La ecoauditoría del agua en tu centro...

128
La ecoauditoría del agua en tu centro educativo Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Guía para el profesorado

Transcript of La ecoauditoría del agua en tu centro...

La e

coau

dito

ría d

el a

gua

en t

u ce

ntro

edu

cativ

o

Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria

Guía para el profesorado

Este Cuaderno ha sido elaborado a partir de la guía práctica “Laecoauditoría del agua en el centro educativo”, editada por laFundación Ecología y Desarrollo en el marco del proyecto“Zaragoza, ciudad ahorradora de agua. 50 Buenas Prácticas”(www.ecodes.org).

La elaboración y edición de este material didáctico forma partedel proyecto denominado Campaña de demostración, encuestasy auditorías en centros escolares de las Islas Baleares “La ecoau-ditoría del agua en tu centro educativo”.

Dirección del proyecto:

Alfredo Barón y Concepción González. Servicio deEstudios y Planificación. Dirección General deRecursos Hídricos. Consejería de Medio Ambiente delGobierno de las Islas Baleares.

C/ Gran Via Asima, 4 A. 07009 PalmaTel: 971 177 141 Fax: 971 176 387www.caib.es

Realización:Animación y Promoción del Medio(www.apmsa.com)

Equipo técnico:Lola Hermida Quesada (apmsa)Natalia Llorente Nosti (gea21)Josefina Olza Hernández (gea21)Carmen Romero Lomas (apmsa)Laurent Sainctavit (Fundación Ecología y Desarrollo)

Revisión literaria y ortográfica de castellano:Pedro Forero García

Traducción, revisión literaria y ortográfica de catalán:Maria Androver SansóConcepció Pastor Oliver

Diseño y maquetación:Paloma Seoane Cifre (apmsa)

Ilustraciones:Miguel Chiry

Fotomecánica:

Impresión: Esment

Depósito legal:

ISBN:

© Animación y Promoción del Medio S.A., gea21 y Fundación Ecología y Desarrollo

3

Índice:

Presentación ....................................................................................................5

La ecoauditoría del agua en tu centro educativo ...................................7

Destinatarios .........................................................................................9

Objetivos ...............................................................................................9

Aspectos generales, organización y distribución del trabajo ..10

Las fases de la ecoauditoría del agua .......................................................13

Identificación y definición del problema ......................................15

Compromiso con el agua ................................................................17

Auditoría Inicial ..................................................................................19

Recogida de información sobre hábitos ycomportamientos ...................................................................19

Conocer la instalación de agua del centro .......................20

Establecer un inventario de los consumos de agua ........23

Análisis e interpretación de datos:Informe de Auditoría Inicial ..................................................26

Comunicación de los resultados de la Auditoría Inicial 28

Elaboración de un Plan de Acción .................................................28

Identificación de propuestas de mejora ............................29

Definición de objetivos y valoración de medidas/propuestas de mejora ...........................................30

Definición y desarrollo del Plan de Acción ......................31

Seguimiento y valoración del Plan de Acción....................35

Fichas de observación, recogida de datos y evaluación........................37

Propuestas de mejora y ahorro de agua ................................................61

Cambio de hábitos y comportamientos ......................................62

La optimización del sistema ............................................................64

La formación e información de las personas que conviven en el centro ...............................................................64

La elección y colocación de dispositivos ahorradores de agua .........................................................................65

El cambio de los aparatos instalados por aparatos más eficientes ....................................................................66

Sistemas de reúso o reciclaje de agua ..........................................71

Aprovechar fuentes de agua alternativas .....................................71

Actividades complementarias ....................................................................73

Actividad 1: El agua, un tesoro .......................................................74

Actividad 2: Las noticias del agua ...................................................76

Actividad 3: Las peculiaridades del agua en las Baleares ..........78

Actividad 4: Instalaciones de ayer y de hoy para abastecernos .....................................................................82

Actividad 5:Agua potable y saludable ...........................................85

Actividad 6:Agua para casi todo ....................................................89

Actividad 7:Artilugios para el agua ...............................................92

Actividad 8:Adiós agua, adiós .........................................................94

Actividad 9:Agua sucia, la gota que colma el vaso ....................98

Actividad 10: El agua depurada también puede ser utilizada ..........................................................................102

Actividad 11: Entre todos gestionamos el agua .......................104

Actividad 12: La expedición del agua ..........................................110

Actividad 13: La Feria del Agua ....................................................113

Recursos .......................................................................................................115

Centros participantes ...............................................................................125

4

Presentación

5

La realidad hídrica de las Baleares es comple-ja. A grandes rasgos, se podría afirmar queesto se debe principalmente a que en ellaconvergen la insularidad, la climatología medi-terránea caracterizada por lluvias irregulares,las acentuadas épocas de sequía de los últi-mos lustros y el continuo crecimiento de lapoblación, tanto residente como flotante, queprovoca un aumento de la demanda de aguaconsiderado a menudo, y erróneamente, irre-mediable.

Sin embargo, lo que a primera vista pudieraparecer un problema, puede convertirse enuna oportunidad. Las iniciativas promovidasen otros territorios, y en las propias Islas,muestran hasta qué punto es posible aumen-tar drásticamente la eficiencia del uso deagua, disminuyendo su consumo sin por elloreducir en absoluto la calidad de vida de laciudadanía.

La gestión del agua requiere actuaciones queinciden en todos los sectores económicos ysobre todos los agentes sociales. Las medidasnormativas y tecnológicas son importantes,pero la verdadera clave de la gestión de lademanda de agua radica en la creación de unaNueva Cultura del Agua, gracias a la cual losciudadanos y ciudadanas se hagan responsa-bles, voluntaria y desenfadadamente, del buenuso de un recurso escaso y vital.

En este punto es donde las ecoauditoríasescolares del agua cobran todo su valor. Lacomunidad educativa trabaja los aspectos

relacionados con el ciclo del agua bajo con-trol humano, evalúa detalladamente los usosde este recurso, examina cuáles son más omenos eficientes y plantea medidas concretasde ahorro y de reducción de la contamina-ción. Se dispara así un proceso de concienciasocial que debe conducir a la consolidaciónde la nueva cultura de buen trato del agua,que tan imprescindible resulta para la soste-nibilidad.

La ecoauditoría del agua es un instrumentodisponible para impulsar los cambios necesa-rios en una sociedad que, como la balear,busca ajustarse a un modelo de sostenibili-dad.A la vez, es una herramienta idónea paraobtener la información necesaria a fin deabordar un ambicioso proyecto de gestión dela demanda de agua desde un conocimientopreciso del estado de la situación hídrica en

una zona o espacio determinado; en estecaso, los centros educativos.

En los centros educativos, tanto de primariacomo de secundaria, la Educación Ambientales la encargada de impregnar el currículum deesta Nueva Cultura del Agua, pretendiendoenseñar a utilizar juiciosamente el entorno.

Sus principios metodológicos se basan en elplanteamiento de problemas y en la toma dedecisiones, y sus objetivos resaltan la necesi-dad de acompañar la acción educativa de unabuena gestión de los recursos y promovervalores, actitudes y comportamientos de res-peto hacia el entorno, entre las personas y elmedio ambiente.

La finalidad del proyecto “La ecoauditoría delagua en tu centro educativo” es aplicar losobjetivos e ideas de la Educación Ambiental ala vida cotidiana del centro educativo, permi-tiendo:

◆ Obtener la información necesariapara abordar una apropiada planifica-ción de la gestión integral del agua.

◆ Estimular el hábito de la participa-ción en los procesos de toma dedecisiones (¿cómo vamos a utilizarel agua?).

◆ Concienciar a la comunidad educati-va de la importancia del medioambiente en el día a día de la vidaescolar, familiar y social (el agua esun recurso natural escaso y valioso).

Aunque el concepto de ecoauditoría procededel mundo empresarial, algunos de los aspec-tos que contempla son igualmente válidospara los centros educativos, ya que son orga-nizaciones cuyo funcionamiento incide sobreel entorno (consumo de agua, generación deaguas residuales, etc.), y que además tienen sudinámica interna y un modelo didáctico, loque las hace idóneas para realizar una ecoau-ditoría en profundidad.

De este modo, una ecoauditoría del agua seconvierte en un instrumento que permiterealizar un proceso de evaluación de la prác-tica educativa y ambiental, que conducirá a lamejora de los procesos de aprendizaje y de lacalidad ambiental tanto del centro como desu entorno, en este caso en relación con eluso eficiente del agua.

6

Este programa pretende ser un instrumento para establecer unaNueva Cultura del Agua, cuyos objetivos se dirijan a favorecer un usoeficiente del agua en los centros educativos de Educación SecundariaObligatoria de las Islas Baleares.

Las diferentes iniciativas propuestas forman parte de una primera fasepiloto de definición del programa, a desarrollar en un número limita-do de centros. A partir del seguimiento de esta fase y de su valora-ción, se estudiará su ampliación a todos los centros educativos deEducación Secundaria de las Islas Baleares, ya que si bien se estándesarrollando programas de Ecoaditorías Escolares,Ambientalización,Gestión de la Demanda, etc., en distintas comunidades autónomas ymunicipios con estructuras más o menos semejantes, es cierto tam-bién que este tipo de programas necesitan ser adaptados, por losagentes implicados, a las características del centro, sus maneras dehacer y a su propio entorno.

Es por ello que, para la puesta en marcha de esta primera fase piloto,se ha definido un plan de trabajo basado en la realización de semina-rios con el profesorado, un asesoramiento técnico permanente y laelaboración de materiales que faciliten el desarrollo del procesodidáctico.

Los seminarios se han organizado en colaboración con la Consejeríade Educación y Cultura y han tenido lugar en los Centros deProfesorado de Eivissa y Formentera, Inca, Manacor, Menorca y Palma,y en los propios centros participantes.

En ellos, además de abordarse las diferentes fases de la ecoauditoría yde facilitar la documentación para su realización, se ha analizado la rea-lidad de cada centro, se han debatido los análisis y conclusiones, y sehan propuesto actuaciones adecuadas a cada situación.

Los materiales facilitados, tanto para el profesorado como para elalumnado, en el transcurso de esta fase piloto, han tenido un carácterinformativo, de apoyo y de aplicación para aproximarnos al ciclo delagua en todo el territorio insular y llevar a cabo la ecoauditoría demanera que, con las modificaciones que aconseje la experiencia deesta primera fase, puedan extenderse al resto de centros educativos.Estos materiales son:

◆ “La ecoauditoría del agua en tu centro educativo.Cuaderno para el alumnado”. Cuestionarios, tablas deobservación y actividades para valorar el uso del agua en elcentro y elaborar propuestas de mejora que más tarde seránpuestas en marcha a través de un Plan de Acción.

◆ “La ecoauditoría del agua en tu centro educativo.Guía de recursos”. Proporciona fuentes de informaciónpara profundizar o aproximarse a los diferentes aspectos delprograma.

◆ “El ciclo del agua en las Baleares”. Pretende ser una refe-

7

La ecoauditoría del agua en tu centro educativo

rencia para acercarnos al ciclo del agua en las Islas Baleares,desde la captación a la reutilización de aguas residuales depu-radas.

◆ Carteles sobre el ciclo hidrológico en Baleares, que podránser utilizados como material de apoyo en algunas de las acti-vidades que se programen con el alumnado.

– El ciclo del agua.

– Abastecimiento de agua.

– Depuración de aguas residuales.

– Dispositivos y tecnología ahorradora.

En la presente Guía,“La ecoauditoría del agua en tu centro edu-cativo. Guía para el profesorado”, se desarrolla el proceso didác-tico del programa, que se organiza en diferentes apartados. El prime-ro aborda el marco teórico, así como los objetivos, contenidos yaspectos metodológicos. El segundo concreta cómo llevar a cabo laecoauditoría y sugiere aspectos organizativos en relación a los recur-sos humanos, espacios y tiempos. En el tercero se proporciona cues-tionarios y hojas de observación para llevar a cabo la ecoauditoría. Enel siguiente se ofrece información encaminada a identificar diferentespropuestas de mejora.A continuación se plantea una batería de acti-vidades complementarias que tienen por objeto el estudio del ciclodel agua en Baleares. Por último, aparece una relación de recursos einformación de interés.

8

DestinatariosEsta Guía está destinada al profesorado de Primer Ciclo de EducaciónSecundaria Obligatoria, aunque, por las características del programa,puede ser utilizada por el profesorado de otros niveles educativosintroduciendo las modificaciones que éste considere necesarias.

ObjetivosObjetivos generales:

◆ Sensibilizar a la comunidad educativa sobre las influenciaspositivas y negativas de sus acciones individuales y colectivassobre el medio ambiente.

◆ Promover la participación de la comunidad educativa en acti-vidades de educación ambiental dirigidas a la sostenibilidaddel centro educativo y de su entorno.

◆ Promover la responsabilidad individual y colectiva en lassoluciones a los problemas ambientales generados a partirde sus decisiones de consumo.

◆ Reducir el impacto ambiental del centro educativo sobre suentorno.

◆ Desarrollar programas que mejoren las condiciones ambien-tales del centro educativo y de su entorno, en conexión conel proyecto curricular.

Objetivos particulares de las ecoauditorías del agua:

◆ Diagnosticar el uso que se hace del agua en el centro educa-tivo.

◆ Valorar el potencial de ahorro de agua en los centros educa-tivos.

◆ Determinar los cambios necesarios de comportamientos yhábitos, así como de la instalación, para desarrollar un consu-mo eficiente del agua en los centros educativos.

Objetivos pedagógicos:

◆ Conocer la incidencia ambiental de las acciones individualesy colectivas relacionadas con el agua en el centro educativo.

◆ Conocer la importancia del agua para los procesos naturalesy sociales.

◆ Comprender la problemática ambiental derivada del uso delagua en el ámbito local, regional y global: abastecimiento,usos del agua, eliminación de aguas residuales, etc.

◆ Llevar a la práctica un método investigativo: identificación delproblema, toma de datos, análisis e interpretación de losmismos, comunicación, planificación de acciones, seguimientoy evaluación y comunicación de resultados.

9

◆ Desarrollar las capacidades de organización e interpretación.

◆ Desarrollar la capacidad de comunicación de las propiasideas.

◆ Desarrollar estrategias de trabajo en equipo.

◆ Impulsar el respeto al entorno natural y socionatural.

◆ Adquirir compromisos de no derroche de un recurso natu-ral como es el agua.

◆ Tomar conciencia de las consecuencias de las acciones indivi-duales y colectivas.

◆ Participar individual y colectivamente en la resolución de losproblemas ambientales relacionados con el agua.

◆ Implicar a la comunidad educativa en la gestión eficiente delagua en el centro educativo.

Aspectos generales, organización y distribucióndel trabajoEl programa que vamos a acometer se organiza en cinco fases:

◆ Identificación y definición del problema.

◆ Establecimiento de un compromiso con el ahorro de agua.

◆ Realización de una auditoría inicial del uso que se hace delagua en el centro, es decir, investigar y analizar el punto delque se parte.

◆ Elaboración, ejecución y seguimiento de un Plan de Acciónpara el uso eficiente del agua.

◆ Comunicación y difusión de los resultados obtenidos.

En cada una de estas fases, además de las actividades propias de la eco-auditoría, es recomendable realizar otras acciones que hemos llamadocomplementarias. Éstas aportarán los conocimientos necesarios sobreel ciclo del agua y los problemas ambientales asociados a éste.

El desarrollo del programa, tal y como se ha organizado en esta fasepiloto, se ha llevado a cabo con el apoyo de un equipo técnico. Esteasesoramiento consiste en la realización de reuniones periódicas y enla posibilidad de poder resolver problemas del día a día o consultarnuevas propuestas, por teléfono o correo electrónico con las perso-nas que forman el equipo.

Esta fase piloto del programa se ha desarrollado en el segundo y ter-cer trimestre del curso 2001–2002, y a lo largo del curso 2002–2003.

10

Las diferentes fases del programa y sus actividades están planteadaspara que sean desarrolladas por el profesorado y el alumnado, aunquehay momentos en los que interviene el conjunto de la comunidad edu-cativa: Comisión Pedagógica, Claustro, Consejo Escolar, Dirección,AMPA y personal no docente. Estos momentos se concretan en cadauna de las fases, pero hay que tener en cuenta que para realizar un usoeficiente del agua en el centro han de estar implicadas todas las per-sonas que convivan en él.

Para llevar a cabo la ecoauditoría recomendamos organizar y distri-buir las tareas desde el comienzo, definiendo éstas, sus responsables ylos agrupamientos más adecuados en función del número de aulas queparticipan en el programa. Con el fin de facilitar vuestra labor presen-tamos el siguiente cuadro.

11

TemporalizaciónPrimer trimestre

Primer trimestre

Primer trimestre

Primer trimestre

Primer trimestre

Primer trimestre

Segundo trimestre

Segundo trimestre

Segundo trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Tercer trimestre

Fases del procesoIdentificación y definición del problema

Compromiso con el ahorro del agua

Auditoría Inicial

Recogida de información sobre hábitos ycomportamientos

Conocer la instalación de agua del centro

Inventario de los consumos de agua

Análisis e interpretación de datos: Informede Auditoría Inicial

Comunicación de los resultados de laAuditoría Inicial

Plan de Acción

Identificación de propuestas de mejora

Definición de objetivos e valoración demedidas/propuestas de mejora

Definición y desarrollo del Plan de Acción

Seguimiento y valoración del Plan deAcción

Comunicación y difusión de resultados

IntervienenAlumnado y profesorado

Alumnado y profesoradoClaustro, Consejo Escolar, Comisión Pedagógica,Dirección del Centro,AMPA y personal no docen-te del centro

Alumnado y profesorado. Muestra representativadel resto del centro

Alumnado y profesorado

Alumnado y profesorado

Alumnado y profesorado

Alumnado y profesoradoClaustro, Consejo Escolar, Comisión Pedagógica,Dirección del Centro,AMPA y personal no docen-te del centro

Alumnado y profesoradoComisión Ambiental

Alumnado y profesoradoComisión Ambiental

Alumnado y profesoradoComisión Ambiental

Comisión Ambiental

Comisión AmbientalTodo el centro

Para llevar a buen fin el desarrollo de la ecoauditoría del agua reco-mendamos los siguientes aspectos:

◆ Constituir un grupo de trabajo inicial en el centro. Estegrupo será el encargado de coordinar todas las tareas rela-cionadas con la ecoauditoría del agua, de su programación yejecución.

◆ Presentar los objetivos y fases de la ecoauditoría tanto alalumnado participante como al conjunto del profesorado delcentro, llegando a un compromiso compartido de participa-ción y desarrollo del programa.

◆ En relación a la Auditoría Inicial es importante concretar elperiodo de tiempo que vamos a dedicar, respetando lostiempos y las motivaciones del alumnado y del profesorado.Una recogida de datos dilatada en el tiempo, así como sucorrespondiente interpretación, puede conducir a la pérdidade interés y a la necesidad de comenzar de nuevo. Para laelaboración final del Informe de Auditoría Inicial se puedenombrar un representante por grupo de trabajo o por aulaparticipante. El profesorado desempeñará en este momentoun papel importante en cuanto a la coordinación y revisiónfinal de los resultados.

Es conveniente que el profesorado intervenga en la redac-ción del Informe final, ya que éste se deberá presentar alconjunto del centro educativo.

◆ Tanto para la elaboración del Plan de Acción como para suejecución y seguimiento recomendamos constituir unaComisión Ambiental. Con ello, además de la elaboración, pla-nificación, ejecución, seguimiento y evaluación del propioPlan, se garantiza la participación de todo el centro y, sobretodo, la continuidad del esfuerzo inicial realizado, pudiéndoseampliar con la experiencia la ecoauditoría a otros ámbitos,como los materiales y residuos, la energía, etc.

12

Las fases de la Ecoauditoría del agua

13

Fases del procesoIdentificación y definición del problema

Compromiso con el ahorro del agua

Auditoría Inicial

Recogida de información sobrehábitos y comportamientos

Conocer la instalación de agua delcentro

Establecer un inventario de losconsumos de agua

Análisis e interpretación de datos:Informe de Auditoría Inicial

Comunicación de los resultadosde la Auditoría Inicial

Plan de Acción

Identificación de propuestas demejora

Definición de objetivos y valora-ción de medidas/propuestas demejora

Definición y desarrollo del Plan deAcción

Seguimiento y valoración de losresultados

Comunicación y difusión de resultados

En qué consisteSensibilizarse respecto al problema de laescasez de agua y tomar conciencia de lanecesidad de actuar individual y colectiva-mente. Comprender qué es una ecoaudi-toría

Redactar una declaración de principios yaprobarla por el conjunto del centro

Determinar los hábitos y comportamien-tos de consumo y uso del agua de las per-sonas que conviven en el centro

Recoger datos sobre el centro y haceruna descripción completa de la instalacióndel agua, establecer el estado inicial de lainstalación, identificar los puntos de mejo-ras, detectar los elementos que necesitanintervención y precisar los cambios decomportamientos

En función de las etapas precedentes iden-tificar y valorar los diferentes consumosde agua en el centro

Determinar el estado de la instalación yvalorar el uso que se hace del agua en elcentro educativo. Elaboración de unInforme de Auditoría Inicial

Comunicación y difusión de los resultadosde la Auditoría Inicial a toda la comunidadeducativa para motivar a la participación yvalorar el trabajo realizado

Búsqueda de información. Establecer unlistado de todas las mejoras posibles yreflexionar sobre las posibilidades realesde intervención

Identificación y valoración de los objetivosy propuestas de mejora

Planificación de las acciones para quenuestra tarea sea más sencillaEjecución del Plan de Acción para cam-biar la realidad

Valoración del grado de consecución delos objetivos para poner de manifiesto lasmejoras conseguidas y los problemashallados

Comunicación y difusión de los resultadosobtenidos a toda la comunidad educativaCon ello se motiva a la participación, sevaloran los esfuerzos realizados y se esta-blecen nuevos planteamientos de inter-vención

Recursos propuestos– Actividad complementaria 2: Las noticias

del agua (págs. 76 y 77)

– Págs. 4 y 5 del Cuaderno para el alumna-do

– Fichas 1, 2 y 3 (págs. 38–42)– Págs. 6 y 7 del Cuaderno para el alumna-

do

– Actividades complementarias 3, 4, y 5:Las peculiaridades del agua en lasBaleares, Instalaciones de ayer y hoy paraabastecernos y Agua potable y saludable(págs. 78–88)

– Fichas 4, 5 y 6 (págs. 43–48)– Págs. de la 8 a la 17 del Cuaderno para el

alumnado

– Actividades complementarias 6 y 9: Aguapara casi todo y Agua sucia, la gota quecolma el vaso (págs. 89–91 y 98–101)

– Fichas 7 y 8 (págs. 49–52)– Págs. de la 18 a la 21 del Cuaderno para

el alumnado

Pág. 22 del Cuaderno para el alumnado

– Actividad complementaria 13: La Feriadel Agua (pás. 113–114)

– Pág. 23 del Cuaderno para el alumnado

– Ficha 9 (pág. 53)– Págs. 24 y 25 del Cuaderno para el alum-

nado

– Ficha 10 (pág. 54)– Págs. 26 y 27 del Cuaderno para el alum-

nado– Actividad complementaria 11: Entre

todos gestionamos el agua (págs.104–109)

– Ficha 11 (pág. 55)– Págs. 28 y 29 del Cuaderno para el alum-

nado

– Actividad complementaria 13: La Feriadel Agua (pás. 113–114)

14

La ecoauditoría del agua es un proceso participativo que comienzacon el alumnado y profesorado e implica a todos los sectores de lacomunidad educativa (personal de cocina, limpieza, jardín…), así comoa los padres y madres.

A continuación se describen las diferentes fases de la ecoauditoría delagua en una secuencia completa y coherente.

Identificación y definición del problemaEn el caso que nos ocupa, el problema ya ha sido identificado ante-riormente y es la Dirección General de Recursos Hídricos de laConsejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares laque nos invita a participar en un programa para la búsqueda de solu-ciones a la escasez de agua y al mal uso que hacemos de ella. Por ello,será necesario explicar al alumnado en qué consiste el programa ycómo va a participar, incidiendo en la importancia de la participaciónde todas las personas, individual y colectivamente, en la resolución delos problemas ambientales relacionados con el agua.

Herramientas para la identificación y definición del proble-ma: Se plantea la posibilidad de recopilar noticias de prensa sobre eltema y trabajar en torno a ellas. Para este aspecto se puede consultarla actividad complementaria 2: Las noticias del agua (págs. 76 y 77).

Resultados que se pretende conseguir: Comprender el proble-ma sobre el que van a actuar, conocer el procedimiento a seguir ytomar conciencia de la necesidad de actuar individual y colectivamen-te para resolver los problemas ambientales.

15

16

¿Qué sucede con el agua?

Una forma de iniciar con el alumnado el programa “La Ecoauditoría del agua en tu centro educati-

vo”, es contando con él a la hora de planificar y organizar las diferentes actividades, haciéndole res-

ponsable y partícipe del proyecto. Para ello, un primer paso es motivar al alumnado hacia el tema

y despertar su interés. La actividad se estructura en dos fases. Se comienza con la realización de un

debate en torno a una serie de cuestiones para concluir explicando el proyecto y discutiendo con

el alumnado su finalidad, en qué consiste, quién lo organiza y las fases y tareas que conlleva.

Fase 1: ¿Es realmente escasa el agua?

En primer lugar, al iniciar la sesión, el profesor o profesora plantea que le ha llegado una encuesta

con algunas cuestiones sobre el agua que le gustaría discutir.

Para ello se elegirá entre el alumnado a una persona moderadora y a dos secretarios o secretarias

que anoten las opiniones del conjunto de la clase. Se dividirá la clase en dos espacios de forma que

en uno se coloquen las personas que estén de acuerdo con el enunciado y en el otro las que estén

en desacuerdo, de forma que, mediante diversos argumentos, intenten después convencerse unas

a otras.Aquellas que resulten convencidas pasarán al lado de quienes les han persuadido. El profe-

sor o profesora irá leyendo cada uno de los enunciados y el alumnado discutirá un máximo de diez

minutos sobre cada uno de ellos.

Estos son los enunciados:

◆ Cada persona tiene derecho a hacer un poco lo que quiera con el agua puesto que el

agua es de todos y todas.

◆ La tecnología no puede resolver todos los problemas de contaminación y escasez de

agua si las personas no cambian algunas actitudes y comportamientos.

◆ Tendríamos que cambiar nuestros hábitos de consumo de agua y así no tener proble-

mas en épocas de sequía o escasez de lluvias.

◆ La comodidad del ser humano es más importante que la protección de la naturaleza.

◆ Las actividades que se realizan habitualmente en un centro educativo no inciden de nin-

gún modo en la disposición y estado de los recursos hídricos.

◆ La solución de los problemas ambientales relacionados con el agua está en manos de la

Administración, no creo que yo individualmente pueda contribuir a su solución.

◆ No creo que sea posible mejorar el uso que se hace del agua en el centro educativo.

Una vez concluido este debate, los secretarios o secretarias resumen las opiniones y el profesora-

do explica la necesidad de participar en el programa.

Fase 2: ¿Qué es eso de la ecoauditoría?

Se continúa la sesión explicando al alumnado los siguientes aspectos del programa:

◆ ¿Qué es una ecoauditoría? Este punto puede plantearse primero al alumnado para

saber si tiene una idea de lo que es antes de explicarlo.

◆ ¿Cuántas fases tiene y en qué consiste cada una de ellas?

◆ ¿Cómo va a participar?

Compromiso con el aguaEl segundo paso que debe darse para elaborar un Plan de Acción parala gestión eficiente del agua, es que el centro manifieste su compro-miso con el ahorro de agua, mediante una declaración de princi-pios, que sea aprobada por el conjunto de la comunidad educativa.

Este compromiso es muy importante para que el grupo o las perso-nas que impulsen estas iniciativas se vean respaldadas a la hora dehacer propuestas al resto de las personas del centro.

Herramientas para el establecimiento del compromiso conel ahorro de agua: Se plantea trabajar con la hoja Los compromisosque adquirís al participar en este programa (págs. 4 y 5 del Cuaderno parael alumnado).

Resultados que se pretende conseguir: Tener claro lo que se vaa emprender y obtener el respaldo necesario de las personas que con-viven en el centro a la hora de realizar la Auditoría Inicial y llevar acabo un Plan de Acción.

17

Política de uso eficiente o adecuado del aguaIES Marc Ferrer

Como parte del compromiso del centro educativo IES Marc Ferrer para reducir el impacto ambiental ocasiona-do por las actividades que desarrolla y, en particular, para ahorrar recursos naturales y hacer un uso eficientede ellos, el centro establece la siguiente política de uso adecuado del agua:◆ El IES Marc Ferrer se compromete a evaluar el consumo de agua del centro.◆ Velara por el mantenimiento regular de los equipos sanitarios, especialmente los grifos, urinarios, ino-

doros y equipos de riego del jardín para evitar el derroche de agua.◆ El alumnado, el profesorado y el personal no docente del centro será informado sobre las buenasprácticas de gestión adecuada del agua que se acuerde llevar adelante en el centro.◆ Se promoverá la participación del alumnado y el profesorado en actividades de mejora ambiental delcentro.

◆ Los responsables del Plan de Acción para la gestión adecuada del agua realizarán anualmente una con-tabilidad del consumo de agua en el centro, que incluirá el volumen, ratios significativos, el coste y laevaluación de las medidas adoptadas para conseguir una reducción del consumo de agua.◆ Dar a conocer medidas de ahorro de agua de fácil aplicación y que además puedan ser extensibles alentorno de la comunidad educativa (domicilio, negocio familiar,…).

El centro establecerá una política de compra que dé prioridad al ahorro de agua en los usos internos del edifi-cio (servicios, cocina, …) y en los usos externos (ampliación de la zona ajardinada, riego,…).

18

Un compromiso con el agua para el futuro

Es el momento de adoptar un compromiso de participación en el programa. El objetivo de la presen-

te actividad es que se debatan y discutan las acciones que implica la realización de una ecoauditoría del

agua. Este compromiso ha de ser aprobado por todo el centro: profesorado, alumnado, equipo directi-

vo y personal no docente.

La actividad se estructura en dos fases: la primera consistirá en la elaboración del compromiso que

implica la participación en el programa. La segunda será la aprobación de dicho compromiso por todo

el centro, lo que supone la realización de reuniones, encuentros y mesas para firmar los acuerdos y

hacer que todo el centro conozca lo que se va a hacer y participe del mismo. Conviene organizar al

alumnado en grupos de trabajo.

Fase 1: Elaborando nuestro compromiso

Una vez que el profesorado ha explicado en qué consiste el programa y lo que implica, es importante

que el alumnado participe y se responsabilice del mismo elaborando por escrito las propuestas que

conlleva la realización de la ecoauditoría. Interesa primero obtener muchas y variadas ideas para dis-

cutirlas y concretarlas.

Para ello se propone la siguiente dinámica. Se organiza un grupo de seis personas que se colocarán en

el centro del aula, mientras el resto de alumnos y alumnas anotarán lo que este grupo vaya diciendo;

se nombrarán dos secretarios o secretarias, que serán siempre los mismos, y una persona moderado-

ra.

La misión del grupo es discutir sobre lo que conlleva la realización de la ecoauditoría, a qué se van a

comprometer y a qué se van a responsabilizar como centro. Se ha de discutir rápido, un máximo de

diez minutos. Una vez aportadas las ideas, se cambia el grupo y otras seis personas hacen lo mismo.

Las ideas recopiladas, que serán leídas por los secretarios y/o secretarias, y se redactarán para forma-

lizar el compromiso, convirtiéndose en un documento que será presentado al resto del centro para su

aprobación. Para ello se organizan de nuevo tantos grupos como ideas se hayan plasmado. La misión

de cada grupo será la de redactarlas y darles forma de Declaración.Al finalizar esta tarea se juntan los

compromisos y se redacta el documento final.

Fase 2: Buscando apoyos

Para buscar los apoyos entre el alumnado, profesorado y personal no docente del centro, es preciso

organizarse, leer y explicar la Declaración y elaborar un documento de firmas. Para ello podemos acor-

dar leer, discutir y completar la Declaración en una sesión de tutorías (todas las aulas en la misma

semana). De esta forma cada tutor o tutora trabajará la Declaración con su alumnado, recogerá la pro-

puestas de modificación, se introducirán éstas (si hay acuerdo), y se acordará un día para que todo el

centro la apruebe.

Sugerencias

Se puede hacer la Declaración en tamaño mural o en un panel y disponerla en un lugar de paso del

centro, de forma que todas las personas tengan acceso a su lectura.

La Declaración puede incluir también peticiones del alumnado sobre usos que se hagan del agua en el

centro, como, por ejemplo, pedir que en la medida de lo posible se cambie el césped, si es que lo hay,

por un xerojardín. O bien solicitar la colaboración de las personas del centro en el estudio que se va

a acometer:

◆ Realizar una ecoauditoría del agua en nuestro centro, es decir, conocer sus infraestructuras

del agua, el estado en el que se encuentran y el uso que se hace de ellas, así como nuestros

comportamientos cotidianos en relación al consumo de agua y, proponer y aplicar medidas

para optimizar el consumo de agua.

◆ Apoyar las actividades que se realicen en la ecoauditoría, respondiendo encuestas y com-

pletando cuestionarios con el objeto de saber cómo se usa el agua, para qué y cuánta.

◆ Contribuir a la realización de un buen uso y consumo del agua, no malgastándola, cerrando

bien los grifos, no tirando desperdicios o productos contaminantes por los sumideros, etc.

Auditoría InicialConsiste en la investigación y el análisis de la situación ambiental delcentro educativo. Es decir, se trata de diagnosticar el consumo, uso ygestión del agua en el centro.

Para ello recogeremos información mediante observaciones, cuestio-narios y entrevistas.

Recogida de información sobre hábitos y comportamientosPara comenzar es importante saber cómo cada cual utiliza el agua. Sepropone, en primer lugar, completar individulamente el cuestionario¿Cómo utilizáis el agua? Vuestros hábitos (Ficha 1, págs. 38–39). En el seplantean cuestiones que pretenden valorar los hábitos previos de cadaalumno o alumna acerca del consumo del agua, así como la detecciónde las buenas y malas costumbres de consumo de agua.

Después se realizará una puesta en común con todas las respuestas,lo que permitirá obtener una percepción de la sensibilidad ambientalexistente en el aula.Al ser un programa en el que se implica todo elcentro, es importante distribuir el cuestionario al resto del alumnadoy profesorado del centro, y finalmente, gracias al segundo cuestionariodestinado al personal no docente (Ficha 2, págs. 40–41), lograr un diag-nóstico de la sensibilidad ambiental de la comunidad educativa sobreel uso del agua.

19

Para ello se organizará el aula en grupos de trabajo que realizarán loscuestionarios a las demás personas del centro. Eso implica seleccionaruna muestra del alumnado y del profesorado, si es muy numeroso.

Una vez que se han recopilado todos los cuestionarios, habrá quehacer recuento y análisis de los datos obtenidos (Ficha 3, pág. 42) y darrespuesta a las siguientes cuestiones:

◆ ¿Creéis que se hace un buen uso del agua en el centro?

◆ ¿Pensáis que se derrocha agua? Explicación de la respuesta.

◆ En caso de que se derroche, ¿consideráis que es posible aho-rrar agua y hacer un buen uso de la misma?, ¿cómo se podríaconseguir?

◆ ¿Qué consecuencias puede tener arrojar productos químicospor el desagüe?

◆ ¿Qué efectos produce la contaminación de las aguas sobrelos seres vivos?, etc.

Herramientas: Para dirigir este análisis de la calidad ambiental delcentro y conocer los hábitos y comportamientos con relación al con-sumo de agua del alumnado y del personal del centro, se proponecompletar las Fichas 1, 2 y 3 ¿Cómo utilizáis el agua? Vuestros hábitos(págs. 38–42), y páginas 6 y 7 del Cuaderno del alumnado.

Resultados que se pretende conseguir: Concienciar a la comuni-dad educativa de sus propias responsabilidades respecto al consumodel agua.

Conocer la instalación de agua del centroEsta fase es muy importante debido a que permitirá detectar losaspectos sobre los que se necesita intervenir en relación a la instala-ción (grifos, cisternas, sistema de riego, etc.).

Se trabajará igualmente sobre el ciclo del agua hasta su llegada al cen-tro (captación, infraestructuras, potabilización, red de distribución,etc.). La organización de visitas a la planta de tratamiento de aguapotable o desaladora más cercana al municipio permitirá ilustrar demanera muy concreta este tema.

En primer lugar, es preciso conocer varios Datos del centro (Ficha 4,pág. 43) para poder realizar posteriormente algunos cálculos.

El volumen de agua consumida y su coste (Ficha 5, pág. 44) permitiráobtener datos como el consumo total de agua por persona o el con-sumo diario de agua por metro cuadrado de zona verde. Para ello seránecesario previamente disponer de los recibos de agua del centro delúltimo año. Estos datos, comparados con la media obtenida de losdatos de todos los centros, permitirán establecer en qué medida nosacercamos o alejamos de ella, si se derrocha o no agua, etc.Tambiénfacilitarán las pautas para fijar los objetivos de ahorro de agua. Porejemplo, reducir nuestro consumo de agua en un 5%.

20

Por otro lado, es interesante saber cómo es el centro, es decir, cono-cer sus dependencias, espacios, edificios, etc., e identificar en él lospuntos de agua y por dónde discurre la instalación. Disponer de pla-nos del centro ayudará a organizar y distribuir las diferentes tareasque se deben acometer, y permitirá conocer muchas de las infraes-tructuras y artilugios que se precisan para que al abrir un simple grifose pueda disponer de agua.

En relación a la Descripción de la instalación de agua (Ficha 6, pág. 45),una vez situada ésta en el plano del recinto, es importante familiari-zarse con los diferentes equipamientos y dispositivos: grifos, urinarios,sistema de riego, etc. Para ello se pueden utilizar las fichas de consul-ta que se proporcionan en el Cuaderno para el alumnado o consultar elapartado Propuestas de mejora y ahorro de agua (pág. 61). Es conve-niente que además de identificar los distintos dispositivos se com-prenda cómo funciona cada uno de ellos, para poder comprobar suestado.

Con respecto a la realización de observaciones, hay que acordar pre-viamente cuántas se van a realizar, qué días y en qué momento. Unavez hechas se organizarán sus datos en una Ficha resumen (Ficha 6,pág. 45).

Herramientas y material deapoyo: Para dirigir esta fase sepropone seguir las páginas de la8 a la 17 del Cuaderno para elalumnado, o bien utilizar lasFichas 4, 5 y 6 de esta Guía(págs. 43–48), y realizar las activi-dades complementarias 3, 4 y 5:Las peculiaridades del agua en lasBaleares, Instalaciones de ayer y dehoy para abastecernos y Aguapotable y saludable (págs. 78–88).

Resultados que se pretendeconseguir: Conocer el ciclo delagua desde sus fuentes de capta-ción hasta su consumo y estable-cer el estado inicial de la instala-ción.

21

22

Siguiendo la pista del agua en vuestro centro

La actividad se centra en el estudio de cómo es el centro en relación al agua, es decir, por dónde entra

el agua y por dónde sale, cuáles son los diferentes dispositivos de la instalación, dónde se sitúan y en

que estado se encuentran. Para su realización se sugieren las siguientes pautas:

◆ Organizar el aula en grupos de trabajo, a cada uno de los cuales se les responsabilizará de

una tarea.

◆ Analizar con el alumnado cómo es un plano, cómo leerlo y cómo elaborar uno.

◆ Conseguir un callejero de la localidad y los planos del centro, estos últimos estarán a dispo-

sición del centro ya que debieron utilizarse para realizar el plan de evacuación del mismo.

Una vez que se ha organizado el aula en grupos, se asigna a cada uno de ellos las siguientes tareas:

◆ Realización de un plano de la zona donde se ubica el centro con respecto a la localidad o

municipio, hacer dibujos y/o tomar fotografías de las fachadas exteriores del centro. En este

plano se pueden situar los nombres de las calles y edificios más representativos, así como

aquellos elementos que tengan que ver con el abastecimiento y recogida de agua: canalones,

alcantarillas, etc.

◆ Plano del recinto del centro, en el que aparezcan los diferentes edificios y dependencias

(aulas, gimnasios, servicios, etc.). En él se trazarán las entradas de agua, la red de evacuación

de efluentes, el recorrido que realizan las tuberías, la red de evacuación de aguas de lluvia y

la red del sistema de riego del jardín.

◆ Para realizar las observaciones (Ficha 6, pág. 45), distribuiremos los diferentes espacios o

dependencias entre los grupos de trabajo o aulas.A continuación cada grupo completará la

Ficha 6 en relación al espacio que le ha sido asignado y, por último, recopilaremos todos los

datos en una única Ficha a modo de informe.

Una vez concluída la Ficha resumen, se pueden realizar los planos a tamaño mural para ser expuestos

en los pasillos del centro, dando a conocer el sistema de abastecimiento de agua y la eliminación de

efluentes. Se puede completar con pequeños mensajes que den a conocer el trabajo realizado y los

resultados obtenidos en las diferentes observaciones.

Para realizar este plano mural basta con trazar una simple cuadrícula en los planos y ampliar cada zona

al tamaño acordado. Una vez ampliadas las diferentes cuadrículas, se compone el plano en el pasillo.

Establecer un inventario de los consumos de aguaEn función de los datos precedentes se puede identificar y hacer unaestimación de la distribución de los diferentes consumos de agua enel centro.

El ejemplo que a continuación se ofrece ha sido realizado en un cen-tro de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad de Zaragoza,dentro del proyecto Zaragoza, ciudad ahorradora de agua. 50 BuenasPrácticas.

23

Datos del centroNúmero de profesores y profesoras: 75 (25 hombres y 50 mujeres).

Número de alumnos y alumnas: 1.000 (500 hombres y 500 mujeres).

Número de personal no docente: 15 personas en administración y limpieza (5 hombres y 10 mujeres).

Total: 1.090 personas (530 hombres y 560 mujeres).

¿Qué hacéis con el agua?

(1) Caudales unitarios medidos.

(2) Según encuestas realizadas.

(3) Cálculos de los caudales diarios:

Grifo: 15 l/min x 1 uso usuario/día x 1.090 usuarios x 1/3 (20 seg/uso) = 5.459 l/día = 5,45 m3/día.

Urinario: 2 l/uso x 1 uso usuario masculino/día x 530 usuarios masculinos = 1.060 l/día = 1,06 m3/día.

Inodoro: 9 l/uso x 1,5 uso usuario/día x 1.090 usuarios = 14.715 l/día = 14,72 m3/día.

Ducha: 20 l/min x 1/7 uso alumno/día x 1.000 alumnos/as x 5 min/uso = 14.286 l/día = 14,29 m3/día.

Uso Servicios y vestuarios

Grifo

Red de abastecimiento pública

Ninguno

Revisión general de la instalación en junio

Origen del agua

Tratamiento delefluente

Caudal unitario1

Periodicidad2

Tipo de residuo

Caudal diario3

Controles

Comentarios

Grifo

15 l/min

1 uso/día por usuario

Jabón

5,45 m3

Urinario

2 l/uso

1 uso/día por usuariomasculino

Orgánico

1,06 m3

Inodoro

9 l/uso

1 uso/día por usuario

Orgánico

14,72 m3

Duchas

20 l/min

1 uso/semana poralumno o alumna

Jabón

14,29 m3

Limpieza de los cabe-zales de las duchascon vinagre en sep-tiembre

24

Uso Limpieza

Red de abastecimiento pública

Ninguno

Diaria

Productos químicos, detergentes

50 l/día = 0,05 m3/día

10 m3/año

Ninguno

Se realiza limpieza diaria del pasillo y de las zonas comunes y limpieza semanal de lasaulasCaudal anual: caudal diario x 200 (número de días trabajados en el instituto)

(1) Explicación del cálculo:1 riego invierno/otoño: 15 l/min x 4 min/árbol x 40 árboles = 2.400 l = 2,4 m3/riego.Total riego invierno/otoño: 2,4 m3/riego x 6 riegos/año =14,4 m3/año.1 riego primavera/verano: 15 l/min x 10 min/árbol x 40 árboles = 6.000 l = 6 m3/riego.Total riego primavera/verano: 6 m3/riego x 12 riegos/año = 72 m3/año.Total riego: 86,4 m3/año.

Origen del agua

Tratamiento del efluente

Periodicidad de la limpieza

Tipo de residuo

Caudal diario

Caudal anual

Controles

Comentarios

Uso Jardín

Red de abastecimiento pública

Ninguno

Manguera: 15 l/min

10 min/quincena por cada árbol

10 min/quincena por cada árbol

4 min/mes por cada árbol

4 min/mes por cada árbol

237 l/día

86,4 m3/año

El centro no dispone de césped ni de un sistema de riego. Se riegan únicamente losalcorques de los cuarenta árboles del centro con manguera

Origen del agua

Tratamiento del efluente

Caudal unitario (l/min)

Periodicidad de riego

En primavera

En verano

En otoño

En invierno

Tipo de residuo

Caudal diario

Caudal anual1

Controles

Comentarios:

Uso Cocina

El instituto no dispone de lavadora ni de lavavajillas.Tiene un tren de lavadopara 250 comidas/día con reciclaje de agua

Origen del agua

Tratamiento del efluente

Periodicidad

Tipo de residuo

Caudal

Controles

Comentarios

Grifos

Red de abastecimiento pública

Separador de grasas

Diario

Orgánico

180 m3/año

Limpieza mensual del separador degrasaRevisión anual de su estado

Tren de lavado

Red de abastecimiento pública

Separador de grasas

Diario

Orgánico y detergentes

40 m3/año

Limpieza mensual del separador degrasaContrato anual de mantenimiento

Herramientas: Para concretar las observaciones y cálculos se pro-pone completar las Fichas 7 y 8 (págs. 49–52), o seguir las páginas dela 18 a la 21 del Cuaderno para el alumnado, así como realizar las acti-vidades complementarias 6 y 9: Agua para casi todo y Agua sucia, la gotaque colma el vaso (págs. 89–91 y 98–101).

Resultados que se pretende conseguir: Identificar y valorar losdiferentes consumos de agua en el centro.

25

Distribución de los usos

Para el caudal anual de “Servicios y vestuarios”,“Limpieza” y “Cocina” seha multiplicado el caudal diario por 200 días trabajados al año en el centroPara el caudal anual del “Jardín” se ha multiplicado el caudal diario por 365días

Cálculo con los recibos delaño anterior

Estimaciones de consumos por usos:

Servicios y vestuarios

Limpieza

Cocina

Jardín

Comentarios

Estimación del caudal diario o por uso

35,52 m3

0,05 m3

1,1 m3

0,24 m3

Caudal anual

7.800 m3

7.104 m3

10 m3

220 m3

86,4 m3

Porcentajes de agua que se utilizan en cada uso:

– Servicios y vestuarios: 91,1 %

– Limpieza: 0,1 %

– Cocina: 2,8 %

– Jardín: 1,1 %

– Otros (consumos no determinados): 4,9 %

Comentarios:

– El porcentaje de “Servicios y vestuarios” es primordial, porque las zonas verdes del cen-tro son muy pequeñas.

– El porcentaje de “Otros” permite hacer una evaluación de la calidad de las estimacionesde uso y mediciones. En este caso, el resultado de un 4,9% es muy bueno.

Análisis e interpretación de datos: Informe de Auditoría InicialEn todo momento,es recomendable que cada grupo realice un resumeny una valoración de los datos que va recogiendo, esto ayudará a com-prender el trabajo realizado a medida que se avanza la ecoauditoría.

Una vez finalizada la recogida de datos se organizarán los datos obte-nidos y se valorarán los resultados para cada item. Por último, se ela-borará un Informe en el que se contemple el agua que se gasta en elcentro, los hábitos y comportamientos en relación al uso del agua, elestado y uso de las instalaciones y la valoración de los usos que sehacen del agua en el centro educativo. En este Informe ha de ser posi-ble identificar los aspectos sobre los que hay que actuar y aquellos enlos que se ha encontrado una buena situación.

26

Informe de Auditoría InicialPresentación y justificación

Datos del centro

Compromiso con el agua para el futuro

Cuáles son nuestros hábitos y comportamientos

Datos de consumo

Descripción de la instalación

Distribución de los consumos

Conclusiones

Descripción del contexto de nuestro centroPor qué realizar una ecoauditoría del aguaQuiénes vamos a realizarla y quiénes van a participarObjetivos de nuestro proyecto

Características físicas del edificioPersonas que conviven en el centro: alumnado, profesorado ypersonal no docentePlanos del centro

Declaración de principios que compromete al conjunto de lacomunidad educativa a realizar este proyecto

Análisis cualitativo y cuantitativoObtener la media y relacionarla con los datos de consumo(litros/persona/día)

Volumen de agua consumida en el último curso y su costeConsumo total de agua en litros/persona/día (para 365 y 220días)Comparar los datos obtenidos con los de otros años o con losde otros centros que estén realizando un proyecto similar

Tipología de los aparatos y dispositivos ahorradores de agua ydeterminar su estado (servicios y vestuarios, cocina, jardín ypatio, laboratorios y talleres, instalaciones deportivas,…)

Cuántos litros de agua utilizamos en cada uno de los siguientesusos: servicios y vestuarios, limpieza, cocina, jardín y otros

Sobre qué aspectos hay qué actuarQué aspectos se encuentran en buena situación, se deben man-tener, y cuáles quizás mejorar

En cuanto a las medias obtenidas acerca de nuestros hábitos y com-portamientos y en relación al consumo de agua, se pueden compararcon las medias resultantes de los datos del curso 2001–2002.

La media respecto a hábitos y comportamientos, para el curso2001–2002, fue de 8,37. Siendo el mínimo obenido 7,59 y el máximo 9,8.

La valoración que interesa hacer en relación a las Fichas Descripción dela instalación de agua (servicios y vestuarios, cocina, jardín y patio) estanto cualitativa, como cualitativa, ya que por un lado se pretendeconocer el tipo de tecnología empleada, su estado, si cuenta con dis-positivos ahorradores de agua, cómo se realiza su mantenimiento, etc.,para proponer mejoras y cambios tanto en los hábitos y comporta-mientos como en la instalación y, por otro, saber el número concre-tro, por ejemplo, de grifos o duchas que se tienen que cambiar.

En relación a los datos obtenidos respecto a la Distribución de los usosque hacemos del agua hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

◆ Cuál es la distribución de los litros de agua utilizados en elcentro, ya que será más fácil identificar propuestas de mejo-ra si se conoce en qué usos se debe o se puede incidir más.

◆ Qué residuos, sustancias u objetos incorporamos al agua enlas actividades cotidianas.

◆ Si se da algún tipo de tratamiento a las aguas residualesantes de su incorporación a la red de colectores y, en sucaso, en qué consiste ese tratamiento.

Resultados que se pretende conseguir: Obtener un Informesobre la realidad ambiental del centro respecto al uso y consumo delagua.

27

365 días

Consumo medio: 6,13 litros

Consumo en centros sinjardín

Media: 4,7 litros

Consumo en centros conjardín

Media: 7,56 litros

Mínimo

2,04 litros

Máximo

11 litros

Mínimo

4,3 litros

Máximo

11,1 litros

220 días

Consumo medio: 10,18 litros

Consumo en centros sinjardín

Media: 7,85 litros

Consumo en centros conjardín

Media: 12,52 litros

Mínimo

3,35 litros

Máximo

18,27 litros

Mínimo

7,19 litros

Máximo

18,26 litros

Consumo por persona y día en centros educativos, curso 2001–2002

Comunicación los resultados de la Auditoría InicialUna vez elaborado el Informe se comunicarán las conclusiones al con-junto de la comunidad educativa: alumnado, profesorado (EquipoDirectivo, Claustro, Consejo Escolar, Comisión de CoordinaciónPedagógica), personal no docente y padres y madres. Esta tarea cons-tituirá por sí sola una acción sensibilizadora respecto al buen uso quese ha de hacer del agua en el centro educativo. Igualmente, el conoci-miento de los resultados del estudio, en el que ha participado toda lacomunidad educativa, gratificará el tiempo empleado y los esfuerzosrealizados.

Se sugiere difundir los resultados obtenidos en la Auditoría Inicial atoda la comunidad educativa mediante exposiciones, conferencias, car-teles o la publicación de un boletín sobre el agua.

En este paso debemos tener en cuenta la necesidad de entregar copiasdel Informe realizado al Equipo Directivo, Claustro, Consejo Escolar,Comisión de Coordinación Pedagógica, a la Asociación de Padres yMadres de Alumnos y a la Consejería de Medio Ambiente.

Herramientas: Realizar la actividad complementaria 13: La Feria delAgua.

Resultados que se pretende conseguir: Con la comunicación delos resultados se motiva a la participación a la totalidad de la comuni-dad educativa, al tiempo que se valora y da a conocer el trabajo reali-zado.

Elaboración de un Plan de AcciónEn función de la realidad ambiental del centro respecto al uso del agua,se va a definir y poner en marcha el Plan de Acción del centro. Para suelaboración, puesta en marcha, valoración y seguimiento, si bien sepuede seguir avanzando como grupo de profesores y profesoras, esinteresante plantear en este momento la creacción de una ComisiónAmbiental que se encargue de coordinar y planificar estas tareas.

El Plan debe recoger los siguientes apartados:

◆ Objetivos.

◆ Medidas.

◆ Acciones y cómo vamos a realizarlas.

◆ Persona o grupo responsable.

◆ Recursos necesarios.

◆ Plazos y tiempos.

◆ Estado (fase en la que se encuentra la medida: ejecutada, enrevisión, etc.).

28

Para su realización seguiremos los siguientes pasos:

◆ Identificación de propuestas de mejora.

◆ Definición de objetivos y valoración de medidas/propuestasde mejora.

◆ Definición del Plan de Acción.

◆ Aplicación del Plan de Acción.

◆ Seguimiento y valoración de los resultados.

Identificación de propuestas de mejoraEn un primer momento, mediante una “tormenta de ideas”, los alum-nos y alumnas, por aulas, pueden hacer un primer listado de las posi-bles mejoras a introducir, en función de las conclusiones del Informede Auditoría Inicial. Después deberán buscar información complemen-taria en libros, internet (véase el apartado Recursos), etc., para com-pletar el listado y hacer un agrupamiento de las mejoras posiblessegún las categorías siguientes:

Por último, se pondrán en común las propuestas de mejora elabora-das por aulas, hasta conseguir un listado consensuado por todo el cen-tro. Estas propuestas de mejora pueden ser después plasmadas en elCuaderno para el alumnado (pág. 23).

Herramientas: Página 23 del Cuaderno para el alumnado.

Resultados que se pretende conseguir: Hacer reflexionar alalumnado sobre todos los tipos de mejoras o medidas de ahorro posi-bles y comenzar a clasificar las posibilidades reales de intervención.

29

Lo que puedo hacer individualmente

Lo que puedo hacer con mis compañerosy compañeras

Lo que podemos hacer todo el centro

Los cambios que se pueden realizar en lainstalación

Los cambios de hábitos y comportamien-tos que debemos realizar

Las mejoras de las instalaciones del centro

La mejora de la gestión del centro

La mejora de los hábitos y comporta-mientos

La mejora del Proyecto Educativo

La mejora de las relaciones con el exte-rior

Propuestas de mejora en relación a…

Definición de objetivos y valoración de medidas/propuestas demejoraEn esta etapa se pretende introducir cambios y mejoras en relación aluso y consumo que se hace del agua en el centro, a partir de las con-clusiones de nuestro diagnóstico.

El proceso a seguir conllevará la valoración de las deficiencias detec-tadas, teniendo en cuenta su prioridad, urgencia, facilidad de implanta-ción, presupuesto, etc.

Para ello se detectarán aquellas acciones que precisan una urgenteintervención, se reflexionará con detenimiento sobre las necesidadesde actuación, y determinaremos concretamente los objetivos. Éstosdeben ser sencillos y alcanzables –especialmente al inicio del Plan,favoreciendo con ello la motivación de los alumnos y alumnas–, apre-ciables, adaptados a cada centro y a sus recursos y aplicables en accio-nes concretas.

Los pasos a seguir pueden ser los siguientes:

◆ Definir los objetivos. Se puede dar el caso de que sea nece-sario replantear los objetivos recogidos en el compromiso,bien porque no se adapten a las necesidades detectadas, obien porque sean muy generales o excesivamente concretos.

◆ Jerarquizar las medidas. Para ello se puede utilizar un códigode colores o bien numerarlas por orden de urgencia.

◆ Relacionar cada medida con los objetivos.

◆ Anotar el uso concreto en el que se pretende incidir (coci-na, servicios y vestuarios, etc.).

◆ Valorar la facilidad de implantación de cada una de las pro-puestas de mejora.

◆ Estimar el alcance de las medidas en relación a los litros deagua que se pueden ahorrar anualmente y su valoración eneuros.

◆ Por último, si las medidas suponen alguna inversión, se esti-mará su coste y el tiempo que se tardará en recuperarlo.

Al realizar las valoraciones de cada una de las medi-das no se debe olvidar que los objetivos han deestar más relacionados con actitudes y comporta-mientos positivos hacia el medio ambiente (Códigode Buenas Prácticas), que con intentar reducir elcoste de la factura del agua. La motivación principaltiene que ser el hecho de realizar un uso eficientede un recurso tan escaso y valioso en el planeta.

30

Herramientas: Para concretar los objetivos y valorar las propuestasde mejora se propone trabajar con la Ficha 9: Vuestros objetivos de aho-rro y uso eficiente del agua (pág. 53), o bien utilizar la que se propor-ciona en el Cuaderno del alumnado (págs. 24 y 25).

Resultados que se pretende conseguir: Identificar objetivos deactuación y valorar las propuestas de mejora consensuadas.

Definición y desarrollo del Plan de Acción Consiste fundamentalmente en ordenar los objetivos formulados y lasmedidas valoradas en la fase anterior, planificar su ejecución en eltiempo, determinar la persona o grupo encargado de su realización ydefinir los recursos necesarios.

Para su realización se puede seguir el mismo procedimiento que se hautilizado en la valoración de las propuestas de mejora, aunque en estecaso hay que tener en cuenta que el documento final debe ser apro-bado para su ejecución y puesta en marcha. Esto quiere decir que elconjunto del claustro deberá asumir el Plan de Acción y que los obje-tivos, medidas y acciones han de incorporarse al PEC y al PCC. Paraello se puede adjuntar al Plan de Acción el Informe de Auditoría Inicialrealizado, los presupuestos de las medidas si no se han incluido en elPlan de Acción, y los planos y otros trabajos elaborados por el alum-nado.

31

¿Cómo valorar nuestras medidas?

Promover el ahorro y uso adecuado del agua

Servicios y vestuarios

Poner aireadores o perlizadores en los grifosPrioridad: urgente

Mucha

Caudal unitario grifos: 15 l/min x 1 uso usuario/día (en función de lo determinado enla auditoría inicial) x 1.090 usuarios x 1/3 (20 segundos/uso) = 5.459 l/día = 5,45m3/día. 5,45 m3/día x 200 días = 1.090 m3/año

Si el disponer de aireadores y perlizadores supone hasta un 40 % de ahorro de agua,en este caso se estima una facturación de 654 m3/año

El consumo se reduce en 436 m3/año

761,20 euros/año (incluye el coste de los metros cúbicos consumidos, el canon desaneamiento de seis recibos y el IVA correspondiente)

456,70 euros/año

El coste para 50 grifos es de 250 euros (5 euros x 50 aireadores).Teniendo en cuentaque el ahorro es de 304,50 euros al año, este gasto se amortizará en menos de un año

Objetivo

Uso

Medida

Facilidad de implantación(mucha, normal, ninguna)

Consumo de agua antesde la medida (m3/año)

Consumo de agua des-pués de la medida(m3/año)

Reducción/aumento delconsumo de agua(m3/año)

Coste del agua antes de lamedida (euros/año)

Coste del agua despuésde la medida (euros/año)

Recuperación de la inver-sión (anual)

32

Plan de Acción para disminuir el consumo de agua Las ratios de consumo de agua y gasto económico de agua en nuestro centro para el periodo 1998/99 sonmás bajas que la media de los centros educativos de Zaragoza en 1998 (cf. el informe Consumo de aguaen Centros Escolares de la Fundación Ecología y Desarrollo): el consumo diario de agua por usuario es de5 litros frente a una media de 11,83 litros, y el gasto anual por consumo de agua y por usuario es de 2,30euros en este centro contra una media de 6,46 euros.

Se puede decir, por lo tanto, que la instalación de agua es eficiente. Se refleja en el sistema de agua del cen-tro:

◆ Todos los urinarios están equipados con temporizadores.

◆ Todos los grifos (salvo dos) tienen temporizadores.

◆ Todas las duchas están equipadas con temporizadores.

◆ No se encontraron fugas importantes.

Pero:

◆ Los cuatro inodoros del edificio nuevo no tienen temporizador y están equipados con cisternay sistema de tirador. Se puede colocar un nuevo mecanismo de pulsación que interrumpa ladescarga a voluntad.

◆ No existe un contador para medir y seguir el consumo de agua para el riego.

Este último punto es muy importante, porque el riego de jardines es uno de los usos que puede incre-mentar considerablemente el consumo de agua y porque la instalación del sistema de riego en el IES esdemasiado reciente como para reflejarse en el consumo de agua del centro.

A continuación se describe el Plan de Acción para mejorar el consumo de agua en el instituto.

33

Obj

etiv

osPr

omov

er e

l aho

rro

yel

uso

ade

cuad

o de

lag

ua e

n se

rvic

ios

y ve

s-tu

ario

s,lim

piez

a y

labo

-ra

tori

os

Prom

over

el a

horr

o y

el u

so a

decu

ado

del

agua

en

el ja

rdín

Med

idas

Equi

par

los

inod

oros

del n

uevo

edi

ficio

(se

r-vi

cios

y …

) co

n un

mec

anis

mo

de in

te-

rrup

ción

vol

unta

ria

dela

des

carg

a

Mej

orar

el s

iste

ma

deri

ego

Mej

orar

el s

iste

ma

deri

ego

de lo

s ár

bole

s de

la z

ona

que

no t

iene

sist

ema

de r

iego

aut

o-m

átic

o

Accio

nes

Pone

r en

los

2 in

odo-

ros

del s

ervi

cio

deal

umna

s y

en lo

s 2

ino-

doro

s de

l ser

vici

o de

alum

nos

del n

uevo

edi

-fic

io u

n m

ecan

ism

o de

inte

rrup

ción

vol

unta

ria

de la

des

carg

a (v

er e

nel

pla

no d

el A

nexo

2PB

1y

PB 3

)

Inst

alar

un

cont

ador

para

rea

lizar

un

segu

i-m

ient

o ad

ecua

do d

elco

nsum

o

Estu

diar

la p

osib

ilida

dde

inst

alar

un

sist

ema

de r

iego

por

got

eo e

nla

zon

a de

l jar

dín

que

no c

uent

a co

n si

stem

ade

rie

go a

utom

átic

oEl

con

sum

o ac

tual

de

los

árbo

les

es e

scas

o(s

olam

ente

90

m3al

año)

.Est

e nu

evo

sist

e-m

a pe

rmiti

rá u

na g

es-

tión

más

rac

iona

l de

este

rie

go q

ue u

na v

er-

dade

ra r

educ

ción

del

cons

umo

de a

gua

del

IES

Resp

onsa

ble

Prof

esor

ado

deTe

cnol

ogía

con

los

alum

nos

y al

umna

s de

4º d

e ES

O

Prof

esor

ado

y al

umna

-do

de

opta

tiva

de e

lec-

tric

idad

de

3º d

e ES

O

Prof

esor

ado

de C

CN

Nco

n el

alu

mna

do d

e 2º

de E

SO

Recu

rsos

Cua

tro

mec

anis

mos

de

inte

rrup

ción

vol

unta

ria

de la

des

carg

a

Un

cont

ador

de

agua

con

un d

iám

etro

de

tube

ría

de 1

/2 p

ulga

da(1

12,7

0 eu

ros

+ IV

A)

Llam

ar in

stal

ador

Prep

arar

pro

yect

o y

pedi

r pr

esup

uest

os

Plaz

osM

edio

Cor

to

Med

io

Esta

doEj

ecut

ado

Ejec

utad

o

En c

urso

34

Obj

etiv

osPr

omov

er e

l aho

rro

y el

uso

adec

uado

del

agu

aen

el j

ardí

n

Info

rmar

sob

re la

s pr

ác-

ticas

de

gest

ión

adec

ua-

da d

el a

gua

que

seac

uerd

e lle

var

a ca

bo

Med

idas

Mej

orar

las

cost

umbr

esen

rel

ació

n al

cui

dado

ym

ante

nim

ient

o de

l jar

-dí

n

Info

rmar

sob

re e

lm

anej

o de

los

nuev

osdi

spos

itivo

s ah

orra

-do

res

inst

alad

os y

de

los

nuev

os c

rite

rios

de

man

teni

mie

nto

del j

ar-

dín

Accio

nes

Red

acta

r un

a or

den

detr

abaj

o pa

ra e

l man

teni

-m

ient

o de

zon

as v

erde

sy

difu

ndir

la a

l per

sona

len

carg

ado:

–R

egar

por

la m

añan

ao

por

la n

oche

par

adi

smin

uir

la e

vapo

ra-

ción

dur

ante

las

hora

sm

ás c

álid

as (

posib

lepr

ogra

mac

ión)

–D

ejar

cre

cer

el c

és-

ped

dura

nte

los

mes

es d

e ve

rano

(5/

7cm

de

altu

ra).

Un

cés-

ped

más

alto

es

men

os s

ensi

ble

a la

sequ

ía y

nec

esita

men

os r

iego

–Ev

itar

rega

r el

cés

ped

los

días

ven

toso

s pa

rano

reg

ar e

l sue

lo

Col

ocar

peg

atin

as (

enin

odor

os)

y ca

rtel

es (

enca

da a

seo)

que

info

rmen

sobr

e la

inst

alac

ión

yfu

ncio

nam

ient

o de

los

disp

ositi

vos

ahor

rado

-re

s de

agu

a (m

ecan

ismos

de p

arad

a a

volu

ntad

)

Col

ocar

una

not

a o

car-

tel e

n el

tab

lón

de a

cti-

vida

des

sobr

e la

s m

edi-

das

que

se h

an ll

evad

o a

cabo

en

rela

ción

al P

lan

de A

horr

o y

Uso

Efic

ient

e de

l Agu

a

Resp

onsa

ble

Dep

ende

de

quié

n se

enca

rgue

del

rie

go:

Ayu

ntam

ient

o,C

onse

rje,

o gr

upo

deal

umno

s y

alum

nas

ypr

ofes

orad

o

Prof

esor

ado

deEx

pres

ión

Vis

ual y

Plás

tica

con

el a

lum

na-

do d

e 1º

de

ESO

Prof

esor

ado

deEx

pres

ión

Vis

ual y

Plás

tica

con

el a

lum

na-

do d

e 1º

de

ESO

Recu

rsos

Red

acta

r la

inst

rucc

ión

de t

raba

jo

Dos

car

tele

s (c

artu

linas

,ro

tula

dore

s,et

c.)

Cua

tro

pega

tinas

(pa

pel

de p

egat

inas

y r

otul

ado-

res)

Dos

not

as o

car

tele

sin

form

ativ

os (

mec

anis-

mos

inst

alad

os e

n se

rvi-

cios

y en

el j

ardí

n y

los

nuev

os a

spec

tos

que

seva

n a

tene

r en

cue

nta

para

reg

ar e

l jar

dín)

Plaz

osC

orto

Med

io,c

oinc

idie

ndo

con

la in

stal

ació

n de

los

mec

anis

mos

Cor

to y

med

io,c

oinc

i-di

endo

con

la in

stal

a-ci

ón d

e lo

s m

ecan

ism

os

Esta

doEj

ecut

ado

Ejec

utad

o

Ejec

utad

o

Herramientas: Para elaborar el Plan de Acción se propone utilizar la Ficha 10: UnPlan de Acción para un uso eficiente del agua (pág. 54), o bien seguir las páginas 26 y 27del Cuaderno del alumnado.

Resultados que se pretende conseguir: Elaborar un calendario de trabajo y pre-ver los recursos necesarios que permitirán una ejecución más sencilla del Plan.

Seguimiento y valoración del Plan de AcciónEl seguimiento y la valoración del Plan de Acción nos facilitará información sobre eldesarrollo de nuestro proyecto y la consecución de los objetivos marcados, de formaque se pueda valorar la eficacia del mismo, para subsanar errores, mejorar estrate-gias y realizar los ajustes necesarios para que nuestro Plan de Acción pueda llevarsea cabo.

Para ello, debemos indentificar previamente aquellos aspectos sobre los que quere-mos obtener información o conocer su evolución.

La Comisión Ambiental o grupo del proyecto será el responsable de esta tarea y, enfunción de los indicadores que establezcamos y la metodología para obtener la infor-mación que definamos, implicaremos en mayor o menor medida al alumnado y a lacomunidad educativa en su conjunto.

Algunos aspectos que podemos tener en cuenta para este seguimiento y valoraciónson:

◆ El grado de colaboración y participación del alumnado, profesorado, perso-nal no docente, padres y madres.

◆ Cómo se han llevado a cabo las diferentes fases de ecoauditoría, su dificul-tad, si se han completado, etc.

◆ En qué medida el alumnado y el profesorado han aprendido determinadosconceptos, hechos, principios, procedimientos, etc., relativos al agua y almedio ambiente en general.

◆ Si se han introducido nuestros objetivos, contenidos, actuaciones, etc., en elProyecto Educativo de Centro, en la Programación Anual, etc.

◆ En que medida han cambiado los hábi-tos y comportamientos de la comuni-dad educativa en relación al consumoy uso del agua.

◆ En qué medida se han mejorado lasinstalaciones del agua en el centro.

◆ En que medida se realiza una gestióneficiente de agua en el centro.

◆ Si se ha difundido nuestra experienciaal conjunto de la comunidad educativa,qué relaciones se han establecido conel entorno próximo y con el exterioren general.

35

36

Fichas de observación, recogida de datos y evaluación

37

38

Cuestionario individual profesorado y alumnadoEste cuestionario es el primer paso antes de actuar.Te permitirá conocer de cerca tus pau-tas de comportamiento y las de tus compañeros y compañeras.

Sólo te llevará tres minutos responder al cuestionario. Basta señalar con una X, o rellenarcon un número, las casillas apropiadas. Intenta contestar con precisión. Es importante tu sin-ceridad para que después puedas evaluar el éxito del programa.

01. ¿Cierras el grifo en el momento que terminas de utilizarlo?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

02. ¿Cierras un grifo si lo ves abierto o goteando?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

03. ¿Avisas al responsable cuando encuentras un grifo, cisterna, etc., estropeado?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

04. ¿Te deshaces de algunos de tus residuos tirándolos por el sumidero o el WC?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

05. ¿Eliminas por el sumidero o WC productos que son tóxicos, irritantes, etc.?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

06. ¿Cuántas veces al día te lavas las manos en el centro?

07. ¿Cuántas veces haces uso de la cisterna del WC en el centro?

08. ¿Conoces algún dispositivo o sistema para ahorrar agua?

❏ sí ❏ no

09. ¿Conoces algún sistema para disminuir el flujo de agua de los grifos?

❏ sí ❏ no

10. ¿Conoces modelos de cisternas de WC ahorradoras de agua?

❏ sí ❏ no

11. ¿Crees que es importante que se organicen campañas, jornadas, actividades, etc., relacio-nadas con el ahorro de agua en el centro?

❏ sí ❏ no

Ficha 1¿Cómo utilizáis el agua? Vuestros hábitos

Ficha 1Valoración del cuestionario

gtas4

4

4

4

4

0

0

0

0

0

0

gtas3

3

3

3

3

2

2

4

4

4

4

gas2

2

2

2

2

4

4

gtas1

1

1

1

1

utas0

0

0

0

0

39

Rodea con un círculo el número que corresponde a tu respuestapara evaluar tu comportamiento actual frente al uso del agua.

Preguntas1. ¿Cierras el grifo en el momento que terminas de utilizarlo?

2. ¿Cierras un grifo si lo ves abierto o goteando?

3. ¿Avisas al responsable cuando encuentras un grifo, cisterna, etc.,estropeado?

4. ¿Te deshaces de algunos de tus residuos tirándolos por el sumi-dero o por el WC?

5. ¿Eliminas por el sumidero o WC productos que llevan indicado-res de tóxico, irritante, etc.?

6. ¿Cuántas veces al día te lavas las manos en el centro?

7. ¿Cuántas veces haces uso de la cisterna del WC en el centro?

8. ¿Conoces algún dispositivo o sistema para ahorrar agua?

9. ¿Conoces algún sistema para disminuir el flujo de agua de los gri-fos?

10. ¿Conoces modelos de cisternas de WC ahorradores de agua?

11. ¿Crees que es importante que se organicen campañas, jornadas,actividades, etc., relacionadas con el ahorro de agua en el centro?

Nunca A veces

Bastantes ve

ces

Muchas veces

Siempre

2/3 veces4/5 veces

Más de 5 veces

Sí No

Haz la suma de los números que has rodeado con un círculo y mira la siguiente escala, ¿dónde te sitúas?:

A. Más de 35: estás gastando agua y no tienes conocimientos suficientes para lograr un uso eficientedel agua en tu centro. ¡Infórmate y toma medidas!

B. Entre 25 y 34: puedes hacer y aprender más para alcanzar un uso eficiente del agua en tu centro.

C. Entre 15 y 24: estás bastante bien informado sobre la importancia del agua. Seguro que te apetecedescubrir algo más.

D. Entre 5 y 14: lo estás haciendo muy bien, pero puedes aprender más.

E. Menos de 5: ¿Cómo lo haces? No tienes ni un momento de debilidad.Tu información es correcta.¡Sigue así!

¿Qué tal te ha ido? Posiblemente te ha hecho plantearte cosas que antes no considerabas.

SUMA total

40

Cuestionario personal no docenteEn el centro hay muchas otras tareas que no están relacionadas directamente con la activi-dad docente, pero que son indispensables para que el centro funcione de manera adecuada.Pregunta a las personas encargadas de la cocina, de la limpieza y del jardín cómo usan elagua y cuáles son sus hábitos más frecuentes en la vida diaria del centro.

11. ¿Cierra el grifo en el momento que termina de utilizarlo?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

02. ¿Cierra un grifo si lo ve abierto o goteando?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

03. ¿Avisa al responsable cuando encuentra un grifo, cisterna, etc., estropeado o intenta repararlo?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

14. ¿Se deshace de algunos de sus residuos tirándolos por el sumidero o por el WC?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

15. Mientras hace sus tareas, ¿suele dejar los grifos abiertos?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

16. ¿Elimina por el sumidero o WC productos que llevan indicadores de tóxico, etc.?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

17. ¿Cuántas veces al día se lava las manos en el centro?

18. ¿Cuántas veces hace uso de la cisterna del WC en el centro?

19. ¿Conoce algún sistema para disminuir el flujo de agua de los grifos? ❏ sí ❏ no

10. ¿Conoce modelos de cisternas de WC ahorradores de agua? ❏ sí ❏ no

11. ¿Conoce algún dispositivo o sistema para ahorrar agua? ❏ sí ❏ no

12. ¿Intenta economizar agua, aunque ello le suponga un poco más de trabajo?

❏ nunca ❏ a veces ❏ bastantes veces ❏ muchas veces ❏ siempre

13. ¿Cómo se realiza la limpieza del patio? ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

14. ¿Cómo se realiza el riego del jardín? .....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

15. ¿Cree que es importante que se organicen campañas, jornadas, actividades, etc., relacio-nadas con el ahorro de agua en el centro? ❏ sí ❏ no

Ficha 2¿Cómo utilizáis el agua? Vuestros hábitos

Ficha 1Valoración del cuestionario

41

gtas4

4

4

4

4

4

0

0

0

0

0

4

0

gtas3

3

3

3

3

3

2

2

4

4

4

3

4

gas2

2

2

2

2

2

4

4

2

gtas1

1

1

1

1

1

1

utas0

0

0

0

0

0

0

Rodea con un círculo el número que corresponde a la respuestapara evaluar su comportamiento actual frente al uso del agua.

Preguntas1. ¿Cierra el grifo en el momento que termina de utilizarlo?

2. ¿Cierra un grifo si lo ve abierto o goteando?

3. ¿Avisa al responsable cuando encuentra un grifo, cisterna, etc.,estropeado o intenta repararlo?

4. ¿Se deshace de algunos de sus residuos tirándolos por el sumide-ro o por el WC?

5. Mientras hace sus tareas, ¿suele dejar los grifos abiertos?

6. ¿Eliminas por el sumidero o WC productos que llevan indicado-res de tóxico, irritante, etc.?

7. ¿Cuántas veces al día se lava las manos en el centro?

8. ¿Cuántas veces hace uso de la cisterna del WC en el centro?

9. ¿Conoce algún sistema para disminuir el flujo de agua de los grifos?

10. ¿Conoce modelos de cisternas de WC ahorrativos de agua?

11. ¿Conoce algún dispositivo o sistema para ahorrar agua?

12. ¿Intenta economizar agua, aunque ello le suponga un poco másde trabajo?

15. ¿Cree que es importante que se organicen campañas, jornadas,actividades, etc., relacionadas con el ahorro de agua en el centro?

Nunca A veces

Bastantes ve

ces

Muchas veces

Siempre

Nunca A veces

Bastantes ve

ces

Muchas veces

Siempre

2/3 veces4/5 veces

Más de 5 veces

Sí No

Sí No

Haz la suma de los números que has rodeado con un círculo y mira la siguiente escala, a ver dónde se sitúa:

A. Más de 40: está gastando agua y no tiene conocimientos suficientes para lograr un uso eficiente delagua en el centro. ¡Infórmale!

B. Entre 30 y 39: puede hacer y aprender más para alcanzar un uso eficiente del agua .

C. Entre 20 y 29: está bastante bien informado sobre la importancia del agua. Seguro que le apetecedescubrir algo más.

D. Entre 10 y 19: lo está haciendo muy bien, pero puede aprender más.

E. Menos de 10: ¿Cómo lo hace? No tiene ni un momento de debilidad.Tiene muy buena información.

SUMA total

Recopilación de los cuestionariosAhora habrá que hacer recuento y análisis de los datos obtenidos en el centro.

Para obtener una visión sencilla de los resultados, se puede hacer una representación gráficapor sectores o barras.

Escala deedad

Resultados Númerode

encuestas

42

Ficha 3¿Cómo utilizáis el agua? Vuestros hábitos

+ de 35 (A) de 34 a 25 (B) de 24 a 15 (C) de 14 a 5 (D) – de 5 (E)

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

1º de ESO

TOTAL

MEDIA

43

Identificación del edificioNombre del centro: .........................................................................................

Dirección: ...........................................................................................................

Localidad: ............................................................................................................

Municipio: ........................................................................ CP ..........................

Centro del Profesorado: .................................................................................

Características físicas del edificioSuperficie total del recinto: .................................................................

Superficie construida: ............................................................................

Superficie impermeabilizada*: .............................................................

Superficie de los espacios verdes: ......................................................

Fecha de construcción del centro: ....................................................

Fecha de la última reparación, reforma, etc.: ...................................

OrganizaciónNúmero de profesores y profesoras: ...............................................

Número de alumnos y alumnas: .........................................................

Número de personal no docente: .....................................................

Número total de personas: .................................................................

Distribución del alumnado por cursos: ............................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

Observaciones y comentarios ...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

(*) Has de sumar las superficies de tejados a las de patios, zonas de aparcamiento,etc., cubiertas con asfalto, losetas, etc.

Ficha 4Datos del centro

44

Recibo (fecha)

1

2

3

4

5

6

Volumen total (anual)

Volumen diario (365 días1)

Volumen diario (220 días2)

Coste total de abastecimiento

Coste unitario medio (euros/m3)

Con estos datos básicos ya podéis calcular los siguientes:

Consumo total de agua en litros por persona y día (365 días1): ......................................................

Consumo total de agua en litros por persona y día (220 días2): ......................................................

Coste de agua en euros por persona al año: ........................................................................................

Consumo diario de agua por m2 de zona verde: ..................................................................................

Coste anual del agua en euros por m2 de zona verde: .......................................................................

(1) Si el centro permanece abierto durante los 12 meses del año.

(2) Si el centro sólo permanece abierto los 9 meses del curso escolar, exceptuando Navidad y verano.

Volumen de agua consumida en m3 Coste

Ficha 5El abastecimiento del agua

45

Grifo

s Tipo

Número

Estado (SF/F/FI)*

Ruleta Monomando Temporizador Electrónico

Nº total de grifos:

Comentarios (grifo estropeado, grifo abierto, objetos o sustancias que se vierten por elsumidero, etc.):

Urin

ario

s Tipo

Número

Estado (SF/F/FI)*

Llave Con cisterna Temporizador Electrónico

Nº total de urinarios:

Comentarios:

Tipo

Número

Llave unitaria Reductor de caudal Aireador/Perlizador

Comentarios:

Equipamiento o dispositivos ahorradores

(*) SF: Sin Fugas, F: Fugas (goteo) y FI: Fugas importantes

Ficha 6Descripción de la instalación del aguaRecogida de datos / Ficha resumen

Servicios y vestuarios

Inod

oros

46

Tipo

Número

Volumen de cisterna

Tiempo de funcionamiento

Estado (SF/F/FI)*

Cisterna elevada Pulsador/Tirador Fluxómetro

Nº total de inodoros:

Comentarios (cisterna estropeada, objetos o sustancias que se eliminan por el urinario,etc.):

Tipo

Número

Interrupción de descarga Doble tecla

Comentarios:

Equipamiento o dispositivos ahorradores

Duch

as Tipo

Número

Estado (SF/F/FI)*

Ruleta Monomando Temporizador

Nº total de duchas:

Comentarios:

Tipo

Número

Reductor de caudal Cabezal economizador

Comentarios:

Equipamiento o dispositivos ahorradores

47

Otros equipamientos

Cocina

Grifo

s

Tipo

Número

Estado(SF/F/FI)*

Ruleta Monomando Temporizador ElectrónicoAccionado

por pie, etc.

Nº total de grifos:

Comentarios (grifo estropeado, grifo abierto, objetos o sustancias que se vierten por elsumidero, etc.):

Tipo

Número

Con recirculación de agua

Con tecla de media carga

Lavavajillas/Tren de lavado

❏ sí ❏ no

Lavadora

❏ sí ❏ no

Comentarios:

Tipo

Número

Llave unitaria Reductor de caudal Aireador/Perlizador

Comentarios:

Equipamiento o dispositivos ahorradores

48

Jardín y Patio¿Hay agrupación de plantas en función de las necesidades de agua? ❏ sí ❏ no

¿El tipo de plantas se adapta a la disponibilidad de agua de la zona? ❏ sí ❏ no

Sistema de riego

Frecuencia de riego

Especies

Limpieza

❏ A manta

❏ Manguera

❏ Goteo Nº de salidas del goteo: …………

❏ Riego aéreo con ❏ aspersores Nº: ………… ❏ difusores Nº: ……

❏ Programador automático de riego en función del ❏ tiempo Horas/día: ……

❏ sensor de humedad

Estado: .............................................................................................................................................................

Causas: ............................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

Número horas/día: ……………. Momento del día: ❏ mañana ❏ tarde ❏ noche

Especie

Árboles exóticos

Árboles/arbustos autóctonos

Plantas aromáticas

Césped

Tapizantes

Número de individuos Superficie

❏ Limpieza con escoba, cepillo u otro utensilio ❏ Limpieza con manguera

Comentarios:

49

Uso

Origen del agua

Tratamientodel efluente

Caudal unitario

Periodicidad

Tipo de vertido

Caudal diario

Controles

Comentarios:

Grifo

l/min

Urinario

l/uso

Inodoro

l/uso

Duchas

l/min

SERVICIO Y VESTUARIOS

Ficha 7¿Qué hacéis con el agua?

Origen: red de abastecimiento público,

acequia, pozo, etc.

Tratamiento del efluente: tratamiento del agua antes de su ver-

tido al colector (separación de grasas de cocina).

Periodicidad: Calcular el tiempo de un uso y el número de usos

al día.Tipo de vertido: orgánico, con productos químicos, etc.

Caudal: ver ficha de medición y estimación del caudal diario de

algunos aparatos en la página 40 del Cuaderno del alumnado y reali-

zar las siguientes operaciones:

Grifo: caudal unitario por el tiempo de un uso y por el núme-

ro de usos al día.

Urinario: litros por uso por el número

de usos al día.

Inodoro: litros por uso por el número

de usos al día.

Ducha: caudal unitario por el tiempo de un

uso y por el número de usos al día.

Controles: anotar el tipo y frecuencia de los controles del equi-

pamiento.

50

Uso

Origen del agua

Tratamientodel efluente

Periodicidad

Tipo de vertido

Caudal

Controles

Comentarios:

Grifos Lavavajillas Tren de lavado Lavadora

COCINA

Uso

Origen del agua

Tratamiento del efluente

Periodicidad de limpieza

Tipo de vertido

Caudal diario

Caudal anual

Controles

Comentarios:

LIMPIEZA

51

Caudal unitario: Los l/min por cada aspersor, difusor, por tubo de

goteo, mangueras, etc.

Caudal diario: Hay que multiplicar el caudal unitario de aspersores,

difusores, etc., por el número que haya de cada uno de ellos. En el

caso de que el riego sea por manguera, se multiplicará su

caudal unitario por el tiempo de riego.

Caudal anual: Se suman los riegos que se realizan en otoño, invierno,

primavera y verano y se multiplican por el caudal de agua empleado

para cada riego.

Uso

Origen del agua

Tratamiento del efluente

Caudal unitario (l/min)

Periodicidad de riego:

En primavera

En verano

En otoño

En invierno

Tipo de vertido(abonos orgánicos, abonosquímicos, pesticidas, etc.)

Caudal diario

Caudal anual

Controles

Comentarios:

JARDÍN

52

Cálculo con los recibosdel año anterior

Estimaciones de consumos por usos:

Servicios y vestuarios

Limpieza

Cocina

Jardín

Estimación del caudal diario o por uso (%)

___________

Caudal anual(m3/año)

Porcentajes de agua que se utilizan en cada uso. Para su cálculo habrá que tener en cuentael volumen total de agua consumida.

❏ Servicios y vestuarios: ................................... %

❏ Limpieza: .......................................................... %

❏ Cocina: ............................................................. %

❏ Jardín: ................................................................ %

❏ ............................................................................ %

❏ ............................................................................ %

❏ ............................................................................ %

Ficha 8Distribución de los usos del agua

Objetivo

Uso

Medida

Facilidad de implantación

Consumo de aguaantes de la medida

(m3/año)

Consumo de aguadespués de la

medida (m3/año)

Reducción/aumentodel consumo de agua

(m3/año)

Coste del agua antesde la medida(euros/año)

Coste del agua después de la medida

(euros/año)

Recuperación de lainversión (anual)

53

Ficha 9Vuestros objetivos de ahorro y uso adecuado del agua

54

Objetivo

Medida

Acciones y cómo vamos a realizarlas

Persona o grupo responsable

Recursos necesarios

Plazo y tiempos(corto/medio/largo

plazo y fechas)

Estado(ejecutado/en

curso/…)

Ficha 10Un Plan de Acción para un uso eficiente del agua

55

Año

Medidas adoptadas

Consumo anual del agua (m3/año)

Reducción/aumento del consumo

Coste anual del agua(euros/año)

Reducción/aumentodel coste del agua

(euros/año)

Ratios más significativas

Reducción/aumentode ratios

Comentarios/problemas

Ficha 11Seguimiento del Plan de Acción

56

“L’ecoauditoria de l'aigua al teu centre educatiu”

Estas preguntas recogen algunas cuestiones para reflexionar sobre tu experiencia en el programa “La ecoauditoría del agua en tu centro educativo”. Piénsalo bien y responde.

¿Qué crees que has aprendido ahora sobre el agua que antes desconocías?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Le has enseñado a alguien de fuera del centro algo respecto al agua? En caso afir-mativo, describe a quién, el qué, cómo y dónde.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Qué dudas crees que te han surgido o te han quedado una vez finalizado estecurso escolar?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Qué ha sido lo que más te ha sorprendido del programa “La ecoauditoría delagua en tu centro educativo”?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Ficha 12Cuestionario de evaluación para el alumnado

57

¿Qué es lo que te ha resultado más interesante del trabajo realizado?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Qué quitarías, modificarías o cambiarías?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Te ha resultado útil y práctico el Cuaderno para el alumnado? Escribe tu opinión sobreel mismo.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Qué consejo darías a tus compañeros y compañeras, o de otros centros, si qui-sieran aprender cómo hacer un buen uso del agua?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Crees que en general has aprendido a utilizar mejor el agua durante este cursoescolar?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿De qué forma contribuyes a ahorrar agua y a utilizarla mejor tanto en tu casacomo en el centro?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears

Direcció General de Recursos HídricsServei d´Estudis i Planificació

58

El presente cuestionario pretende recoger la opinión del profesorado participante en el Programa“La ecoauditoría del agua en tu centro educativo”, pues nos resultaría enormemente interesante

poder recoger todas aquellas sugerencias, recomendaciones y cambios que se consideren oportunospara hacer posible que esta experiencia de ecoauditoría pueda ser llevada a cabo con la calidad y

garantía necesarias que permitan su adecuado desarrollo e implantación.

Opinión general sobre el Programa

Por favor, indique a continuación cómo valora o calificaría los siguientes aspectos del pro-grama:

Justificación del Programa:

❏ Muy interesante ❏ Interesante ❏ Poco interesante

Objetivos:

❏ Muy claros ❏ Claros ❏ Poco claros

Contenidos:

❏ Muy relevantes ❏ Relevantes ❏ Poco relevantes

Metodología:

❏ Muy útil ❏ Útil ❏ Poco útil

❏ Muy original ❏ Original ❏ Poco original

Cuaderno para el alumnado:

❏ Muy útil ❏ Útil ❏ Poco útil

❏ Realizable ❏ Poco realizable ❏ Nada realizable

Guía para el profesorado:

❏ Muy útil ❏ Útil ❏ Poco útil

❏ Realizable ❏ Poco realizable ❏ Nada realizable

Temporalización:

❏ Suficiente ❏ Aceptable ❏ Insuficiente

“L’ecoauditoria de l'aigua al teu centre educatiu”

Ficha 13Cuestionario de evaluación para el profesorado

Otros recursos:

❏ Muy útiles ❏ Útiles ❏ Poco útiles

❏ Muy interesante ❏ Interesante ❏ Poco interesante

Resultados

¿Cómo valoraría los resultados (ideas, acciones, actividades, etc.) del Programa?

❏ Muy útiles ❏ Útiles ❏ Poco útiles

❏ Realizables ❏ Poco realizables ❏ Nada realizables

Por favor, indique en dos líneas cuáles han sido, en su opinión, los resultados más importan-tes del Programa.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Por favor, señale de forma breve sus principales críticas al Programa

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Qué le ha aportado profesionalmente?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿Qué consejo daría a otros compañeros y compañeras que deseen incorporar en su progra-mación este mismo Programa?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Otras observaciones:

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

59

Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears

Direcció General de Recursos HídricsServei d´Estudis i Planificació

60Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. Direcció General de Recursos Hídrics. Servei d´Estudis i Planificació

“L’ecoauditoria de l'aigua al teu centre educatiu”

Ficha 14Cuestionario de evaluación para padres y madres

Durante el curso escolar, sus hijos e hijas han estado trabajando en torno al tema del agua, enaspectos como su ahorro y el conseguir una mayor eficacia en su uso. Han estado llevando a caboun programa de ecoauditoría del agua en su centro educativo. Nos gustaría conocer su opinión res-

pecto a las siguientes cuestiones.

A partir de estar trabajando sobre el agua en el centro, ¿qué ha notado en su hijoo hija en casa?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¿De qué forma cree que su hijo o hija se ha involucrado en el programa “La eco-auditoría del agua en tu centro educativo”?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Describa a continuación anécdotas o comentarios que haya realizado su hijo ohija acerca del agua.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Muchas gracias

Propuestas de mejora y ahorro de agua

61

La eficiencia en el uso de agua se asocia a modificaciones en los hábi-tos de consumo y a cambios físicos en la instalación.Aquí se presen-tan algunas medidas para optimizar este recurso, pero a la hora deidentificar aquellas más adecuadas a cada situación es indispensableconocer el punto de partida de cada centro.

También es interesante consultar y averiguar qué medidas se hanadoptado en otras campañas, programas o iniciativas, y analizarlas.

Cambio de hábitos y comportamientosEn el cuarto de baño

◆ Siempre es mejor ducharse que bañarse. Una ducha de 5minutos necesita 100 litros con un cabezal normal y 50 litroscon uno ahorrador equipado con un reductor de caudal. Enun baño se consumen hasta 250 litros.

◆ No dejes correr el agua y utilízala sólo cuando realmente lanecesites. Por ejemplo, cierra el grifo mientras te enjabonas,usa un vaso al cepillarte los dientes y, si te afeitas, basta conque tengas agua en el lavabo.

◆ No uses el inodoro como una papelera. Se gastan inútilmenteentre 9 y 10 litros de agua (la capacidad de la cisterna del ino-doro) cada vez que se vacía la cisterna para evacuar un papelpor no utilizar la papelera. Así, contribuyes a evitar la sobre-carga de las depuradoras de aguas residuales.

En la cocina

◆ No dejes el grifo abierto esperando que salga agua fresca ymete en cambio una botella de agua en la nevera para tener-la siempre disponible.

◆ Evita descongelar los alimentos bajo el chorro de agua. Paradescongelarlos sácalos la noche anterior de la nevera.

◆ Llena el lavavajillas antes de usarlo y usa la tecla de mediacarga solamente cuando tengas mucha prisa.

◆ Si friegas los platos a mano, no lo hagas con el grifo abierto.Utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar. Si no tienesdos pilas emplea algún barreño.

◆ Utiliza la lavadora cuando esté llena siempre que puedas y usael programa de media carga, si dispones de él, sólo cuandotengas mucha prisa. Si bien en términos absolutos no consu-me tanta agua ni energía como el de carga máxima, con el pro-grama de media carga el consumo de agua por cada kilogra-mo de ropa lavada es un 30% mayor que con la lavadora llena.

62

◆ Evita el prelavado en la lavadora siempre que sea posible.

◆ Ajusta la dosis de detergente de la lavadora según la durezadel agua. La dureza es una característica del agua debida a lapresencia de sales de calcio y magnesio, principalmente enforma de carbonatos, cloruros y sulfatos, y se expresa comocarbonato de calcio (CaCO3) equivalente. Un agua muy duraes indeseable en usos domésticos como el lavado, porque pro-voca el consumo de más jabón al producirse sales insolubles.Además, da sabor al agua potable, produce incrustaciones enlas tuberías de agua caliente y deja residuos en los utensiliosde cocina y muebles de baño.

Un agua blanda necesita menos detergente que un agua dura.Las dosis de detergente en función de la dureza del agua vie-nen incluidas en las recomendaciones de uso en los envases dedetergentes. Para conocer si el agua de tu ciudad es blanda,dura o muy dura te puedes dirigir directamente al servicio deagua de tu ciudad o a la empresa que la gestiona.También pue-des averiguarlo lavándote las manos con jabón; si hace muchaespuma, el agua es blanda; si, por el contrario, te cuesta muchoformar espuma, te encuentras ante agua dura.

Dureza en mg/l de CaCO3

Blanda 0 – 75

Poco dura 75 – 150

Dura 150 – 300

Muy dura + 300

Consejos para mejorar la eficiencia del sistema de aire acondicionado

◆ Usa en lo posible doble vidrio o vidrios especiales; ello per-mite un buen aislamiento del medio externo, tanto en cale-facción como en aire acondicionado.

◆ No es recomendable mantener una diferencia de temperatu-ra superior a los 10 ó 12°C entre la exterior y la que se pro-duce en el interior con aire acondicionado.

◆ No exijas mucho frío al acondicionador de aire en el momen-to de ponerlo en marcha. No refrescará la habitación másrápidamente, sólo gastará más energía.

◆ Limpia o reemplaza los filtros con cierta asiduidad, de lo con-trario el ventilador trabajará más, consumirá más energía ypuede convertirse en un foco de contaminación distribuyen-do el polvo y la suciedad acumulados en toda la casa.

◆ Limpia regularmente la bandeja de drenaje, así evitas tambiénun posible foco de contaminación.

63

La limpieza de calle, patio o jardín

◆ Para la limpieza de las calles y el patio del jardín el empleo deuna escoba y un recogedor permite ahorrar hasta 200 litrosfrente a una limpieza con manguera.

La optimización del sistemaSe pueden considerar varios sistemas para una mayor optimización,entre ellos están:

◆ Dentro del edificio:

– Establecer un programa de mantenimiento preventivo:detectar y arreglar las fugas en los aparatos, ajustar eltiempo de funcionamiento de los temporizadores, etc.

– Aislar las tuberías de agua caliente entre la central deproducción y las duchas o grifos, con el fin de reducir elvolumen de agua fría evacuado directamente a la red desaneamiento.

◆ En el jardín:

– Verificar los tiempos de funcionamiento del sistema deriego en función de las necesidades de las plantas, etc.

La formación e información de las personas que conviven en elcentro

◆ Identificar los elementos ahorradores e informar a todas laspersonas de su instalación en el centro. Por ejemplo, colocan-do en los servicios pegatinas que informen del uso de los sis-temas de interrupción de descarga de los inodoros o del des-pilfarro ocasionado por una fuga en los grifos.

64

Averigua si el inodoro tiene o

no fugas

¡Un inodoro que tiene una fuga puede gastar 200.000 litros al año!

Si la fuga es importante se oirá el ruido del agua fluyendo, pero para las fugas

menos relevantes se debe actuar así:

◆ Coloca un colorante alimentario en la cisterna del inodoro.

◆ Espera 15 minutos.

◆ Comprueba la ausencia o presencia de colorante en la taza del inodo-

ro.

Si la taza tiene colorante, hay una fuga que puede deberse a una de estas razo-

nes:

◆ La goma no se inserta correctamente en su sitio.

◆ La cal o la corrosión tapa la goma.

◆ El sistema de descarga está roto.

Averigua si los grifostienen o no fugas¡El goteo de un griforepresenta un despil-farro de 30 litros aldía, es decir, más de10.000 litros al año!El cambio de la aran-dela de caucho y lalimpieza de la calacumulada en los gri-fos, operaciones sen-cillas y muy baratas,permiten arreglareste problema.

◆ Informar al personal de cocina y limpieza sobre la necesidadde llenar por completo los lavavajillas y las lavadoras antes deiniciar cualquier ciclo de limpieza.

◆ Informar a la persona encargada del riego sobre algunosaspectos, como pueden ser:

– Si se riega en las horas de menos calor se perderámenos agua por evaporación.

– Los árboles y arbustos recién plantados requieren riegosfrecuentes. Sin embargo, una vez que han desarrolladobien sus raíces (lo que supone aproximadamente un parde años), los riegos deben ser cada vez más espaciados.En muchos casos bastará con tres o cuatro riegos enverano y algunas especies no necesitarán riego alguno.

– Es preferible regar los árboles y arbustos pocas vecespero con generosidad. De esta manera las plantas desa-rrollarán mejor las raíces y se harán más resistentes a lassequías.

– El riego debe plantearse con flexibilidad, adaptándolo ala meteorología. Es recomendable comprobar el gradode humedad del suelo antes de regar.

– Los difusores, aspersores y goteros tienen diferentestipos de caudales, alcances y recorridos. Es importanteelegir los que mejor se ajusten a cada necesidad y regu-larlos cuidadosamente.

– Si se cuenta con un sistema de riego automatizado pue-den incorporarse un sensor de lluvia y otro de humedaddel suelo, evitando así riegos innecesarios.

La elección y colocación de dispositivos ahorradores de aguaLos dispositivos ahorradores de agua son pequeños elementos que sepueden incorporar al mecanismo de los aparatos. Sus precios sonbajos y permiten un importante ahorro del consumo de agua. Por logeneral, su instalación no ofrece grandes dificultades.

◆ Instalación de reductores de caudal en los grifos (serviciosy cocinas) y duchas.

Son dispositivos que se pueden incorporar en las tuberías delos lavabos y duchas para impedir que el gasto de agua excedaun consumo fijado. Normalmente entre 8 y 10 litros por minu-to.

◆ Instalación de aireadores o perlizadores en los grifos delos servicios, cocinas, talleres, laboratorios, etc. Son dispositi-vos que se pueden enroscar en los caños de los grifos paraincorporar aire al chorro de agua, reduciendo así su consumosin perjuicio para el usuario. La disminución del consumo deagua en los grifos puede alcanzar un 40%.

65

◆ Instalación de sistemas de doble descarga y de inte-rrupción de descarga. Los inodoros con cisterna baja pue-den ahorrar agua mediante la incorporación de un sistema dedescarga que permite escoger al usuario entre dos volúmenesdistintos de descarga de agua (6/9 litros ó 3/4 litros) omediante el paro voluntario de la descarga al volver a pulsarel botón. Los nuevos inodoros tienen estos dispositivos deorigen. Su eficiencia está vinculada al conocimiento y la utili-zación de esta medida por las personas.

◆ Instalación de un contrapeso para cisterna. Es un meca-nismo que se acopla al de la descarga de la cisterna y que fun-ciona por efecto de gravedad. El flujo de agua se interrumpeen cuanto deja de accionarse el tirador.

El cambio de los aparatos instalados por otros más eficientesAparatos en los servicios y vestuarios

En el cuadro siguiente se contemplan los requisitos para que los apa-ratos de servicios y vestuarios se puedan considerar como eficientesen el consumo de agua.

(*) Los detectores óptico–electrónicos serán individuales en todos los casos y se activarán por infrarro-

jos de proximidad preferentemente.

66

Tipo de instalación

Grifos

Duchas colectivas(con agua caliente)

Inodoros

Urinarios

Mínimo exigido

Temporizador concaudal inferior a15 l/min

Temporizador conagua mezclada

Cisterna simplecon interruptor dedescarga

Fluxómetro condescarga máximade 3,3 litros.(20 l/min durante10 segundos)

Óptimo

Temporizador concaudal inferior a 8l/min

Temporizador conagua mezclada yrociador economi-zador. Caudalmáximo: 10 l/min

Cisterna condoble tecla de des-carga.Volumenmáximo de des-carga: 3 ó 6 litros

Fluxómetro condescarga máximade 1 litro.(10 l/min durante6 segundos)

Mejor tecnologíadisponible

Mando ópticoelectrónico concaudal regulado a5 l/min*

Temporizador conagua mezclada yrociador economi-zador. Caudalmáximo: 10 l/min

Cisterna condoble tecla de des-carga.Volumenmáximo de des-carga: 3 ó 6 litros

Célula óptico–electrónica indivi-dual para cada uri-nario (descargamáxima con prela-vado: 1 litro*)

A continuación se describen las características de los aparatos que sepueden utilizar en servicios y vestuarios:

◆ Grifo con ruleta:

Grifo convencional cuyo mecanismo obtura, mediante unapieza de caucho, el orificio de paso o asiento del grifo.Al girarla ruleta, el mecanismo se desplaza linealmente, dejando libreu obturando el paso del agua.

De manera habitual, para conservar la temperatura deseada yno tener que realizar de nuevo la mezcla de agua caliente/fría,se suele dejar fluir en vano el agua, provocando así su derro-che.

◆ Grifo con monomando:

Es un grifo mezclador en el que la apertura, cierre y mezcla delagua se efectúa mediante una sola palanca. Funciona moviendola palanca en dos sentidos: desplazándose hacia arriba se abreprogresivamente el grifo y accionándola hacia abajo se cierra.Girando la palanca de derecha a izquierda se obtiene agua fría,tibia y caliente.

Puede disponer de limitador de caudal (ahorro de agua) yregulador del campo de temperatura (ahorro energético). Parausos domésticos es más adecuado que el grifo anterior.

◆ Grifo con temporizador:

Este grifo tiene un pulsador de cierre temporizado y caudallimitado. Está orientado esencialmente a la economía de aguay pensado para su uso en locales públicos y, en general, entodos aquellos lugares en los que pueden quedarse los grifosabiertos: escuelas, hoteles, campings, fuentes de boca, etc.

◆ Grifo con célula fotoeléctrica:

Utiliza la tecnología de infrarrojos para detectar la presenciade las manos bajo el grifo, sin palanca que accionar ni botónque pulsar. Estos grifos, orientados al ahorro de agua y a lahigiene, son adecuados para escuelas, hospitales, residenciassanitarias y geriátricas, etc.

◆ Grifo con accionamiento por pie:

Es un grifo accionado por pedal. Por este grifo el agua fluyemientras permanece pisada la palanca. El caudal regulable estáfijado por el instalador en función de la presión de la red.Algunos tienen un dispositivo de control de temperaturasegún la presión que se ejerce sobre el pedal (a mayor presión,mayor temperatura del agua).

Estos grifos, orientados al ahorro de agua y a la higiene, sonperfectamente adecuados para cocinas de centros educativos.

67

◆ Inodoro con cisterna elevada:

Las cisternas de estos inodoros funcionan por gravedad. La cis-terna está colocada en altura y la descarga se acciona median-te un tirador.

La incorporación de un mecanismo de interrupción de des-carga no es posible, pero se puede colocar en la cisterna uncontrapeso que interrumpa el flujo cuando deja de accionarseel tirador.

◆ Inodoro de cisterna con pulsador o tirador:

Son los más comunes y sus cisternas funcionan por gravedad.La cisterna está adosada a la taza y la descarga, de 9 ó 10 litros,se realiza mediante un pulsador o tirador.

◆ Inodoro de cisterna con fluxómetro:

Los fluxómetros son grifos de gran caudal que se cierran demanera automática, sustituyendo a los tanques altos o bajosutilizados tradicionalmente. Están provistos de un pulsadorque, cuando se acciona, provoca una abundante descarga deagua, permaneciendo los grifos abiertos un corto período detiempo, para después cerrarse automáticamente tras haberproducido un enérgico lavado a alta velocidad. Son adecuadospara lugares públicos.

◆ Urinario de cisterna con temporizador:

Los urinarios con temporizador están provistos de un pulsa-dor cuyo accionamiento provoca una abundante descarga deagua, permaneciendo el pulsador abierto un corto período detiempo, para finalmente cerrarse de forma automática trashaber producido un enérgico lavado a alta velocidad. Son ade-cuados para lugares públicos.

◆ Urinario de cisterna con célula fotoeléctrica:

Utiliza la tecnología de infrarrojos para detectar la presenciade un usuario, sin palanca que accionar ni botón que pulsar.

Cocina

Además de lo dicho en el apartado precedente para los grifos, nosdetendremos en aquellos aspectos que se deben tener en cuenta alelegir una lavadora, un lavavajillas o un tren de lavado.

◆ El lavavajillas:

La etiqueta ecológica europea establece y certifica los criteriosecológicos de estos aparatos: consumo de agua, eficienciaenergética, prevención de un consumo excesivo de detergen-te, reciclado, emisiones sonoras y eficacia de lavado y de seca-do. Según la etiqueta, un lavavajillas eficiente de 12 cubiertosno debería consumir más de 22,2 litros de agua por ciclo.

68

◆ El tren de lavado:

Los trenes de lavado son los más adecuados para un comedorque sirve más de 200 comidas en cada servicio. Los más efi-cientes permiten el reciclaje del agua de la última fase del acla-rado para el siguiente lavado.

◆ La lavadora:

La etiqueta ecológica europea establece y certifica los criteriosecológicos de estos aparatos: consumo de agua, eficienciaenergética, eficiencia de centrifugado, ruido, prevención de unconsumo excesivo de detergentes y reciclado. Esta etiquetadetermina que una lavadora eficiente no debería consumir másde 15 litros de agua por kilogramo de ropa en el ciclo normalde algodón a 60ºC, es decir, 60 litros por ciclo para una lava-dora de 4 kg de capacidad.

Lo mejor es utilizar la lavadora cuando esté llena. Si se dispo-ne de tecla de media carga, es conveniente activarla solamen-te cuando se tenga mucha prisa, debido a que el programa demedia carga, aunque en total requiere menos agua y energíaque el normal, necesita un 30% más de agua por cada kilogra-mo de ropa lavada que éste.

Jardín

A continuación se realiza un breve resumen de las pautas que sedeben incluir en un jardín de bajo consumo de agua.

◆ Hacer un plano detallado a escala del conjunto:

– Ubicar el edificio, los pasos, las zonas de aparcamiento,las terrazas, las plantas existentes, etc.

– Indicar las zonas a regar y las que no deben ser regadas,es decir, establecer una zonificación en función de lasnecesidades de agua de cada planta.

– Intentar tener una indicación del tipo de suelo y realizarlas enmiendas y correcciones necesarias.

– Situar las tomas de agua y de corriente eléctrica.

– Indicar el desnivel.

– Señalar la dirección y fuerza del viento.

◆ La selección de las especies:

– A la hora de seleccionar las especies que formarán partedel jardín, es preferible tener en consideración a las plan-tas autóctonas, ya que son especies que resisten muybien la sequía.

– Elegir las plantas teniendo en cuenta la función que cadaespecie tendrá en el jardín: ¿deseamos crear una zona desombra densa?, ¿queremos una pantalla verde para obte-ner un rincón con intimidad?, ¿necesitamos controlar la

69

erosión en un pequeño talud? A la hora de elegir hay quevalorar las aptitudes de las diferentes especies para quehagan el papel que le hemos reservado en nuestro jardín.

– Seleccionar grupos de especies con requerimientos simi-lares. Las especies que vayan a compartir un mismo espa-cio deberán tener necesidades de luz, agua, etc. similares.

– Reducir las zonas de césped. El césped es el gran consu-midor de agua en los jardines modernos (del orden de 6l/m2 y día durante los meses de verano). Se puede redu-cir la superficie dedicada al césped dejando espacio aplantas tapizantes, árboles y arbustos cuyas exigencias deriego son mucho menores y empleando recubrimientode piedras, gravas, cortezas de árbol, etc. Es una de lastécnicas más eficaces para reducir las pérdidas de aguapor evaporación, al tiempo que se logra un agradableefecto estético.

◆ El riego:

Los tres sistemas de riego más empleados en la jardinería debajo consumo de agua son:

– Por aspersión. El agua se distribuye como una lluvia depequeñas gotas, siendo aconsejable en zonas de céspedo similares. Dependiendo de la superficie del terreno aregar, se optará por aspersores (giratorios y de mayoralcance) o difusores (fijos).

– Por goteo. Consiste en un tubo de plástico que tiene unapieza interior con orificios aproximadamente cada 40cm, por los que va saliendo el agua gota a gota. No tienepérdidas por evaporación y disminuye la proliferación demalas hierbas. Exige muy poca presión y es fácil de mon-tar.

– Por exudación. Se parece a la técnica del goteo, pero eneste caso la manguera está provista de infinidad deporos. Cuando la manguera está llena de agua, comienzaa sudar el líquido de su interior. Es la técnica que permi-te mayor ahorro de agua.

◆ Mantenimiento:

– Es conveniente dejar crecer el césped 5 ó 6 cm, así nece-sitará menos agua.

– La limitación del empleo de fertilizantes en verano per-mite disminuir la demanda de agua de las plantas.

70

Sistemas de reúso o reciclaje de aguaLos sistemas de reúso o reciclaje son aquellos que emplean agua usadaanteriormente para otra operación, y que ha recibido un tratamientoprevio a este segundo uso.

Por ejemplo, se pueden recoger las aguas procedentes de duchas,bañeras y lavabo, tratarlas y reutilizarlas para alimentar las cisternas delos inodoros. Las aguas procedentes de cocinas, inodoros o cualquieragua susceptible de contener grasa o aceite están excluidas.

Estos sistemas se pueden instalar con mayor facilidad en las nuevasconstrucciones o durante rehabilitaciones integrales de edificios; ade-más, requieren un estudio previo.

El ahorro de agua puede alcanzar el 35 ó 40% del consumo de aguapotable del edificio.

Aprovechar fuentes alternativas de agua Cuando el agua requerida para la operación no necesita grado depotabilidad, como en el caso del riego del jardín, se debe estudiar laposibilidad de emplear agua que no proceda de la red de abasteci-miento municipal.

Las fuentes alternativas incluyen el aprovechamiento de acequias o lacaptación y almacenamiento de agua de lluvia.

71

72

Actividades complementarias

73

A lo largo de la realización de este proyecto de ecoauditoría delagua, es fundamental que el alumnado esté motivado de forma quese implique y se responsabilice de su propio aprendizaje. Para ello esimportante la realización de actividades que les inviten a indagar, bus-car, preguntarse o simplemente recordar, en base a sus aprendizajesanteriores, a sus experiencias previas.Por eso se plantea esta actividad que reta al alumnado a buscar per-sonas, seres vivos, lugares, actividades, etc., con la intención de quese detenga a pensar sobre el agua desde diferentes perspectivas:como elemento de inspiración o de disfrute, como elemento nece-sario para la vida de los seres vivos, y sobre la necesidad de hacer unbuen uso del agua.Esta actividad puede ser realizada bien al inicio de la ecoauditoría ocomo un guión de trabajo que permita identificar nuevos plantea-mientos y proyectos.

Organización y desarrolloLa actividad se estructura en dos fases. La primera consiste en res-ponder a los enunciados que se proponen en un cuestionario: Elagua, un tesoro. La segunda fase es la puesta en común de las res-puestas al cuestionario. A continuación se sugieren algunas pautaspara llevar a cabo la actividad.

◆ El cuestionario puede ser realizado de forma individual obien en grupo. Para no repetir los enunciados, éstos se pue-den distribuir entre el alumnado o los distintos grupos demanera que cada uno de ellos dé respuesta a un númerodeterminado y, después, los pongan en común y los inter-cambien.

◆ El alumnado puede proponer y elaborar otros enunciados.

◆ Cada enunciado puede ser el desencadenante de investiga-ciones posteriores: el agua como fuente de inspiración en elarte, cómo utilizan y aprovechan el agua otros seres vivos,los espacios naturales protegidos, la calidad de las aguas, etc.

Fase 1: Realización del cuestionario

Cuestionario: El agua, un tesoroA continuación aparecen una serie de enunciados a los que los alum-nos y alumnas deben dar respuesta. Una vez encontrada la informa-ción que se solicita, deben anotar el nombre de la persona, ser vivo,actividad, lugar, etc., y describir, explicar y justificar la opción elegida.

74

ACTIVIDAD 1: El agua, un tesoro

Fase 2: Ponemos en común todo lo que hemos averiguadoEn esta fase cada alumno o alumna, o bien cada grupo de trabajo,expone sus respuestas al resto del aula. A partir de aquí podrándebatir, analizar o reflexionar sobre las distintas respuestas.

NecesitaréisUn cuestionario El agua, un tesoro para cada persona o grupo de tra-bajo. Enciclopedias, bibliografía, prensa, etc., donde buscar la infor-mación que se solicita.

SugerenciasEsta actividad puede ser utilizada para despertar la curiosidad y elinterés del alumnado por el tema del agua, pero también puedeconstituir una actividad de cierre, resumen o síntesis que abarquemás aspectos del agua que pueden dar origen a nuevas indagaciones,pues cada enunciado puede ser un centro de interés a partir del cualtrabajar sobre el agua.

75

Encuentra…

1. Un lugar donde el agua aún no esté contaminada.

2.Alguien que en el día de hoy haya realizado alguna acti-

vidad que ha contribuido a ahorrar agua.

3.Alguien que haya contribuido a contaminar el agua.

4. Un pintor o pintora que haya realizado un cuadro que

tenga como tema principal el agua.

5. Un ser vivo que pueda prescindir del agua para vivir.

6. Un ser vivo que sea capaz de almacenar gran cantidad

de agua en su organismo y pueda pasar días sin beber u

obtener agua.

7. Una playa premiada por la calidad de sus aguas.

8. Una playa declarada no apta para el baño debido a la

contaminación de sus aguas.

9. Una forma de ahorrar agua.

10. Una forma de evitar que el agua se contamine.

11. Una canción que hable sobre el agua.

12. Un escritor o escritora cuya novela, cuento, poema,

etc., trate sobre el mar, los ríos, la lluvia…; en definiti-

va, sobre el agua.

13. Una actividad en la que disfrutes con el agua.

14. Un símbolo, anagrama, etc., que signifique agua.

Encuentra…

Se propone la búsqueda de noticias relacionadas con la problemáti-ca del agua en Baleares: contaminación, escasez, mal uso, etc., y esta-blecer una relación de causas. El objetivo de esta actividad es sensi-bilizar al alumnado con la problemática del agua en Baleares, averi-guar sus causas y consecuencias de forma que la ecoauditoría delagua cobre más sentido para el alumnado y les lleve a propuestasposteriores de participación.

Organización y desarrollo

La actividad se organiza en dos fases. Durante la primera, el alumna-do habrá de realizar una búsqueda de artículos, reportajes, noticiasde prensa, televisión e internet que reflejen la situación del agua enBaleares. La segunda consistirá en la realización de un debate sobre:¿cómo solucionar los problemas del agua en Baleares?, ¿a quiéncorresponde su solución?

Para la actividad se sugiere:

◆ Organizar el aula en grupos de trabajo.

◆ Visitar las bibliotecas para realizar búsquedas documentalesy recopilar la prensa diaria.

◆ Acudir a internet como fuente de información y documen-tación.

◆ Al ser una búsqueda de información, se puede mantener eltrabajo durante una semana, un mes o el tiempo que se esti-me oportuno. Para ello se puede encargar de la recopilacióna un grupo de trabajo cada semana o mes.

Fase 1: Realizando el dossier de prensa

Se organiza y planifica la búsqueda de información sobre el agua enBaleares. Se puede distribuir a cada grupo por los diferentes lugaresdonde obtener la información: bibliotecas, internet, etc.

Las consignas que se les dará son las siguientes:

◆ Buscar noticias, reportajes y entrevistas que se hayan dadosobre la situación del agua en Baleares en el último año.

◆ Fotocopiar, fotografiar, escanear, grabar, resumir o haceresquemas de dicha información, en función del tipo de for-mato: prensa, radio, televisión, internet, etc.

76

ACTIVIDAD 2: Las noticias del agua

◆ Realizar un dossier con toda la información y, a partir delmismo, los grupos debatirán las siguientes cuestiones: ¿exis-ten problemas con el agua en Baleares?, ¿qué problemasreflejan o destacan los artículos recopilados?, ¿podrían enu-merarlos?, ¿a qué creen que son debidos los diferentes pro-blemas del agua?, ¿cuáles son las causas que los originan?

Para responder a estas cuestiones deberán leer y analizar las noti-cias o documentos recopilados:

◆ Idea principal del texto o de la noticia.

◆ Aspecto del agua que refleja o trata: escasez, contaminación,etc.

◆ Partes implicadas.

◆ Lugar o lugares afectados, etc.

Fase 2: Debate en torno a nuestras noticias

Una vez que cada grupo ha debatido y respondido a las anteriorespreguntas, se exponen sus conclusiones al resto del aula y se deba-te sobre:

◆ ¿Qué soluciones se plantean o se sugieren a los problemasdel agua en Baleares?

◆ ¿Quién creen que es responsable de los problemas?, ¿quiéncreen que es responsable de las soluciones?

◆ ¿Qué iniciativas conocen o han leído que hayan sido plantea-das para solucionar los problemas de escasez y contami-nación?

◆ ¿Qué otras alternativas al problema de la escasez de agua seles ocurren?

Necesitaréis

Un dossier de prensa.

Sugerencias

Esta actividad puede ser utilizada como introducción a un juego desimulación. Para ello se puede organizar el aula en grupos de traba-jo que asumirán diferentes roles (véase actividad 11), en función delos cuales deberán recopilar opiniones e información que les ayudena conformar su rol.

77

El objetivo de esta actividad es que el alumnado profundice en elconocimiento del ciclo del agua en Baleares, centrándose en el ori-gen y procedencia del agua que se consume en las Islas.

Organización y desarrollo

Esta actividad plantea diferentes fases, en concreto cinco. Dichasfases suponen en realidad tareas concretas que se realizarán parale-lamente. A partir de los trabajos desarrollados y sus conclusiones,se organizará un debate sobre el concepto de escasez de agua en lasIslas.

Se sugieren las siguientes pautas para organizar la actividad:

◆ Organizar el aula en grupos de trabajo. Cada uno de los gru-pos (o dos grupos) puede hacerse cargo de una de las fases.

◆ Al finalizar cada grupo su tarea, expondrán su trabajo alresto del aula, de forma que todas las personas tengan lamisma información. Es importante que, una vez que todoslos grupos dispongan de la misma información, relacionensus datos y den respuesta a las cuestiones que se plantean alfinalizar cada fase.

◆ Se deberán utilizar fuentes documentales como anuarios,mapas y planos de Baleares. Internet puede ser una impor-tante fuente a la hora de obtener información.

Fase 1: ¿Qué sabéis o recordáis del ciclo del agua?

A uno de los grupos de trabajo se le dará la siguiente consigna:“dibu-jar un mural del ciclo natural delagua”. Una vez realizado debendefinir los siguientes conceptosy establecer su relación con elciclo del agua.

◆ Precipitaciones.

◆ Escorrentía superficial.

◆ Acuíferos.

◆ Nivel freático.

◆ Evapotranspiración.

◆ Infiltración.

78

ACTIVIDAD 3: Las peculiaridades del agua en las Baleares

Después tendrán que responder a las siguientes cuestiones:

◆ ¿Cómo se denomina el clima de las Islas?,¿qué le caracteriza?

◆ ¿Cuál es la relación que existe entre clima y agua?

◆ ¿Por qué no hay ríos en las islas Baleares?

◆ ¿Dónde va a parar el agua de lluvia en las Islas?

Fase 2: El mapa del agua de Baleares

Mediante la utilización de los mapas de las Islas Baleares (escala1:100.000 ó 1:200.000) otro grupo de trabajo deberá:

◆ Situar la propia localidad donde habitan. (Si se desea, sepuede trabajar previamente con otros planos más detalladosdonde el alumnado pueda reconocer su término municipal obarrio y en el que se indiquen plazas, calles, carreteras, etc.).

◆ Identificar y localizar los lugares de donde se abastece deagua potable Baleares y, en concreto, el municipio o localidaden la que viven.

◆ Señalar los torrentes, cauces de agua, pozos, etc., de dondeobtiene el agua el municipio en el que se ubica el centro.

Averiguar a continuación de dónde procede fundamentalmente elagua que se consume en las Islas y, en concreto, la que abastece almunicipio donde viven.

Fase 3: No siempre llueve a gusto de todos

Un grupo de trabajo deberá obtener los siguientes datos:

◆ La media total de precipitaciones de Baleares (Eivissa,Menorca, Mallorca y Formentera) en los últimos 30 años.

◆ Evolución demográfica de las islas en los últimos 30 años.

Cuando se obtengan los datos, se responderán y debatirán lassiguientes cuestiones:

◆ ¿Creéis que en las Islas llueve mucho, bastante, suficiente,poco o muy poco?

◆ En este sentido, se puede decir que vivís en unas Islas con unclima que se caracteriza por…

◆ ¿Es proporcional el aumento de habitantes en las Islas con elde la cantidad de agua potable disponible en ellas?

79

Fase 4:Y luego dicen que el agua es escasa

En esta fase se hace una pequeña demostración de la cantidad deagua dulce que hay en la tierra y que es la que en principio usamos.Aquí se ofrecen los siguientes datos:

“La Tierra, llamada también Planeta azul, se compone de un 70% de agua y de ese 70%sólo el 3% es agua dulce. De ese 3%, una gran parte, el 79%, es agua de los casquetespolares y los glaciares, un 20% es agua subterránea y el 1% restante se distribuye más omenos así: 0,52% en lagos, 0,38% es la humedad retenida en el suelo, 0,8% agua en laatmósfera, 0,1% en la biosfera y un 0,1% de agua en los ríos”.

VVAA, (1996). Guía de actividades para la educación ambiental. Habitat.

Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Utilizando tres botellas de cristal de 1 litro se pueden comprobarestas proporciones: la cantidad de agua en la Tierra, el porcentaje deagua dulce y el agua disponible realmente.

Una vez que tienen la cantidad de agua utilizada, hay que separarlaen base a los usos que se hacen de ella a nivel mundial: un 69% en laagricultura, un 23% en la industria y un 8% en los usos domésticos(VVAA, op. cit.).

A continuación habrá que responder a las siguientes cuestiones:

◆ ¿La cantidad de agua de que en las personas de todo el pla-neta es mucha, suficiente o poca?

◆ ¿Se puede decir entonces que el agua es un recurso limita-do?

80

uso doméstico

uso industrial

uso agrícola

Fase 5: Debate en grupo

Una vez expuestos los diferentes trabajos de los grupos, cada unodeberá contrastar y relacionar toda la información, de forma quereflexionen y respondan a las siguientes cuestiones. Después sepuede organizar un debate en torno a las respuestas:

◆ ¿De dónde se obtiene principalmente el agua que se utilizaen Baleares?

◆ ¿Dispone Baleares de agua suficiente como para poder res-ponder a la demanda de la población en todas las estacionesdel año? Explicar las respuestas.

◆ ¿Cómo definiríais ahora el concepto de escasez de agua?

◆ ¿Se puede decir que en las Islas el agua es escasa?, ¿por qué?

Necesitaréis

Mapas y planos de las Islas Baleares (escala 1:100.000 ó 1:200.000),anuarios y documentación sobre el agua en Baleares y tres botellasde cristal transparente de un litro.

Sugerencias

Sería interesante organizar una visita a algún torrente de la Isla, obien hacer un estudio de la flora, fauna y suelo de la Isla en relacióncon su clima.

Se puede construir un pluviómetro en el centro.

81

Esta actividad se centra en una investigación sobre las formas en quenuestros antepasados se abastecían de agua, hasta llegar a las moder-nas infraestructuras actuales.

Cuando hablamos del proceso de abastecimiento nos referimos acuatro aspectos concretos: los sistemas de captación de agua, trans-porte, tratamiento o potabilización y, por último, la distribución osuministro de agua.

Así se buscarán indicios tales como antiguas norias, fuentes, cister-nas y pozos, sistemas de conducción, etc., hasta las actuales plantasdesaladoras. Se propone, además, una visita a una planta de trata-miento de agua potable o una desaladora.

Organización y desarrollo

Para facilitar el desarrollo de la actividad, ésta se estructura en tresfases. La primera sugiere la realización de una investigación sobrecómo se abastecían de agua las poblaciones en diferentes momentosde la historia. La segunda fase se centra en la investigación sobre lasactuales instalaciones que permiten abastecer de agua a las IslasBaleares y, en concreto, al propio municipio. Por último, se lleva acabo una puesta en común.

Se sugiere organizar el aula en grupos de trabajo y asignar a cadagrupo tareas diferentes, de forma que, una vez finalizado el trabajo,puedan compartir e intercambiar sus resultados y conclusiones.

Fase 1: De acueductos, norias y acequias

Han sido muchos los ingenios desarrolladospor el ser humano para captar, transportar,potabilizar y distribuir el agua, hasta llegar a losmodernos sistemas actuales. Se propone unacercamiento histórico general a los descubri-mientos y aplicaciones relativas al abasteci-miento del agua.

Cada grupo se centrará en un momento oépoca histórica diferente, o bien una cultura,desde una perspectiva general y desde las Islasen particular.

Además de utilizar fuentes documentales ybibliográficas, se pueden realizar entrevistas afamiliares de mayor edad o personas relacio-nadas con el tema.

82

ACTIVIDAD 4: Instalaciones de ayer y de hoypara abastecernos

Estas son las cuestiones a investigar:

◆ ¿Qué instalaciones e infraestructuras se utilizaban para abas-tecer de agua en otras épocas?, ¿qué instalaciones e infraes-tructuras se utilizan para abastecer de agua en la actualidad?Describir cada una de ellas, explicar su funcionamiento y ela-borar un fichero o listado con imágenes de dichas instala-ciones.

◆ ¿Qué instalaciones e infraestructuras antiguas de abasteci-miento de agua se conservan en las Islas? Situarlas en unplano de Baleares.

◆ Valorar los diferentes sistemas y procesos de abastecimien-to, en función de su mayor o menor aprovechamiento delagua.

Fase 2: ¿Cómo os abastecéis de agua en la actualidad?

Una vez finalizado el trabajo anterior, se presentará a cada grupo unaserie de imágenes de instalaciones actuales dedicadas al abasteci-miento de agua en Baleares (pozo, depósito regulador, estación detratamiento de agua potable, estación de elevación, conducción deagua, planta desaladora, etc.). Con esas imágenes deberán:

◆ Señalar cuáles de ellas les resultan familiares.

◆ Decir cómo se denomina cada una de ellas.

◆ Indicar para qué sirve cada una de las instalaciones o infra-estructuras que aparecen en las imágenes.

◆ Describir su funcionamiento.

◆ Indicar su localización.

Además deberán averiguar:

◆ ¿De dónde procede el agua que llega al municipio dondeviven? Explicar el proceso de abastecimiento.

◆ ¿Quién o quiénes son responsables de la distribución delagua en el municipio?

83

Fase 3: Conclusiones en grupo

Una vez terminados los trabajos, cada grupo expone sus resultadosy se realiza un coloquio en torno a las siguientes cuestiones:

◆ Valorar los pros y contras de los actuales sistemas de abas-tecimiento de agua.

◆ Valorar la cantidad de recursos necesarios para abastecer deagua a un municipio: humanos, técnicos, económicos, natura-les, etc.

◆ ¿Qué dificultades conlleva el abastecimiento de agua pota-ble?

Necesitaréis

Mapas y planos de las Islas Baleares (escala 1:100.000 ó 1:200.000),documentación sobre los sistemas de abastecimiento de agua endiferentes culturas y épocas, plano del municipio, imágenes del pro-ceso de abastecimiento de agua y cámara de fotos o vídeo (no esimprescindible).

Sugerencias

Sería interesante que el alumnado conociera el funcionamiento deuna planta desaladora o de tratamiento de agua potable, organizan-do para ello una visita a dichas instalaciones.

Una vez que cada grupo haya investigado sobre un aspecto concre-to (época, infraestructuras, etc.), es importante que organice y orde-ne toda la información, de forma que se tenga una visión de conjun-to del proceso de abastecimiento de agua de ayer y hoy.

84

El agua que se puede beber directamente del grifo ha sufrido pre-viamente un tratamiento, que no es el mismo en todos los sitios:desde una simple cloración hasta las complejas plantas de trata-miento de agua potable. Esta actividad invita a los alumnos alumnasa plantearse qué es el agua potable, con el fin de introducirle en eltratamiento del agua mediante la realización de un sencillo experi-mento de purificación. Por último, se plantea la visita a una estaciónde tratamiento de agua potable.

Organización y desarrollo

La actividad se estructura en tres fases. En la primera se propone unapequeña investigación que permita a los alumnos y alumnas reflexio-nar acerca del concepto de calidad del agua. Los distintos usos quese dan al agua y el tratamiento que requiere permiten que se hablede calidad del agua y de agua potable.También aquí se incide en losproblemas que para la salud puede tener la utilización de agua nopotable. La segunda fase recoge un sencillo experimento para purifi-car el agua y plantea el siguiente interrogante: ¿se podría beber esteagua recién purificada? La tercera fase propone la visita a una esta-ción de tratamiento de agua potable.

Se sugiere formar equipos de trabajo, entre los que se distribuiránlas diferentes tareas.

Fase 1: ¿El agua sólo sabe a agua?

Formados los grupos, se propone a cada uno de ellos que recopileuna serie de datos:

◆ Elementos o sustancias que creen que puede llevar el aguaantes de ser tratada para el uso humano. Muestras de aguade un charco, de un torrente y del mar.

◆ Definiciones de agua potable y calidad del agua (encuestas afamiliares, consulta en diccionarios temáticos, etc.).

Concluida la recopilación, se procede a una puesta en común. Acontinuación se pide a los alumnos y alumnas que discutan lassiguientes afirmaciones, valorando si son verdaderas o falsas y porqué:

◆ El agua en origen es pura y cristalina.

◆ El agua es diferente en función de su origen o procedencia.

◆ Todas las aguas en origen tienen el mismo sabor, olor ycolor.

◆ El agua es potable en su estado natural.

85

ACTIVIDAD 5: Agua potable y saludable

Las respuestas a estas cuestiones constituyen la base para introdu-cir la siguiente experiencia y así poder corroborar o refutar las valo-raciones realizadas.

Fase 2: ¿Puedes beber de este agua?

Para desarrollar el experimento se necesita, además, 1 litro de aguaque proceda de un manantial, torrente o pozo y 1 litro de agua delgrifo o de una fuente. Si no se puede acceder a un manantial o pozo,se puede recoger 1 litro de agua de algún estanque.

Una vez dispuesto el material, los diferentes grupos anotarán, res-pecto a las dos muestras de agua, los siguientes datos:

◆ Fecha de recogida de la muestra.

◆ Procedencia del agua.

◆ Densidad.

◆ Peso.

◆ Grado de acidez (pH).

◆ Grado de transparencia.

◆ Partículas en suspensión.

◆ Sabor.

◆ Olor.

Una vez analizado cada tipo de agua, los alumnos y alumnas puedenexperimentar un sencillo proceso utilizado en el tratamiento delagua: la purificación. Para ello se puede seguir la siguiente secuencia:

◆ Recubrir el interior de una maceta, que ha de estar vacía ylimpia, con un filtro de papel. Depositar la maceta en unplato o introducirla en un recipiente transparente.

◆ Rellenar un tercio de la maceta con carbón vegetal. Lavararena con la ayuda de un colador fino y, todavía húmeda,introducirla en la maceta para rellenar el segundo tercio.Cubrir el último tercio de la maceta con grava lavada.

◆ Sostener un tamiz o colador sobre la maceta y verter el aguadel estanque –la suficiente para que se filtre agua hasta elplato–, de forma continuada y con cuidado, para no modifi-car las capas de carbón, arena y grava.

◆ Colocar el agua filtrada que queda en el plato en un vaso ojarra y comparar con el agua inicial. Después se puede vol-car la maceta y descubrir qué hay junto al carbón, la arena yla grava.

86

Posteriormente responderán a las siguientes cuestiones:

◆ ¿Qué tipo de sustancias y elementos se han conseguido eli-minar del agua?, ¿cuáles no se han podido eliminar?

◆ ¿Se puede beber el agua obtenida?

Al terminar la experiencia, se procede a la puesta en común de lasconclusiones de los distintos grupos y se debate acerca de lassiguientes cuestiones:

◆ ¿Se puede denominar agua potable al agua obtenida en elexperimento?

◆ ¿Qué riesgos entraña para la salud el no tomar medidas deprecaución a la hora de beber agua?, ¿conocen algún caso?

◆ ¿A quién o quiénes corresponde la responsabilidad de ase-gurar que el agua que se bebe en el propio municipio seapotable?

Fase 3:Visita a una estación de tratamiento de agua potable

En esta fase se propone un guión de trabajo para la visita a una esta-ción de tratamiento de agua potable. Previamente a la visita sepuede:

◆ Ubicar el lugar donde se encuentra la estación, utilizandopara ello un plano de la Isla.

◆ Medir la distancia que hay entre la estación y la propia pobla-ción.

◆ Elaborar preguntas y recoger las dudas para intentar resol-verlas durante la visita a la instalación.

◆ Realizar un croquis del recorrido que creen que sigue elagua en la estación de tratamiento.

87

A continuación aparecen algunas cuestiones sobre las que podráninformarse en la instalación.

◆ Nombre de la estación de tratamiento.

◆ Localización.

◆ Procedencia del agua tratada.

◆ Infraestructura empleada para el viaje del agua desde el lugarde acopio a la estación de tratamiento.

◆ Distancia que existe entre el lugar de origen del agua hastala instalación.

◆ Volumen de agua tratada al día.

◆ Procesos a los que se somete el agua.

◆ Infraestructuras empleadas en la distribución del agua trata-da.

◆ Tareas y funciones del personal que trabaja en la estación.

◆ Dibujar un croquis donde se contemple el viaje del agua ylos procesos por los que atraviesa en la estación de trata-miento, señalando su nombre y función, así como algunas delas sustancias empleadas.

Necesitaréis

Para la realización del experimento: 1 vaso lleno de arena, 1 vaso decarbón vegetal tosco, 1 vaso de grava lavada, 1 maceta limpia y vacía,1 filtro de papel (de los utilizados para el café, por ejemplo), 1 reci-piente hondo (un plato, fuente o cubo pequeño), 1 colador, 1 platotransparente hondo o recipiente similar y 1 litro de agua del grifo yotro de un estanque.

Sugerencias

La existencia en el mercado de diferentes tipos de aguas mineralesenvasadas puede dar lugar a un análisis de la composición de las mis-mas, de forma que se investiguen los distintos aportes minerales, laprocedencia del agua y las características geológicas de su localiza-ción, así como las características básicas de olor, sabor, dureza, losbeneficios para la salud, etc.

Sería interesante que el alumnado conociera el funcionamiento deuna desaladora, organizando para ello una visita a dicha instalación.

88

“Necesitarás un mes para morir de hambre. Si te quedas sin agua, durarás tres días”.

“Agua”, en Revista Colors, nº 31. Abril–mayo, 1999.

Con esta actividad se invita al alumnado a reflexionar sobre la granvariedad de usos que se le dan al agua –además de su uso más fun-damental, que es calmar la sed–, la cantidad de agua que se consumeen dichos usos y cómo se utiliza. Esto motivará la formulación decuestiones sobre la necesidad de ahorrar agua y se profundizará enel concepto de escasez de agua, ya abordado en otras actividades.

Organización y desarrollo

La actividad se estructura en tres fases. En la primera se proponeindagar sobre el uso que se hace del agua, no sólo en el centro edu-cativo, sino también en los hogares, en el municipio, en Baleares engeneral y en otros países del mundo.También se sugiere trabajar losusos en base a temas específicos. En la segunda fase se invita a plan-tear una primera hipótesis de trabajo: ¿cuánta agua se consume?,para después comprobarla. Por último, en la tercera fase se analiza lacantidad de agua indispensable para cada uso y la necesidad de aho-rrar agua.

Se sugieren algunas pautas para el desarrollo de esta actividad:

◆ Organizar el aula en equipos de trabajo.

◆ Distribuir las tareas de cada fase entre los grupos, de formaque todos no hagan lo mismo, para después intercambiar losresultados. Dar a cada grupo la opción de elegir la tarea quequiere realizar.

◆ Utilizar distintas fuentes documentales.

Fase 1: ¿En qué usos gastamos el agua?

Se pueden abordar los usos del agua en función de los siguientestemas de trabajo, en su concepción más amplia:

◆ Agua, higiene y salud.

◆ Agua en el hogar.

◆ Agua en el centro educativo.

◆ Agua, ocio, fiestas y entretenimiento.

◆ Agua y trabajo (industria, servicios, etc.).

◆ Agua, rituales y religión.

◆ Agua y ciudad.

◆ Agua y naturaleza.

89

ACTIVIDAD 6: Agua para casi todo

Una vez que cada grupo ha seleccionado el ámbito en que desea tra-bajar, se les propone elaborar una lista con todas aquellas activida-des y usos que se hacen del agua en cada situación, esto es: ¿para quése utiliza el agua?, ¿qué actividades, tareas, funciones y procesos sedesarrollan gracias a ella?

Una vez que cada grupo ha finalizado, se exponen los resultados y seintercambia la información. A partir de los listados que surjan, quese irán anotando en una pizarra o bien en un mural, se pueden rea-lizar otras agrupaciones de usos del agua.

Fase 2:Adivinar cuánta agua gastáis

Después, se invita a cada grupo a que formule una hipótesis de tra-bajo en base a esta pregunta: ¿cuántos litros de agua creéis que gas-táis por persona y día en el centro educativo? Para ello es conve-niente indicar una cantidad de litros en función de vuestros usoshabituales:

◆ Higiene personal. ◆ Beber.

◆ WC. ◆ Otros.

Además deberéis contestar a las siguientes cuestiones: ¿qué activi-dades creéis que consumen más agua?, ¿cuáles menos? Explicar larespuesta.

Una vez planteadas las hipótesis, cada grupo se encargará de verifi-carlas. Para ello se analizarán los recibos del agua del centro educa-tivo.A partir de los mismos se deberá averiguar:

◆ ¿Cuántos litros de agua se consumen en total en las distin-tas actividades que se realizan en el centro educativo?

◆ ¿Cuál es el consumo total deagua en litros por persona y día?

◆ ¿Cuál es el coste por persona ydía?, es decir, ¿cuánto os cuesta elagua?

Concluido ya el trabajo, cada grupo veri-ficará su hipótesis:

◆ ¿Vuestras predicciones han sidocorrectas?, ¿cuál ha sido la dife-rencia en litros de agua entre loque suponíais y lo real? Explicara qué se debe esa diferencia envuestro cálculo.

90

Fase 3: ¿De verdad necesitáis tanta agua?

En esta última fase se proporcionan al alumnado los siguientesdatos*:

◆ La población mundial consume en la actualidad casi cincoveces más agua por año que en 1950.

◆ Por término medio, cada americano viene a consumir 1.000litros diarios de agua.

◆ Casi tres cuartos de la población mundial disponen sólo de50 litros de agua al día.

◆ En la zona rural de Kenia mucha gente se las arregla sólo con5 litros de agua al día.

◆ El mínimo necesario para una razonable calidad de vida esde 80 litros.

Junto con estos datos y el trabajo realizado en las anteriores fases,sería conveniente reflexionar y debatir las siguientes cuestiones:

◆ ¿A qué creéis que se deben estas diferencias en el consumode agua?

◆ ¿Creéis posible disminuir el consumo personal de agua?,¿cómo?

Necesitaréis

Datos sobre el volumen de agua utilizada en el centro educativo,información sobre los porcentajes de los usos domésticos del aguay documentación sobre los usos del agua en relación a los temas detrabajo que se hayan seleccionado.

Sugerencias

Se puede pedir al alumnado que piense en la siguiente situación y larefleje en un texto: en vuestra casa vais a disponer durante la próxi-ma semana de un bidón de 5 litros de agua por persona y día; ¿quéactividades podríais realizar?, ¿cuáles no?, ¿qué problemas os podríansurgir?, ¿cómo los solucionaríais?

También se propone la realización de una investiga-ción sobre el consumo de agua a la hora de fabricardeterminados productos, por ejemplo: ¿cuánta agua seconsume en la fabricación de papel?

Para ello será interesante comparar los diferentesprocedimientos para fabricar la pasta de papel: pastamecánica, pasta química y pasta reciclada.

91

(*) Porritt, J. (1991). Salvemos la Tierra. Editorial Aguilar. Madrid.

Quizás el alumnado no se haya detenido a pensar en la gran ofertaque hay en la actualidad de dispositivos y aparatos que ayudan areducir el consumo de agua, como grifos, cisternas, etc.

Esta actividad tiene como objetivo identificar y estudiar el funciona-miento de distintos elementos utilizados para el agua, de forma queel alumnado conozca la oferta existente en el mercado y pueda valo-rar las instalaciones que hay tanto en su casa como en el centro edu-cativo, así como su contribución al aumento o no del consumo deagua.

Organización y desarrollo

La actividad gira en torno a la investigación de elementos, sistemas einstalaciones a través de los cuales nos llega el agua. Se organiza endos fases. La primera se centra en la búsqueda de tipos de grifos, cis-ternas, urinarios y sistemas de riego, y su funcionamiento; la segundaserá la puesta en común del trabajo realizado.

Se sugieren algunas pautas para su desarrollo:

◆ Organizar el aula en equipos de trabajo y distribuir entre losmismos los diferentes temas o aspectos a investigar.

◆ Para esta actividad es interesante visitar comercios o alma-cenes de sanitarios, o bien ferreterías; también se puedeconsultar en las diferentes casas o marcas en Internet.

◆ Si se realiza la visita a un comercio, es importante avisar conantelación e informarles de los objetivos de nuestra visita, asícomo del tipo de colaboración que se requiere de ellos.

Fase 1: En la tienda de sanitarios

Cada grupo elige investigar entre los siguientes tipos de instalación:

◆ Grifería.

◆ Inodoros.

◆ Urinarios.

◆ Duchas.

◆ Lavavajillas o trenes delavado.

◆ Lavadoras.

◆ Sistemas de riego.

◆ Dispositivos ahorradoresde agua: perlizadores, airea-dores, inodoros con cister-na de doble tecla, etc.

92

ACTIVIDAD 7: Artilugios para el agua

Cada grupo deberá averiguar:

◆ Los modelos existentes en el mercado, explicando el fun-cionamiento de cada uno de ellos y su caudal unitario (litrospor minuto o litros por uso).

◆ De los distintos modelos, ¿cuáles permiten un mayor ahorrode agua?, ¿a qué necesidades se adapta mejor cada uno deellos?

◆ ¿Qué modelos son los más vendidos?

◆ Las personas que compran en dicho establecimiento, ¿sepreocupan por adquirir dispositivos que permitan un mayorahorro de agua?

Fase 2: Conclusiones

Una vez que los grupos de trabajo han finalizado sus investigaciones,se exponen los resultados y se debate en torno a las siguientes cues-tiones:

◆ Si tuvierais que cambiar las instalaciones de vuestro centroy/o de vuestra casa, ¿qué modelos elegiríais?

◆ Si todos los hogares de vuestra isla tuvieran instalacionesque permitieran un mayor ahorro de agua, ¿qué cantidad deagua se podría ahorrar por persona y día?

◆ En relación a los sistemas de riego del jardín, ¿cómo sepodría contribuir al ahorro de agua?

Necesitaréis

Información sobre tecnología y dispositivos ahorradores de agua,cámara fotográfica o grabadora de vídeo (no es imprescindible).

Sugerencias

Se puede investigar sobre las distintas profesiones y trabajos ligadosal agua: aguadores, fontaneros, gestores, químicos, etc.

93

“Hemos hecho de los mares basureros, (…) las aguas fecales y productos de higiene bajan porlas cañerías de nuestros aseados cuartos de baño y terminan en el mar...”.

Porritt, J. (1991). Salvemos la Tierra.Editorial Aguilar. Madrid.

Con esta actividad se quiere sensibilizar al alumnado sobre la nece-sidad de hacer un buen uso del agua, así como lograr que identifi-quen las principales fuentes de contaminación de la misma.

Organización y desarrollo

La actividad se estructura en tres fases. En la primera se pide al alum-nado que investigue sobre los elementos y sustancias que se intro-ducen en el agua al utilizarla; la segunda aborda el análisis de dife-rentes muestras de agua usada; y la última es la puesta en común deltrabajo realizado.

Para ello sugerimos tener en cuenta las siguientes pautas:

◆ Organizar el aula en grupos de trabajo.

◆ Realizar observaciones, en el centro educativo y en el hogar,sobre el tipo de sustancias que se vierten al agua cuando seutiliza; éstas se pueden llevar a cabo durante una semana.También se puede acudir a fuentes documentales para otrosusos del agua a los que resulta más difícil acceder.

◆ Recoger muestras de agua usada, si es posible, o simular lasmuestras. Para ello es importante recordar las normas deseguridad e higiene propias a la hora de manipular las mues-tras. En algunos casos se pueden fotografiar o grabar envídeo.

◆ Guardar parte de las muestras de agua para la siguiente acti-vidad.

◆ Utilizar diferentes fuentes documentales: enciclopedias,periódicos, internet, etc.

Fase 1:Agua con olor, sabor y color

Una vez organizada el aula en equipos de trabajo, se distribuyen lastareas. En primer lugar deberán contestar a las siguientes preguntas:

◆ ¿Cuándo consideráis que el agua está contaminada?, ¿quésustancias puede contener para que esté contaminada?

◆ ¿A qué se denomina agua residual?, ¿qué sustancias puedecontener?

94

ACTIVIDAD 8: Adiós agua, adiós

◆ ¿Cuál es la diferencia entre “agua contaminada” y “agua resi-dual”?

◆ ¿Conocéis casos de contaminación de aguas que se hayandado en vuestra localidad?, ¿y en otros lugares?, ¿cuáles fue-ron los efectos o consecuencias para las personas y para elmedio ambiente?

Por último, deberán comprobar sus respuestas buscando informa-ción en diccionarios, periódicos, etc. Aquí se ofrecen dos textos quepueden ser leídos y analizados por el alumnado:

“Entre 1952 y 1960, murieron en Japón 40 personas y más de 2.000 padecieron serios trastornos mentales y físicos después de ingerir mariscos con-taminados con mercurio en la bahía de Minamata.

Se calcula que 25.000 personas mueren diariamente por beber agua contami-nada”.

Porritt, J. (1991). Salvemos la Tierra.

Editorial Aguilar. Madrid.

“Unos 120 millones de habitantes de Bengala Occidental y de Bangladesh bebenaguas subterráneas contaminadas, procedentes del suelo colmado de arsénico dela llanura del Ganges. Los síntomas del envenenamiento por arsénico son doloro-sas verrugas corporales, conjuntivitis aguda y dificultades respiratorias.

Nunca se realizaron análisis para detectar el arsénico, a pesar de que es un mine-ral cuatro veces más venenoso que el mercurio y que pronto causará la muertea 1 de cada 100 adultos en el sur de Bangladesh...

El síndrome del niño azul puede tener su origen en una leche en polvo infantilpreparada con agua contaminada con nitratos. Los nitratos se convierten en nitri-tos, que se adhieren a los glóbulos rojos y bloquean el abastecimiento de oxígeno.Los agricultores causan daños al utilizar abonos nitrogenados y estiércol... LaUnión Europea considera que aunque se corrigieran los métodos de la agricultu-ra intensiva, harían falta 50 años para normalizar el equilibrio ecológico de lasaguas superficiales y subterráneas”.

“Agua”, en Revista Colors, nº 31. Abril–mayo, 1999.

A continuación, se retoma el trabajo realizado en la actividad 6, Aguapara casi todo, sobre los usos del agua y, en función de los temasseleccionados (agua y trabajo, agua y ciudad, agua y ocio, etc.), se pro-sigue la investigación sobre:

◆ ¿Qué tipo de sustancias o productos se suelen utilizar enmuchos de los usos que se hacen del agua?

◆ ¿Qué objetos, elementos, sustancias y organismos arrastra elagua en cada uso? Si es posible se recogerá una muestra delagua utilizada. En los casos en que no sea posible se buscaráinformación sobre este tema. Al recoger las muestras esnecesario poner una etiqueta donde se indique el uso delagua, las sustancias que creen que contiene y el lugar, fechay hora de la recogida.

95

◆ ¿De qué forma alteran estas sustancias el agua?, ¿y los cau-ces?, ¿y el mar?, ¿y el paisaje, la vegetación, la fauna?, ¿y lasalud de las personas?, ¿cómo crees que actúan?

◆ ¿Cuánta agua se ensucia a lo largo de un año en el centroeducativo?

Fase 2: Unos invitados no deseados

En esta segunda fase se trabajará el siguiente planteamiento: de lalista de objetos y sustancias que a continuación se ofrece, indicadcuáles creéis que contribuyen en mayor grado a la contaminación delas aguas, señalando con un 10 aquel que se considere que es el másperjudicial, un nueve al siguiente y así sucesivamente. Explicad vues-tra respuesta, ¿qué creéis que sucede con el agua cuando se viertendichas sustancias y objetos?

◆ Restos de comida. ◆ Aceites y grasas. ◆ Papel.

◆ Colillas. ◆ Detergentes. ◆ Jabón neutro.

◆ Plásticos. ◆ Pinturas. ◆ Pilas.

◆ Arena.

A continuación se llevará a cabo un sencillo experimento: el análisisfísico y químico de las muestras recogidas por el alumnado en la faseanterior. Si esto último no ha sido posible, se realizarán diferentesmuestras vertiendo en el agua productos utilizados normalmente:pintura, aceites, jabones, detergente, agua de limpiar verduras, etc.

Deberán completar el siguiente cuadro con los análisis:

96

Análisis físico

Olor

Color

Grado de turbidez

Temperatura

Análisis químico

Acidez del agua / alcalinidad

Fase 3:Aguas sucias a debate

Ahora, cada grupo de trabajo expondrá sus investigaciones, resulta-dos y conclusiones, para organizar después una puesta en común ydebate. Se sugieren algunas cuestiones para debatir:

◆ ¿Es posible evitar la contaminación de las aguas?, ¿totalmen-te?, ¿de qué forma?

◆ ¿Cómo contribuís a la contaminación de las aguas?

◆ ¿Es posible sustituir determinados productos o procesoscontaminantes por otros menos contaminantes o inocuos?,¿conocéis alguno? Indicar cuál.

◆ ¿Qué comportamientos contribuirían a reducir la contami-nación de las aguas?, ¿cuáles se pueden realizar en el centroeducativo?

Necesitaréis

Diccionarios temáticos y documentación sobre la contaminación delas aguas. Frascos de cristal, guantes, termómetro, microscopio y eti-quetas para trabajar con las muestras de agua.

Sugerencias

Se puede realizar un estudio de productos existentes en el mercadodenominados verdes o ecológicos y no contaminantes, comproban-do en qué medida respetan el medio ambiente o dicen hacerlo.

Hay una película ilustrativa sobre los efectos de la contaminación delas aguas en la salud de las personas que puede servir para introdu-cir la actividad,Erin Brockovich (2000), dirigida por Steven Soderbergh.

97

Esta actividad tiene como fin conocer el recorrido que sigue el aguadesde que ha sido utilizada hasta que es devuelta de nuevo a la natu-raleza. La visita a algún sistema de depuración próximo a la localidades el eje sobre el cual giran las distintas propuestas que se plantean,sin olvidar la valoración sobre los costes de la gestión del agua, eneste caso en relación a su limpieza.

Organización y desarrollo

La actividad se organiza en tres fases. La primera dirigida a indagarsobre cómo se limpia/depura el agua utilizada. Para ello se proponerealizar un sencillo experimento para investigar los diferentes pro-cesos y tratamientos existentes. La segunda fase plantea la visita auna planta de depuración próxima a la localidad. La última pretendeel intercambio de opiniones entre el alumnado y establecer conclu-siones acerca del trabajo desarrollado.

Se proponen algunas pautas a tener en cuenta para su realización,como son:

◆ Organizar el aula en equipos.

◆ Mantener las medidas de seguridad e higiene a la hora demanipular muestras de agua sucia.

◆ Si se realiza la visita a una planta de depuración, debe pre-pararse con antelación junto al alumnado.

◆ Contactar con la institución responsable de la depuraciónde las aguas residuales en la localidad para obtener informa-ción sobre este aspecto.

◆ Utilizar fuentes de documentación tales como vídeos y dia-positivas para ilustrar el funcionamiento de una depuradora.Acudir también a internet como recurso informativo.

Fase 1:Aseando el agua

Se pide al alumnado que responda a la siguiente cuestión: ¿qué ocu-rre con el agua una vez que ésta ha sido utilizada? Es decir, cuandodesaparece de nuestra vista por los sumideros, alcantarillas, desa-gües, wáter, etc., ¿qué procesos sigue hasta que regresa de nuevo ala naturaleza? Ilustrar en un mural dicho recorrido.

98

ACTIVIDAD 9: Agua sucia, la gota que colma el vaso

Para realizar la siguiente experiencia, es necesario recurrir a lasmuestras de agua recogidas en la actividad 8, Adiós, agua adiós, que sedistribuirán entre los diferentes equipos de trabajo, de forma quecada uno cuente con una muestra distinta. En la experiencia seexplorarán las partículas sólidas que pueden encontrarse en lasmuestras. Para ello es necesario la muestra de agua, un tarro de cris-tal de boca ancha y un papel de filtro, y seguir los siguientes pasos:

1º. Verter el contenido de la muestra en el tarro de cristal através del filtro de papel.

2º. Observar y anotar lo que aparece en el filtro de papel.

3º. Observar y anotar con ayuda de un microscopio lo quepermanece en el agua.

Cada grupo reflexiona y contesta las siguientes cuestiones:

◆ ¿Se ha podido limpiar el agua?, ¿qué sustancias y elementoshan quedado en el filtro?, ¿cuáles permanecen aún en elagua?

◆ ¿Cómo se puede separar el aceite del agua?, ¿cómo se pue-den separar las arenas y arcillas del agua?, ¿cómo se puedeseparar la sal del agua?

◆ ¿Qué se podría hacer para limpiar el agua totalmente?

◆ ¿Pueden afectar las sustancias contenidas en el agua a la vidade otros seres vivos?, ¿por qué?, ¿cómo?

A continuación cada grupo de trabajo debe investigar sobre los dife-rentes métodos existentes para depurar las aguas: estaciones depu-radoras, sistemas de lagunaje, lechos de turba, etc. Unos se denomi-nan convencionales y otros no convencionales. El profesorado puederecopilar información sobre los diferentes sistemas de depuraciónexistente en Baleares y distribuirlos entre los grupos para que tra-bajen sobre los siguientes planteamientos:

◆ Funcionamiento de cada uno de los sistemas. Los diferentesprocesos de depuración.

◆ ¿Qué se hace con las sustancias y objetos que contiene elagua (residuos sólidos, arenas, materia orgánica, etc.)?

◆ ¿En qué grado de limpieza se devuelve el agua a la naturale-za?

◆ Ilustrar los diferentes sistemas y compararlos con los mura-les realizados al comienzo de la actividad, identificando yvalorando las diferencias existentes.

99

◆ Averiguar cómo se depuran las aguas residuales en el muni-cipio. Si no dispone de ningún sistema, valorar su necesidad.

◆ Con ayuda de un mapa de Baleares, situar las depuradoras osistemas de depuración existentes.

Muchas de estas cuestiones se pueden completar en la siguiente faseal realizar la visita a una planta de depuración. Una vez que los gru-pos han finalizado, exponen sus resultados y conclusiones.

Fase 2:Visita a un sistema de depuración

A la hora de organizar la visita a una planta de depuración, es impor-tante que se prepare previamente. Para ello se recomiendan unaserie de cuestiones a tener en cuenta.

a) Antes de la visita

◆ Con ayuda de un plano de las Baleares, identificar dónde seencuentra situada la depuradora a visitar.

◆ Averiguar qué empresa u organismo se encarga de la insta-lación, quién se responsabiliza de la limpieza de las aguasresiduales.

◆ Averiguar si las aguas residuales del municipio llegan a estainstalación. En caso negativo, averiguar adónde van.

Además, los alumnos y alumnas deberán anotar las dudas y pregun-tas que deseen realizar sobre la limpieza o depuración de las aguasresiduales.

b) Durante la visita

Se preguntarán las cuestiones preparadas con anterioridad a la per-sona que acompañe en la visita.Aquí se ofrecen algunas como suge-rencia:

◆ ¿Cuál es la procedencia de las aguas residuales?, es decir ¿dequé poblaciones proceden las aguas residuales que se depu-ran en esta instalación?

◆ ¿Cuál es su capacidad de depuración?

◆ ¿Qué tratamientos sigue el agua hasta que finaliza su limpie-za?

◆ ¿Qué controles de calidad se realizan al agua depurada?

◆ ¿Cuál es el volumen de agua residual depurada en Baleares?,¿cuál es su porcentaje?, ¿qué sucede con las aguas residualesque no se depuran?

100

◆ ¿Qué se hace con las sustancias sólidas, líquidas o gaseosasque resultan de la depuración de las aguas residuales?, ¿quéusos se les dan?

◆ ¿Cuál es el destino del agua una vez depurada?

Fase 3: Un “sucio” debate

Una vez finalizada la visita, y ya en el aula, se procederá a su valora-ción, para después organizar la información recogida. Para cerrar laactividad se organizará un debate en torno a las siguientes cuestio-nes:

◆ Valorar el estado de limpieza en que queda el agua una vezdepurada, ¿es posible utilizarla para beber?, ¿y para otrasactividades?

◆ Valorar el coste económico, humano y ambiental del sistemade depuración empleado.

◆ Valorar y comparar los diferentes sistemas de depuración,determinar cuál sería el más adecuado para vuestro munici-pio, cuál es el menos agresivo para el medio ambiente y cuáles el que deja el agua más limpia.

Necesitaréis

Documentación sobre los diferentes sistemas de depuración, planosde las Islas Baleares (escala 1:100.000 ó 1:200.000) y cámara foto-gráfica y/o grabadora de vídeo (no es imprescindible). Un tarro decristal de boca ancha, filtro de papel, microscopio y los datos obte-nidos en la actividad 8, para realizar el experimento.

Sugerencias

Se puede investigar qué sucede con las aguas residuales que se gene-ran en la actividad industrial, agrícola o ganadera y los sistemas quese utilizan para su depuración.También se puede indagar sobre lossistemas de depuración o regeneración del agua de las piscinas.

101

En algunas ocasiones, el agua que ha sido depurada no es devuelta asu cauce natural, sino que es empleada para otros fines. Es la rege-neración y reutilización del agua. El agua puede ser reutilizada, porejemplo, para el riego de campos de golf, e incluso para el riego dedeterminados tipos de cultivos. En algunos casos, cuando el grado dedepuración del agua es alto, se está utilizando para “abastecer” orecargar los acuíferos. Pero, ¿qué usos tiene este agua en Baleares?,¿qué cantidad de agua se reutiliza?, ¿qué condiciones tiene que reu-nir el agua?, ¿se puede utilizar cualquier tipo de agua depuradamediante cualquier sistema? Estas y otras cuestiones pueden seraclaradas, de forma que el alumnado llegue a tomar conciencia delvalor del agua depurada y de cómo contribuir a un uso eficiente deeste recurso.

Organización y desarrollo

Se organiza la actividad en tres fases. En la primera se realiza una llu-via de ideas sobre qué se puede hacer y qué se hace con el agua unavez que ésta ha sido depurada. La segunda fase se centra en la inves-tigación sobre el proceso de reutilización del agua. La última tienecomo objeto exponer los resultados en una puesta en común.

Fase 1: ¿Para qué puede ser utilizada el agua depurada?

Para realizar la lluvia de ideas se anota, en la pizarra o en un papelcontinuo grande, la siguiente pregunta: ¿para qué se puede utilizar elagua que se obtiene del proceso de depuración?

Cada persona del grupo reflexiona brevemente sobre la pregunta ydará al menos una contestación. Recordar que todo vale en un pri-mer momento. Las contestaciones que vayan dando los alumnos yalumnas se anotarán en la pizarra.

Una vez que todo el grupo ha respondido, se ordenan las respuestasen categorías, según los tipos de usos, el grado de depuración delagua, etc.

Fase 2: Sigamos la pista al agua depurada

Se organiza el aula en grupos de trabajo.A continuación se le asignaa cada grupo una categoría o tipo de respuestas de las obtenidas enla fase anterior.

Cada grupo habrá de investigar sobre el camino que sigue el aguauna vez depurada. Para ello se puede aprovechar la visita realizada aalgunos de los sistemas de depuración, o bien consultar con perso-nas responsables de este ámbito en el propio ayuntamiento.

102

ACTIVIDAD 10: El agua depurada tambiénpuede ser utilizada

Aquí se ofrecen algunas cuestiones sobre las que investigar:

◆ ¿Para qué se reutiliza el agua?

◆ ¿Cuál es el proceso que sigue el agua para poder ser reuti-lizada?

◆ ¿Qué cantidad de agua depurada se reutiliza para ese uso?

◆ ¿Qué tratamientos se han de dar al agua residual para quepueda ser reutilizada en dicho uso?

◆ ¿Cuál es el precio del agua depurada?, ¿es el mismo que eldel agua potable?

◆ ¿Existe alguna normativa que regule el uso de estas aguas?,¿cuál?

Fase 3: Discutimos sobre los resultados

En esta última fase cada grupo expone los resultados y datos de susinvestigaciones. Una vez que todos han expuesto, se organiza eldebate a partir de las siguientes cuestiones:

◆ ¿Conocéis experiencias de reutilizacióndel agua que no se apliquen enBaleares?

◆ ¿Se podría reutilizar el agua que ha sidoutilizada en nuestro centro educativo?,¿y la de nuestras casas?, ¿para qué usos?

◆ ¿Qué medios materiales sería necesarioemplear?

◆ ¿De qué forma podríais contribuir areutilizar el agua que usáis cotidiana-mente? Por ejemplo, el agua que se uti-liza para lavar las verduras puede servirpara regar las plantas.

◆ ¿Creéis que reutilizando el agua se aho-rra agua? Explicar la respuesta.

Necesitaréis

Documentación sobre los usos del agua yel reciclaje de las aguas residuales, asícomo los resultados obtenidos en la acti-vidad 9.

Sugerencias

La segunda fase de esta actividad puedeser realizada junto con la actividad 9, Aguasucia, la gota que colma el vaso, en la que sevisita un sistema de depuración de aguasresiduales.

103

Esta actividad pretende que el alumnado se familiarice con todo loque implica la gestión del agua y las acciones y enfoques que inclu-ye, así como con los diferentes intereses y puntos de vista que sobreesta gestión tienen los distintos agentes sociales: la ciudadanía, lasONGs, las administraciones públicas, el empresariado, las empresassuministradoras, los agricultores, etc. El agua es un recurso cuya ges-tión, de una u otra manera, afecta a toda la sociedad y, por tanto, esimportante que los alumnos y alumnas comiencen a adquirir la res-ponsabilidad que a cada uno le corresponde.

Organización y desarrollo

La actividad se organiza en torno a un juego de simulación, que abor-da la problemática de la escasez de agua en las islas y plantea algu-nas de las medidas a adoptar para lograr una gestión sostenible deeste recurso. Pautas a seguir para la organización y desarrollo deljuego:

a) Contexto en el que se desarrolla el juego

104

ACTIVIDAD 11: Entre todos gestionamos el agua

Convocatoria urgente: Entre todos gestionamos el agua

“Comienza la temporada de verano. En las islas Baleares, Entre todos gestionamos el agua es un

organismo integrado por representantes de diferentes asociaciones de vecinos, juveniles, de estudian-

tes, culturales, de profesionales, ecologistas, etc., que trabajan por la conservación y protección del agua.

Entre todos gestionamos el agua muestra gran preocupación por la escasez de agua existente,

debida, por un lado, al continuo aumento del consumo que se hace de este recurso y, por otro, a la irre-

gularidad y escasez de lluvias provocadas por el cambio climático, que suponen ya varios años de sequía.

Ante esta situación, Entre todos gestionamos el agua ha propuesto una serie de medidas, que han

de ser discutidas por los diferentes representantes de los agentes sociales –grupo que incluye a la ciu-

dadanía en general y a los sectores políticos, económicos y sociales– de las islas.

Estas son las medidas que desde Entre todos gestionamos el agua se plantean:

Medida 1: Realizar cortes en el suministro de agua en todas las poblaciones.

Medida 2: Construir una nueva planta desaladora.

Medida 3: Frenar la construcción urbanística en las Islas.

Medida 4:Aumentar en un 40% el precio del agua.

Medida 5: Organizar una campaña de sensibilización dirigida a toda la población, residentes y visi-

tantes, sobre la necesidad de ahorrar agua y de hacer un uso eficiente de este recurso.

Entre todos gestionamos el agua invita a los representantes de los agentes sociales de las islas a

una reunión para discutir dichas medidas, concretarlas y llegar a un compromiso de todas las partes

para realizar un uso eficiente del agua y establecer medidas para su ahorro.”

Este texto será fotocopiado y entregado a todo el alumnado.

b) Los protagonistas del juego: el agua y...

Se organiza el aula en tantos equipos de trabajo como roles tenga eljuego.

Estos son los diferentes participantes invitados a la reunión:

◆ Asociaciones ciudadanas (de consumidores, de vecinos, estu-diantiles, etc.).

◆ ONGs ecologistas y naturalistas.

◆ Asociaciones y miembros del sector agrícola.

◆ Asociaciones empresariales del sector turístico, industrial ycomercial.

◆ Empresas suministradoras de agua.

◆ Representantes de la administración autonómica y munici-pal.

Cada grupo tendrá su propio portavoz, que expondrá las opinionesy decisiones que se tomen en el grupo.Aunque se ofrece una breveinformación acerca de los intereses de cada uno, cada grupo de tra-bajo, en función de su rol, deberá recopilar información sobre suspuntos de vista, opiniones e intereses para poder defender sus pro-puestas de acuerdo con el papel que adopten. Han de ponerse en ellugar de quien representan.

c) Secuencia de desarrollo del juego

1º. Se reparte a cada alumna o alumno la convocatoria urgente deEntre todos gestionamos el agua, se organizan los diferentesgrupos y cada uno de ellos elige el rol que desea adoptar. Se dis-tribuye la información de cada rol.

Es conveniente que se revise la información obtenida en trabajosanteriores sobre las fuentes de abastecimiento de agua enBaleares, cuántas plantas desaladoras existen, porcentaje de aguaque se obtiene de los acuíferos, situación de los espacios natura-les en peligro debido a la presión urbanística, etc.

105

2º. Cada grupo deberá recoger información sobre los roles queadoptan. Para ello pueden acudir a la prensa o acordar entrevis-tas con las personas adecuadas, para conocer cuáles son sus pos-turas respecto al tema que se va a abordar. Para ello deberándebatir entre ellos y anotar:

◆ Su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de lasmedidas propuestas.

◆ Los argumentos que van a utilizar para defender su posturaa favor y en contra.

◆ En qué medida van a ceder para llegar al consenso.

◆ Proponer otras medidas que consideren que son más efec-tivas para realizar un uso eficiente del agua.

◆ Recordar que han de actuar y opinar como representantesdel rol que están desempeñando.

3º. Se fija un día y hora para tener la reunión donde se discutirán lasdiferentes medidas. Se enviará una carta a los distintos portavo-ces de cada grupo, indicando la fecha y el objetivo de la reunión.

4º. El objetivo del juego, es decir, de la reunión, es consensuar entrelas distintas partes implicadas las medidas propuestas por Entretodos gestionamos el agua o bien plantear otras medidasconcretas alternativas .

5º. Reunión y debate:

◆ Se organiza el aula de forma que los grupos representantesse vean unos a otros, en círculo o en “u”. Para darle mayorrealismo al juego, se pueden elaborar tarjetas o indicadoresdonde se especifique el rol que representa cada grupo.

◆ Se elige una persona moderadora y otra que realice las fun-ciones de secretario o secretaria.

106

◆ Abrirá la sesión el moderador o moderadora y los secreta-rios o secretarias anotarán en un acta todo cuanto allí sediga. A su vez, una de estas personas explicará el objetivo dela reunión y presentará a los representantes convocados.

◆ Cada portavoz presentará al grupo y rol que representa.

◆ Se procede a discutir una a una cada medida, contemplandosus ventajas e inconvenientes. Para ello, cada portavozexpondrá la decisión acordada por su grupo.

◆ Se debate, guardando el turno de palabra, y se llega a unadecisión consensuada.

◆ Discusión y adopción de medidas para un uso eficiente delagua.

◆ Lectura del acta final: los secretarios o secretarias leerán elacta final de la reunión, exponiendo las medidas que se hanadoptado.

d) Concluimos sobre el agua y el juego

Concluida la simulación, se reflexiona sobre el desarrollo del juego yse valora. Aquí ofrecemos una serie de cuestiones sobre las quepuede girar esa valoración:

◆ ¿Qué sensación les ha causado el juego?, ¿hasta qué punto sehan puesto en el lugar de los personajes que representaban?,¿les ha resultado difícil adoptar su rol? Explicar las respues-tas.

◆ Valorar en qué medida guarda relación el juego con la situa-ción real que viven las Islas Baleares respecto al agua.

◆ Personalmente, de las medidas que se han discutido, concuáles están de acuerdo y con cuáles en desacuerdo.

◆ Personalmente, o a nivel de grupo aula, ¿qué otras medidaspondrían en marcha para conseguir un uso eficiente delagua?, ¿cuáles son las que se podrían llevar a cabo en el cen-tro educativo?

Sugerencias

Para darle más realismo al juego, es interesante hacer llegar unacarta escrita y firmada a los portavoces de los grupos y colocar car-teles de identificación de los roles que cada grupo representa.

Se pueden grabar, en un cassette o en vídeo, la reunión y el debate,de cara a realizar una posterior evaluación.

A continuación se ofrece una breve reseña de cada uno de los roles.

107

108

Asociaciones ciudadanasEstán muy sensibilizados con el tema, pues defienden el derecho de la ciudada-nía a utilizar agua suficiente y de calidad. Muchas asociaciones ciudadanas opinanque la gestión del agua no es apropiada, pues la administración no invierte lo sufi-ciente y a menudo no da ejemplo en sus propias instalaciones.

Son partidarios de las campañas de sensibilización de la población para reducirel consumo, pero afirman que también deben ahorrar los sectores empresaria-les, como los hoteleros y agri-cultores.

En principio, no están de acuer-do con que se aumente el pre-cio del agua, pues afirman quelos ciudadanos y ciudadanas yapagan muchos impuestos y unrecibo específico del agua.

ONGs ecologistas y naturalistasLes preocupa el ritmo de la construcción en gene-ral, y la de viviendas unifamiliares en particular. Ensu opinión, este ritmo desenfrenado destruye elpaisaje y deteriora muy gravemente el medioambiente, además de provocar un aumento desme-surado de las necesidades de agua y problemas desuministro y calidad de la misma.

“Son nueve millones de turistas los que invadencada año las Islas Baleares, los recursos hídricosson insuficientes, los pozos están secos y hay quedesalinizar el agua del mar”, dice Sandy Hemingway,de Amigos de la Tierra (“Agua”, en Revista Colors,Nº 31.Abril–mayo, 1999). Están completamente deacuerdo en poner freno a las nuevas construccio-nes y en modificar la Ley del Suelo, de forma queno haya más suelo edificable en las islas.

Por varias razones, no son partidarios de abrir unanueva desaladora. La desalación es un proceso querequiere bastante energía y, sobre todo, la percep-ción que produce de que el agua es un recurso ili-mitado no se ajusta en absoluto a la realidad terri-torial. Además, diversos estudios indican que afec-ta a la vida marina destruyendo los ecosistemascosteros frágiles, que son uno de los principalesatractivos de las Islas.

Asociaciones y miembros del sector agrícolaLos representantes del sector defienden que su actividad es de gran importanciapara la sociedad, aunque actualmente suponga un porcentaje bastante bajo delProducto Interior Bruto (PIB) de las islas y algo más del 60% del agua consumida sededique al sector agrícola.

Afirman que este porcentaje se está reduciendo año tras año, gracias a las inver-siones realizadas en las instalaciones y al gran esfuerzo que muchos agricultoresestán realizando para modernizarse (instalando sistemas de riego más eficientes,controlando el uso de abonos y pesticidas que contaminan los acuíferos y los sue-los, etc.) y al organizarse en Comunidades de Regantes.

Por ejemplo, ya están activas en las islas varias Comunidades de Regantes que, entreotras cosas, acuerdan con la administración el uso de las aguas urbanas depuradaspara riegos agrícolas.También destacan la importancia de su actividad para mante-ner el paisaje rural.

109

Asociaciones empresariales del sector turístico,industrial y comercialLa economía balear gira en torno al turismo, del cual vive directa e indi-rectamente gran parte de la población. Los empresarios del sector tam-bién se están esforzando por actualizar sus infraestructuras (instalandomasivamente dispositivos de ahorro; sensibilizando a los visitantes; redu-ciendo el consumo, por ejemplo, no lavando las toallas diariamente, sinocuando el cliente lo solicite, etc.), y facilitar un consumo más eficiente delagua, aunque a menudo se quejan de la escasa ayuda que para ello recibende las administraciones.

No quieren ni oir hablar de restricciones de agua, pues les enfrentaría conlos clientes. Los empresarios del sector de la construcción e inmobiliariono son partidarios de reducir el ritmo de edificación, enfrentándose abier-tamente con las asociaciones ecologistas.Tampoco están muy de acuerdoen subir el precio del agua, loque repercutiría directamen-te en los clientes. Piensanque la falta de agua es unproblema grave y que hayque invertir en sistemas queles permitan disponer deagua, como la desalación, sifuera necesario.

Empresas suministradoras de aguaPiensan que una de las medidas positivas es aumentar elprecio del agua, que en su opinión no es acorde con el valoractual de este recurso. Estas empresas buscan el equilibrioentre obtener beneficios y dar un buen servicio a la pobla-ción. Necesitan acceder al agua para suministrarla en todomomento del año y son frecuentes sus enfrentamientos conla administración. También creen que es positivo realizarcampañas de sensibilización y concienciación sobre el usomoderado del agua, aunque defienden que no les interesaque el consumo se reduzca mucho, porque entonces ten-drían menos volumen de negocio.

Representantes de la administración autonómica ymunicipalLa gestión del agua es competencia de diferentes administraciones, loca-les y autonómicas, lo que dificulta la eficacia de esa misma gestión. Losrepresentantes de la administración saben que las islas viven una situa-ción delicada si continua el aumento imparable del consumo y la sequía,y esto les obliga a tomar medidas a corto y medio plazo.

Su principal objetivo es suministrar agua de calidad a toda la población,así que promueven un uso más eficiente del agua en todos los sectores(urbano, turístico, agrícola, etc.), mediante diversas inversiones en infra-estructuras, medidas de ahorro y estudios técnicos y, si éstas no son sufi-cientes, pueden recurrir a métodos como la desalación, que requieregrandes inversiones a medio plazo. Generalmente son reticentes a fre-nar la construcción urbanística, pues tienen una gran presión por partede las empresas constructoras y del sector turístico. Están dispuestos, detodas formas, a escuchar todos los puntos de vista y tener en cuenta lasideas y opiniones de la ciudadanía.

Esta actividad tiene como objetivo que el alumnado tome concien-cia de la importancia que tiene el agua para la vida de otros seresvivos, y de la necesidad de mantener y conservar sus cauces natura-les, así como aquellos espacios característicos y vitales como son loshumedales. En este sentido se sugiere la visita a un torrente, a unhumedal o a otro espacio natural donde el aguasea protagonista.

Aquí ofrecemos una guía básica para organizar yllevar a cabo la visita, que deberá ser adaptada alespacio que se visite.

Organización y desarrollo

La actividad se organiza en tres fases. En la pri-mera además de seleccionar el lugar de destino,se realizarán los preparativos y se organizará lavisita a dicho espacio. La segunda fase coincidecon el desarrollo del programa de la visita. La última será la evalua-ción y puesta en común de la actividad.

Se habrá de tener en cuenta:

◆ En función del espacio seleccionado para realizar la activi-dad, el transporte más apropiado, la duración de la salida, ysobre todo, si es un espacio protegido, si es necesario soli-citar día y hora para efectuar la visita y en caso afirmativosolicitarlo.

◆ También es importante la estación del año en que decida-mos visitar el espacio, intentando que coincida con aquellaen la que se dé una mayor actividad de los seres vivos queallí habitan; es el caso de muchas aves que sólo se encuen-tran en un lugar en una determinada época del año, o de lapropia vegetación característica del lugar.

◆ Organizar el aula en grupos de trabajo.

Fase 1: Preparación de la visita

En primer lugar, se seleccionará el lugar que cumpla los requisitosnecesarios para su aprovechamiento didáctico en función de nuestroobjetivo. Esta elección puede ser realizada por el profesorado opuede organizarse para que sea el propio alumnado el que seleccio-ne un espacio determinado. En este segundo caso pueden ofrecerseal alumnado las diferentes posibilidades, de forma que ellos las estu-dien y seleccionen la que deseen, implicándoles ya desde el comien-zo en la preparación de la actividad.

110

ACTIVIDAD 12: La expedición del agua

A partir de aquí, se organizará la visita. Se ofrecen los siguientesaspectos que pueden servir de guía y ser distribuidos entre los gru-pos de trabajo, para que cada uno se responsabilice de una tarea:

◆ Realizar una primera aproximación al espacio, que despuésserá complementada durante el recorrido.

◆ Elaborar un decálogo de conducta: evitar los ruidos moles-tos –pueden asustar a los animales–, respetar las plantas yanimales de la zona, recoger la basura que se encuentren,etc.

◆ Elaborar un listado con las cosas necesarias para llevar a lavisita: prismáticos, bolsas para muestras, lupas, comida, etc.

◆ Planificar el tiempo, las paradas y actividades de forma quetodos conozcan qué se va a hacer en cada momento.

◆ Preparar los cuadernos de campo.

◆ Ubicar en un plano de la isla el lugar que se va a visitar yseñalar el recorrido y las paradas que se van a efectuar.

Fase 2: Nos vamos de expedición

Como si de una expedición científica se tratase, realizaremos nues-tra visita. No debemos olvidar que es muy importante que, tantopreviamente como durante la salida, trabajemos algunos aspectosrelacionados con lo que nos transmite el lugar, cuáles son nuestrassensaciones, en qué medida nos agrada o desagrada y por qué, etc.;y, sobre todo, que dediquemos un tiempo a realizar juegos de per-cepción, sensibilización y motivación para que nos aproximemos anuestro entorno con todos los sentidos.

Algunos aspectos que puede contemplar nuestro cuaderno de expe-dición serán:

◆ Fecha de la visita.

◆ Denominación, localización geográfica, superficie y descrip-ción.

◆ Si es un espacio protegido, averiguar la fecha de declaración,cuál es el tipo de protección (autonómica, nacional y supra-nacional), y el porqué de su protección (valores principales).

◆ Su geomorfología y los tipos de terreno.

◆ La importancia del agua en el espacio: de dónde procede elaporte de agua, cómo aprovechan los seres vivos de esteespacio el agua y cómo la aprovechan las personas, en quéépoca del año se producen los aportes de lluvia más impor-tantes, a qué se debe el trazado del recorrido del agua y sulongitud o superficie, el papel del agua en las formas del pai-saje y en la estructura del terreno.

111

◆ Se pueden tomar muestras del agua y analizar el olor, color,grado de turbidez, temperatura, pH, y hacer cultivos básicos.

◆ Endemismos y especies singulares de vegetación y fauna máscaracterística.

◆ Si existe actividad humana, averiguar qué tipo de actividadesse dan, en qué medida están integradas en el espacio y si sonsostenibles.

◆ Si es un espacio protegido que recibe afluencia de público,se puede preguntar a los guías, educadores o guardas la can-tidad de personas que visitan a diario dicho espacio, qué acti-vidades se pueden realizar, etc.

◆ La historia del espacio que estamos recorriendo. Anécdotas.

◆ Amenazas o peligros más destacables.

◆ Estado de conservación del lugar: si está limpio, con basuras,si existe algún tipo de contaminación, etc.

◆ Espacios, rincones, panorámicas, elementos, etc., de interés.

Fase 3: Los descubrimientos de la expedición

De regreso al aula, se organizará y reelaborará la información obte-nida, las muestras recogidas, etc. Para ello se pueden hacer murales,de forma que la información pueda ser consultada por todos.

A partir de ahí se puede organizar una evaluación de la salida,mediante un debate donde se valore:

◆ Grado de satisfacción de la actividad en función de los obje-tivos que se perseguían, si han disfrutado con la salida o conel trabajo realizado, etc.

◆ Grado de participación en las distintas tareas.

◆ De qué forma puede ser mejorada la salida y porqué.

◆ En qué medida el agua es relevante en dicho espacio, esdecir, qué papel juega en la vida de los diferentes seres vivosque allí habitan y en su paisaje.

◆ Qué actividades humanas ponen en peligro su conservación.

◆ De qué forma pueden contribuir en su protección y con-servación.

Necesitaréis

Mapa de la isla, plano del lugar que se va a visitar, prismáticos, lupas,cámaras fotográficas, cámara de vídeo, cuaderno de campo, lápicesde colores.

112

Pretende servir de cierre al trabajo del agua desarrollado a lo largode la auditoría inicial, de forma que no sólo se exponga, comuniquey evalúe, sino que sirva también de punto de partida para profundi-zar y desarrollar nuevas propuestas.

En este sentido se plantea la organización de una Feria del Agua,donde se expongan los trabajos realizados, dando protagonismo alalumnado, que actuará como transmisor de su propio aprendizaje. Lamotivación que supone esta actividad para el alumnado y su partici-pación activa, le permitirá valorar el trabajo realizado y fomentar suautoestima.

Además, esta actividad puede constituir un punto de encuentroentre padres y madres, profesorado, alumnado y otros agentes socia-les, en torno a la necesidad de contribuir a la construcción en comúnde una Nueva Cultura del Agua.

Organización y desarrollo

Realizar la Feria del Agua requiere tener en cuenta una serie deaspectos para su organización y desarrollo:

◆ En primer lugar hay que saber qué se quiere dar a conocere identificar el modo más apropiado para hacerlo y, ¿por quéno?, el más divertido. No se debe olvidar que para trasmitirlos resultados de la investigación es necesario plantear cuá-les eran sus objetivos y cómo se ha desarrollado.También esun buen momento para dar las gracias a quienes han parti-cipado o colaborado en ella.

◆ Decidir cuándo se va a celebrar y cuánto tiempo va a durar.

◆ Definir el lema de la Feria. Éste puede ser el del programa:“Compta cada gota, cada gota compta”.

113

ACTIVIDAD 13: La Feria del Agua

◆ Reservar un espacio amplio en el centro donde se puedanexponer los trabajos, y colocar mesas para que el alumnadopueda contar o mostrar las experiencias.

◆ Seleccionar la información, las actividades y experiencias quese van a exponer, organizándolas de forma que resultenatractivas para el público.

◆ Organizar al alumnado en grupos para que cada equipo seresponsabilice de su preparación y ejecución.

◆ Tener en cuenta que no sólo se va a informar de los resul-tados de la investigación, sino que es interesante motivar alas personas que participen a que se planteen los siguientesinterrogantes: ¿cuánta agua consumo?, ¿en qué utilizo el aguaque consumo diariamente?, ¿por qué no hay instalados dis-positivos ahorradores de agua?, ¿qué sistemas de riego alter-nativos al actual se podrían emplear en el jardín?, ¿de dóndeviene el agua de la que se abastece el centro?, ¿cómo puedoahorrar agua?, etc. El objetivo es elaborar un Plan de Acciónpara mejorar las deficiencias o los resultados de la auditoríainicial.

◆ Elaborar un folleto informativo para distribuir en el centro,así como para invitar a otras personas de la localidad o delbarrio. El folleto tendrá que especificar: el lema de la Feria,las personas que participan, la fecha, el lugar de celebracióny horario en el que se puede visitar, los espacios, paneles,“stands” o mesas expositoras con el nombre de la expe-riencia que presentan, etc.

◆ Elaborar paneles explicativos, donde aparezcan los resulta-dos del informe y las experiencias, que permitan leer y verel trabajo realizado.

◆ Organizar visitas guiadas con los alumnos y alumnas y el pro-fesorado del centro.

◆ Solicitar la colaboración de los padres y madres.

◆ Otras actividades que puede incluir la Feria son una mesaredonda o conferencia, proyectar una película relacionadacon el tema, etc.

No hay que olvidar la valoración de esta fase de la ecoauditoría, yaque permitirá incorporar mejoras y refuerzos al programa y la iden-tificación de posibles tareas que quizás no se habían planteado parafases posteriores.

Sugerencias

Sería interesante contar con la participación de personas relaciona-das con el agua en todas sus facetas, desde aquellas que trabajen enla gestión del agua a grupos ecologistas o asociaciones de vecinos.

114

recursos

115

BibliografíaAgua y educación◆ Ajuntament de Calvià. L'aigua, informació básica i recursos educatius.

di7 edicions. Binissalem, Mallorca, 1999.

◆ Barandiariaín Miralles, J. EMAYA, un servei públic. Quadern de treballper a l'alumne. Col. Palma Ciutat Educativa, números 12, 13 y 14.EMAYA.Ajuntament de Palma. Palma, 1997.

◆ Benayas, J. y otros. El agua. Guía para la Educación Ambiental.Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Gobierno deNavarra. Pamplona, 1989.

◆ Benayas, J. y otros. Fichero de sugerencias didácticas para explorar elcomplejo mundo del agua. Mancomunidad de la Comarca dePamplona, Gobierno de Navarra. Pamplona, 1990.

◆ Calvià 2000. 50 coses senzilles que tú pots fer per salvar la terra.IGSA. Barcelona, 1992.

◆ Conselleria de Medi Ambient. Conselleria d'Educació i Cultura.Govern de les Illes Balears. Educació Ambiental. Guia de recursos.2001–2002. Conselleria de Medi Ambient, Conselleria d'Educació iCultura, Govern de les Illes Balears. Palma, 2001.

◆ Cuello,A. y Navarrete,A. El agua en la ciudad. Educación Primaria.Programa Aldea. Junta de Andalucía. Sevilla, 1993.

◆ Franquesa,T. y otros. Hàbitat. Guia d’activitats per a l'educacióambiental. Col. Materiales 3. Institut d'Educació, Ajuntament deBarcelona, Direcció de Serveis Educatius. Barcelona, 1998.

◆ GOB Menorca. Sostenibiliquè? Sostenibilitat! Quadern per alprofessorat. OBSAM. IME. Maó, 2002.

◆ GOB Menorca. Sostenibiliquè? Sostenibilitat! Quadern de l'alumnat.OBSAM. IME. Maó, 2002.

◆ Izquierdo Negredo, B. Educación Ambiental para la responsabilidad.Abastecimiento y consumo de agua. ESO. Mancomunidad de laComarca de Pamplona. Pamplona, 2001.

◆ Servicio de Educación Ambiental del GOB. A Manacor, no s’en perdni gota! Carpeta d’Educació Infantil i primer cicle d’Educació Primària.Departamento de Cultura,Ayuntamiento de Manacor. Manacor,2002.

◆ Servicio de Educación Ambiental del GOB. A Manacor, no s’en perdni gota! Carpeta de segon i tercer cicle d’Educació Primària.Departamento de Cultura,Ayuntamiento de Manacor. Manacor,2002.

◆ VVAA. El Agua, un bien insustituible. En Aula Verde. Boletín deEducación Ambiental, número 18. Diciembre, 1998. Junta deAndalucía, Consejería de Medio Ambiente, Servicio deParticipación e Iniciativas Sociales. Sevilla.

116

El ciclo del agua◆ Carbonero Gamundí, Mª A. L'espai de l'aigua. Petita hidràulica tradi-

cional a Mallorca. Consell Insular de Mallorca. Palma, 1992.

◆ Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio,Dirección General de Medio Ambiente. El agua y las Baleares.Gobierno de las Islas Baleares. Palma, 1992.

◆ Estevan,A. y Viñuales,V. (Comps.). La eficiencia del agua en las ciuda-des. Fundación Ecología y Desarrollo. Zaragoza, 2000.

◆ Fundación Ecología y Desarrollo. Guía práctica de tecnologías ahorra-doras de agua para viviendas y servicios públicos. Bakeaz. Bilbao, 2002.

◆ Fundación Ecología y Desarrollo. Guía práctica de xerojardinería.Fundación Ecología y Desarrollo. Zaragoza, 2000.

◆ López–Geta, J.A., Fornés, J.Mª., Ramos, G. y Villarroya, F. Las aguassubterráneas. Un recurso natural del subsuelo. Instituto Geológico yMinero de España, Fundación Marcelino Botín. Madrid, 2001.

◆ Pons, G.X. y Guijarro, J.A. (eds.). El canvi climàtic: passat, present ifutur. Monografies de la Societat d’Història Natural de les Balears,9. Societat d’Història Natural. Palma, 2001.

Ecoauditorías◆ Ahijado Hormigos, C. y otros. Ecoauditoría escolar. Col. Educación

Ambiental. Dirección General de Ordenación Académica de laConsejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Madrid,2001.

◆ Equipo de la Escuela Bressol ALBÍ. Una ecoauditoría en la escuelainfantil. En Ciclos. Cuadernos de Educación, Comunicación eInterpretación Ambiental. número 6. Diciembre, 1999. GEA, Gestióny Estudios Ambientales S.CooP. Valladolid.

◆ Fernández Ostalza, Mª A. Ecoauditoría escolar. Departamento deOrdenación del Territorio,Vivienda y Medio Ambiente delGobierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones del GobiernoVasco.Vitoria–Gasteiz, 1996.

◆ Fundación Ecología y Desarrollo. Guía de ecoauditoría sobre el usoeficiente del agua en los centros educativos. Fundación Ecología yDesarrollo. Zaragoza, 2001.

◆ Franquesa,T. Ecoauditorías y Educación Ambiental. En CarpetaInformativa del CENEAM. CENEAM. Organismo Autónomo deParques Nacionales.Valsaín, Segovia, 1998.

◆ Franquesa,T., Catalán,A. y Fernández Ostolza, Mª A. La ecoauditoríacomo instrumento de Educación Ambiental. III Jornadas de EducaciónAmbiental, aportaciones de los grupos de trabajo. Pamplona. En CarpetaInformativa del CENEAM. CENEAM. Organismo Autónomo deParques Nacionales.Valsaín, Segovia, 1998.

117

◆ Heras i Fortuny, G. La ecoauditoría ambiental en el centro escolar. EnCuadernos de Pedagogía, número 254. Editorial Praxis, SA.Barcelona, 1996.

◆ VVAA (Coord. Servicio de Desarrollo Curricular). Ecoauditorías yproyectos de calidad de los centros educativos. Centro deInvestigación y Documentación Educativa, Ministerio de Educacióny Cultura. Madrid, 2000.

◆ VVAA. Ecoauditorías escolares. En Ciclos, Cuadernos de Educación,Comunicación e Interpretación Ambiental, número 9. GEA, Gestión yEstudios Ambientales S.CooP. Valladolid, 2001.

◆ VVAA. Ecoauditorías escolares. En Revista de Educación, número 21.Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena.Cartagena, Murcia, 2000.

◆ VVAA. Una auditoria medioambiental per a centres educatius.Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya,Àrea d’Educació de la Diputació de Barcelona. Barcelona, 1998.

◆ VVAA. L’aposta:Tot un repte per lluitar contra el canvi climàtic. Guia del’educador/a.Amics de la Terra. Colaboran: Conselleria de BenestarSocial, Conselleria de Medi Ambient, Conselleria d’Innovació iEnergia, Consell d’Eivissa i Formentera. Palma, 2002.

Carteles◆ Conselleria de Medi Ambient. L’aigua a les Balears. Direcció

General de Movilitat i Educació Ambiental, Conselleria de MediAmbient, Govern de les Illes Balears. Palma, 2002.

Vídeos◆ Ajuntament de Calvià. De bat a bat.Ajuntament de Calvià.

Mallorca, 1999.

◆ Instituto Geológico y Minero de España. Las aguas subterráneas:lucha contra la contaminación. Instituto Tecnológico Geominero deEspaña. Madrid, 2001.

◆ VVAA. Viatge al cor de l'aigua. Conselleria de Medi Ambient,Direcció General de Movilitat i Educació Ambiental. Palma, 2002.

CD◆ Ramos, G. Las aguas subterráneas: un tesoro que hay que conservar.

Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid, 2001.

118

Páginas webProgramas educativos◆ Agenda 21 Escolar

Ayuntamiento de BarcelonaConsell Municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidadwww.bcn.es/agenda21/A21_ESCOLAR.htm

◆ EcoescuelasPrograma ALDEAConsejería de Educación y Ciencia y Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucíahttp://averroes.cec.junta-andalucia.es/programas_educativos/ecoescuelas.php3

◆ Eco Schools Foundation for Environmental Education in Europe (FEEE)www.eco-schools.org

◆ Educ@liaFundación La Caixahttp://www.educalia.org/

◆ Escoles VerdesGeneralitat de Cataluña, Departamento de MedioAmbiente–Departamento de Enseñanzawww.gencat.es/mediamb/ea/ev/ev.htm

◆ Escuela EcológicaCentro de Educación e Investigación Didáctico Ambiental delGobierno Vasco (CEIDA)www1.euskadi.net/vima_ea_ceida/ecoescuelas_c.htm

◆ IES Josep Miquel Guàrdiahttp://menorca.infotelecom.es/ialaior/departaments/dccnn/ta/comenius/aquifer.htm

◆ La ApuestaAmigos de la Terrawww.laapuesta.org

◆ Proyecto ECOCENTROIES Galileowww.nodo50.org/galileo/ecoies/home.htm

◆ UNICEF–Comité Españolwww.enredate.org/

◆ Zaragoza, ciudad ahorradora de aguaFundación Ecología y Desarrollo,Ayuntamiento de Zaragoza yDiputación de Aragónwww.agua-dulce.org

119

Revistas◆ Aula Verde. Boletín de Educación Ambiental. Junta de Andalucía,

Consejería de Medio Ambiente, Servicio de Participación eIniciativas Sociales.Web: www.cma.junta-andalucia.es. Consultarmonográfico sobre el agua en www.cma.junta-andalucia.es/publi-cas/aulaverde/aulaverde18/intro18.htm

◆ Carpeta Informativa CENEAM. CENEAM, Organismo AutónomoParques Nacionales.Valsaín, Segovia.Web: www.mma.es/ceneam

◆ Ciclos. Cuadernos de Educación, Comunicación e InterpretaciónAmbiental. GEA, Gestión y Estudios Ambientales S.CooP. Valladolid.Web: www.geaweb.com/ciclos/ciclos.html

◆ Ihitza. CEIDA y Servicio de Educación Ambiental del GobiernoVasco.Web: www.euskadi.net/ihitza

◆ Mediambient.Tecnologia i Cultura.Web:www.gencat.es/mediamb/revista/rev25-0.htm

Problemática y uso eficiente del agua◆ Calvià 2000

www.calvia.com/cat/Pages/Areas/ayun/calvdo/calvdo.htm

◆ Distintivo Ecoturístico de Alcúdiawww.empresaymedioambiente.com/turismo/alcudialabel.html

◆ Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas deSevillawww.aguasdesevilla.com

◆ Fundación Ecología y Desarrollowww.agua-dulce.org

◆ Generalitat de Cataluña, Oficina de Información Ambientalwww.gencat.es/mediamb

◆ MediamWeb. Educación Ambiental e Interpretación del Patrimonioen Internethttp://mediamweb.uib.esVeáse Sureda, J. y Calvo,A. Recursos para la ambientalización de laorganización de los centros escolares enhttp://mediamweb.uib.es/boletin/enero2000/noveENERO.html

◆ Riu Hotelswww.riu.com/index.php (pinchar acerca de Riu, medio ambiente)

◆ UNESCOwww.unesco.org.uy/phi/libros/histagua/grame.html

◆ Universidad de las Islas Baleares, Ciencias de la Educaciónwww.uib.es/secc2/ecoauditoria/aigua.htm

◆ Vida Sosteniblewww.vidasostenible.com

120

Direcciones de interésAdministración autonómica ◆ Gobierno de las Islas Baleares

Consejería de Medio AmbienteAv. Gabriel Alomar i Villalonga, 3307006 PalmaTel.: 971 17 68 00www.caib.es

◆ Gobierno de las Islas BalearesConsejería de Medio AmbienteDirección General de Recursos HídricosGran Via Asima, 4 B07009 PalmaTel.: 971 17 68 00

◆ Gobierno de las Islas BalearesConsejería de Medio AmbienteDirección General de Movilidad y Educación AmbientalReina Constança, s/n07006 PalmaTel.: 971 17 68 00

◆ Gobierno de las Islas BalearesConsejería de Educación y CulturaCapità Salom, 2907004 Palma Tel.: 971 17 65 00weib.caib.es

◆ Instituto Balear de Estadística (IBAE)Sant Feliu, 8 A07012 PalmaTel.: 971 17 67 55www.caib.es/ibae/ibae.htm

◆ Instituto Balear del Agua y la Energía (IBAEN)Gran Via Asima, 4 B (Son Castelló)07009 PalmaTel.: 971 17 75 70

◆ Instituto Balear de Aguas y Saneamiento (IBASAN)Gran Via Asima, 4 B (Son Castelló)07009 PalmaTel.: 971 17 73 37

◆ Centro del Profesorado de Eivissa y FormenteraVicent Serra i Orvay, 3607800 EivissaTel.: 971 30 05 19http://cpreivissa.caib.es

121

◆ Extensión de FormenteraAvda. de Porto–salè, 9107860 Sant FrancescTel. y fax: 971 32 23 40

◆ Centro del Profesorado de IncaMestre Torrandell, 5907300 IncaTel.: 971 50 70 44http://cprinca.caib.es

◆ Centro del Profesorado de ManacorCamí de Brandis, s/n07500 ManacorTel.: 971 55 59 12http://cprmanacor.caib.es

◆ Centro del Profesorado de MenorcaJosep Mª Quadrado, 3307703 MaóTel.: 971 35 01 64http://cprmenorca.caib.es

◆ Extensión de CiutadellaMallorca, 6707760 CiutadellaTel.: 971 38 44 08

◆ Centro del Profesorado de PalmaGregorio Marañón, s/n (Son Malferit)07007 Palma de MallorcaTel.: 971 42 07 48http://cprpalma.caib.es

Administración estatal◆ Ministerio de Medio Ambiente

Plza. de San Juan de la Cruz, s/n28003 MadridTel.: 91 597 60 00www.mma.es

◆ Ministerio de Medio AmbienteSecretaría General de Medio AmbienteDirección General de Conservación de la NaturalezaGran Vía San Francisco, 4–6.28071 MadridTel.: 91 597 60 00www.mma.es

122

◆ Ministerio de Ciencia y TecnologíaPaseo de la Castellana, 16028071 MadridTel.: 902 446 006 www.mcyt.es

◆ Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE)General Oraá, 5528006 MadridTel.: 91 745 94 00www.mec.es/cide/

◆ Instituto Geológico y Minero de EspañaRíos Rosas, 2328003 MadridTel.: 91 349 57 00www.igme.es

◆ Instituto Geológico y Minero de EspañaAdmón. Periférica del EstadoCiutat de Queretaro, s/n07007 PalmaTel.: 971 46 70 20. Fax: 971 46 00 11

◆ Instituto Nacional de EstadísticaPaseo de la Castellana, 18328046 MadridTel.: 91 583 91 00www.ine.es

◆ Instituto Nacional de MeteorologíaSección de Información MeteorológicaLeonardo Prieto Castro, 8 (Ciudad Universitaria)28040 MadridTel.: 91 581 98 10www.inm.es

◆ Centro Meteorológico Territorial en Islas BalearesMoll Ponent, s/n (Porto Pi)07071 PalmaTel.: 971 40 35 11www.inm.es/cmt/palm

Otros◆ Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Sanidad y Medio AmbientePlaza de Santa Eulalia, 907001 PalmaTel.: 971 22 59 00 / 971 22 59 30www.a-palma.es

123

◆ Consell de Eivissa y FormenteraAv. d’Espanya, 4907800 EivissaTel.: 971 19 59 00www.cief.es

◆ Consell de MallorcaPalau Reial, 107001 PalmaTel.: 971 90 00 00www.conselldemallorca.es

◆ Consell de MenorcaPlaça de la Biosfera, 507703 MaóTel.: 902 356 050www.cime.es

◆ Fundación Marcelino BotínProyecto Aguas SubterráneasPlaza Manuel Gómez Moreno, 228020 Madridwww.fundacionmbotin.org

◆ GEN–GOB EivissaMajor, 20 Can Llaudis (Dalt Vila)07800 Eivissa.Apdo. de correos 1189Tel.: 971 39 06 74www.gobeivissa.com

◆ GOB MallorcaManuel Sanchís Guarner, 1007004 PalmaTel.: 971 72 11 05www.gobmallorca.com

◆ GOB MenorcaCamí des Castell, 5907702 MaóTél: 971 35 07 62www.gobmenorca.com

◆ Instituto Menorquí de EstudiosCarrer Nou, 3507701 MaóTel.: 971 35 15 00www.webime.org

◆ Sociedad de Historia Natural de las Islas BalearesSant Roc, 4. Estudi General Lul·lià07001 PalmaTel.: 971 71 96 67www.mallorcaweb.net/shnb/

124

Centros participantes

Desde aquí queremos agradecer su participación a todos los centrosque han colaborado en esta fase piloto del programa.

Eivissa:

◆ IES Sa Blanca Dona Crrtra. Sant Antoni, km 1,2. 07800 Eivissa

◆ IES Santa Maria d'Eivissa Avgda. Ignasi Wallis, 33. 07800 Eivissa

◆ IES Xarc Crrtra. Es Canar, s/n. 07840 Santa Eulària des Riu

Formentera:

◆ IES Marc Ferrer Avgda. 8 d'Agost, s/n. 07860 Sant Francesc de Formentera

Mallorca:

◆ Col·legi Es Liceu Cabana, 31. 07009 Pont d'Inca

◆ Col·legi Fray Juan Ballester Pere Alzina, s/n. 07630 Campos

◆ Col·legi La Salle S. Juan Bautista de la Salle, 2. 07500 Manacor

◆ Col·legi L'Assumpció Sant Vicenç de Paul, 9. 07350 Binissalem

◆ Col·legi Lluis Vives San Juan de la Salle, 5. 07003 Palma

◆ Col·legi Sant Alfons Zavella, 1. 07200 Felanitx

◆ Col·legi Santo Tomás de Aquino–Liceo Ses Coves, 110–112. 07300 Inca

◆ IES Baltasar Porcel Son Prim, s/n. 07150 Andratx

◆ IES Berenguer d’Anoia Crrtra. Palma–Alcúdia, s/n. 07300 Inca

◆ IES Felanitx Crrtra. Petra, s/n. 07200 Felanitx

◆ IES Guillem Cifre de Colonya Mare Alberta, s/n. 07460 Pollença

125

◆ IES Joan Maria Thomàs Pablo Iglesias, 93. 07004 Palma

◆ IES Madina Mayurqa Miquel Arcas, 4.0710 Palma

◆ IES Na Camel·la Passeig Antoni Maura, 87. Manacor

◆ IES Ramon Llull Vía Portugal, 2. 07012 Palma

◆ IES Santanyí Bernat Vidal i Thomas, s/n. 07650 Santanyí

◆ IES Ses Estacions Marqués de la Fuensanta, 12. 07005 Palma

◆ IES Sineu Crrtra. de Lloret, s/n. 07510 Sineu

◆ IES Son Pacs Crrtra. de Sóller, 13. 07120 Son Sardina

Menorca:

◆ Col·legi Sant Francesc d'Assís Rvd. J. Huguet, 11. 07750 Ferreries

◆ IES Cap de Llevant Francesc F.Andreu, 2. 07703 Maó

◆ IES Pasqual Calbó i Caldés Francesc F.Andreu, 1. 07703 Maó

126

H2OECOAUDITORÍAS