Distrito 19 157

12
12.000 ejemplares de reparto gratuito /febrero 2013 Nº 157 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa ¡Sí se puede! Suspendido un desahucio en Vicálvaro debido a la oposición vecinal FOTO Raúl Capín PLatraforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) En Vicálvaro se ha paralizado por primera vez un desahucio gracias al apoyo ciudadano. La víctima en este nuevo caso de abuso de las entidades financieras, fue una vecina de este pueblo madrileño, llamada Rocío Núñez, ecuatoriana, madre de un hijo, en paro desde hace mucho tiempo, que sólo ha tenido la posibilidad de trabajar en una sustitución debido a los altos índices de desempleo, quedando de esta forma inmobilizada para pagar la hipoteca de su casa. A la izquierda de la imagen, Rocío Nuñez, esperando a firmar el acta de suspensión del desahucio. Más información sobre los desahucios en las páginas 3 y 5. Para entender la factura del agua Eurovegas, un cuento de mentiras y estafas XXX Concurso de Cuento y Poesía Subida abusiva del agua Tres décadas fomentando la cultura en Vicálvaro Página 7 Página 11 Página 8 Página 8 El desempleo en Madrid El paro crece más que en el resto de las principales ciudades españolas

description

Distrito 19 número 157

Transcript of Distrito 19 157

Page 1: Distrito 19 157

12.000 ejemplares de reparto gratuito /febrero 2013 Nº 157 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

¡Sí se puede!Suspendido un desahucio en Vicálvaro

debido a la oposición vecinal

FOTO Raúl Capín

PLatraforma de Afectados por las Hipotecas (PAH)En Vicálvaro se ha paralizado por primera vez un desahuciogracias al apoyo ciudadano. La víctima en este nuevo casode abuso de las entidades financieras, fue una vecina de estepueblo madrileño, llamada Rocío Núñez, ecuatoriana, madrede un hijo, en paro desde hace mucho tiempo, que sólo hatenido la posibilidad de trabajar en una sustitución debido alos altos índices de desempleo, quedando de esta formainmobilizada para pagar la hipoteca de su casa.A la izquierda de la imagen, Rocío Nuñez, esperando a firmarel acta de suspensión del desahucio.Más información sobre los desahucios en las páginas 3 y 5.

Para entenderla factura delagua

Eurovegas, un cuento dementiras y estafas

XXX Concurso de Cuento y Poesía

Subida abusiva del agua

Tres décadasfomentando lacultura enVicálvaro

Página 7

Página 11

Página 8

Página 8

El desempleo en Madrid

El paro crece más que enel resto de las principalesciudades españolas

Page 2: Distrito 19 157

2 / Distrito 19 febrero 2013

Editorial

El próximo 11 de marzo, elAyuntamiento de Madrid con-voca a la renovación de losrepresentantes asociativos yvecinos a título personal, esdecir, a la renovación de losConsejos Territoriales de losdistritos. El anterior en estedistrito estaba compuesto porlos representantes políticos (6del PP, 3 del PSOE, 1 de IU)que puede variar atendiendo alos resultados electorales; 4vecinos seleccionados por sor-teo; y 1 representante de cadaentidad de utilidad pública(en el caso de Vicálvaro, 1 de laAsociación de Vecinos, 1 deAfuveva, 1 de Ascova, 1 deVicus Albus, 1 de AVAR y 1 delas AMPA’s). Pero a poco decomenzar su andadura estenuevo modelo de participa-ción ciudadana, tanto Afuvevacomo la Asociación de Vecinosse negaron a colaborar en estanueva farsa.

Ya existían los Consejoslocales a los que podían asistirlos vecinos y, a través de ellos,elevar propuestas a los Plenosde las Juntas Municipales. Susnormas regulaban la participa-ción e incluso permitían el usode la palabra de los propiosvecinos en esos Plenos. Pero elAyuntamiento impuso unanuevas Normas de Parti-cipación Ciudadana a través

de dos organismos: los Con-sejos Territoriales, con la com-posición descrita anteriormen-te; y los Consejos Sectorialesdonde tratarse temas genera-les o interdistritales.

La negativa del movimien-to vecinal a formar parte deeste teatro estaba fundamenta-da en las siguientes razones:

-los Consejos Territorialesno eran mas que una réplicade los Plenos de la JuntaMunicipal por su propia com-posición, donde el 50% eranrepresentantes de los partidospolíticos.

-sus normas impedían eldebate en las Juntas Muni-cipales de lo que ya se habíadebatido en el Pleno deAyuntamiento central.

-durante los años en losque se participó, ninguna delas propuestas presentadaspor los representantes de losvecinos prosperó para serincluida en el Orden del Díade los Plenos de la JuntaMunicipal.

-las asociaciones vecinalesya teníamos la posibilidad departicipar en los Plenos a tra-vés de las propuestas que nospermitía presentar la normati-va.

En definitiva, las Normasde Participación Ciudadanasolo servían para impedir el

debate de lo que realmentepreocupaba a los vecinos;impedían la participaciónvecinal directa en los Plenos; ylo que se presentaba como uncauce para el debate, en reali-dad, era el mayor de losdiques pues su intención últi-ma era cribar las críticas veci-nales. El cambio de horario delos Plenos de las Juntas, almediodía, imposibilitaba aúnmas la intervención vecinal.

Llegada la renovación deestos órganos, nada ha cam-biado, ni las propias normasque atiendan a las sugerenciasvecinales, ni la decisión que ensu momento se tomó por partede las asociaciones vecinales.Pero, a diferencia de los ges-

tores del Ayuntamiento deMadrid, mostramos nuestrapredisposición a participarsiempre y cuando se tengan encuenta una serie de propues-tas como las siguientes:

-que los vecinos sean losverdaderos protagonistas porsu número y sus propuestasen los Consejos Territoriales yla representación política nosirva de primer parapeto paraque prosperen al Pleno de laJunta Municipal;

-que se permita la partici-pación de organizaciones a lasque se le impide atendiendo alhecho de que no han sidodeclaradas de utilidad munici-pal pública. Hay asociacionesde usuarios, de jóvenes, demujeres, deportivas, de afecta-dos por problemas concre-tos… muchísimos mas activasque otras a los que este califi-cativo permite presentarse;

-que a los vecinos se nosasegure que los temas querealmente nos importan seandebatidos por los grupos polí-ticos en los Plenos para queconste claramente y en actaquienes apoyan y quienesrechazan las propuestas veci-nales.

Estos mínimos requisitosharían replantearse al movi-miento vecinal de Vicálvaro suasistencia a los Consejos Te-

rritoriales. Continuar con elmodelo actual significa pro-rrogar, independientementede quien surja elegido, la ideacon la que nació: impedir quela voz de los vecinos llegue alas instancias políticas, dis-traer al movimiento vecinalcon reuniones inútiles y avalarla política del Ayuntamientoque trata de transmitir uncarácter democrático y partici-pativo del que carece por com-pleto.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

< AMPA del Colegio Públi-co «Carmen Laforet».

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19Imprime:Imcodávila SA

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro 24 de enero de 2013

¡Que trabajen otros!Roberto PicoEn estos tiempos de 6millones de parados, conmillones de hogares sin quenadie trabaje, con más de lamitad de los jóvenes enparo, en la Junta Municipalno quieren oír hablar deesto. El grupo popular votóen contra de las propuestasde IU sobre la formación yel empleo, ni siquiera semolestaron para ‘instar’ alorganismo correspondien-te. La concejala y su grupo,deberían conocer los últi-mos datos en Vicálvaro:

8 Somos el distrito con elporcentaje más alto deparados de larga dura-ción (40%) sobre eltotal de parados. Solonos gana Puente deVallecas y Villaverde.

8 Somos el distrito con elporcentaje más alto deparados sin prestacio-nes (52%). Solo nosvencen en este honorlos ciudadanos de

Villa de Vallecas.Por tanto, con estas refe-

rencias, parecería lógicovotar a favor cualquier cosaque mejore esta terroríficasituación. Pues no, el PP noestá por la labor.

Tampoco están a favorde realizar su propio traba-jo. Votaron en contra deuna propuesta de UPyD,para que den cuenta de lasproposiciones que seaprueban y su grado de

cumplimiento, propuestaya presentada en numero-sas ocasiones por otros gru-pos con el mismo éxito.Hemos de recordar quesolo se aprueban las propo-siciones que ellos votanafirmativamente, ya quetienen una aplastante ma-yoría. Y dicen que son inca-paces de informar comoestán esas proposicionesaprobadas por ellos mis-mos. Ejemplo: Se apruebapor mayoría instar al orga-nismo correspondiente laampliación de la línea 20 dela EMT hasta Valdebernar-do (PSOE); pues bien, sisigue sin llegar el autobús20 dentro de cinco años, nosabremos ni siquiera si laJunta hizo bien su trabajoinstando de manera ade-cuada. Se niegan a infor-mar de lo que ellos mismosaprueban. Delirante.

Entonces, para qué sirvela Junta. ¿Para qué sirvenlos plenos si lo poco que seaprueba queda en el limbode la burocracia?

Propuestas de los grupos municipales alPleno de la JMD de enero

Izquierda Unida1. Que la JMD de Vicálvaro inste a los organismos competentes para

poner en marcha un Plan de Fomento de Empleo en el distrito con el objeti-vo de contribuir a elevar los niveles de ocupación promoviendo la estabili-dad en el trabajo y la inserción de los colectivos con menos recursos ofre-ciendo medidas directas como un Taller de Empleo que incluya orientaciónlaboral, información de los recursos existentes de búsqueda activa deempleo, elaboración de curriculums… Rechazada.

2. Instar a la JMD de Vicálvaro a convocar cursos de formación dentrodel sector de sociosanitaria, promovidos por la JMD en colaboración contodas las entidades del sector sanitario del distrito para fomentar la forma-ción junto con sus prácticas dentro de los Centros de Salud, Centros de Día,Sociales y Residencias que tenemos en el distrito, con el objetivo de prepa-rar a vecinas y vecinos de Vicálvaro para profesiones tan demandadas conson el colectivo de la tercera edad y fomentar el empleo en el distrito y tenerprofesionales cualificados en el sector de la sanidad pública y de calidad.Rechazada.

PSOE1. Que se instale un segundo pasamanos y señalización más visible, en

los primeros y últimos escalones del Centro de Mayores de Vicálvaro (edifi-cio ampliado), con el objetivo de facilitar la evacuación en caso de emergen-cia. Aprobada.

2. Instamos al organismo competente a que haga un estudio para laampliación de la línea regular de la EMT nº 20, con el fin de que su recorri-do incluya Valdebernardo. Aprobada.

UPyD1. Que la JMD proporcione una vez al mes, una relación de las iniciati-

vas aprobadas en plenos anteriores no realizadas aún, así como el grado decumplimiento , en el momento de la entrega de dicho listado, y una fechaestimativa de ejecución, en los casos que sea posible. Rechazda.

2. Que la JMD emita los plenos, que ya graba, por Internet, tanto endirecto como en diferido. Rechazada.

La participación cercenada

El grupo popular votóen contra de las pro-

puestas de IU sobre laformación y el empleo,ni siquiera se molesta-

ron para ‘instar’ alorganismo correspon-

diente.

Se niegan a infor-mar de lo que ellosmismos aprueban.

Delirante.

El cambio dehorario de losPlenos de las

Juntas, almediodía,

imposibilitaba aúnmas la

intervenciónvecinal.

Page 3: Distrito 19 157

Distrito 19 / 3febrero 2013

Vivienda-Dasahucios

¡Sí se puede!

VD19El día 6 de febrero una familiade la calle Elena de Troya iba aser expulsada de su casa pororden judicial. La hora fijadaera la una del mediodía peroya desde las 11 de la mañanaun nutrido grupo de vecinos yvecinas estaba ante el portalde los afectados dispuestos aponérselo lo más difícil posi-ble a la comisión judicial y a lapolicía.

Esta vez el acreedor no erauno de los bancos conocidos.

En este caso, la entidad finan-ciera impulsora del desahucioes un fondo de inversión que asu vez ha comprado toda ladeuda hipotecaria a otra em-presa simplemente para espe-cular con ella.

El ambiente entre los con-gregados era bueno y combatí-an como podían el aire gélido

buscando un hueco en el sol.Había una pizca de tensiónante la posible intervenciónpolicial ya que la postura deljuez había sido tajante. Habíadesestimado totalmente teneren cuenta las razones humani-tarias alegadas para paralizarel desahucio, dando prioridada un defecto de forma en elproceso alegatorio. Una fami-lia quedaba en la calle sin alo-jamiento alternativo y un cha-val de 17 años podía ver trun-cado su curso escolar por eldesahucio. Una vecina muyperipuesta se enfrentó a algu-nos de los presentes echándo-les en cara estar apoyando auna familia de trabajadoresinmigrantes. Probablemente sila afectada hubiese sido unfamoso futbolista de primeradivisión o una cantante multi-millonaria la vecina peripues-ta hubiese tenido una actitudtotalmente diferente.

Vecinos y vecinas, jóvenesy mayores, mujeres y hom-bres, apiñados ante el portal,subían el volumen de sus gri-tos en cuanto aparecía unvehículo policial. ¡“Sí se pue-de”!, ¡”Este desahucio, lo va-mos a parar”!, decían una yotra vez para dejar claro sufirme respaldo a Rocío, la veci-na que querían dejar en lacalle.

A la una, aparece la comi-sión judicial. Una pareja de

policías nacionales y otra demunicipales se acercan a loscongregados. Hablan con elabogado, la representante dela Plataforma de Afectadospor la Hipoteca y otro de laAVV y les comunican que eldesahucio se va a paralizarpero que hay que redactar elacta. Con cierta tensión lespresentan la documentaciónque requiere la comisión y elacta redactada por la agentejudicial dice textualmente que“el desahucio se suspende porfalta de efectivos policiales”para poder llevarlo a cabo.

Había demasiada gente. Rocíobaja de su casa y firma. Se haconseguido. Se ha ganadotiempo para seguir luchando ybuscar una alternativa. La pre-sencia de los vecinos ha sidodecisiva y ahora la empresafinanciera tendrá que basarseen otros argumentos parapoder volver a la carga. Elesgrimido por el juez de pre-sentar la documentación fuerade plazo ya no sirve. Se haganado una pequeña escara-muza pero la pelea por el dere-cho efectivo a la viviendadigna sigue adelante. Tras las

explicaciones del abogado dela PAH a los presentes, y elagradecimiento de Rocío atodos ellos, un aplauso y unaexplosión de júbilo ponen bro-che a una mañana de incerti-dumbre. Los desahucios noson inevitables. Se puedeluchar y se pueden parar.

Vecinos de Rocío Núñez congregados en su portal el pasado 6 de febrero. FOTO Raúl Capín

El Consejo de Redacción deVicálvaro Distrito 19, así comolas entidades que lo sustentan,ha decidido iniciar una seriede cambios en la elaboración ydistribución del periódico ve-cinal con el fin de paliar loscostes que soportan así comolas dificultades en la distribu-ción. De esta forma, se decidiólo siguiente:

-elaborar un periódico di-gital con un formato que susti-tuya al actual y que podráactualizarse cuando se estimeoportuno. Se pretende enviarel formato pdf a todos aque-llos suscriptores que lo deseende forma gratuita y, por tanto,se ha iniciado una campaña desuscripciones al periódico di-

gital. La página web que secreará tendrá el mismo domi-nio que la actual, www.distri-to19.org; y las suscripcionespara recibir el formato digitalse solicitarán al correo electró-nico [email protected].

-reducir la edición enpapel a 3.000 ejemplares quese repartirían en centrosestratégicos del distrito comoCentros de Salud, CentrosEducativos, Centros Cultu-rales, comercios amigos…para que todo vecino intere-sado pueda tenerlo enpapel. Esta edición será fle-xible ya que en momentospuntuales, y en los que el Con-sejo de Redacción entienda

nece-sario, se podrá ampliar elnúmero de ejemplares.

El Consejo de Redacciónentiende que es necesariomantener la edición en pa-pel del periódico dada las ca-racterísticas de parte de lapoblación en el distrito queprefiere este formato y que notiene acceso a las nuevas tec-nologías. En las siguientesediciones informaremos ennuestras páginas en que luga-

res se podrá encontrar Distrito19 en formato papel.

Sin embargo, también en-tiende que hay que tratar deracionalizar los costes y quemucha parte de la población,sobretodo los más jóvenes, sonmas partidarios de utilizar lasnuevas tecnologías de comu-nicación así como las redessociales.

Nueva etapa de «Vicálvaro Distrito 19»

Suscríbete a la edición digital gratuita

Suscríbetea la edición digital gratuita

de Vicálvaro Distrito 19enviando un correo electrónico a

[email protected]

Los desahuciosno son

inevitables. Sepuede luchar y

se puedenparar.

Suspendido un desahucio en Vicálvarodebido a la oposición vecinal

Más información enla página 5.

Page 4: Distrito 19 157

4 / Distrito 19 febrero 2013

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro,

calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] Por razonesde espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

«CRECIMIENTO NATURAL»estas 2 bonitas palabras, que aalgunos les puede evocar uncierto orden lógico, son utili-zadas reiterativamente por laadministración para tratar deexplicar los continuos proble-mas de espacio que tienen loscolegios públicos de nuestrobarrio.

Algo que es aparentementelógico, deja de serlo en cuantose da uno cuenta de que cier-tas estrategias erróneas serepiten con resultados negati-vos para la educación de nues-tros pequeños vecinos, cuandouno ve que los previsibleserrores se repiten en el tiempoy entonces se adoptan lo quellaman algunos «solucionesimaginativas» o lo que llama-mos la mayoría «una chapuza

más».Este crecimiento natural

consiste simplemente en cons-truir lo mínimo necesario parapoder llamar colegio a 4 aulasy un comedor, trasladando elproblema al futuro y sabiendoque ante cualquier mínimoimprevisto no habrá capaci-dad de reacción. Esto viene aser como plantar una bellota ydecir que ya tienes un árbol.Es entonces cuando surgen losparches, las soluciones, solu-ciones que no son tales cuandoimplicó que se debieron des-plazar a los niños de centrodurante meses o cuando sehabilita la mitad de un come-dor para hacer más aulas.

Esta situación está pasandoen el nuevo e inacabado CEIPCarmen Laforet pero ya se ha

repetido antes en otros centrosde nuestro barrio, CEIPWinston Churchill o CEIPPedro Duque, es entoncescuando un padre (o madre) sepuede preguntar el por qué deesta falta de previsión, por quéeste crecimiento natural tantasveces repetido (y fallido).

Cada cual puede sacar suspropias conclusiones pero mevienen a la cabeza un par derefranes: «el hombre es elúnico animal que tropieza dosveces en la misma piedra»pero sobre todo aquel de «nohay peor ciego que el que noquiere ver» y parece que nues-tra administración (sea delsigno que sea) no nos quierever.

Santos Cano, un padre más

Roberto Pico

Un mal endémico en Vicálvaro ocómo no construir un colegio público

Manuel GuatiérrezVoy a contaros una historiareal que presencié el día 4 defebrero por casualidad, cuan-do paseaba yo por la parte tra-sera de la Comisaría del Barriode San Blas.

El protagonista, un perro“currante” de la policía., meimagino que del departamen-to anti-droga. Dicho can esta-ba olfateando animado porvarios policías y varias male-tas del mismo tamaño y colorle animaban como si de unhumano se tratara diciéndoleconstantemente palabras “dul-ces” pero con un tono como sile metieran prisa al estar, porejemplo, en un aeropuerto.Me paré porque pensé; ¡quépoca vida te queda “amigue-te”!, pues al pobre animal se le

notaba que estaba “flotando”,trabajando deprisa para que ledieran, me imagino, su “pape-lina”, por haber descubierto,también me imagino, la “sus-tancia” que en la maleta seescondía. Seguí mi camino yempecé a recordar lo que ocu-rrió y ocurre en el Barrio deSan Blas con el trapicheo de ladroga, en particular en los ale-

daños del parque del Paraíso ylas inmediaciones de la calleAmposta (boca del metro deSimancas).

Por aquellos lugares se hanvisto y se siguen viendo, a los“camellos” y “pobres enfer-mos” esperando los “viajes”de las “cundas” y otros“poniéndose” e inhalando “elviaje”: A todo ello, los policías“pululando” por ahí e inclusocharlando con los enfermos.También me acordé de la tris-temente famosa familia de losCharlines, que, por cierto,hace tiempo que no están en la“prensa”. ¿Qué será de ellos?¿Estarán en la “trena”? ¿Oestarán en libertad provisionaldisfrutando por haber pagadola fianza? Dinero ganaron…Pobre perro policía. ¿Cómo

morirá? Porque me imaginoque a los canes los explotaránal máximo, cual obrero huma-no, y después, ¿a la cámara degas?, ¿o le pondrán una inyec-ción letal?, ¿o le darán sobre-dosis para que “estirela pata”?

No somos nadie,ni los animales irra-cionales, ni los racio-nales, pues el vil capi-tal nos “explota” ycuando no servimospara nada, ¡¡Ala!!, alparo o al matadero;pobre perrito, nosomos nadie.

Bueno ya me voyque estamos en pre-carnaval e intentare-mos sonreír. Adiós,amigas y amigos, al

mes que viene no os hablaréde este gobierno “sobrero” ygurtelero. Al menos eso espe-ro. Garzón ¡¡vuelveeeee!!….Y…

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

El Ratón furioso (pero alegre y festivo)

Mi “Primo” el perro policía

Ellos nos siguenvotandoy nosotros solo pensamos en Suiza

25º Aniversario de la CoralPolifónica del Centro Cultural de«El Madroño»

Este próximo 25 de febrero, laCoral Polifónica del CentroCultural de El Madroño

cumple 25 años. Para celebrarloimpartirán un concierto ese mis-mo día a las siete de la tarde en ElMadroño a partir de las siete de latarde, con un estreno en agradeci-miento a todos lo que han apoya-do a la Coral en los últimos años.

El creador de la Coral fue JoséPérez del Pino que nos informaque empezó a dar sus clases aquellejano 25 de enero de 1988 y comoen menos de un mes consiguióreunir a 12 personas y crear elgrupo de música. Ahora son 25componentes mas el director pero

han llegado a ser mas de 40 perso-nas. También nos comenta que,según sus cálculos, por la Coralhan pasado mas de 500 personasy que, de los 12 originarios, toda-vía permanecen 4.

La Coral también tiene susproblemas como es la falta de vo-ces masculinas, en estos momen-tos solo son cuatro. Pero eso no lesimpide llevar el nombre del Cen-tro Cultural por casi todos los cen-tros culturales de Madrid y, enmuchas ocasiones, fuera de lacapital.

Nuestra felicitación a la CoralPolifónica en este aniversario.

El Consejo de Redacción.

Page 5: Distrito 19 157

PLatraforma de Afectadospor las Hipotecas (PAH)

En Vicálvaro se ha paralizadopor primera vez un desahuciogracias al apoyo ciudadano.La víctima en este nuevo casode abuso de las entidades fi-nancieras, fue una vecina deeste pueblo madrileño, llama-da Rocío Núñez, ecuatoriana,madre de un hijo, en parodesde hace mucho tiempo,que sólo ha tenido la posibili-dad de trabajar en una susti-tución debido a los altos índi-ces de desempleo, quedandode esta forma inmobilizadapara pagar la hipoteca de sucasa.

Movilización

Tras varios intentos de ne-gociar la paralización del lan-zamiento ante el Juzgado nº32 Hipotecario de Madrid yante la negativa del titular defrenar el desalojo, la Platafor-ma de Afectados por las Hi-potecas (PAH) y miembros devarias organizaciones, como:Oficina de la Vivienda, Aso-ciación de Vecinos de Vicál-varo, Afuveva, AJV, La Can-tera, D-14 o IU, se movilizaronen defefensa de los derechosde la afectada.

Abusos

Más de un centenar depersonas rodearon la entra-da al portal de la calleHelena de Troya 3, con el finde impdir el acceso a laComisión Judicial y evitar eldesahucio. Coreaban «estedesahucio lo vamos a parar»,«salvan al banquero, des-ahucian al obrero», entreotros lemas de protesta.

Esta es una muestra másde los abusos que sufrimosen la España actual a raíz dela concesión abusiva de cré-ditos hipotecarios, que hizo

estallar la burbuja inmobilia-ria, provomida por la ex-pansión del ladrillo y el crédi-to barato. Las grandes em-presas constructoras, juntocon la banca, llevaron a cien-tos de miles de personas a soli-citar créditos para adquiririnmuebles. Al explotar la cri-sis financiera millones de per-sonas se quedaron sin empleono pudiendo hacer frente a ladeuda adquirida.

La PAH propone:

8 Dación en pago en la eje-cución hipotecaria.

8 Paralización de los desa-hucios y alquiler social.

8 Aplicación retroactiva.

Hoy Rocío dormirá tran-quila gracias al apoyo ciuda-dano del cual se siente muyagradecida. Sabe que los abo-gados de la Plataforma pre-sentarán recursos para la con-donación de la deuda y/o elalquiler social, aunque confe-só que estará pendiente deque la vuelvan a llegar notifi-caciones, ya que el gobiernose niega rotundamente a tra-mitar la ILP y el principal par-tido de la oposición no aceptala dación en pago retroactiva.

Distrito 19 / 5febrero 2013

Comisión deEconomía delCongreso 5.2.13

“Es uncriminal ycomo taldeberíantratarle”El pasado 5 de febrero la Comi-sión de Economía del Congresodebatió el tema de los desahu-cios a raíz de la Iniciativa Legis-lativa Popular (ILP) a favor de ladación en pago y la paralizacióninmediata de todos los desahu-cios. Queremos reseñar lo expre-sado por dos de los ponentes: elrepresentante de la Banca y larepresentante de la Plataformade Afectados por la Hipoteca.

Según el vicesecretario ge-neral de la Asociación Españolade la Banca (AEB), Javier Ro-dríguez Pellitero, los desahu-cios han venido provocados porla crisis económica y no por elsistema hipotecario que es “efi-caz”. Rodríguez Pellitero adver-tía a los legisladores sobre elcambio en las leyes que estánpreparando. En efecto, ademásde la iniciativa popular que severá el martes, está en marchael cambio de toda la normativasobre desahucios. El represen-tante de la banca aceptaríacomo mucho que haya medidaslegales “transitorias y extraor-dinarias” sobre las leyes hipote-carias ya que “si se modificanlos fundamentos actuales el cré-dito será menor y más caro”.

Ada Colau, representantede la Plataforma de Afectadospor la Hipoteca expuso las ra-zones que habían motivado larecogida de firmas para la ILP, yexplicó el contenido de la mis-ma. Sobre el representante de laAsociación Española de la Ban-ca (AEB), Javier Rodríguez Pe-llitero, fue: «No le he tirado unzapato a este señor porque creíaque era importante quedarmeaquí para decir lo que estoydiciendo. Este señor es un cri-minal y como tal deberían uste-des tratarlo. No es un experto.Los representantes de las enti-dades financieras han causadoeste problema; son esta mismagente la que ha causado el pro-blema, los que han arruinado laeconomía entera de este país yustedes les siguen calificandode expertos».

ILP: 1.400.000 firmas

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

Vivienda-Desahucios

Asamblea Popular de Vicálvaro.15 MEn el último año hemos oído confrecuencia términos que nos erandesconocidos hasta hace bien po-co: ILP (Iniciativa Legislativa Po-pular), Dación en pago, PAH(Plataforma de Afectados por laHipoteca).

Poco a poco las noticias noshan ido acercando con estas pala-bras a una realidad dramática, quecada vez afectaba a más familias.El estancamiento del modelo decrecimiento económico, el estalli-do de la burbuja inmobiliaria y laposterior crisis financiera y econó-mica han dejado en España unasaltísimas tasas de desempleo. Ladisminución de ingresos ha hechoque muchos hogares no puedanafrontar el pago de la hipoteca. Lalegislación vigente en Españaprevé un procedimiento de ejecu-ción hipotecaria que supone nosólo la pérdida de la viviendahabitual, sino también la posibili-dad de que se embarguen los sala-rios y otros bienes presentes yfuturos. La alarma social produci-da por el gran número de afecta-dos y por las terribles consecuen-cias ha generado plataformas deapoyo contra los desahucios yacciones como la Campaña de re-cogida de firmas para la IniciativaLegislativa Popular que muchosvecinos del distrito apoyaron.

En la ILP se propone la modifi-cación de la Ley Hipotecaria exi-giendo la paralización de los des-ahucios, la Dación en Pago retroac-tiva y el alquiler social para losafectados que no tengan la posibi-lidad de acceder a una vivienda. Seexigían 500.000 firmas para poderpresentarla en el Congreso. El obje-tivo de esta iniciativa se ha alcan-zado con creces, habiéndose conse-guido más de 1.400.000.

No obstante el proceso no haterminado: el gobierno ha ido pro-

poniendo tibias medidas disua-sorias que confunden a la opiniónpública pero que no solucionan elproblema y eluden la modificaciónde la injusta Ley Hipotecaria.

Mientras tanto continúan lassubastas, los lanzamientos de lasviviendas, cuando no los suicidiosde afectados. Como contrapartidalos movimientos sociales y las pla-taformas de apoyo a los afectadosasesoran, acompañan y paralizandesahucios demostrando que otromundo es posible y necesario.

En el distrito de Vicálvaro yahay varias familias afectadas poreste problema que han buscadoayuda en nuestra Asamblea del 15M y probablemente haya más queno han contactado con nosotros oque lo han hecho con otras entida-des. La situación de la mayoría delos afectados es compleja y no seresuelve con las “buenas prácti-cas” sugeridas a los bancos. Poreste motivo hemos creado unaComisión de Vivienda que preten-de al mismo tiempo dar a conoceresta realidad, apoyar a las familiasafectadas y movilizar a los vecinospara evitar los desahucios en nues-tro barrio.

A la espera del debate en elCongreso de la Propuesta de laModificación de la Ley Hipoteca-ria la Comisión de vivienda del 15-M de Vicálvaro integrada pormiembros de la Asamblea Populary Afectados por la Hipoteca en eldistrito invita a todas aquellas per-sonas interesadas en conocer másde cerca esta realidad a participaren la charla-coloquio que se cele-brará en el Centro Cultural deValdebernardo este próximo mesde marzo.

¡¡LA PAH-MADRID CON LASASAMBLEAS DEL 15M HAPARADO 185 DESAHUCIOSHIPOTECARIOS!!

Se paraliza por primera vez un desahucioen Vicálvaro gracias al apoyo ciudadano

«Salvan al banquero,desahucian al obrero»

Cita en Vicálvaro parair JUNTOS

17:00 horas en Puertade Arganda

FOTO Raúl Capín

Page 6: Distrito 19 157

6 / Distrito 19 febrero 2013

David Expósito. Asamblea deIntervención Social en Lucha.Desde la Asamblea de Inter-vención Social en Lucha, y trasun duro año de trabajo, hemosdecidido recopilar, en base a lainformación que manejamos,todos aquellos programas ycentros relacionados con elámbito de “lo social”, que hansido eliminados y/o han vistoreducido su presupuesto drás-ticamente.

Un ejemplo son los recortesque están sufriendo los recur-sos de la Red de Drogas enMadrid. Algunos de los dispo-sitivos cerrados por la no re-novación de los contratos y/oconcursos por parte de la Ad-ministración son el Servicio dePrevención de Adicciones, la«Narcosala» de Las Barranqui-llas, los innumerables Pisos dereinserción, de apoyo al trata-miento, de patología dual y deautogestión, entre otros, y unamplio listado de Comunida-des Terapéuticas, como la delBatán (en este último caso, losy las trabajadoras junto con losy las usuario/as, decidieronconstituirse en Asociación(Asociación Garaldea) y conti-nuar con el proyecto de mane-ra autogestionada y asamblea-ria). A todo esto hay que su-mar los cierres del Centro deTratamiento a Drogodepen-dientes (CTD) Dr. Santero, elCTD Moratalaz, ambos gestio-nados por Cruz Roja, el CTDAntonio López (gestionadopor Proyecto Hombre) y elCTD Móstoles (gestionado porPunto Omega).

La previsión de cara a 2013no es nada alentadora, quecomo consecuencia de un pro-ceso de transferencias, justifi-cado por unas hipotéticas du-plicidades, supondrá la des-aparición de la Red Municipalde Prevención de Adicciones,como son los programas deprevención en contextos edu-cativos, o la figura de los Téc-nicos de Prevención, que reali-zan una importantísima fun-ción en entornos comunita-rios, con familias, adolescentesy jóvenes de especial riesgo.Además, supondrá de nuevola desaparición de recursosresidenciales de apoyo al tra-tamiento como son las Comu-nidades Terapéuticas y los Pi-sos de Reinserción con ingre-sos de duración entre 6 y 9meses, y se prevé el cierre delos CAD´s de Latina, Villaver-de, Vallecas, San Blas, Tetúan,Arganzuela y Hortaleza, se-gún consta en el proyecto deley de presupuestos de la Co-munidad Autónoma de Ma-drid para 2103. Todo esto su-pone dejar sin atención a«miles» de personas dejándo-las desamparadas.

Menores

Los recursos para menores nose salvan de los recortes. ElCentro de Menores El José delas Heras (gestionado porFundación de Respuesta So-cial Siglo XXI) ha sido cerrado,y 22 trabajadores fueron des-pedidos de los centros El Lau-rel y El Pinar. También se estánviendo afectados los progra-

mas de Educadores de Calle ylos Pisos y Programas paraextutelados. A todo esto suma-mos que durante este cursoalgunas Asociaciones no hanpodido abrir todos los progra-mas de PCPI de otros años porno recibir la subvención atiempo, como les ha pasado aCáritas o a la Asociación Se-milla, y que el Ministerio deEducación retirará para 2013el dinero de los planes Pro-gramas de Refuerzo, Orienta-ción y Apoyo (PROA) de re-fuerzo para alumnos con difi-cultades, lo cual penaliza, unavez más, a los más débiles.

Ahorro a costa de la calidad

Por otro lado, desde laAsamblea estamos detectandouna rebaja en los presupuestosde los pliegos, rozando enalgunos casos un 30% menosrespecto a años anteriores.Además, los pliegos van aempezar a valorarse en un65% económico y el restante35% será criterio técnico, esdecir, se prioriza en la pugnaque una empresa ofrezca unpresupuesto ínfimo indepen-dientemente de su criterio téc-nico, que normalmente sueleser bajo, para que gane el con-curso.

Buen ejemplo de esto es eldeterioro silencioso que se hallevado a cabo en la atención alas personas mayores y a losdependientes en el Ayunta-miento de Madrid, el cual sacóun pliego de condiciones paraadjudicar el Servicio de Ayudaa Domicilio con un presupues-

to pésimo. Esto ha provocadoel despido de cerca de ciencoordinadoras y ayudantes decoordinación del servicio deayuda a domicilio, todo ellocon la inestimable ayuda delas tres empresas adjudicata-rias, EULEN, CLECE y ASIS-PA y con la reforma laboralcomo telón de fondo, la cualha favorecido ésta sangría dedespidos. Han condenado alservicio de ayuda a domicilioal ostracismo asistencial, aun-que bien se empeñan los go-bernantes en decir que losusuarios no van a notar elcambio, como siempre. Noso-tras sabemos que sí, que el tra-bajo no será de la misma cali-dad, y que si se saca, es por elesfuerzo honrado y digno desus trabajadoras, por supues-to, trabajo ni reconocido niremunerado como debería ser.

Lo sucedido con la adjudi-catura del Servicio de Ayuda aDomicilio es un buen ejemplode como se encuentra el sectora lo que condiciones laboralesse refiere. Nos ubicamos en un

sector fuertemente privatiza-do y fuertemente atacado poreste avance de políticas neoli-berales, esto quiere decir queencontrar trabajo “de lo nues-tro” es sumamente difícil, yque si hay posibilidad de acce-so a ello, las condiciones quetenemos que aceptar son pro-fundamente precarias.

Y dentro de este marco nosubicamos, frente a un sectorfuertemente privatizado, concondiciones en pliegos indig-nos, con precariedad y tempo-ralidad laboral. Nos dejan sinfuturo, y nos dejan sin trabajarpara lo que hemos dedicadotanto tiempo en formarnos.Dados los numerosos recortes,cierres de centros y progra-mas, suspensión de pagos a loque hay que sumar la precarie-dad en las condiciones labora-les y la ausencia de un conve-nio laboral sectorial, no nosresignaremos, es el momentode continuar la lucha conmucha más intensidad. Esimprescindible que nuestrocolectivo se una y se movilicepara reivindicar nuestros dere-chos como trabajadores y tra-bajadoras y para luchar poruna atención digna y de cali-dad.

Otra Intervención Social esposible,

y lo vamos a conseguir.

Más Info: http://isocialenlu-cha.ourprojet.org/Facebook: Intervención Socialen Luchatuiter: @InSo_Lucha

En 2012 a la calle por su crisis.En 2013 en la calle por dignidad:por una atención digna y de calidad

Trabajadores del sector de Intervención Social

CCOO-FEC

Ignacio González, recorta nue-vamente el único servicio deUnidades Móviles que cubrelas emergencias sociales detoda la Comunidad de Ma-drid, dejando sin atención al70% de las emergencias socia-les.

El Servicio de EmergenciaSocial de la Comunidad deMadrid responde a situacionesde emergencia social sobreve-nidas en los 179 municipios dela región. Creado en 2005 haatendido a más de 18.000 per-sonas en situación de emer-gencia social, entre ellos vícti-

mas de violencia de género,menores y mayores en desam-paro, personas sin hogar, in-tervenciones psicológicas deusuarios en shock, gestión delservicio de entrega de reciénnacidos abandonados. Ha in-tervenido en grandes emer-gencias como el atentado te-rrorista de la T4 en Barajas, elaccidente de avión de Spanair,o el más reciente incendio queasoló Robledo de Chavela.Recibiendo las respectivas feli-citaciones oficiales por el tra-bajo realizado por las Uni-dades Móviles.

La crisis está aumentandoy agravando las situaciones

críticas de emergencia social anivel individual y colectivo:familias con niños que se que-dan en la calle desahuciadaspor no poder pagar el alquilero su hipoteca, parados delarga duración a los que se lesfinalizan las prestaciones pordesempleo que se ven aboca-dos a contactar con este servi-cios por no tener un techo enel que pernoctar, mayoresdependientes con pensionesirrisorias que no pueden acce-der a una plaza en residenciasy que precisan de la atencióndel Servicio de EmergenciaSocial.

Y es que lejos de reducirse

la demanda, esta creciente cri-sis ha intensificado la necesi-dad de este servicio, siendo larespuesta del Gobierno de laComunidad la merma siste-mática del mismo dejándolocasi como mera “muestra”.Las 4 unidades que trabajaban24 horas al día, los 365 días delaño, se vieron reducidas a 2 enenero de 2011. A partir del pró-ximo 1 de febrero, únicamenteprestará servicio UNA UNI-DAD MOVIL 24 horas y otrasólo diez horas diarias paraTODA LA COMUNIDAD DEMADRID. De este modo, abo-can al abandono total a los ciu-dadanos más necesitados de

atención y al paro a la granmayoría de la plantilla quecubre este servicio.

Debemos denunciar losrecortes en gasto social quesolo nos conducen a un esce-nario de mayor desigualdad,en el que se agrava severa-mente la situación de quienesmenos recursos y posibilida-des tienen, en unas condicio-nes en que solo cabe esperarque aumente la pobreza y laexclusión. CCOO exige unosServicios Sociales públicos decalidad y denuncia la políticadel Partido Popular en estamateria.

La Comunidad de Madrid deja sin atenderel 70% de las emergencias sociales

Page 7: Distrito 19 157

Distrito 19 / 7Distrito 19 / 7febrero 2013

Subida abusiva de las tarifas del agua

LMBMUna de las consecuencias en elintento de privatización delCanal de Isabel II es el cambioen las facturas por el consumode agua. Y como veremos, elintento de encubrir una subidade tal manera que sea masatractiva para los posiblesinversores. Entender la facturaes el paso previo para consta-tar que nos están engañando ypoder formular, posteriormen-te, una denuncia.

La factura

En la factura, lo primero queaparece son los Conceptos:-Aducción: se trata del embal-sado y llegada del agua hastael depósito de la ciudad.-Distribución: desde el depósi-to hasta el edificio donde seencuentra la vivienda.-Alcantarillado: recogida delas aguas residuales hasta ladepuradora.-Depuración: los costes dedepuraciónEn cada uno de estos dos con-ceptos hay dos cuotas:-la de servicio: son los costesfijos por la prestación del ser-vicio.-la de consumo: están en fun-ción de los metros cúbicosconsumidos. En este conceptose aplica el consumo por blo-ques: el bloque 1 para un con-sumo entre 0 y 25 metros cúbi-cos; el bloque 2, entre 25 y 50;y el bloque 3, con un consumosuperior a 50 metros cúbicos.El precio del metro cúbico eneste bloque es 3 veces superioral del bloque 1.

La lectura del contador

Las empresas dedicadas a lalectura de contadores lo hacende dos maneras dependiendode las características de lasviviendas:-lectura de los contadoresindividuales, realizadas enviviendas unifamiliares y enlas nuevas promociones.-lectura del contador generalde la comunidad. La empresalee el contador general y emitela factura a la comunidad devecinos. Con posterioridad, lacomunidad de vecinos pide lalectura de los contadores indi-viduales y pasa la facturacorrespondiente. En estas sehan detectado en los últimosmeses subidas de hasta un30% con el mismo consumo y,normalmente, corresponden alas comunidades de viviendasantiguas y de las zonas masdesfavorecidas.

La subida de la factura

Como decimos, en los últimosmeses se han detectado subi-das exageradas en las facturasno ajustándose a subidas en elconsumo. ¿Cómo ha sido eso?

El incremento tarifario seapoya en el aumento desmedi-do de las cuotas de servicio, esdecir, en los conceptos fijos. Yese aumento se ha producidopor un cambio en la fórmulade cálculo.

Hasta 2011, la cuota de ser-vicio de la aducción y distribu-ción se calculaba de la siguien-te manera:-Cuota servicio Aducción = C

(D? + 225N) donde,-C es un coeficiente fijo (en2012 era de 0,0078 para la dis-tribución y 0,0172 para laaducción)-D es el diámetro del contador(20, 30 40, 50 u 80)-N es el número de viviendasY la cuota de servicio de alcan-tarillado y depuración era lasiguiente:-Cuota servicio = C x N, dondeC era igual a 0,99 para alcanta-rillado y 3,037 para depura-ción.

El cambio en la fórmula seproduce en la Cuota de Ser-vicio de la aducción y distribu-ción dependiendo si se sumi-nistra a una o a varias vivien-das y es la siguiente: -Para una viviendaCuota de servicio = C (D? +225)-Para varias viviendasCuota de servicio = C x N (15?+ 225).

Es decir, el cambio se pro-duce en dos de los conceptos:es independiente el diámetrodel contador calculándose so-bre un diámetro de 15 paratodos los casos; y el número deviviendas N pasa a multipli-carse por el coeficiente fijo. Uncaso concreto para una comu-nidad de 20 vecinos y con undiámetro de contador de 20:-Antes: Cuota de distribución: 0,0078(20? + (225 x 20)) = 37,24Cuota de aducción: 0,0172 (20?+ (225 x 20)) = 84,28Cada vecino pagaría 6,076euros.

-Después:Cuota de distribución: 0,0078 x20 (15? + 225) = 68,4Cuota de aducción: 0,0172 x 20(15? + 225) = 154,8Cada vecino pagaría 11,16euros

Reclamaciones

Ante este atropello cabe unaserie de reclamaciones:-la reclamación del ciudadanoante el defensor del cliente delCanal de Isabel II.

-la reclamación de alzada porparte de las comunidades devecinos.

Ambos formularios se po-drán encontrar en las asocia-ciones de vecinos o en la pági-na web de la Plataforma con-tra la privatización del Canalde Isabel II, donde también sepodrá ampliar la informaciónsobre las subidas de tarifas enel consumo de agua (http://www.plataformacontralapri-vatizaciondelcyii.org)

Entender la factura del agua

A.D.Nuevo varapalo para los maltrechos bolsi-llos de los madrileños. A partir del pasado1 de febrero, el precio del transporte en laComunidad de Madrid registró una nuevasubida, la tercera en los últimos meses. Estavez, el incremento es de un 3% de media.Los billetes de los autobuses turísticos sonlos que más sufren el aumento, un 6%,mientras que los bonos mensuales lo haránentre un 2,82% y un 4,66%. Los bonos anua-les suben entre un 2,59% y un 4,48%. El pre-

cio del billete sencillo y del bono de 10 via-jes se congela debido, explicaron, a que fue-ron los que más se encarecieron en las dosanteriores subidas. Se está estudiando laimplantación de un bono trimestral.

Pablo Cavero, consejero de Transportes,Infraestructuras y Vivienda de la Comuni-dad de Madrid, justificó la decisión delConsorcio de Transporte. Según explicó,“esta revisión de los precios” se debía alcoste de la energía y de los gasóleos y a lanecesidad de no seguir aumentando el défi-cit público de la región. En fin, viajar porMadrid es ahora mucho más caro que haceun año, aunque el servicio se ha deteriora-do notablemente. El Metro ha adelantadosu hora de cierre por la noche, los interva-los entre un tren y otro han aumentado y sehan cerrado algunas salidas del suburbano(como ha sucedido en Valdebernardo).Recortes similares también se han produci-do en la EMT. Todo esto para ahorrar. Tantola oposición como las asociaciones de con-sumidores han criticado, una vez más, lasubida.

Es la tercera en menos de un año

Nueva subida del precio de lostransportes en Madrid

Cita en Vicálvaro para ir JUNTOS a las 17 h. Centro Comercial Vicálvaro

Page 8: Distrito 19 157

8 / Distrito 19 febrero 2013

Eurovegas en Alcorcón: Un nuevo pelotazo especulativo

El paro en Madrid

Eurovegas, un cuento de mentiras y estafas

Vivimos unos momentos de ver-dadera emergencia nacionaldebido al descontrolado aumen-to del paro, más de 6.000.000 depersonas sin trabajo y con undifícil futuro, y se utiliza elargumento de la generación delempleo para seguir insistiendoen el mismo modelo económicoque nos ha llevado a esta situa-ción: un modelo económicoinjusto socialmente, medioam-bientalmente insostenible y eco-nómicamente desigual.

Desde los poderes públicos,y con la enorme satisfacción queprovoca en nuestros “solida-rios” empresarios, se alientauna mano de obra cada vez másbarata y con menos derechossociales y sindicales. Se ponenen manos de especuladores elterritorio y los recursos natura-les a cambio de unos beneficiosque solo ven ellos, las elites polí-ticas, en modo de sobres. Unmodelo económico que paga-mos nosotros para que solounos pocos recojan los benefi-cios.

Mentiras

MENTIRA es la falsa pro-mesa de la creación de 260.000

puestos de trabajo. No se hapresentado ningún informe quelo avale, más bien al contrario.En todos los casinos que laempresa Las Vegas Sands (LVS)tiene repartidos por el mundo,solo alcanzan los 40.000 emplea-dos. Es inverosímil que esa cifrapueda ser multiplicada por 7 enel complejo proyectado paraMadrid. Según los cálculos de laplataforma “Eurovegas No”apenas sobrepasará los 20.000empleos totales, muchos deellos temporales y de baja cuali-ficación. Lo más llamativo deeste dato es que supone lamisma cantidad que los despi-dos que se producen cada 3días.

MENTIRA son los datos dela inversión en el proyecto.Hablan de la mayor inversiónde la historia de España, 17.000millones de euros, por parte deun inversor privado. Es una fal-sedad malintencionada, puestoque la mayor parte de esa inver-sión, el 65% que equivale a12.000 millones, será en formade créditos aportados por ban-cos españoles, es decir, por nos-otros. Si el proyecto se paraliza,

¿Tendremos que asumir esadeuda? Nos tememos que sí.

Estafa

El proyecto es una nuevaESTAFA inmobiliaria. Calculanque ocupará una superficie de300 ha, pero piden 1.000 ha. ¿Aque se destinarán las otras 700ha?

Un terreno que será “regala-do” por la Comunidad deMadrid y que estará exento deimpuestos y tasas (no pagaráIBI, ni Impuesto de ActividadesEconómicas, ni impuesto deConstrucción de Instalaciones yObras.) ¿Están preparando elcamino para una nueva burbujainmobiliaria?

Es una ESTAFA porque es unproyecto de negocio que nogenera bienes ni produce nada.Tan solo se basa en la transfe-rencia de dinero de unas manosa otras en el que la banca siem-pre gana. Los beneficios quegenere no repercutirán en lasarcas públicas puesto que, nosolo estará exento de pago deimpuestos como el IVA o laSeguridad Social, sino queobtendrá numerosas bonifica-ciones fiscales y tributarias.

Pero lo más peligroso detodo es que significará la crea-ción de un paraíso fiscal dentrode nuestro territorio al relajaselas leyes contra el blanqueo decapital, propiciándose la llegada

de dinero procedente de activi-dades ilegales para que puedaser blanqueado.

Por todo ello, la Plataforma“Eurovegas No” salió a la calleel pasado 26 de enero.

No queremos convertirnosen un edén de especuladores.

No al intercambio de favoresentre el sector público y el pri-vado.

No al blanqueo de políticas.No a la corrupción legal.

Más info y contacto en: http://eurovegasno.blogspot.com/[email protected]

Lázaro García, miembro de “GRAMA” (Grupo de Acción para elMedio-Ambiente) y de la plataforma “Eurovegas No”El macroproyecto de juego de Eurovegas no es más que otraestafa en la que los bienes comunes (agua, territorio, infraes-tructuras, servicios públicos, fuerza laboral, etc.) se ponen alservicio de los intereses privados, sin aportar nada al conjun-to de la sociedad.

VD 19El paro en la ciudad de Madridcreció el 10,9% en el último año.Porcentualmente más que en lasotras ciudades principales: EnBarcelona (CiU), subió un 3,3%;en Valencia (PP), un 7,6%; enZaragoza (PSOE), un 8,5%; enSevilla (PP), un 10,1%. Pero esque en términos absolutos tam-

bién está peor. Entre diciembrede 2011 y diciembre de 2012,Madrid ha sumado 24.572 nue-vos parados; más que las otrascuatro ciudades juntas. Más de250.000 vecinos están desemple-ados y esperando uno de los150.000 puestos de trabajo queprometió Gallardón.

El desempleo en Madrid cas-

tiga con mayor dureza a loscolectivos más desfavorecidos.Ha afectado más a las mujeres(aumentó un 11,6%) que a loshombres (10,2%). Creció un23,2% entre los discapacitados.Los parados de larga duraciónsuponen ya el 38,4% del total dedesempleados, frente al 34,9%de hace un año. Y, como conse-

cuencia de una crisis queentra ya en su sexto año, condos recesiones consecutivas,el número de parados que noperciben ninguna prestaciónsocial se ha disparado un16,6%. Ya son la mitad deltotal de desempleados.

La crisis y las políticas delPP han aumentado además labrecha de desigualdad entrelos 21 distritos de la capital.Los nueve del sureste, quesuman el 44,9% de la pobla-ción, acumulan el 54,4% deldesempleo de la ciudad.Puente de Vallecas es dondemás ha aumentado este año(un 16,7%, el doble que enCentro). Esos nueve distritos

suman además el 55,5% de losparados de larga duración, el55,9% de los parados sin presta-ciones, y el 59,9% de los paradosdiscapacitados.

Se ha disparado un 21,7% lacifra de desempleados de largaduración (más de dos años); yha incrementado un 16,6% losque no reciben prestación socialalguna; y un 23,2% la de disca-pacitados sin trabajo. La mitadde los parados de la capital hanagotado ya sus prestaciones. Olo que es lo mismo: hay 123.275personas que subsisten siningresos, una cifra similar a todala población sumada de Toledoy Segovia.

Gallardón prometió 150.000puestos de trabajo

El anterior alcalde, AlbertoRuiz-Gallardón, ganó las elec-ciones en mayo de 2011 con lapromesa de impulsar la creaciónde 150.000 empleos. Apenasmedio año después, marchó alMinisterio de Justicia y dejó al

frente de la ciudad a AnaBotella. Desde aquella promesahasta ahora, el paro ha aumen-tado en 29.353 personas (un13,3%) en la ciudad.

Recortes

Sin embargo, el presupuestomunicipal para 2013 ha sufridoun importante recorte en la par-tida para ayudar a los madrile-ños a buscar trabajo.

El área de Economía y Em-pleo ha perdido un 18% de susfondos; la Agencia para el Em-pleo ha pasado de 44 millones a27. Y las políticas activas deempleo, de 9,9 millones a 6,6.Como contraste, solo en aseso-res elegidos a dedo, el Ayun-tamiento gasta 10 millones deeuros anuales.

El colofón lo puso la alcalde-sa hace dos semanas, cuandohizo desaparecer el Área deEconomía y Empleo y diluyósus competencias en el área deHacienda, dirigida por Con-cepción Dancausa.

5012.000 VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

El desempleo crece más que en el resto delas principales ciudades españolas

Page 9: Distrito 19 157

Distrito 19 / 9febrero 2013

Campaña vecinal 2012:

“Comercio Amigo”

Foro Vecinal _

Comercios Amigos:

Llevamos tres meses con esta Campaña y el que veis es el resultado.No es muy halagüeño, pero seguimos con la idea de llenar esta mediapágina donde el pequeño comercio anuncie sus ofertas al resto de losvecinos que decidieron “Comprar en su Barrio”. Hoy queremos desta-car el escaparate de uno de estos servidores del Barrio, adornado parala ocasión navideña; aunque la fotografía es de un aficionado, el esca-parate quedó muy atractivo para niños y padres. El mes próximo hare-mos lo mismo con el escaparate más atractivo en las “Rebajas deEnero”. A los vecinos nos gusta ver anunciados aquellos comerciosdonde compramos nuestras cosas. Animaos, pequeños comerciantesdel Barrio, éste es vuestro espacio.

¡Entre todos, Por un Barrio Mejor!

El Consejo deSeguridad

Nada nuevo se nos dice, veci-nos, que somos mejores que elpasado 2011; ya los sospechá-bamos. Queríamos saber a quése debe esto, pero de eso, na-da; y ¿cómo valoraban el tra-bajo de las Asociaciones Cívi-cas en esos resultados? –Nada;las medallas se quedan encasa. Las preguntas informati-vas de los participantes, setoman como agresión y tedevuelven con una mordisco odesvían la atención o no lo danimportancia (no originan com-promiso para actuar…) ¿Cuá-les serían esas preguntas?–Pues ahí van algunas: ¿Paracuándo la Comisaría del Dis-trito, el Parque de Bombe-ros…? Información sobre elchico que apareció muerto enlas minas de sepiolita… o elaccidente de la c/ Villablanca

o el del cruce de S. Ciprianocon Minerva, la quema de loscontenedores, los cohetes deNavidades por ciertos sitiosdel Casco Viejo, por qué no seconvocó este Consejo el se-mestre pasado?, preguntas porla seguridad en el Metro conuna Puerta (boca) cerrada, y leprecisas: si para tomar estadecisión (cerrar una boca delMetro), ha habido un informesobre la seguridad de los viaje-ros… y la respuesta legal esque no se necesita. ¿Cómopuede ser esto después de laalarma social que provocó lodel “Madrid Arena”… Veci-nos, ¡esto es lo que hay!!

Charlas con losvecinos

El mes de enero, ha sido pródi-go en charlas de gran interés(leed los carteles):

a) Nuestro Sistema Sanitario.Ponente: Doctor Juan LuisRuiz-Giménez; en el Salón delC.C. “El Madroño”.

Repaso histórico sobre suformación, ajustes y situaciónactual… Todo ello ha permiti-do que hoy sea una referenciamundial muy apreciada, gana-da a pulso a lo largo del siglopasado.

Con la Democracia, esteSistema de salud se reconociócomo Derecho, Universal yPúblico con base en el seguroobligatorio (la aportación decada uno y la del Estado) ysolidario (beneficio igualitariopara todos).

El gasto que genera equiva-le al 6,5% del PIB (2011) o sea,1.200 euros por ciudadano, esel más barato y más eficiente.El proceso actual de “privati-zación” (la salud se convierteen mercancía de negocio, unacosa que se asegura como uncoche), rompe y destruye la

universalidad y la solidaridad,¡deja de ser un derecho!

b) El Sistema de Pensiones.Ponente: D. Miguel, expertointernacional e investigadoren Alemania y España; en elC.C. “El Madroño”.

Recorrido por los diversosSistemas de Pensiones, lospros y los contras.

El Sistema Capitalista fun-ciona como un seguro quecotiza y fluctúa en Bolsa (“fon-dos de pensiones”), es inesta-ble.

El Sistema de Reparto: dis-tribuye las cotizaciones actua-les (2013), entre los pensionis-tas actuales. Problemas demo-gráficos, pérdidas de cotizan-tes: crisis. Es muy estable, perotiene que ser regulado periódi-camente (Pacto de Toledo -1995-).

El Sistema Holandés. Es elde Reparto complementadocon fondos de pensiones.

c) La ley de Educación. Ponen-tes: representantes de la comu-nidad educativa. Responde ala idea de descubrir y desarro-llar talentos, y promover laproductividad de los centros.Para ello se exige hacer segre-gaciones permanentes a lolargo del currículo escolar,mediante trabas o exámenesexternos (“reválidas”: vales ono vales) y convierte a los cen-tros escolares en academias deaprendizajes más que en cen-tros de socialización delaprendizaje para la vida.Recarga la autoridad delDirector a costa del ConsejoEscolar (desaparece comoórgano decisorio) y margina alprofesorado, a los padres y alos alumnos en la toma dedecisiones. Rompe la igualdadde oportunidades.-No os perdáis estos encuen-tros

El Golilla

CitroënAutomóvil

Bul. Indalecio Prieto, 6

Podrían estar leyendotú anuncio 12.000 vecinos

Colabora

Centro Óptico Montero

Bul. Indalecio Prieto, P. 26

CLINICA DENTAL

B. José Prat, 23

LA ESFERABar Cervecería

B. Indalecio Prieto par. 22Bul. Indelecio Prieto 24 y 3391 305 17 18 y 91 371 45 95

Lotería Nal.Lotería y A.P.

Bul. Indalecio Prieto, P. 23 Panadería. BolleríaBul. Indalecio Prieto, 45

PsicoterapeutaBul. Indalecio Prieto, P. 12

PedroDomínguez

Cristalería, persianas…Bul. Indalecio Prieto, P. 21

T. 91 772 50 49 T. 91 371 20 95

T. 91 751 11 18

T. 91 751 31 07

T. 91 773 89 11

MUNDO BUCAL

CENTRO DE APRENDIZAJE Y BIENESTAR

Mario Obregón G. Afuveva.Demasiados temas sombríoshan vuelto a empañar nuestrabulliciosa y festiva despedidae inicio de un nuevo año. Lailusión nos juega estas malaspasadas de página. Hacemosfiesta porque el año viejo va apasar a “mejor vida”, y tediviertes porque el nuevo añoestá por estrenar, y queremosanimarle a que se porte bien.Pero no, no es así. Piensas ydeseas que ese nacimiento seael de una criatura que parte decero y tiene todo por hacer.Pues resulta que tampoco esasí, que el año nuevo arrastrala herencia maldita del que sefue. Este mes de enero nosmuestra el engaño de aquel“feliz año nuevo” en la hora 0,

porque tampoco es la hora 0,sino la hora 25 de un tiempocontinuo que sigue vivo.¡Sorpresa, sorpresa! Es la ilu-sión de una fiesta. El primermes, nos descubre la quimeradel nuevo año que creamosnosotros para espantar lejos lapesadilla de los malos días yalegrar la fiesta. Sin embargo,alguien nos vigila.

Sin olvidar la herencia

Ahí están los papeles escritosque dan fe de lo que se ha con-sumado y de lo que está pen-diente, la memoria viva de lahistoria que no se borra, por-que los años viejos no existen,se quedan detrás de la puertaesperando que alguien en-

cuentre la llave y la abra. Y sal-drá, estamos viendo salirahora mismo el pertinaz caso“Gürtel”, ahora “caso Bárce-nas” con más secretos y másdescaro, reventando aún másnuestra indignación: unacuenta con nombres, fechas ynúmeros, nada menos que elremanente de 22 millones deeuros en bancos suizos. Perotambién “sobres” que estánviendo la luz del amanecercon los nombres de los desti-natarios corruptos y de losproveedores de fondos, co-rruptores. ¡Buen trabajo, mu-chachos, buen trabajo! Acabadde una vez con todos ellos, conel resto de los cuadernillossecretos y que no se escapeninguno. Esta ciudadanía a la

que se le imponen unos recor-tes brutales no puede admitircon pasividad, este bochorno-so espectáculo de quienes diri-gen el partido que hoy nosgobierna. Ha llegado su hora:los intermediarios de estademocracia no nos sirven. Elnivel del fraude fiscal actual(90.000 Millones de Û) y la cali-dad de los defraudadores (quellega a círculos cercanos a laCorona), no pueden seraguantados nunca, y más encircunstancias como éstas.Preguntad pues, a los papelesque ocultan tantas cosas, paraque digan cuanto saben y suel-ten la negra tinta de sus secre-tos. De ningún modo puedecubrirse con el manto de laamnistía fiscal, esta trama

corrupta de un partido políti-co que aún se dice “incorrupti-ble”. La intuición ciudadanalleva ya tiempo con la senten-cia dictada: ¡los políticos sontodos corruptos! No nos sir-ven. Habrá que precisar mejorsu contenido: “este partidoque nos gobierna” con mayo-ría absoluta por voluntad ciu-dadana, está corrompido y nosoprime con sus políticas deausteridad, despidos y des-montaje de cuanto nos prote-gía de esta crisis. Ciudadanos,es hora de gritar en la calle: Noservís al bien común, para elque fuisteis elegidos, sino avuestro medro personal, por-que ese “Bien Común” somosnosotros, nuestras muchasnecesidades.

La indignación desbordada

Hnos. Díaz, Peluqueros

Page 10: Distrito 19 157

10 / Distrito 19 febrero 2013

OTROS SÍTIOS DE DÓNDERECORTAR

El Gobierno cifra en 578 el número de asesores eventuales quetrabajan para el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Así consta en lainformación que Moncloa ha remitido a UPyD.El personal eventual, con carácter general, «sólo» presta funcio-nes en el Gabinete del Presidente del Gobierno, de los Vicepre-sidentes, de los Ministros y Secretarios de Estado, así como«algunos puestos» correspondientes a oficinas de prensa o rela-ciones sociales. 68 asesores del Presidente del Gobierno no pose-en graduado escolar, el Ejecutivo recuerda que para el nombra-miento de este tipo de personal «no se exige el requisito de estaren posesión de titulación alguna». Se han convocado 129 nuevasplazas de libre designación repartidas por casi todos los minis-terios mientras que las convocatorias de plazas para funciona-rios se han paralizado.

Los presupuestos de la Comunidad de Madrid para este añoincluyen una partida de 4,2 millones de euros en sobresueldospara directivos dependientes de la Consejería de Sanidad. Sóloen los incentivos asignados a 21 de los hospitales de la región(con un presupuesto global de 3,4 millones), cada alto cargo seembolsará este año de media unos 18.000 euros adicionales.

El consejero del ramo, Javier Fernández-Lasquetty, llevasemanas apoyando sus medidas de ajuste en la necesidad dereducir el gasto de su departamento en 533 millones de euros. Y,en el marco de esa política de austeridad, el 31 de diciembre fue-ron despedidos o no se les renovó su contrato temporal a 835empleados del sector. El dato no lo aporta el Gobierno Regional,que ha optado por el mutismo sobre este asunto, sino la Plata-forma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios de la SanidadPública (PATU-Salud) y la Coordinadora de Hospitales y Cen-tros Sanitarios (CHYCS), que han recopilado cifras desglosadaspor categorías profesionales y lugares de trabajo. Oficialmentetampoco se ha respondido a la cuestión de si se planteó eliminarlos pluses a altos cargos antes de recortar otras partidas presu-puestarias. Los sobresueldos en cuestión figuran bajo el epígra-fe «productividad variable del personal directivo» en las cuen-tas regionales, publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidadde Madrid (Bocm) el 29 de diciembre. El monto total asignadoen 2013 por este concepto a la Consejería de Lasquetty asciendea 4.237.642 euros.

Asesores del Gobierno

Sobresueldos para altos directivos dela Sanidad madrileña

Anulada multa en el semáforo de O’Donnell por sentencia judicial

Aviso para conductoresEl Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 10 de Ma-drid ha dado la razón a un ve-cino de Vicálvaro anulando lasanción de 200 euros y detrac-ción de 4 puntos del carnet,recogida por el sistema auto-mático de radar de detecciónde paso en rojo del semáforosituado en el cruce de la calleO’Donnell con la calle DoctorEsquerdo, determinando que“caben serias dudas sobre elreal modo de acaecer los he-chos”, sin posibilidad de re-curso alguno. Sin embargo losrecursos previos presentadospor nuestro vecino a la san-ción habían sido desestimadospor parte del Ayuntamientode Madrid.

NOS AFECTA A VICÁLVARO

¿En qué nos afecta esto a nuestrobarrio en especial? El semáforo yel sistema de radar foto-rojo encuestión se encuentra al final de laprolongación de la calle O’Do-nnell, (sentido entrada a la capi-tal) en el cruce con Doctor Esquer-do, al poco de rebasar el Pirulí;siendo esta vía uno de los canalesmás utilizados por los vecinos deVicálvaro, nuestra querida, y rei-vindicada hace ya algún tiempocomo acceso al centro de la capi-tal, Avenida de Daroca. Actual-mente nos encontramos que al lle-gar a este punto un sistema auto-mático de radar foto-rojo nos pue-de “cazar” por nuestras infraccio-nes, pero que en el caso de nues-tro vecino el juez dictamina quecaben serias dudas y anula la san-ción. Y ahora nos preguntamos¿Cuántos más casos similares aeste puede haber habido sin ha-berse presentado el costoso ycomplejo recurso judicial?

El problema surge cuando alrealizar un giro a la derecha en elcruce, debido a la alta densidadde tráfico, este se realiza desde uncarril no habilitado para ello, sinestar permitido por la marca vialde la calzada, mientras el semáfo-ro del lado izquierdo se encuentraen rojo, pero el semáforo de laderecha permite el giro a la dere-cha mediante una flecha verde.Ante esta situación y con este sis-tema de radar foto-rojo elAyuntamiento de Madrid emitesanción “grave” de 200 euros y 4puntos por rebasar en rojo elsemáforo de la izquierda (adjun-tando foto únicamente del semá-foro del lado de la izquierda).Pero según informe de Tráficocomo respuesta a la consulta he-cha por nuestro vecino, ante indi-caciones distintas de los semáfo-ros colocados a ambos lados de

una intersección, al semáforo quehay que obedecer cuando se reali-za un cambio de dirección al ladoderecho, es al situado a la derechacon independencia de lo que indi-que el situado a la izquierda (enfunción de lo recogido en el artí-culo 132.3 del reglamente generalde circulación), independiente-mente de que el cambio de direc-ción a la derecha se realice desdeun lugar no reglamentario, e indi-ca que son 2 conceptos diferentes,uno la situación semafórica y otrodistinto la obediencia de la marcavial; la cual es una falta “leve”que no conlleva pérdida de pun-tos.

Desactivar el radar

De esto se deduce que la obe-diencia a la regulación del semá-foro depende de la trayectoriaseguida por el vehículo y no de laposición en que se encuentre elvehículo en la calzada al aproxi-marse al semáforo.

Una de las piezas claves paraeste tipo de caso es la fotografíadel semáforo de la derecha, peroel Ayuntamiento de Madrid pre-senta una foto no completa de lacalzada, donde se ve el semáforo

de la izquierda pero no el de laderecha, fundamental para esta-blecer la sanción impuesta.

Nuestro vecino, ha tenido laoportunidad de poderse defenderde esta sanción que considerabatotalmente injusta, desembolsan-do los gastos de abogado, procu-rador y notario (tres figuras obli-gatorias para este tipo de juicios),pero qué pasa, en un barrio comoel nuestro, de trabajadores, afecta-dos por la crisis y el desempleo,con quienes no puedan hacerfrente a este desembolso económi-co, agravado con el actual aumen-to de los costes judiciales ¿quiéndefiende a estas personas? ¿no semerece todo el mundo que todaslas sanciones de este semáforosean claras y sin dudas?

Creo, sinceramente, que si haydudas sobre alguna infracciónconstatada por el sistema automá-tico de este radar de detección depaso en rojo, hasta el punto deanularse una sanción judicialmen-te, habría que desactivar dicho sis-tema de radar o modificarlo hastaque se ofrezca una garantía com-pleta de que establezca las multascorrectamente, sin que den lugar adudas.

Solo se puede girar a la derecha desde este carril. Si se hace desde cualquier otro dela izqierda, el radar se dispara.

Imágen del radar del Ayuntamiento «cazando» al coche gris.

Marea Blanca Nacional contra la privatización dela Sanidad Pública

17 febrero 201311:00 horas Columna Área 1 en Manuel Becerra.10:00 horas, Centro Comercial de Vicálvaro. Parada Bus E-3

Page 11: Distrito 19 157

Distrito 19 / 11febrero 2013

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Como estamos mejor quequeremos, el yerno sin traba-jo y mi hija con un pie dentroy otro fuera de la empresa, vami nieto, que es un sol, y diceque no nos preocupemos,que él va a conseguir algo dedinero para llegar a fin demes. Y ni corto ni perezosocomienza a rebuscar por sucasa y por la mía a ver qué eslo que se puede vender. Quehay tiendas que comprandesde ropa de segunda manohasta una maquinilla de afei-tar, siempre que todo lo lle-ves en buen estado y funcio-ne. Tanto sus padres como yole intentamos quitar la ideade la cabeza. Pero, hijo,¿adónde vas a ir cargadocomo un burro para lo pocoque te van a dar? Si es que tedan algo… Pero él, erre queerre, que a cabezón no legana nadie, que en eso hasalido a mi yerno, no ha habi-do cajón que no haya abiertoni armario que no haya re-vuelto, y ya se sube a los alti-llos, ya se baja al cuartillo,entre mi casa y la suya, sefueron un amigo y él carga-dos con seis bolsas que pesa-ban como seis muertos, yacojo el autobús, ya el metro, auna tienda por el centro paraver qué les daban. No te vana dar ni para el autobús, ledijo su madre, mientras com-petían entre todos a ver loque iban a sacar. Como poconos dan cincuenta euros, dijoel amigo, viendo la radio, unportátil, la cámara de fotosde la hermana y demás tras-tos viejos que no valían ni pa-ra tirar a la basura. Hombre,yo digo que al menos unosveinte euros sí sacarán, le di-jo el padre. Y a mí me dabanganas de comprárselo todocon tal de que no fueran tanlejos tan cargados. Si les vie-ne bien que vayan, mamá,para que se den cuenta de loque vale ganar el dinero, meanimó mi hija, y puede quetuviera razón. El caso es queal final les dieron tres euros,tuvieron que lidiar con unosque les querían emplumarunos aparatos “robados”,que ahí sí pasaron un pocode miedo, y encima vinieronhechos polvo porque vierona un niño vendiendo su vio-lín, que tuvo que tocar delan-te de los empleados parademostrar además que era deverdad suyo. El amigo salióllorando. Y mi nieto ha escri-to un poema que enviará aun concurso.

XXX Concurso de Cuento y Poesía

Comisión de Cultura de la AVVLa Asociación de Vecinos de

Vicálvaro a través de su Comi-sión de Cultura, convoca el XXXConcurso de Cuento y Poesía deVicálvaro.

Habrá tres categorías porcada modalidad:

Infantil: De 6 a 11 años, cum-plidos antes del 15 de marzo de2013.

Juvenil: De 12 a 16 años,cumplidos antes del 15 de marzode 2013.

Adultos: A partir de los 17años.

Podrán participar todasaquellas personas residentes enla Comunidad de Madrid.

La temática es libre. Siendo laextensión máxima de cinco foliosmecanografiados a dos espaciosy por una sola cara, para lamodalidad de cuento, y de dosfolios, máximo, para la poesía.Tipografía recomendada, TimesNew Roman, tamaño 12. No seadmiten trabajos escritos amano.

Cada concursante podrá pre-sentar un solo trabajo inéditopor modalidad.

Los trabajos se presentaránen castellano firmados con unseudónimo y adjuntando la edady fecha de nacimiento, así como

tres copias del trabajo más el ori-ginal.

En un sobre, aparte y cerra-do, se adjuntará nombre y apelli-dos, dirección, teléfono y seu-dónimo, haciendo constar en elexterior del mismo el título yseudónimo, que figure en el tra-bajo y edad.

Estos datos se depositarán enuna urna precintada y cerrada,que se abrirá tras el fallo del ju-rado.

El plazo de inscripción y pre-sentación de los trabajos, queda-rá abierto desde 11 de febrero al14 de marzo de 2013.

Los trabajos se entregarán enla sede de la Asociación de Ve-cinos de Vicálvaro, calle Villa-

blanca 35, de 6 a 8 de la tarde,cualquier día de lunes a jueves.

El jurado estará integradopor personas vinculadas almundo de la cultura y de la Edu-cación, ajenos a la Asociación deVecinos de Vicálvaro. El falloserá inapelable. A juicio del jura-do, algún/os premio/s podránser declarados desiertos.

Los primeros premios seránlos siguientes:

CUENTOInfantil... 100 eurosJuvenil... 150 eurosAdultos...300 euros

POESÍAInfantil... 100 eurosJuvenil... 150 eurosAdultos...300 euros

Para la categoría infantil, elpremio se entregará en libros porel valor antes mencionado.

Para la categoría juvenil, seentregará un 50% en libros, yotro 50%, en un vale canjeablepor material escolar.

Para la categoría de adultosse entregará un cheque nomina-tivo. Los primeros premios sondonados por Arcinature (Inter-vención Social).

Los segundos y terceros decada categoría en las dos moda-lidades recibirán un lote de li-bros donados por la libreríaJarcha.

Se dará a conocer el fallo deljurado y se realizará la entregade premios el domingo, día 28de abril, a las doce horas en elSalón de Actos del Centro Cul-tural «El Madroño», situado enla calle Villardondiego 16, Vicál-varo. Metro Línea 9, estación deVicálvaro.

Las personas que no esténpresentes en el fallo y sean gana-doras de alguno de estos pre-mios, perderán todo derechocomo tal.

La Comisión de Cultura noentregará, ni devolverá, ningúnoriginal. Reservándose el dere-cho a publicar los trabajos sinánimo de lucro.

Tres décadas fomentando lacultura en Vicálvaro

AJV/La Cantera.Comienza a ser habitual elencontrarnos con conciertosautodenominados solidarios,anti represivos o en apoyo dealgún colectivo, pero ¿quésignifica exactamente y cómonos afecta a nosotros comovecinos de Vicálvaro este tipode eventos? Estamos asistien-do a una represión de bajaintensidad de los colectivosque desarrollan un activismopolítico contrario al régimenneo liberal que sufrimos, ydigo de baja intensidad por-que se trata de amedrentar ydisuadir de la participaciónen actos y protestas tales co-mo impedir un desahucio oparticipar en una concentra-ción, mediante procesos san-cionadores por parte de ladelegación del Gobierno. Eneste barrio, tras el desalojodel Centro Social “La Can-tera”, se abrió proceso sancio-nador a unas 20 personas, lacantidad a pagar, 600 euros,la causa de la sanción, ”origi-nar desórdenes graves en lavías públicas o causar dañosgraves a los bienes públicos”(art 23n LO 1/1992 de 21 defebrero). Se trató de una con-centración y posterior mar-

cha por las calles del barrioque, en todo momento, trans-currió de manera pacífica ysin dar lugar a ningún tipo dealtercado ni mucho menosdaño a terceros o a bienes pú-blicos. Por lo tanto, la causade la sanción es del todo

inexistente. Éste no es el úni-co caso en el que las sancio-nes no se ajustan a lo aconte-cido o vienen por hechos ocu-rridos en espacio y tiempodiferentes a la identificación.

Comienza a ser prácticahabitual este tipo de repre-sión y la sensación de inde-fensión es grande. Cómohacer frente a este tipo desanciones es algo que preocu-pa mucho a los colectivos yuna de las soluciones encon-tradas son los conciertos,conciertos que suelen encon-trar su espacio en otros cen-tros sociales. Sin ir más lejoshace un par de semanas loscolectivos presentes en el

Centro Social “La Cantera”organizaron un conciertopara recaudar fondos y podercubrir el coste de las sancio-nes o los gastos jurídicos quela defensa de las personassancionadas supone. Esteconcierto se llevó a cabo en

otro centro social abierto en elvecino barrio de Moratalaz,“E.S.A. Salamanquesa”, y enél participaron de forma al-truista tanto personas sancio-nadas, como gente implicadaen los diferentes colectivosque participaban del proyec-to, así como grupos musica-les -allí estuvo KomandoVicálvaro- o la compañía declown Pika Pika.

De esta forma el trabajoincómodo que podrían des-arrollar estos colectivos seconvierte en un esfuerzo parahacer frente a cantidades dedinero desorbitadas. La res-puesta ante la proliferaciónde este tipo de conciertos ha

sido cortar esta forma de fi-nanciación bajo el pretexto dela seguridad. El desastreacaecido en el Madrid Arena,una actuación absolutamentenegligente por parte delAyuntamiento de la ciudadde Madrid, les está sirviendode excusa para impedir estetipo de actos. Pasó en la Tra-ba, centro social situado enLegazpi, cuando se disponí-an a celebrar un concierto deestas características, a pesardel informe favorable de losbomberos dando el visto bue-no a la seguridad del edificio,pero también pasó en Vicál-varo. Recientemente se inau-guró la sala de conciertos Re-vy Rock, retomando la tradi-ción más rockera del barrio,pero su grave error fue dedi-car el primer gran concierto,en el que participaban gruposde reconocida trayectoria, aeste fin. Fue el primero y elúltimo, la sala ya está cerradapor orden municipal. Noquieren conciertos que ten-gan tintes políticos, ni salas nicentros que puedan albergara gente que ponga en dudasu sistema. Asistimos sin du-da a una represión a las alter-nativas.

Conciertos solidarios12.000 euros en multas gubernativas a jóvenes de Vicálvaro

Una marcha pacífica por las calles delbarrio se castiga de forma desorbitada con

12.000 euros

Page 12: Distrito 19 157

febrero 2013

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Qué es KV?KV surge del interés de un

grupo de amigos por la música,algunos pinchaban, otros pro-ducían otros rimaban y de ahísurge KV, un grupo de unasdiez personas implicadas en losdiferentes proyectos musicales,pero la “crew” (grupo de cole-gas) somos más de 50, con dife-rentes inquietudes e implicacio-nes en el barrioDentro del proyecto musicaltenéis un trabajo recién estre-nado ¿Podéis contarnos algo acerca de él?

Sí, acabamos de publicaruna maqueta. Tres de los miem-bros pertenecientes a la partemusical del colectivo hemosrealizado una maqueta titulada“Completo Barrizal”. La cara deeste trabajo somos los tresmiembros de KV aquí hoy pre-sentes, pero detrás de él hayotros muchos compañeros quenos han apoyado y ayudadopara llevar esto adelanteViendo los títulos de algunosde los cortes de esta maqueta,como “Mentiras S.A.” “Cajaboba” “Pijos de puta”… pareceque hacéis un tipo de canciónque podríamos considerarcomo combativa.

El rap en sí es combativo, yasí lo entendemos nosotros.Tenemos influencias del primerrap que se hizo en España o delrap francés, ambos son antirra-cistas y antifascistas y así pen-samos que debe seguir estamúsica. En cuanto a las rimastienen una fuerte carga socialpero también una importantedosis personal que intentamosconjugar y combinar con eselado más combativo.¿Cómo conseguís llevar a caboun proyecto como este?

Este fue uno de los motivosque nos llevó a juntarnos, yaque las necesidades técnicaseran grandes y no todos podía-mos disponer de los mediosnecesarios. Entre todos, poco apoco, fuimos juntando diversomaterial, como mesas, platos,micros, etc. y entre todos, pocoa poco, estamos consiguiendomejorar los medios técnicos ydarnos así apoyo mutuo dentrodel colectivo. En este trabajo,por ejemplo, contamos condiversas e importantes colabo-raciones, entre las que cabe des-tacar la de Marcos, responsablede producción, una parte muyimportante de este proyecto.También hemos contado con laayuda de Saxe y Miguel en las

mezclas y Monchy yNieto con los temas, ade-más ellos dos están tra-bajando en el próximoproyecto de KV, “Trapossucios”.

¿Tenéis algún lugardonde poder desarrollarvuestro trabajo?

Nos juntamos dondepodemos. Actualmentenos juntamos a menudoen el local que tienenalquilado los dj’s Saxe yMiguel, en el local deMarcos, en alguna casa yen el local que la AVVnos deja, y que comparti-mos con otros colectivosdel barrio. Nos gustaríatener un local dondepoder desarrollar nues-tro trabajo pero ahoramismo esto nos resultatotalmente imposible: sino te planteas una activi-dad económicamenteproductiva no hay opor-tunidades. Como res-puesta a esta falta de apoyopúblico y al problema socialque supone la falta de espaciospara desarrollar este tipo de ini-ciativas, creemos que los cen-tros sociales autogestinadospueden ser de gran ayuda.¿En Vicálvaro hubo un proyec-to de Centro Social Autoges-tionado, participasteis de al-gún modo en él?

Sí, estuvimos vinculados alestudio de grabación, fue unaoportunidad importante, tantopara nosotros, ya que nos forjócomo colectivo, como paraotras muchas personas que pu-dieron grabar sus creacionesgracias a que el estudio, como elcentro, estaba abierto para todoaquel que necesitara usarlo.Pero duró poco.¿Colaboráis de alguna maneracon la gente que ha sido multa-da por apoyar este tipo de pro-yectos de autogestión?

Si, intentamos colaborar enla medida de lo posible, dehecho varios miembros denuestro colectivo han sido mul-tados por el mero hecho de acu-dir a alguna concentración enapoyo de este tipo de iniciati-vas. Por ello, cada vez quepodemos o nos reclaman, parti-cipamos con lo que mejor sabe-mos hacer, rimar. Desde aquíqueremos aprovechar para quetodos aquellos colectivos quehayan sido reprimidos pormedio de multas y necesiten

colaboración en conciertos uotras acciones musicales pararecaudar dinero cuenten conKV si lo necesitan y se ponganen contacto con nosotros paraecharles una mano.Habéis compartido este traba-jo en SoundCloud, ¿os pareceuna buena forma de difundirmúsica este tipo de redessociales?

Sí, nosotros queremos com-partir nuestro trabajo no quere-mos venderlo. Necesitamos lojusto para poder seguir desarro-llando nuestro trabajo por ellola maqueta se puede comprarpero si prefieres disfrutarla sintener que pagar también pue-des hacerlo. Las condiciones deSoundCloud nos parecieronadecuadas, ya que se limitan acompartir tu obra no a apode-rarse de lo que cuelgas en ellacomo hacen otras redes socia-les.Estáis bastante vinculados albarrio, ya vuestro nombre essignificativo ¿cómo veis el ba-rrio en estos momentos?

Pues la gente está bastantequemada en general con lasituación que vivimos, un ba-rrio obrero como este notamucho cuando la cosa va mal, yse percibe el malestar, por eso lagente vuelve a asociarse, a jun-tarse para reclamar y luchar.Esto ha hecho que se haya dis-criminalizado a los movimien-tos sociales y parece que se

vuelve a la necesidad del apoyomutuo.Y, la juventud del barrio, ¿cre-éis que participa en estos mo-vimientos?

Pues hay una parte que sí,que participa, que se organizaen los diferentes colectivos delos jóvenes en el barrio, como laAsamblea de Jóvenes de Vicál-varo, Kolectivo Tetas Violetas oel mismo Komando Vikalvaro,pero la situación en generalpara los jóvenes, como dice unode los temas está “Crudo oscu-ro”, hay mucha gente preocu-pada por salvar su culo, otrosmuchos con los problemas desiempre come el paro o el con-sumo de drogas y otros quesimplemente no tienen mayorinterés. Por eso son buenas ini-ciativas como la de “La Can-tera”, ahí se vio claro que cuan-do hay un lugar donde la gentese mueve hace que mucha peñaque anda inactiva se sume aestos movimientos y colectivos.Además, a nivel musical haymás gente moviéndose como la“crew” “I love my guetto” a laque pertenece “Hazte casoprimo” y que, aunque está con-formado por gente de dentro yfuera del barrio, participa deforma activa en todo lo queocurre por aquí y otros gruposcomo okp, mahs beats, abuelosdel fixiu, bajo 032.. y k puierasalgo de k lo siguiente de kv seratrapos sucios por mon y santi.

KomandoVikálvaro

Lo que hayque ver

Ignazio Aiestaran

En el debate entre lo público y loprivado se ha olvidado lo máscomún. Para empezar, los prime-ros bienes de la humanidad fue-ron comunales. Tenemos los bien-es comunes naturales, como elagua, el aire, la tierra, los montes,la biodiversidad o el sol. Por otrolado tenemos los bienes comunesculturales, como las lenguas, losconocimientos, las fiestas, los jue-gos, las danzas, las comidas, loschistes o las canciones. Ademásen el mundo tecnológico hemosalcanzado otros bienes comunes,como el software libre, el códigoabierto, el blogging o las redessociales. Los comunes siemprehan estado al alcance de todos.Solo con el tiempo se impuso lapropiedad privada como formade posesión discriminatoria. Elhistoriador de la economía KarlPolanyi lo llamó «la gran transfor-mación» y dató el inicio de estefenómeno en el cercamiento detierras en la Inglaterra del sigloXVIII.

Históricamente, cuando lo pri-vado empezó a deteriorar locomún, se vio la necesidad dehabilitar bienes públicos, bajo laprotección de las instituciones delEstado social. Mediante esa redinstitucional algunos bienescomunes pasaron a titularidadpública, con el fin de que segarantizasen ciertos derechossociales y colectivos. Ahora bien,en ocasiones este contrato social ysu monopolio han tenido un efec-to perverso: una vez que los bien-es comunes han pasado a serpúblicos, estos últimos se sostie-nen en época de bonanza, pero enmomentos de crisis son privatiza-dos o directamente son elimina-dos. La salud y la educación denuestros cuerpos en común em-piezan a padecer este efecto per-nicioso, desde la economía hastala cultura. Con ello lo público seconvierte en aliado de lo privadopara expropiar lo más común ennuestras vidas. Igual que ya ocu-rrió en el pasado con los bienes dela diversidad ecológica.

Los pueblos están llenos deusos y tradiciones comunes, des-de actividades populares hasta elpotlatch y el auzolan. Las ciuda-des también presentan sus bienescomunes. Las plazas y las calles,en todas sus manifestaciones,están repletas de actos y gestoscompartidos sin los cuales no fun-cionarían ni lo público ni lo priva-do. Pero esto se ignora con fre-cuencia. Ahora está de moda serelitista y exquisito. En el ámbitode la empresa y de la academia sehabla mucho de la excelencia,incluso en este gurruño de crisis,aunque nadie sepa a ciencia ciertapara qué sirve. Y yo, qué quierenque les diga, pues que no me sien-to nada excelso. Más bien mesiento de lo más común.

De lo más común

12 / Distrito 19

Luis Miguel MuñozNos encontramos con tres de los miembros de la“crew” Komando Vikálvaro (KV), Sergio, Brecho yGumi, estamos en el local de la AVV que usan parajuntarse y comparten con otros colectivos, ellos tresacaban de grabar una maqueta titulada “CompletoBarrizal”, rap en estado puro: