TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7

Click here to load reader

Transcript of TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

Page 1: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 1/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

Constitución de la identidad profesional de un docente-

enfermero en una universidad mexicana

Tejada Loría, Mario; Facltad de !n"ermería, #niversidad $t%noma de &cat'n,

mario(tejada)ad*(m+

anto -errera, .edro; Facltad de !dcaci%n, #niversidad $t%noma de &cat'n,

 pcanto1/2)mail(com 

odríe .ec4, 5anita, Facltad de !dcaci%n, #niversidad $t%noma de &cat'n,

ropec4)ad*(m+

 

Tema del congreso al que se dirige la propuesta 6 .rocesos de constitci%n de identidades

docentes(

Palabras clave6 identidad pro"esional, pro"esores niversitario, pro"esores novela

Descripción general

!n esta comnicaci%n e+ploramos c%mo se constit*e la identidad pro"esional de 5an ar7

los, n docente7en"ermero novel de na niversidad p8blica del sr de M9+ico( $ trav9s de alnos

relatos de s 4istoria de vida se mestran los principales procesos de identi"icaci%n pro"esional

como docente7en"ermero drante ss primeros cinco a:os de labor(

!l concepto central de identidad e se aborda en este trabajo se sostiene en el interaccionis7

mo simb%lico pore se considera e la identidad, como objeto e se e+perimenta en relaci%n con

los dem's, es na constrcci%n * constitci%n del sí mismo <=ias, 1/>/ como se cit% en Fern'nde,

2010, p( 23?( !ntonces, es en las relaciones sociales en donde se constr*e * constit*e la identidad

<.ita, 2012, p'rr( 3@?, la cal pede ser e+ternaliada a los dem's * a no mismo a trav9s de la na7

rrativa <Aatson, 200, p( 10?(

!n este sentido, Bolívar <200, p( C? considera e la identidad pro"esional es el resltado

de la articlaci%n de la dimensi%n bior'"ica * la dimensi%n relacional en el marco de conte+tos es7

 pecí"icos por los e transita el sjeto( oincidimos con Dbar <2000, como se cito en Bolívar,

200, p( C2? en canto a e la dimensi%n bior'"ica es la identidad para sí; es decir, c%mo asme elindivido lo e 4a sido * lo e iere llear a ser; *, por otra parte, la dimensi%n relacional es la

identidad para otros, es decir, la neociaci%n entre la atribci%n directa e otoran los aentes e

institciones al individo * las e individalmente se asmen o se adaptan como propias(

Bolívar <200, p( 3? armenta e el mejor medio para reconstrir narrativamente la iden7

tidad es a trav9s de las 4istorias de vida, pore es a trav9s de los relatos e contamos e nos

otoramos na identidad propia( !s por eso e en este trabajo se elii% el m9todo de 4istoria de

vida para poder ilstrar c%mo 5an arlos se otora s propia identidad pro"esional a trav9s de las

articlaciones e ocrren entre s dimensi%n bior'"ica * s dimensi%n relacional(

!n la actalidad el desarrollo de la identidad pro"esional es n problema relevante porearticla el eje de la pro"esionaliaci%n del pro"esor <Fern'nde, 2010, p( 2C?( !n el caso de los pro7

1

Page 2: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 2/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

"esores niversitarios noveles es interesante estdiar al respecto tomando en centa lo e Aatson

<200, p( 10? armenta sobre la vinclaci%n entre la identidad * la acci%n pro"esional( !s decir, lo

e creemos e 4emos sido in"l*e en lo e estamos siendo como pro"esionales(

$dem's, se8n Ean Manen <1//C, p( 1/?, las 4istorias e se constr*en peden a*dar a

los narradores a re"le+ionar de na mejor manera c%mo se 4an desarrollado ellos mismos a lo laro

del tiempo para llear a ser lo e son actalmente como personas * pro"esionales( $dem's, la na7

rrativa, como a"irma iessman <200>, como se cit% en Bat4maer, 2010, p( 2? permite involcrar7

nos con la perspectiva de ien narra la 4istoria(

Metodología

!sta investiaci%n se basa en na epistemol%ica de corte natralista, tiene n dise:o de in7

vestiaci%n calitativo con n en"oe bior'"ico7narrativo de 4istoria de vida( Se realiaron tres

entrevistas a pro"ndidad con el sjeto de estdio( !n total, rabamos 3 mintos de narraci%n, de

los cales el /G de la rabaci%n corresponde a la narrativa de 5an arlos * s%lo el CG eivale a

intervenciones del entrevistador(

.ara los "ines tiliamos el m9todo de codi"icaci%n narrativa *a e permite e+plorar la con7

dici%n 4mana a trav9s de las e+periencias * acciones intrapersonales e interpersonales e se rela7

tan en la 4istoria <Salda:a, 2003, Hodi"icaci%n narrativa6 aplicacionesI, p'rr( 2?( De este modo, los

c%dios * las cateorías empleados emeren sobre la base de la narrativa e obtvimos en las en7

trevistas(

$simismo, recrrimos al m9todo de an'lisis narrativo pore Hes particlarmente apropiado

 para investiaciones sobre el desarrollo de la identidad <(((?I <ídem, p'rr( 3?( De los di"erentes m9to7dos propestos en la literatra para analiar narrativas, eleimos el an'lisis tem'tico pore indaa

e+clsivamente en el contenido de la 4istoria <eissman, 200>, p( 3?( !s decir, en los sini"icados

del conjnto de relatos oraniados e dan centa de la 4istoria de vida de 5an arlos(

La codi"icaci%n * el an'lisis narrativo de los relatos la realiamos a trav9s de na estrateia

indctiva( .ara los "ines comenamos con na lectra lobal de las transcripciones( Leo, "imos

identi"icando la estrctra de la narrativa, sbdividi9ndola en cinco randes temas abordados( $si7

mismo, localic9 a los principales personajes, los pntos críticos * de cambio narrados en la 4istoria

 por 5an arlos( .osteriormente, cada ran tema lo codi"icamos * analiamos( $í s%lo presento el

an'lisis de no de los temas6 entrada a la niversidad * primeros a:os( Desp9s, relacion9 los di"e7rentes "ramentos de los c%dios de acerdo a s motivo principal( Jener9 diversos temas principa7

les, los cales "eron relacionados entre sí de acerdo al material analiado * los validamos en la li7

teratra sobre teorías de la identidad( $lnos c%dios * cateorías iníciales e tiliamos perma7

necieron 4asta el "inal del an'lisis, mientras e otros los modi"icamos pore *a e+istían de"inicio7

nes previas al constrcto en la literatra(

.ara cidar la credibilidad de la investiaci%n realiamos n proceso de neociaci%n de si7

ni"icados con 5an arlos para veri"icar si nestra constrcci%n de s 4istoria de vida corresponde a

la interpretaci%n e 9l tiene sobre s propio relato( .ara adecar la 4istoria de vida a la versi%n in7

terpretativa de 5an arlos, realiamos varias neociaciones con 9l *, asimismo, nos aclar% ddas e

2

Page 3: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 3/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

4io recomendaciones para la interpretaci%n de s narrativa( Tambi9n este proceso sirvi% para ci7

dar el anonimato de 5an arlos * veri"icar e no pdiera ser identi"icado en el te+to "inal(

¿Por qu !uan Carlos"

5an arlos tiene 2> a:os( !s 4ijo de na "amilia tradicional de clase media al interior del

estado( S padre tiene n neocio de comida al e 4a dedicado toda s vida * s madre es ama de

casa( Ss padres no terminaron la edcaci%n b'sica( =o obstante, el capital cltral de la madre * el

apo*o incondicional del padre, así como alnas "iras claves e in"l*eron en s vida "amiliar *

 personal, 4io prioritario para la "amilia * para el propio 5an arlos la "ormaci%n acad9mica por 

sobre calier otra actividad( !sto es evidente, por ejemplo, cando mandaron a estdiar desde el

 bac4illerato a 5an arlos alejado de s "amilia * "era de s comnidad(

!n el 200> 5an arlos "e parte del 1G de me+icanos e eres% de na niversidad p87 blica <Kraniaci%n para la ooperaci%n * el Desarrollo !con%mico KD!, 200>, H!stdiantes

niversitario no concl*en ss estdiosI, p( ? pero, adem's, "e parte del C0G de personas de s

eneraci%n en s lar natal e lor% na carrera niversitaria *, asimismo, es el 8nico de s co7

mnidad e trabaja, actalmente, en na niversidad(

5an arlos es n representante típico de na eneraci%n de pro"esores noveles de en"erme7

ría e se 4an incorporado en los 8ltimos cinco a:os en la Nnstitci%n de !dcaci%n Sperior en la

e labora( !stos pro"esores se caracterian por 4aber sido "ormados como pro"esionales en en"er7

mería pero no ejercen en s campo pro"esional * "nen como "ormadores de nevos en"ermeros

sin "ormaci%n previa en docencia(

Todos empe#amos así$ nadie nace siendo profesor% vicisitudes de una

profesión que no se ense&a

5an arlos mani"iesta e s inreso a la niversidad como pro"esor niversitario "e alo

no planeado por 9l * se dio a partir de s desempe:o en n taller e imparti% en n conreso nacio7

nal de en"ermería6

HTermino mi tesis * "e en ese conreso "amoso en el 200> donde "lec49 al director del

coleio de en"ermería, creo e "e m* listo, *a e r'pidamente movi% ssin"lencias(((I <5an arlos, 2C de noviembre de 2012?(

!ntonces H<(((? te invitan a participar como parte de la plantilla docente del coleio( Lo

 piensas n poco pore no tienes todas esas 4erramientas * 4abilidades docentes para

 poder transmitir in"ormaci%n *, sin embaro, dices6 pedo aprenderI <5an arlos, 10 de

maro de 2012?(

HMe dio miedo, pero ese medio lo tve e evadir * pensar a mil por 4ora cando estaba

4ablando con la coordinadora de ense:ana * me estaba 4aciendo esa propesta( Me

acerdo e le dije6 *o no so* maestro, no s9 c%mo vo* a dar clase( ecerdo claramente

e ella me coment%6 todos empeamos así, nadie empiea siendo maestro( &o, n poco

asstado, le dije e, pes, los almnos iban a tener mi edad( !lla me dijo e sabía eso,

 pero a4í era cesti%n de mí, tenía e marcar bien mi límiteI <5an arlos, 2C denoviembre de 2012?(

3

Page 4: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 4/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

Desde la perspectiva te%rica de Bre * Stests <200/, p( 211?, cando 5an arlos entra al

oleio de en"ermería tiene n proceso de no veri"icaci%n con el rol del pro"esor, es decir tiene sen7

timientos de clpa * discon"ormidad pore se siente incompetente para el pesto para el e "e

contratado *, asimismo, como persona, siente tristea * depresi%n por no identi"icarse a sí mismo

como pro"esor niversitario6

HFe n s4oc pore <(((? pens9 e iba estar adjnto con alien e tenía e+periencia en

eso( =o "e así( K sea, t8 eres el nevo docente, * saliendo, vamos a decirlo, reci9n

eresado, es n c4o9 de dos mndos( De estar en las alas con el rol del almno a estar

al "rente como docente *, sobre todo, e no tienes e+periencia en esas asinatras e te

 proporcionanI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

 H<(((? =o tenían nada e ver conmio <(((?, en ese momento decía6 creo e no so*

 pro"esor niversitario <(((?( .ensaba e no 4abía nacido para dar clasesI <5an arlos, 2C

de noviembre de 2012?(

 H=o nací siendo pro"esor * tampoco "i "ormado para serlo( !sto* licenciado en el 'rea de

sald( !s cierto e ense:as, pore 4asta cando estamos en el 4ospital ense:amos cosasespecí"icas a nestros compa:eros de otros semestres, pero no tienes esa responsabilidad

de "ormar de manera interal * conitivamente a ese compa:ero de n rado in"erior a míI

<5an arlos, 10 de maro de 2012?(

H!ntonces caí 4asta en depresi%n <(((? me sentía tan mal pore decía6 no esto* dando todo

lo e se debería dar en la ense:ana * aprendiaje de mis almnos( =o lo esto* dando, no

lo esto* demostrandoI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

 H<(((? .ensaba6 eres n 4ombre de retos, así e ese es n reto para ti( -a* cosas e no

sabía * trataba de localiar a personas e me a*daran <(((? <5an arlos, 2C de noviembre

de 2012?(

 HSin embaro <(((? los almnos no te reconocen del todo como maestro, pore dicen6

lo acabo de ver 4ace n momento en el 4ospital como spervisor del 4ospital, Oc%moa4ora es maestroPI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

 HMe acerdo e el primer semestre tve invitados por todas partes((( de verdad((( me

sentía mal( Nnclso lle9 a pensar e lo 8nico e sabía era sobre epidemioloía * lo

medio s9, pore me 4ace "alta aprender m's( =o podía vivir así( Me arm9 de valor * "i

4ablar con la coordinadora de ense:anaI <5an arlos, 2C de noviembre de 2012?(

!ste 4ec4o es na sitaci%n clave en la vida pro"esional de 5an arlos( S iniciativa para

apropiarse de s identi"icaci%n como persona * posicionarse en el rol social asinado e ocpa

como pro"esor niversitario, le da n iro a s identi"icaci%n como pro"esional de la sald dedicado

a la docencia niversitaria(

!n este sentido, las motivaciones personales e identi"ican a 5an arlos como persona *las condiciones del conte+to en el e se desarrolla, caracteriado por permitirle cierta libertad de

eleir opciones, le permiten en primer lar, reivindicarse con el rol de pro"esor, es decir, desarro7

llar competencia pro"esional al solicitar a las atoridades asinatras en las e 9l era m's compe7

tente; *, adem's, como persona, interioria características cltralmente reconocidas del pro"esor 

niversitario, es decir, comiena a sentirse pro"esor pore reprodce actividades e para 9l estos

realian6

Hando empec9 a estdiar la maestría en epidemioloía * dije6 *a pedo impartir esta

asinatra((( la cal, me comentaron, e la maestra e lo imparte no era del 'rea( Eo* *

4ao trato con la coordinadora de ense:ana * acepta e imparta los crsos( omo e

a4í *a empec9 a decir6 *a so* pro"esor niversitario( S9 e me "alta, me 4ace "alta

C

Page 5: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 5/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

t9cnicas de ense:ana( .ero *o *a pedo estar dici9ndoles a los almnos mc4as cosas( &a

 pedo estar en conjnto con ellos constr*endo((( pore los enviaba a los centros de

 primer nivel con los epidemi%loos * dem's( &a venía con esas sitaciones * decía *a lo

 pedo 4acer( !sa es na parte e me marca, cando dije teno e brincar este reto *

empieo a "ormarmeI <5an arlos, 2C de noviembre de 2012?(Leo de dos a:os complicados 5an arlos comiena a constrirse n nombre en la instit7

ci%n a trav9s de s trabajo( !s en el reconocimiento de ss coleas * ss atoridades en donde co7

miena a sentirse parte de la plantilla de docentes del oleio de en"ermería, es decir, comiena a

desarrollar, se8n Bre * Stests <200/, p( 12/?, similitdes con los otros6

H-bo na sitaci%n en la e n colea tenía mc4as ddas al respecto de n tema de

epidemioloía * se acerc% a mí( &o me pse a prentar por 9 se acerc% a mí * no a

otras personas( O.or 9P pore *a los estdiantes, al tratar de ser mejor en el ala * e

<(((? te tenan esa estima * e te vinclen con esa 'rea, entonces se va corriendo la vo(

& cando ven ts coleas e est's siendo constante en el 'rea * e te vinclan((( e ven

ac' todos mis arc4ivos * dem's((( e esto* escribiendo, e esto* analiando; se acercan *te piden a*da, o te 4acen prentas con respecto a ddas * dem'sI <5an arlos, 10 de

maro de 2012?(

HEas creciendo t8 como parte del eipo de pro"esores, te vas "ormando, vas creciendo *,

 pes, *a reconocen t trabajo( -asta te da pena a veces, pore te dicen t8 eres el e+perto

en esta 'rea, * dices, 9 ir%nico( .ero creo e es de sabios reconocer el trabajo de los

dem'sI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

H&o siento e me vinclaron por esa constancia e teno en el 'rea *, tambi9n, porQ

va*aQ se va di"ndiendo t personalidad, ts características como docente, pore a lo

mejor a*das o apo*as a na persona * cando alien tena problem'ticas similares,

entonces te recomiendan, * van viniendoI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

Sin embaro, el proceso de identi"icaci%n de 5an arlos como el pro"esor e ería ser, no"e "'cil( Nnteresado cada ve m's por la pro"esi%n acad9mica, comen% a involcrarse en investia7

ciones "inanciadas de investiadores reconocidos, ienes lo invitaron a participar como colabora7

dor( .ero, el estereotipo del en"ermero tradicional dedicado a estdiar el cidado, "e na discsi%n

e tvo e sobrellevar con es"ero * con s trabajo para demostrar e el camino eleido por 9l

era el correcto6

H<(((? ando pro"esores tradicionales ven e *o esto* estdiando m's sobre

epidemioloía me prentan Opor 9 te interesa saber tanto sobre esoP &o les respondí,

 pore me sta( .ero ellos me dijeron e mejor 4biera estdiado oriinalmente alo

sobre eso <(((?( .ero no, a mí me sta mi disciplina( K sea, me sta mi pro"esi%n como

en"ermero * amo mi campo pro"esional( $parte me decían6 entonces, t8 no eres n pro"esor del 'rea( .ero *o siempre les cestionaba el por 9 no lo era( Me respondían6

 pore no est's dando clases de en"ermería como talI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

.ero, 5an arlos, asera e 4asta la "ira ic%nica de la en"ermería, Florence =i4tina7

le, 4io mc4o m's e dedicarse a los cidados de los soldados de erra( !lla entren% a mjeres

 para desempe:arse como en"ermeras e 4io investiaci%n para enerar teorías * modelos sobre el

cidado al paciente(

 =o obstante las di"erencias con alnos coleas, 5an arlos considera e el reconocimien7

to a s trabajo en el 'rea epidemiol%ica por parte de atoridades * rpos de pro"esores con amplia

e+periencia, "e n apo*o "ndamental para continar en lo e a 9l le staba 4acer6

Page 6: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 6/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

H$lo e sí me impls%, a4ora e recerdo, "e cando pbli9 n artíclo en na

revista reconocida * lo vio la coordinadora de ense:ana sin erer( !ntonces, me 4abl% *

me prent% sobre el artíclo * me "elicit%( !so es alo e motiva * e te 4ace seir en

investiaci%n * docenciaI <5an arlos, 2C de noviembre de 2012?(

HKtro 4ec4o e me 4a*a marcado((( es cando me invitan a participar en n cerpoacad9mico como colaborador <(((?( !ntonces, al estar apo*ando m's sobre investiaci%n

epidemiol%ica en el coleio((( recrrir al Dr( !milio, a parte de mis otros camaradas del

departamento de la Secretaría de Sald, <(((? es otro pnto en donde aarras "erasI <5an

arlos, 2C de noviembre de 2012?(

$ctalmente, 5an arlos, reconoce e se 4a posicionado al interior * e+terior del coleio

de en"ermería( $ pesar de s corta tra*ectoria, es reconocido por estdiantes, coleas e investiado7

res de otras institciones( Sin embaro, admite e a8n contin8a en "ormaci%n6

H!ntonces a4ora, *a vinclan todas estas 'reas e imparto <(((? relarmente con mi

nombreI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

Hreo e como pro"esional en estos momentos so* na persona crítica, eQ va*a, est'e+plorando mc4os campos( ampos e en alnos de ellos no 4e tenido la e+periencia

s"iciente *, pes, en los e vo* estar adiriendo poco a poco ese aprendiaje para poder 

llear a desarrollarme en el 'rea como n pro"esionalI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

H!ntonces, siento e para de"inirnos, o para e *o me de"ina como n pro"esional

docente7investiador, a4ora no, esto* en na etapa de "ormaci%n( ando *o peda decir

eso * *a me peda de"inir, es pore *a teno las 4erramientas necesarias * pertinentes

 para poder realiarlo de manera %ptimaI <5an arlos, 10 de maro de 2012?(

A manera de cierre!l proceso de identi"icaci%n pro"esional e est' viviendo 5an arlos como docente7en"er7

mero en la niversidad pede entenderse como n proceso contino de constrcci%n( !s decir, la

identidad pro"esional de 5an arlos est' en constante desarrollo *, por lo tanto, incompleta 4asta el

momento(

De este modo, la identidad pro"esional de 5an arlos se constr*e * constit*e en relaci%n

a los aentes <estdiantes, coleas * atoridades?, la institci%n <el conte+to * condiciones del cole7

io de en"ermería? * 9l mismo( !n s caso particlar, m's all' de n encentro con el otro, s identi7

"icaci%n pro"esional, como docente7en"ermero niversitario, en esencia, es n proceso para desarro7

llar atenticidad(

!n este sentido, la identidad pro"esional de 5an arlos como pro"esor niversitario no se

constit*e 8nicamente repitiendo "ormas tradicionales de ser de ss coleas otros pro"esores al

aceptar determinados roles sociales, como pro"esor niversitario, o identi"icarse como parte de n

rpo, sino mediante la capacidad e 9l tiene para identi"icarse at9nticamente como no de ellos

respetando s propia individalidad( !sto se 4ace evidente cando 5an arlos de"iende s derec4o

de eleir el modo de ser pro"esor niversitario, en s caso interesado en el estdio epidemiol%ico a

nivel cientí"ico * como docente; en ve de aceptar la "orma tradicional de ser de alno de ss cole7

as(

'eferencias bibliogr(ficas

Page 7: TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

7/23/2019 TejadaLoriaMarioCantoHerreraPedroRodriguezPechJuanita

http://slidepdf.com/reader/full/tejadaloriamariocantoherrerapedrorodriguezpechjuanita 7/7

Aprender a ser docente en un mundo en cambioSimposio internacional

Barcelona, 21 – 22 de noviembre, 2013

Bat4maer, $( <2010?( Nntrodction( !n $( Bat4maer * .( -arnett <!ds(?, Exploring learning,

identity and power through life history and life history and narrative research  <pp( 1710? ver7

si%n Rindle !ditions( ecperado de6

4ttp6(amaon(compprodctB003$#@!U$re"Vdocs7os7doiW0

Bolívar, $( <200?( La identidad profesional del profesorado de secundaria: crisis y reconstrucción

versi%n $dobe Diital !ditions( ecperado de6 4ttp6(todoeboo(comL$7ND!=TN7

D$D7.KF!SNK=$L7D!L7.KF!SK$DK7D!7S!#=D$N$7$=TK=NK7BKLNE$7

BKTN$7!DNNK=!S7$L5NB!W7SWLW7Libro!boo7es7/@>>C/@00C(4tml

Bre, .(5( * Stets, 5(!( <200/?( Identity Theory versi%n Rindle !ditions( ecperado de6

4ttp6(amaon(compprodctB00=#$Rre"Vdocs7os7doiW0

Fern'nde, M( <2010?( $pro+imaci%n bior'"ico7narrativa a la investiaci%n sobre "ormaci%n do7

cente( Profesorado. Revista de urr!culu" y #or"ación del Profesorado, $% <3?, 1@732( e7

cperado de6 4ttp6(r(esXrec"prorev1C3$T1(pd" 

.ita, 5( ( <noviembre, 2012?( Relatos auto&iogr'ficos, prue&as y despliegue de identidades. Traba7 jo presentado en las NNN 5ornadas de -istorias de Eida en !dcaci%n6 La onstrcci%n del o7

nocimiento a partir de -istorias de Eida, .ortal(

iessman, ( R( <200>?( T4ematic anal*sis( !n $tor, (arrative "ethods for the hu"an sciences 

<pp( 37@?( ecperado de6 4ttp6(saepb(compm7data1/2@/W4apterW3(pd" 

Salda:a, 5( <200/?( The coding "anual for )ualitative researchers versi%n Rindle !ditions( ec7

 perado de6 4ttp6(amaon(compprodctB00CY>5M2re"Vdocs7os7doiW0

Ean Eanen, M( <1//C?( .edao*, virte, and narrative identit* in teac4in( urriculu" In)uiry,

*%<2?, 1371@0( ecperado en6 4ttp6(jstor(orstable11>0112

Aatson, ( <200?( =arrative o" practice and t4e constrction o" identit* in teac4in( Teacher andTeaching: Theory and Practice, $*<?, 0/72( doi610(10>013C00000>32213

@