El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del...

16
El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios SlMONETTA MORSELLI BARBIER1 El Título de Totonicapán forma parte de tino de los acervos literarios más importantes para el conocimiento de la cultura maya. Sin embargo, este documento no ha sido examinado con la profundidad que se le ha dedicado, por ejemplo, al Popol Vuh. Excepto la traducción que hicieron Koberí Carmak y James Mondlocb no existen estudios de este texto quiche. Por tal motivo j por la importancia que tiene como fuente para comprensión de la cultura maya de tradición prehispánica, en este artículo se propone un acercamiento al libro desde un punto de vista simbólico, mítico y religio- so, asi como un cotejo con algunos otros textos quichés. Presentación lT.ay dos versiones comúnmente conocidas de El título Totonicapán, la primera es la traducción que del documento original en quiche hizo el pa- dre Dionisio José Chonay, cura de Sacapulas, en septiembre de 1834. El padre Chonay elaboró esta traducción al castellano en respuesta a la petición específica que los habitantes del pueblo de Toto- nicapán hicieron al jefe departamental con el ob- jeto de apoyar sus reclamos de tierras en contra de otros pueblos. En 1860, durante su segundo viaje a Guatemala, el abad Brasseur de Bourbourg encontró la traducción del padre Chonay y la copió en dieciocho hojas. Después de su muerte, la copia fue adquirida por Alphonse Pinart y pos- teriormente por el conde de Charencey, quien la tradujo al francés y la publicó junto con la tra- ducción castellana. Este material dio origen a un libro de sesenta y nueve páginas que se conserva en la Biblioteca Nacional de París. La mayor parte del documen- to, que consta de siete capítulos, cuenta el origen de las tres naciones quichés y sus peregrinaciones por el territorio de la actual Guatemala y termina con el reinado del último gobernante, Q'uikab. Al final se encuentran las firmas de los reyes y dignatarios del Quiche, cosa que hizo suponer a los investigadores que el Título fue escrito en Utatlán, antigua capital del Quiche. Una de las razones de la importancia que reviste el documen- to es que confirma muchos de los datos históri- cos contenidos en el Popol Vuh, pero al mismo tiempo ofrece otra versión de los mismos. No se conoce el autor del texto, sin embargo, en el capítulo IV se menciona a un tal Diego Reynoso, Popol Vinak, hijo de Lahuh Noh, un indígena de Utatlán a quien el obispo Marroquín llevó a la ciudad de Guatemala hacia el año 1539 y enseñó a leer y a escribir. Diego Reynoso es también el supuesto autor del Popol Vuh. La tra- ducción del padre Chonay fue publicada por el Fondo de Cultura Económica en 1950 con co- mentario y notas de Adrián Reciñes. Estudios Mesoamericanos Núm. 6, enero-diciembre, 2004

Transcript of El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del...

Page 1: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios

SlMONETTA MORSELLI BARBIER1

El Título de Totonicapán forma parte de tino de los acervos literarios más importantes para el conocimiento de la

cultura maya. Sin embargo, este documento no ha sido examinado con la profundidad que se le ha dedicado, por ejemplo,

al Popol Vuh. Excepto la traducción que hicieron Koberí Carmak y James Mondlocb no existen estudios de este texto

quiche. Por tal motivo j por la importancia que tiene como fuente para comprensión de la cultura maya de tradición

prehispánica, en este artículo se propone un acercamiento al libro desde un punto de vista simbólico, mítico y religio-

so, asi como un cotejo con algunos otros textos quichés.

Presentación

lT.ay dos versiones comúnmente conocidas deEl título Totonicapán, la primera es la traducciónque del documento original en quiche hizo el pa-dre Dionisio José Chonay, cura de Sacapulas, enseptiembre de 1834. El padre Chonay elaboró estatraducción al castellano en respuesta a la peticiónespecífica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos de tierras en contrade otros pueblos. En 1860, durante su segundoviaje a Guatemala, el abad Brasseur de Bourbourgencontró la traducción del padre Chonay y lacopió en dieciocho hojas. Después de su muerte,la copia fue adquirida por Alphonse Pinart y pos-teriormente por el conde de Charencey, quien latradujo al francés y la publicó junto con la tra-ducción castellana.

Este material dio origen a un libro de sesentay nueve páginas que se conserva en la BibliotecaNacional de París. La mayor parte del documen-

to, que consta de siete capítulos, cuenta el origende las tres naciones quichés y sus peregrinacionespor el territorio de la actual Guatemala y terminacon el reinado del último gobernante, Q'uikab.Al final se encuentran las firmas de los reyes ydignatarios del Quiche, cosa que hizo suponer alos investigadores que el Título fue escrito enUtatlán, antigua capital del Quiche. Una de lasrazones de la importancia que reviste el documen-to es que confirma muchos de los datos históri-cos contenidos en el Popol Vuh, pero al mismotiempo ofrece otra versión de los mismos.

No se conoce el autor del texto, sin embargo,en el capítulo IV se menciona a un tal DiegoReynoso, Popol Vinak, hijo de Lahuh Noh, unindígena de Utatlán a quien el obispo Marroquínllevó a la ciudad de Guatemala hacia el año 1539y enseñó a leer y a escribir. Diego Reynoso estambién el supuesto autor del Popol Vuh. La tra-ducción del padre Chonay fue publicada por elFondo de Cultura Económica en 1950 con co-mentario y notas de Adrián Reciñes.

Estudios Mesoamericanos Núm. 6, enero-diciembre, 2004

Page 2: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTAMORSELLI BAEBIERI 71

La segunda versión es la que publicó RobertCarmak, quien en 1973 descubrió el documentooriginal en el misn o pueblo de Totonicapán yque estaba bajo el caidado del alcalde. Los yaxes,el grupo más fuerte en la estructura tradicionaldel municipio, mostraron a Carmak el conjuntode manuscritos en su posesión, contenidos en unacaja cerrada con varios candados. Carmak relataque vio por lo menos siete títulos escritos enquiche, entre ellos y el más importante el Títulode Totonicapán. El investigador no tiene la menorduda de que el texto que él encontró es el mismotraducido por el paire Chonay en 1834. R. Car-mak notó que el dccumento se había deterioradodesde el momento en que lo tuvo en sus manos elpadre Chonay hast:. el año de 1973 cuando esteinvestigador lo revisó.

Sin embargo, el manuscrito en su totalidad pa-recía haberse mantenido en buenas condiciones,además se pudo comprobar que la mayor partede las roturas ya existían en el tiempo en que elamanuense escribió porque las tomó en cuenta.La escritura es clara y no ofrece problemas de lec-tura. Las copias tonadas por Carmak en la foto-copiadora del pueblo durante su tercer viaje sir-vieron para la edición facsimilar. Rene Acuña,quien examinó los dibujos sacados de las filigra-nas y los comparó con otros estudios similares,comunicó al mismo Carmak, el 6 de abril de 1981,su conclusión de que el manuscrito no pertenecíaal siglo XVI sino que se podría fechar entre 1650 y1725. Se trata entorces de un texto que se remon-ta a más de un siglo después de su composiciónoriginal en 1554. No podemos por lo tanto estar

seguros de que el documento que se ha traducidotenga la misma co nposición del original. Tantolas filigranas como la lógica llevaron a Carmak aconcluir que las firmas del último folio eran fal-sas, aunque no existe ninguna razón para dudarde la palabra de los autores cuando afirman queel documento se escribió en 1554.

Que el contenido sea el mismo queda todavíapor probarse. No sabemos quién fue el amanuen-se —o los amanuenses— de nuestra copia (sigloXVII o XVIII). El escriba original del Título se

nombra a sí mismo en el último folio (31v) como"Don Cristóbal, escribano de Cabildo". Su fir-ma, dice Carmak, es falsa siendo sólo un garaba-to aunque se ve más elaborada que las demás, he-cho éste que hace pensar que también en eloriginal debía de haber sido más compleja. Tam-bién parece haber habido un cambio de amanuen-se, a partir del folio 29r, por el cambio en la letra.Rene Acuña descubrió que los primeros siete foliosse tomaron de la Theologia indorum (Antiguo Tes-tamento) escrita en quiche por el fraile Domingode Vico en 1553, un año antes que el Título. Envarios lugares encontramos citas literales de laTheologia, sólo cambia un poco la forma gramati-cal para darle al lenguaje un estilo más natural ypara adecuar las historias bíblicas a la tradiciónmaya, por ejemplo, cuando las ofrendas de carnede Abel se transforman en ofrendas a base de maíz.

La tradición mítica que se presenta es, en elfondo, la misma que se encuentra en el Popal Vuh.

R. Carmak califica al Título de Totonicapán en se-gundo lugar en valor después del Popal Vuh aun-que Los Ana/es de los Cakchiqueles proporcionenun mayor número de datos históricos.1 Además,el investigador opina que este documento ofreceun invaluable testimonio de lo que fue la acultu-ración de un grupo maya por influencia nahua,sobre todo proveniente de la costa del Golfo, lavariante de Tabasco y Veracruz. También es pa-tente la reconstrucción de la estructura políticadel Estado quiche; especialmente importante esla información acerca de dos puestos políticosmilitares que formaban líneas de sucesión a losdos cargos más altos dentro del linaje real. Estainformación demuestra la gran similitud con elsistema político mexica. Pero no es solamente lacultura mesoamericana del Altiplano Centralla que podemos encontrar como influencia en elTítulo, también hay un marcado intento de inte-grar la tradición bíblica a la propia tradición his-tórica quiche.

Aunque todos los demás títulos encontradosmuestren influencia española, en ninguno de elloshay una confrontación tan directa con las ense-ñanzas cristianas. Por otra parte, según Carmak,

Page 3: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

72 EL TITULO DE TOTONICAPAN

Figura. 1 . Mapa de Utatlán, tomado de £/ í/'ít//o c/eTotonicapán, p. 38.

el T//#/o es un verdadero tesoro desde el punto devista lingüístico.

Junto con los demás documentos quichés dela misma época, es posible hacer un estudio dia-crónico de la lengua desde los primeros años dela Conquista hasta nuestros días.

A pesar de que el Título originalmente se es-cribió hace más o menos cuatrocientos cincuentaaños, las diferencias con la lengua moderna sonrealmente muy pocas: tanto la gramática como lafonología son muy parecidas, al grado que un ha-blante moderno podría entender el Título sinmucha dificultad. En su totalidad el Título es unagran narración cuyos estilos varían tanto en sucontenido como en su estructura lingüística.

El relato, los diálogos (introducidos por mar-cadores como "él dice" o "se dice"), el lenguajehistórico, las repeticiones por medio de sinóni-mos, las oraciones compuestas de súplicas, los arre-pentimientos dirigidos a seres sobrenaturales, eluso de metáforas y los consejos finales son ele-mentos muy diferentes presentes al mismo tiem-po en el Título y que constituyen su característica

más peculiar. De gran importancia es el mapa—dibujo— de Utatlán que se encuentra en el pri-mer folio. Este dibujo presenta los edificios de lacapital quiche tal y como debieron de haber sidoen 1554, con la salvedad de que estamos frente auna copia que, como tal, puede presentar diferen-cias con el original (ver figura 1).

Es muy probable que las cuatro casas repre-sentadas sean las "casas de linaje" que se mencio-nan en el texto y que eran las cuatro divisionesdentro del linaje real de Cawek.

El edificio indicado como soquibal es identifi-cado por Carmak como una casa de ordalías, laotra figura, el tsumpan sería el tsympantli de losmexicanos. Con respecto a los linajes, el Títulocoloca a Q'uikab en la octava generación (mien-tras que otras fuentes dicen que este rey vivió amediados del siglo XV). Si asignamos unos 25 añosa cada generación, la genealogía sugiere una fechaalrededor de 1250 d. C. para la fundación de latradición quiche. Esta fecha concuerda con el ini-cio del Posclásico tardío según los datos arqueo-lógicos. La división en párrafos y capítulos es deR. Carmak y no se presenta en el original.

La influencia de la tradición judeocristiana

Como ya se dijo, el texto, sobre todo en la parteinicial, tiene una marcadísima influencia de laTheología indorttm, tanto que frases enteras fue-ron copiadas prácticamente de manera literal. Elmanuscrito empieza con el relato de la creacióndel mundo por parte de "Dios el gran Señor". Elespacio donde se desarrollan los hechos de estaprimera parte es el universo entero que fue crea-do por Dios. Los tiempos también están muy biendeterminados —en términos cristianos— puestoque la obra divina se cumple en el tiempo estric-tamente establecido en las sagradas escrituras: seisdías.

Como personaje principal, el Narrador es quienrelata la creación del mundo por parte de Dios que,a su vez, es el otro personaje de importancia enesta parte en tanto creador del todo. La tradición

Page 4: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTAMORSELLIBAHBIEEI73

bíblica está fuertemente presente. Sólo en dos mo-

mentos aparece la influencia maya prehispánica:

cuando se mencionan los nueve niveles del cielo2 y

cuando se nombra a Ts'akol Bitol identificándolo

con el dios cristiano. Ts'akol Bitol puede haber

revestido en su origen carácter dual, madre-padre.

La identificación con el dios cristiano debe de ha-

ber tenido poco sentido para los quichés y, en ge-

neral, para los pueblos mesoamericanos para quie-

nes una cosa era la deidad y otra los antepasados y

progenitores (aunque éstos puedan adquirir carac-

terísticas divinas).Es sabido que los primeros frailes aprovecha-

ron cualquier ocasión para cristianizar a los indí-

genas mesoamericmos, la continua referencia a

los textos cristianos y sobre todo bíblicos refleja

el fuerte impacto de la doctrina cristiana y la

influencia que ejercieron sobre las antiguas his-

torias.

Una constante de la narración son las repeticio-

nes y reiteraciones típicas del discurso maya ya

desde la época preliispánica, así funcionan las ins-

cripciones de los monumentos. En la escritura

gUfica maya la repftición de lo "ya dicho" es uno

de los recursos expresivos más comunes, hecho

éste que, por otra parte, ayuda a los epigrafistas

en su labor de desciframiento.

Se mencionan trsce ángeles "ellos son amadores

y adoradores de nuestro Dios",3 tal y como los

dioses prehispánicos que reconocían a un dios

supremo, quien, por su parte, estaba muy lejos

de las cosas humanas y que los hombres, aun co-

nociendo su existencia, no honraban con ningún

tipo de culto. Los nombres adoraban a sus dioses

creadores y los dioses a su vez tenían su propiodios creador: Moyocoyani entre los nahuas,Hunab Ku entre los mayas y Pije Tao entre los

zapotecos.4 Por otra parte, hay que recordar que

en la concepción prehispánica del cosmos, el cie-

lo tiene trece capas, mientras el inframundo sólo

está compuesto poc nueve niveles que, sin embar-

go, aunados a los cuatro sectores del espacio mun-dano suman también trece. Entre otros, estos dos

números, nueve y nece, están cargados de un sig-

nificado importan ísimo y es lógico que la refe-

rencia a ellos sea recurrente a lo largo de todo el

Titulo.

Aparece la pareja creadora, Adán y Eva, ellos

existen cuando aún no hay nada, porque "el cielo

estaba vacío". Esto está en contradicción con lo

mencionado anteriormente porque Dios ya ha-

bía creado el mundo y el Paraíso Terrenal. Sin

embargo, en la tradición prehispánica el hombre

actual nace cuando se crea la luz, nunca hay hom-

bres (por lo menos no como los de ahora) en la

oscuridad. Las personas se crean en el "corazón"

de dios.5

De acuerdo con la tradición bíblica referida por

la Theología, el demonio Lucifer "vació" el cielo

cuando ascendió a su propio trono adquiriendo

cualidades divinas aunque negativas. "Vació" el

cielo porque se llevó a los ángeles que quisieron

seguirlo y se transformaron en pecadores, Dios

decide entonces sustituir a los que abandonaron

el cielo.

Creó al hombre usando la tierra. De la tierra

sacó la materia que compone su carne, ésta está

formada por los cuatro elementos: tierra, fuego,

agua y aire. En el mito prehispánico se narra que el

hombre está hecho de maíz mezclado con sangre

—que puede ser de dioses, de serpiente o de danta.

El maíz está muy estrechamente relacionado con

la tierra y la sangre con la idea de fertilidad, juntos

permiten la vida y la prosperidad no solamente de

los hombres sino del cosmos entero.

De árboles y sabiduría

"A continuación fueron creados dos grandes zapo-

tales".6 No hay ninguna mención de los dos za-pótales en la Theología, los comentaristas, de acuer-

do con Acuña, toman en cuenta la posibilidad de

que existieran dos versiones de la Theología. Sin

embargo, yo creo que no debemos olvidar el con-

texto y el mundo, tan diferentes del europeo, en

el cual se escribe el Título, una cultura familiari-

zada con los zapotes y no con las manzanas, cuyo

simbolismo y representación en el mundo meso-

americano resultaba incomprensible.

Page 5: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

74 EL TÍTULO DE TOTONICAPÁN

Dada la imprescindible importancia que tieneel concepto de dualidad en la tradición prehis-pánica, aunado con el significado profundo y muyantiguo que tiene el árbol, no es de extrañar queencontremos aquí dos árboles de zapote, los cua-les representan la dicotomía básica de la cosmo-visión maya. Un zapotal es "árbol de la vida" (con-cepción prehispánica) y otro es "árbol de lasabiduría" (concepción occidental). Aunque nosean exactamente los opuestos complementarios,sí forman una unidad importantísima: la sabidu-ría es la meta final de la vida y, en este contexto,se podría asociar con los "hombres sagrados"de la comunidad, los que tenían acceso al cono-cimiento.

La provocación al pecado se efectúa por obrade un ángel con cola de serpiente. Llama la aten-ción la prohibición de la deidad: "No coman elfruto del zapotal prohibido, el zapotal de la sabi-duría, no vayan a morir por él. En cambio, si co-men el zapotal de la vida, vivirán eternamente".7El árbol estrictamente prohibido resulta ser el"zapotal de la sabiduría", esta prohibición tan es-pecífica y su consecuencia recuerda el problemaque los dioses tuvieron que componer cuandocrearon al hombre, tal y como nos lo cuenta elPopal Vtih.s Los hombres eran muy sabios, tansabios que todo lo podían ver y saber: no habíaninguna diferencia entre las criaturas y los crea-dores. Así, las deidades soplaron vaho en los ojosde los seres humanos para disminuir su conoci-miento: "Sus ojos se velaron y sólo pudieron verlo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.Así fue destruida su sabiduría..."9

Los hombres viven eternamente (comiendo elfruto del árbol de la vida), pero por ninguna ra-zón pueden tener un conocimiento igual —o has-ta superior— al de los dioses mismos. La sabidu-ría los diviniza, los hace hombres sagrados.

El pecado y sus castigos

A partir del folio 3v en el Título, el amanuensepierde la cuenta de los capítulos y se da cierta con-

fusión en cuanto a la progresión de los mismos.No es de extrañar este fenómeno dada la poca fa-miliaridad que tenía el pueblo maya con la mane-ra lineal de contar y entender el tiempo de losoccidentales, totalmente opuesta al concepto detiempo cíclico propio de su cultura.

La narración continúa apegada a la tradiciónbíblica, las órdenes divinas no son respetadas y secomete el pecado, la pareja primigenia es obliga-da a dejar el Paraíso Terrenal y a bajar al mundo,al lugar "del dolor, de pena, de hambre, de sed[...] al lugar del dolor de parto".10 Se narra el pe-cado de Caín y Abel y la muerte de los dos. Laforma de castigar el pecado de Caín presenta tam-bién una fuerte influencia de la tradición prehis-pánica: un cazador mata a Caín pensando que eraun venado.

A partir de este momento la historia pasa a serhistoria de los hombres, pasamos de un planocósmico (el Paraíso Terrenal) al plano mundanoy al espacio propio de las criaturas, sin embargo,el tiempo del relato sigue siendo mítico. Noé fuetestigo del primer diluvio, Dios cambió la lenguade los hombres y los mismos autores indígenasafirman que la única y común que tenían se con-virtió en trece, "Y después ya no entendieron suslenguas unos a otros".11

La historia quiche: el origen

"Así fue nuestra venida de la salida del sol".12 Aquítenemos la primera referencia clara y directa a lahistoria quiche. Así como también se afirma enel Popal Vnh, el pueblo quiche vino del oriente yal oriente vuelven sus gobernantes para que supoder sea reconocido y sacralizado. Otra vez enel folio 6v se hace patente el sincretismo cuandolos autores del Título usan definiciones como "par-cialidad" o "colectividad de parcialidades" parahacer referencia a las tribus de Israel. Al final delfolio 7r empieza la conexión y la transición direc-ta a la historia quiche. Se menciona el lugar de lacreación del hombre de maíz, Panpaxil y Pan-c'aelá, tal y como aparece en el Popo! Vuh (Paxil y

Page 6: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTAMORSELLIBARBIERI 75

Gáyala) y que seguí Carmak se encuentran en lacosta del Golfo y no en los Altos del Quiche.13 Ellugar de origen siempre es el oriente y una cuevaen donde moraban los quichés "antes de venir" apoblar los Altos de Guatemala.

La referencia al cetro amarillo y al cetro verdese aplica a la abundancia de alimentos, así como aun lugar de riqueza, o sea "Tulán" (Tollan o Tulan-Tula), lugar mítico y fabuloso. En el mundo pre-hispánico los dos colores están vinculados a la ri-queza, lo "precióse" y la fertilidad. No solamen-te encontramos uní confirmación de la tradiciónquiche sino se agrega aquí un dato importante alo mencionado en el Popal Vuh cuando se afirmaque Hunahpú era el sol e Ixbalanqué la luna. Ennuestro Título se dce explícitamente que esta úl-tima deidad era "doncella".

Hombre-dios y caudillo

Sigue presentándose el sincretismo cuando se iden-tifica el lugar de origen de los quichés conBabilonia "donde celebraron rituales con el señorNacxit". Por la notí que asienta Carmak se dedu-ce que el investigador piensa que este personajefue un caudillo de carne y hueso y afirma que nose le puede identificar con el Quetzalcóatl tolteca,sino con un sucesor suyo en la costa del Golfo enel siglo XIII. Sin embargo, siempre y cuando este-mos analizando una traducción correcta, consi-dero que Nacxit bien podría ser un hombredivinizado con las mismas características del diostolteca. La clave pura una correcta interpretaciónes la preposición con, "...celebraron rituales conel señor Nacxit; (ta. fue) el origen de nuestro lina-je".14 Los rituales se celebraron en compañía deNacxit, en otras palabras, los abuelos y padres nollevaron a cabo una ceremonia para honrar a sudios, sino que el riiiual fue compartido y actuarontodos juntos. El linaje se inició con el caudilloNacxit que en un segundo momento fue elevadoal rango de dios tal y como sucedió con el héroecultural tolteca.15 Precisamente porque el PisónC'ac'al, el Bulto Sagrado, es entregado por Nacxit

a los caudillos y esta misma entrega marca el ini-cio de la migración al oriente ("vinieron cuandoel señor Nacxit les dio el Pisón C'aPal"),16 consi-dero que este personaje fue hombre-dios, héroecultural y civilizador, antepasado y gobernantedivinizado que, sucesivamente, pasó a ser una dei-dad para todos los efectos.17

Los fundadores y sus vastagos

A partir del folio 8r el padre Chonay comienzasu traducción. Aquí empieza también la narraciónacerca de los cuatro linajes quichés y se mencionaa los cuatro fundadores y a sus esposas, como tam-bién se cuenta en el Popal Vnh. Para que quedemuy claro se reitera frecuentemente que los orí-genes quichés se encuentran en "Tulán" y "Sewán".

Sólo tres de los cuatro antepasados tuvieronhijos porque Iquí Balam era "un joven cuandovino de donde sale el sol".18 Posiblemente sea éstauna manera de justificar que los grupos, o nacio-nes quichés sólo fueron tres, los Ilocab, los Tamuby los Quichés.

La calidad divina de los antepasados se hacemanifiesta en el alimento que necesitan para vi-vir, "sólo olían las cabezas de sus bastones..."19

El folio 9r relata la migración quiche. Comose mencionó antes, según Carmak, "Tulán" noestaba en el Altiplano Central mexicano sino enla costa del Golfo; de allí los quichés se dirigieronal sur por el río Usumacinta, pasaron por Verapaz,cerca de Carcha, y siguiendo el río Negro llega-ron al occidente; luego, por una rama de este ríollegaron a Sajcabajá que ahora se conoce comoLos Achiotes, lugar donde se encontró tambiénun pequeño sitio arqueológico en la cima del ce-rro; posteriormente los migrantes pasaron al áreaQuiche, al suroeste. También se dice al final deeste folio que Balam Q'uitsé, Balam Acab, Muju-cutaj e Iquí Balam eran sacrificadores (como en elPopal Vuh}, confirmando así la estrecha relaciónque los gobernantes y caudillos tenían con la reli-gión, así como el carácter divino de estos señores.

El relato sobre la obtención del fuego difiere

Page 7: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

76 EL TITULO DE TOTONICAPAN

de lo que se narra en el Popal Vuh, donde se diceque el fuego fue extraído del zapato del dios. Aquíel fuego se obtiene sencillamente barrenando, lasumisión de las parcialidades se hace por mediodel fuego y no se cuenta en el Título acerca deningún robo del mismo. Fue la división de lasparcialidades lo que dio origen al establecimientode los primeros centros políticos.

Son cuatro los cerros que reciben nombres;recordemos que en la tradición prehispánica lascosas empiezan a existir sólo cuando reciben sunombre. Cabe señalar que casi todos los cerrosmencionados, tanto aquí como en los folios ante-riores, tienen restos arqueológicos en sus cumbresaunque la gran mayoría no ha sido explorada.Todas las parcialidades se asentaron en la cima deuno de ellos. Los cuatro sacrificadores y caudillosse quedaron solos en la cima del cerro principal,Jak'awitz Ch'ipak, que fue la primera capital qui-

che y que, aunque su traducción es oscura, se pue-de identificar con el cerro de Chitinamit en elmunicipio de Santa Cruz del Quiche y muy cer-ca de la última capital Utatlán; también aquí exis-ten evidencias arqueológicas.

Tres de los cuatro primeros caudillos tuvieronhijos, en especial se menciona a C'ocaib yC'ok'awib, hijos de Balam Q'uitsé. En el PopalVuh encontramos también los nombres de loshijos de los demás sacerdotes-gobernantes y no sehace mención a ningún descendiente de Iquí Ba-lam, dado que murió joven y sin descendencia.20

La genealogía y los hechos relativos a la histo-ria quiche en este momento son más claros y de-tallados en el Popo! Vuh. En el Título sólo se men-cionan a los linajes que se formaron a partir delos hijos de los primeros antepasados. No se cuen-ta la ida de aquellos y la herencia que dejaron enforma de Bulto Sagrado, sólo se dice en el Títuloque "El Pisón C'ac'al que vino de donde sale elsol fue desatado allí en Jak'awitz".21 El Popal Vuhafirma que nunca se abrió el "Pizon Gagal" y queni siquiera se podían ver las costuras porque nun-ca se vio cuando lo ataron.22 En los folios 3v y 4rdel Título de Yax también se sostiene que nuncafue desenvuelto el "C'ac'al Pisom".23

La rebelión...

Las parcialidades de Tecpán24 que estaban someti-das a los grupos de poder, los Ilocab y los Tamub,empezaron a perder a sus hijos e hijas.

La montaña, personificada, es señalada comola responsable de la desaparición. Los cerros sonpartes vitales de la tierra que es considerada unser vivo por las poblaciones mayas aún hoy endía. Los quichés tomaron la pérdida de sus hijoscomo un castigo que la montaña les había infligi-do utilizando al coyote y al jaguar como ejecu-tores; ambos animales están estrechamente liga-dos con la tierra. La sangre de las víctimas "ibadelante de los ídolos, delante de Tojil, Awilix yJak'awitz".25 En otra palabras, fueron capturadospara ser sacrificados. Como consecuencia de es-tos actos "las parcialidades de guerreros" organi-zaron la muerte de los cuatro caudillos. Balam

Q'uitsé recurrió a sus dioses, Tojil y Awilix, paraque lo ayudaran. La fecha para la guerra fue esta-blecida según el calendario sagrado y se fijó en undía caok. Según Carmak, este correspondería aldía cauak y sería un día muy favorable, "bueno"para hacer cosas importantes. Los guerreros nosolamente se arman sino que "se adornaron", taly como están representados en la iconografíaprehispánica, tanto escultórica como pictórica,donde los gobernantes-guerreros-sacerdotes estánrepresentados ricamente ataviados. Esta anotaciónindica la gran importancia simbólica que teníantanto las armas como los objetos que completa-ban el atuendo.

No obstante, parece ser que no había una in-tención real de enfrentarse en una guerra, dadoque, mientras los guerreros dormían "bajo el ce-rro", les quitaron armas y adornos.

El texto dice claramente que "No fue una gue-rra sólo los hicieron volver a sus montañas".2<i Sinembargo, dado que "los vasallos" seguían desapa-reciendo, las parcialidades de Tecpán se volvierona juntar. El Popo/ Vuh dice que "los Ilocab fueronsacrificados ante el dios... De esta manera nacie-ron los sacrificios de los hombres ante los dio-ses..."27

Page 8: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTA MORSELLIBARBIERI 77

...la magia...

Otra vez las paréislidades de guerreros fijan unafecha para matar a los caudillos quichés. Estos,actuando según las recomendaciones de sus dio-ses y utilizando la magia, vencen a las parcialida-des de Tecpán. Er el Popo! Vuh se habla de "lostrece pueblos de Tecpán".28

Hicieron doce muñecas (es de preguntarse porqué no fueron treoe) y llenaron cuatro ollas conavispas y abejorro; para engañar a las parcialida-des de guerreros. Aquí también la relación entrelos antepasados, hombres-dioses, y los dioses esmuy estrecha y también se utiliza a los animalespara vencer a los enemigos. El mismo truco delos muñecos lo utiizan los señores de Xibalbá enuno de los varios intentos de engañar a los geme-los divinos.29 Son a& fuerzas mágicas de la natu-raleza las que aseguraron la victoria de los quichés;hay que destacar aquí el desempeño de las seño-ras, las esposas de los caudillos, en el enfrenta-miento. Se presentan como mujeres guerreras queparticipan activamente en la victoria que permitela consolidación d;l poder y del liderazgo quicheen toda el área, "...y después, las esposas de Ba-lam Q'uitsé, Balarr Ak'ab, Majucotaj e Iquí Balamabrieron las ollas grandes"30 donde estaban losinsectos. La mención de que éstos estaban guar-dados en ollas, instrumentos eminentemente do-mésticos, no aparece en el Popal Viih, sin embar-go, se les da todo e 1 crédito a las señoras por haberparticipado activamente en la guerra.31

Pero los enfreni amientos no terminan aún, "En-tonces otra vez (la izaron) palabras de muerte paravencer a nuestro; abuelos y padres..."32 SegúnCarmak estas "palabras de muerte" se refieren a labrujería que, dice, seguramente era usada durantela guerra. Dado que con el enfrentamiento directono es posible vencer a los gobernantes quichés, lasparcialidades decidieron recurrir al engaño.

...y la seducción

Mandaron mujeres hermosas para que sedujerana los caudillos mientras se bañaban; este hecho

recuerda mucho el mismo truco usado por Tezca-tlipoca para engañar y perder a Quetzalcoátl. Tam-bién encontramos aquí una clara referencia a lacalidad que debe tener un buen guerrero y un gransacerdote: debe ser puro y casto para tener éxito yllegar a ser lo más poderoso tanto en la guerracomo en el manejo del gobierno. Las mujeres queenviaron las parcialidades eran vírgenes, para su-brayar una vez más la intima relación entre po-der/victoria y pureza/ingenuidad. El "pecado" queresultaría de la transgresión a la norma perdería alhombre-dios, quien ya no tendría la integridadnecesaria para el buen liderazgo.

Los dioses patronos siguen guiando al pueblopor medio de los sacerdotes-gobernantes a travésde la magia y de lo sobrenatural. No se da ningúntipo de seducción ni de relación íntima entre lasmuchachas y los caudillos, todo se desenvuelvepor medio de las palabras y tanto el engaño comosus artífices, son descubiertos y vencidos con elpoder divino: los objetos inanimados y las pintu-ras cobran vida. Carmak afirma que los animalespintados en las mantas (el jaguar, el águila y lasavispas) podrían ser los nahuales de los caudillosquichés. Siempre que éste fuera el caso, entoncesfaltaría el nahual de Iquí Balam.

Todas las pruebas, engaños e intentos de gue-rra y destrucción que los señores quichés tuvie-ron que enfrentar y superar, recuerdan muy decerca las pruebas que también tuvieron que ven-cer los gemelos divinos del Popal Vuh para alcan-zar el poder supremo, utilizando, ellos también,las artes mágicas y la astucia.

Dioses, hombres y poder

Una vez que el dominio quiche sobre los demásfue establecido, se vuelve necesario ir al orientepara que el poder sea consagrado y legitimado.Por esta tazón los jefes se van "por donde sale elsol" para que Nacxit con su autoridad divina lesentregue los símbolos de poder. Ellos son los vas-tagos de los primeros caudillos: Balam Q'uitsé,C'ocaib y C'ok'awib.

Page 9: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

78 EL TITULO DE TOTONICAPÁN

"Se fueron a recibir el señorío a donde sale elsol. Uno de ellos se fue por donde sale el sol yel otro por donde se oculta el sol".33 C'ocaib sefue por el oriente y C'ok'awib por el poniente,regresando "por la orilla del mar. No apareció elmar cuando regresó de México".34 Parece el reco-rrido del sol nocturno o de Venus por el inframun-do, hasta se menciona que regresó por la orilladel mar, o sea del medio acuático, inframundano,volvió a aparecer sobre la tierra. También podríareferirse al recorrido cíclico del sol (C'ocaib) y dela luna (C'ok'awib) en tanto que astros. C'ok'awib—según Carmak, es el hermano menor— engen-dra un hijo con su cuñada, la esposa de su herma-no mayor C'ocaib.33

El texto se hace un poco enredado (folio 14v)pasando de un asunto a otro repentinamente.C'ocaib trae las insignias del poder y a su regresose entera de que su esposa tuvo un hijo con suhermano, pero, al decirle ella que el niño es de supropia carne y que "Vuestro hermano mayor,vuestro hermano menor es el dueño".36 C'ocaibno solamente acepta el hecho, sino que protege alniño prohibiendo a todo mundo hacerle daño y"embrujarlo", lo nombra heredero del señoríoy del poder (folio 15r) dándole el nombre de Ba-lam C'onanché. La concepción dual es una cons-tante fundamental en la tradición cultural meso-americana. Siempre hay una pareja mayor-menory la dualidad hermano mayor/hermano me-nor está presente también en el Popal Vnh. Los

duales complementarios, Hun-Hunajpú y Vucub-Hunajpú, son dos y uno a la vez.37 Si es ciertoque el hermano menor se relaciona con la luna,el sol nocturno o Venus ¿cual sería la implicaciónde que precisamente él sea quien engendra al he-redero? Por otra parte, en todos los mitos actua-les el hermano menor es el sol o Jesucristo.

Comentando acerca de su viaje, C'ok'awib diceque casi se muere en el camino donde fue a darvuelta. "Dar vuelta" se refiere al giro efectivo quedio por el poniente pasando por debajo de la tie-rra —la noche, el inframundo— para volver a sa-lir en la orilla del mar. Además usa el verbo "ahor-car" (si es que la.traducción de R. Carmak es

fidedigna) con las implicaciones que esta formade morir sugiere. ¿Podríamos acaso hacer referen-cia a un eclipse lunar? El recorrido podría tam-bién referirse a un rito de purificación a través delpasaje por el agua, la renovación que resulta deéste despertaría una nueva conciencia en el cau-dillo preparándolo para una nueva vida. C'ocaibno parece hacer mucho caso al comentario de suhermano, preocupándose mucho más por saber"quién dio marco al niño".

Esta pregunta no es clara, pero es cierto queprovoca mucha tristeza en C'ocaib. Cuando elseñor regresa con los símbolos del poder van arecibirlo tres grupos de trece personas. Se creanlos primeros dos señoríos con sus respectivos tí-tulos, pero uno, Ajpop Cawek, es el dominante yel otro, Ajpop Camjá, el subordinado o de me-nor rango.

Los símbolos del poder

El folio 15r tiene una importancia adicional dadoque aquí aparece el nombre del escriba del Títulode Totonicapán, Diego Reynoso, que se define a símismo Popol Winak, hijo de Uno Noj y, paraindicar su descendencia, usa el nombre calendáricodel padre. Es curioso que al final del Título, en lalista de los autores, no aparezca su nombre. DiegoReynoso relata otro viaje al oriente. Es opiniónde Carmak que ésta es otra versión del mismorecorrido, sin embargo, tanto el Popo! Vuh comoel Título de Yax, refieren que este viaje hacia don-de sale el sol se hizo después de la muerte de losfundadores.38 El texto dice que fueron tres las per-sonas que partieron, pero luego nombra a cuatro.Ellos fueron ante el señor Nacxit quien les entre-gó las insignias del poder y del señorío. Los sím-bolos de poder se juntan específicamente paraBalam C'onaché, la lista aquí es mucho más com-pleta que la anterior y concuerda casi enteramen-te con la del Popo/ Vuh; a través de la reparticiónde las insignias se distinguen los diferentes ran-gos. En las representaciones de la época Clásica yPosclásica el soberano o los miembros del "conse-

Page 10: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTA MORSELLIBARBIERI 79

jo" se retratan sentados sobre una banca, lo queahora llamamos "trono". Era éste un importanteatributo de poder v es muy factible que las "ban-cas de autoridad" que menciona el Título seanprecisamente estos tronos usados por los gober-nantes. En este punto del relato los caudillos ori-ginales todavía estin vivos.

La salida del sol y la despedida

Nos encontramos aquí con otro cambio. Empie-za la narración de :os sufrimientos de los quichés,pero también tiene gran importancia la genealo-gía del pueblo. Diego Reynoso afirma que él mis-mo era miembro del linaje principal, los Cawek.

La genealogía que aquí se presenta es un pocodiferente de la del Popal Vuh, por ejemplo, C'ocaiby C'ok'awib son lujos de Balam Q'uitsé y for-man la primera generación y no la quinta. Otravez se menciona que los hijos de la sexta genera-ción se fueron a tiaer el señorío de donde sale elsol, del oriente. Solo se refiere el hecho sin máscomentarios.

En el Título de Yax se dice que los jefes se vana España para traer las insignias del poder.39 Eneste momento del relato los dioses todavía hablancon los primeros fundadores, las deidades anun-cian la salida del sol y el amanecer. Sabemos en-tonces que hasta este momento todo se ha desa-rrollado en la oscuridad, aunque los hechos ylugares mencionados corresponden a la realidadgeográfica de Guatemala. Es una de las tantasocasiones en la historia del hombre donde histo-ria real y mito se mezclan, uno para dar validezal otro, para explicar cómo sucedió todo. Los dio-ses quieren que sus sacerdotes los carguen —comosucede en la generalidad de las tradicionesmesoamericanas: siempre los sacerdotes llevan acuestas a sus dioses— y los dejen en un "bosqueescondido", lugar en donde podrán seguir hablán-doles. Anuncian explícitamente la llegada del sol,la luna y las estrellas, junto con una gran luz que,según Carmak, podría ser Venus. Esta suposiciónparece confirmarse más adelante, en el folio 17v

cuando se dice que primero salió la gran estrellaque "guía el camino del sol. Después salió el sol,amaneció".40 Los cerros y los bosques donde de-jaron a las deidades se identifican con tres mon-tañas que rodean el actual pueblo de Santa CruzChujuyup, municipio de Santa Cruz del Quiche.Los tres lugares tienen vestigios arqueológicos.En el momento en que salió el sol empezaron lasofrendas de agradecimiento; cada sacerdote ofre-ce un copal diferente dirigiéndose hacia los rum-bos sagrados del universo; también agradecen ala montaña de "Tulán Siwán", "montaña muyamarilla y verde", amarilla como el maíz al queda vida y verde color del jade precioso y del cen-tro del cosmos.41 El humo del copal sube al cieloy se dirige al oriente llegando hasta las montañasde "Tulán". Evidentemente el humo del copal esmensajero sagrado, es también alimento de losdioses y se dirige al lugar del origen donde resideel señor Nacxit.

A él se dirigen los quichés cuando sale el sol.También reafirman su relación con la gentede México "los hermanos mayores y menores deTecpán". Tecpán-Quauhtemallan fue el nombreque los nahuas dieron al territorio que hoy se co-noce como Guatemala.

Al momento de despedirse, los caudñlos en-tregan el Pisón C'ac'al que debe ser guardado "porel momento en una forma ordenada". Sólo en lasmontañas se podrá abrir el envoltorio sagrado quees la señal del señorío y que vino del oriente. Esde suponer que cuando los caudillos se despidenno van a morir sino a desaparecer, "a volver (anuestro hogar)", y es de esperarse que lo haganprecisamente en el oriente.

El Popal Vuh dice que vuelven a su pueblo yque el Señor de los Venados está manifiesto en elcielo.42 Según Adrián Reciñes el Señor o Dueñode los Venados es símbolo de desaparición y dedespedida.43 Esta creencia en la desaparición delos antepasados está asociada a la concepciónprehispánica según la cual la "muerte" de los dio-ses no es terminación sino transformación, cam-bio de estado y esta desaparición^adeaaás, sucededurante la noche.

Page 11: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

80 EL TITULO DE TOTONICAPAN

Nuevas travesías

Los cerros que se nombran a continuación en eltexto, y que fueron el lugar de asentamiento de losvarios grupos quichés, existen hoy en día y man-tienen los mismos nombres. La "peregrinación"quiche se desarrolla de un pueblo a otro y éstosson numerados del primero hasta el veintidós, esteúltimo es Chiismachí, su segunda capital.

El recorrido del pueblo quiche, que lleva cui-dadosamente consigo el Envoltorio Sagrado, estácaracterizado por muchos padecimientos: hambre,sed, dificultades diversas, por la construcción deedificios, la siembra de las milpas, la ejecuciónde rituales de autosacrificio. En el décimo tercerpueblo apresaron al señor de Ts'utujá y, en vez deconvertirlo en esclavo, acceden a que forme elcuarto linaje de los quichés. Puede haber aquí al-guna incongruencia en la narración, dado que semenciona a los sacerdotes-caudillos cuando ya sehabía relatado acerca de su desaparición. Pero noes de sorprender esta aparente incoherencia, laestructura temporal del mito permite ir y veniren el tiempo y a lo largo de él, es posible regresary luego volver a otro tiempo mítico sin que poresto se modifique, se altere o se confundan lossucesos.

La manera como el señor Ts'utujá llega a serel cuarto jefe y pareja/complemento de Majucotajes tomando el lugar de Iquí Balam "quien muriójoven" y sin hijos. Era necesario para el puebloquiche encontrar la manera de completar las par-cialidades para que fueran cuatro y cuatro los go-bernantes. Continúa la peregrinación y también

los padecimientos de los quichés, pero los linajesestaban unidos. En el pueblo diecinueve cazaronvenados para ofrecer su sangre "al ídolo Tojil",

no dice al dios Tojil sino a su "ídolo"; "Empezótambién la adoración de ídolos en Chiq'uix yChich'at".44 Esto recuerda lo que dice Landa apropósito de que bien sabían ellos que lo que ha-cían eran ídolos pero los tenían en gran reveren-cia por lo que representaban.45

En este pueblo empiezan también los conflic-tos con las personas que ya vivían allí, los "mon-

tañeses". Más que la interpretación que proponeCarmak pienso que los hechos mencionados se re-fieren a problemas reales que se dieron por la inva-sión de un territorio ya habitado y por la conse-cuente competencia por la cacería y los recursos.

El "sangrador" que llega como espía puede serun sacerdote/guerrero. La poca congruencia deeste párrafo me hace dudar de la fidelidad de latraducción del término "sangrador", Carmak pa-rece tener las mismas dudas al respecto. Sin em-bargo, este sustantivo puede relacionarse con elautosacrificio que hacían los sacerdotes. Se men-ciona en el folio 21 r, por primera y única vez,que los quichés utilizaban señales de humo paracomunicarse de un lugar a otro, "Se vieron sobreel cerro que se llamaba Muk'basib, donde se pro-dujeron mensajes con humo".46 Las armas emplea-das para esta guerra fueron los mismos poderessobrenaturales usados anteriormente y que perte-necen al ámbito de la naturaleza. Continúa la pe-regrinación y, a pesar de todos los sufrimientosque deben soportar, los quichés siguen con susdioses y el Bulto Sagrado que legitima su señoríoy derecho a gobernar. Una vez vencidos los de-más pueblos es evidente que el quiche es el do-minante y a partir de este reconocimiento empie-za a definirse el sistema de alianzas. En ningunade las ofrendas que hacen en estos momentos apa-rece el sacrifico humano.

La nueva organización social

Finalmente establecen su segunda capital en Chiis-

machí.47 En este lugar construyen con cal y can-to, en otras palabras ya existen asentamientos per-manentes. Toda la zona ha sido dominada por losquichés y ahora el pueblo se establece definitiva-mente en el epicentro.

No obstante, no será ésta su capital definitiva.Distribuyen cargos y títulos y la narración vuel-ve a la genealogía quiche. Es de notar que al men-cionar al señor Itstayul (hijo de C'onaché y queestablece un nuevo linaje con un nuevo título,Ajpop C'amjá), los quiche sintieron la necesidad

Page 12: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTAMOESELLIBARBIERI 81

de darle alcurnia sresentando su descendenciamaterna junto con la paterna, su nombre es Caki-mox Istayul e inclaye el nombre calendárico dela madre, "la del cía imox, rojo", según Carmak.La estructura de los linajes era dinámica y cam-biaba según el contexto y el tiempo. Se da a losseñores el título de Pop agregando que eranlos creadores de las "bancas". Pienso que nueva-mente la referencia es a los tronos donde se senta-ban los gobernantes y señores de alto rango y en-cima de los cuales ponían petates, un atributo depoder tan importarte que su nombre hasta se uti-lizó como título nobiliario y honorífico. Asícomo en el Popal Vuh, se dice que sólo había tres"casas grandes», glandes casas de linaje donde seadministraba el poder: Cawek, Nijayib y AjawQuiche. Estas casa 5 formaban "dos divisiones enel pueblo porque las diferentes casas grandes seunificaron en dos mitades".48 Edmonson traduceel párrafo correspondiente del Popal Vuh: "Butthere were still only two embracing groups of greathouses, two divisions of the town".4!)

El dato es confirmado también en el Título deYax, folio 5v. Los dos grupos de casas y las dosconsiguientes divisiones del pueblo podrían rela-cionarse con la ccncepción dual alto/bajo, ma-yor/menor, calien:e/frío, etcétera, primigenia eimprescindible de la concepción mesoamericanade la vida y del ce smos. Es interesante la repre-sentación gráfica que resulta de esta organización,tanto política como logística:

AJAW QUICHE(Majucotaj)

TS'UTUJÁ SAKIC(Iquí Balam)

CAWEK(Balam Q'itsé)

NIJAYIB(Balam Ak'ab)

Podríamos pensar que esta disposición tuvieseel propósito de reproducir en un esquema simbó-lico la misma concepción del cosmos de los anti-guos mayas:

Cuatro linajes — 4 direcciones; tres casas = 3niveles cósmicos; dos divisiones = 2 entidades,una masculina y una femenina.

Además, 3 + 2 + 4 = 9. Las nueve capas delinframundo.

9 señores Cawek (folios 21v y 22r), 9 señoresNijayib (folio 22r) y 4 señores Ajaw Quiche (fo-lio 22r): 9 + 4 = 13. Los trece niveles celestes.

Ritos y ceremonias

Otra vez se mencionan aquí las insignias de po-der que vinieron del oriente y entre las cuales seencuentran los instrumentos para el autosacrificio.Se hicieron tres guerras en total, pero la terceraque tuvo lugar en Chiismachí apenas se mencio-na. Las ceremonias y rituales inician dándole lasgracias a la Tierra, al Cielo y a Ts'akol Bitol, lamisma deidad creadora mencionada en el PopalVuh. Por primera vez en este folio hay una clarareferencia a los sacrificios humanos puesto que"...ofrecieron gente delante de Tojil, aquí en Chi-iamchí".50 Los ritos y ceremonias estaban acom-pañados por bailes; podemos pensar que éstosconstituyeron un ritual en sí y el hecho de quebailaron "el Junajpú y Wukub Cakix", nos indicaque a través de las danzas se reactualizaba y serevivía el mito mismo.51

Los matrimonios formaban parte también delas ceremonias. Las parcialidades estaban todavíaunidas porque habían venido juntas del oriente ylos lazos de parentesco eran muy sólidos, lo cualpermitió que se formaran los linajes y que tuvie-ran los mismos dioses patronos, aunque el másimportante seguía siendo Tojil. Vuelve a aparecerla influencia cristiana que condenaba el cultoprehispánico, cuando se afirma que en el princi-pio de la historia del señorío "las primeras perso-nas fueron engañadas a adorar la madera y las pie-dras..." haciendo alusión a los ídolos tallados enmadera y piedra.

La diferencia entre esta afirmación y la queencontramos en el folio 20v, en donde tambiénse menciona el culto a los ídolos, es que en el 23r

Page 13: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

82 EL TITULO DE TOTONICAPAN

el narrador condena claramente esta práctica de-finiéndola engañosa, comentario crítico que noaparece en el folio anterior.

Ahora se entregan las insignias a oficiales desegunda categoría en el "lugar del venado", segúnlo traduce Carmak. Siguiendo los mandamientosde Nacxit se llevan a cabo todas las prácticas yceremonias para fortalecer a los jóvenes de am-bos sexos; también parece ser que había primerouna ceremonia de iniciación a la pubertad, "Des-pertaban a los jóvenes, doncellas y niños con elcuchillo blanco y el asta blanca de venado",52 yluego se pasa al fortalecimiento físico y espiritual.

Como parte de la consolidación del reino ypara asegurarle firmeza, el gobernante C'otujá secasa con una señora de un grupo de habla tsutujil.El pueblo de Malaj, de donde ella era originaria,se ha identificado con un lugar al sur de San LucasTolimán. La mujer de Malaj "vino con malas in-tenciones"; probablemente el matrimonio no hayasido de los más tranquilos, pero esta unión pro-porciona a los quichés nuevos vasallos y nuevostributos. Sin embargo, es clara la profunda ene-mistad entre quichés y tsutujiles que perduró hastala llegada de los españoles, tanto que los tsutujilesse negaron a aliarse con los quichés para comba-tir al invasor.

También parece claro en este pasaje que habíauna relación de los nahuas del centro de Méxicocon los tsutujiles en contra de los quichés, dadoque los nombres de los dos guerreros capturadosson nahuas.13

Enfrentamientos y cambios

Entonces se establece firmemente la soberaníaquiche en el área y Chiismachí quedó como capi-tal por muchos años. La convivencia debe de ha-ber sido marcada por diferentes conflictos, segúnnos hace suponer el altercado entre los señoresquichés. Carmak admite que la traducción de estepárrafo es bastante complicada y no muy segura,por lo tanto resulta difícil entender las razones dedichos altercados.5"1 Parece ser que en este punto

de la historia, los grupos ya no están tan unidos y

en paz como lo estaban anteriormente.Los quichés finalmente vencen a los ilocab. En

este punto, la genealogía quiche parece presentaralguna confusión en cuanto a la descendencia ydebido a que un hijo ilegítimo, C'onaché, logróintroducirse en la línea y difiere también de lapresentada en el Popal Vuh. Aquí hay un cambioen la narración, la historia quiche se hace más"moderna" y, según Carmak, podría estar escritapor otra persona que no fuese Diego Reynoso; enotras palabras, podríamos tener más de un autor(¿"don Cristóbal escribano de cabildo"?), o porlo menos en la parte final podría haber habido laintervención de otras "manos".

Empieza la narración de la guerra que Q'uikaby C'awisimaj emprenden en contra de las parciali-dades. Esta se lleva a cabo dos años después de lamuerte de C'otujá pero no se cuenta nada a propó-sito de este último acontecimiento. El Título diceque los hijos de C'otujá capturaron a trece señoresquienes fueron maleados "como una venganza porel señor C'otujá"55 y luego sacrificados. Carmakafirma que tanto la guerra como la captura y sacri-ficio de los nobles de las parcialidades se llevaron acabo para vengar a C'otujá, pero sólo el episodiode los golpes y sufrimientos infligidos a los cauti-vos se menciona como venganza. Pienso que, po-

siblemente, la guerra llevada a cabo dos años des-pués de la muerte del gobernante, se hizo parasometer a las parcialidades o para ampliar la zonade control quiche. Se infiere la calidad sacerdo-tal de Q'uikab, que ya su propio padre había anun-ciado, por el hecho de que provocó "enfermeda-des" a los cautivos y luego se habla de él como un'"quemador del interior del cielo y de la tierra', asídijo C'otujá",36 aludiendo a las ofrendas de copal.

Más celebraciones y rituales

Los ritos y ceremonias que siguen involucran atodo el pueblo quiche, a las parcialidades y a unvasto número de grupos étnicos. Las celebracio-nes se efectuaron en el mes de Ts'iquin K'ij, déci-

Page 14: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTA MORSELLIBARBIERI 83

mo tercer mes del calendario que, de acuerdo conla correlación de Carmak, correspondería a la fies-ta de Quecholli según el calendario mexica y almes de noviembre según el occidental. Todos losgrupos étnicos de los Altos de Guatemala relacio-nados más o menos profundamente con los qui-chés, se reúnen er Chik'umarcaaj para las cele-braciones, lo que nos indica que éstas fueron degran magnitud y trascendencia.

Los trece señoras de las parcialidades "Llega-ron a ponerse sus sieles, las pieles de caza de lostrece señores de las parcialidades que mataron aC'otujá".57 Carmak explica que las que se ponenlos señores son la; pieles que usaban en la caza.Me inclino más a pensar que los nobles se pusie-ron las pieles que las enemigos vencidos y sacrifi-cados acostumbraban usar en sus cacerías. Sinembargo, tampoco podemos descartar la interpre-tación que dan tanto Recinos como Chonay: quelas pieles eran las de los mismos cautivos sacrifi-cados. De todos modos es clara la referencia a ce-remonias de fertilidad y renovación periódica. Estose ratifica con la afirmación que sigue, "Fue pa-seado cada ídolo; los señores bailaron con ellos".58

Los bailes con los ídolos se hacían también en elAltiplano y el mismo Landa dice que en las fies-tas de fin de "año" (periodo) se paseaban los ído-los aunque no menciona ningún tipo de baile.39

Todo lo descrita en el folio 27v se refiere a laguerra, evidentemente no combatían o peleabanrealmente, se trata solamente de rituales. Al ter-minar las ceremonias los señores quichés se so-meten a la perforición de la nariz para insertarnarigueras preciosas, atavíos de la nobleza y delos gobernantes. Esta operación recuerda un ritomuy similar que se llevaba a cabo entre los se-ñores mixtéeos. E-n el Códice Nafta// se describeclaramente la ida "al oriente" del Señor OchoVenado Garra de | aguar para que el Señor Nacxitle perfore la nariz e introduzca una pieza de jadeprecioso y, de es::a forma, legitime su poder yderecho a gobernar. Al regresar Ocho Venado asu tierra todo el nundo puede, con sólo mirarloy ver el atributo divino insertado en su nariz,reconocer y honrir al gobernante. En la icono-

grafía mesoamericana también hay un sinnúme-ro de representaciones que muestran al sobera-no luciendo objetos preciosos insertados en lanariz.

El final de la historia

La división de las "nueve casas grandes" quichésaparece también en el Popal Vuh donde se explicaque dicha separación de los linajes fue necesariapor las disputas que ya se estaban dando por elnúmero tan elevado al que habían llegado los mis-mos.60 La división no coincide con la que presen-ta el Popal Vuh. Según Carmak el Título favorecela línea de Q'uikab por las relaciones genealógicasde los señores de Totonicapán. No hay que olvi-dar que el Título fue presentado para fundamen-tar una reclamación de derechos sobre la tierra,así que era de fundamental importancia enfatizarcierta línea de descendencia en especial.

Después de haber recibido la autorización agobernar, los diferentes jefes regresan "a sus ce-rros". Hay otro cambio a partir del folio 29r. Lacaligrafía no es la misma que antes, lo cual puedecorroborar la hipótesis de la intervención de unamanuense diferente, también ahora la narraciónse centra más en el área de Totonicapán, mientrasen los folios anteriores se hablaba del territorioquiche en general.

Los oficiales militares parten después de lasceremonias para colonizar el territorio y el áreade Totonicapán. Se dice que esta colonización tuvolugar durante la octava generación que, según elTítulo, es precisamente la de Q'uikab. Los lugarespor los cuales pasan los oficiales quichés han sidoidentificados arqueológicamente.

Las banderas identificaban a los diferentes gru-pos militares. La bandera del linaje Cawek, el demás rango, llevaba el nombre del gobernante mis-mo, Q'uikab: de hecho el nombre "Q'uikab" portodo lo que implicaba llegó a transformarse enun título importante que los señores del linajeCawek utilizaron hasta los primeros años de laColonia.61

Page 15: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

EL TITULO DE TOTONICAPAN

Se menciona por primera vez claramente elpueblo de Totonicapán que será poblado por doceseñores guerreros. El primero entre ellos es el se-ñor Ajpop Q'uikab Nima Yax.

El título y el nombre de este caudillo encierravarios elementos de la historia del pueblo quiche,es Ajpop, señor y gobernante reconocido, Q'uikabes el nombre del jefe más famoso y más reciente,Nima Yax es el apelativo con el cual hasta nues-tros días se identifican los yaxes modernos deTotonicapán. Este Oficial Mayor es el primero enla lista de los caudillos que se dirigen a Totoni-capán seguido por sus vasallos. Esta parte del fo-lio 30r es particularmente importante por ser pre-cisamente el instrumento del cual se valieronlos yaxes para probar sus derechos sobre las tie-rras y por el cual se pidió la traducción al padreChonay en 1834. Se mencionan todos los lugaresque conforman el municipio de los yaxes (casitodos existen hoy en día o son reconocibles) yque fueron conquistados durante la peregrinacióny colonización de los antiguos quichés. El textoidentifica también al pueblo prehispánico deTotonicapán. El nombre original del sitio eraTsijbachaj que, por estar ubicado encima de unosbaños termales, que todavía existen, quiere decir"sobre el agua caliente". Totonicapán es el nom-bre que los mexicanos que acompañaban a Pedrode Alvarado dieron al lugar y que significa "lugarde aguas calientes". Podemos entonces afirmarque, como sucedió en muchas otras ocasiones, elnombre maya sencillamente fue traducido alnáhuatl manteniendo su significado original(Kumarcaaj-Utatlán es otro ejemplo). Se refuerzala imagen de Q'uikab como gran conquistador,en los últimos tiempos de la Conquista, dado queya se tenía conocimiento de la llegada de Pedrode Alvarado.

Q'uikab, "el verdadero abuelo y padre de no-sotros los Cawek", tardó trece meses en conquis-tar toda la costa utilizando una vez más grandespoderes mágicos. En el último folio (31v) del Tí-tulo aparecen los nombres de los "escritores" delmismo, es una mezcla de nombres castellanos ytítulos quichés y, curiosamente, el nombre de

Diego Reynoso no aparece. Parece ser que unaparte del folio que existía en los tiempos de Cho-nay y que el fraile pudo traducir, está hoy perdi-da. Tenemos aquí una lista muy completa de li-najes reales para legitimar el contenido del textoy el derecho territorial de los quichés.

Conclusiones

La importancia del Título de Totonicapán radicaen el gran valor histórico, antropológico y míticodel texto. Si bien es posible leer y estudiar el PopalVuh aisladamente, un análisis del Título de Totoni-capán no puede prescindir de este otro texto; elcotejo con el Título de Yax y, en menor grado, conlos demás documentos de este tipo es tambiénimportante si queremos tener un panorama com-pleto y detallado de la historia quiche. Es de no-tar que todo lo que se puede relacionar con elPopal Vuh se refiere sólo a la última parte de estanarración, lo que concierne a los linajes y directa-mente al pueblo quiche y sólo hay una referenciaa los gemelos divinos, la parte cosmogónica hasido sustituida por la tradición bíblica. El propó-sito de este análisis fue en primer lugar tratar deinvestigar el significado más profundo que se en-cuentra detrás de la pura narración de los hechos.

El estudio llevado a cabo por R. Carmak y J.Mondloch es exclusivamente lingüístico y se ocu-pa fundamentalmente de problemas de traducción.Si bien es cierto que es de primordial importanciala comprensión del texto, considero que el pasosucesivo en el estudio de los documentos colonia-les, debe ahondar y hurgar en los significados sim-bólicos e implicaciones míticas y religiosas de unaconcepción del cosmos y del hombre, tan comple-ja como lo fue la mesoamericana y por consiguientela maya. Claro está que éste es solamente un pri-mer acercamiento a dichos significados.

Notas:1 El título de Totonicapán, p. 16.

2 Hay aquí un traslape entre el cielo que tiene trececapas y el inframundo que tiene nueve niveles.

3 El título de Totonicapán, p. 169.

Page 16: El Título de Totonicapán: consideraciones y comentarios...específica que los habitantes del pueblo de Toto-nicapán hicieron al jefe departamental con el ob-jeto de apoyar sus reclamos

SIMONETTA MOESELLIBARBIERI 85

4 Cf. Mercedes de la Garza, Rostros de lo sagrado enel mundo maya, p. 91 y Alfredo López Austin, "Lacosmovisión mesoainericana", en Temas mesoamerica-

nos, pp. 485-486.5 ¿Sería éste el mismo "Corazón del Cielo" que en-

contramos en el Popo! Vufó6 El título de Totomcapán, p. 169.7 Ibid., p. 170.8 Cf. Popal Vnh, pp. 105-107.9 Ibid., p. 107.10 El título de Tofanicapán, p. 171.

11 ídem.12 Ibid., p. 173.13 Cf. El título de Totonicapán, p. 212, nota 66 y Popal

Vnh, p. 104.14 El título de Totonicapán, p. 174.15 Vid. referencia al Bulto Sagrado en folio 8v, p. 175.16 El título de Totinicapán, p. 175.17 Cf. A. López Austin, Hombre-dios, religión y polí-

tica en el mundo náhuatl.18 El titulo de Tohnicapán, p. 175.19 Ibid., p. 176.20 Cf. Popal Vnh, p. 139.21 £/ titulo de Tohnicapán, p. 177.22 Popal Vtih, p. 1-0.23 Título de Yay j otros documentos quichés de

Totonicapán, Guatemala, p. 79.24 Nótese el uso del termino náhuatl.25 El título de Tohnicapán, p. 178.26 ídem.27 Popal Vnh, p. 145.28 Ibid., p. 108 y E ota 4.29 Ibid., p. 54.30 £/ título de Totcnicapán, p. 179.31 "Sus mujeres tumbién entraron a matar. ...fue la

derrota de todas las tribus por nuestras primeras ma-dres y padres...", Pop-il Vuh, pp. 137-139.

32 El título de Totonicapán, p. 179.

33 Ibid., p. 181.34 ídem.35 En el Título de fax, folio 3v, se afirma claramente

que C'ocaib es el primer hijo y C'ok'awib el segundo.36 El título de Totimicapán, p. 182.37 Popal Vuh, pp. Ü9 y 62.38 Título de Yax, fclios 4r y 4v, y Pí?W l/»¿, pp. 141-

142.39 Título de Yax, p 79.40 Cf. Popal Vuh, p. 121.41 I¿¿¿, pp. 121-124.42 Ibid., p. 140.43 Venado, alter ego zoomorfo de Tojil, Martha Ilia

Nájera, 21 de febrero: de 2001.44 El titulo de Totonicapán, p. 188.

45 Diego de Landa, delación de las cosas de Yucatán,p. 48.

46 El título de Totonicapán, p. 188.47 Chiismachí, Chi-Izmachí o sencillamente Izmachí

como aparece en el Popal Vuh, p. 144, fue la segundacapital quiche después de Jakawitz, las ruinas se hallansobre una meseta a 300 m al sur de Utatlán; el sitio hasido explorado pero no excavado. Su fundación se fe-cha a principios de 1300.

48 El título de Totonicapán, p. 240, nota 234.49 Munro Edmonson, The ~B>ook of the Counsel: The

Popal Vuh of the Quiche Maja of Guatemala, p. 224.50 El título de Totonicapán, p. 191.51 En muchas representaciones iconográficas en la

escultura y en diferentes lugares, el gobernante es repre-sentado mientras está bailando, incluso en la epigrafíaasociada se dice claramente que el señor está conme-morando tal evento con una danza (por ejemplo en elDintel 3 del Templo IV de Tikal).

52 El título de Totonicapán, pp. 191-192.53 Ibid., p. 193.54 Ibid., p. 194 y nota 284.55 Ibid., p. 19556 ídem.57 Ibid., p. 196.58 ídem.59 D. de Landa, op. cit., pp. 63-70.60 Popal Vuh, p. 147.61 Cf. El título de Totonicapán, p. 258

Referencias:Edmonson, Munro, The íiook of the Counsel: The Popal

Vuh of the Quiche Maja of Guatemala. NuevaOrleáns, Middle American Research Institute, 1971.

El título de Totonicapán. Trad. y notas de Robert M.Carmak y James L. Mondloch. México, UNAM, IIF,1983.

Garza, Mercedes de la, Rostros de ¿o sagrado en el mun-do maya. México, Paidós / UNAM, 1998.

Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán. Méxi-co, Porrúa, 1982.

López Austin, Alfredo, "La cosmovisión mesoame-ricana", en Sonia Lombardo y Enrique Nalda,coords., Temas mesoamericanos. México, 1NAH,Conaculta, 1996.

López Austin, Alfredo, Hombre-dios: religión j políticaen el mundo náhuatl. México, UNAM, Instituto deInvestigaciones Históricas, 1989.

Popal Vuh. Trad. y notas de Adrián Recinos. México,FCE, 1999.

Título de Yax j otros documentos quichés de Totonicapán,Guatemala. Trad. y notas de Robert M. Carmak yJames L. Mondloch. México, UNAM, 1989.