Distrito 19 119

12
14.000 ejemplares de reparto gratuito / enero 2009 Nº 119 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 Corte y secador + crema o espuma 21 Vuelve el rizo de tirabuzones desde 60 según largo También servicio a domicilio Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Colaboramos con las principales compañías de renting. Mantenimiento según protocolos de cada marca. Diagnóstico de averías por ordenador, con presupuesto cerrado. Electricidad - Baterías - Alternadores - Arranque. Reparación y Carga de Aire Acondicionado y climatizadores. ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel Servicio neumáticos Continental- Michelin. No se pierde la garantía si nosotros llevamos el mantenimiento (según normativa europea de distribución 1.400/2002). Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel: 917768458 [email protected] La nevada del 9 de enero provocó el caos en la ciudad Fondo Estatal de Inversión Local en Madrid y en Vicálvaro La gran nevada XXIX San Silvestre Vicalvareña Nuevo récord de participación Se agotaron los dorsales. Ver pág. 11 Gallardón desprecia de nuevo a los barrios populares con una distribución escandalosa Para más información en varios artículos ver Páginas 6 y 7 IPC ficticio & IPC real La AVV ha enviado sendas cartas a la directora general de Atención Primaria y al Defensor del Menor de la CAM La Logopedia sí debe formar parte de las prestaciones de la Sanidad Pública madrileña Editorial Página 2 Para más información ver Página 3 Ver imágenes y artículo en Página 10 Con trineo en el parque del Anillo Verde Huelga en las Escuelas Infantiles públicas los días 27 y 28 de enero Para más información ver Página 5

description

Distrito 19 número 119

Transcript of Distrito 19 119

14.000 ejemplares de reparto gratuito / enero 2009 Nº 119 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

aCorte y secador + crema oespuma 21

aVuelve el rizo de tirabuzonesdesde 60 según largo

También servicio a domicilio

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOSaPrótesis fijaaPrótesis removibleaOrtodoncia conservadora, empastesaPeridonciaaEndodoncia

aLimpieza-Tartrectomíaa ImplantologíaaBlanqueamiento dentarioaCirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

4Colaboramos con las principalescompañías de renting.

4Mantenimiento según protocolos decada marca.

4Diagnóstico de averías por ordenador,con presupuesto cerrado.

4Electricidad - Baterías - Alternadores- Arranque.

4Reparación y Carga de AireAcondicionado y climatizadores.

4ITV. Ajuste y limpieza. Sistemas diesel4Servicio neumáticos Continental-

Michelin.4No se pierde la garantía si nosotros

llevamos el mantenimiento (segúnnormativa europea de distribución1.400/2002).

Talleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel: 917768458 [email protected]

La nevada del 9 de enero provocó el caos en la ciudad

Fondo Estatal de Inversión Local en Madrid y en Vicálvaro

La gran nevada

XXIX San Silvestre Vicalvareña

Nuevo récord departicipación

Se agotaron los dorsales. Ver pág. 11

Gallardón desprecia de nuevo a losbarrios populares con unadistribución escandalosa

Para más información en varios artículos ver Páginas 6 y 7

IPCficticio&IPCreal

La AVV ha enviado sendas cartas a ladirectora general de Atención Primaria yal Defensor del Menor de la CAM

La Logopedia sí debe formarparte de las prestaciones dela Sanidad Públicamadrileña

Editorial Página 2

Para más información ver Página 3

Ver imágenes y artículo en Página 10

Con trineo en el parque del Anillo Verde

Huelga en lasEscuelasInfantilespúblicas losdías 27 y 28 deenero

Para más información ver Página 5

2 / Distrito 19 enero 2009

Editorial

¿Es creíble ese IPC oficial cuan-do en 2008 los servicios básicostuvieron alzas de precios y tari-fas hasta 10 veces por encimade esa cifra?

¿Es creíble cuando el recibode la luz, sumando los incre-mentos de enero y junio, subióun 9,08%?

¿Es creíble cuando el gasnatural subió, también en dostramos, un 14,3%?

¿Es creíble cuando el buta-no subió un 5,3%?

¿Es creíble cuando el aguaen Madrid subió un 4,8%?

¿Es creíble cuando el preciomedio de los alquileres de pi-sos subió en toda España unamedia del 4,4%, a pesar de lacrisis inmobiliaria?

¿Es creíble cuando los pre-cios industriales alcanzaron enjulio de 2008 su mayor subidainteranual en 24 años, más del10%?

¿Es creíble cuando RENFE,los autobuses interurbanos,los peajes, los taxis y el abonomensual del Metro subierontodos por encima del 4%?

Sencillamente, el IPC ofi-cial no tiene ninguna credibili-dad. Es verdad que no esta-mos en Argentina donde el ín-dice gubernamental de pre-cios, llamado Indec, para 2008fue del 7,2% mientras organis-mos tan solventes como lasUniversidades hablan abierta-mente de un índice real del24%. Pero el problema de fon-

do es el mismo; el índice ofi-cial no refleja la realidad quesoportamos los trabajadorescon los precios. Es ficticio.

El IPC ha estado la mayorparte del año por encima del4%, llegando a alcanzar en ju-lio el 5,3%. Sin embargo, de re-pente, parece que por arte de

magia, en diciem-bre se queda en un1,4%. ¿Qué precioshan tenido unabajada tan brutalen noviembre ydiciembre que haninvertido de talforma la tendenciay el resultado fi-nal? Es cierto que

el precio del petróleo ha baja-do, aunque mucho más que loque se ha repercutido en lasgasolineras. Pero, ¿acaso hanbajado los precios de los servi-cios básicos (agua, luz, trans-porte público, gas…), de la ali-mentación, de las tasas y tari-fas municipales… de formaque hayan compensado lassubidas anteriores?

El IPC tiene una gran im-portancia ya que se toma co-mo referencia para fijar los sa-larios, las pensiones, las tarifaso las tasas. De hecho es el IPCde noviembre el que se tomacomo referencia para actuali-zar las pensiones. Por eso, unIPC ficticio es un castigo a losmás débiles económicamentehablando. Es como un cáncerque se va comiendo el poderadquisitivo real de las familiastrabajadoras.

Necesitamos un IPC real,que sea elaborado por organis-mos independientes del Go-

bierno (sindicatos, universida-des, organizaciones de consu-midores…), que base sus datosen el precio de los productos yservicios que conforman losgastos básicos de una familiatrabajadora. ¿De qué nos sirveque en el IPC figuren los pro-ductos de lujo? Nos da igual siel precio de los diamantes su-be o baja, lo importante son laspatatas, el gas, el Metro y laluz.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado queel incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) paratodo el año 2008 se ha visto limitado al 1,4%. ¿Es creíble queal final de 2008 nos digan que los precios prácticamente nohan subido en todo el año? ¿Es esta la experiencia de los veci-nos de Vicálvaro cuando vamos al Mercado o comprobamosel saldo de nuestra cuenta a final de mes?

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asociación de Mujeres«Las Tejedoras».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

IPC ficticio & IPC real¿Quién se cree el Índice de Precios al Consumo?

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 18 de diciembre de 2008

Ampliación de horarios de lasBibliotecas en periodos deexámenes

El grupo municipal socialista pro-puso instar a la Concejalía de lasArtes para que se amplíe el hora-rio de las Bibliotecas Municipalesen época de exámenes universita-rios, concretamente en los mesesde enero y febrero. La razón de laproposición se basaba en quemientras hay 278.000 alumnosmatriculados en las universidadesmadrileñas tan sólo hay 1.289puestos de lectura en época deexámenes en toda la Comunidady sólo 6 de las 18 bibliotecasmunicipales abren las 24 horas deldía. El PP respondió que utilizarlas bibliotecas como salas de estu-dio es una mala gestión de los re-cursos y que lo que se está estu-diando es ampliar las salas de lec-tura y estudio en los Centros Cul-turales. En Vicálvaro, según losdatos que dio la portavoz del PP,hay sólo dos salas de lectura mu-nicipales con 55 plazas en total(Valdebernardo, 30 y El Madroño

(25). La propuesta fue respaldadapor los vocales del PSOE e IU,pero fue rechazada con los votosdel PP.

Fracaso y abandono escolaren el distrito

El grupo municipal de IzquierdaUnida propuso pedir a la Con-sejería de Educación de la CAMlos datos más exactos y actualesposibles sobre las características yel volumen del fracaso y abando-no escolar en el distrito. El porta-voz de IU citó unos estudios delColectivo de profesores de secun-daria “Baltasar Gracián” que ofre-cen unas cifras más que preocu-pantes. Según esos estudios el fra-caso escolar (alumnos que noobtienen la titulación de 4º de laESO) más el abandono escolarpara el curso 1999-2000 se elevabaal 35% de media en la CAM, peropara las zonas de menor renta sedisparaba hasta el 50% de losalumnos. “Es necesario saber –ar-gumentó el representante de IU–cual es la situación en el distrito

pues si las cifras de fracaso esco-lar están en esa línea, la situaciónes muy grave, habría que hablarde fracaso del sistema educativo,y Ayuntamiento y CAM tendríanque tomar medidas urgentes”. Lapropuesta fue aprobada por una-nimidad.

Devolución de la parcela deValderrivas cedida alArzobispado

El grupo de IU también propusoinstar a los órganos municipalescompetentes para que inicien ex-pediente de reversión de la parce-la cedida al Arzobispado situadaentre las calles Minerva y Campode la Torre por incumplimiento delas condiciones de la cesión y quese destine al uso que más conven-ga al interés de los vecinos dedicho barrio con escasísimo suelopara dotaciones públicas. El re-presentante de IU explicó que laparcela fue cedida en marzo de2003. Una de las condiciones erasolicitar la licencia de obras antesde dos años. Se incumplió. Se soli-citó la primera licencia en 2006, apesar de lo cual se le concedió lalicencia el 19 de diciembre de2006, con un plazo para iniciar las

obras que también fue incumpli-do. Posteriormente, en febrero de2008, se le concede una licenciapara aparcamiento privado ensuperficie, uso no contempladoen el Convenio entre Ayunta-miento y Arzobispado y contrarioal propio Plan General deUrbanismo.

El PSOE acusó al Arzobispadode querer sacar “un provecho eco-nómico” de un aparcamiento ensuperficie y añadió que precisa-mente en esa parcela estaba origi-nalmente previsto el Centro deSalud de Valderrivas. Apoyó lapropuesta de IU demandandoque, dada la escasez de suelo pú-blico, esa parcela “sea utilizablepor todos los ciudadanos y nosolo los católicos”.

El PP respondió que se oponí-an a la propuesta y que el Arzo-bispado había solicitado una nue-va licencia de obra el 5 de sep-tiembre de 2008 para hacer la igle-sia.

Situación de las propuestasaprobadas

El grupo del PSOE solicitó lacomparecencia de la Sra. Con-cejala para que diera cuenta de la

situación de los acuerdos adopta-dos durante el mandato actual enel Pleno. La Concejala informó deque se habían aprobado 24 inicia-tivas; 13 del PSOE, 6 de IU y 5 delas AAVV, de las cuales, 9 estabanejecutadas, 8 pendientes de ejecu-ción y 7 habían sido rechazadas oestaban en estudio por el Áreacorrespondiente. Es decir, sin eje-cutar un 63%, de las aprobadas.

Preguntas

IU preguntó si se cobra a loscolegios y otras entidades por eluso de los Centros Culturalesmunicipales. El PP respondió quesí por el técnico de sonido. Que esnecesario personal cualificado yhay una empresa concesionariade ese servicio con el que se le po-ne en contacto a la entidad queusa el salón del Centro Cultural.

IU también preguntó sobre elacuerdo adoptado para colocarbolardos abatibles en las cuatroplazas peatonales de Valdeber-nardo. La respuesta fue que elÁrea ha dicho que no, que elbolardo no puede ser la “únicamedida” y que habrá más presen-cia de la policía municipal.

En el Pleno de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro cele-brado el 18 de diciembre de 2008 se trataron los siguientestemas:

El 63% de las propuestas de la oposición y de lasasociaciones, aprobadas en el Pleno, no se han ejecutado

Distrito 19 / 3enero 2009

Sanidad

De confirmarse esta decisiónde la Consejería de Sanidad dela Comunidad de Madrid, lamayor parte de los niños quenecesitasen ese tipo de trata-miento quedarían al margendel sistema público de salud. Y,por tanto, deberían ser tratadosde forma privada y no comohasta ahora. Todos estos datostan preocupantes han llevado ala Asociación de Vecinos deVicálvaro a dirigir sendas car-tas a la directora general deAtención Primaria, PatriciaFlores Cerdán, y al Defensordel Menor de la Comunidad deMadrid, Arturo Canalda. A laprimera se le solicita quereconsidere la decisión. Alsegundo, se le requiere suintervención por si pudieranestar vulnerándose derechosfundamentales de los menores.

La Consejería de Sanidadbasa esta decisión en el RealDecreto 1030/2006, de 15 deseptiembre, en el que el Mi-nisterio de Sanidad y Consu-mo establecía la Cartera deServicios Comunes del Siste-ma Nacional de Salud y el pro-cedimiento para su actualiza-

ción. Concretamente, el AnexoIII, apartado 8, que, bajo el epí-grafe «Rehabilitación en pa-cientes con déficit funcionalrecuperable», incluye «la logo-pedia que tenga relación direc-ta con un proceso patológicoque esté siendo tratado en elSistema Nacional de Salud».

Los problemas con el lenguajey dislexias, clasificados comoenfermedad mental

Desde aquí, queremos ha-cer algunas precisiones quedemuestran lo equivocada quees esta decisión. Según todaslas clasificaciones de enferme-dades mentales aceptadas in-ternacionalmente, es en esa ca-tegoría (la de enfermedadmental) donde se encuadranlos problemas con el lenguajey dislexias. Así es en la DSMIV (Diagnostic and StatisticalManual of Mental Disorders),elaborada por la AmericanPsychiatric Association (Aso-ciación Psiquiátrica de EstadosUnidos). Este manual encua-dra en el apartado de enferme-dad mental los trastornos de la

lectura, de la expresión escrita,del lenguaje expresivo y dellenguaje receptivo-expresivo.Otra clasificación internacio-nal que abunda en esta mismaidea es el CIE-10 (Clasificaciónde Trastornos Mentales). Aquíse sigue el criterio de la Or-ganización Mundial de la Sa-lud (F80-89 Trastornos del des-arrollo psicológico y F-81Trastornos específicos del des-arrollo del aprendizaje esco-lar).

Aplicando el criterio de lasanteriores clasificaciones, laprestación del tratamiento delogopedia sí está incluida en laCartera de Servicios del Siste-ma Nacional de Salud. El RealDecreto 1030/2006, de 15 deseptiembre, antes citado, dedi-ca el Anexo III, apartado 7, a laAtención a la salud mental. Enel punto 7.5 de dicho Anexo,se dice textualmente: «Diag-nóstico y tratamiento de lostrastornos psicopatológicos dela infancia/adolescencia».¿Quién negaría que un retrasoen el lenguaje o una dislexiano sean trastornos psicopato-lógicos que se producen en lainfancia o adolescencia?

En contra de los derechos dela infancia y adolescencia

Otro argumento en contrade la decisión que se ha toma-do se encuentra en una leyfundamental que no debe serobviada. Se trata de la Ley6/1995, de 28 de marzo, deGarantías de los Derechos dela Infancia y la Adolescenciaen la Comunidad de Madrid.El capítulo III de la citada Leyestá dedicado a la SALUD y enel artículo 11, apartado b, seseñala algo fundamental: «To-dos los niños, niñas y adoles-centes de la Comunidad deMadrid tienen derecho… a ladetección y tratamiento precozde enfermedades congénitas,así como de las deficienciaspsíquicas y físicas, únicamentecon los límites que la ética, latecnología y los recursos exis-tentes impongan en el sistemasanitario». Negar a los niñosmadrileños los tratamientosde logopedia supone incum-plir flagrantemente esta Leyque se aprobó en 1995 y que,creemos, todavía no ha sidoderogada.

Con todos estos argumen-tos, parece evidente que la

decisión que laDirección Generalde Atención Primaria ha dadoa los pediatras tiene, al pare-cer, una dudosa base legal. Encualquier caso, hasta nosotroshan llegado noticias de quealgunos niños sí continúanrecibiendo tratamientos delogopedia. Eso sí, después demucho insistir para que elpediatra formalice la precepti-va solicitud que permita que elniño sea enviado a valoración.Una vez tramitada esa solu-ción y cuando la respuesta es

negativa, el pediatra recibeuna carta de devolución, en laque se recuerda la orden delpasado julio y en la que seañade la siguiente sugerenciaal profesional médico: “En ca-so de no existir dicho procesopatológico de base, deberásexplicar al paciente que la lo-gopedia en su caso, no formaparte de las prestaciones in-cluidas en la Cartera de Ser-vicios del Sistema Nacional deSalud”.

Alicia DelgadoEn el número anterior, ya informamos de la orden que laDirección General de Atención Primaria había enviado a todoslos pediatras el 2 de julio de 2008 con relación a los tratamien-tos de logopedia. En ella, se señalaba que la prescripción deeste tipo de tratamiento en el ámbito de la Atención Primariadebería atenerse a los casos relacionados con procesos pato-lógicos de base («pacientes con un déficit funcional recupe-rable, siempre y cuando esta tenga relación directa con unproceso patológico que esté siendo tratado en el SistemaNacional de Salud»). Además, se instaba a los pediatras aexplicar a los interesados (padres cuyos hijos necesitasen untratamiento de logopedia) que esta prestación “no forma partede las prestaciones incluidas en la Cartera de Servicios delSistema Nacional de Salud”.

La AVV ha enviado sendas cartas a la directora general de Atención Primaria y alDefensor del Menor de la CAM

La Logopedia sí debe formarparte de las prestaciones de laSanidad Pública madrileña

Arriba: Nota interior de la Consejería de Sanidad por la que se informa a losDirectores Gerentes de Áreas de Atención Primaria de las restricciones para eltratamiento de Logopedia.Abajo: Carta de la Dirección-Gerencia del Área 1 rechazando una solicitud detratamiento de Logopedia para un niño de Vicálvaro con fecha del 3.12.08.

C/ Villajimena, 18 - local 22 rampa 2(Frente al Horno Pastelería Jeycar)

Telf. 91 760 28 60 - 28032 VicálvaroE-Mail:

[email protected]ónica.net

Se traen libros de texto por encargo

4 / Distrito 19 enero 2009

Economía

Gracias Guillermo

El pasado 31 de diciembre tu-vo lugar la clásica San Silves-tre Vicalvareña. Esta fue mi se-gunda participación. Fue unajornada de fiesta para el de-porte.

Pero yo siempre la recorda-ré de manera especial. Ter-minó la carrera y después derecoger la camiseta, preciosapor cierto, nos dispusimos mimujer, mi hija y yo a caminarcamino de la casa de mis sue-gros a recoger el pan e ir paracasa a descansar un rato yaque la noche era larga.

Martina, que es así como sellama mi hija, llevaba variosdías con una gastroenteritisque la tenía muy débil. Ape-nas comía y vomitaba a menu-do. Aquel día, antes de salir decasa Martina volvió a vomitar,mi mujer la cambió y se fueronal polideportivo que es dondeacaba la prueba para juntarnosallí.

Sobre la una y cuarto llega-mos a casa de mi suegra, Ele-na, que es así como se llamami mujer subió a por el panmientras yo me quedaba conMartina esperando en la calle.

Bajó y andando fuimos ca-mino de casa cuando a los po-cos metros Elena se percibióque la niña tenía los labios mo-

rados. Nos volvimos hacia laparte delantera de la sillita y lasubimos el gorrito que tantasveces se le viene a la cara y alsubírselo vimos que tenía losojos “vueltos” y sufría de levesconvulsiones. Nos asustamos,gritamos el miedo nos atena-zó. Cogí a Martina y su pielblanquecina y sus ojitos cerra-dos me envolvieron en un te-rrible pensamiento, que la po-díamos perder. En esos 5 oquizás 10 segundos mi vidacareció de sentido.

Entonces apareció un cha-val, que venía en coche, unGolf rojo de 3 puertas, que conla puerta abierta me gritabapara que me metiera dentro delcoche con la niña. Me subí, mepreguntó que a donde íbamos.Le dije que al centro de Salud,pero estaba cerrado. Yo le insu-flaba aire a la niña mientras lagolpeaba la cara para que des-pertara, y parecía que la niñarespondía a los estímulos. Nosfuimos camino de la Mater-nidad de O´Donnell, el chavalse saltó semáforos, asomaba lacabeza por la ventanilla delcoche gritando a los coches,hizo algún giro peligrosísimo,todo era poco.

El viaje a mí se me hizoeterno, pero al fin llegamos.Entramos por la parte de Ur-gencias y cuando me vieron

llegar con la niña en brazos meindicaron un Box y fue comoel las películas, saliendo gentede todas partes tratando a laniña. La nochevieja y el añonuevo lo pasamos allí, peroeso es lo de menos.

Parece ser que todo se de-bió a la gastroenteritis y a lafalta de alimento, aunque se-guirán el caso para descartarotras patologías.

Horas más tardes me llamóGuillermo, del cual apenas medespedí dentro del Parking deUrgencias, y me preguntó porla niña y como estábamos. Ha-blando con él me dijo que eltambién corrió la San Silvestrey que ya se iba para casa cuan-do ocurrió todo. Sin duda a éljamás se le olvidará lo sucedi-do y cada San Silvestre quecorramos nos acordaremos delo acontecido.

Esta carta es para darte lasgracias una y mil veces en minombre, en el de mi familia yen el de Martina, por supues-to. Gente como tú, héroes anó-nimos que ayudan a los demásy que no reciben menciones nicondecoraciones, pero con es-ta carta quiero hacer públicami admiración por ti, y darteun sentido reconocimiento.

Gracias Guillermo

Emilio López

Poda indiscriminadade 16 árboles

Me dirijo a vosotros como ve-cina de Vicálvaro que soy paracomentaros que en un plazocortísimo se ha realizado lapoda indiscriminada de árbo-les en el Parque de la Vical-varada, en la zona que lindacon la carretera de Vicálvaro aCanillejas, entre la acera ydonde termina el césped. Sehan cortado unos siete u ochoárboles o más, grandes árbo-les, a simple vista del corte seve que estaban sanos. Este ve-rano también se cortaron unos17 ó mas árboles dentro delparque, árboles pequeños y sa-

nos; en la zona de la rotondadel monolito y en la otra ro-tonda donde está a fuente quenunca fue fuente.

Me gustaría que os dieraisuna vuelta para confirmar loque os digo de esta última po-da. Creo que algo están tra-mando, pero desde luego losárboles estaban sanos y creoque estaban allí desde hace 25años. Según la norma de Gra-nada, si se poda un árbol conuna edad de 20 años estánobligados a plantar otros tan-tos árboles.

Me gustaría que como aso-ciación de vecinos pidieraiscuenta a la concejala.

Carmen Navarro

Cartas a Distrito 19 321Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la

dirección [email protected]

De enero de 2007 a enero de 2009 la luz ha subido un 18,68%. Cercanías (Renfe) sube un 6,28%

Servicios energéticos

En el caso de las tarifas de laluz, 2009 será previsiblementeel cuarto año consecutivo enque su incremento sea supe-rior al del indicador generalde precios. En 2008, sumadaslas subidas de enero y julio, lasubida fue del 9,08%, mientrasque en 2007 el incremento sesituó en el 6,18%, frente a lainflación del 4,2% de aquelaño. La subida de enero, que elMinisterio de Industria habíacondicionado a un acuerdocon las eléctricas para acabarcon el déficit de tarifa cuyaaprobación se producirá acomienzos de 2009, será para

la media de los consumidoresde baja tensión del 3,4%, yoscilará entre el 2,35% para laspotencias inferiores a 1 kilova-tio (kW) y el 4,7% de las com-prendidas entre 5 y 10 kW.

En cuanto al gas natural, latarifa bajará en enero un 3,6%,lo que no es mucho despuésde la subida del 14,3% del añopasado. La bombona de buta-no también se abaratará en 26céntimos.

Tren, autobús y peajes

El billete de tren sube entre un4% y un 6,28%. En concreto, lamayor subida se registra enCercanías, que se encarece un

6,28%, mientras que los AVE yLarga Distancia suben un 4%.Renfe prevé poner este año ala venta un total de 800.000billetes de «bajo coste», los quepermiten viajar en trenes AVEy Larga Distancia con des-cuentos de hasta el 60%. El ob-jetivo es que el 28% de losusuarios de estos servicios

tengan acceso a este tipo detarifas.

En el caso del servicioregular de autobús interurba-no, la actualización anual delprecio de los billetes se realizaen el mes de abril. En 2008, lasubida fue del 2,79%.

Con el nuevo año tambiénse encarecen los peajes de au-topistas. Los de las vías depen-dientes de la AdministraciónGeneral del Estado suben unamedia del 4,46%, el mayor in-cremento medio desde que en2002 entró en vigor lafórmula por la queestas tasas se actuali-zan automáticamentetodos los años. En elcaso de las que depen-den de la Generalitatde Cataluña la subidaes del 4,24%.

Servicios postales ypaquetería

Correos incrementa un3,22% el precio de los

sellos para el envío nacionalde cartas y tarjetas postalesnormalizadas y de hasta 20gramos de peso, que pasan asía costar 0,32 euros. Los sellospara enviar este tipo de cartasa Europa se encarecen un3,33% (0,62 euros).

Respecto al segmento denegocio de paquetería, los en-víos nacionales, registran en2009 una subida media del3,31%, mientras que en Pa-quetería Internacional el incre-mento medio es del 2,84%.

Nueva oleada de subida de los precios delos servicios básicos; solo baja el gas

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Distrito 19La luz subirá un 3,5% para cerca de 25 millones de consumi-dores domésticos, el transporte ferroviario lo hará hasta un6,28%, los peajes de las autopistas un 4,46% y los serviciospostales un 3,22%. Pese a que el objetivo de inflación de 2009se encuentra en el 2%, el Gobierno ha indicado que la tasafinal podría situarse por debajo de este porcentaje. De hecho,para 2008 el INE anunció que la subida de precios se quedóen el 1,4%.

Distrito 19 / 5enero 2009

Educación

La Ley Orgánica de Educaciónvigente en todo el Estado re-gula la evaluación del sistemaeducativo. En la Ley se recogeexpresamente la finalidad, elámbito y los aspectos de esteproceso de evaluación.

El objetivo es la mejora dela calidad, la equidad y efica-cia del sistema educativo. Seprohíbe expresamente que di-cha evaluación pueda ser utili-zada para valoraciones indivi-duales de los alumnos o paraestablecer clasificaciones delos centros.

Evaluación de todo el sistema

La evaluación no se limita aexaminar a los alumnos, sinotambién ha de valorarse laactividad del profesorado, dela dirección, los procesos edu-cativos, el funcionamiento delos centros y a la propia Admi-nistración.

Ha de tenerse en cuenta lassituaciones económicas y cul-turales de las familias y de losalumnos, el entorno y losrecursos de los que dispone elpropio centro.

Mejora del sistema, no ranking

La prueba que realizan losalumnos de sexto de primariaes una pequeña parte del pro-ceso de evaluación del sistemaeducativo que contempla laLey y que ha de servir, en todocaso, para establecer mecanis-mos correctores y de mejoradel sistema educativo.

Pero nuestro gobierno re-gional, con la señora del superego a la cabeza, como ya nostiene acostumbrados, hace conla norma lo que le interesaque, en este caso, consiste enexaminar a los alumnos y di-fundir los resultados, aunquecon ello vulnere la legalidad

vigente. A quienes suscribimos es-

tas líneas no nos interesan lasnotas, nos interesa saber quédemuestran y el contexto enque se producen dichas notas:problemas que se han detecta-do, perfil social, cultural, etc.de los alumnos, porcentaje dealumnos que han realizado laspruebas sobre los matricula-dos en cada centro, problemasde funcionamiento de los cen-tros, recursos de que disponecada centro, etc. Y, sobre todo,nos gustaría saber qué líneas

de actuación y de mejora sevan a emprender. Pero de todoesto, por mucho que busque-mos en los medios de comuni-cación o naveguemos por lapágina web de la Consejeríade Educación, no encontramosabsolutamente nada.

Subvenciones discriminatoriaspara los uniformes

Paralelamente a la publicaciónde las notas, se anunciabansubvenciones a los colegiosque implanten uniforme esco-lar, premiando a los colegios

no públicos que podrán com-prarse uniformes más carosfrente a los públicos, al esta-blecerse cuantía superiorespor alumno en el primer caso.¿Será el regalo que hace laComunidad por la buenasnotas sacadas?, ¿será que trasel análisis de los resultados dela educación, sólo se les ocurreincentivar el uniforme escolar?

Igualdad de oportunidades

Defendemos la Educación Pú-blica de Calidad y no parare-mos hasta conseguir que nues-tros hijos e hijas reciban laeducación que la Constitucióny la Ley les garantizan. Vestirigual a nuestros hijos nos leshace crecer, queremos unaeducación para todos los niñosy niñas de esta Comunidadque les permita desarrollarse ytener oportunidades iguales.Como dice una famosa frase,compartir es vivir y todos sa-bemos que la diversidad en-riquece, acordémonos todosdel famoso libro “un mundofeliz”.

Una prueba pervertida y sesgada por laComunidad de MadridAMPA Colegio Público ValdebernardoLa Comunidad de Madrid despidió el año haciendo públicoun ranking de centros a partir de los resultados de la pruebade sexto de primaria realizada en todos los colegios de laComunidad.

La prueba de sexto de Primaria realizada en todos los colegios de la Comunidad

Educación yAyuntamiento

El gasto educativo del Ayuntamiento de Madrid está acargo del Área de Familia y Servicios Sociales. Según lospresupuestos para 2009 hay sólo dos partidas relacionadascon la educación: Centros Educativos y Servicios deEducación (Escuelas Infantiles municipales...), con 37,8millones el primero y 9,5 el segundo. Sumando amboscapítulos salen 47,3 millones de euros que es un 18% delgasto en el Área de Familia y Servicios Sociales, y un mise-rable 0,8% del presupuesto total del Ayuntamiento.

Incluso sumando a lo que hay en esas partidas del Áreacentral, que es el gasto eductivo estricto, lo que destinantodas las Juntas a colegios y otros centros, 61 millones (quees destinado solamente al mantenimiento de los colegios),saldría un total 108 millones a educación, un 2% de todoel presupuesto municipal.

Vicálvaro

El presupuesto de la Junta Municipal de Vicálvaro cuen-ta en su presupuesto con un único apartado relacionadocon la educación. Es el de «Colegios y otros centros». A estecapítulo se destinan 1,8 millones de euros, lo que es unpoco más del 9% del presupuesto del distrito, y que lamayoría se va en reformas y mantenimiento de los cole-gios.

Y es precísamente este capítulo de Colegios y otros cen-tros es el que más desciende en el presupuesto de la Juntade Vicálvaro para 2009, cae un 38,11%, respecto al año 2008.Lo que se destina a este capítulo en Vicálvaro está pordebajo de la media que gastan las demás Juntas aEnseñanza que está por encima del 10%.

Blanca AzanzaDesde hace algo más de unaño, la Comunidad de Madridestá atacando un derechofundamental de los niños ylas niñas: el derecho a la edu-cación. Es un derecho que laComunidad de Madrid debe-ría garantizar a todas las fami-lias que lo demandaran.

La publicación de los Decretosde Mínimos y de Currículorealizada en el mes de marzodel 2008 fue el inicio de laagresión que estamos sufrien-do las escuelas infantiles y lasconsecuencias que están vi-viendo los niños y niñas, espe-cialmente en las aulas de 2 a 3años en las que ha habido unaumento del 25%, pasando de16 a 20 alumnos por grupo.Por supuesto, sin aumento delprofesorado. También se haaumentado la ratio en el nivelde 1-2, pasando de 12 a 13niños y niñas.

Las nuevas escuelas queestá poniendo en marcha laComunidad, no tienen nadaque ver con las que estábamosfuncionando hasta ahora. Suúnico objetivo es “ahorrardinero”. En lugar de ahorrarloen obras inútiles pretendenhacerlo en lo más importante

que es la educación. El dinerodestinado cada vez es muchomenos.

Por otro lado y, en estamisma línea, las cuotas de lasfamilias con menos recursoseconómicos, han subido conrelación al curso pasado 50euros al mes.

Estas son algunas de lasrazones por las que se ha con-vocado una huelga de laEducación Infantil para losdías 27 y 28 de enero.

No pedimos un aumentosalarial, ni menos horas de tra-bajo, ni más días de vacacio-nes. Luchamos por una Edu-cación Infantil Digna que ga-rantice la respuesta a lasnecesidades y derechos de los

más pequeños. Solo entre to-dos, trabajadores y familias,podremos conseguir unaEducación Pública de Calidad.

Primer Congreso de lasEscuelas Infantiles de GestiónIndirecta de la CAM

El sábado 24 de enero se cele-bra en la Facultad de Psicología dela Universidad Autónoma, unCongreso con el tema “LaEducación Infantil: ¿Retroceso oProgreso?”. Organizado por unaAsociación de reciente creación:AMEIGI (Asociación madrileñade escuelas infantiles de gestiónindirecta), en la que hasta elmomento, hay asociadas unas 100escuelas infantiles de gestión indi-recta, todas ellas pertenecientes ala Red Pública de la CAM.

Huelga en las Escuelas Infantilespúblicas los días 27 y 28 de enero

«Vestir igual a nuestros hijos nosles hace crecer, queremos una

educación para todos los niños yniñas de esta Comunidad que les

permita desarrollarse y teneroportunidades iguales».

6 / Distrito 19 enero 2009

Fondo Estatal de Inversión Local en la ciudad de Madrid y en el distrito de Vicálvaro

Pedro CasasAV Carabanchel AltoComo es conocido, el gobier-no de Zapatero aprobó unainversión de 8.000 millonesde euros para la realizaciónde inversiones por parte delos municipios españoles.Este dinero se ha repartido enfunción de los habitantes, y almunicipio de Madrid le hancorrespondido algo más de554 millones.

Según el decreto que lo regula,estas inversiones “deben serde nueva planificación y deejecución inmediata”, y “de-ben tener un valor estimadoinferior a 5 millones de euros”

Algunas asociaciones devecinos exigieron que estefondo se dedicara íntegramen-te a dotar a los barrios de lasinfraestructuras que necesitany que son relegadas, año trasaño, por unos presupuestosordinarios que siempre favo-recen las obras del centro, las

que lucen la insaciable ambi-ción de Ruiz Gallardón.

Como podía temerse, ladistribución de este fondo res-ponde una vez más a este des-precio por los barrios popula-res, donde vivimos los trabaja-dores, que contribuimos igualque los vecinos de otros distri-tos ricos, pero que no partici-pamos de la misma manera ensu distribución.

Así por ejemplo, mientrasen los distritos centrales lainversión por vecino es de 167euros, en la periferia, con másnecesidades, sólo se destinan127 euros por cabeza. Y haycasos verdaderamente escan-dalosos, como lo es en el dis-trito Centro, con 543 euros porcabeza, o en Moncloa con 289euros, frente a distritos comoLatina o Fuencarral, en los quela cantidad invertida por habi-tante es de 75 y 70 euros res-pectivamente.

El Ayuntamiento de Ma-drid además incumple las con-

diciones del decreto en dosapartados importantes. Des-tina bastante más de una cuar-ta parte del total del fondo alproyecto Madrid-Río (que porcierto, después de arruinarMadrid enterrando la M-30,ahora no hay dinero para ade-centar la superficie, convertidaen una enorme escombrerainsalubre), y al eje Prado-Re-coletos; pero para sortear eldecreto, los trocea en peque-ños proyectos que no superenel límite de 5 millones. A tram-poso no hay quien le gane.

Y por otro lado, 27 de losproyectos aprobados, por unimporte total de 93 millonesde euros (la sexta parte deltotal) estaban ya contempla-dos en los presupuestos de2009, con lo que no son “denueva planificación”. Con estaoperación, también fraudulen-ta, puede reducir aún más lospresupuestos ordinarios (quepor primera vez en la historiade Madrid se reducen respectoal ejercicio anterior), o biendestinar esos millones a otrasinversiones, que desde luegono serán para los barrios, sinopara proyectos de los que nodisfrutamos los madrileños,como la rehabilitación de lanueva sede de Cibeles, el cen-tro de convenciones de lascuatro torres o el MadridOlímpico.

Para completar este análi-sis, señalar que 97 de los pro-yectos que serán financiadoscon cargo a este Fondo Estatalde Inversión Local, por un

importe de 186 millones deeuros (la tercera parte del to-tal), están incluidos en el pro-grama electoral con el que elcandidato del PP, Gallardón,se presentó a las elecciones. Esdecir, el gobierno central, conun fondo especial, financia elprograma del PP en Madrid.

Una vez más Gallardón de-muestra su poco interés porlos vecinos y por las zonasmás necesitadas, al destinar lamayoría de los ingresos querecibe, del estado o de sus abu-sivas tasas, a sus faraónicasobras que han arruinado almunicipio y enriquecido aunas pocas constructoras. Losvecinos de barrios periféricosnos preguntamos si somos deMadrid para algo más quecontribuir a la ostentación delalcalde de turno, porque paraeso nos lucirían más los im-puestos si pudiéramos gestio-narlos directamente, como asíhacen los municipios a nuestroalrededor.

Fravm

Contra lasobrasfaraónicas«La Federación Regional deAsociaciones de Vecinos deMadrid entiende que la crea-ción del Fondo Estatal deberíaabrir las puertas a la necesariay urgente reforma de la finan-ciación de las Administracio-nes locales. Los ayuntamien-tos, que son las Administra-ción más cercana a los vecinosy vecinas, deben gestionar másdinero para hacer más cosas.Nuestra propuesta es quealcancen hasta el 25% del totaldel gasto público.

Tampoco puede servir elfondo para tapar la mala ges-tión de los recursos públicosque algunos ayuntamientos,como el de Madrid, han reali-zado en los últimos años, de-dicando volúmenes muy altosde dinero a obras faraónicas ycontrayendo niveles impor-tantes de endeudamiento. LaFRAVM, por lo tanto, no esta-rá de acuerdo, de ningunamanera, con la utilización delFondo Estatal para continuarpor la senda de las actuacionesfastuosas que no contribuyena mejorar la calidad de vida delos ciudadanos y ciudadanas,sino que vienen a profundizaren un modelo de ciudad insos-tenible».(Extractos de la página web dela FRAVM sobre el Fondo).

Asamblea local de IUEl artículo 2 del Real Decreto-Ley 9/2008, del 28 de noviem-bre, crea el Fondo Estatal deInversión Local por un impor-te de 8.000 millones de euros,destinado a financiar la reali-zación de actuaciones urgen-tes en el ámbito municipal enmateria de inversiones espe-cialmente generadoras deempleo. De esa cantidad,1.076 millones de euros sedestinan a los municipios dela Comunidad de Madrid,repartidos con un criterioestricto de población y paraproyectos no contempladosen los proyectos de presu-puestos municipales para2009.

Al Ayuntamiento de Ma-drid le han correspondido, si-guiendo el criterio estricto depoblación, 554.373.044 euros,lo que supone 184 euros porhabitante. Sin embargo, al dis-trito de Vicálvaro se le ha asig-nado la cantidad de 10.249.121euros, que suponen 146 eurospor habitante, un 20,6% menosde lo que le correspondería dehaber seguido el estricto crite-rio de población, tal y como se

ha seguido en todos los ayun-tamientos.

La desigualdad queda ma-nifiesta al comprobar que aldistrito Centro se le han asig-nado proyectos cuya inversiónsupone 543 euros por habitan-te, cuatro veces más que anuestro distrito.

Con el fin de corregir eldesequilibrio citado, este Ple-

no insta a los organismos mu-nicipales correspondientes aque se destine a nuestro distri-to la cantidad de 184 euros, taly como corresponde según laletra del Decreto-Ley.

Así mismo instamos a losmismos organismos para queexcluyan del Plan para Vicál-varo aquellos proyectos que se

pretenden hacer en Vicálvaropero no son para dar servicio alos vecinos de este distrito, taly como ocurre con el depósitode vehículos retirados por lagrúa de toda la ciudad, y, queesos proyectos, sean contabili-zados en otra partida del Plangeneral de la ciudad.

Que el dinero resultante dela primera propuesta (2,6 mi-llones de euros) como de la se-gunda (3,7 millones de euros),en total, 6,3 millones, se desti-nen a construir otras infraes-tructuras sociales necesariasen el distrito.

Para hacer posibles estaspropuestas es necesario instaral Gobierno para que se am-plíe el plazo a las administra-ciones locales de presentaciónde solicitudes hasta el 28 defebrero de 2009 para una co-rrecta realización de las mis-mas. Igualmente sería necesa-rio instar al Gobierno para quese amplíe a las administracio-nes locales el plazo de finaliza-ción de los proyectos de inver-sión hasta el 31 de marzo de2010.

Con el fin de extender ycomplementar el efecto delFondo Estatal de Inversión

Local frente a la crisis econó-mica también instamos a losorganismos competentes de laComunidad de Madrid paraMODIFICAR Y AMPLIAR ELACTUAL PLAN PRISMA,hasta los 1.000 millones de eu-ros, y así no tener que incluiren el Fondo de Inversión pro-yectos necesitados por losmunicipios y que no cubren elplan PRISMA, al igual queincluir otra partida extraordi-naria de 1.000 millones deeuros en los presupuestos de2.009 de la Comunidad deMadrid para compensar a losayuntamientos madrileñospor los gastos sociales que rea-lizan y que son compentenciaautonómica (centros de salud,escuelas infantiles,...).

Y por último, instamos a losorganismos competentes mu-nicipales del Ayuntamiento deMadrid para crear en el Ayun-tamiento una Comisión de Se-guimiento con participación deGobierno, Grupos municipalesy representantes sociales, y quevalore la posibilidad de abrirlos canales más amplios de par-ticipación ciudadana a la horade definir los proyectos priori-tarios de inversión.

Propuesta de IU al Pleno de la Junta de Vicálvaro de enero

Queremos proyectos «para» eldistrito, no «en» el distrito

Gallardón desprecia de nuevo a los barriospopulares en el reparto del Fondo Estatal deInversión Local

Pedro Casas

Al distrito Centrose le han asignado

proyectos cuyainversión supone

543 euros por habi-tante, cuatro vecesmás que a nuestro

distrito.

Distrito 19 / 7enero 2009

Fondo Estatal de Inversión Local en la ciudad de Madrid y en el distrito de Vicálvaro

El plan de inversiones dise-ñado por Gallardón con esos554 millones contempla 297actuaciones en las que no serespetan en absoluto las condi-ciones fijadas por el Fondo.

En primer lugar porque elPlan contempla proyectos demucho más de 5 millones utili-zando el truco de partirlos entrozos. La Operación Río, quese lleva 130,6 millones se divi-de en 36 pequeños proyectos.La remodelación del ejePrado-Recoletos, se lleva otros25,6 millones. Solo entreambos proyectos se llevan másdel 25% del Fondo. Este es elprimer fraude.

El segundo es que mientrasel reparto del Fondo entretodos los Ayuntamientos deEspaña se ha hecho en base alnúmero de habitantes, el deMadrid ha roto esa regla alhacer la distribución por dis-tritos dando absoluta priori-dad al centro de la ciudad, unavez más. Como ejemplo basedecir que mientras el distritoCentro recibe 543 euros porhabitante, Fuencarral se quedacon 70, casi ocho veces menos.Los Planes de Barrio, que enlos presupuestos de 2009 tansólo contaban con un millónde euros, pasan a cinco millo-nes (el 0,9% del Plan).

Obras viarias, no sociales

Además, esto no quieredecir que los habitantes delcentro van a ver colmadas susnecesidades sociales mientraslos de la periferia son olvida-dos, sino que el equipo deGallardón tiene una prioridadpor encima de todas que sonlas obras viarias (para ayudara las constructoras), allí dondemás lucen (para fomento de supropia imagen).

El concejal de Hacienda,Juan Bravo, declaró el 19 dediciembre que “no se puedenhacer centros de mayores opolideportivos porque no sepueden abordar en menos de16 ó 17 meses y cuestan 7 u 8millones», pero sí se puederemodelar Recoletos que cues-ta más de veinticinco o sí sepueden levantar las aceras yvolverlas a poner en la plazade Callao, las calles Jacome-

trezo, Preciados, Gran Vía, Sil-va, San Bernardo, cuesta deSanto Domingo, la Puerta delSol, la calle Alcalá, la calleFuencarral, la Plaza de Ato-cha, la calle Serrano... Frente alinmenso chorro de millonesque se van a gastar en grandesobras o en obras viarias, aequipamientos sociales en losbarrios se destinan unas miga-jas; 21 escuelas infantiles (quedespués corren el riesgo de serprivatizadas) y poco más.

Proyectos «viejos»

En tercer lugar, tampocoson proyectos nuevos tal y co-mo exige el Fondo. El colecti-vo de asociaciones “¡somos-madrid?” ha denunciado que27 de esos proyectos ya esta-ban incluidos en el Presupues-to Municipal de 2009 y otros97 figuran en el programaelectoral del PP. Entre ambossuman un importe de 300 mi-llones, más de la mitad delPlan.

Aunque el Plan ha contadocon el respaldo del PSOE, deUGT, CCOO y las organizacio-nes empresariales, ha sido rea-lizado sin contar con las aso-ciaciones de vecinos y pocasde las 420 propuestas que pre-sentó la FRAVM han sidoaceptadas. IU se ha opuesto alPlan porque según su porta-voz municipal, Ángel Pérez,“ignora a los vecinos y susnecesidades escaseando losproyectos sociales”.

Malestar entre concejales

La marginación y el olvidode los distritos y los barrios hasido tan ostentosa que hastaalgunos concejales de distritodel PP han manifestado, enuna reunión en la que les ex-plicó el Plan el concejal deParticipación, Sr. Berzal el pa-sado jueves 18 de diciembre,su malestar y su oposición conexpresiones como «es una to-madura de pelo», «ha sido unavergüenza», «nos ha engaña-do», «esto no puede quedarasí», «estamos sujetos a los ca-prichos del alcalde», «Él se vaa ir y quiere terminar susobras faraónicas y se olvida desus vecinos»... (elmundo.es19.12.08)

Valoración Fondo Vicálvaro:

La primera propuesta, eldepósito de vehículos, –es lamás cara y se lleva casi el 40%del Plan en Vicálvaro–, es, unavez más, una instalación paradar un servicio a los vecinosde todo Madrid, no es una in-versión para mejorar las con-diciones de vida de los vecinosdel distrito. Una inversión“en” Vicálvaro, pero no “para”Vicálvaro.

La segunda, la remodela-ción de San Cipriano, es un“viejo” proyecto del PP ya pre-sentado en la Junta, con suspaneles explicativos, hace me-ses, por lo que no cumple lascondiciones del Fondo.

La tercera, la escuela infan-til, tampoco es un proyectonuevo como demuestra que esla iba en el programa electoraldel PP.

Y con estos tres proyectosya se ha gastado el 85% delFondo para Vicálvaro.

La principal obra no es una

prioridad para los vecinos deldistrito y, además, si es sim-plemente un depósito de vehí-culos, no va a crear muchospuestos de trabajo, ni en suconstrucción ni en su manteni-miento. El problema no es solo

que el Fondo en su conjuntodestine el 25% a las grandesobras de la operación Río o lareforma de Recoletos, sinoque, además, el poco dinerodestinado a los distritos norecoge, ni de lejos, las verda-

deras necesidades, las deman-das y prioridades sociales delas entidades vecinales y lospropios vecinos. La remodela-ción de San Cipriano (levantary volver a poner las aceras), esun proyecto del PP, no unanecesidad urgente de los veci-nos. En definitiva, el Fondo enVicálvaro, se limita a un par deactuaciones en zonas verdes yuna escuela infantil que yafiguraba en el programa delPP. El resto, o bien no respon-de a lo que se necesita y sepodía esperar (depósito parala Grúa o la remodelación deSan Cipriano) o bien son ac-tuaciones menores en las ins-talaciones deportivas. Se pier-de, otra vez, una oportunidadpara no limitarse a acatar lasprioridades que se marcandesde el Ayuntamiento Cen-tral (Depósito Grúa), ir másallá de levantar las aceras (Re-modelación de San Cipriano)y algún parche de relleno. Envez contentarse con nivelar loscampos de fútbol de la Av. DeDaroca, por ejemplo, se podríahaber aprovechado para ter-minar el parque de la CuñaVerde, (acondicionar toda lafranja abandonada que lo atra-viesa porque está proyectadauna autovía, construir vestua-rios y servicios en sus instala-ciones deportivas…).

Desde el punto de vista delos vecinos, decepcionante.

Programa del Fondo Estatal de InversiónLocal en Vicálvaro (en euros)

aConstrucción de un nuevo depósito de vehículos para la ciudadde Madrid en el Polígono Industrial de Vicálvaro, (para los cochesretirados por la Grúa en todo Madrid) 3.777.000

aProyecto de remodelación de San Cipriano y Condesa Vega delPozo (no es un proyecto nuevo sino que ya fue presentado hacetiempo y ya se ha llevado a cabo en parte en las calles Velilla yLago Leman) 2.328.000

aEscuela Infantil C/Fuente de Arriba con Cam. Viejo de Vicálvaro(la misma que ya figura en el programa electoral del PP). 2.293.000

aRemodelación del Parque Cordel de Pavones (Valdebernardo) 834.000

aObras de Ajardinamiento en Colonia Valderrivas parcelas 10.4 y 11.4.Gran Vía del Este 533.000

aAcondicionamiento Instalación deportiva fútbol Vicalvarada(Más vestuarios, grada liviana y saneamiento de los nuevos vestuarios) 278.000

aAdecuación aparcamiento Unidad de Policía Municipal 58.000

aAcondicionamiento instalación deportiva Valdebernardo(Construcción de un aula de deporte para clases teóricas) 58.000

aAcondicionamiento instalación deportiva Avda. Daroca (Nivelarterrenos de los campos de fútbol) 58.000

aAcondicionamiento instalación deportiva Paseo Polideportivo(reposición canastas baloncesto) 29.555

Total 10.249.121

Asociación de Vecinos de VicálvaroEl Fondo Estatal de Inversión Local, aprobado por el GobiernoZapatero el pasado 28 de noviembre, ha puesto 8.000 millo-nes de euros a disposición de los Ayuntamientos con el fin dehacer frente a los efectos sociales de la crisis económica. Estacantidad, que es mucho dinero, sin embargo es tan sólo el 5%de lo que el Gobierno ha destinado al Fondo de Ayuda parala Banca (150.000 millones de euros). El reparto de ese Fondose ha hecho en base a un criterio estricto según la poblaciónde cada Ayuntamiento. Por esa razón, la ciudad de Madrid harecibido 554,4 millones de euros para invertirlos en proyectosnuevos, que no sobrepasen los 5 millones de euros cada unoy que generen nuevos empleos.

Distribución escandalosa

DecepcionanteEn Vicálvaro

Según la distribución del Fondo Estatal de Inversión Local queha hecho el equipo de Gallardón, a Vicálvaro le han corres-pondido 10,2 millones de euros. Siguiendo el criterio de población con el que se ha repartidoel fondo entre los Ayuntamientos, a Madrid le han correspon-dido 184 euros por habitante. Sin embargo, al distrito deVicálvaro tan sólo se le han adjudicado 146, un 20,6% menos.Comparando con lo adjudicado al distrito Centro, 543 eurospor habitante, cuatro veces menos.Pero lo más grave es en qué se ha decidido gastar esos 10millones.

La única dotaciónsocial que se va a

hacer es unaescuela infantil

8 / Distrito 19 enero 2009

Situación de las vías y aceras en ValderrivasCova-Eje de Las Gallegas (FuturaAvda. de Aurora Boreal desdeAvda. de la Democracia)

Cuando el Sr. Ruiz Gallardón,inauguró este Eje, el día 8 deenero de 2005, la medianahasta la Dehesa de Vicálvaro,tenía plantados 83 árboles.Unos meses después de suinauguración, y hasta la fecha,no hay más de 20/25 árboles.Faltan pues 60 árboles aproxi-madamente. Además de unaserie de pequeños arbustos quese han secado y no se reponen.

A los árboles que están enlas aceras se les puso en los al-corques unas rejillas de hierrode los que, al día de hoy, faltanmuchos que han sustraído yno se han vuelto a reponer.

También en los extremosde las aceras se colocaronplantas con riego por goteo yya faltan bastantes de ellas queno se han repuesto.

-Avenida de Aurora Boreal

No se ha realizado ningún tra-bajo en su mediana tal y comose comprometió, y así nos lohicieron saber en un pleno dela Junta Municipal, el área deParques y Jardines, consistenteen dotarlas de árboles y plan-tones.

A lo largo de la avenida, ensus aceras, existen los llama-dos alcorques “corridos”, enlos que se comprometierontambién, ya hace unos años, adotarlos de plantones y/ocolocar losetas en algunos tra-mos para que no quedase sólocemento como ha ocurrido enla acera de la calle Minerva(dónde se ha construido elparking en batería).

-Avenida de Las Comunidades

Partiendo del Centro de Trans-fusiones de sangre y hacía laGran Vía del Este, se deberíareponer árboles que se secarony cortaron en los promontoriosque existen al lado de ambasaceras, así como plantones.

Desde ésta Avenida de lasComunidades, a la altura de lacalle Minerva, y hasta la GranVía del Este, existe un talud detierra de unos 3 metros de al-tura, aproximadamente, en laque faltan por plantar bastan-tes árboles (no menos de 30/40) ya que existen alcorques enla tierra dónde antes existíanárboles que se secaron y nuncase han repuesto.

En ambas aceras existenalcorques corridos de tierra enlos que sería necesario poner

plantones como existe aúnalguno en la acera derecha.

-Calle Minerva

Se repusieron, en la mediana,árboles en éste mismo año y sehan secado 45 de ellos, por loque sería necesario su replan-tación.

Asimismo, creemos que se-ría necesario un replantea-miento de la mediana en sutotalidad o bien con plantasbajas o bien con parte de ado-quinado y otras partes de di-chas plantas para eliminar lasactuales que tienen un aspectono muy vistoso y, además, qui-tan visibilidad en los giros dela vía, aunque se hayan recor-tado los extremos.

-Gran Vía del Este

Se han remodelado paseos queeran de tierra y se han puestolosetas. Existe un largo “río depiedras” que, la verdad, da pe-na como se encuentra. Habríaque buscar una solución a éstetema.

Además hay taludes a losque les faltan la totalidad deárboles que quemó un incen-dió hace unos años. Sería nece-sario su reposición para amor-tiguar, de alguna manera, los

ruidos del tren y del futurotráfico que se va a generar enésta Avenida.

-Calles Marmolina, MolinoViejo, Dehesa de Vicálvaro yCaliza

También tienen el mismo pro-blema de los alcorques corri-dos de tierra en los que, segúnnos comentaron y prometió, seiban a enlosar y dotar tambiénde arbustos para evitar, de éstemodo, que todo fuese cemento.

Además, en muchos pun-tos de estas calles, faltan árbo-les, que no se han repuesto, enalgunas esquinas y alcorques.

-Calle Marmolina con Avenidade Las Comunidades

En ésta zona se realizó una ac-tuación, cuyo presupuesto, co-mo vds. muy bien sabrán, fuede unos 400.000 euros. Puesbien, desde hace ya un tiempovenimos solicitando que serealice un vallado, como loshay en numerosos sitios deMadrid, para evitar, en lo posi-ble, su deterioro por el pasoreincidente de los vecinos ysus perros, como así vienesucediendo. Creemos que se-ría prioritario para resaltar di-cho espacio. Y creemos que,con al nueva dotación que ha

hecho el Estado al Municipio,ello es posible.

-Generalidades

Asimismo, hemos detectado,que la red de riego por goteo seencuentra bastante deteriora-da, si no es inexistente, en todoel barrio en general (se hanrobado varias bocas de riego,como creemos que les costará aVds.) por lo que consideramosprioritario dicha actuaciónantes de la colocación de nin-gún árbol ni arbusto para evi-tar, en lo posible, su posteriormuerte por falta de riego.

Y queremos llamar tam-bién la atención en algo quecreemos que es primordial pa-ra la mejora de los jardines denuestro barrio: Nos referimosal posterior mantenimiento delos mismos, cosa que ahoraocurre con poca frecuencia,como así se puede demostraren las distintas actuacionesque se han realizado.

Por último, desde la Asocia-ción de Vecinos, les rogaríamosque nos presentasen el estudioque van a realizar en los veni-deros meses (época que quedaaún para poder plantar cual-quier tipo de árbol o planta).

José GordoLa Plataforma “TÉRMICAS NO-AIRELIMPIO” participó el jueves 11 dediciembre en el abrazo al Ministeriode Medio Ambiente convocado porla principales organizaciones ecolo-gistas, sociales y sindicales deMadrid para pedir a los gobiernosque actúen ya contra el cambio cli-mático.

“Frente al cambio climático Go-biernos actuad ya” fue el lema de laacción que se desarrolló en Madridfrente al Ministerio de Medio Am-biente para denunciar la inactividadde los poderes públicos y reclamar unmayor compromiso político en lalucha contra el cambio climático.

Las asociaciones ecologistas, veci-nales, de consumidores, sindicatos,plataformas ciudadanas, organizacio-

nes sociales y de desarrollo partici-pantes, en representación de muchosciudadanos y ciudadanas preocupa-dos por el cambio climático, manifes-taron la urgente necesidad de reducirlas emisiones de gases de efectoinvernadero a la atmósfera, que sonla principal causa del mayor proble-ma ambiental al que se enfrenta lahumanidad.

El abrazo al edificio histórico delMinisterio de Agricultura, hoy Minis-terio de Medio Ambiente, contó con laparticipación de varios miles de per-sonas que rodearon y encadenaron lasede ministerial con el encendido sim-bólico de medio millar de velas paradenunciar la situación actual de inac-tividad de las políticas los gobiernoscontra el calentamiento global del pla-neta.

Medio Ambiente - Zonas Verdes

JGLas Plataformas contra la instala-ción de centrales térmicas de Ma-drid y norte de Castilla-La Mancha,Castilla y León, Mieres en Asturias,Extremadura y Miranda de Ebro-Lantarón han realizado el 6 de di-ciembre de 2008 una serie de accio-nes de protesta mediante la coloca-ción de pancartas con el lema“Térmicas No” en los toros de Os-borne de las principales carreteras yautovías de circulación.

Esta acción de protesta contra lascentrales térmicas se realizó a nivelnacional y de forma coordinada porvarias de las plataformas contra lainstalación de centrales térmicas delestado español. La contaminación deestas centrales afectaría no sólo a laslocalidades donde se prevé instalar

las centrales térmicas sino comarcasenteras y ciudades próximas, ademásde los efectos sobre el medio ambien-te de carácter global que produciríanpor la emisión de gases de efectoinvernadero y su incidencia sobre elcambio climático.

Aunque estas centrales han sidopresentadas como una tecnologíalimpia, lo cierto es que su impacto esnotable. Una central de las de menorpotencia (800 MW de potencia eléctri-ca) emite cada hora casi 300 Tm dedióxido de carbono, principal respon-sable del calentamiento terrestre. Unacantidad suficiente para “cargar” 15camiones de 20 Tm... ¡a la hora! Emi-ten también 250 kg por hora de óxi-dos de nitrógeno (NOx) que a su vezequivale a la emisión diaria de200.000 automóviles en una ciudad.

Abrazo al Ministerio deMedio Ambiente

Actos contra la instalaciónde Centrales Térmicas

Distrito 19 / 9enero 2009

La voz de los mayores

LAS PENSIONESRevisión anual

“Va Va” Variedades Valdebernardo

Jardines para el invierno

Que estamos en invierno, nos pa-rece evidente en este día en queescribo (10-11/01), y que necesita-mos reponer las plantas secas enplazas, bulevares, parques y zo-nas de recreo… también nos pare-ce evidente a los vecinos. Con estanota queremos recordar algunascosas, los vecinos. Ahí van: *)“¡Ningún alcorque sin árbol!”,resonó fuerte hace dos años envísperas de elecciones…¡Y no secumplió!: 52/56 alcorques viudosse quedaron sin pareja en esasmismas vísperas. ¿Cuántos si-guen a la espera este invierno?–¡Contémoslos, vecinos! *) Que serepongan las áreas ajardinadasdel Bul. Indalecio Prieto-Sur.–Aprobado por unanimidad en elConsejo Territorial. ¿Se ha hechoalgo, vecinos de la zona? –¡Pueseso! *) Que los plátanos de som-bra de las plazas Juan Benet, RosaChacel y aledaños, se poden de talforma que podamos disfrutar de

una sombra horizontal. Idem,idem. *) Que se retiren de las pla-zas las que en su día fueron“macetas de magnolios”, antes deque los niños que juega a piratasse lastimen con las astillas de lamadera podrida. Idem, idem.¿Son cuatro cosas, no? -¡Pues eso!

¿Se harán alguna vez las cosasa su debido tiempo? ¡Timo, veci-nos, timo! Así, no.

Clases de Castellano paraextranjeros

El nuevo curso de Castellanoha nacido con fuerza. AFUVEVAno ha podido acoger a todos losinteresados y ha trasladado susclases a un espacio más amplio enlos cercanos locales de los Servi-cios Sociales. Pilar se encuentra asus anchas con los 12/15 aprendi-ces del idioma: hablar, leer, escri-bir y lo que venga. Casi todas sonmujeres marroquíes y algunasnativas, herederas de situacionestristes. El programa incluye víde-

os, salidas, excursiones, charlasque permitan conocer cosas nue-vas y convivir con más soltura enel barrio y fuera de él. Por ahora,el grupo va bien, esperando algu-na subvención para cubrir los gas-tos.

Caramelos por las calles

“Los Reyes Magos existen; yolos he visto”. Que sí, que no, “queme han traído unos patines, y ami padre una camisa”. –Bueno,criatura, ¿qué has visto en lacabalgata? –“¡Pues a los Reyes! Ya mucha gente con ellos, y… y…”No acababa de contar sus cosas elangelito; “y los caramelos son labuena suerte para este año!”. ¡Quémás quisiéramos este año precisa-mente! Con el interés afirmativoque ponía en ello, hasta los mayo-res empezábamos a sentir la nece-sidad de que fuera así. Y lo será,pero de otra manera; las infinitasmaneras del ser, hace que sóloveamos nuestra situación anímicadel momento: unos ven la buenasuerte, otros vemos la fiesta de losniños. El ser se nos escapa.Siendo, pues, su fiesta, pues quesea como ellos la ven: caramelosde buena suerte rodando por lascalles, ¡y a recogerlos! Solidarioscon el barrio (padres, abuelos yniños), AFUVEVA se unió tam-bién a la cabalgata reclamando, enel día de su fiesta, la apertura dela Escuela Infantil. ¡Esto es dema-siado! ¡Doce años de espera!

Mario Obregón G. AFUVEVA.

Alivio en la despedida

Hace unos días despedimos conalivio el año 2008. Un remolinoacelerado de cosas y tensionesnos ha conmocionado día trasdía, sembrando la angustia, lainseguridad, el desconcierto.Cargados de estos sentimientos,lo despachamos agarrados a laesperanza, como si el tiempo secortara y el recorrido solar nosdiera una tregua para soñar conaugurios buenos. “Nunca peor,nunca peor” nos respondían a lafelicitación de entrada en lacámara oscura del 2009. Y conese sortilegio en la conciencia,nos lanzamos esperanzados yganosos, a vivir de nuevo. Peroel alivio es breve y la esperanzaes más deseada que sentida; poreso, a la primera de cambio, sali-mos a la calle para vernos en lascaras de la gente, nuestros ami-gos y vecinos, y sentirnos vivos,con el ánimo y coraje que la soli-daridad imprime. ¡Adelante,pues estamos todos en la brega!

Poned en común ciencia yriqueza

AFUVEVA también ha sali-do a la calle con la carroza deltiempo, los caramelos solidariosy estimulantes (todos iguales enel disfrute), y los disfraces deapoyo a alguna causa: la de losque hoy, ahora mismo, sufrenmás, los palestinos encarceladosen sus casas, masacrados un díatras otro, los de la carnicería enque la guerra convierte los espa-

cios sagrados de la convivenciaciudadana. En los disfraces yadornos quedó también nuestraquerencia: la amenaza real delos desiertos y su mensaje de¡Cuidemos nuestra única pose-sión, la Tierra! “Poseed la Tie-rra”, se nos dijo, pero no la es-clavicéis. Pusimos en el mensajeuna esperanza: el desierto esvisitado por los míticos Reyes,poderosos señores de la ciencia(magos) y la riqueza aportadapor todos, que nos recuerdan:poned en común ciencia y ri-queza y “la Tierra manará lechey miel”.

Otra situación es posible.

AFUVEVA, como vosotros, estáimpresionada por la crisis quecamina sobre el tiempo y la natu-raleza. Con ilusión de magos,hemos querido empujarla hacialas tinieblas donde reposan losaños muertos. No ha sido posi-ble: lo vemos, lo oímos, lo senti-mos. Nuestra experiencia de“afuvevos-peseuves” nos haenseñado que, ante estos fenó-

menos, las armas eficaces son lasolidaridad y la resistencia. Paratiempos duros no están hechoslos valses de salón, pero sí com-partir unidos lo que haya: lasreservas que se tengan, la pala-bra del poeta (del profeta), laresistencia unida de los pa-cientes, el ingenio y la búsquedadel que sueña con que otra si-tuación mejor es posible y se im-plica en el empeño. De nada sir-ve recoger las miserias y tirarlasa quien conduce la carreta. AFU-VEVA dijo: ¡mi casa, mi casa! y semovilizó sin reparar en el tiem-po; y lo hizo en las calles y pla-zas, y en los despachos sin cerrarlas carpetas y trayendo nuevosborradores cada vez, con fatigasde la mañana a la noche y…arrascándose el bolsillo hasta lasrebajas de julio de 1997.

Solidaridad y resistencia.

Por todo eso, a los amigos y ve-cinos del Distrito 19, AFUVEVAos desea que el 2009 sea un año“afuvevo” compartiendo soli-daridad y resistencia.

Manolo DobladoMiembro de «Jubiqué?»A partir de este mes de enerolas pensiones suben un 2%,tal y como se viene produ-ciendo desde hace variosaños. Es la revalorización quese les aplica para el año 2009.

También este mes de enerolos pensionistas que ya lo eranal comenzar 2008, cobraránuna paga por el 0,40% por ladesviación de la inflación pre-vista del año pasado, quejunto con el 2% citado ante-riormente, suma el 2,40% enque verán incrementados susingresos.

Los que perciben pensionesmínimas, notarán un incre-mento algo mayor. En este im-portante colectivo se encuen-tran las pensiones de viude-dad que eran de 528 euros.

Después de una inflacióndesbocada durante 2008 quellegó a superar el 5%, su dis-minución en los últimos mesesla dejó en el 2,40% en noviem-bre, mes que se toma comoreferencia para el incrementode las pensiones, con el objeti-vo declarado de mantener supoder adquisitivo.

Pero es que este sistema demantenimiento del poder ad-quisitivo de las pensiones, te-nemos que calificarlo cuandomenos de perverso.

En los años pasados, califi-

cados de vacas gordas paraalgunos, con relevantes incre-mentos porcentuales de lariqueza que se crea en nuestropaís, resulta que los pensionis-tas hemos sido invitados depiedra, ya que los incrementosde nuestros ingresos tan solohan estado destinados a man-tener poder adquisitivo, perode la nueva riqueza creada,nada de nada.

Y no nos vale que nos cuen-ten que las pensiones mínimashan tenido incrementos máselevados. Con incrementos del6% para pensiones de 500 eu-ros, cuando éstas quieran al-

canzar un nivel suficiente quepermita una vida digna a suspreceptores, estaremos todosmuertos.

Es por ello por lo que des-de el movimiento reivindicati-vo de los mayores, estamos es-tudiando un sistema para es-tas revisiones, que evite nues-tra marginación y que corte elincremento de personas mayo-res que sobrevivimos en el lla-mado umbral de la pobreza.

Debemos reclamar con fir-meza que las declaracionesaltisonantes hacia los mayo-res, además de eso, palabrería,sean correspondidas conmedidas concretas que de ver-dad nos dignifiquen y nos per-mitan vivir con libertad y consuficiencia económica.

2009: solidaridad y resistencia

Pon tu anuncio aquíTel. 91 371 95 95

Pero el día 9 fue un día que tu-vo sus luces y sus sombras.

Hubo quien lo pasó muymal al volante de los vehículos,y quien no pudo llegar a supuesto de trabajo, debido a laparálisis de las Administracio-nes. Hasta el sábado no pasaronlas quitanieves por las calles enlas que se había convertido enuna pista de patinaje. El lunes,tres días después de la nevada,estaban aún los equipos de lim-pieza y mantenimiento echan-do sal en las aceras, que tam-bién estaban muy peligrosaspara los peatones, sobre todoen las zonas umbrías.

Los colegios a las dos de latarde habían cerrado todos man-dando a los chavales a casa. Enalgún caso, el cierre se echó a lahora del recreo, como fue el casodel instituto Villablanca. La razón,que muchos profesores no habían

podido llegar a sus centros por lanevada.

No parece que las administra-ciones, todas, el Ministerio de Fo-mento en Barajas, la Comunidaden las carreteras y el Ayuntamien-to en las calles de Madrid, hayansido capaces de actuar con la sufi-ciente previsión y celeridad. Perotampoco reaccionaron con con lanecesaria presteza las empresasprivadas concesionarias del servi-cio de limpieza y mantenimientode las calles de la ciudad.

Más previsiónLa nevada fue fuerte pero hoy

en día hay suficientes medios téc-nicos, y, debería haber, suficientesmedios humanos, para evitar queuna nevada de unos centrímetrosprovoque tal caos circulatorio quesemi-paralice la ciudad.

La prueba es que unos díasdespués, cuando se repitió la ame-naza de nevada, se echó sal y setuvo el equipamiento necesarioprevisto por si hacía falta usarlo.

Vicálvaro blanco

La gran nevadaEl pasado 9 de enero Vicálvaro, como otras muchas zonas denuestra Comunidad, se cubrió con el manto blanco de la nievecomo hacía tiempo que no veíamos. Muchos pudieron jugarcon la nieve pues, gracias al frío reinante, se mantuvo duran-te todo el fin de semana y, en algunos sitios, durante variosdías más. Vicálvaro ofreció durante unos días una imagenpoco usual. Familias enteras aprovecharon para ir con los tri-neos, u otros aperos montañeros, a los parques. Proliferaronlos muñecos de nieve y las «guerras» de bolas.

Música

Noé AlarcónImpotencia, Rabia, Resigna-ción. Son adjetivos que ex-presan el sentimiento de pro-motores, músicos y público alver la marginación con la quese trata la música en nuestraciudad.

Salas cerradas, festivales cen-surados, demanda de localesde ensayo o grandes músicosque no cuentan con un lugardigno donde poder demostrarsu talento.

Si ya veníamos padeciendouna gran carencia de localesdedicados parcialmente a lamúsica en directo, con los re-cientes cierres de salas comoha sido el caso de Riviera oMacumba, la situación se havuelto insostenible.

Ahora bien, esta situaciónno sólo está afectando a nues-tros músicos, sino que artistasy promotores internacionaleshan dejado de incluir a Ma-drid como “ciudad de paso”en sus respectivas giras.

Caso aparte es la experien-cia de miles de jóvenes que finde semana sí, fin de semanatambién, no pueden acceder aver sus bandas favoritas porser menores de edad.

¿Acaso la música no es cul-tura? Si el problema radica en

la posibilidad deque los menorespuedan con-sumir alcohol endichos locales,habría que bus-car soluciones alrespecto, peroprohibir el acce-so a eventos cul-turales no es lomás sensato.

Por otra par-te, ¿no es menosirónico que en elPalacio de losDeportes, con-siderado espaciopúblico, se ven-da alcohol amenores?

Los jóvenescreemos que otro Madrid esposible; un Madrid que apues-ta por la cultura, la variedadmusical y el mestizaje.

Como signo de reivindica-ción y camino alternativo a laineficiencia de nuestra Con-cejalía de Cultura, el próximodía 4 de febrero se celebra enla mítica sala madrileña Gruta77 un concierto en el que secontará con la presencia detres bandas de muy diversaprocedencia e influencias.

Como cabeza de cartelactuarán los italianos Talco,

una banda de ska procedentede Venecia con varios discoseditados y ritmos bailables yfiesteros al cien por cien.

Acompañándolos estará elgrupo de rock de autor anda-luz Sin Raza, a quien tuvimosla oportunidad de entrevistaren pasadas ediciones, y losalcalainos Vagos Permanentes,quienes amenizarán la veladacon un derroche de ska y ener-gía a partes iguales.

Otro Madrid es Posible. Por un Madrid musical,

cultural y mestizo.

Otro Madrid esposible

10 / Distrito 19 enero 2009

Arriba, vista de la calle Villablanca. Abajo, el Bulevar Indalecio Prieto.

250.000 personas pidieronel fin del genocidio enPalestinaEl díá 11 de enero 250.000 personas se manifestaron porlas calles de Madrid pidiendo el fin del genocidio queestaba sufriendo la población de Palestina. Ésa fue solouna de las muchas protestas que hubo en decenas deciudades españolas durante las tres semanas que duróla ocupación.

El 21 de enero se ha completado la retirada de las tropasisraelíes de Gaza dejando tras de sí 1.300 muertos, 700 deellos civiles, y más de 5.500 heridos. También han dejado4.000 viviendas destruidas que han desplazado a más de100.000 personas de sus hogares. Durante la ocupación lamitad de la poblalción de Gaza, más de 800.000 personas,han estado sin agua. El fin de la ocupación no ha termina-do con el bloqueo que sufre este enclave palestino.

Por su parte, el ejército de Israel ha admitido que hanmuerto 13 de sus soldados.

En la foto inferior la cabecera de la manifestación en lacalle Alcalá formada por actores y algunos dirigentes polí-ticos y sindicales.

Distrito 19 / 11mayo 2007enero 2009

Historiasde mivecinaJulia San Miguel Martos

Mi vecina, como todos los años, quese me planta a la puerta de casa conla maceta de perejil en las manos.«Mire, que como nunca le he hechoun regalo, pues me he dicho, porqué no, y aquí le traigo mi maceta,que estoy segura que usted me la vaa cuidar con mucho cariño». «Pero¿no es este el perejil que tiene parasu san Pancracio? No me diga queotra vez se ha enfadado con él». Queson ganas de andar con la macetaarriba y abajo y trabajar a lo tonto,que no hay año que no me la baje, yluego a los tres días ya vuelve a porella otra vez. «No sea tonta y llévese-la, que luego sabe que se va a arre-pentir…». Que yo sé la devoción quele tiene al santo, que no hay día queno le ponga su ramita de perejilrecién cortado, que eso es lo primeroque se hace en esa casa, antes inclu-so de hacer pis y desayunar. «La ra-mita de perejil que no le falte a misan Pancracio», que eso se lo he oídodecir más de una vez al levantarse.Que la devoción de mi vecina con susanto viene de cuando jovencita, quemás cuidaba al santo que al novio.Que el novio se podía quedar sin be-so, pero a su san Pancracio no le fal-taba ni su besito ni su ramita de pe-rejil. Y eso que pocas alegrías le hadado, que por lo que sé lleva abona-da al mismo número de la loteríamucho antes de que se casara, queeso ya va para más de cuarenta años,y como mucho le ha tocado un rein-tegro de pascuas a ramos, que nomás. Pero mi vecina le tiene muchadevoción. Y todas las navidades meviene con lo mismo. «Me da a míque este año san Pancracio no me vaa fallar, que me va a traer suerte, queme pica mucho la mano, y eso es queme va a tocar el Niño, vamos que sime va a tocar. El Niño, el Niño es loque le pido yo a san Pancracio». Yvamos que le ha tocado el Niño. «¡Elniño y bien gordo!», me dice mi ve-cina. «¿Y encima se enfada con elsanto?», le pregunto extrañada.«Mujer, me dirá si no es para enfa-darse. Que me encuentro a mi hijoen la puerta y me dice: «¡Mamá, teha tocado la lotería!». Ay, no medigas, hijo, qué alegría. «Sí, mamá,que me vengo a vivir contigo». ¡Asíque aquí tengo al niño, con un peda-zo maletón que no cabe por la puer-ta! ¡Esta vez no es que no me suba lamaceta, es que le voy a bajar al san-to!». A mí lo de la maceta no me pa-rece mal, que un buen perejil haceun buen guiso, pero lo del san Pan-cracio ya es otro cantar, que yo ya noestoy para alhajas con dientes. Queyo, como mucho, ya tengo bastantecon enfadarme con san Cucufato.Que he perdido un guante y ya le hedicho: «Pues tú verás lo que haces,pero los cataplines te ato, y hastaque no me encuentres el guante note los desato». Y ahí se los tengo,hechos un nudo en la servilleta…,con una ramita de perejil, por siacaso, a ver si ahora vamos a empe-zar también que si los celos.

XXIX San Silvestre Vicalvareña

Inés de Lucas.A medida que se acercabael gran día los nervios au-mentaban en la casa y esose percibía en el ambiente.La cita, importante, era el31 de diciembre en la SanSilvestre de Vicálvaro.

Era la primera vez queRodrigo participaba y esollenaba a todos de emoción.Después de algunas sema-nas de espera, el dia Dllegó. Esa mañana habíaque madrugar, levantarseantes que otros días porquehabía que respetar al máxi-mo el horario. Una duda:¿Qué desayunar? Ni muchoni poco, tan solo lo adecua-do para aguantar el esfuer-zo y poder correr sin pro-blemas. Todo debía estar ensu sitio: el chándal, la cami-seta, el dorsal, las zapatillasy algo de abrigo porque lamañana prometía ser muy,muy fría. En la mochila, nopodía faltar agua, por su-

puesto, y algo para poderreponer fuerzas.

Llegaron al polidepor-tivo un poco antes de la ho-ra, justo a tiempo para salu-dar a los amigos y calentarun poco. Había que prepa-rarse a conciencia para lacarrera. Mucha gente llena-ba las gradas y la entrada alrecinto: es una cita populo-sa y popular. Los partici-pantes se iban preparandopara las diferentes carre-ras: cada uno en su catego-ría y a su hora concreta. Laespera se hizo un poco lar-ga: el frío, los nervios, lagente, la emoción. Las pri-meras dificultades surgie-ron con la colocación deldorsal. ¿Delante? ¿Detrás?No, aquí no. Atrás mejor,entonces, para evitar acci-dentes.

Finalmente, llegó la ho-ra. Todos estaban prepara-dos para correr, pero losnervios traicionaron un po-co a nuestro protagonista

en el último momento. Laseguridad del principio seconvirtió en un poco de pá-nico al escuchar el consabi-do ‘preparados, listos, ya’.Rodrigo, de dos años, co-rrió por primera vez la SanSilvestre de Vicálvaro y lohizo en la categoría ‘Chu-petines’. Necesitó un po-quito de ayuda para com-pletar el recorrido, pero loacabó. Fueron doscientosmetros llenos de ilusiónporque se inscribieron mu-chos niños, digna muestra

de la juventud de este ba-rrio de Madrid. En reali-dad, no importaba ganar ytodos ellos lo sabían. En lameta, a todos les esperabauna medalla, un pequeñorefrigerio y algunas chu-ches. Aquí, más que nunca,lo importante era participary mantener viva esta tradi-ción que pervive en Vicál-varo desde hace muchosaños. Gracias a quienes seencargan, año tras año, deorganizar la carrera y todolo que eso conlleva.

Participando en la San Silvestre Vicalvareña

Chupetines

LMBM

La mañana del 31 de di-ciembre es ya un clásico deldeporte en Vicálvaro. Másde mil atletas se dieron citaen las inmediaciones delPolideportivo para partici-par en el 29ª edición de laSan Silvestre de Vicálvaroorganizada por el Club deAtletismo Vicálvaro y laAsociación de Vecinos. Y eltiempo acompañó porquela fría mañana fue templan-do para acoger la pruebareina que recorrió las callesdel distrito para el disfruteno solo de quienes se acer-caron a las inmediacionesdel Polideportivo sino detodos aquellos vecinos quesalieron a la calle para, a lavez que ultimaban las com-pras, animaban a los atle-tas.

Los ganadores absolutosde las pruebas fueron Ser-gio Garde del Club Calata-yud, en categoría masculi-na, y Laura de Miguel delClub Atlético Suances, en la

femenina. Pero lo más im-portante fue la alta partici-pación: 850 corredores to-maron la salida. Previa-mente se había dado la sali-da a las pruebas inferiores:benjamín, alevín, infantil,cadete y chupetín. La parti-cipación, sobretodo en estaúltima, garantiza muchosaños a esta prueba de Vi-cálvaro que, poco a poco, seva consolidando entre lasgrandes San Silvestres, apesar de la escasez de me-dios.

La habitual rifa de em-butido puso colofón a la en-trega de premios, a una ma-ñana y a un año donde elatletismo fue, de nuevo, eldeporte rey.

Se pueden ver todas lasclasificaciones, tanto de laspruebas absolutas como delas categorías inferiores, asícomo un álbum de fotogra-fías de la prueba en la pági-na web de la Asociación deVecinos de Vicálvaro:

www.avvicalvaro.es

Cinco primeros clasificados

1. Sergio Garde Gajón Club Calatayud2. David Rodríguez Pérez –3. Francisco Javier Serrano Isaac Arganda4. Ramón García de los Huertos Club At. Vicálvaro5. Miguel Angel Cadenas AD Marathon

Primera Mujer clasificada

1. Laura de Miguel Martín CA Suances

Un nuevo récord de participación

12 / Distrito 19 mayo 2007enero 2009

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

-¿Qué es el 39 Rojo?-Es un local de Vicálvaro

que está enfocado hacia lamúsica, hacia la gente quequiere ensayar, tanto músi-cos amateurs como profesio-nales. -¿Quién viene a ensayaraquí?

-La mayoría de la genteque viene es de Vicálvaro,aunque también viene gentede fuera, de todo Madrid.-¿Y alquiláis los diferentesespacios?

-Sí, los alquilamos o bienpor horas o bien por meses.-¿Trabajas en esto porque tegusta la música?

-Sí, claro. Yo dejé un tra-bajo por venir aquí. Más queun negocio, para mí signifi-ca una satisfacción personal.Yo soy músico, toco la guita-rra y me gusta dar mi apoyosobre todo a los que quierenempezar a tocar música.-¿Qué tipo de música tegusta?

-Me gusta todo tipo demúsica pero lo que más meva es el rock, Deep Purple,Led Zeppelín… todas lasbandas míticas del rock.-¿Y cual es la música quehaces?

-Rock duro, pegar cuatrobuenos guitarrazos y que-darme a gusto.-¿Cómo empezaste en lamúsica?

-Mi hermano tocaba laguitarra, tiene cinco añosmás que yo y empecé a pro-bar cuando tenía once odoce años. Y me gustó. Em-pecé a estudiar algo de mú-sica, clases de solfeo, armo-nía… y poco a poco me metíen este mundo. Luego, pormotivos de trabajo, lo tuveque dejar y tras un parón decinco años, comencé a traba-jar en el local y volví a estemundo.

-¿Y ahora tocas en algúngrupo?

-Sí, tengo un grupo conmi socio en el local pero elproblema que tenemos es lafalta de tiempo. Poco a pocovamos haciendo temas, peromuy despacio.-¿Cuántos grupos ensayanen el 39 Rojo?

-Por meses tenemos 17grupos y por horas puedenpasar a la semana unos 50 ó60 grupos diferentes.-¿Hay mucha afición a lamúsica o hay pocos locales?

-Locales hay bastantes.Recientemente han abiertoen Vicálvaro unos nuevoslocales pero creo que cadavez hay más afición a lamúsica, mucha gente jovenque viene para ensayar,padres con sus niños…-¿Ha pasado esto siempre?

-Creo que es algo que vaa más. Antes había en Ma-drid pocos locales de ensayoy de cinco años a esta partehan salido locales por todoslos lados. Ahora hay casi eldoble de lo que había hacediez años. Y la razón creoque está en que ahora haymás cultura musical.-¿Es posible vivir de lamúsica?

-Es muy difícil, ahora escasi imposible que un pro-ductor te edite un disco, lascompañías no suelen apos-tar por grupos nuevos. Porotro lado, hay un boom tec-nológico bastante importan-te, puedes autoeditar tusdiscos, está internet paradistribuirlos. Las casas dediscos, a no ser que seas unvalor seguro, no van a apos-tar por nadie.-También está la forma clá-sica de promocionarse, co-mo es el concierto…

-Sí, claro, el conciertonunca se ha perdido. Yo creo

que la mayoría de la genteque viene a ensayar es por-que quiere tocar en directo,en conciertos, festivales…Pero no se promocionanbien los conciertos y es unpaso que hay que dar, acu-diendo a locales, bares. Y esalgo que los músicos deberí-amos ponernos de acuerdopara sacar adelante los pro-yectos que tenemos en elcampo de la música.-¿Existe en Madrid unabuena promoción de gru-pos en conciertos?

-Sí, los hay, también enVicálvaro hay festivales, sehacen maquetas, la gentetrata de promocionar su tra-bajo en concursos, mues-tras… y eso es una motiva-ción para muchos. Por ejem-plo, el Vicalvarock que yoconocí hace bastantes años.Por motivos de trabajo haceya unos años que no puedoacudir pero desde el 39 Rojose han enviado grupos, susmaquetas.-¿Es posible un festival demúsica a partir de los gru-pos que ensayan en el 39Rojo?

-Sí, es posible, pero hayque hacer un proyecto y es-tudiar si se puede llevar ha-cia adelante. Es una idea quetenemos para realizar en unfuturo, en conjunto con otroslocales. Pero en Vicálvaro loque faltan son pubs o barespara hacer música en directo,algo que hace años existía.Vicálvaro era un referente enMadrid en el mundo del rocky me da la impresión de queestá perdiendo un poco esecalificativo.-¿Qué conocimientos hay

que tener para llevar unlocal como el 39 Rojo?

-No solo musicales, hayque saber un poco de man-tenimiento de equipos, sa-ber colocar una batería, po-ner parches, afinar guita-rras, el bajo… Si falla unequipo por lo que sea hayque saber resolver el proble-ma. Hay mucha gente queno sabe ecualizar y los mi-cros se acoplan. Hay quesaber graduarlos y ecuali-zarlos bien.-¿Cómo lo has aprendido?

-Esto se estudia, para ellohay técnicos de sonido. Peroen mi caso es todo la expe-riencia.

-¿Qué te gustaría que llega-ra a ser el 39 Rojo?

-Uno de los objetivos quenos habíamos marcado ya lohemos conseguido como erael crear un ambiente entre lagente que le gusta tocarmúsica y establecer una co-municación entre ellos. Yahemos empezado con pro-yectos de grabación demaquetas, algo muy impor-tante a la hora de estudiartus propias producciones ycorregir posibles fallos. Peronos gustaría incidir un pocomás musicalmente promo-cionando grupos, produ-ciendo trabajos y dar másapoyo a la gente de Vicál-varo que viene a ensayar yver si para próximos festiva-les somos capaces de sacarmás grupos. El ambiente enel 39 Rojo es muy bueno y sedan las condiciones paraconseguir este objetivo quenos marcamos hace dosaños.

Fran GarcíaLuis Miguel Busto Mauleón

Hacía tiempo que desde esta página se colaba, de vez encuando, el local llamado 39 Rojo. Entrevistas a músicos,promoción de la Vikalvarrada, voces que llegaban a nues-tros oídos sobre un local de ensayo enclavado en la calleSan Cipriano y que daba cobertura a muchos grupos demúsica.Fran es uno de los socios que lleva el local y que nos reci-be en una pequeña oficina situada al final de una empina-da escalera que se hunde en el sótano. Aunque ya sondoce de existencia de este garito donde la música es pro-tagonista, gestiona el local desde hace dos años, cuandoapostó todo al 39 Rojo.

y el 39 Rojo

Lo que hayque ver

Miguel Arróniz

Leo en El Mundo que EstadosUnidos exige a Hamás un alto elfuego cuando se llevaban conta-bilizados 340 palestinos y unamujer israelí muertos. Igualmen-te, en la versión digital de Públi-co, ese mismo día, preguntan enuna encuesta dirigida a los lecto-res que quién es el responsablede la oleada de violencia en Gazaofreciendo las opciones de Israel,Hamás o ambos.

Días después, en la cadenatelevisiva Cuatro, en uno de susdebates, la presentadora afirmaque hay 650 palestinos muertospero que el asunto es complica-do porque en Palestina gobiernaun grupo terrorista. Si ese go-bierno es terrorista, ¿cómo lla-mar al israelí? A continuación,un contertulio pide la palabrapara “recordar que Hamás llevameses lanzando cohetes contraIsrael y todas sus víctimas sonciviles”. Olvidó decir el número:una.

Veo en La Sexta unas imáge-nes de unos palestinos tirotean-do a un soldado israelí que, a suvez, disparaba desde un tanquecon la voz de off de la locutoradiciendo, textualmente, “en estevídeo se ve cómo unos terroris-tas palestinos abaten a un solda-do israelí”. Un ejemplo de neu-tralidad periodística para des-cribir a los agentes armados decada bando. El que dispara unfusil es terrorista, el que disparacon un tanque, no.

En otro servicio de noticiasde internet leo un titular quedice, “Murió un soldado israelítras el ataque terrestre”. La tesisde poner al mismo nivel los dosbandos, aunque los muertos só-lo sean de uno, lleva a afirmaren un informativo de TVE 1 que“el año termina con un conflictoabierto entre palestinos e israelí-es que ya se ha cobrado 400muertos”. Un pequeño detalleque pasaron por alto es que deellos 399 eran palestinos y sólouno israelí, un dato necesariopara valorar en su justa medidalo que denominan conflicto.

Un tufillo rancio llega desdelos medios de difusión que tratade confundir al personal. Pero auno ya le cansa que, segúnquien sea, al mismo hecho obje-tivo se le denomine terrorismo olegítima defensa, ataques o re-presalias, secuestro de personasindefensas o encarcelamiento deterroristas. Que se eviten expre-siones como territorios ocupa-dos, resoluciones de la ONU,violaciones de los derechos hu-manos o Convención de Gine-bra. Que a unos los financia elterrorismo internacional y a losotros se evite decir quién losfinancia…

Y que los muertos siemprelos pongan los mismos.

Gaza