Codigo de Convivencia 2013

74
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO” Jipijapa - Manabí - Ecuador PERIODO LECTIVO 2013 - 2014 CODIGO DE CONVIVENCIA ARMONICA DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la institución: Escuela de Educación Básica Fiscal “8 de Enero” CÓDIGO AMIE: 13H011925 Escu ela de Educ ació n Bási ca Fisc al CODIGO DE CONVIVEN ARMONICA

Transcript of Codigo de Convivencia 2013

Page 1: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

PERIODO LECTIVO

2013 - 2014

CODIGO DE CONVIVENCIA ARMONICA

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la institución: Escuela de Educación Básica Fiscal “8 de Enero”

CÓDIGO AMIE: 13H011925 Ubicación geográfica: Calle Sangay Zona: Urbana Distrito: N° 3 Circuito Tipo de Institución Educativa: Común Niveles Educativos que tiene la institución:

Inicial, Básica Elemental, Básica Media

Escuela de Educación Básic

a Fiscal “8 de Enero

CODIGO DE CONVIVENCIA ARMONICA

Page 2: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Número de estudianteso Mujeres 42

o Hombre 79

Número de docenteso Mujeres 6

o Hombres 1

Integrantes del Gobierno Escolar o Lcda. Rosa Villacreses Franco (Directora)

o Ing. Gonzalo Chilan Indacochea (Docente)

o Niño Adonis Ever Marcillo Baque (Estudiante)

o Sra. Diana Soledispa Reyes (Gobierno Escolar)

Integrantes del Consejo Ejecutivoo Lcda. Rosa Villacreses Franco (Directora)

o Ing. Gonzalo Chilan Indacochea (primer vocal)

o Lcda. Rocío Ceballos Núñez (segundo vocal)

o Lcda. Lidia Indacochea Mendoza (tercer vocal)

Dirección de la institución educativa: Calle Sangay Email: [email protected]

[email protected]

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:

La Escuela de Educación Básica “8 de Enero” fue creada el 9 de agosto de 1968, de acuerdo al funcionamiento oficial el 26 de mayo de 1971 por resolución ministerial N° 082, el señor Ministro de Educación doctor Raúl Vallejo Corral, se encuentra ubicada en la provincia de Manabí, cantón Jipijapa, parroquia San Lorenzo de Jipijapa localizada en el barrio 8 de enero calle Sangay. Es una institución fiscal que brinda una educación de calidad y calidez, que determina el nuevo modelo de la coexistencia de la comunidad educativa.

En lo relacionado a las dificultades académicas se solucionaran mediante recuperación pedagógica a los estudiantes en los periodos asignados para ello, según quedo estipulado.

Page 3: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Tomando en consideración los conceptos para la aplicación de reglas y normas que conforman la nueva Ley Orgánica Intercultural LOEI, aportando con lo necesario para enfrentar las dificultades de los estudiantes que se presentaron en la institución durante el año escolar.

La educación de la institución es humanista y con un sentido de pertenencia donde los miembros de la institución demuestran la responsabilidad, autenticidad, es un espacio para el crecimiento de sus integrantes, se fundamenta en un espíritu de colaboración, comprensión de la comunidad y como testimonio están los docentes, padres de familias y estudiantes sea una invitación constante a crecer en libertad, cultivando valores humanos, espirituales, cívicos, sociales y culturales. Esto teniendo vocación de servicio, entusiasmo, amor a los estudiantes, y por ende la acción de los docentes hacia el desarrollo de capacidad para aprender a hacer y brindar a la sociedad.

La fuerza integradora de la institución radica en la comunidad educativa, la educación es la obra de todos, docentes, padres y madres de familias y estudiantes. Educamos.

El Código de Convivencia es necesidad prioritaria de la comunidad educativa para asegurar la “convivencia” de sus actores, respeto de sus roles e intereses, que comparten un espacio, un tiempo y un proyecto educativo común.

Este documento tiene plena justificación por ser un "pacto social regulatorio", que implica la construcción colectiva de normas mediante un proceso racional, consciente y democrático en el que los derechos, los deberes y las responsabilidades se acepten y se cumplan en el marco del respeto.

Las experiencias vividas en esa época marcan de manera definitiva y de ellas dependen guardar recuerdos gratos o no de lo vivido. Las experiencias escolares son particularmente profundas y emocionantes porque se dan en la comunidad educativa.

La comunidad educativa nos da la oportunidad de convivir con personas de diferentes culturas, razas, etnias, tradiciones, religiones y de esta manera interrelacionarnos con nuestro entorno.

Por lo tanto la constitución se apoya para su ejecución y puesta en práctica en la siguiente base legal:

Que este documento se regirá por la Constitución Política del Ecuador, Ley de Educación, Código de la Niñez y Adolescencia, Leyes y Reglamentos, Acuerdos Ministeriales, Resoluciones.

En la actualidad la sociedad está expuesta a violencia o maltrato, siendo la familia y la

Institución Educativa entre otras, reproductora de estos esquemas de comportamiento,

originados, sobre todo, por las, medidas punitivas, constituyendo uno de los problemas

más graves que se viven dentro del sistema educativo.

Page 4: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

En tal virtud se establece el siguiente CÓDIGO DE CONVIVENCIA a la luz de la

Normativa expuesta luego de un proceso de análisis y reflexiones y que servirá de

parámetro en la vida escolar, para una educación de calidad y calidez.

Capítulo II, Art.23 numeral 3 de los derechos civiles (Constitución del Ecuador):

“Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos,

libertades y oportunidades sin discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia,

color, origen, idioma, religión, filiación política, posición económica, orientación

sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole.

2. FUNDAMENTOS DEL CODIGO DE CONVIVENCIA

Educación para el cambio Libertad El interés superior del niño y adolescente El enfoque de derechos Educación para la democracia Comunidad de aprendizaje La participación ciudadana Cultura de paz y solución de conflictos Equidad e inclusión Escuelas saludables y seguras El principio de convivencia armónica

3. OBJETIVOS DEL CODIGO DE CONVIVENCIA

GENERAL:

Alcanzar una verdadera formación integral del niño y la niña a través del desarrollo

de destrezas, valores, capacidades: cognitivas, socio-afectivas, psicomotrices,

ambientales, el mejoramiento de su infraestructura y equipamiento de materiales e

inmuebles necesarios para así entregar a la sociedad niños con capacidad de enfrentar

los retos del mundo actual y proyectarse con mucha sabiduría al futuro que les

espera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Page 5: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Orientar a los padres de familia sobre el control de sus hijos en la realización de

tareas escolares y el cumplimiento de sus responsabilidades.

Motivar en la práctica de valores a los niños, inspirados en el bien común y los

principios éticos, pluralistas de género y respeto al medio ambiente.

Crear en los niños el amor y respeto por sus compañeros, haciendo conocer el

verdadero sentido de amistad para una relación armoniosa.

4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CODIGO

Respeto Y Responsabilidad Del Cuidado Y Promoción De La Salud

LAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIAS ACORDAMOS: Apoyar las capacitaciones de salud y cuidado personal dirigido a todos los

miembros de la comunidad educativa.

Fortalecer las capacitaciones sobre las formas de alimentarse en clase.

Responsabilidad de todos quienes conformamos la comunidad educativa con

la puesta en práctica del Plan de Protección. Procurar que los estudiantes hagan conciencia de su integridad personal.

Sensibilizar a los padres de familias lo que concierne a la sexualidad de sus

hijos.

LAS AUTORIDADES NOS COMPROMETEMOS A:

Tramitar las capacitaciones o talleres ante el Ministerio da Salud o Distrito

De Salud N° 3.

Controlar el expendio de los alimentos en la institución, así como en sus

alrededores.

Control y seguimiento al Plan de Protección Integral de la institución.

Solicitar a los entes encargados los talleres.

Apoyar todo acción de cuidado y protección.

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A: Colaborar y reproducir las capacitaciones. Divulgar las capacitaciones sobre las formas de alimentarse en clase Fortalecer permanentemente las socializaciones sobre prevención, uso y

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Concienciar a los estudiantes Dar más énfasis en la relación de los padres con sus hijos, así como con sus

patrones culturales en cuanto a temas sobre su sexualidad.

Page 6: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Acudir y realizar todo lo asimilado en las capacitaciones e higiene y cuidado

personal

Comer alimentos que nutran y sean balanceados para sus cuerpos

Ejecutar lo que contempla el Plan de Protección Integral de la institución

Poner en práctica lo aprendido en el taller.

Respetar a todos los compañeros/as, cuidando la integridad personal de todos.

LOS PADRES DE FAMILIAS NOS COMPROMETEMOS A:

Cooperar con las capacitaciones y difundir lo conocido.

Proveer y controlar los alimentos que comen sus hijos.

Cumplir con el compromiso que se adquirido a inicios del año lectivo en el

acta. Conversaciones con sus hijos/as haciendo énfasis al cuidado personal.

Mantener comunicación con los docentes para precautelar la sexualidad de

los estudiantes.

Respeto Y Cuidado Del Medio Ambiente

LAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIAS ACORDAMOS:

Realizar talleres de información sobre reciclaje a todos quienes conformamos

la escuela.

Confección de carteles orientados al ahorro de energía eléctrica para

concienciar a los miembros de la comunidad educativa.

Controlar el mantenimiento de las áreas verdes tanto interior como exterior.

LAS AUTORIDADES NOS COMPROMETEMOS A:

Dar facilidades para que ocupen espacios para ubicación de señaléticas.

Colaboración en las actividades planificadas.

Dotar de todos los materiales adecuados para la realización de los mismos.

Conceder apoyo a las acciones realizadas y hacer el seguimiento y control en

la ejecución del mismo.

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Organizar toda la información y priorizar temas para la exposición de los

talleres a la comunidad educativa.

Page 7: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Esquematizar carteles informativos en cuanto a la significación del uso

correcto de la energía eléctrica.

Realizar proyectos de interés socioeducativo para fortalecer la ornamentación

contando con la colaboración de organismos encargados para el efecto.

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Confeccionar señaléticas y ubicar en lugares necesarios. Efectuar la elaboración de carteles Sembrar, cuidar y regar las plantas para su protección.

LOS PADRES DE FAMILIAS NOS COMPROMETEMOS A:

Colaborar con los recipientes para el reciclaje en lugares que puedan ser

visibles.

Colaborar y dirigir el uso correcto del ahorro de energía eléctrica.

Ayudar con la gestión que emprendieron estudiantes y docentes.

Respeto Y Cuidado Responsable De Los Recursos Materiales Y Bienes De La Institución Educativa

LAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIAS ACORDAMOS:

Cuidado y mantenimiento de los bienes de la institución.

Mantener la precaución en la utilización de los equipos de implementos de la

institución

Hacer conciencia a los actores de la comunidad educativa en base a

campañas, charlas, etc. con respecto a las instalaciones físicas.

LAS AUTORIDADES NOS COMPREMETEMOS A:

Dar las facilidades necesarias de todo lo que conlleve al manejo de los bienes

inmuebles.

Vigilar que haya cumplimiento en cuanto a compromisos realizados por la

comunidad educativa.

Proveer de materiales para realización de campañas y demás acciones.

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Elaborar la información necesaria para los diferentes talleres dirigidos a la

comunidad educativa.

Darle el uso adecuado a los implementos en el quehacer educativo.

Page 8: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Diseñar artículos para campañas de socialización el uso de instalaciones del

plantel

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Actuación prioritaria en el cuidado y buen uso de los recursos de la escuela.

Enfocarse en el cuidado necesario en cualquier lugar donde se utilicen los

equipos de la escuela.

Comprender que las instalaciones de la escuela son nuestras y hay que

apoyar las acciones para su cuidado.

LOS PADRES DE FAMILIAS NOS COMPROMETEMOS A:

Tener conversaciones serias con sus representados para que cuiden los bienes

inmuebles de la escuela.

Indicar a sus representados en la responsabilidad sobre el manejo de los

equipos de la escuela.

Crear espacios recreativos dentro de la escuela y aprovechar sus instalaciones,

dándole el uso debido.

Respeto Entre Todos Los Actores De La Comunidad Educativa

LAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIAS ACORDAMOS:

Fortalecer las normas de comportamiento entre los miembros de la

comunidad educativa en los diferentes espacios de la escuela

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre

los actores de la comunidad educativa

LAS AUTORIDADES NOS COMPROMETEMOS A:

Conseguir materiales para impartir charlas y videos.

Aplicar el Plan de Protección Integral.

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Programar las charlas y videos en las horas de la mañana

Colaborar en la motivación efectiva a través del Plan de Protección Integral.

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Captar y aplicar lo que se proyectara y escuchara en la institución

Respetar a cada compañero y apoyar la no violencia.

Page 9: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

LOS PADRES DE FAMILIAS NOS COMPROMETEMOS A:

Colaborar con seguimiento a los representados para que su compromiso sea

verdadero.

Motivación permanente a sus hijos para que cultiven y demuestren en todo

momento el respeto.

Libertad Con Responsabilidad Y Participación Democrática Estudiantil

LAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIAS ACORDAMOS:

Maneras de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e

instancias institucionales.

Estrategias para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos

contemplados en la normativa educativa y constitucional.

Procesos establecidos por la institución para fortalecer la construcción de

ciudadanía en actividades deportivas, culturales, científicas y sociales de los estudiantes.

LAS AUTORIDADES NOS COMPROMETEMOS A:

Velar por los derechos de los estudiantes, y según Reglamento de la LOEI

Controlar que se cumpla con las participaciones.

Vigilar que el proceso se cumpla con armonía

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Realizar concursos de lectura, oratoria, dibujo, dramatizaciones.

Elaborar estrategias como elecciones de aula, a nivel de escuela, concursos,

etc.

Elaborar cronogramas para la realización de juegos deportivos.

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Participar de manera ordenada en las actividades.

Brindar la colaboración necesaria para realización de estrategias.

Aportar con la participación activa de todos

LOS PADRES DE FAMILIAS NOS COMPROMETEMOS A:

Ayudar a docentes en la participación espontánea de sus hijos en las

diferentes actividades

Page 10: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Comprometerse a colaborar con sus representados y docentes en las distintas

estrategias planificadas.

Entablar comunicación con docentes para la buena estructura de los juegos.

Respeto A La Diversidad

LAS AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIAS ACORDAMOS:

Medidas que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la misma.

Involucrar a estudiantes en sociodramas en el que se observe el respeto mutuo.

Acciones que fomentan la equidad educativa a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión y fortalecer la comunidad entre los miembros de las diferentes culturas.

LAS AUTORIDADES NOS COMPROMETEMOS A:

Supervisar que todos los actores de la comunidad educativa sean incluidos en las actividades.

Seguimiento a las formas de respeto entre compañeros.

Motivar a que en el trabajo se integre toda la comunidad educativa.

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Preparar comisiones para el desempeño de las actividades.

Elaboración de materiales y demás implementos.

Realizar grupos de estudiantes con distintas raíces para realizar actividades de carácter amistoso.

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Intervenir de manera conjunta sin distinción en las actividades.

Realizar sociodramas con contenidos de valores.

Trabajar juntos porque se termine toda forma de discriminación, comprendiendo que somos iguales.

LOS PADRES DE FAMILIAS NOS COMPROMETEMOS A:

Participar de forma activa en los programas

Prestar toda la atención y apoyo a lo que realizaran sus hijos

Estimular a nuestros representados en su trabajo por unirse y ser buenos compañeros.

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

Page 11: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Dentro de los procesos regulatorios, se basara en el Acuerdo Ministerial N°

434-12; en el artículo 1 de los Ámbitos expresa “La presente normativa regula

las alternativas de solución de conflictos en las instituciones educativas y la

aplicación de las acciones educativas disciplinarias. Por ello y según lo que

establece el Acuerdo antes mencionado, estos procesos regularan lo legal y en

base a ello encontramos los siguientes procesos que regularan el presente

Código:

Abordar de manera oportuna y eficaz las situaciones conflictivas en la

institución educativa. (Art. 4)

Aplicar medidas necesarias para la protección integral de los estudiantes. (Art. 7)

Vigilar que en las actividades educativas todo se realice respetando los derechos

de los actores de la comunidad educativa.

Socializar las diferentes acciones con respecto al comportamiento y las buenas

costumbres en beneficio de los estudiantes, con los padres de familias.

Asegurar la participación de los padres o representantes legales en cuestión de

necesidades pedagógicas individuales.

Abordar los conflictos internos de manera oportuna, con acciones preventivas.

Realizar un seguimiento a las diferentes obligaciones que tienen los

representantes para con sus hijos dentro de la institución

Contemplar un plan de contingencia en caso de presentarse situaciones de

vulneración de derechos hacia los estudiantes.

6. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCION DEL CODIGO

COMISION Acciones más relevantes dentro del proceso de

construcción del Código

Observaciones

DIAGNOSTICOGonzalo Chilan IndacocheaJaneth Pionce VillafuerteJahaira Regalado CedeñoGabriela Osejos VásquezDiana Soledispa Reyes

Encuesta realizada a los padres de familias, docentes, estudiantes, y entrevista a directivo y auxiliar de servicios.

Conformación de grupos de trabajos para realizar las encuestas a los diferentes actores de la comunidad.

Page 12: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Adonis Marcillo BaqueSISTEMATIZACIÓNGabriela Osejos VásquezJaneth Pionce VillafuerteJahaira Regalado CedeñoGonzalo Chilan IndacocheaDiana Soledispa ReyesAdonis Marcillo Baque

Resumir las actividades más positivas del proceso realizado en la fase de diagnóstico, sistematizando lo más importante de cada aspecto

La comisión de sistematización trabajo en base a todos los datos que se recogieron en el diagnóstico.

PROMOCIÓN Y VEEDURIARocío Ceballos NúñezYolanda Gonzales BaqueGrissel Pincay SancanBeatriz Baque LinoLidia Indacochea Mendoza

Realizar el seguimiento y la veeduría a todas las acciones descritas y plasmadas en el presente código.

La comisión de Promoción y Veeduría realizo su trabajo siguiendo los pasos que nos indicó la guía.

APROBACIÓNRosa Villacreses FrancoGonzalo Chilan IndacocheaRocío Ceballos NúñezDiana Soledispa ReyesYolanda Gonzales BaqueAdonis Marcillo BaqueGrissel Pincay SancanFrancisco Pesantes Salvatierra

La revisión del Código de Convivencia en todas sus fases, aprobación y redacción del mismo.

Después de todo el trabajo realizado se dio paso a redactar el código de manera oportuna y eficaz.

Page 13: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL

ÁMBITO OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA

RESPONSABLES

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Implementar práctica del cuidado de la salud de toda la comunidad educativa

Apoyar las capacitaciones de salud y cuidado personal dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa.

Fortalecer las capacitaciones sobre las formas de alimentarse en clase.

Responsabilidad de todos quienes conformamos la comunidad educativa con la puesta en práctica del Plan de Protección.

Procurar que los estudiantes hagan conciencia de su integridad personal.

Sensibilizar a los padres de familias lo que concierne a la sexualidad de sus

Tres capacitaciones dirigidas a estudiantes a estudiantes y padres de familias o representantes legales, integrados en las actividades a realizarse.

Se realizaran 4 actividades prioritarias para complementar el respeto y responsabilidad.

Se harán grupos de integración con 35 estudiantes de los grados 5 – 6 – 7 de básica.

HUMANO:*Facilitador*Docentes*M.S.P

TECNOLOGICOS*Proyector*Computadora*Pendrive*Cds

FINANCIERO*Autogestión

Del 2 al 17 de enero del 2014

Primera quincena de junio

Diariamente

Diariamente

Mensualmente

Comisión de Promoción y Cuidado de la Salud.

Docentes

Autoridades

Docentes

Docentes

Matriz para diseñar el Plan de convivencia armónica

Page 14: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

hijos.Respeto y cuidado del medio ambiente

Desarrollar estrategias que propicien el cuidado y protección del medio ambiente.

Realizar talleres de información sobre reciclaje a todos quienes conformamos la escuela.

Confección de carteles orientados al ahorro de energía eléctrica para concienciar a los miembros de la comunidad educativa.

Controlar el mantenimiento de las áreas verdes tanto interior como exterior.

Se realizaran 3 campañas por el consejo estudiantil.

Se harán 2 campañas de reciclaje estudiantes.

1 campaña reforestación por el comité Central

HUMANO:*Facilitador*Docentes*M.S.P

TECNOLOGICOS*Proyector*Computadora*Pendrive*Cds

FINANCIERO*Autogestión

Fichas de control

Los primeros 15 días del mes de julio

Consejo estudiantilComité de padres de familias,Autoridad,Docentes.

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Fomentar el respeto y cuidado de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Cuidado y mantenimiento de los bienes de la institución.

Mantener la precaución en la utilización de los equipos de implementos de la institución.

Hacer conciencia a

Se trabajara con 25 estudiantes de 6 – 7 grado de E.G.B.

2 campañas lideradas por el consejo estudiantil.

HUMANO*Consejo estudiantil *Docentes

TECNOLOGICO*Equipos de oficina*Computadoras

Permanente Consejo estudiantilDocentes,Autoridades,Comité de padres y madres de familias.

Page 15: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

los actores de la comunidad educativa en base a campañas, charlas, etc. con respecto a las instalaciones físicas.

FINANCIERO*Autogestión

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Fortalecer la práctica de respeto a los actores de la comunidad educativa

Fortalecer las normas de comportamiento entre los miembros de la comunidad educativa en los diferentes espacios de la escuela.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa

2 campañas lideradas por los docentes, consejo estudiantil

HUMANO*Comunidad educativa

TECNOLOGICO*Computadora

FINANCIERO*Autogestión

Permanente DirectivoConsejo estudiantilDocente

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Fomentar la participación democrática para ser parte de la comunidad educativa.

Maneras de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales.

Estrategias para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional.

Procesos establecidos por la institución para fortalecer la

Eventos sociales121 estudiantes, 9 docentes y 1 directivo.

1 campaña por docentes y directivos

HUMANO*Estudiantes*Docentes

TECNOLOGICO*Computadora*Memorias

FINANCIERO*Autogestión

Permanente EstudiantesDirectivos y docentes

Page 16: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales, científicas y sociales de los estudiantes.

Respeto a la diversidad

Inculcar el respeto a la diversidad de la raza y la ecología, y el medio ambiente

Medidas que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la misma.

Involucrar a estudiantes en sociodramas en el que se observe el respeto mutuo.

Acciones que fomentan la equidad educativa a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión y fortalecer la comunidad entre los miembros de las diferentes culturas.

Directordocente

HUMANO*Docentes*Autoridades*Estudiantes

FINANCIERO*Autogestión

Permanente DirectivosDocentes

Page 17: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

8. PLAN DE SEGUIMIENTO

¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo?Cumpliendo con los acuerdos y compromisos

establecido en el plan de convivencia armónica anual.

Socializando y difundiendo el Código a en la institución de manera interna y externa.

Realizando las actividades contempladas en el Plan Anual de la Convivencia Armónica Institucional.

A través de:

Talleres

Reuniones

extracurriculares

Actas de

reuniones

Círculos de

estudios

Mesas de trabajo

Asambleas de padres, madres y representantes.

Comisión responsable de la promoción de la convivencia Armónica Institucional respaldada por todos los miembros de la comunidad educativa.

De manera Bimensual

Page 18: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

9. PLAN DE EVALUACIÓN

Objetivos del Plan de

Convivencia Armónica

Institucional

Ámbito Actividades Estrategias Metas alcanzadas

Indicadores Cronograma

Observaciones y dificultades

Implementar práctica del cuidado de la salud de toda la comunidad educativa.

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Apoyar las capacitaciones de salud y cuidado personal dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa.

Fortalecer las capacitaciones sobre las formas de alimentarse en clase.

Responsabilidad de todos quienes conformamos la comunidad educativa con la puesta en práctica del Plan de Protección.

Procurar que los estudiantes hagan conciencia de su integridad personal.

Sensibilizar a los padres de familias lo que concierne a la sexualidad de sus hijos.

*Capacitar en salud para mantener sana la comunidad educativa.*Fortalecer capacitaciones*Poner en práctica el Plan de Convivencia para salvaguardar a los estudiantes.*Motivar al cuidado de los estudiantes para su integridad*Logar con los padres mayor atención a sus hijos para mejorar su relación en cuanto a sexualidad.

Lograr que la mitad de los actores de la comunidad educativa se comprometan a colaborar con cada una de las actividades programadas.

Tres capacitaciones dirigidas a estudiantes a estudiantes y padres de familias o representantes legales, integrados en las actividades a realizarse.

Se realizaran 4 actividades prioritarias para complementar el respeto y responsabilidad.

Se harán grupos de integración con 35 estudiantes de los grados 5 – 6 – 7 de básica.

Del 2 al 17 de enero del 2014

Primera quincena de junio

Diariamente

Diariamente

Mensualmente

Falta de tiempo en el cronograma del Ministerio de Salud.

Estudiantes reacios a comprometerse en cuanto al cuidado de su integridad.

Poca disponibilidad de parte de los padres a acudir a la escuela y colaborar en actividades

Desarrollar

estrategias

Respeto y cuidado del

Realizar talleres de información sobre reciclaje a todos quienes

*Participar en los talleres para tomar

Procurar que todos los

Se realizaran 3 campañas por el

Los primeros 15

Escasa participación de

Page 19: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

que

propicien el

cuidado y

protección

del medio

ambiente.

medio ambiente

conformamos la escuela. Confección de carteles orientados

al ahorro de energía eléctrica para concienciar a los miembros de la comunidad educativa.

Controlar el mantenimiento de las áreas verdes tanto interior como exterior.

conciencia sobre el reciclaje.*Realizar carteles para la comprensión del ahorro de energía.*turnar los grados de básica para el cuidado de áreas verdes.

estudiantes se comprometan a cumplir con las estrategias para que se logre el respeto y cuidado del medio ambiente.

consejo estudiantil.

Se harán 2 campañas de reciclaje estudiantes.

1 campaña reforestación por el comité Central

días del mes de julio

estudiantes por imprevistos

Contar con el material necesario para los carteles

Participación de niños pequeños

Fomentar el

respeto y

cuidado de

los recursos

materiales y

bienes de la

institución

educativa.

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa

Cuidado y mantenimiento de los bienes de la institución.

Mantener la precaución en la utilización de los equipos de implementos de la institución.

Hacer conciencia a los actores de la comunidad educativa en base a campañas, charlas, etc. con respecto a las instalaciones físicas.

*Cuidar los bienes de la escuela para su duración.*Darle el uso adecuado a los implementos de la escuela para su duración.*Cuidar las instalaciones físicas para que puedan tener una amplia utilización.

Conseguir que las 3 cuartas partes de los estudiantes se involucren de manera activa en lo que realizara.

Se trabajara con 25 estudiantes de 6 – 7 grado de E.G.B.

2 campañas lideradas por el consejo estudiantil.

Permanente Que se dañe algún bien o implemento sin ninguna causa.

Inadecuada forma de cuidar las instalaciones físicas

Vigorizar la

práctica de

respeto a los

actores de la

comunidad

educativa.

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Fortalecer las normas de comportamiento entre los miembros de la comunidad educativa en los diferentes espacios de la escuela.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa.

*Comprometerse a cumplir con las normas de comportamiento para una buena conducta.*Promover la práctica de valores para el respeto entre todos.

Programar agendas para tener un éxito total en las actividades

2 campañas lideradas por los docentes, consejo estudiantil

Permanente Falta al compromiso adquirido por diversas razones.

Procedimientos equivocados con ciertos miembros de la comunidad

Page 20: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Fomentar la

participación

democrática

para ser parte

de la

comunidad

educativa.

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Maneras de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales.

Estrategias para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional.

Procesos establecidos por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales, científicas y sociales de los estudiantes.

*Inducir a la participación de los estudiantes para un mejor desenvolvimiento.*Involucrar a los estudiantes en actividades llamativas actuales para que sean participativos.*Realizar participaciones de diferente índole para estimular su colaboración.

Conseguir que el 100% de los actores de la comunidad educativa tengan una participación democrática para su integración

Eventos sociales121 estudiantes, 9 docentes y 1 directivo.

1 campaña por docentes y directivos

Durante todo el año lectivo cada parcial.

Estudiantes renuentes a participar.

Estudiantes reservados

Padres de familias sin disponibilidad de tiempo

Inculcar el respeto a la

diversidad de la raza y la

ecología, y el medio

ambiente.

Respeto a la diversidad

Medidas que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la misma.

Involucrar a estudiantes en sociodramas en el que se observe el respeto mutuo.

Acciones que fomentan la equidad educativa a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión y fortalecer la comunidad entre los miembros de las diferentes culturas

*Incluir a comunidad educativa el respeto a la diversidad para crear el amor hacia ella.*Fomentar acciones que logren la aceptación entre todos, para una integración armónica y lograr el buen vivir.

Tratar de que el 100% manifiesten su respeto por la diversidad en nuestro entorno.

Sociodramas 121 estudiantes involucrados

2 campañas por docentes y directivos

Permanente Disponibilidad de tiempo entre los actores de la comunidad educativa para realizar las actividades programadas

Page 21: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

10. PLAN DE COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS BENEFICIARIOS PESPONSABLES FRECUENCIA

Reuniones con la comunidad educativa.

Capacitaciones a estudiantes y demás miembros de la Institución educativa

Círculos de estudios.

Difusión del código de convivencia.

Socializar con la comunidad Educativa

Charlas.

Capacitaciones

Talleres

Tríptico

Conferencias.

Docentes.

Padres de Familias.

Padres Estudiantes.

Comunidad Educativa.

Comunidad Educativa.

Directivos

Docentes

Directivos Docentes.

Docentes.

Parciales

Mensuales

Anual.

Parciales.

Page 22: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

11. PRESUPUESTO

Dentro del presupuesto a utilizar en la realización de este código de convivencia se optimizo todos los recursos, asi como talento humano, los mismos que se detallan a continuación:

Gestión de Talento Humano

$ 50,00

Gestión de Recursos

$ 50,00

Gestión de Clima organizacional y convivencia armónica

$ 30,00

12. ANEXOS

Fotos Convocatorias Actas Informes Encuestas Entrevistas Matrices

Page 23: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

FOTOS SOCIALIZANDO CODIGO DE CONVIVENCIA

Socializando con actores y representantes de la comunidad educativa

Page 24: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Conformando las comisiones

Trabajando en comisiones

Realizando las encuestas a estudiantes

Page 25: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Encuestas a padres de familias

Page 26: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Grupo de Diagnostico realizando encuestas

Encuesta a docentes

Page 27: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Ficha de Entrevista a directivo

N° PREGUNTAS RESPUESTAS

SI NO

1Conoce usted de algún docente que sea ejemplo de actitud

2Conoce usted de algún docente que realice gestión educativa

3Existen padres de familias que apoyan la labor del directivo

4Existen padres de familias que colaboran con la gestión educativa con el directivo

Page 28: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

5El consejo estudiantil apoya en la realización de actividades en la institución

6Conoce usted de estudiantes que sean ejemplo de comportamiento

7El comité central de padres de familias apoya en la labor que lleva a cabo el directivo

8Cumple usted con las normativas contempladas en el nivel central de educación

9Hace cumplir usted a todos los miembros de la comunidad educativa las responsabilidades atribuidas.

10Se ajusta a los cambios emitidos por el Nivel Central de Educación

Page 29: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Convocatorias

Page 30: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Convocatoria a Padres a Encuesta

Encuesta dirigida a padres de familias

Page 31: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Page 32: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ENCUESTAS A ESTUDIANTES

Convocatoria de docentes

Page 33: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Encuesta a docentes

Page 34: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Page 35: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Page 36: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Page 37: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Page 38: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Convocatoria a estudiantes

Page 39: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Encuesta a estudiantes

Page 40: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

Page 41: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Fuente: Estudiantes

SI NO A VECES DESCONOZCO POCO NADA0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10

0 0 0 0 0

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la encuesta realizada a los 10 estudiantes, en lo que se refiere a si su institución está cumpliendo con el nuevo Reglamento, los estudiantes respondieron el 100% que SI. De esta manera se concluye que en la institución si están cumpliendo con lo estipulado por el Ministerio de Educación.

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 1.1. ¿CREE USTED COMO ESTUDIANTE, QUE EN SU INSTITUCIÓN SE ESTA CUMPLIENDO CON EL

NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL?

TOTALES

# %

SI 10 10 100

NO 0 0 0

A VECES 0 0 0

DESCONOZCO 0 0 0

POCO 0 0 0

NADA 0 0 0

TOTAL: 10 10 100

Page 42: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

RELACIONES DOCENTES - PADRES DE FAMILIA

ALTERNATIVASPREGUNTA 2.1.

¿CONOCE USTED LA RELACIÓN DEL DOCENTE CON EL PADRE DE FAMILIA?

TOTALES# %

RESPETO MUTUO 4 4 40

CONSIDERACIÓN 6 6 60

NO LE TOMA IMPORTANCIA 0 0 0

TOTAL: 10 10 100Fuente: Estudiantes

RESPETO MUTUO CONSIDERACIÓN NO LE TOMA IMPORTANCIA0

1

2

3

4

5

6

4

6

0

RELACIONES DOCENTE - PADRES DE FAMILIA

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Dentro de la relación entre docentes y padres de familia, con la pregunta 2.1, sobre si conoce usted la relación del docente con el padre de familia es: el 60% respondieron con la alternativa consideración y el 40% con respeto mutuo, esto quiere decir que si existe una buena relación entre los actores de la comunidad educativa.

Page 43: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

PROBLEMÁTICA SOCIAL INTERNA Y COMUNITARIA

Fuente: Estudiantes

CONDUCTA SOCIAL0

1

2

3

4

5

6

7

8

2

8

PROBLEMÁTICA SOCIAL INTERNA Y COMUNITARIA

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Podemos decir que en la pregunta 3.1 donde se habla si existen problemas en su institución de conducta o social, 2 estudiantes contestaron la alternativa a) lo que equivale a un 20%, mientras que los 8 restantes con un 80% optaron por la alternativa b).

Como conclusión sacamos que los estudiantes están conscientes de que existen problemas sociales en su institución.

ALTERNATIVASPREGUNTA 3.1.

¿SABE USTED SI EXISTEN PROBLEMAS EN SU INSTITUCIÓN Y DE QUÉ ÍNDOLE SON?

TOTALES# %

CONDUCTA 2 2 20

SOCIAL 8 8 80

TOTAL: 10 10 100

Page 44: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ENCUESTAS A DOCENTES

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Fuente: Docentes

SI NO A VECES DESCONOZCO POCO NADA0

1

2

3

4

5

6

7

8

8

0 0 0 0 0

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Referente a la encuesta dirigida a los docentes, en la pregunta No. 1.1 donde se refiere a que si se está cumpliendo con el nuevo Reglamento de la Ley de Educación Intercultural, de los 8 docentes encuestados, todos escogieron la alternativa SI, correspondiendo a un 100%.

En conclusión podemos notar que los docentes si cumplen con el nuevo Reglamento de la Ley de Educación Intercultural.

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 1.1. ¿CREE USTED QUE SE ESTA CUMPLIENDO CON

EL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL?

TOTALES# %

SI 8 8 100

NO 0 0 0

A VECES 0 0 0

DESCONOZCO 0 0 0

POCO 0 0 0

NADA 0 0 0

TOTAL: 8 8 100

Page 45: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 1.2. ¿CONOCE USTED ACERCA DE LAS

NORMATIVAS OFICIALES QUE SE DEBEN CUMPLIR EN CADA INSTITUCION EDUCATIVA?

TOTALES# %

A. PLANIFICACIONES CURRICULARES

0 0 0

B. CUMPLIMIENTO DE LAS 8 HORAS DE TRABAJO

0 0 0

C. PLANES DE MEJORAS 0 0 0

D. PLANIFICACIONES EXTRACURRICULARES

0 0 0

E. TODAS 8 8 100

TOTAL: 8 8 100Fuente: Docentes

A. PLA

NIFICACIONES CURRICULA

RES

B. CUM

PLIMIENTO D

E LAS 8 H

ORAS DE TRABAJO

C. PLA

NES DE M

EJORAS

D. PLA

NIFICACIONES EXTRACURRICULA

RES

E. TODAS

0

2

4

6

8

0 0 0 0

8

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la pregunta 1.2 donde habla sobre si conoce acerca de las normativas oficiales que se deben cumplir en cada institución educativa, los 8 docentes encuestados escogieron la alternativa E que indica conocer todas, correspondiendo el 100% de los docentes.

En conclusión todos los docentes si conocen las normativas oficiales a cumplir en toda institución.

Page 46: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Fuente: Docentes

SI NO A VECES0

1

2

3

4

5

6

7

8

8

0 0

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a la pregunta 1.3 referente a si los docentes informan el reglamento al inicio del año lectivo a sus estudiantes sobre la manera cómo van a ser evaluados, los 8 docentes encuestados contestaron que SI, lo que equivale a un 100%. En consideración los docentes si informan a los estudiantes de la nuevas formas de evaluarlos, para que ellos tengan conocimiento y cumplan con los establecido por la Ley.

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 1.3. ¿USTED INFORMA EL REGLAMENTO, AL INICIO DEL

AÑO LECTIVO A SUS ESTUDIANTES, PADRES Y MADRES O REPRESENTANTES LEGALES SOBRE LA

FORMA QUE VAN A SER EVALUADOS?

TOTALES

# %

SI 8 8 100

NO 0 0 0

A VECES 0 0 0

TOTAL: 8 8 100

Page 47: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIAS

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

ALTERNATIVAS

PREGUNDA 1.1.¿CREE USTED QUE SE ESTA CUMPLIENDO CON

EL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL?

TOTALES

# %

SI 19 19 95

NO 0 0 0

A VECES 1 1 5

DESCONOZCO 0 0 0

POCO 0 0 0

NADA 0 0 0

TOTAL: 20 20 100Fuente: Padres de Familias

SI NO A VECES DESCONOZCO POCO NADA0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2019

01

0 0 0

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En referencia sobre la encuesta realizada a los padres de familias en la pregunta No. 1.1, en lo que se refiere a que si se está cumpliendo con el nuevo Reglamento de la Ley de Educación Intercultural, de los 20 padres de familias, 19 opinaron que SI, lo que equivale a un 95% y un padre dijo que a veces, lo que corresponde a un 5%.

En conclusión sí se está cumpliendo con las normativas oficiales en lo que se refiere a la Ley de Educación.

Page 48: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 1.2. ¿CONOCE USTED ACERCA DE LAS

NORMATIVAS OFICIALES QUE SE DEBN CUMPLIR EN CADA INSTITUCION EDUCATIVA?

TOTALES

# %

A. PLANIFICACIONES CURRICULARES

10 10 50

B. CUMPLIMIENTO DE LAS 8 HORAS DE TRABAJO

10 10 50

C. PLANES DE MEJORAS 0 0 0

D. PLANIFICACIONES EXTRACURRICULARES

0 0 0

TOTAL: 20 20 100Fuente: Padres de Familias

A. PLA

NIFICACIONES CURRICULA

RES

B. CUM

PLIMIENTO D

E LAS 8 H

ORAS DE TRABAJO

C. PLA

NES DE M

EJORAS

D. PLA

NIFICACIONES EXTRACURRICULA

RES0369

10 10

0 0

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFI-

CIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En lo que se refiere a la pregunta sobre si conoce las normativas oficiales que se debe cumplir en cada institución educativa, los padres de familia opinaron que en lo referente a la alternativa a), 10 dijeron que si cumplen con las planificaciones curriculares, mientras que la alternativa b) en lo que se destaca también sobre el cumplimiento de las 8 horas de trabajo 10 opinaron que si cumplen, lo que arrojo un 50% de la alternativa a) y un 50% de la alternativa b).

En conclusión los docentes si cumplen con las normativas oficiales implementada por la Ley de Educación Intercultural.

Page 49: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 1.3.¿EL DOCENTE INFORMA SEGÚN EL REGLAMENTO AL

INICIO DEL AÑO LECTIVO A SUS ESTUDIANTES, PADRES Y MADRES O REPRESENTANTES LEGALES, LA

FORMA QUE VAN A SER EVALUADOS?

TOTALES

# %

SI 20 20 100

NO 0 0 0

A VECES 0 0 0

NUNCA 0 0 0

TOTAL: 20 20 100Fuente: Padres de Familias

SI NO A VECES NUNCA0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

20

0 0

ACTITUDES DE LOS DOCENTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS OFICIALES

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Sobre la actitud de los docentes respecto al cumplimiento de las normativas oficiales de las encuestas realizadas a los docentes de la institución en investigación en la pregunta No. 1.3 sobre si los docentes informan sobre el reglamento al inicio del año lectivo a sus estudiantes, padres y madres o representantes legales, la forma de cómo van hacer evaluados, los 20 padres de familias opinaron SI lo que corresponde a un 100%. Entonces quiere decir que los docentes si informaron sobre los cambios que se implementaron en este año lectivo.

Page 50: Codigo de Convivencia 2013

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL “8 DE ENERO”

Jipijapa - Manabí - Ecuador

RELACIONES DOCENTES - PADRES DE FAMILIA

ALTERNATIVAS

PREGUNTA 2.1. ¿USTED COMO PADRE, MADRE O REPRESENTANTE LEGAL, CON QUÉ

FRECUENCIA SE COMUNICA CON EL DOCENTE DE SU HIJO?

TOTALES

# %

SIEMPRE 18 18 90

DE VEZ EN CUANDO 2 2 10

NUNCA 0 0 0

TOTAL: 20 20 100 Fuente: Padres de Familias

SIEMPRE DE VEZ EN CUANDO NUNCA0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

18

2

0

RELACIONES DOCENTES - PADRES DE FAMILIA

Series1

ALTERNATIVAS

NUM

ERO

DE

ENCU

ESTA

S

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En las encuestas realizadas a los padres y madres y representantes legales en la pregunta No. 2.1 sobre la relación docente-padres de familia, dice con qué frecuencia se comunica con el docente de su hijo, de los 20 padres, 18 opinaron que siempre, lo que equivale a un 90% y 2 dijeron que de vez en cuando, lo que equivale a un 10%.

Entonces se pudo comprobar que los padres, madres o representantes legales, se comunican siempre con el docente teniendo así una relación mancomunada.