Trabajo final-grupo 102058-582

19

Click here to load reader

Transcript of Trabajo final-grupo 102058-582

Page 1: Trabajo final-grupo 102058-582

Trabajo Final

Diseño de proyecto

Yaneth Sierra Batista (código)

Ruby Esther Beleño (código 39068688)

Leidy Sepúlveda Patiño (código 32206765)

102058-582

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -Unad

Diciembre de 2013.

Page 2: Trabajo final-grupo 102058-582

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia cuenta con una población de 44 millones dehabitantes que día a día producen cierta cantidad dedesechos, los cuales están siendo desechadosinadecuadamente, desaprovechando su gran potencial dealgunos de ellos como lo son los materiales reciclablespapel, cartón, periódico que entre otras cosas son algunosde los materiales mas fáciles de reciclar.

Para dar una utilidad a los desechos de cartón, papel yperiódicos surge la idea de fabricar cuadernos con estematerial reciclable, La razón de la selección de esteproyecto es principalmente para reciclar y así atacar unode los problemas de nuestro tiempo: la contaminación.

El papel, periódico y cartón representanaproximadamente el 21% de los residuos sólidosque generamos, si logramos reciclarlo evitaremos muchosproblemas como tala de árboles, gasto de energéticos,y sobre todo la contaminación causada por estos residuos.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Porque crear cuadernos con material reciclados y conestilos personalizados? ¿Cómo crear conciencia en laspersonas que esta es una forma amable de ayudar a unproblema de todos: la contaminación?

Page 3: Trabajo final-grupo 102058-582

JUSTIFICACION

Se inició con este proyecto con la idea de daraprovechamiento de la basura que se ha mantenidoociosa en un largo tiempo, y además minimizar elcalentamiento global, este debido a la tala de bosques.

También se espera mejorar la imagen de las ciudadesdonde se realice dicho reciclaje dando una utilización auna parte de las basuras que día a día generamostodos, fomentando y enseñando a las personas areciclar.

El consumo de productos Reciclados en Colombia esde desarrollo más reciente y se ha visto impulsado máspor consideraciones relacionadas con el cuidadoambiental y con necesidades de qué hacer con losdesechos.

Las tiendas de útiles escolares constituyen el principalmedio de venta para estos productosen Colombia, aunque las transacciones a travésde imprentas y otros tipos de negocios han venidocreciendo y actualmente corresponden al 10% de lasventas detallistas totales de productos.

Contar con un sistema de certificación que satisfaga lasexigencias de los mercados específicos y poder ofrecerestos productos a precios competitivos para losmercados nacionales, son factores que puedenfavorecer el posicionamiento de los productos en elmercado nacional de productos reciclados.

Page 4: Trabajo final-grupo 102058-582

OBJETIVO GENERAL

Ayudar en la reducción de la

contaminación con la creación de los

nuevos cuadernos, creando a su vez

conciencia en la población

colombiana por medio de pequeños

mensajes impresos en los bordes de

los cuadernos, invitándolos a ser

participes de la transformación del

planeta disminuyendo la

contaminación con cuadernos con

material reciclado con innovadores

estilos, y estilos personalizados para

empresas e instituciones.

Page 5: Trabajo final-grupo 102058-582

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar a los proveedores que nosproporcionarán el papel y cartón.

• Determinar y cuantificar los clientes para laventa de nuestros productos finales.

• Proponer un plan de marketing para dar aconocer el negocio y susproductos, definiendo las característicasespecíficas de los mismos, estrategia deprecios, canales de distribución, yestrategia de publicidad.

• Determinar la inversión y los costos deoperación.

• Evaluar financieramente el proyecto paradeterminar su factibilidad.

Page 6: Trabajo final-grupo 102058-582

MARCO CONTEXTUAL

Día a día son muchos los productos que la

comunidad colombiana consume, y cada uno

genera un tipo de basura distinta, entre el tipo

de basura que se genera están los residuos

solidos y entre estos los residuos de papel.

Actualmente, con la cultura de reciclaje, este

procedimiento ha variado considerablemente

en algunos lugares del mundo, sobre todo en

los países mas desarrollados. Y nuestro país

pretende no ser ajeno a esta problemática.

Se puso en practica el proyecto de crear

cuadernos a partir de cartón, papel, periódico

reciclado, para ello se cuenta con la

participación del personal que recicla papel

en las calles y los puntos de acopio de este

material, para que sean estos los

proveedores de la materia prima, que se

utilizara en la elaboración de los cuadernos

RYL.

Page 7: Trabajo final-grupo 102058-582

REFERENTES CONCEPTUALES

El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, la cual seentrecruzan formando una hoja resistente y flexible, el material para fabricar el papel seobtiene de árboles como el pino insigne y el eucalipto, del cual se obtienen fibrasvegetales de celulosa más bien largas de gran calidad 3mm aproximadamente, otambién del eucalipto, para obtener fibras celulosa de entre 1 a 2 mm. El cuaderno es unlibro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Fue inventado en 1920 por elaustraliano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a unpedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nosremontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso litografías opapiros para organizar nuestra información. Los cuadernos son para el estudiante unaexperiencia y parte importante del desarrollo de su vida escolar, llegan a convertirse enparte de sus vidas. A pesar de tratarse de una fuente documental compleja desde variosy distintos puntos de vista, intrínsecos y extrínsecos, la información que proporciona esinigualable debido a su creación de la mano del alumnos y maestros en su caso y literaly exclusivamente, y por tanto, a su cualidad de producto interno nacido en la escuela.

Tal como se ha visto, los conceptos relacionados con personalización van cogiendofuerza y se han de trasmitir a las tecnologías como a los modelos de negociodesarrollados. De una manera creciente, el consumidor interviene en el diseño ydesarrollo de los productos provocando la aparición de nuevos modelos de negocio y lanecesidad de optimizar los medios de producción existentes para conseguir unafabricación flexible, innovadora y donde el conocimiento y la inteligencia se conviertenen un factor más de producción.

Datos del Reciclaje y el Papel

Para fabricar 1.000 kg de papel de una calidad superior se necesitan 3.300 kg demadera. El papel se puede reciclas hasta siete veces, según la longitud de las fibras, elpapel, junto con el carbón, puede llegar, en peso, al 25% del total de los residuosdomésticos, y son las materias más fácilmente reciclables.

El papel reciclado se utiliza básicamente para hacer cartón y papel de embalar. Una delas razones por las cuales a los recicladores les ha costado interesarse por el papelbrillante es porque una vez se quita el revestimiento a una tonelada de papel brillantetan sólo queda entre un cuarto y media tonelada de papel. No obstante, se estánbuscando procedimientos para hacer rentable el reciclaje de revistas, como porejemplo, el añadir trozos de revistas a la pasta de papel para obtener un papel deperiódico más brillante. Un millón de toneladas de revistas supone 375.000 m3 deespacio en los vertederos. Este papel se podría reprocesar en 500.000 toneladas decartón del tipo que se utiliza para cajas de cereales.

No hay que reciclar: Cualquier papel con adhesivos, Papel de cera, las bolsas decomida para perros y gatos, ya que éstas llevan un forro interior de plástico, el papel quehas utilizado para jaulas de pájaros, para el perro u otros animales, para pintar, hacertrabajos manuales, etc. Revistas, las revistas encoladas en el lomo, papel deoficina, papel de fax (llevan una capa de sustancias químicas).

Page 8: Trabajo final-grupo 102058-582

Características o atributosLos cuadernos serán elaborados a base depapel reciclado y las pastas (extremos delcuaderno) serán también de cartón reciclado.Los cuadernos serán universitarios(grandes), espirales, con hojas de cuadros ylíneas por ser los preferidos según losresultados del estudio de mercado realizados.

• Tipo de pasta. Polipropileno resistente

• Diseño de la pasta. Trasparente ypersonalizada

• Tipo de diseño en hoja . Raya, cuadriculado

• Numero de hojas: 200, 100, 50.

• Hoja corte fácil. S/N. Si

• Hoja con margen S/N. Si

• Pasta plastificada. Si

• Tamaño. Profesional, tipo agenda, normal.

• Garantía. Por defecto de fabricación

• Uso. Estudiantil, profesional.

Page 9: Trabajo final-grupo 102058-582

Beneficios del producto

Los cuadernos RYL son mas amigos del medioambiente, brindan diseños novedosos y atractivos.

tienen beneficios ambientales:

• Se salva masa forestal de ser talada.

• Se reduce la necesidad de plantar monocultivos deconíferas y eucaliptos.

• Reducimos en un 85% el consumo de agua y un 65% élde energía.

• Disminuyen los efluentes contaminantes en un 35%.

• Evitamos su utilización en incineradoras y reducimosel espacio de los vertederos.

Beneficios económicos:

• Reducción de la inversión de las industrias del sector.

• Ahorro en el gasto de recursos energéticos y de agua.

• Es una materia prima barata.

Page 10: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)

Entre enero y febrero de cada año, en plenatemporada escolar, las ventas de cuadernos en elpaís aumenta considerablemente, según elsector, significa que en promedio un estudiantedemanda entre 8 y 10 cuadernos que puedenrepresentar dentro de la lista de los padres defamilia gastos de 70.000 a 90.000 solamente por eseconcepto.

Datos dados a conocer por la marca Scribe, la marcade Colombiana Kimberly Col-papel, indican que loscuadernos cocidos son los que más crecen en elmercado y que han desplazado a los anillados ygrapados.

La elección de una u otra marca en la canasta deproductos para el regreso a clases depende, enforma importante, de la oferta dediseños, materiales y personajes de moda.

Por esta razón entraremos a competir en el mercadocon productos que cumplen estas característicaspara atraer mas clientes.

Page 11: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

La oferta de cuadernos que semanejara será cuadernosinnovadores, con estilosvariados, precioscompetitivos, cuadernos cocidos lospreferidos por los padres para sushijos, los cuales han desplazado alos cuadernos anillados y grapados.La línea de nuestros cuadernoshecha con papel reciclado llevamensajes ecológicos y motivosdivertidos para regreso a clase.

Page 12: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultados del estudio de mercado (análisis

de precio)

El precio es una variable que se le asignará al producto ydependerá de los costos de fabricación que genere laproducción de este, de la política comercial de la empresay precios de la competencia.

Los atributos o cualidades que tengan los cuadernosdeterminarán si son caros o baratos. Este tipo deproducto es muy utilizado por todo tipo de personas, elprecio será estándar, es decir no existirá una grandiferencia de precios en relación con los de lacompetencia.

Los cuadernos tendrán un precio de introducción, losprecios serán en comparación a los de lacompetencia, pero se cuidara que este cubra el costomedio para no tener perdidas.

De acuerdo con el análisis del mercado los clientespotenciales se fijan más en el diseño y luego en elprecio, esto refleja que están dispuestos a pagar más pordiseños que les llamen la atención.

Page 13: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultados del estudio técnico (como se va a llevar a

cabo la producción del bien o servicio)Ciclo del reciclaje

• Recolección

• Clasificación

Primer proceso

• Triturado

• remojo inicial

• Depuración de la pasta

• Remoción de tinta (clarificado o destintado)

• Destintado por lavado

• Destintado por flotación

• Blanqueo y mejora de la pasta

• Refinado y aditivación

Producción del papel

• Alimentación de la máquina de papel :

• 1-Sección húmeda

• 2-Sección seca:

Mejoras de la calidad del papel:

• Calandrado

• Estucado

• Encolado en masa

En el proceso artesanal: después recolectar la cantidad necesaria el papel se picara o se cortaraya sea con tijeras u otro medio depende de la cantidad que se desea obtener, luego este sevierte en una licuadora y se mezcla con agua y Pegamento blanco o cola como se le llama. Luegoeste se licua hasta que se forme una masa. Esta masa se puede poner luego con un colorante enun recipiente grande o se puede aplicar el tinte al mismo momento de licuar el papel entrozos, después se requiere de tener un molde; este formado por alambre de malla ciclón y unamedia, este molde para obtener una forma muy imponente de papel y en este mismo se dejasecar en el sol.

El proceso industrial cambiara en aspectos que se utilizan licuadoras industriales para acelerar elproceso por lo tanto no se va a cortar el papel el trozos solo se coloca la cantidad deseada y semezcla, luego en pila se coloca la masa y esta se coloca en el molde y se puede calentar conhornos o artesanalmente al sol con el cual se consigue una buena calidad de papel reciclado.Luego se destina al uso que se le va a dar a este.

Page 14: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultado del estudio técnico (localización del proyecto)

• Esta es una decisión muy importante, de esta depende muchola calidad de nuestros productos, principalmente el papel yaque el agua no debe ser una agua pesada igual ocurre con lacalidad de los refrescos por lo que se decidió entre treslugares; Un terreno en las afueras de Bogotá donado porpostobon S.A

• Además se tomó muy en cuenta las distancias con respecto alas entidades a las cuales se les va a suplir de los productosnuestros y es muy céntrico. También se tomó en cuenta lanecesidad de mano de obra barata y algunos voluntarios paraeste proyecto que aporta mucho a la comunidad.

• Debe existir una buena planificación, esto para que laproducción siempre sea la ordena ya que la empresa semueve exclusivamente con pedidos, no existe el desperdicio.El mercado de los productos reciclados es muy difícil peronuestra industria se encuentra con abastecimiento de aguapor parte de Postobon S.A. que tiene buen servicio de aguapara el desarrollo de sus productos por ende es apropiadapara el proceso de los cuadernos reciclados.

• Esta decisión es vital para la CIA. Debido a que una empresano se puede estar trasladándose de un lugar a otro, porqueesto solo provocaría gastos de todo tipo. Además el riesgoque se está tomando no está como para hacer decisioneserradas ya que se está invirtiendo en equipo y la construcciónde los edificios por lo que es importante una inversiónrealizada de manera profesional.

Page 15: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultado del estudio técnico (necesidades de recurso humano)

Organización de la empresa y del recurso humano.Una vez que el proyecto haya hecho la elección másconveniente sobre la estructura de la organizacióninicial, procederá a elaborar un organigrama dejerarquización vertical simple, para mostrar comoquedaran, a su juicio los puestos y jerarquías.

Requerimiento de la mano de obraEl número de personas necesarias para la operación delproyecto debe calcularse con base en el programa deproducción y en la operación de los equipos, está enfunción de los turnos de los trabajadores necesarios y delas operaciones auxiliares, tales como mantenimiento demateriales, limpieza, supervisión.

El personal necesario de una empresa puede clasificarseen Mano de obra directa. Aquella que intervienedirectamente en la transformación de insumo a productoMano de obra indirecta. Aquella que no tiene unarelación directa con la producción del articulo; realizatarea auxiliares, ejemplo limpieza y supervisión.

Personal de administración y venta. Es aquel que sededica a la administración de la empresa, y la venta ycomercialización del producto final.

Page 16: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultado del estudio técnico (necesidades

de maquinaria y equipo)

• Maquina Pulper• Despastillador• Refino• Depurador• Mesa de fabricación• Prensador• Sequería multicilíndrica (cilindros

calentados)• Maquina estucadora• Calandrado• Bobinadora• Cortadora• Preparación de encuadernado• Maquina de encuadernado• Impresora industrial• Empastado

Page 17: Trabajo final-grupo 102058-582

Resultado del estudio técnico (necesidades de

adecuación y obras físicas)La adecuación del espacio y de obras físicas será de la siguiente manera:

• Zona de papel reciclado de 600 mt2 por 15mt de alto, materia prima.

• Zona de producción de papel tendrá un área de 1300mt2.

• Zona de fabricación de cuadernos 1300mt2

Page 18: Trabajo final-grupo 102058-582

ConclusionesEl modo de vida que llevamos ha hecho que la producción de basura por habitante se dispare, y

paralelo a ella, el consumo de papel. Esto nos plantea el problema de qué hacer con todo este

papel que nos sobra. Una posible solución para el problema de la tala masiva de árboles para la

producción de papel es el proceso de reciclaje de los papeles que ya no sirven o han sido

utilizados, este proceso plantea una serie de ventajas e inconvenientes tanto técnicos como

sociales. Reciclando conseguimos como primer ahorro, el de los árboles que no hay que talar al

utilizar como materia prima el papel que ya no nos sirve. El reciclado permite tanto el ahorro de

energía como de agua necesaria para el proceso de producción de papel.

La primera fase del proceso es decir la recogida y selección de papel de desecho, presenta una

serie de problemas tal y como está planteado hoy en día. Existe el inconveniente que junto con

el reciclaje, debe hacerse un proceso paralelo de concientización social, por la cual, la gente

aprenda a elegir el tipo de papel que se debe utilizar en cada momento. No se debe

desaprovechar la concientización social en materia de reciclaje, para aumentar los márgenes

de beneficio del empresario y del medio ambiente.

En definitiva se puede ver que el reciclaje de papel ofrece una substanciales ventajas frente a

esa ventajas tenemos una serie de inconvenientes, como son las importantes inversiones

necesarias para poner en marcha una planta de reciclaje. Junto a este inconveniente tenemos

también una serie de factores sociales, que responden más bien a la dificultad que tiene la

sociedad para cambiar, ante un mercado diferente, al tradicional, y que exige un cambio de

mentalidad.

Page 19: Trabajo final-grupo 102058-582

Bibliografía

• Consulta hecha en:

http://www.slideshare.net/Samael_Amavizca/entor

no-del-proyecto octubre 14 de 2013

• Extraído de:

http://www.cempre.org.co/documentos/10.%20LE

SGILACION%20FINAL%20agosto%202011%20F

INAL%202011.pdf octubre 14 de 2013

• Consulta hecha en

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/795/2/C

APITULO%20I.pdf diciembre 3 de 2013

• Artículos sobre el reciclaje

• Salazar Cañón Henry 2011Modulo diseño de

proyectos,

• Castellano Ever José, Módulo de investigación