Distrito 19 165

16
Distribución gratuita digital y en papel / mayo 2014 Nº 165 [email protected] www.distrito19.org Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA DE PODOLOGÍA Teléfono 2º Mundialito antiracista de Vicálvaro Página 3 Educación Infantil La administración está violando los derechos de la infancia Página 6 Fiestas de San Isidro en Valdebernardo Página 11 Nuevo repago: Teleasistencia Página 12 facebook: Vicálvaro Distrito 19 Manifestación vecinal Mis impuestos para el barrio y para los servicios públicos, NO PARA LOS BANCOS 7 de Junio 12 horas Plaza Alosno hasta la Junta Municipal Nos roban los servicios públicos, el empleo y la vivienda para pagar “su” deuda Crónica del acto de entrega de premios del XXXI Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro. Ver página 15. Valdebernardo Conseguida la reapertura de la boca de Metro Página 3

description

Distrito 19 número 165

Transcript of Distrito 19 165

Page 1: Distrito 19 165

Distribución gratuita digital y en papel / mayo 2014 Nº 165 [email protected] www.distrito19.org

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas.También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Teléfono

2º Mundialito antiracista de VicálvaroPágina 3

Educación InfantilLa administración está violando losderechos de la infanciaPágina 6

Fiestas de San Isidro enValdebernardoPágina 11

Nuevo repago: TeleasistenciaPágina 12

facebook: Vicálvaro Distrito 19

Manifestación vecinal

Mis impuestos para el barrio y paralos servicios públicos,NO PARA LOS BANCOS

7 de Junio12 horas

Plaza Alosnohasta la Junta Municipal

Nos roban losservicios públicos, elempleo y la vivienda

para pagar “su”deuda

Crónica del acto de entrega de premios del XXXI Concurso deCuento y Poesía de Vicálvaro. Ver página 15.

Valdebernardo

Conseguida la reaperturade la boca de Metro Página 3

Page 2: Distrito 19 165

2 / Distrito 19 mayo 2014

Editorial

Pero crece el sentimiento de quela democracia es algo mas, nosolo el ejercicio del voto cadacierto tiempo. Hemos vivido enlos últimos años grandes movili-zaciones protagonizadas por co -lectivos que pretenden dar senti-do al concepto de soberanía po -pular y que quieren ser parte masactiva en la toma de decisiones,que entienden que el voto no esuna carta blanca para el profesio-nal de la política. El movimiento15M ha cumplido 3 años y, aun-que ya bastante diluido, ha sidocapaz de engendrar movilizacio-nes afines en forma de mareasque luchan por defender lo pú -blico o grandes manifestacionescomo la del 22M. Sin continuidaden el tiempo, es cierto, pero conpequeñas victorias en su haberque retroalimenta y activa el pro-pio movimiento. La decisión dela Comunidad de Madrid de darmarcha atrás en la privatizaciónde la gestión de siete hospitalespúblicos no ha logrado paralizarel tsunami privatizador de laSanidad pero ha demostrado quela lucha que han mantenido los

trabajadores públicos ha mereci-do la pena. Una pequeña batallaque puede dar alas no solo al sec-tor sino a otros colectivos quedesde hace años mantienen idén-tica pelea.

El movimiento vecinal ha si -do pionero en este tipo de coyun-

turas. Desde hace mas de cuaren-ta años, los logros conseguidospara los barrios de la capital hansido fruto de duros enfrenta-mientos con las administracio-nes. Desde el asfaltado de las ca -lles a los parques; desde los cen-tros de salud al transporte públi-co; desde los accesos a los centroseducativos. Se vanaglorian nues-tros representantes de ser ellosquienes consiguieron para losvecinos tal o cual servicio pero ha

sido la presión vecinal la que loprecedió y, como tal, los protago-nistas únicos. Siete años llevabanlos vecinos de diferentes distritosperiféricos enfrentados al Ayun -ta miento para que los parquíme-tros no fuera colocados en sus ca -lles. Y hace escasamente unosdías, el Consistorio ha echadoatrás esa medida. También en eldistrito de Vicálvaro se intentóaplicar este nuevo impuesto perola rápida reacción del movimien-to vecinal achantó lo que parecíaya decidido.

Es tan solo un ejemplo, perohay varios. Que hoy tengamos

un servicio de transporte públicode calidad como es el E3 entrePuerta de Arganda y Goya, cadavez con mas usuarios, se debe aque el movimiento vecinal pusotoda la carne en el asador paraque la Avenida de Daroca se rea-briese tras su cierre por parte deAyuntamiento, Comunidad yMi nisterio. Que hoy los vecinosde Valdebernardo puedan utili-zar el acceso de Metro cerradoha ce un año por parte del Con -

sorcio de Transportes, se debe aque las asociaciones vecinalesecharon el resto exigiendo suapertura. Que el parque de Val -debernardo siga teniendo carác-ter público y haya desaparecidode su gestión el Consorcio ha si -do posible porque los vecinos,con sus movilizaciones, así loquisieron. Hoy, como hace cincoaños y como hace cuarenta años,las vecinas y vecinos han encabe-zado las reivindicaciones y losrepresentantes políticos han teni-do que seguir su estela.

En seis años de crisis no noshemos cansado de repetir que

éramos los vecinos y vecinas dedistritos como el de Vicálvaro losque estábamos pagándola de laforma mas cruel. Como distritospopulares y trabajadores en for -ma de paro y destrucción del pe -queño tejido industrial y comer-cial; y como población mas vul-nerable y usuarios de serviciospúblicos en forma de su desman-telamiento y consiguiente des-protección. Y es momento de daruna respuesta.

El próximo sábado 7 de junio,las asociaciones vecinales de todala ciudad convocan movilizacio-nes en todos los distritos a la mis -ma hora y con la misma reivindi-cación. En Vicálvaro marchare-mos desde la Plaza de Alosnohasta la plaza donde se ubica laJunta Municipal. Quienes se pro-tegen tras sus muros deben oírnuestra voz y nuestras exigen-cias. Como la oyeron hace unmes, hace cinco años y hace cua-renta años. Y como la seguiránescuchando hasta que los distri-tos como Vicálvaro dejen de serlas cenicientas de la ciudad.

Edita:

Coordinadora deEntidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 [email protected]ósito Legal:M-24789-1991Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez GarcíaFotos: Distrito 19Imprime:Imcodávila SA

#barriosenlucha7JAcaba una nueva contienda electoral, esta vez al Parlamento euro-peo. Como en otras ocasiones, el espectáculo de la fiesta de la demo-cracia dará paso a la normalidad política y los votantes dejaremosde ser el foco de atención para pasar a un segundo plano. Es así comoestá montado, solo somos de interés en cuanto la diferencia entreunos y otros depende de una contabilidad que legitima a quien hasido capaz de acaparar mas votos. Y a esto le llaman democracia.

Roberto PicoUn pleno relajado y tranquilohasta el final. Mientras que laspropuestas de los grupos políti-cos sean del tipo de ‘procurar lasacciones necesarias para la elimi-nación de la plaga de orugas’ o‘que se planten los árboles quefaltan en las inmediaciones de lacalle Pergamino 11’ parece queno haya muchos problemas. Oquizás porque nos acercamos alas elecciones europeas y nopodemos estar cabreados con eltriple poder del PP que padece-mos en Vicálvaro. De las 10 pro-posiciones de los grupos políti-cos se aprobaron 9 de ellas, doscon acuerdo generalizado (trans-accional). Solo una referente a laprorroga de un año de escuelasinfantiles (PSOE) fue rechazada.Según las explicaciones, del pro-pio gerente, existe un procedi-miento abierto de licitación para

18 escuelas infantiles en todoMadrid que va a procurar mejornivel educativo, más barato y demejor calidad. Que nadie se pre-ocupe. No será, como dijo la por-tavoz de Servicios Sociales de IU,María Prado de la Mata, quellevó este asunto a la ComisiónInformativa del Ayuntamientocentral, “es facilitar que las gran-des empresas de limpieza o lasconstructoras copen todo estesector en detrimento del sectorde la economía social que, a tra-vés de cooperativas, ejerce conprofesionalidad y satisfacciónestas labores”. Más claro el aguaclara: empresas grandes de servi-cios de las constructoras impo-nen su ley.

Veamos las proposiciones apro-badas:

*Solicitar opinión de los veci-nos de las obras de remodelación

de la calle Fuente de San Pedro(IU).

*Solicitar seguimiento y con-trol de las propuestas aprobadaspor parte de la Junta. Acuerdopara que se informe el orden deldía en la parte de Información,impulso y control (IU).

*Solicitar eliminar el peajedesde la R3 hasta la M45 (IU).

*Medidas necesarias para eli-minación de plagas de orugas(UPyD)

*Colocación de un sistemasonoro para invidentes en la calleGran Vía del Este (UPyD).

*Organización de talleres deprimeros auxilios. Acuerdo paraque sean organizados en los cen-tros de mayores (UPyD).

*Acondicionamiento y orna-mentación de la calle Gallegoscon Fuente de Arriba (PSOE).

*Limpieza de los cubos debasura (PSOE).

*Plantación de árboles en lasinmediaciones de la callePergamino (PSOE).

Otra cosa fue la proposiciónpresentada por la AA.VV. deVicálvaro ‘que ante el aviso reci-bido por alguna familia con fechapara la desocupación de suvivienda, se solicita que estepleno paralice inmediatamenteeste proceso de desalojo’.Vecinos afectados arroparon estapropuesta indicando que tienenmiedo a firmar nuevos contratos,impuestos con amenazas desdela EMVS, porque pueden des-aparecer las clausulas de renova-ción automática que existían enlos antiguos y que ellos aún creenvigentes. Buitres, fondos buitres,vuelan sobre los pisos de laEMVS y ya sabemos que los bui-tres son aves carroñeras. ¿Nosería lógico que la Junta y el

Pleno de la Junta se pusieran alfrente de los vecinos de la plazaCeres que tienen miedo a perdersu vivienda? Y comunicar surechazo a los movimientos espe-culativos de una empresa públicamunicipal como es la EMVS.Pues no, esta propuesta fuerechazada con diferentes inter-cambios dialécticos. Y mal rema-tada por la concejala, que al aban-donar la sala los vecinos afecta-dos dejó caer que estaban siendomanipulados. ¿Manipulados porquién? ¿Por la asociación de veci-nos? ¿Son las asociaciones devecinos manipuladoras del sentirde los vecinos? Pues no, señoraconcejala, las asociaciones devecinos son imprescindibles parala regeneración democrática delos barrios, para la exigencia delos derechos y de los servicios delos vecinos.

Seguiremos informando.

Estamos de rebajasPleno de la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro del 24 de abril de 2014

Page 3: Distrito 19 165

Distrito 19 / 3mayo 2014

METRO VALDEBERNARDO

JUVENTUD

José Luis Uceda. AfuvevaCuando recibimos la noticia por

medios extraoficiales que la dirección delMetro tenía decidido abrir tres bocas delas 20 bocas de metro cerradas en Madrid,nos pusimos muy contentos, pero mellego la duda si sería un “regalo” por lapróxima campaña electoral o ganada apulso, por el devenir de los acontecimien-tos acaecidos desde su cierre, quiero pen-sar, que a partes iguales, perdón por miaseveración, y más después de lo trabaja-do, me podría mantener en el pensamien-to de que con la lucha si podemos conse-guir los retos a los que nos enfrentamos, yen ello estoy, pero por otra parte, al recibiren nuestra asociación AFUVEVA reitera-damente dos cartas de la dirección delMetro con las mismas excusas, alguna lla-mada desde “Arriba” ha tenido que venirpara un cambio de rumbo tan inesperado,y bien venido sea si con ello hemos logra-do lo acaecido como es la apertura de lasbocas.

Pero me entristece (pero no me hacedesfallecer en la lucha por los objetivosque considero justos) que los motivos leo-ninos expuestos, me hacían presagiar unadirección del Metro políticamente inco-rrecta, ajena al devenir de las necesidadesde los usuarios, y exclusivamente centra-da en la repercusión de los resultados, y esque hemos puesto (Digo “hemos” puesconsidero a los políticos parte de todosaunque algunas veces las mayorías solopiensan en sí mismos) en puestos de ges-tión a afines a partidos políticos que tienenen la cuenta de resultados su propio bene-ficio, es esta cuenta de la que cobran,dejando para ellos una carga al Estado en“sus necesarias” prejubilaciones, y no lestiemblan el pulso, parar vagones, o cerrarbocas de Metro “Deficitarias” aunque estosolo les dé, para los hielos de sus cubatas,o poder montar a caballo en la feria deAbril, para eso ellos son el dueño del“Cortijo”

Mundialito antiracistade Vicálvaro

Conseguida la reaperturade la boca de MetroCerrada en Valdebernardo

2Lilian Carranza. AJV-AVVEste año la Asociación de Ve ci -nos de Vicálvaro, con la colabora-ción de los colectivos juvenilesYesca Vicálvaro, Ak-32, Vi kal -varrada y KV, pone en marcha elII Mundialito Antirracista deVicálvaro.

Esta iniciativa surge por lanecesidad de la creación de espa-cios de ocio alternativo, espaciosque no se dan desde la juntamunicipal y que están especial-mente ausentes para la poblaciónjoven del distrito, y por unacausa aún más importante, laconvivencia e interculturalidaden nuestro pueblo.

Vicálvaro es uno de los distri-tos más jóvenes de Madrid y havisto crecer su población inmi-grante en los últimos años, conse-cuencia principalmente de lasituación de miseria y especula-ción económica en sus países deprocedencia.

Es por ello, que vemos funda-mental crear lazos de solidaridadcon nuestros vecinos y vecinasextranjeras y es mediante el de -porte en esta ocasión como que-remos fomentar la convivencia ymostrar también nuestra repulsaa cualquier tipo de actitud xenó-foba en nuestras calles.

Está segunda edición delMundialito contará, como en laprimera, de un torneo de fútbolsala y otro de baloncesto 3x3, quese realizarán el sábado 31 de ma -yo en las canchas que se encuen-tran entre la calle Cordel dePavones y la Avenida de LaDemocracia (Valdebernardo).

Durante la espera entre parti-do y partido también podréisparticipar en los juegos popula-res y demostrar vuestra destrezacon el chito, el tirasoga y el lanza-miento de alpaca.

Y al finalizar la jornada secelebrará la entrega de premios,con su respectiva foto de equipoy con la actuación de grupos derap invitados.

El año pasado unas 150 per-sonas participaron el I Mun -dialito Antirracista de Vicálvaro,este año ¿te lo vas a perder?

Para participar escríbenos [email protected] el asunto “mundialito” ypara más información consultanuestra web: http://mundialito-vicalvaro.wordpress.com/

¡Por la convivencia en el pue-blo y un ocio alternativo!

¡Adelante el II MundialitoAntirracista de Vicálvaro!

INSCRIPCIONES:

[email protected]://mundialitovicalvaro.wordpress.com/

Page 4: Distrito 19 165

4 / Distrito 19 mayo 2014

No es un problema de las próxi-mas elecciones, no es hora dehacer campaña electoral, es unsimple problema de democracia.El bipartidismo nos ha embauca-do, nos ha propuesto para serobjetos pasivos de la política, dela participación, nos ha hechoindividualistas, miedosos, con-formistas, inseguros, y ser cons-cientes de que cualquier reivindi-cación no tiene futuro. Desde latransición nuestro destino prefi-jado era Europa, para ello necesi-taban un procedimiento electoralque fuera estable, que permitiesela gobernanza siempre a los mis-mos, sin quiebras ni fisuras, sinmolestias. ¿Pero a qué Europahemos llegado? ¿Cuál era esedestino maravilloso que se nosproponía? Hemos aterrizado enla Europa de los capitales fluc-tuantes, globalizados, a la de losfondos de inversión que com-pran empresas, tierras, paísesenteros sin freno, ni control. AEuropa que nos divide en paísesdel Norte y del Sur, la que nospenaliza más que nos da, a la quese le ha olvidado la palabras uni-dad y solidaridad.

Las migajas del sistemadurante años nos parecieron sufi-cientes, nos alegraron tiemposde bonanza en los que creímosque éramos capaces de tenercasa, trabajo o coche. Fuimos cor-deros entretenidos, mientras elpoder, detentado por los dos par-tidos mayoritarios y con apoyosde la derecha nacionalista, fueronvendiendo nuestras empresaspúblicas, fueron dando pasoshacia la privatización de nuestrasvidas, fueron eliminando losrecursos para poder sobreviviren tiempos difíciles, fueron des-trozando el poco tejido social queteníamos. ¿Qué nos queda? Un25% de paro y, solamente, comosector productivo, el turismo.

Efectivamente, nos queda el Sol yel turismo. Después de tantosaños en Europa nos queda elturismo. Todos a ser camarerosde chiringuitos, a poner sangríaspara nuestros amigos alemanes oalquilar nuestras casas como‘rurales’ a los chicos ingleses.¡Qué típicos son estos españoles!¡Qué simpáticos! Se ha produci-do el rescate a la banca, hemosaumentado nuestra deuda públi-ca hasta las nubes, han pulveriza-do derechos, nos han empobreci-do, han bajado pensiones y sala-rios, han recuperado la sombradel hambre y de la necesidad.¿Qué nos queda de este gobiernodual? Corrupción.

Los dos grandes partidos,enfangados hasta los ojos, dis-traen los medios mediáticos lan-zando proclamas para ensuciar ala clase política. Su formula esfácil: si nosotros estamos llenosde mierda la política es una mier-da. Error fatal, la política no esuna mierda, la mierda son ellos.Es nuestra obligación como ciu-dadanía recuperar el orgullo deser políticos, de recuperar sensa-ciones para organizarnos, paracontrolar, para no estar distraí-dos y apáticos. Política es la capa-cidad de cambiar a mejor y decolaborar con los ciudadanos enel bienestar general, en resolverlos problemas de todos. La políti-ca es la solución no es el proble-ma.

No es hora de hablar de elec-ciones europeas, ni siquiera deelecciones, es hora de exigencia yde limpieza. Y de futuro.

Roberto Pico.Militante IU Vicálvaro

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de

Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónicoa la dirección [email protected]

Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

BIPARTIDISMO

Agente 000con “Licencia para Reír”

El Agente 000 vio la luz y votó a Podemos

Venta-Repuestos-Lavadoras-Frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&F SERVICIO TÉCNICOAnúnciate

Date a conocery colabora

Vicálvaro Distrito 19El periódico del barrio

Tel: 91 371 95 95

Manuel GutiérrezEl Agente 000, con permiso parahacer reír, sigue con el verbo irre-gular supuestear en su terceraentrega (para que no le “enchiro-nen” los “buitres” choriceros delPartido impopular.

Para empezar el “cuento parareír” me quiero referir a los quepudimos y creímos en el patitofeo. ¿Por qué digo lo del patitoFeo y a quién me refiero? Esepatito feo que se presentaba ensociedad con el “plumaje” muylimpio, agachaba la cabeza por-que le daba vergüenza ver quéhacían sus primos bastardos los“buitres choriceros” por habersacado mayoría absoluta en lasanteriores elecciones pantomími-cas europeas, se llama Podemos.

Esos “buitres” silloneros consu forma de gobernar dictatorial-mente (supuestamente democrá-ticamente) en la realidad, comodecían los otros primos políticosque, con permiso de la IglesiaCatólica se han “casado y recasa-do” en las “choricerías” legalesde Europa, ya que supuestamen-te el Verbo se ha “hecho carne”, ycomo los primos se pueden casar,han tenido supuestamente hijosadoptivos, supuestamente de losRosales (estas plantas dan Rosasen Plural), y de la supuestamenteIzquierda desunida. ¡Y qué “gua-rrazo” se han dado los cuatro!

Mientras que el llamado pormí patito feo (en las urnasPodemos) ha nacido cual estrellarelumbrante. ¿Les dejarán que sepresenten a las municipales o loscuatro “buitres”, más el quintopoder que es la Iglesia Católica yel Banco Ambrosiano, en uniónde las derechas italianas, france-sas, alemanas… les cortarán las“cabezas” “enchironando” a losteóricos líderes de Podemos? Lodigo porque según las nuevastecnologías y banquilleros leone-ses de las Cortes, esas personasson “irrespetuosos” porque sesalen a veces del sistema demo-crático votado en su día por per-sonas “supuestamente” de dere-chas y los del a Dios rogando y el

Banco de Roma engordando y nopagando sino recibiendo euros ados manos llenas.

¿Llegaré como Podemos alcuarto artículo? ¿Podrá Podemos

presentarse a las municipales?Sigue leyendo Distrito 19 y te locontaré si me dejan expresarmelos “cuatro buitres silloneros”.

Esta carta fue enviada al periódico antes de las elecciones europeas perodebido al tema que plantea creemos que sigue manteniendo su interés.Consejo de Redacción.

Page 5: Distrito 19 165

Distrito 19 / 5mayo 2014

VIVIENDA

El Consejo deRedacción de Vi -cálvaro Distrito19, así como lasentidades quelo sustentan, hadecidido ini-ciar una seriede cambios enla elaboracióny distribucióndel periódicovecinal con elfin de adecuarnos anuestras posibilidades y a las nue-vas tecnologías.

Se está enviando el periódico enel formato pdf y por correoelectrónico a todos aquellos

suscriptores que lo deseen de for magratuita y, por tanto, se ha iniciadouna campaña de suscripciones alperiódico di gital. Las suscripcionespa ra recibir el formato digital sepueden solicitar remitiendo uncorreo [email protected]

T a m b i é npuedes visi-tar la páginade facebookde VicálvaroDistrito 19.

El Con se jode Redac ciónen tiende que esnecesario man - tener la ediciónen pa pel delperiódico dadalas ca -

racterísticas de parte de la po blaciónen el distrito que prefiere este for-mato y que no tiene acceso a lasnuevas tecnologías.

La edición en pa pel se po drárecoger en los puntos que sede tallarán en el periódico

para que todo ve cino interesadopue da tenerlo en ese formato tra-dicional. Esta edición será flexibleya que en mo mentos puntuales, yen los que el Con sejo de Redacciónen tienda necesario, se podrá am -pliar el número de ejemplares.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito 19 envian-

do un correo electrónico [email protected]

Vicálvaro1.000 Viviendas:4Estanco de la Rampa 2, Villajimena.4Kiosko de prensa de la Rampa 1.4Farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3Centro urbano:4Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6.4Bar Vicus, Plaza D. Antonio de

Andrés.

San Juan:4Kiosko de Prensa C/Casalareina.4Kiosko de Prensa Av. de Daroca4Bodega José María. C/Lumbreras, 5.4Bar La Unión, Camino Viejo de

Vicálvaro 15.

4Despacho de Loterías y quinielas C/Herce 5

4Café Bar: “don D paloma”. C/Enciso 2

Las Cruces:4Bar Pascual C/ Efigenia.4Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la

Duquesa.4Sedes de la Asociación de Vecinos

de Vicálvaro y de Izquierda Unida.

Valderrivas4Tintorería Pressto. C/ Minerva 93.4Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/

Campo de la Torre nº 1.4Pasteleria Viena Minerva - Calle

Minerva, 85.4Farmacia de la Guardia, Calle

Minerva, 141

Valdebernardo4Cervecería la Esfera, Estanco y

Centro Cultural de Valdeber nar do,los tres en el Bulevar IndalecioPrieto.

4Sede de Afuveva.

4Vinícola de Arganda. Camino de S.Martín de la Vega 16. Arganda delRey.

NUEVA ETAPA DEVICÁLVARO DISTRITO 19Puntos de recogida de Vicálvaro Distrito 19 en papel

Los vecinos y vecinas de laPlaza de Ceres siguen en la peleapara que se reconozcan sus dere-chos. Se han dirigido por carta ala EMVS para explicarles supunto de vista:

“La EMVS se está dirigiendoa los vecinos de la Plaza de Ceres,nº 30 al 58, comunicando su in -tención de no mantener los con-tratos de arrendamiento que has -ta ahora se han venido renovan-do automáticamente de acuerdoa su propio contenido que esta-blece la prórroga forzosa.

La AAVV de Vicálvaro, asícomo los vecinos abajo firmantes,consideran que se está produ-ciendo un error por parte de laEMVS al interpretar que puedellegar a una rescisión unilateralde los contratos de arrendamien-to y que está, además, eximida dela obligación de ofrecer dichasviviendas en opción de compra asus legales arrendatarios.

Por lo anterior, nos hemosopuesto a esta pretensión deignorar nuestros derechos y que-remos mantener los contratos dearrendamiento originales, lo quesupone mantener tanto la pró-rroga forzosa como la opción decompra que se derivan de lospropios contratos y de las nor-mas que regulan nuestros arren-damientos de vivienda. Consi de -ramos que nuestros contratossiguen vigentes”.

Han recurrido al Pleno de laJunta Municipal de Vicálvaro enlos meses de febrero, marzo yabril, tratando de recabar el res-paldo de esta institución. Lo han

conseguido con los tres partidosde la oposición, pero con elgrupo del PP ha sido en vano.Según la Sra. Concejala “nopuede hacer otra cosa” –dice–porque “la EMVS está cumplien-do la ley”. En mayo volverán a lacarga solicitando que la EMVScumpla sus compromisos.

Con el Consejero DelegadoTambién han conseguido en -

trevistarse con el Consejero De -legado de la EMVS, Fermín Oslé,a través de la AVV y la FRAVM,el pasado 8 de mayo. A pesar deque el Sr. Consejero reconocióque la carta inicial enviada a losvecinos anunciándoles la no pro-rroga del contrato fue un “error”,debido al carácter intimidatoriocon que fue redactada, afirmóque, “según su interpretaciónjurídica, el contrato no se puedeacoger al decreto 100/1986 por loque su duración es determinada

y no tiene derecho a compra aun-que lo diga expresamente en suarticulado”. Explicó que si laEMVS no había hecho antes nue-vos contratos era porque “teníaotras prioridades”. Y tambiénafirmó que su intención es “orde-nar el patrimonio de la EMVS yen ningún caso vender las vivien-das”. Pero lo cierto es que debidoa la falta de argumentos sólidosquedó en encargar a sus serviciosjurídicos si se podía incluir en losnuevos contratos la prórrogaautomática cada dos años (si semantienen las condiciones reque-ridas para el acceso a una vivien-da pública) y el derecho a com-pra.

Los vecinos y vecinas de laplaza de Ceres que no están deacuerdo con tener que firmar unnuevo contrato con un empeora-miento drástico de sus condicio-nes, están a la espera de la contes-tación de la EMVS.

Defendiendo la vivienda pública

Durante el pasado año, 38.961familias perdieron su viviendahabitual por no pagar la hipote-ca, según los datos que publicóeste lunes el Banco de España.Contando las segundas residen-cias son cerca de 50.000 viviendaslas que han pasado a manos de labanca en 2013. Esto supone unaumento del 11% respecto a 2012y pone en evidencia que la nuevaley hipotecaria no ha atajado porahora el fenómeno.

Frente a 2012, el balance delorganismo que dirige Luis Lindemuestra un avance del conjuntode las entregas del 11%. En elcaso de los desahucios realizadossobre primeras viviendas, la cifraprácticamente iguala a la de unaño antes. Y eso pese a que desdemayo está en vigor la nueva leyhipotecaria que, en teoría, iba afrenar las ejecuciones al aplazarlos lanzamientos en las familiasmás vulnerables.

A este respecto, la nueva nor-mativa tampoco ayudó a fomen-tar los acuerdos entre hipoteca-dos y entidades y que concluyenen lo que el Banco de Españadenomina entrega voluntaria.Según la estadística, bajan un9,1% hasta los 17.907 procesos,con lo que su peso relativo frenteal total de desahucios de primeravivienda baja del 50% de 2012 al46% a lo largo de 2013. El restofueron las 21.054 ejecuciones dic-tadas por la justicia.

En la mayor parte de loscasos, los hipotecados habíandejado ya vacía la vivienda en elmomento de la entrega judicial,pero en 1.668 desalojos de lavivienda habitual (y en 392 deotras viviendas) aún estaba ocu-pada.

La policía solo intervino en147 casos (93 de ellos correspon-dientes a vivienda ha bitual),menos de la mitad que en 2012.

Más desahuciospese a la nueva leyLa banca se queda con casi 50.000 viviendaspor impago, un alza del 11% frente a 2012

Los acuerdos y las daciones en pago pierdenpeso tras el cambio normativo

Page 6: Distrito 19 165

6 / Distrito 19 mayo 2014

La educación infantil pública, de un derecho a un lujo

Educación

Celeste Stecco para#educacioninfantilpublicadigna

-Un niño es, por encima detodo, un sujeto digno y de plenoderecho.  Su dignidad y sus dere-chos fundamentales deben serrespetados y garantizados por lasautoridades gubernamentales,solo así estos derechos podránser respetados por la sociedad. 

-¿Qué pasa cuando, en plenoSXXI, son las propias autorida-des las que, no solo no garantizansu cumplimiento sino que losviolan impunemente?

-Esto está ocurriendo enMadrid. La administración, consu política neoliberal, destructiva

de lo humano, está arrancando alos niños y niñas menores de tresaños su derecho a la educacióninfantil. Ya no hay en Madrideducación infantil pública. 

-Las escuelas infantiles públi-cas de la Comunidad de Madrid,gestionadas de manera indirecta,actualmente pertenecen a laComunidad y al Ayuntamiento.Hoy, estas están siendo financia-das de manera privada a travésde las cuotas de las familias.

Con el presupuesto actual, enel nivel 0-1 las familias aportanun 87,70% del presupuesto y enlos niveles 1-3 la aportación delas familias es de un 66,91%.

Pero la situación empeora, yaque con el presupuesto de lospróximos años la administraciónrebaja el precio de licitación un13%, que en relación al presu-puesto actual de las escuelasinfantiles supone una media del17% de bajada.

La aportación de las familiaspasará a ser :

# En el nivel 0-1 las familiasaportan el 99,99%

# En los niveles 1-3, las fami-lias aportan un 82,90%

-Que las escuelas estén finan-ciadas casi en su totalidad por lasfamilias deja fuera del sistemaeducativo a todo niño o niña sinrecursos económicos suficientes,y que éstas sufran esa bajada de

presupuesto supone un ATA-QUE DIRECTO A LA DIGNI-DAD de las personas: de los edu-cadores, que se verán sometidosa condiciones laborales absoluta-mente precarias, y de los niñosque, al tener que despedir educa-dores las ratios subirán nopudiendo recibir la atenciónnecesaria, bajará la calidad y can-tidad de los alimentos consumi-dos y se verán afectadas las con-diciones básicas necesarias parael funcionamiento de una escuelainfantil (que nada tiene que vercon una “guardería”).

-A la rebaja del presupuestoactual habrá que añadirle la baja-da que harán determinadas

empresas, la mayoría ajenas alsector educativo, con tal de ganar“la subasta”. Hoy hay escuelasen las que los padres que quieranque sus hijos puedan tener papelhigiénico tienen que facilitarloellos a la escuela… 

-En el empuje de este gobier-no a transformarlo todo en mer-cancía se escabullen de su res-ponsabilidad pregonando la faltade recursos económicos. Pero elmismo gobierno que obliga a lasfamilias a financiar la educacióninfantil de sus hijos excluyendodel mundo educativo a todo niñoo niña sin recursos económicossuficientes, FINANCIA CONDINERO PUBLICO LAS ESCUE-

LAS PRIVADAS con 34 millonesde euros repartidos mediante elfamoso cheque guardería.

-Entonces,  ¿qué es lo no ren-table para este sistema?  Un siste-ma que solo se sostiene por hacerde los sujetos que lo habitanmarionetas que asumen comoimposible Otra civilización NO lees rentable estar habitado porsujetos críticos, que analicen, quecuestionen, siendo a eso a lo queuna Escuela Infantil apunta. Noson rentables para este sistemasujetos que se interroguen , quetengan una opinión propia, queluchen por su deseo… que sehagan valer en su singularidad. 

-Aquí radica lo único quepuede obstaculizar los propósi-tos desbastadores de este sistemay de sus gobernantes, ésta es larazón de su política de recortes.En el recorte de presupuestosrecortan derechos y posibilida-des a los niños de hoy de sermañana sujetos libres, deseantesy vivos!

#nomebajodelasnubes #sal-vemospatasarriba #norecortesla-hiedra #lacaracola E.I. #ellironescuela infantil #elaguadulcedéjala correr #amanecer escuelainfantil #lasviñas escuela infantil

http://nomebajodelasnu-bes.info/2014/05/19/la-educa-cion-infantil-publica-de-un-dere-cho-a-un-lujo/

En Madrid, la administración pública está VIOLANDOlos derechos universales de la infancia

Asociación Otra Escuela es PosiblePese a tener una de las tasas másaltas de fracaso escolar (30%),España es incapaz de compro-meterse a lograr los resultadosfijados por la UE como objetivopara el 2020: reducirla al 10%.

La Asociación “Otra escuelaes posible” manifiesta su incom-prensión por la discrepanciaentre el análisis, por primera vezcertero y admitido sin paliativospor parte de un Ministerio deEducación, de la causa de lospésimos resultados del sistemaeducativo español  y las medidasa tomar para solucionarlo.

-Los niveles de fracaso del sis-tema educativo español son unescándalo social sin justificaciónposible.

-Ni siquiera en la actualidadse toman medidas contundentespara reducirlo.

-Todo empieza en primaria.Existen indicadores que alertansobre los alumnos con dificulta-des. Estos alumnos son, comodemuestra su posterior trayecto-

ria escolar, abandonados a susuerte por el sistema.

-El fracaso escolar estructuraldel sistema educativo españolpone en entredicho que hayaexistido la escuela pública: el ori-gen social marca más que ningúnotro factor la trayectoria delalumno. El sistema educativoespañol es incapaz de compen-sarlo y este hecho es reconocidocomo principal factor de fracasoescolar por los equipos docentes.El sistema educativo españolcondena a los ya desfavorecidos.

-La repetición de curso, unamedida inútil, una rutina sin jus-tificación pedagógica, un despil-farro de recursos.

-Los problemas disciplina-rios, contrariamente al tópicosólo afectan a un 28% de los queabandonan. Y, además, los pa -dres de estos alumnos suelen darmás respuestas a los requeri-mientos del centro que el resto delos padres.

-Las medidas de diversifica-ción o la atención a alumnos connecesidades especiales han de -mostrado ser interesantes en el

diagnóstico pero ineficientes enel tratamiento. A través de éstasno se consigue que ni un solo delos expedientes analizados conti-núe en el centro y no abandone

Por todo ello, la Asociaciónotra escuela es posible solicita: uncompromiso con los objetivosmarcados por la Unión Europeapara sus países miembros del10% de fracaso escolar comoobjetivo para el 2020.

Para ello es necesario, unamodernización del sistema edu-cativo español que tenga comocentro al alumno, cuya piezaclave ha de ser el profesor y quepermita a los centros desarrollarsu propio proyecto educativo através de la autonomía de ges-tión.

Para ampliar esta nota:Virginia Baudino – [email protected]

La Asociación Nacional OtraEscuela es Posible agrupa amadres y padres cuyos hijos cur-san estudios en colegios públicos,concertados o privados. La Aso -ciación Otra Escuela Es Posiblepretende ser un estímulo para la

modernización del sistema edu-cativo español. Sin ánimo delucro y de ámbito nacional, tienesu sede en Madrid.  

www.otraescuelaesposible.esTeléfono: 630279898

Fracaso escolar, una tragedia social

Con el presupuesto de lospróximos años elAyuntamiento rebaja el pre-cio de licitación un 13%,que en relación al presu-puesto actual de las escue-las infantiles supone unamedia del 17% de bajada.La aportación de las fami-lias pasará a ser del 99,99%para las familias con niñosde 0-1 y del 82,90% para lasque tengan niños entre 1 y 3años.

Ha dicho:

Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología.Universidad de Salamanca.

“La rigidez y la eventual esterilidad de las asignaturas con-vierte a la institución y la experiencia escolares en una vivenciadel aburrimiento, que pasa a convertirse en su faceta principal yomnipresente”.

“Las oportunidades sociales de las personas dependen cadavez más de su cualificación, de su capital humano, de su capaci-dad de obtener, manejar e interpretar la información, de empleary adquirir el conocimiento.”

“Afrontar el fracaso escolar no es ya simplemente combatir ladesigualdad en un aspecto de la vida, en el acceso a un bien, sinocombatir la desigualdad en el acceso al recurso clave de la estruc-tura social y de la distribución de las oportunidades de vida indi-viduales. De ahí su centralidad.”

‘Fracaso y Abandono Escolar en España’ de M. FernándezEnguita, Luis Mena Martínez y Jaime Riviere Gómez 

Nota de prensa: http://www.otraescuelaesposible.es/nota_prensa_2014_01.htm

Más información: http://www.otraescuelaesposible.es/fraca-so_escolar.htm

Huerto en la Escuela Infantil Amanecer

Page 7: Distrito 19 165

Distrito 19 / 7mayo 2014

MOVILIZACIÓN VECINAL

Jornada de lucha vecinal simultánea en todos los distritos y otras localidades de la Comunidad de Madrid

¡Vecino! ¡Vecina!Participa en la manifestación vecinal del 7 de junioen Vicálvaro demandando prioridad al gasto social

Las políticas temerarias llevadas por los gobiernos del PP en la ciu-dad y en la Comunidad de Madrid han disparado sus deudas. Enla ciudad esta escandalosa deuda supone una losa insoportablepara la vida de la ciudad, ya que una cuarta parte del presupues-to municipal (o sea 1.000 millones de euros al año) va destinado apagar la misma, en concepto de amortización e intereses banca-rios.

El grueso principal de esta colosal deuda procede de unasobras desmesuradas que a la ciudad de Madrid y sus vecinos hanreportado pocos o nulos beneficios, y, en algunos casos, hasta car-gas y pérdidas.

En la actual situación de crisis, mientras los vecinos y vecinasvemos recortados salarios, prestaciones y servicios necesarios, losbancos y grandes empresas no dejan de aumentar sus beneficios acosta de la gran mayoría. ¿No sería más justo que se recortara a losque tienen beneficios crecientes para que la población más necesi-tada pueda sobrevivir? ES LO QUE EXIGIMOS, NO PAGAR LADEUDA MUNICIPAL para que la ciudad, sus barrios y sus veci-nos recuperen la dignidad y el nivel que se merecen.

De esta manera conseguiremos FRENAR LOS RECORTES YDESPIDOS EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES, y establecer UNPLAN DE CHOQUE para Vicálvaro destinado a

Mantener la vivienda pública ya sea de la EMVS o delIVIMAEn Educación que las escuelas infantiles sean de gestiónpública directa y se reduzcan las cuotas, al igual que en lasEscuelas de Música y en la Universidad. La necesaria yproyectada ampliación del IES Villablanca, así como laconstrucción de un nuevo instituto necesario debido al cre-cimiento de la población del distrito. En Sanidad es necesaria la construcción del Centro deSalud de Valderrivas y el Centro de Especialidades pueshay que tener en cuenta que hay otro nuevo barrio en cons-trucción: El Cañaveral.Es necesario declarar situación de emergencia en el distritodebido al desempleo que afecta a uno de cada cuatro veci-nos y vecinas en edad de trabajar, adoptando un plan deempleo y de ayudas a los parados.Hay que aumentar el gasto social en el distrito que en 2014tan sólo representa el 20% el presupuesto de la JuntaMunicipal. En vez de tender a la universalidad de los ser-vicios sociales vemos cómo se está planteando hasta elcobro de las visitas a domicilio para valoración de la Ley deDependenciaRecuperación de todos los puestos de trabajo municipaleseliminados en bibliotecas, centros culturales, colegios, poli-deportivos, limpieza, jardinería, EMT, Metro…Poner a disposición de los jóvenes espacios para la culturay el ocio que puedan ser gestionados por ellos mismos.Restauración de zonas deterioradas como el BulevarIndalecio Prieto en Valdebernardo.Dar facilidades en las comunicaciones llevando a cabo lapromesa y el compromiso de hacer gratuito el tramo de laR-3, al menos hasta la M-50.

Todas estas cosas han quedado paralizadas por una políticamunicipal y en la Comunidad de Madrid, que ha dado absolutaprioridad al pago de la deuda pero son necesidades que no se pue-den posponer. Por ello, vecinos y vecinas de Vicálvaro, os llama-mos a participar en una jornada de lucha vecinal simultánea entodos los distritos y en muchas otras localidades de la Comunidadel 7 de junio a las 12 horas.

En Vicálvaro nos manifestaremos los vecinos y vecinas de lostres barrios terminando en la Plaza de D. Antonio de Andrés, antela Junta Municipal.

8

8

8

8

8

8

8

8

8

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Juventud sin Futuro, laPlataforma Mayores en Acción, la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, laPlataforma de Afectados por la Hipoteca, la Plataforma contra la Privatización del Canal de IsabelII, CCOO Madrid, la Plataforma por una Auditoría Ciudadana de la Deuda de Madrid y otros colec-tivos, asambleas y coordinadoras locales unen sus esfuerzos en un llamamiento a todos los vecinosy vecinas de Madrid para convocar una jornada de lucha vecinal simultánea en todos los distritosy otras localidades de la Comunidad para denunciar las consecuencias de unas políticas públicasque priorizan el pago de la deuda a los bancos frente las necesidades ciudadanas y exigir un cam-bio de rumbo que ponga en primer término a las personas. (Ver Manifiesto general en las páginascentrales de este periódico).En el distrito de Vicálvaro las Asociaciones de Vecinos (AVV y Afuveva), AMPAS, Asociacionesjuveniles (AJV, AK32), organizaciones políticas (IU, Podemos, 15 M) y otras entidades y vecinos atítulo particular, han asumido este llamamiento y han concretado cuales son las necesidades peren-torias en nuestro distrito que han quedado relegadas por la política de recortes (Ver artículo en estamisma página) y que motivan la convocatoria de la manifestación que partirá de la Plaza de Alosnoel día 7 de junio. ¡Os esperamos!

Page 8: Distrito 19 165

8 / Distrito 19 mayo 2014

MOVILIZACIÓN VECINAL

El 7 de junio los barrios en

NOS ROBAN LA SANIDADPARA PAGAR LA DEUDAEn 2014 el Gobierno regional re -cortó en 131 millones de euros elpresupuesto sanitario a costa,entre otras, de la inversión enpersonal, que perdió 75 millonesde euros. En apenas cinco años8.000 profesionales sanitariosfueron expulsados de un sistemasanitario que, además, ha sufridootros ataques, como la clausuradel Instituto de Cardiología y loscentros de especialidades y desalud mental de Torrejón y deVallecas, el cierre de camas hos-pitalarias, crecientes derivacio-nes de pruebas diagnósticas yoperaciones a clínicas privadas,la desaparición del hospitalCarlos III para su transformaciónen un centro de media estancia,la privatizacion de la lavanderíacentral y del centro de transfusio-nes (en manos de la ONCE y laCruz Roja)... Todo ello con el pre-texto del ahorro y la sostenibili-dad del sistema. Entre tanto, des-pilfarran 11 millones de eurosanuales en concepto de manteni-miento de un hospital que per-manece cerrado: el hospital deVillalba.

NOS ROBAN LAEDUCACIÓN PARA PAGARLA DEUDADesde el comienzo de la crisis, laConsejería de Educación ha ex -pulsado a 10.000 profesionales,ha recortado las partidas debecas de libros y comedor hastasu práctica desaparición y haincrementado exponencialmentelas tasas de las escuelas infantiles(hasta un 175% en 2012), de laFormación Profesional (45% en2013) y de la Universidad (68%desde 2012). Tampoco las ayudasdestinadas al alumnado connecesidades educativas especia-les se han librado de los recortes.Los jóvenes de unas familias cre-cientemente depauperadas sonexpulsados, poco a poco, del sis-tema educativo público y la mal-nutrición infantil empieza adejarse sentir en muchos cole-gios.

NOS ROBAN SERVICIOSSOCIALES PARA PAGAR LADEUDAEn la Comunidad de Madrid hay330.000 personas en situación de

desempleo que no cobran ningu-na prestación. En un solo año150.000 personas se sumaron a labolsa de pobreza que, día a día,crece en nuestros barrios y queeleva a 1.250.000 los madrileñosque están en riesgo de exclusiónsocial. En este contexto, los 84,7millones de euros destinados a lalucha contra la exclusión socialsolo alcanzan para ayudar a20.000 personas, un déficit que seagravará si finalmente apruebanla ley de régimen local y transfie-ren las competencias en la mate-ria a unos ayuntamientos econó-micamente asfixiados.

Los recortes alcanzan sumáximo alcance en las políticasde integración: en apenas dosaños el presupuesto destinado aprogramas de inmigración cayóel 86%, lo que supone su prácticadesaparición.

NOS ROBAN LA IGUALDADPARA PAGAR LA DEUDA2014 es el segundo año con másmuertes por violencia de génerodesde que se registran: 26 muje-res murieron por esta causa enlos cuatro primeros meses delaño. Pero la violencia de génerose manifiesta, además, de formasoterrada y silenciosa para otrasmuchas: 154.000 reconocen ha -berla sufrido alguna vez. A pesarde ello, el presupuesto destinadoa prevención cayó un 60% encinco años.

NOS ROBAN EL EMPLEOPARA PAGAR LA DEUDA Solo en el último año, 15.100 per-sonas perdieron sus empleos enla Comunidad de Madrid. Elparo, que afecta ya a más de650.000 personas y a más del 50%de la juventud de nuestra región,empuja a más de 1,2 millones demadrileños al borde de la pobre-za y la exclusión social. A pesarde ello, el presupuesto destinadoa promover políticas activas deempleo cayó un 12,5%.

NOS ROBAN ELTRANSPORTE PARAPAGAR LA DEUDA La aportación al Consorcio Re -gio nal de Transporte destinada asufragar la tarifa que paga elusuario descendió este año un12%. El recorte contrasta con lossucesivos tarifazos a los que he -mos tenido que hacer frente (12en 9 años), a pesar de los cuales lacalidad del servicio empeora díaa día (cierran accesos al metro,averías mecánicas, retrasos...).Según reconoce el propio Con -sorcio Regional de Trans por te,750.000 carecen de recursos sufi-cientes para pagar el transportepúblico, pero se niega a crear unabono social para garantizar “laestabilidad presupuestaria”.

NOS ROBAN LA VIVIENDAPARA PAGAR LA DEUDA En agosto de 2013 el Gobierno dela Comunidad de Madrid vendió3.000 viviendas públicas a Gold -man Sachs y Azora por el irriso-rio precio de 201,2 millones deeuros, un negocio redondo paralos fondos buitre que deja a 3.000familias al albur de los mercadosfinancieros y priva a la ciudada-nía de un patrimonio financiadocon dinero público. Lejos degarantizar el cumplimiento delartículo 47 de la Constitución, lasadministraciones madrileñas notienen empacho en desahuciar alas familias sin recursos que nopueden pagar el alquiler.

Aunque los índices de pobreza y de exclusión social alcanzan cotashistóricas, la prioridad de la acción política de nuestros gobernanteses el pago de la deuda. A pesar de ello esta no deja de crecer. Y lohace a nuestra costa. En 2014 el presupuesto de la Comunidad deMadrid cayó en 256 millones de euros con respecto a 2013.Curiosamente, la partida presupuestaria que más creció (17,4%) fuela destinada al pago de los intereses de la deuda pública, que se con-vierte en la quinta “consejería” en gasto.A pesar de los esfuerzos realizados a costa de la ciudadanía en formade recortes y privatizaciones, en los seis últimos años la deuda cre-ció en 25.000 millones de euros, una cantidad equivalente a la queel Gobierno regional ha perdonado con su política fiscal a los gran-des patrimonios y a las rentas más altas (24.483 millones de euros).

www.barriosenlucha.com#barriosenlucha7J

Page 9: Distrito 19 165

Distrito 19 / 9mayo 2014

MOVILIZACIÓN VECINAL

El 7 de junio los barrios en lucha por nuestro futuroMOVILIZACIÓN VECINAL

Exigimos, además:

8 Realizar una Auditoría Ciudadana de ladeuda existente en la Comunidad deMadrid y en los Ayuntamientos de laregión.

8 Una moratoria de la deuda contraida y,una vez cuantificada qué parte de esadeuda es ilegítima, declarar el impago dela misma.

8 Construir los equipamientos necesariosen los barrios y municipios de nuestracomunidad y acondicionar los que estándeteriorados.

8 Extender la cobertura de los serviciossociales, en especial a las personas másnecesitadas, y para mejorar el transportepúblico adecentando instalaciones yaumentando la frecuencia de paso.

8 Garantizar y mejorar la limpieza ymantenimiento de las calles, parques yjardines. Para que bajen las tasas quehan subido (escuelas infantiles,universidad, polideportivos, transporteetc.), y se elimine el repago.

8 Que la EMVS y el IVIMA dediquen susrecursos a garantizar el derecho a lavivienda, adjudicando las miles deviviendas vacías con las que cuentan ysuspendiendo los procesos dedesahucios.

8 Impulsar un cumplimiento riguroso de lanormativa medioambiental y adoptandomedidas de urgencia contra lacontaminación ambiental.

8 Dotar de competencias y presupuesto alas Juntas Municipales y a losmunicipios, impulsando ladescentralización municipal y laparticipación vecinal.

8 Recuperar el carácter público de lasempresas y servicios privatizados o enproceso de privatización y se garantice lacalidad de los mismos.

NOS ROBAN LAS PENSIONES PARAPAGAR LA DEUDA

Cerca de 300.000 familias viven de las pensionesde sus mayores en el Estado español. A la congela-ción de las pensiones aprobada en 2012 se sumaronotras medidas que castigan más aún a quienes con-quistaron con su lucha y pagaron con su trabajo losservicios públicos, como el copago farmacéutico,los recortes aplicados al desarrollo de la ley dedependencia y, en Madrid, el cobro del servicio deteleasistencia.

¡HASTA EL AGUA! PARA PAGAR LA DEUDA Los presupuestos de la Comunidad de Madrid

son toda una declaración de intenciones al anunciarun aumento de los ingresos por dividendos delCanal de Isabel II que no se dedicarán a mejorar elabastecimiento de agua. Si las circunstancias delmercado mejoran, 2014 podría ser el año en que elGobierno regional venda el 49% del Canal de IsabelII, la empresa pública que durante 150 años ha ges-tionado de forma impecable, y con beneficios, elagua en nuestra región.

MIS IMPUESTOS PARA EL BARRIO Y PARALOS SERVICIOS PÚBLICOS, NO PARA LOSBANCOS

El caso del Ayuntamiento de la capital es para-digmático en lo que se refiere a gobernar atendien-do a los intereses de los bancos y no a las necesida-des de la ciudadanía.

A pesar de que destina una cuarta parte del pre-supuesto municipal a pagar la deuda (1.000 millo-nes de euros anuales en concepto de amortización eintereses bancarios), debemos cinco veces más queen 2003: 7.389 millones de euros frente a los 1.455 deentonces.

Además, el grueso de ésta procede de unasobras que han reportado pocos o nulos beneficios ala ciudadanía y, en algunos casos, hasta cargas ypérdidas: el soterramiento de la M-30 (5.000 millo-nes de eros), el traslado de la sede delAyuntamiento al palacio de Cibeles (800 millones),la construcción de unas instalaciones olímpicasvacías de contenido (la Caja Mágica, el CentroAcuático...), en constante deterioro y cuyo manteni-miento sigue requiriendo importantes sumas dedinero.

Los recortes presupuestarios aplicados paragarantizar el pago de la deuda recaen en los servi-cios públicos y sociales y en los barrios: desde 2003el presupuesto municipal destinado a los distritosse redujo un 83% (de 111,2 a 18,8 millones deeuros). En consecuencia, la inversión destinada adotaciones y equipamientos públicos está congela-da, incluida la de aquellas dotaciones comprometi-das desde hace años.

Si tenían dinero para las Olimpiadas, ¿por quéno lo emplearon para los equipamientos y los servi-cios que tanta falta nos hacen? Rechazamos las polí-ticas que anteponen el pago de la deuda con losbancos, algunos de los cuales hemos rescatado tam-bién con nuestro dinero, a las crecientes necesida-des de la población y exigimos que nuestrosimpuestos se destinen a mantener y a dignificar losservicios públicos porque de ellos depende el ejer-cicio de los derechos de ciudadanía.

Manifestación vecinal en Vicálvaro el 14 de noviembre de 2014, durante la huelga general.

Page 10: Distrito 19 165

10 / Distrito 19 mayo 2014

MOVILIZACIÓN VECINAL

Uno de los capítulos que más ha sufrido losrecortes es la educación. Recortes y leyes restricti-vas y trasnochadas han sido la marca de la políticaeducativa en los últimos años. Por eso, EXIGIMOS,

8 QUE las escuelas infantiles sean de gestióndirecta pública y que se reduzcan sus cuotas.En los últimos años, han subido notablementelas mensualidades que deben pagar las fami-lias. Además, las administraciones han obliga-do a los y las profesionales a ajustar sus pro-puestas para hacer frente a la desleal competen-cia de grandes empresas que optan a esas con-cesiones sin proyecto educativo alguno.

8 QUE los colegios públicos mantengan un pre-supuesto y un mantenimiento adecuado y quese amplíen las plantillas del profesorado.Actualmente, no se envía un profesor sustitutohasta que no pasen quince días de ausencia.

8 QUE aumenten las plazas de Secundaria yBachillerato en Vicálvaro. En dos o tres años,en el distrito tendremos un grave problema,sobre todo en la zona de Valderrivas porque haquedado en nada la prometida ampliación del

IES Villablanca (esas 300 nuevas plazas) y laconstrucción de un nuevo centro de ESO yBachillerato.

8 QUE la universidad baje las tasas de matricula-ción y se cambie la política de becas. Ahora yano estudia quien quiere, sino solo quien puedepagárselo.

8 QUE las Escuelas Municipales Música yDanza recuperen el anterior modelo de finan-ciación pública. Estas escuelas acercaron a losbarrios más deprimidos la enseñanza de lamúsica. Las cuotas eran accesibles. Hace dosaños, el Ayuntamiento duplicó y triplicó esascuotas e hirió de muerte a las Escuelas. Susmensualidad ahora son iguales o superiores alas de las escuelas privadas y pocas familiaspueden hacer frente a ellas.

La EDUCACIÓNvicalvareñareinvindica

La Sanidad pública necesitaun Plan de revitalización en eldistrito si no queremos verla lan-guidecer sin que los res ponsablesmuevan un dedo por solucionarlos problemas que se van acumu-lando. Lo más urgente sería:

8 Recuperar la sanidad uni-versal. En nuestro barrio haypersonas sin derecho a laasistencia sanitaria públicadebido a los recortes.

8 La construcción del proyec-tado y prometido Cen tro deSalud en Valderribas.

8 La planificación de los recur-sos públicos sanitarios nece-sarios para el nuevo barriodel Cañaveral.

8 La construcción en el distritode un Centro de Espe ciali -da des.

8 Mejorar el mantenimientode los centros de salud delba rrio, que es lamentable.Son necesarias mejoras ur -gentes (pintura, mayor lim-pieza…).

8 Eliminar los recortes de per-sonal en los centros sanita-rios, que aumentan las de -moras y las listas de espera.

paragüaspara protegernos de “la que está cayendo”

Los convocantes piden que todoslos vecinos y vecinas que parti-cipen en la manifestación llevenparagüas para escenificar queestamos dispuestos a tomar me -didas para protegernos de “laque está cayendo”: Recortes, des-pidos, subidas de tasas y pre-cios... Los paragüas pueden lle-var mensaje incorporado segúndesee el portador. Gracias.

Todos a la manifestación el 7 J con

La SANIDADvicalvareñareinvindica

Miguel ArrónizTanta ley, tanta ley para protegera los consumidores y resulta quela impunidad de las empresas esdirectamente proporcional algrado de responsabilidad socialque publicitan en sus declaracio-nes. Ya no solo se trata del ejerci-cio de su monopolio (o duopolioo cuantas veces queramos contarlos polios) sino del robo a manoarmada, a plena luz del día y contotal alevosía que sufrimos. Y lopeor no es la cara de gilipollasque se le queda a uno sino la sen-sación de que para que voy amosquearme si es igual, lo quemultiplica la sensación impunedel ladrón de guante blanco.

La cosa jode mas cuando es sío sí, me explico, cuando no pue-

des elegir. Es el caso de las em -pre sas que suministran necesida-des básicas como energía, gas,agua… y todavía uno segregamas bilis cuando se trata de em -presas públicas. Todos somos víc -timas del aumento desmedido delas facturas de estas empresas enlos últimos meses y que, las en -tiendas o no, o las pagas o te cor-tan el suministro. Y lo hacen sincontemplaciones, lo he vivido encarne propia, sin reparar si afectaa niños, ancianos, personas condiscapacidad o al sumsum corda.

Una de estas empresas cana-llas es el Canal de Isabel II, sí,nuestro todavía Canal de Isabel IIque, en un intento de venderlopor parte de la Administración almejor postor, ha endulzado el

pastelito con unos aumentos detarifas que lo hacen muy goloso aflorentinos y demás acompañan-tes de los 18 grandes de Españaque rodean al mamporrerro deturno en una preciosa foto defamilia post-crisis. Como se lohan montado para que podamospagar una factura de 25 euros sinhaber consumido una gota deagua en dos meses. Eso si que esnegocio seguro.

Pero duelen aún mas otrasprácticas mafiosas de la empresi-ta de marras. Pruebe usted adarse de alta y ya la primera fac-tura le obligará a llamar por telé-fono a Atención al cliente donde“por favor, espere unos momen-tos porque todos nuestros agen-tes están ocupados”, aunque

sean las 12 de la noche, hora en laque se deben concentrar todas lasllamadas de los usuarios. Y esque habrá notado que ha desapa-recido de su cuenta bancaria unacantidad en torno a los 100 eurospara ser ingresada en la delCanal y que un amable agente leexplicará que se trata de una fian-za que le será devuelta cuandousted cause baja. ¿Una fianza?¿Temen que robe el contador? Y,¿cuándo cause baja?, ¿del sumi-nistro de agua? ¿Hay alguna otraempresa a la que temen que melargue? Y si me doy de baja den-tro de 20 años, ¿me devolveránlos desvalorados 100 euros?

No se preocupe y pruebe adar se de baja. No, por teléfonono, esas facilidades no le pueden

dar para abandonar la compañía,tendrá que desplazarse a sus ofi-cinas. Y solicite la fianza. El agen-te le dirá amablemente que en lospróximos días le ingresarán en sucuenta bancaria la diferenciaentre la fianza y la factura ya quetienen que enviar un operario adesmontar el contador. Lo comi-do por lo servido. Y, por cierto,no espere al operario… o, en elcolmo de la locura, vuelva a soli-citar el alta y comprobará que,por pura casualidad, el contadorrepuesto es el mismo que el reti-rado.

No he llegado a este extremo,amo mi cuenta bancaria como ami mismo, pero esto es robar yestas prácticas del Canal… cana-llas.

CanaI I adas

Page 11: Distrito 19 165

Distrito 19 / 11mayo 2014

ASOCIACIONES

Foro Vecinal _

En un día extraño por loinusual en el pleno Municipal,presentamos la propuesta derenovar el bulevar IndalecioPrieto, de Valdebernardo, reci-biendo la aprobación del todo elPleno por unanimidad, lo quenos lleva a pensar si esto quedaraen aguas de borrajas o veremoshacerlo realidad en esta genera-ción, y es que con la política derecortes, me llama a pensar queaprobar en la junta no es caro,para ningún grupo político, puespoco o nada les une al compro-miso fiscalizador de lo aprobado,quiero pensar a ver si no tendre-mos que presentar una propues-ta, pero esta vez para que nosden una fecha.

Y es que el bulevar IndalecioPrieto, poco a poco año a año sehace viejo y dejado de la mano, loque en un principio debía de ser

el espejo del barrio, algo de loque sentirnos orgullosos, se haconvertido con el tiempo, en elWáter canino, más grande deEuropa, pues donde no hayacera hay una mezcla de arena ygrava, que posibilita esta fun-ción.

Por qué no acotar, esta nece-saria función de nuestras masco-tas y no darlas prácticamentetodo el bulevar para su uso, tocaa cada can, más metros por metrocuadrado que el que dispone unafamilia en un piso de los de laAguirre, esos pisos de 15 metrosde los que hablaba.

Y es que ya va siendo hora detransformar el bulevar en zonade encuentro vecinal, cambiar lafilosofía o adecuarla al momentoque estamos y al barrio que habi-tamos.

El Wáter canino más grandede Europa

Valdebernardo: San Isidro

Las Fiestas del Barrio

José Luis Uceda. AfuvevaLlevamos en Valdebernardo 21año, celebrando San Isidro, comofiestas del barrio, una fecha quenos ha servido año a año, paratener un encuentro vecinal, salirde nuestros “Cubos” y poderdisfrutar de la compañía de nues-tros socios, vecinos, tomandouna buena sangría.

Una herencia adquirida añotras año, que este año no podía-mos defraudar, y más por el tra-bajo realizado, merecíamos quesaliera como a salido, como diríaun castizo de copa y puro, verdisfrutar a grandes y pequeñosen un espacio común, ver alegríaen las caras de los niños en cadaactividad realizada y la compla-cencia de los padres, no tieneprecio, pues si de algo la vidatiene sentido es cuando pones ungranito de arena para que lagente tenga por lo menos unashoras de felicidad, y es de justiciaagradecer a los que lo han hechoposible, GRACIAS.

Al año que viene tenemosque hacerlo mejor si esposible.

Empezó la mañana de ner-vios, colocándolo todo, talleres,de trenzas de cuero, fotografía,arte natural, chapas, dondemonitores y amigos se prestaronvoluntarios, la consabida Sangríaque sin la mano de Antonio, nohubiera sido posible, con los queayudaron a prepararla, megafo-nía por Ernesto, el Mago que nospuso el Bar Nostrun, la charangaque recorrió el barrio, y los pre-mios al torneo de Frontón yAjedrez, una aportación de laJunta, y el Castillo hinchable, quenos tenía de los nervios por sutardanza, su llegada fue prover-bial pues hizo junto a la charangade flautista de Harmelin, ponien-do la plaza de Rosa Chacel debote en bote, todos contentos, sinvecinos no hay fiestas, es por ello,por este encuentro anual quemerece cada año, “tirar la casapor la ventana”.

JLU. AfuvevaEl próximo día 29 de Mayo ten-dremos nuestra reunión anual,para rendir cuentas a los socios,

un buena cura de humildad delos que durante todo el año,hemos regido de una manera uotra el destino de AFUVEVA.

Y es que no hay mejor curaque al mirarse cada día al espejo,te salga tu conciencia y te digaque solo eres una herramienta de

la voluntad de los socios, nome gustaría ni se lo desearía anadie, que se sintiera porencima de esta voluntad, y esque después de pasar un añoentero con Mario Obregon,presidente en funciones de laasociación, he aprendido algoque llevare para siempre, lahumildad hace grandes hom-bres, es esta humildad quemana de él, la que nos lleva alos demás a seguirle, a sacrifi-carnos, y a no quejarnos si noseguir siempre adelante pre-ocupándonos por hacer deafuveva una asociación detodos y para todos, este pró-ximo ejercicio él no quieresalir elegido presidente, peroesto ya no será igual sin tenersu guía, verle trabajar, preo-cuparse, su sentido de la res-ponsabilidad, honradez y tra-bajo sin igual en una personaque en otros estaría pensandoen una placida jubilación, enel no, estar al pie de cañón, eslo que le da las fuerzas paraseguir, vayan estas letraspara expresar mi eternaadmiración, de mayor solodeseo poder ser un reflejo deél.

Asamblea general de la asociaciónAFUVEVA

Page 12: Distrito 19 165

12 / Distrito 19 mayo 2014

MAYORES

NUEVO REPAGO: LA TELEASISTENCIA

El servicio de teleasistenciaatiende las 24 horas durante los365 días del año. Ofrece: compa-ñía, conversación, recordatoriode citas sanitarias, y ayuda médi-ca en caso de urgencia. Los usua-rios disponen de un pulsadorrojo instalado en su teléfono fijo yotro que llevan en un colgantepara activar cuando, por caída uotra circunstancia imprevisible,no puedan utilizar el primero.

Tras la implantación de estatasa los usuarios deberán pagarsegún el siguiente baremo deingresos: hasta 460 euros estaránexentos, de 461 a 6l5, tres euros almes, de 616 a 768, seis, de 769 a1.000, nueve, y para más de 1.001,12 euros. Antes sólo pagaban losque percibían la pensión máximay tenían menos de 80 años, unas2.650 personas. A partir deEnero, lo hacen 87.609, lo querepresenta dos tercios de los

132.741 beneficiarios. Además, elAyuntamiento ha reducido en un8% su presupuesto que sólo seráde 29 millones anuales en lospróximos tres años, permitiendoa las empresas subcontratadasque lo realizan, la disminuciónde sus plantillas y la reducción enel número de llamadas de controlque hacen a los ancianos parasaber como se encuentran, lo quese traducirá en una reducción dela calidad del servicio. Una lla-mada a un octogenario que vivesolo, puede suponer su salva-ción; suprimirla, para reducircostes, podría causar su muerte.

El Ayuntamiento ha puesto elnombre de “copago” a estanueva tasa. Las asociaciones depersonas mayores dicen quedebería llamarse “repago” por-que todos los mayores ya paganimpuestos para sufragar los ser-vicios que se les prestan.

Para pensiones cuya mayoríaronda los 600 euros mensuales,pagar 72 al año, supone unamerma de consideración porqueviene a sumarse: a los casi 100 del“repago” de las medicinas, alincremento del IBI, al aumento

del recibo de la luz y el agua, alpago de los fármacos que ya nofinancia la Seguridad Social, a lacantidad que dedican a socorrera sus hijos parados, etc.; y todosestos gastos cuando su únicoingreso, la pensión, lleva cuatro ocinco años reduciéndose de

forma indirecta porque, o no seactualiza, lo hace a medias, osimplemente sube un euro men-sual como en 2014. Desde laorganización Mayores en Acciónrecuerdan a la alcaldesa AnaBotella que “una sociedad semide por el trato que da a susmayores” y le piden que rectifi-que.

Manuel Fernández García

El famoso “botón”, como dicen nuestros mayores, hapasado a ser de pago desde el uno de Enero de 2014. Setrata de un servicio municipal de ayuda y atención tele-fónica permanente, dirigido, en su mayoría, a los ancia-nos de más de 80 años que viven solos.

Artículo publicado encomún por

Vicálvaro Distrito19 y por el

Periódico Vecinalde Hortaleza

www.hortalezaenred.org

LMBMEl pasado 26 de abril se celebró laAsamblea Ordinaria de la Aso -ciación de Vecinos de Vicál varodonde fue elegida como presi-denta nuestra vecina Alicia Del -gado. Alicia es la primera mujerque preside la asociación vecinalvicalvareña en sus 40 años deexistencia.

La Asamblea fue presididapor el presidente saliente, LuisMiguel Busto, que hizo un balan-ce de las actividades desarrolla-das por la asociación en los dosúltimos años y por Miguel Bu -llido, tesorero, que presentó elbalance económico así como elpresupuesto para este año. LaAsamblea, en la que participaronalrededor de 30 socios, recibió ladocumentación previamente ypudo intervenir con sugerencias,

críticas o comentarios a la laborde la Junta directiva en los dosúltimos años.

A continuación se presentó lanueva lista propuesta a la asam-

blea para dirigir la asociaciónvecinal en los dos próximos añosencabezada por Alicia Delgado,Jesús María Pérez, Miguel Bu -llido y Lilian Carranza y que ocu-

parán los cargos de Presidenta,Vicepresidente, Tesorero y Se cre -taría. La lista se completa con 12vecinas y vecinos mas que con-formarán la nueva Junta directi-

va. Al no presentarse candidatu-ra alternativa se procedió al votoresultando elegida por unanimi-dad esta nueva composición.

La nueva Presidenta se diri-gió a la asamblea brevemente pa -ra explicar que el papel de laAsociación de Vecinos en los últi-mos años en el distrito es en estosmomentos imprescindible y quesu intención es dar continuidad aeste trabajo.

Tras pasar al último puntodel orden del día, Ruegos yPreguntas, donde hubo un ani-mado debate, los y las asistentespudieron disfrutar de un peque-ño ágape que puso fin a laAsamblea de socias y socios.

Alicia Delgado, la primera presidentade la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

HAZTESOCIO

Colabora. La Asociación de Vecinosy Vecinas, y tu barrio te necesitan

C/ Villablanca 35. Tel. 91 301 95 95. [email protected] Página Facebook Asociación de Vecinos de Vicálvaro

20 € al año10 € Jubilados yparados

Page 13: Distrito 19 165

Distrito 19 / 13mayo 2014

PROPUESTAS de la Asociación de Vecinos de Vicálvaropara el distrito (III)

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MADRID

Alicia Delgado. AVV

Con este artículo, acabamosel repaso a las propuestas que laAsociación de Vecinos deVicálvaro ha presentado al PlanGeneral de Ordenación Urbanade Madrid (PGOUM). Nosqueda solo por examinar el capí-tulo referido a Movilidad yTransportes.

MOVILIDAD YTRANSPORTES.Lo que propone la AVV es lo si -guiente:8 Solucionar los problemas que

afectan a los aparcamientosdel IVIMA en Valdeber nar -do.

8 Decidir qué se hace con elaparcamiento para residentesen el Paseo de Artilleros,sobre la estación de Metro deVicálvaro, junto a laUniversidad.

8 Ordenar el aparcamiento enbatería en distintas calles delbarrio de Valdebernardo. Se -gún el estudio realizado porla Asociación de Vecinos “LaConcordia” (ASCOVA) po -drían obtenerse unas 1.500plazas más, con lo que el pro-yecto de aparcamiento en la

Plaza Juan Benet quedaría“enterrado” para siempre.

8 Eliminar los aparcamientosirregulares bajo la R-3 y la M-45.

8 Permitir el acceso a la R-3desde la rotonda de la carre-tera de Canillejas sobre estevial en dirección al centro deMadrid. Habilitar el acceso ala M-40 desde la rotonda delDoctor García Tapia y Ca mi -

no Viejo de Vicálvaro en di -rección norte, de acuerdo conlos planteamientos de la Pla -taforma “Salvemos la Ave ni -da de Daroca” y los acuerdosalcanzados con el Ayun ta -miento de Madrid y el Mi -nisterio de Fomento.

8 Establecer la gratuidad de laR-3 hasta su conexión con laM-45, tal y como se recoge enla Agenda 21 de Vicálvaro.

8 Convertir la línea 100 de laEMT en una línea circularpara todo el distrito.

8 Construir una línea circularde Metro para conectar, porfuera de la M-40, las líneas 3,1, 9 y 7.

8 Retirar el proyecto de amplia-ción de la M-40 (Estudio in -formativo E-14-M-17, Fase 2del Ministerio de Fomento)por sus graves efectos en el

distrito y, en concreto, en Val -debernardo.

8 Ampliar la línea 4 de la EMTdesde la Estación de RENFEpara que llegue a Valde ber -nardo, pasando por Valde rri -bas y Faunia.

8 Prolongar la línea 32 hastaValderrivas para dar servicioa los vecinos de Valdeber nar -do, Valderrivas y visitantesde Faunia.

8 Crear nuevas líneas de laEMT que den un mejor servi-cio a Valderribas.

8 Mejorar los accesos a la Es -tación de Cercanías y trans-formar sus andenes en accesi-bles para las personas demovilidad reducida.

Además, la Asociación de Ve -cinos de Vicálvaro también pre-senta otras propuestas para elFondo Estatal de Inversión Localreferidas a movilidad:8 Ampliación del aparcamien-

to en el enlace de RENFE conla estación de Metro Puertade Arganda.

8 Señalización vial en todo eldistrito en puntos clave delmismo, como el Polidepor ti -vo de Vicálvaro, que no estáindicado en las entradas deldistrito.

2009 2014Total votantes 23.031 50,21% Total votantes 23.818 49,77%Abstención 22.839 49,79% Abstención 24.042 50,23%Votos nulos 98 0,43% Votos nulos 359 1,51% Votos en blanco 303 1,32% Votos en blanco 430 1,83%

Votos % de voto Votos % de voto

PSOE 10.119 45,13% PSOE 5.100 21,74%PP 8.289 36,94% P.P. 4.852 20,68%UPyD 1.719 7,77% PODEMOS 3.593 15,31%IU 1.385 6,26% IU 3.107 13,24%

UPyD 2.986 12,72%C’s 1.022 4,35%Todos los resultados en http://resultados2014.interior.es/99PE/DPE1228907919.htm?d=1354

Resultados comparativos entre las eleccioneseuropeas de 2009 y 2014 en el distrito de Vicálvaro

En el distrito de Vicálvaro el PSOE vuelve a ganar las elec-ciones para el Parlamento europeo. Lo hace con el 21,74% delvoto emitido, lo que supone una pérdida de más de la mitad delporcentaje obtenido en 2009 y también prácticamente la mitaddel voto.

El PP vuelve a quedar en segundo lugar aunque perdiendomás de 16 puntos en su porcentaje y más del 40% de su voto.

Irrumpe con fuerza una nueva formación, Podemos, queobtiene el tercer lugar con un 15,31%.

IU sobrepasa a UPyD, dobla su porcentaje y aumenta su votoun 55%.

UPyD ve crecer su voto en torno al 40% sin llegar a duplicarsu porcentaje.

Otro partido nuevo es Ciudadanos que obtiene algo más del4% y de 1.000 votos.

La comparación entre los datos de 2009 y 2014 no se ve dis-torsinada por niveles de participación muy dispares, sino que,por el contrario, han sido muy similares.

Page 14: Distrito 19 165

14 / Distrito 1914 / Distrito 19 mayo 2014

Julia San Miguel

Con esta astenia primaveralque no se nos quita ni a lapuerta del verano, con uncansancio y agotamiento queparece que a todas ho rasestás borracha, y un decai-miento general que ni por lanoche te deja dormir ni por lamañana hace que te levantescon ganas de nada, viéndolotodo más negro a medida queel sol más luce, mi hija me haregalado un libro de autoa-yuda. Que ella, desde que selo ha leí do, ve la vida de otrocolor. Que todo lo que nospasa es lo que nosotras mis-mas nos creemos y pensa-mos. Así que tenemos quepensar lo que queremos paraque se cumpla. Eso sí, dandolas gracias por todo y a todashoras. Lo que comúnmentese viene diciendo que de biennacidos es ser agradecidos.Así que ahí nos tienes a lasdos. Dando gracias por elsueño reparador que he mostenido, aunque no ha yamospegado ojo en toda la noche.Dando gracias por el desayu-no, aunque se nos haya sali-do el café y requemado elpan. Dando gracias por lasfacturas que nos llegan albuzón, aunque el gas noscueste a precio de oro y la luzse nos haya disparado apesar de que la lavadora laponemos a las cinco de lamadrugada, por eso de que aesa hora dicen que es másbarata. Dando gracias por lacompra que hemos hecho enel mercado, aunque solo noshayamos decidido por unosfiletitos de pollo porque nipara el pescado ni la fruta nosalcanza. Vamos, que entredar las gracias a todas horaspor todo y pensar que debe-mos pensar lo que queremospensar porque si no lo pensa-mos no se cumple lo que sí secumple si lo pensamos…,aquí estamos, como las locas.Yo, agradeciendo que, paracolmo de males, me ha veni-do una derrama de la comu-nidad que no es moco depavo. “Alégrate, mamá, queeso es bueno –me dice mihija–. Señal de que puedespagarlo. El universo te lorecompensará”. Sí. Por eso aella le han venido dos multi-tas de aparcamiento de lasgordas, y ahí la tienes, rene-gando de este Ayunta mien toque no pierde ocasión pa radar las gracias. Que este mes,además de desplumarla conotros impuestos, se lleva tam-bién su paga.

Historiasde mi vecina

ALBERTO MARTÍN (Director DeportivoEscuela de Fútbol de Vicálvaro ). DavidCarrasco. Escuela de Fútbol deVicálvaro.

Me dirijo a ustedes con el objeti-vo de explicarles de primeramano el proyecto que se está lle-vando a cabo en la Es cuela deFútbol de Vicálvaro. Des de millegada a la Di rección Deportivahe ido incorporando una nuevametodología de trabajo paraofrecer a nuestros jugadores unaenseñanza de calidad basada enla tecnificación y la toma de deci-siones en acciones reales dejuego, con el fin de conseguirque nuestros jugadores progre-sen y mejoren a nivel individualy colectivo, desenvolviéndose deforma adecuada en las diferentesacciones que se encontraran encada partido.

Durante la temporada2014/2015 en la Escuela deFútbol de Vicálvaro osofreceremos:

8 Una metodología de trabajocuyo objetivo principal con-siste en trabajar todas aque-llas situaciones reales dejuego que un jugador se va aencontrar en cada partido,con el fin de mejorar en latoma de decisiones pa ra sercapaz de re solverlas satisfac-toriamente, apostado por unfutbol elaborado y vistosoque haga que nuestros juga-dores dis fruten en el terrenode juego.

8 Seguimiento individualizadode cada uno de los jugadorespor parte de la direccióndeportiva.

8 Equipos formados se gún elnivel de los jugadores conplantillas de al menos 16 ju -gadores en fútbol 11 y 10 ju -gadores en fútbol 7.

8 Un cuerpo técnico cons ti tui -do por dos res ponsables En -

tre na dor Titulado y Ayu -dante.

8 Instalaciones de hierba artifi-cial para llevar a cabo losentrenamientos, teniendo anuestra disposición un cam -po de fútbol 11, dos camposde fútbol 7 y dos espacios de50 x 20 metros. Tam bién dis-ponemos de vestuarios indi-viduales para cada equipo yde una pista de atletismo de400 me tros.

8 Abundante material de por -tivo que nos per mitirá reali-zar cual quier tipo de en -trenamiento: Mini por terías,vallas, escaleras de coordina-ción, se tas, conos de diferen-tes tamaños, picas, balonesmedicinales, petos, aros dediferentes tamaños, un balónde fútbol para cada Jugador...

8 Nuestros entrenamientos ten -drán la siguiente estructura:- Charla Inicial: En la cual se

explicará a los ju gadores los ob -jetivos que vamos a trabajar du -rante el entrenamiento.

- Calentamiento: Está tico-Di -námico, con y sin balón.

-Trabajo específico de prepa-ración física o tecnificación de -pendiendo de la categoría: 8 Desde Iniciación hasta Ben -

jamín todos nuestros jugado-

res realizarán un trabajo es -pecífico de tecnificación bus-cando perfeccionar los dife-rentes aspectos técnicos quese utilizan en este deporte(Con troles, pases, conduccio-nes, regates, tiros a porte-ría...).

8 Desde Alevín hasta Ju venilnuestros jugadores realizaránun trabajo específico de Pre -paración Física elaborado porun Licen ciado en Ciencias dela Actividad Física y el De -por te, donde se trabajarándiferentes cua lidades físicas:Re sistencia, velocidad, fuer -za, coordinación, potencia...respetando las limitacionesque por razón de la edadsiempre existen.- Trabajo técnico, táctico y es -

tratégico en el campo de fútbol.

- Vuelta a la calma fi nali zán -dola con un trabajo específico deestiramientos.8 También ofrecemos pa ra to -

dos nuestros porteros, entre-namientos específicos elabo-rados por un especialista eneste área.

ValoresPor último me gustaría des-

tacar que en nuestra escuelaponemos especial hincapié en laeducación en valores: Res peto,solidaridad, com pañerismo, tra-bajo en equipo, espíritu de sacri-ficio...

Por todo esto os ani mo a queforméis parte de nuestra Escuelasiendo para nosotros un verda-dero placer ayudaros a progre-sar y evolucionar como futbolis-tas.

NUEVA TEMPORADA,NUEVO PROYECTO DEPORTIVO

50MILES DE VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

Escuela de Fútbol de Vicálvaro

PERIODO DE PRUEBAS

Del 2 al 13 de Junio, en el Polideportivo Municipal de Vicálvaro(Paseo del Polideportivo nº 3, 28032 Madrid), para todas nues-tras categorías desde Iniciación hasta Aficionados.

Correo electrónico:[email protected]/[email protected]éfono de contacto: 646878767

¡¡ATENCIÓN!! “Niños y niñas” mayores de 35 años(Menores de espectadores en las gradas)

La mañana del 1 de junio, a partir de las 10 h. En el parquetdel Polideportivo de Vicálvaro se jugarán con Balones regla-mentarios tres partidos: Balonmano, Baloncesto y Football (a laantigua).

Nos jugamos la “honrilla”. Pagaremos pocas pesetillas(euros de ahora). Todo ello, eso sí, sin apenas trampas ni malhumor.

¿Te gustaría “jugar”? Tómalo a guasa y ponte al habla conMarisa a través del teléfono 913175000 de lunes a jueves por lamañana.

Page 15: Distrito 19 165

Distrito 19 / 15mayo 2014

XXXI Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro - A.V.V.

María NavasEl pasado 27 de abril tuvo lugarla entrega de premios de la XXXIedición del Concurso de Cuentoy Poesía de Vicálvaro. La celebra-ción fue en el Salón de Actos delCentro Cultural “El Madroño”.Este año ha habido una novedad,y es que se ha llevado a cabo laprimera edición de Microrelatos.

El concurso cuenta con trescategorías por modalidad:

Infantil: De 6 a 11 años.Juvenil: De 12 a 16 años.Adultos: A partir de los 17

años.

Los ganadores de Cuento adultofueron:1º Juan Manuel del Río Moyano,

“Traqueteo”.2º Santiago Rodríguez Villa fran -

ca, “El olor del patio a mediojunio”.

3º Luciano del Pino Gaspar,“Ro jo apagado”.

Ganadores de Poesía adulto:1º Cristina Salcedo González,

“Yo no quiero que mueras”.2º Esther Gómez Berrueco,

“Porque no soy romántica”.3º Luciano del Pino Gaspar,

“Consuelo”.

Ganadores de Microrrelatos:1º Ana María Araiz Esco,

“Y adornó su cabeza de re -cuerdos”.

2º César Almarza Llano, “El carro blindado”.

Ganadores de Cuento juvenil:1º David Rubio Alonso,

“Dralión”.2º Estefanía Carrasco Postigo,

“Amistades”.3º Sara Ruíz Gaya,

“Pequeña Alice”.

Ganadores de Poesía juvenil:1º Irene Sanz Fernández,

“La cruda realidad”.2º Ana Marchena Pasero,

“A la deriva”:3º Inés Obregón García,

“Las damas de la noche”.

Ganadores de Cuento infantil:1º José Manuel Moñino Gonzá -

lez, “No me muerdas”:2º Luna Almarza Hidalgo,

“El portal bajo la alfombra”.3º Manuel Zapata,

“Los sueños robados”.

Ganadores de Poesía infantil:1º Laura Álvarez,

“Las tareas de la casa”.2º Taller de Animación a la lectu-

ra CEIP Vicálvaro: Ismael Ro -dríguez, Héctor Rellán, LíaDíaz, Lidia Cuevas, AliciaMartínez, Ainara López, San -dra Montejano, Adriana Ru -bio, Naomi Obarrisiagro, Es -tera Camelia Iduduyala, Es -tela Saiz,“La clase cometiempo”.

3º Macarena Peláez, “Mi madre”.Tanto en Cuento como en

Poesía el primer premio paraadultos es de 300 euros (en uncheque nominativo); el primerode Juvenil de 150 euros (50% enlibros y el otro 50% en un valecanjeable por material escolar) yel primero de Infantil de 100euros (en libros).

Los segundos y terceros decada categoría en las dos modali-dades recibieron un lote de librosdonados por la librería Jarcha,patrocinador del concurso, juntocon ArciNature.

Entrañable y divertido acto de entrega de Premios

MICRORRELATO

Y adornó su cabeza de recuerdos compartidosSe ajustaba con fuerza la boina, se aferraba a su bu-fanda… pero el frío venía de dentro. Le gustaba pa-sear escuchando sólo su silencio, solo.Media hora al día era todo lo que necesitaba parallorar hacia dentro.Todavía no se había ido y ya la echaba de menos. Eltiempo se escapaba, no esperaba. Se quedaba cadanoche a los pies de su cama, bailando con ella ensueños. Se tumbó a su lado, le susurró al oído… “tequiero”. Ella ya se había ido. Él se rompió por den-tro. Un locutor descarado apuntaba “la revoluciónempieza en ti mismo”.Nunca dejó de soñarla.Ana María Araiz Esco

POESÍA

Yo no quiero que mueras de amor

Yo no quiero que mueras de amor.Yo te quiero colgado del techo de mi ombligo.Yo quiero guardar tus dedos en mi cajón de dedos bonitos.Yo te quiero salado.Yo quiero ahogarme con todas las cosasque nunca te has atrevido a decirme.Yo no te quiero en mi habitación cuadrada,te quiero en lo lunares de mi boca.Yo no quiero escribir mi nombre en tus rodillas.Hoy quiero comprobar lo fríoque está el suelo en invierno.Quiero morderte los recuerdos,y hacer volteretas en tu cuello.Yo no quiero encontrarme en tus ojos.Yo quiero que me expliquespor qué se te ponen las orejas rojas en invierno.Yo no quiero morir de amor.

Cristina Salcedo González

Ganadores CuentoAdulto

Ganadores PoesíaAdulto

Ganadoras PoesíaJuvenil

GanadoresMicrorrelato

Page 16: Distrito 19 165

16 / Distrito 19 mayo 2014

ENTREVISTA A CONCEPCIÓN PAGOLA

Son de Vicálvaro

¿Qué impresión ha tenido delbarrio después de todos estosaños trabajando en él?

Si no hubiese estado a gustome hubiese marchado. Yo leagradezco a Vicálvaro muchascosas. Fundamentalmente lo queme han enseñado los vecinos. Heconocido gente maravillosa,luchadora, que han defendido enel barrio lo habido y por haber.Porque yo he vivido etapas delbarrio en las que no había metro,ni universidad… Yo me llevouna muy buena impresión deeste barrio. Hombre, en todaspartes cuecen habas. No me hellevado bien con todo el mundoni mucho menos. Yo tengo uncarácter muy vasco. Pero apartede ser su médico, yo he hechomuy buenos amigos aquí. Ten encuenta que yo he conocido gene-raciones enteras.¿Han cambiado mucho las cosasen su profesión desde que laempezó a ejercer hace más de 40años, hasta ahora?

Sí, desde luego. Y a peor. Yoque tengo ya tantos años…Recuerdo el caso de las intoxica-ciones por aceite de colza, a prin-cipios de los 80. Los médicospasaban consulta dos horas dia-rias nada más. No existía otracosa. Se hacía en unos consulto-rios, en unos locales alquilados.A raíz de ese envenenamiento secrearon unas unidades de aten-ción para esos enfermos y yo memetí ahí. Empezamos a hacerreuniones los médicos que tenía-mos interés en mover las cosas,en cambiarlas. De ahí surgieron

los primeros equipos de atenciónprimaria. Esto no surge por lavoluntad de un político. Estosurge por un movimiento debase de médicos y enfermerosque en aquel momento estába-mos interesados en que se quita-sen las consultas de dos horas,porque eso no era hacer medici-na. Había que hacer otra cosa.Fue cuando se crea la especiali-dad de medicina de familia. Nospilló el final de la UCD y elcomienzo del PSOE, que impulsóla creación de todos estos cen-tros.¿Cree que ese movimiento debase se sigue dando en la profe-sión con iniciativas como lasma reas blancas? Quizá se estápasando de lo estrictamentepro fesional a lo social, con gru-pos de médicos que se juntanpara atender a inmigrantes sinpapeles, por ejemplo.

Claro. Lo nuestro era cambiarel sistema, romperlo para trans-formarlo en algo mejor. Ofrecer ala población otro tipo de medici-na. Ahora, evidentemente, haymucho que hacer: gente sin re -cursos, inmigrantes… A todos seles atiende, pero se les atiende deurgencia. Porque muchos pier-den la tarjeta sanitaria. Es decir,tú los atiendes de la misma ma -nera que harías si al cruzar lacalle te encuentras con una seño-ra caída y la atiendes igual.Respecto a la evolución de loscentros de atención primaria hancambiado mucho. Cuando empe-zaron se hacían reuniones deequipos, se organizaban las cosas

de manera conjunta. Ahora ya seha vuelto al individualismo, altrabajo estricto de lo que tecorresponde. Formar parte del mundo sanita-rio le puede haber dado unavisión más rica, más crítica decómo funciona por dentro.¿Cree que las grandes empresasfarmacéuticas influyen de ma -nera decisiva en cuestiones sani-tarias?

Sí, desde luego, dominan eltema. Pero eso lo sabía yo yaantes de ser médico. Yo he sidouna persona muy implicada des -de mi adolescencia en muchostemas. No es que de repente tehagas médico y lo descubres. Síque lo ves. Ves cómo compran amédicos para vender productos,cómo han querido convertir elSIDA en enfermedad crónica,porque los antirretrovirales sonmuy caros y eso aporta benefi-cios. La industria farmacéuticano está diseñada para curar a lagente, está diseñada para ganardinero. Y cuanto más dinerogane, mejor. Es decir, hay enfer-medades raras que no interesan aesta industria. Eso lo he visto yoclaramente.

El caso más claro de estedominio es el de la famosa gripeA. Había un medicamento contradicha gripe, el Tamiflu, que noservía para nada. Ahí me dicuenta que los que forman laOMS (Organización Mundial dela Salud) forman parte a su vezde los consejos de administraciónde los laboratorios farmacéuti-cos. Lanzaron la alerta y manda-ron tomar gran cantidad demedidas. Ese jabón que hay ahíen la pared es de aquello, lasmascarillas y más material.Luego, los criterios con los quenos mandaron diagnosticar lagripe A… Todo el mundo teníagripe A, para poder justificar conestadísticas el gasto. El político esmuy miedoso y no quiere que laopinión pública se le eche enci-ma. Entonces no piensa racional-

mente, piensan en los votos.Hicieron un gasto de dinero tre-mendo que no sirvió para nada.A la gente se la asustó muchodiciendo que tenía esta enferme-dad, cuando todo el mundo sabeque la gripe común mata al año amuchísimas personas. La gripemata siempre. A personas concáncer, ancianos… Lo de la gripeA fue un montaje de la industriafarmacéutica, está clarísimo.Tras tantos años trabajando y apunto de jubilarse, ¿se mantie-nen aquellos ideales por los cua-les decidió dedicar parte de suvida a la medicina?

Sí. Hasta el último día, hastala última hora, hasta el últimominuto. Yo podré tener un carác-ter insoportable, que lo tengo.Tengo fama de ello. Pero mi que-hacer no ha variado nada. Ni miinterés por los pacientes: me pre-ocupo por ellos, les llamo al hos-pital, si los veo por la calle meparo a preguntarles… Si no, nomerece la pena que seas médico.Yo creo que me puedo ir con miserrores cometidos, porque per-fecto no hay nadie, pero me voycon una sensación del deber

cumplido, de haber intentadohacer las cosas bien. En todos lossitios en los que me he movido:en la gestión, en primaria, en hos-pitales… He intentado siempreno pasar. No soporto a los médi-cos que pasan. Sean viejos o seanjóvenes, no los entiendo. Porqueesto o lo haces vocacionalmente omejor no lo hagas. Yo me retirode esto, pero no me retiro de lavida.¿Y qué tiene pensado hacer unavez acabe su trabajo?

Voluntariado, cooperacio-nes… lo que haga falta. Me hanofrecido apoyar a un colegio deniños autistas, que es un retomuy serio. Pero lo que no voy ahacer es quedarme en casa. Nova con mi forma de ser. Yopodría haber suplicado que meprolongasen dos años más, peroyo creo que ya he cumplido unciclo. Tengo que dejar paso a lagente joven. Y seguir colaboran-do fuera, no es necesario estar enuna consulta para ayudar a losdemás o aportar ideas. En esesentido ya me he movido. Y meestoy moviendo.

“La industria farmacéutica no está diseñada para curar a la gente, sino paraganar dinero”

Concepción Pagola

Entre marzo de 2013 y marzode 2014 el paro registrado en elDistrito de Vicálvaro ha aumen-tado el 7,03%.

El número de parados, unavez más según el paro registrado,es de 7.395 vecinos y vecinas queestán registrados en las oficinasdel Servicio de Empleo. España

tiene el penoso deshonor de serel segundo país del mundo conmayor nivel de desempleo al ter-minar el primer trimestre de2014.

El primero lo ocupa Greciacon un 26,5% de paro. Nosotros,con un 25,9%, estamos por delan-te de Sudáfrica que cuenta con el

24,7% de su población activa ensituación de desempleo. Todosestos datos son los que ofrece laEncuesta de Población Activa(EPA) que en nuestro distritoofrece cifras muy superiores alparo registrado y que siguen entorno al 25% de nuestros vecinosy vecinas en edad de trabajar.

El paro sigue creciendo en Vicálvaro

A pesar de que ya llevo unos años viviendo en Vicálvaro, nuncanecesité pasarme por el Centro de Salud Artilleros. Pero por fin metocó visitarlo, no para temas de salud, sino para conocer a ConcepciónPagola. Esta donostiarra que lleva en Madrid más de la mitad de suvida, se jubila este mes tras 41 años en la profesión y 24 velando porla salud de Vicálvaro.Al llegar con la bicicleta y entrar en Centro de Salud, me recibieronunas pancartas. Estas rezaban “La sanidad no es un negocio” y“Sanidad pública universal”, como adelantando el carácter comba-tivo de la mujer a la que iba a entrevistar.

Daniel Rato Martín

+7% Creció el paro en Vicálvaro entre marzo de 2013 y

marzo de 2014, según las cifras que ofrece el Paro

Registrado en el Servicio de Empleo.