Distrito 19 118

12
14.000 ejemplares de reparto gratuito / diciembre 2008 Nº 118 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 Corte y secador + crema o espuma 21 Vuelve el rizo de tirabuzones desde 60 según largo También servicio a domicilio Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Colaboramos con las principales compañías de renting. Mantenimiento según protocolos de cada marca. Diagnóstico de averías por ordenador, con presupuesto cerrado. Electricidad - Baterías - Alternadores - Arranque. Reparación y Carga de Aire Acondicionado y climatizadores. ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel Servicio neumáticos Continental- Michelin. No se pierde la garantía si nosotros llevamos el mantenimiento (según normativa europea de distribución 1.400/2002). Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel: 917768458 [email protected] Escuelas Infantiles El cielo de Madrid se llenó de globos Los recortes sociales se extienden por la Sanidad La logopedia no forma parte de las prestaciones de la sanidad pública madrileña Blanca Azanza El día 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid lo quisimos celebrar de una manera especial. A propuesta de una asociación de madres y padres, muchas escuelas, lanzamos a las cuatro en punto de la tarde, cientos de globos de colores con un rótulo que decía: “En defensa de la Educación Infantil”. Para más información ver Página 4 Ver Página 3 XXIX San Silvestre Vicalvareña 31 de diciembre de 2008 a las 10 horas Polideportivo de Vicálvaro El Movimiento Vecinal celebra su 40º Aniversario Para más información ver Página 11 Ver Página 6 El agua es un bien básico …Y la privatización llegó al Canal de Isabel II …Y la privatización llegó al Canal de Isabel II Ver Editorial, página 2, y Página 7

description

Distrito 19 número 118

Transcript of Distrito 19 118

Page 1: Distrito 19 118

14.000 ejemplares de reparto gratuito / diciembre 2008 Nº 118 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

aCorte y secador + crema oespuma 21

aVuelve el rizo de tirabuzonesdesde 60 según largo

También servicio a domicilio

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOSaPrótesis fijaaPrótesis removibleaOrtodoncia conservadora, empastesaPeridonciaaEndodoncia

aLimpieza-Tartrectomíaa ImplantologíaaBlanqueamiento dentarioaCirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

4Colaboramos con las principalescompañías de renting.

4Mantenimiento según protocolos decada marca.

4Diagnóstico de averías por ordenador,con presupuesto cerrado.

4Electricidad - Baterías - Alternadores- Arranque.

4Reparación y Carga de AireAcondicionado y climatizadores.

4ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel4Servicio neumáticos Continental-

Michelin.4No se pierde la garantía si nosotros

llevamos el mantenimiento (segúnnormativa europea de distribución1.400/2002).

Talleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel: 917768458 [email protected]

Escuelas Infantiles

El cielo deMadrid se llenóde globos

Los recortes sociales se extienden por la Sanidad

La logopedia no forma parte delas prestaciones de la sanidadpública madrileña

Blanca AzanzaEl día 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional delos Derechos de la Infancia. Las escuelas infantiles de laComunidad de Madrid lo quisimos celebrar de una maneraespecial.

A propuesta de una asociación de madres y padres, muchasescuelas, lanzamos a las cuatro en punto de la tarde, cientos deglobos de colores con un rótulo que decía: “En defensa de laEducación Infantil”.

Para más información ver Página 4

Ver Página 3

XXIX San SilvestreVicalvareña

31 de diciembre de 2008a las 10 horas

Polideportivo de Vicálvaro

El Movimiento Vecinal celebra su 40º Aniversario

Para más información ver Página 11

Ver Página 6

El agua es un bien básico

…Y la privatización llegó alCanal de Isabel II

…Y la privatización llegó alCanal de Isabel II

Ver Editorial, página 2, y Página 7

Page 2: Distrito 19 118

2 / Distrito 19 diciembre 2008

Editorial

De nuevo estamos ante un nuevocaso de privatización. Esta vez letoca a un sector tan fundamentaly estratégico como es el agua. Se-gún explicó la presidenta, en unaprimera fase, el Canal se transfor-mará en una sociedad anónima,para después proceder a la salidaa bolsa del 49% de sus acciones.

Durante ese discurso, Aguirre,liberal de pro, aseguró que los ma-drileños tendrían la posibilidad deser propietarios de su agua (no to-dos, solo los que puedan), ademásde participar en el futuro del aguaen la Comunidad. Justificó su deci-sión por la imposibilidad de la Ad-ministración madrileña de finan-ciar “los nuevos requerimientosmedioambientales en materia dedepuración y reutilización deaguas”. Además, la presidenta vol-vió a utilizar los mismos argumen-tos de siempre cuando se trata deplantear una nueva privatización:“Son unas nuevas formas de ges-tión y de financiación que asegu-ran su carácter público, su eficaciay su eficiencia”. Recuperamos unavez más el conocido lema de ‘noimporta quién gestiona los servi-

cios públicos, lo importante es quefuncionen”.

Sin embargo, estamos ante lafalacia de siempre. Porque sí im-porta quien gestiona los serviciospúblicos, ya que, en determinadossectores, no pueden aplicarse loscriterios empresariales que tanbien funcionan y tan necesariosson en la empresa privada. En este

sentido, las consecuencias de unadecisión de este tipo son eviden-tes. La Federación de IndustriasAfines de Madrid de UGT ya hadicho que los ingresos del Canalprovienen de la factura que losusuarios abonan. Por tanto, si elobjetivo principal es lograr bene-ficios, no solo aumentará la factu-ra “de manera escandalosa”, sinoque podrían producirse despidosinjustificados, lo que iría en detri-mento del servicio.

Hace ya algún tiempo, vivi-mos las peripecias de una empre-sa privatizada como Endesa, queacabó en manos de una sociedadpública italiana. Aquí privatiza-mos para que empresas públicas

de otros países no tan liberaliza-dores acaben comprándolas. Elepisodio ha vuelto a repetirse enlas últimas semanas con Repsol.Han corrido ríos de tinta ante laposibilidad de que la empresa ru-sa Lukoil pueda comprar el 30 porciento de Repsol. Todos, incluidoslos más notables dirigentes del PP,se han llevado las manos a la ca-beza por el hecho de dejar un sec-tor tan fundamental como el ener-gético en manos de Rusia, un paísno solo extracomunitario sinotambién muy poco escrupulosodesde el punto de vista democrá-tico. Al margen del complicadoentramado empresarial y políticoque gira alrededor de Repsol, eldilema que se plantea es si el

Gobierno de Zapatero debe inter-venir o no. Teniendo en cuenta laortodoxia liberal, la respuesta esno. Sin embargo, todos, incluidoslos políticos populares, han solici-tado la intervención del Gobierno,puesto que el asunto es muy deli-cado. ¿Qué ocurrirá si esto se repi-te en la Comunidad de Madridcon el Canal de Isabel II?

Estábamos a mediados de septiembre, cuando la presidentade la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunciabapor sorpresa la privatización del 49% del Canal de Isabel II.Esta empresa, fundada hace más de 150 años, es sin duda lajoya de la corona de la Comunidad de Madrid. La presidentaaprovechó el final de su discurso en el Debate sobre el esta-do de la Región para lanzar un anuncio tan importante, cuan-do nadie esperaba una propuesta de estas características.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asociación de Mujeres«Las Tejedoras».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

…Y la privatización llegó al Canal de Isabel II

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 27 de noviembre de 2008

La propuesta en cuestión era so-bre la privatización del Canal deIsabel II y en ella se instaba a queel gobierno de la Comunidad deMadrid diese marcha atrás en suintención privatizadora por perju-dicar a los vecinos vicalvareñosen particular y todos los madrile-ños en general. Con la negativa deincluir esta proposición en el ple-no, el PP de Vicálvaro da un nue-vo paso en su falta de respeto ha-bitual por la democracia y por losciudadanos. El PP alega no ser dela competencia de la Junta Mu-nicipal lo cual es falso, ya que nose pide que se “haga” sino que se“inste” y eso es algo que sí puedehacerse en las Juntas Municipales.

La atención en los Centros deSalud

El PSOE propuso instar a laConsejería de Sanidad para ga-rantizar una adecuada atención alpaciente en los Centros de Saluddel distrito, arreglar el ascensorde la pasarela peatonal de Puertade Arganda, solicitar al Área de

Servicios Sociales del Ayunta-miento de Madrid que el progra-ma denominado “centros abier-tos” se amplíe y se produzca unarotación entre los distintos cole-gios públicos, así como solicitar alÁrea de Gobierno de Urbanismoy Vivienda que las dos parcelasmunicipales de Valderribas pasena ser de uso dotacional. Todas laspropuestas fueron rechazadas porel único voto en contra del PP.

«Centros abiertos»

Sobre los “centros abiertos” elPSOE aclara al PP que la propues-ta es de los propios centros educa-tivos y el PP alega no ser necesa-ria la rotación.

Parcelas de Valderrivas

En cuanto a las parcelas deValderribas la concejala-presiden-ta recrimina “traer al pleno siem-pre los mismos temas”, por lo queIU contesta que “nos vemos obli-gados [la oposición] a preguntaruna y otra vez en el pleno porqueno tenemos información y es la

única forma de obtenerla”. ElPSOE informa de que tiene en supoder un documento de Patri-monio en el cual se dice que sudestino será la construcción deviviendas. La Sra. Torralba decla-ra estar más informada que elvocal del PSOE (al que tacha deoportunista) y estar trabajando yaen esa cuestión. El PSOE pide porescrito la postura del PP.

Tasa de basuras

IU propone instar al Ayunta-miento de Madrid para que retirela modificación de la ordenanzasobre las tasas de basuras ya quesupone un fuerte aumento impo-sitivo sobre los vecinos de Ma-drid, en general, y de Vicálvaro enparticular. El PP reitera falta decompetencias y vota en contra(aunque en este caso sí fue inclui-do y votado en pleno, lo cual poneaun más en evidencia la arbitra-riedad del PP), desoyendo a laoposición y a numerosos vecinosque informaron al PP de que laposibilidad de instar a otras insti-tuciones de gobierno sí que es underecho de las Juntas Municipalesy así está reconocido por la ley.

Por último el PSOE preguntapor el parking previsto en el Pa-seo de Artilleros. La concejala-presidenta asegura que se ha ini-ciado el expediente y en la actua-lidad se encuentra en estudio.

José GordoLos vecinos de Vicálvaro estamos acostumbrados a ver (ysufrir) como el PP desestima sistemáticamente, con su votoen contra, todas las propuestas de la oposición que tratan demejorar los precarios servicios sociales, pero lo ocurrido elpasado 27 N, en el que directamente se rechazó incluir en elorden del día una proposición de Izquierda Unida, constituyeuna grave violación de los derechos democráticos.

Se rechaza hasta una propuestapara arreglar un ascensor

www.comoulises.es.tl

Pleno Extraordinario del 1 de diciembresobre los Presupuestos Municipales 2009

El discurso de presupuestos del Equipo de Gobierno, fuemás bien un mitin político del Partido Popular contra elGobierno de Zapatero, hablando de los Presupuestos Ge-nerales y limitandose a dar unas cuantas cifras complacientessobre los presupuestos del Ayuntamiento y de la Junta Mu-nicipal para el próximo año en Vicálvaro. En esa línea la Sra.Torralba acusó al Gobierno de la nación de ser el responsabledel aumento del paro en Madrid, región y cuidad.

Para el portavoz del PSOE, Daniel Viondi, el discurso de laConcejala «era caduco al no tener en cuenta el Fondo de inver-siones aprobado por el Gobierno Zapatero». Denunció que elgasto social de la Junta Municipal de Vicálvaro sea tan solo del20,04% del presupuesto, quedando 12 puntos por debajo de lamedia de todas las JJMM lo que, en su opinión, demostraba que«el presupuesto no se adecúa a las necesidades de los vecinos deldistrito». Calificó el presupuesto de Vicálvaro de «regresivo ydesequilibrado» al disminuir un 3,1% respecto a 2008 y con elloprovocar el descenso de «las ayudas y beneficiarios del gastosocial: baja la ayuda a domicilio, las ayudas ante necesidadesbásicas, las ayudas para comedor, las actividades culturales...».

El portavoz de IU, Jesús M. Pérez, afirmó que los presupues-tos estaban hechos con «un doble rasero clasista» pues eran«exigentes con los trabajadores aumentando la recaudación en365 millones de euros mientras se era muy generoso con lasempresas a las que se se gratifica con una reducción de 116millones en su tributación». «Más impuestos, más tasas, másmultas a las familias trabajadoras, es decir, haciendo recaer elpeso de la crisis sobre los trabajadores», añadió. Critió que semantengan gastos suntuosos que no son imprescindibles parala ciudad. Citó la subvención a la Universidad de Georgetownpara financiar su equipo de baloncesto y el viaje del Concejalde Economía para hacer pública la campaña de patrocinio, elgasto de acondicionamiento del «Palacio del Alcalde» que selleva uno de cada cinco euros para equipamientos, o la subidasalarial de los altos cargos «que tiene trampa». «Se congelamientras se ha subido un 17,7% en 2008». «Sólo la OperaciónRío conlleva un gasto 10 veces mayor que en escuelas infanti-les; el problema no es que no haya dinero sino en qué se gasta».

Page 3: Distrito 19 118

Distrito 19 / 3diciembre 2008

Sanidad

Hasta ahora, cuando se de-tectaba que un niño tenía pro-blemas con el lenguaje o sim-plemente sufría cierto retraso,el pediatra del centro de saludlo enviaba para proceder a unavaloración y poder ser tratadopor el logopeda. Sin embargo,hemos sabido que el pasado 1de julio de 2008, la Consejeríade Sanidad de la Comunidadde Madrid remitió una orden¿oficiosa? a los profesionalessanitarios, instándoles a queno envíen a valoración a nin-gún niño con problemas en ellenguaje, a no ser que el origendel problema esté en algo tanpoco concreto como un “pro-ceso patológico de base”. ¿Qué

es exactamente un procesopatológico de base?

Según consta en la citadacomunicación interna, se pro-pone a los profesionales sanita-rios que expliquen a los padresque la logopedia ya no formaparte del Sistema Nacional deSalud. En el escrito, se justificaesta decisión acogiéndose alReal Decreto 1030/2006, del 15de septiembre, del Ministeriode Sanidad y Consumo, en elque se establece la cartera delos servicios comunes del Sis-tema Nacional de Salud y elprocedimiento para su actuali-zación. Ahí se fijan los servi-cios mínimos que deben cubrirtodas las autonomías con las

competencias y suponemosque es la excusa perfecta si enese documento no se incluyeninguna referencia concreta ala logopedia. ¿Por qué unacomunidad rica como la ma-drileña sigue recortando pres-taciones sanitarias, quedándo-se solo con lo mínimo?

Tampoco cuentan conlogopeda en todos loscolegios

Al margen de esta presta-ción que hasta ahora cubría elSistema Madrileño de Salud,la Consejería de Educacióntambién ofrece esta atención através de los colegios. Sin em-bargo, no todos los centroscuentan con un logopeda: queun colegio tenga o no los servi-cios de este profesional depen-de de la ratio de cada centro.Es decir, hay colegios que nodisponen de logopeda debidoa su ratio. De esta forma, algu-nos niños quedan en tierra de

nadie: es decir, ni pueden dis-frutar de esta prestación a tra-vés del centro de salud ni pormedio del colegio. ¿Qué alter-nativa queda? Desde la Con-sejería de Educación, al plan-tearse esta cuestión, se ha su-gerido la posibilidad de uncambio de centro para el niñoque necesite un logopeda. Pe-ro, ¿qué ocurre cuando unospadres tienen a más de un ni-ño matriculado en un colegio?

¿Los cambian a todos sin teneren cuenta el arraigo de estosniños en su entorno escolar?La otra alternativa que quedaes la que tanto defienden losamantes del liberalismo: recu-rrir a un profesional privadoque evidentemente pagan lasfamilias, eso sí, las que puedanhacerlo. Una vez más, se cubrecon la iniciativa privada unaprestación que debería seguirasumiendo la sanidad pública.

Alicia DelgadoA pesar de que tanto la presidenta de la Comunidad de Madridcomo su consejero Güemes insisten una y otra vez en que nose está privatizando nada en la sanidad pública madrileña,sino que, todo lo contario, está mejorando la gestión (priva-da) y se están abriendo nuevos hospitales, lo cierto es quecada día nos enteramos de más recortes en las prestacionessanitarias. Esta vez ha tocado a la logopedia.

La logopedia no forma parte de lasprestaciones de la sanidad pública madrileña

Instituto Villablanca

LMBMEl IES Villablanca recordó laDeclaración Universal de losDerechos Humanos con unaserie de actividades y talleresrealizados por los propiosalumnos del centro y dirigidoal colectivo estudiantil delmismo centro así como deotros próximos.

Entre las actividades destacóel “Mar de flores” realizadopor los alumnos de 2º de Edu-cación Infantil, consistente enunos paneles cubiertos de flo-res y donde estaban insertadosrecortes con los nombres delos derechos humanos. Se tra-taba de buscarlos y, entre losparticipantes, reconstruirlos yleerlos. Otro de los talleres fueel “Túnel sin derechos”, reali-zado por los alumnos de 4º dela ESO, donde una serie dedibujos marcaban la falta dederechos.

Actividades, conferencias ydemostraciones

Los profesores de Gimna-sia realizaron una tirolina, ac-tuó la coral de alumnos y pro-fesores e incluso hubo unaconferencia sobre conocimien-to personal pronunciada porAna Eló.

Hubo muchas más activi-

dades como las mesas so-lidarias de recogida de ali-mentos, una conferenciasobre voluntariado y la si-tuación en África, otrasobre medio ambiente ycomercio justo, recogidade material para una es-cuela de Perú, demostra-ción de trabajos en Carro-cería, cine forum sobre laproducción de Al Gore ouna exposición de fotogra-fías sobre maltrato.

El IES Villablanca celebra el aniversario dela Declaración de los Derechos Humanos

El IESVillablancaparticipa enun estudiosobre elracismo enlas escuelasEl IES Villablanca haparticipado en un estu-dio sobre el racismo enlas escuelas realizadopor Tomás Calvo Buezasdel Centro de Estudiossobre Migraciones yRacismo de la Univer-sidad Complutense.

Según este estudio, elracismo en las escuelas seha cebado con los alum-nos de origen musulmán,sobretodo tras los atenta-dos del 11-M desplazandoa los alumnos de etnia gi-tana que hasta ahora eranlos más rechazados.

El estudio también se-ñala que el rechazo hacialos alumnos de origen la-tino es el que más ha creci-do en estos últimos años yocupa la tercera plaza trasmusulmanes y gitanos.

Page 4: Distrito 19 118

4 / Distrito 19 diciembre 2008

Educación

Carta de despedidadel Servicio deMediación SocialIntercultural deVicálvaro

Madrid, diciembre 2008

Queridos vecinos y vecinasde Vicálvaro:

Como equipo del Serviciode Mediación Social Intercul-tural del Ayuntamiento deMadrid nos dirigimos a todasaquellas personas que nosconocen y con las que hemosvenido colaborando y traba-jando desde los inicios delSEMSI (junio de 1997) parainformarles que el 31 de enerode 2009 desaparecemos comotal servicio.

Queremos indicarles que ladesaparición del SEMSI se de-be a decisiones de la DirecciónGeneral de Inmigración y Coo-peración al Desarrollo (Área deGobierno de Familia y Servi-

cios Sociales del Ayuntamientode Madrid).

Aunque es nuestro deseoseguir trabajando por la me-diación intercultural y gestio-nando un servicio municipalde tanto arraigo en todo Ma-drid, el servicio se cierra.

También quisiéramos ma-nifestar que para nosotras es-tos intensos años han consti-tuido un proceso rico deaprendizaje y de satisfacciónindividual y colectiva.

Agradecemos profunda-mente a tantas personas conlas que hemos tratado, ciuda-danos y ciudadanas, profesio-nales de la intervención social,profesores y profesoras, líde-res vecinales y asociativos, po-licías, consulados, etc., el ha-ber colaborado con nosotras yconfiado en nuestra labor me-diadora.

Un cordial saludo,

Guadalupe Jodán Alperi eInmaculada Guerra Falcón

SEMSI - Vicálvaro

Cartas a Distrito 19 321Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus car-tas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax

al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected]

EPLa desgravación sobre el Im-puesto de la Renta de las Per-sonas Físicas (IRPF) en losgastos del uniforme escolarpropuesta por el Gobiernode Esperanza Aguirre seráde 15 a 20 euros en el caso delos padres que tengan a sushijos en la escuela pública,frente a los 30 a 60 euros quetendrán los padres en la es-cuela privada, informa la Fe-deración de Asociaciones dePadres y Madres del Alum-nado (FAPA) Francisco Ginerde los Ríos.

Según la FAPA, en el casode los públicos, son muypocos los centros que tienenuniforme escolar. Sin embar-go, en los concertados, mu-chos lo tienen, y el coste sermás elevado que en laPública, con una desgrava-ción de 20 a 30 euros. «En laprivada, los costes son aúnmás altos, se podrá desgra-var de 30 a 60 euros, incluso

en algunos centros muchomás», añadió.

En escolaridad obligato-ria, la escuela pública es gra-tuita por mandado constitu-cional, por lo que las familiasno tendrán gastos deEducación para deducirse.En el caso de la concertada,la enseñanza también es gra-tuita en virtud del concierto,por lo que tampoco podrándesgravarse de cantidad al-guna. Sin embargo, en la pri-vada sí se aplicará una de-ducción de hasta el 10% delos gastos educativos.

Estos tendrán que ser gas-tos satisfechos durante elperiodo impositivo por loshijos o descendientes queconvivan con el contribuyen-te y por los que éste tengaderecho a aplicar los míni-mos por descendientes, conun límite anual de deducciónde 500 euros por cada hijo odescendiente.

En el caso de los padresseparados, cada ascendiente

tendrá derecho a una deduc-ción prorrateada a partesiguales. La deducción resultaaplicable a los padres o as-cendientes cuya base imposi-ble, unida a la del resto de losmiembros de la familia, nosupere el resultado de multi-plicar por 10.000 el númerode miembros de dicha uni-dad familiar.

En cuanto a la enseñanzade los idiomas, en la escuelapública, recuerda la FAPA, elidioma es materia curricular,«por lo que no pueden existirextraescolares con tal fin».«La desgravación aquí esimposible salvo que el gastose realice en academias pri-vadas», añadió, al tiempoque indicó que el caso de laconcertada es el mismo ejem-plo.

Mientras, en la privada,también se podrán desgravarhasta un 10%, tanto si el idio-ma se aprende en el centroeducativo como si se hace enacademias privadas.

Madres, padres y trabajadores de las escuelas municipales celebran el Día Internacional de la Infanciareivindicando la defensa de la Educación Infantil

Blanca AzanzaEl día 20 de noviembre seconmemora el Día Internacio-nal de los Derechos de la In-fancia. Las escuelas infanti-les de la Comunidad de Ma-drid lo quisimos celebrar deuna manera especial.

A propuesta de una asocia-ción de madres y padres, mu-chas escuelas, lanzamos a lascuatro en punto de la tarde,cientos de globos de colorescon un rótulo que decía: “Endefensa de la Educación Infan-til”.

El gobierno autonómicopublicó en el mes de marzodos decretos que suponen unataque frontal a las condicio-nes de las escuelas y a la edu-cación infantil en general, de-teriorando considerablementela calidad que caracterizabahasta ahora a nuestras es-cuelas infantiles. Implican unconsiderable aumento del nú-mero de niños en las aulas de2-3 años, menos profesionalesen las escuelas y con menosformación, peores condicionesen cuanto a los espacios, etc.

Lo que quieren es destruirel carácter educativo funda-mental de esta etapa y conver-tir las escuelas en guarderías,en aparcaniños.

Ante la gran demanda de

plazas existente, dan la res-puesta más fácil. En lugar deconstruír más escuelas y man-tenerlas en las mismas condi-ciones que teníamos hastaahora, masifican las aulas ydisminuyen los profesionales.

A todo esto hay que aña-dir, por un lado, el aumento delas cuotas para las familias conrentas más bajas, y por otro, ladisminución del presupuestoque la Administración va a in-vertir en estos centros.

Es una muestra más de lapolítica privatizadora que estegobierno autonómico quierellevar a cabo con todos los Ser-vicios Públicos.

Los trabajadores y las fami-lias vamos a seguir defendien-do un modelo de escuela pú-blica y de calidad que nos hacostado mucho conseguir.

Por eso, aprovechamos estedía para añadir una acción rei-vindicativa más, a las muchasque estamos llevando a cabodesde el curso pasado.

La suelta de cientos de glo-bos en el cielo madrileño fueuna manera más de decir NOa este ataque a la educacióninfantil.

Confiamos que con el apo-yo de todo el sector educativoy de los vecinos del barrio,nuestras reivindicaciones nose las lleve el viento.

El uniforme escolardesgravará 20 euros enla escuela pública y 60en la privada

Nueva medida del Gobierno Aguirre

El cielo de Madrid se llenó de globos

Concentración en la puerta de la Escuela Infantil Los Juncos el pasado 20 de noviembre.

Page 5: Distrito 19 118

Distrito 19 / 5diciembre 2008

Educación

Junta Directiva de la Asociacióonde Madres y Padres del Colegiode Educación Infantil y Primaria«Valdebernardo».

En estos tiempos que correnen los que todos vamos depri-sa y corriendo, intentandopaliar en la medida de nues-tras posibilidades la tan traíday llevada crisis, recesión ocomo queráis llamarla; inten-tando conciliar la vida laboraly familiar; mirando el euriborpara ver cómo se nos queda lahipoteca y poder llegar a finde mes (¡vaya panorama máschungo!), todavía hay algunaspersonas que sacan algo detiempo de donde no hay paraparticipar, colaborar, ayudar,organizar o dirigir cualquier

tipo de organización, asocia-ción o entidad sin animo delucro.

A todas estas personas quetrabajan en un proyecto co-mún, en los últimos tiemposles preocupa el escaso nivel departicipación que existe entodos los ámbitos asociativos.¿Por qué será? No lo sabemos,pero podemos pensar envarios motivos. Uno, la faltade tiempo. Dos, que noshemos acomodado en exceso ycomo todo va más o menosbien pues que siga así. Tam-bién se nos podría pasar por lacabeza pensar que no se estáde acuerdo y, frente a la parti-cipación, a la colaboración e

intervención para cambiar,construir y mejorar, optamospor la abstención y el silencio.Eso sí, cuando algo nos afectadirectamente, nos alzamos pa-ra exigir responsabilidades aquienes han emprendido untrabajo colectivo y se han vis-tos solos en el camino.

Nuestro barrio, que en sudía fue un modelo de partici-pación y asociacionismo paraconseguir fines comunes pare-ce que está cayendo en el letar-go y muchos de los ámbitos departicipación ciudadana estánnotando este proceso de sueñocolectivo. Lo hemos sentido ennuestra AMPA y cuando deci-mos nuestro significa el de

todos los padres y madres delcolegio público Valdebernar-do, que estamos unidos enalgo tan importante como esparticipar en la vida del cole-gio de nuestros hijos e hijas.

Muchos os preguntaréis¿esto a qué viene? Viene a quepor diferentes motivos, la par-ticipación en la vida del cole-gio de vuestros hijos e hijas yde la AMPA ha descendido,sirva como ejemplo la escasaparticipación en las eleccionesal Consejo Escolar del colegioasí como la casi nula asistenciaa la Asamblea.

Nosotros creemos que sersocio del AMPA no es solo

pagar la cuota de principio decurso. Ser socio es participaren un proyecto común, peronos desalienta el comprobarque cuando os convocamospara presentar nuestros pro-yectos y valorar los que hemosrealizado nos encontramoscon las sillas vacías. Necesita-mos escucharos y que nosescuchéis, necesitamos queestéis ahí, tanto si las cosasvan mal como si van bien, enresumidas cuentas nosotrossin vosotros no tenemos nin-gún futuro.

Quisiéramos desde estaslíneas llamar a vuestra puertaotra vez, remover un poco elpasado (acordaros que cuandotuvimos un problema con laconstrucción del colegio llena-mos el comedor e hicimos ve-nir al Director de Área Terri-torial y a la Concejala del dis-trito) y despertar otra vezvuestro espíritu participativo.

El silencio es la voz de laaceptación y el que calla otor-ga. Animaos a volver y estar,siempre queda algo por hacer.

¿Qué ha pasado con la participación?Primero cogieron a los comunistas,Y yo no dije nada porque no era un comunistaLuego se llevaron a los judíos,no dije nada porque yo no era un judío.Luego vinieron por los obreros,y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.Luego se metieron con los católicos,y no dije nada porque yo era protestante.Y cuando finalmente vinieron por míNo quedaba nadie para protestar

Martin Niemöler

D 19El futuro del desarrollo y pro-greso de la Comunidad deMadrid “sufre un grave peli-gro”, ha asegurado RafaelPérez Cordón de CSI-CSIF(Central sindical Indepen-diente de Funcionarios). Launiversidad madrileña estáen jaque tras el recorte presu-puestario que anunció la pre-sidenta de la Comunidad elpasado mes de septiembre.

Estas declaraciones se die-ron en el marco de una jorna-da por la Defensa de la Uni-versidad madrileña, a la queasistieron representantes delas cinco universidades públi-

cas de la comunidad. Cuatrorectores y un vicerrector qui-sieron asistir al encuentro parapresentar un manifiesto. Laconclusión principal es queEsperanza Aguirre se ha salta-do los contratos-programa fir-mados por la universidades yla Comunidad de Madrid parael periodo 2006-2010: “Lasuniversidades hemos cumpli-do rigurosamente nuestroscompromisos mediante unagestión eficaz, sin embargo laCAM ha hecho un impago de223 millones de euros”, hadicho Pedro González-Trevija-no, rector de la universidadRey Juan Carlos y presidentedel CRUMA (Conferencia de

Rectores de las Univer-sidades de la Comu-nidad de Madrid).

Las inversiones sereducen un 60%

El Gobierno Regio-nal ha recortado el pre-supuesto del próximoaño congelando laspartidas de gastoscorrientes y personal,lo que supone una re-ducción del presupues-

to en un 3,5%. Así mismo harecortado las inversiones enun 60% sin tener en cuenta quehay obras empezadas o adju-dicadas que hay que pagar oindemnizar, han señalado losrectores en su manifiesto.También han indicado que Es-peranza Aguirre “incumple elmodelo de financiación pacta-do al reducir 15 millones deeuros del año anterior a pocomás de un millón para esteaño.

«Cruzada contra lo público»

El Secretario General deUGT Madrid, José Ricardo

Martínez, declaró que “elGobierno de la Comunidad deMadrid quiere acabar con todolo público, Esperanza Aguirreha iniciado una cruzada con-tra los servicios públicos conuna especie de reivindicaciónde patriotismo privatizador”.

Concentración

Sindicatos y rectores enca-bezaron el 10 de diciembreuna concentración frente a lasede del Gobierno Regional,para reivindicar la universi-dad pública y sus necesidadesbásicas.

Las Universidades también sufrenlos recortes

Encuesta del CIS

El 82,7% noestá deacuerdo conlos recortessociales

Un estudio del Centro de In-vestigaciones Sociales (CIS)publicado el 27 de noviem-bre, revela que el 82,7% de losespañoles no están de acuer-do con que se recorten pres-taciones y servicios en épocade crisis «para que de esamanera el país sea más com-petitivo».

El 86,7% de los españolescreen que la Educación deberser pública y financiada me-diante impuestos. Sólo un8,8% cree que la gestión de laEducación debe estar en ma-nos del sector privado.

En la Sanidad la diferen-cia es más clara aún. Mientrasun 85,8% de los españolespiensan que la Sanidad debeser pública y que sus fondosdeben salir de los impuestos,tan sólo un 2,6% cree que lafinanciación debe ser públicay la gestión privada.

A pesar de que la inmen-sa mayoría de la poblaciónestá a favor de los serviciospúblicos un 61% cree que damás de lo que recibe.

Concentración del 10 de diciembre.

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Page 6: Distrito 19 118

6 / Distrito 19 diciembre 2008

Movimiento Vecinal

Ese fue el festejo del miér-coles 3/12/08 en el Salón delAteneo madrileño, todo él arebosar. Y en medio de la so-lemnidad que inspira verseacompañados por tan ilustrespersonajes de las artes, de laciencia y la cultura que formanla compañía celestial de aquelrecinto, oímos la voz de la ex-periencia de los presidentesanteriores y la voz vibrante deljoven presidente actual, Na-cho Murgui, animando a se-guir pisando tierra en la actualcoyuntura, con fidelidad ynuevas miras. El anuncio delCongreso Vecinal para la pri-mavera, proyectó un procesode renovación puesto ya enmarcha.

Los recuerdos, las historiasy los ánimos de los veteranos,se completaron después en elvídeo preparado para retener-los en la memoria y comentar-los seguidamente en las Mesas

Redondas. Buena idea parafijar lo realizado, reflexionarsobre el precio pagado y desta-car el sentido solidario, gratui-to y comprometido hasta ex-tremos muy duros. Los inicios,a grandes rasgos los cono-cemos, pero oírlos contar porlos activos partícipes o prota-gonistas de las primeras Aso-ciaciones, es algo que fortaleceel sentimiento de pertenenciaa una entidad con tan ricaherencia y le compromete unpoco más. Pero una celebra-ción es también música (J.MªAlfaya y Tl Reinsertables) y unvino español.

Porque el Movimiento Ve-cinal nación con un doble tras-fondo: una recia Dictadura deFuerzas Armadas en el poder,y un éxodo rural hacia lascapitales (la Capital, en estecaso) sin precedentes. La mo-dernización del campo (“revo-lución agrícola”) expulsó a

miles de andaluces, extreme-ños, manchegos, castellanos…de sus raíces y les dejó en laperiferia de la ciudad al des-amparo absoluto. Leer hoy díaaquellos testimonios pone lospelos de punta: no hay dife-rencia entre los reportajes delCañaveral, la Cañada Real o elÁfrica Sub-sahariana, exceptoen las multitudes. Su situaciónde miseria extrema conmovióprimero a los mismos pacien-tes, que fueron poniendo enpráctica las astucias de super-vivencia y descubriendo luegoel valor de la ayuda mutua:entre la miseria apareció la

luz. El barrizal (o secarral) dePalomeras Bajas y los cerrosde Vallecas despertaron pron-to los sentimientos solidarios yel compromiso de personasmás preparadas, que no acep-taron aquella situación. Algu-nas trasladaron allí su domici-lio, conviviendo en sus mis-mas condiciones, y se compro-metieron a transformar aque-llos con los medios que pudie-ran. Recordaréis, sin duda, aGabriel Rosón, Manolo Sán-chez, al Padre Llanos, MarianoCalle en Palomeras del sures-te, el grupo de la meseta deOrcasitas de López Rey (el de

c. en unas latas)… A nadie lefue fácil, pero en 1968 lograrondar forma y vida a la primeraAsociación de Vecinos “legal”,y en dos años más, eran veintelas que se habían creado en laperiferia. Constantemente vi-giladas por la Policía, se vie-ron obligadas a incorporar asus reivindicaciones vecinales,las elementales exigencias po-líticas: las libertades ciudada-nas, el establecimiento de lademocracia. El MovimientoVecinal se fue incorporando,con sus propias exigencias, alMovimiento Ciudadano enciernes, y con él aprendióestrategias, modos de presiónen la calle, enfrentamiento yconcertación. Y el resultado esconsiderable: equipamientos yurbanismo para sus barrios;escuelas, ambulatorios, traídade aguas y saneamiento, luz,asfaltado de calles, parques,viviendas,… Asumiendo estaherencia, la FRAVM celebraestos días, con satisfacción yresponsabilidad de futuro, los40 años de este MovimientoVecinal-Ciudadano

¡Ad multos annos!

Mario Obregón GarcíaEl Movimiento Vecinal cumple ahora sus 40 años y con ellosentra en la madurez de la vida. Es buena ocasión para cele-brarlo en un encuentro efusivo entre generaciones y de home-naje a los iniciadores; también lo es para mirar atrás y reco-rrer el camino a la inversa, analizando lo hecho, fijando crite-rio.

El Movimiento Vecinal celebra su 40ºAniversario

¡Somosmadrid?En los últimos años los distri-tos han sido los grandes per-dedores en los Presupuestosdel Ayuntamiento de Madrid.

El presupuesto de 2009 asignaa los 21 distritos 604 millonesde euros para sus gastos y casila mitad se va en pagar al per-sonal lo que da poco margenpara atender al resto de lasnecesidades vecinales, que sonmuchas. Aunque pueda pare-cer mucho dinero resulta quees menos que hace 9 años.Hemos ido hacia atrás como elcangrejo en un proceso centra-lizador en el que ni siquiera secubre el objetivo del Regla-mento Orgánico de los Distri-tos que fija en un 13% del pre-supuesto total para las Juntasde Distrito. En 2009 será, unavez más, el 11%. Si el dinerodestinado a las JJMM hubiesecrecido igual que el presu-puesto total durante la etapaGallardón, las Juntas deberíandisponer en 2009 de más de1.200 millones de euros, el do-ble de lo que van a recibir. El

Ayuntamiento ha acumuladouna Deuda Histórica con losdistritos de 4.000 mill.

En el presupuesto de 2009las inversiones de los distritosse reducen un 9,21%, lo que te-niendo en cuenta la inflaciónprevista, supone una reduc-ción en términos reales de másdel 13%. Hay algunos distri-tos, y no precisamente en losque menos carencias socialeshay, en los que el descenso dela inversión llega al 77%. El di-nero destinado a nuevos equi-pamientos por el Ayuntamien-to desciende un 32%, dándosela paradoja que la reforma delPalacio de Cibeles, el despa-cho del alcalde y los altos car-gos, se lleva uno de cada cincoeuros destinados a equipa-mientos, 19,5 millones deeuros.

Desde el colectivo vecinal

¡Somosmadrid? creemos queel Fondo de Inversión munici-pal aprobado por el Gobiernode Zapatero es una oportuni-dad de oro para que los distri-tos recuperen una capacidadinversora que ha ido men-guando hasta casi desaparecerpues se reduce a 37 millonesde euros para los 21 distritos.

El que los proyectos a pre-sentar tengan que ser comomáximo de 5 millones y queentre otros posibles destinosse hayan planteado “los equi-pamientos sociales, sanitarios,educativos, culturales y de-portivos, equipamientos o in-fraestructuras de servicios bá-sicos en las redes viarias, desaneamiento, alumbrado y te-lecomunicaciones, supresiónde barreras arquitectónicas”,hace que los 554,4 millones deeuros que le corresponden a la

ciudad de Madrid, tengan sumáxima utilidad en los distri-tos. Las inversiones en estostemas se han relegado total-mente en el presupuesto de2009 hasta el punto de que nohay previsto el inicio de nin-guna escuela infantil pública obiblioteca nueva. Con 200 mi-llones se podrían construir 100escuelas infantiles para dar ca-bida a los más de 10.000 niños(de 0-3 años) que se han que-dado sin plaza en el curso es-colar actual. Además, esta in-versión no sólo crea puestosde trabajo temporales mien-tras dura la construcción sinoque crea muchos de puestosde trabajo fijo para garantizarsu funcionamiento posterior.En la misma línea, y habríadinero para ello, se podríanlevantar muchos centros cul-turales, polideportivos, o bi-

bliotecas, en los barrios en losque no hay ninguna dotaciónde este tipo.

Por todas estas razones, ypara evitar el efecto devasta-dor que el presupuesto de2009 va a tener en los distritosy en los barrios de nuestra ciu-dad pedimos que todo el Fon-do aprobado por el Gobierno yadjudicado a Madrid se desti-ne a los distritos. Esta medidaademás tendría otra ventaja yes que no sólo los vecinos verí-an más de cerca el producto deeste esfuerzo inversor, y mu-chos de ellos los que podríanbeneficiarse de las nuevas do-taciones sociales, sino que lasentidades vecinales, si la es-tructura de participación delAyuntamiento lo permite, po-drían jugar un papel clave a lahora proponer, fijar priorida-des y velar porque se cumplanlos compromisos.

¡Es el momento de darprioridad a las personas, a losvecinos y a sus necesidadessociales!

Que los 554,4 millones de euros que le corresponden alAyuntamiento de Madrid del Fondo de Inversión municipalse destinen íntegramente a los 21 distritos

La Federación está en contra de la privatizacion del agua.

Page 7: Distrito 19 118

Distrito 19 / 7diciembre 2008

IU defiende que el Canal de Isabel IIsiga siendo una empresa pública

La privatización del Canal deIsabel II, ha sido aprobada porel Gobierno de EsperanzaAguirre en el anteproyecto dela Ley de Acompañamiento, elpasado 20 de noviembre cre-ando una sociedad anónimaque gestione el ciclo integraldel agua, que en principio ten-drá capital 100% de la CAM,pero que posteriormente sal-drá a la bolsa para la venta, enuna primera fase, del 49% desus acciones, justificando estaenajenación de patrimonio pú-blico por la “necesidad de ob-tener fondos para llevar a caboinfraestructuras hidráulicasnecesarias para Madrid, comoes la construcción de dos nue-vos grandes embalses”.

El Canal de Isabel II es unaempresa rentable, que da to-dos los años cuantiosos benefi-cios económicos a la Comuni-dad de Madrid (80 millones deeuros en 2007), que van a pa-rar a las arcas públicas, y quepor tanto revierten en benefi-cio del conjunto de los ciuda-danos, beneficios que en elmomento que se privatice,irán a parar a los accionistasde la empresa que adquiera lapropiedad del Canal. Además,tiene una cantidad impresio-nante de terrenos de alto valor

ecológico y natural, y moneta-rio.

El Canal de Isabel II en Ma-drid abastece a los ciudadanoscon un agua en general debuena calidad que, de hechoes bebida por la gran mayoríade los vecinos de Madrid. Undeterioro en la calidad del su-ministro, como consecuencia

de la previsible reducción deplantilla para reducir costes eincrementar beneficios comoconsecuencia de la privatiza-ción, conllevaría que la mayo-ría de la población dejase deconsumir el agua del grifo, yse pasase al agua mineral em-botellada, lo que supondría unencarecimiento de la cesta de

la compra.La CAM, además de priva-

tizar el Canal de Isabel II, pre-tende que dicha sociedad anó-nima gestione el ciclo integraldel agua de Madrid, compe-tencia, que corresponde al Go-bierno Central, y pretendeinaugurar esa nueva compe-tencia, con la construcción dedos nuevos grandes embalsesen la CAM. Uno situado en lazona norte, y mientras que elotro se ubicaría al sur de la

Región. La construcción de es-tos dos embalses, especial-mente el situado en la SierraNorte, producirían un granimpacto medioambiental. Sinembargo, Madrid no necesitade la construcción de nuevosembalses, pues con las infraes-tructuras actualmente existen-tes tiene capacidad para abas-tecer a una población de másde nueve millones de habitan-tes, ni es competencia del Ca-nal de Isabel II ni de la CAM.

Asamblea local de Izquierda Unida.En el Pleno de noviembre la Sra. Concejala, respaldada por un dictamen del Secretario de laJunta, impidió que se debatiese una proposición del grupo municipal de IU para instar alGobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) para que dé marcha atrás en la privatización delCanal de Isabel II. Los argumentos para ni siquiera admitir a trámite la propuesta fueron queal ser de “carácter general” y la Junta “no tener competencias” no había lugar. Y, además,que ya se había discutido en el Pleno central “una proposición similar”. Es evidente que laprivatización del Canal tiene un “carácter general”, pero afecta a los vecinos de Vicálvaro yalgo tenemos que decir sobre la cuestión. Y, respecto a que ya se había discutido en el Plenodel Ayuntamiento, el reglamento no dice que no se puedan presentar y debatir propuestas“similares”, sino que no se puede presentar la misma si ya ha sido debatida en el Pleno cen-tral. Y la discutida en el Pleno fue una del PSOE que era diferente a la presentada en Vicálvaropor IU.

Propuesta noadmitida a debate enel Pleno de la Junta

«La privatización de la empresa pública que gestiona unbien básico para la población, como es el agua, perjudicaráa los vecinos vicalvareños, traerá graves consecuenciasambientales y sociales sin aportar a cambio ningún benefi-cio para el interés de los ciudadanos madrileños.

Por lo que el Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaroaprueba:

1. Su oposición total a la PRIVATIZACIÓN del Canal DeIsabel II, a través de la entrada de capital privado en lamisma.

2. Instar al gobierno de la Comunidad de Madrid que démarcha atrás en su intención privatizadora.

3. Que de procederse a que el Canal de Isabel II pierdasu condición de empresa de titularidad pública mediante laentrada, parcial o total, en la misma de capital privado seinste al Ayuntamiento de Madrid para estudiar, las conse-cuencias futuras que de ello se deriven, en cuanto a la posi-ble extinción o modificación de la actual relación existentede este Ayuntamiento con una empresa que cambia sustan-cialmente su accionariado y naturaleza jurídica.

4. Solicitar a la Ministra de Medio Ambiente, MedioRural y Marino, que presente recurso de inconstitucionali-dad contra la Ley de creación de la nueva sociedad anóni-ma, en cuanto se haga efectiva, por suponer una invasiónclara de las competencias del Estado y del Ministerio queella dirige, y un incumplimiento de la Directiva Marco delAgua».

El Grupo Municipal de IUha presentado una proposi-ción al Pleno de la Junta Mu-nicipal de diciembre para pe-dir que el Ayuntamiento ejerzasu derecho a la reversión gra-tuita de la parcela situada enValderrivas, entre las callesMinerva y Campo de la Torre(junto al colegio “Pedro Du-que”), que fue cedida al Ar-zobispado el 27 de marzo de2003, por “Incumplimiento deConvenio Marco de Colabo-ración, regulación de fincas ycesión de suelo, entre el Exmo.Ayuntamiento de Madrid y elArzobispado de Madrid”.

El incumplimiento viene

determinado, primero, porqueel Arzobispado tenía 2 años deplazo máximo para pedir lalicencia de obras desde el díade otorgamiento de la escritu-ra y la primera licencia deobras no se pide hasta 2006,pasados los dos años estipula-dos; segundo, porque la cons-trucción no ha sido iniciada enel plazo establecido en la licen-cia (12 meses); y, tercero, por-que con fecha 1 de febrero de2008 se le concede una licenciapara un uso provisional distin-to del establecido en el Con-venio, además de contrario aluso previsto en el Plan Gene-ral de Ordenación Urbana de

Madrid en esta parcela, paraaparcamiento privado en su-perficie con una duración má-xima de 5 años.

Que prevalezca el interéspúblico

“Con estas actuaciones lle-vadas a cabo por la EntidadReligiosa en la parcela afecta-da –afirma un portavoz de IU–se esta lesionando el interésgeneral de la ciudadanía queen todo caso debe prevalecersobre el interés particular delArzobispado de mantener latitularidad de la parcela a tra-vés de sucesivas tramitaciones

de procedimientos de conce-sión de licencias urbanísticasque autorizan obras y usosque después no se ejecutan.Desde el grupo municipal deIzquierda Unida entendemosque la defensa del interéspúblico que corresponde alAyuntamiento de Madrid de-be tener como finalidad la ga-rantía plena de los derechossociales de las personas, por loque instamos al Ayuntamientoque actúe en este momentopara impedir que una parcelaque antes de la cesión formabaparte del Patrimonio munici-pal del Suelo no pueda cum-plir los fines de interés social,

legítimos únicamente si estándirigidos a cubrir las necesida-des reales de un distrito comoel de Vicálvaro con históricas ygraves carencias en materia deservicios públicos de educa-ción, cultura, salud y bienestarsocial, servicios básicos quebeneficiarán y mejorarán lacalidad de vida de sus vecinos,especialmente en el nuevo ba-rrio de Valderrivas en el que elexceso de construcción de vi-viendas ha dejado a los veci-nos con escasísimo suelo pú-blico para situar las dotacionessociales que una población demás de 20.000 habitantes nece-sita”.

IU pide que la Iglesia devuelva una parcelaen Valderrivas por imcumplimiento

Page 8: Distrito 19 118

8 / Distrito 19 diciembre 2008

Información alusuario

ReglamentoEuropeo deDistribución1.400/2002

Intervencionesdurante elperiodo degarantíaFederación Española deEmpresarios Profesionalesde Automoción (Conepa) yAsociación de Talleres deMadrid (Asetra).El usuario puede realizaren un taller multimarca,incluso durante el perio-do de garantía del vehícu-lo, las reparaciones ordi-narias y operaciones derevisión y mantenimientoque le supongan un des-embolso económico, sinque esto implique la pér-dida de dicha garantía.

Así lo establece el Re-glamento Europeo de Dis-tribución 1.400/2002, de31 de julio, y su GuíaOrientativa (pregunta 37),publicada por la Comi-sión Europea, en concor-dancia con la filosofíaliberalizadora de esteReglamento.

“Va Va” Variedades Valdebernardo

1º Mil firmasgritando, sonmuchos gritosPues sí, señora, sí que lo son,aunque alguien no los oiga.Son gritos de padres y niñosque reclaman la “Escuela In-fantil”. Por ese alguien que nooye, lo explico: los vecinos sehan expresado con sus firmas(adivine su empadronamien-to), y le han dicho que se dejede explicaciones vanas: dondehay hierbajos, quieren quehaya niños/as; donde se miracon sorpresa (y esto qué es?) ycabreo, que se vea a los niñosjugando en amistad y alegría;donde se contempla una casitaenjaulada y vacía, queremosapreciar el trabajo educativode unos profesionales y la con-fianza de unos padres que hoybuscan lo que no encuentran.Olvídese de los pliegos, –róm-palos–, y nómbrese ya unagerencia de funcionarios alservicio del Estado, al serviciode las familias. ¿Será muchopedir?

2º Voluntarios, ¡unpaso al frente! (¡concuidado!)Con frecuencia, la T.V. nosofrece reportajes impresionan-

tes protagonizados por “Médi-cos sin Fronteras”, Cáritas,Cruz Roja o las miles de ONGsaquí y allá. Son los héroes, losvoluntarios, los aventurerosde la ayuda humanitaria. Pero,¿cuántos sin llegar a esa cate-goría entregan hoy parte de sutiempo a los demás? No digáissu número; tocaos la ropa ypreguntaos, ¿en qué medida losoy? La gratuidad es un valorprecioso e importante en todasociedad solidaria. Estos días,el Movimiento Vecinal de Ma-drid celebra el cuarenta ani-versario de su organizaciónactual. Nacido en la margina-ción de la ciudad, contó comoelemento humano la avalan-cha del éxodo rural y volunta-rios distinguidos que se lesunieron en su lucha por la su-pervivencia; pronto se convir-tió en un movimiento solida-rio por los derechos humanosde los vecinos concentrados enlas chabolas del Cerro del TíoPío, el Pozo del Tío Raimundo,Palomeras, Orcasitas...,

y por llegar a nuestros días,el Cañaveral, la Cañada Real.Las próximas fiestas nos re-cuerdan algo semejante. Contodos su valores, el altruismodel s. XIX mantuvo la miseriaen los márgenes de la ciudad,para poder disfrutar tranqui-

los de sus placeres. Pero sóloel voluntariado gratuito y soli-dario fue capaz de transfor-mar la realidad trabajandodesde dentro. Manteniendoaún situaciones parecidas, elreto al que se enfrentan nues-tros Barrios es más complejo yla ciudadanía no basta; serequiere el voluntariado com-prometido, que parece retraí-do. De ahí la llamada: “Volun-tarios, un paso al frente”. Tam-bién en Valdebernardo, enAfuveva.

3º ¡Ojo con lo quetiras!

Aquí no entra ropaNi vidrio ni cartón.Vecino, esto va para ti que

sabes y tienes curiosidad porleer; en caso contrario, te digoque quien habla es el Conte-nedor Amarillo, todo un Señorhablando en verso. Hagámos-le caso porque es el ujier dora-do del Camión de la Limpieza,gran Señor también en verde yblanco que nos preserva debasuras, epidemias, ratas y ali-mañas, y hace las funciones dela aspiradora en nuestras ca-sas. No pases de largo cuandolo veas, deposita en ellos –losContenedores– tus confianzas;

nos harás un gran favor a losdistinguidos vecinos de tu Ba-rrio. Antes de irte, escucha loque dice cuando le entregaslas botellas usadas: ¡Gracias,as, as chas!

4º ¡Lo conseguimos,señores de la J.M.!

Para nuestros vecinos de“En la Plaza, No!”. Ya están enuso los 300 “huecos”que losseñores de la Junta M. busca-ban bajo la Plaza Juan Benet…,y otros tantos dentro de untiempo, y otros en reserva. Yaestá, ¡lo conseguimos! Contodos ellos tendremos desaho-go de coches en el Barrio. ¡Vi-va la Fiesta! Alguien (“álguie-nes”) que sabemos, se van aempachar con los “marrones”del Bul. Indalecio Prieto inclu-yendo la gravilla de diez años,cuando llegue el momento.Las parcelas 46 y 48 tienen yasus garajes… y sin arrancar unárbol ni estropear los jardinesde sus plazas. Y ahora que lesretiren las denuncias de tráficoque tienen sin pagar. ¡Bravopor ellos! Y tomad ejemplo lospadres que esperáis la apertu-ra de la“Escuela” para vues-tros hijos.

El Golilla.

Mario Obregón G.AFUVEVA

La verdad es que los viejosllevamos a la espalda un sigloXX terrible, que ha marcadonuestra sensibilidad en todaslas direcciones. Por esta razón,hablar de Derechos reabre re-cuerdos, sacude conviccionesy principios y, sin duda, algúndesasosiego ante la situaciónactual y la merma de aquellasilusiones que impulsaron lalucha de nuestra madurez. Ysin embargo, esto no se ajustaa toda la realidad. Hoy los De-rechos reconocidos son másextensivos, mejor observados,infinitamente mejorables y suaplicación universal es clara-mente injusta. Pero estamosmás sensibilizados. A lo largode nuestra vida, hemos apren-dido que los viejos Derechosliberadores de la Revolución(1789), resultaron derechosburgueses frente a los privile-gios feudales del señor y elsiervo; y que estos derechosburgueses del amo y del cria-do, prepararon el reventón deguerras horribles como nuncaantes había sucedido. (Nues-tra memoria está grabada ensangre y destrucción). La bur-

guesía, guiada por su afánde lucro, no resolvió suideal de “paz perpetua”;por el contrario, nos llevóal borde de la aniquila-ción: aquellos Derechosdel Hombre y del Ciuda-dano simplemente no ser-vían. El proletariadosocial, casi marginado enellos, se había convertidoen la gran víctima de susambiciones, y después dela destrucción, reclamabacon la fuerza que da elsufrimiento y el sacrificio,su inclusión en el nuevoorden.

Ante la tragedia comproba-da “del 45”, siguió la reflexión,el análisis de lo ocurrido y laaplicación de remedios. Y asíse hizo. Había que diseñar aescala mundial, unas nuevasinstituciones que posibilitaranla “paz perpetua” como pri-mer objetivo, y diseñaran unorden moral nuevo. Dos añosde discusiones y cientos devotaciones en la Comisión cre-ada y presidida por EleonorRoosevelt, permitieron la re-dacción de la Declaración Uni-versal de los Derechos Huma-nos. Era el 10 de Diciembre de

1948 cuando la Asamblea Ge-neral de la ONU aprueba estasbases de convivencia y deNuevo Orden Universal. Unanueva utopía se elevaba sobreel horizonte, y la esperanzaque generaba este mensaje serecibió como la luz del alba enmedio del agotamiento y de lamiseria, después de una nochehorrorosa y larga: se anuncia-ba una época más libre y since-ra, porque allí estaban todos.

-“Considerando que la li-bertad, la justicia y la paz tie-nen por base el reconocimien-to de la dignidad intrínseca y

los derechos iguales einalienables de todos losmiembros de la familiahumana…”. Era elcomienzo del Preámbulo.Nada igual se había oídoen los años precedentes:en verdad se anunciabauna apertura a la esperan-za, a la confianza mutuaentre los hombres, a la pazentre los Pueblos: “Todoslos seres humanos nacenlibres e iguales en digni-dad y derechos, y dotadoscomo están de razón yconciencia, deben com-portarse fraternalmente

los unos con los otros…, sim-plemente por ser “seres huma-nos”. Y de este modo contun-dente y razonable, se expresanlos 30 artículos que formanesta solemne Declaración. Setrataba de los nuevos manda-mientos para los hombres dela nueva época salidos de laexperiencia y la voluntad delos pueblos allí reunidos.¿Cuál sería la respuesta de susherederos? Pronto se encargóel tiempo de hacer ver suslimitaciones. Sin embargo,algo quedaba claro: el naci-miento del ciudadano univer-

sal, sin adscripción a país con-creto, y la nueva perspectivaque se abría a la ciencia y tec-nología. ¿Lo sería también a la“paz pepetua”? Se confiaba enla Ciencia como instrumento asu servicio, y en la ética res-ponsable de los pueblos. Pero,ciencia y ética debían ir enarmonía. ¿Responderían loslíderes a esta exigencia? Seisdécadas después, sabemos ladifícil convivencia de ambascosa: la ambición individualis-ta ha desbordado las expecta-tivas.

El horizonte del Progresorápido, se ofreció como solu-ción, sin pensar que elProgreso, inocente en sí, esuna semilla que, encierra suveneno. Y esa semilla quedóen manos de la ambición bur-guesa, destruyendo de estemodo el concepto de “familiahumana” que no entra en suscálculos. ¿Qué quedaría de launiversalidad de los DerechosHumanos? –La utopía y en lapráctica, la competitividad, lavuelta a la explotación del másdébil y “Sálvese quien pueda”.¿Tiene esto futuro? –Convisión histórica amplia, ningu-no.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Page 9: Distrito 19 118

Distrito 19 / 9diciembre 2008

Centro de Acogida para Personas sin Hogar de VicálvaroLa voz de los mayores

Manolo DobladoMiembro de Jubiqué?

En los próximos mesesvamos a escuchar con insis-tencia, hablar de las“Pensiones”, de la preocupa-ción de la clase política por elfuturo del Sistema Público dePensiones.

Y esto es así porque el lla-mado “Pacto de Toledo”, quees una Comisión parlamenta-ria en la que participan agen-tes sociales, patronal y técni-cos ha comenzado sus delibe-raciones que culminarán segu-ramente antes del próximoverano, con unas recomenda-ciones al Gobierno y que vota-rán la inmensa mayoría de losparlamentarios.

El carácter generalista deestas recomendaciones, permi-te amplios consensos pero sóloestando acostumbrado al vo-cabulario que manejan, es po-sible entender lo que se escon-de tras ellas.

Pero lo que sí podemosadelantar ya, es que lo queperseguirá con sus recomen-

daciones y qué es lo que real-mente preocupa a los políti-cos; a los que hoy están en elGobierno y a los se preparanpara estarlo mañana.

Y esto no es otra cosa quelimitar el gasto que en relacióncon la riqueza del país, sededica al pago de pensiones. Yesto anterior, limitar el gastoen pensiones, lo vienen consi-guiendo; en los últimos quinceaños, en los que ha aumentadoel número de pensionistas enmás de un millón y medio, laparte de la riqueza que crea elpaís y que se dedica al pago delas pensiones, ha disminuido.

Para luchar para que lascosas no sean así, y no tienenporque serlo necesariamente,os llamamos, especialmente alos jubilados, pero también atodos los ciudadanos, apoyan-do desde ahora la defensa dederechos que mañana serántambién los vuestros, a partici-par en el movimiento organi-zativo que desde Asociacionescomo Jubiqué? venimosimpulsando desde hace másde cinco años.

Luchar contra ellímite del gastoen las pensiones

JMPEl pasado 24 de noviembrevarios representantes de laAsociación de Vecinos deVicálvaro y Afuveva visitaronel Centro de Acogida situadoen el polígono industrial, invi-tados por su directora, MaríaJesús Utrilla. Ella misma hizode anfitriona y les mostró lasinstalaciones explicando eluso de cada una de ellas.

El Centro, con 120 plazas, se en-cuentra en la actualidad ocupa-do prácticamente al 100%. Laspersonas sin hogar que habitantemporalmente en el centro es-tán, en su mayoría, en la últimafase antes de recuperar su vidaindependiente o jóvenes que sa-len de instituciones de protec-ción de menores y están a la es-pera de otro destino.

El edificio central reúne to-dos los servicios comunes tantopara los usuarios como para lostrabajadores. Los primeros tie-nen a su disposición salas dejuegos, de televisión, biblioteca,talleres de actividades manua-les, lavandería, ropero, enferme-ría y médico, salón de actos…Los segundos cuentan con officey comedor, así como de dossalas destinadas a la formaciónprofesional de quienes trabajanen el centro. Cuenta con un sa-lón de actos con capacidad para80 personas. Tanto las salas deformación como el salón de ac-tos fueron puestos a disposiciónde los vecinos.

Aparte están los edificios enlos que están los dormitorios,individuales y dobles.

La impresión que sacaron losrepresentantes vecinales delcentro fue positiva y, según hanafirmado, demuestra claramen-te que se pueden hacer buenosequipamientos sociales y con ra-pidez cuando hay voluntad po-lítica y recursos. “No ha habidoproblema para hacer el proyec-to, construirlo y ponerlo en fun-cionamiento en poco más de dosaños porque la Concejalía deturno tenía un interés claro enllevarlo a cabo. Sin embargo, loscolegios, las escuelas infantiles oel Centros de Salud que los veci-nos han reclamado, y siguenreclamando, en Valderrivas, seretrasan años y años, en el mejorde los casos, porque en el peor,el retraso se hace indefinido”,declaró M.A. Gómez, de la Co-misión Valderrivas (COVA).

A pesar de todo, las entida-des vecinales siguen pensando

que hubiese sido mejor una ins-talación más reducida y comple-mentada con otras similares enotras zonas de la ciudad.

Esta instalación pertenece alAyuntamiento de Madrid, y daservicio a personas sin hogar detoda la ciudad. No es un equipa-miento del distrito y para loshabitantes del distrito a pesar deque institucionalmente se hayacontabilizado como una inver-sión para Vicálvaro. Por eso, alos representantes de las asocia-ciones, les choca que si es unainstalación que pertenece a lasÁreas centrales, sin embargorecaiga en la Junta, ya de por sícon escasos recursos, el coste delos contratos de mantenimiento,limpieza y seguridad.

En cuanto a la gestión y elpersonal laboral, sólo la directo-ra es funcionaria. El resto delpersonal, hasta 58 trabajadores,dependen de una empresa pri-vada contratada.

Visita de representantes vecinales

Pasillo del edificio central del Centro de Acogida

Page 10: Distrito 19 118

La organización corría porparte de la empresa de ascen-sores Zardoya Otis, que nosinvitaba a participar en el I DíaOtis por el Medio Ambiente,en coordinación con los res-ponsables de la ConfederaciónHidrográfica del Tajo y previocontacto con el Ayuntamientode Cazalegas. El éxito de lajornada fue tan rotundo, quela empresa anunció despuésque repetirá la iniciativa enotras provincias. Según expli-có un alto responsable de Zar-doya Otis, con esta actividadse pretendía contrarrestar elimpacto que producen en elmedio natural las emisionesde dióxido de carbono de losvehículos del equipo técnicode la propia compañía.

La puntualidad de asisten-tes y organizadores permitió

iniciar la aventura según el ho-rario previsto. Fue un buenaugurio de lo que iba a pasarel resto del día. Después dehora y media de viaje, los cin-co autocares alcanzaron sudestino. Allí esperaban algu-nos participantes más quehabían llegado por su cuenta.El objetivo era un terreno decuatro hectáreas, en el que seacabaron plantando unos2.600 árboles pequeños (deuno y dos años) de encinas,alcornoques y pinos, todasellas plantas autóctonas de lazona. Previamente en el te-rreno, que antes había estadoplantado de eucaliptos, se ha-bían hecho los correspondien-tes surcos para que la labor nofuera tan ardua.

Provistos de unos percepti-vos chalecos reflectantes (ama-

rillo para los adultos, naranjapara los más pequeños) y loscorrespondientes azadones,los participantes nos reparti-mos a lo largo de las cuatrohectáreas y escuchamos conatención las instrucciones quenos iba dando un representan-te de la Confederación Hidro-gráfica del Tajo. Instruccionesmás que necesarias porque lamayoría de nosotros descono-cíamos la manera adecuada dereforestar el terreno. Cada gru-po en una hilera y alternandolos árboles a plantar: pino-alcornoque-pino-encina-pino.Este orden no es algo gratuito,sino que se debe al diferentecrecimiento de las especies.Los pinos suelen crecer másdeprisa que los demás, asíque, intercalándolos, se inten-ta obligar a las otras dos espe-cies a crecer para poder buscarla luz del sol.

Siendo sinceros, debemosreconocer que la tarea fue másdura de lo previsto. Sin embar-go, el buen ánimo y las ganaslograron que la actividad me-reciera la pena. Como no po-día ser de otra manera, los máspequeños protagonizaron lasanécdotas más entrañables:

algunos eran tan pequeñosque se caían una y otra vez enlos surcos que ya estabanhechos cuando pretendían irde un lado para otro. Final-mente, las cuatro hectáreasquedaron plantadas en unasdos horas. La merecida recom-pensa para todos vino des-pués. Con una buena comida,todos repusimos fuerzas antesde emprender la vuelta a casa.Los adultos volvimos recor-

dando, una vez más, que de-bemos cuidar el medio am-biente porque solo así podre-mos garantizar el futuro denuestros hijos. Los más peque-ños, acostumbrados a la vidade la ciudad, descubrieron quelos árboles y las demás plantasno nacen de manera espontá-nea, sino que hay que plantar-los y cuidarlos. En fin, unabuena iniciativa a favor delmedio ambiente.

I Día OTIS Por el Medio Ambiente

Reforestación en el Pantano de CazalegasInés de LucasTodo era perfecto: la organización, las ganas, los asistentes yhasta el tiempo, un cálido y soleado sábado de otoño denoviembre. Allí estábamos 358 personas –de los cuales 106eran menores de 12 años y 54 tenían distintos tipos de disca-pacidad psíquica y pertenecían al colegio ocupacional FrayBernardino Álvarez de Madrid–, todos dispuestos a ponernuestro granito de arena a favor del medio ambiente. Teníamosuna misión: reforestar una zona cercana al pantano deCazalegas, en Guadalajara.

Se plantaron 2.600 árboles pequeños.

10 / Distrito 19 diciembre 2008

Vecinal

¿Queremossaber quépasacon...?

Asociación de Vecinos deVicálvaro

-¿La nueva base de SA-MUR-Protección Civil?

-¿Y la nueva base de Bom-beros en el Distrito?

-¿El área internodal, anun-ciada a bombo y platillo, enPuerta de Arganda, que tam-bién tenían pensado realizareste año?

Y de paso….-¿La nueva línea de la EMT:

Puerta de Arganda-Felipe II?-¿La nueva línea de la EMT:

Santa Eugenia-Conde deCasal?

-¿La nueva línea de la EMT:Canillejas-Puerta de Arganda?

-¿La nueva línea de la EMT:Puerta de Arganda-Sierra deGuadalupe?

-¿La nueva línea de la EMT:Puerta de Arganda-Fin deSemana?

Representantes de las asocia-ciones y colectivos vecinalesanti-parquímetros han regis-trado hoy martes 25 de no-viembre, en la sede del áreade Hacienda del Ayunta-miento de Madrid, centena-res de alegaciones contra lamodificación de la ordenan-za que fija las nuevas tarifasde los parquímetros, y queincluye una disposición adi-cional que fija los límites delSER en Madrid, según la am-pliación realizada en 2006.

En dichas alegaciones sedenuncian los defectos deforma en la tramitación de lamodificación: Por el Área deHacienda en lugar de Mo-vilidad, en una ordenanzaque regula las tarifas pero nola delimitación, y sin infor-mación individualizada a losvecinos afectados.

Se hacen eco de algunosargumentos de la sentenciajudicial que declaró nula laampliación, y en la que se se-ñalaba que “los municipiosque han puesto en prácticaeste o similares sistemas deregulación del estaciona-miento, nunca los han esta-blecido de forma aleatoria”,como fue y sigue siendo el

caso de Madrid, sin ningunamemoria que lo justifique.Además consideran “inad-misible que el Ayuntamientohaga caso omiso de toda laprotesta vecinal y pretendamantener una ampliación atodas luces injusta en deter-minados barrios periféricos”,que está perjudicando gra-vemente a los vecinos y co-merciantes de esos barrios.

Por todo ello los vecinossolicitan:- Cancelación de la propuestade ampliación del SER y elabo-ración de una nueva ordenanzaque lo regule y justifique- Supresión de los barrios de re-gulación incluidos en los distri-tos municipales de Arganzuela,Tetuán, Fuencarral-El Pardo,Carabanchel y Hortaleza, y enparticular de los cascos históri-cos de Fuencarral, CarabanchelAlto, Carabanchel Bajo y Horta-leza.- Consulta a los vecinos afec-tados de cada uno de los barriosantes de proceder a ningunaampliación del SER.

Asociaciones y vecinos deotros barrios periféricos, que sesienten amenazados por posi-bles ampliaciones futuras, tam-bién han presentado alegacio-nes, así como la Federación Re-gional de Asociaciones de Ve-cinos de Madrid.

Centenares de alegaciones contra laordenanza municipal que legaliza laampliación del SER de 2006 y que fuedeclarada NULA por un tribunal

ACTUACIONES DE LA COMUNIDAD DEMADRID Y EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

COMUNIDAD DE MADRID

El grado de ejecución del Presupuesto de 2007 ha sido del94%, dos puntos menos que en 2006 (han quedado sin gastar1.200 millones de euros)

En Educación invirtió un 2,69%. El crecimiento del gastoeducativo en la Privada-concertada es del 91,5%, mientras en lapública se recortó el 18,24%.

Los nuevos centros sanitarios ofertan una cama por cada1.000 habitantes, cuando la media de España supera las 3 camas.

Las subvenciones para la Educación de Adultos se recortan yretrasan, concretamente han bajado 60.000 euros desde el curso2006-2007. En años anteriores, las subvenciones se solicitaban enmayo, este curso el plazo se abre con 5 meses de retraso y no sesabe si el dinero llegará o no.

Ha recibido 90 millones de euros del Gobierno Central paraaplicar la Ley de Dependencia, sin embargo ha aprobado soloayudas a 22 familias, mientras que en el resto de España son ya31.000 familias.

El año pasado se presupuestaron 120 millones destinados aayudas a la vivienda. Sólo se ejecutaron 29.

Se han gastado 90 millones en publicidad y autopropaganda.

AYUNTAMIENTO

Este año el alcalde, sus concejales y el resto de altos cargos sehan subido el sueldo un 11,76%, además de la subida que figu-raba en los presupuestos de 2008. La suma de este incrementosalarial se cifra en 1,3 millones de euros, que bien podrían habersido destinados a programas sociales (por ejemplo).

Los madrileños pagarán un 20% más en impuestos munici-pales en 2009. La nueva tasa de basura y el IBI se llevan la mayorparte. Suben las tasas de vado, las de aparcamiento para resi-dentes, el impuesto de circulación de vehículos...

La nueva tasa de basuras, será, por ejemplo, de 112 eurospara una vivienda de más de 80.000 euros de valor catastral.

El Ayuntameinto invertirá un 30% más de lo previesto en lasobras del Manzanares: de 369 millones previstos a 487 millonesgastados (+118 Millones de euros).

Page 11: Distrito 19 118

Distrito 19 / 11diciembre 2008

Historiasde mivecinaJulia San Miguel Martos

Con este tiempo tan loco, estosfríos, estas nieblas y esta humedad,hay días que apenas puedo levantar-me de la cama, de lo baldaíta que mequedo por las noches cuando empie-zan a crujirme todos los huesos, lasrodillas se me ponen como botas y mepaso dando vueltas en la cama sinsaber si es mejor estar arropada o des-arroparme, porque hasta las sábanasse me clavan como cristales, y si melevanto, malo porque me mareo, y sime acuesto, peor porque parece quetoda la cama tiene chinches y alfileres.Y yo estoy muertecita de dolores y desueño, que no hago más que levantar-me, y ya estoy sentadita en la mesa sinpoder moverme, que si los riñones,que si las piernas, que si la cabeza seme va… Vamos, que estoy echa unapasita en mi casa, y como estoy así,que apenas puedo dar un paso, cual-quiera sale a la calle, que tanto miedome da que un día sé que muero deinanición, que por no tener ya notengo ni mi pan duro que guardo en lanevera para casos de emergencia. Yclaro, a mí molestar a mis hijos no megusta, y yo me callo y me bandeocomo mejor puedo, un día mejor y trespeor, pero ni mu le digo a nadie. Ymenos desde que fui a la curanderaaquella tan famosa que salió un día enla tele, y que curaba con eruptos. Quele dije a mi hija que me llevara, ya a ladesesperada, porque estaba harta detantas pastillas como me tomo, queson quince cada mañana. Al principiono quería llevarme, pero la convencí yallí nos fuimos, a las afueras deMadrid, con un frío que pelaba aqueldía. Ahora que como sarna con gustono pica, ese día yo me levanté mástiesa que un palo, y allá que llegamos,toda convencida yo y sin parar de pro-testar mi hija. Aquella mujer me des-nudó de cintura para arriba, se colocódetrás de mí y comenzó a echarmerebuzno tan rebuzno, a cual másescandaloso que el anterior. Vamosque yo notaba hasta la salivilla que sele escapaba por la boca. Hubo unmomento que hasta me escupió. Lacara de asco de mi hija era un poema,y yo la miraba y meneaba la cabezapara que disimulara, que me estabaponiendo enferma. La mujer que mevio creyó que es que yo no la creía, yque estaba cuestionando su manera dehacer, que realmente hacer no es quehiciera gran cosa, la verdad, porque siaquel día iba tiesa, acabé doblada, deestar tanto tiempo de pie aguantandotanto erupto, que a saber lo que habríacenado la curandera aquella noche,que a mí ya me estaba entrando talasco que le dije que parara, que ya noaguantaba más tanto despropósito.“Usted se calla, que yo la curo”, medijo, más enfadada que una mona,dándome azotes en el trasero.“¡Mamá, que te está pegando!”, gritómi hija, intentando pararla. “¡Yo a sumadre o la curo o la mato!”, gritó lacurandera. Realmente, era toda unaprofesional. Me quitó noventa euros, yme dejó con mis dolores y con veintecardenales. Y aquí estoy, sentadita ami mesa, sin querer hablar con nadie.Y menos con mi yerno, que ya le estoyoyendo: “Pero, abuela, quién le mandaa usted…!

Música

Noé AlarcónTras más de una décadaLos Madrileños Sonotonesvuelven manos a la obratrabajando en lo que serásu 5º disco de estudio,Javi, vocalista de la bandanos informa sobre la actua-lidad de la misma.

La primera pregunta es evi-dente ¿Porque tanto tiempoparados después de vuestroúltimo disco?Bueno, realmente no hemos es-tado tan parados. Después quesaliera el último disco, estuvi-mos de gira con “ArrasandoZepas” durante tres meses, yluego la presentación en Ma-drid, las mujeres ... y cuandonos dimos cuenta, ya habíapasado un año desde la graba-ción. Después nos pusimos asacar temas, llegó el verano yaquí estamos, con las armascargadas para el nuevo disco.El último recuerdo importan-te que se tiene de Sonotonesfue esa gran gira con arrasan-do zepas ¿Tenéis pensado vol-ver a pillar ese ritmo frenéticode conciertos?Fue una gira muy divertidapero un poco loca. El disco loacabábamos de sacar, no diotiempo a promocionarlo antesy hubo conciertos que no tu-vieron la suficiente repercu-sión. Me imagino que la giraque hagamos con el próximodisco, la haremos con más ca-beza, mejor promoción y me-nos sitios si es necesario.¿Han pasado varios años des-de que empezasteis en esto?

¿Como están las cosas en elmundillo del R&R?Las cosas parece que van pro-gresivamente a peor en gene-ral. Las radios de gran alcancey televisión están compradas(como siempre desde hace 20años). Las compañías que nohan cerrado no apuestan pornada nuevo con calidad (siacaso algo que llame la aten-ción por lo patético o ridículodel personaje). Pero sin embar-go, para la gente que le gustala música de verdad, se abrennuevos mundos a través deInternet, que al final de tantacrítica con la piratería, va a serlo único que nos quede.Centrándonos en vuestro nue-vo disco ¿Cuanto tiempo lle-váis trabajando en el? ¿Quénos vamos a encontrar? Cuén-tanos un poco sobre la produc-ción y posibles colaboraciones.En el nuevo disco llevamos tra-bajando un año aproximada-mente. Tenemos doce cancio-nes totalmente compuestas. Sieste disco tiene algo de espe-cial, es la diversidad de lostemas. No tienen nada que verunos con otros, excepto en elpunto “sonotoniano”. Lo de lagrabación, estudio, produccióny posibles colaboradores, no lotenemos muy claro, y es lo quenos queda ahora por hacer.Vamos a mirar varias posibili-dades y ya veremos, hay queconjugar la pasta (que no hay)y la calidad.¿Cuanto más tendremos queesperar para poder escuchar-lo?¿En que fase se encuentra?Tenemos en mente grabarlo so-bre finales de enero o febrero,

sacarlo en marzo-abril y pro-mocionarlo en mayo, junio y elverano. De todas formas, tam-bién hemos pensado en grabarun tema antes y colgarlo enwww.sonotones.com para quela gente se lo baje y se haga unaidea de lo que viene.Dicen que nadie es patrón ensu tierra, notáis diferenciaentre tocar en Madrid o en otrolugar de España? Tenéis elrecuerdo de algo especial enalgún concierto? (anecdotas)Pues si que lo notamos. No esque seamos “profetas”, pero enMadrid siempre es todo másfacil, estamos en casa, la gentenos conoce y nos dá muchocalor. Es lógico porque somosde aquí, pero hay otros sitiosdonde nos han acogido cojonu-damente; por ejemplo en Ga-licia, Barcelona, Salamanca,Cuenca, Sevilla, Granada ...Como veis el panorama delrock actualmente, pensáis quelas descargas por internet ha-cen daño o ayudan a los gru-pos? Yo creo que hacen daño a losque tienen toda la suerte, y portanto son los que menos debenquejarse; y ayudan a los que nola tienen. Porque para quien losmedios les han cerrado el paso,

no hay otra forma de promo-ción. Se dice que si las compa-ñías ganaran dinero con laventa de discos, promocionarí-an a los grupos que no tienensuficiente repercusión y quehay que defender al autor. Esoes una tomadura de pelo, lle-van muchos años sin gastar unduro en grupos nuevos o sinrepercusión y del autor no sehan preocupado hasta ahora,que graciosos ...En la intimidad, ¿dónde escu-chas música? ¿Algún grupoque os haya sorprendido últi-mamente?Yo escucho música en el coche(como todo el mundo), en losgaritos y alguna rara vez en laRadio (si consigo pillar algúnprograma decente). En cuantoa los grupos que me hayan sor-prendido, igual soy un poco ra-ro, pero últimamente estoy es-cuchando Arctic Monkeys, Ye-llow card, The Hives, NadaSurf, Franz Ferdinand, Hella-copters, Supergrass, BillyTalent...¿Algo más que añadir?Que os esperamos a todos enlos conciertos de la gira de pre-sentación del nuevo disco ygracias por el interés en nues-tro trabajo.

Sonotones

XXIX San Silvestre Vicalvareña31 de diciembre de 2008 a las 10 horas

Polideportivo de Vicálvaro

El Club de Atletismo Vi-cálvaro de la Asociación deVecinos de Vicálvaro, orga-niza la XXIX San SilvestreVicalvareña. La prueba da-rá comienzo a las 10:00 del31 de diciembre de 2008en el Polideportivo de Vi-cálvaro (Pº del Polideporti-vo s/n)

Las pruebas a disputarse regirán por las categorí-as, distancias y horariosiguientes:

Inscripciones.Se limita el número de

dorsales a 800 para la carre-ra de mayores (desde juniorhasta superveterano). Elprecio de la inscripciónpara las categorías desdejunior hasta superveteranos(ambas inclusive) será de3ÛE, cuando se realice demanera previa y de 5Û elmismo día 31(en caso dequedar dorsales). Para lascategorías menores serángratuitas. Se podrán rea-lizar en los siguientes pla-

zos y lugares:–Asociación de Vecinos

de Vicálvaro, C/ Villablan-ca nº 35 del 15 al 29 dediciembre, de lunes a vier-nes en horario de 18:00 a20:30. Todas las categorías.

–En internet, a través dela página www.runners.es/Inscripcion hasta el día 26de diciembre (sólo las cate-gorías desde junior hastaveteranos)

–En la tienda de depor-tes Runnersworld (c/ Mar-tín de los Heros, 65) hasta el

día 26 de di-ciembre. Todas lascategorías.

–En el Polide-portivo de Vicál-varo, el mismo díade la prueba hastamedia hora antesde cada carrerasólo para las cate-gorías menores(desde chupetineshasta cadetes). Encaso de haber so-

brado dorsales se permitirála inscripción para la carre-ra de mayores hasta las11:00 al precio de 5 euros.

Información y contacto:[email protected] y 91371 95 95

Premios.Recibirán trofeo los 5

primeros clasificados decada categoría, excepto enla categoría “chupetín” quese considera no competitivay en ella todos los niñosrecibirán una bolsa conregalos. Los 1º clasificadosabsolutos, tanto masculinocomo femenino, de la carre-ra de 8.000 metros, seránpremiados además con unjamón.

Se entregará una bolsacon camiseta técnica marcaMarcetsport.

Durante la entrega detrofeos tendrá lugar el tra-dicional sorteo de embuti-do entre todos los corredo-res.

CATEGORÍA EDAD CIRCUITO DISTANCIA HORA

Benjamín 7-9 años 2 A 800m. 10:00Alevín 10-11 años 1 C 1800m. 10:10Infantil 12-13 años 1 B + 1 C 2800m. 10:25Cadete 14-15 años 2 C 3600m. 10:45Chupetines* Menos de 7 años A 1/2 vuelta 200m 11:10Junior 16-18 años 2 D 8000m. 11:45Promesa 19-21 añosSenior 22-39 (mujeres hasta 34)Veterano 40-49 (mujeres 35-45)Superveterano Más de 50 (mujeres más de 45)*Importante: para esta categoría no se establece límite mínimo de edad, quedando éste

bajo el criterio de los padres. El único requisito es que los niños sean capaces de correr solosya que no se permitirá el acceso de los padres a la zona de competición.

Page 12: Distrito 19 118

12 / Distrito 19 diciembre 2008

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

-¿Desde cuándo vives en Vi-cálvaro?

-Yo llegué a Valdebernardocuando compré el piso promo-vido por la PSV. -¿De dónde eres?

-Soy del centro de Madrid,de chaval viví en la zona deAtocha, después nos fuimos aManoteras y, cuando me caséalquilamos un piso en el barriodel Pilar hasta que nos vinimosaquí donde llevamos once años. -¿Te gusta el barrio dondevives?

- A mí el barrio de Vicálvarome encanta, vivo en un barrioque me suena a lo que yo teníade chaval, que me crié en unacasa de corrala y existía vida debarrio, de pequeño comercio,de relaciones vecinales constan-tes…-¿A qué te dedicas profesional-mente?

-Soy pastelero y de hechoestuve en Sevilla haciendo latarta real en la boda de la infan-ta Elena. Entré en la empresa derepartidor con 14 años y llevoun par de años de maestro deobrador. Desde hace seis mesesla empresa se trasladó a Mejo-rada pero he estado siempre enla Castellana.-En la actualidad eres el presi-dente del AMPA del CP Valde-bernardo, ¿siempre has sidoparticipativo en temas socia-les?

-Con el tema de la PSV a mime entró el gusanillo de empe-zar a participar en las cosas delbarrio, aunque desde siempreme ha gustado participar ycolaborar de forma altruista.-¿Cuándo empezaste a colabo-rar en la Asociación?

-Mi chaval mayor ya vinoescolarizado aquí y el primeraño lo tuvimos que llevar aMoratalaz y así empecé a enro-llarme un poco con esto delAMPA porque estando nues-tros chicos en Infantil no tenía-

mos transporte para ellos. Nostuvimos que juntar los padres,alquilar un autobús e íbamosun grupo de padres acompa-ñando a los niños. Ahí conocí alos primeros que fundaron laAsociación, empecé a hacer mi-gas con ellos, me motivó estetema y empecé a trabajar conellos. Ya mi hijo mayor se fuepero tengo a la pequeña conocho años en el colegio. Y meimagino que seguiré aquí hastaque mi hija termine.-¿Qué dificultades tiene traba-jar en un AMPA como el delCP Valdebernardo?

-Trabajar en la Asociaciónno tiene dificultad, se trata dededicarle algo de tiempo yaprender cuatro cosas. Lo im-portante es querer. También escierto que, en otro orden decosas, la Consejería de Educa-ción cada vez nos pone más tra-bas y parece que va en la direc-ción de que los padres no parti-cipen mucho en la vida escolar.Este año ya ha recortado presu-puestos en temas como lasagendas escolares. Y cada vezponen más trabas cuando sepiden subvenciones, siemprenos las habían dado pero lleva-mos un par de años que los trá-mites son horribles y para sub-venciones ridículas. Tambiénhay que reconocer que quien seporta bien con nosotros es laJunta Municipal en su apoyo ala Carrera que organizamostodos los años.-¿Qué actividades realizáis?

-Aparte de las tradicionales,hemos comenzado actividadesnuevas como pintura para pa-dres; los desayunos por la ma-ñana, las actividades que seprolongan por las tardes y lasdeportivas como fútbol, balon-cesto, judo, danza, inglés… lafiesta de Navidad y la cabalga-ta de Reyes, Halloween, lasemana cultural. Colaboramosen todo lo que podemos.

-¿Participan muchos padres enlas actividades y en el mante-nimiento del AMPA?

-No, no participan muchospadres, de un censo de 1400votantes solo han venido 93 avotar para el Consejo Escolar. Ycreo que es importante poderparticipar en el centro dondeestudian nuestros hijos paracolaborar en las decisiones en lamedida de nuestras posibilida-des. La gente participa máscuando hay problemas o que-jas. Pero llevamos un par deaños en el cole que toda va bas-tante bien, no hay grandes pro-blemas y la gente se relaja. Elmayor problema que tenemosahora es, precisamente, la pocaparticipación de los padres.-Formáis parte de la Federa-ción de AMPA’s Giner de losRíos que está teniendo seriosproblemas con la Consejeríade Educación. ¿Qué está suce-diendo realmente?

-La Consejería de Educa-ción, de la noche a la mañana,mandó una carta instándoles aque abandonaran el local queutilizaban en la calle ReinaMercedes porque no era de titu-laridad suya sino en su día delMinisterio de Educación y altransferir las competencias pa-só a ser de propiedad de laConsejería de Educación. Setenía un escrito firmado que ellocal se podía utilizar para lafederación de AMPA’s y se lespedía que lo abandonaran por-que todo lo suscrito con elMinisterio quedaba rescindido.A día de hoy está en manos dela justicia e incluso ha interve-nido el Defensor del Pueblo.

-¿Y cuál crees que es el proble-ma de fondo?

-Parece que se trata del aco-so y derribo de las AMPA’s quetambién están por la labor deoponerse a la privatización dela educación como así quedó demanifiesto en la pasada mani-festación del día 3 de diciem-bre. Estamos por la defensa dela Educación Pública y esosupone un enfrentamiento per-manente con la Administraciónporque supone el reparto equi-tativo de alumnos de etnias onecesitados de compensaciónen todos los centros educativos.-¿En qué aspectos puede afectala privatización de la Educa-ción a un Centro Público comoel de Valdebernardo?

-La privatización puedeafectarnos en muchos aspectoscomo la obligatoriedad del uni-forme, la privatización de losservicios de orientación, pagarpor la disponibilidad de un psi-cólogo, logopedas… algo muyimportante en el funcionamien-to de un centro público y que sepuede eliminar y tener quepagar si queremos disponer deesos servicios.

Defensores de la EducaciónPública, de la participación nosolo en la vida escolar sino tam-bién en la vida del barrio, deltrabajo altruista para la mejoray ampliación de las ofertas edu-cativas… y solo piden algo deayuda al resto de padres paramantener ese espíritu reivindi-cativo que les sacó a la callehace quince años en defensa desus derechos.

Antonio

Luis Miguel Busto Mauleón

Hace ya varios meses que trajimos a esta página a dosvecinos de Valdebernardo que se despedían de su traba-jo diario en la Asociación de Madres y Padres del ColegioPúblico Valdebernardo. No se trataba más que de unadespedida forzada porque ya sus hijos dejaban de serparte del alumnado de ese centro para pasar al vecino IESValdebernardo.

Hoy traemos aquí a quien recogió el testigo en la inaca-bable carrera que supone la colaboración en las AMPA’sde los centros escolares. Una carrera que, al igual que laque preparan todos los años este grupo de padres, siem-pre tiene un final exitoso a pesar de las dificultades quese puedan atravesar a lo largo de la prueba.

Cabrero

La puerta deservicio

Juan Fernández

Descubro a Claudio paseandoplácidamente al atardecer a lasafueras del pueblo extremeñoal que he ido a pasar el fin desemana. Un minuto, le digo ami acompañante, bajamos, lesaludamos y seguimos. Al re-conocerme, Claudio me obse-quia con uno de esos abrazosde oso que tiene reservadospara los íntimos. Se lo permitoporque, aunque conozco algu-nos héroes cotidianos, su her-mano Eusebio y él son los úni-cos héroes clásicos, a la viejausanza, que me he topado enmi azarosa existencia. Lo deUlises, comparado con su bio-grafía, es un cómodo cruceropor el mar Egeo, con serviciode diosas y magas incluido. Aeste hombre, a Claudio, le hanpuesto una bomba en el res-taurante donde solía comer, lehan provocado hasta lo indeci-ble para que abandonase lafábrica donde trabajaba, le handado los peores destinos, losmás sacrificados y degradan-tes, le han amenazado, ha su-frido un extraño atropello, halidiado con gerentes de todacalaña y calibre, ha puestocontra las cuerdas, dialéctica-mente hablando, a luminariascomo Abril Martorell, vicepre-sidente del gobierno conAdolfo Suárez, pero él perte-nece a una casta indomable,uno de esos raros tipos quedan la cara y no el culo (entién-dase en sentido figurado, en elotro allá cada cual con sus pre-ferencias sexuales). Cuandome apeo del coche estamos aun pestañeo del ocaso, pero untibio sol aún nos permite estaren manga corta; dos horas ymil anécdotas más tarde, debuena gana cogería el jerseyque yace en el asiento traseropara el ligero temblor, por elfrío, que me embarga y que mibuen Claudio tal vez achaquea la emoción de su relato, el desu amigo cura que expulsó a laGuardia civil de una procesióndel Corpus, Granada años 60,en pleno franquismo. Pero aun héroe clásico se le permiteeso y más. Nos hicimos ami-gos cuando él era un reconoci-do líder sindical, en Barcelona,y yo un adolescente incierto yme escuchó referirme a sulíder como monseñor Carrillo.Dudó entre atizarme un man-doble o tomárselo a broma. To-davía se ríe al recordarlo, conesa risa telúrica y polifémicatan suya.

[email protected]

Claudio