cal_viva

5
HOJA DE SEGURIDAD Cal viva: caliza calcinada, la mayor parte de la cual es óxido de calcio enlazado con oxido de magnesio y que es capas de hidratarse con agua. Cal Hidratada o Apagada: cal viva mas agua suficiente para lograr una deshidratación adecuada, formando un polvo muy fino hidratado. APLICACIONES DE LA CAL: La cal tiene innumerables aplicaciones y se pueden resumir en las siguientes: Aplicaciones industriales: Química orgánica e inorgánica. Tratamiento de agua, papel, y pulpa alimentos y subproductos. Petrolíferos. Aplicaciones en construcción: ladrillos silicicos, ladrillos ligeros, hormigón liviano, morteros, pavimentos asfálticos estabilización de suelos y revestimientos protectores. Aplicaciones en la agricultura: mejoramiento de terrenos, nutrientes vegetales abonos, insecticida, fungicida. Aplicación en uso diverso: pigmentos, barnices, caucho, goma,: control de contaminación : cultivos marinos y granjas , Aplicación en la minería metálica: fundiciones (cobre, hierro, acerías,) en lixiviación cianurada,( en pilas o por agitación) , y en flotación alcalina, Aplicación en minería no metálica: en la obtención de sales de yodo y nitratos: en la obtención de columnata sintética; en faenas productoras de ácido bórico: en la obtención de ulexita granulada en la obtención de nitrato de potasio granulado: en la obtención de litio. RECOMENDACIONES:

description

cal

Transcript of cal_viva

HOJA DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD

Cal viva: caliza calcinada, la mayor parte de la cual es xido de calcio enlazado con oxido de magnesio y que es capas de hidratarse con agua.

Cal Hidratada o Apagada: cal viva mas agua suficiente para lograr una deshidratacin adecuada, formando un polvo muy fino hidratado.

APLICACIONES DE LA CAL:

La cal tiene innumerables aplicaciones y se pueden resumir en las siguientes:

Aplicaciones industriales: Qumica orgnica e inorgnica. Tratamiento de agua, papel, y pulpa alimentos y subproductos. Petrolferos.

Aplicaciones en construccin: ladrillos silicicos, ladrillos ligeros, hormign liviano, morteros, pavimentos asflticos estabilizacin de suelos y revestimientos protectores.

Aplicaciones en la agricultura: mejoramiento de terrenos, nutrientes vegetales abonos, insecticida, fungicida.Aplicacin en uso diverso: pigmentos, barnices, caucho, goma,: control de contaminacin : cultivos marinos y granjas ,Aplicacin en la minera metlica: fundiciones (cobre, hierro, aceras,) en lixiviacin cianurada,( en pilas o por agitacin) , y en flotacin alcalina,

Aplicacin en minera no metlica: en la obtencin de sales de yodo y nitratos: en la obtencin de columnata sinttica; en faenas productoras de cido brico: en la obtencin de ulexita granulada en la obtencin de nitrato de potasio granulado: en la obtencin de litio.

RECOMENDACIONES:

El uso de cal mayoritariamente es dosificada como lechada de cl y esta puede ser preparada a partir de cal viva o de cal hidratada. Por tanto, las recomendaciones sobre la manipulacin y manejo del producto se podran generalizar y resumir en lo siguiente:

Cal hidratada liberando una gran cantidad de vapor por lo que s grandes cantidades de cal viva tienen contactos directo, inmediato y sin control con lquidos) (agua; vapores cidos podra a llegar a estallar el recipiente o envase que lo contiene. Como tambin su transformacin en un polvo muy fino, este fcilmente puede ser llevado por el viento a lugares de evacuacin complicada.Cantidades grandes de cal en contacto con el agua, vapores o cidos generan calor suficiente para encender madera y otros materiales combustibles cercanos,

CLASIFICACIN: Es Un material slido alcalino fuerte, El smbolo de identificacin segn norma NCH 2190, corresponde para la clase 4 divisin 4.3 y la clase 6

PROTECCIONES PARA EVITAR DAOS A LA SALUD:

La exposicin al xido de calcio, puede afectar al organismo por las vas de inhalacin, del contacto con la piel y por los ojos y por la ingestin.

Efectos de exposicin aguda: exposicin a corta plazo: irritacin a los ojos, nariz, garganta, y piel, los factores trmicos puede ser constituyentes de quemaduras intensas, bronquitis, neumona.

EXPOSICION DE LARGO PLAZO: Dermatitis, ulceras, perforaciones, al tabique nasal.CONTACTO CON LA PIEL: Irritaciones, quemaduras intensas, corrosin y posibles daos severos.CONTACTO CON LOS OJOS.: Quemaduras graves, perdida de la visin.INHALACIN: De polvo de cal causara tos, estornudos e inflamacin del aparato respiratorio.INGESTION: Produce quemaduras, causticidad.

AGENTES DE EXTINCION: para incendios pequeos: polvo qumico seco, CO2, neblina de baja o espuma normal, Para incendios grandes Neblina de baja, de espuma normal.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: crema protectora aplicada al cuello, puos, tobillo, cintura y manos. Respirador adecuado para partculas con filtros de alta eficiencia. Proteccin visual monovisor de una pieza de cierre hermtico, capucha con suministro de aire en lugares de trabajo fijo, pantaln que descienda asta cubrir la bota, camisa manga larga con mangas de exudacin, abotonada en cuerpo y cuello. Guantes de neopreno o PVC

EN GENERAL LA ROPA DE SEGURIDAD QUE S UTILIZA NO DEBE SER SEIDA AL CUELLO, puos.cinturas, tobillos, ya que el roce resultante con la cal puede causar irritacin en la piel.

PRECAUCIONES ESPECIALES:

No usar lentes de contactos, no fumar ni comer. Lavarse las manos para manipular alimentos y/o usar instalaciones sanitarias, tomar una ducha al trmino de la jornada usando un jabn suave. Lavar la ropa si se encuentra saturada de polvo.

Estado fsico: SlidoEstado en que se presenta: Granulada y MolidaApariencia y color: Apariencia de mineral, color crema caf y blancoOlor: No presenta olorConcentracin: mayor a 75% de CaO libre.Punto de fusin : 2570 CPunto de inflamacin: No inflamable Explosin potencial: No poseePh segn concentracinConcentracin(%p/v)ph

10 12,315 12,420 12,525 12,53012,5

SOLUBILIDAD EN AGUA: Insignificante, a 0C =1,40 gr. Cao/lt y a 100 C =0,54 gr. CaO/lt.

SOLUBILIDAD EN OTROS SOLVENTES:El oxido de calcio reacciona con cidos, formando sales de calcio las cuales algunas de ellas serian solubles

EATABILIDAD: Inestable por ser un material anhdrido.La cal es incompatible con agua, arroyos, cidos reactivos qumicos sellados en recipiente a temperaturas normales, como tambin reacciona con algunos plsticos, caucho y revestimientos. El fluoruro reacciona con el oxido de calcio desarrollando mucho calor y algo de luz,

TOXICIDAD: la cal es atxica, no obstante es necesario utilizar equipos de proteccin adecuados y proveer de ventilacin donde sea necesario.

BIO-acumulacin: la cal viva al hidratarse se convierte en un material que con la absorcin del anhdrido carbon ambiental se transforma en carbono, pudiendo incorporarse al estrato suelo, aportando calcio a ste.

EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: material altamente custico.