Distrito 19 164

16
Distribución gratuita digital y en papel / marzo-abril 2014 Nº 164 [email protected] www.distrito19.org Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA DE PODOLOGÍA TELÉFONO ¡Apertura YA! Entrega de premios del XXXI Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro: 27 de abril Página 15 Educación Infantil Universidad de Vicálvaro Páginas 6, 7, 8 y 9 Instalaciones deportivas municipales Página 14 Cónica de la manifestación en la página 3 y artículo en la página 11 La EMV quiere echar a los vecinos de la Plaza Ceres La Junta Municipal les da la espalda Los vecinos y vecinas de la Plaza de Ceres siguen recibiendo cartas de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) que les anuncia la rescisión uni- lateral de sus contratos de arrendamiento. Pero la última carta recibida por una de estas familias no sólo le anuncia que no se prorroga su contrato sino que, además, no le ofrecen ni siquiera la posibilidad de firmar uno nuevo como habían hecho con los demás hasta la fecha. Directamente comunican a esta familia que tienen que dejar la casa “libre de enseres y ocupantes” el próximo 6 de mayo sin alegar ninguna razón. Artículo en página 12.

description

Distrito 19 número 164

Transcript of Distrito 19 164

Page 1: Distrito 19 164

Distribución gratuita digital y en papel / marzo-abril 2014 Nº 164 [email protected] www.distrito19.org

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas.También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

CONSULTA DE PODOLOGÍA

TELÉFONO

¡Apertura YA!

Entrega de premios del XXXIConcurso de Cuento y Poesíade Vicálvaro: 27 de abrilPágina 15

Educación InfantilUniversidad de VicálvaroPáginas 6, 7, 8 y 9

Instalaciones deportivasmunicipalesPágina 14

Cónica de la manifestación en la página 3 y artículo en la página 11

La EMV quiere echar a losvecinos de la Plaza CeresLa Junta Municipal les da la espalda

Los vecinos y vecinas de la Plaza de Ceres siguen recibiendo cartas de laEmpresa Municipal de la Vivienda (EMV) que les anuncia la rescisión uni-lateral de sus contratos de arrendamiento. Pero la última carta recibida poruna de estas familias no sólo le anuncia que no se prorroga su contrato sinoque, además, no le ofrecen ni siquiera la posibilidad de firmar uno nuevocomo habían hecho con los demás hasta la fecha. Directamente comunican aesta familia que tienen que dejar la casa “libre de enseres y ocupantes” elpróximo 6 de mayo sin alegar ninguna razón. Artículo en página 12.

Page 2: Distrito 19 164

2 / Distrito 19 marzo-abril 2014

Editorial

Según la Organización Interna -cional de Trabajo (OIT), más del60% de las trabajadoras se en -cuentran en todo el mundo enempleos informales. Al hilo de laliberalización del comercio lasmujeres se han convertido en lamano de obra flexible por exce-lencia en los sectores en la econo-mía globalizada. En los países delNorte, las mujeres se concentranen los servicios, con empleos al -ta mente precarios, temporales ya tiempo parcial. Los sectores deactividad feminizados compar-ten a menudo un bajo prestigiosocial y salarios reducidos. Labre cha salarial de género, quepuede llegar en algunos paíseshasta casi el 40%, es un hechoirrefutable y un factor que influ-ye fuertemente en la feminiza-ción de la pobreza.

En los países europeos afecta-dos por la crisis son las mujereslas que se están llevando la peorparte. El desempleo femenino

está creciendo de manera impa-rable, mientras las condicioneslaborales de las que sí tienen unpuesto de trabajo se están preca-rizando cada vez más. En Espa -ña, la reforma laboral está sur-tiendo efecto, desprotegiendoaún más a las que ya de por sípartían de posiciones más desfa-vorecidas. Y es que las políticasneoliberales de recortes no sonneutras en términos de género.Ello está estrechamente ligadocon el hecho de que las mujeressiguen asumiendo prácticamenteen exclusiva el trabajo domésticoy de cuidados.

En este contexto, al hilo de laspolíticas de recortes, se estánponiendo en tela de juicio los ser-vicios públicos, especialmenteaquellos ligados a proporcionarcuidados. El sistema de depen-dencia está siendo desmanteladoantes de haber sido desarrollado.¿Quién volverá a cuidar de laspersonas mayores y dependien-

tes? No es difícil predecir queserán mujeres, por supuesto demanera no remunerada, con lasconsecuencias que ello tendrápara el acceso al empleo y eltiempo disponible para lo perso-nal y el ocio.

La privatización de la educa-ción, sanidad y dependencia sig-nifica además que la calidad delempleo en estos sectores siga de -te riorándose. Los recortes, desdela reforma laboral al desmantela-miento de los servicios públicos,con la precarización de las condi-ciones de trabajo, el descenso delos salarios, la destrucción de losescasos servicios de cuidados y eldebilitamiento de la protecciónsocial, conduce a que cada vezmás mujeres se enfrenten a una“pobreza doble”: pobres en tér-minos de recursos económicos ypobres en tiempo disponible.

En este contexto se ha cele-brado un nuevo 8 de marzo, DíaInternacional de la Mujer Traba -jadora, pero en medio de unaofensiva más contra los derechosconquistados. La crisis se ha con-vertido en una oportunidad decontrarrevolución conservadoraque situará al país muy lejos delos parámetros de libertades yderechos que fueron conquista-dos desde la caída de la dictadu-ra.

Queda afrontar una nuevaandanada, la legislación sobre lainterrupción voluntaria del em -

barazo. La Iglesia española nun -ca ha renunciado a imponer unamoral oficial católica en la legisla-ción española. Y dos han sido susprincipales caballos de batalla:un sistema educativo con ins-trucción católica obligatoria y unintento de eliminar o reducir almínimo el derecho de las mujeresa decidir sobre su embarazo.

Alberto Ruiz Gallardón, enun ejercicio dialéctico insoporta-ble para la razón, realizó unapolémica intervención en el Con -greso de los Diputados en 2011en la que aludía a que las mujeresse veían sometidas a  “violenciade género estructural por el merohecho del embarazo”. Y hablabade que “muchas mujeres han vio-lentado su derecho a ser madrespor la presión que ejercen a sualrededor determinadas estruc-turas”. Pero curiosamente nohacía alusión a la penosa situa-ción económica de muchas muje-res como consecuencia de la cri-sis, en donde podría radicar lasupuesta presión existente paraque sometieran a un aborto.

Esta increíble trampa dialécti-ca  ha estado presente en la agen-da del ministro de Justicia y ame-naza la redacción del texto defi-nitivo, que está garantizado res-tringirá todavía más los supues-tos contemplados para poderacceder a una interrupción delembarazo legal. En las encuestasse demuestra que las intenciones

del ministro están lejos del sentirmayoritario de la población. Y,además, el sentido común garan-tiza que una nueva ley restrictivaen un momento en que muchísi-mas mujeres españolas estánsiendo afectadas gravemente porla crisis, volverá a crear un esce-nario en el que las mujeres quegocen de recursos económicosvolverán a  desplazarse al extran-jero para interrumpir su embara-zo y muchas se verán arrojadasde nuevo a la clandestinidad. Ala precarización laboral y la femi-nización de la pobreza se unirá lacriminalización de la mujer quedesee ejercer sus derechos.

Edita:

Coordinadora deEntidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 [email protected]ósito Legal:M-24789-1991Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez GarcíaFotos: Distrito 19Imprime:Imcodávila SA

Mujer y crisis: feminización de la pobrezay criminalizaciónYa estamos acostumbradas a escuchar que la crisis que estamosviviendo no es tan sólo una crisis económica. Sin duda, nos encon-tramos también ante una crisis ecológica y, en muchas partes de esteplaneta, ante una crisis alimentaria. Sin embargo, se sigue hablan-do poco de la crisis de cuidados que describe la quiebra de estemodelo en el que los cuidados son asumidos prácticamente en exclu-siva por las mujeres mientras que el estado, las empresas y los varo-nes brillan por su ausencia. Una crisis tan profunda que es capazenviar de forma masiva inmigrantes de países del Sur hacia los tra-bajos de cuidados que han dejado de proporcionar las mujeres delNorte.

Roberto PicoUn pleno con vecinos reclaman-do sus derechos, con ciudadanosexigiendo solución para susviviendas, sus calles, sus polide-portivos. Las asociaciones toma-ron la palabra y dieron un nuevosesgo al pleno, no ya tanto paraque sea ejecutivo, porque eso esimposible por falta de competen-cias, sino para que sea el lugar, elágora, donde se puedan escucharsus voces.

Comenzó con una hora deretraso debido al luto oficial porla muerte del duque Suárez yaque el pleno central no pudocelebrarse el miércoles anterior.Nadie entiende que tiene que verel luto oficial con el trabajo ordi-nario, con las necesidades de losmadrileños. Se inició a las 14:30 yacabó a las 18:15 de la tarde.Largo pero nada tedioso.

En el apartado de proposicio-nes de los grupos políticos como

siempre hubo de todo: faenas dealiño, largas cambiadas y negati-vas varias. Las propuestas deUPyD solicitando mejoras en laentrada del campo de futbol delCD Vicálvaro y mejoras en lacalle Huerta del Rey tuvieronrespuestas favorables. No así laspropuestas del PSOE, todas defe-nestradas por el partido mayori-tario. Y eso que eran cuatro yvariaditas, desde la asignaciónde una cantidad a la universidadRey Juan Carlos para que no des-aparezcan 10 grados, hasta elabastecimiento básicos de losvecinos de la Cañada Real,pasando por la puesta de tablo-nes informativos culturales en losinstitutos o el estudio para posi-bles huertos urbanos en el distri-to. No tuvieron suerte aunquepareciesen bastantes moderadasy lógicas.

Izquierda Unida tampoco ob -tuvo el voto afirmativo a su pro-

puesta de realizar un estudio enel distrito para conocer los efec-tos perversos de dioxinas y fura-nos que lanzan al aire la incinera-dora de Valdemingómez y lacementera de Morata, que ahoratambién quema residuos. Lasalud no debe ser importante.

La proposición del consejoterritorial ya pactada sobre ponerel nombre a un callejón deEduardo García, “El Chata”, saliócon voto favorable, aunque elportavoz del grupo popular lla-mase sinvergüenza por tres vecesal del PSOE. Quizás era muytarde y no había podido comer.Ni disculpas ni seguro constaráen acta. Eso sí, diez minutos dedescanso.

La proposición de la asocia-ción de AFUVEVA, sobre lamejora del bulevar IndalecioPrieto con una limpieza a fondo ycambio del pavimento, obtuvouna respuesta también favorable.

No así la propuesta de la AAVVVicálvaro, para encontrar una víade diálogo e intermediación en laJunta, por los nuevos contratosde arrendamiento de los vecinosde la plaza Ceres 34/50 que laEMVS intenta realizar. Algunosafectados explicaron su preocu-pación y miedo por la perdida delos derechos adquiridos en susanteriores contratos, solicitandoayuda a la Junta. Oídos sordos.(Ver artículo en página 12) Eneste punto la concejala se empleóa fondo con la oratoria a la quenos tiene acostumbrados. Al gu -nas voces y mucha incompren-sión.

Para cerrar este pleno seispreguntas de los grupos políticosy dos de AAVV. La AAVV deVicálvaro preguntó sobre la pro-posición aprobada en octubre de2013 referente al arreglo de losdesperfectos del vallado del poli-deportivo, que sigue pendiente.

Y la AAVV de la Cañada Real,reiterando la solicitud de servi-cios básicos y salubridad paraestos 1.500 vecinos que pertene-cen a nuestro distrito, donde des-pués de cuarenta años viviendo yen muchos casos habiendo paga-do sus impuestos de IBI y tasa debasuras, no tienen ni siquiera lomás elemental.

Aunque fueron cuatro horasdensas, tensionadas, se respiróaire nuevo, aire fresco, con parti-cipación ciudadana, con asisten-cia de público, con las asociacio-nes de vecinos proponiendo ypreguntando, exigiendo respues-tas a sus problemas. Pero lamayoría del PP es la mayoría ysu rodillo funciona divinamente.No han sido votados en ese por-centaje en las elecciones munici-pales en este distrito, pero nosgobiernan con los votos delbarrio de Salamanca. Cosas de lademocracia.

Un pleno con más participaciónPleno de la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro del 27 de marzo de 2014

Page 3: Distrito 19 164

Distrito 19 / 3marzo-abril 2014

VALDEBERNARDO METRO

Mario Obregón G. AfuvevaVamos con ella. Empecemospor la raíz. Descansando en elverano de 2012, llegó el mal anuestro barrio y nos cerró laboca-sur del Metro. Los retar-dados nos dimos cuentacuando se anunciaba el otoño,por septiembre. De inmediato,el Barrio apareció claveteadocon carteles de ¡No al cierredel Metro! ¡Nos cierran laboca del Metro! ¡ReaperturaYa!... Estábamos en plena fie-bre de los recortes: un peaje al80% de los vecinos y visitantes,y activo rechazo de los afecta-dos. En el Pleno de la J. Muni-cipal de ese mes, se debate lapropuesta de reapertura. Consu lenguaje de laboratorio, elrodillo del PP demuele nues-tras razones. Resultado: la ra -bia vecinal se acumula…Nue vo intento en abril/2013.La solidaridad de la Asambleade Socios y una argumenta-ción más consistente, decidió,un sorprendente apoyo uná-nime a la propuesta: “que laSra. Concejala inste al Consorciode Transportes de Madrid para lapronta reapertura de la Boca-Surdel Metro Valdebernardo”. Era elprimer éxito, pero no las tení-amos todas, y eso nos impulsóa salir a la calle y recoger fir-mas de apoyo vecinal (5.600) ycartas de los comerciantes. Seismeses después, volvimos a

presentar una propuesta seme-jante; esta vez “que inste a laCía. del Metro de Madrid…” Y elresultado fue el mismo. Aque-llo iba en serio, pero queríamossaber la respuesta exacta delMetro. Con fecha 27/01/14, re-cibimos la comunicación de laSra. Concejala con el escrito dela Atención al Cliente de Metrode Madrid. Ahí vimos la burla,la trampa o la mala gestión dela Concejala. Esa no era la res-puesta a dos Plenos de la J.Municipal, sino a una quejaque un Cliente cualquiera leformulaba a dicho funcionario.¡Inaceptable! No nos dejabanotra posibilidad: salir a la callecontra la Concejala y contra elMetro.

Y aquí estamos en plenoBulevar Indalecio Prieto, sím-bolo del Barrio, gritando, pi-tando y zumbando (de todohubo). La Manifestación se ini-cia junto a la Boca de nuestrosenojos recogiendo coraje paraque nuestra queja fuera oída alo largo de la Línea 9 y desde lasede del Metro. Puestos enplan de marcha, el número devecinos fue creciendo y cre-ciendo. No hubo cuentos ni re-cuentos, pe ro llegaríamos a ser1.500 o 2.000 personas si-guiendo el compás de la Batu-cada y de la megafoníaani madora que precedía a lapancarta. ¡Vecino, escucha! Tu

Barrio está en la lucha. -¡Re-sistid, resistid; la Boca se vaabrir! -¡Qué casualidad!¡Quécasualidad! Que nos cierren laboca y privaticen más. -¡Aper-tura, Ya! ¡Apertura, Ya! (acele-rando… tres, cinco veces). Estosy otros eslogans fueron repeti-dos una y otra vez durante lasdos horas del recorrido, ha-ciendo también ellos eco por elespacio completo de los bule-vares, Indalecio Prieto y JoséPrat, hasta regresar al punto departida. Con unos segundos desilencio por el amigo y compa-ñero recién fallecido, se inicióla lectura del Comunicado dedes pedida. Alguno de vosotroslo tiene todavía en las manos.Seguidme…Nada nuevo os puedo co-

municar que no sepáis… Solonos queda la Esperanza y laResistencia. Porque esto no esSu Finca… es un Servicio… yes más importante el servicioal ciudadano que la rentabili-dad inmediata. Hubo un tiem -po… y hubo también unosgo bernantes que supieron en-tender nuestra resistencia… yconseguimos un Barrio mo-desto y modelo…. Hemos he -cho Buena Campaña: vuestradiligencia en las firmas… ynuestra constancia en presio-nar… Resistiremos hasta al-c anza r lo . ¡Enho rabuena ,Valbernardinos!

¡APERTURA YA!

El pasado 3 de abril, los vecinos y vecinas de Valdebernardoprotagonizaron una masiva protesta recorriendo los bulevares parasolicitar la reapertura inmediata de la boca del Metro cerrada

Crónica de una protesta

Enlace con la crónica de la manifestación en El Mundo, escri-ta por Ray Sánchez. http://www.elmundo.es/madrid/2014/04/04/533dc9e822601d82118b4582.html

La pasarela de laEstación sin ascensor ysin iluminación

La pasarela que cruza las vías del tren en la estación deVicálvaro para dar paso a los vecinos de la urbanizaciónPuerta de Arganda, sufrió el pasado 6 de marzo el robo detodo el cableado. En consecuencia está sin iluminación. Estacircunstancia se suma a que el ascensor lleva meses estropea-do. Los vecinos de la zona piden que, ya que se gastó el dine-ro en hacer el acceso peatonal, que se mantenga en condicio-nes saludables y seguras para su uso pues, de lo contrario, eldeterioro sólo puede ir a más.

Foto: nuevosvecinos.com

Page 4: Distrito 19 164

4 / Distrito 19 marzo-abril 2014

Los que no tuvimos víctimasen el atentado del 11 de marzo de2004 no sabemos lo que es eldolor. Podemos decir palabrascariñosas, expresar nuestra soli-daridad, pero no podemos com-prender ese dolor. Los que per-dieron la vida, futuros destroza-dos, existencias truncadas, esosfueron los grandes perdedores.Las miles de personas heridas,los que tuvieron pérdidas deseres queridos esos son los quesufrieron. Y sufren, y seguiránsufriendo. El resto podremosintentar consolar lo inconsolable.El horror no tiene nombre, notiene sentido. No tiene justifica-ción, no existe razón. Solo lanada. Por tanto, el máximo respe-to para todas las victimas, todas.

Pero después de 10 añosseguimos asistiendo a la estupi-dez, al cinismo, a la miseria demuchos, entre otros de Cospedal,González o Rouco, que siguenhurgando en las heridas, en eldolor. ¿Qué pretenden? ¿Québuscan conseguir? El PP ya estáen el poder, en nuestro caso entodo el poder: gobierno central,comunidad y ayuntamiento.¿Para qué siguen en la inmundi-cia? ¿A quién intentan conven-cer? La respuesta hay que decír-sela alto y claro, no son responsa-bles los islamistas radicales, ni losterroristas de ETA, los responsa-bles son ellos. Los mismos here-deros del franquismo que llenóde muertos las cunetas, los quenos metieron en una guerra quenadie entendió, los que recon-quistaron un imperio perdido en

Perejil. Ellos son los responsa-bles, por tanto, que no busquendebajo de las piedras, que noindaguen en lo etéreo, en lo divi-no y en lo humano, que miren asus abuelos y que se miren en susmanos, y que se las laven bienporque todos sabemos quien sonlos responsables.

En los atentados del 11 demarzo murieron de los nuestros.Sí de los nuestros. Gente trabaja-dora, estudiantes, inmigrantesque llenaban los trenes a esashoras. No estaban los ejecutivosque viajan en sus Audis y en susBMW, que llegan tarde a sus des-pachos de las grandes corpora-ciones situados en el centro de laciudad financiera. Cayeron de losnuestros, como casi siempre. Yentonces para qué siguen con susconspiraciones. Tienen el poder,conducen perfectamente al paísentre la pobreza y la corrupción,entre el engaño y la prepotencia,entonces qué mas quieren.

Tienen el poder, como hacemuchos siglos, y la gente lessigue votando. No es de extrañarque visto lo visto haya voces quese levanten gritando que esto noes democracia, que esto es unafarsa. Que cada vez haya másciudadanos que salgan a lascalles para pedir decencia, no yajusticia sino decencia. Muchossomos los que no entendemoscomo todo pueda seguir igual,sin que pase nada.

¿Qué más quieren? Y siguenmintiendo.

Roberto Pico

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de

Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónicoa la dirección [email protected]

Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

ATENTADOS 11 MARZO

Agente 000con “Licencia para Reír”

No me voy a desviar mucho.Iré primero al “grano” y despuésme explicaré. Quedamos en el nº000 que nos íbamos a reír. ¡¡Puesempecemos ya!!

En el grabado superior se ve aun señor gordo con fondo ennegro con el lema principal de la“extinta” revista de La Codorniz.Ese lema fue: La Revista más

audaz para el lector más inteli-gente. A partir de este número leveremos en todos los chistes odibujos. ¡¡Ojo al dato!!

El dibujo central es una pre-sentación de los dibujantes per-sonajes “gordos” niños ¿repelen-tes? Aparece también un perso-naje que este humilde “boligrafe-ro”, por su cabezota y dentadura,diría que podría ser Kruschev,aquel político ruso, un bomberometido en una urna, ¿para apa-gar los fuegos políticos de enton-ces? Y abajo una persona muyrepeinada sujetando la revista LaCodorniz y mostrándola ¿conmucho miedo? ¿pensativo? ¿?

Los demás personajes, quelos lea el lector (que trabaje tam-bién ¡coñe!). El pie de la ilustra-ción lo podéis leer vosotros perosí os diré que fue el día y el añoque salió a la luz el primer ejem-plar. El último, si “duramos”muchos años, ya se dirá. ¿Qué osparece? ¿Recordáis algunos?Pues los más jóvenes “engancha-ros” que esto será el principio del“supuestear”…

Agente 000 con Permiso paraHacer Reír.

El verbo “supuestear” no me va, pero…

“Supuestamente”El poder fáctico del “palo y tentetieso” y o te callas y obedeces ono de tejo que te expreses, apare-ció en Vicálvaro en Carnaval.

Vecinos, ¿os habréis dadocuenta de que en este distrito yano hay desfile de Carnaval y sinembargo si hay desfile de carro-zas y camiones en Reyes?

Seguramente el partido queno cuenta casi nunca con los quecotizamos a Hacienda y que, “su -puestamente”, “mejor” miente,nos diría si le preguntáramos quelo han quitado porque los vecinosy las entidades no participábamossuficientemente y era di nero malgastado que había que emplear enotras Áreas. ¿Son verdades? ¿Sonexcusas? Opina tú que para esopagas. Yo, como amante de la cul-tura, os digo que “supuestamen-te” mienten como di rían ellos sifuéramos los vo tantes minorita-rios los que no qui siéramos laCabalgata de Reyes.

Algún vecino o vecina diráque ha habido Carnaval el sába-do de Carnaval. ¡¡Pues no seño-res!! Hubo Rondacañas a mediaspues se denegó el permiso argu-yendo que no se había pedido enel periodo que exige la ley.

¿Habrá pedido permiso laReal Cofradía del entierro de la

Sardina de Madrid? Posible men -te no, pero claro, ellos no necesi-tan posiblemente “por ser bien yparte” de las arcas del Ayunta -miento de Madrid ya que es par -te del exponente turístico y dejan“dinerote” a las Arcas y “supues-tamente” a los mandatarios.

El Guti

Venta-Repuestos-Lavadoras-Frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&F SERVICIO TÉCNICO

Ante la privatización de la donación externa desangre que la Comunidad ha hecho en beneficiode una entidad privada, la Cruz Roja, la respues-ta de los donantes no puede ser otra que seguirdonando siempre que podamos, pero con todaslas garantías, es decir, defendiendo el caráctertotalmente público de todo el proceso de dona-

ción, promoción y distribución de la sangre y susderivados. Tenemos que seguir donando pero enlos CENTROS PÚ BLI COS (Centro de Transfusiónde la Comunidad de Madrid y Hospitales públi-cos).

¡Que nadie negocie con tu sangre!

DONA SANGRE, PERO EN LOSCENTROS PÚBLICOS

AnúnciateDate a conocer

y colabora

Vicálvaro Distrito 19El periódico del barrio

Tel: 91 371 95 95

Page 5: Distrito 19 164

Distrito 19 / 5marzo-abril 2014

22-M: Marchas por la Dignidad: Entrevista

El Consejo de Redacciónde Vi cálvaro Distrito 19,así como las entidadesque lo sustentan, ha deci-dido iniciar una serie decambios en la elabora-ción y distribución delperiódico vecinal con elfin de adecuarnos anuestras posibilidadesy a las nuevas tecnolo-gías.

Se está enviando el periódico en elformato pdf y por correo electróni-co a todos aquellos suscriptores que

lo deseen de for ma gratuita y, por tanto,se ha iniciado una campaña de suscrip-ciones al periódico di gital. Las suscrip-ciones pa ra recibir el formato digital sepueden solicitar remitiendo un correo avicalvarodistrito19@ gmail.com.También puedes visitar la página defacebook de Vicálvaro Distrito 19.

El Consejo deRedacción en -tiende que es nece-sario man tener laedición en pa peldel periódico dadalas ca racterísticasde parte de la po -blación en el distritoque prefiere este for-mato y que no tieneacceso a las nuevastecnologías.

La edición en pa -pel se po drárecoger en los

puntos que se de tallarán en el periódicopara que todo ve cino interesado pue datenerlo en ese formato tradicional. Estaedición será flexible ya que en mo -mentos puntuales, y en los que el Con -sejo de Redacción en tienda necesario,se podrá am pliar el número de ejempla-res.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito

19 enviando un correo electrónico a

Vicálvaro1.000 Viviendas:

Estanco de la Rampa 2, Villajimena.Kiosko de prensa de la Rampa 1.Farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3

Centro urbano:Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6.Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés.

San Juan:Kiosko de Prensa C/Casalareina.Kiosko de Prensa Av. de DarocaBodega José María. C/Lumbreras, 5.Bar La Unión, Camino Viejo de Vicálvaro 15.Despacho de Loterías y quinielas C/ Herce 5

Las Cruces:Bar Pascual C/ Efigenia.

Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la Duquesa.Sedes de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro yde Izquierda Unida.

ValderrivasTintorería Pressto. C/ Minerva 93.Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/ Campo de laTorre nº 1.Pasteleria Viena Minerva - Calle Minerva, 85.Farmacia de la Guardia, Calle Minerva, 141

ValdebernardoCervecería la Esfera, Estanco y Centro Cultural deValdeber nar do, los tres en el Bulevar IndalecioPrieto.Sede de Afuveva.

NUEVA ETAPA DEVICÁLVARO DISTRITO 19

Puntos de recogida de Vicálvaro Distrito 19 en papel

Fernando CalvoIñaki, ¿qué y dónde estudias?¿De dónde eres?

Muy buenas, actualmente soyestudiante de Relaciones Inter -nacionales en la Universidad ReyJuan Carlos en el campus deVicálvaro y soy de Madrid detoda la vida, resido en un pueblode la zona sur de la Comunidad.¿Participaste en las Marchas dela Dignidad del 22-M?¿Que teparecieron?

Efectivamente participé en lasMarchas del 22-M. Estas marchasson una movilización obrera queatrajo hasta Madrid a gente de to -da España por lo que decidí par-ticipar en ellas dentro del bloqueobrero y popular que se organizópara dicha manifestación. Lasmarchas con sus puntos positi-vos y sus puntos negativos, aparte de que sindicatos o parti-dos políticos las hayan convoca-do para sus propios beneficios eintereses, siguen siendo una mo -vilización obrera donde acudentrabajadores de todo el Estadopara exigir derechos. Obvia -mente a cada uno le puede pare-cer mal o bien lo que exija cadaparticipante, pero repito que enuna movilización de este calibrees importante participar y llevartu mensaje al resto de la gente.¿Qué pasó para que acabarassiendo uno de los 108 heridos,según la comisión legal de laorganización de las Marchas?

Una vez desmantelado el blo-que obrero y popular sobre las

20,00 horas, cuando el trabajo delmismo había finalizado, yo deci-dí quedarme con unos amigosque habían venido también amanifestarte y estando con ellossobre las 20,45 horas fue cuandose empezó a oír que estaba empe-zando a haber cargas en la calleGénova, pero entre miles de per-sonas no eres consciente y unos10 minutos después fue cuandovimos el increíble desplieguepolicial de unos 1.700 policíasantidisturbios que entraron portodos los lados de la plaza y conuna brutalidad fuera de lo nor-mal cargaron contra cualquierpersona que estuviera en esemomento en las proximidades deColon. Frente a estas cargas sali-mos corriendo por Recoletos yfue allí donde me paré un segun-do a saludar a unos compañerosde mi Universidad que me en -con tré, cuando se volvió a oírmo vimiento policial bajando porRecoletos. Fue entonces cuandome giré y recibí el impacto direc-tamente en la cara. La bala saliódesde donde se encontraba la po -licía directamente hacia mi cabe-za pero no fui capaz de poder vercual de ellos fue quien disparó.¿Fue después de la manifesta-ción?

Fue mientras me retiraba dela manifestación, aunque éstatodavía era legal. Por suerte esta-ba lejos, según los médicos sihubiese estado unos 20 metrosmás cerca, el globo ocular hubie-se estallado directamente, lo que

demuestra que no estaba en pri-mera línea. Además, el parte delesiones demuestra que fui aten-dido a las 21,05 h en el puestoavanzado de Atocha lo que hacebastante difícil de creer que cuan-do la respuesta de los violentos ala policía fue sobre las 22,00 o22,30 h yo pudiese estar siendoatendido a esa hora en Atocha.¿Que te han dicho los médicos?Tu herida es grave, ¿cómo te vaa afectar?

La herida es grave al puntode que tengo una lesión en lamacula que es irreparable y notiene tratamiento alguno, ade-más de la lesión en el maxilofa-cial que esta roto por tres lados ytiene que operarse y reconstruir-se. Esta lesión conlleva a una per-dida de visión directa. Ahoramismo me encuentro con un 5%de visión y no se sabe si en algúnmomento lograré recuperar algomás. Perder la visión de un ojocon 19 años es algo muy duro yque afecta al resto de tu vida dia-ria para siempre, pero ya no solofísicamente sino también aními-camente. El daño que he sufridoyo y mi familia no es algo queninguna familia del mundodebería experimentar.Ya que has sufrido sus conse-cuencias directamente, ¿creesque es correcta la versión oficialsegún la cual la policía fue lavíctima de unos grupos radica-les y que lo único que hizo fuedefenderse? ¿Piensas que losmedios que usa la policía son

los adecuados?Efectivamente como ya he

repetido en varias ocasiones laviolencia gratuita no es justifica-ble de ninguna manera. La genteque sale a la calle a lanzar piedrasa la policía no son personas conlas que yo simpatice o esté deacuerdo para nada. Por otro lado,tampoco es aceptable que la poli-cía justifique las brutales cargasindiscriminadas del 22-M cuan-do se cargó contra cualquier per-sona con una dureza fuera de lonormal y un armamento que notiene cabida en un estado demo-crático como el que se suponeque es el que vivimos. Las balasde goma no tienen precisiónalguna y es un arma que no seutilizó para defenderse contra losviolentos sino para desalojar unaplaza llena de gente pacíficahiriendo a muchísimas personasque no han hecho nada mas que

protestar y reivindicar unos dere-chos.No eres el primero que le pasaalgo parecido, ¿vas a ponerte encontacto con otras víctimas de laviolencia policial?

Actualmente mi familia estáempezando a ponerse en contac-to con algunas de las personas yaafectadas por estas medidas paraver si se puede trabajar con ellosa la hora de tratar por los cauceslegales de poner alguna denun-cia. Están hablando con genteque ya tiene experiencia y hapasado ya por esto y ver si puedellegar a algún lado y que noshagan caso. Pero de momentoestá pasando muy rápido todo,los diagnósticos, los médicos, losmedios de comunicación, losabogados, etc. Aún no está muyclaro como vamos a llevar ladenuncia, pero se hará, eso segu-ro.

Iñaki, estudiante de la Universidad de Vicálvaro, pierdeel 95% de la visión de un ojo por una bala de goma

Page 6: Distrito 19 164

6 / Distrito 19 marzo-abril 2014

JUVENTUD

Asociación Universitaria MiguelHernándezEl pasado jueves 6 de marzo, laAsociación Universitaria MiguelHernández celebró en la Univer -sidad Rey Juan Carlos un acto in -formativo en homenaje a todaslas mujeres trabajadoras por ra -zón del Día Internacional de laMujer Trabajadora.

En este acto, en el que partici-pó también el colectivo vicalvare-ño AK–32, se trataron temascomo la doble opresión de lamujer trabajadora en el sistemacapitalista, una de clase y otra degénero, cómo afecta la ley delaborto a la mujer trabajadora, y elorigen de la conmemoración del8 de marzo. Al acto acudieronalrededor de 110 personas, en sumayoría alumnos de la URJC.

En 1910 Clara Zetkin, militan-te comunista alemana, propusoen la II Conferencia Internacionalde Mujeres Socialistas el 8 Marzocomo Día Internacional de laMujer Trabajadora, para honrar alas trabajadoras estadounidensesque en 1857 ocuparon una fábri-ca textil en Nueva York, exigien-

do igualdad salarial y jornadalaboral de 10 horas. La respuestade los dueños fue un incendioprovocado en la planta, dondemurieron veintinueve de ellas.Pero las luchas de la mujer traba-jadora no son cosa del pasado.Más de un siglo después, vemoscómo las mujeres trabajadoras

van perdiendo unos derechosque tanta lucha y tanta sangrecostó conseguir, el último ataqueha sido contra el derecho de lasmujeres a abortar.

Pero, ¿afectan estas medidasa todas las mujeres por igual?¿Puede una mujer con un salariode 750€, que tiene que pagar el

alquiler, su alimentación y la desu familia, sus necesidades bási-cas y las de su familia, permitirseviajar al extranjero para abortaren una clínica privada? Rotun -damente no, sólo aquellas muje-res con muchos recursos, aque-llas que pertenezcan a la clasedominante, podrán permitírselo,

mientras que las de la clase traba-jadora deberán poner en peligrosu propia vida con métodos case-ros y sin ninguna garantía. Lacuestión de la mujer no es sólo degénero, es principalmente unproblema de clase.

Es a las mujeres de clase obre-ra a las que el capitalismo y elpatriarcado siguen calificandocomo seres inferiores, que necesi-tan la tutela y protección delhombre para cada decisión quetomen, y poniendo su capacidadreproductiva y de cuidados alservicio del capital, pariendohijos e hijas que formarán partedel grueso de trabajadores y tra-bajadoras precarios o en paro.

Como afirma nuestra queridacompañera Clara Zetkin, “lalucha de emancipación de lamujer proletaria no puede seruna lucha similar a la que des-arrolla la mujer burguesa contrael hombre de su clase; por el con-trario, la suya es una lucha queva unida a la del hombre de suclase contra la clase de los capita-listas”.

La AU “Miguel Hernández” conmemora elDía Internacional de la Mujer Trabajadora

Asociación Universitaria “MiguelHernández”

Los pasados días 26 y 27 demarzo hubo huelga estudiantilconvocada a nivel estatal. EnMadrid, fue secundada por unagran parte del alumnado. Larepresión a los piquetes fue muydura, ya que la policía entró envarios Campus y el 26 de marzofueron detenidas más de 50 per-sonas que estaban encerradas enel Vicerrectorado de la Univer si -dad Complutense de Madriddesde la semana anterior y quepedían que ninguna personafuese expulsada de la universi-dad pública por motivos econó-micos. En el Campus de Vi cál -varo de la Universidad Rey JuanCarlos (URJC) hubo una luchamuy intensa.

La noche del 25 al 26 de mar -zo hubo un encierro de unassetenta en el aulario de la Fa -cultad de Ciencias Jurídicas ySociales (FCJS). En este encierrose pretendía preparar las dos jor-nadas de lucha. Mientras las per-sonas encerradas hacían cartelesque iban colgando por la facultady cenaban, la universidad permi-

tía la entrada de la policía alCampus para disolver el encie-rro. Unos treinta agentes entrePolicía Nacional, Policía Muni -cipal y seguridad privada de launiversidad interrumpieron elencierro pidiendo identificacio-nes. En la calle, otra treintena depolicías. Tras una negociacióncon el responsable de seguridadde la FCJS, se consiguió conti-nuar con el encierro haciéndoseresponsables tres personas, quefueron identificadas. A las 7:00del día siguiente se desconvoca-ba el encierro.

El 26 de marzo la huelga fuesecundada por una buena partedel estudiantado de este Cam -pus. Varias puertas fueron cerra-das para hacer pasar a la gentepor el numeroso piquete infor-mativo que se había organizado.Además, el piquete hizo un pasa-clases en el que consiguió que seuniesen bastantes estudiantes. Elmomento más tenso de la jorna-da fue cuando la UIP (Unidad deIntervención Policial) hizo suaparición con una docena deagentes en la puerta de la univer-

sidad, mientras el piquete inten-taba paralizar un examen, ya queun gran número de personas queestaban haciendo el examen que-rían secundar la huelga pero nopodían por la prueba. A pesar delas amenazas por parte de laseguridad privada de la universi-dad de dejar pasar a la UIP, elexamen fue paralizado y noactuaron antidisturbios dentrodel Campus.

No tardaron en aparecer artí-culos que criminalizaban esta jor-nada de huelga en la URJC. En

los medios de comunicacióncomerciales aparecieron noticiasque hablaban de barricadas ar -dientes y zarandeo de una profe-sora en Vicálvaro, lo que fue rá -pidamente desmentido por elestudiantado de la universidad.

La jornada del 27 de marzofue secundada por más gente. Separaron varios exámenes, y lapolicía estuvo rondando elCampus durante toda la jornada,mientras en el interior había 18agentes de seguridad privada(normalmente, hay cuatro). Elmomento más tenso fue cuandoun representante estudiantilamenazó a un integrante delpiquete con expresiones como“vas a pillar”, “ya te pillaré soloun día” o “sois una mierda”.También se hizo un escrache aEdurne Uriarte, que el día ante-rior escribió un artículo crimina-lizando el piquete de la jornadadel 26. Acto seguido, Uriarte reti-ró el artículo. Finalmente, el estu-diantado de la URJC asistió a lamanifestación convocada el 27 demarzo a las 17:30 desde Atocha.

La huelga de estudiantes en la Universidad deVicálvaro (Universidad Rey Juan Carlos)

Imágen del encierro.

Page 7: Distrito 19 164

Distrito 19 / 7marzo-abril 2014

EDUCACIÓN

¿Por qué haycentros

de adultos?

IES Joaquín Rodrigo

Luz Fernández

Los centros de adultos sonlugares donde acudenpersonas mayores de 18

años a obtener el graduado eneducación secundaria. En estoscentros da mucha alegría vercomo personas de 60, 70 u 80años acuden a clase a recuperarel tiempo perdido pero tam-bién alumnos que lo que quie-ren es aprender el idioma y notienen medios para poderhacerlo por su cuenta.

Las instituciones deberíanapoyar a estos centros dándo-les mayor publicidad paraseguir bajando el número deanalfabetos que hay en nuestropaís porque según los últimosdatos publicados en el 2011había más de 840.000 analfabe-tos, de los cuales el 70% eranmujeres. Pero la realidad esmuy diferente, los recorteshacen que cada vez hayamenos clases aunque el interéssiga siendo elevado. El añopasado en nuestro centro deadultos (CEPA) de Vicálvarohubo 591 matriculaciones yeste año después de reduciraulas, profesores o refuerzos se

matricularon 489 personas. Esta carta va dirigida a

todos los que como yo se preo-cupan por la educación de sushijos e hijas. En mi caso, soymadre de dos niñas y he deci-dido estudiar porque no puedodejar de pensar que un día mepuedan pedir ayuda y no saberqué contestar. Esta ignoranciame produciría vergüenza ytristeza a la vez. Gracias a misprofesores (grandes profesio-nales), estoy pudiendo alcan-zar una de mis metas, que esadquirir unos conocimientosque me permitan entender loque sucede alrededor de mi, notenía ni idea de física, química,de historia o saber cómo seestructura una oración y cadadía aprendo algo distinto y esome gusta y mucho.

Pero el gran mérito de todoesto no es mío, es del trabajodiario que realizamos en lasaulas con los pocos recursosque contamos. Con la frase “SITÚ QUIERES, TÚ PUEDES”han conseguido que cada díame levante con más ganas paraseguir esforzándome en mejo-rar mi educación.

Cinco alumnos del IES JoaquínRodrigo han sido seleccionadospor Cooperación Internacionalpara presentar su proyecto deInnovación Social “No lo TiresDónalo” en el centro de Inno -vación Social del BBVA el día 10de Marzo. Los alumnos han teni-do una excepcional intervención,siendo felicitados por el foro de

asistentes al evento.El Proyecto “No lo Tires

Dónalo” consiste en recogerjuguetes de segunda mano parareciclarlos y darles un segundouso para su posterior venta amuy bajo coste en Mercadillos desegunda mano y con lo recauda-do poder financiar actividadesextraescolares y material escolar

para alumnos en Riesgo deExclusión Social.

Este grupo de jóvenes conti-nuará desarrollando el proyectoen un futuro por lo que siguencon la recogida de juguetes en elinstituto de lunes a viernes enhorario de tarde (16:00 a 18:00).

La Consulta por la Educaciónha comenzado el día 24 de marzoy se celebrará hasta el 5 de mayode 2014. Tiene carácter estatal yse realizará en formato virtualusando como identificador elnúmero de DNI. Se vota enhttp://www.consultaporlaedu-cacion.org/

Esta Consulta se iba a cele-brar el pasado mes de noviembrede 2013, en formato presencial, yfue aplazada ante la coincidenciacon otra iniciativa de Consultaeducativa que realizó por suparte la Plataforma Estatal por laEscuela Pública.

Esta iniciativa tiene el apoyo

de más de 50 colectivos, entre losque se encuentran Red Verde, laPlataforma de Maestros e Inte ri -nos de Madrid, el Grupo de tra-bajo de Educación 15M Sol, laAsamblea Transversal de Colec -tivos de Educación de Madrid, laCoordinadora de UniversidadesPúblicas de Madrid y Demo -cracia real YA! Madrid. Para surealización se cuenta con elapoyo del equipo promotor de laConsulta por la Sanidad que secelebró en la Comunidad deMadrid el pasado mayo de 2013,y en la que participaron casi unmillón de personas.

Esta propuesta de participa-

ción ciudadana tiene como finali-dad facilitar que la ciudadaníaexprese su opinión sobre lareciente LOMCE y el modeloeducativo que defiende. Con ellase pretende que se incremente eldebate sobre el modelo educati-vo que queremos y necesitamos.Defendemos la Democracia ynuestro derecho a la Educación.

PreguntasLa Consulta consta de las

siguientes tres preguntas: 8 La LOMCE (Ley Orgánica

8/2013 para la mejora de lacalidad educativa, conocida

como Ley Wert) tiene previs-ta su entrada en vigor el 1 deseptiembre de 2014. ¿Estáusted a favor de su paraliza-ción? Sí/No

8 ¿Está usted de acuerdo en quela educación, en todas susetapas, tiene que ser de ges-tión y financiación plena-mente públicas, de calidad,laica y que el ordenamientojurídico impida que empre-sas privadas se lucren a tra-vés de la enseñanza? Sí/No

8 Cada vez que cambia elGobierno, se promulga una

nueva ley educativa. ¿Apoyausted un Pacto por laEducación y un modelo edu-cativo consensuado con losmiembros de la comunidadeducativa (padres, madres,alumnado, docentes, profe-sionales, agentes sociales yciudadanía)? Sí/No

Finalizada la Consulta, losdatos se darán a conocer pública-mente, y se transmitirán a lasprincipales autoridades y agen-tes involucrados de la comuni-dad educativa. http://www.consultaporlaedu-cacion.org/

INICIADA LA CONSULTA POR LA EDUCACIÓN,a nivel estatal y en formato virtual

Proyecto de Innovación yTransformación Social

“No lo Tires Dónalo”

Page 8: Distrito 19 164

8 / Distrito 19 marzo-abril 2014

Educación

La URJC elimina diez titulaciones de forma ilegalRubén San IsidoroLa Universidad Rey Juan Carlosha decidido eliminar diez titula-ciones entre las que figuran So -ciología, Igualdad, Ciencias Po -líticas online, Educación InfantilBilingüe, etc. El Consejo de Go -bierno de la URJC se ampara enun informe falso del ConsejoSocial para suprimir dichos gra-dos. La última semana de febrerose tomó una serie de decisionesque tanto los alumnos como losprofesores afectados por estasupresión, consideran ilegales ofalaces ya que en el caso de quese suprimieran titulaciones, ladecisión corresponde a la Juntade Facultad de la URJC y no alConsejo de Gobierno.

Este Consejo de Gobiernoalude a que los grados suprimi-dos tienen poca demanda,empleabilidad y una muy bajatasa de cobertura, cuando losdatos demuestran completamen-te lo contrario. En particular, laasignatura de Sociología es de lasmás demandadas de la URJC yde las más valoradas en lo que anota global respecta. Profesoresdel departamento de Sociologíaafirman que la demanda de su

asignatura es mucho mayor quela de otras asignaturas que novan a ser suprimidas por partedel Consejo de Gobierno. Porotro lado, la tasa de cobertura esel sistema que manejan los cargosde la Universidad para saber aciencia cierta las personas que sematriculan en ciertas asignaturasy si finalmente esas personasacuden a clase y formalizan lamatrícula. Pues bien, esa tasa de

cobertura es de las más elevadasen el grado de Sociología.

Los profesores afectados por

este nuevo decreto han propues-to un recurso ante el Consejo deGobierno por considerar que lasacciones del mismo son ilegales yque van en contra de losEstatutos por lo que hemos men-cionado anteriormente. Los pro-fesores afirman también que esenuevo paquete de medidas apro-bado hace escasamente dossemanas, debería haber sidoanunciado con muchísima más

antelación para evitar el caosentre los alumnos y profesoresafectados, y es que tanto el avisodel cierre de grados como lavotación posterior para dicho cie-rre, se anunció de un día paraotro. En el caso de que el recursoadministrativo no prospere, elconjunto de profesores que sehan visto envueltos en esta mara-ña de equivocadas medidas,tomarán la decisión de ir por lavía judicial, ya que no van a per-mitir que se vulneren los dere-chos y los estatutos de una insti-tución pública.

Muchos de los profesores alu-den a cuestiones ideólogicas estecambio de rumbo y no a cuestio-nes económicas como otros tan-tos creen. Sin embargo, estas noson ni serán las últimas medidasque se tomen. En el manifiestopresentado por el Consejo de Go -bierno, incluyen otras novedadescomo la prohibición de la utiliza-ción de material o dispositivoselectrónicos durante las horaslec tivas. Las manifestaciones deprofesores y alumnos ya han co -menzado para parar estas medi-das irrisorias y sobre todo contra-rias a los estatutos vigentes.

Asociación Universitaria “MiguelHernández”

El Consejo de Gobierno de laUni versidad Rey Juan Carlos(URJC) aprobó el pasado 28 defebrero la supresión de 10 gra-dos, todos ellos en la Facultad deCiencias Jurídicas y Sociales(FCJS), situada en el Campus deVicálvaro. Los diez grados que sesuprimen son: Sociología, Edu -cación Infantil Bilingüe, Igualdadde Género, Ciencia Política yGestión Pública (semipresencial),Ingeniería Informática (semipre-sencial); y los dobles grados queincluyen alguna de estas titula-ciones.

Esta supresión implica que, apartir del año que viene, no seoferte el primer curso de ningunode estos grados. Para un estu-diante que esté en primero, elloimplica que, si repite una asigna-tura, no tendrá docencia a pesarde verse obligado a pagar segun-da matrícula. Para el profesoradotambién tendrá consecuenciasnegativas, ya que la eliminaciónde estos grados implicará despi-dos masivos. Por otro lado, lasupresión de Igualdad de Géneroimplica la desaparición de este

grado en el Estado español, yaque la URJC era la única univer-sidad que lo ofertaba.

Este caso está lleno de intere-ses empresariales. De hecho, fueel Consejo Social, en el que seencuentran representantes degrandes empresas, quien hizo uninforme favorable a la supresiónde grados. Por otro lado, mien-tras se aprobaba la supresión deestos grados también se decidíacrear titulaciones de la URJC en

centros adscritos de titularidadprivada.

El anuncio de esta supresiónpilló por sorpresa a todo el estu-diantado y a la gran parte delprofesorado. De hecho, solamen-te fue conocida la noticia por unafiltración el día anterior a su dis-cusión y aprobación en el máxi-mo órgano de gobierno de la uni-versidad. Sin embargo, esta pre-cipitación de los acontecimientosno impidió que el alumnado se

organizara rápidamente, concen-trándose un centenar de estu-diantes la mañana del 28 defebrero frente al Rectorado de laURJC, donde se estaba celebran-do la reunión del Consejo deGobierno.

La aprobación de esta medidano frenó a las personas afectadasen su lucha. Pronto comenzarona realizar pasaclases informandola falsedad de los datos en que seapoya la supresión de grados y

convocando a una concentraciónen el patio del Campus de Vi -cálvaro el día 6 de marzo. Esaconcentración aglutinó a mediomillar de personas aproximada-mente, un hecho inédito en nues-tra universidad.

Por otro lado, el profesoradotambién se ha movilizado. Lasprofesoras y profesores deSociología firmaron un manifies-to conjunto. Además, se ha pre-sentado un recurso denunciandoirregularidades en la toma dedicha decisión, que debería habersido tomada por la Junta deFacultad. Sin embargo, la Juntade Facultad rechazó esta pro-puesta cuando la hizo la decanade la FCJS en noviembre.

La última acción que se ha lle-vado a cabo es un encierro (en lafoto) en el edificio de gestión delCampus de Vicálvaro (donde seencuentran los despachos de ladecana y los vicedecanos), al queasistieron 150 personas. En esteencierro, la asamblea que se haformado de afectadas y afectadospor la supresión de grados deci-dió dotarse de una mejor organi-zación para convocar nuevasmovilizaciones.

La supresión de grados de la URJC recibe el rechazode estudiantes y profesores

Universidad de Vicálvaro

La Universidad Rey JuanCarlos ha suprimido dieztitulaciones sin previo avisoy con unas nefastas conse-cuencias

Foto: periodistos.wordpress.com Manifestación en el campus de Vicálvaro de la URJC el 28 de febrero.

Page 9: Distrito 19 164

Distrito 19 / 9marzo-abril 2014

Educación

Escuela Infantil Amanecer: Por una educación infantil pública de calidad, profesional y sin recortes

Escuela Infantil Los Juncos

Salomé García Gómez. Madre de laEscuela Infantil Amanecer

Desde los años 80 la gestiónde la gran mayoría de las escue-las infantiles públicas madrileñasha tendido a la gestión indirecta(gestión por privada a través deconcesión del servicio educati-vo). Esto supone que cada pocosaños (tres en caso de nuestraescuela/Amanecer, con otrostres posibles de prórroga ejecuta-bles a discreción de la autoridadpública competente) se convocaun concurso público al que con-curren habitualmente empresaseducativas. Esto es, cooperativasde maestros y educadores con unproyecto educativo propio. Mu -chos llevan años de experienciaen el sector de la educacióninfantil, con lo que estos proyec-tos además de contar con calidaddocente, van avalados por elconocimiento práctico de la reali-dad de los niños y el trato diariocon los padres.

Esta ha sido la dinámica habi-tual hasta que en los últimosaños han comenzado a concursartambién empresas de servicios ocreadas para este fin poco antesde los concursos, con nula expe-riencia en este sector, pero queven en las escuelas públicas unfilón de negocio. Algunas sonconocidas por estarse haciendocon la seguridad, la gestión de las

cocinas o la limpieza de los hos-pitales públicos privatizados(Eulen, propietaria entre otras delas bodegas Vega Sicilia o Clece,una filial de ACS, la empresa deFlorentino Pérez…). Su modo deproceder es el siguiente: com-pran un proyecto educativo aalgún profesional que se loredacte a imitación de los proyec-tos de las cooperativas de maes-tros y lo presentan con una baja-da sustancial de presupuesto.

Con las nuevas condicionespara la adjudicación de las escue-las públicas, quien hace la ofertade gestión económica más baratase lleva 45 de los 100 puntos posi-bles. Es decir, tirar los preciossupone prácticamente asegurar-se triunfar en el concurso (actual-mente el IPC es positivo. Si losprecios de la luz, agua, comidasuben, ¿cómo se justifica unabajada de presupuesto?). Cómose lleva a cabo un proyecto tanbarato, con una dotación econó-mica tan escasa, abre dudas razo-nables a los padres; por ejemplo,hay constancia de escuelas en lasque no se lavan los baberos a dia-rio sino semanalmente, contrata-ción de personal educativo enprácticas, ausencia de personalde apoyo por encima de normati-va (que ya es bastante exiguo, yaque solo se contempla un apoyo

para toda la escuela), menor per-sonal de limpieza y cocina… Unasituación escandalosa cuando seestá hablando del cuidado debebés y niños de muy corta edad,donde el aseo y el trato han deser muy escrupulosos.

A las autoridades públicas,sin embargo, esta situación no lesimporta. Solo ven un medio deaplicar recortes y de adjudicargestión a “empresas amigas”. Enel caso de la Escuela Amanecerya sabemos que solo para concu-rrir deben bajar como poco un19,30% del presupuesto actual(351.03 € frente a los 434.96€actuales). A partir de ahí lareducción adicional para entrar aser competitivo y obtener máspuntos (esta reducción no se veráreflejada en las cuotas que paga-rán los padres, únicamente en laaportación que da el Ayunta -miento para la gestión de la es -cuela). Pero no olvidemos que

cuando se reduce el presupuesto,esos recortes hay que sacarlos dealgún sitio. De entrada, supon-dría una bajada salarial impor-tante a los educadores que pasa-rían a cobrar por convenio(901.92€ brutos), en la actualidaddisfrutan de algunas mejorastanto económicas como sociales.

Dicho de otra manera: lospro fesionales que cuidan denuestros hijos en tan delicadaedad, condenados a un salario demiseria, con la rotación de perso-nal que ello conlleva. Además,para ajustarse al nuevo presu-puesto, en esta escuela habríaque recortar el personal existente,actualmente son 12 educadores, 1teacher, 1 director, 2 cocineros y 2personas de limpieza que consu-men el 85% del presupuesto delcentro…. Si para licitar al concur-so ya hay que bajar un 19.3% ysobre eso los últimos concursosse están ganando con bajadas

entre un 14% y un 20%. Bajar un33.30% supondría evidentementerecortar del personal del centro.

Desde aquí pedimos la supre-sión de estos recortes tan drásti-cos y el aumento de la valoracióndel proyecto educativo frente a ladotación presupuestaria paragarantizar la óptima formación ycuidado de nuestros pequeños.No porque sean nuestros hijos,sino porque son el futuro deEspaña. Contar con una educa-ción infantil pública segura y decalidad va en beneficio de losniños y permite a los padres ejer-citarse como trabajadores con latranquilidad de que sus hijosestán en buenas manos. Y esoNO TIENE PRECIO.

Mas información: http://www.eldiario.es/sociedad/escuelas-infantiles-madrilenas-gran-des-empresas_0_234827093.html

NO a la bajada de presupuestosSÍ a valorar el proyecto educativo

AMPA de la E.I. LOS JUNCOS.Ahora que se aproximan lasfechas en las que se podrá solici-tar plaza en una escuela infantil,como padres y madres quehemos tenido la suerte de poderllevar a nuestros hijos a la E.I. LosJuncos, queremos haceros llegaralgunas reflexiones.

La educación infantil, y enconcreto el ciclo de 0 a 3 años, esuna etapa de crucial importanciaen el desarrollo de cada persona.Dependiendo de los plantea-mientos que tengan las profesio-nales con las que estén, nuestroshijos crecerán y se desarrollaránde una forma u otra. No se puedepensar a la hora de buscar unaplaza, únicamente en que esta-mos buscando un lugar “dondedejarles”. Hay que pensar en quéequipo educativo va a estar conellos y en qué proyecto educativotienen.

Nuestros hijos e hijas hantenido la suerte de contar con un

equipo de grandes profesionalesy, sobre todo, de grandes sereshumanos. Les han dejado su hue-lla, les han ayudado a crecer, aconvertirse en futuros ciudada-nos y ciudadanas de valor y devalía, a ser mejores personas.Siempre en un entorno de convi-vencia, respeto, educación, for-mación, integridad, sensibilidad,emotividad, humildad, compa-ñerismo y solidaridad, valorestodos ellos que posibilitan una

sociedad mejor, más inteligente,más desarrollada y más justa.

Y nos han hecho ver y sentir,que los padres y madres somosimportantes en el proceso educa-tivo, y que sumar fuerzas ( fami-lias y centro educativo) es multi-plicar resultados.

Y porque han creído que lacomunidad educativa la compo-nemos todos y todas, nos hanabierto las puertas de la escuela amadres, padres, abuelos y abue-las. Han solicitado nuestra cola-boración, nuestra implicación.Nos han hecho partícipes de esalínea educativa, tan bien funda-mentada, en la que creen y noshan ofrecido la información nece-saria para poder caminar juntosen la educación nuestros hijos ehijas.

Esperamos que estas reflexio-nes os ayuden a la hora de buscarla escuela infantil y ojalá tengáisla misma suerte que hemos teni-do nosotros y nuestros hijos.

Un privilegio en nuestro distritoDesde el AMPA a todas las familias que buscan plaza en una Escuela Infantil

Escuela Infantil Los JuncosEscuela de la Red Pública

CURSO 2014-2015Periodo de Admisión:

Del 23 de abril al 9 de mayo.

Jornadas de Puertas Abiertas:29 de abril y 6 de mayo

Plaza de la Juventud n.7Tfno. 91-371-98-37

Page 10: Distrito 19 164

10 / Distrito 19 marzo-abril 2014

INTERNACIONAL

CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ESCUELAS INFANTILES DE GESTIÓN INDIRECTA

Blanca AzanzaDirectora de la E.I. Los Juncos.Presidenta de AMEIGI.

En estos tiempos tan duros paracasi todo y, desde luego para laeducación infantil, AMEIGI, laasociación madrileña de escuelasinfantiles de gestión indirecta, hacelebrado su VI Congreso.

Bajo el título “El arte de lasrelaciones: la escuela con la fami-lia”, nos hemos reunido alrede-dor de trescientos profesionales,en su mayoría educadoras ymaestras de las escuelas infanti-les. Porque son momentos, en losque tenemos que resistir, tene-mos que continuar juntas parapoder seguir defendiendo elmodelo de escuela en el que cree-mos: la escuela que da respuestaa las necesidades de los niños yniñas y que los concibe comoseres “capaces”, a los que hayque acompañar en su crecimien-to, respetándoles y poniendotodos los medios para favorecersu desarrollo.

AMEIGI, junto al objetivo deresistir, abandera el de la forma-ción, porque tenemos el compro-miso y la obligación de “ser lasmejores profesionales”.

Este año, hemos profundiza-do y reflexionado sobre un temaapasionante: las relaciones de laescuela y la familia. Los días 14 y15 de marzo, en la UniversidadAutónoma, hemos contado conponentes extraordinarios de dis-tintos puntos de la geografíaespañola. Nos han ayudado aentender la situación actual de lasociedad, los diversos modelosde familias que hay, las expecta-tivas que traen cuando llegan a laescuela, sus angustias, sus dudas,su necesidad de ser escuchados yde compartir la crianza y la edu-cación de sus hijos, la importan-cia de nuestra tarea… y una vezmás, nos hemos ratificado en laidea de que las familias son parteimprescindible de la escuela. Sinellas, la escuela no está completa.Tenemos que aprender a escu-charles, a entenderles, desde sus

palabras y desde sus silencios.Tenemos que conseguir, juntos,algo tan importante como es laeducación de sus hijos e hijas.

…Y al terminar estos dos díasde intenso trabajo, todas tenía-mos una idea muy clara: la im -portancia de la Educación Infan -til y nuestro compromiso de se -guir luchando por esa escuela enla que creemos y que la Ad mi -nistración, con todos sus medios,intenta hacer desaparecer.

Somos conscientes de que tra-bajamos a contra corriente, puespara las administraciones actua-les, la etapa de infantil es unamercancía más, algo que debenexplotar las grandes empresasbuscando el beneficio económi-co, arrojando por la borda latarea educativa y los derechoslaborales del sector. Así, lucha-mos a un tiempo por los dere-chos de los niños y niñas, por losderechos de las familias y pornuestra dignidad profesional ylaboral.

JUNTAS, SÍ PODEMOS.

Daniel Rato Martín

Informarse de la situación queacontece en Ucrania a través delos medios mayoritarios espa-ñoles es una labor para la quehay que tener sumo cuidado.Muchos son los intereses de losgrupos informativos y es difí-cil entender un conflicto conantecedentes tan complejos yacontecimientos aún no escla-recidos. He intentado resumir(y ello implica dejar muchashechos silenciados) lo que hallevado a la inmediata situa-ción, de manera superficial.Una cosa está clara: hay unacrisis en Europa y el escenariode ella es Ucrania. Desde que en noviembre 2013el (actualmente depuesto) pre-sidente ucraniano Yanukovichse negara a firmar un Acuerdode Asociación y Libre Comer-cio con la Unión Europea,miles de ciudadanos copan laPlaza de la Independencia enKiev como protesta contra elGobierno, democráticamenteelegido en 2010. El espíritu deesta revuelta pro-europeístadenominada Euromaidán(“maidán” en ucraniano es“plaza”) tiene alguna similitudcon el de otros movimientos deindignación como el 15-M o lasprotestas en Grecia: la pobla-ción, harta de años de corrup-ción política, no se sienterepresentada por la clase polí-

tica y piden un cambio de go-bierno y más democracia insti-tucional. La tensión va en aumentohasta que estalla en febrero de2014, cuando empiezan a utili-zarse armas de fuego y se pro-ducen muertes tanto en laparte de los manifestantescomo en la policía. Grupos deextrema derecha como el PravySektor (Sector Derecho) o elpartido político Svodoba (“Li-bertad”) aprovecharon paraconvertir las revueltas en uncampo de batalla en el que losmuertos se empiezan a contarpor decenas. La Unión Europea, mientrastanto, denuncia la violenta re-presión de las autoridades fa-

vorables al Gobierno, aunquenada dice, e incluso justifica, lade los manifestantes que, si sellega a producir en alguna ciu-dad de Alemania, Francia o Es-paña hubiese obtenido elcalificativo de “terrorista”,cuanto menos. Con estas, pocose hace para solucionar un con-flicto que los medios de comu-nicación más alarmistas ya leotorgan un “sabor de guerracivil”. A finales de febrero aparecencasos de francotiradores queasesinan tanto a manifestantescomo a policías, contribuyendoal aumento del caos y mante-niendo en vilo a Europa sobrecómo va a evolucionar la situa-ción.

El presidente Yanukovich, ven-cido por la presión y la mayori-taria oposición hacia suGobierno, es destituido por elParlamento Ucraniano, refu-giándose en Rusia, pero man-teniendo que él sigue siendo elúnico presidente legítimo deUcrania. Se forma entonces un nuevoGobierno pro-europeísta y afavor de la entrada de Ucraniaen la OTAN, con miembros dela extrema derecha, que es re-conocido por la Unión Euro-pea. En cambio Rusia, con unainfluencia histórica innegableen Ucrania considera un“golpe de Estado” lo ocurridoen Ucrania y toma partido enel conflicto con un despliegue

militar en Crimea, repúblicaautónoma de Ucrania con ma-yoría de población rusa y en laque este país ya contaba conbases militares. El Gobierno deCrimea toma la decisión de in-dependizarse de Ucrania y suintención de formar parte deRusia. Las siete potencias económicas(Alemania, Canadá, EstadosUnidos, Francia, Italia, Japón yReino Unido) que conformanel G7 amenazan a Rusia con re-presalias si sigue adelante consus planes, además de EEUUque no ha dejado de reafirmarsu posición contra la políticarusa y ha intervenido en las ne-gociaciones y decisiones conrespecto a Ucrania, con el finde proteger sus intereses enEuropa. En este mes de marzo Crimeaplantea un referéndum popu-lar (no reconocido por la UE oEEUU) para decidir si se ane-xiona a la Federación Rusa yesta, por su parte, estudiará siacepta la unión. La Historia seestá construyendo en estos mo-mentos y todavía es prontopara juzgar la situación conalgo de perspectiva. La incerti-dumbre es alta, aunque estáclaro que a ninguna de las par-tes le interesa que el enfria-miento de las relacionesretorne a las de un pasado aúnmuy reciente. Todo está pordecidir.

Ucrania: un repaso a los acontecimientos recientesprevios a la crisis

Las escuelas infantiles por los derechos de la infancia

El Euromaidán en la Plaza de la Independencia de Kiev en diciembre de 2013. Fotografía de Alexandra Gnatoush

Page 11: Distrito 19 164

Distrito 19 / 11marzo-abril 2014

Afuveva

Foro Vecinal _

Este mes os dedicaré este espa-cio a comentaros el “escrito” dela Cía. Metro de Madrid quenos remitió a petición nuestra,la Sra. Concejala (Ver la 11 delNº anterior). Que lo sigáis co-mentado y actuando en conse-cuencia.

Las Noticias del Metro Antes de comenzar, debo pedi-ros disculpas, y así lo hago, porun error técnico que en este nú-mero queremos corregir. Decí-amos en el nº anterior 163, quehabíamos recibido por fin, unescrito del Metro de Madrid yaludíamos a la fotocopia pe-gada junto al artículo en cues-tión. Así lo creíamos. Pues noapareció: se nos descontroló.Hoy lo reparamos; espero queno se repita la jugarreta. Lodamos por hecho.Veamos su contenido. De él re-cojo y comento estos puntos:

.-“Algunos accesos y vestíbu-los presentan una menor de-manda de nuestros clientes”que “ha descendido en más de100 millones de viajes desde el2007”. [El cierre se produjoen Agosto de 2012]Esto se traduce en “una re-ducción de casi 130 millonesde €”.Que para “asegurar su super-vivencia” cierran unos 28vestíbulos (hoy son 20 los quesiguen cerrados) y que ade-más, producen “ahorrosanuales superiores al millón de€”, y que junto a otras medi-das tomadas, los ahorrosanuales ascienden a casi 30millones de € anuales”.

O sea: 1) En los 5 años (2007 al

2012) se ha reducido unamedia de 20 millones de viajespor año; y yo pregunto, ¿cuán-tos ciudadanos han dejado deusar el Metro para ir al trabajo,porque lo han perdido? ¿Cuán-tos jóvenes se desplazan a piepor…? ¿Por qué no ofrecerlesbilletes “libre” o tarifa redu-cida? Lo que no puede ser esque cerrando el acceso, se in-cremente el número de pasaje-ros (¡de cajón, tío!).

2) Traducido en dinero, loanterior equivale a 26 millonesde €/ año. ¿No sería posible so-lucionarlo con una gestión másinteligente e imaginativa? Perotodos sabemos en qué se ha

aplicado vuestra imaginación.¿Y qué habéis hecho con la pu-blicidad privada? Es más fácilvender los derechos a Voda-fone y a Decaux con su símbolode “rapidez” y calidad de ser-vicio y os ¡olvidáis de abrir laspuertas! Hemos sentido ver-güenza (de vosotros) de “Voda-fone-Sol”, de “Vodafone-Sevilla”,y de “L 2 Vodafone”; ¿venderéisel resto de las líneas? Y luegopublicitáis con letra pequeña:“Metro de Madrid: el tuyo, el detodos. Utilízalo”. ¡Coño! ¡Si lovais vendiendo, si tenéis 20puertas ¡CERRADAS! -¡ABRI-DLAS primero! y veremos si esmío el Metro porque ahora, nos

cerráis el acceso cercano a mu-chos vecinos. 3) ¿Y para asegurar su supervi-vencia, cerráis 28 vestíbulos ysubís los billetes el 21% en lostres últimos años? Con esta su-bida y el descenso de pasaje-ros, es un milagro que ganéis 1millón de € anuales. Pero con“otras medidas más”, ¡ganáis casi30 millones de € al año! Otro mi-lagrito más! Quizá -digo yo- siabrís las Bocas-Cerradas llega-remos a 60 millones y recupe-ráis los ingresos. Esto es unaburla más. Los diseñadoresdel Barrio también pensaronen el Metro, y calcularon bienque entre las DOS bocas cu-

bren un servicio de calidad.Demostráis ser malísimos ges-tores de las cosas públicas, perotiene su sentido: se empeoranlas cosas, y así a la baja, se ven-den entre amigos, ¿no? El sen-tido común de cualquiervecino buscaría rentabilizartodas las estructuras públicasestimulando su uso, bajando suprecio, manteniendo unas fre-cuencias y un servicio como enotros cercanos tiempos, y…atrayendo turistas, como enotros países. Pero hasta ahí nollegáis… ¡Tiempos malos sonestos, amigos, malos y locospara nosotros, los más modes-tos!

Las Noticias del Metro

Baile de primavera

Todos lo hemos visto; el frío yventoso invierno ha hecho biensu trabajo y, con cierta lentitud,se va yendo por otras latitudes.Mientras tanto, sus lluvias ynieves tardías, y los soles deeste primer verano, han hechoresucitar la vida en cualquierparte que no sea asfalto y ladri-llo; aún de las piedras sale tam-bién vida. Vete pues, a suencuentro, amigo; coge la bici-cleta y sal por los alrededoresdomesticados de nuestro ba-rrio, verás saltar la vida a re-ventar por todos los rincones.Nuestro hermano sol calienta yrevienta las nubes para espon-jar la adusta tierra con los cha-parrones de abril; derrama su

calor de vida a todo bicho vi-viente que se mueve a nuestrolado. ¡He ahí el milagro de lavida: tierra, agua, aire y calordel sol! Sal y disfrútalo ahora,en los días de su nacimiento,cuando baila la vida, sin con-taminar la pureza de su brillo.

El bulevar cambiará suaspecto

¿Es cierto ese título? No puedodeciros otra cosa que así pa-rece. Hemos visto que se hanido engalanando poco a pocolas zonas ajardinadas del Bule-var Indalecio Prieto, y eso nosha dado ánimos para pedir for-malmente al Pleno de la JuntaM. (27 de marzo) que la Junta

complete la renovación dedicho Bulevar incluyendo lalimpieza a fondo de los terri-zos, un cambio de pavimento yuna mejora de la decoración.Parecía tan evidente que se lotenía merecido, que la Sra.Concejala estimó que no se ne-cesitaba debate, y dio por otor-gada la propuesta. Es ciertoque 18 años recibiendo el usode los paseantes del barrio ysus mascotas, y las inclemen-cias meteorológicas arrastran -do las inmundiciasacumuladas sin que los res-ponsables de la sanidad deestos espacios, en los que semueven, corren, juegan y tro-piezan las criaturas del Ba-rrio…, es cierto que estossuelos bien merecen una de-

nuncia pública, antes de su re-cuperación. Quizá fuera esto lo que movióa la Sra. Concejala a evitar eldebate y hacer uso del privile-gio de otro tiempo, de otorgarel sí a la propuesta antes de en-trar en el debate. Quizá fueratambién para evitar que se pro-longara la torpeza del defensorde la propuesta. Digamos quefuera esta la causa, pero laspropuestas se presentan paradebatirse, no para otorgar nin-guna gracia a quien la pre-senta.

Cuidemos nuestrosBulevares

Pues SÍ, amigos vecinos, muy

a menudo nos comportamoscomo incivilizados con rela-ción a nuestros Bienes Comu-nes. Las porqueríasacumuladas en nuestras calles,paseos y parques, no guardaproporción con el nivel cultu-ral de los vecinos que convivi-mos en el Barrio. Los mediosque los gobiernos de la demo-cracia han puesto al servicio denuestra cultura han sido mu-chos y de alta calidad (no me re-fiero al lamentable momentoactual). Sin embargo… lascosas de andar por casa estáncomo están. No somos los úni-cos responsables, bien lo sabe-mos, pero reforzad nuestradefensa de lo público, cui-dando de lo nuestro.

El Golilla

Page 12: Distrito 19 164

12 / Distrito 19 marzo-abril 2014

Mario Obregón G. AfuvevaEn el Nº de febrero apareció unabreve reseña de la ConferenciaVe cinal convocada por la Fede -ración Regional de AA. vecinalesde Madrid. Hoy deseo detener-me en los acuerdos y orientacio-nes que de ella salieron. Con si -dero de gran importancia que losmiembros de las asociacionesfederadas, lo conozcan siquieraen lo esencial. Esta será la prime-ra parte que completaremos elmes próximo.

¡A programar, JuntasDirectivas!La variedad de situaciones quepresentaba el diagnóstico de si -tuación era tan diversa, que pararesponder a esa diversidad, sedesestimó hacerlo con una fór-mula rígida para todos. Se prefi-rió presentarlos como “Orienta -ciones”, con la flexibilidad queeste medio permite para quecada AV. realice su propio Pro -grama de acuerdo con las necesi-dades, urgencias y posibilidadesde irlo asumiendo. El resultadoesperado debe conseguir unamayor presencia pública de laAV, en el barrio e incrementar laimplicación del vecindario en losintereses comunes en especial de

la juventud. Se pretende que elMovimiento Vecinal sea “unmovimiento” de concienciación,compromiso y actuación real yeficiente sobre el Barrio.

He aquí una síntesisorientativa

Asociaciones Vecinales y losvecinos

Fue una de las comisionesmás activas en cuanto a propues-tas debatidas. Se centraron enestos tres ejes:

1) Recuperar el espacio públi-co urbano para los vecinos: salir ala calle, darse a conocer y sentirseprotagonistas, hacer asambleasabier tas, festejos, recogida deopinión (mesas de encuestas),plenos alternativos…

2) Incrementar la autoestimacomo colectivo: el MovimientoVecinal tiene un origen muy hon-roso, cada barrio es una herencia

colectiva, una historia que vanescribiendo las generaciones devecinos con sus actuaciones ycomportamientos, y que les per-tenece. Debe dar se a conocer susorígenes y desarrollo, su historia.La AV. debe mantenerla viva yponerla en valor en todos lossitios donde proceda; cuidar yexigir que se cuide su urbanismo(la cesión de los terrenos al muni-cipio) y los edificios públicos conesmero; unir a la vecindad entorno a su Barrio, a su buen uso ysu disfrute.

3) Hacer barrio: potenciar laintegración fomentando la for-mación de diversas agrupacionesde vecinos: las comunidades depropietarios, grupos reivindicati-vos de las carencias y causas jus-tas, de solidaridad entre vecinos,de participación con la J.Directiva, de propuestas de tiem-po libre: ciclismo, montaña, aje-drez, música para jóvenes, gru-pos de mujeres en actividadesdiversas, grupos de “amigos delbarrio”: para conocer mejor susproblemas y necesidades (po das,deterioros, jardines…), quejas,situaciones de conflicto, propues-tas de mejoras, participación enlos Ple nos y consejos territoriales,apoyos puntuales en situacionesespeciales.

AFUVEVA

Orientaciones para un trienio (I)

La Junta Municipal les da la espalda

D19Cruz Roja en Madrid también es -tá salpicada por la corrupción. El26 de noviembre dimitió el coor-dinador autonómico en Madrid,Joaquín Pérez-Gil Delgado. Díasdespués, se destituyó al directorde Intervención Social, IgnacioAzcárraga Ruíz porque “se deci-dió dar un cambio a ese departa-mento”, según fuentes de CruzRoja Madrid.

Poco después de que se pro-dujese esa cadena de dimisionesy ceses, en el mes de diciembre, ladirección nacional de Cruz Rojainició una  investigación inter -na tras haber recibido varias de -nuncias internas. En ella,la Comisión Nacional de Garan -tías de Derechos y Deberes deCruz Roja Española ha abierto unexpediente disciplinario  contrael  Presidente de Cruz Roja Ma -drid, Jesús Mora por “faltas muygraves”.  Ese es el motivo quellevó a la dirección nacional deCruz Roja a firmar su destitucióntemporal, “el cese inmediato ensus funciones como PresidenteAutonómico”, y también a la“suspensión cautelar de los dere-chos y deberes inherentes a sucondición de miembro de laInstitución”.

Esas faltas muy graves estánrelacionadas exclusivamente condos casos muy concretos. El pri-mero, “por la gestión de JesúsMo ra durante la demanda inter-puesta por una ex trabajadora dela organización despedida poraco so laboral”. Una actuaciónque podría  “haber vulnerado elcódigo de buenas conductas deCruz Roja”. El segundo motivopara argumentar su cese tempo-ral es por “el sistema que JesúsMora utilizó para la selección deempleados para ocupar direccio-nes técnicas”. Esos serían los dosmotivos por los que la direcciónnacional ha decidido apartar cau-telarmente a Jesús Mora “hastaque se resuelva esta investiga-ción”.

Esta auditoría interna se ini-ció en el mes de diciembre. Eldetonante fueron  varias denun-cias presentadas por parte delComité de Empresa de CruzRoja. En ellas se habla de “tráficode influencias por la contrataciónde familiares allegados”, en estecaso, por parte de la mano dere-cha del Presidente de Cruz Rojaen Madrid, David Fernándezque  contrató a su hijo, a dossobrinas y a su cuñada. El propioDavid Fernández reconoció estas

contrataciones, pero negó cual-quier irregularidad porque “sehicieron respetando siempre losrequisitos que exige Cruz Roja”.David Fernández, que llegó a servicepresidente de Cruz RojaMadrid, acabó dimitiendo en elaño 2012.

Tras estas destituciones ladirección nacional de Cruz Rojase vio obligada a nombrar unequipo de guardia. Desde enton-ces, el presidente interino enMadrid es Carlos Payá, actualpresidente de honor en de CruzRoja Madrid. En la oficina centralde Cruz Roja también se decidiótraer a otros presidentes autonó-micos para ‘pilotar’ la organiza-ción en Madrid hasta que seresuelva esta investigación. Poreso, recurrieron a Joaquín Men -cos, Presidente de Cruz Roja enNavarra y a Fernando del Rosa -rio de Valencia. Serán ellos quie-nes tutelen y dirijan esta organi-zación tras la destitución tempo-ral de su Presidente Jesús Mora.

La Comisión Nacional deGarantías mantiene abierto unexpediente contra Jesús Morapor “faltas muy graves” mientrasla dirección nacional de CruzRoja ha preferido no pronunciar-se sobre esta destitución.

La corrupción también estápresente en Cruz Roja

La EMV quiereechar a los vecinosde la Plaza Ceres

Jesús María Pérez. AVVLos vecinos y vecinas de la Plazade Ceres siguen recibiendo cartasde la Empresa Municipal de laVivienda (EMV) que les anunciala rescisión unilateral de sus con-tratos de arrendamiento. Pero laúltima carta recibida por una deestas familias no sólo le anunciaque no se prorroga su contratosino que, además, no le ofrecen nisiquiera la posibilidad de firmaruno nuevo como habían hechocon los demás hasta la fecha.Directamente comunican a estafamilia que tienen que dejar lacasa “libre de enseres y ocupan-tes” el próximo 6 de mayo sinalegar ninguna razón.

En el Pleno de la Junta Muni -cipal del distrito del 27 de febre-ro, la Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV) presentó unaproposición solicitando que sepro rrogasen los contratos a todaslas familias con casas arrendadasde la EMV en la Plaza de Ceres.No se aprobó por la oposición delgrupo del PP.

Se les quiere arrebatar susderechosPosteriormente los vecinos yvecinas fueron convocados a unareunión en la Junta Municipalcon la Concejala del Distrito,Carmen Torralba, y representan-tes de la EMV. A esta reunión seles prohibió expresamente queacudiera la AVV o sus abogados.En esa reunión los directivos dela EMV se limitaron a insistirante los vecinos y vecinas afecta-dos que no tenían derecho ni amantener los contratos de arren-damiento ni a ejercer el derecho aopción a compra. Presionaron alos vecinos para que renuncien alos contratos que tienen desdehace 20 años y a firmar unonuevo que no les permiten verhasta el acto de la firma.

Hay vecinos que se niegan afirmar el nuevo contrato, no sóloporque no se lo permiten ver an -tes de la firma, sino porque creenque eso supondría una pérdidade derechos (renovación automá-tica y opción a compra) y un em -peoramiento de sus condiciones.En la medida que ellos firmaronsus contratos en 1994 y la nuevaley de arrendamientos entró envigor el 1 de enero de 1995, la leya la que se pueden acoger suscontratos es la de 1964 que lesotorgaría esos derechos. Según seinformó en el Consejo de Ad -ministración de la EMV celebra-do el 10 de febrero, y a preguntadel representante de IU, los nue-vos contratos estarían sujetos aun precio medio de 7,63 euros el

metro cuadrado. Eso podríasuponer hasta triplicar los alqui-leres que se están pagando. Aalguno de los vecinos interesadosen firmar el nuevo contrato leshan dicho que el nuevo alquilerserá de 310 euros al mes (unaumento en torno al 50% respec-to al actual) y sólo por un año,renovable hasta tres. ¿Por qué almenos no el nuevo máximo legalde cinco años?

“La EMV engaña a losvecinos”En el Pleno de la Junta Mu nicipaldel mes de marzo, la Aso ciaciónde Vecinos presentó una nuevapropuesta para que “la JuntaMunicipal de Vicálvaro solicite ala EMVS que se abran vías dediálogo y negociación co lectiva”con los vecinos. El portavoz de laAVV afirmó que “la EMV estáengañando a los vecinos y quiereengañar a la propia Junta” al ne -garles derechos que sus contratoscontemplan, bien por las leyes alas que se pueden acoger, bienexplícitamente. La respuesta dela Sra. Concejala y el grupo delPP fue que la EMV no acepta nin-guna vía de negociación colectivay que sólo se compromete a en -trevistarse con los vecinos uno auno. Una vez más rechazaron lapropuesta dando la espalda a losvecinos de la Plaza de Ceres jus-tificándose con que “no puedenhacer otra cosa”. Los tres gruposde la oposición votaron a favorde la propuesta pero la mayoríaabsoluta del PP la tumbó.

La EMV presionaLa EMV alega que los vecinos nohan presentado la documenta-ción que les han solicitado paracomprobar que siguen cumplien-do los requisitos para ocupar unavivienda de protección pública.Los vecinos por su parte afirmanque todos a los que se les ha pedi-do la han entregado en el plazoque se les ha dado aunque se hannegado a darles justificante algu-no de que lo han hecho. Tambiéndenuncian que les llaman porteléfono un día sí y otro tambiénpara insistirles en que firmen elnuevo contrato. No entiendenpor qué la EMV les trata de esaforma, les niega información y nisiquiera les deja ejercer el dere-cho de tener opción a compra. Silo que quieren es echarles paravender las viviendas a algúnfondo de inversión “buitre”, co -mo se está haciendo en otros ca -sos de la EMV y del IVIMA, ¿porqué no se las dejan comprar aellos mismos?

Page 13: Distrito 19 164

Distrito 19 / 13marzo-abril 2014

PROPUESTAS de la Asociación de Vecinos de Vicálvaropara el distrito (II)

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MADRID

Alicia Delgado. AVVProseguimos con las propuestasque la Asociación de Vecinos deVicálvaro ha pre sen tado al PlanGeneral de Ordenación Urbanade Madrid (PGOUM), ese docu-mento que prepara el Ayun -tamiento de Ana Botella y quemira al largo plazo. En el núme-ro anterior, repasamos las inicia-tivas referidas a urbanismo,vivienda y rehabilitación urba-na y equipamientos. Nos que-dan medio ambiente, espacioslibres y zonas verdes y, por últi-mo, movilidad.

MINAS DE SEPIOLITA.Este enclave administrativamen-te pertenece al distrito de SanBlas, pero su localización haceque sea muy fácil acceder a esazona desde Vicálvaro. Por eso,nos afecta todo lo que allí pase.Esa explotación minera ha gene-rado una zona enormementedegradada y se ha convertido enun peligro evidente para los veci-nos. La zona no solo es un erial,sino que, en él, encontramospozos con cerca de 50 metros deprofundidad, con agua en elfondo procedente del subsuelo yde la lluvia, y sin ninguna medi-da de seguridad (no hay vallas nininguna otra medida de seguri-dad para evitar accidentes).Prueba del peligro que represen-ta esa zona es que varios niños yahan muerto ahí. La empresa con-cesionaria, Tolsa, hace una alar-mante dejación de funciones antela total pasividad de las Ad -ministraciones públicas. Por eso,esta revisión del PGOUM debeincluir:4 El cumplimiento de un estric-

to plan de seguridad, tantoen el perímetro de la explota-

ción como en la boca de lospozos y las charcas.

4 La erradicación de los verti-dos ilegales de escombros.

4 La ejecución de un plan deregeneración de los terrenosdonde ha acabado la explota-ción minera y don de se loca-lizan las escombreras.

MEDIO AMBIENTE,PARQUES Y ZONASVERDES.En este apartado, la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro propo-ne:4 La finalización del Parque de

la Cuña Verde de Vicálvaro yla renuncia a cualquier pro-yecto que im pli que el pasode una vía de tráfico por eseparque.

4 El traspaso de la titularidaddel Parque de Valdebernardo

al Ayuntamiento de Madrid.Rechazo total a la privatiza-ción de su gestión, de susdotaciones o parcelas.

4 También rechazamos la cons-trucción de un nuevo campode fútbol en sus terrenos.

4 Además, proponemos laconstrucción consensuadacon los vecinos y sus organi-zaciones vecinales de dota-ciones singulares en las tresparcelas libres: un aula denaturaleza, una casa de lainfancia y una escuela de jar-dinería.

4 El mantenimiento y la refo-restación del Parque delAnillo Verde, con un progra-ma anual de poda y limpiezade maleza que evite losincendios que se vienen pro-duciendo.

4 El mantenimiento y el ajardi-namiento de los nuevos ba -rrios de Valderrivas, Valde -

bernardo y La Catalana.4 El ajardinamiento y corres-

pondiente mantenimiento delas zonas verdes adscritas alas viviendas del IVIMA dela calle Villablanca.

4 La creación de zonas verdesen espacios terrizos.

4 La creación de un parquedotado de zonas deportivasbásicas en los terrenos de AE -NA en la calle San Cipriano.

4 La creación del parque fores-tal planeado en Las Gallegas.

4 La instalación progresiva delámparas de baja luminosi-dad para combatir la conta-minación lumínica.

4 La eliminación de tendidoseléctricos, el soterramiento yla desaparición de las torre-tas de media tensión.

4 La eliminación de los trans-formadores existentes en elDistrito.

4 Censo y control de las ante-

nas de telefonía móvil delDistrito, realizándose unamedición de su emisión yrecepción.

4 El traslado de la distribuido-ra de Gas Butano de la calleParque Biológico al polígonoindustrial y la recalificación -de esa parcela para uso dota-cional.

4 La eliminación de las plantasde hormigón en la zonaindustrial de Vicálvaro queno reúnan las condicionesmedioambientales.

4 El soterramiento de un tramode las vías del tren en elbarrio de Valderrivas.

Áreas NaturalesEn la lista de propuestas de laAsociación de Vecinos de Vi cál -varo, también se incluyen otraspeticiones para el Fondo Estatalde Empleo y Sostenibilidad 2010en el ámbito de la recuperación yconservación de áreas naturalesy masas forestales:4 Solicitar, de manera priorita-

ria, el traspaso del Parque deValdebernardo al Ayunta -miento, aunque para ellotenga que indemnizarse a laComunidad de Madrid.

4 Instar el cerramiento y valla-do, como ya existen en otraszonas de Madrid, de las áreasnuevas ajardinadas entre lascalles Marmolina, Minerva yAvenida de las Comu ni da -des para evitar el paso depersonas que deterioran esaszonas.

4 Recuperar el Anillo Verde yla Cuña Verde de Vicálvaro.También puede solicitarse elcerramiento del primero yque se asignen, para su cui-dado, agentes de parques.

Manuel DobladoEste Servicio que viene prestando elAyuntamiento de Madrid a más de130.000 mayores y que hasta ahora nosuponía coste directo alguno para el 98%de sus beneficiarios, va a pasar, si nosomos capaces de impedirlo, a tener uncoste directo para la gran mayoría de sususuarios, que son personas mayores yque generalmente viven solas en susviviendas. 

La Teleasistencia se creó para prote-ger a las personas mayores de morir solasen sus casas, cuando les ocurriera algúnaccidente o enfermedad que les impidie-ra llegar al teléfono. 

Todas aquellas personas que tengan

una pensión superior a los 460 eurosmensuales, pasarán a pagar todos losmeses unas cantidades que irán desde 3 alos 12 euros. 

Creemos que se trata de un nuevoatropello que afecta a un colectivo de losmás débiles de nuestra sociedad, que notiene justificación económica y que vienea sumarse al incremento de todo tipo detasas y repagos con que nos vienen casti-gando a la inmensa mayoría de la pobla-ción, mientras que los banqueros y susamigos se han puesto las botas y ahorapretenden, y vienen consiguiendo, quesus tropelías las paguemos los trabajado-res y las clases populares. 

No podemos permanecer ajenos a

que este nuevo repago lleve a los mayo-res más en precario y vulnerables a pres-cindir de este servicio, por no poderpagarlo, y que acaben sus días solos ensus casas sin que nadie hubiera podidohacer nada por evitarlo. 

Por si deseas colaborar en la campañade rechazo a esta medida, que se está tra-tando de impulsar desde la FederaciónRegional de Asociaciones de Vecinos, seestá recogiendo firmas entre los vecinospara intentar parar este nuevo atropello.

Las firmas recogidas nos las podéisenviar al domicilio de la Asociación deVecinos, en Jubiqué o directamente a laFederación de Vecinos en el Camino deVinateros, 53 bis – 28030 Madrid.

Asociación JUBIQUE

Y ahora van a por el servicio de Teleasistencia

Las escombreras proliferan en los alrededores de Vicálvaro.

Page 14: Distrito 19 164

14 / Distrito 1914 / Distrito 19 marzo-abril 2014

50MILES DE VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

Instalaciones deportivas de gestión directa del Ayuntamiento de Madrid

Los trabajadores se movilizan por el empleo estable yla calidad del servicioAna Mata. Trabajadora de lasInstalaciones deportivas municipales.

En octubre de 2004 el pleno delAyun tamiento de Madridaprueba la desaparición delInstituto Municipal de Depor-tes, organismo autónomo quedesarrollaba el deporte de baseen la ciudad, a través de susinstalaciones deportivas y elpersonal que en ellas traba-jaba.

El 1 de enero de 2005 esteacuerdo plenario se materializa ytodo el personal pasa a ser plan-tilla laboral del ayuntamiento deMadrid, garantía que venía reco-gida en los estatutos del extingui-do organismo.

Desde que pasan los centrosdeportivos a ser dependientes decada Junta Municipal de Distrito,tanto las condiciones laborales delos trabajadores como las instala-ciones deportivas han sufridomuchos cambios y ninguno enpositivo.

En el plano laboral, la planti-lla fija ha ido decreciendo endetrimento de contratos interi-nos, eventuales o por obra; lasjornadas completas se han idotrasformando en tiempo parcial.nula La oferta pública de empleoha sido prácticamente nula tantoen la coberturas de vacantes porjubilación, como fallecimientos,ceses voluntarios o excedencias.Solo se cubren las plazas que sonindispensables para poder darservicio según la normativa. Lostraslados son frecuentes e irregu-lares, en muchas ocasiones dejan-do una instalación en mínimos,para medio cubrir otra. Con labajada de salario y el aumento dejornada de todos los trabajadorespúblicos, se ha llegado a una pre-carización del empleo insosteni-ble, funcionando los polideporti-vos con muy pocos recursos yescasísimo personal.

Hace unos meses se abrió lamesa para negociar una “Plan -tilla tipo” en los centros deporti-vos de gestión directa, entre los

representantes del Ayunta mien -to y el Comité de Em presa. Trasvarias reuniones los trabajadoresy trabajadoras en asamblea deci-dieron no aceptar un documentoen el que se empeoraban las con-diciones del Acuerdo-Conveniovigente desde el 2011, donde sereconoce una plantilla estructuralde 3.087 plazas. Algunas de lascosas inasumibles son: Desa -parición de 200 empleos fijos porlas vacantes generadas. No reco-nocen al personal existente comotrabajadores y trabajadoras depleno derecho del Ayunta mien -to, quedando excluidos de cual-quier proceso de funcionariza-ción. Extinción del personal sani-tario de las instalaciones, redu-ciéndolo a las piscinas de verano.Trasladar a oficiales administra-tivos de los centros deportivos,pero sin determinar a que depar-tamento del ayuntamiento pasa-rían. No cuantifican el numerode personas que imparten las cla-ses alegando que la oferta ydemanda va por modas. Laamortización paulatina de perso-nal de mantenimiento, entregan-do a empresas privadas estalabor. No garantizan que ningúncentro deportivo municipal seasusceptible de privatización. Elempleo que pueda crearse enfunción de las vacantes que segeneren pasarán de jornadascompletas a tiempo parcial de 15horas semanales o de tres mesesen verano.

La firma de este acuerdo sig-nificaría: ser cómplices de la faltade política deportiva en Madrid,la cesión a la empresa privada delos centros deportivos municipa-les construidos en terreno y condinero público, la muerte deldeporte de base en el municipio,porque sin tener una plantillaestable con el personal necesarioes imposible dar servicio, no sepueden tener los polideportivosabiertos. Un ejemplo es que algu-nos distritos las piscinas climati-zadas están cerradas los fines desemana, como es el caso de

Vicálvaro.La plantilla de los centros

deportivos municipales se estámovilizando con concentracio-nes, manifestaciones y dando

información a la población, conla finalidad de que el Ayun -tamiento reconsidere su posi-ción, se reabra la mesa de nego-ciación que Corporación ha

aban donado y se llegue a unosacuerdos de estabilidad en elempleo, que garantice un servi-cio de calidad con gestión directadel deporte de base en Madrid.

Comisión de Vivienda. VicálvaroDesde hace tres semanas llega-ron al barrio dos peticiones decolaboración y apoyo por partede PAH Corredor del Henares yPAH Velilla de San Antonio,para el día 16 de Enero.

José Gabriel, vecino deTorrejón de Ardoz, era la segun-da vez que venía a negociar ladación en pago en la sucursal deCajaespaña (calle San Cipriano).Vaya por delante que esta prác-tica es la lógica y está totalmen-te normalizada a lo largo yancho de este mundo (si no pue-des pagar tu hipoteca, devuel-ves tu vivienda y se cancela ladeuda).

La cita en Cajaespaña era alas 16.00 horas, los compañerosvenían pertrechados con unagran bolsa con pequeñas pan-cartas y otras dos más grandesque colocaron en la barandilla alborde de la acera.

Mientras José Gabriel y otrocompañero se disponían a en -trar en la sucursal, el acompaña-miento fuera, se des ga ñi ta bacoreando eslóganes en contrade los abusos y engaños quesufrimos por parte de las enti-dades financieras, así comootros, manifestaban el total apo -yo a nuestro compañero, agolpe de bombo que retumbabaen toda la calle.

Después de tres cuartos dehora de negociación, salieroncon una gran sonrisa que yaanunciaba la gran noticia,

¡DACIÓN EN PAGO CONCE-DIDA!

Fueron momentos de granemoción para José, ya que sulucha con Cajaespaña venía decinco años atrás.

Después de abrazos y felici-taciones tocaba reanudar lamarcha, la siguiente cita era enla sucursal de La Caixa, situadaen la calle Dehesa 11.

Una vez allí, se empapela-ron todas las cristaleras conpegatinas fluorescentes, en lasque se denunciaba que esa enti-dad desahuciaba familias.

Con el ritmo del bombocomenzaron de nuevo los cánti-cos y eslóganes, los cuales, des-concertaron al personal y segu-ridad de la entidad, hasta elpunto que cerraron la sucursal(era evidente que no habíanrecibido una visita parecida).Como era de esperar, aparecióuna patrulla de la PolicíaNacional, a la que se le explicóque íbamos a permanecer allíhasta que concluyera la nego-

ciación, con las mismas se fue-ron…

El asesor de la PAH que ibaa acompañar a Alicia (afectada),estuvo dialogando por teléfonodurante veinte minutos con lanegociadora de La Caixa, tra-tando que entendiera:

que no nos íbamos a moverde allí hasta que recibiera a lacompañera,

que denunciaríamos el cie-rre de la sucursal en horario deatención al público.

Cinco minutos después,abrieron la puerta, Alicia y suasesor entraron y comenzaronla negociación.

Los cánticos de apoyo subí-an de intensidad, y, después deuna hora, Alicia salía con lágri-mas en sus ojos, delante del ase-sor, que dirigiendo su mirada algrupo… volvió a decir ¡DA -CIÓN EN PAGO Y ALQUILERSOCIAL!

Queda demostrado que uni-dos podemos conseguir nues-tros objetivos, por muy podero-so que sea el rival.

Si tienes problemas parahacer frente a tu hipoteca, hasdejado de pagar, o conoces aalguien que esté en esta situa-ción, te puedes dirigir a [email protected], o a los teléfonos 659 06 58 18Fernando, 656 65 75 97 Pilar.

¡SI SE PUEDE!

Otras dos daciones en pagoconseguidas en Vicálvaro

Page 15: Distrito 19 164

Distrito 19 / 15marzo-abril 2014

Julia San Miguel

Mi vecina de toda la vida se ha tenido que ir a una residen-cia. Los años no perdonan, y menos los huesos, y que si laartrosis, que si el lumbago, que ahora las ro dillas y despuésla espalda, el caso es que las piernas ya no la sostienen porculpa de una columna que se le está encogiendo como se haen cogido nuestro nivel adquisitivo, y de no poder andarsola si no era con un andador, ahora tiene que ir en silla deruedas. Lo malo no es que no le quepa la silla en estas casi-tas que tenemos de juguete, que no es que estorben los mue-bles para pasar, es que la silla no entra por las puertas. Yademás de no tener condiciones, la ayuda que necesita ya esde fuerza mayor, no los brazos de un hombre, que ya su hijoapenas podía con ella, sino los de una grúa que pueda sen-tarla, acostarla y levantarla para llevarla al baño, a la ducha,vestirla y desvestirla. A mí me dejó una llave para entrar asu casa cuando su hijo se marchaba de viaje, y no pocasveces le he llevado un caldito, le he hecho la compra y la heayudado en los quehaceres domésticos y en su aseo. Perouna ya va teniendo una edad, y la car ga de mi vecina, pormucho que la quiera, sobrepasaba ya un simple favor depuerta a puerta. Primero vino una chica a quedarse con ellaunas horas, pero el hijo viaja mucho, y también para elpobre era una preocupación tener a su madre en esas con-diciones. Que yo le veía y me daba lástima el hombre, con-sumidito de co ger a su madre en brazos y llevarla comopodía cuando podía. Así que no le ha quedado más cásca-ras que marcharse a una residencia. Echa mos nuestraslagrimitas, y le prometí que iría a verla un día sí y otro tam-bién. Y la he visto bien, mu cho mejor, aunque ella siga llo-riqueando y añorando su casa. ¡Con lo trabajadora y buenamujer que ha sido siempre! Tiene la cabeza muy bien, perola memoria le juega sus malas pasadas y se ve de nuevo,lozana como antes de caer enferma, sin percatarse de quelos años no pasan en balde, y es la vejez quien la ha conver-tido un poco en niña.

Historiasde mi vecina

David Carrasco. Escuela de Fútbol deVicálvaro.

Desde el momento en el quese decide que un niño sea partíci-pe de una actividad deportiva, ennuestro caso el fútbol, se adquie-re un compromiso tanto a nivelgeneral con la entidad en la cualse ha inscrito al niño, como con elgrupo en particular en el cualvaya a participar. La implicaciónque han de tener los padres a lahora de apoyar al niño durante lapráctica deportiva debe ser lamayor posible, favoreciendo quesienta la responsabilidad queesto supone y se involucre másen todos los aspectos.

Es muy relevante que lospadres se involucren todo loposible, permitiendo al niñoexpresar sus opiniones persona-les sobre sus sensaciones, sus ilu-siones, sus relaciones con loscompañeros y entrenadores yapoyándole para que se impli-que. De no ver en los padres unamínima implicación, el chicopodrá verse en una situación denulo apoyo que hará que pierdala ilusión y las ganas de seguirjugando al fútbol, sobre todo enedades tempranas.

No obstante, el niño no sóloquerrá dar su punto de vista, sino

que estará atento a las opinionesque den los padres o familiaresde todas las cuestiones antesmencionadas, por lo que habráque tener cuidado. A edadestempranas los niños son tremen-damente influenciables, y cual-quier aspecto negativo queadquieran lo resaltarán de mane-ra natural por lo inocentes queson. Esto puede provocar situa-ciones conflictivas que afectaránal grupo y perjudicarán al colecti-vo por una mala opinión.

En este punto, hay que recor-dar que el fútbol es un deporte deequipo, en el cual cuenta la parti-cipación de varios jugadorespara lograr un determinado fin.Al ser una actividad colectiva, lasrelaciones que se generen entre

los miembros del equipo sonimportantes, y no sólo entre losjugadores, sino también las rela-ciones entre jugadores y padres yentre padres y entrenadores. Elambiente que surja dentro deestas relaciones favorecerá lamejora de los vínculos entretodos, fomentando la compene-tración de todos sus miembros.En caso contrario, se perjudicaráal grupo y se podrán crear tensio-nes innecesarias.

Por tanto, el papel de lospadres en el fútbol es fundamen-tal. Muchas veces se resalta lopeor de los progenitores, pero laimportancia y la influencia quetienen en el grupo pasa inadver-tido a pesar de ser tan relevante.

XXXI Concurso de Cuento y Poesía deVicálvaro - A.V.V.

Entrega de premios el 27 de abril

La importancia de los padres en el fútbol

Escuela de Fútbol Vicálvaro

La Asociación de Vecinos de Vicálvaro a tra-vés de su Comisión de Cultura, convoca elXXXI Concurso de Cuento y Poesía, y elPrimero de Microrelatos.

El plazo de inscripción y presentación delos trabajos, se cerró el pasado 13 de marzo de2014.

Se dará a conocer el fallo del jurado y serea lizará la entrega de premios el domingo,día 27 de abril, a las doce horas en el Salón de Actosdel Centro Cul tural «El Ma droño», situado en lacalle Villar dondiego 16, Vicál varo. Metro Línea 9,estación de Vicálvaro.

Una actuación de magia os hará pasar un buen

rato a pequeños y grandes.

COMISIÓN CULTURAL DE LAASOCIACIÓN DE VECINOS DE VICÁLVARO

COLABORA: Junta Municipal de Vicálvaro

C/ Lago Eire, 6. Vicálvaro28032 MadridTel. y fax: 91 776 24 12

Intervención Socialwww.arcinature.com

PicoHumor

Page 16: Distrito 19 164

16 / Distrito 19 marzo-abril 2014

Entrevista Fernando Cortés y Raúl Varas, propietarios de Biciados

Son de Vicálvaro

¿Sois de Vicálvaro?Raúl: Yo me crié en Vicálvaro

y actualmente vivo en Valde ber -nardo.¿De dónde surge la idea demontar un taller y tienda debicicletas en el barrio?

Raúl: Todo empezó el añopasado en verano. Un grupo deamigos alquilamos un local, máspequeñito, en plan amigos. Pocoa poco, íbamos atrayendo cadavez a más gente, se fue corriendola voz y cuando ya estábamosdesbordados decidimos abrir latienda en un sitio un poquito másgrande. ¿Qué tal está yendo el negocio?

Raúl: Bien, la verdad es queestamos muy contentos¿Hay afición por la bicicleta enMadrid y en Vicálvaro?

Fernando: Sí, cada vez más.No sé por qué circunstancias, nosé si por el dinero o por el depor-te, pero la gente se está moviendomás por Madrid con la bici. La

verdad: sienta bien, ahorras dine-ro, haces ejercicio, tienes mejorhumor... ¿Qué ventajas ofrece la bicicletacomo medio de transporte?

Fernando: Ventajas físicasmu chas. Es también una manerade evitar el tráfico, atascos, apar-camientos, llegas más rápido aldestino. A no ser que sea un tra-yecto muy largo, llegas muyrápido a los sitios.

Raúl: También por el estadoanímico. Tú interiormente tesientes mejor. No llegas cabreadoa ningún lado, te sube la autoes-tima. Tiene que ver con el hacerlas cosas por tus propios medios,como filosofía de vida. ¿Hay facilidades para los ciclis-tas en general en Madrid y enparticular en Vicálvaro?

Fernando: En España engeneral hay pocas facilidades,sobre todo en Madrid. Lasinfraestructuras son pocas y haymucho desnivel y eso hace que

ha mucha gente le tire para atrás.Sobre todo a los que no están enbuena forma física.

Raúl: Ahí entran en juego lasbicis eléctricas. Como a la gentele echan para atrás las cuestas, laseléctricas te ayudan en el trayec-to, no se hace tan cansado. ¿La gente se está animando autilizar la bicicleta eléctrica?

Raúl: Sí. Por ejemplo nosotrostenemos para alquilar. La gentela está probando para ir al traba-jo y ven que tal, como funciona yde momento todos han salidoconvencidos de la experiencia.Han dicho que pueden ir a traba-jar al centro de Madrid, a cual-quier lado y realmente funciona.Como sustituto del metro, auto-bús o coche está convenciendo.¿Crees que el uso de la bicicletase puede llegar a extender enEspaña como en otros países deEuropa?

Raúl: Es la idea y es el rumboque se está llevando, yo creo.

Fernando: Falta aún muchaconciencia todavía, sobre todo delos conductores hacia los ciclis-tas. Hay muy poco respeto en lacarretera, hay bastantes atrope-llos... Todo esto supongo que sesolucionará cuando la gente seconciencie. Con que tengas algúnconocido que monte en bici, ya telo planteas. Te planteas el adelan-tar a un ciclista muy rápido,cerrarle, enfadarte porque vayamuy despacio...

Raúl: Es un poco como lo quepasó con las motos, con el boomque tuvieron hace unos años. Se

pensaba que los primeros moto-ristas eran unos macarras y con eltiempo se ha normalizado, se haido extendiendo y ahora un mon-tón de gente va en moto. Pues lomismo está pasando con la bici-cleta. Cada vez se va a ir norma-lizando más, se va animandomás gente... La verdad es quequien la prueba, ya no la deja.

Fernando: Aparte en Madridse supone que están haciendobastantes cosas para bici, pero lamayoría son chapuzas. Ahorahan construido la famosa M 10que es, como la M 30, un anilloque rodea Madrid y dicen que esun carril bici. Pero lo que hanhecho es adaptar un carril de trá-

fico y ahora conviven los dos: elciclista y el conductor. ¿Qué pasaentonces? Se supone que no sepuede ir a más de 30 km/h, perono lo respeta nadie. Casi es máspeligroso que si no lo hubiera.

Raúl: Eso es. Además estámuy mal construida. Porque haypartes, como en Cibeles, que hayunos cruces sin sentido. Ahí tejuegas la vida como te metas, sí osí.

Fernando: Pues eso es. Enrealidad no están invirtiendonada, es solo una manera delavarse la cara, yo creo. Y de jus-tificar que están haciendo cosaspara los ciclistas, cuando en reali-dad no están haciendo nada.

“La M-10 es una manera de lavarse la cara, de justificar que están haciendo cosas para los ciclistas,cuando en realidad no están haciendo nada”.

Fernando Cortésy Raúl Varas

Ignazio AiestaranYa sé que Alfonso R. Castelao noestá de moda. No es una marcade ropa, ni el nombre del próxi-mo fichaje de fútbol. Solo eraalguien del común que supo re -flejar la realidad con agudeza ysencillez, como hizo en ese dibu-jo en el que un hombre caladocon un sombrero humilde y unniño agotado dormitan, uno jun -to al otro, sentados en el suelo. Lailustración se completa con unafrase que lo dice todo: “Nonsoñan máis que cando durmen”.En efecto, las personas que ya notienen nada únicamente puedensoñar cuando duermen, aunqueen ocasiones su imaginaciónsoporte pesadillas. 

Hace unos días me contaronel sueño de una mujer mayor,muy mayor, nonagenaria ya, quevive sin ascensor en un cuartopiso de una de esas calles delcasco viejo de un viejo reino conun viejo régimen. La ancianasueña que está en un concurso,cuyo presentador es el mismísi-mo presidente del gobierno delEstado, ese dirigente que supri-me derechos y añade sufrimien-tos a diario. El pintoresco presen-tador le propone que suba lasescaleras de los cuatro pisos y, acambio, obtendrá un premio. Laanciana, aunque es consciente desus 92 años, piensa que merece lapena sacrificarse, dado que habi-tualmente tiene que sobrellevar

todos esos escalones. Decidida consigue recorrer

todos los peldaños, pero al finalde su trayecto el conductor delconcurso, ese dirigente guberna-mental, le deniega el premio y lesorprende con la petición de quesuba otros cuatro pisos. Aunquela anciana reconoce lo penoso dela situación resuelve hacer otroacto de voluntad y darlo todo.Cuando ya ha conseguido alcan-zar los ocho pisos, preguntaentonces por su ansiado premio.El singular presentador, sinembargo, le espeta: “Como haconseguido subir los ocho pisos,está estupenda de salud. Así quele quito la pensión y a trabajar”.

Con cierto humor, mas tam-

bién con gran estupor, así lo rela-tó la anciana a una persona quedespués me lo contó a mí. No séel significado que tendrá estesueño para esa mujer. Yo veo enél la cumplida profecía del deseonunca satisfecho y el miedo aperderlo todo, incluido lo másbásico, dentro de una estafa pira-midal, donde a pesar de los sacri-ficios asumidos, peldaño a pelda-ño, escalón a escalón, en la últimagrada descubrimos que la reali-dad se desmorona y se nos arre-batan todos nuestros sueños.

La misma semana que escu-ché el sueño de la anciana, enotra calle de esa vieja capital viuna pintada en una pared querezaba: “Creo en la utopía por-

que esta realidad me pareceimposible”. A los pocos díaspude comprobar que los opera-rios del Ayuntamiento de esavieja ciudad ya la habían hechodesaparecer. Está claro que estándispuestos a limpiarse todo loque les molesta, quizá porque lesofenden nuestros sueños utópi-cos o tal vez porque temen queun día nos despertemos y nosneguemos a subir más escalonesen esta pesadilla.

Siguen creyendo que la callees suya.

¿Con qué sueña una anciana?Lo que hay que ver

Uno de los momentos del día que más disfruto es el de reco-rrer los más dos kilómetros que separan mi piso de la univer-sidad. El esfuerzo personal, el viento en la cara y la sensaciónde libertad hacen que llegue a clase de un humor diferente. Conmejor humor. Un pensamiento parecido rondaría las cabezas de FernandoCortés y Raúl Varas cuando se animaron a montar Biciados, latienda y taller de bicicletas de la que son dueños en Valdeber-nardo, junto a otra chica. Una idea que pudo llegar a hacerserealidad gracias a la ilusión, el esfuerzo y sobre todo la impli-cación de los vecinos del barrio, que acogieron con entusiasmoel nuevo negocio y ayudaron a impulsarlo desde el principio. Rodando me acerqué a su local, en el número 24 del BulevarIndalecio Prieto, para conocer mejor el establecimiento y char-lar sobre la situación de la bici en Madrid.

Daniel Rato Martín