to Territorial de Calakmul 2011

download to Territorial de Calakmul 2011

of 248

Transcript of to Territorial de Calakmul 2011

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO CALAKMUL, CAMPECHE. - un estudio enfocado a las funciones del paisaje-

PROYECTO PROSURESTE.GTZ/CONANP

Equipo de Ordenamiento: M. en C. Arturo Arreola Muoz Geog. Gontrn Villalobos Snchez M. en C. LuIs Villafuerte Zea M. en C. Edith Cervantes Trejo Ing. Javier Tip Lpez M.C. Diana Burgos Lugo M.C. Jos Snchez Castillo Geog. Luis Hernndez Zrate Geog. Csar Snchez Garay Lic. Biol. Lolb Caamal Sosa

INDICE

I. PRESENTACIN ................................................................................................. 1 II. ANTECEDENTES ............................................................................................... 2 III. INTRODUCCIN ............................................................................................... 4 IV. DESCRIPCIN METODOLOGICA ................................................................... 5 V. OBJETIVOS ..................................................................................................... 11 V.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 11 V.2. OBJETIVOS PARTICULARES ......................................................................................... 11 VI. CARACTERIZACIN MUNICIPAL ................................................................. 12 VI.1. LOCALIZACIN ........................................................................................................... 12 VI.2 ASPECTOS AMBIENTALES ............................................................................................ 13 VI.2.1 HIDROGRAFA ............................................................................................................. 13 VI.2.3 FISIOGRAFA ............................................................................................................... 14 VI.2.4 FAUNA ........................................................................................................................ 14 VI.2.5 VEGETACIN .............................................................................................................. 15 VI.3. ASPECTOS SOCIALES .................................................................................................. 16 VI.3.1. DINMICA DE LA POBLACIN Y LA CULTURA............................................................ 17 VI.3.2. EL EJIDO COMO UNIDAD JURDICA PARA LA TOMA DE DECISIONES ............................. 18 VI.3.3. ESPACIOS DE REPRESENTACIN INDGENA PARA LA TOMA DECISIONES ..................... 19 VI.3.4. TENDENCIAS DEMOGRFICAS .................................................................................... 19 VI.3.5 PRCTICAS DE LOS GRUPOS DE INTERS EN LA REGIN ............................................... 24 VI.3.6. EDUCACIN ............................................................................................................... 29 VI.3.7. SALUD INTEGRAL....................................................................................................... 34

VI.4. ASPECTOS PRODUCTIVOS ........................................................................................... 36 VI.4.1. SUBSISTENCIA Y ESTRUCTURACIN DE LA ESTRATEGIA PRODUCTIVA BASADA EN ELMANEJO DE PAISAJES PRODUCTIVOS

...................................................................................... 37

VI.4.2. ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS ESTRUCTURADAS EN EL MANEJO DE UNIDADES DEPAISAJES PRODUCTIVOS ......................................................................................................... 39

VI.4.3 TRANSFORMACIN DEL USO DEL SUELO EN ECOSISTEMAS Y AGRO-ECOSISTEMASTERRESTRES ........................................................................................................................... 44

VI.4.4 INNOVACIN EN LAS ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS DE LA REGIN Y EL SURGIMIENTO DEUNA ESTRATEGIA DIVERSIFICADA DE PRODUCCIN

............................................................... 46

VI.4.5 ORIENTACIN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA REGIONAL ......................................... 49 VI.4.6 ESTRATEGIA PRODUCTIVA PARA SOSTENER UNA ECONOMA DE SEMI-EXCEDENTARIABASADA EN EL MANEJO DE LA SELVA ..................................................................................... 51

VI.4.7 INTEGRACIN DE CADENAS PRODUCTIVAS Y DE AGREGACIN DE VALOR. .................. 52 VI.4.8 ORIENTACIN DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, EMPLEO Y OCUPACIN DE LA MANO DEOBRA LOCAL POR TIPO DE OCUPACIN Y SECTORES PRODUCTIVOS ........................................ 53

VI.4.9 ORIENTACIN PRODUCTIVA POR SECTORES ............................................................... 55 VI.5. ASPECTOS ECONMICOS ............................................................................................ 77 VI.5.1. INDICADORES ECONMICOS SELECCIONADOS ............................................................ 77 VI.5.2 USO DE LA FLORA Y LA FAUNA ................................................................................... 84 VI.5.3 AMENAZASOPORTUNIDADES PARA LAS ANP............................................................ 85 VI.5.4 REAS FORESTALES PERMANENTES ............................................................................ 87 VI.5.5 PATRIMONIO INTANGIBLE (ZONAS ARQUEOLGICAS) ................................................. 88 VI.5.6 MANEJO DEL FUEGO ................................................................................................... 88 VII. CONSTRUCCIN DE PAISAJES .................................................................. 89 VII.1. FUNDAMENTOS PAISAJSTICOS ................................................................................. 90 VII.2. GEOSISTEMAS ............................................................................................................ 91 VII.3. NIVELES DE INTERFERENCIA HUMANA .................................................................... 93 VII.4. MORFOMETRA ......................................................................................................... 94 VII.5. GEOMORFOLOGA ..................................................................................................... 99 VII.6. PEDOGNESIS .......................................................................................................... 102

VII.7. VEGETACIN ........................................................................................................... 104 VII.8. CLIMA ...................................................................................................................... 106 VII.9. HIDROGRAFA ......................................................................................................... 106 VII.9.1 INFRAESTRUCTURA HIDRULICA (VIABILIDAD ECONMICA Y AMBIENTAL) ............ 106 VII.9.2 DISPONIBILIDAD DEL AGUA ..................................................................................... 107 VII.10. CARACTERSTICAS BITICAS ............................................................................... 109 VII.11. MORFOEDAFOLOGA ............................................................................................. 110 VII.12. ZONAS ECOLGICAS .............................................................................................. 111 VII.13. PAISAJES DEL MUNICIPIO DE CALAKMUL ............................................................ 113 VIII. ORGANIZACION ESPACIAL ACTUAL ...................................................... 117 VIII.1 CLASIFICACIN DE PAISAJES ................................................................................. 117 VIII.2. USO DEL TERRITORIO ............................................................................................ 118 VIII.2.1. APROVECHAMIENTO NO MADERABLE ................................................................... 119 VIII.2.2. APROVECHAMIENTO FORESTAL ............................................................................ 119 VIII.2.3. GANADERA EXTENSIVA ....................................................................................... 119 VIII.2.4. CULTIVOS ............................................................................................................. 119 VIII.2.5. CONSERVACIN DEL HBITAT .............................................................................. 119 VIII.2.6. INVESTIGACIN CIENTFICA .................................................................................. 121 IX. FUNCIONES DEL PAISAJE ......................................................................... 121 IX.1. FUNCIONALIDAD DE LOS GEOECOSISTEMAS DEL PAISAJE ....................................... 122 IX.2. FUNCIONALIDAD REFERENTE AL USO DEL SUELO .................................................... 123 IX.3. FUNCIONALIDAD SEALADA O PERCIBIDA ............................................................... 123 IX.4. FUNCIONALIDAD DEL PAISAJE Y OT ........................................................................ 124 IX.4.1 FUNCIONES GEO-ECOLGICAS .................................................................................. 125 IX.4.2 FUNCIONES PRODUCTIVAS Y DE USO DEL SUELO ..................................................... 125 IX.4.3 FUNCIONESDE INTEGRACIN LOCAL-REGIONAL ...................................................... 125

IX.5. INDICADORES DEL PAISAJE ...................................................................................... 125 IX.6. FUNCIONES GEO-ECOLGICAS ................................................................................ 127

IX.6.1. FUNCIN DE MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD ............................................ 127 IX.6.2. FUNCIN DE MANTENIMIENTO DE ACUFEROS Y LA CAPACIDAD DE RETENCIN DELAGUA PLUVIAL ..................................................................................................................... 131

IX.6.3. FUNCIN DE MANTENIMIENTO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO ................................ 135 IX.6.4. FUNCIN DE CAPACIDAD PARA DISMINUIR LA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIN ..... 139 IX.7. FUNCIONES PRODUCTIVAS. ....................................................................................... 142 IX.7.1. ORIENTACIN AGRCOLA ........................................................................................ 142 IX.7.2. ORIENTACIN PECUARIA ......................................................................................... 146 IX.7.3. ORIENTACIN FORESTAL......................................................................................... 150 IX.8. FUNCIONES DE PERCEPCIN E INTEGRACIN REGIONAL........................................ 154 IX.8.1. ORIENTACIN TURSTICA ........................................................................................ 154 IX.8.2. FUNCIN DE CENTRALIDAD ..................................................................................... 157 IX.8.3. FUNCIN DE JERARQUIZACIN ................................................................................ 159 IX.8.4. FUNCIN DE REDES Y FLUJOS .................................................................................. 161 X. DIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES DEL PAISAJE .................................. 164 X.1. MATRIZ DE INTERFERENCIA ...................................................................................... 164 X.1.1. GRADO DE INTERFERENCIA DE LAS FUNCIONES DEL PAISAJE .................................... 166 X.1.2. NDICE DE IMPORTANCIA .......................................................................................... 167 XI. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................... 168 XI.1. POLTICAS DE ORDENAMIENTO ................................................................................ 168 XI.1.1. PROTECCIN ............................................................................................................ 169 XI.1.2. CONSERVACIN ....................................................................................................... 169 XI.1.3. RESTAURACIN ....................................................................................................... 169 XI.1.4 APROVECHAMIENTO ................................................................................................. 169 XI.2. PROPUESTA MUNICIPAL DE MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............. 169 XI.3. ANLISIS DE COMPATIBILIDAD TERRITORIAL ......................................................... 173 XI.4. CONSTRUCCIN PARTICIPATIVA DEL OT ................................................................ 178 XI.4.1. MICRORREGIN NUEVA VIDA ................................................................................. 179

XI.4.2. MICRORREGIN CONSTITUCIN .............................................................................. 180 XI.4.3. MICRORREGIN JOS MARA MORELOS Y PAVN (CIVALITO) ................................ 181 XI.4.4. MICRORREGIN LEY DE FOMENTO AGROPECUARIO ................................................ 182 XI.4.5. MICRORREGIN MANUEL CASTILLA BRITO ............................................................ 183 XI.4.6. MICRORREGIN RICARDO PAYR ........................................................................... 184 XI.4.8 LA MICRORREGIN XPUJIL ....................................................................................... 185 XI.4.7 MICRORREGIN JOSEFA ORTZ DE DOMNGUEZ. ...................................................... 185 XI.5. INTEGRACIN DE PAISAJES DEFINIDOS EN LA CONSTRUCCIN PARTICIPATIVA ..... 186 XII. EXPLORACION DE ESCENARIOS ............................................................. 189 XII.1. MATRIZ DE INTERFERENCIA DE ESCENARIOS ........................................................ 190 XII.2. ESCENARIO TENDENCIAL ........................................................................................ 190 XII.3. ESCENARIO PROBABLE ............................................................................................ 194 XII.4. ESCENARIO DESEABLE ............................................................................................ 198 XIII. MODELO DE OCUPACION DEL TERRITORIO MUNICIPAL PARA CALAKMUL ........................................................................................................ 201 XIII.1. POLTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL FINALES ..................................... 201 XIII.2. TIPOS DE USO DEL TERRITORIO ............................................................................ 205 XIII.3 UNIDADES DE GESTIN TERRITORIAL ................................................................... 208 XIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 210 XV. VALIDACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN OCHO MICRORREGIONES DEL MUNICIPIO DE CALAKMUL, CAMPECHE ............. 215 XV.1. VALIDACIN EN LAS MICRORREGIONES DE LAS POLTICAS DE ORDENAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CALAKMUL ................................................................................................ 215 XV.2. VALIDACIN EN LAS MICRORREGIONES DE LOS TIPOS DE USO DEL TERRITORIODEL MUNICIPIO DE CALAKMUL ......................................................................................... 217

XV. 3 VALIDACIN EN LAS MICRORREGIONES DE LAS UNIDADES DE GESTIN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE CALAKMUL ............................... 219 XV.4 VALIDACIN DE CRITERIOS ECOLGICOS Y MATRIZ DE MANEJO EN 8MICRORREGIONES DEL MUNICIPIO DE CALAKMUL .......................................................... 221

XVI. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 238

I. PRESENTACIN El territorio se define como un sistema complejo, emergente de la interaccin entre la sociedad y el medio fsico-natural. Bajo este enfoque, el Ordenamiento del Territorio (OT), puede definirse como un campo de prcticas orientadas a planificar y gestionar la permanente transformacin del territorio, con una visin integrada y orientada al mediano y largo plazo; y como una de las estrategias fundamentales para alcanzar el desarrollo sustentable. Aporta el camino que conduce a alcanzar una distribucin geogrfica de la poblacin y sus actividades, de acuerdo con la integridad, funcionalidad y potencialidad de los recursos que conforman el entorno fsico y bitico; todo ello en la bsqueda de unas condiciones de vida mejores. El Ordenamiento Territorial se inscribe, entonces, dentro de las formas para planificar el futuro. El Ordenamiento Territorial es una herramienta que tiene la finalidad de reorientar y normar el uso del territorio con base a criterios ambientales, econmicos y socioculturales para beneficiar a sus habitantes mediante procesos de participacin social que consideren la opinin y la toma de decisiones de los actores sociales del territorio, con el objetivo de generar alternativas de desarrollo sustentable. Este instrumento est orientado al logro del Desarrollo Sustentable y la Conservacin de los Recursos Naturales, y a su vez, es marco de referencia para la evaluacin del Impacto Ambiental (SEDUE, 1989). El Diario Oficial de la Federacin con su ltima reforma publicada el 16 de mayo de 2008 en La Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA) define el Ordenamiento Ecolgico Territorial como: un instrumento de poltica ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la proteccin del medio ambiente y la preservacin y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del anlisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (DOF, 2008). Arreola (2006) profundiza en el concepto y nos habla del papel del colectivo en el ordenamiento territorial es el producto de una intervencin participativa orientada al fortalecimiento de capacidades para la (re) organizacin espacial dentro de un proceso de desarrollo comunitario sustentable. El Ordenamiento del Territorio no responde a demandas inmediatas de la poblacin sino a un planteamiento que garantiza la reproduccin material y cultural de las comunidades con una visin de largo plazo y en un marco de sustentabilidad y equidad procedente del ejercicio democrtico y participativo propio de cada regin y comunidad.

1

Los estudios de Ordenamiento del Territorio, han cobrado un significado relevante en las necesidades cada vez ms urgentes de concretar el concepto de desarrollo en instrumentos para su gestin. El principio de plantear en ideas concretas, la forma en que deberan usarse, transformarse y reconstruirse los sistemas territoriales, ha emanado de la planificacin territorial y regional, con el deseo de construir imgenes futuras que sirvan para incorporar el tema territorial al accionar prctico. La complejidad de los OT radica en la dificultad de generar un proceso de apropiacin de los usuarios del territorio y plasmar en la realidad ideas a menudo abstractas. La planificacin integral est basada en una mayor comprensin de lo que significan los sistemas ecolgicos regionales en trminos de productividad, gravedad del deterioro ecolgico e inclusin de la dialctica ambiente-sociedad en los planes de ordenamiento del territorio. Ello con el fin de diversificar las opciones productivas mediante la comprensin del funcionamiento de los paisajes, la adaptacin de tecnologas adecuadas, y el respeto a los usos y costumbres de las adscripciones culturales.

II. ANTECEDENTES En Mxico, desde 1976, con la promulgacin de la Ley General de Asentamientos Humanos, el Gobierno Federal comenz a producir Ecoplanes y Planes de Desarrollo Ecolgico en el mbito estatal y municipal, siendo el inicio de los estudios integrales en el marco de lo que se denominara ecologa del paisaje. Para 1983, con la expedicin de la Ley de Planeacin se iniciaron los Ordenamientos Ecolgicos, que son el instrumento en donde, con un enfoque ecolgico - geogrfico, se busca la regulacin del aprovechamiento de los recursos naturales, aplicando los conceptos de la ecologa del paisaje. Ms recientemente en los noventas, se empezaron a integrar a este campo de conocimiento posgraduados preparados en el extranjero principalmente en Holanda, Francia y Canad, que trabajan la Ecologa del Paisaje en diferentes instituciones del pas, con herramientas basadas en Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG's) orientadas a la gestin de recursos y ordenamientos ecolgicos utilizando metodologas ms de base analtica que sistmica. En el 2000, en Mxico se inicia la discusin sobre el tema del OT, como una poltica concebida con un enfoque interdisciplinario y global. As, en el Foro "Mxico 2020: Planeacin regional integral. Una visin prospectiva" se plante, un proyecto de nacin para un desarrollo equilibrado, privilegiando la integracin de las planeacin territorial y sectorial, a partir de una estrategia de largo plazo, con enfoque social, territorial, regional y sustentable (Duque, 2000:24).

2

Este enfoque fue revalidado posteriormente por el Grupo Interinstitucional de Ordenamiento Territorial (GIOT) que se form por iniciativa de la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL), el cual est integrado, adems, por el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a travs del Instituto Nacional de Ecologa (INE) y el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO). El GIOT defini el ordenamiento territorial como "una estrategia de desarrollo socioeconmico que, mediante la adecuada articulacin funcional y espacial de las polticas sectoriales, busca promover patrones sustentables de ocupacin y aprovechamiento del territorio (SEDESOL el al., 2000:5; Massiris, en Palacio y Snchez, 2001 y 2003). Para la ejecucin del Ordenamiento Territorial de Calakmul se tomaron el marco y las bases definidas por el proyecto PROSURESTE, el cual gener una planeacin estratgica en el ao 2004 para el Municipio de Calakmul, teniendo como resultado, procesos de concertacin entre los actores municipales y regionales que inciden en el uso y manejo de los recursos naturales, siendo este un insumo importante para el tema de OT. Sobre esta base se visualizo apoyarse en dicha concertacin de los actores para la planificacin de un uso adecuado del suelo y a la vez para definir un Modelo de Ordenamiento Territorial acorde a la realidad del Municipio. Contemplando los temas territoriales claves y problemas focales que incluyen las transformaciones paisajsticas, procesos sociales y econmicos (figura 1).Figura 1. Ruta del proyecto PROSURESTE, 2004La ruta del proyecto integracin de actores y agendasPrimer paso 2004 Moderacin de talleres de planeacinconcertacin (con enfoque sistemico) Proceso de Concertacin Acuerdos sobre la visin y lineas estratgicas para el desarrollo de Calakmul Segundo paso 2005/6 Reactivacin del CMDRS Desarrollo OrganizacionalComites Productivos Estructura Territorial (Microrregiones)

Diagnstico integral de la situacin inicial del municipio de Calakmul

2005Construccin de criterios de sustentabilidad como base para la evaluacin y priorizacin de proyectos

En coordinacin

2006

Concepto de Sustentabilidad

Concretizacin de las lineas Estratgicas llevar la planeacin municipal a los Microrregiones Ordenamiento Territorial en base de funciones de paisaje

2007 La gestin para el manejo sustentable de los recursos naturales a partir de objetivos, lneas estratgicas, acuerdos y lineamientos sobre usos adecuados

3

La metodologa de planeacin 2004, consisti en un enfoque integrador llamado anlisis de sistemas, el cual se bas en la identificacin de la estructura e interrelaciones de los diferentes elementos del desarrollo y considera aspectos sociales, econmicos ambientales, culturales, tecnolgicos y polticos. Estos elementos principales son descritos en trminos de su posible cambio con el paso del tiempo. La parte central de dicho anlisis proceso consisti en analizar los efectos que esos elementos tienen entre s y con el contexto, de esta forma se determin como influyen algunos elementos sobre otros, planteando los cambios de la situacin actual a partir de ciertas acciones prioritarias, ello permiti desarrollar estrategias y acciones transversales de largo plazo a partir de las propuestas de los propios involucrados, con lo cual facilit el alcance de acuerdos de accin entre los diversos sectores presentes en el municipio (PROSURESTE, 2004). Al visualizar los problemas de manera integral dicho anlisis pretende dejar de lado la visin parcializada que promueve la competencia entre sectores y los objetivos a corto plazo, bajo la lgica de acoplar los diferentes pasos de planeacin en Calakmul una secuencia continua, que permita evitar duplicidades en ejecucin y gestin en programas y proyectos. Un punto muy importante para la realizacin del OT, consisti en la consolidacin del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Calakmul, as como la realizacin del Diagnstico de la situacin del desarrollo en el Municipio de Calakmul, Campeche (PROSURESTE, 2005). As como las alianzas interinstitucionales generadas a partir de este estudio, que pudieran orientar y participar en los procesos de planeacin de forma activa y propositiva en el marco del proyecto PROSURESTE. El Ordenamiento Territorial del Municipio de Calakmul, es parte de las metas planteadas por el Proyecto PROSURESTE, que se realiza en los Estados de Campeche y Chiapas, con las poblaciones de las comunidades que rodean las reas Naturales Protegidas de Calakmul y La Sepultura. Tiene como objetivo fomentar los espacios locales donde los actores relevantes toman acuerdos para el desarrollo sustentable de los recursos naturales. Este programa es auspiciado por la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) y la Agencia Alemana de Cooperacin, GTZ (PROSURESTE, 2006). III. INTRODUCCIN El territorio del Municipio de Calakmul es complejo, en los ltimos treinta aos se han entrelazado diversos paradigmas sociales y ambientales, con intentos por buscar un camino para la sociedad que permita edificar un destino prspero para la regin. Calakmul cuenta con un gran potencial en sus recursos (faunsticos, florsticos y principalmente forestales), dichos recursos se han utilizado por dcadas de una manera que no es sustentable; debido a que han dejado de utilizarse tcnicas de manejo tradicionalista por parte de la poblacin original o se han introducido practicas poco compatibles por colonos llegados de diversas partes de la repblica mexicana principalmente de Chiapas, Tabasco y Veracruz. 4

Los procesos de instauracin de proyectos y programas frecuentemente se formulan desde polticas de gabinete, desacreditando la importancia de los procesos de construccin social del territorio y sus interrelaciones productivas y econmicas. Es por eso que, el Ordenamiento Territorial de Calakmul, se ha desarrollado en base a una visin holstica del territorio que incorpora tanto el anlisis de las estructuras espaciales y dinmicas de funcionamiento del territorio como la participacin social de los actores que en l convergen. El estudio contribuir a conocer el grado de alteracin de los paisajes existentes en el municipio, as como la capacidad de asimilar las diversas actividades econmicas en el uso de la tierra, y con ello, se puedan generar propuestas de utilizacin compatible o potencial. Esto con el fin de que las diversas instancias de toma de decisiones, usuarios de tierras, planificadores, etc. puedan apoyarse en estas propuestas para guiar sus determinaciones. El ordenamiento en el Municipio de Calakmul, se apoy en la formulacin de modelos de ordenamiento territorial de 8 microrregiones tomando en cuenta sus caractersticas naturales, entorno tecnolgico, social, econmico y los intereses de los actores sociales que las conforman. IV. DESCRIPCIN METODOLOGICA El Ordenamiento Ecolgico del Territorio (OET), es el instrumento fundamental que establece la legislacin ambiental mexicana para normar los usos del suelo y las actividades productivas de acuerdo con la capacidad de sustentacin del territorio. Este instrumento est orientado al logro del Desarrollo Sustentable y la Conservacin de los Recursos Naturales, y a su vez, es marco de referencia para la evaluacin del Impacto Ambiental (SEDUE, 1989). No obstante las buenas intenciones de la poltica ambiental, sta no se ha podido aplicar ni con la rapidez, ni con la extensin y eficacia que se requiere, debido a la gravedad de la situacin econmica que ha afectado a la nacin en los ltimos aos, que ha comprometido seriamente el equilibrio natural de los ecosistemas al fomentar y/o justificar las sobrecargas en el uso y explotacin de los recursos naturales, degradando con ello, los ambientes y los medios naturales en los que estn incorporados. La revisin del modelo existente a la luz del nuevo criterio de Desarrollo Sustentable, ha fomentado la bsqueda de una planificacin integral basada en una mayor comprensin de lo que significan los sistemas ecolgicos regionales en trminos de productividad, gravedad del deterioro ecolgico e inclusin de la dialctica ambiente-sociedad en los planes de ordenamiento del territorio, Ello con el fin de diversificar las opciones productivas mediante la comprensin del funcionamiento de los paisajes, la adaptacin de tecnologas adecuadas, y el respeto a los usos y costumbres de las adscripciones culturales.

5

Hasta ahora, la incapacidad de percibir el contexto funcional de la naturaleza en sus dimensiones espacio-temporales, ha sido causa de mltiples problemas de degradacin no slo de los recursos naturales, sino de toda la naturaleza en su conjunto. La erosin, la deforestacin, la contaminacin del agua y el suelo, son causa de pobreza y por tanto, factores que inducen la migracin, con ello se incremento el agravamiento de la inadecuada distribucin de la poblacin. Hoy en la poltica ecolgica oficial se reconoce que cualquier opcin de desarrollo, que garantice elevar y perpetuar a largo plazo la calidad de vida de la poblacin, debe partir del anlisis territorial visto como el mbito fsico-espacial en el que confluyen lo social y lo natural y, en el que ambos se condicionan mutuamente. El Ordenamiento Ecolgico del Territorio (OET), es entonces el modelo de planeacin territorial que se tiene en Mxico, para orientar el desarrollo sustentable, y en ello los conceptos geogrficos - cartogrficos de sntesis como los del Paisaje, se han venido utilizando empricamente, particularmente por la facilidad grfica que otorga el uso y manejo de los SIG's. El reglamento de La Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente (LGEEPA) en los artculos 1, 2 y 3, definen y establecen las bases para la formulacin del Ordenamiento Territorial, considerndolo de inters y, utilidad pblica y social, tomando para su construccin 4 fases principales las cuales son: Descriptiva. Consiste en realizar la delimitacin y descripcin de los aspectos fsicos, biticos, sociales y econmicos que se presentan en el territorio. Involucrando a los diferentes grupos sociales que tienen diferentes intereses en el manejo de los recursos naturales. Diagnstico. Se genera un anlisis de la problemtica social, econmica y fsicobitica de los usos y transformacin del territorio. Para ello, se formulan hiptesis, indicadores, evaluando su potencial y el deterioro de sus aptitudes. Pronstico. En esta fase se estiman las tendencias de ocupacin del territorio, comportamiento y distribucin de las actividades econmicas enmarcadas en una visin prospectiva de los procesos y tendencias de la realidad socio-ambiental y econmica; de acuerdo a la asignacin de paisajes, se crean escenarios futuros alternativos de desarrollo. Estos modelos son usados para predecir la probabilidad de desarrollo futuro del territorio, enfocndose hacia el manejo sustentable de los recursos naturales, integrando los aspectos sociales, econmicos y ambientales. Propositiva. Consiste en la planificacin integral de los recursos naturales, formulndose el Modelo de Ocupacin del Territorio. Por medio de la definicin de polticas de manejo y estrategias generales a seguir, con el fin de definir las acciones aceptadas y validadas para la implementacin del MOT.

Para las fases descriptiva y de diagnstico se tom como base el Diagnstico de la situacin del desarrollo en el Municipio de Calakmul, Campeche, realizado en el ao 2005, por la GTZ-CONANP; este estudio es de gran valor por la identificacin de factores y caracterizacin del municipio que se realiz, as como el anlisis de diagnosis generado.

6

Figura 2. Fases Metodolgicas del OT del municipio de Calakmul.FASE 0 PREPARACIN DEL OTIntegracin de Equipo de OT Presentacin al CMDRS Metodologa Formacin del Comit de OT Municipal

Revisin Bibliogrfica

FASE 1. CARACTERIZACINCaracterizacin de Sistemas Productivos

Caracterizacin y Construccin de Paisajes

FASE 2. DIAGNSTICOTrabajo en Campo

Funciones del Paisaje Presentacin al Comit de OT Municipal Propuesta preliminar de OT

Talleres Micro Regionales

FASE 3. PROSPECCIN

Definicin de Paisajes integrados

Exploracin de Escenarios

FASE 4. PROPOSITIVA

Modelo de Ocupacin del Territorio

Presentacin al Comit de OT Municipal

Redaccin del Programa de OT

Consulta social Talleres Micro Regionales de Validacin Presentacin al Cabildo Municipal del OT

FASE 5. VALIDACIN

Integracin de Observaciones y Correcciones Informe final de Validacin del OT en 8 micro regiones del Municipio de Calakmul

7

A continuacin se ofrece una informacin detallada de lo realizado en cada fase. Fase 1. Definicin de Paisajes. Como primer punto se realiz una revisin general bibliogrfica y cartogrfica respecto al Municipio de Calakmul en los mbitos social, econmico y ambiental, tomando como eje principal el diagnstico Integral del Municipio de Calakmul. Posteriormente se generaron las unidades de paisaje escala 1:250 000 a nivel municipal y escala 1:50 000 a nivel microrregional. Tomando como punto de partida los paisajes elaborados en el Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Campeche, consecutivamente se realiz una verificacin por medio de recorridos de campo a lo largo del municipio de los tipos de paisaje, formulndose adems una descripcin de la organizacin espacial actual por paisaje, paralelamente se generaron anlisis sustentados en encuestas, bases georeferenciadas y entrevistas referentes a los principales sistemas productivos, reas de vegetacin secundaria y conservadas del municipio. Fase 2. Evaluacin de las Funciones del Paisaje. Este apartado se considera como el diagnstico del territorio o anlisis de unidades territoriales en las fases definidas por la LGEEPA, se construy desde la generacin de Indicadores fsicos, biticos, productivos, paisajsticos y de la informacin obtenida en campo. Posteriormente se analizaron las diversas interrelaciones que dichos indicadores presentan dentro de cada una de las unidades del paisaje, definiendo las diversas funciones ambientales, productivas y de integracin regional que desempean los paisajes; obteniendo un conocimiento integrado. Posteriormente se gener una matriz de interferencia en donde se presentaron la influencia entre las funciones del paisaje, para evaluar su complejidad y generar un diagnstico integral que permiten valorar la importancia para la funcionalidad territorial del Municipio de Calakmul. Esta forma de anlisis espacial representa adems, una innovacin metodolgica para los estudios de Ordenamiento Territorial en Mxico, ya que propone una base para la evaluacin de la funcionalidad de los paisajes por medio de la integracin de indicadores ambientales, sociales y productivos en mapas sntesis de las funciones de cada unidad de paisaje. Fase 3. Propuesta preliminar de Ordenamiento Territorial y redefinicin de Paisajes. Tomando como base el anlisis y matriz de interferencia de las funciones del paisaje, se gener una propuesta de polticas de ordenamiento, para vislumbrar estrictamente desde las funciones del paisaje el Modelo de Ocupacin Territorial ptimo para el Municipio de Calakmul; esto a partir de las Polticas de Ordenamiento Territorial definidas por la LGEEPA.

8

Al definir dicha propuesta se presentaron limitaciones cartogrficas en la escala de trabajo 1:250 000, lo que constituy que gran parte del municipio tuviera polticas muy genricas y escasamente congruentes con la realidad actual y futura del municipio. Por lo cual, se contempl desde un inicio la construccin participativa para el OT en escala 1:50.000, como producto de ello, se integraron al mapa de paisajes, nuevas unidades definidas en los talleres realizados en las ocho micro regiones del municipio (Jos Mara Morelos y Pavn Civalito, Nueva Vida, Constitucin, Ley de Fomento Agropecuario, Xpujil, Castilla Brito, Ricardo Payr y Josefa Ortz de Domnguez), constituyendo al final un nuevo mapa de Unidades de Paisaje del Municipio de Calakmul a escala 1:250 000 Fase 4. Exploracin de Escenarios. Esta fase retom la visin a futuro para los prximos 20 aos del Municipio de Calakmul y la identificacin de los cambios deseados o tendenciales en su desarrollo en los mbitos econmico, ambiental y social. Tomando los factores que inciden directa e indirectamente en las formas de ocupacin del territorio, los que afectan su organizacin funcional y su dinmica de desarrollo. Este anlisis fue generado por medio de una matriz de interferencia de escenarios de las funciones ms importantes para el Municipio de Calakmul definidas en la fase 2, considerando adems, la percepcin y visin social obtenida en los ocho talleres microrregionales, referentes a los cambios que pudieran presentarse en sus territorios en el lapso sealado, definindose los escenarios: Deseado, Tendencial y Probable. Fase 5. Modelo de Ocupacin del Territorio. Definimos como ocupacin, cuando la sociedad toma posesin significativa del espacio fsico-geogrfico, es decir, se apropia del territorio; estos modos de ocuparlo, establecen su territorialidad. Para ello se gener la propuesta de Polticas de Manejo del Ordenamiento Territorial; como siguiente paso se realiz la definicin de los Tipos de Uso del Territorio principales, compatibles y condicionados para cada una de las unidades de paisaje que no pusieran en riesgo su funcionalidad. Para finalizar se realiz la definicin de las Unidades de Gestin Territorial del Municipio de Calakmul, generando con ellas la matriz de manejo en la cual se prevee los usos y recomendaciones que el estudio de Ordenamiento Territorial del Municipio de Calakmul propone. Fase 6. Validacin del Ordenamiento Territorial en 8 microrregiones del Municipio de Calakmul. Para dar inicio a esta fase se presentaron los resultados ante el Cabildo Municipal de Calakmul, tomando como acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamrica A.C., validar el OT en las microrregiones donde previamente se haba desarrollado un proceso de Ordenamiento.

9

Construccin Participativa del CMDRS. Paralelamente a la ejecucin de las fases tcnicas se gener un espacio de reflexin y seguimiento del proceso de Ordenamiento Territorial del Municipio de Calakmul, por medio de la conjuncin y articulacin con el Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Calakmul, el cual fue impulsor del proceso de OT desde el inicio en el ao 2005, ste y el equipo tcnico de IDESMAC definieron como primer paso la conformacin del Comit de Ordenamiento Municipal y la ruta crtica a seguir en el proyecto. Realizndose mensualmente revisiones de la evolucin y ajustes del proceso de OT, pactndose para la socializacin y construccin del modelo de OT municipal. Talleres Microrregionales. Estos talleres permitieron obtener informacin muy detallada de las caractersticas de las ocho microrregiones del Municipio de Calakmul, referentes a recursos naturales, formas de organizacin, etc., sirviendo para complementar la propuesta de Modelo de Ocupacin del Territorio. Como primer paso se realizaron los talleres de identificacin de factores modeladores del paisaje que comprendieron la fase descriptiva y de diagnstico de las microrregiones en la cual se aplicaron dinmicas de participacin en equipos y con grupos focales, para reflexionar respecto a la historia de los usos de suelo existentes y el estado de los recursos naturales con que cuentan (a travs de la elaboracin de mapas temticos campesinos), la identificacin de los sistemas productivos, abasto, comercializacin, vas y medios de comunicacin, servicios, etc. Una vez analizada la informacin obtenida, se pas a la segunda fase, que consisti en identificar la problemtica existente dentro de los sectores ambiental, productivo, social, etc. Con ello se sentaron las bases para determinar cules problemas pueden solucionar las microrregiones por s mismas y en cules se requiere de apoyos externos, por lo tanto, se identificaron las posibles soluciones a los problemas existentes, as como el tipo de ayuda que se requiere del exterior. Posteriormente, se realizaron los Talleres de Formulacin de Modelo de Ordenamiento Territorial, plantendose la propuesta de Ocupacin del Territorio, esto a travs de ejercicios para la generacin de futuros, lo cual permiti que los asistentes a los talleres vislumbraran los posibles escenarios que pudieran tener las microrregiones y el Municipio de Calakmul. Generndose a su vez un cuerpo de conocimientos respecto al estado de conservacin de las masas forestales, degradacin de las reas productivas y potencial del municipio a un nivel de detalle importante y las lneas estratgicas a seguir por parte de las comunidades y poblacin local. Finalmente se propusieron los tipos de uso del territorio que son ms importantes para cada una de las unidades de Paisaje y que reflejan una mejora desde el punto de vista territorial en sus necesidades socio-econmicas futuras.

10

Para concluir se realizaron los talleres de Validacin del OT, presentando como primer paso la propuesta de Modelo de Ordenamiento Territorial del Municipio (MOT), se examinaron cada una de las Unidades de Gestin Territorial (UGT) que se ubican en las microrregiones, analizando la Poltica y Tipos de Uso del Territorio de cada UGT, posteriormente con el MOT consensuado, se definieron los criterios ecolgicos y objetivos ambientales de cada una de las UGT, como paso final se realiz la firma de validacin y aceptacin del modelo de OT en cada una de las ocho microrregiones del Municipio de Calakmul. Anlisis Geomtico. El uso de los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIGs) en el OT del Municipio de Calakmul ayud a organizar de una manera eficiente los componentes territoriales, por medio de la combinacin de elementos fsicos, econmicos, socioculturales, paisajsticos y ecolgicos. De esta manera, se vincularon los procesos tanto naturales como sociales que se dan en el Municipio, para tratar de buscar un equilibrio funcional entre la calidad de vida de la poblacin que hace uso de los recursos naturales y el ambiente en general. El conjunto de cartografa digital, producto del Ordenamiento Territorial del Municipio de Calakmul, servir como un instrumento que contribuya a una planificacin y gestin del espacio, la cual, puede asegurar en el largo plazo, y a travs de estructuras de control y regulacin, un uso responsable de los recursos y las actividades existentes en el territorio. V. OBJETIVOS V.1. Objetivo General Definir los fines y usos de las tierras, de acuerdo con su aptitud ecolgica y la demanda que existe sobre ella, asimismo, sealar los espacios naturales, sujetos a rgimen especial de proteccin, conservacin, restauracin y aprovechamiento. V.2. Objetivos Particulares o Proponer un instrumento de apoyo al CMDRS para la evaluacin y priorizacin de los proyectos considerando aspectos territoriales. o Contar con una gua que oriente las inversiones pblicas y privadas. o Facilitar la interaccin entre CMDRS, CTA y COPLADEMUN, considerando la instalacin de un comit para el seguimiento del OTC. o Contar con insumos territoriales para la actualizacin del plan de manejo de la RBC. o Establecer lineamientos que concreticen polticas ambientales, sociales y econmicas para los sectores a nivel de las microrregiones. o Indicar medidas para asegurar y mejorar el estado ecolgico del paisaje. o Integrar un Sistema de Informacin Geogrfica para el Ordenamiento Territorial de Calakmul con los insumos y subproductos cartogrficos utilizados.

11

VI. CARACTERIZACIN MUNICIPAL VI.1. Localizacin El Municipio de Calakmul (En Maya Ciudad de los montculos adyacentes) se encuentra ubicado entre los paralelos 19 12' 17" y 17 48' 39" de latitud Norte; as como en los meridianos 89 09' 04" y 90 29' 05" de longitud Oeste de Greenwich. Colinda en su parte Norte con los municipios de Champotn y Hopelchn, al Sur con la Repblica de Guatemala; al Este con el estado de Quintana Roo y el pas de Belice; y al Oeste con los municipios de Escrcega, Candelaria y El Carmen. Fue decretado como municipio libre el 31 de diciembre de 1996, cuenta con una extensin territorial de 14,681 km2, que representa el 25.8 % del territorio del estado de Campeche (figura 3).Figura 3. Ubicacin del Municipio de Calakmul, Campeche, Mxico.

Calakmul

Cam pe ch e

Re p u b li ca M ex ic a na

Fuente: PEOT del Estado de Campeche, 2002

Dicho municipio envuelve casi en su totalidad a la Reserva de la Bisfera de Calakmul (RBC) establecida el 23 de mayo de 1987, esta Reserva presenta algunos de los ecosistemas ms importantes y representativos del trpico hmedo mexicano - la selva - que es considerada como la ms rica y compleja de todas las comunidades vegetales en el mundo. En sus 723,185 hectreas, divididas en dos zonas ncleo y una de amortiguamiento, la RBC tiene representados el 18.0% de los mamferos del pas, las aves en un 32.9%, los reptiles en 10.6%, los anfibios en 6.2% y los peces dulce-acucolas en un 9.2% (GTZ, 2005). 12

VI.2 Aspectos Ambientales El medio natural es fuente de recursos renovables y no renovables, que se utilizan como materias primas para los procesos productivos humanos; siendo el soporte de las actividades inherentes a la ocupacin del suelo y receptor o sumidor de los desechos o residuos que se generan de estas actividades. Las caractersticas e importancia de estos recursos definen el sistema fsico presente en un territorio, y constituyen los ordenadores y determinantes de sus procesos socio - econmicos. El estudio y anlisis de las caractersticas, las problemticas y las potencialidades del sistema fsico natural de un territorio, son parte fundamental del Ordenamiento Territorial, porque de stos se derivan oportunidades de desarrollo, se constituyen capacidades de soporte para las actividades humanas y se determinan las leyes que posibilitan su desarrollo sustentable. Es por esto, que las decisiones estratgicas generadas del Ordenamiento Territorial estn estrechamente relacionadas y determinadas por el medio natural. VI.2.1 Hidrografa Calakmul se encuentra en las cuencas de Laguna de trminos, Cerrada y la Baha de Chetumal, que son parte de las regiones hidrolgicas Regin GrijalvaUsumacinta y Yucatn Este. El manto fretico se encuentra entre los 60 a 300 msnm con alto contenido de yeso lo que hace que el agua no sea apta para beber y para el riego (Gobierno del estado, 2005). En Calakmul se pueden identificar tres tipos de superficies de acuerdo a la permeabilidad de los tipos de roca: a) Permeabilidad nula (acumula agua permanente) b) Permeabilidad baja (flujo de agua temporal) c) Permeabilidad alta (suelo krstico) La mayor parte de la superficie de la Reserva de la Bisfera de Calakmul (RBC) en un estudio de Garca y colaboradores (2002) es del tipo de permeabilidad alta, que da pie solamente a escurrimientos intermitentes. Sin embargo la mayor parte de las aguadas donde se almacena el agua queda en la parte sur de la RBC, donde slo las comunidades cercanas pueden beneficiarse de este recurso vital. Los cuerpos de agua que existen son La Laguna de Noh, El teniente y la de Alvarado. Algunas superficiales son los ros El Escondido, El Desempeo, Las Pozas, Ro Azul, Las Palmas y el Arroyo Negro (Gobierno del estado, 2005).

13

VI.2.3 Fisiografa En la regin de Calakmul se localiza la meseta central de Zoh Laguna con una altitud promedio entre los 200 y 250 msnm. Esta meseta se extiende en direccin norte-sur desde el paralelo 18 50 N hasta la parte norte del Petn guatemalteco y parte de Belice (Lasch y Serrano, 2005). En general en Calakmul no existen elevaciones de importancia, la altura mxima sobre el nivel medio del mar se encuentra en el cerro Champerico con 390m. Slo se encuentra una cadena de pequeas elevaciones que reciben el nombre de meseta baja de Zoh-Laguna (Gobierno del estado, 2005). VI.2.4 Fauna En los diferentes ecosistemas de la microrregin existe gran diversidad de fauna entre ella est la Ictiofauna que ha sido poco estudiada, y que la familia mejor representada es la Cichlidae. Entre los anfibios se conocen aproximadamente 16 especies, la familia Hylidae es la mejor representada, 50 especies de reptiles, 286 especies de aves, 94 especies de mamferos, etc. (INE, 2000). Por mencionar algunas especies se enlistan las siguientes:Listado de algunas especies de fauna presente en el municipio de Calakmul (INE, 2000). Ictiofauna Herpetofauna Ornitofauna Mastofauna Cichlasoma meeki. Rhinophrynus dorsalis Hylomanes momotula Didelphis marsupialis C. friedrichtahli Bufo marinus Mionectes oleagineus D. virginianus C. octofasciatum. Hypopachus Habia rubrica Marmosa mexicana C. robertsoni. variolosus Habia fuscicauda Alouatta pigra Belonesox Triprion petasatus Contopus virens Ateles geoffroyi belizanus. Agalychnis callidryas. Helmitheros Tamandua mexicana Xophophorus helleri Smilisca baudini vermivorus Agouti paca Astyanax fasciatus Phrynohyas venulosa Porzana carolina Dasyprocta punctata Rhambdia Crocodylus moreleti Phalacrocorax Urocyon guatemalensis Rhinoclemmys olivaceus cinereoargenteus areolata Anhinga anhinga Basiliscus vittatus Mycteria americana Boa constrictor Anas discor

14

VI.2.5 Vegetacin En el siguiente cuadro se resumen los diferentes tipos de vegetacin presentes en la regin de Calakmul y algunas caractersticas como las especies dominantes:Tipos de vegetacin, asociaciones, equivalencias de nomenclatura, especies dominantes y extensin de la regin Calakmul, Campeche y sus alrededores (Tomado de Martnez y Galindo-Leal, 2002). Tipo de Asociacin Especies Dominantes Vegetacin 1. Selvas altas y medianas subperennifolias hmedas 1 1b 1c 1d 1e de chicle de ramn de pukt de bayo de machiche Manilkara zapota Brosimum alicastrum Bucida buseras Aspidosperma cruentus A. megalocarpon Lonchocarpus castilloi Extensin

Extensa Extensa Restringida Restringida Rara

2. Selvas medianas subcaducifolias secas 2 2b 2c 2d 2e de guayacn de xuul de montaa de despeinada de jobillo de jaabin Guaicacum sanctum Lonchocarpus yucatanensis Beucarnea pliabilis Astronium graveolens Piscidia piscipula Extensa Restringida Restringida Rara Rara

3. Selvas bajas 3 3b 3c 3d baja caducifolia de jaabin de yaytil de chicle Varias especies Piscidia piscipula Gymnanthes lucida Manilkara zapota Extensa Abundante Restringida Restringida

4. Bajos 4a 4b Mixto de pukt Extensa Restringida

Bucida buceras

Asociaciones poco representadas 5. Palmares 5 5b 5c 6. Sabanas 6 6b Hmeda Seca Cyperus spp Rara Rara de coyol Corozal Tasistal Acrocomia mexicana Obyginia cohum Acoelorraphe wrightii Rara Rara Rara

15

7. Asociaciones de origen secundario 7 7b 7c 7d 7e 7f 7g de tsalam de chak de xuul Bajo de sak tsiitsil che Bajo de chechem negro Acahual Helechal Lysiloma latisiliqua Bursera simarouba Lonchocarpus xuul Gymnopodium floribundum Metopium brownei Extensa Restringida Rara Extensa Extensa Extensa Extensa

Pteridium aquilinium

VI.3. Aspectos Sociales Conocer las caractersticas demogrficas y sociales es de suma importancia para la planeacin y diseo de polticas de manejo, stas nos permiten reconocer las tendencias poblacionales, distribucin, estructura y economa de las poblaciones humanas que hacen uso de los recursos naturales. El rea del municipio est compuesta por un gran nmero de pequeas localidades, entre ejidos, bienes comunales, parajes, nuevos centros de poblacin ejidal, rancheras, que aglutinan una poblacin total aproximada de 26,882 habitantes (INEGI, 2010). Calakmul debido a su particular proceso de formacin histrica y al proceso de formacin regional, empieza a mostrar una diferenciacin espacial en su estructuracin interna que supera a los de orden fsico-naturales menos complejos. La apropiacin selectiva de los recursos, la introduccin tarda y desequilibrada en la regin de los sistemas mercantilistas y capitalistas, la adopcin de modelos de desarrollo agropecuarios inapropiados caracterizados por la sobre utilizacin y degradacin de los recursos y las acciones institucionales aisladas y descoordinadas son factores, que en buena medida, han dificultado la aparicin de formas de desarrollo sostenible a largo plazo. La informacin del XIII Censo de Poblacin y Vivienda del 2010 permite afirmar que ha habido avances en el abatimiento del dficit de suministro de algunos de los servicios bsicos como el agua entubada, donde el porcentaje de viviendas sin el servicio es de 49.84, o la energa elctrica donde el porcentaje de viviendas sin el servicio fue de 7.65; sin embargo por otro lado, existen an deficiencias en otros aspectos como el porcentaje de la poblacin ocupada que recibe menos de dos salarios mnimos al mes, (menos de 3,300 pesos mensuales) que tiene un valor de 79%. De acuerdo con los datos proporcionados por CONAPO, el municipio est considerado como de Alta Marginacin.

16

La combinacin de todos estos elementos establece una ponderacin distinta para la diferenciacin espacial en Calakmul. En algunos casos, el elemento fundamental de caracterizacin es el tipo de organizacin social, en otras el origen de la poblacin, en ocasiones es la presencia de reas Naturales Protegidas, en algunas es el nivel de desarrollo y especializacin productiva, para algunas ms las caractersticas fisiogrficas e incluso, en ciertos casos, la indefinicin de los lmites entre Campeche y Quintana Roo. VI.3.1. Dinmica de la Poblacin y la Cultura Algunos diagnsticos poblacionales estiman que, con base a la informacin a nivel localidad del XII Censo de Poblacin y Vivienda de INEGI del 2000 al XIII Censo de Poblacin y Vivienda de INEGI 2010, la poblacin creci a un ritmo de 1.6% anual. CONAPO estima que en los prximos 25 aos los habitantes del municipio sern 26,054 personas, reflejndose un decremento, posiblemente debido a movimientos migratorios hacia las ciudades principales del Estado u otros Estados. El patrn de distribucin de la poblacin en el municipio es de tipo Disperso exceptuando a Xpujil, las dems localidades no alcanzan los 2,500 habitantes, y solamente otras dos (Constitucin y Zoh Laguna), superan los 1,000 habitantes, por lo tanto, la tendencia es un esquema Centralizado en la cabecera municipal Xpujil que cuenta con 3,984 habitantes y tiene una tasa de crecimiento anual de 8.6%. En cuanto al origen tnico de la poblacin, encontramos 6566 habitantes mayores de 5 aos que hablan alguna lengua indgena. El grupo mayoritario es el de origen Chool con 4837 habitantes, seguido por el grupo de origen tzeltal con 722 habitantes estos grupos se encuentran principalmente localizados en la porcin sur del Municipio, otro grupo importante en la regin son los Mayas Yucatecos con 557 habitantes, este grupo a diferencia de los anteriores se localiza preferentemente en la porcin centro y Norte rumbo a Hopelchen, la mayora de la poblacin masculina adulta de este grupo, presenta una dinmica de fuerte prdida de la lengua materna, un cuarto grupo representativo lo conforman los tsotsiles con 229 habitantes. Por mencionar otros grupos presentes en la zona estn los totonacas y zoques con aproximadamente 50 habitantes y los chontales, nhuas, otomes, popolucas, mazatecos, mixes, tepehuas, zapotecas, huastecos, purpechas, quichs, mixtecos, chinantecos. kekchies y chatinos en menor proporcin sin alcanzar los 10 habitantes por cada grupo tnico. Existe una gran cantidad de poblacin no indgena que proviene principalmente de los estados de Veracruz y Tabasco, as como del resto del Estado de Campeche, y otros estados del Centro y Norte del pas.

17

Grfica 1. Porcentaje de poblacin indgena y mestiza que habitan el municipio de Calakmul.Fuente: INEGI, 2005.

VI.3.2. El ejido como unidad jurdica para la toma de decisiones Socialmente Calakmul se caracteriza por tener, una poblacin migrante, dbil autoridad gubernamental, presencia internacional de conservacin debido a la Reserva de la Biosfera de Calakmul y marcada diferenciacin entre indgenas y no indgenas; su espacio territorial, se encuentra en formacin, reconocindose como frontera de colonizacin agrcola (Haenn, 1997; Bovin P, en Pat y Ku, (2000). La unidad territorial bsica para indgenas y no indgenas, es el ejido, respaldado por las leyes agrarias en nuestro pas; este tiene representatividad ante las autoridades e instituciones del Estado. La toma de decisiones, es a travs de la asamblea general de ejidatarios, siendo la mxima autoridad para toda la comunidad, esta estructura, excluye a los pobladores y avecindados pues carecen de voz y voto y deben respetar las decisiones de la asamblea. Para los grupos indgenas, la estructura ejidal, ha dejado sin efecto los cargos tradicionales que acostumbraban, ahora es el comisario ejidal quin concentra y administra el poder de representatividad y de decisiones urgentes. La asamblea general apegada al reglamento interno, aplica normas en la comunidad, as los ejidatarios establecen el uso de su territorio, pero esta apropiacin, independientemente de la adscripcin tnica, est sujeta a reglas y normatividades del gobierno y de la RBC para el uso del mismo, llegando en ocasiones a la reubicacin de comunidades.

18

VI.3.3. Espacios de representacin indgena para la toma decisiones La nula intervencin de los grupos indgenas Choles, Tzeltales, Mayas yucatecos y Tsotsiles en la toma de decisiones de las polticas pblicas de Calakmul, tiene que ver con la historia de su cultura. La barrera es el idioma, que no ayuda a relacionarse simtricamente con los no indgenas, adems, vienen con un capital inicial muy pobre en comparacin con los mestizos. Aunque el componente indgena es predominante en la composicin de la poblacin de Calakmul, se ha diferenciado en el territorio por representatividad tnica en microrregiones. Su intervencin en el desarrollo, ha sido a nivel de las organizaciones territoriales o sectoriales como el Consejo Regional, Indgena y popular de Xpujil y la Cooperativa Saca Jael ti Mytiel, ambas con una representatividad del 80% de indgenas Choles y Tzeltales; su estructura organizativa rescata los liderazgos comunitarios. Por otra parte, la Sociedad de apicultores indgenas la regin de Calakmul SSS, tiene una representacin del 30% de indgenas Mayas yucatecos. A pesar de que los territorios se sobrelapan, los mayas de Calakmul, mantienen su distancia con los Choles y Tzeltales. Otra figura, es el Fondo Indgena para el desarrollo de Calakmul A.C. adscrito a la Comisin para el Desarrollo de los pueblos Indgenas (CDI) en Xpujil. Aqu estn representadas varias organizaciones campesinas locales que han podido convivir a pesar de la diversidad cultural. La propuesta de esta figura, es mantener la colectividad y representatividad indgena, sin embargo la planeacin est en funcin de las normas de operacin, por lo que los procedimientos se homogenizan sin diferenciar indgenas y no indgenas. Operativamente, los compromisos rebasan la permanencia del cuerpo tcnico, lo que limita el objetivo de los fondos regionales que es la generacin de capacidades en los grupos organizados para su inclusin en los mercados como microempresas sociales.

VI.3.4. Tendencias demogrficas Calakmul ha tenido una historia de migracin descrita en seis periodos desde los mayas hasta nuestros das (SEMARNAT, 2000). Mass y Ericsson (1998), registran cinco distintas oleadas de migrantes en el siglo XX, sentando precedente de lo que poda ocurrir. 1. Grandes concesionarios del chicle, antes de los 40s 2. Trabajadores para el corte y la transformacin de la madera, durante los 40s. 3. Poltica de colonizacin de la reforma agraria durante los 60s y 70s. 4. Problemas sociales en el estado de Chiapas en los 90s 5. Inmigrantes por la fundacin del nuevo municipio en 1997.

19

A finales del Siglo XX y a Principios del XXI, se han registrado tres movimientos migratorios dentro y en el entorno del municipio: Una invasin muy discreta de colonos del Municipio de Candelaria hacia los lmites del Suroeste de la Reserva de Calakmul (2000). Inversionistas, privados y del estado, proveedores de bienes y servicios, hoteles de lujo, modestos y econmicos (1999 a 2004). Movimiento de gente hacia centros urbanos de Chetumal, Escrcega, Cancn, y recientemente hacia los E. U. (2000 2004).

Estas migraciones, estn acompaadas de una movilidad interna en el municipio, individuos, familias y comunidades completas como el caso de Unin 20 de Junio, que se reubico por polticas de conservacin en torno a la Reserva de la Biosfera de Calakmul. En los ltimos aos, comienza una etapa de despoblamiento en los ejidos, de ser un centro receptor, se ha vuelto un centro expulsor de mano de obra calificada y de fuerza de trabajo. Inmigracin Para comprender la migracin, sus efectos en el ambiente y en el tejido social de Calakmul, debemos conocer la historia de la migracin y ver a la regin como complemento de lo que ya ocurri en ejidos al sur de Quintana Roo y en Escrcega. La colonizacin moderna del sureste, tuvo dos etapas, la primera realizada en 1930 por el gobierno cardenista como respuesta a la demanda de tierras por parte de campesinos, en esos aos se repartieron en ambas regiones 1,700,000 hectreas (Szekely y Restrepo, 1997). La siguiente etapa, fue conforme a la ley de colonizacin de 1946, se establecieron 233 asentamientos y se repartieron cerca de un milln de hectreas en los estados de Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Los fines fueron ganaderos, produccin de caf y ctricos. Se inicia la revolucin verde con la aportacin de insumos para la produccin, situacin que fue aprovechada por pudientes generando un neolatifundio que polariz a la gente obligndola a migrar. Para la regin de Calakmul, durante este periodo, se inicio el asentamiento de campamentos chicleros y madereros que requeran trabajadores temporales, estos campamentos ms tarde se convirtieron en sitios de colonizacin para migrantes dedicados a la agricultura (Bovin, 2000). Nacen en 1963 los nuevos centros de poblacin, el gobierno se responsabiliza del traslado de los campesinos de los sitios de origen a sus nuevas reas; en 1970 se reparten cerca de cinco millones de hectreas, cerca de la frontera con los E.U., y en el sureste, el Valle de Edzna en Campeche, Ucum Q. Roo, y Tabasco en la regin Chontalpa, Balancn, Tenosique.

20

El objetivo de la colonizacin fue incorporar las reas tropicales a la economa nacional para que generara las materias primas requeridas por el pas, resolver problemas como el desempleo, el dficit de alimentos, el rezago agrario, el descongestionamiento de zonas densamente pobladas (Szekely y Restrepo, 1997). Durante los 70s, la regin experiment la migracin dirigida y posteriormente espontnea que increment la poblacin del centro (Xpujil) hacia el sur. Esta colonizacin se realiz sin planeacin y con un mnimo de infraestructura por parte del estado. En los 80s llegan los primeros indgenas Chiapanecos provenientes del evento volcnico El Chichonal y posteriormente en 1994, por el levantamiento zapatista arriban otro importante nmero de migrantes chiapanecos. El crecimiento anual que registra Bovin (2000), entre 1980 -1990 fue de 5 095 a 14 294 habitantes; en 1998, lleg 22 479 y actualmente se encuentra en 26882 en el 2010 (Inegi, 2010). La densidad de la poblacin para el 2010 es de 1.94 individuos por Km2. Aunque se han analizado los motivos personales de la migracin en pobladores de Calakmul, las respuestas no ofrecen certidumbre cientfica (Haenn, 2004, manuscrito). Sin embargo existen patrones como el impulso atraccin que considera a la gente arraigada a un sitio hasta que alguna fuerza los obliga a moverse; las causas pueden ser innovadoras, cuando buscan en esos movimientos algo nuevo o conservadoras, cuando los individuos se mueven geogrficamente para conservar ciertas condiciones de vida tradicional; los movimientos campesinos corresponden a esta ltima Los factores socioeconmicos afectan tambin la relacin impulso atraccin para que los migrantes decidan moverse o quedarse (Rodrguez, 2003). En las dos ltimas dcadas, las poblaciones que llegaron a Calakmul, ya tenan una o ms experiencias de colonizacin (algunos casos hasta 13 movimientos en su vida) ya sean indgenas o no indgenas, es decir la gente tiene ya un patrn de migracin multi-generacional. La bsqueda de tierra no es el motivo principal de la migracin ya que la mayora han tenido tierras en su lugar de origen. Haenn (2004), rescata la esencia de lo que han expresado los migrantes: una resultante de la realidad contra lo que esperaban, Calakmul, fue su ltima opcin, no era el sitio que buscaban para vivir; los motivos que los impulsaron son Huir, Escapar y Cambiar, situacin similar registrada por Rodrguez (2003) en la zona limtrofe (Grafica 2). La migracin temporal est en funcin de las actividades agrcolas y el control de la fuerza de mano de obra para trabajar en la siembra y en la cosecha. La gente que trabaja en Chetumal y Cancn, regresa a Calakmul al inicio de la temporada de lluvias para sembrar, una vez que la cosecha termina, regresa a la ciudad (Noviembre a Mayo) cuando en la regin es temporada de sequa.

21

Grfica 2. Movilidad de residencia en otras regiones de la poblacin antes de establecerse en Calakmul.

Cambios de residencia a travz de su vidaN=151No. de personas entrevistadas.

60 50 40 30 20 10 0 1 223

46 56

18 14Fuente: Haenn N. 2004.

9 7

3

4

5

6

7

Cambios de residenciaEste fenmeno ocurre en comunidades de Yucatn, que lo articulan a las fechas religiosas y temporada de lluvias, es un momento donde se hacen tratos para trabajar la tierra. En Calakmul, esto se est intentando en Xpujil, con la fiesta del santo patrono San Isidro Labrador en los primeros das de Mayo. Emigracin Calakmul se ha caracterizado por tener una inestabilidad de la ocupacin, donde los pobladores enfrentan la pobreza, nula administracin del agua, la necesidad de obtener servicios e ilcitos, en un espacio que todava no est institucionalizado. La estabilizacin que se consigui durante los 90s, obedeci a la inversin ambiental y poltica que segn Labougle (1997) el costo fue de dos millones de dlares americanos, condiciones que difcilmente se podrn repetir. Estos procesos de movilidad siguen ciertos criterios, como son la calidad de la tierra, la cercana con la familia y la bsqueda de un trabajo asalariado; esto ha provocado una centralizacin de la poblacin en Xpujil como centro poltico que ha conducido a la re-planificacin de sus espacios; que influye en la especulacin de terrenos, en la administracin de los servicios y la inversin que debe aplicar para cubrir la demanda.

22

La mayor complicacin es que el municipio no tiene capacidad de recuperar ingresos, por lo que depender del presupuesto asignado desde el Estado. As solo se cubrirn las necesidades de Xpujil dejando al descubierto a las otras regiones del municipio. El proceso de migracin hacia las ciudades perifricas en la Pennsula y los EE.UU., es un proceso cclico que se ha repetido en ejidos del sur de Quintana Roo y Escrcega, donde las comunidades estructuran su desarrollo en base a las remesas. Entre el 2000-2005, se report que los ejidos con mayor capacidad econmica como Ricardo Payr, son los que ms gente han expulsado hacia los EE.UU. (50 productores de 125 ejidatarios); La Guadalupe (25 productores de 84 ejidatarios); 11 de Mayo (30, productores); Km 120 (8 productores) y Puebla de Morelia (4 productores) por citar unos ejemplos (cuadro 1). La edad de la gente que sale flucta entre los 20 y 30 aos de edad, que es justamente la mano de obra calificada que ha aprendido a trabajar esta tierra. Es gente desesperada porque no han podido lograr durante el tiempo que han vivido en Calakmul, la rentabilidad de la tierra; no han podido capitalizar su conocimiento en la agricultura, en la forestera y agroforestera. Al no haber resultados, la migracin es una oportunidad inmediata cuyos riesgos son asumidos por los productores. Los que se han ido, no pierden sus derechos como ejidatarios, estn vigentes por cuatro aos o bien se queda la esposa como representante con una carta poder. Existen redes y condiciones ya establecidas para financiar la migracin desde Xpujil hasta el centro de trabajo en los E. U., la infraestructura facilita la comunicacin, la telefona rural, telgrafos (TELECOM), y una ruta establecida a finales del 2001 de autobuses, que salan de Chetumal Q. Roo a Bronswille Texas; esta ruta fue suspendida en Febrero del 2004. Las ltimas oleadas, han tenido problemas por el sellamiento de la frontera despus de los eventos del 11 de Septiembre del 2002. La falta de credibilidad de los sistemas de produccin, su baja rentabilidad hace que la gente los olvide, subestime o los restablezca cuando lleguen nuevos fondos, por lo que bajo estas condiciones no se ve un futuro alentador y la migracin hacia afuera no deja de ser atractiva. Las remesas propician cambios en los hogares en trminos de inversin, que casi siempre es en ganado; tambin ocurren cambios en la estructura familiar, por lo que habr falta de mano de obra que trabaje el campo. Las condiciones del clima, suelen ser crticas cada 10 aos como sequas prolongadas que duran hasta cuatro aos; esta situacin afecta los sistemas de produccin an cuando estn convencidos, tendrn que salir a buscar fuentes de empleo en la regin o en las ciudades.

23

Cuadro 1. Campeche: indicadores sobre migracin a Estados Unidos, ndice y grado de intensidad migratoria por municipio, 2000.Entidad federativa / Municipio Total de hogares % % Hogares Hogares con que emigrantes reciben en Estados remesas Unidos del quinquenio anterior % Hogares % Hogares ndice de con con intensidad migrantes migrantes de migratoria circulares retorno del del quinquenio quinquenio anterior anterior Grado de intensidad migratoria

Campeche Escrcega Calakmul Candelaria

163 451 11 334 4 614 8 086

1.02 2.88 1.69 3.61

0.88 3.49 0.93 4.56

0.15 0.50 0.15 0.79

0.10 0.21 - 0.51443 0.07 - 0.42674 Bajo Bajo -------- - 0.75227 Muy bajo

Fuente: estimaciones de CONAPO con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000

Los jvenes han crecido con el respaldo de la seguridad social que el gobierno ha impulsado en salud y educacin (preescolar hasta Bachillerato) junto con otros programas y becas de la fundacin campechana Pablo Garca. Estos programas los preparan para la migracin. Los jvenes que han adquirido habilidades (aun los profesionistas) no se quedan en Calakmul, tienden a migrar ya que el municipio no los puede absorber; no hay las condiciones ni espacios para que puedan aplicarse. Las rutas inmediatas son las ciudades de Chetumal, Cancn y Playa del Carmen en Q. Roo, Mrida en Yucatn y Campeche. Algunos jvenes que no han podido concretar sus estudios, casados sin derecho a tierras, salen hacia los E. U. Esta situacin nos indica que los jvenes ya no participan ms en las labores del campo, prefieren otras actividades y los padres estn de acuerdo y promueven tal decisin como parte de su estrategia de sobrevivencia. Tenemos la hiptesis que mientras se profundice la migracin, los recursos naturales se desvalorizan, ya que los que se quedan, no saben o no pueden manejarlos, sobre todo la parte forestal. Las remesas tendrn su impacto sobre el uso del suelo, sobre todo que la inversin ser para los monocultivos y ganadera ya que la milpa no llena las expectativas. Esta movilidad pone en riesgo cualquier modelo de desarrollo. VI.3.5 Prcticas de los grupos de inters en la regin En Calakmul hay una clara diferenciacin de actores y sujetos sociales que actan a tres niveles, el primero, son ejidos, ranchos y pequeas propiedades; el segundo, son las organizaciones sectoriales, territoriales y ONGs; por ltimo el Estado con sus tres representaciones de gobierno, estatal, municipal y federal; cada uno de ellos con diversas reas de atencin y con sus propias reglas de operacin.

24

El ejido como primer nivel de representatividad, tiene triple funcionalidad, representacin poltica de los ejidatarios, unidad de produccin e ideolgica; sin embargo, sus limitaciones en cada una de sus funciones, como por ejemplo la centralizacin del poder en el comisario despus de la asamblea y la exclusin de los pobladores o avecindados, no lo hace un vehculo adecuado de gobierno. Ante estas limitaciones, los pobladores independientemente del ejido, se agrupan en un segundo nivel de accin colectiva que son las organizaciones, que trabajan en torno a un bien comn; estas se desenvuelven de modo territorial o sectorial pudiendo combinar ambas figuras; as tenemos al CRIPX, CRASX, Cooperativa y los Fondos Indgenas. Las organizaciones completamente sectoriales son las sociedades productoras de miel, pimienta, chicle y picante. Las organizaciones en su estructura interna, tienen que definir sus normas, reglamentos y usos del territorio; estas no son organizaciones con autoridades tradicionales, si no que son nombradas a travs de la asamblea general de socios. Cada una por su parte, busca ocupar espacios intermedios entre los ejidos, sociedad, gobierno y ONGs. Aunque pareciera que gozan de cierta autonoma, no es as; dependiendo de su constitucin legal como SPR, SSS, ARIC, SC, estn reguladas por la ley agraria, mercantil y fiscal que influyen en su estructura interna, planificacin y visin a largo plazo. Esto ha sido motivo de que los proyectos que promueven queden inconclusos al no tener seguimiento como ocurre constantemente en las organizaciones sectoriales, de modo que el organizarse, no solo se debe a una necesidad humana, sino que depende de valoraciones, actitudes y orientaciones delimitadas por el medio social que los rodea (Mayntz, 1991). En un tercer nivel, el gobierno por su parte ha invertido recursos a travs de programas asistenciales para combatir la marginacin y no la pobreza; si bien las acciones van a mejorar la educacin y salud, no se tiene el mismo impacto en los proyectos productivos, ya que no tienen un adecuado seguimiento tcnico, los tiempos de ejecucin son cortos y no hay suficientes recursos disponibles para generar procesos de mayor impacto. La falta de coordinacin y cooperacin con las organizaciones y agencias financiadoras locales genera duplicidad de proyectos que no tienen orientacin ni capacidad de reproducirse.

La Cultura Calakmul es un territorio en construccin, su sociedad est compuesta por migrantes indgenas y no indgenas, que articulan culturas de lugares diferentes tradas por los migrantes en tiempos diferentes.

25

Desde la postura evolucionista de la cultura, Garca (2004), menciona cuatro acuerdos generales para su interpretacin, lo que nos permite integrarla al contexto de Calakmul.

Las culturas son sistemas que sirven para relacionar a las comunidades humanas con sus entornos ecolgicos. El cambio cultural es ante todo un sistema de adaptacin y se superpone a la seleccin natural. La tecnologa, la economa de subsistencia y los elementos de organizacin social directamente ligados a la produccin son los aspectos de la cultura ms centrales. Los "sistemas idealizados de los sistemas culturales pueden tener consecuencias adaptativas.

Gimnez (1995), define a la cultura como la dimensin simblico-expresiva de todas las prcticas e instituciones sociales. O, de modo ms descriptivo, el universo de informaciones, valores y creencias que dan sentido a nuestras acciones y al que recurrimos para entender al mundo. Frecuentemente este universo de sentido se expresa a travs de smbolos, esto es, a travs de un sistema de significantes que lo representan y evocan (smbolos de participacin, de solidaridad, de jerarqua, de evocacin del pasado, tnicos, mticos, religiosos, etctera). Calakmul, es una sociedad formada por colonos originarios de 23 estados con un fuerte componente indgena (Gurri, 2002). La interpretacin del entorno ecolgico por parte de las comunidades o de las familias, se circunscribe a mantener su subsistencia como prioridad, por lo que las decisiones de que hacer y cmo, se pueden interpretar como un proceso de cambio cultural que se ve reflejado en las estrategias familiares. Si tomamos la definicin del cambio cultural, como un sistema de hbitos colectivos que una sociedad reproduce como aceptables y que estn moldeadas por las condiciones sociales y geogrficas (Murdok, 1995), cada familia indgena o no indgena, en este ambiente, ha encontrado la manera de reproducirse, a travs de la construccin de una estrategia adaptativa, donde transforman el medio para determinar las actividades productivas; stas a su vez, tendrn un impacto en la conformacin de la familia, en su capital y su cultura de origen. El cambio cultural son el resultado de pugnas y luchas por el espacio entre distintos proyectos sociales y distintos estilos de vida que se ven obligados a convivir no sin contradicciones en un mismo territorio. El resultado ha sido el surgimiento de antiguas y nuevas identidades, de discursos y prcticas construidas con elementos tradicionales y modernos, a partir de la confrontacin y negociacin (Zarate, 1995:149-150, 152)

26

Las comunidades, particularmente las familias, se estn adaptando, diversificando sus actividades agrcolas y no agrcolas para conseguir la seguridad alimentaria. En este sentido, las estrategias que no garantizan un mnimo de bienestar, son sustituidas rpidamente por otras. Esta diversificacin de actividades, refleja un xito que se repite como un hbito que se adapta progresivamente y que puede ser inculcado a las siguientes generaciones. Por las condiciones imperantes, las familias, han respondido a una alteracin en su condicin de vida que obliga a cambiar su situacin en bsqueda de nuevas respuestas llevndolos a realizar innovaciones. La identidad Gimnez (1995), refiere que la identidad es un conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones, valores, smbolos) a travs de los cuales los actores sociales (individuales o colectivos) demarcan simblicamente sus fronteras y se distinguen de los dems actores en una situacin determinada, todo ello en contextos histricamente especficos y socialmente estructurados. Bejar,R. y Capelo, H. (1987) entienden por identidad la manera en que los miembros de un grupo sienten como propias ciertas formas de accin, ciertos valores o maneras de dar significacin a los componentes de su cultura, y cierto afecto expresado hacia el pasado, presente y futuro histrico del grupo. Los cambios de identidad por el proceso de migracin que ha experimentado la gente en Calakmul, influyen en su auto imagen, tratan de ajustar su comportamiento para que los dems reaccionen como ellos quisieran; si no hay respuesta, esto produce tensiones entre su auto imagen y la imagen que los dems perciben de la persona. Como las respuestas y seales en este ambiente, han sido distintas a las esperadas, les ocasiona un ajuste de la identidad, desconciertos y tensiones que afectan el desempeo de la gente (Dirven, 1992). En este intento de recuperar su auto imagen, los grupos indgenas recuperan algunas tradiciones y formas de organizacin que tratan de institucionalizarlas al interior de la comunidad, en las organizaciones sectoriales y territoriales. La identidad indgena en esta complejidad intercultural, no est estudiada hasta el momento, pero hemos encontrado signos de que la identidad se ha refuncionalizado y resignificado en sincretismos despus de la migracin. Arenas (1997) sostiene que todo esto hace que se complejicen los modelos identitarios en virtud de que la gente quiere acentuar sus valores locales al mismo tiempo que compartir los estilos y valores globales.

27

Los signos de identidad, se dan entre grupos que comparten relaciones y que suelen parecerse entre s en sus hbitos sociales. Tal identidad se observa en la composicin de las organizaciones territoriales como el CRASX, con mayora mestiza, el CRIPX y Cooperativa, mayora indgena (Choles y Tzeltales) en un 80%; la sociedad de apicultores tienen un 30 % de Mayas yucatecos siendo los dems mestizos. En el territorio, se pueden diferenciar las microrregiones con un fuerte componente indgena al sur del municipio; esto quiere decir que no estn dispuestos a ocultar su pertenencia tnica. El CRIPX es la nica organizacin territorial, que se ha encargado de fomentar y recuperar su cultura indgena a partir de eventos participativos retroalimentados por otras etnias fuera de Calakmul. Esto tiene una ventaja en trminos de colectividades, que permiten el uso institucional de un bien o un recurso, donde las normas se establecen como ley para dirigir acciones, hacia el interior y al exterior; pero a su vez, el autoexcluirse de otros grupos, genera un ambiente de inconformidad y de poder desigual entre indgenas y mestizos pudiendo observase su exclusin en la toma de decisiones para el desarrollo en el municipio. Otro aspecto de la resignificacin de sus tradiciones es el papel discreto de curanderos Choles, en ceremonias y eventos colectivos en su comunidad o al interior del CRIPX, que le dan un significado de pertenencia a un grupo. En la refuncionalizacin, estos curanderos, usan la herbolaria que han trado desde sus lugares de origen y que combinan con nuevas plantas de Calakmul, para curar y para ceremonias. Como parte de su cultura, en la religin catlica, hay elementos mgicos religiosos que han jugado un papel muy importante en la coordinacin y accin colectiva en los indgenas, cuyo registro en Calakmul nos refiere a principios de los 90s cuando las comunidades eclesiales de base, tenan un modelo de organizacin y cooperacin de carcter comunitario. Se reconocen dos Santos patronos, uno ubicado en el Ejido Narciso Mendoza, comunidad no indgena que funge como centro religioso para las comunidades aledaas y el otro es Tila, en Chiapas, como centro ceremonial, donde est el Seor de Tila smbolo de la identidad Chool y al mismo tiempo de la fertilidad (CDI, 2004). Los primeros migrantes indgenas que llegaron en los ejidos Dos Lagunas Sur, El Carmen II (Choles); lvaro Obregn y 20 de Noviembre (Mayas yucatecos), fueron poco a poco perdiendo sus rituales asociados a la agricultura en este nuevo ambiente. Sin embargo para mantener la integracin de la comunidad rescatan tres fechas de la religin catlica, el 3 de Mayo, da de la Santa Cruz que tiene su contextualidad con el cultivo de maz, lluvias y fertilidad agrcola; el 12 de Diciembre, da de la Virgen de Guadalupe, (CDI, 2004) y el 24 de Diciembre. En este aspecto religioso, un smbolo de integracin identificado por los grupos indgenas Choles est detrs de la cruz que durante una pacifica procesin en 1994, llev a los grupos a una fuerte movilizacin para expresar su inconformidad por las condiciones y el abandono en que vivan estos ejidos. 28

VI.3.6. Educacin En el municipio, la educacin formal tiene representacin a travs de la SECUD, (Secretaria de educacin cultura y deporte) que atiende a nios y jvenes desde preescolar hasta bachilleres; en total atienden a 8 700 alumnos. Por la situacin de rezago social, el municipio no est en condiciones de dar espacio a todos los jvenes, los pocos egresados a nivel licenciatura con orientaciones agrcolas, no tienen trabajo inmediato, no hay una estructura desarrollada, un capital social que los pueda recibir; una vez concluidos los estudios muchos de estos jvenes deben decidir si quedarse o migrar a otras ciudades ya sea para trabajar o estudiar. La educacin informal est dirigida principalmente a los productores para la formacin de capacidades, aqu las ONGs y las organizaciones territoriales juegan su principal papel. El estado a travs del municipio y del DIF (desarrollo integral de la familia) participan por medio del Instituto Nacional para la educacin de los Adultos (INEA); Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE); Consejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia Laboral (CONOCER); Programa de Becas para la Capacitacin de los Trabajadores (PROBECAT). Actualmente en el municipio, particularmente en Xpujil, hay diversas escuelas de computacin que no estn incorporadas a la SECUD que sirven para actualizar a los jvenes. Por el momento no se puede asegurar que ambos tipos de educacin se estn articulando, pero hay evidencia que el producto de esta apropiacin de capacidades a nivel familiar y organizacional ha mejorado las condiciones de los jvenes y de los adultos pudindolos observar en las principales organizaciones y como empleados del ayuntamiento, de modo que cada componente de esta sociedad busca en conjunto o por separado mejorar su calidad de vida para enfrentar la pobreza. Las capacidades en la familia. A principios de los 90s, el desarrollo se plante como parte de las polticas del programa de Solidaridad; los financiamientos se dirigieron a nuevos proyectos para la gente, por lo que la demanda de capacitacin y empleo no pudo ser resuelto. Actualmente, los campesinos y sus familias han desechado esos proyectos y han logrado autocapacitarse a travs de los talleres que promueven las organizaciones territoriales, sectoriales, ONGs, SEMARNAT con los PRODERS y SAGARPA con la SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL. Con esta informacin y capacitacin, mejoran sus capacidades para acceder al capital y a la transferencia del conocimiento lo que les permite innovar y sobrevivir.

29

Capacidades en las organizaciones. La calidad de los servicios tcnicos actuales, no son sometidos a evaluacin ni a la certificacin, lo que indica un estancamiento de la innovacin, no habiendo cambios sustanciales en las principales actividades productivas y por lo tanto las organizaciones a quien representan tambin adolecen de esta inactividad. Los promotores por su parte, han cumplido su ciclo, su instruccin informal de campesino a campesino para la reproduccin de tcnicas agrcolas, resultan obsoletas al no evolucionar a la par de las transformaciones sociales despus de la declaracin del municipio. El PNUD, PRONATURA y ltimamente el Corredor Biolgico Mesoamericano, tienen en sus objetivos el fortalecimiento de capacidades (educacin informal) forestales, agrcolas, pecuarias y turismo, pero cada uno apegado a sus lineamientos creando su propio plan de capacitacin. Por lo tanto no pueden garantizar los proyectos, ni mucho menos los procesos para la integracin de las cadenas productivas. Podemos ver este estancamiento en las diferentes actividades, silvcolas, pecuarias, forestales y tursticas, trabajan sin innovacin, se especula sobre la produccin y renta de las mismas; solo la miel aparece como una alternativa para consolidar un proceso, pero tambin la cadena productiva y de valor est fraccionada en organizaciones contrarias como para pensar en una certificacin. En contra posicin, la inter-institucionalidad establecida entre el CRIPX, Cooperativa y los Fondos Regionales asesorados por la ONG CAIPARU, tienen planificadas sus acciones para promover las capacidades locales a travs de la educacin informal para robustecer su organizacin y su plan de desarrollo mientras no exista una propuesta municipal incluyente. Dichas lneas de accin, son las siguientes Conservacin.- los modelos son las parcelas demostrativas, produccin de plantas en viveros y el ecoturismo que promueve la restauracin de reas de acahuales y selvas afectadas por los monocultivos y los incendios. Capacitacin.- Formar tcnicos agroforestales en las comunidades y para las comunidades; formacin de gente en derechos indgenas y actividades culturales (con jvenes, terapias grupales). Empleo.- Se consigue a travs de empresas sociales, bienes y servicios, tortilleras, tiendas y agropecuarias bajo su administracin. Apicultura.- Conocimiento del ciclo productivo, equipamiento, capacitacin, acopio y comercializacin; esto incluye una la cadena de valor en la manufactura en dulces y laminado de cera estampada.

30

Para garantizar el seguimiento, cuentan con personal tcnico para la produccin de plantas en viveros, miel, ecoturismo y parcelas agroforestales. En la transferencia colectiva de la informacin, cuentan con el centro de formacin indgena y campesina de Calakmul (CEFOINCA), en cuyas instalaciones se ofrecen cursos de formacin. Sus cuadros tcnicos estn en formacin continua. En su estrategia organizacional, buscan crear un tejido social que pueda permitir la reincorporacin de estos cuadros a las actividades productivas, combinando la educacin formal e informal para el fortalecimiento de las capacidades. Aunque tienen estructurada la planificacin y la inclusin de estos cuadros, aceptan que no pueden cubrir la demanda de jvenes que desean progresar, por lo que la migracin se hace presente en sus organizaciones. El municipio y los servicios. Aunque parezca extrao, los servicios tambin contribuyen a la formacin de capacidades, sobre todo en los jvenes que se quedan y no desean trabajar en el campo, se puede apreciar en los comercios y en los hoteles, donde reciben capacitacin para