ManBusqTec

38
7/25/2019 ManBusqTec http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 1/38 Dirección  de Vinculación  Empresarial  y Patrimonio Intelectual  | Manual  de Búsquedas  Tecnológicas  1 Manual de Búsquedas Tecnológicas Instituto  de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal Dirección de Vinculación Empresarial  y Patrimonio Intelectual

Transcript of ManBusqTec

Page 1: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 1/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Manual

de BúsquedasTecnológicas

Instituto de Ciencia 

y Tecnología del Distrito 

Federal

Dirección  de  Vinculación  Empresarial y Patrimonio Intelectual

Page 2: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 2/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Índice 

Introducción 

Patente 

El papel de las patentes en el sector productivo 

Principales bases de patentes 

Direcciones electrónicas recomendadas 

Clasificación Internacional de Patentes 

Países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 

Búsquedas tecnológicas en las principales bases de patentes 

Oficina de Patentes de Japón 

Oficina de Patentes y Marcas de Alemania 

Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos 

Oficina de Patentes Europea 

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 

Portal de Tecnologías de Patentes para las Pequeñas y Medianas Empresas 

Consideraciones finales 

Page 3: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 3/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Introducción 

El Manual  de Búsquedas Tecnológicas tiene como objetivo ayudar al usuario a realizar búsquedas en  los  principales  sitios  de  internet  que  contienen  bases  de  datos  de  patentes.  Estos  sitios 

presentan información

 relacionada

 con

 los

 derechos

 de

 propiedad

 intelectual

 de

 distintos

 países,

 

así  como información técnica de los documentos de patentes otorgados y solicitados. 

Este  manual  es  una  herramienta  complementaria  a  los  talleres  itinerantes  de  Redacción  de 

Patentes y Búsquedas Tecnológicas organizados por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito 

Federal  (ICyTDF)  y  no  pretende  describir  todo  el  contenido  de  los  sitios  de  internet  sobre 

propiedad  intelectual,  sino  ofrecer  una  ruta  sencilla  para  realizar  una  indagación  sobre  la 

información técnica contenida en  las patentes. Los ejemplos se  realizarán de manera práctica, a 

través de video tutoriales e instrucciones precisas. 

Es recomendable que el público usuario que realice búsquedas en las distintas bases de patentes cuente con conocimientos básicos de inglés, ya que la mayoría de los sitios se encuentran en este 

idioma. 

Patente 

La patente es un documento que contiene la descripción técnica de un proceso o producto nuevo. Su  objetivo  es  otorgar  derechos  legales  sobre  los  mismos  a  la  persona  o  institución  que  los 

desarrolló,  por  lo  tanto,  no  puede  ser  usado  con  fines  de  lucro  por  alguna  otra  persona  o 

institución  sin  previo  consentimiento  del  propietario.  Este  derecho  legal  y  exclusivo  permite  al propietario de la patente comercializar dicho conocimiento a través de diferentes estrategias. 

Sin embargo,

 éste

 no

 es

 el

 único

 beneficio

 que

 ofrecen

 las

 patentes:

 al

 establecer

 y codificar

 los

 nuevos  saberes,  a  través  de  estos  documentos  se  obtiene  una  descripción  detallada  del  avance 

que se ha logrado en el estado del arte, funcionando como medio de divulgación científica. 

Por  lo  tanto,  las  patentes  son  una  herramienta  científica  y  tecnológica  para  enriquecer  las 

investigaciones o plantear soluciones a problemas técnicos. 

El papel de las patentes en el sector productivo 

Las exigencias del mercado cambian de manera acelerada, por tanto, las empresas deben realizar modificaciones  en  sus  estrategias  organizacionales,  productivas,  legales  y  comerciales  para 

mantenerse  vigentes  en  el  mercado.  Sin  embargo,  éstas  se  deben  cimentar  en  la  mejora 

incremental  o  en  la  innovación  de  sus  procesos  y  productos.  Para  realizarlas,  existen  diferentes herramientas  entre  las  que  destaca  la  investigación  aplicada  a  partir  del  monitoreo  de  los 

adelantos científicos y tecnológicos que se han dado hasta el momento. Esta última actividad se 

conoce como inteligencia tecnológica. 

Page 4: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 4/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Esta actividad  retoma  entre  sus  acciones  la  revisión de  los  documentos  de  patentes  para  lograr extraer  nuevos  métodos,  materiales  y/o  productos  para  aplicarlos  a  los  sistemas  productivos, siempre y cuando se encuentren como documentos de dominio público; de otra  forma, tendrán 

que pagar por su aplicación comercial. 

Sin embargo, las patentes que no están en el dominio público podrán utilizarse para iniciar nuevas 

investigaciones a partir

 del

 estado

 actual

 del

 conocimiento,

 el

 cual

 se

 encuentra

 plasmado

 en

 el

 

documento de patente. 

El  uso  de  patentes  podrá  ayudar  a  las  empresas  a  introducir  desarrollos  tecnológicos  e 

innovaciones  que  permitan  incorporar  mayor  valor  agregado  a  sus  procesos  y/o  productos, estableciendo  así   una  mejor  posición  en  el  mercado.  De  esta  manera,  las  patentes  son  un 

elemento fundamental para incrementar las innovaciones tecnológicas en el sistema económico. 

No  obstante,  aún  existen  economías  donde  los  núcleos  científicos  y  empresariales  no 

conceptualizan las patentes como herramientas tecnológicas que pueden coadyuvar a  la solución 

de  problemas  específicos.  Por  ejemplo,  las  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  del  Distrito 

Federal enfrentan diversas complicaciones para modernizar sus procesos productivos, así  como la 

falta de

 valor

 agregado

 en

 sus

 productos

 y/o

 servicios,

 por

 lo

 tanto,

 las

 soluciones

 a estas

 podrían

 

encontrarse en los sistemas de patentes de otros países o incluso en el nuestro. 

Es importante subrayar que buena parte de las patentes que están en las bases de datos de otros 

países  no  están  protegidas  en  México,  o  bien,  han  perdido  su  vigencia  y,  por  ende,  pueden  ser utilizadas legalmente para impulsar la modernización, el desarrollo tecnológico y la innovación en 

los diferentes sectores industriales del Distrito Federal. 

Principales bases de patentes 

A continuación,

 se

 presentan

 las

 direcciones

 electrónicas

 de

 las

 principales

 bases

 de

 patentes

 a nivel  internacional. A través de ellas se puede obtener  información bibliográfica y el documento 

completo de las patentes otorgadas y/o solicitadas. 

Nombre de las bases de 

patentes 

Siglas País o 

región de 

origen 

Dirección electrónica 

Banco Nacional de Patentes  BANAPANET México   http://www.impi.gob.mx/ 

Deutsches  Patent‐ und 

Markenamt  (German  Patent and Trade Mark Office) 

DPMA Alemania   http://www.dpma.de/ 

European Patent Office  EPO  Europa   http://ep.espacenet.com/?locale=en_EP

Japan 

Patent 

Office 

JPO 

Japón   http://www.jpo.go.jp/index.htm 

Office  de  la  propriété 

intellectuelle du Canada  ‐ The 

Canadian  Intellectual Property 

Office 

OPIC‐CIPO Canadá   http://opic.gc.ca/

Portal  de  Tecnologías  de 

Patentes  para  las  Pequeñas  y 

Medianas Empresas 

PYMETEC México   http://www.pymetec.gob.mx/ 

Page 5: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 5/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

United  States  Patent  and 

Trademark Office 

USPTO Estados 

Unidos http://www.uspto.gov/ 

Direcciones electrónicas recomendadas 

A continuación,

 se

 presentan

 las

 direcciones

 electrónicas

 que

 contienen

 información

 relacionada

 a 

los documentos de patentes. 

Nombre del portal  Dirección electrónicaFREE PATENT ON LINE  http://www.freepatentsonline.com/7160012.html GET THE PATENT  http://www.getthepatent.com/Search/ GOOGLE PATENT  http://www.google.com/patents INFOPAT  http://www.infopat.com.mx/search/buscador.php 

LATIPAT  http://lp.espacenet.com/search97cgi/s97_cgi.exe?Action=FormGen&Template=lp/ES/home.hts 

PATENTSCOPE  http://www.wipo.int/pctdb/en/search‐adv.jsp 

PATENT LENS  http://www.patentlens.net/patentlens/simple.cgi PATENT

 GENIUS

  http://www.patentgenius.com/patent/7101966.html 

PATENT CAFE  http://www.patentcafe.com/ SOFTWARE PATENT INSTITUTE  http://www.spi.org/ 

Clasificación Internacional de Patentes 

La Clasificación Internacional de Patentes (IPC por sus siglas en inglés), creada por la Organización 

Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), es un sistema de reconocimiento que permite ubicar las patentes solicitadas y otorgadas en las distintas áreas del conocimiento a través de un símbolo. Ésta ayuda a buscar y recuperar de manera sencilla los documentos de patentes. 

El  registro  de  clasificación  se  encuentra  estructurado  por  secciones,  clases,  sub‐clases,  grupos  y 

subgrupos, como se muestra a continuación: 

A  2  1  B  1  /  0  2 

Sección 

Clase 

Sub‐clase  Grupo 

Sub‐grupo 

Page 6: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 6/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Las secciones del símbolo están en el nivel  jerárquico más alto de  la clasificación, y se dividen en 

las siguientes categorías: 

Sección  Área de aplicación 

A  Necesidades corrientes de la vida 

B  Técnicas industriales diversas, transportes 

C  Química, metalurgia 

D  Textiles, papel 

E  Construcciones fijas 

F  Mecánica, iluminación, calefacción, armamento, voladura 

G  Física 

Electricidad 

Cada  sección  se  divide  en  varias  clases,  las  cuales  son  el  segundo  nivel   jerárquico  de  la 

clasificación.  Las  clases  se  representan  por  un  número  de  dos  dígitos  después  de  la  sección  y 

ofrecen una primera  indicación, de forma general,  respecto al producto patentado. La sub‐clase 

es el tercer nivel  jerárquico y se encuentra representada por una  letra mayúscula después de  la 

clase. 

La subclase se divide en varios grupos (cuarto nivel  jerárquico), que pueden ser grupos principales o  subgrupos.  Los  grupos  principales  presentan  dos  ceros  después  de  la  barra  oblicua  (/),  y  los 

subgrupos se

 representan

 a través

 de

 la

 incorporación

 de

 un

 número

 de

 dos

 dígitos

 distintos

 a cero, después de la barra mencionada. 

Como  se  indicó,  esta  clasificación  es  otorgada  por  la  OMPI,  sin  embargo,  cada  país  tiene  una 

configuración  distinta  del  símbolo  de  clasificación  de  las  patentes.  Por  tal  motivo,  es 

recomendable que el usuario revise dichas configuraciones antes de realizar cualquier búsqueda. 

A continuación, se presentan las direcciones electrónicas para las distintas clasificaciones: 

Nombre de las bases de patentes Siglas Dirección electrónica 

European Patent Office  EPO   http://v3.espacenet.com/eclasrch?CY=ep&LG=en 

Japan Patent Office  JPO Clasificación de Japón 

http://www5.ipdl.inpit.go.jp/pmgs1/pmgs1/!frame_E?hs=1&gb=2&dep=1&sec=&cls=&scls=&mgrp=&idx=&sgrp=&sf=&bs=&dt=0&wrd=&nm= 

Portal  de  Tecnologías  de  Patentes  para 

las Pequeñas y Medianas Empresas PYMETEC   http://www.pymetec.gob.mx/bus_jerar

quica/seccionx.php 

Page 7: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 7/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

United  States  Patent  and  Trademark 

Office 

USPTO 

Clasificación nacional (USA) por claseshttp://www.uspto.gov/web/patents/classification/selectnumwithtitle.htm 

Clasificación  nacional  (USA)  por  orden 

alfabético 

http://www.uspto.gov/web/patents/classification/uspcindex/indextouspc.htm 

World Intellectual Property Organization WIPO   http://www.wipo.int/classifications/ipc/ipc8trans/es/ipcpub/ 

Países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 

La siguiente tabla contiene la lista de países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad 

Intelectual. 

o  Afganistán 

o  Albania 

o  Alemania 

o  Andorra 

o  Angola 

o  Antigua y Barbuda 

o  Arabia Saudita 

o  Argelia 

o  Argentina 

o  Armenia 

o  Australia 

o  Austria 

o  Azerbaiyán 

o  Bahamas 

o  Bahrein 

o  Bangladesh 

o  Barbados 

o  Belarús 

o  Bélgica 

o  Belice 

Benín 

o  Bután 

o  Bolivia 

o  Bosnia 

y Herzegovina 

o  Botsuana 

o  Brasil 

o  Bulgaria 

o  Burkina Faso 

o  Burundi o  Cabo Verde 

o  Camboya 

o  Camerún 

o  Canadá 

o  Chad 

o  Chile 

o  China 

o  Chipre 

o  Colombia 

o  Comoras o  Congo 

o  Costa Rica 

o  Costa de Marfil o  Croacia 

o  Cuba 

o  Dinamarca 

o  Djibouti o

 

Dominica 

o  Ecuador 

o  Egipto 

o  El Salvador o  Emiratos Árabes 

Unidos o  Eritrea 

o  Eslovaquia 

o  Eslovenia 

o  España 

o  Estados  Unidos  de 

América 

o  Estonia 

o  Etiopía 

o  Federación 

de Rusia 

o  Fiji o  Filipinas o  Finlandia 

o  Francia 

o  Gabón 

o  Gambia 

o  Georgia 

o  Ghana 

o  Granada 

o  Grecia 

o  Guatemala 

Guinea 

o  Guinea Ecuatorial o  Guinea‐Bissau 

o  Guyana 

o  Haití  o  Honduras o  Hungría 

Page 8: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 8/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

o  India 

o  Indonesia 

o  Irán 

o  Iraq 

o  Irlanda 

o  Islandia 

Israel 

o  Italia 

o  Jamaica 

o  Japón 

o  Jordania 

o  Kazajstán 

o  Kenia 

o  Kirguistán 

o  Kuwait o  República 

Yugoslava 

de Macedonia

 

o  Lesoto 

o  Letonia 

o  Líbano 

o  Liberia 

o  Libia 

o  Liechtenstein 

o  Lituania 

o  Luxemburgo 

o  Madagascar o  Malasia 

Malawi 

o  Maldivas o  Malí  o  Malta 

o  Marruecos o  Mauricio 

o  Mauritania 

o  México 

o  Moldava 

o  Mónaco 

o  Mongolia 

o  Montenegro 

Mozambique 

o  Myanmar o  Namibia 

o  Nepal o  Nicaragua 

o  Níger o  Nigeria 

Noruega 

o  Nueva Zelandia 

o  Omán 

o  Países Bajos o  Pakistán 

o  Panamá 

o  Papúa Nueva 

Guinea 

o  Paraguay 

o  Perú 

o  Polonia 

Portugal 

o  Qatar o  Reino Unido 

o  República Árabe 

Siria 

o  República 

Centroafricana 

o  República Checa 

o  República de Corea 

o  República 

Democrática 

del 

Congo 

o  República 

Democrática 

Popular Lao 

o  República 

Dominicana 

o  República  Popular Democrática 

de Corea 

o  República Unida 

de Tanzania 

o  Rumania 

Omán 

o  Ruanda 

o  San Cristóbal y 

Nieves 

o  Samoa 

o  San Marino 

o  San Vicente y las 

Granadinas 

o  Santa Lucía 

o  Vaticano 

o  Santo Tomé 

y Príncipe 

o  Senegal o  Serbia 

o  Seychelles 

o  Sierra Leona 

o  Singapur o  Somalia 

Sri Lanka

 

o  Sudáfrica 

o  Sudán 

o  Suecia 

o  Suiza 

o  Surinam 

o  Suazilandia 

o  Tailandia 

o  Tayikistán 

o  Togo 

o  Tonga 

Trinidad 

Tobago 

o  Túnez o  Turkmenistán 

o  Turquía 

o  Ucrania 

o  Uganda 

o  Uruguay 

o  Uzbekistán 

o  Venezuela 

o  Vietnam 

o  Yemen 

o  Zambia 

Zimbawe 

Page 9: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 9/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Búsquedas tecnológicas en las principales bases de patentes 

Esta sección presenta la secuencia para realizar búsquedas tecnológicas en las principales bases de 

datos  de  patentes  (JPO,  GPTO,  USPTO,  EPO,  BANAPA,  PYMETEC),  y  así   tener  acceso  a  la 

información contenida en las patentes solicitadas y registradas. 

Oficina de Patentes de Japón 

La Oficina de Propiedad  Intelectual  Japonesa  (JPO  por sus siglas en  inglés) es un organismo que 

contribuye al desarrollo industrial de la nación a través de la protección adecuada y el uso efectivo 

de  las  invenciones  creadas  en  el  país.  Esta  oficina  cuenta  con  una  biblioteca  digital  llamada 

Industrial  Property  Digital  Library  (IPDL), que permite el  libre acceso a  las patentes en su versión 

electrónica. A continuación, se presenta un ejemplo de búsqueda tecnológica en la IPDL. 

Modo de Acceso 

Se 

ingresa 

al 

sitio 

de 

la 

oficina 

de 

patentes 

con 

la 

dirección 

electrónica 

http://www.jpo.go.jp/ 

usando el navegador de su preferencia. 

Seleccione  la  opción  “Industrial   Property   Digital   Library ”  ubicado  en  el  lado  izquierdo  de  su 

pantalla, al final del menú de contenidos. 

Page 10: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 10/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Esta acción desplegará una nueva ventana con  la pantalla  inicial de  la  IPDL, que contiene cuatro 

secciones  principales:  patent  &  utility  model  (patentes  y  modelos  de  utilidad),  design  (diseño), trademark (marcas) y data base contents (contenido de la base de datos). 

Haga uso de la sección “ patent  & utility  model ” para realizar búsquedas de patentes en la IPDL. Las 

siguientes opciones son las que presenta esta sección: 

•  PATENT  &  UTILITY  MODEL  GAZZETTE  DB:  permite  buscar  documentos  publicados  en  la 

gaceta de la JPO (Gazzette DB) con el código y número de documento asignado por la JPO. 

•  PATENT & UTILITY MODEL CONCORDANCE: realiza búsquedas de patentes introduciendo 

el código y número de documento o mediante su equivalencia de acuerdo a la JPO,  si se 

trata de una solicitud anterior a 1999 o posterior al 2000. 

•  FI/F‐TERM SEARCH: busca documentos seleccionando el periodo de búsqueda y utilizando 

la  nomenclatura  FI  asociada  a  la  clasificación  internacional  y/o  F ‐term  asociada  a  la 

clasificación  japonesa. 

•  PAJ: localiza las patentes en la base de datos de los resúmenes en inglés (Patent Abstracts 

of   Japan), a  través  de palabras clave en  sus diferentes secciones. Esta  base contiene  las 

síntesis  en  inglés  de  patentes   japonesas  que  fueron  publicados  desde  1976.  La 

información que contienen estos documentos está distribuida en  las secciones de título, resumen, titular, fecha de publicación y clasificación internacional. 

•  PATENT MAP GUIDANCE: realiza búsquedas mediante la clasificación FI o F ‐term. 

Page 11: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 11/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Ejemplo 

Suponga que desea obtener las patentes publicadas en Japón respecto a `tornos alfareros´ en 

los últimos 20 años. 

Utilice  la opción “PAJ”   ubicada en  la sección “ patent  & utility  model ” para entrar a  la página 

de búsqueda

 de

 la

 base

  japonesa.

 La

 página

 muestra

 tres

 opciones

 de

 búsqueda:

 1)

 applicant,

 title of   invention, abstract   (titular,  título  de  la  patente  y  resumen),  2) date of   publication of  

application (fecha de publicación) y 3) IPC  (Clasificación Internacional de Patentes). 

a.  Escriba  la  palabra en  inglés para  `tornos alfareros´  ( potter’s wheel )  en  la  opción  con 

encabezado:  applicant,  title  of   invention,  abstract   (titular,  título  de  la  patente  y 

resumen). b.  Anote  el  intervalo  de  tiempo  en  los  campos  de  la  sección  “date  of   publication  of  

application”  (fecha de publicación). En el primer campo se introduce la fecha inicial del intervalo, comenzando con el año, mes y día: 19880101. En el segundo, se escribe  la 

fecha final del intervalo con el mismo orden del anterior: 20080101. 

c.  Presione el botón “search”. 

Las  instrucciones  anteriores  le  piden  al  sistema  que  busque  las  patentes  relacionadas  a  `tornos 

alfareros´ en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1988 y el 1 de enero de 2008. 

Finalizada  la  búsqueda,  en  la  parte  superior  de  la  pantalla,  arriba  del  recuadro  “text   search”, 

aparecerá 

el 

número 

de 

documentos 

encontrados. 

Para acceder a los resultados presione el botón “index  indication” que se localiza debajo del menú 

principal “searching PAJ”. La pantalla siguiente muestra dos columnas: número de patente y título 

de la patente. 

Page 12: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 12/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Si quiere consultar un documento de patente, presione el número de patente que desea ver. Este 

vínculo  presentará  una  nueva  pantalla  donde  se  tiene  el  resumen  de  la  patente  (número  de 

patente, IPC, titular, inventor y dibujos). 

En el menú principal aparecerán nuevas opciones como “detail ” (detalle de la patente), “ japanese” 

(traducción del documento al idioma  japonés), “legal  status” (estado legal de la patente) y “back ” 

(regresar) y “next ” (adelantar) entre los documentos encontrados de la base de patentes. 

Oficina de Patentes y Marcas de Alemania 

La  Oficina  de  Propiedad  Industrial  de  Alemania,  (GPTO,  por  sus  siglas  en  inglés)  cuenta  con  el 

Sistema 

de 

Información 

Patentes 

de 

Alemania 

(German 

Patents 

and 

Information 

System, 

DEPATIS), que contiene una base de datos de más de 60 millones de documentos de patentes. 

Modo de acceso 

El  sitio  en  internet  de  la  GTPO  contiene  una  interfaz  en  dos  idiomas: alemán  e  inglés,  con  libre 

acceso al sistema DEPATIS para  la realización de búsquedas de patentes en  la base de datos del propio sistema. 

Coloque la dirección electrónica http://www.dpma.de en la barra de direcciones del navegador de 

su preferencia. 

Page 13: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 13/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

Haga uso del vínculo “DEPATISnet ”, que se encuentra en el menú de servicios “Internet ‐Dienste”, ubicado  en  la  columna  izquierda;  esta  acción  lo  conducirá  a  la  página  de  búsqueda  del  sistema 

DEPATIS. 

La pantalla que observa ahora tiene una opción para presentar la interfaz en inglés, ubicada sobre 

el texto principal; active esta opción, que será utilizada y explicada para ejemplificar esta sección. 

En la pantalla de la interfaz en inglés, bajo el logotipo en la esquina superior izquierda de la página, se presentan dos pestañas: 

•  IPC: realiza la búsqueda de patentes según el símbolo de clasificación internacional, por lo 

que  es  necesario  conocer  el  significado  de  cada  una  de  las  secciones  del  mismo  para 

realizar una búsqueda con esta herramienta. 

• 

Page 14: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 14/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

•  Seleccione la pestaña SEARCH: con esta herramienta se puede realizar la búsqueda de una 

patente en  cinco modalidades: 

o  BEGINNER:  es  para  aquellos  que  tienen  poca  experiencia  en  búsquedas  de 

patentes. o

 

EXPERT:  se  recomienda  a  quienes  cuentan  con  conocimientos  previos  sobre 

patentes, realiza la búsqueda a través de solicitudes complejas. o  IKOFAX:  es  la  opción  para  los  usuarios  familiarizados  con  la  sintaxis  IKOFAX  y 

lenguaje interno del sistema de base de datos DEPATIS. o  FAMILY:  realiza  la  búsqueda  de  patentes  a  partir  del  número  de  publicación  de 

una patente. o  ASSISTANT: por medio de esta opción se pueden hacer solicitudes a  los expertos 

de los diferentes centros de información de patentes de Alemania. 

Seleccione  el modo  “beginner ”  y  cambiará  a  una  página  que  presenta  un  formulario  con  dos 

secciones: 

•  FORMULATE  SEARCH:  permite  formular  la  búsqueda  introduciendo  uno  o  más  términos 

como 

número 

de 

publicación 

de 

la 

patente 

(publication 

number), 

título 

de 

la 

patente 

(title),  titular  (applicant),  inventor  (inventor),  fecha  de  publicación  (publication  date), número  de  clasificación  internacional  (bibliographic  IPC),  número  de  reclasificación 

internacional  (reclasification  IPC),  fecha  de  solicitud  (application  date),  número  de 

clasificación internacional en el archivo de búsqueda ( search file IPC), texto en la patente 

(search in full text). 

Page 15: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 15/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

•  CONFIGURE  RESULT  LIST:  se  utiliza  para  elegir  el  tipo  de  información  que  se  ha  de 

desplegar en la lista de resultados, así  como para especificar la cantidad de resultados por página y el orden de los mismos. 

Ejemplo 

Es en esta página donde se realiza el primer ejercicio en el que suponemos se desea saber el título, la fecha de solicitud y el número de publicación de patentes sobre `cajas´. 

a. 

Escriba la

 palabra

 en

 inglés

 para

 `caja

 ́(box )

 en

 la

 sección

 superior

 del

 formulario

 

“formulate search” , dentro del campo “search in  full  text”. 

b.  Selccione  las  opciones:  “publication  number”,  “application  date”   y   “title”   en  la 

sección 

inferior 

del 

formulario 

“configure 

result  

list  

”. 

c.  Elija de la lista desplegable “search list  sorted  by”  las opciones “application date”  y 

“ascending” . d.  Elija el número 25 de la lista desplegable “results/page” . e.  Presione el botón “start  search” . 

Page 16: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 16/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

10 

La lista de resultados muestra las columnas “ publication number ” (número de publicación), “title” 

(título),  conforme  a  lo  seleccionado  en  el  inciso  b;  además  se  muestran  las  columnas  “display   pdf ”(archivo PDF) y “ patent   family  search” (búsqueda de la familia de la patente). 

Si desea ver la ficha bibliográfica de alguna de las patentes mostradas, haga uso del vínculo en la 

columna “publication number”  de la patente que le interesa. 

Para consultar la familia de la patente de su interés, seleccione el botón “search” de la misma en la 

columna “ patent   family  search”. 

Si la patente que desea consultar muestra  en la columna “display   patent” , al hacer clic sobre 

la imagen podrá tener acceso al documento de la patente en formato pdf. 

En  la parte superior del documento hay una barra de herramientas con  las flechas para recorrer las  distintas  páginas  del  documento,  opciones  para  cambiar  la  resolución  del  mismo,  cargarlo 

completo en un solo archivo pdf  y cerrarlo. 

Page 17: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 17/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

11 

Si  desea  imprimir  o  guardar  el  documento  en  su  computadora  haga  uso  de  la  opción  “load   full  

document” .  Una  vez  que  abra  el  documento  completo,  elija  en  la  barra  de  Acrobat  el  icono  de 

imprimir, guardar o incluso cualquiera de los comandos que desee y que Acrobat permita dentro 

del documento. 

Debajo de  la barra de herramientas, se encuentra el menú con  las opciones “bibliographic data,  first   page,  abstract,  search  report,  description,  claims,  drawing” ,  que  muestran  en  pantalla  la 

sección  del  documento,  datos  bibliográficos,  resumen,  reporte  de  búsqueda,  descripción, reivindicaciones  y dibujos, respectivamente. 

Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos 

La oficina de Estados Unidos (USPTO por sus siglas en inglés) tiene una  base de datos de patentes con más de cinco millones de documentos completos. A continuación se muestra un ejemplo de 

búsqueda tecnológica en el sitio de internet de la USPTO. 

Modo de

 Acceso

 

Se  ingresa  al  sitio  de  la  oficina  de  patentes  con  la  dirección  electrónica  http://www.uspto.gov/ usando el navegador de su preferencia. 

Page 18: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 18/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

12 

Seleccione  la  opción  “patents”   en  el  menú  de  la  columna  izquierda  de  la  página  de  inicio,  esto 

hace que se despliegue un submenú bajo la opción seleccionada. 

Elija  la opción “search  patents”  que  lleva a  la página de  inicio de  las bases de datos, misma que 

presenta dos recuadros con títulos “issued   patents”  y “published  applications” ,  es decir, patentes otorgadas  y  solicitudes  publicadas  respectivamente;  ambos  recuadros  presentan  las  siguientes opciones: 

Page 19: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 19/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

13 

•  QUICK  SEARCH:  realiza  búsquedas  en  las  base  de  datos  de  patentes  otorgadas  o 

solicitadas según corresponda, partiendo de uno o más términos incluidos en la patente. 

•  ADVANCED  SEARCH:  esta  opción  requiere de  conocimiento  en  la  sintaxis  USPTO ya  que 

ejecuta solicitudes de búsqueda en  las bases de datos según corresponda, usando dicha 

sintaxis. •  PATENT/PUBLICATION  NUMBER  SEARCH:  realiza  búsquedas  de  patentes  otorgadas  o 

solicitadas  a  partir  del  número  de  patente  o  publicación  según  corresponda;  para  hacer uso de esta opción se requiere conocer el número de la patente deseada. 

•  VIEW PATENT/PUBLICATION FULL‐PAGE IMAGES: permite realizar búsquedas en las bases 

de  datos a  partir de un  número  de patente  o publicación  según corresponda,  arrojando 

como resultado un documento con las imágenes de la patente en tamaño carta. 

•  STATUS AND EVENT HISTORY: despliega una serie de avisos acerca de  la evolución de  la 

base de datos de textos completos de patentes e imágenes de patentes así  como el estado 

de actualización, problemas y limitaciones de la base de datos. •  DATABASE CONTENTS: presenta una estadística general de  la base de datos de patentes 

otorgadas. 

•  HELP  FILES:  ofrece  vínculos  donde  puede  encontrar  información  sobre  el  uso  de  las 

páginas de búsqueda en la base de datos. 

Page 20: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 20/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

14 

Ejemplo 

Suponga  que  se  desea  encontrar  en  la  base  de  datos  de  la  USPTO  las  patentes  otorgadas 

asociadas a `calentadores sin aceite´. 

Utilice  la  opción  “quick   search”   del  recuadro  “issued   patents”   para  entrar  a  la  página  de 

búsqueda rápida

 en

 la

 base

 de

 datos

 de

 patentes

 otorgadas.

 

La página muestra un formulario en donde puede escribir el o los términos que desea buscar en  los diferentes campos de una patente: resumen  (abstract), fecha de solicitud  (application 

date),  número  de  solicitud  (application  serial  number),  tipo  de  solicitud  (application  type), ciudad  del  titular  (assignee  city),  país  del  titular  (assignee  country),  nombre  del  titular (assignee name), estado del titular (assignee state), asistente examinador (assistant examiner), despacho  o  agente  (attorney  or  agent),  reivindicaciones  (claims),  descripción 

(description/specification),  prioridad  extranjera  (foreign  priority),  referencias  extranjeras (foreign references),  interés gubernamental (government  interest), clasificación  internacional (international classification), ciudad del inventor (inventor´s city), país del inventor (inventor´s country), nombre del inventor (inventor´s name), estado del inventor (inventor´s state), fecha 

de  concesión  (issue  date),  otras  referencias  (other  references)  información  de  la  familia  de 

patentes (parent case information), número de patente (patent number), tipo de aplicación  – 

ver tipo de aplicación (patent type  – see application type), información PCT (PCT information), examinador principal (primary examiner), fecha de re‐publicación (reissue data), título (title), información de aplicaciones previas en EU (related US application data), clasificación actual en 

EU (current US classification) y referenciado por (referenced by). 

a.  Escriba  la palabra en  inglés para  `calentador  ́ (heaters) en el campo “term 1” y en  la 

lista  desplegable que se muestra en “Field  1”  elija la opción “abstract”. 

b.  Utilice el campo “term2”  anotando la palabra en  inglés para `aceite´ (oil), y en la lista 

desplegable que se muestra en “Field2”  elija “all   fields” . 

c.  Elija  el  operador  “andnot”   de  la  lista  desplegable  que  se  muestra  entre  el  campo 

“field1”  y  “field2”.  El  campo  “select  years”  se  utiliza  para  especificar  si  realiza  la 

búsqueda en las bases desde 1976 (opción por default ) o bien desde 1790. 

d.  Accione el botón “search”. 

Page 21: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 21/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

15 

Las  instrucciones  anteriores  indican  al  sistema  que  debe  buscar  el  término  calentador  en  el resumen, omitiendo aquellas patentes que incluyan el término aceite en cualquiera de los campos de la patente. 

La tabla de resultados presenta las columnas correspondientes al número de la patente y el título. 

Para  consultar  una  patente  que  le  interese  haga  uso  del  vínculo  en  la  columna  de  número  de 

patente o título. 

Page 22: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 22/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

16 

El documento presenta  los datos bibliográficos de  la patente “abstract ” (resumen), “description” 

(descripción)  y  “claims”  (reivindicaciones),  entre  otros,  sin  embargo,  no  muestra  las  imágenes; para obtenerlas haga uso del menú ubicado en la parte superior de  la página, activando el botón 

“images”. Si esta opción no despliega las imágenes de la patente, posiblemente necesite instalar el Plug‐in  “ AlternaTIFF ”  que  se  localiza  en  la  siguiente  dirección 

www.uspto.gov/web/menu/plugins/tiff.htm. 

En esta página seleccione el vínculo “Internetiff ” que se encuentra en el recuadro de las empresas proveedoras del Plug‐in. 

Al seleccionar esta opción se desplegará una pantalla con el vínculo www.internetiff.com, el cual debe  accionar.  En  la  nueva  ventana  elija  el  botón  “ free”  ubicado  en  el  menú  principal  del  lado 

izquierdo de la pantalla. Accione la opción que se adecue al navegador que utiliza. 

Page 23: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 23/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

17 

La instalación del Plug‐in “ AlternaTIFF ” permite visualizar los documentos en formato electrónico, en la pantalla donde se despliegan las imágenes utilice el menú “sections”  ubicado en la columna 

izquierda para recorrer los distintos apartados del documento. 

Oficina de

 Patentes

 Europea

 

La oficina de patentes de la Comunidad Europea (EPO por sus siglas en inglés) ofrece información 

relacionada a la propiedad intelectual, así  como documentos completos de patentes de los países 

inscritos  en  esta  organización.  Los  documentos  se  encuentran  en  una  base  de  datos  llamada 

esp@cenet que tiene aproximadamente 60 millones de patentes. Las búsquedas tecnológicas se 

realizan  en  inglés  o  dependiendo  del  idioma  nativo  del  país  donde  se  quiere  buscar.  A 

continuación se presenta un ejemplo de búsqueda en esp@cenet. 

Modo de Acceso 

Se  ingresa  al  sitio  de  la  oficina  europea  de  patentes  con  la  dirección  electrónica 

http://www.epo.org/ usando

 el

 navegador

 de

 su

 preferencia.

 

Seleccione el vínculo “esp@cenet ” ubicado a la derecha de la pantalla en el menú “quick  acces”, y 

con  submenú  “ patent   information”.  Esta  acción  desplegará  una  nueva  ventana  de  bienvenida  a 

esp@cenet. 

Page 24: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 24/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

18 

Presione  el  vínculo  “access  esp@cenet ”,  que  se  encuentra  en  el  menú  principal  en  el  lado 

izquierdo de la ventana. En esta nueva pantalla podrá escoger entre las distintas bases de patente 

de la Comunidad Europea. 

Para  ingresar  a  la  página  de  inicio  de  esp@cenet,  oprima  el  vínculo  http://ep.espacenet.com/, localizado en  la parte central de  los contenidos y bajo de  las líneas de bienvenida. En esta nueva 

ventana, en el menú principal ubicado en la parte izquierda, se encuentran cuatro modalidades de 

búsqueda: 

Page 25: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 25/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

19 

•  QUICK SEARCH: busca por palabras clave, personas u organizaciones. 

•  ADVANCED SEARCH: realiza la búsqueda de acuerdo a los siguientes campos: o  “Keyword  in title” (palabras clave en título) o  “Keyword  in title or  abstract ” (palabras clave en resumen) o  “Publication number ” (número de publicación) o  “ Application number ” (número de solicitud) o  “Priority  number ” (número de prioridad) o  “Publication date” (fecha de publicación) o  “ Applicant ” (titular) o  “Inventor ” (inventor) o

 

“European classification”

 (clasificación

 europea)

 

o  “International  Patent  Classification” (Clasificación Internacional de Patentes) 

•  NUMBER SEARCH: busca por el número de la publicación,  la solicitud o  la prioridad de  la 

patente. 

•  CLASSIFICATION  SEARCH:  busca  en  la  base  de  datos  de  patentes  de  acuerdo  a  la 

Clasificación Europea de Patentes. 

En  las tres primeras modalidades de búsqueda mencionadas se presenta  la opción “select   patent  database”  en  el  apartado  “database”,  que  permite  escoger  entre  la  base  de  patentes  de  la 

Comunidad Europea, la base de patentes de la OMPI y las que se pueden localizar en la internet. 

Page 26: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 26/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

20 

Utilice la modalidad “quick  search” para comenzar a realizar el ejemplo dedicado a esta sección. 

Ejemplo 

Suponga que desea obtener  las patentes que se  relacionen a  `frenos de aire´ en  la base de 

datos de patentes europea. 

a.  Seleccione “EP–esp@cenet ” en la opción “select   patent  database” que se encuentra en el apartado uno “database”. 

b.  Elija la opción “words in the title or  abstract ” en el segundo apartado “type of  search”. c.  Anote en  el campo  de  la  opción  “search  terms”  la  palabra  `frenos de aire´ en  inglés  (air 

brakes). d.  Presione el botón “search”. 

Page 27: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 27/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

21 

Finalizada  la  búsqueda aparecerá  el  listado  de  resultados.  En  la  parte  superior  de  la pantalla se 

muestra el número de documentos encontrados. 

Cada  uno  de  los  documentos  presenta:  “ patent ”  (título  de  la  patente),  “inventor ”  (inventor), 

“applicant ” (titular),

 “ publication

 info”

 (información

 de

 publicación)

 e IPC.

 

Para acceder a un documento de patente, oprima el título de la patente seleccionada. Este vínculo 

abrirá 

una 

nueva 

pantalla 

donde 

se 

tienen 

los 

datos 

bibliográficos 

de 

la 

patente 

(número 

de 

publicación– publication  number ‐,  fecha  de  publicación– publication  date‐,  inventor–inventor ‐, titular‐applicant ‐,  clasificación  internacional–classification  international ‐,  número  de  solicitud–application  number ‐ y  número  de  prioridad– priority   number ‐).  También  se  muestran  distintas pestañas con  la descripción  (description),  las reivindicaciones  (claims),  los mosaicos  (mosaics), el documento  original  (original   document )  y  la  situación   jurídica  de  INPADOC  (INAPADOC   legal  status). Sin embargo el sistema sólo permite acceder a la pestaña “original  document ”. 

En esta pantalla obtendrá el documento completo de la patente seleccionada en formato pdf. Para 

indagar en  la patente y guardarla en su computadora, utilice el menú de opciones del programa 

Acrobat. 

Page 28: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 28/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

22 

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 

El  Instituto  Mexicano  de  la  Propiedad  Industrial  (IMPI)  cuenta  con  un  sistema  de  información 

llamado  Banco  Nacional  de  Patentes  (Banapanet)  que  contiene  documentos  de  patente, solicitudes de patente, modelos de utilidad y diseños industriales. 

Modo de

 acceso

 

Coloque  la  dirección  electrónica  http://www.impi.gob.mx/  en  la  barra  de  direcciones  del navegador de su preferencia. 

Page 29: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 29/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

23 

Haga uso del vínculo “información tecnológica”  que se encuentra en el menú “temas de  interés” 

ubicado en  la columna  izquierda; esta acción abrirá un nuevo apartado en el  lado derecho de  la 

pantalla. 

En este nuevo submenú seleccione  la opción “bases de datos”. Al centro de  la pantalla oprima  la 

opción  “acceso  al   sistema  de   patentes”,  esta  operación  desplegará  una  nueva  ventana  que 

muestra la bienvenida a Banapanet. 

Page 30: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 30/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

24 

Elija la opción “experta” del menú de “búsqueda”. Realizada la acción aparecerá un formulario de 

búsqueda con las siguientes características: 

•  RECUADRO  DE PALABRAS CLAVE: permite  introducir  las palabras clave que  sirven como 

conceptos  de  búsqueda  en  la  base  de  datos.  Dicho  campo  admite  usar  los  signos  ?  y  * 

como  comodines  para  truncar  las  palabras  clave.  Para  utilizar  la  acción,  se  debe 

seleccionar la casilla “Evaluar  ?  y  * como comodines”. 

•  LISTA  DE  OPERADORES:  ayuda  a  localizar  las  patentes  a  través  de  lista  completa  o 

cualquiera 

de 

las 

palabras 

escritas 

en 

el 

recuadro 

de 

palabras 

clave. 

La 

lista 

desplegable 

muestra  los operadores “O”  (localiza patentes que contengan cualquiera de  las palabras 

escritas en el recuadro de palabras clave) e “Y” (localiza patentes que contengan todas las 

palabras escritas). 

•  CAMPO Y CADENA: auxilia a la palabra clave a realizar una búsqueda con mayor precisión. 

En el  recuadro “campo” se despliegan  las partes del documento de  la patente donde se 

necesite buscar, y en el recuadro “cadena” se introduce la palabra que se quiere buscar. 

Page 31: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 31/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

25 

•  AGREGAR CAMPO: agrega nuevos campos y cadenas de búsqueda. 

•  SELECCIÓN  DE  BASES:  permite  seleccionar  la  base  de  documentos  en  la  cual  se  desea 

buscar (patente, solicitud y diseños industriales). 

Ejemplo 

Es  esta  página  se  realiza  el  ejercicio  en  el  que  suponemos  se  desea  conocer  las  patentes relacionadas a `motores eléctricos´. 

a.  Escriba la palabra `motor eléctrico  ́en el “recuadro de  palabras clave”. 

b.  Seleccione  el  operador  “Y”  que  se  encuentra  del  lado  derecho  del  “recuadro  de 

 palabras clave”. 

c.  Elija la opción “ patente” en el apartado de “selección de bases”. 

d. 

Presione el

 botón

 “buscar ”.

 

El número de documentos localizados se exhibe en la parte superior de la nueva pantalla. La lista 

de resultados muestra las columnas: expediente, título, clasificación internacional, figura y base. 

Si desea

 ver

 la

 ficha

 bibliográfica

 y/o

 el

 resumen

 de

 alguna

 de

 las

 patentes

 mostradas,

 haga

 uso

 de

 

los vínculos de las columnas expediente o título. 

Page 32: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 32/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

26 

En esta nueva ventana se presentan  los datos de clasificación  internacional, tipo de documento, fecha de presentación, titular, prioridad, inventor, fecha de concesión, agentes, título y resumen. 

Si 

necesita 

imprimir 

esta 

página, 

oprima 

el 

botón 

“imprimir” 

ubicado 

en 

la 

parte 

inferior 

de ventana; o si necesita regresar a la pantalla donde se muestra la lista de resultados, elija el botón 

“regresar”, también localizado en la parte inferior de la ventana. 

Page 33: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 33/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

27 

Portal de Tecnologías de Patentes para las Pequeñas y Medianas Empresas 

El  portal  de  tecnologías  de  patentes  (Pymetec)  es  una  herramienta  para  las  PyMES  mexicanas. Tiene  como  objetivo  mostrar  el  estatus  legal  de  los  documentos  de  patente,  es  decir,  si  se 

encuentran en el dominio público o se debe pagar por el uso de los mismos. 

Modo de

 acceso

 

Coloque  la  dirección  electrónica  http://www.impi.gob.mx/  en  la  barra  de  direcciones  del navegador de su preferencia. 

Haga uso del vínculo “información tecnológica”  que se encuentra en el menú “temas de interés”, ubicado en la columna izquierda; esta acción abrirá un nuevo apartado debajo del mismo vínculo. En el nuevo submenú seleccione la opción “ pymetec”. 

Page 34: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 34/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

28 

En esta nueva ventana en la parte superior, muestra el menú principal que contiene las siguientes opciones: 

•  INICIO: muestra el aviso de bienvenida al portal pymetec. 

•  BÚSQUEDA: despliega la ventana de búsqueda y sus distintas modalidades. 

•  PREGUNTAS FRECUENTES: responde las interrogantes relacionadas a las patentes. 

• 

FOROS: presenta

 foros

 de

 discusión

 sobre

 temas

 relacionados

 a las

 patentes.

 

•  SITIOS  DE  INTERÉS:  muestra  las  direcciones  de  internet  de  diferentes  organizaciones 

nacionales relacionadas a la propiedad intelectual y las Pymes. 

•  APOYO A EMPRESAS: despliega vínculos de organismos que brindan algún tipo de apoyo a 

empresas. 

Seleccione  la  opción  de  “búsqueda”  que  se  presenta  en  el  menú  principal  para  desplegar  la 

ventana  de  búsqueda  en  Pymetec.  En  esta  nueva  pantalla  se  presenta  un  nuevo  menú  que 

contiene: 

•  BÚSQUEDA  SIMPLE:  usa  palabras  clave  en  francés,  inglés  o  español  para  buscar  en  los 

campos de título, resumen, inventores y titular. 

•  BÚSQUEDA JERÁRQUICA: busca por clasificación. •  LOCALIZACIÓN EN CAMPOS DE LA FICHA: realiza búsquedas a partir de algún dato o más 

en la ficha bibliográfica de las patentes. •  BÚSQUEDA  AVANZADA:  permite  introducir  una  cadena  de  términos  de  búsqueda  de 

acuerdo a la sintaxis del portal. 

• 

CANASTA DE

 MIS

 PATENTES:

 almacena

 las

 patentes

 seleccionadas

 mientras

 continúa

 la

 

búsqueda. 

Page 35: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 35/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

29 

Elija  la  opción  “búsqueda  simple”  para  comenzar  con  el  ejemplo  de  búsqueda  tecnológica  en 

Pymetec. 

Ejemplo 

Suponemos que se desean buscar las patentes relacionadas a `celdas solares´. 

a.  Escriba la palabra `celdas solares´ en inglés (solar  cell ) en la opción “búsqueda 

simple en inglés o francés” ubicado en la sección superior del formulario. Para 

particularizar la búsqueda anote el prefijo “AB:” antes de `solar  cell ́ . 

b.  Presione el botón “buscar” 

Page 36: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 36/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

30 

Las indicaciones anteriores le ordenan al sistema realizar la búsqueda de las palabras `celda solar´ en  el  resumen  de  las  patentes.  Terminada  la  búsqueda  se  presenta  una  ventana  con  la  lista  de 

resultados encontrados. Esta nueva pantalla muestra distintas columnas: número de publicación 

internacional  y  título.  En  la  parte  inferior  de  la  ventana  de  resultados  se  ubica  el  número  de 

documentos localizados. 

Para ingresar a un documento de patente presione el vínculo de la misma, ubicado en el título de 

la patente. 

En  esta  nueva  ventana  se  presenta  la  ficha  técnica  de  la  patente  que  contiene  el  número  de 

publicación,   la  fecha  de  publicación  internacional,  las  clasificaciones,  los  titulares,  el  número  de 

solicitud  internacional,  los  inventores,  la  fecha  de  presentación  internacional,  la  prioridad,  los países  asignados,  el  título  en  inglés,  y  francés  y  el  resumen.  También  se  muestra  un  faro  con 

Page 37: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 37/38

Dirección de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual | Manual de Búsquedas Tecnológicas 

31 

distintos  colores en  la parte  superior  de  la pantalla, cada  color  representa  el  estatus  legal  de  la 

patente: 

•  Rojo: la tecnología está protegida en México y se requiere de una  licencia para hacer uso 

de ella. •  Ámbar: la tecnología es susceptible de libre uso. 

• 

Verde: la

 tecnología

 es

 de

 dominio

 público.

 

Page 38: ManBusqTec

7/25/2019 ManBusqTec

http://slidepdf.com/reader/full/manbusqtec 38/38

Consideraciones finales 

El Manuel de Búsquedas Tecnológicas ha descrito de forma sencilla el procedimiento para realizar búsquedas en  las principales bases de datos de patentes. A través de esta explicación, el usuario 

habrá adquirido  los conocimientos básicos para  realizar búsquedas de nuevas tecnologías en  las 

patentes  solicitadas  y  otorgadas  en  el  marco  legal  de  distintos  países.  Sin  embargo,  esta 

herramienta no

 pretende

 que

 el

 usuario

 logre

 el

 dominio

 completo

 de

 los

 portales

 de

 propiedad

 

intelectual debido a la magnitud y complejidad de los mismos. 

El usuario de este manual asimilará mejor los conocimientos adquiridos hasta el momento sólo a 

través  de  la  práctica  continua  de  lo  aquí   expuesto.  El  incremento  de  estos  saberes  se  dará  al explorar  y  profundizar  por  sí   mismo  en  las  distintas  opciones  que  se  muestran  en  las  bases  de 

patentes. 

Por otra parte, se dejó en claro el beneficio que se obtiene del uso de las patentes como fuente de 

información tecnológica para el desarrollo competitivo y económico de las empresas y la sociedad 

en general, de tal manera que el desarrollo de esta herramienta y  la utilización por empresarios, gestores tecnológicos e  investigadores de  la Ciudad de México, apoya  las acciones que realiza el 

ICyTDF 

para 

fomentar 

el 

registro 

de 

patentes 

la 

aplicación 

de 

la 

información 

tecnológica 

contenida en ellas para  incrementar el valor agregado de  los procesos y productos, aumentar el conocimiento  de  las  investigaciones  realizadas  o  en  proceso  y  dar  solución  a  problemas específicos.