Distrito 19 150

12
0 12.000 ejemplares de reparto gratuito /marzo 2012 Nº 150 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa XXIX CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA DE VICÁLVARO Acto de entrega de premios el 22 de abril Página 11 Un derecho democrático ante la tijera de Rajoy Página 9 6.814 parados en Vicálvaro Febrero 2012 18,04% Asociación de Vecinos de Vicálvaro HUELGA GENERAL 29 DE MARZO Mesa de votación el pasado 4 de marzo en San Cirpiano 175.663 vecinos de la Comunidad contra la privatización del AGUA En Vicálvaro la participación fue de 3.446 vecinos El PP veta una propuesta de IU en el Pleno solicitando un referéndum sobre el agua Pagina 3 Número 150 de Vicálvaro Distrito 19 Ver editorial, artícu- los en página 4 y 9, y páginas centrales dedicadas a este aniversario. Pagina 2

description

Distrito 19 número 150

Transcript of Distrito 19 150

Page 1: Distrito 19 150

0 12.000 ejemplares de reparto gratuito /marzo 2012 Nº 150 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

XXIXCONCURSO DECUENTO YPOESÍA DEVICÁLVARO

Acto deentregadepremiosel 22 deabril

Página 11

Un derechodemocrático antela tijera de Rajoy

Página 9

6.814parados en VicálvaroFebrero 2012

18,04%

Asociación de Vecinos deVicálvaro

HUELGA GENERAL29 DE MARZO

Mesa de votación el pasado 4 de marzo en San Cirpiano

175.663vecinos de la

Comunidad contra laprivatización del AGUA

En Vicálvaro la participación fue de 3.446 vecinos

El PP veta unapropuesta deIU en el Plenosolicitando unreferéndumsobre el agua

Pagina 3

Número

150de

VicálvaroDistrito

19Ver editorial, artícu-

los en página 4 y 9, ypáginas centralesdedicadas a este

aniversario.

Pagina 2

Page 2: Distrito 19 150

2 / Distrito 19 marzo 2012

Editorial

Quince años y 150 númerosnos separan de aquellos tiem-pos en los que nos urgía salir ala calle con un medio de co-municación, que diera cuentaa los vicalvareños no solo delas actividades del movimien-to vecinal sino también de lasnoticias de un distrito perma-nentemente olvidado por losmedios tradicionales y aporta-ra su grano de arena mirandola realidad desde otro puntode vista diferente al de losgrandes medios corporativos.Quince años y 150 númerosque nos ratifican el acierto deaquella decisión ahora que vi-vimos momentos de incerti-dumbre y en los que se haotorgado a la prensa el papelpropagandístico e ideologiza-dor para que los ciudadanostraguen con mas resignación,si cabe, piedras de molino enforma de paro, desmantela-miento del estado de bienestaro cinturones ajustados.

No hay mas que echar unvistazo a la prensa diaria paracerciorarse del grado de im-portancia que dan a las noti-

cias de los diferentes distritosde la capital: actos luctuosos,asesinatos, reyertas, atracos…para los grandes medios solosomos generadores de noticiasmorbosas. Ni una palabra delactivo movimiento vecinal, delincipiente movimiento juvenil,de la protesta ciudadana pormejoras en la Sanidad o en losparques, del tradicional movi-miento cultural… Para laprensa no existe la Vikalvarra-da, ni la protesta por el parquede Valdebernardo, ni la Asam-blea del 15M de Vicálvaro, nilos problemas dotacionales deValderrivas, ni…

Vicálvaro Distrito 19 ha in-tentado en los últimos 15 añospaliar ese déficit informativoque la prensa tradicional hadejado al descubierto. Y lo hahecho desde inmensas dificul-tades, sobretodo económicas,que ha solventado de formaexitosa. Grandes medios decomunicación, con infraestruc-turas empresariales detrás,fracasan día sí, día también, enun mundo que persigue el rá-pido beneficio o el manteni-

miento de púlpitos ideológi-cos al servicio del poder. Elmundo de la información haquedado reducido a un sinfínde medios en manos de laderecha ideológica que, entreotras cosas, trata de conven-cernos de que eso es libertadde prensa y libertad de expre-sión. Porque, hay que decirloclaramente, la libertad de ex-presión solo la tienen los pro-pietarios de los medios de co-municación. Con este axioma,hablar de libertad de prensasolo se puede entender comoun chiste de mal gusto. Noexiste ni libertad de prensa nilibertad de expresión, la únicalibertad existente es la libertadde mercado que fagocita todaslas demás libertades.

Todas estas consideracio-nes nos hacen pensar a loscolectivos editores que el pe-riódico de Vicálvaro debe se-guir distribuyéndose entre losvecinos. Un periódico al servi-cio de los vecinos y de sus or-ganizaciones, que informe delo que sucede en el distrito, enla ciudad, en la política nacio-

nal y la internacional; un me-dio que trate de dar una visióndiferente de aquellos mediosque hunden sus raíces en pro-yectos empresariales y quehuya de intereses económicos.Solo en un marco como este,donde se dé voz a quienes nola tienen y que no tenga intere-ses ocultos, podemos hablar delibertad de prensa. Solo podre-mos hablar de libertad de ex-presión en la medida en quelos vecinos entiendan comosuyo, como su voz, un periódi-co que todos los meses les llegaa su buzón.

Y por eso, no solo celebra-mos esta efeméride, sino queseguiremos con este proyectocon el apoyo de todos los vi-calvareños. No podemos olvi-darnos de las dificultades eco-nómicas, mas en estos mo-mentos, y por eso hacemos unllamamiento a todos esos pe-queños comerciantes vecinosdel distrito a que sientan tam-bién este proyecto como suyo.Su colaboración es vital paraque Vicálvaro Distrito 19 sigapeleando ya no solo por gritar

al aire que Vicálvaro existe si-no también en su titánica lu-cha por las libertades ciudada-nas.

Vecinos, nos vemos dentrode 15 años.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

< Asamblea Popular deVicálvaro (15M).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Quince años, 150 números

VD19El Pleno de la Junta Municipaldel mes de febrero comenzócon una protesta del grupo deIzquierda Unida por habérselevetado la presentación de unapropuesta pidiendo la celebra-ción de un referéndum en laciudad de Madrid sobre la pri-vatización del Canal de IsabelII. El portavoz mostró su dis-conformidad con el métododel PP que es “censurar y pro-hibir”, según sus palabras,siempre que hay un tema delque no les apetece hablar aun-que afecte directamente a losvecinos de Vicálvaro, tal y co-mo sucedió en noviembre conel IBI o ahora con el agua. Ter-minó su protesta diciendo que“al menos a nosotros nos que-da el consuelo de que se noslimitan nuestros derechos a‘golpe de decreto’ de la Con-cejala y no a golpes de porracomo en Valencia”, entre elmurmullo de la bancadamayoritaria.

Se debatieron otras tres pro-puestas que sí fueron inclui-das en el orden del día. La pri-mera presentada por UPyDinstando al órgano competen-te “para que sean repuestoslos bolardos que han sido sus-

traídos en varios puntos deldistrito”. El PP la aceptó y fueaprobada.

Prolongación línea 8 de la EMT

En segundo lugar el PP recha-zó la propuesta conjunta pre-sentada por los grupos muni-cipales socialista, de IU yUPyD, instando al Consorciode Transportes para prolongarla línea 8 de la EMT desde lacalle Tren de Arganda a la calleLadera de los Almendros tras-ladando la parada final lo máscerca posible del Centro deMayores. Los tres grupos ex-plicaron que la propuesta lapresentaban a petición de laJunta Directiva de dicho Cen-tro de Valdebernardo, que yala había presentado dos vecesal Consorcio de Transportes yque en ambas ocasiones se lahabía rechazado. Los mayoressolicitan el cambio para mejo-rar la accesibilidad de muchosvecinos con problemas seriosde movilidad. El PP rechazó lapropuesta alegando que lostécnicos del Consorcio handicho que no y comparten esecriterio. El portavoz de IU res-pondió a las razones que esgri-men los técnicos para justificarsu negativa: No perjudicaría alfuncionamiento de la línea,

podría tener un efecto positivosobre el tráfico (sobre todo a lahora de la entrada de los cole-gios), y no sólo no penalizaríaa otros usuarios de la líneasino que beneficiaría a muchosque utilizan el Centro de Ma-yores, el Centro de ServiciosSociales o el Polideportivo.Pero sobre todo llamó la aten-ción de que los 400 metros quehay de diferencia, “cuando seva con bastón o con muletas yse tienen más de 80 años elesfuerzo es para tenerse encuenta, sobre todo cuando sehace para satisfacer necesida-des básicas como la de ir acomer o a recoger la comida”.

Estación medidora de lacalidad del aire

En tercer lugar el PP tambiénrechazó una propuesta presen-tada por el PSOE en la que sesolicitaba la instalación de unaestación automática de Medi-ción de la calidad del aire en elDistrito de Vicálvaro. Su por-tavoz considera la considera“imprescindible” pues aunquehay 23 en todo Madrid no hayninguna en nuestro distrito.UPyD respalda la propuestaalegando que Vicálvaro tienemúltiples fuentes contaminan-tes: M-40, M-45, R-3, Minas y

planta de tratamiento de se-piolita, cercanía del aeropuer-to o de la Incineradora… Elportavoz de IU explica queesta propuesta ya la presentópor carta Afuveva ante laJunta Municipal en 2005, y quesu grupo también lo propuso

en febrero de 2008 recordando

que, entonces, el Pleno aprobóque los datos de las medicio-nes de la calidad del aire queuna empresa privada realizaen el distrito se pasarían a losgrupos municipales y a lasentidades vecinales, cosa queno se ha hecho ni una sola vez,

según él, en estos cinco años.

Pleno de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro del 23 de febrero de 2012

El PP veta una propuesta de IU solicitandoun referéndum sobre el agua

Según los datos ofrecidos por la Dirección General de Esta-dística del Ayuntamiento de Madrid, el desempleo en Vicál-varo ha alcanzado el 18,04% en febrero de 2012. Esto signifi-ca que hay 6.814 vecinos en el paro, 230 más que el mes ante-rior y 1.000 más que en agosto de 2010.Seguimos siendo el quinto distrito con mayor índice de des-empleo y afecta más a las mujeres que a los hombres. Enfebrero de 2012 había un 16,7% de hombres en el desempleomientras que no tenían un puesto de trabajo un 19,64% de lasvicalvareñas.

Fechas Nº de parados

Agosto 2010 5.829Enero 2011 5.902

Agosto 2011 6.027Diciembre 2011 6.294

Enero 2012 6.584Febrero 2012 6.814

El paro enVicálvaro: 18,04%

Page 3: Distrito 19 150

Distrito 19 / 3marzo 2012

Privatización del Canal de Isabel II

Consulta social sobre el mantenimientoCanal de Isabel II como empresa públicaParticiparon 177.685 vecinos de la ComunidadEn Vicálvaro la participación fue de 3.446 vecinos

Resultados en las cinco mesas deVicálvaro:

Valdebernardo (Centro Comercial B. José Prat)Votantes 1.189Sí 1.174No 3Blanco 12

Vicálvaro (Centro Comercial San Cipriano)Votantes 728Sí 720No 8Blanco 0

Plaza de D. Antonio de AndrésVotantes 561Sí 545No 5Blanco 11

San Juan (Avenida de Daroca con Calahorra)Votantes 288Sí 288No 0Blanco 0

ValderrivasVotantes 680Sí 676No 3Blanco 1

Resultados totales en Vicálvaro:Votantes 3.446Sí 3.403No 19Blanco 24

Luis Miguel MuñozEl pasado día 4 de Marzo secelebró en Madrid un referén-dum muy especial, en el se lla-maba a los madrileños y ma-drileñas a pronunciarse sobreel fututo de su abastecimientode agua, ya que desde el Go-bierno de la Comunidad deMadrid se está preparando suprivatización inminente. Des-de el primer momento en queconocimos estas intenciones hahabido un fuerte movimientoen contra de esta iniciativa, lasacciones se han sucedido y laspersonas contrarias a esta deci-sión política se han organizadoen la llamada Plataforma Con-tra la Privatización del Canalde Isabel II. Desde esta plata-forma se han venido sucedien-do las acciones para mostrar laoposición de muchos ciudada-nos afectados, y se ha intenta-do hacer visible un problemaque nos afecta a todos y que deno solucionar complicará elacceso en la forma que lo cono-cemos a un bien tan básicocomo el agua de Madrid.

La acción del referéndumse ha venido trabajando deforma intensa, y el resultadoasí lo demuestra.

El primer punto que sebuscó fue la unión de colecti-vos, este es un problema que seha demostrado muy sensible ycasi a ningún colectivo que estéinvolucrado en la lucha activaha dejado de participar, dehecho en nuestro barrio, hanparticipado agrupaciones co-mo la AVV, AFUVEVA, PSOE,IU, APV, AJV, Parroquia de StaMaría la Antigua… esto de-muestra la gran unión que exis-te respecto al agua pública.

La unión era imprescindi-

ble ya que el trabajo desarro-llado era de gran envergadura,se pretendía montar mesas endiferentes lugares clave delbarrio para que todos los veci-nos y vecinas que desearanmostrar su opinión pudieranacercarse y hacerlo. Entre Vi-cálvaro, Valderribas y Valde-bernardo se dispusieron cincomesas y la afluencia de veci-nos fue superior a la esperadapor los organizadores que sevieron obligados a reponer elmaterial agotado en las mesas;una en Valdebernardo, otra enValderribas y tres en Vicálva-ro, permanecieron abiertasdesde las 11 a las 18h, aunqueal final votantes de últimahora retrasaron la comproba-ción de los resultados obteni-dos. La jornada se desarrollóde una forma ejemplar, nin-gún incidente reseñable, lasmesas estuvieron en todomomento con personas que deforma voluntaria se ofrecieronpara poder hacer realidad estainiciativa, y a las que desde

aquí nos gustaría agradecerese pequeño esfuerzo por estagran causa, así como agrade-cer a todos los vecinos queapoyaron con su presencia yun pequeño gesto en una lu-cha que el pueblo de Madridno debería perder.

Una vez cerradas la mesasse procedió al recuento en loslocales de la asociación devecinos y los resultado fueronespectaculares, sobre todo laparticipación.

En la Comunidad de Ma-drid fueron 177.685 las perso-nas que se acercaron a deposi-tar la papeleta en alguna de las319 urnas instaladas en 58municipios. Un 98,8%, es de-cir, 175.663 votantes se pro-nunciaron a favor de mante-ner una gestión pública denuestro agua. La pregunta quese hacía en la Consulta era “siestás de acuerdo con que elCanal de Isabel II siga siendouna empresa pública o no”.

Vicálvaro

En nuestro barrio los resul-tados también los podemosconsiderar como muy buenos,en las cinco mesas de Vicálvaro3.446 vicalvareños considera-ron que debían ser pregunta-dos antes de ser despojados deun bien tan apreciado como elagua, que ha entrado de llenoen la ambición privatizadorade este gobierno regional. Deéstos, 3.403 vecinos y vecinasmostraron su apoyo a que lagestión del agua en Madridcontinuara 100% pública, 19votos en desacuerdo y hubo 23votos en blanco/abstenciones.¡Podemos afirmar claramenteque Vicálvaro dice SÍ al aguapública!

Participación y resul-tados en la ConsultaSocial sobre el man-tenimiento del Canal

de Isabel II comoempresa pública en

la Comunidad deMadrid

Votantes 177.685Sí 175.663No 1.313Blanco 483Nulos 131

Mesa de Valdebernardo. FOTO Luis Miguel Muñoz.

Mesa de la Plaza de D. Antonio de Andrés. FOTO David Rico

Page 4: Distrito 19 150

4 / Distrito 19 marzo 2012

Manuel GutiérrezComo diría mi “primo”, elGrajo del Moreno; ¡“Toma”Ratón Furioso! Temblar pepe-ros y mal “hacedores” del globoterráqueo, sobre todo los quedecís que vais a librar al mundode las penalidades y cada díanos “hundís” más, porque “su-puestamente”, como decís vos-otros, mentís descaradamentede hechos, palabras y obras.Amén, diría un mentidor delclero o de la curia vaticana delos que están “forraos” y pidenmás y más.

No quiero “ratonear” más.Prefiero dar “Abrazos y “Mor-discos”, como antaño.

Primer Abrazo de la nuevatemporada ratonil. Se lo doy atodos los que, según los pepe-ros (en especial la Doña de laComunidad de Madrid que dijotantas cosas de vosotros-as),integrais las Plataformas Veci-nales y colectivos que lucharonpara que el Barrio de Vikálvarotenga mejores infraestructurasdeportivas, culturales, médicasy ese largo etcétera que laHumanidad necesita para vivirdignamente y que los ricos tie-nen y a nosotros, los pobres,nos quieren quitar.

Segundo Abrazo a las 3.446personas, mayores de 16 años,

que el 4 de marzo fueron a lasurnas que la Plataforma para ladefensa de lo Público puso en eldistrito como sondeo de lo quepiensan los vecinos en el casode la privatización del Canal deIsabel II.

Primer Mordisco con signo decohete supositorio a los Mili-tares que quieren privatizar lazona militar (140.000 m2) en laAvenida de Daroca. SeñoresMilitares: con este terreno sepodrían remediar algunas delas necesidades de las que Vi-cálvaro adolece y necesita.¿Van ustedes a retroceder?

Echen mano del refranerocastellano –una retirada a tiem-po es una victoria– y Vicálvarohablará bien de ustedes. ¿Vale?

Pues nada más y hasta elpróximo número que daré másabrazos y más mordiscos ratoni-les.

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Abrazos y mordiscos del Ratón furioso

Servicio TécnicoM&FM&F

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la

dirección [email protected] Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

¿Para cuando unnuevo Instituto enVicálvaro?

En el pleno del día 24 de no-viembre de 2011 se aprobó porunanimidad la propuesta deinstar a la Consejería de Edu-cación de la Comunidad deMadrid a que incluyera en lospresupuestos de 2012 los re-cursos necesarios para la cons-trucción de un nuevo institutoen Vicálvaro. Sin duda, unabuena noticia, pero comosiempre llena de trampas.

El Distrito tiene una necesi-dad urgente de un nuevo Ins-tituto. Ya vamos tarde. La zonade Valderrivas, con el alto ín-dice de natalidad, al ser unazona nueva en la que la mayo-ría de la población es joven, seva a encontrar con los mismosproblemas y la misma situa-ción precaria que cuando debí-an escolarizar a sus hijos y nohabía colegios en la zona. Yomisma, al igual que un mon-tón de padres más, tuvimos anuestros hijos “alojados” en elcolegio Pedro Duque hastaque construyeron el CEIPWinston Churchill con las difi-cultades que se crearon porello.

Quedan dos cursos paraque concluyan Primaria losniños de Valderribas. ¿Tendre-mos Instituto para entonces?Se supone que el principalproblema era buscar una par-cela entre 10.000 y 15.000 m2.¿La Junta Municipal del distri-to no puede hacer nada con lagran parcela del antiguo Cen-tro de emisiones de Vicálvaro,que pertenece a Defensa y queactualmente tiene abierto unproceso de subasta de terrenospúblicos en Madrid?

Sra. Torralba apelo a ustedcomo Presidenta de la Junta deDistrito y como vecina de Vi-cálvaro desde su niñez al igualque yo. Supongo que le preo-cupará la educación de losvicálvareños más jóvenes. Yasabe, que los que vivimos aquítenemos arraigo al barrio y

nos gustaría que nuestros hijospudiesen estudiar la Secunda-ria en él. Si no volveremos alos años 80 cuando no habíaInstitutos en el distrito y tenía-mos que distribuirnos por losInstitutos o colegios con BUPde San Blas. La realidad, Sra.Torralba, es que la oferta edu-cativa es pobre. En Valderrivassólo se han construido vivien-das sin dejar solares para equi-pamientos culturales. Dejenestudiar a nuestros niños en subarrio, cerca de casa, que porlo menos adquieran una bue-na educación ya que les esperaun futuro laboral tan incierto.

Cristina Del Olmo García

«Quiero felicitaros»

Buenas tardes,Aunque no resido en Vicál-

varo sino en el vecino barrioCanillejas, leo a través de In-ternet, desde hace más o me-nos un año, Distrito 19. Y sigovuestro periódico porque haceun análisis de la actualidadque trasciende del ámbito lo-cal y recoge problemas quenos afectan a todos. Quiero fe-licitaros porque vuestras infor-maciones están muy bien do-cumentadas y redactadas, algoque se agradece en una épocaen la que cada vez más mediospractican el «turboperiodis-mo», el «corta y pega» y los140 caracteres. Me alegra verque en los periódicos vecinalesqueda espacio para la refle-xión, y se informa de formatan exhaustiva sobre la reper-cusión que las decisiones denuestros gobernantes tienensobre los ciudadanos.

A través de vuestros últi-mos números me he enteradode asuntos que me habían pa-sado desapercibidos como lasdeclaraciones de la consejerade Educación, Lucía Figar, enel «Meeting de Rimini». Tam-bién me ha quedado más clarocómo me afecta el Catastrazo ycómo están sufriendo los re-cortes en la educación públicalos estudiantes madrileños.

Me interesa, asimismo, el se-guimiento que estáis haciendosobre la anunciada privatiza-ción del Canal de Isabel II. Y,como me gusta viajar, os agra-dezco esas escapadas porCuenca o por los «pueblos ne-gros» de Guadalajara. Unosminutos por esos parajes, aun-que sean sólo mentales, sonuna vía de escape ante unfuturo tan incierto y oscuro.

Pilar Fernández.

Envidia sana… ygracias

Hola: Me llamo Charo, y soyuna de las más antiguas (por-que viejos no nos considera-mos ninguno) de la Coral Poli-fónica del Centro Cultural “ElMadroño” de Vicálvaro; llevo24 años en dicha formación ycada día me encuentro mejor.

El pasado 2 de marzo fui-mos al Instituto de Bachillera-to “Joaquín Rodrigo” pararendir homenaje a tres buenosprofesores de dicho Centro;cantamos solamente dos pie-zas, la última, como es habi-tual, el Himno que nuestroquerido director, Don José Pé-rez del Pino, compuso hace 19años para dar a conocer lascosas que Vicálvaro tuvo ytiene en la actualidad.

Al terminar el acto, la di-rectora del Instituto nos regalóa cada uno de los componen-tes de la Coral, y también a sudirector, un librito editado pa-ra conmemorar el 25º Aniver-sario del Centro; de verdadque sentí “envidia sana”, peropensé: dentro de un año, esos25 los cumpliremos nosotros…¿seremos capaces de aguantarese tiempo?… Creo que sí,pues a pesar de tener un granproblema en nuestra Coral,como es la falta de cantantesmasculinos (tenores y bajos)…¿llegaremos al 25 de febrero de2013 y haremos también nos-otros un acto conmemorativo?

¡Socorro! Hombres de Vi-cálvaro, necesitamos vuestra

pronta incorporación a la Co-ral, no hace falta saber música,sólo basta tener buen oído;también las mujeres serán bienrecibidas.

Ensayamos los miércoles yviernes no festivos, en el Cen-tro Cultural “El Madroño” de18 a 20 horas.Gracias, Distrito 19.

Charo

Última hora: La Coral Polifó-nica del Centro Cultural de «ElMadroño» actuará el día 28 demarzo en la parroquia delCristo de la Guía a las 19 h.

«El dios DINEROnos ha engañado ynos hace esclavos»

Sr. Director: Quiero comentarle algo de lo

que hablan muchos vecinosahora en tiempos de recortes yantes también, pero que no seatreven a decirlo en público y seha convertido en algo tabú. Elcomún de los vecinos ha compra-do o alquilado su vivienda al pre-cio que en su día, se vendía o sealquilaba, me comentan. Pero…,los hay también cuyas casas se leshan puesto en las manos comopremio a su situación anterior yencima les pagan una cantidadpara que las habiten y cuiden.Pero, ¿es que no hemos pasadomuchos de nosotros por situacio-nes semejantes? Y ¿qué premio senos da? Porque esas viviendas,con nuestro dinero se han hecho yde nuestros impuestos salen esasayudas…, y encima nos suben elIBI (viviendas y garajes), losvados… ¿por qué no se inviertenesos dineros en algo productivo yrentable que les revierta? En estosmomentos de crisis, muchosenvidian su suerte actual, y lodicen sin rubor: estas personasque todos vemos tomar el solpaseándose por el barrio… espe-rando que llegue el nuevo mespara ir a cobrar un derecho alparo sin trabajar, me revientan.Los que han buscado un trabajo yviven de él, ¡benditos sean!Pero… Mire usted, me siguediciendo, yo soy un trabajadordel barrio, tengo mi modesto

negocio que defiendo con mifamilia al pie del cañón, día trasdía, para sacar esto adelante. Novea cómo me duele ver cuántoscolegas y PYMES han tenido quecerrar y ponerse a buscar unempleo imposible. ¿Cómo se con-trola todo eso? Porque sabe-mos…, y tú también lo conoces.Siguen con su mala fama y pocosson los que gustan de su amistad;es un grupo cerrado.

He visto que habéis sacado enla primera página, el número deparados del Distrito. Esa es laNOTICIA, porque yo no podrévender, si ese número aumenta, ypor ese camino —hasta los gober-nantes lo dicen con descaro (¿porqué no lo dijeron en los mítineselectorales?)—, no tardará muchoa llegarme a mí. Necesitamosmenos política y más problemasde los BARRIOS. ¿Qué sabemosde ese número que aparece allí?Cuéntennos sus historias, la ali-mentación de sus hijos, el pagode los alquileres, la empresa queles envió a la calle, el banco queno dio el crédito al empresario,por qué prosperan los “chini-tos”… Nada de eso se comenta,¿y queréis que se lea el periódico?No se lee el periódico porque lagente está harta de la política quese nos presenta, nos repugna elmanipuleo, la corrupción, losembustes, y decimos “que todosson iguales”, porque a todos lesVEMOS iguales: hablando,hablando… y todos metidos eniguales trampas (también es cier-to que los hay, y los hay, pero…).No nos interesan sus cosas que noson las mías, y hay que gobernardesde el pueblo. Buscad eso yconseguiréis que se lea algo más.Me ha herido la guasa con quevan diciendo que este año va a sermuy duro, unos 600.000 paradosmás, y que al año próximo -2013-el déficit se reducirá al 3,7% o así.Si ya hay recortes con el 5,8%¿cuántos más nos esperan?¿Están locos? A juzgar por lasseguridades que nos dan a lospocos meses de asumir el poder,es EVIDENTE que SÍ. ¡Y alegan laherencia recibida! (¡con su colabo-ración pasiva y activa! –no lodicen-). Digamos que se pare estetren y salgamos con la “maleta demadera” a rendir culto a otradivinidad, porque el dios DINE-RO nos ha engañado y nos haceesclavos.

Paloma Casero J.

Page 5: Distrito 19 150

Distrito 19 / 5marzo 2012

Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorros

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

Actividades de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

8 Gimnasia de mantenimiento: Lunes, miércoles y viernes de 9:15 a 10:15 por las mañanas y de 18 a 19 horas por las tardes.

8 Kárate: Los martes y jueves de 17 a 18:30.

8 Tai-Chi: Los martes y jueves de 19 a 20 horas.

8 Abogado: Los miércoles de 17:30 a 20:30 horas.

8 Asociación juvenil: Los jueves a las 20 horas.

8 Pilates: Los lunes y miércoles de 19 a 20:30 horas.

8 Yoga: Los martes y jueves de 10 a 11:30 horas.

8 Dibujo y Pintura: Los martes de 17:30 a 19:30 horas.Tel: 91 371 95 95

[email protected]

Hay que nacionalizar las Cajas y sus bancos

Nos insisten en que no se estádando dinero a los bancos ycajas, pero hasta diciembre de2011 se había prestado a losbancos y cajas más de 41.000millones de euros mediantedistintos procedimientos. Nosdicen que el Estado recuperaráese dinero, pero eso aún estápor ver y no va a ser fácil dadala situación del sistema finan-ciero. Sin embargo, el hecho esque ese dinero se podría haberempleado en financiar el sub-sidio de desempleo, y nohabría ningún trabajador sincobrar el mismo, o se hubierapodido evitar la mayor partedel recorte del gasto social ysalarios de los trabajadorespúblicos. Todas esas medidashubieran permitido mantenerel consumo y unas mejorescondiciones de vida paramillones de familias trabaja-doras. Por tanto, no es indife-rente en qué se gasta el dineroy en beneficio de quién.

Además, el Estado ha ava-lado más de 80.000 millonesde euros en emisiones de títu-los de los bancos. Si las entida-des financieras no cumplen, elEstado tendrá que abonarlos.También ha comprometidocasi 20.000 millones en lo quellaman Esquemas deProtección de Activos paragarantizar al Banco Sabadellque cualquier pérdida queaflore en la Caja de Ahorrosdel Mediterráneo (CAM), serácubierta con dinero público.¿A cuántos vecinos les avala elEstado si no pueden pagar lahipoteca? Otra vez vemosquién es avalado y quién no.

En total, el Estado ha pues-

to a disposición de la banca ylas cajas 141.000 millones deeuros, el equivalente al 14%del Producto Interior Bruto.

Pero, además, el BancoCentral Europeo está prestan-do enormes cantidades dedinero —sin límite— a losbancos privados europeos al1%. Más de 140.000 millones ala banca española a finales de2011, y los principales benefi-ciados son el Banco Santandery el BBVA. Parte de ese dinerova a pagar las deudas de losbancos y otra la prestan a losestados a 3, 4, 5%, o mayortipo de interés. La banca espa-ñola tiene más de 220.000millones de euros de deudapública española que le repor-tan unos ingresos de casi 6.000millones de euros anuales.

La nueva contrarreformadel sector financiero supondrámás ayudas públicas para losbancos y cajas, pues el proble-ma de fondo de todo el sectorfinanciero es que tiene unvolumen de deudas muy ele-vado y, sin ayuda pública,todas las entidades estarían enquiebra. Sólo en créditosdudosos de empresas inmobi-liarias y constructoras tienen181.000 millones de euros.

Quieren hacernos creer queel problema de la deuda es delsector público cuando la reali-dad es que las mayores deu-das, con diferencia, las tienenlas empresas privadas y losbancos. Pero, con su política,de pagar con dinero públicolas deudas privadas estántransfiriendo al sector públicola deuda. Eso supondrá másrecortes del gasto social. Así

pues, la política de recorte delgasto social y la reforma finan-ciera son dos vasos comuni-cantes que no pueden abor-darse por separado. Si quere-mos detener y revertir la san-gría del gasto social, hay queparar la reforma financiera ydarle la vuelta.

La única alternativa posi-ble es transformar el sector fi-nanciero en público. Ya quegestionan los ahorros de todala sociedad y no pueden se-guir sin enormes sumas de di-nero público, hay que trans-formarlo en propiedad públicay gestionarlo en beneficio detodos. Hay que despedir a losdirectivos que han llevado alas entidades a este desastre,auditar las cuentas en serio pa-ra saber la realidad y qué deu-das existen, cuáles son legíti-mas e ilegítimas (fruto de unaespeculación, por ejemplo) yque, por tanto, no se deberíanpagar; repatriar todos los fon-dos privados producto de losaños del auge que ahora estánen paraísos fiscales; poner fina la especulación, limitar lossalarios de los directivos al delos empleados del sector pú-blico, etcétera. Y la primeramedida es que todas las Cajasy sus bancos participados,sean nacionalizados. Hemosde tener presente que las cajastienen la mayoría de los depó-sitos de clientes, y cerca de lamitad del negocio financiero.Por eso los bancos privadosquieren quedárselas, previopago de las deudas con dineropúblico, claro. De esa forma,sería posible crear una bancapública controlada democráti-camente que pusiera esos aho-

rros a trabajaren desarrollarel sector pú-blico en to-dos los te-rrenos, so-cial y pro-duct ivo ,ú n i c af o r m ade aca-bar con el desempleo masivo;y facilitar el crédito a las fami-lias y a las pequeñas y media-nas empresas, así como man-tener la obra social y elempleo.

Por otro lado, todas lasayudas públicas a los bancos

pri-vados deben conver-tirse en acciones pú-blicas que den lugara la entrada de re-presentantes públi-cos en dichas enti-dades y la obliga-ción de las mis-mas de regirsepor criterios derentabilidadsocial y trans-

parencia. ¿Qué es difícil lograreso? Sin duda, pero no hayotra alternativa que nos puedasacar de ésta.

Más información enhttp://nacionalizacioncaja-madrid.wordpress.com/

Jordi Escuer (Plataforma por la Nacionalización de las Cajas deAhorros)

El nuevo gobierno del Partido Popular ha emprendido tresgrandes “contrarreformas”. Una es la llamada “reforma labo-ral”, un eufemismo para referirse a las nuevas normas labora-les que dejan a todos los trabajadores a merced del empre-sario. Otra es la “consolidación fiscal”, otro eufemismo parala reducción del gasto social (sanidad y educación públicas,dependencia, etcétera) y de las plantillas y salarios de losempleados públicos. Y, la tercera es la reforma del sistemafinanciero, una nueva transferencia de dinero público a losbancos privados.

Los ahorros de la sociedad han de estar al servicio de la sociedad

Jesús Mª Pérez

Desde que comenzara la crisisen 2007 hasta agosto de 2011,

la inflación se incrementó un9,1%. En el mismo periodo, elcobro de las comisiones quepagan los clientes a las principalesentidades bancarias se elevó entreun 13% y un 60% (dependiendodel tipo de operación).

En cuatro años, según datospublicados por el Banco de Espa-ña, las comisiones por manteni-miento y gestión de una cuentabancaria aumentaron un 36,94%(de 37,68 a 51,60 euros).

Entre las operaciones máscomunes, y que más se encarecie-ron, está la de sacar dinero encajeros automáticos. Este tipo deacciones varía en función dellugar en el que se efectúe y de si latarjeta utilizada es de crédito o dedébito. La opción más cara es laprimera. Si se produce en la red(+13,40%), en una ajena (+20,76%)o en el de la entidad bancaria(+16,97%). La opción de la tarjetade débito también se disparó: un

60% si la operación se realiza encajero de la propia red y un 16,6%en una red ajena.

El incremento del cobro pormantenimiento y emisión de tar-jetas de crédito y de débito tam-poco se quedó atrás: un 17,7%más en el primer caso y un 46,57%en el segundo.

Nueva subida del 22%

Pero es que según el Banco deEspaña, y recoge El País (3.3.2012), la banca española ha vueltoa subir más de un 22% las comi-siones que cobra a los usuariospor el mantenimiento de cuentascorrientes y de ahorro sobre elaño pasado.

Las entidades bancarias estánexigiendo al cliente unas retribu-ciones desorbitadas. Según losdatos disponibles de 2011, lamedia europea se sitúa en 111euros anuales. La banca más carade toda Europa es la italiana, quecobra a su cliente una media de253 euros anuales. Le sigueEspaña, con 178 euros al año.

Comisiones bancarias abusivas

Page 6: Distrito 19 150

6 / Distrito 19 enero 2012

150 números de «Vicálvar

nº19 1999 nº24 1999 nº29 2000 nº33 2000 nº37 2001

nº42 2001 nº44 2001 nº46 2001 nº47 2002 nº51 2002

nº60 2003 nº62 2003 nº65 2003 nº77 2004 nº84 2005

nº1 1997 nº7 1998 nº13 1998 nº16 1998 nº17 1999

15 Hace veinte años Vicálvaro Distrito19 era una publicación de la Aso-

ciación de Vecinos de Vicálvaro que seeditaba de forma esporádica.

Es en junio de 1997 cuando esta aso-ciación se plantea su publicación regular,mensualmente. Fue un gran esfuerzo dela AVV pero, como decíamos en el núme-ro 44, «con su salida a la calle Distrito 19ofreció un medio de información, comu-nicación y opinión a los vecinos y a las

entidades del distrito que antes no existía.Manteniendo su continuidad, mes a mes,se ha demostrado que es posible tener adisposición de vecinos y entidades unaherramienta que puede contribuir a mejo-rar la información y la formación de todosaquellos que somos parte de este trozo deMadrid».

A partir de ese número, en octubre de2001, ocho entidades más entran a formarparte del periódico convirtiéndose sus

páginas en un reflejo más plural de lo queacontece y de lo que se hace en el distrito.

Se puede decir que Vicálvaro Distrito19 ha sido durante estos 15 años el caucede información local más importante. Enmuchos casos la reivindicación vecinal seha conseguido aunque haya costado tiem-po y constancia: el Metro, la reapertura dela Avenida de Daroca, escuelas infantilespúblicas, colegios públicos deValderrivas, mantener en manos públicas

el parque de Valdebernardo, impedir quese pusiera la antena en Diursa... En otrosmuchos casos los problemas siguen sinresolver: la vivienda, el paro, la tasa debasuras, el centro de salud de Valderrivas,el centro de Especialidades, el nuevo ins-tituto o la violencia machista.

Pero todos los problemas que afectana los vecinos de Vicálvaro han pasado porestas páginas tal y como se puede com-probar en las portadas reproducidas en

estas dos páginas: Sanidad, Educación,Impuestos, Presupuestos municipales,defensa de todo lo público; el suelo, elagua, los polideportivos, las plazas, laenseñanza...

El Consejo de Redacción de VicálvaroDistrito 19 agradece su participación atodos los que han colaborado con estemedio de información y comunicaciónvecinal y que lo han hecho posible.

Son cientos de personas los que hanenviado sus cartas, han escrito artículos oentrevistas, nos han mandado sus dibu-jos, hecho fotografías, lo han repartido, o

se han anunciado; miles los que se hanvisto reflejados, ellos o sus problemas, enestas páginas, y muchos más los que lohan leído regularmente.

Pero hoy, la situación económica ypolítica hace más necesaria que nunca laparticipación y colaboración de todos losvecinos. Para que el periódico sea másvivo y refleje más fielmente la realidadque nos rodea necesita la participación detodos los vecinos que tienen algo quedenunciar, algo que reivindicar, algo queponer en común. Tus fotos, dibujos, tuscartas, tus notas, tus opiniones... CdeR.

años defendiendo nuestros barrios

Page 7: Distrito 19 150

Distrito 19 / 7enero 2012

Vicálvaro Distrito 19»

nº88 2005

nº114 2008 nº117 2008 nº118 2008 nº120 2009 nº121 2009

nº123 2009

nº126 2009 nº127 2009 nº135 2010 nº136 2010 nº137 2010

nº140 2011 nº143 2011 nº144 2011 nº147 2011 nº149 2012

nº100 2007 nº102 2007 nº103 2007 nº112 2008

lo quedistrito.Distrito

l caucente. Encinal seo tiem-tura deantiles deúblicas

el parque de Valdebernardo, impedir quese pusiera la antena en Diursa... En otrosmuchos casos los problemas siguen sinresolver: la vivienda, el paro, la tasa debasuras, el centro de salud de Valderrivas,el centro de Especialidades, el nuevo ins-tituto o la violencia machista.

Pero todos los problemas que afectana los vecinos de Vicálvaro han pasado porestas páginas tal y como se puede com-probar en las portadas reproducidas en

estas dos páginas: Sanidad, Educación,Impuestos, Presupuestos municipales,defensa de todo lo público; el suelo, elagua, los polideportivos, las plazas, laenseñanza...

El Consejo de Redacción de VicálvaroDistrito 19 agradece su participación atodos los que han colaborado con estemedio de información y comunicaciónvecinal y que lo han hecho posible.

Son cientos de personas los que hanenviado sus cartas, han escrito artículos oentrevistas, nos han mandado sus dibu-jos, hecho fotografías, lo han repartido, o

se han anunciado; miles los que se hanvisto reflejados, ellos o sus problemas, enestas páginas, y muchos más los que lohan leído regularmente.

Pero hoy, la situación económica ypolítica hace más necesaria que nunca laparticipación y colaboración de todos losvecinos. Para que el periódico sea másvivo y refleje más fielmente la realidadque nos rodea necesita la participación detodos los vecinos que tienen algo quedenunciar, algo que reivindicar, algo queponer en común. Tus fotos, dibujos, tuscartas, tus notas, tus opiniones... CdeR.

os

Page 8: Distrito 19 150

8 / Distrito 19 marzo 2012

Rafael MesaFeliz Día Internacional de laMujer a todos, pero sobre todoa todas. Desde la AsambleaPopular de Vicálvaro, y muyespecialmente desde el GT deFeminismos e Igualdad deGénero, queríamos hacer unapequeña reflexión de porquehemos puesto esta foto con elmensaje de: “La revoluciónserá feminista o no será”.

Desde hace ya mucho, laideología dominante patriar-cal, ha intentado desvirtuar oenvilecer los movimientos fe-ministas, pero estos, como unaola, más bien poderoso mare-moto que no se contiene condique ni puerto está consi-guiendo penetrar en todas lascapas de nuestra sociedad,empapando, regando el rancioy casposo sistema androcéntri-co y patriarcal con un nuevotorrente de ideas que hablande igualdad, de renovación yde construcción de ideas y

estructuras nuevas, de crea-ción de relaciones interperso-nales, colectivas y socialesque, en un plano de igualdadpermitan a las mujeres y loshombres relacionarse en abso-luta equidad.

Estamos hart@s de escu-char esa manida, falsa y absur-da expresión de “yo no soy nifeminista ni machista” ponien-do en el mismo plano un mo-vimiento de liberación y bús-queda de la igualdad con unode dominación que busca ladesigualdad.

El feminismo, o más bienlos feminismos son la búsque-da de la igualdad entre muje-res y hombres, el que lo niegamiente. El hembrismo, movi-miento análogo al machismose está intentando vincularcon el feminismo para atacar aeste último.

¿Por qué este ataque contral@s feminist@s? Fácil, la ideo-logía dominante machista in-

tenta mantener sus privilegiosde clase, no clase en relación ala economía sino en relación algénero, pero clase al fin y alcabo. Así mismo desata todaslas formas de represión, desdelas más sibilinas en forma deanuncios publicitarios y edu-cación hasta las más cruentasen forma de asesinatos y cri-minalizaciones.

¿Por qué salir a la calle este8 de Marzo? Porque los frentesde lucha por la liberación de lamujer son muchos aún, por-

que en el estado español labrecha salarial es de más del25%, porque cada año decenasde mujeres son asesinadas porsus parejas o ex parejas ya quealguien decidió que si no erasuya no era de nadie, sin en-tender que la mujer nuncatuvo dueño. Porque la mujersigue o bien relegada al planodoméstico o sobrecargada enel hogar y en trabajo, porquese les veda el acceso a lospuestos de responsabilidad,porque aún deben soportar a

sotanas y barbudos que lesmandan que hacer con suscuerpos y sus vidas.

Por todo esto, queremosanimaros a todos, hombres,que os liberéis también de lascadenas del que dirán y de losprejuicios del pasado, y quesalgáis a la calle, junto avuestras compañeras de luchay gritéis: ¡¡YO TAMBIÉN SOYFEMINISTA!!

Por todo esto, queremosanimaros a todas, mujeres, queos liberéis de las cadenas queos pusieron al nacer y quedigáis que no sois monjas niputas, ni dulces soportes niviles reproches, que no soisnaranja ni serpiente, ni madreabnegada ni esposa diligenteni viuda gimoteante. Que soismujeres, enteras, fuertes, fir-mes, completas que decidísvuestro destino sin rendircuentas a nadie. Salid a lacalle, unidas y gritad: ¡¡NO OSSERVIREMOS MÁS!!

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Ni privilegios de clase ni de género

Comunicado de la Asamblea Política de «La Cantera» al pueblo

Jóvenes de Vicálvaro ocupan un edificioabandonado en la calle TitanioVecinas de Vicálvaro, os hemostraído hasta aquí para hacerosun regalo, un enorme regalo demás de 1.500 metros cuadra-dos, 1.500 m. de esperanza,1.500 m. de ilusión, 1.500 m. desoluciones.

Decimos regalo porque estoes para vosotras, para todas lasvecinas y vecinos del barrio,para vuestras hijas e hijos ytambién para las más mayores.Queremos que este centropueda ser el espacio para al-bergar los proyectos, sueños y

esperanzas de todos los colec-tivos que quieran hacer barrio.

Somos okupas, okupas conk, okupas que liberan espaciospor la convicción política quelo que al pueblo le fue robadoal pueblo le ha de ser devuelto.Okupamos para hacer lo que niel estado ni el ayuntamientohacen, esto es, ofrecer espaciospara el desarrollo humano ypolítico del barrio.

Varias personas de la Asam-blea de Jóvenes de Vicálvarohan solicitado espacios para

poder tener un lugar dondereunirse, donde realizar losproyectos, y la negativa fue laúnica respuesta. Si no fuera porla Asociación de Vecinos, ni el15M, ni la AJV, ni el PeriódicoDistrito 19, ni Vikalvarrada, nitantos otros colectivos del ba-rrio tendrían lugar donde po-der reunirse. Por lo tanto oku-pamos este espacio para hacerlo que debería haber hecho elEstado y el Ayuntamiento:ofrecer espacios al barrio parael desarrollo humano y políticodel mismo.

Edificio de Cajasol

Muchas os preguntareis,¿pero, de quién es el edificio?Queremos que sepáis que eledificio pertenece a GESTORAESTRATÉGICA DE ACTIVOSINMOBILIARIOS SL. Si estu-diamos esta empresa veremosque la mayor parte de sus con-sejeros son otras inmobiliariasy que tanto el presidente comovarios de los consejeros formanparte de CAJASOL. CAJASOLes una entidad bancaria, triste-mente famosa por querer des-ahuciar a una familia con dosniños. El hermano del dueñohabía intentado pagar los14.000 euros que debía la fami-lia, pero CAJASOL se negó ale-gando que el plazo había expi-rado, para poder quedarse conla casa.

Compañeras y compañeros,estamos hartas de esta salvajecrisis que vivimos, fruto de laestructura del capitalismo y quetiene sus responsables. Los res-

ponsables de esta crisis son losbancos, los mercados, las inmo-biliarias que crearon una bur-buja de especulación que cuan-do explotó llevó a tantos y tan-tas a la ruina.

Mientras cinco millones deparados y otras tantas preca-rias y precarios malviven de lasmigajas del sistema, los directi-vos de bancos y cajas, no solopermanecen impunes, sino quese jubilan con sueldos millona-rios, como premio por haber-nos arruinado la vida.

Por todo lo anteriormenteexpuesto, este centro ha sidoliberado de la especulación yentregado al pueblo de Vicál-varo para su uso colectivo.

Porque su crisis no la paga-mos; Porque nuestros gober-nantes están al servicio delCapital y no del Pueblo; Porquela acción anticapitalista requie-re de más cosas que palabras ,os presentamos oficialmente:

El Centro Social Vecinal au-togestionado y okupado, LACANTERA .

Todo nuestro apoyo a la ocupación de«La Cantera»

La asamblea de Izquierda Unida de Vicálvaro saluda ycelebra la ocupación del edificio propiedad de Cajasol

ubicado en la Calle Titanio Nº 1. Consideramos que la ocu-pación no es una alternativa general a la especulación urba-nística, a la falta de vivienda asequible y a la deficiencia cró-nica de espacios sociales para la juventud y el movimientoasociativo que padecemos. Nuestra política federal al res-pecto implica la nacionalización por parte del Estado de l lascajas de ahorro, principales propietarias de inmuebles delpaís, corresponsables de la falta de crédito y de vivienda,que especula con la escasez para lucrarse con ella y perpe-tuar su dominio. Sin embargo y ante la incapacidad de lasautoridades para resolver este problema y su actitud cómpli-ce, consideramos que está plenamente justificada la expro-piación popular de edificios largos años abandonados y lalucha para ponerlos en valor. El Espacio Vecinal OkupadoAutogestionado «La Cantera» creemos que sirve paradenunciar esta situación y puede servir para fomentar laparticipación vecinal, especialmente de los más jóvenes. Sise convierte en una “cantera” de nuevos activistas socialesque contribuya a la lucha para transformar este sistemainjusto, bienvenido sea.

Page 9: Distrito 19 150

Distrito 19 / 9marzo 2012

Nos recomiendan, desde el go-bierno del PP, que nos “aprete-mos el cinturón”, que seamosausteros, cuando entre sólodos personas (de “los suyos”)ganan el mismo salario que1.500 trabajadores. Sí, está bienescrito; dos consejeros de labanca (de los muchos que exis-ten) han ganado, en 2011, su-mando sus sueldos, 16 millo-nes de euros (Alfredo Sáenz,del Santander ganó 11,6 millo-nes y Francisco Luzón, delmismo banco, 6,79 millones deeuros).

Los ricos son cada día másricos y los pobres, más pobres;en 2011, por primera vezdesde que se lleva este regis-tro, la renta del capital (46,2%)ha superado a la renta del tra-bajo (46%) en el PIB del Estadoespañol.

Porque ¿qué es la reformalaboral? Simple y llanamenteel envoltorio legal para canali-zar un trasvase mayor que elTajo-Segura o que el proyecta-do para el Ebro. Un trasvasegigantesco de dinero de lospobres a los ricos: despido li-bre, destrucción de derechos…recortes del gasto público ensanidad, educación, depen-dencia… Mientras aumentanlos beneficios de los banque-ros y los grandes empresarios.

Rajoy, Cospedal y Esperan-za Aguirre, cuidan de “lossuyos”, y a las familias obrerasnos dicen que la solución a losproblemas es reformar la legis-lación laboral e imponer eldespido gratuito y la elimina-ción de cualquier garantía la-boral y sindical que conlleva.¿Quién en las actuales circuns-tancias se atreverá a reivindi-car nada a su empresa si sabeque le ponen de patitas en lacalle por la cara?

El próximo 29 de marzo es-tamos convocados a una Huel-ga General por la defensa denuestros derechos laborales,pero es más que eso, muchomás: es la defensa de los dere-chos democráticos, pues conesta reforma el PP quiere ne-gar todos nuestros derechosdemocráticos.

Nos amenazan, y lo harán,con llenar las calles de policí-as, tratándonos como a delin-cuentes en nombre del “dere-cho a trabajar de los que noquieren hacer huelga”. ¿ Y losmás de 5 millones de parados,no tienen ese derecho?

El ganar unas elecciones noda derecho al PP a destruir losderechos de los demás. Eso se-ría lo que hizo Hitler, que tam-bién ganó unas elecciones. El

derecho al voto es fundamen-tal, es una gran conquista de-mocrática frente a la dictadurade Franco (que el PP aún justi-fica cuando no hace apologíade la misma y de sus minis-tros), pero no es el único dere-

cho democrático. Hoy cuandoun gobierno autoritario go-bierna (en gran medida apoya-do en los errores del anteriorgobierno), el derecho a la huel-ga se convierte en el mayorejercicio democrático que po-

demos practicar, en defensa denuestro trabajo, de nuestrosderechos laborales y en defen-sa de los derechos democráti-cos ya que todo ello es lo quequiere recortar la tijera deRajoy.

HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO

Un derecho democrático ante latijera de RajoyAsamblea de Izquierda Unida de VicálvaroAlgo va mal, muy mal, cuando más de 5 millones de personashan sido arrojadas a la calle perdiendo sus puestos de traba-jo. Algo hacen muy mal los gobernantes para que más de150.000 familias hayan sufrido un desahucio, que se hayanvisto privadas de sus hogares, que el banco de turno se quedesus casas y aún le deban dinero de la hipoteca…

LMMCuando hace unos meses nos pro-pusieron desde el Consejo deRedacción del Distrito 19 partici-par en sus páginas nos provocóuna enorme alegría, este periódi-co de barrio ha conseguido coneste número que se acaba depublicar un total de 150 números,150 números de trabajo intenso,de coordinación entre los diferen-tes colectivos implicados en nues-tro pequeño medio de comunica-ción. Cada mes un grupo de veci-nos se juntan en los locales de laasociación de vecinos para con-formar un nuevo número, paradar forma a 16 paginas de papelen las que hacernos eco de lascosas que nos preocupan, de losacontecimientos relevantes paranuestro barrio, para dar luz aaquellos temas que difícilmente sepublicarían en otros medios, paradenunciar, para reconocer, paraentrevistar…

Desde la APV llevamos ya

algunos meses colaborando y nosparece que el periódico del barrioes un medio imprescindible paraalzar la voz de aquellos colectivoscon algo que contar y poco espa-cio donde hacerlo, en un momen-to en el que los medios de comu-nicación sólo sobreviven cuandotienen detrás grandes corporacio-nes que les condicionan y fuerzansu línea editorial, la solvencia yvalentía mostrada por este Distri-to 19 nos parece encomiable, nohan sido pocas las ocasiones enlas que ofertas de dudosa ética sehan acercado a él para ofrecerle eldulce caramelo de la financiaciónfácil pero poco ética, no olvide-mos el caso de Público que semantuvo firme en su idea de nopublicar anuncios de contactos yde ser capaz de escribir artículosdenunciando prácticas de gran-des corporaciones, lo que prácti-camente le dejó sin financiacióndesapareciendo, pero no es el úni-co ni será el último en desaparecer

por mantener una línea indepen-diente y fuera de las presiones delas grandes compañías que diri-gen constantemente el devenir de,no solo los medios de comunica-ción, si no, en ocasiones da la sen-sación de que dirigen el estado asus anchas.

Es en este panorama donde elperiódico de nuestro barrio conti-núa su labor, una labor completa-mente autogestionada e indepen-diente, en la publicación de cadanúmero con una tirada de 12.000ejemplares han de colaborar todoslos colectivos presentes, tambiénen diseñar los contenidos, en en-maquetar, escribir y repartir el pe-riódico, repartirlo casa por casapara que los vecinos del distritotengan acceso a esa informaciónque tanto nos gusta difundir, porque lo cierto es que para nosotros,desde la APV, el participar en unproyecto de este calado es un pla-cer, un verdadero lujo poder com-partir esta bonita tarea con perso-

nas y grupos que ya lo venían ha-ciendo desde hace tiempo, porello no nos queda más que felici-tarnos, felicitar sobre todo a laspersonas que han mantenido vivoel proyecto a pesar de las dificul-tades que ha supuesto en algunosmomentos, felicitar a todos los

que actualmente mantienen la ilu-sión en cada número, a todosaquellos que conocen cada vezmejor las calles de nuestro barriogracias al reparto, y gracias a to-dos los que cada mes leen estaspáginas!! Ojalá haya otros 150números.

Asociación de Vecinos de Valdebernardo,Afuveva

Nuevo servicio:

AbogadoRaúl Becerra Henares

Consultas gratuitas, lunes de 19 a 20 horas previa petición dehora. Tº 91 3050255

Asamblea Popular de Vicálvaro

150 Números

Page 10: Distrito 19 150

10 / Distrito 19 marzo 2012

Foto denuncia

Homenaje a tres profesores del IES Joaquín Rodrígo

Esta valla de una parcela pública en la Plaza Ceres lleva en este estado lamentable y peligro-so desde antes de Navidad. Algunos vecinos lo han denunciado ante la Junta Municipal (nosconsta una del 7 de febrero de 2012), pero no se ha hecho nada. Esperamos que en el próxi-mo número podamos informar de su arreglo.

El 2 de marzo de 2012, profe-sores, alumnos y resto de tra-bajadores del IES, acompaña-dos por los Directores de losotros institutos de Vicálvaro,han homenajeado al últimoDirector, D. Félix Peñalver, al

último secretario, D. TomásJiménez y a su más simbólicoprofesor de Dibujo, D. Ci-priano Díaz, con motivo de sujubilación.En un sencillo, pero emotivoacto, adornado por las voces

del Coro de Vicálvaro, noshemos despedido de tan insig-nes personas, agradeciendo suencomiable labor y constantededicación al Instituto JoaquínRodrigo y a la educación denuestros jóvenes de Vicálvaro.

Nunca tantas emociones se habíansumado en el IES Joaquín Rodrigo

El próximo 22 de abril la Aso-ciación de Vecinos de Vicál-varo celebra su asamblea.

A la misma están convoca-dos todos sus socios y es abier-ta a todo vecino que quieraparticipar.

En la asamblea haremosbalance del trabajo realizado,

se verán los planes para el pró-ximo periodo y analizaremoslas necesidades del vecindariovicalvareño.

También se elegirá la nuevaJunta Directiva a la que puedeoptar cualquier socio.

En un momento en el quelos recortes del gasto público

recortan los servicios que reci-bimos como vecinos, mientrassuben los impuestos que paga-mos, es más importante quenunca la participación delmayor número de vecinospara hacernos oír mejor.¡Asóciate! ¡Colabora con tubarrio!

Asamblea de la Asociación de Vecinos deVicálvaro: 22 de abril

Luis Miguel Muñoz. APVYa han pasado algunos mesesdesde que se conformó elnuevo gobierno tras la abulta-da victoria del PP en las elec-ciones del 20 de noviembre delpasado año, en una serie deartículos hemos ido recogien-do como nos sorprendía po-niendo al frente del gobierno apersonas relacionadas directa-mente con las grandes compa-ñías que viven en el ecosiste-ma del IBEX 35, pero la labordel gobierno continúa, y unode sus paradigmas inquebran-table, la no subida de impues-tos, al parecer no lo era tanto,una de las primeras medidasque han afectado gravementea nuestro bolsillo ha sido lasubida del IRPF. Muchos ciu-dadanos nos preguntamos siera necesaria, mientras otrosmuchos con gran actitud soli-daria entienden que sí, esnecesaria dada la precariedaden la que vivimos y el manidodéficit que se dispara, no lle-gando a los mínimos estableci-dos por los órganos de controlfiscal de la UE.

Para dar un poco de luz ala necesidad o no de subir esteimpuesto me gustaría remitir-me a unas palabras del secre-tario general del sindicato detécnicos del Ministerio de Ha-cienda, José María Mollinedo,sobre la subida del IRPF.

«Las personas están pagan-do de media a 839 euros demás para compensar la eva-sión de impuestos de otrascorporaciones empresarialesque están defraudando amanos llenas»

“El impuesto de la rentadebería ser el más justo pararecaudar, pero el 83% de laspartidas declaradas se corres-ponden con los trabajadores,pensionistas y parados queestán obligados a hacer ladeclaración de la renta”

“No están representadaslas grandes fortunas que pue-den eludirlo a través de lassociedades patrimoniales, per-sonales o las sicav…”.

“Menos de un 0,7% de losdeclarantes declaran ganarmás de 120.000 euros. Esto ha-ce un flaco favor a que el IRPFsea la manera más justa degravar”

No es la primera vez queeste sindicato denuncia estapráctica de fraude continuadoy que tanto está afectando a laeconomía del Estado, nos pre-guntamos cual es la posiciónde este nuevo gobierno antetales hechos y comprobamosque de forma reciente ha cam-biado la cúpula del departa-mento de Hacienda que se en-carga de perseguir el fraude, laOficina Nacional de Investi-

gación del Fraude de la Agen-cia Tributaria (ONIF). No solosu cúpula ha sido relevada.También los cargos técnicosencargados de los escándalosmás conocidos, como el casoGürtel o el caso Urdangarin.Los equipos han quedado asídescabezados precisamente enun momento clave para losdos casos. Pero lo más llamati-vo de la reordenación del de-partamento, que en última ins-tancia depende del ministrode Hacienda, Cristóbal Mon-toro, es el ascenso fulgurante,hasta jefa adjunta, número dosde Oficina Antifraude, un de-partamento de élite en la Ad-ministración, de Pilar Valiente,exdirectora de la CNMV en laépoca del anterior Gobiernodel PP, que se vio forzada adimitir después de meses deescándalo por su actuación enel caso Gescartera, la iniciativade las destituciones de los res-ponsables de las principalesinvestigaciones en marcha seatribuye a la propia Pilar Va-liente. El más importante delos destituidos es Víctor de laMorena, jefe de investigaciónde la oficina, que llevaba loscasos más sensibles e impor-tantes. Era el responsable de lainvestigación de Gürtel. Tam-bién han sido relevados otroscinco jefes de equipo.

Dudas razonables

Todos los destituidos eraninspectores de Hacienda yocupaban puestos de libre de-signación, pero no de carácterpolítico. Hasta ahora, los cam-bios de Gobierno solían impli-car la sustitución del jefe de laONIF o del jefe adjunto. No estan habitual, sin embargo, queel relevo afecte también a losjefes de equipo.

Parece que de nuevo nosencontramos con una situa-ción de riesgo. Un alto cargode un anterior Gobierno queya hubo de dimitir, se encarga-rá de controlar a los grandesdefraudadores, no olvidemosque el caso Gescartera fue unenorme fraude que protagoni-zó la CNMV, quizá después deesto podamos seguir pensan-do que es necesaria la subidadel IRPF, que la situación obli-ga a un Gobierno responsablea recaudar lo necesario paraque los ciudadanos puedangozar de servicios públicos decalidad, pero si los serviciospúblicos se privatizan, no sepersigue a los grandes defrau-dadores de la hacienda públi-ca y la garante de nuestra se-guridad fiscal ya se vió en-vuelta en un escándalo ante-riormente, creo que mis dudasson más que razonables.

El Gobierno del PP

¿Quién es quién?(y 3)

Page 11: Distrito 19 150

Distrito 19 / 11marzo 2012

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Mira que he visto crisis enmi vida, pero como esta quetenemos ahora la verdad esque nunca. No sé si será por-que no se decía o porquerealmente no se sabía, perotanto sinvergüenza sueltoque se nos ha llevado eldinero a espuertas, con esadesfachatez y con esa cara-dura saliendo de los juzga-dos de rositas, yo no lo heconocido. Y, si no, que se lodigan a mi vecino del segun-do o a mi vecinita del cuarto.Que si no están en la calle,están con un pie dentro yotro fuera, que cuando no esporque el empresario se hafugado con todo, los tiene enla oficina sin pagarles perosin echarles, y claro, comodicen, ir hay que ir, porque siahora no cae nada, si no vastal vez no caerá nunca, asíhabrá que hacer que se hacey esperar a ver lo que toca.Nosotros tampoco estamosmejor, que ahí sigue miyerno, el pobre, otra vez avueltas con la maldita em-presa, que tan pronto estánen China como dicen que sevan a Sudáfrica, como queahora hacen un ERE, y con lacosa de que no quieren des-pedir a nadie, el jefe les bajael sueldo un treinta por cien-to y les dice que así queaguanten unos meses, sin irlos viernes, para compensarlo que no cobran. Pero comoson como son, ahora les hadicho que la empresa no sepuede sostener con tantos, yademás de echar a la mitadde los pocos que quedan lesdice que se acabó eso de noir los viernes, y que ahoravan a ir todos los días, aun-que estén de brazos cruza-dos, porque ni los marque-ses tienen tantos privilegios.Y así están las cabezas, quela de mi yerno un día le va aexplotar de tanto darle vuel-tas y más vueltas a su situa-ción, con los niños, el chalé,tanto gasto y nada de aho-rro. Que cuando no es elteléfono, es el gas, y cuandono la luz, pero aquí quien nocorre vuela y no hay compa-ñía que no se quiera benefi-ciar de la desgracia ajena.Ahora que el negocio, paralos dentistas, que con tantarabia a cuestas, solo nos que-da el consuelo de chirriar losdientes, y padecer bruxismo,que a mi yerno ya le cuestasus buenas perras, las que notiene.

SORIA

Uno de esos emplaza-mientos son las ruinas

de Numancia. Allí conocere-mos de la mano de los guías,la peculiar historia del lugary el origen de la expresión“defensa numantina”. Sus vi-das, su avanzada arquitectu-ra, sus armas y su extremosufrimiento antes de sucum-bir ante el Imperio Romano.Una visita espectacular paralos amantes del turismo cul-tural. Para llegar allí tendre-mos que dirigirnos hasta lapoblación de Garray, a 8 Kmde Soria y sin pérdida, acce-deremos al lugar donde seubica.

Calatañazor

Otro lugar muy interesan-te tanto desde el punto

de vista cultural como gastro-nómico es el pueblo de Ca-latañazor. Entre multitud dealojamientos y asadores des-tacan las ruinas del castillo yla muralla que circundaba laciudad. Construido en el Si-glo XIV únicamente aguantala torre del homenaje y restosde muros. Desde lo alto po-demos observar todo el pue-blo, donde nos llamarán laatención las curiosas chime-neas de prácticamente todaslas casas del lugar. En la di-rección contraria observare-mos dos lugares dignos de vi-sitar: la Ermita de la Soledadque data del sigo XVII, aún

en uso, y las ruinas de la anti-gua Ermita de San Juan Bau-tista que surgen entre la ve-getación, en estado de com-pleta ruina.

Pero si lo que nos gusta esel turismo de naturaleza, allícerca podemos disfrutar deun Monumento Natural: LaFuentona. Es un conjunto debarrancos y desfiladeros querodean al río Abión. Allí mis-mo nace en una impresionan-te cascada, aunque en losúltimos años debido a la se-quía esta no se ha podido dis-frutar. Pero lo más destacablee impresionante es la «Fuen-tona de Muriel» que da nom-bre al parque. A primera vistaparece un pequeño lago sinmucho más que añadir. Perolo más increíble se encuentraen su interior. Una impresio-nante cueva submarina quees el objeto de deseo de todopracticante del espeleobuceo,de dimensiones desconoci-das, pero que supera con cre-ces las expectativas iniciales,se extiende por debajo detodo el parque. En la «Casadel Parque» situada en lasafueras del pueblo de Murielde la Fuente podemos obser-var, gracias a una cámarasubacuatica instalada en laFuentona, la vida y fauna dedicho lugar.

Para finalizar nuestra visi-ta y en la dirección contrarianos encontramos con la Soriamás árida, pero bella, desta-

cando varios pueblos, unoMonteagudo de las Vicaríasdónde podremos visitar suimpresionante y bien conser-vado castillo y alojarnos encualquiera de las dos casasrurales que encontraremos.Por último, antes de abando-nar la provincia podremosacercarnos a Torlengua, pue-

blo donde los amantes del ro-mánico podrán visitar la igle-sia de Santiago Apóstol conun precioso retablo en suinterior.

Aquí finaliza nuestro viajepor Soria. Espero que os hayagustado y que visitéis estaprovincia tan bella como des-conocida.

Otra forma de hacer turismo Q

José María López SanzEste mes vamos a conocer una provincia que es una de lasmenos conocidas y visitadas de nuestro país. Soria. ElCañón del Río Lobos, Medinaceli y la capital son lugaresconocidos por muchos, pero existen gran cantidad depequeños rincones, casi desconocidos, con una bellezasorprendente. Conozcámoslos

La Asociación de Vecinos de Vicálvaro a través de suComisión de Cultura, ha convocado el XXIX Con-

curso de Cuento y Poesía de Vicálvaro.

Entrega de PremiosSe dará a conocer el fallo del jurado y se realizará la

entrega de premios el domingo, día 22 de abril, a lasdoce horas en el salón del Centro Cultural «Valde-

bernardo», situado enel Bulevar IndalecioPrieto número 21,(Valdebernardo).

Para cualquierconsulta puedes diri-girte a AVV C/Villa-blanca 35, Tel. 91 37195 95 o a: [email protected] -www.avvicalvaro.es

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

De arriba abajo: Numancia, La Fuentona y la iglesia de Santiago Apóstol.

XXIXCONCURSODE CUENTO YPOESÍA

Escuela Fútbol Municipal deVicálvaro

A partir del 3 de marzo de 2012se abre el plazo de inscripción denuevos jugadores para la tempo-rada 2012/2013.

Solicitar la hoja de inscripciónen el Polideportivo de Vicálvarolos martes y jueves de 18 a 21horas o en la sede de la Escuelalos lunes, miércoles y viernes de18 a 20 horas, C/ Villablanca 35-37.

Información telefónica:91 775 11 87 y 646 878 674.

Equipos y fecha de nacimiento:

Iniciación: 08 y 07Prebenjamín: 06 y 05

Benjamín: 04 y 03Alevín: 02 y 01Infantil: 00 y 99Cadete 98 y 97Juvenil: 96, 95 y 94Aficionados: 93 y anteriores.

Requisitos:

Rellenar la hoja del modelode admisión, así como una fotodel alumnos con su nombre yaño de nacimiento, y abonar 30euros.

Escuela de Fútbol de Vicálvaro: Temporada 2012/2013

Admisión denuevos alumnos

Page 12: Distrito 19 150

12 / Distrito 19 marzo 2012

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Qué sabéis de la ampliación delIES Villablanca?

Mª Luisa Peinado. La directo-ra de nuestro colegio solicitó unaentrevista con la directora del IESVillablanca y esta le comentó queno hay nada previsto, que lo hanparalizado todo. Llevaban dosaños diciéndole que sí, pero ahorale han asegurado que todo estáparado. Asumen que la gran ava-lancha vendrá con nuestro cole-gio, pero que aún quedan dosaños. Este curso, nosotros solotenemos hasta cuarto. Por eso,han dicho que, de aquí a dos años,algo habrá seguro. La excusa esque aún quedan dos años. ¿Y el nuevo instituto que se pro-metió?

Marta Maroto. Eso es más di-fícil. Nos dicen que nos tenemosque mover, hacer mucho ruidopara que se nos oiga, porque esalgo muy complicado. Lo cierto esque Vicálvaro necesita un nuevoinstituto. Todo está parado, y loque es peor, con la intención devender los terrenos de Defensa allado del Ahorra Más, donde estánlas antenas.

MªL.P. Dentro de dos años,tanto los niños de centros bilin-gües como los de los demás ten-drán problemas. Tenemos ocho co-legios públicos (Severo Ochoa,Alfonso X, Vicálvaro, Carmen La-foret, Pedro Duque, WinstonChurchill, Los Almendros y Val-debernardo) para tres institutospúblicos (Villablanca, Joaquín Ro-drigo y Valdebernardo). Es decir,faltan plazas. Y no olvidemos quetanto el Winston Churchill como elCarmen Laforet, aunque son líneatres (tres aulas por año), en algu-nos cursos hay hasta cinco clases.El año que salgan esas líneas va aser un caos. Los padres no sonconscientes de este grave proble-ma. Muchos de ellos, como sushijos están en Primaria, no ven loque viene y olvidan que los edifi-cios tardan años en construirse.Eso se ve en el escaso seguimien-to que tenemos nosotros en elcolegio cuando pretendemoshacer algo referente a esto.Dehecho, los padres se matan pormeter a los niños en este colegio enInfantil, impidiendo entrar a otros,pero en Primaria se los llevan a losconcertados porque ahí ya tienenasegurada la Secundaria.

M.M. Sí, tenemos un proble-ma muy fuerte que agravamosnosotros mismos. Lo que más mellama la atención es la falta deconciencia y las pocas ganas depedir cosas que son derechosbásicos, como la sanidad y la edu-cación. Tener que estar solicitandoalgo que es básico y que te corres-ponde por derecho es de juzgadode guardia.¿Creéis que la Junta de Distrito yla Consejería de Educación sonconscientes de esta situación?

MªL.P. Sí. Ellos saben la natali-dad que ha habido y que hay eneste barrio. Si eso ha salido en elperiódico y me he enterado yo,ellos, también. Si excluimos Val-debernardo, hay los mismos insti-tutos ahora que cuando yo estu-diaba hace veinte años.

M.M. Han tenido una falta deprevisión y no escarmientan. Sequedaron cortos con las plazas decolegio y se van a quedar cortoscon las plazas de instituto. Sa-biéndolo, no hacen nada.

Los padres y madres no sonconscientes de la problemáticaque tienen. A lo mejor calculanque sus hijos irán a un concerta-do. Pero, lo de ir a un concertadodebe ser algo voluntario, no obli-gado por la falta de plazas en laeducación pública. ¿Habéis planteado acciones conotras AMPAS?

MªL.P. Estamos en la Platafor-ma de Educación de Vicálvaro,que ha organizado un día reivin-dicativo de la educación pública,el 23 de marzo. Iba a ser una jor-nada en defensa de los serviciospúblicos, pero como se hace en loscolegios, estos no quieren politi-zar la movilización y se ha queda-do solo para la educación pública.Se ha conseguido hacer en trescolegios: Vicálvaro, Los Almen-dros y Valdebernardo. En losdemás, trataremos de hacer algúntipo de acción a las cuatro de latarde, a la salida. Será “la mareaverde” en Vicálvaro. También nosapoya la Asociación de Vecinos yla Asociación de Jóvenes. ¿Qué tiene proyectado el Ayun-tamiento de Madrid para la zonaque rodea al colegio?

M.M. En el terreno colindantea la valla del colegio, el terraplén,está proyectada y aprobada unárea intermodal, con siete dárse-

nas para otras tantas líneas deautobuses. Cuatro de esas líneasse situarán al lado del colegio.También está prevista la construc-ción de un aparcamiento disuaso-rio. El área intermodal en sí espositiva para el barrio, pero enningún momento se ha tenido encuenta que los autobuses van apasar por delante de la puerta delcolegio, a escasos tres metros.Nosotros llevamos mucho tiempointentando que se cambie el pro-yecto. Se trataría de intercambiarla situación del aparcamiento y delas dársenas de autobuses. El pro-blema es que el Ayuntamiento de-bería negociar con Renfe (ADIF)porque parte de los terrenos lepertenecen. También hemos pedi-do que el terraplén que tenemosal lado se incorpore al colegio.Nuestro centro se concibió comolínea dos, con unas instalacionespara esa capacidad; luego se con-virtió en línea tres y ahora tene-mos cursos con cuatro y con cincoaulas. El patio es insuficiente parala cantidad de niños que hay en elcolegio. Si aceptaran nuestra pro-puesta, el terraplén podría sumar-se al centro, bien para el patio obien para ampliar en el futuro elcolegio.¿Qué margen de maniobra creéisque tenéis en este tema?

M.M. Ahora tenemos margenporque no hay dinero. Podemoshacer cosas, pero no tenemospoder de convocatoria. Es untema del que hablamos asambleatras asamblea y no hay el menorinterés por parte de los padres.Después de entrevistarnos con laque entonces era responsable deInfraestructuras del Ayuntamien-to de Madrid, Paz González, y conla presidenta de la Junta de Distri-to, Carmen Torralba, se nos ofre-ció una modificación que consis-tía en mantener el terraplén, abrirun pequeño pasillo, de un metro ymedio, como un túnel, para quepudieran salir los niños por unanueva puerta que se habilitaría enel colegio. Nuestra contestaciónfue no.

MªL.P. El proyecto está apro-bado y queda por decidir qué

empresa lo va a construir, pero nohay dinero. Además, la gentepiensa que, como el cartel queanunciaba la construcción delcolegio sigue en el montículo, elcentro se va a ampliar y no es cier-to. Es solo publicidad gratuita. Elárea intermodal proyectada estámal porque ni siquiera prevé unarotonda, sino un peligroso cruce. ¿Qué acciones tenéis previstas?

M.M. Insisto, podríamos hacermuchas cosas, pero los padres noestán concienciados. A veces pien-so que no lo hacemos bien. Lospadres luchamos mucho para queel colegio se construyera. Una vezque estuvo terminado, nos relaja-mos.

MªL.P. Si no conseguimos asis-tencia ni para las fiestas que orga-nizamos. Los padres no vienen nipara lo bueno. Debe ser por latipología de padres que tenemosen este colegio. En el Alfonso X,los padres están muy implicados,quizá porque tienen más necesi-dades. Esta escasa movilizacióntambién se produce en el PedroDuque. La cuestión es que mu-chas personas piensan que si algono se ve, no ocurre. Hacemos loque podemos porque tenemosbastante trabajo con organizar lasactividades propias de la Aso-ciación (Primeros del Cole, Extra-escolares, etc.). Como siempre so-mos los mismos, nos cansamos.No hay relevo en las actividadesdel AMPA. Muchos padres hancancelado el desayuno de sushijos porque lamentablemente sehan quedado en paro, pero no sehan prestado para ayudar alAMPA.

M.M. Se olvida que los queestamos aquí también trabajamosy que también somos padres.Sobre nuestro poder de convoca-toria, hemos organizado un cursopara los padres con niños enPrimaria para asesorarlos cómoayudar a sus hijos con los deberesy a estudiar. Hay unos 250 niñosde Primaria en el cole, pero solohan participado 40 padres. Detodas formas, ha sido un éxitoporque hemos logrado realizardos ediciones.

María Luisa Peinado y

Alicia DelgadoSi hay alguien en este barrio que sabe lo que es luchar esa esla AMPA del CEIP Winston Churchill. Lo hizo desde el mismoinstante en que las instancias educativas decidieron crear esecolegio en Vicálvaro para escolarizar a los cien niños que sequedaron sin centro en junio de 2006. El AMPA se formó antesincluso de que su colegio se constituyera jurídicamente. Hoyen día, el colegio es uno de los más solicitados en el barrio ysu AMPA mantiene intacto el carácter reivindicativo. Ya nopiden un colegio, lo tienen. Ahora los problemas son otros ylos repasamos con María Luisa Peinado y Marta Morales, pre-sidenta y vocal del AMPA, respectivamente. En realidad, losproblemas del Winston Churchill reflejan los problemas edu-cativos de Vicálvaro.

Marta Maroto

Lo que hayque ver

Miguel Ángel SánchezGegúndez

Sólo podemos cambiar lascosas si las vemos de unamanera diferente. Aún asímanejamos la realidad comosi de ficción se tratara. Vivi-mos de forma intensa la reu-nificación de las dos Alema-nias. La caída del muro deBerlín. El hambre en Etiopía.La muerte, en un buen nú-mero de países de Suráfrica.El desprestigio del estadodel bienestar por nuestrasautoridades.

Vemos como aumentanlos desempleados de formaalarmante en países comoEspaña y no hacemos nada,mientras que unos seres concorbata hablan del déficit yla prima de riesgo que nossuena a una prima con lacual iniciamos nuestras pri-meras relaciones sin sabernada de política y mucho defiestas en las universidades.

¿Podemos de verdadhacer algo para transformartodo ese vorágine en unaevolución, o por el contrarío,no depende de nosotros? Larealidad es otra cosa; diríanlo más prácticos o/y realis-tas, pues lo que de verdadpuede hacernos felices o des-dichados, es algo mucho másdoméstico o cercano, que loacabamos midiendo bajo elprisma de una estabilidadeconómica si tenemos traba-jo o de inestabilidad anímica,si por el contrarío hemoscaído en desgracia.

También la medimos encantidades de amor. Cuandono somos queridos, enferma-mos y cuando amamos y nosaman hasta somos capacesno sólo de echarnos una es-pontánea sonrisa sino de serfelices a ratos. También lamedimos en temas de salud.La salud es lo que importa,pero muchas veces, por pro-blemas económicos o afecti-vos, somos más proclives aenfermar que a sostener losachaques de cada palo nave-gando su vela. Cuando ha-blo de salud no me refierosólo a salud física, sino a otrade suma importancia: la sa-lud psicológica. Sin autoesti-ma, motivación, objetivos ymetas concretas, no nos sen-timos bien.

A mi me bastaría conbucear en los corales de unpoema, tener un trabajo ho-nesto y verme de verdadcuando tu me miras, pero enocasiones me siento malcomo nos ocurre a la mayo-ría. Sólo podemos cambiarlas cosas si las miramos deuna manera diferente, poreso ahora me voy a haceruna paella, para imaginarmeque estoy en el mediterráneoy todos mis problemas comolos vuestros se los lleva unaola como una canción deIsabel Pantoja.

LA OLA