Evento Nacional “Reafirmando nuestro compromiso por la ... · PDF fileAnemia en...

28
Evento Nacional “Reafirmando nuestro compromiso por la Primera Infancia del Perú”

Transcript of Evento Nacional “Reafirmando nuestro compromiso por la ... · PDF fileAnemia en...

Evento Nacional “Reafirmando nuestro compromiso por la Primera Infancia

del Perú”

El FED como parte de Incluir para Crecer

Niñas y niños en el Perú con buen estado de salud y nutrición, con

pensamiento crítico, comunicacionalmente efectivos y

con iniciativa, emocionalmenteseguros de sí, socialmente

competentes y autónomos, en pleno ejercicio de sus derechos; que vivan una infancia feliz, libre

de violencia, con igualdad de oportunidades, y respetando sus

particularidades.

Visión

¿Qué es el desarrollo infantil temprano?

Es un proceso progresivo, multidimensional, integral y oportuno, que se traduce en

la construcción de capacidades cada vez más complejas, que permite al niño y la niña

ser competentes a partir de sus potencialidades para lograr una mayor autonomía en

interacción con su entorno en pleno ejercicio de sus derechos.

Desde la gestación hasta

los 5 años de edad.

7 resultados priorizados en el

Desarrollo Adecuado de los niños y niñas en el Perú

Nacimiento Saludable

Apego seguro

Adecuado estado

nutricional

Camina solo

Comunicación

efectiva

Regulación de

emociones y

comportamientos

Función simbólica

Estado

nutricional

de la

gestante

Estado salud

física y

mental de la

gestante

Interacción

madre-niño

Prácticas

saludables

Entornos

saludables

Estado

nutricional

de la

madre

Espacio

seguro,

organizado

y con

materiales

Diálogo

permanente

adulto-niño

Calidad de

las

interacciones

Diversidad

de

experiencias

Juego libre

Sensibilidad

del adulto Entornos

comunicativos

El Desarrollo Infantil Temprano como Prioridad de Política Pública

Los sectores de Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda,

Educación, Salud, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, y

la ANGR, REMURPE y AMPE, se comprometieron al

2016 a:

�Reducir la DCI a 10%�Reducir la Anemia a 20%�Incrementar la Educación Inicial a 85%�Incrementar el acceso Agua y Saneamiento a 85%

Compromiso Nacional Intersectorial e Intergubernamental para

Promover el Desarrollo Infantil Temprano

Lamay – Cusco, el 29 de octubre de 2013

En el marco de los Acuerdos de Gobernabilidad: La atención a la Primera Infancia ha sido

planteada en los 26 Acuerdos de Gobernabilidad Regionales

Indicadores de LamayPerú

2010 2011 2012 2013 2014Meta al

2016

Desnutrición Crónica en niños y niñas

menores de 5 años23.2 19.5 18.1 17.5 14.6 10.0

Anemia en niños y niñas de 6 a 35

meses50.3 41.6 44.5 46.4 46.8 20.0

Hogares con acceso a agua y

saneamiento67.4 68.0 70.9 71.2 72.5 85.0

Asistencia de niños y niñas entre 3 a 5

años a Educación Básica Regular81.0 80.5 80.5 84.4 85.2 85.0

Situación de los indicadores de Desarrollo Infantil Temprano en el Perú

Fuente: INEI. ENDES, ENAHO 2010-2014.

Nota: El color del circulo refleja la tendencia positiva o negativa del indicador. entre los años 2013 y 2014

Desnutrición Crónica en menores de 5 años en el Perú

Fuente: INEI. ENDES, 2010-2014.

14.6%

3.7%

4.2%

4.8%

6.9%

7.3%

8.3%

9.8%

14.3%

16.0%

17.9%

18.2%

19.9%

20.5%

21.7%

22.1%

24.6%

24.8%

24.9%

26.1%

26.3%

27.3%

30.8%

32.2%

35.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

NACIONAL

TACNA

MOQUEGUA

LIMA

ICA

AREQUIPA

TUMBES

MADRE DE DIOS

LAMBAYEQUE

SAN MARTIN

PUNO

CUSCO

LA LIBERTAD

ANCASH

PIURA

JUNIN

LORETO

HUANUCO

PASCO

UCAYALI

AYACUCHO

APURIMAC

AMAZONAS

CAJAMARCA

HUANCAVELICA

La DCI ha disminuido en los últimos años,

aunque mantiene una brecha entre los ámbitos urbano y rural.

Las regiones con mayores cifras son además las mas pobres del país.

Desnutrición Crónica en niños menores de cinco años de edad por departamento

2012 - 2013 y 2013 – 2014 (Patrón OMS)

42

.4

35

.6

29

.0

29

.0

28

.0

27

.7

26

.5

24

.9

24

.2

22

.1

22

.0

20

.0

19

.0

11

.6

9.1

(8,7

)

(7,7

)

5.1

14

.2

4.1

(2,9

)

15

.5

24

.5 27

.1

35.0

32.2

24.8 27

.3

26.3

24.6

24.9

21.7

22.1

19.9

20.5

18.2

17.9

9.8

8.3

(7,3

)

(6,9

)

4.6

14.3

4.2

(3,7

)

16.0

26.1

30.8

7.0

3.7

10.0

Hua

ncav

elic

a

Caj

amar

ca

Huá

nuco

Apur

ímac

Ayac

ucho

Lore

to

Pasc

o

Piur

a

Juní

n

La L

iber

tad

Ánca

sh

Cus

co

Puno

Mad

re d

e D

ios

Tum

bes

Areq

uipa Ica

Lim

a 1

/

Lam

baye

que

Moq

uegu

a

Tacn

a

San

Mar

tín

Uca

yali

Amaz

onas

Cal

lao

Prov

inci

a de

Lim

a 2

/

Lim

a pr

ovin

cias

3/

2012 - 2013 2013 - 2014

Se

mantiene

() Dato referencial.1/ Comprende el departamento de Lima2/ Comprende los 43 distritos de Lima Metropolitana3/ Comprende las Provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

17.5

14.6

0

10

20

2013 2014

-2,9Puntos porcentuales

Disminuyó Aumentó

Información

a partir

del 2014

8

*

**

14,6%

%

PRIORIDAD POR PREVALENCIA POR MENOR AVANCE

1 HUANCAVELICA UCAYALI

2 CAJAMARCA AMAZONAS

3 HUANUCO LORETO

4 APURIMAC PIURA

5 AYACUCHO LAMBAYEQUE

PRIORIDADES EN DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

Desnutrición Crónica en menores de 5 años en el Perú

Desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el Perú

Anemia en niños y niñas entre 6 y 35 meses en el Perú

Fuente: INEI. ENDES, 2010-2014.

46.8%

35.8%

36.1%

36.8%

38.4%

39.2%

40.9%

41.5%

43.9%

44.3%

45.8%

45.8%

47.6%

48.5%

52.2%

53.0%

56.3%

59.2%

59.5%

59.6%

60.6%

63.7%

64.0%

68.4%

82.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NACIONAL

LA LIBERTAD

MOQUEGUA

ICA

LIMA

AREQUIPA

LAMBAYEQUE

TACNA

PIURA

HUANUCO

AYACUCHO

ANCASH

SAN MARTIN

CAJAMARCA

TUMBES

APURIMAC

CUSCO

LORETO

AMAZONAS

UCAYALI

PASCO

HUANCAVELICA

JUNIN

MADRE DE DIOS

PUNO

La anemia DCI no ha mostrado cifras alentadoras, la tendencia muestra la necesidad de

seguir invirtiendo en su disminución a todo nivel.Las regiones con mayores cifras son Puno, Madre de Dios, Junín y Huancavelica.

Anemia en niños y niñas entre 6 y 35 meses en el Perú

PRIORIDAD POR PREVALENCIA POR MENOR AVANCE

1 PUNO LORETO

2 LORETO ICA

3 JUNIN SAN MARTIN

4 MADRE DE DIOS PASCO

5 HUANCAVELICA MADRE DE DIOS

Acceso a agua y saneamiento en el Perú

Fuente: INEI. ENAHO, 2010-2014.

72.5%

24.0%

35.6%

45.5%

46.0%

48.0%

54.0%

54.5%

55.0%

56.3%

56.9%

58.1%

60.3%

64.0%

65.7%

65.9%

69.4%

75.6%

75.9%

76.8%

79.7%

81.3%

85.6%

87.2%

89.8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NACIONAL

UCAYALI

LORETO

PUNO

MADRE DE DIOS

PASCO

PIURA

HUANCAVELICA

HUANUCO

SAN MARTIN

APURIMAC

AYACUCHO

TUMBES

AMAZONAS

CUSCO

CAJAMARCA

JUNIN

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

AREQUIPA

ANCASH

ICA

MOQUEGUA

TACNA

LIMA

El acceso a agua y saneamiento muestra una tendencia positiva, sin embargo con una brecha considerable entre ámbito urbano-rural.

Las regiones con menores cifras de acceso son Ucayali, Loreto, Puno y Madre de Dios.

Niños y niñas entre 3 y 5 años que asisten a Educación Básica Regular

Fuente: INEI. ENAHO, 2010-2014.

85.2%

73.6%

75.5%

75.5%

75.5%

76.1%

77.5%

80.4%

80.6%

80.9%

81.3%

81.4%

82.5%

82.9%

85.5%

86.2%

87.7%

88.0%

88.2%

88.8%

88.9%

90.8%

91.3%

92.1%

93.8%

50% 60% 70% 80% 90% 100%

NACIONAL

UCAYALI

LORETO

JUNIN

CUSCO

PUNO

SAN MARTIN

AYACUCHO

HUANUCO

MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA

AREQUIPA

PASCO

LAMBAYEQUE

PIURA

TACNA

CAJAMARCA

TUMBES

LA LIBERTAD

AMAZONAS

APURIMAC

LIMA

MOQUEGUA

ANCASH

ICA

El porcentaje de niños y niñas entre 3-5 años que asisten a EBR se ha incrementado en los últimos años y la brecha urbano-rural se está

cerrando.Las regiones con menor acceso a EBR en estos niños y niñas son Ucayali, Loreto, Junín y Cusco.

Cada niña y niño debe recibir el paquete integrado de intervenciones

Paquete 3 Entre 3 y 5 años

Educación inicial

Paquete 2 Los primeros 24 meses

CRED completo para la edad

Vacunas de neumococo y rotavirus

Multimicronutrientes

Acompañamiento familiar

DNI

Paquete 1 Antes del parto

4 exámenes auxiliares en el primer trimestre

Atenciones prenatales

Suplemento de hierro y ácido fólico

Paquete 4 Entorno

Acceso a agua clorada para consumo humano (cloro residual en muestra de agua de consumo >= 0.1 mg/l).

• 25 talleres en los 24 departamentos del País durante los meses

de marzo y abril.

• Más de 600 funcionarios y representantes de la sociedad civil

participaron en los talleres regionales.

• Reportes regionales con información a nivel de resultado,

cobertura de servicios e insumos compartido y discutido en los

espacios regionales.

• Gerencias de Desarrollo Social, Coordinadores de enlace MIDIS y

Coordinadores de la MCLCP liderando la realización de los

talleres en las regiones.

Etapa Previa al desarrollo del Evento Nacional

PRINCIPALES PUNTOS CRITICOS PROPUESTOS POR LAS REGIONES

ASPECTOS DE NATURALEZA POLÍTICA

� Los gobiernos locales; no cuentan con mecanismos de articulación tangibles de

los actores en el territorio.

� Reducida voluntad de los gobiernos regionales de transparentar y democratizar

la información pública sobre la gestión regional.

� Debilidad de parte de la sociedad civil en hacer un seguimiento informado.

BARRERAS DE NATURALEZA CULTURAL� El acercamiento del Estado en la provisión de servicios no está reconociendo la

diversidad cultural.

BARRERAS DE NATURALEZA GEOGRÁFICA� La dispersión poblacional y la inaccesibilidad geográfica a los servicios.

� Limitada conectividad a internet.

PRINCIPALES PUNTOS CRITICOS PROPUESTOS POR LAS REGIONES

BARRERAS DE NATURALEZA COMUNICACIONAL / EDUCATIVA� Reducidos esfuerzos de sensibilización, educación y comunicación a la

población.

BARRERAS DE GESTIÓN� Organizacionales:

a) Se advierte con énfasis debilidades en los procesos de abastecimiento ydistribución de insumos directamente involucrados en las estrategias de

DIT: Multimicronutrientes, medicamentos, vacunas, materiales educativos

y cloro.

b) Fragmentación en la línea de autoridad del Gobierno Regional con lasunidades prestadoras de servicios.

c) Existencia de mecanismos de organización de actores que no articulanacciones o no cuentan con la debida preparación técnica.

d) Poca fiabilidad en la información para la toma de decisiones.

� Presupuestales

PRINCIPALES PUNTOS CRITICOS PROPUESTOS POR LAS REGIONES

� Recursos humanoa) Necesidad de fortalecer las capacidades de los recursos humanos,

principalmente en aquellos profesionales directamente involucrados enla prestación de los servicios.

b) Alta rotación del personal

PRINCIPALES TEMAS DE DISCUSIÓN

Linea de Producción

Puntos de atención

donde se entrega los servicios

Re

sult

ado

s

Pro

du

cció

n

Se

rvic

ios

Co

be

rtu

ra

Programación

Logística

Eje

cuci

ón

Pre

sup

ue

sto

Poblaciónque recibe los

servicios

Insu

mo

s

En

tre

ga

Se

rvic

io

Unidades Ejecutoras vinculadas con la LINEA DE PRODUCCION

de los PRODUCTOS

Da

tos

Da

tos

Insu

mo

s

S/.

Datos

Da

tos

Línea de Producción

� ¿Es posible diseñar/implementar cadenas logísticas de servicios públicas

ligadas a resultados y productos?

� ¿Es posible alinear a todos los actores intervinientes (programación,

ejecución presupuestal, distribución, implementación) en determinada

cadena logística en función de los resultados? ¿Qué necesitamos para

lograr esto?

� ¿Se requieren mecanismos logísticos y de incentivos diferentes que

permita poner oportunamente los recursos en los puntos de atención de

los ciudadanos y ciudadanas con la mayor equidad posible?

� ¿En qué medida los sistemas administrativos pueden dificultar la fluidez

de la cadena logística? ¿Sabemos usarlos?

Recursos humanos, disponibilidad de insumos y cadena logística

Arquitectura de la articulación intergubernamental

NA

CIO

NA

LR

EGIO

NA

L

PR

OV

INC

IAL

DIS

TRIT

AL

COMUNIDADES FAMILIAS PERSONAS

Ventanillasde servicio

público(nacionales,

regionales

y locales)

Instancias intermedias(nacionales y

regionales)

Órganos rectores

(nacionales)

NIVEL REGIONAL

Adecuación de políticas,

apoyo logístico, gerencia

de operaciones

NIVEL LOCAL

Articulación de

demandas, intereses y

actores

NIVEL NACIONAL

Articulación de

prioridades, objetivos,

políticas y asignación de

recursos protegidos

ROLES

EJE DE ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL

EJE DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL

EJE

DE

AR

TIC

ULA

CIÓ

N

INTE

RG

UB

ERN

AM

ENTA

L

CO

MU

NA

L

� ¿Pueden las instancias gubernamentales visualizar claramente el servicio

al ciudadano y ciudadana como motivo de articulación en lugar de la

necesidad administrativa?

� ¿Qué desafíos implica articular los actores del gobierno nacional y

gobierno regional a escala intermedia (departamentos y provincias) para

asegurar que los servicios lleguen oportunamente, con calidad y equidad

a las personas?

� ¿Quién debería liderar la articulación de la oferta de servicios del estado

con las demandas de la población en espacios territoriales específicos y

con poblaciones definidas?

� ¿Qué mecanismos necesitaríamos para que la articulación de las políticas

públicas funcione en los tres niveles de gobierno?

Competencias intersectoriales e intergubernamentales en torno al ciudadano

Acceso a la información para la toma de decisiones

¿Cómo se articulan los tres flujos

básicos para crear VALOR en el

punto de atención?

Elementos de Análisis de la provisión del servicio

La capacidadde Gestión y

articulación delas Entidades

Experienciadel usuario / a

al recibir el Servicio

CapacidadOperativa del

Punto Atención(canal de entrega)

¿Cómo se crea el VALOR para el

ciudadano/a en el punto de

atención?

Expectativasdel usuario / a

sobreel Servicio

¿Qué “VALOR” espera

obtener el ciudadano/a

del servicio?

1234

Asignación Ejecución

Presupuesto

� ¿Frente a la oferta de servicios que brinda el Estado, ¿qué valor otorgan los

ciudadanos y ciudadanas a dichos servicios en función al beneficio que les

producen? ¿Los esfuerzos estatales son suficientes para que los ciudadanos y

ciudadanas perciban y comprendan los beneficios?

� ¿Qué mecanismos institucionales existen para adecuar las normas nacionales a

las necesidades específicas de las diferentes demandas? ¿No existen o no

estamos ejerciendo nuestros respectivos roles?

� ¿Qué factores deberían incorporar los gobiernos regionales y locales para

adecuar las políticas nacionales a la entrega de los servicios públicos en función

de las demandas específicas de su circunscripción?

� ¿Cuál son las principales razones por las que el personal de los servicios públicos

se muestra indiferente ante la diversidad cultural de la población, omitiendo

información y falta de adecuación intercultural en el lenguaje y en la manera de

proveer los servicios?

Modalidad de Servicio

1a. Prevalencia de anemia en gestantes del 1er trimestre1b. Prevalencia de anemia en niñ@s de 6 a 36(24) meses

2a. % Gestantes con prueba de Hb en el 1er trimestre2b. % Gestantes con suplemento de hierro (MMM)2c. % Niños de 6 a 12 meses de edad con prueba de hb2d. % Niños de 6 a 24m con suplemento de hierro (MMM)

3a. # de pruebas de Hb a gestantes del 1er trimestre3b. # de entregas de sup hierro(MMM) a gestantes 3c. # de prueba de hb a Niños de 6 a 12 meses de edad3d. # Niños con 6 entregas de suplemento de hierro (MMM)

4a. # EESS c/equipos e insumo para realizar prueba de Hb/orina4b. # EESS c/ personal de salud (enfermera/ técnico/obs/med/nutr)4c. # EESS c/ multimicronutrientes disponible (normostock)4d. # EESS c/ sulfato ferroso+ acido fólico disponible (normostock)

5a. Valor y número de los contratos CAS personal salud (enfermeras)5b. Valor de contratos o de las O/Cemitidas para adquirir los insumos críticos 5c. Valor de pecosas atendidas a los puntos de atención por concepto de los insumos críticos

7a. Valor del PAO modificado de insumos críticos7b. Valor de pedidos de insumos críticos

6a. Ejecución del presupuesto con cargo Productos y Especificas de gasto de insumos críticos y personal CAS

Tablero Control: Reducir la anemia en niños de 6-36m

Rojos: el pasado (al finalizar el año)Azules: el presente (a medio año)Grises: el futuro (al primer trimestre)

� A la luz de la normatividad vigente sobre procesos y procedimientos

transparentes de información y rendición de cuentas a la población, ¿qué tipo de

información es necesario entregarle a los diferentes actores: población,

funcionarios, sociedad civil organizada, congresistas? ¿cómo debería entregarse?

¿las entidades públicas están en capacidad de procesarla y producirla?

� ¿Es posible coordinar multisectorialmente contenidos y metodologías sobre

temas específicos dirigidos a la población?

� La información estadística disponible en el país es representativa hasta el nivel

departamental. Ante esta situación ¿qué estrategias de gestión de información

posibles se deberían implementar para contar con información para la toma de

decisiones hasta nivel de centro poblado?

� ¿Se cuenta con algún mecanismo integrado de seguimiento personalizado de los

usuarios de los servicios públicos para desarrollo infantil temprano?

Información para la Toma de Decisiones