Distrito 19 178

16
Distribución gratuita en papel y digital / febrero 2016 Nº 178 [email protected] www.distrito19.org Vicálvaro Distrito 19 8M: la mujer en el distrito de Vicálvaro El pasado 13 de febrero se constituyó la Asociación de Vecinos de El Cañaveral de Vicálvaro (AVEVAV) en la sede de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro. Página 4 El Ayuntamiento de Madrid, a través de las Juntas de Distrito, va a llevar a cabo algunas campañas de concien- ciación y sensibilización orien- tadas a mejorar el cuidado de los espacios públicos de nues- tra ciudad. La Asociación de Vecinos de Vicálvaro, a través de su Comisión de Cultura, convoca la trigésima tercera edición del Concurso de Cuento y Poesía, y el Tercero de Microrelatos. Cuento y Poesía Hay tres categorías por modalidad: Infantil: De 6 a 11 años, cumplidos antes del 15 de marzo de 2016. Juvenil: De 12 a 16 años, cumplidos antes del 15 de marzo de 2016. Adultos: A partir de los 17 años. Podrán participar todas aquellas personas residentes en la Comunidad de Madrid. AVEVAV: Una nueva asocia- ción de vecinos en el Distrito El pasado 26 de enero, la Plataforma por la Escuela Pública de Vicálvaro organizó un acto en el centro cultural de Valdebernardo para debatir sobre la situación de la escola- rización en el distrito. Mejora de los servicios de recogida de residuos y jardinería Caos en la escolarización Tabule: un plato fácil, ligero y exótico Cocina Página 14 por Marian Moreno Remunicipalización de la recogida de basuras Comunicados Página 3 por AVV y AFUVEVA Europa encadenada Internacional Página 13 por Alberto Garzón, Marina Albiol y Carlos Sánchez Mato XXXIII Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro Páginas 8 y 9 Página 10 Página 6 DE MADRE TODA LA C S, MADRE PADRES ALUMNOS, NIDAD COMU S, ORIEN , PROFESORE DRES ALUMNOS, INOS EC V TIV D EDUCA TADORE S, ORIEN .. VA S, e e d e n E En e d e a s a n s e n en f e f ef a c a a u c c d u d e a l a b ú b b p ú n ó n n i ó ó c i a c ac a c a i c ic l i i b l bl http://plata plataformav @platvicalvaro aformavicalvaro.blogspot vicalvaro@gmail. @platvicalvaro com.es/ . .blogspot .com / Horario de lunes a viernes de 16h. a 20h. También los miércoles de 10:30h. a 13,30h. A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA DE PODOLOGÍA TELÉFONO

description

Distrito 19 número 178

Transcript of Distrito 19 178

Page 1: Distrito 19 178

Distribución gratuita en papel y digital / febrero 2016 Nº 178 [email protected] www.distrito19.org Vicálvaro Distrito 19

8M: la mujer en eldistrito de Vicálvaro El pasado 13 de febrero se

constituyó la Asociación deVecinos de El Cañaveral deVicálvaro (AVEVAV) en lasede de la Asociación deVecinos de Vicálvaro.

Página 4

El Ayuntamiento deMadrid, a través de las Juntasde Distrito, va a llevar a caboalgunas campañas de concien-ciación y sensibilización orien-tadas a mejorar el cuidado delos espacios públicos de nues-tra ciudad.

La Asociación de Vecinos deVicálvaro, a través de su Comisión deCultura, convoca la trigésima terceraedición del Concurso de Cuento yPoesía, y el Tercero de Microrelatos.

Cuento y PoesíaHay tres categorías

por modalidad:Infantil: De 6 a 11

años, cumplidos antesdel 15 de marzo de 2016.

Juvenil: De 12 a 16años, cumplidos antesdel 15 de marzo de 2016.

Adultos: A partir delos 17 años.

Podrán participartodas aquellas personasresidentes en laComunidad de Madrid.

AVEVAV: Unanueva asocia-ción de vecinosen el Distrito

El pasado 26 de enero, laPlataforma por la EscuelaPública de Vicálvaro organizóun acto en el centro cultural deValdebernardo para debatirsobre la situación de la escola-rización en el distrito.

Mejora de losservicios derecogida deresiduos yjardinería

Caos en laescolarización

Tabule: un platofácil, ligero y exótico

Cocina

Página 14

por Marian Moreno

Remunicipalización dela recogida de basuras

Comunicados

Página 3

por AVV y AFUVEVA

Europa encadenada

Internacional

Página 13

por Alberto Garzón, MarinaAlbiol y Carlos Sánchez Mato

XXXIII Concurso de Cuentoy Poesía de Vicálvaro

Páginas 8 y 9

Página 10

Página 6

DE MADRE

TODA LA CS, MADRE PADRES

ALUMNOS,

NIDAD COMUS, ORIEN, PROFESOREDRES

ALUMNOS, INOSECV

TIVD EDUCATADORES, ORIEN

..

VAS,

fefefddenEEn

eddeassansnenenffefef

acacaucucddudealla

búbúbppúnónónióiócciacac

accaicicliliblbl

http://plataplataformav@platvicalvaro

aformavicalvaro.blogspotvicalvaro@gmail.

@platvicalvaro

com.es/..blogspot.com

/

Horario de lunes a viernes de 16h. a 20h. También los miércoles de 10:30h. a13,30h.A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO Diplomado Universidad Comp.de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

CONSULTA DE PODOLOGÍA

TELÉFONO

Page 2: Distrito 19 178

2 / Distrito 19 febrero 2016

Editorial

El Reglamento Orgánico delos Distritos de la Ciudad deMadrid en vigor fue aprobadoen diciembre de 2004, conAlberto Ruiz-Gallardón al fren-te de la Alcaldía. Bajo el para-guas de esa norma, las juntas dedistrito fueron perdiendo com-petencias que asumieron lasdiferentes áreas de gobierno delAyuntamiento de Madrid.Lógicamente, las juntas de dis-trito perdían competencias ytambién presupuesto.

Según el actual Reglamento,la participación ciudadana searticula exclusivamente en dosámbitos. Por un lado, la inter-vención de los vecinos al finalde los plenos, siempre que sehaya pedido la palabra diez díasantes y “justificando el tema

concreto objeto de la interven-ción” (artículo 48). Por otro, elConsejo Territorial del Distrito,“un órgano de participación,consulta, información y pro-puesta acerca de la actuaciónmunicipal, que permite la parti-cipación de los vecinos, suscolectivos y las entidades ciuda-danas de un Distrito en la ges-tión de los asuntos municipa-les” (artículo 50).

La experiencia de estos añosha demostrado que esos doscauces de participación ciuda-dana son claramente insuficien-tes: el primero, por todos loscorsés que impone; el segundo,por su escaso papel decisorio(cualquier decisión que apruebedebe llevarse a pleno, instanciaque tiene la última palabra). Por

tanto, el nuevo ReglamentoOrgánico de los Distritos de laCiudad de Madrid debe garan-tizar y desarrollar una “partici-pación ciudadana real y efecti-va”.

Como se ha apuntado antes,parece que el equipo municipalde Ahora Madrid, que encabezala alcaldesa Manuela Carmenase ha tomado en serio esa reivin-dicación porque ha creado elÁrea de Gobierno deParticipación Ciudadana quedirige Pablo Soto. Entre las com-petencias de la Concejalía queencabeza Soto, destacan: pro-mover la participación territo-rial; impulsar y proteger la par-ticipación de l@s ciudadan@s, y

favorecer la gestión comunitariade los servicios y espaciospúblicos. Sobre el papel, todoesto suena bien porque se tratade avanzar en la democratiza-ción de las instancias municipa-les.

Y los primeros (y tímidos)pasos en este camino ya se handado. Lo primero ha sido cam-biar el horario de los plenos delas juntas de distrito: han pasa-do de celebrarse a las 13:30 de lamañana (una hora que fomenta-ba muy poco la presencia veci-nal) a las 18:00 de la tarde. Ensegundo lugar, se permite lalibre intervención de l@s ciuda-dan@s al final de cada sesión,sin límite de tiempo ni sin tenerque pedir la palabra con antela-ción. La respuesta del conce-jal/a se produce en ese mismomomento. Queda pendiente darcobertura legal a esas interven-ciones, que se reflejen en lasactas de los plenos.

Pero queda mucho por hacerpara conseguir ese gobiernomunicipal “democrático, trans-parente y eficaz” que prometíaAhora Madrid en su programaelectoral. Los dos grandes retos

que medirán su gestión en esteámbito son la descentralizacióndel Ayuntamiento (el aumentode la participación ciudadanadebe ir en paralelo al procesodescentralizador en beneficio delas juntas de distrito) y la puestaen marcha de los llamados presu-puestos participativos que “reco-jan las propuestas de la ciudada-nía” y que deben ser “determi-nantes para la asignación de losrecursos disponibles atendiendoal equilibrio territorial, la diversi-dad social y el género”.

Edita: Coordinadora de Entidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 95

Email:[email protected]

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Daniel Rato Martín

Fotos: Distrito 19 (salvo especificado)

Imprime:Alaurco

Una mayor participación ciudadanaen el gobierno de la ciudad

Una de las reivindicaciones permanentes del movimiento vecinal ha sido siem-pre la participación ciudadana en las decisiones que adoptan las distintas ins-tituciones municipales. Aunque es verdad que las primeras decisiones del equi-po municipal de Ahora Madrid van en la línea de lo que siempre han defendidolas asociaciones vecinales, aún queda mucho camino por recorrer. Lo urgente,la modificación del Reglamento Orgánico de los Distritos de la Ciudad deMadrid porque es la única forma de dar cobertura legal a la participación del@s vecin@s. La tarea de esta reforma corresponde al Área de Gobierno deCoordinación Territorial y Asociaciones que dirige Nacho Murgui, antiguoresponsable de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid(FRAVM).

Queda mucho porhacer para conseguirese gobierno munici-pal “democrático,transparente y eficaz”que prometía AhoraMadrid en su progra-ma electoral.

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro (11/02/2016)

Roberto PicoAnte todo, antes de cualquier

comentario, es destacar la efica-cia del último pleno. Se llegabacon 14 propuestas, dos preguntasy una declaración institucional.Para cortarse las venas. Menos detres horas era imposible. Pues no.Hora y cuarto. ¡Hora y cuarto! Larazón es la eficacia. Funciona loque siempre debió de funcionar:la junta de portavoces. Reuniónde los portavoces de los grupospolíticos para ponerse de acuer-do. Para qué charlar hasta el infi-nito.

De las catorce propuestas,doce se aprobaron por unanimi-dad y solo en dos no hubo con-senso previo. Discutir sobre elcolocar bolsas para los excremen-tos de los perros, arreglar desper-fectos en rotondas, reacondicio-namiento de los centros demayores o poner vado perma-nente a la entrada de polideporti-

vos, es perder el tiempo: todo elmundo medianamente racionalestá a favor. Se gana tiempo paradar la palabra a los vecinos. Elconcepto es la participación.Quien quiera hablar, ahorapuede hacerlo en el pleno. ¡Y esoes importante! Y por esa razón,también por esa razón, hay másgente en los plenos. Porque lagente cuenta sus problemas y seles escucha. Dos ejemplos:

*Vecinos que tuvieron inter-venciones en contra de la prisiónde los titiriteros. Y es de puralógica jurídica y es de pura lógi-

ca humana. ¿Y quién no está deacuerdo con la libertad de expre-sión y de creación? Otra ver-güenza a las espaldas de unosjueces que se llenan la bocadiciendo que todos somos igua-les ante la ley. Pues parece queno. Y un bombardeo mediáticoimpresionante por parte de lacaverna. Tremendo.

*Una vecina dejó su opiniónsobre el lugar donde se hacia elpleno: no reunía las condicionespara discapacitados. Y pareceque tenía toda la razón.Escalones para las sillas de rue-

das no es lo más apropiado.Tendrán que tomar nota los res-ponsables de la Junta.

Veamos algunos comentariossobre las pocas proposiciones enlas que hubo discusión:

*La presentada por el PSOEpara crear puntos de informacióndonde se recoja, tanto la informa-ción generada institucionalmentecomo la libre expresión generadapor los vecinos. El PSOE recordóa Tierno Galván y es buenrecuerdo, y buen reclamo. Seaprobó con los voto en contra delPP, cosa que no entiendo.

*Proposición de AhoraMadrid, que se inste al órganocorrespondiente para que nohaya barreras para discapacita-dos en la estación de Renfe deVicálvaro. Y esta proposición merecuerda a una de IU, aprobadapor unanimidad el 27 de sep-tiembre de 2012. ¡En 2012! ¿Y quéfue de ella? Por tanto, lo impor-tante no es aprobar por unanimi-dad sino realizar las cosas que seaprueban.

*Proposición del PSOE paraponer toldos y arreglar desper-fectos en el colegio de

Valdebernardo. Estos toldos yasalieron en pleno hace menos deun año y se aprobó por unanimi-dad con un acuerdo a últimahora con el PP. El mismo PP queen 2012 votó en contra a otrostoldos parecidos. Sí, aprobada,pero pasaron los calores de 2015sobre los alumnos. Igual, siem-pre igual. Aprobar no es hacer.

*Proposición del PP, en elsentido de realizar un estudiopara enterrar los contenedores dela basura en zonas comerciales ypeatonales. Aprobada con el votoen contra de Ahora Madrid. Lasrazones esgrimidas para este votocontrario fueron fundamentalmen-te dos: una de carácter administra-tivo, no se puede realizar solo enun distrito; otra de carácter ecoló-gico, es mejor los cubos a la vistapara fomentar el reciclaje. Se que-daron solos en su negativa.

En definitiva, se ha ganado enrapidez y eficacia. Se aprobarontodas las proposiciones. ¡Todas!Ahora esperemos que se hagan.

Veremos.

Tabla con las propuestas enpág. 4

Eficacia

Page 3: Distrito 19 178

Distrito 19 / 3febrero 2016

Bicimad, un nuevo fracaso de empresaconcesionaria de un servicio públicoLMBM

La ampliación de los carrilesbici y el sistema público de alqui-ler de bicicletas es otra de lasmodalidades de ofertar un servi-cio de transporte urbano que, eneste caso, aporta un conceptoecológico y sostenible para unaciudad de Madrid muchas vecescolapsada y tantas veces coníndices de contaminación dema-siado elevados. El anuncio delAyuntamiento de construir 33nuevos carriles o de integrar enla Tarjeta de Transporte Públicoel servicio de bicicletas BICI-MAD (propuesto con la CAM)fue algo reiterado durante elPleno de la Junta Municipal del14 de enero con la propuesta deque nuestro distrito sea incluidoen estos planes. Pero BICIMADes un fracaso económico, que node aceptación por parte de veci-nas y vecinos.

El servicio municipal deBicicletas, BiciMAD, pierde almes más de 300.000 euros, en unaño cerca de 3,8 millones. Laempresa que ganó el concurso,Bonopark, solicitó una inyecciónal Ayuntamiento para no que-brar, es decir, se une a una larga

lista de compañías que piden unrescate público. Muchas son lascausas que han provocado elagujero, en la empresa repitenque el más grave es el “vandalis-mo”, aunque esa es solo unapequeña parte. Los causantesprincipales son estos:

La concesión se asignó a laúnica empresa que presentó unproyecto de bicicleta eléctrica. Laempresa ganadora, Bonopark,carecía de la “solvencia técnica yfinanciera” para gestionar un ser-vicio así ya que solo había gestio-nado un servicio parecido en SanSebastian, que constaba de 12estaciones y unas 100 bicicletas.En el pliego de condiciones se

especifica que la empresa debíaposeer “Un contrato gestionadoen los últimos tres años de ges-tión de bicicleta pública, con undespliegue de bicicletas gestiona-das por contrato de al menos2.000 unidades.” La manera enque la empresa sorteó este requi-sito fue llegando a un acuerdocon otra empresa que aportaba elrequerimiento de la experienciapero de la que poco más se supo.

Aunque la empresa se havisto perjudicada por vándalos yladrones, estos factores no pare-cen ser, ni mucho menos, el ori-gen de todos los problemas delservicio. Según un informe encar-

gado en Julio de 2015, el mal dise-ño de los anclajes es el principalproblema. Este diseño era comomínimo “deficiente” y aparente-mente aún lo es, después de seisrediseños. No solo permite quelos ladrones arranquen las bici-cletas del anclaje, sino que enmuchos casos no permite que losusuarios legítimos retiren lasbicicletas, al quedar bloqueados.Hay datos sobre el estado de lasestaciones cada dos horas ymuestran como en un día cual-quiera alrededor del 60% de lasbicicletas no están en servicio.

Aunque el pliego de condicio-nes de la convocatoria era públi-co, el contrato final firmado conBonopark no lo ha sido. Al no serpúblico el contrato, ni tampocolos datos sobre la calidad del ser-vicio, es difícil saber los pagosque la empresa ha recibido ycomo estos se han visto reduci-dos debido a todas las inciden-cias del servicio. Además, al serun contrato a 10 años, cambiar lascondiciones para tener en cuentaestas deficiencias se hace compli-cado. Por otro lado, el servicio decarriles bici ha sido un impedi-mento para una aceptación

mayor por parte de usuarios/as.Adaptar uno de los carriles decoches limitando a 30 kilómetrospor hora la velocidad de estos yque tengan que ser usados deforma simultánea sigue siendopeligroso y tiene un efecto disua-sorio en el uso de las bicicletas.

En todo caso, la solución noparece que deba pasar por el res-cate de una empresa concesiona-ria, otra mas en la larga experien-cia de empresas de este tipo, sinoen la gestión directa por parte delConsistorio del servicio con per-sonal propio. O, como planteó unvecino en el último Pleno de laJunta Municipal, que elAyuntamiento promocione el usode las miles de bicicletas quevecinas y vecinos poseen y no sedeciden a utilizar como forma detransporte, ahorrándose de estamanera varios millones de euros.Pero también pasaría por unnuevo diseño de la ciudad, quefuera pensada para vecinas yvecinos y no para el uso del auto-móvil privado, con calles peato-nales, carriles bici seguros o bue-nos y abundantes sistemas deanclajes. Pero eso es otra histo-ria.

Desde las dos asociacionesvecinales de Vicálvaro, AVV yAFUVEVA, queremos expresartodo nuestro apoyo y solidari-dad con Raúl García Pérez yAlfonso Lázaro de la Torre,miembros de la compañía tea-tral “Títeres desde abajo”, quehan pasado por la cárcel deSoto del Real sin justificaciónalguna. Consideramos que ladecisión del juez de laAudiencia Nacional IsmaelMoreno de ordenar prisiónincondicional sin fianza paraellos no solo es injusta y arbi-traria, sino que también dicemucho de la baja calidad denuestra democracia.

Porque el único delito quehan cometido los dos titiriterosha sido llevar el teatro a lacalle. Representar una obratransgresora en un tiempo tanirreverente como el Carnaval.No hubo delito de enalteci-miento del terrorismo, comodice el juez Moreno en el autode prisión, ni incitación alodio, como ha apuntadoEsperanza Aguirre, porquetodo pertenecía a la ficción.También el cartel –cartel y nopancarta- con el lema “Gora

Alka-ETA”. Es esa misma fic-ción la que llevó a Dani Roviraa incitar a la kale borroka en lapelícula “Ocho apellidos vas-cos” o a Marlon Brandon aordenar asesinatos en nombrede la familia en “El Padrino”.Que sepamos ninguno de ellosha sido acusado de nada por-que todo es ficción y formaparte de la libertad de creaciónde los artistas.

Solo hay tres motivos quejustifican la prisión provisionalsin fianza: riesgo de fuga, peli-gro de destrucción de pruebasy reiteración del delito. Es evi-dente que en este caso no se daninguna de ella, por lo queRaúl y Alfonso no deberíanhaber pasado por la cárcel. Sudetención e imputación consti-tuye un ataque a la libertad deexpresión que consagra el artí-culo 20 de la ConstituciónEspañola. Sí, el artículo 20 por-que la sacrosanta para algunosConstitución Española contie-ne algo más que la “indisolubleunidad de Nación española”.Reconoce derechos y uno delos más importantes en cual-quier democracia seria es el dela libertad de expresión.

En la AVV y en AFUVEVA,también entendemos la deten-ción e imputación de Raúl yAlfonso como un ataque a lacultura popular. Y no podemosevitar referirnos a lo que suce-dió aquí mismo en nuestrobarrio en la noche del sábado 5de febrero. Se celebraba elCarnaval Reivindicativo queorganiza cada año la Asambleade Jóvenes de Vicálvaro, con elrespaldo de nuestraAsociación. A las diez de lanoche, alguien se puso nervio-so y llamó a la PolicíaMunicipal, que acabó intervi-niendo. El incidente no fue amás porque los participantesen dicho Carnaval no hacíannada impropio y porque, ade-más, tenían todos los permisosen regla. Los propios agentesmunicipales se vieron obliga-dos a reconocer que la actitudde los presentes fue “ejem-plar”; sin embargo la interven-ción policial aguó lo que erauna fiesta popular deCarnaval.

En cuanto al papel delAyuntamiento de Madrid entodo este lamentable episodio,consideramos que ha sido una

concatenación de errores polí-ticos y como tales deben sedepurados porque no es acep-table que un fallo políticoacabe con dos inocentes en lacárcel. Eso es lo que, creemos,debería haber defendido elAyuntamiento desde un prin-cipio: la inocencia de Raúl yAlfonso. En cuanto a los erro-res políticos por obra u omi-sión, la única forma de subsa-narlos pasa por asumir dimi-siones.

En cualquier caso, resultainadmisible que personascorruptas, que han estadodécadas enriqueciéndose acosta de las arcas públicas parafinanciar oscuras tra-mas políticas, esténen la calle, libres deimputación o investi-gación, mientras quedos inocentes titirite-ros, cuyo único delitoha sido representaruna obra de guiñolesen la calle, han tenidoque pasar por la des-agradable experien-cia de ser detenidos,encarcelados e impu-tados. Lo primero sí

es delito. Lo segundo, un evi-dente ataque a la libertad de lapersona. Por eso, desde aquí,exigimos que se retire la impu-tación a Raúl y a Alfonso y quese reconozca el error que se hacometido con ellos.

Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV) y Asociación deVecinos de Valdebernardo (AFU-VEVA).

Comunicado leído por unportavoz vecinal en el Pleno dela Junta Municipal deVicálvaro el día 11 de febrerode 2016.

¡En apoyo de los titiriteros!

Page 4: Distrito 19 178

4 / Distrito 19 febrero 2016

C a r t a s a D i s t r i t o 1 9Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle

Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

AVEVAV: Una nueva asociaciónde vecinos en el Distrito

Propuestas del pleno del 11 de febrero de 2016

Parece mentira que el PP sigateniendo mayoría de votos y quela gente siga votándoles con lacantidad de estropicios que hanhecho. Cuando hace cuatro añosse presentaron a las elecciones yganaron prometieron que notocarían la Seguridad Social; laEnseñanza; la Educación, la Leyde Dependencia que puso elPSOE. Y, por el contrario, lo hanrecortado todo. Hasta están gas-

tando la Caja del dinero destina-do a las pensiones. Y lo maslamentable es que están lleván-dose el dinero de nuestrosimpuestos con la corrupción quetienen en su propio partido.

Por eso digo: que parecementira que se siga votando a esepartido. Y entre ellos, muchosserán obreros porque no puedehaber tantos votos de ricos yclase conservadora. Pues como

dice el refrán: no hay más tontoque un obrero de “derechas”.

En las circunstancias queestamos, con los resultados de laselecciones, lo suyo sería que sejuntaran PSOE, Ciudadanos yPodemos, formaran gobierno yecharan de la Moncloa al señorRajoy, gobernaran en coalición yse quitaran de una vez de “dimesy diretes”. ¡Ojalá lo hicieran!Incluso con IU, si es necesario.

El pasado 13 de febrero seconstituyó la Asociación deVecinos de El Cañaveral deVicálvaro (AVEVAV) en lasede de la Asociación deVecinos de Vicálvaro.

Aún no se han entregadolas llaves de las primerasviviendas que se van a entre-gar en las próximas semanasen este nuevo barrio del dis-trito de Vicálvaro pero susfuturos moradores son plena-

mente conscientes de lomucho que van a tener quebregar hasta que sus necesi-dades vitales sean cubiertaspor las distintas administra-ciones públicas.

El presidente de laAsociación es Carlos GarcíaChica y la nueva JuntaDirectiva que él encabeza seha puesto como primera tareadar todos los pasos necesa-rios para su legalización.

Consideran este paso impres-cindible para poder ser inter-locutores de los vecinos antecualquier instancia oficial.

El siguiente objetivo es elde las comunicaciones conVicálvaro pues en estosmomentos la única forma deacceder al nuevo barrio y asus viviendas es a través deCoslada y la M-45. Hay posi-bilidades que no serían muycostosas, como la conexión a

través de la calle Boyer en elPolígono Industrial, peroponerla en funcionamientoexigirá que la Junta deCompensación de ElCañaveral y el Ayuntamientode Madrid se coordinen yactúen con diligencia. Otraposibilidad que ponen enci-

ma de la mesa los componen-tes de la directiva de estanueva asociación es a travésde la R-3 que exigiría, tal ycomo se viene reclamandopor las asociaciones deVicálvaro desde que se cons-truyó, la gratuidad hasta laM-45.

Comunicados

Parece mentirapor Juan Rubio Marín

Page 5: Distrito 19 178

Distrito 19 / 5febrero 2016

Comunicados

Las suscripciones pa ra recibir elperiódico en formato di gital se pue -den solicitar remitiendo un correo [email protected]én puedes visitar la página defacebook de Vicálvaro Distrito 19.

El Con se jo de Redac ción en tien -de que es necesario man tener la edi-ción en pa pel del periódico dada las

ca racterísticas de parte de la po bla -ción en el distrito que prefiere esteformato y que no tiene acceso a lasnuevas tecnologías.

La edición en pa pel se po drá re -coger en los puntos que se de tallanen el periódico para que todo ve cinointeresado pue da tenerlo en ese for-mato tradicional.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito 19

enviando un correo electrónico a

[email protected]

Vicálvaro1.000 Viviendas:4Estanco de la Rampa 2, Villajimena.4Kiosko de prensa de la Rampa 1.4Farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3

Centro urbano:4Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6.4Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés.4Bar del Polideportivo de Vicálvaro. Paseo delPolideportivo 3

4Bar Tex-Mex Albatros. C/Lago Erie 34Costinela, Gastronomía internacional. AvdaReal 18

San Juan:4Kiosko de Prensa C/Casalareina.4Kiosko de Prensa Av. de Daroca

4Bodega José María. C/Lumbreras, 5.4El Bocata del Barrio. C/Calahorra 27-294Despacho de Loterías y quinielas C/ Herce 54Droguería-Perfumería Domingo Mora le ja.C/Calahorra 60.

4Farmacia de la calle El Gallo.4Bar Pizzeria El Ruiseñor. Avda. Daroca 3034Farmacia Vanesa Diezma Iglesias. C/Lardero 74Bar El Rincón de Hispalis. C/Calahorra 37

Las Cruces:4Bar Pascual C/ Efigenia.4Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la Duquesa.4Sedes de la Asociación de Vecinos de Vicálvaroy de Izquierda Unida.

Valderrivas4Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/ Campo de

la Torre nº 1.4Pasteleria Viena Minerva - Calle Minerva, 85.4Farmacia de la Guardia, Calle Minerva, 141

Valdebernardo4Cervecería la Esfera, Estanco y Centro Culturalde Valdeber nar do, los tres en el Blvr .IndalecioPrieto.

4Polideportivo; los Colegios, el Institu to y las“AMPAS”; la Biblioteca; el C. de Salud; el C.Comercial; los bares del Bul. Indalecio Prieto yJosé Prat; establecimiento Apuestas delEstado.

4Sede de Afuveva (Pza. Rosa Chacel).

4Vinícola de Arganda. Camino de S. Martín de laVega 16. Arganda del Rey.

PUNTOS DE RECOGIDA DEVICÁLVARO DISTRITO 19

Unos de los puntos negrosde la ciudad de Madrid es,desde el comienzo de los dis-tintos gobiernos del PartidoPopular, la limpieza de suscalles y jardines.Con la concesión de estos

servicios a empresas privadas,no sólo se redujo el número debarrenderos y jardineros ennuestras calles (1/3 de la plan-tilla, de 6315 se pasó a 3535,un dato sonrojante), sino queel deterioro que se ha venidoproduciendo en nuestra ciudades más que evidente.En las pasadas elecciones

municipales, los vecinos envia-mos un mensaje claro y conci-so: “Queríamos que estos abu-sos acabasen de una vez portodas, que nuestras calles yjardines, entre otras cosas,volviesen a reflejar el trabajo

bien hecho, que Madrid, endefinitiva, volviese a ser unaciudad limpia y con encanto”.Y los primeros pasos que

dio ese equipo de Gobiernoacabaron en un supuestoacuerdo con las distintasempresas concesionarias pararetirar los ERTES y la contrata-ción de un mayor número deoperarios. Así, al menos, sepublicitó en diversos mediosde comunicación. En principio,parecía que así iba a paliarseeste grave problema de limpie-za que afecta a Madrid. Y deci-mos paliar porque nosotrospensamos que hasta que nose remunicipalice el serviciono llegará la solución definiti-va.Lamentablemente el tiem-

po nos ha dado la razón. A díade hoy, recién comenzado el

año 2016, nos encontramoscon que nuestras calles nosólo siguen sucias, sino que seencuentran en peores condi-ciones que antes.Con la caída de la hoja y la

suciedad generada por lasfiestas navideñas, se ha agra-vado el problema. Y paracolmo, parte de las empresasconcesionarias han vuelto adespedir personal, pasándosepor el arco del triunfo el acuer-do al que, según nos decían,habían llegado con el actualConsistorio.Y surge otro agravante. La

mayoría de los madrileñosestamos concienciados y reci-clamos los residuos, separa-mos los papeles e intentamosdepositarlos en los contenedo-res habilitados para tal fin.Pero nos encontramos con

que estos están llenos a rebo-sar. Hasta un mes han estadosin recoger los contendores enel Distrito de Vicálvaro, sobretodo en barrios comoValderrivas. Todo se agrava por la

actuación de algunas perso-nas que, obligadas por la crisiseconómica, se dedican arebuscar en la basura: mien-tras que desarrollan su “labor”,provocan roturas en los conte-nedores, por lo que el conteni-do acaba esparcido por lasaceras. Seguro que el dato lo tie-

nen ustedes a mano, perosegún nuestras noticias, elAyuntamiento pierde cada año3.000.000 de euros por estemotivo (es el único autorizadoa su retirada y venta). Unacantidad nada desdeñable, por

otro lado.Por todo ello, desde la

Asociación de Vecinos deVicálvaro, reclamamos alAyuntamiento que, de una vezpor todas, acabe con la inac-ción de las empresas conce-sionarias del servicio porque,evidentemente, el modelo quenos dejó el PP ha fracasado.Exigimos que las calles denuestro barrio estén limpias yque se recoja la basura concierta frecuencia. De cara alfuturo, consideramos que elAyuntamiento debe optar porla única vía que puede recupe-rar el número de efectivoshumanos necesarios parahacer frente a tareas tanamplias: la gestión públicadirecta de la recogida de resi-duos urbanos y limpieza delas calles.

Las asociaciones vecinales de Vicálvaro piden alAyuntamiento la remunicipalización del serviciode recogida de basuras y de limpieza de las calles

Es una iniciativa de la ASO-CIACION DE VECINOS deVALDEBERNARDO, que pre-tende evitar en lo posible laexclusión social de cada vezmás personas en el distrito. Nuestras iniciativas solida-

rias son de carácter vecinal,popular y participativo, puestasen marcha conjuntamente conlas personas afectadas, par-tiendo de sus propias deman-das y necesidades, las perso-nas que vienen a pedir ayudadeben implicarse en su procesode cambio y apropiarse de

estas iniciativas solidarias, evi-tando ser un mero sujeto pasi-vo de recepción de alimentos.Desde, EL GRUPO SOLI-

DARI@S, nos ponemos al ser-vicio de nuestros vecin@s ofre-ciendo nuestra colaboraciónpara cubrir sus necesidadessocio/económicas/laborales,más apremiantes, dotándolesde habilidades para su procesode auto-organización que lespermita evitar situaciones dedependencia crónica. Toda iniciativa solidaria del

grupo debe ser un proceso de

aprendizaje que, a través de laimplicación directa con sus des-tinatarios, contribuya a dotarlesde habilidades y conocimientospara su auto-organización Esta iniciativa solidaria tiene

un doble propósito: * Colaborar con las familias

más vulnerables de nuestrobarrio. * Invitar a vecin@s que

voluntariamente deseen partici-par en este proceso Buscamos la coordinación

con los diferentes actores deldistrito: asociaciones, servicios

sociales, centros educativosetc. para detectar y compartirinformación sobre las situacio-nes de emergencia social acubrir, así como fortalecer lasiniciativas solidarias ya existen-tes en el distrito. * Disponemos de una des-

pensa solidaria de alimentosque nos permite realizar la dis-tribución de alimentos, enten-diendo por tal los productos noperecederos.* Actualmente se está

poniendo en marcha un grupopara la búsqueda activa de

empleo. * Estamos abiertos a otras

propuestas que se enmarquenen este concepto. ¡¡Anímate y colabora!!

Cómo contactar con nos-otros:Estamos a tu servicio, en la

sede de AFUVEVA (Plaza deRosa Chacel) Calle de Laderade los Almendros, 1328032 MadridTeléfono: 91 305 02 55

Email: [email protected]:@SolididariosAFU

Qué es el grupo Solidari@s de Afuveva

Carta ha sido enviada a Carlos Sánchez Mato, concejal presidente de Vicálvaro; a Inés Sabanés, responsable del Área de Gobierno de MedioAmbiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y a Víctor Manuel Sarabia, responsable municipal de los Servicios de Limpieza y Residuos.

Page 6: Distrito 19 178

6 / Distrito 19 febrero 2016

Valderrivas

Mercedes González CidAFUVEVA

El Ayuntamiento deMadrid, a través de las Juntasde Distrito, va a llevar a caboalgunas campañas de concien-ciación y sensibilización orien-tadas a mejorar el cuidado delos espacios públicos de nues-tra ciudad.

Para llevar a cabo esta ini-ciativa, las asociaciones devecinos han recibido un cues-tionario sobre la limpieza ygestión de residuos en nues-tros barrios.

Ni que decir tiene, quedesde hace tiempo, enAfuveva y otras asociacioneshemos advertido el aumentodel residuos y la falta de lim-pieza en nuestras calles, asícomo el deterioro en parques yjardines.

Describimos alguna deellas, pero hay más propues-tas, en cuanto a recogida deresiduos, espacios y residuoscaninos, remodelación deespacios, campañas de educa-ción y otras, de las que nosgustaría hablar en los próxi-

mos números del periódico.

Los problemas deValdebernardo

En cuanto a los problemasy necesidades de nuestrobarrio, queremos destacar:

Los escasos recursos. Lasplantillas de limpieza y jardi-nería son escasas. Poco perso-nal e insuficientes intervencio-nes.

Poco servicio de barrido ybaldeo de las calles y escasoriego de zonas verdes.

En cuanto a los contenedo-res externos de recogida, aveces quedan saturados ante lafalta de la recogida puntual delos mismos, esparciéndose porel suelo y permaneciendo labasura en el mismo bastantetiempo.

Sería bueno poner cubossoterrados, más limpios,inodoros y con mejor accesopara personas con discapaci-dad.

Desde antes de verano de2015, venimos solicitandoactuaciones urgentes en elParque Forestal de

Valdebernardo, a través de laJunta Municipal, Plenos muni-cipales, servicio de técnicos deConservación de zonas verdes.Este parque ha sufrido un grandeterioro en los últimos tiem-pos, por lo que solicitó el tras-paso a manos delAyuntamiento de sus compe-tencias, que ahora recaen en laComunidad de Madrid.Últimamente parece que vanhaciendo ciertos trabajos dereposición y mejora.

Respecto al resto de zonas,existe un abandono progresi-vo en todos los espacios: arbo-lado (falta repoblado en

muchos alcorques vacíos, faltade poda de ramas bajas (peli-gro para viandantes, entreellos discapacitados) y altas,con el consiguiente riesgo decaída, setos despoblados, bal-dosines desaparecidos en cier-tas zonas, sistema de riegoestropeado o inexistente, sien-do necesario rehabilitar zonasde riego, plantaciones y equi-pamientos.

En cuanto a los alcorques,de cara a las personas con dis-capacidad, deberían estarsellados los huecos con unarejilla o bien levantar una pro-

tección alrededor para evitarcaer dentro.

Sería bueno eliminar elsellado que tienen algunosalcorques en nuestro barrio yciudad, ya que ante la escasezde lluvias que padecemos yque previsiblemente pudieraaumentar en el futuro, sin unespacio para retener agua poresos alcorques, los árboles, sinriego en muchos casos, acabanmuriendo por sequía, sobretodo en verano.

… y ¡cuidado con la salud! En cuanto a la limpieza de

hierbas en zonas comunes yvías de Valdebernardo, se uti-lizan herbicidas MUY PELI-GROSOS, como el GLIFOSA-TO, tal como manifiestan lostrabajadores de jardinería deuna de las empresas que llevana cabo este servicio (del grupode la constructora FCC) y quepodemos comprobar con clari-dad observando ciertas zonasdonde las hierbas han dejadode crecer, y entenderemos loque está pasando.

AFUVEVA, exige su prohi-bición.

AFUVEVATodos los productos plaguici-

das son tóxicos para las personasy animales, y causan graves pro-blemas inmunológicos, neuroló-gicos, reproductores y endocri-nos. Uno de los herbicidas másutilizados es el glifosato. Se tratade un aminofosfonato cuya acti-vidad herbicida se descubrió en1970 por John E. Franz, investiga-dor de la empresa Monsanto. Esun herbicida total de amplioespectro, no selectivo, que se uti-liza para la eliminación de hier-bas y de arbustos, y que se utilizadespués de la emergencia o ger-minación de las plantas. Lashojas de las plantas lo absorben yse utiliza, a pesar de su toxicidad,en el mundo agrícola, forestal,jardinería y espacios de usopúblico: alcorques de arboladoviario, juegos infantiles, ajardina-mientos interbloques. Se comer-cializa bajo diferentes nombres omarcas tales como: Roundup,Atila, Sting, etc.

La Directiva 2009/128/CEdel Parlamento Europeo y del

Consejo estableció el marco deactuación comunitaria para con-seguir un uso sostenible de losplaguicidas. Dicha directiva hasido traspuesta en el RealDecreto 1311/2012, de 14 de sep-tiembre, por el que se establece elmarco de actuación para conse-guir un uso sostenible de los pro-ductos fitosanitarios. Tiene comoobjetivo “la reducción de los ries-gos y los efectos del uso de losproductos fitosanitarios en lasalud humana y el medioambiente, y el fomento de la ges-tión integrada de plagas y deplanteamientos o técnicas alter-nativos, tales como los métodosno químicos”. También contem-pla la aplicación del principio de

cautela limitando o prohibiendosu uso en zonas o circunstanciasespecíficas, que incluyen los már-genes de carreteras o espaciosutilizados por el público comoparques, jardines públicos, recin-tos escolares o sanitarios.

Las instituciones deben deestar comprometidas con lasalud de los ciudadanos.

La Constitución española,dice:

"Se reconoce el derecho a la pro-tección de la salud" (art. 43.1.) “Compete a los poderes públicos

organizar y tutelar la salud pública através de medidas preventivas y ser-vicios necesarios. La ley establecerá

los derechos y deberes de todos al res-pecto” (art. 43.2)

Varios paises europeos, entreellos Holanda, Dinamarca ySuecia, han prohibido o restringi-do el uso de herbicidas a base deglifosato, debido a que diversosestudios han establecido un vín-culo con varios problemas desalud. El Ayuntamiento deBarcelona también lo ha hecho.El de Madrid debe hacer lomismo.

Hay alternativasExisten multitud de alternati-

vas reales a su uso, a pesar de losrecortes, que llegan al 30% (tantoen personal como en medios) enla jardinería pública. Entre lasalternativas disponibles, encon-tramos: el uso de máquinasmotosegadoras o desbrozadoras,el desherbado manual o conherramienta ligera, el empleo deacolchados o cultivos tapizantes,la sustitución por herbicidas eco-lógicos o el propio pastoreo, eincluso dejar las hierbas, que sontan importantes para mantener el

equilibrio del suelo.Cuando se aplican estos pro-

ductos químicos se anulan losprocesos naturales del suelo, sedestruyen los microorganismosque se encargan de airear y nutrirla tierra y degrada su composi-ción mineral. Si esto se hace cons-tantemente la convierte en estérily provoca desertización.

Además se degrada en CO2 ysu efecto persiste durante seismeses. Con efectos negativospara los insectos, abejas inclui-das, con el peligro de cese de lapolinización, y animales delentorno y, por supuesto, para laspersonas y mascotas.

Exigimos su prohibición AFUVEVA exige la prohibi-

ción del uso en parques y jardi-nes del glofosato, por su toxici-dad para los ciudadanos y elmedio ambiente y su sustituciónpor métodos alternativos, asícomo el cumplimiento estricto delas normas de aplicación de estosproductos que actualmente seincumplen sistemáticamente.

Medio Ambiente

Por unos barrios limpios... pero sanosNo a los herbicidas químicos

en nuestros parques, calles y jardines

Por unos barrios limpios y cuidadosMejora de los servicios de recogida de residuos y jardinería

Page 7: Distrito 19 178

Distrito 19 / 7febrero 2016

Medio ambiente

M. Obregón G. “Es evidente que los Reyes

Católicos inauguraron un nuevoorden político sobre el conjunto de losreinos que conforman la Españamoderna. Pero el Estado en germenno se hacía presente por igual entodos ellos y adolecía de deficienciasestructurales muy difíciles de resol-ver en la práctica”.

Luis González Antón

Desde mediados del s. XV, loscronistas vieron que se estabaproduciendo un cambio profun-do, un cambio de época en la cul-tura europea occidental. Pronto ypor diversas razones, se le aplicóel nombre de Renacimiento, lacultura antigua Griega y Romanarenacía en las clases cultas y ten-día a divulgarse. En nuestrosdías, llamamos a ese periodo“Edad Moderna”. Sin embargo,esa tendencia se venía manifes-tando ya a mediados del s.XIV, yen el XV, irrumpió, de formaimparable, un modelo de enten-der la vida inspirado por el mejorconocimiento de la cultura greco-romana clásica.

Entremos pues, un poco eneste nuevo renacer, y su basemedieval.

En el orden político. Desdeel s. XIII, los estudios de lasUniversidades divulgaron elDerecho Romano en Europa occi-dental como una creación socialmás racional, adecuada y eficazque el sistema feudal. Y muypronto se adhirieron las monar-quías a esta nueva orientación(Alfonso X el Sabio). Los “letra-

dos” que egresaban de esasUniversidades con su titulación,fueron los ejecutores de la refor-ma política al servicio de losreyes. Ya antes de la conquista deGranada, los Reyes Católicos ini-ciaron la consolidación de lo quese venía haciendo por sus prede-cesores, y tratar de ampliarlo a losnuevos reinos: la creación delEstado Moderno. Esto significabaque, partiendo de unos reinos deestructuras feudales organizarotra de nuevo cuño. Era una tareade titanes, en la que ellos dieronunos primeros pasos poniendocomo garantía la de unos reyesresponsables del servicio al BienComún Público. Este ensayocontó con la simpatía general deEuropa.

Un hecho singular se pro-duce en 1469: Isabel de Castillacontrae matrimonio conFernando, heredero de la Coronade Aragón. El resultado fue queambos contrayentes se otorgaronpoderes mutuos de gran impor-tancia: los dos serían reyes de porvida en Castilla, e Isabel corregen-te y gobernadora de la Corona deAragón. Su heredero sería rey en

los dos territorios y en los que sefueran agregando después. Estaspretensiones políticas de lograrque la unión dinástica se convir-tiera en una unión real de los rei-nos en un solo Reino, era unafirme decisión común. Sin embar-go, la guerra de sucesión enCastilla contra la nobleza resisten-te y Portugal, y las revueltassociales en Cataluña, ofrecíanmalos augurios. A pesar de eso,Isabel expresa con claridad suvoluntad de crear una comunidadpolítica (1475): “los vasallos esúbditos del dicho señor rey deAragón (aún no lo era) sean mira-dos, tratados e ayudados comopropios vasallos nuestros, comoya lo son, e commo si fueran natu-rales destos nuestros reynos deCastilla e León…e aquéllos sonunidos e juntados so una sennoríae Corona Real”(un Estado y unRey). Así lo manda y así lo cum-ple, enviando 2.000 hombres ensocorro de Perpiñán (Cataluña); ycinco años después, ante la resis-tencia de las Cortes catalanas, lascastellanas aceptan sufragar 1.500lanzas para socorrer la mismaplaza. Era su aplicación práctica.

Con estos apoyos, y acordada lapaz con los campesinos catalanes(sentencia de Guadalupe 1486),daba su primer fruto la nuevapolítica.

No obstante, se mantuvouna fuerte resistencia de los pri-vilegiados, con rebeliones yotras luchas civiles (Castilla,Cataluña…). En esta situación,los reyes buscaron el apoyo dela burguesía, y no siempre laobtuvieron. Es cierto que losmonarcas fueron controlando elpoder que este estamento teníaen las Cortes Castellanas, en lasciudades, los burgos y poblacio-nes de realengo, sea imponién-doles el Fuero Real para sugobierno y un corregidor comosu representante en los munici-pios. Así aseguraron su fideli-dad. No sucedió lo mismo en laCorona de Aragón, donde lapoderosa burguesía catalana(comercial, financiera, artesa-nal) rompe muy pronto el rígidoorden feudal, jugando sus bazasrepresentativas (gremios) yobteniendo pactos y privilegioscomo estamento cerrado, com-petidor ante el Rey, como lo

eran la nobleza y el clero. Estapoderosa oligarquía monopoli-zó varios centros de poder: elAyuntamiento de Barcelona(Consell de Cent), la Generalitaty el Consell del Principat. Y elrey estuvo sometido a excesivaspresiones que le impidieron serrealmente el defensor del Biendel Común. En el resto de laCorona aragonesa, los privile-giados hicieron causa comúncon sus fueros y privilegiosmedievales infranqueables.

Considerado esto, laEdad Media dejaba como heren-cia dos regímenes políticos biendiferenciados: el castellano conuna burguesía dócil y fiel al rey;y el aragonés, con los tres esta-mentos privilegiados (nobleza,clero y burguesía) rígidosdefensores de sus privilegiosarcaicos frente al monarca convisión moderna. En estas condi-ciones, la modernización no erafácil, y exigía mucha energía yastucia política para lidiarla.

Así se inició el cambiopolítico en Europa, aunque cadareino tuvo su ritmo.

Cumplidas estas urgen-cias, se acelera el proceso másdeseado: la conquista del reinode Granada que culmina el 2 deenero1492. De este modo, secompleta la restitución e incor-poración de la vieja Españagoda y romana a los dominiosde la Cristiandad, compensandoasí, con 40 años de diferencia, lapérdida de Constantinopla enmanos de los turcos. No obstan-te, la Edad Media dejaba unaexpectativa difícil de gestionar.

Camino hacia el agua cien por cien publica en Madrid

Cataluña III.La herenciamedieval

AFUVEVA

El Canal de Isabel II duran-te aproximadamente doscien-tos años ha dado servicio deagua de calidad, siendo unmodelo de funcionamientocompetitivo de Empresa no soloen España sino también en otrosmercados.

En Marzo del 2008 elGobierno de la Comunidad deMadrid con Esperanza Aguirrecomo presidenta, comenzó unproceso de privatización quehoy en día agoniza. Han sidomuchos los Ayuntamientos queestán echando atrás dicho pro-ceso (Ayuntamientos como elde Rivas Vaciamadrid,Móstoles, Getafe, Bustarviejo,Rascafrias, Pinto y otros).

El pasado 22 de Diciembre,el Ayuntamiento de Madrid ensu pleno ha aprobado, a pro-puesta de los grupos municipa-les de Ahora Madrid, PartidoSocialista Obrero Español yCiudadanos, la paralización

definitiva de la privatizacióndel Canal de Isabel II.

-Se insta a la Comunidad deMadrid a Elaborar una Ley, conla participación de losAyuntamientos, que asegurenuna gestión pública cien porcien.

-Se deberá garantizar elderecho humano a una dotaciónmínima de agua para los ciuda-danos.

-Se recogerá el compromisode no cortar el suministro deagua en caso de impagos de

forma justificada económica-mente.

-El Ayuntamiento deMadrid instará al Gobierno dela Comunidad de Madrid aparalizar definitivamente elproceso de Privatización delCanal de Isabel II, que en la

práctica supondrá la supresiónde la sociedad anónima Canalde Isabel II Gestión y la vuelta alas formas jurídicas de empresapública.

-Tras la aprobación de estapropuesta, el Ayuntamientosolicitará a la Comunidad la tra-mitación de un proyecto de Leyque establezca un modelo degestión del ciclo del agua en laComunidad de Madrid, basadoen cien por cien publica, decarácter no mercantil sin ánimode lucro, transparencia y soste-nible.

Esta Ley, cuya elaboracióndeberán participar losAyuntamientos de laComunidad y tendrá que asegu-rar el derecho al agua a losmadrileños.

-Además se da más impor-tancia a la participación ciuda-dana en el control y gestión delCanal de Isabel II a través de lacreación de un Observatorio delAgua.

No a los herbicidas químicos en nuestros parques, calles y jardines

Page 8: Distrito 19 178

8 / Distrito 19 febrero 2016

Informe Informe

la mujer eninforme especial con8M:

Alicia DelgadoEl próximo 8 de marzo, se

conmemora, un año más, elDía Internacional de la Mujer.Por ese motivo, este númerodel periódico “VicálvaroDistrito 19” se interesa por lasmujeres que viven en nuestrobarrio: cuántas son, cuál es suformación, cómo viven, en quétrabajan, etc. Una mirada dete-nida de esos datos deja en evi-dencia la desigualdad quesigue existiendo entre hom-bres y mujeres, lo que demues-tra la necesidad de días comoel del 8 de marzo y de conti-nuar con la lucha por unaigualdad real entre los dossexos.

Según los datos que figuranen la página web delAyuntamiento de Madrid(www.munimadrid.es), actua-lizados con fecha de 1 de enerode 2015, en Vicálvaro viven

más mujeres que hombres: delos 69.363 habitantes empadro-nados, 35.633 son mujeres y33.730, varones; es decir, el51,37 frente al 48,62%. Encuanto a la población inmi-grante, viven en Vicálvaro7.757 personas que no tienennacionalidad española: 3.803hombres y 3.954 mujeres.

En nuestro barrio, hay con-tabilizados 24.988 hogares. Deellos, 1.622 son mujeres queviven solas y que tienen entre16 y 64 años. También hay1.935 hombres, de esa mismafranja de edad y en las mismascircunstancias. Lo llamativo esel cambio de tendencia que seproduce a medida que vaaumentando la edad: son 1.527mujeres mayores de 65 añoslas que viven solas (más del75%) frente a tan solo 498 hom-bres mayores de 65 años queestán solos en su casa (menos

del 25%).

Otro apunte curioso referi-do a los hogares compuestospor un adulto y uno o másmenores, son 765 mujeres lasque están en esa situaciónfrente a tan solo 176 hombres;el 81,29% frente al 18,70%.

Nivel de estudios, trabajoy desempleo

Fijándonos en el nivel deestudios de ambos sexos, des-tacan algunos datos curiosos.Por ejemplo, en Vicálvaro,viven 4.365 personas que o nosaben ni leer ni escribir o nohan realizado ningún tipo deestudios: de ellas, 2.691 sonmujeres (el 61,64%). Esta dife-rencia se acorta a medida queavanzamos en el grado deestudios: por ejemplo, 3.359varones y 3.405 féminas cuen-tan con el título de Bachiller

Superior (BUP). Y de nuevovuelve a abrirse una brecha enla universidad, pero en sentidoinverso: 5.775 vecin@s deVicálvaro son licenciados uni-versitarios; 2.487 hombres y3.288 mujeres. Es decir, casi el57% de los licenciados queestán empadronados en el dis-trito son mujeres.

En Vicálvaro, hay 23.525trabajador@s; de ellos 21.121son afiliad@s al régimen gene-ral de la Seguridad Social y2.397, autónom@s. La distribu-ción por sexos se puede obser-var en la tabla inferior.

Las diferencias de géneroen el ámbito laboral son muyevidentes. Como se ve en elcuadro, las mujeres están en sumayoría adscritas al régimengeneral de la Seguridad Social(el 52,30%), mientras que sonmuchos más los hombres queestán dados de alta como autó-

nomos (casi un 70%). Estosdatos nos indican la calidaddel empleo que tienen hom-bres y mujeres porque ellas tie-nen más contratos temporales(el 55,18%), más contratos atiempo parcial (el 73,52%) ymás contratos fijos disconti-nuos (el 85,33%). También sonmás las mujeres cuyo tipo decontrato se desconoce (el57,91%).

Por lo que a las cifras dedesempleo se refiere, la des-igualdad entre ambos sexos semantiene. El 31 de diciembrede 2015, había en Vicálvaro5.918 personas paradas, esdecir, el 16,46%. De ellas, 2.858son hombres (el 14,75%), mien-tras que 3.060 son mujeres (el18,46%). En Vicálvaro, hay2.760 vecin@s consideradosparad@s de larga duración. Deellos, 1.512 son mujeres (el54,78%).

Cuando la igualdad no existe

Page 9: Distrito 19 178

Distrito 19 / 9febrero 2016

Informe Informe

informe especial con motivo del Día Internacional de la Mujer

el distrito de Vicálvaro

Qué bonita petición noshacen desde la AsociaciónVecinal de Vicálvaro para par-ticipar en su revista de marzo2016 con motivo de laCelebración del Día de laMujer Trabajadora el 8 demarzo, contando la vida de lamujer en Cañada Real deMerinas.

El Día Internacional de laMujer Trabajadora, tambiénllamado Día Internacional de laMujer, conmemora la lucha dela mujer por su participación,en pie de igualdad con el hom-bre, en la sociedad y en sudesarrollo íntegro como perso-na. Se celebra el día 8 demarzo. Es fiesta nacional enalgunos países.

La primera celebración delDía Internacional de la MujerTrabajadora tuvo lugar el 19 demarzo de 1911 en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, ysu conmemoración se ha veni-do extendiendo, desde enton-ces, a numerosos países.

En el año 2011 se celebróel Centenario del DíaInternacional de la Mujer.También comenzó a operar laEntidad de la ONU para laIgualdad de Género y elEmpoderamiento de la Mujer,también conocida como ONUMujeres.

El Día Internacional de laMujer ha adquirido a lo largodel siglo XX una dimensiónmundial para las mujeres delmundo. El movimiento interna-cional en defensa de los dere-chos de la mujer es creciente yes reforzado por laOrganización de NacionesUnidas que ha celebrado cua-

tro conferencias mundialessobre la mujer y ha contribuidoa que la conmemoración delDía Internacional de la Mujersea un punto de convergenciade las actividades coordinadasen favor de los derechos de lamujer y su participación en lavida política y económica.

Y después de esta breveintroducción a la historia deesta Celebración, me pregun-tó, se habrá hecho alguna vezen Cañada Real de Merinasuna manifestación por el Díade la Mujer Trabajadora?Habría que preguntarlo, sí sehan hecho manifestacionespor cuestiones urbanísticaspero no sé si por los Derechosde las Mujeres y las Niñas enel mundo, y en el barrio, porigualdad de oportunidadesentre los niños y las niñas, lasmujeres y los hombres, tam-bién.

En esta parte de CañadaReal que pertenece al distritode Vicálvaro, viven, aproxima-damente, 2600 personas delas cuales, el 49% son mujeresy el 51% hombres, del 100%de la población, el 50% sonniños y niñas de 0 a 16 años,de las cuales el porcentaje serepite como en los adultos del50% aproximadamente deniños y niñas.

A nivel de participación,suele ser más habitual ver amujeres en actividades comu-nitarias, en los cursos y activi-dades grupales que se hacen,suelen ser gestoras de cues-tiones sociales y educativas desus hijos/as aunque tambiénhay hombres que acompañan

en estas tareas.Si miramos las AAVV de

Cañada Real de Merinas, delas cuatro existentes en estazona, tres están presididas pormujeres lo que las pone enposición de ser interlocutorasen las negociaciones de lasolución habitacional de subarrio. Nunca excluyendo a loshombres socios de las AAVVpero sí con la posibilidad depresidir estas Asociaciones.

Las mujeres que viven enCañada Real representan ladiversidad del barrio ya quepertenecen a diferentes gruposculturales: payas, gitanasespañolas, rumanas y portu-guesas, marroquíes y luchanpor sus casas, las de sus fami-lias y por dignificar su hogar.

Ahí estamos trabajandovarias Entidades Sociales yhay un componente de géneroque pesa más sobre las muje-res trabajadoras sociales yprofesionales de la interven-ción social, que responde aque el perfil de estas profesio-nes está bastante feminizado.Esto es un componente deayuda para la comunicacióncon las mujeres de CañadaReal Galiana, sobre todo al par-ticipar en actividades más rela-cionadas con la salud, la crian-za, y los roles de género dentrode las familias y de la sociedaden general. En definitiva, lasmujeres y las niñas de CañadaReal Galiana tienen los mismosretos que las mujeres de otrosbarrios de Madrid,…a lo mejoralgún año, si no se ha hechoya, se hará una Manifestaciónpara la celebración del Día dela Mujer Trabajadora.

La vida de la mujer enCañada Real deMerinas a su paso porel Distrito de Vicálvaro

Page 10: Distrito 19 178

10 / Distrito 19 febrero 2016

Educación

Norma GonzálezAFUVEVA

¿Quieres encontrartemejor? Ejercita también tucerebro como si de un músculose tratara. Está demostradoque aquellas personas que semantienen física e intelectual-mente activas tienen mayorcalidad de vida, más ilusiones,son más creativas y se relacio-nan mejor.

Hoy en día todos somosconscientes de la importanciade saber hablar inglés y lasventajas personales, académi-cas y profesionales que elloconlleva, pero además, trasvarios estudios científicos rea-lizados en diversas universida-des del mundo, ahora tambiénpodemos hablar de los podero-sos efectos que aprender un

idioma aporta a nuestra saludcerebral, independientementede la edad o el momento enque se hayan adquirido.

Conocer dos idiomas esimportante tanto para los niñoscomo para los adultos; porejemplo, los niños que apren-den un idioma a edad tempra-na, tienen un mejor desarrollocerebral, son más creativos, seconcentran más fácilmente yaprenden a resolver los pro-blemas mejor.

En general, cuando some-temos al cerebro al trabajo deaprender otro idioma, aumen-tamos la capacidad de aprendi-zaje, memoria y concentración;aunque estos beneficios se danen todas las edades, es muybeneficioso en personas madu-ras, puesto que al mantener el

cerebro activo, desarrollamosun efecto protector contra eldeterioro cognitivo, que puederetrasar el envejecimiento cere-bral y la aparición de la enfer-medad de Alzheimer.

Por eso, además de los moti-vos profesionales, personales oacadémicos que podamos obte-ner de aprender inglés, debe-mos pensar que, además, es unejercicio extraordinario de gim-nasia mental y plasticidad cere-bral y una forma de conseguirentrenar nuestro cerebro, por-que cuantos más desafíos lepongamos a la mente, mejor; ypor supuesto, no hace falta ser“bilingüe de cuna” para poderbeneficiarse de estas ventajas,basta con comprender un idio-ma lo suficientemente biencomo para comunicarse.

El pasado 26 de enero, laPlataforma por la EscuelaPública de Vicálvaro organizóun acto en el centro cultural deValdebernardo para debatirsobre la situación de la escolari-zación en el distrito. Comoponentes, intervinieron MaríaDolores Élola, representante dela Plataforma por la EscuelaPública de Vicálvaro; AlinaNavas, docente y delegada delsindicato CCOO para temas deeducación; Jesús María Pérez,asesor de la Junta Municipal deVicálvaro, y José Luis Pazos, pre-sidente de la FAPA Giner de losRíos. El acto contó con la partici-pación de un centenar devecin@s.

Preocupación por las plazasde Secundaria

María Dolores Élola, en nom-bre de la Plataforma, explicó elcaos que es la escolarización enVicálvaro, sobre todo en los ins-titutos de Secundaria. Según losdatos de alumnos que se mane-jan, la situación es tan preocu-pante que si no se toman medi-das de forma inmediata, enpocos años, los alumnos se veránobligados a elegir entre estudiarfuera del barrio o marcharse a laescuela concertada (opción quese ofrece de forma habitualdesde los Servicios de Apoyo a laEscolarización, SAE).

Según explicó, es preocupan-te la masificación que se estáproduciendo en los IESValdebernardo y Villablanca, ala vez que se cierran aulas en elIES Joaquín Rodrigo. La masifi-cación de los dos primeros seexplica porque son centros queparticipan en el programa bilin-güe: como todos los colegios deInfantil y Primaria del distrito,excepto el CEIP Alfonso X, sonbilingües, resulta lógico que lospadres y madres quieran que sus

hij@s continúen con la mismaenseñanza. Eso va en detrimentodel IES Joaquín Rodrigo, que aúnno es un centro bilingüe.

Por eso, Élola planteó tresobjetivos a conseguir para garan-tizar una buena escolarizaciónen Vicálvaro: en primer lugar,lograr que el IES JoaquínRodrigo sea incluido en el pro-grama bilingüe (algo que debeproducirse ya, de cara al próxi-mo curso); en segundo, ejecutarla prometida -y nunca realizada-ampliación del IES Villablanca(aportaría unas 300 plazas más albarrio), y, por último, solicitar laconstrucción de un nuevo centrode Secundaria y Bachillerato,pensando en la llegada de nue-vos vecinos a El Cañaveral.

Modelo bilingüe/no bilingüeAlina Navas, docente y dele-

gada de CCOO, habló sobre elmodelo bilingüe/no bilingüeque la Comunidad de Madrid haimpuesto a la enseñanza pública.Según dijo, el proceso por el quese otorga el programa bilingüe alos centros está rodeado de unagran opacidad: no se entiende

muy bien el criterio que sigue laConsejería de Educación paraconcederlo.

Sobre el bilingüismo madrile-ño (aunque sería más correctohablar de “mejora de las compe-tencias bilingües en inglés”),Navas también dijo que es unmodelo segregador porqueacaba estableciendo diferenciasentre centros, entre barrios yentre alumnos. Otros modelos –explicó- son inclusivos; el de laComunidad de Madrid, no,puesto que está pensado parasegregar. Prueba de ello, es quelos alumnos con necesidadeseducativas especiales siemprevan a las aulas ordinarias, nuncaa las bilingües (o de sección).

Asimismo, Navas agregó queel modelo de la Comunidad deMadrid también ha tenido efec-tos negativos para el profesora-do porque la rapidez con la quese ha implantado no ha permiti-do una correcta formación de losdocentes, lo que ha llevado,incluso, a enfrentamientos entreellos.

Lo llamativo de todo esto,añadió Alina Navas, es que la

escuela concertada no está obli-gada a aplicar el modelo de lapública (determinadas asignatu-ras obligatoriamente debenimpartirse en inglés). Por el con-trario, los centros concertadosdiseñan su propio bilingüismoatendiendo a sus necesidades ysegún sus recursos. Ese modeloes mucho más razonable. Paraterminar, la representante deCCOO cuestionó que en laComunidad de Madrid haya enestos momentos cuatro modelosbilingües de enseñanza.

Antes de finalizar su inter-vención, Navas se refirió a losrecortes que está sufriendo laatención a la diversidad en todoslos centros, muy especialmenteen los de Vicálvaro. La atencióna la diversidad (el apoyo quenecesita cualquier alumno paraseguir progresando en su educa-ción) ha notado especialmente lafalta de presupuesto porque laConsejería de Educación haapostado clara y únicamente porla excelencia y el bilingüismo.

Sin noticias de la DATRepresentando a la Junta

Municipal de Vicálvaro, intervi-no el asesor Jesús María Pérez.Según contó, desde la Junta se hasolicitado, hasta en dos ocasio-nes, una reunión con BelénAldea, máxima responsable de laDirección de Área TerritorialMadrid-Capital (DAT) para tratarla situación de la Secundaria en eldistrito y la concesión del progra-ma bilingüe al IES JoaquínRodrigo. Por el momento, no hahabido respuesta oficial. Al inten-tar contactar por teléfono con ella,

la explicación que ofrece la DATes que la agenda de la señoraAldea está completa.

Pérez comentó que en laJunta Municipal no se entiendeel retraso en la contestación. Laúnica explicación parece ser queen la DAT nadie quiere enfren-tarse al problema que existe enVicálvaro. También expresó eltotal apoyo de la Junta a las rei-vindicaciones de la Plataformaporque, si no se toman medidasde forma inmediata, el IESJoaquín Rodrigo puede desapa-recer y este es un centro “impres-cindible” para el distrito.También recordó que, en breve,Vicálvaro va a necesitar más pla-zas escolares porque pronto seentregan 700 viviendas en ElCañaveral, donde vivirán unas3.000 personas.

Debate pendiente sobre elbilingüismo

José Luis Pazos, presidentede la FAPA Giner de los Ríos,criticó la zona única que impusola Comunidad de Madrid para laescolarización de l@s alumn@s ycuestionó la escasa planificaciónque se hace de este proceso.Además, dijo que en Madridtenemos un debate pendientesobre el modelo bilingüe que seha implantado en los centrospúblicos y exigió que haya gru-pos ordinarios en los institutoscon programa bilingüe (sección,programa y aulas ordinarias).

Antes de finalizar el acto,tomaron la palabra representan-tes de algunas asociaciones demadres y padres, todos ellos pre-ocupados por la situación de laeducación pública en Vicálvaro.Hablaron, entre otros, lasAMPAS de los colegios PedroDuque, Los Almendros,Valdebernardo, Carmen Laforet,Vicálvaro, Winston Churchill ydel IES Valdebernardo.

Caos en la escolarización

Aprende inglés y entrena tu cerebro

por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Vicálvaro

Page 11: Distrito 19 178

Educación

Distrito 19 / 11febrero 2016

Plataforma en Defensa de laEducación PúblicaAVV, AFUVEVA, y CCOODesde estas páginas, queremosdenunciar el creciente deterioroen el que la actualAdministración de laComunidad de Madrid quieresumir a las escuelas públicas deVicálvaro. Desde la Consejeríade Educación se está potencian-do una escolarización caótica ylimitada en los centros públicos,mientras que se amplían losconciertos con los centros priva-dos. Es algo sistemático: vaciarlos centros públicos para soste-ner el negocio de la concertadaque se paga con dinero detodos. Todo ello se hace bajo elparaguas de la supuesta “libreelección de centro educativopara la educación de sus hijospor parte de las familias”, algoque no es tal y que solo sirvepara dar cobertura a empresasque ganan dinero con la educa-ción de nuestros hijos mientrasque a los colegios públicos se lesponen siempre más trabas.

De los ocho colegios de infantily primaria existentes en el dis-trito de Vicálvaro, cuatro (PedroDuque, Carmen Laforet,Winston Churchill yValdebernardo) sufren una pre-ocupante masificación. En otrostres (Alfonso X, Severo Ochoa yLos Almendros) se cierran aulasen el segundo ciclo deEducación Infantil. Todo estomientras se amplían los concier-tos (y las aulas) con colegios pri-vados como son El Valle o elCristo de la Guía. Lógicamente,la falta de plazas o la incerti-dumbre que se genera en laescuela pública lleva a las fami-lias a optar por las falsas facili-dades que ofrece la escuela con-certada.

A este caos debemos añadirtambién la nula planificación dela Secundaria. La evolucióndemográfica de un barrio comoValderrivas nos conduce a unapreocupante falta de plazas enlos institutos. El IES Villablanca

y el IES Valdebernardo sufrenuna alarmante masificación, loque conlleva menor atención yprovoca siempre aumento detasas de fracaso y del acosoescolar y satura también losrecursos de atención a la diver-sidad, que aumenta, más toda-vía toda esta problemática.

Paralelamente, se niega el bilin-güismo que el IES JoaquínRodrigo solicita curso trascurso, algo que debería conce-derse por las acuciantes necesi-dades del distrito: todos loscolegios de Vicálvaro, exceptoel Alfonso X, están integradosen el plan bilingüe de laComunidad de Madrid. Estohace que se cree una red com-pleja de centros que tienen pre-ferencia sobre otros (adscripcio-nes), lo que genera segregacióny consigue que alumnos coninstitutos en su barrio tenganque desplazarse al otro lado delDistrito para que los alumnosdel otro lado del Distrito se des-placen a su vez al instituto de

su barrio.

El trato arbitrario hacia el IESJoaquín Rodrigo ha impulsadomovilizaciones tanto de lasfamilias como de los propioscentros. Entre otras acciones, ycon el respaldo de la mayoríade las AMPAS del Distrito, sehan presentado recientementeen la Dirección de ÁreaTerritorial Madrid-Capital(DAT) más de 135 cartas demadres y padres que solicitanexpresamente el bilingüismopara el centro, ya que no quie-ren que sus hijos atraviesenVicálvaro por la mala planifica-ción de la Consejería. Segúnexplican, “tenemos pocasopciones: o permitir que nues-tros hijos estudien en centrosmasificados, o elegir institutosmás lejanos de nuestro distrito,saliendo del bilingüismo, con loque ello conlleva”.

Ante esta situación el silenciode la directora de la DATMadrid-Capital, Belén Aldea

Llorente, resulta clamoroso.Desde la Junta de Distrito, se hasolicitado varias veces unaentrevista con ella para tratar lapreocupante situación delbarrio; sin embargo, el silencioy una agenda muy ocupada hansido las únicas respuestas quese han obtenido. Aldea, una ser-vidora pública a la que paga-mos todos los ciudadanos (tam-bién los de Vicálvaro) no tienetiempo para reunirse con unasfamilias que, ejerciendo suderecho a la libertad, quierenescolarizar a sus hij@s en subarrio y la escuela pública.

Como no nos escucha, hemosdecidido desde la Plataformapor la Escuela Pública deVicálvaro concentrarnos antelas puertas del IES JoaquínRodrigo para exigir igual deoportunidades para todos loscentros.

Os esperamos a todos el día 1de marzo en la puerta del insti-tuto entre las 17:30 y las 19:30.

Asamblea de Jóvenes de Vicálvaro

AJVEl pasado sábado 6 de

Febrero tuvo lugar en elpueblo de Vicálvaro la cele-bración del Carnaval reivin-dicativo. Este año era suquinta edición y pese a quelas condiciones climatológi-cas no acompañaron sepuede decir que fue todo unéxito. Compartimos la fiestacon más gente que en losanteriores Carnavales. Pesea que el listón estaba muyalto en cuanto a la calidad yoriginalidad de los disfracesde años anteriores, se puededecir que las y los vicalvare-ños se lo curraron muymucho;¡eran de lo másvariopinto!

Los y las más pequeñoscompartían baile con lajuventud y los y las másmayores. Al ritmo de “el

caballo camina pa ́lante, elcaballo camina pa t́rás” o “Paquito el chocolatero” lacharanga marcó el ritmodurante el recorrido del yacélebre rondacañas carnava-lero.Jóvenes y mayores ata-viados con sus disfraces dis-frutaron de un recorridolleno de risas, buen ambien-te, bromas y alguna que otracervecita. Tras el éxito delrondacañas, la comitivallegó a la Plaza Antonio deAndrés para el fin de fiesta.Todavía quedaba por venirlo mejor: el concurso de dis-fraces, el tan esperado pre-gón, la lectura del comunica-do, un actuación de malaba-res y un poquito de músicapara rematar así una tardeque estaba siendo perfecta.

Todo iba según lo previs-to hasta que a pocos minutosde acabar el CarnavalReivindicativo, sobre las22:45, se personó en la plazaun grupo de carrozas conunos señores disfrazados.Todo el mundo pensó queformaba parte del show, peronada mas lejos de la realidad.Aquellos hombres eranPolicías Municipales. Lo que

sucedió después se puederesumir de la siguientemanera: Aún teniendo todoslos permisos necesarios yautorizados por la JuntaMunicipal de Vicálvaro losagentes tramitaron unadenuncia a un compañero dela AJV. Esperemos que todoesto quede simplemente enuna anécdota y un malenten-dido.

Pese a ello la juventudvicalvareña demostró unaactitud impecable y la fiestallegó a su fin como estabaprevisto. Se celebró el con-curso de disfraces y un ratodespués las gotas de lluviainvitaron a la gente a conti-nuar la fiesta, ya por su cuen-ta, en lugares más recogidos.Las últimas personas que seiban de la plaza lo hacíancantado “esto es un pueblo,lololololololo…”.

Os agrademos la partici-pación y la actitud en todoslos sentidos, lo cual nos hacesentirnos eorgullosos y orgu-llosas de organizar elCarnaval y desde ya nosponemos a pensar cómoserá el del año 2017.

El pasado 13 de febrero tuvolugar la Gala de Inauguración dela Muestra Internacional de CineEducativo (MICE) en el salón deactos del Ayuntamiento deMadrid en Cibeles. Es un festivaldirigido especialmente a lasniñas, niños y jóvenes, con elfin de potenciar el contacto conlos medios audiovisuales. Detodos los cortos elaborados encolegios y diversos colectivos,se seleccionaron cinco que seproyectaron en la Gala. Uno deellos fue realizado por niños deLa Cañada Real de nuestro dis-trito. Se titula, "Los héroes de

La Canada (2)". Las actividadesde esta Muestra se va a llevar alos diez distritos de la capitalque lo han solicitado, entreellos Vicálvaro. El jueves 25 defebrero habrá pases escolaresde cortos educativos interna-cionales en el Centro CulturalEl Madroño de 10 a 11;30 de lamañana. Todas las actividadesde la MICE tienen un caráctergratuito para que, tanto mayo-res como pequeños, puedandisfrutar de un cine educativode calidad, con carácter inter-nacional y dirigido a todos lospúblicos.

Los autores del cortometraje “Los héroes de la Cañada”: Raúl JiménezSilva, Antonio Maya Muñoz y David Maya Muñoz

En defensa de la educación pública en Vicálvaro

Muestra Internacionalde Cine Educativo

Éxito del quinto CarnavalReivindicativo de Vicálvaro

Pases escolares en Vicálvaro el 25 de febrero

Page 12: Distrito 19 178

12 / Distrito 19 febrero 2016

Mario Obregón G.AFUVEVA

Bien sabéis, lectores, quemuchos de los vecinos delDistrito desconocen el funcio-namiento del Gobierno quemás de cerca nos afecta. Esnormal, pero no debía ser así.Un equipo municipal quedesea ver a los vecinos comociudadanos participativos,debe estimular un buen cono-cimiento de cómo funcionanlos órganos mediante los cua-les se realizan las funciones degobierno. Pues bien, amigos,antes de hacer la crónica deleste Consejo de Seguridad,veamos en qué consiste.

Este Consejo tiene comofinalidad, entre otras, presen-tar por parte de lasComisarías de la zona yMunicipal, sus informes,sobre el estado de seguridaden que se encuentran hoy losvecinos del Distrito. El “hoy”se refiere a los últimos seismeses, ya que es el periodocuando debe reunirse. Y conlo de “seguridad”, entende-mos conocer las tendencias ytipos de incidencias contra loreglamentado que se han pro-ducido en las relaciones veci-nales, en el orden público, enel mal uso de las cosas comu-nes, etc. Asimismo, esteConsejo pretende oír lo quetienen que comunicar o pre-guntar los vecinos sobre elgrado y modo de seguridadque viven en su barrio. Estepunto es muy valioso paramejorar la buena convivenciavecinal. Se nos pide la partici-pación de todos.

Este Consejo suele cele-brarse en el Salón de Actos dela Junta Municipal, presididopor el/la Concejal Presidente,y lo integran los dosComisarios y sus asistentespoliciales, el gobierno delDistrito, los vecinos y sus enti-dades sociales. El Consejo seinicia con la exposición de losinformes de los comisarios yle siguen los vecinos con suspreguntas, aclaraciones,

dudas o informaciones, y lasréplicas correspondientes.Todo ello va generando uncierto grado de consensosobre la calidad de la seguri-dad que vivimos en el barrio.Este es en esencia el proceso.

Y ahora, ¿qué ha dado desí este Consejo? Helo aquí.Hoy martes, 2/02, ha tenidolugar el primer Consejo deSeguridad del año. CadaComisario ha presentado supanorama del distrito, comen-tado una a una las diversascategorías de infraccionescontra la seguridad ciudadanae indicando la tendencia quese manifiesta. Con la estadísti-ca en la mano, el Comisario deP. Nacional fue marcandobien la tendencia para llegar ala conclusión de que es unDistrito tranquilo y fácil dellevar. La Cañada Real es unárea de gran riesgo y peligro-sa en muchos aspectos.

La Comisaria municipal haido en directo a las áreas detrabajo de la policía urbana:violencia doméstica, acosoescolar (agentes tutores),seguridad vial (el alcohol enla calle), la higiene pública(productos de consumo yocio) y todo ello mediantedenuncias, controles, segui-mientos y charlas de informa-ción y sensibilización. Ambosdestacaron que las variacionesno han sido muy destacables.

Los vecinos hicieron diver-sas aportaciones; destaco dos:el aumento de la prostituciónen el polígono industrial (elproxenetismo) y la confirma-ción de que los brotes deventa de droga han sido erra-dicados (sigue el menudeo,pero “controlado”). La quejageneral es la falta de efectivos.Como respuesta, el gobiernomunicipal tiene previsto unincremento de 400 nuevospolicías municipales.

Con esta esperanza, sali-mos de la reunión dos horasdespués.

Noticias del barrio

Crítica y lamento con la Corrupción

por Narciso Auñón Martínez.Poeta del C. M. Valdebernardo

El consejo deseguridad

En el portal de Belén,Han entrado los ratonesCon Rajoy, Bárcenas, RatoY los cuarenta ladrones.

Iban muy bien vestidosCon guantes y trajes blancos,Con brillantina en el pelo preparando pal atraco.

Diciéndole Blesa a Rato:esta viña aquí no acaba,Vendiendo las preferentesCon mentiras despiadadas.

Arruinaron a clientesY también a pensionistas;Desesperados se hallanAl ver tantas injusticias.

Se ríen de la Justicia,Sin devolver el dineroni ingresaren la cárcel,protégeles el Gobierno.

¡Qué pudrimiento tan grande,Tienen estos políticosDiciendo tantas mentiras, llenándose los bolsillos.

¡Qué poco corazón tienen

estas autoridades!Robando a los ciudadanos,Desangrando las ciudades.

Sospechaban de los Reyes,Y husmeando van los rincones¿Le ofrecemos preferentesO las mejores acciones?

Dinero habrá aquí mismo.Oyéndolo san José,“aquí nada han dejadoY a Bankia se han dirigido.

Vayamos a comprobarlo,Le Susurró Blesa a Rato;Organizaré yo la salidaY nadie se enterará….

Se arruinaron sus clientesY también los pensionistas.Desesperados se hallanAl ver tantas injusticias.

¡Qué pudrimiento tan grande¡Qué vergüenza este Gobierno!Con diputados corruptosUnos están en la cárcelY otros están protegidos.

El presidente de España

Ha tenido que escucharQue es un hombre indecentey no puede gobernar.

Entre los ciudadanosHa creado tanta rabiaQue su respuesta ha sido“¡un puñetazo en la cara”!

¿Dónde está esa decenciaDirigiendo a los corruptos?Si tuviera dignidad, sin esperarA mañana, tendría que dimitir.

Deseamos mutuo respetoY que “esto” no se normalice.Practiquemos la concordiaY seremos más felices.

Con ilusión y esperanza,Esperamos nuevo gobiernoque en representación de todosy defendiendo al pueblo.

Para eso el pueblo paga,Para vivir dignamente,que no vuelvan los ladronesy puedan levantar la frente.

Madrid, 30 de diciembre de2015.

Foro vecinal: 4 informaciones

1.- ¡Cuidado con las som-bras en verano!

La sequía ha hecho estra-gos en el barrio: unos 400 alcor-ques se han quedado vacíos y aeste paso, no hay repuestos.¡Sería un mal mayor! Para com-pensar esto, los árboles de pla-zas, parques y calles no sepodan. ¡Mal método para con-servar la sombra del verano!Aún hay tiempo, vecinos, aúnhay tiempo, dicen los optimis-tas. Y ¿si no llueve? –dicen lospesimistas--. Por si acaso…¡rogativas! ¡No cunda el páni-co, amigos, que siempre quellueve escampa, ¿por qué no vaa llover después de la sequía?Pues eso: ¡a plantar y a podar!

2.- La Plataforma por laescuela pública.

Las AMPAS de los cole-gios públicos del Distrito semovilizan. El martes 26/01asistimos a una estimulantereunión de los representantesde todos los Colegios, muy dis-puestos a hablar; es el primerpaso para conocer los proble-mas en cada momento. El cen-

tro de interés fue elBilingüismo considerado hoydía positivo e indispensablepara todo estudiante, pero quepor ahora, crea segregación enlas familias, algo no deseable.Y este es el problema, y seexige una mejor solución quela actual: justo derecho, ¡a tra-bajar en ello! El caso del recha-zo de esta condición al IESJoaquín Rodrigo, por parte delMinisterio es un obstáculogrande. Otros problemasmenores fueron saliendo, locual es bueno. ¡La plataformaestá viva! Pues ¡a la tarea!

3.- Vía rápida paraValdebernardo

Ya está en servicio enVicálvaro Viejo, ¿Porqué no enel resto del Distrito? Ahí saltala petición de Valdebernardo,quizá mejor, incluyendoValderrivas también. Tal comoestá el servicio de sanidad, nosviene muy bien, en caso denecesidad, un desplazamientorápido al H. GregorioMarañón. Pero que se facilite alos más; es decir, que la rapi-

dez se mantenga con las menosparadas (¿una en cada Barrio?),que sea accesible a los más.¿Cómo conjugar este verbo?No parece difícil con la estruc-tura que tienen los barrios. Asíque, si Abril es el mes de loscambios, que sea ya para esemes: Vicálvaro—Plaza FelipeII, pasando por el centro de losbarrios. Nada menos!

4.- Ascensor que suba y bajeLas averías del ascensor

y el salvamento de los encerra-dos contra su voluntad, noshan traído alterados unos días.Felizmente, nada del otro vier-nes, pero resulta importantepara familias con el carrito delbebé o señores/as con movili-dad limitada: muletas, artrosis,silla de ruedas, ceguera… Lared de Metro se hace indispen-sable en estos barrios y paranuestra dicha, disponemos deesta solución a mano, pues quefuncione lo mejor posible, y asísuele ser. No tenemos quejasgordas, solo molestias. A pesarde ello, alguien dice ¡Viva elTransporte público!

Venta-Repuestos-Lavadoras-Frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&F SERVICIOTÉCNICO

Page 13: Distrito 19 178

Distrito 19 / 13febrero 2016

Izquierda Unida

Europa encadenada. por Alberto Garzón Espinosa, Marina Albiol Guzmán y Carlos Sánchez Mato

Plan B o esclavitud

En septiembre de 2013, enun discurso en el Foro BrunoKreisky en Viena, AlexisTsipras pronunció esta frase:“Hoy, los fundamentos deEuropa están amenazados poruna peligrosa bomba de reloje-ría social y política. Una bombade relojería que podemos ydebemos desactivar”. Sus pala-bras, en la antigua casa deldirigente socialdemócrata aus-triaco, reflejaban a la perfec-ción la impotencia ante eldeseo de transformar la UniónEuropea.

El Gobierno de Syriza fraca-só a la hora de desactivar labomba y, precisamente poreso, enterró para siempre elPlan A: el de las reformas pro-gresistas en el marco del siste-ma económico capitalista y suestructura política en la UE delos mercaderes.

Tener conciencia de unarealidad es la condición previapara poder transformarla.Quizá ese sea el mayor méritodel movimiento que está sur-giendo ahora en Europa y quetiene repercusiones más allá denuestro continente. La virtudde haber comprendido, tras laexperiencia de Grecia, que nocabe un camino “negociado yrazonable” con la UE que con-temple el respeto a las necesi-dades de los pueblos y a lasoberanía popular.

De hecho, tras el referén-dum griego, el Eurogrupo, consu chantaje al Gobierno deTsipras –y la cesión final deeste–, pretendía enviar el men-saje contrario. La señal de queno existe una alternativa a lanegociación. Que la posibili-dad de luchar con todos losmedios por una Europa de lospueblos, no es una opción. Endefinitiva: que es imposible irmás allá y romper las reglasdel juego de la UE, de laEuropa fortaleza, de la Europade los mercaderes. Y este es elreto de la reflexión colectiva enla que estamos inmersos. Estaes la razón por la que hace faltaconstruir un Plan B.

Debemos ser conscientes deque nos enfrentamos a unaenfermedad estructural. Por lotanto, unas pequeñas reformasen una estructura económicacreada para el beneficio deunos pocos no la va a transfor-mar milagrosamente en algo alservicio de la mayoría.

Las guerras en las que par-ticipa la UE, que han desgarra-do el planeta, no son sino unaparte de la cirugía que labra lafisionomía de ese gigantesco

monstruo de Frankenstein enque se ha convertido el sistemaeconómico mundial.

Hace mucho tiempo que elproceso de reproducción delcapitalismo tenía como uno desus objetivos vitales superarlas fronteras, establecer uncampo cosmopolita parasus negocios y su explo-tación de las dos fuen-tes fundamentalesde la riqueza: lanaturaleza y el tra-bajo humano.

Para alcanzarsu objetivo, lasfrías decisionesque se toman en loscentros de poder nose arredran antecualquier medio pací-fico o bélico, legal o ile-gal, a través de la demo-cracia oficial o, en su caso, delas dictaduras más atroces. Ydicho objetivo no es otro que elsacrosanto beneficio privadode un puñado de parásitos, enun polo, mientras en el otrovivimos la miseria masiva.Lo uno no es sino la otracara de la moneda deun mismo proceso. Lacarrera desenfrenadade un sistema anár-quico de competen-cia sin miramientosque ofrece la quime-ra de un sueño deriqueza que pertene-ce en la práctica sola-mente a una minoríaprivilegiada.

El continente europeono escapa a estas leyes. Si biense supone que estamos en laparte “privilegiada” del plane-ta, los efectos de la crisis orgá-nica del capitalismo mundialnos han puesto frente a unaamarga realidad que nosrecuerda que la sociedadde los privilegiadosestá construida sobrela pobreza, el desem-pleo y la pérdida dederechos considera-dos básicos de lamayoría del pueblotrabajador.

Ante la crisisestructural del sistemaeconómico, los dueñosde las grandes empresas yel capital financiero se apre-suran a anotar las pérdidas enla cuenta de las grandes mayo-rías. Y para ello utilizan políti-cas que suponen una transfe-rencia masiva de recursos delas rentas del trabajo a las ren-tas del capital.

Parece mentira que haya

que recordar el mastodónticorescate que gobiernos y bancoscentrales han realizado duran-te los últimos nueve años acosta de todas y todos. Y aun-

q u equieran convencernos de quecon las medidas de ajuste se haatajado la crisis, la inestabili-dad económica internacional -a lo que se une el frenazo de la

economía china y la insolven-cia latente del sistema bancarioque provoca fuertes turbulen-cias bursátiles- muestra que lamedicina aplicada en forma derecortes de gasto público, espe-cialmente el social, no ha con-

seguido alcanzar el objetivoque se propusieron.

Ante esto, el Plan Ade la Comisión

Europea es reincidiren las erradas políti-cas que han sidoincapaces de solu-cionar el problemade la falta de creci-miento y, sobretodo, de la recupera-

ción de la tasa deganancia para el capi-

tal.La Unión Europea no

es reformableUna herramienta se diseña

con la finalidad de alcanzar unproducto y, por lo tanto, no esadecuada para obtener unosresultados diametralmenteopuestos a los que pretendía

su creador. La Europa for-taleza no puede conver-

tirse en una Europa soli-daria. La Europa de losmercaderes y el capi-tal financiero nopuede ser la Europaque vele por los inte-reses del pueblo tra-bajador. Por eso, lo

debemos decir sintapujos: la Europa

patriarcal, la Europa quedestruye la naturaleza, la

Unión Europea no es refor-mable.

Los intereses de clase estánpor encima de cualquier otraconsideración en esa carreraloca por acumular beneficios a

costa de limitar derechoslaborales y sociales. Una

alianza de las clasesdominantes de todos

los países de Europacontra la clase traba-jadora de todaEuropa, eso es laUnión Europea. Secrean las institucio-nes actuales con un

contenido de clase:“Hoy, el poder público

viene a ser, pura y sim-plemente, el Consejo de

Administración que rige losintereses colectivos de la claseburguesa”[1].

En definitiva, lo que nosasfixia no es Europa, no son lospueblos que componen nuestrocontinente. Las políticas de laTroika no representan los inte-reses de la clase obrera alema-

na, francesa o italiana, sino losintereses de sus respectivasburguesías. En todos los paísesde Europa los ricos se hacenmás ricos y los pobres máspobres. Hablando con propie-dad, no deberíamos lanzar nin-guna acusación contra Europa,sino contra la Unión Europea.Contra la Europa del capital.

Y cualquier política, institu-ción o moneda que surja deeste sistema estará a su servi-cio. Porque ha sido diseñadopara ello. Para defender losintereses de los capitalistaseuropeos frente a sus competi-dores en el mercado mundial yfrente a la clase obrera euro-pea.

Todas sus políticas son ins-trumentos de explotación de laclase trabajadora: desde elBanco Central Europeo, hastael sistema monetario o la políti-ca aduanera y de fronteras.Todo ello tiene carácter declase, defendiendo los intere-ses materiales de los podero-sos.

Ha llegado el momento delevantar el proyecto de otraEuropa. De no aceptar su lógi-ca. De romper sus normas. Laprincipal de todas ellas es ladiferencia entre quienes ponenlos intereses privados de unaminoría por delante de todo yquienes consideramos queEuropa pertenece a los pue-blos.

Por eso, quienes luchamospor un Plan B no podemos que-darnos en atajos que consiganpequeñas reformas cosméticas.Nos jugamos las próximasgeneraciones y debemos serconsecuentes con la magnituddel reto al que nos enfrenta-mos.

En definitiva, nos hanexpropiado la libertad y el tra-bajo y venimos a recuperar loque nos pertenece.

_________________

[1] ”Manifiesto del PartidoComunista” Marx y Engels

Alberto Garzón EspinosaDiputado en el Congreso

por IU-Unidad Popular

Marina Albiol GuzmánEurodiputada de Izquierda

Unida

Carlos Sánchez MatoConcejal de Economía y

Hacienda de Madrid porAhora Madrid

Artículo publicado enPúblico.es el 19 feb 2016

Alberto Garzón

Carlos Sánchez Mato

Marina Albiol

Page 14: Distrito 19 178

14 / Distrito 1914 / Distrito 19 febrero 2016

Miscelánea

Formado por miembros de Enoch Ardon, Jamie 4 President yAllfits, esta banda afincada en Madrid dio luz el año pasado a 7 temasque, como indica su obvio título, fueron las primeras de su corta vidacomo grupo. Con la premisa de no parar ni un segundo, han estadodando conciertos allí donde les llaman, por toda España y girando porEuropa con otras bandas como The Smudjas.

Un emo noventero en el que se nota la huella de bandas comoJawbreaker o Hüsker Dü, pero que la experiencia de Paula, Fon yJamie hace que sean capaces de revitalizar el estilo, siendo buenamuestra de ello temas como “Crumbs” o “Marlene”.

Un disco que se escucha rápido, es pegadizo y es una buena formade iniciarse para aquellos que tengan curiosidad por cómo suena elruido estatal, pero aún le tengan respeto a los gritos. Por lo visto vana sacar su primer LP este verano titulado “Basements: music to fight

hypocrisy”. Estad atentos.

Más conocido como “Gonzo” en programas de TV como “CaigaQuien Caiga” o “El Intermedio”, este periodista gallego publicó en2015 una útil guía en la que sus protagonistas, conocidos políticos denuestro país, se encargan de ejemplificar la corrupción, el nepotismo,el transfuguismo, el oportunismo o el engaño en un gran número decasos que ya nos gustaría a nosotros que fuesen productos ficticios dela imaginación del autor. Nada más lejos de la realidad. Por sus pági-nas desfilan la familia Pujol, Eduardo Serra, Maria Antònia Munar,Fernández Villa, Esperanza Aguirre o María Teresa Fernández de laVega son los nombres de sobra conocidos por los que atiendan de vezen cuando a las noticias. Ellos (y ellas) aprovecharon un cargo consueldo público en beneficio de sus intereses particulares y el de otraspersonas que les rodean. Nunca está de más recordar lo que hicieron

estas personas para que no se nos olvide si aparecen en algunalista electoral o en algún consejo de administración de unaempresa. O en el banquillo de algún juzgado, con suerte.

El director húngaro nos traslada al campo de concentración deAuschwitz-Birkenau para acompañar a Saúl, un judío húngaro miem-bro del 'Sonderkommando', grupo de prisioneros que se encargabande conducir a otros a las cámaras de gas y limpiar las mismas de cadá-veres. Saúl intenta escaparse de tanto horror acogiéndose a la idea deenterrar el cuerpo de su hijo.

Los habrá que piensen que esto una vez más otro drama carcelarioambientado en la II Guerra Mundial y con un tema demasiado trata-do: el Holocausto. Una vez más, se equivocarán. El Hijo de Saúl no secentra en los muertos ni el los asesinatos. Nunca se muestra ningunamuerte a los ojos del espectador de manera evidente. Son los susurrosen idiomas que no entiendes, la confusión, el agobio, el formato en 4:3y la cámara que no para de seguir al actor Géza Röhrig los que hacende este visionado una experiencia dura, pero necesaria.

Ingredientes (4 pers.)

- 300 gr. sémola de trigo - dos tomates- pimiento rojo- cebolleta- limón- hierbabuena-perejil-cilantro- aceite de oliva virgen- pimienta -sal.

XÇ xÄ yÉz™Ç

Más fácil imposible. El tabule es un plato fresquí-simo y súper sabroso, con origen en Siria y Libia, y lobastante exótico como para hacerte quedar como unchef en una cena de amigos.

Hay mil formas de preparar esta receta, aunqueen este caso será con sémola de trigo y especiasfrescas principalmente. Algunas variaciones de estareceta llevan más hierbas aromáticas que sémola,como es el caso del libanés, pero cada cual puede

adaptarlo a su gusto. En este caso, lleva un buenmanojo de hierbabuena, otro de perejil y otro decilantro.

Es un plato muy fresco y agradable al paladar,además de ser muy ligero y depurativo. Puede comer-se como plato único o como una especie de ensala-da de acompañamiento.

¡No hay excusas! ¡A cocinar!

WILD ANIMALS

“First Songs EP” (2015)

vÉÇ ̀ tÜ|tÇ ̀ ÉÜxÇÉ

Fernando González GONZO

“¡Todo por mi país!” (2015)

LÁSZLÓ NEMES“El hijo de Saúl ” (2015)

exvxàt

Dani recomiendapor Daniel Rato

Fácil, ligero y exótico

En primer lugar, hervir lasémola (según las instruccio-nes que indique su caja).Añadir, una vez hervida, unacucharada generosa de man-tequilla y reservar en el frigo-rífico.

A continuación, picar entrozos lo más pequeño posiblela cebolleta, el tomate, elpimiento rojo y las especias.Mezclar con la sémola y ade-rezar con el zumo de unlimón, sal, pimienta y aceitede oliva.

gtuâÄx

Modo de preparación

Page 15: Distrito 19 178

Distrito 19 / 15febrero 2016

Julia San MiguelEl otro día me encontré a laEnriqueta cuando volvía dedar un paseo por el parque delbrazo de la muchacha que lacuida. Me dio mucha alegría yle di dos besos y un abrazo.“¿Quién eres?”, me preguntó.Le dije mi nombre, y me sonrió,como una niña: “¿Mi herma-na?”. Le intenté explicar quiénera, aunque no sirvió de nada,y me despedí de ellas, pensan-do en las veces que habíamoscoincidido con nuestros niños ala entrada del colegio, y lasconfesiones que alguna queotra vez nos hicimos mientrasvolvíamos a casa. Aquella sen-sación agridulce no pude qui-tármela en toda la tarde, y máscuando al día siguiente meenteré de que a la Francisca sela habían llevado al hospital.“¡Que tiene casi cien años,mamá!”, me dijo mi hija porteléfono para consolarme. Peroyo por más que me quierahacer a la idea, no puedo dejarde ver que hay muchos otrosvecinos que ya se me fueron.La Puri, que se murió haceunos meses, y la Rosario, haceya más de dos años. Tambiénveo vagar sin rumbo a laAntonia, que desde que le faltael marido no levanta cabeza,por mucho que aquel hombreno fuera trigo limpio para ella,aunque de eso ya ni se acuerdey solo suspire por las tardesque salían juntos de paseo,cuando él volvía del trabajo.Para colmo, aún me hago bru-ces de pensar que el señorPaco, a sus ochenta años, se haido a vivir con su hijo despuésde marcharse de un portazo, yde dejar a su mujer plantada,mientras por la escalera se ibadesfogando diciendo que ya nola aguantaba más, que no habíaquien la soportara, y ahora esella quien le ha puesto unadenuncia y no le dejan que seacerque ni a sacar del armarioni una muda para llevarse.¡Con lo buena pareja que hací-an! Y es que del bloque somosya muy pocos los que queda-mos de los primeros que vini-mos, cargados de ilusiones, ytan jóvenes todos. Y por muchoque ahora esté tranquila, cómoañoro los años de plancha, decompra y de fiebres y mocos.En las mismas estaba mi vecinadel tercero, siempre con sumadre en la puerta, o la del pri-mero, tan discreta, siempre conun niño en brazos… Por eso,cuando bajo o subo, no meresisto a saludarlas, que en glo-ria estén, aunque les diga queme esperen por muchos años,que ya tendremos todo el tiem-po del mundo para ponernos aldía de nuestras cosas.

Historiasde mi

vecina

Varios

La Asociación de Vecinos deVicálvaro, a través de suComisión de Cultura, convocala trigésima tercera edición delConcurso de Cuento y Poesía, yel Tercero de Microrelatos.

Cuento y PoesíaHay tres categorías por

modalidad:Infantil: De 6 a 11 años, cum-

plidos antes del 15 de marzo de2016.

Juvenil: De 12 a 16 años,cumplidos antes del 15 demarzo de 2016.

Adultos: A partir de los 17años.

Podrán participar todasaquellas personas residentes enla Comunidad de Madrid.

La temática es libre con unaextensión máxima de cincofolios mecanografiados a dosespacios y por una sola cara,para la modalidad de cuento, yde dos folios, máximo, para lapoesía. Tipografía recomenda-

da, Times New Roman, tamaño12. No se admiten trabajos escri-tos a mano.

Cada concursante podrápresentar un solo trabajo inéditopor modalidad.

Los trabajos se presentaránen castellano firmados con unseudónimo y adjuntando laedad y fecha de nacimiento, asícomo tres copias del trabajo másel original.

En un sobre, aparte y cerra-do, se adjuntará nombre y ape-llidos, dirección, nº de DNI, telé-fono y seudónimo. Cuando porrazón de edad no se dispongade DNI/pasaporte, se adjuntaráel que corresponda al tutor orepresentante legal (o fotoco-pia). En el exterior del sobre seescribirá el título del trabajo y elpseudónimo, así como la edad.

El plazo de inscripción estáabierto hasta el 15 de marzo de2016.

Los trabajos se entregarán enla sede de la Asociación deVecinos de Vicálvaro, calleVillablanca 35, de 6 a 8 de latarde, cualquier día de lunes ajueves.

El jurado estará integradopor personas vinculadas almundo de la cultura y de laEducación, ajenos a la

Asociación de Vecinos deVicálvaro. El fallo será inapela-ble. A juicio del jurado,algún/os premio/s po drán serdeclarados desiertos.

Los primeros premios seránlos siguientes:

- CUENTO

- Infantil: 100 euros. - Juvenil:150 euros. - Adultos: 300 euros

- POESÍA

Infantil: 100 euros. Juvenil: 150 euros. Adultos: 300 euros

Para la categoría infantil elpremio se entregará en libros.Para la categoría juvenil, seentregará un 50% en libros, yotro 50%, en un vale canjeablepor material escolar. Para lacategoría de adultos se entrega-rá un cheque nominativo. Lossegundos y terceros de cadacategoría en las dos modalida-des recibirán un lote de librosdonados por la librería Jarcha.

MicrorrelatoEl microrelato debe contener

la frase “La pluma es la lenguade la mente”, de Miguel deCervantes, con motivo de la

celebración del 400 aniversariode su muerte. Se presentará unsólo trabajo por persona, que seamayor de 18 años. La extensiónno deberá superar las 100 pala-bras. Se seleccionará un sólotexto que recibirá un premio de100 euros en cheque nominati-vo.

Se dará a conocer el fallo deljurado y se realizará la entregade premios el domingo, día 24de abril, a las doce horas en elSalón de Actos del CentroCultural «El Madroño», situadoen la calle Villardondiego 16,Vicálvaro. Metro Línea 9, esta-ción de Vicálvaro.

Las personas que no esténpresentes en el fallo y sean gana-doras de alguno de estos pre-mios, perderán todo derechocomo tal. La Comisión deCultura no entregará, ni devol-verá, ningún original.Reservándose el derecho apublicar los trabajos sin ánimode lucro.

Para más información o con-sultar las bases completas delconcurso puedes dirigirte a:

C/VILLABLANCA 35, 28032MADRID. Tel. 91 371 95 [email protected]

XXXIII Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro

¿Competición o formación?David Carrasco

La gran pregunta que afectaa todo el fútbol base. ¿Competiro formar? ¿Objetivos a corto olargo plazo? ¿Obtener resulta-dos o centrarnos en la progre-sión del jugador? Es una de lasdudas que más fuerza ha cogidoen las últimas décadas en lascategorías inferiores del fútbolbase.

Parecen dos conceptos quepueden ser antagónicos, pero nonecesariamente tienen que serlo(aunque muchos prioricen unosobre otro). Podemos hacer unadistinción en los objetivos que sesuelen destacar dentro de cadauno de los dos conceptos.

En el ámbito competitivo, elentrenador se suele centrar enlos jugadores/as con mejorescualidades (ya sean físicas, téc-nicas, tácticas) para jugar con losmejores futbolistas de los quedispone en la plantilla. Los obje-tivos siempre son a corto plazo,centrándose en lograr la victoriaen el partido que va a disputarsu equipo el fin de semana (lle-gando a dejar niños sin jugarpor su obsesión por ganar). Laenseñanza de los conceptos fut-bolísticos no es un aspectoimportante para ellos, o solodesarrollan estos aspectos conlos mejores niños.

El aspecto competitivo nofavorece un buen ambiente den-tro del vestuario. La diferenciaque vaya a haber entre titularesy suplentes va a fomentar lasmalas relaciones en el vestuario,situación que el entrenador pro-bablemente pasará por alto a lostitulares para que jueguen losfines de semana. Faltas de asis-tencia, malas actitudes, conduc-tas inapropiadas, todo obviadopor ganar el fin de semana conlos mejores. Esto provocará quelos futbolistas que cuenten conmenos minutos dejen de jugar alfútbol.

En el ámbito formativo, elentrenador no prioriza a ningúnjugador por encima de otrodando la misma importancia atodos los futbolistas, haciéndo-les que se sientan importantes.Se fomenta la participación de

todos los miembros del equipoel mayor número de minutosposible, tratando de que todosparticipen lo máximo posible.Los objetivos a trabajar son alargo plazo, centrándose en laformación del futbolista antetodo, sin dar demasiada impor-tancia a los resultados obteni-dos en el fin de semana.

El aprendizaje de los futbo-listas será mucho mayor, ya quese le va a dar gran importancia ala asimilación de los conceptos.Esto supone que todos losmiembros del equipo se formenen las mismas condiciones yprogresen (en mayor o menormedida dependiendo de lasdestrezas que tenga el futbolistay su asimilación de conceptos).

Este aspecto formativo favo-rece el buen ambiente en el ves-tuario, ya que al no haber distin-

ciones de titulares y suplentestodos los futbolistas se sientenprotagonistas. Fomenta la altaasistencia a los entrenamientos,el compromiso con el grupo y elescaso (por no decir casi nula)absentismo.

Por tanto, si hablamos decategorías inferiores (hasta juve-niles), lo ideal es la formaciónsobre la competición. No obs-tante, ambos conceptos no estánenfrentados. La competición noes enemiga ni rival de la forma-ción. Es un elemento más,importante y estimulante, siem-pre que se utilice bien, del pro-ceso formativo. En cambio, labúsqueda de resultados hacien-do caso omiso a los procesos deaprendizaje o centrándose soloen explotar las condiciones deuno o dos jugadores es empo-brecedor.

Escuela de Fútbol de Vicálvaro

Page 16: Distrito 19 178

16 / Distrito 19 febrero 2016

Son de Vicálvaro

¿Cuánto tiempo llevas viviendo enel barrio?Yo llevo aquí 35 años, prácticamen-te toda la vida. Me vine aquí con 8años y después me fui a Coslada. Ycuando me casé me volví a vivir aVicálvaro otra vez. ¿Cuándo volviste fue para vivir enla Plaza de Ceres?No, me vine a la calle Efigenia.Estuve echando solicitudes devivienda hasta que me concedieronesta desde la Empresa Municipal dela Vivienda (EMV). Y 22 años va ahacer que llevo viviendo en estacasa.En todos los años que llevas elbarrio, ¿qué cambios has vivido enél?Yo cuando me vine a vivir aquísolamente había campo. Vivía enVillajimena y todo esto no existía,eran huertas. Me acuerdo de venircon mi padre de pequeña a pasearpor ellas… Pero también se ha idohacia atrás en otros aspectos. Antesteníamos tres discotecas, doscines… y ya todo eso ha desapareci-do. ¿Notas entonces una merma en lasofertas de ocio en el barrio con elpaso del tiempo?Lo que veo es que para la gentejoven en el barrio no hay nada. Siellos quieren salir no tienen ni uncentro comercial. Porque en el quetenemos no hay nada: unAhorramás, dos tiendas y pocomás. ¿Podrías explicar de manera gene-ral el caso de la Plaza de Ceres?Puedo empezar por las notificacio-nes. No empezaron a llegar a losvecinos de Plaza de Ceres en marzode 2014. Nos llegó un burofaxdiciendo que la EMV no tenía inten-ción de seguir renovándonos loscontratos. Desde entonces llevamosdos años luchando para que nosdejen el contrato como lo tenemos.Pero por su parte todavía no tene-mos ninguna notificación al respec-to. Nosotros seguimos pagandonuestros recibos todos los meses.Los tenemos que ingresar nosotrosen una cuenta porque ellos no noslos cobran. Así llevamos estos dosaños. Esperando a ver lo que quie-ren hacer con las familias que nohemos firmado los nuevos contra-tos. ¿A qué se debía ese cambio en loscontratos?No lo sabemos. Porque nuestroscontratos se renuevan solos cadados años y en todo el tiempo quellevamos aquí viviendo nunca noshan dicho de llevarles documenta-ción ni cambiar el contrato ni nada.Y así fue como conocía a laAsociación de Vecinos, por el pro-blema de Plaza de Ceres. Ellos fue-ron los primeros que se volcaroncon nosotros ayudándonos en todolo que podían. Al final me quedé.Ayudando a otras personas que seencontraban en la misma situación

que yo. Y allí estoy, en la Comisiónde Vivienda. Ayudando a la genteque está de ocupación, gente jovenque no tiene acceso a la vivienda yse ven en la calle. ¿El problema de la vivienda, esalgo reciente en el barrio?Yo eso no te lo podría decir.Empecé a meterme en el tema devivienda cuando a mí me tocaronmi contrato. Yo anteriormente nohabía ido nunca a la Asociación deVecinos ni había tenido contactocon gente que tuviese eso proble-mas. A mí me suena que desde 2010ya veía en el telediario que echabana gente de sus casas pero decíanque era por hipotecas. Luego se hademostrado que es mentira. Apartede por hipotecas, se les echaba por-que la empresa municipal estabasvendiendo su patrimonio, al igualque el Ivima (Instituto de laVivienda de Madrid) vendió elsuyo. Pero claro, yo no me enterode todo esto hasta el 2014 cuandome toca a mí de lleno. El caso de Plaza de Ceres se estuvollevando a la Junta Municipal mestras mes en 2014Ese año, a quien acudimos antesque a la asociación de vecinos es aCarmen Torralba (antigua concejalapresidenta del Distrito). Ella nosrecibe y nos dice que se va a intere-sar por nosotros. Llama a la empre-sa municipal y lo que organiza esuna reunión en el Ayuntamientocon la EMV, diciendo que lo únicoque iban a hacer era revisar los con-tratos porque llevábamos muchosaños aprovechándonos de lasviviendas y lo único que podíapasar era que nos subiesen el alqui-ler de 227€ a 300 o algo más. Con

pensiones bajísimas y RMI (Rentamínima de inserción) que es lo quecobran aquí, no me parece poco. Dehecho, los contratos nuevos que sehan firmado aquí tienen 321€.Mientras que los que no firmaron,siguen manteniendo el anterioralquilerExactamente. Lo que pasa es que ensu contrato sí que aparecen los321€, pero dependiendo de losingresos en su casa les dan subven-ciones. Nosotros, en 20 años, hemospedido subvenciones día sí día tam-bién y siempre nos han dicho queno teníamos derecho a ellas porquenosotros tenemos un contrato conderecho a compra. Entonces, en estetipo de contrato no entraba la sub-vención. Ahora no sabemos cómova a ser. Pero es que además a lahora de ver el nuevo contrato no tedejaban sacarlo de la EMV para quelo viera un abogado y te dijese si lopodías firmar o no.¿Y tampoco os dejaban llevar anadie allí a revisarlo?En un principio se negaron, dijeronque no podía entrar nadie. Perodespués ya, con la ayuda de laAsociación, permitieron que entra-ran los abogados. Y ellos siemprehan dicho que no firmásemos con-tratos nuevos, porque lo que ellosquerían era que querían quitarnosnuestros derechos. Derechos adqui-ridos después de tantos años. Aun así hubo gente que firmó,¿verdad?Sí, gente a los que engañaron en sudía. La mayoría son pensionistas. Sitú pagas 227€ y te dicen que vas apagar 80€… Firmas. Si tienes unapensión de 400€ y te quedan 300€¿quién no firma? Iban a por las per-

sonas más vulnerables. ¿Cómo crees que la situación evo-lucionará con el cambio de gobier-no municipal?Yo creo que el nuevo gobierno noestá por la labor de vender patrimo-nio público. Me imagino que searreglará nuestra situación y nosdejarán con nuestros contratos.Desde luego, nos negamos a firmarun nuevo contrato, sea con elgobierno que sea. Porque nosotrosteníamos un contrato que se reno-vaba solito cada dos años y con elque estábamos de acuerdo cuandolo firmamos por primera vez. Y losvecinos con los que hablo, están deacuerdo con esto. Si hay que denun-cia a la EMV, se le denuncia. Después de implicarte en la comi-sión de vivienda, ¿qué otros pro-blemas, además del de la Plaza deCeres, has conocido en el barrio?En el barrio, en cuestiones devivienda, tenemos mucha ocupa-ción ilegal en pisos de bancos, delIvima… Y estamos a un ritmo detres lanzamientos (acto mediante elcual se despoja a una persona de laposesión material de un bieninmueble) por día. Así que… fatal.No se consigue un acuerdo con losbancos e Ivima dijo que iba a regu-larizar la situación de las personasque demostrasen que llevaban másde un año viviendo en ellas.Veremos si es verdad. Porque estánocupando una casa de la cual nopagan nada y lo único que originanes gastos al Ivima. Por lo menos queles pongan un alquiler asequible yles regularicen para que puedantener sus gastos de luz, agua ydemás. ¿En general, a qué se deben estas

ocupaciones ilegales?Se deben a que las viviendas delIvima se van quedando vacías y nose adjudican nuevas. Entonces, unafamilia que se ve con sus hijos en lacalle ¿qué va a hacer? Pues meterse.Y en las de los bancos pasa igual.Así que como en el caso de Bankialo hemos rescatado entre todos ysus viviendas serían de todos, puesla gente las utiliza para vivir. Perobueno, yo no pensaba que habíatantísima necesidad de vivienda. Ycasi toda esta ocupación es porparte de gente joven. No hay traba-jo, no te puedes independizar… poreso la juventud ha empezado ameterse en casas. ¿Pero lo que ellos quieren es quesu situación se legalice lo antesposible, entonces?Poder regularizar su situación, efec-tivamente. Además ellos te lo dicen:“yo no puedo pagar 300€ de alqui-ler, pero si a mí me ponen uno de50€ o 60€, lo puedo pagar”. Te estoyhablando por ejemplo de algunosjóvenes que se han quedado solos,no tienen pareja y tienen 3 hijos. Notienen trabajo ni ayudas. Y cuandote llega la primera, es después de 5o 6 meses. Y esos niños, en todo esetiempo tienen que comer. La situación que vivimos actual-mente ha generado mucha pobrezay un gran desamparo por parte delas administraciones. Serviciossociales están desbordados, perotampoco es su culpa. Hay demasia-da gente que necesita ayudas decomida, vivienda, colegio. Y comoaquí han estado más de 20 añospasando de todo, ahora se nos ave-cina esta. ¿Tú vives esta situación con opti-mismo? ¿Crees que irá a mejor?Sí que es verdad que ya se estánviendo los cambios, aunque llevenpoco tiempo los nuevos gobiernosen los municipios. Imagino quecuando lleven más de dos años, senotará mucho más. Ahora igual nose nota demasiado porque sonmuchísimas cosas las que tienenque hacer. Tampoco los organismosson rápidos. Pero tendrán que solu-cionarlo de alguna manera. Porquelos lanzamientos se dan todos losdías. Y tú te puedes quedar en lacalle, pero dos o tres niños no sepueden quedar durmiendo en lacalle. Y antes… había muchomiedo. Lo que te cuentan es que aellas las llevaban a un albergue y alos hijos se los quitaban y los lleva-ban a colegios internos. Ahora nosestá costando trabajo convencerlosde que hablen con trabajadorassociales y que cuenten su problema.Porque conservan el miedo que elanterior gobierno municipal leshabía metido en el cuerpo. Espero que con el tiempo la cosamejore. En Vicálvaro al menos, loslanzamientos que hemos tenido loshemos parado todos. Nosotros tra-bajamos juntos con elAyuntamiento y con ServiciosSociales. De esta manera todo esmás fácil.

“La situación actual ha generado pobreza ydesamparo por parte de las administraciones”

Entrevista a Loli Pacheco // Miembro de la Comisión de Vivienda de la AVV

por Daniel Rato