Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013

Post on 11-Aug-2015

1.121 views 0 download

Transcript of Cuestionario convivencia personal_del_centro_2012-2013

IES Nuevas PoblacionesLa Carlota

Objetivo planteado en el curso anterior 2011-2012 Se trata de la tercera parte de un estudio completo y profundo de la opinión de todos los sectores de la comunidad educativa. El diseño de las preguntas del cuestionario ha sido consensuado con la Orientadora del centro, cumpliendo unos objetivos sobre la información que queríamos extraer: visión y testimonio del personal del centro (docente y no docente) de nuestro IES. Decidimos una doble vía de elaboración: on line, en la plataforma Helvia, y en papel, en la sala de profesorado. A pesar de los mensajes recordatorios de la finalización del plazo para su realización en la sala de profesorado y a través de las coordinaciones de área, solamente se ha elaborado un 66% del total. No disponemos de explicaciones objetivas para la falta de elaboración del 33%. De un total de 55 cuestionarios (53 de profesorado y 2 del personal no docente) se han realizado un total de 37 cuestionarios (35 de profesorado y 2 de personal no docente).

Pregunta 11: ¿Cómo resuelves los conflictos en el centro cuando aparecen?

Pregunta 14: ¿Consideras que todo el profesorado actúa de igual manera ante los conflictos?

24. La aplicación de las normas de convivencia.

26. Finalmente, si consideras que debemos conocer alguna situación o algo relacionado con nuestra convivencia, puedes hacerlo a continuación. PROPUESTAS DE MEJORA. Pérdida de tiempo de clase por conductas disruptivas. El alumnado

debe ser educado adecuadamente en casa por sus padres.Endurecer sanciones e involucrar más a las familias para la

modificación de conducta de algunos alumnos.Prohibición del uso del teléfono móvil durante todo el horario

lectivo.Fomento de la comunicación directa e interpersonal del alumnado

entre sí en sus tiempos de descanso, alejados de dispositivos electrónicos.

Mayor implicación , por parte de todos, en el control e introducción de las faltas de asistencia y retrasos del alumnado.

Mantener criterios comunes e uniformes como respuesta a los conflictos.

Mantener una comunicación más fluida con las familias de nuestro alumnado.

Formación para alumnado y profesorado en técnicas y habilidades de resolución de conflictos. Formación en centros.

El alumnado a últimas horas no escucha y molesta al profesorado en su labor docente.

Sanciones más contundentes y ejemplarizantes para casos puntuales.

A veces el profesorado abusa del parte de incidencias. Solucionar los problemas dentro del aula.Para mejorar la convivencia, es necesario mejorar todos a

una, llevando a cabo los acuerdos tomados.Mejorar el sistema de guardias de recreo. Control de las entradas al centro del alumnado sin

justificación a lo largo de la mañana.Recuperar actividades extraescolares de convivencia fuera del

centro entre alumnado y profesorado.Mejorar este punto es difícil. Hacéis un buen trabajo.

•El personal del IES Nuevas Poblaciones valora mayoritariamente de forma positiva nuestro centro escolar y la convivencia en él. •Su valoración es positiva hacia el alumnado y altamente positiva hacia sus compañeros/as y hacia el Equipo Directivo del centro. •Mayoritariamente conoce sus derechos y deberes como docentes, las normas de convivencia y/o su aplicación , considerando que son adecuadas o muy adecuadas.•En cuanto a su participación en la mejora y mantenimiento de la convivencia más allá de su aula, menos del 25% del profesorado encuestado contesta no participar activamente, coincidiendo con el número de profesores/as que afirman encontrar problemas para mantener la disciplina en su aula.

Curiosamente, este dato también coincide con el profesorado cuya participación en el centro es valorada como regular-escasa.

El profesorado, mayoritariamente, soluciona los conflictos con talante dialogante, buscando la solución por sí mismos. En cuanto a su formación en la resolución pacífica de conflictos, el 76% del profesorado la califica de buena o adecuada.

Casi el 95% de los encuestados considera que NO todo el profesorado actúa de manera homogénea ante los conflictos.

Finalmente, la pregunta respecto a la participación y/o implicación de las familias con nuestro IES es la que mayor diversidad de valoración tiene de todo el cuestionario.

COMPARATIVA TRES SECTORES(ALUMNADO, FAMILIAS PERSONAL DEL CENTRO)1. La satisfacción con el centro

escolar/convivencia escolar

2. Actuación del alumnado.

3. Actuación del profesorado.

4. Actuación del Equipo Directivo.

5. La difusión de las normas de convivencia.

6. La aplicación de las normas de convivencia.

7. La implicación de las familias en el centro.