Identi Dad Nacional en Ecuador

321
7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 1/321 LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR Un acercamiento psicosocial a la construcción nacional

Transcript of Identi Dad Nacional en Ecuador

Page 1: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 1/321

LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR 

Un acercamiento psicosocial

a la construcción nacional

Page 2: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 2/321

Page 3: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 3/321

Martha Traverso Yépez 

LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR 

Un acercamiento psicosociala la construcción nacional

Colección BibliotecaAbya - Yala

60

Page 4: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 4/321

LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR Un acercamiento psicosocial a la construcción nacionalMartha Traverso Yépez 

Colección: Biblioteca Abya-Yala Nº 60

1a Edición Ediciones Abya-YalaAv. 12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla 17-12-719Télefs.: 562-633/506-247/506-251Fax: (593 2) 506255

e-mail: [email protected], Ecuador

Autoedición: Ediciones Abya-YalaQuito, Ecuador

ISBN: 9978-04-420-5

Impresión: Producciones digitales Abya-YalaQuito-Ecuador

Impreso en Quito-Ecuador, 1998

Page 5: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 5/321

Prefacio y reconocimientos ................................................................................................................ 9Introducción........................................................................................................................................ 11

PARTE ICONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 172. LA IDENTIDAD: UN CONCEPTO DE NUESTRO TIEMPO.......................................... 183. LA LÓGICA INDIVIDUALISTA Y AHISTÓRICA DE LA IDENTIDAD......................... 193.1. El yo como una construcción social................................................................................... 213.2. El yo como un proceso socio-histórico .............................................................................. 213.3. El dualismo identidad personal/identidad social .............................................................. 234. LA ARTICULACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD Y EL CONCEPTO DE

INTERACCIÓN DEL QUE PARTIMOS............................................................................. 254.1. Concepciones alternativas vigentes.................................................................................... 27

4.2. Identidad y categorías sociales ........................................................................................... 294.3. Las identidades sociales como espacio analítico ............................................................... 314.4. El construccionismo social .................................................................................................. 325. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL................................ 355.1. Conceptos y tipologías teóricas sobre la nación en el contexto

del mundo desarrollado...................................................................................................... 365.2. Nación y nacionalismos en el contexto globalizador del sistema capitalista .................. 385.3. Nación y nacionalismos en la actualidad........................................................................... 395.4. Nación y nacionalismos en países dependientes ............................................................... 415.5. Filiaciones alternativas en países dependientes ................................................................. 44

PARTE IILO NACIONAL EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 532. LA HERENCIA HISTÓRICA DEL COLONIALISMO

EN AMÉRICA....................................................................................................................... 532.1. Ubicación discursiva de la población nativa americana................................................... 542.2. El pensamiento ilustrado eurocéntrico y el consecuente

desarrollo del “nosotros” americano .................................................................................. 553. CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL CRIOLLISMO

EN LA CONFORMACIÓN DE LAS NUEVAS NACIONES.............................................. 573.1. Carácter excluyente del proyecto “nacional” criollo......................................................... 58

INDICE

Page 6: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 6/321

3.2. Discursos “antiespañoles”y discursos “antinacionales”entre las élites de las nuevas repúblicas .............................................................................. 61

4. LAS PSICOLOGÍAS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA........................................... 645. EL “NOSOTROS” LATINOAMERICANO EN OPOSICIÓN AL

EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO A PARTIR DE PRINCIPIOSDE SIGLO.............................................................................................................................. 65

6. ¿ES POSIBLE HABLAR DE UNA IDENTIDAD LATINOAMERICANA?........................ 68

7. DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA ............................................. 717.1. La identidad o autoimagen negativa de los latinoamericanos ......................................... 737.2. ¿Necesitamos una psicología social específica para el Tercer Mundo .............................. 78

PARTE IIIACERCAMIENTO METODOLÓGICO A LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR 

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 872. METODOLOGÍA UTILIZADA: ANÁLISIS HISTÓRICAMENTE

CONTEXTUALIZADO DE LOS DISCURSOS A UNA MUESTRADE LAS ELITES ECUATORIANAS ..................................................................................... 87

2.1. Especificación de las élites entrevistadas ........................................................................... 872.2. Contexto referencial del momento político de las entrevistas ......................................... 89

2.3. La situación de la entrevista propiamente dicha............................................................... 992.4. Análisis de los discursos sobre la identidad nacional en Ecuador ................................... 923. ¿POR QUÉ LA HISTORIA? ................................................................................................. 933.1. El contexto sociohistórico y los proyectos de nación en Ecuador.................................... 943.1.1 Antecedentes coloniales........................................................................................................ 953.1.2. Proyecto de nación en el momento de constitución de la vida republicana..................... 973.1.3. Proyecto de nación al cambio de siglo. Categorías y tipo de discurso.............................. 1003.1.3.1. La “Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano”

de Espinoza Tamayo ............................................................................................................ 1023.1.3.2. El ideal liberal de nación...................................................................................................... 1063.1.3.3. Discurso “patriótico” sobre la nación.................................................................................. 1083.1.3.4. Discurso contestatario desde la izquierda........................................................................... 1133.1.3.5. El “problema” indígena......................................................................................................... 1143.1.3.6. El problema limítrofe ........................................................................................................... 1193.1.4. Proyecto de nación a partir de la década 1970: una abstracción inasequible ................... 1213.1.5. ¿Por qué proyectos de nación y no proyectos nacionales? ................................................ 1254. ¿POR QUÉ LAS ELITES? ..................................................................................................... 1274.1. Aspectos teóricos sobre las élites........................................................................................ 1274.1.1. Función de las elites y criterios de reclutamiento............................................................... 1304.1.2. Caracterización psicológica.................................................................................................. 1304.2. Caracterización de las elites ecuatorianas.......................................................................... 1324.2.1. Funcionalidad de la elites dentro del contexto

macro-económico ecuatoriano ............................................................................................ 1345. ¿POR QUÉ LOS DISCURSOS? ............................................................................................ 1355.1. Reflexiones teóricas sobre el lenguaje ................................................................................ 136

6 / Martha Traverso

Page 7: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 7/321

5.2. Lenguaje y acción: sobre la psicología discursiva.............................................................. 1385.3. De imágenes o representaciones sociales a repertorios

interpretativos o discursos.................................................................................................. 1395.4. Discursos, ideología y poder ............................................................................................... 1426. OBJETIVOS DE TRABAJO.................................................................................................. 146

PARTE IVLA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR: ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 1632. LA IDENTIDAD NACIONAL: SU AMBIGÜEDAD EN EL

CONTEXTO ECUATORIANO. ........................................................................................... 1632.1. La inversión explicativa....................................................................................................... 1682.1.1. El tema del regionalismo y las diferencias........................................................................... 1692.1.2. Falta de grandes objetivos nacionales.................................................................................. 1742.1.3. Problemas de educación, de leyes, excesivo

individualismo y falta de guerras ......................................................................................... 175 2.2. Reconocimiento de limitaciones estructurales .................................................................. 1782.2.1. Papel de la estructura macroeconómica.............................................................................. 1782.2.2. El carácter multicultural y multiétnico de la población ecuatoriana ................................ 180

3. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO IDENTIFICACIÓN.............................................. 1823.1. Los “nosotros” en el contexto nacional.............................................................................. 1823.2. Construcciones discursivas que restituyen la autoestima nacional................................. 1863.3. Niveles y fuentes de satisfacción consigo mismo en el contexto nacional....................... 1903.4 Sistemas de significaciones vigentes parainterpretar

la crítica realidad ecuatoriana ............................................... ............................................. 1953.5. Reclamo emblemático del mestizaje ................................................................................... 2064. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO DIFERENCIACIÓN............................................. 2124.1. Desde la concepción monoétnica de la clase hegemónica:

imagen de la población excluida ......................................................................................... 2134.1.1. La población indígena .......................................................................................................... 2134.1.2. La población negra ............................................................................................................... 2234.2. El fenómeno de la exclusión: imagen del racismo y la discriminación ........................... 2284.3. Los extranjeros no parecen ser siempre “los otros” .......................................................... 2354.3.1. Imagen de los países vecinos: Colombia y Perú.................................................................. 2354.3.2. Imagen de Latinoamérica y de sus pueblos......................................................................... 2414.3.3. Imagen de Estados Unidos y de su pueblo.......................................................................... 2464.3.4. Imagen de España y los españoles ....................................................................................... 2504.3.5. Imagen de Europa y de sus pueblos..................................................................................... 2564.4. “Nosotros” y “los otros” desde la ambigüedad de una

identidad social reificada ..................................................................................................... 2605. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO PARTICIPACIÓN................................................. 2625.1. Imagen del quehacer político nacional .............................................................................. 2625.2. Imágenes alternativas a ese quehacer político................................................................... 270

La identidad nacional en Ecuador / 7

Page 8: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 8/321

5.3. Proyecto de nación al que tácitamente se suscribiríanlas élites entrevistadas .......................................................................................................... 272

CONCLUSIONES GENERALES........................................................................................................ 289

Anexos A. Guión de la Entrevista ........................................................................................................ 303Anexos B. Código y categoría de los entrevistados: Costa y Sierra................................................... 305

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 307

8 / Martha Traverso

Page 9: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 9/321

Hay momentos coyunturales en la vida deuna persona que le llevan a recapacitar y bus-

car nuevos caminos. Este libro en todo casomarca el final de un momento coyuntural queterminó llevándome a invertir casi seis años demi vida al estudio sistemático y disciplinadocon una dedicación casi completa.

Este trabajo es, pues, originalmente unatesis doctoral, aunque las raíces de esta inquie-tud tienen que ver con una formación, expe-riencia y sensibilidad de años respecto a la crí-tica realidad nacional ecuatoriana. Debo, sinembargo, reconocer que este trabajo no hubie-ra podido ser desarrollado sino hubiera en-contrado en el Departamento de PsicologíaSocial de la Facultad de Ciencias Políticas y So-ciología de la Universidad Complutense deMadrid, el ambiente propicio de debate e in-vestigación teórica y práctica sobre el tema.Por lo que quiero agradecer a los colegas pro-fesores, compañeros, amigos y conocidos dedicho Departamento con quienes he compar-tido tantas inquietudes y conocimientos du-rante todos estos años. Particularizo mi reco-nocimiento a la calidad humana e intelectual

de quien fuera director de esta tesis, EduardoCrespo Suárez. Sus reflexiones y críticas fue-ron una valiosa orientación para el desarrollodel trabajo. Así mismo debo mencionar deforma especial la generosidad intelectual delprofesor José Ramón Torregrosa, siempre dis-puesto a compartir sus conocimientos y su ex-periencia sobre el tema.

Tambien estoy en deuda intelectual conSagrario Ramírez Dorado, quien fuera un gran

apoyo, no sólo por su solidaria amistad, sinotambién en la lectura y comentarios al presen-

te trabajo. Igualmente, la lectura y los comen-tarios de Araceli Serrano Pascual fueron muy valiosos y son sinceramente agradecidos.

Igualmente,de manera muy especial quie-ro hacer extensiva mi gratitud a los pocos pe-ro muy entrañables amigos de fuera de la Uni-versidad cuya amistad en este tiempo de vidaen España me han ratificado una vez más que,más importante que la nacionalidad, es la ca-tegoría humana que nos une más allá de cual-quier diferencia cultural. Un reconocimientoespecial va para Jaime Vergara Antuña. Su for-mación intelectual y conocimiento de primera

mano de la realidad latinoamericana, así comosus pacientes lecturas, críticas y reflexiones,han sido un valioso apoyo, igual que su amis-tad y permanente estímulo. Gracias también aMiguel Storch de Gracia, por su amistad y elapoyo informático recibido en estos años de li-des y enfrentamientos con el ordenador.

También debo consignar mi reconoci-miento para los amigos y colegas ecuatorianosque han sido un estímulo en el desarrollo deeste tipo de inquietudes, teniendo una especialdeuda de gratitud intelectual con Marco Ar-

teaga Calderón. Debo destacar igualmente miagradecimiento para aquellos que me ayuda-ron en la consecución de las entrevistas, así co-mo para quienes gentilmente accedieron consu tiempo y sus discursos a que esta investiga-ción pudiera ser concretada. Debo agradecertambién de forma muy particular a José Jun-cosa y al Consejo Editorial de Abya-Yala por lafavorable acogida y su interés por publicar es-te trabajo.

PREFACIO Y RECONOCIMIENTOS

Page 10: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 10/321

Finalmente, mi gratitud va también parami familia, que, a la distancia, me apoyó mo-ralmente en este esfuerzo, especialmente a mispadres, mi abuelita Raquel y mis hijos Omar y Ronald, a quienes, además, dedico este trabajo.

En las ciencias sociales latinoamericanas,

la cuestión nacional es un tema recurrente. Es-

ta preocupación de historiadores, filósofos, so-ciólogos, psicólogos, antropólogos y políticostiene que ver básicamente con la escasa inte-gración nacional de los estados nacionales enLatinoamérica, entre los cuales Ecuador no esuna excepción.

10 / Martha Traverso

Page 11: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 11/321

El trabajo de investigación que se presen-ta a continuación surge de la voluntad de pro-

fundizar en el sentimiento nacional como vín-culo cohesionador supuestamente indispensa-ble para la buena marcha de un Estado-Na-ción. El carácter dinámico y dialéctico del as-pecto fenomenológico relacionado con lacuestión nacional es pues considerado centralen las ciencias sociales inspiradas en la reali-dad nacional del mundo desarrollado. Porotro lado, la ausencia del sentimiento nacionalen el medio ecuatoriano es considerado unade las causas más importantes del atraso so-cio-económico del país. Esta tesis pretendeconfrontar el desarrollo teórico de raíz euro-

pea, que es del cual emergen la mayor parte delas ideas y representaciones de las ciencias so-ciales, con la compleja realidad social de la na-ción ecuatoriana.

En efecto, es urgente un esfuerzo explica-tivo para integrar estos conocimientos y la rea-lidad de otros espacios socioculturales que nocoinciden aunque se utilicen las mismas cate-gorías o términos para denominarlas. Así unode los principales problemas que enfrenta departida el investigador no originario del Pri-mer Mundo, y sensibilizado además con las

profundas contradicciones existentes en lassociedades del denominado Tercer Mundo, es justamente el vivir una especie de incoheren-cia entre los contenidos conceptuales y la rea-lidad que supuestamente designan. Así, aun-que en el Tercer Mundo haya una especie dePrimer Mundo: el mundo moderno, el mundodel desarrollo, el mundo que reclama ser partede la cultura occidental, éste es un mundo queestá estrechamente vinculado con la economía y con los medios masivos de información que

irradia una cultura que tiende cada vez más aser global y homogénea a nivel mundial. El

problema radica no sólo en lo reducido, par-cializado o distorsionado de este Primer Mun-do de la Periferia, sino en que el resultado deltipo de inserción en la economía mundial con-dena a más de la mitad de su población a la to-tal marginación social.

Por ello, en los limitados contactos entreestudiosos de la psicología social del Primero y del Tercer Mundo hay a menudo una brechacasi imposible de salvar para quienes desde elTercer Mundo son conscientes de esta contra-dicción. Como respuesta a esta situación se ge-nera entre algunos representantes de la psico-logía social latinoamericana, de los pocos paí-ses que tienen más recursos económicos parala investigación y para exponer sus criterios enforos internacionales (México, Venezuela,Chile, Argentina) el reclamo de una “Psicolo-gía Latinoamericana”, como si los principios y metodologías científicas para el estudio de unarealidad tuvieran nacionalidades.

Además, muchos de estos discursos recla-man una psicología que debe tratar de solu-cionar todos los graves problemas socioestruc-turales existentes. Consideramos que es subes-

timar la complejidad del problema socioeco-nómico, que debe ser forzosamente estudiadomultidisciplinariamente. Lo que sí se puedemodestamente esperar, y es a lo que espera-mos de alguna forma contribuir con este tra-bajo, es que con la epistemología y metodolo-gía apropiadas, la psicología social haga suaportación al esclarecimiento de esa complejarealidad sin perder nunca de vista la totalidaddel fenómeno.

INTRODUCCIÓN

Page 12: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 12/321

Por esta razón, una de las principales pre-misas de este proceso de investigación es situarel objeto de estudio en el marco global de lasrelaciones desiguales y conflictivas entre el Pri-mer y Tercer Mundo, considerando que la for-ma, los contenidos y posibilidades de desarro-

llo del conocimiento están en estrecha relacióncon la forma en que el poder está distribuido anivel internacional. De ahí que, aunque con-ceptos y desarrollos teóricos en las ciencias so-ciales hagan referencia a la sociedad como unacategoría universal, sea necesario considerarde forma crítica el sesgo indiscutiblemente et-nocéntrico que tiene una gran parte de estedesarrollo teórico del mundo industrializado, justamente para justificar esta distribución de-sigual del saber-poder.

Un ejemplo clásico de ello es el tema obje-to de estudio. El acercamiento al desarrollo

teórico y doctrinal del “hecho nacional” per-mite apreciar que los conceptos de nación y nacionalismo están íntimamente asociados ala trayectoria social, política y económica delos estados más desarrollados del mundo mo-derno, pero que, en función de la globaliza-ción del sistema, se han extendido a lo largo y ancho del planeta. La estrecha interrelación delo particular con lo general y viceversa es per-tinente en este tipo de investigación, que debeser forzosamente ubicada en el contexto delsistema mundial capitalista y no en los estre-chos límites de la Nación-Estado como ha sidola tendencia tradicional.

Caracterizar la realidad nacional ecuato-riana como un proceso histórico integrado deprácticas y relaciones sociales en un contextointernacional de interdependencias que lo hanido conformando tal cual, nos lleva forzosa-mente a adoptar una perspectiva psicosocialinteraccionista. A diferencia de la forma de en-focar el tema nacionalista por la psicología so-cial tradicional, preocupada del modo en que

los estímulos sociales afectan los procesos psi-cológicos: actitudes, creencias, valores, este-reotipos, etc. a nivel individual, se trata deprestar atención a la forma en que los indivi-duos en su interacción con otros y consigomismos producen continuamente significados

que forman parte del contexto social y van a suvez recreando las diferentes expresiones de larealidad social (identidades, normas, mitos,ideologías, etc.).

Este proceso de significaciones inmerso enla realidad social trae implícito un sistema deinterpretación que, aunque siempre dinámico y cambiante, define cómo esta realidad debeser pensada, actuada y sentida. El medio de es-tudiar este proceso sería a través del lenguaje y las formas de expresión comunicante en lo queéstas tienen de simbólico y de movimientopermanente, es decir, los procesos de significa-

ción contenidos en todas las formas de comu-nicación social.

Como se puede ver, hay principios básicosen la perspectiva de la psicología social de lacual parto, sintetizados por Ibáñez (1989) enlos siguientes puntos: 1) reconocimiento de lanaturaleza simbólica de la realidad social, 2)reconocimiento de la naturaleza histórica de larealidad social, 3) reconocimiento de la im-portancia que reviste el concepto y el fenóme-no de la “reflexividad”, 4) reconocimiento dela “agencia” humana, 5) reconocimiento delcarácter dialéctico de la realidad social, 6) re-conocimiento del carácter constructivo de lasprácticas sociales, incluidas las discursivas olingüísticas. Esperamos, aunque no sea tareafácil, que estos principios, cual hilos conduc-tores estructurantes, estén presentes en el de-sarrollo del proceso de investigación psicoso-cial que aquí se entrega.

Mediante una búsqueda de explicacionesen el ámbito interactivo-simbólico, esperamoscontribuir a la organización de las expresiones

12 / Martha Traverso

Page 13: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 13/321

que hacen referencia a las diferentes categoríassociales que están en juego (identidades rele-vantes, filiaciones grupales, concepciones, mi-tos, etc.) como construcciones simbólicas defi-nidas por las relaciones sociales propias de unaestructura concreta como la ecuatoriana. El

medio de cumplir con este cometido será elanálisis de los discursos obtenidos en entrevis-tas semiestructuradas realizadas a una mues-tra de la elite ecuatoriana, trabajo que se lo ex-plica en el Apartado IV. Sin embargo, los apar-tados previos constituyen un proceso de análi-sis indispensable de teorías, acercamientos y perspectivas que tienen relación con el temaen cuestión.

En la Primera Parte, desde una perspecti-va crítica, nos remitimos a revisar con exclusi-vidad los aspectos de la teorización sobre laidentidad y lo nacional que consideramos re-

levantes para justificar el enfoque y tratamien-to que se dará a la presente investigación. Nosinteresa considerar el tema como un procesopsicosocial interactivo-simbólico, donde eltrasfondo histórico-social del fenómeno esesencial para la debida contextualización delobjeto de estudio.

En la Segunda Parte destacamos las cir-cunstancias socio-culturales e históricas parti-culares que constituyen el contexto del nacio-nalismo posible en Latinoamérica (como dis-curso que construye la nación). La trayectoriahistórica de los distintos países latinoamerica-

nos ha condicionado formas comunes de in-serción en el sistema capitalista mundialcreando una realidad estructural similar dedependencia económica neocolonial en todosellos. Sólo contextualizando las ideas y los dis-cursos podremos acercarnos a la génesis de lasvaloraciones sociales y las ideologías inmersasen el universo simbólico de imágenes y repre-sentaciones que han venido moldeando el fe-

nómeno de la identidad nacional en Latinoa-mérica.

La Tercera Parte constituye la justificaciónal acercamiento metodológico utilizado: elanálisis históricamente contextualizado de losdiscursos sobre la identidad nacional en Ecua-

dor. En primer lugar, a través del marco histó-rico donde se han construido y legitimado loscódigos y significaciones vigentes. En segundolugar, está la explicación de la razón del acer-camiento a las elites, considerando el papelque juegan en una estructura social tan pira-midal como la ecuatoriana, y la necesidad delas mismas de crear las condiciones más favo-rables para el fortalecimiento de su reducidogrupo social, proyectándolo como interés na-cional. Y, por último, hemos destacado la im-portancia del análisis de los discursos comoherramienta heurística de aproximación a esteámbito interactivo-simbólico de la realidadecuatoriana.

El análisis de los discursos de las cuarentaentrevistas semiestructuradas a personalida-des claves en el quehacer nacional constituyeasí la Parte IV y central de este trabajo. Se pre-tende en este apartado ubicar a través de losdiscursos las diferentes modalidades de situar-se en la realidad colectiva. Es decir, más que labúsqueda de una identidad nacional o una ca-racterización de la misma, pretende conocerlas ideas o imágenes sobre quiénes son los

“otros” que construyen los “nosotros” relevan-tes a la realidad social ecuatoriana. ¿Qué imá-genes o sistemas de significaciones se han ve-nido generando en el proceso de legitimacióndel Estado? ¿Cuál es la memoria colectiva quelegitima esos orígenes, sobre qué elementos sesustenta, con qué tipo de argumentos se justi-fica y mantiene, con qué medios y nivel de efi-cacia se reproduce?

La identidad nacional en Ecuador / 13

Page 14: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 14/321

El análisis de los discursos se ha sistemati-zado en torno a tres criterios procedentes delas definiciones “provisionales” de Gellner(1983) sobre la nación que, aunque arbitra-rios, consideramos tienen pertinencia para es-te enfoque psicosocial interactivo-simbólico:

la identidad nacional como identificación, laidentidad nacional como diferenciación y laidentidad nacional como participación. Sinembargo, iniciamos el análisis alrededor de loscriterios de los entrevistados sobre cómo venellos el tema de la identidad nacional en elcontexto ecuatoriano.

La utilidad de esta investigación es másbien de tipo hermenéutico. Por un lado, se ha

tratado de poner a prueba un modo específicode hacer psicología social con criterios trans-culturales. Por otro lado, consideramos perti-nente resaltar la estrecha relación entre prácti-cas discursivas y las demás prácticas sociales,que no ha sido tomada suficientemente en

cuenta en las ciencias psicológicas.El cómo se producen los discursos requie-re la previa contextualización de las condicio-nes de producción, es decir, las reglas o condi-ciones de plausibilidad de los enunciados enfunción de las prácticas extradiscursivas vi-gentes, cuestionando críticamente la interde-pendencia entre ambas y las posibilidades otendencias de las nuevas realidades sociales.

14 / Martha Traverso

Page 15: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 15/321

I PARTE

Page 16: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 16/321

Page 17: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 17/321

1. IntroducciónUna gran ambigüedad caracteriza el tér-

mino “identidad nacional”. El fenómeno de lonacional ha llegado a ser muy amplio y no só-lo está estrechamente relacionado con la evo-lución de los estados nacionales del mundomoderno, sino que tiene que ver también contemas como el racismo, el fascismo, los con-flictos étnicos, las minorías, la migración, losetnocidios, etc. (Hutchinson y Smith, 1994).Es decir, es un término que no sólo ha recibi-do diferentes interpretaciones, sino que parece

proveer diagnósticos y explicaciones familiaresde variado sesgo y hasta opuestas valoraciones(Connor, 1990; Billig, 1995).

En líneas generales se relaciona la identi-dad nacional con un sentimiento o concienciade pertenencia autoatribuido a un grupo depersonas. La identidad nacional, igual que lostérminos afines como identidad colectiva,conciencia colectiva o representación colecti-va, pretende explicar un tipo de solidaridadgrupal que hace posible el convivir social, entanto en cuanto ordena a sus miembros alre-dedor de valores reconocidos como comunes.

No es casual la definición de Kelman(1983), quien condiciona la existencia de laidentidad nacional al reconocimiento fenome-nológico de los sujetos sociales.1 Como fenó-meno psicosocial, cada vez es más común en-tre los científicos sociales el criterio de que laidentidad nacional, o cualquier tipo de identi-dad colectiva, no puede ser descrita como unestado psicológico, sino cuando más comouna forma de expresarse sobre sí mismo y so-

bre la relación con el contexto social del cual seforma parte (Shotter, 1989a; Shotter, 1991;Bauman, 1992; Billig, 1995). Además, aunqueel ser social esté vinculado a diversas expresio-nes de identidad colectiva: familiar, de clasesocial, religiosa o política, lo nacional tiene unespecial relieve, por el proceso mismo de orga-nización política del mundo moderno (Álva-rez, 1993; Billig, 1995).

El tema de estudio tiene pues, una estre-cha vinculación con el mundo moderno de losestados-nación y con los nacionalismos comoideología justificadora de los estados naciona-

les existentes o de cualquier movimiento queaspira a un nuevo estado nacional. Así, aunqueen abstracto se siga hablando de “sociedad”, larealidad es que detrás de ese abstracto está elmundo concreto de los estados-nacionales(Pérez-Agote, 1993).

Sin embargo, quizá de tanto hablar sobreel tema o como consecuencia de la tendenciaesencialista al hablar de fenómenos psicoso-ciales, la identidad nacional ha sido preferen-temente analizada por las ciencias sociales co-mo una “cognición”, es decir, como un estadopsicológico especial localizado dentro de los

sujetos y además, de proyección universal. Esdecir, no se ha tenido suficientemente encuenta, o en ocasiones se ha ignorado total-mente, el carácter histórico social del fenó-meno.

Otro de los problemas detectados al iniciode esta investigación fue encontrarnos conuna amplia cantidad de enfoques y perspecti-vas teóricas sobre los dos temas medulares alos cuales se vincula este trabajo: la identidad y 

CONSIDERACIONES TEÓRICASSOBRE LA IDENTIDAD NACIONAL

Page 18: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 18/321

lo nacional. Hay tal cantidad de estudios sobreuno y otro tema que cuando se empieza a re-visar la bibliografía, se corre el riesgo de per-derse en un mare mágnum de posibles acerca-mientos que nos hablan con los mismos tér-minos de diferentes connotaciones y funcio-

nes que cumplir.De ahí que no pretendamos realizar unarevisión sintetizadora de todas las disquisicio-nes teóricas posibles sobre ambos temas, sinoque nos limitaremos con exclusividad a los as-pectos teóricos que consideramos más rele-vantes para el enfoque que daremos a la pre-sente investigación. Una revisión separada so-bre la identidad y luego sobre lo nacional, aun-que arbitraria, nos parece necesaria. En primerlugar, porque desde la perspectiva psicosocialla identidad nacional es ubicada generalmentecomo una forma o expresión de identidad co-

lectiva y no se entiende lo de colectiva si pri-mero no queda medianamente aclarado el te-ma de la identidad2. En segundo lugar, es im-portante resaltar todo el trasfondo históricosocial de lo nacional y los nacionalismos que,en el contexto general latinoamericano y másconcretamente en el caso ecuatoriano, tieneun desarrollo muy peculiar. Consideramosademás que esta revisión teórica por separadonos ayudará a aclarar mejor el carácter ambi-guo y sociohistórico de ambos conceptos.

2. La identidad:un concepto de nuestro tiem-

po

En la línea del “conócete a ti mismo” deSócrates, han sido principalmente los filósofosquienes se han preocupado de la naturaleza dela conciencia o el ser y la identidad personal.Pero, como Baumeister (1986) enfatiza en surevisión de la evolución histórica de la concep-ción de la identidad, esta preocupación filosó-fica por la autodefinición se va acentuando a

partir de la progresiva complejidad de la vidamoderna.

Haciendo referencia a los cambios en lasestructuras sociales de la sociedad europea,Norbert Elías (1987, 1990) también nos hablade las demandas de la modernidad a favor de

una mayor previsión en la planificación y eje-cución de las acciones que condiciona a los su- jetos sociales a tratarse como objetos de refle-xión. Es este proceso de previsión y planifica-ción mental lo que aparece como separado deemociones e impulsos y se ve por tanto comoalgo externo a nosotros. Es así que la divisióntradicional entre sujeto-objeto de conoci-miento y entre el yo y la sociedad (otras perso-nas que la conforman) se fue dando en el con-texto social más amplio de los cambios que

ocurrían en la trama de las relaciones socialesdesde el Renacimiento, en los albores de lamodernidad y del sistema capitalista.3

La identidad fue pues por mucho tiempoun tema limitado a los restrictivos espacios dela filosofía y de la religión. Es sólo en este últi-mo siglo cuando el término se populariza de-bido a la mayor complejidad de las relacionessociales y al consecuente desarrollo del pensa-miento teórico social.

Heredera directa del “yo interior” o “el al-ma”, la identidad es estudiada por la nacientepsicología de principios de siglo desde unaperspectiva estática e intimista, como algoreal, como algo tangible aunque no fácil dedesvelar, único, estable y continuo en el tiem-po, más que como un constructo metafóricoque contiene fenómenos reales y otros que sonmás bien inferidos (Baumeister 1986). Esteesencialismo se explica a partir de una concep-ción de la persona humana en términos abs-tractos, sin tener en cuenta el contexto social.La sociedad es considerada como una entidad

18 / Martha Traverso

Page 19: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 19/321

aparte, relativamente estable, cooperativa e in-diferenciada.

Así, la mayor parte de la literatura psicoló-gica sobre la identidad, congruente con la rele-vancia que ha tomado el individualismo en elcontexto de la industrialización y auge econó-

mico del mundo desarrollado, ha puesto ma- yor énfasis en el autoconcepto, con sus princi-pales características definitorias: el autocono-cimiento, la autoevaluación y la autodefini-ción, como conjunto de actitudes hacia sí mis-mo (Burns, 1979, 1982). De hecho, una de lasdefiniciones más comunes en psicología es lade la identidad como un conjunto de criteriosde definición de un sujeto, así como de senti-mientos: de unidad, coherencia, valor, autono-mía y confianza, organizados sobre una volun-tad de existencia (Erikson, 1975; Mucchielli,1986).

En términos generales, las definiciones so-bre la identidad describen una entidad psico-social, producto de factores individuales úni-cos del sujeto, combinado con factores viven-ciales provenientes del contexto social. Es de-cir, se destaca especialmente el aspecto indivi-dual de la identidad, concebida como un pro-ceso interno, holístico y estable a través deltiempo (Deaux, 1993), y, aunque se mencioneel contexto social, el aspecto importante de és-te tiende a limitarse a los parámetros de inte-racción personal del sujeto con los otros (Ger-gen, 1971).

En este tipo de teorización se tiende a in-ferir, además, que la identidad o el autocon-cepto ocupa un lugar muy consciente en elpsiquismo de los individuos, a quienes se con-sidera sujetos permanentemente autorreflexi-vos y autoconscientes, o se los representa enpermanente confusión por no tener respuestaa esta inquietud existencial.4 En realidad, setiende a olvidar que en la vida cotidiana laspersonas viven la vida desde diferentes niveles

de conciencia respecto a ella, de acuerdo consu propio desarrollo personal, por lo que pare-cen más bien apreciaciones subjetivas de quie-nes han estudiado el tema que, de tanto hablarde identidad, de sistema cognitivo, de activi-dad reflexiva, etc., perciben estas expresiones

del psiquismo humano como si fueran igualde claras para el sujeto corriente.

3. La lógica individualista y ahistórica de la

identidad

La lógica individualista de continuidad,autosuficiencia y sensación de estarse hacien-do a uno mismo está estrechamente relaciona-da con la modernidad y el desarrollo del siste-ma capitalista. El sentimiento de aislamiento,soledad, incomunicación, en el otro extremode este mismo desarrollo, no hace más que co-rroborar esta lógica. Sin embargo, veremosque dicha lógica ha sido ampliamente cuestio-nada por diferentes perspectivas críticas, comoel marxismo o la teoría freudiana (Hall, 1991;Larrain, 1995).

Igualmente, las nuevas posiciones críticassobre la identidad (Gergen, 1985, 1989; Harré,1989, 1993; Sampson,1989; Parker, 1989; Hall,1991; Burkitt, 1994) coinciden en que la ima-gen del individuo autocontenido (la identidadcomo una entidad preexistente dentro de él) essuperada por la noción de la construcción so-cial del yo y,por otro lado, la idea del individuoque se hace a sí mismo (la identidad como en-tidad autoconstruida), tan central en el capita-lismo,es reemplazada por la concepción del yo como un proceso socio-histórico.

Se tiende, además, a establecer una divi-sión entre los enfoques sobre la identidad per-sonal y aquellos sobre la identidad social(Mennell, 1994, Calhoun, 1994). Veremos en-tonces que la conceptualización diferencial en-tre identidad personal e identidad social, lejosde ser consistente, es más bien dependiente del

La identidad nacional en Ecuador / 19

Page 20: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 20/321

enfoque o perspectiva teórica que se emplee.En cualquier caso, evocando a la identidad co-mo un proceso y no como una entidad fija secomprende mejor esa aparente dualidad entreidentidad personal e identidad social.

3.1. El yo como una construcción social 

Aunque el criterio de que la identidad esun producto social ha sido defendido tantopor los “idealistas fenomenológicos” comopor las “filosofías materialistas históricas”, ladiferencia estriba en que enfocan procesos to-talmente diferentes: los primeros, la interac-ción con otros individuos, visión que, segúnBreakwell (1986), sigue siendo individualista, ya que ignora la estructura social. En la segun-da concepción, en cambio, se enfatiza el papelde las relaciones sociales como influencia

principal en la formación de la persona(Mead, 1990; Elías, 1990; Burkitt, 1991, 1994).

La estructura social y las relaciones de po-der entre grupos e individuos que mantienendiferentes funciones impone, pues, al indivi-duo una gama definida de posibilidades y li-mitaciones.Es decir,a través del proceso socia-lizador se entra en contacto con el entorno desímbolos y significados inmersos en normas,valores y concepciones del grupo social al cualpertenece el individuo (Torregrosa y Fernán-dez Villanueva, 1982; Du Preez, 1980; Elías,

1990).Aunque este entramado de relaciones so-

ciales es un orden imperceptible directamentea los sentidos, según Elías (1990), condicionalas posibilidades de actuación e intervenciónde los sujetos sociales.5 El desarrollo de la per-sona no puede pues ser comprendido fuera dela trama de interdependencias del cual formaparte, ni tampoco puede esta trama represen-tacional ser comprendida como externa a los

sujetos sociales (Elías, 1990; Burkitt, 1991,1994). Tal como Elías (1934/1987) insiste en“El proceso de la civilización ”, la psicogénesis delos individuos está siempre vinculada a la so-ciogénesis de interdependencias y equilibriode poderes en la representación. A través del

proceso de socialización, el niño se desarrollacomo un ser relativamente complejo que, sibien es reflejo de su entorno cultural, es, así y todo, exclusivamente único.

La internalización de disposiciones corpo-rales como parte de esta socialización va con-textualizando la formación del yo, disposicio-nes que emergen a través de lo que Bourdieu(1991) llama el “habitus”.6 Considerado unproducto de la práctica social, es definido co-mo “sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predis-puestas para funcionar como estructuras es-

tructurantes, es decir, como principios genera-dores y organizadores de prácticas y represen-taciones que pueden estar objetivamenteadaptadas a su fin sin suponer la búsquedaconsciente de fines y el dominio expreso de lasoperaciones necesarias para alcanzarlos, obje-tivamente “reguladas” y “regulares” sin ser elproducto de la obediencia a reglas, y, a la vezque todo esto, colectivamente orquestadas sinser producto de la acción organizadora de undirector de orquesta” (p. 92).

El habitus sería, pues, las disposicionesasimiladas por una clase o grupo social comoconsecuencia de un código común de conduc-ta y patrones similares de crianza, que relacio-nes y prácticas sociales van condicionando enla disposición corporal autorreflexiva del indi-viduo. Aunque son “respuestas” generalmenteinconscientes, dan forma, según Bourdieu(1991), a procesos conscientes tales comosgustos, juicios o actitudes, sin siquiera darnoscuenta. Esto no significa que las acciones estánrígidamente determinadas. Todo lo contrario,

20 / Martha Traverso

Page 21: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 21/321

son procesos de selección, juicio y categoriza-ción recreados de manera original cada vezque la (inter)acción tiene lugar.

3.2. El yo como un proceso socio-histórico 

Por muchos siglos los individuos recibíanlos marcos de referencia para la identidad sinmayor esfuerzo personal, ya que la sociedadoperaba en base a categorías sociales fijas: an-cestros, género, familia, clase social, las cualeseran establecidas desde la cuna.7 La religión y la fe habían jugado, además por muchos siglosel papel clave en la explicación de los aspectosmás íntimos de la experiencia humana.

A partir de la Edad Media, con la crecien-te complejidad de la vida social y la mayor mo-vilidad que ésta conlleva, la realidad va impo-niendo cambios sustanciales en la vida perso-

nal. Al verse, además, minado el consenso so-cial en lo religioso, las personas son obligadas,en mayor o menor medida, a hacer una elec-ción. Parámetros otrora fijos y estables para laidentidad se vuelven ahora inestables y contin-gentes. Se empieza a ver entonces un cambiogradual desde el control y la regulación nor-mativa externa de los sujetos sociales a regula-ciones más abstractas que gobiernan la con-ducta humana y, por tanto,formas internaliza-das más sutiles de autocontrol.

El aspecto dual de la autoimagen humanaes, pues, generado en un mundo económicoen donde las personas son parte de una tramamás compleja de interdependencias y necesi-tan, por tanto, mayor capacidad de previsiónpara planificar y coordinar actividades con- juntas. Detrás de esta concepción dualista “in-dividuo-sociedad” está un proceso socializa-dor acorde con el nuevo momento histórico,que condiciona una concepción del ser huma-no como unidad individual autocontenida oimagen del yo sin vínculos, que se ha enraiza-

do profundamente en el pensamiento occi-dental (Taylor, 1989). En estas condiciones, laspersonas deben aprender a escrutar y contro-lar su propio comportamiento individual másintensamente que en épocas históricas ante-

riores, a fin de orientarse más efectivamenteen su relación con la conducta de los otros.A esto se añade la posición hegemónica de

la religión cristiana con las valoraciones dico-tómicas de alma-cuerpo que nunca han sidototalmente superadas, sino más bien reconci-liadas con una concepción más secular delcuerpo y la realidad social impuesta por el de-venir histórico.8

La evolución política hacia la conforma-ción del Estado-Nación compuesto de indivi-duos libres, como necesidad histórica del desa-rrollo del sistema capitalista, contribuye tam-

bién a una institucionalización del individua-lismo. Se trata de cambios que van promocio-nando nuevas formas de legitimar el entrama-do social (Baumeister, 1986; Elías, 1990; Bur-kitt, 1994), ya que la aparición del Estado jun-to con el concepto de nación y representación,configura un orden social que se concibe co-mo producto de la acción deliberada y volun-taria de los individuos. Se establece ademásuna marcada división entre lo público (social) y lo privado (individual). Como resaltan Gar-zón y Rodríguez (1989), con la transición delDerecho Natural al Derecho Positivo, “lo so-cial se va a entender en términos de contratosocial (es decir, lo social no como algo natural,sino producto deliberado de acciones indivi-duales consensuadas), en el sentido de la acep-tación de un Estado institucional al que debensometerse los individuos” (p. 19).9

En cualquier caso, aunque las desigualesrelaciones de poder son legitimadas a través dela voluntad nacional, los conflictos no cesan,sino que incluso se agudizan con la Revolu-

La identidad nacional en Ecuador / 21

Page 22: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 22/321

ción Industrial10. Sin embargo, el desarrollotecnológico y científico de esta revolución daprestigio y autoconfianza al ser individual. Es-tos sentimientos, junto con la herencia valora-tiva cristiana de ser “creación divina”, dejancomo evidencia de ese optimismo muchos tra-

bajos sobre experimentos utópicos, así comomovimientos políticos revolucionarios dis-puestos a perfeccionar la sociedad a cortoplazo.

Vemos entonces, que una de las principa-les características de la modernidad es la con-cepción antropocéntrica del mundo, es decir,el ser humano como la base de todo conoci-miento, de ahí que “las concepciones filosófi-cas modernas de identidad se basaron en lacreencia de la existencia de un sí mismo o cen-tro interno, que emerge con el nacimiento, co-mo un alma o esencia” (Larrain, 1995: 94). Es-

ta concepción ahistórica e individualista no estotalmente erradicada de las ciencias sociales,sino que de alguna forma subsiste especial-mente en la psicología tradicional norteameri-cana.

Sin embargo, desde los inicios mismos dela modernidad, pensadores como Hume y Nietzsche cuestionaron ese esencialismo y centralidad en la concepción moderna del su- jeto y la identidad (Larrain, 1995). Se refuerza,a partir del presente siglo, la crítica a esta líneade pensamiento tras el desafío no superado dedos guerras mundiales y los insolubles proble-mas sociales que genera el sistema. El desen-canto se traduce en numerosos trabajos sobrela alienación social y un cuestionamiento delsentido de la misma existencia humana, muy común en la literatura existencialista de lapostguerra.

Hall (1991) resalta, por ejemplo, tres acer-camientos críticos a la concepción esencialistade la identidad: 1) el marxismo, que reconoceal ser humano un papel estelar en la historia,

pero bajo condiciones que no son de su elec-ción; 2) la teoría freudiana, que resta igual-mente importancia al ser humano como actorconsciente al resaltar el papel mucho más im-portante que juega el inconsciente en la for-mación del yo; y, 3) el estudio social del len-

guaje, que deja claro que el habla y los giros deexpresión son anteriores al sujeto, y si son par-te de éste es como producto de un acto de po-sicionamiento a través del proceso de sociali-zación.

En los momentos actuales destacan losdiscursos sobre “el fin de las ideologías” y la“posmodernidad”, con un mayor énfasis en elindividualismo y afán de privacidad en la so-ciedad de masas. Bajo el telón de fondo de lahomogeneización demandada por el modelode desarrollo y el paradigma en el cual se sus-tenta, esto es, la sociedad de consumo, hay en

la actualidad una heterogeneidad de discursosmuy amplia. La gran ausente parece ser la vozhegemónica de la estructura económica, quesegún Jameson (1984) no necesita imponer sulenguaje o, en todo caso, se manifiesta de ma-nera impersonal a través de “todas las másca-ras y voces almacenadas en el museo imagina-rio de una cultura global” (p. 44).11

Sin embargo, la superficialidad que carac-terizaría a la cultura posmoderna (cultura del“pastiche”) implica una pérdida significativadel sentimiento de identidad, al no haber ver-dades o parámetros confiables de referencia.Ese vacío es reemplazado con una variedad depatrones de consumo de identidades que pro-vee la vida cotidiana, de forma cada vez máspersonal e individualista, a través de la cualhay que moverse en un permanente ejerciciode reflexividad.

Asociados a la modernidad, los estados-nación en el discurso posmoderno son consi-derados fuera de moda. También los naciona-lismos y la identidad nacional, como parte de

22 / Martha Traverso

Page 23: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 23/321

esta organización socio-política perteneceríanal pasado. Según Gergen (1991), en el mundopostmoderno “la sola idea de una nación so-berana e independiente es cuestionada” (p.254) y se da más bien la idea del individuo cos-mopolita que habita un mundo electrónico y 

sin fronteras, insistiendo además en que partede la cultura del pastiche es no conceder espe-cial importancia a ninguna identidad en parti-cular.

La revisión histórica ubica, pues, el fenó-meno de la identidad en las coordenadas deltiempo y el espacio del mundo desarrollado, ya que define sus propias formas de expresiónde acuerdo al contexto. A diferencia de la con-cepción que pretende plantearlo como un fe-nómeno atemporal y universal, Harré (1989)insiste en que el concepto de identidad o del“sí-mismo” es un concepto teórico construido

socialmente, estrechamente vinculado al con-cepto público-social de la persona, siendo suhipótesis “que la organización de la mente esun artefacto cultural basado sobre el aprendi-zaje de un concepto local del sí-mismo” (p.47). Hecho que, obviamente, obliga a ubicar eltema objeto de estudio en las coordenadas deltiempo y el espacio del mundo dependientedel cual forma parte Latinoamérica y la reali-dad ecuatoriana, lo que será realizado en losapartados siguientes.

3.3. El dualismo identidad personal / identidad social 

En la cada vez más abundante teorizaciónsobre la identidad hay permanentes referen-cias a la distinción entre identidad personal eidentidad social (Morales, 1989; Sarbin y Scheibe, 1983, Breakwell, 1983). Lejos de acla-rar la situación, esta remarcada diferenciaciónlo que hace es complicar más aún el objeto deestudio.

Aunque los teóricos de la identidad insis-ten en mayor o menor grado en el carácter ar-bitrario de esta distinción, no dejan de estable-cer diferencias conceptuales entre una y otra.Así, por ejemplo, si bien Breakwell (1986) estáen contra de una demarcación fija entre am-

bas, reconoce como central la distinción entreidentidad personal e identidad social, defi-niendo la identidad social como “aquella par-te del autoconcepto que deriva de membresíasa grupos, relaciones interpersonales, posicio-nes sociales y estatus” y la identidad personalcomo aquella parte del autoconcepto “libre dedeterminantes de rol o de relaciones”(p. 14). Asu modo de ver, la distinción es más bien tem-poral que en función del contenido.

Una descripción común es plantear laidentidad como unidad en forma de conti-nuum, en el cual la identidad personal está en

un extremo de la dimensión y la identidad so-cial en el otro.12 Desde la teoría de la identidadsocial, J.C.Turner (1987) define el yo comouna hipotética estructura cognitiva con dossubsistemas importantes: la identidad perso-nal y la identidad social. Insiste en todos sustrabajos en que es hipotética, por lo que nopuede ser observada directamente, sino sólo através de la “autoimagen” o experiencia feno-menológica.13

Hogg y Abrams (1988), que trabajan tam-bién dentro del mismo marco teórico, sugie-ren una base estructural para la distinción en-tre identidad personal y social. Para estos au-tores, las identidades sociales son autodescrip-ciones que derivan de membresías a categoríassociales, mientras que las identidades persona-les usualmente denotan relaciones más perso-nales. Aunque Deaux (1992) coincide conHogg y Abrams (1988) en la distinción sustan-tiva entre identidad personal e identidad so-cial, en cuanto a que la primera se refiere a re-laciones más individualizadas y la segunda a

La identidad nacional en Ecuador / 23

Page 24: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 24/321

membresía a grupos, considera que la distin-ción entre personal y social es arbitraria y sepresta a confusiones, hablando más bien depermeabilidad e interconexión entre ambas.

Turner distingue, además, tres niveles deabstracción en el proceso de autocategoriza-ción social: a) el nivel superordinario, en don-de resaltan los aspectos compartidos como serhumano en oposición a otras formas de vida,b) el nivel intermedio de categorización endo-grupal/exogrupal en donde diferencias y se-mejanzas se definen en función de pertenenciaa ciertos grupos sociales, y c) el nivel subordi-nado de autocategorización personal basadoen las diferencias entre individuos.Niveles quepodría decirse que definen la identidad huma-na, social y personal, respectivamente.

Si bien Juhasz (1983) coincide con Turner(1987) en hablarnos de la relación conceptualentre identidad humana, identidad social eidentidad personal, destaca el carácter funcio-nal de las mismas, “que tienen en común elproceso epistémico… de proveer respuestas alas interrogantes de identificación”. La princi-pal función de la identidad para los humanossería “proveerle de constancia a través delcambio y persistencia a través de las transfor-maciones” (p. 290). Teniendo en cuenta laconcepción dialéctica de este proceso, conside-ra que la identidad humana en su sentido más

general y la identidad personal sirven de an-claje para los cambios coyunturales que traenimplícitos las relaciones (identidades) socia-les.14

Brewer (1991), quien critica la concepciónindividualista del yo (self) de la psicologíanorteamericana, se adhiere también a la con-cepción de la identidad social de Turner(1987) y ubica un intercambio temporal-si-tuacional entre un sentido de identidad perso-

nal, cuando uno se siente diferente de losotros, y de identidad social, cuando el foco deatención son las características compartidas anivel grupal. Habría tantas identidades socia-les como categorizaciones del yo en unidadesmás inclusivas que despersonalizan el auto-concepto.15

La perspectiva construccionista, al igualque otras corrientes más afines al pensamientointeraccionista de George Herbert Mead, seopone, en cambio, a esta marcada diferencia-ción entre lo personal y lo social. Para Berger y Luckman (1968) es importante tener en cuentala relación dialéctica individuo-sociedad, para“evitar la noción errónea de ‘identidades colec-tivas’, sin tener que recurrir a la singularidad,sub specie aeternitatis, de la existencia indivi-

dual” (p. 216). Previenen así contra el peligrode hipostatización o reificación del términoque se reflejara en la concepción hegeliana del“espíritu de los pueblos”. Es común a estosacercamientos reconocer que los significadospersonales son construidos y dependientes delcontexto social, y, desde esa perspectiva, laidentidad es siempre social (Torregrosa, 1983).

Sin embargo, el desarrollo tendenciosa-mente egocéntrico de gran parte del interac-cionismo simbólico posterior a Mead, en elsentido de que el “otro generalizado” es com-prendido en singular y no en plural, ha refor-

zado la tendencia a la artificial división entrelo micro y lo macrosocial (Mennell, 1994). Enuna línea más sociológica, Mennell proponeterminar con esta división inspirándose en lostrabajos de Mead y Elías.

Para Elías (1990), el concepto de “habitussocial” es clave para comprender este comple- jo proceso, ya que “es el terreno del que brotanlos rasgos personales por los cuales un ser hu-mano se diferencia de los otros miembros de

24 / Martha Traverso

Page 25: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 25/321

su sociedad. Así, por ejemplo, del idioma co-mún que un individuo comparte con otros y que, sin duda, es componente fundamental desu “habitus” social, brota un estilo más o me-nos individual” (p. 210). Igualmente, a su mo-do de ver,cada persona lleva en sí el habitus de

un grupo “que es lo que individualiza en ma- yor o menor medida a esa persona”. Con lamayor complejidad de la estructura social, losdiferentes referentes de pertenencia se entrete- jen, conformando una superposición de capasde acuerdo con la estructura social concreta.

El desarrollo de la psicología social va per-mitiendo una concepción más dinámica de larelación individuo-sociedad. Es decir, sóloviendo a la identidad como proceso que ema-na de las relaciones y actividades sociales po-demos decir que las diferentes expresiones del

 yo no son regiones que existen dentro de no-sotros, y reconocerlos más bien, con Werstch(1991), como posiciones que nuestros actosocupan dentro de las relaciones sociales y acti-vidades (discursivas incluidas) y por tanto, lescaracteriza la contingencia, la dependencia y latemporalidad.

4. La articulación individuo-sociedad y el

concepto de interacción social del que parti-mos

¿Qué alineamientos teóricos asumimos

como punto de partida? Creemos que la iden-tidad debe concebirse, más bien, como un per-manente proceso, recreado, sostenido y con-frontado por los sujetos, en una práctica so-cial, cognitiva y lingüística, en interacción odiálogo permanente con el contexto social(Werstch, 1991). El sujeto humano no puedeser estudiado, como la psicología social tradi-cional lo ha planteado,como un ser autónomo

 y aislado de su contexto social. Tampoco con-sidero que sea coherente plantear que el serhumano es,en la línea de un sociologismo me-canicista, un asimilador mecánico del ordensocial subyacente.16

En relación con estas dos concepciones

contrapuestas han existido, por tanto, dos for-mas de comprensión de la identidad: la psico-logista y la sociologista (Baumeister, 1986). Elenfoque psicologista la asume en términos delindividuo y sus procesos internos, algo queexiste en el individuo como parte de su perso-nalidad o como un conjunto de cogniciones, y en donde el aspecto societal no es tenido ma- yormente en cuenta. El enfoque sociologista,en cambio, considera la identidad como unconjunto de roles y estatus internalizados enlos individuos a través del proceso de sociali-

zación. Los aspectos particulares del indivi-duo, como motivaciones e idiosincrasia parti-cular, parecen casi irrelevantes.

La alternativa para la superación de estacaracterización dicotómica es la concepcióndel sujeto humano como ser social (Torregro-sa, 1983’ Elías, 1990; Burkitt, 1991). Lejos depretender negar la individualidad de los sereshumanos, lo que pretende es defender el ca-rácter social de sus orígenes y demostrar queesta concepción dicotómica está enraizada enel tipo de relaciones sociales en que vivimos y en los valores normativos que estas relaciones

generan en la sociedad. Sociedad que tampocoes el espacio neutral, atemporal y armónico talcual ha habido la tendencia a plantearla, sinoque está estructurada jerárquicamente, marca-da por diferencias de poder, estatus y prestigioen un marco o contexto histórico-político.17

Ya Mead (1934/1990), en las primeras dé-cadas del siglo, planteó una posición opuesta aesta polarización dicotómica, al centrar el es-tudio de la psicología social en la conducta del

La identidad nacional en Ecuador / 25

Page 26: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 26/321

individuo que, a su modo de ver, sólo podíaser entendida “en términos de la conducta detodo el grupo social del cual se es miembro,puesto que sus actos individuales están involu-crados en actos sociales más amplios que vanmás allá de él y que abarcan a otros miembros

del grupo” (p. 54).De ahí que Mead sugiera un cambio deenfoque de la Psicología Social, en cuanto es-tudio de la experiencia social desde una pers-pectiva individualista, a otro que la trate “des-de el punto de vista de la sociedad”(p. 49), re-saltando la importancia de la comunicación y el lenguaje como esenciales al orden social.Hace referencia así, a signos o símbolos que re-cogen y organizan el contenido de la experien-cia y se plasman en la “acción significativa”,que más tarde se conocería como “interaccio-nismo simbólico”.

Mead sistematiza y avanza en el desarrollodel pensamiento de los filósofos escoceses mo-ralistas, como Adam Smith y Adam Ferguson,así como el de los pensadores pragmáticosnorteamericanos que le precedieron: WilliamJames y Charles H. Cooley, especialmente(Stryker, 1980; Burns, 1982; Breakwell, 1986).Mead intentó demostrar, en un enfoque mul-tidisciplinario y más dinámico de perspectivasfilosóficas, psicológicas y sociológicas, que lapersona humana es un producto eminente-mente social: “Surge en el proceso de la expe-riencia y la actividad social, es decir, se desa-rrolla en el individuo producto de sus relacio-nes con ese proceso como un todo y con losotros individuos que se encuentran dentro deese proceso” (p. 167).

El interaccionismo simbólico, según Blu-mer (1969), se basa en tres premisas: 1) el serhumano orienta sus actos hacia las cosas enfunción de lo que éstas significan para él, 2) elsignificado de estas cosas se derivan o surgencomo consecuencia de la interacción social,

entendida en el sentido más amplio del térmi-no, y 3) los significados se manipulan y modi-fican mediante un proceso interpretativo de-sarrollado por la persona al enfrentarse con lascosas que va hallando a su paso. Este énfasis ensímbolos con significados y valoraciones so-

ciales que surgen en el proceso de interacciónsocial y que están en constante modificaciónha brindado, además, herramientas para com-prender mejor la fundamental interdependen-cia entre la persona y su contexto social (Blu-mer, 1969; Rose, 1982; Torregrosa, 1983).

Una de las más importantes contribucio-nes de Mead fue pues resaltar el papel del len-guaje dentro del proceso más complejo de lainteracción “significante”, insistiendo ademásen que “la significación no deberá ser concebi-da, fundamentalmente, como un estado deconciencia, o como una serie de relaciones or-

ganizadas que existen o subsisten mentalmen-te fuera del campo de la experiencia en el cualentran: por el contrario tiene que ser concebi-da objetivamente, como existente completa-mente dentro de ese campo” (p. 116). Es decir,para Mead, el proceso social, en virtud de lacomunicación, es responsable de la presenciasiempre dinámica y cambiante, de las catego-rías y objetos de la realidad. Es en el proceso dela experiencia y la actividad social en donde elautor ubica el desarrollo de la persona (identi-dad) humana en función de la naturaleza re-flexiva que posee.

Esta naturaleza reflexiva, que permite seral mismo tiempo sujeto y objeto de reflexión,constituye para Mead “el problema psicológi-co esencial de ser persona o conciencia de sí, y su solución se encontrará recurriendo al pro-ceso de la conducta o actividad social en que lapersona o el individuo dado está implicado”(p. 169). El sujeto se experimenta pues a símismo, no directa sino indirectamente, desdela perspectiva de los otros, en el proceso de in-

26 / Martha Traverso

Page 27: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 27/321

teracción social con los demás miembros delgrupo social al cual pertenece.18 La preexisten-cia del grupo y la interacción social son pueselementos clave en la construcción de la iden-tidad. El medio social le entrega así los pará-metros de referencia para una representación

de lo que significa ser persona. Es decir, la au-toconciencia sólo es posible sobre la base de supertenencia a una sociedad concreta.

El medio operacional es la relación con “elotro generalizado”, que constituye la imagenque la persona tiene de la reacción y expectati-va de los otros significativos a su integridadpersonal. Es decir, interpreta el mundo a travésde parámetros significantes y significativosque le posibilitan actuar como se espera que élactúe. Proceso socializador que empieza tem-pranamente, ya que “en la medida en que elniño adopta la actitud del otro y permite que

esa actitud del otro determine lo que hará conreferencia a un objetivo común, en esa medidase convierte en un miembro orgánico de la so-ciedad” (p. 189).

Si bien Mead habla del “mí” como el serde las acciones pasadas (la autoimagen más elmonitoreo y aspectos de control de la concien-cia, en función de la serie de actitudes organi-zadas de los otros que adopta uno mismo), y del “yo” como el ser actuando en cada nuevasituación (reacción del organismo a las actitu-des de los otros), recreando siempre su cir-

cunstancia y respondiendo de manera originalo única, subsume el “yo” y el “mí” y reconoceestos dos elementos como inseparables, parteintegral de un “ser social”. Mead reclama poreso que el análisis psicológico social debe par-tir del mismo contexto interactivo, porque esen el proceso social donde la mente, la socie-dad y el pensamiento se constituyen.

Igualmente, las obras de Lev Vygotski y deMijaíl Bajtin constituyen un aclarador esfuer-

zo de vinculación entre los procesos mentales y los fenómenos sociales a través de la acciónmediada, situada histórica, cultural e institu-cionalmente. Esta acción mediada a nivel dia-lógico interpersonal influye, a su vez, en el pla-no intrapsicológico de los individuos

(Werstch, 1991). El lenguaje y la comunica-ción juegan así un papel central en esta rela-ción, aspecto que será revisado con mayor de-tenimiento en la sección correspondiente a la justificación metodológica de este trabajo.

4.1. Concepciones alternativas vigentes

Con la evolución de la psicología comodisciplina autónoma, el tema de la identidadno ha dejado de ser central. Sin embargo, elpensamiento de Mead no tuvo mayor acogidaen el campo de la psicología social norteame-ricana. Los posteriores aportes al interaccio-nismo simbólico se dieron más bien en el cam-po de la sociología y no han seguido una líneaunívoca, al punto de que hay una variedad deenfoques sobre el mismo, casi en igual propor-ción que el número de autores que han traba- jado desde esta perspectiva, detectándose pro-fundas diferencias en sus perspectivas teóricas,conceptuales, y metodológicas.19

H. Blumer (1969) insistió en desarrollarsu trabajo ciñéndose lo más posible a la líneade pensamiento de Mead. Uno de los aspectosque más destacó fue la peculiar característica

humana de orientar sus actos hacia las cosas(objetos, personas y hechos sociales) en fun-ción de lo que éstas significan para ellos. Ca-racterística que subraya el papel del acto de in-terpretación, o sea, el papel del sujeto comoagente social, en la comprensión o diálogo consu ser, con la acción y con la sociedad. Estaconcepción de Blumer estuvo aparejada conuna crítica radical a la investigación cuantita-tiva, de moda en las ciencias sociales nortea-mericana. A través de su categórica afirmación

La identidad nacional en Ecuador / 27

Page 28: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 28/321

de que “la realidad existe en el mundo empíri-co y no en los métodos empleados para estu-diarlo” (p. 20), sugiere volver al examen de és-ta en el ámbito de la experiencia cotidiana. Susdos métodos de trabajo: la exploración y lainspección, hacen referencia, en líneas muy ge-

nerales, a las diferentes posibilidades de inves-tigación cualitativa.La principal crítica a Blumer, igual que a

Mead, de no tener suficientemente en cuentala macroestructura social, podría radicar en elhecho de que “el otro generalizado” fue inter-pretado textualmente en singular y no en plu-ral. Según Stryker (1980, 1983), una forma desuperar esta limitación sería a través de mode-los de tipo sociológico, derivados principal-mente de un sistema de relaciones de roles re-cíprocos, proponiendo concretamente desa-rrollar una línea de pensamiento que combine

el énfasis de la teoría de los roles con el énfasisdel interaccionismo simbólico”:20

“… explicitan cómo las diferencias en las es-tructuras en gran escala configuran la interac-ción al determinar qué personas pueden llegara entrar en contacto,con qué sistemas de signi-ficados, y qué recursos interactivos, en qué si-tuaciones determinadas, con qué posibilidadesde atribuir significados a la propia identidad, alas otras personas y a los objetos inanima-dos…” (1983: p. 57).

Sin embargo, se dan diferencias ontológi-

cas y epistemológicas de fondo, que se reflejanen la aplicación de la metodología cuantitativadominante en las ciencias sociales norteameri-canas. Stryker (1980), igual que ManfordKuhn, cree necesario desarrollar generaliza-ciones que puedan ser comprobadas por me-dio de la investigación empírica, insistiendoque “nada en ella está reñida con el uso de mo-delos matemáticos y estadísticos y técnicas de

análisis, procedimientos de medición riguro-sos y teorización deductiva” (pp. 84-85).

El hecho es que gran parte de la teoriza-ción sobre la identidad ha insistido en conce-birla siguiendo la pauta de la visión dicotómi-ca individuo-sociedad, poniendo el acento en

uno de los dos aspectos. En esta línea, Potter y Wetherell (1987) agrupan las principales co-rrientes teóricas sobre el tema en tres líneas depensamiento: 1) la de las tendencias naturalesindividuales, 2) la teoría de los roles sociales, y 3) una última, conciliadora de las dos, que de-nomina teorías humanistas.

Dentro de la primera línea de pensamien-to (la de las tendencias naturales individuales),se concibe a la persona como “consistente derasgos de personalidad, habilidades y atributosmensurables” (p. 96) y que el comportamien-to de la persona o sus acciones son determina-

dos “por la combinación de rasgos que la per-sona posee”. Este innatismo determinista, ob-viamente, deja de lado el contexto social y tampoco tiene en cuenta las frecuentes incon-sistencias en el comportamiento humano. Elcomportamiento de los sujetos es pues depen-diente de estos rasgos “naturales”, sean consti-tucionales del individuo o producto de la so-cialización temprana.

El énfasis en el papel de la estructura so-cial es consustancial a la segunda línea de pen-samiento, o teoría de los roles, definidos estosúltimos como un “conjunto de actividades,

cualidades y estilos de comportamiento aso-ciados con posiciones sociales”, que existen in-dependientemente de los individuos. Se espe-ra, por tanto, que “las personas que llenan es-tas posiciones sociales se comporten de la for-ma apropiada, que aprendan a representar elrol” (p. 97). La teoría de los roles ha sido tam-bién muy influyente en la definición de laidentidad, según la cual, los sujetos son repre-

28 / Martha Traverso

Page 29: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 29/321

sentados como actores sociales que aprenden aconformarse a los roles que provee el contextosocial.

La tercera línea de tratamiento de la iden-tidad se enmarca dentro de una perspectivahumanista. Es consecuencia del rechazo a esa

concepción del sujeto como ente pasivo, quepara muchos resulta moralmente ofensiva a lacondición humana. De ahí que si bien la tradi-ción humanista reconoce al “yo social” plan-teado por la teoría del rol, insiste en que detrásdel “yo social” está un “verdadero yo privadoque escoge actuar ciertos roles y que controlael éxito o fracaso de la representación” (p. 99).Es decir, la corriente humanista reconoce estasuerte de “doble conciencia”, afirmándoseigual en una visión dicotómica de la concien-cia humana.

Las tres corrientes coinciden en asumir

“que el yo tiene una naturaleza concreta o unconjunto de características que esperan serdescubiertas, y una vez descubiertas, una co-rrecta descripción de ellas debe seguir”(p. 95).Es decir, la imagen o concepción de sí mismoes planteada como una representación de loreal y no como una construcción o articula-ción social.

4.2. Identidad y categorías sociales 

Desde que Tajfel (1984), dentro de su aná-lisis de los procesos básicos en la discrimina-ción intergrupal, definiera la identidad socialcomo “el conocimiento individual de que sepertenece a ciertos grupos sociales, y que esesentimiento de pertenencia grupal tiene unsignificado emocional y valorativo para elmiembro del grupo” (p. 5), el tema de la iden-tidad social ha sido una línea de investigaciónpermanente dentro de la psicología social, bri-tánica especialmente. El mismo Tajfel (1984:264) ejemplifica el concepto de grupo asimi-lándolo al concepto fenomenológico de na-

ción del historiador Emerson, quien afirmaque “una nación sólo podría ser aquella dondeun conjunto de personas se sienten y declaranpertenecer a una nación”.

Con el paso del tiempo, lo que fuera con-siderada la Teoría Intergrupal original ha sido

convertida en una herramienta de explicaciónmucho más amplia en Psicología Social (Tur-ner et al. 1987, Hogg y Abrams 1988; Abrams y Hogg, 1990). Este avance ha dado lugar a loque se conoce como la Teoría de la Autocate-gorización o de la Identidad Social que preten-de ir más allá y se plantea como un marco in-tegrado de procesos y supuestos, formal y teó-ricamente definidos, que explican la relaciónentre el contexto sociocultural y la forma y contenido del comportamiento social indivi-dual, esencia misma de una psicología social“verdaderamente sociológica” (Hogg y 

Abrams, 1988). Su hipótesis central es socio-cognitiva, esto es, “una elaboración cognitivade la naturaleza de la identidad social a un ni-vel alto de abstracción en la percepción del símismo y los otros” (p. 14).

El proceso básico de elaboración cognitivaes la identificación o una forma de autocate-gorización, correlacionada con el efecto de“acentuación” (acentúa similitudes entre losde la misma categoría y diferencias entre los dediferente categoría) y con el proceso de com-paración social, que operan juntos para gene-rar un comportamiento grupal. La teoría in-siste en que las categorías son divisivamenteexcluyentes, de manera que ser miembro de un“endogrupo” implica la distinción categóricade un “exogrupo”.21 Algunos supuestos en loscuales se apoya esta teoría, que tienen que vercon la naturaleza de la sociedad y los indivi-duos como sujetos sociales, proveen premisasde trabajo válidas para la comprensión de lasrelaciones intergrupales en un contexto socialimpregnado por las relaciones de poder, y, por

La identidad nacional en Ecuador / 29

Page 30: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 30/321

tanto, normalmente conflictivo (Tajfel, 1984;Tajfel y Turner, 1986; Turner, 1987; Hogg y Abrams, 1988; Abrams y Hogg, 1990).22

Sin embargo,hay algunos aspectos críticosen la misma. Por un lado, no deja de ser unaversión cognitiva que tiende a mirar hacia al

individuo, su proceso categorizador y las con-secuencias cognitivas de la división grupal.Como modelo sociocognitivo, parte de unaperspectiva endógena, esto es, el sujeto auto-contenido enfrentando las complejidades delcontexto social. Por otro lado, su sesgo univer-salista en el proceso categorizador tiende aigualar las diferentes formas de representar loshechos sociales, y por tanto descuida los signi-ficados específicos de las categorías socialesvinculados a contextos sociohistóricos parti-culares.

Estas limitaciones son empíricamente de-

tectables cuando se evidencia que el contenido y significado de las categorizaciones varíanconsiderablemente de un sujeto a otro, y en elmismo sujeto de un momento a otro; variacio-nes que no pueden ser explicadas sin tener encuenta el contexto social o los patrones con-cretos de interacción social (Quattrone, 1986;Lorenzi-Cioldi y Doise, 1990).

En este sentido, Reicher (1993) busca unasuerte de compromiso, ya que reconoce que lacomprensión de los procesos grupales a travésde la autoidentificación ha demostrado ser vá-lida no sólo en grupos pequeños (relacionados

a través del contacto directo), sino también enel caso de grupos más grandes, con muy limi-tida interrelación personal entre los miem-bros, como los religiosos, los políticos, los na-cionales, etc. El cómo se define esa autodefini-ción compartida como miembro de una cate-goría, es decir, cómo el contenido, el significa-do y los límites de las categorías son estableci-das por los sujetos, es para él lo importante.

En este punto es donde coincide con latradición discursiva y retórica de la psicologíasocial británica (Billig, 1987, 1995; Edwards y Potter, 1992; Potter y Wetherell, 1987) de quelas categorías son construidas y organizadas enargumentos. A través de la lectura de dos dife-

rentes fenómenos sociales, Reicher y Hopkins(1992, 1993) demuestran empíricamente có-mo el mismo contexto provee diferentes cate-gorías de análisis de acuerdo con la posiciónpolítica y concepción del mundo de quienemite los juicios. En otras palabras, más queconsiderar al contexto como algo que está ahí,igual para todos, del cual las categorías ema-nan sin problemas, es un hecho empírico evi-dente que tanto el contexto como las catego-rías están abiertas a diferencias de concepcio-nes y significados, y por tanto, son objeto deargumentación y debate.

Tambien Billig (1995) considera crítica-mente la perspectiva cognitiva de los teóricosde la identidad social a quienes interesa la pu-ra categorización. En el caso concreto de la fi-liación nacional, Billig enfáticamente insisteen que ignoraran el significado específico dedicha declaración (“cómo la categoría es cate-gorizada”), que, a su modo de ver, es un actodiscursivo que toma su significado de lo que seestá hablando y del contexto social más ampliodonde tiene lugar. Evocando el criterio de “co-munidad imaginada” de Anderson (1983), re-calca, por ejemplo, que no porque las diversas

naciones “sean psicológicamente imaginadas,tienen que ser psicológicamente similares. Porel contrario, se puede argumentar que, en tan-to en cuanto tienen que ser imaginadas de dife-rentes maneras , son psicológicamente diferen-tes” (p. 68, subrayado mío). Insiste igualmenteen que la identidad nacional más que un esta-do psicológico interno o una autodefinición,es para él, igual que para Scheibe (1983) una

30 / Martha Traverso

Page 31: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 31/321

forma de vida, recreada diariamente a travésde lo que denomina “nacionalismo banal” enun mundo hegemónico de estados nacionales.

4.3. Las identidades sociales como espacio analí-tico 

El tema de la identidad, como conceptoidentificatorio de la unicidad del psiquismohumano, ha sido, desde distintas perspectivas y enfoques, tan central en el desarrollo de lasciencias sociales de los últimos años, que se lotoma como una cosa o proceso casi psicofísicoque se da en el interior del sujeto. Esto pareceser consecuencia de la tendencia humana apensar en categorías y, por tanto, de algunaforma, en un sentido esencialista. Es más fácila los sujetos “percibir” los conceptos como al-go fijo, que como una abstracción que se da enel marco de relaciones complejas (Shotter,

1989a, 1991; Calhoun, 1994; Mitjavilla, 1994).Una forma de evitar las invocaciones

esencialistas de razas, naciones, géneros o cla-ses, sería resaltar la historia sociocultural, queha generado tipos específicos de categoriza-ción, es decir, ubicarlos dentro de su corres-pondiente discurso, que es de donde toman elsentido (Hobsbawm y Ranger, 1983). La iden-tidad debería pues ser mejor comprendida co-mo una construcción, una elaboración discur-siva o una forma de expresión del sujeto social(tanto de sí mismo, como de la relación con su

contexto referencial) en el entramado organi-zado de las relaciones sociales. Según Voloshi-nov/Bajtin (1992), la realidad de la subjetivi-dad humana no es más que “la expresión se-miótica del contacto entre el organismo y elambiente externo”, de ahí que la expresiónidentitaria del sujeto humano deba ser antesque nada “objeto de un proceso de compren-sión ideológica (en el sentido de signo, signifi-cado) y de una comprensiva interpretación so-cioideológica” (p. 52).

Esa tendencia social a identificarse coyun-turalmente y de acuerdo al momento contex-tual histórico-social con alguna o algunas delas expresiones de filiación social encuentra ensociedades más complejas una amplia varie-dad de posibles categorías de adscripción. En

sociedades menos desarrolladas y de poca mo-vilidad social, los referentes categóricos, encambio, son muy limitados y tienen que vercon el inmediato contexto socio-cultural: lafamilia, la comunidad, la región geográfica a laque se pertenece. Como concreción fenome-nológica, estas categorías de adscripción sir-ven coyunturalmente a los individuos no tan-to para autodefinirse, como para organizar to-da su acción.23

De hecho, la identidad social no puede serequiparada a membresía a una u otra catego-ría o adscripción social, ya que los individuos

pueden reconocer que pertenecen a uno u otrogrupo social sin que necesariamente tenga es-ta filiación una significación especial para elsujeto (Brewer, 1991; Deaux, 1992, 1993). Lasignificación sería pues lo importante en la se-lección de una u otra autocategorización, queda cuenta de la acción humana en el procesode elección y conversión del yo en nosotros.Las denominadas identidades sociales no se li-mitan tampoco a ser un mero conjunto de ca-tegorizaciones o tipificaciones de naturalezasubjetiva, sino que comprende la alteridad o lapresencia de “los otros” en esa autodefinicióndel “nosotros”. Es decir, se basa en principiosde inclusión y exclusión que implica un proce-so relacional socialmente construido.

En este contexto, la política, concebida co-mo estructura de relaciones de poder entresectores o grupos sociales, juega un papel vital, ya que sería la encargada de condicionar unsistema de identidad en un contexto social de-terminado (Scheibe, 1983; Du Preez, 1980).Para Du Preez (1980: p. 1), la política tendría

La identidad nacional en Ecuador / 31

Page 32: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 32/321

que ver con “la consolidación de un sistema desímbolos entrelazados que dan un sentido deintegridad y continuidad a la acción”. Este pro-ceso de significación no puede ser separado delos intereses reales de los agentes sociales queconforman en la práctica un sistema estratifi-

cado de identidades sociales donde algunas deellas alcanzan los lugares privilegiados. Conse-cuentemente, las relaciones de poder en unaestructura social determinada definen la jerar-quía y distribución de privilegios dentro de di-cha estructura.

Las identidades sociales no son, por tanto,algo que puede ser explicado, psicológica y so-cialmente, de forma apriorística, sino queconstituyen más bien un proceso que se mani-fiesta y desarrolla en la práctica social de lossujetos. Esta práctica social-lenguaje y formasde expresarse incluidas - vincula el funciona-

miento psicológico humano y los procesos y acontecimientos sociales a pequeña y gran es-cala, que moldean este funcionamiento y son asu vez moldeados por él.

4.4. El construccionismo social 

La crítica a las posiciones esencialistas seha agudizado en los últimos años, agrupandolas posiciones alternativas vigentes alrededorde lo que se ha denominado “construccionis-mo social” (Gergen y Davis, 1985, Shotter y Gergen, 1989; Harré, 1989; Ibáñez, 1989), conespecial atención al papel del lenguaje y la in-teracción humana en la construcción y desa-rrollo de la conciencia.24

Sin embargo, Crespo (1995) se muestraprudente al insistir en que el problema radicaen “lo que se entienda por interacción social”.No siendo la interacción,“un objeto en el sen-tido habitual del término”, sino más bien unnivel articulador de conceptos (individuo-so-ciedad), que a su vez modifica o afecta a am-bos:

“El concepto de interacción social que tenga elcientífico delimitará su objeto, tanto desde unpunto de vista ontológico, como epistemológi-co y metodológico. Desde un punto de vistaontológico en tanto en cuanto toda teoría de laacción implica un modelo del actor, una ideasobre lo que se considera más característico del

ser humano. El concepto de ser humano y deacción con el que se trabaje implica una pro-puesta, bien sea explícita, de lo que se conside-ra posible conocer (epistemología) y de la ma-nera o modo en que se supone que es posibleconocerlo (metodología)” (p. 107).

Este tipo de aproximación, más comúndesde la psicología social europea, aporta loselementos hermenéuticos y epistemólogicosadecuados para insistir en que no existe un co-nocimiento neutral en las ciencias sociales. Esuna postura crítica que contribuye no sólo a

elegir un tipo de análisis acorde con estos cri-terios, sino que tambien ayuda a orientarse en-tre la multiplicidad de voces que se han mani-festado sobre el tema en el área de la psicolo-gía social desde diferentes perspectivas y con-cepciones.

Más que corriente teórica, el construccio-nismo social se plantea, desde sus inicios, co-mo movimiento. Su preocupación central es“elucidar los procesos mediante los cuales laspersonas describen, explican, o dan cuenta delmundo en el cual viven” (Gergen, 1985: 3-4).

Es decir, antes que el conocimiento teórico delcientífico social, al construccionismo social leinteresa conocer y explicar el mundo de la vi-da cotidiana.25 Considerando que la sociolo-gía del conocimiento ha exagerado su preocu-pación por el pensamiento teórico, limitándo-lo casi al restringido mundo académico, lespreocupa corregir lo que plantean como res-trictivo e insastifactorio para una real com-prensión de la vida social.

32 / Martha Traverso

Page 33: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 33/321

También para Berger y Luckman (1967),el lenguaje sería el medio por excelencia en elproceso de socialización o internalización sub- jetiva de la identidad y la realidad social. Conpalabras que nos recuerdan el criterio dialógi-co de Bajtin, dejan de manifiesto que “el vehí-

culo más importante del mantenimiento de larealidad es el diálogo. La vida cotidiana del in-dividuo puede considerarse en relación con lapuesta en marcha de un aparato conversacio-nal que mantiene, modifica y reconstruye con-tinuamente su realidad subjetiva” (p. 191).

El construccionismo social, según Gergen(1985), se plantea como una especie de com-promiso entre los dos modelos polarizados enlos orígenes del conocimiento: la perspectivaexógena y la perspectiva endógena. La prime-ra, sustentada básicamente por el acercamien-to empírico positivista, que sostiene que el co-

nocimiento es fiel reflejo de la realidad. La co-rriente opuesta, avalada por el acercamientofenomenológico y, en las últimas décadas, porla psicología cognitiva, que ve el conocimientodependiente de procesos individuales, en fun-ción de esa tendencia (considerada por mu-chos innata) de categorizar y procesar la infor-mación.26

Shweder y Miller (1985), igualmente, ha-cen referencia a tres grupos de teorías sobre laformación de categorías: 1) las teorías realis-tas, que argumentan que “las personas catego-rizan el mundo de la forma cómo lo hacen,porque ésa es la forma cómo el mundo es”(perspectiva exógena), 2) las teorías innatistas,que argumentan que “las personas categorizanel mundo de la forma cómo lo hacen, porqueésa es la forma cómo las personas son” (pers-pectiva endógena), y 3) las teorías del cons-truccionismo social, que argumentan que laspersonas categorizan el mundo de la formacómo lo hacen, en función de su participación

en prácticas sociales, instituciones y otras for-mas de acción simbólica.

En este enfoque construccionista, plantea-do como tercera alternativa, las convencioneslingüísticas socialmente creadas tienen un pa-pel central, con el relativismo de su ambigüe-

dad y permanente recreación de acuerdo aquien lo emite y al contexto social en que tie-ne lugar. Además,es importante el papel de losprocesos discursivos en crear (en el sentido degenerar) nuevas versiones de los objetos socia-les, identidades incluidas. Si bien la identidades un constructo central para la vida en socie-dad, ya que el sentimiento de comunidad y pertenencia posibilita la cohesión social y laacción política consecuente de los sujetos so-ciales, el contenido y nivel de conciencia de es-ta experiencia está muy lejos de ser un fenó-meno universal.

Mennel (1994) intenta explicar la forma-ción de la imagen de ese inclusivo nosotros,apoyándose en los trabajos de Mead y deElías.27 Resalta de este último el mutuo condi-cionamiento entre los procesos de significa-ción y poder “que permite aprehender mejorlas complejidades de la identidad y la desigual-dad observada en el flujo actual de las interde-pendencias sociales” (p. 180).

En su análisis enfatiza el carácter cons-tructivo de las categorías “nosotros” y “losotros”, que constituye una elaboración simbó-lica en cuanto a atributos y valores para unos y otros en estrecha interdependencia con lasrelaciones de poder. Una de las conclusionesmás relevantes del trabajo es aquélla que insis-te en que “a mayor desproporción en las rela-ciones de poder, mayor la dificultad para losoprimidos y explotados de poder escapar de suposición. Es una de las condiciones que haceposible que éstos adopten en su propia autoi-magen lo que los dominadores dicen de ellos.

La identidad nacional en Ecuador / 33

Page 34: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 34/321

Este proceso de estigmatización es un elemen-to muy común de dominación…” (p. 182).

Según Mennel, el desbalance de podertiende a disminuir mientras mayor sea la nece-sidad de interdependencia, dándose entoncesla tendencia opuesta de debilitamiento del

sentimiento de inferioridad y un consecuentecuestionamiento de las relaciones de desigual-dad, que lleva a lo que Elías ha denominado“democratización funcional”. Tal proceso dedemocratización funcional trae implícito eldesarrollo de sentimientos de cohesión y “unatendencia a largo plazo hacia una crecienteidentificación grupal” (p. 185), lo que no des-carta empero la creación de nuevos marcos dedesigualdades. Este aspecto, junto con el desa-rrollo del sentido de ciudadanía paralelo alfortalecimiento de las instituciones del Estadode bienestar, convergen en la hipótesis de Nor-

bert Elías de que las personas sienten la mayoridentificación emocional, esto es, tienen laimagen del “nosotros” emocionalmente mássignificativa, respecto a lo que denomina “susunidades de supervivencia” (p. 188). A travésde estos planteamientos, se explicaría mejor larelevancia de la identidad nacional en los paí-ses desarrollados, así como la poca consisten-cia de la misma en los países dependientes.

En este sentido, los criterios expuestos porDu Preez (1980)28  y más recientemente porCalhoun (1994) aclaran la relación de la polí-tica con la identidad, insistiendo en el proble-ma central de la “identificación” o autorreco-nocimiento. Calhoun acertadamente señalaque “tenemos problemas de identificación,porque los discursos sustentados socialmentesobre lo que es posible, apropiado o valoradoser, inevitablemente dan forma a la maneracomo nos miramos y nos constituimos comopersonas…” (p. 20).29

La pregunta clave con relación a la identi-dad nacional tendría que ver con la forma có-mo es conformado ese “nosotros” nacional y qué significado tiene esa construcción. El ca-rácter imaginado de la comunidad nacional(Anderson, 1991), que necesita de la creación

de “su” propia historia, tradiciones y mitos(Hobsbawn y Ranger, 1983), debe tener, den-tro del criterio construccionista, su contextomás amplio en un mundo de naciones cuyasrelaciones desiguales de poder deben ser for-zosamente consideradas. Las ciencias sociales, y muy especialmente la Psicología Social, nohan tenido suficientemente en cuenta lo queRobertson (1991) considera la historia de lasdiferentes concepciones de las diferencias y có-mo las prácticas sociales a nivel mundial hanconformado la identidad de “los otros”de for-ma distinta en los estados nacionales del Cen-tro y en los de la Periferia.

Desde la síntesis que realiza Torregrosa(1983) sobre el aporte del interaccionismosimbólico en la comprensión de la identidad,me parece importante su insistencia en que és-ta, antes que experiencia de sí mismo, es iden-tificación desde “los otros”. Al resaltar el con-texto relacional que caracteriza a toda referen-cia identitaria, es importante tener en cuentalas relaciones desiguales de poder en el entra-mado mundial de los estados nacionales, queha constituido el marco contextual de los últi-

mos siglos.30Como King (1991) insiste,“cualquier teo-

ría de lo internacional, o lo global, necesita te-ner en cuenta las diferentes premisas y concep-tualizaciones de estos términos, toda la pro-blemática historia de la formación de los esta-dos nacionales, la proliferación de la idea denación durante el siglo XIX y el siglo XX espe-

34 / Martha Traverso

Page 35: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 35/321

cialmente, y las diferentes y desiguales condi-ciones en que la noción de lo “internacional”fue construida” (p. 4), aspectos que tendránque ser considerados en el siguiente apartadode este trabajo.

Lo nacional está, pues, siempre inmerso

en discursos dependientes de un contextomundial, no en relación mecánica causa-efec-to, sino una relación interaccionista e históri-ca: interaccionista, en el sentido que debe te-ner en cuenta la estructura social/nacional y las relaciones de poder en un contexto globali-zador; e histórica, en términos de considerarcómo el actual entramado de relaciones socia-les a nivel mundial se ha generado y desarro-llado en el tiempo y en los diferentes espaciosnacionales.

5. La identidad nacional como consrucciónsocial

En el tema de la identidad nacional, desdeuna perspectiva psicosocial, coexisten dos as-pectos muy complejos estrechamente interre-lacionados: el uno, objetivo de carácter socio-histórico, y el otro, fenomenológico y subjeti-vo (Hobsbawn, 1991).

Lo objetivo de la identidad nacional esta-ría definido por el desarrollo histórico del na-cionalismo, que es el que explicaría el fenóme-no de la nación, y no a la inversa como ha ha-bido tendencia a plantearlo (Bauman, 1992).Coincidimos con Bauman en que es impor-tante dejar de lado dos prácticas comunes enla teorización sobre el tema: “primero, la pre-tensión de llegar a definiciones ‘objetivas’ de lanación, como un inventario de característicasque un grupo debe poseer para llamarse na-ción, (…) y segundo, la concepción del nacio-nalismo como una ‘representación’ de la con-

formación nacional” (p. 677). Para este autor,como para Billig (1995) y Shotter (1989a,1991), el nacionalismo puede ser consideradocomo una forma de expresarnos sobre el “no-sotros” (las hablas “nosotros”), es decir, “dis-cursos en los cuales las identidades y las con-

traidentidades son concebidas y sustentadas”(p. 678).31

Considerando el carácter referencial de lasidentidades para indicar el nivel de relevanciaque ciertos actos o categorías ocupan en lasprácticas sociales de los sujetos, la identidadnacional no sólo definiría coyunturalmente aquienes conforman el “nosotros” frente a los“otros”. La pertenencia al grupo, sustentada enla aceptación de valores, símbolos, pautas decomportamiento, objetivos, intereses, etc., queindistintamente se consideran comunes, posi-bilitaría en mayor o menor medida la acciónsocial, en este caso, el desarrollo del Estado na-cional como objetivación político-administra-tiva.

Aunque el nacionalismo estaría entoncesvinculado a la psicología de la persona, porquele daría una respuesta funcional al problemade la identidad (Scheibe, 1982; Bauman,1992), el amplio desarrollo ideológico doctri-nal tendría que ver más bien con el papel quenación y nacionalismos ha llegado a ocupar enel mundo moderno.

Otra de las confusiones conceptuales so-bre lo nacional aparece al no tener suficiente-mente en cuenta el hecho de que nación y na-cionalismos son fenómenos definidos por losactores sociales de acuerdo a un contexto so-cial e histórico (Pérez-Agote,1984). El carácterfenomenológico de la identidad nacional estambién enfatizado por Billig (1995), paraquien, “tener una identidad nacional implicaestar ubicado física, legal, social y emocional-

La identidad nacional en Ecuador / 35

Page 36: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 36/321

mente; típicamente, significa estar ubicadodentro de una nación, que al mismo tiempoesté también ubicada en el mundo de las na-ciones. Y, solamente si las personas creen teneridentidades nacionales, tales naciones, y elmundo de las naciones será reproducido” (p.

8). Estas consideraciones justifican un acer-camiento a los discursos sobre la identidad na-cional, es decir a los contenidos y formas deexpresarse sobre la misma, en primer lugar, enel contexto de las ciencias sociales del mundodesarrollado con su generalmente sesgado ma-tiz etnocéntrico y, luego, en el espacio concre-to de la realidad latinoamericana y ecuatoria-na.

5.1. Conceptos y tipologías teóricas sobre la na-ción en el contexto del mundo desarrollado 

En el campo de las ciencias sociales de lasúltimas décadas hay una amplia teorizaciónsobre la nación y su estrecha vinculación conel Estado moderno, que nos habla, por lo ge-neral, de constructos claramente definidos y de proyección universal. Aunque muchos au-tores reconocen el carácter ambiguo y a menu-do polisémico de los conceptos, insisten enprecisar definiciones y tratar de caracterizarconceptualmente el “hecho nacional”.32 Lamayor parte de las conceptualizaciones, en

abstracto, hacen referencia a una utilizaciónpredominante del término como grupo socialdonde coinciden ciertos elementos, sean denaturaleza histórica, económica, política y cul-tural, que muchos autores los engloban comoelementos objetivos, y otros de tipo psicológi-co o subjetivo (Ramírez, 1992).

Así Smith (1991:14) define la nación co-mo “población humana que comparte un te-rritorio histórico, mitos comunes y memorias

históricas, una cultura pública de masas, unaeconomía común y derechos y deberes comu-nes legales para todos sus miembros”.

Aunque Kelman (1983) reconoce el carác-ter ideológico del nacionalismo, definiéndolocomo: “ideología que proporciona una justifi-

cación a la existencia o a la creación de un Es-tado que engloba a una población dada, y quefija la relación del individuo con ese Estado”(p. 242), define igualmente la nación como“un grupo de gente que comparte una lenguacomún, una historia común, una tradición co-mún, una religión común, una forma de vidacomún, un común sentido de destino, un fon-do común de memorias y aspiraciones” (p.244).

Algunos autores sugieren dar una defini-ción funcional de la nación que evite la carac-

terización mediante factores. Así, para Rustow (1975), el término “nación” es “o sinónimo deun Estado o de sus habitantes, o bien denotaun grupo humano vinculado por la solidari-dad común, un grupo cuyos miembros colo-can la lealtad al grupo como totalidad por en-cima de cualesquiera otras lealtades contra-puestas” (p. 301). Deutsch (1953) enfatiza, encambio, la facilidad para establecer un terrenocomún de comunicación entre los miembrosde la misma.

Otros autores intentan más bien estable-cer tipologías, como la diferenciación entrenación política y nación cultural, identificán-dolas como dos grandes familias de ideologíasnacionalistas (De Blas, 1984; Alvarez, 1993).33

Kedourie (1960) y Gellner (1964) prefierensubsumir las dos grandes variantes en una so-la categoría, considerando la nación comoconsecuencia del nacionalismo, doctrina in-ventada en los inicios de la época moderna.Gellner (1964) da al fenómeno un acento másradical en el sentido de que acentúa en que es

36 / Martha Traverso

Page 37: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 37/321

la necesidad de las sociedades modernas deuna mayor homogeneidad cultural la que crealos nacionalismos.34 En esta misma tónica,Recalde (1982) considera a la nación “el resul-tado de una construcción” y Anderson (1991),igualmente de forma crítica, nos habla de “una

unidad política imaginaria”.El dar prioridad al proceso de formaciónde la nación también ha llevado a autores co-mo Brass (1991) a resaltar las diferencias entre primordialistas , que argumentan que cada per-sona es portadora nata de vínculos de apegoderivados del lugar de nacimiento, relacionesde parentesco, religión, lengua, prácticas so-ciales, etc., que proveen las bases de afinidadcon las personas de su mismo ambiente, y losinstrumentalistas , que no creen en estos lazosnaturales, sino más bien insisten en que las co-munidades son creación de líderes interesados

o de los grupos políticos a los cuales éstos per-tenecen. Aunque Brass reconoce que hay cier-tos aspectos de las formulaciones primordia-listas que tienen fundamentos válidos, plan-tearlas como principio absoluto está, a su mo-do de ver, fuera de toda razón.

Tal variedad de enfoques y perspectivashacía indispensable un mínimo de sistemati-zación. Muy, útil, pues para la comprensióndel caos teórico resultan las sistematizacionesrealizadas por Jaffrelot (1993) y Serrano(1994, 1995).

Jaffrelot (1993) organiza las múltiples teo-rías alrededor de tres paradigmas: 1) el de lamodernización, o materialista, donde prima elprincipio de la nación como construcción, 2)el de la nación como “dato”, o culturalista,donde priman los vínculos primordiales de ti-po étnico y 3) el de la difusión o de la cons-trucción ideológica, donde prima la visión delnacionalismo desde la perspectiva de la difu-sión. Como construcciones doctrinales que

son, resulta muy difícil categorizarlas en abso-lutos, por lo que aporta un doble cruce, endonde 1) y 3) consideran la nación como“construcción” y la 2) considera la nación co-mo “dato”. Igualmente introduce la dimensióntemporal en cada una de estas divisiones, sien-

do “perennialistas”aquellas teorías que “adop-taran el partido del tiempo largo”, y “moder-nistas”, las que “sólo conciben el nacionalismocomo un fenómeno de la modernidad, segúnla Revolución Industrial” (p. 253).

Serrano (1994, 1995) las clasifica igual-mente, como Smith (1991), entre primordia-listas,35 o sea, que resaltan la noción de nacióncomo entidad preexistente, y modernistas, lasque consideran la nación como un fenómenohistórico y básicamente moderno. Dentro deesta última perspectiva hace un análisis de las

principales teorías, clasificándolas en funcióndel objeto de estudio: 1) condiciones de pro-ducción de la nación, 2) producción de la na-ción, 3) difusión de las doctrinas nacionalistas, y 4) consumo de las mismas.

La revisión de tantas perspectivas y hastacontradictorios enfoques teóricos nos permiteconcluir en que es un desarrollo doctrinal quetiene que ver mayoritariamente con la realidad y los intereses del mundo desarrollado36. Seexplica este marcado sesgo teórico si tenemosen cuenta que el centro motor de este desplie-gue nacionalista, como ideología que genera laidentificación nacional, fueron las exigenciasestructurales distintivas de la sociedad indus-trial: búsqueda de la riqueza y el crecimientoeconómico, la innovación tecnológica y la mo-vilidad ocupacional. Con el apoyo básico de laeducación y la unificación lingüística adqui-rieron una fuerza excepcional para fortalecer y  justificar estos estados nacionales centrales(Gellner, 1983).

La identidad nacional en Ecuador / 37

Page 38: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 38/321

5.2. Nación y nacionalismos en el contexto glo-balizador del sistema capitalista 

Sólo aquellos enfoques teóricos que expli-can la nación como “construcción” y, dentrode éstos, básicamente los que tienen que vercon la difusión de las doctrinas nacionalistas y el consumo de las mismas, tendrían un limita-do y siempre crítico valor referencial en el ca-so de los países dependientes. Sin embargo, to-do este bagaje doctrinal, con marcado sesgoeurocéntrico, ha llegado a través de los textosde ciencias sociales a todas partes del planeta y ha contribuido a la universalización y reifica-ción de toda esa teorización, en función de laexpansión a nivel mundial de la organizaciónpolítica en estados denominados nacionales.Algunas de las paradojas o dilemas que la ideade nación trae implícito han sido menciona-

das por quienes ven el hecho nacional más crí-ticamente.37

Así también, aunque detrás de la idea denación como principio legitimador del Estadosubyace la supuesta correspondencia de estaentidad política con una entidad histórica,cultural y étnica, un acercamiento transcultu-ral al “hecho nacional” deja claro que la iden-tidad o la conciencia nacional es totalmentedependiente del contexto histórico-social. Lanación y los nacionalismos son fenómenos ín-timamente asociados a la trayectoria social,política y económica de los estados-nación del

mundo moderno, que se manifiestan en susexpresiones particulares en cada comunidaddonde se hable de ellos, al punto que, Ander-son (1991) acertadamente expresa que “las co-munidades deben ser distinguidas, no por suverdad o falsedad, sino por el estilo como ellasson imaginadas” (p. 6).

De ahí la imposibilidad de dar una defini-ción “a priori” del concepto de nación, en fun-ción del carácter borroso, ambiguo y cambian-

te tanto de las entidades a las que hace referen-cia, como de los supuestos elementos o crite-rios que lo componen (Hobsbawn, 1992).“Pa-ra comprenderlos adecuadamente -dice tam-bién Anderson (1984:49)- debemos conside-rar cuidadosamente, cómo han llegado a tener

existencia histórica, en qué formas su signifi-cado ha ido cambiando a través del tiempo, y por qué ejercen hoy tal legitimidad emocio-nal”.

Tiene más sentido la preocupación deaquellos que destacan la condición histórica-contextual del hecho nacional (Gutiérrez,1980; Recalde, 1982; Hobsbawn, 1992), queofrece diferentes características de acuerdo alos condicionamientos socioeconómicos, polí-ticos e ideológicos que confluyen en su apari-ción y desarrollo. Este tipo de enfoque sería elacercamiento más coherente para explicar gé-

nesis, evolución, manifestaciones y actualidaddel fenómeno aunque el “olvido histórico”, co-mo ya advirtió Renán (1983: 8), no sería tancasual, “sería un factor esencial de la forma-ción de una nación, al punto que el progresode los estudios históricos es a menudo un pe-ligro para la nación”.

Hobsbawn (1979) insiste en la evoluciónhistórica de las formas y funciones que nación y nacionalismos han tenido a lo largo de losúltimos dos siglos, en estrecha interdependen-cia con el momento de desarrollo del sistemacapitalista. Así, la concepción liberal del Esta-do-Nación de principios de siglo habla de eco-nomía autocentrada, mercado nacional, segu-ridad de la propiedad y los convenios comer-ciales a través de la organización y acción delEstado. En estos denominados “Estados via-bles” se hacía caso omiso al tema de la homo-geneidad “nacional”, e igualmente se excluíaun amplio número de grupos “nacionales” dela condición de estados. Además, son eviden-tes dos aspectos adicionales que contribuyen a

38 / Martha Traverso

Page 39: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 39/321

aclarar la funcionalidad económica de estaconcepción de viabilidad: 1) la tendencia a launificación más que al separatismo, y 2) la au-toarrogación del principio de nacionalidad ode “autodeterminación” solamente aplicable alas naciones que se consideraban “viables”.

La división en estados nacionales habríapropiciado así el crecimiento global del capita-lismo y sentado las bases de la división inter-nacional del trabajo, que subsiste hasta nues-tros días.38 De ahí que, dentro de los criteriosliberales de “libre mercado”y “darwinismo so-cial”, uno de los aspectos más importantes pa-ra que un pueblo cruzara el umbral del Esta-do-Nación, a más de su “viabilidad”, era suprobada capacidad de conquista. El orgullo deser pueblo “imperial” era un elemento impor-tante en la construcción “nacionalista”, ya queproporcionaba la prueba darwiniana del éxito

evolucionista como especie social. Discursoque no sorprende que haya dado paso a dosenfrentamientos mundiales en la lucha por “laviabilidad” y el consecuente reparto mundial.

5.3. Nación y nacionalismos en la actualidad 

La evolución del sistema económico mun-dial ha determinado un nuevo giro en la con-ceptualización de la nación y los nacionalis-mos en su proceso de apelar a la conciencia co-lectiva para reivindicar un poder político. So-mos así testigos de tendencias en aparentecontradicción. La expansión formal de dichaestructuración jurídico-administrativa a nivelmundial,39 aunque esta dimensión nacional-estatal ha sido rebasada por la evidente mun-dialización del sistema económico-social y laconcreción de marcos supranacionales de aso-ciación, centrados alrededor de la denominada“cultura occidental”, en cuanto a desarrollocientífico y tecnológico, concentración de ca-pital, valores y representaciones sociales, etc.(Hall, 1991).

Además,pese a la transnacionalización delcapital, y en general a las aspiraciones homo-geneizadoras del sistema capitalista a nivelmundial, las nuevas formas de globalizaciónson mantenidas en términos de tecnología,ca-pital y trabajo, centradas en una marcada divi-

sión internacional de la economía, que condi-ciona marcos de identidad diferentes para losdel centro y la periferia. El sistema hegemóni-co capitalista en la fase actual, culturalmenteconsiderada postmoderna, determina pará-metros de identidad novedosos y rápidamentecambiantes para amplios sectores de pobla-ción, básicamente del mundo desarrollado del“centro” (Giddens, 1991; Gergen, 1991).

Sin embargo, lo nacional sigue ocupandoun lugar especial, porque la ideología naciona-lista está impregnada en todas las instancias dela vida cotidiana de forma tan sutil o banal que

pasa, incluso, desapercibida (Billig, 1995). Es-pecialmente en los países desarrollados, lossímbolos, representaciones y discursos nacio-nalistas son permanentemente evocados, perose han naturalizado tanto en el mundo de lasrelaciones sociales cotidianas que aunque nose los perciba (de tanto que se repiten) estánreforzando permanentemente el sentimientonacionalista. Este “nacionalismo banal” es, se-gún Billig, el que provee el espacio social pro-clive a expresiones más radicales.

Hay además un sinnúmero de expresionesnacionalistas, no faltando quienes hablan debuenos y malos nacionalismos, pretendiendodiferenciar sin mayor éxito, lo que ha dado enllamarse sentido patriótico o espíritu de cohe-sión social de los movimientos de liberaciónque proclaman el reconocimiento de los dere-chos “nacionales” en pugna con el Estado-Na-ción establecido, así como de los movimientos“nacionalistas” xenófobos con claro tinte ra-cista. Es una diferenciación que, según Billig,

La identidad nacional en Ecuador / 39

Page 40: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 40/321

no tiene razón de ser, ya que son parte inalie-nable del mismo fenómeno global.

Mientras tanto, aunque se hable cada vezcon mayor insistencia de globalización, “lasbondades” del sistema están muy lejos de seruniversalizadas. El desarrollo y buen estándar

de vida han sido una realidad sólo en los paí-ses del “centro”, donde las transnacionales tie-nen sus “cuarteles centrales”. Para estas trans-nacionales, desde hace algunas décadas no só-lo no hay fronteras, sino que cuentan con ár-bitros supranacionales a su favor, como elFondo Monetario Internacional y el BancoMundial, que garantizan y aseguran con crite-rios eficientistas la viabilidad de dichas estruc-turas de poder económico. Las fronteras na-cionales sí constituyen, sin embargo, barrerasideológicas para mantener divisiones ilusorias,pero convenientes para el sistema mundial ca-

pitalista, especialmente cuando se trata de fre-nar la penetración a los millares de inmigran-tes económicos que pugnan por entrar a par-ticipar de las migajas del “Estado de bienestar”de los países desarrollados.

Gracias a sentimientos nacionalistas debi-damente internalizados en la población delprimer mundo a través de las instituciones so-cializadoras, el “otro” extranjero es fácilmenteestigmatizado, dentro de la corriente de racia-lismo culto, como “diferente” y, por tanto,conminado a permanecer en “su ambiente” o,en el más permisivo de los casos, a asimilarse(Balibar, 1991). El subdesarrollo económico y su permanente inestabilidad política es expli-cada etnocéntricamente en términos igual-mente racistas, que terminan siempre culpabi-lizando a las víctimas. Lealtades de clase socialo grupo comunitario o de cualquier otra natu-raleza más crítica al sistema han sido sutil-mente reemplazadas por lealtades racistas y xenófobas. Como diría Balibar (1991: 40),“losideólogos neorracistas no son místicos de la

herencia, sino técnicos ‘realistas’ de la psicolo-gía social…”, lo que coloca al racismo en otradimensión más allá de la mera visceralidadque habitualmente se le ha atribuido.

En este contexto no llama la atención laexacerbación de nuevas lealtades étnico-na-

cionalistas, debido al nuevo giro ideologizadorque ha tomado la connotación de nación, nosólo como “entretenedor ideológico”, sinotambién como potencial mercado consumidorde la industria armamentista una vez acabadala supuesta amenaza de la “guerra fría”. Así semultiplican por todas partes los denominados“movimientos nacionalistas” conformadospor sectores de población que se sienten afec-tados en sus derechos “nacionales” (sean clasessociales oprimidas, grupos étnicos o regionesmarginadas o mal atendidas) (Amin, 1988).Tanto en los países periféricos o en zonas geo-

gráficas que, aunque ubicadas en los países de-sarrollados, son relegadas como periféricas,hay quienes reclaman por los “incumplimien-tos” de esa ideología.

Además, tampoco importa en la actuali-dad que un Estado sea o no “viable”. De hecho,el proceso de descolonización después de laSegunda Guerra Mundial multiplicó la canti-dad de estados-nación “soberanos e indepen-dientes” en sus aspectos formales, fortalecien-do e institucionalizando formas neocolonialesde penetración, que habían probado ser sobra-damente efectivas en América Latina y otros

países independizados desde el siglo pasado.Definitivamente, la concepción de viabilidadeconómica en los actuales momentos es irrele-vante o, en todo caso, desde la perspectiva delos intereses del capital transnacional, es en-tendida, como enfatiza Hobsbawn (1979: 92):

“…no ya como el de una economía suficiente-mente amplia para proporcionar un adecuado‘mercado nacional’ y tan variada que puedaproducir una parte sustancial del necesario

40 / Martha Traverso

Page 41: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 41/321

conjunto de bienes, sino en términos de unaposición estratégica en algún lugar del comple- jo circuito de una economía mundial integra-da, que pueda ser explotada para asegurar unaadecuada renta nacional”

Pese a ello se tiende a presentar los esta-

dos-nación todos a un mismo nivel, al margende conflictos y contradicciones: el idílico mun-do diplomático de “Naciones Unidas”. Másaún, se insiste en hablar de estados-nación“democráticos e independientes” en un mun-do de “libre mercado” y “libre participación”,dejando sin mencionar las diferentes formasde explotación neocolonial resultantes del in-tercambio desigual entre países desarrollados y países dependientes (o centro y periferia).

Hay la necesidad, como explica Balibar(1991), de “un mundo formalmente organiza-

do en estados-nación equivalentes (todos ‘re-presentados’ en las instituciones internaciona-les), pero atravesado por la frontera constante-mente desplazada, irreductible a las fronterasentre Estados, de dos humanidades que pare-cen incomensurables: la de la miseria y la del‘consumo’, la del subdesarrollo y la del super-desarrollo” (p. 73).

5.4. Nación y nacionalismos en países depen-dientes 

Lo más importante que destacar del carác-ter ideologizante de la teorización sobre la na-ción desde la perspectiva de los estados nacio-nales dependientes, es la concepción no con-flictiva de la economía-mundo, aunque la bre-cha entre países desarrollados y países depen-dientes sea cada vez mayor. A partir de la Se-gunda Guerra Mundial, con la exacerbaciónde la guerra fría, diversas perspectivas teóricashan tratado de explicar las divergencias entreunos y otros.

La más antigua, y que hasta ahora está la-tente entre la clase hegemónica es la teoría de-sarrollista o de la modernización, que partíadel criterio de una división entre las socieda-des tradicionales y las sociedades modernasubicadas en estadios diferentes de desarrollo, y 

un concepto del desarrollo como un procesofactible de ser desplegado en cualquier parte,según una misma secuencia (por fases).De ahíque el desarrollo de las sociedades tradiciona-les necesitara tan sólo de un proceso de adqui-sición o asimilación de los rasgos tanto psico-lógicos (valores, actitudes, disposiciones), co-mo materiales (formas de organización eco-nómica, política, social, tecnología, capital,etc.), característicos de las sociedades moder-nas (Rostow, 1972).

A fines de la década del 60, en Latinoamé-rica se empieza a hablar de la teoría de la de-

pendencia (Cardoso y Falleto, 1978; Furtado,1985, 1986), que señala que la situación y laevolución interna de los países subdesarrolla-dos no es independiente de la dinámica propiadel desarrollo de los países ricos. En otras pa-labras, que el subdesarrollo en el Tercer Mun-do está en líneas generales subordinado a la es-trategia del capitalismo que opera a escalamundial y tiende a aprovechar los recursos deestos países atrasados en función de la búsque-da del bienestar de los países avanzados.

Por último, está el aporte más reciente dela teoría del sistema mundial, propuesta porWallerstein (1987), que parte, como la teoríade la dependencia, del criterio de la desigual-dad estructural entre los países más ricos desa-rrollados y los países pobres menos desarrolla-dos, inmersos todos en una economía-mundocapitalista interdependiente. El proceso histó-rico del desarrollo mundial capitalista, regula-do por la división internacional del trabajo, seha caracterizado siempre por la desigualdad y 

La identidad nacional en Ecuador / 41

Page 42: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 42/321

funciona de manera que perpetúa ese tipo dedesarrollo. La economía capitalista mundialestá constituida por los países del centro o nú-cleo, la periferia y la semiperifera, es decir, tra-ta de ser más puntual en los diferentes nivelesde desarrollo que varían sustancialmente de

unos países a otros, a la vez que insiste en quela posición de los países en la estructura delsistema mundial no es fija y permanente.

Aunque hay obviamente críticas puntua-les a ambas teorías, lo que es innegable del sis-tema capitalista es la interdependencia y la de-sigualdad estructural a nivel de las relacionesinternacionales. Así pues, es fácil de ubicarempíricamente que la conformación y evolu-ción de los estados nacionales en Latinoaméri-ca ha estado desde sus inicios en función deeconomías centradas hacia afuera. No ajenosestos estados a los procesos modernizantes de-

finidos por el capital, los cambios y acomodosa las nuevas situaciones han sido siempre con-dicionados desde las metrópolis, europeas,primero, y luego también norteamericanas.40

Es en este marco contextual donde poco apoco se han conformado los estados latinoa-mericanos, consolidando así las bases del in-tercambio desigual contemporáneo. Si bienfue básicamente el Estado el referente por me-dio del cual la sociedad se reconoció y afirmóen un “nosotros colectivo”, la construcción deeste orden en sociedades tan débiles y frag-mentadas ha dado lugar a un “nosotros” másbien restringido y excluyente (Navarro y Ser-vetto, 1993). Así,aunque los principios ideoló-gicos de nación e identidad nacional llegan a laperiferia del sistema, el carácter dependientede estas economías “impiden la cristalizacióndel Estado burgués autocentrado (y potencial-mente nacional)” (Amin, 1994: p. 91). Debidoentonces a las condiciones económico-políti-cas, la concomitancia entre Estado y naciónpropia de los países desarrollados está ausente

en el Tercer Mundo, pero igual, el modelo na-cional se impone, aunque sólo sea ideológica-mente, como parte de la globalización del sis-tema capitalista a nivel mundial.

Aspecto que no reconoce Gellner (1983),por ejemplo, que prefiere quedarse en el crite-

rio de que “las sociedades agrarias no tiendena usar la cultura como definidora de unidadespolíticas” y de ahí la explicación a la propen-sión en el “Tercer Mundo” a no ser nacionalis-tas. Para Hobsbawn (1979), en cambio, estedesajuste estructural entre Estado y nación esfuncional al sistema capitalista transnacional:

“La estrategia óptima para una economía neo-colonial instrumentada a través de multinacio-nales es precisamente aquélla en la que el nú-mero de estados oficialmente soberanos seamáximo y su dimensión y su potencia media-es decir, su capacidad efectiva para imponer lascondiciones bajo las que los países extranjeros y el capital extranjero habrán de operar dentrode ellos-sean mínimas” (p. 93).

Por ello, es pertinente la clasificación deGiddens (1994) entre tres tipos básicos de na-cionalismos, vinculado cada uno de ellos a trestipos de contextos socio-políticos: 1) el nacio-nalismo clásico, 2) el nacionalismo postcolo-nial y 3) el nacionalismo subcultural. Dejandoa un lado lo que Giddens llama nacionalismosubcultural o Smith (1991) denomina nacio-nalismos periféricos, que enmarcan todas

aquellas expresiones de enfrentamiento contrael Estado-nacional establecido, tiene sentidopara este trabajo la diferenciación entre los na-cionalismos clásicos y los nacionalismos post-coloniales.

El primero, coincidente con las tantas elu-cubraciones teóricas anteriormente plantea-das y asociado con el desarrollo y auge del Es-tado-nación auto-centrado del mundo indus-trializado, está basado en una interpretación

42 / Martha Traverso

Page 43: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 43/321

sui géneris de la historia, preocupada de cons-truir una comunidad “imaginaria” a través delsistema educativo y la homogeneización lin-güística.

El nacionalismo postcolonial, en cambio,nace de los movimientos que adoptan el califi-

cativo de nacionalistas y tienen un papel pro-tagonista en las luchas contra el colonialismo.Aunque consigan formalmente constituirse enpaíses independientes, no logran alcanzar elnivel de estados nacionales. Se explica esta si-tuación por la estructura sociopolítica de esca-so desarrollo y dependencia, que impide supe-rar las diferencias y disparidades existentesdentro de fronteras políticas arbitrariamenteimpuestas por el colonizador. Diferencias queno son sólo de tipo étnico-cultural, sino tam-bién de tipo socio-económico, por la mismaorganización de la división internacional de la

economía mundial, que bloquea la posibilidadde la autonomía nacional en estos países.

Es decir, hay diferencias sustanciales en laforma cómo los procesos de modernización sereflejan en la estructura social de los países de-sarrollados europeos y los países postcolonia-les. Según Germani (1971), las masas popula-res europeas, ante la necesidad del mercadointerno nacional, son movilizadas e integradasa través de los diversos marcos institucionales(sindicatos, escuelas, partidos, legislación so-cial). En las excolonias americanas, en cambio,el bajo desarrollo de las fuerzas productivas(en grado muy variable entre los diferentespaíses) no permite a las masas sino muy limi-tadas posibilidades de movilidad e integraciónsocial como sujetos históricos. Son masas que,sin embargo, perciben el proceso moderniza-dor por el efecto-demostración, por lo que lasalida “populista” es una modalidad específicade expresión política, deformada y deforma-dora, donde las elites cumplen un papel mani-pulador.41

Si bien el desequilibrio económico nacio-nal y la perpetuación de la desigualdad econó-mica y social tiende a generar en los estratosmedios intelectuales una conciencia naciona-lista y movimientos sociales que se plantean deliberación nacional, los estratos dominantes

locales están tan vinculados al sistema capita-lista mundial, que el más bien limitado discur-so nacionalista tiene con exclusividad la fun-ción de enfriar los latentes conflictos locales.Las minoritarias elites, que detentan el podereconómico y político, han aceptado de buengrado su papel de intermediarios del capitalinternacional, en donde no sólo aseguran subienestar económico, sino también su equili-brio psicológico. Se sienten plenamente iden-tificadas con el desarrollo, la modernidad y elprogreso de la cultura occidental, de la cualideológicamente se sienten parte y con cuyos

actuales ideales comulgan.A través de la evocación mistificadora y 

homogeneizante del pueblo por encima de lasdiferencias de clase, el sector de la elite aspi-rante al poder, a través del lider carismático,fortalece la relación de dependencia de estasmasas, socioeconómicamente marginales y con un bajo nivel educativo, conminándolas através de la manipulación y el proceso de ex-plotación a una permanente minoría de edad.El discurso populista es instrumental para es-te propósito y su matiz paternalista y exclu- yente del fenómeno de la lucha de clases, in-tenta construir un “nosotros” mítico en “elpueblo” en oposición a un difuso “no-pueblo”(calificado como los enemigos del pueblo) en-carnado en “lo diferente” de tipo económico(hace normalmente referencia a una oligar-quía en abstracto), o “lo diferente” de tipoideológico, en clara alusión a “las ideas forá-neas de izquierda”.42

De esta forma, la aguda relación de desi-gualdad entre la elite y las masas oprimidas ge-

La identidad nacional en Ecuador / 43

Page 44: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 44/321

nera una dificultad, casi abismal para estas úl-timas, de superar su condición de inferiori-dad, que no sólo ha llegado a ser física sinotambién mental, porque tienden a internalizaren su autoimagen lo que las clases dominado-ras dicen de ellos (Mennel, 1994). Sin embar-

go, no son rasgos deterministas, sino más bienson dependientes de las relaciones de poderque no dan alternativas posibles para salir deesta situación, a menos que cambien primerolas condiciones estructurales que definen unasrelaciones tan desiguales de intercambio so-cial.

5.5. Filiaciones alternativas en países depen-dientes 

Vemos pues que circunstancias socio-cul-turales e históricas particulares en cada región

 y país, imposibilitan hablar de un contexto so-cial uniforme a nivel general. De ahí que la dis-tinción entre doctrina nacionalista43  y  “ha-blas” nacionalistas44 de Serrano (1995) me pa-rece pertinente para diferenciar las particula-res manifestaciones del “nacionalismo” como“discurso que construye la nación”. Vemos asíque, en general, las “hablas” nacionalistas enLatinoamérica han tenido tradicionalmenteun matiz negativo. Desde una perspectivaesencialista se lamenta la inexistencia de laidentidad nacional o, por lo menos, se la reco-

noce deficitaria y poco desarrollada. Esta au-sencia o deficiencia tiende a ser responsabili-zada del sustancial atraso socioeconómico y político de estos pueblos y de la dificultad deintegración de los denominados estados “na-cionales”, explicando al parecer las consecuen-cias como causas.

Más que lamentarse de que no haya unaidentidad nacional en los países dependientes,lo importante sería resaltar las razones por las

cuales no existen las condiciones estructuralespara que la nación pueda ser esa comunidadimaginaria que provea a toda la población delas posibilidades de llegar a ser sujetos sociales.Tampoco podemos afirmar que no haya algúntipo de identidad social,ya que es evidente que

se han mantenido vigentes, o afloran por sermás pertinentes o relevantes, otro tipo de ads-cripciones: la comunidad inmediata, la familiaextendida, lo religioso o lo ideológico. Coyun-turalmente han aparecido también movimien-tos denominados “nacionalistas” que reivindi-can elementales derechos tradicionalmenteconculcados por el Estado nacional estableci-do, pero hasta el momento constituyen mani-festaciones más bien marginales y que no afec-tan al sistema como tal.

Parece entonces que son otro tipo de gru-pos sociales de los que se extraen los valores y 

la filiación grupal en Latinoamérica, hacia loscuales se manifiestan las lealtades que definenlas identidades colectivas. Los “particularis-mos”en las economías dependientes tienen unmarcado sesgo de clase social. Para la clase he-gemónica tiene que ver más que nada con lacohesión del grupo como fuerza de poder eco-nómico, y entre las clases populares están es-pecialmente las vinculaciones familiares o co-munales, además de la religión, que es la quecontinúa acaparando la mayor cantidad delealtades.

Si bien la religión católica continúa siendolo hegemónico en América Latina, Bastian(1995) demuestra con datos estadísticos el cre-cimiento demográfico afiliativo de las sectasprotestantes, que incluso han llegado a desem-peñar un papel político en las últimas décadas.Especialmente en Brasil y Chile, han apoyadodeclaradamente a los regímenes militares re-presivos.45

Testigo del sesgo religioso que toman enLatinoamérica las “nuevas lealtades grupales”

44 / Martha Traverso

Page 45: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 45/321

son también las elecciones presidenciales deAlberto Fujimori en el Perú. Ascendido a lapresidencia con el apoyo del comercio infor-mal y de las religiones “informales”, llega alpoder y es reelecto contando con la eficaciacorporativista de estas redes religiosas. Uno de

sus dos vicepresidentes y decenas de cuadrosen el gobierno son pastores o militantes acti-vos de dichas sectas. Igual cosa sucede en Gua-temala, donde hasta un 30% de la población esprotestante. La mayoría de ellos pertenece alMovimiento de Acción Solidaria, que llevó alpoder en 1991 a Jorge Serrano Elías, primerpresidente protestante de América Latina.

En Venezuela, los protestantes han creadola Organización Renovadora Auténtica, cuyassiglas “ORA” exhiben la clara connotación derezar, consignando un significativo cuarto lu-gar en las elecciones presidenciales en 1988. En

1991, protestantes argentinos han conformadoel Movimiento Cristiano Independiente; enNicaragua, el Movimiento Político Cristiano; y, en el Salvador, el partido Fuerza Nueva.

Los católicos, por otra parte, también sereorganizan. En Ecuador, por ejemplo, secto-res sociales conservadores pertenecientes a laIglesia Católica y al Opus-Dei llegan al poderen 1992 y uno de las primeros decretos que en-vían al Congreso es la aspiración de imponernuevamente la obligatoriedad de la religióncatólica en todos los centros de educación delEstado, así como incluir en la Constitución laafiliación cristiana-católica de los ecuatoria-nos.

Al margen de las denuncias concretasacerca del carácter de penetración política queadoptan ciertas agrupaciones religiosas (Bas-tian, 1995), a las que atribuye básicamente unafán desmovilizador de sectores sociales po-tencialmente conflictivos, lo interesante, sinembargo, sería tratar de analizar las condicio-nes históricas en que aparecen, las particulares

formas que adoptan y la función que cumplenestos movimientos. Nos daríamos cuenta deque intentan no sólo desviar la natural expec-tativa de un mundo mejor; se trata también deproveer un referente identitario a los sujetossociales, ante el vacío o ausencia total de cual-

quier referente a nivel institucional-estatal, y obviamente sacar provecho de este mecanis-mo desmovilizador.

Es decir, es una explicación que se funda-menta, como Scheibe (1983) enfatiza, en esanecesidad de sentirse dueño de “derechos denacimiento”, o lo que en términos más senci-llos se expresaría como necesidad de dar unsentido a la vida, encontrando un piso social osentido de pertenencia colectiva donde “asen-tar el pie”, tan inherente a la condición huma-na por muy precario que este piso sea. La so-cialización por medio de la disciplina o educa-

ción represiva (Foucault, 1985), o en términosde Elías, la permanente reproducción de las re-laciones de desigualdad entre grupos antagó-nicos, condiciona un sentido de inseguridad y sumisión entre los grupos dominados, que lle-va a aceptar pasivamente las cosas tal cual vie-nen (Mennel, 1994).

En un contexto así, la metáfora del conti-nuum “recibido-alcanzado”, que Scheibe com-parte con Sarbin (1983), tiene sentido al ubi-car la proclividad de la mayoría de los sereshumanos en buscar categorías que ya están he-

chas, para “colgar” su identidad, y mientrasmás aparentemente sólidas y fundadas esténen un mítico pasado, mejor.46 Así, etnicidad,nacionalismos, y particularismos en general detoda índole no son dados, sino que constitu- yen construcciones sociales que cubren gene-ralmente necesidades de orden objetivo (a ni-vel de intereses macroestructurales) y de or-den subjetivo, como respuesta funcional alproblema de la identidad.

La identidad nacional en Ecuador / 45

Page 46: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 46/321

1 Dice Kelman textualmente: “en tanto que un grupode gente ha llegado a verse a sí mismo como consti-tuyendo una entidad única, identificable, con la pre-tensión de continuidad en el tiempo, de unidad através de la distancia geográfica, y con el derecho re-

conocido a varias formas de autoexpresión colectiva,podemos decir que ha adquirido un sentido de iden-tidad nacional” (p. 246).

2 Coincido con Berger y Luckmann (1968: 217) cuan-do insisten en que cualquier teorización sobre laidentidad está inserta “en una interpretación más ge-neral de la realidad”, por lo que es importante partirdel marco de referencia (universo simbólico y legiti-maciones teóricas) en el cual estas interpretacionesse ubican.

3 Los estudios del propio Elías, de Baumeister (1986),Simmel (1986), así como de Burkitt (1991, 1994),dan cuenta de este proceso. Igualmente Foucault(1985) enfatiza las formas cómo el poder disciplina-rio va regulando la subjetividad y moldeando el t ipo

de sujeto necesario al desarrollo del capitalismo.4 Trabajos empíricos como el de Whitbourne (1986),contradicen, de alguna forma, este criterio. Investi-gando en el contexto norteamericano, demuestraque el ciudadano común soluciona el tema en el con-texto de su vida diaria sin mayor nivel de concienciasobre el mismo. Para esta autora, familia, trabajo y un código ético más o menos claro trabajan juntospara formar un sentido integrado de identidad, co-mo sujeto humano con un propósito en la vida.

5 Explica este autor que el grupo social al cual se per-tenece “…ofrece a la persona individual únicamenteun abanico más o menos limitado de posibles modosde comportamiento y funciones. Desde el momentomismo de su nacimiento, la persona queda inmersaen un contexto funcional de estructura bastante de-terminada; debe acomodarse a este determinadocontexto funcional, desarrollarse de acuerdo con él y,según las circunstancias, abrirse paso a partir de él.Incluso la posibilidad que tiene una persona de ele-gir entre las funciones previamente dadas está más omenos limitada; depende en gran medida de la posi-ción dentro de este tejido humano en el que ha naci-do y se ha criado, de la función y la situación de suspadres, de la educación que, según esto, ha recibido”(p. 29).

6 Norbert Elías (1990) utiliza también el término en elsentido de “tendencia adquirida que se ha hecho ins-

tintiva”. Aunque el término ha sido traducido al in-glés como “habitus social”, al español ha sido tradu-cido como “actitud social” (entre comillas).

7 La realidad empírica de sociedades con otros valoresculturales ratifican esta realidad.

8 Según Elías (1990), “la concepción en la que el serhumano se veía a sí mismo como parte de un univer-so creado por Dios no desapareció, pero perdió suposición central y dominante en el pensar del hom-bre”. Sería parte de las fórmulas y prácticas para su-perar y desterrar de la conciencia los temores e inse-guridades que la incertidumbre existencial conlleva.

9 Sin embargo, el criterio comunitario o sentimientode afinidad cultural continuará como fuente de legi-timación especialmente entre los filosófos alemanes,sentimiento colectivo que tiene además implicacio-nes para el desarrollo de lo que se denominó Psico-logía Colectiva o de los pueblos, que tuvo su máximaexpresión a fines del siglo pasado.

10 La relación conflictiva individuo-sociedad ha estado

presente en toda la literatura social a partir del sigloXIX, ya que los ideales liberales de la RevoluciónFrancesa son muy difíciles de cumplir y hay siemprela preocupación de hasta qué punto las condicionessociales determinan las posibilidades de realizaciónhumana.

11 Thompson (1984) manifiesta similar preocupación.A través del análisis del trabajo del francés ClaudeLefort, “Les formes de l’histoire”, destaca lo que Le-fort llama una “ideología invisible” dominante en elmundo desarrollado de la época actual, que se sus-tenta básicamente en el poder de los medios de co-municación de masas. El poder hegemónico quedadisimulado en ese espacio distante entre la represen-tación y lo real, ya que la dimensión comunicacionalno sólo borra el fenómeno de las divisiones sociales(la aparente cercanía de imagen y sonido da la im-presión de que la relación social es recíproca), sinoque consigue generar un sentimiento de cohesiónsocial pese a la masividad y dispersión.

12 Tal cual lo ejemplifica Tajfel (1984) como conti-nuum interindividual-intergrupal.

13 Turner (1987) establece como supuestos básicos delautoconcepto: 1) un yo (self), estructura o elementocognitivo en el sistema informativo-procesual dispo-nible a la persona, conformado por un conjunto derepresentaciones cognitivas de sí mismo; 2) la uni-dad de las múltiples representaciones que un indivi-

46 / Martha Traverso

Notas

Page 47: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 47/321

duo puede tener, en tanto en cuanto estas diferentesrepresentaciones cognitivas forman un sistema cuyaspartes están altamente diferenciadas y pueden fun-cionar de manera relativamente independiente; 3) laespecífica situacionalidad del funcionamiento delautoconcepto social, es decir, ese estar cognitivamen-te presente en función de la interacción de quienpercibe y la situación del momento particular; y 4)estas representaciones toman las formas de autocate-gorizaciones y se basan en la percepción de similitu-des intragrupales y diferencias intergrupales entreestímulos, como parte, además, de un sistema jerár-quico de clasificaciones.

14 Juhasz (1983) define así a la identidad personal “co-mo ese sentido de unicidad e individualidad quepercibimos toda la vida pese a los enormes cambiosque sufrimos a través del tiempo o el espacio”. Estasería entonces “ese aspecto de nuestra identidad quetrasciende, conecta y da sustancia a nuestras múlti-ples y siempre cambiantes identidades sociales” (p.289).

15. Brewer incluso usa un gráfico con un ojo de buey circular que representa la identidad personal rodea-do de otros círculos concéntricos con identificacio-nes grupales con mayor inclusividad. La distinciónentre personal y social radicaría en el nivel de abs-tracción en la percepción del yo y los otros, y seríaprimordialmente temporal.

16 Ambas ideas parten de una concepción del individuo y de la sociedad como entidades independientes, y hasta la actualidad se sigue hablando de ellos, enciertos espacios sociales, como si fueran entes sepa-rados. Según Elías (1990: 106),“dos planos de obser-vación inseparables son, en general, clasificados co-mo si se trataran de dos entidades distintas, capacesde existir la una sin la otra”.

17 Esta caracterización conflictiva de la sociedad no esreconocida por muchos teóricos de las ciencias so-ciales. El hecho de que los grupos dominantes tenganel poder material de promulgar sus propias versionesde la naturaleza de la sociedad, de los grupos dentrode ella y de sus relaciones es, por ejemplo, a menudosilenciado. A través de una u otra versión de los ac-tores sociales se traduce pues un sistema de valores y una ideología que trata de legitimar una concepciónparticular.

18 Mead no usa el término “interacción”, que fue acu-ñado posteriormente por Blumer para un artículopublicado en 1937, sino “comunicación” (entre co-

millas), en el sentido de símbolos significantes diri-gidos tanto a los otros como a sí mismo.

19 No sólo hubo la histórica división entre las dos es-cuelas opuestas del interaccionismo simbólico: la deHerbert Blumer, en la Universidad de Chicago, y lade Manfred Kuhn, en la Universidad de Iowa, sinoque hay un buen número de científicos sociales tra-bajando independientemente dentro de ella (Stryker

1980).20 En la misma línea, Sarbin y Scheibe (1983) estiman

la necesidad de “hacer un puente” entre el individuo y la sociedad desde los conceptos de la teoría del rol,que tiene como premisa subyacente el hecho de laque la identidad de una persona en cualquier mo-mento se da en función de su posición social. Consi-deran importante tener en cuenta tres dimensiones:1) status, 2) compromiso, y 3) valorización.

21 La teoría afirma que la sociedad comprende diferen-tes categorías sociales (nacionalidad, raza, clase so-cial, ocupación, sexo, religión, etc.) que implican di-visiones y definiciones significativas y condicionanrelaciones de status y poder entre ellas. Es decir, soncategorías que no están aisladas, sino en oposición o

por lo menos en diferenciación con un “otro”, por loque aunque se puede pertenecer a varias categorías,es muy poco probable pertenecer a categorías exclu-

 yentes, p. ej. ser hombre y mujer, o ser protestante y católico (Hogg y Abrams, 1988).

22 Según esta teoría: 1) La naturaleza de las categoríassociales y sus interrelaciones le dan a la sociedad sudistintiva estructura social, que no es estática ni ar-mónica, y precede a los seres humanos. 2) Estos for-man parte de este entramado social, integrados a di-ferentes categorías y grupos sociales, de manera quesus puntos de vista, opiniones y prácticas socialesson adquiridos de acuerdo a su ubicación en el mis-mo. 3) Los grupos a los cuales las personas pertene-cen, sea por asimilación o por elección, serán muy 

significativos en la determinación de su experienciade vida. 4) Los grupos tienen un profundo impactoen la identidad personal, ya que el autoconcepto per-sonal o la autoimagen, la clase de persona que se es y la forma de relacionarse con las otras personas estándeterminadas por los grupos a los cuales los sujetossienten pertenecer.

23 Coincide este planteamiento con la concepción so-cioconstrucccionista de Shotter (1989), quien insisteen que la función primordial del habla “no es la derepresentar el mundo, sino la de coordinar las diver-sas acciones sociales” (p. 143)

La identidad nacional en Ecuador / 47

Page 48: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 48/321

24 Igualmente Harré (1993), al replantearse la perspec-tiva ontológica desde la cual concebir al ser social,insiste en su crítica a las dos concepciones polariza-das del objeto de la psicología social y enfatiza, encambio, el rol de las prácticas discursivas y la comu-nicación en la creación y mantenimiento de las rela-ciones sociales, en un afán de encontrar “un términomedio entre el individualismo y el colectivismo” (p.12).

25 Berger y Luckman (1966) insisten en que “la realidadde la vida cotidiana se organiza alrededor del “aquí”de mi cuerpo y el “ahora”de mi presente” (p.32), porlo que la identidad es preocupación central de estosautores, quienes la definen objetivamente “comoubicación en un mundo determinado y (que) puedeasumírsela subjetivamente sólo junto con ese mun-do” (p. 168).

26 Según Gergen (1985) el construccionismo social noes un cuerpo homogéneo de criterios. Más biencoincide, en mayor o menor grado, en las siguientespremisas: 1) Lo que tomamos como experiencia delmundo no dicta por sí mismo los términos por loscuales el mundo es comprendido. Los términos o ca-

tegorías de comprensión son artificio social,produc-to del intercambio históricamente situado entre laspersonas. 2) El grado en que una forma concreta deconocimiento prevalece a través del tiempo no de-pende directamente de la validez empírica de la pers-pectiva en cuestión, sino más bien de las particulari-dades del proceso social implícito (p. ej. comunica-ción, negociación, conflicto, retórica). 3) Las formasde comprensión negociadas son de significación crí-tica en la vida social, ya que están íntimamente rela-cionadas con las demás actividades cotidianas en lasque las personas están comprometidas.

27 El trabajo que Mennell analiza es el de Elías, N. y Scotson, J.L. (1965),“The Established and the Outsi-ders: A Sociological Enquiry into Community Pro-

blems. London: Frank Cass. Se centra en el contextode una pequeña comunidad inglesa, enfocando lasrelaciones entre dos vecindarios. El mismo enfoquelo han hecho extensivo a otras aplicaciones de estu-dios de relaciones de clases, relaciones “étnicas” y “raciales”, así como en otros contextos.

28 Du Preez (1980) le llama una postura “conversacio-nal” que se fundamenta básicamente en una posturainteraccionista de la relación individuo-sociedad y laconsecuente conclusión de que cualquier comporta-miento es intelegible más que predecible. Afirma que“los actos de las personas pueden ser intelegibles

siempre que sepamos el contexto de estos actos, pe-ro que esto no quiere decir tampoco que son deter-minados por el contexto (no pueden ser reducidos allenguaje causa-efecto sin perder su significado). Estoes porque estos actos existen siempre en el campo desentido y significado…” (p. 161).

29. Otro aspecto positivo de la concepción construccio-nista de la identidad es que reconoce el papel de lossujetos como agentes sociales. La resistencia a identi-dades fijas o impuestas conlleva en ciertos sectores elpaso, desde una política de la identidad a una identi-dad de las diferencias, que cristaliza en el desarrollode nuevos movimientos sociales de variados matices

 y sesgos reivindicativos (Calhoun, 1994).30 Con el expansionismo colonialista como preámbulo,

se han construido no sólo los estados nacionales ac-tuales, sino también toda una ideología justificadoradel desarrollo de los estados del centro y el atraso y la dependencia de la gran mayoría de los estados dela Periferia.

31 Shotter (1993), que considera una tendencia equívo-ca hablar hipostáticamente de la existencia de los na-cionalismos y luego mal clasificarlos como una ideo-

logía, sugiere que es mejor concebirlos “como unatradición de argumentación, una forma de los suje-tos de argumentar continuamente con los demás so-bre quién o qué son ellos” (p. 200).

32 Sin embargo, Max Weber (1994), a principios de si-glo, destacaba la imposibilidad de dar definicionesno ambiguas del concepto nación, por pertenecer auna esfera de valores, dependiente de la forma cómolo conciben quienes emplean el término.

33 De Blas (1984) hace referencia al hecho que “nación,nacionalismos y nacionalidad tienen la virtualidadde ser utilizados, cada uno de ellos, con referencia afenómenos diferentes, todos ellos reales sin embargo.El estudio del tema gana poco atribuyendo un mo-nopolio de significado a cada uno de estos términos

 y en cambio amenaza con generalizar la confusión”(p. 20)

34 Por muy inventados que sean, Gellner (1983) reco-noce la inmensa influencia que nación y nacionalis-mos ejercen en el mundo contemporáneo, cuandoafirma que “tener una nacionalidad no es un atribu-to inherente al ser humano,pero hoy en día ha llega-do a parecerlo. De hecho, las naciones, al igual quelos estados, son una contingencia, no una necesidaduniversal” (p. 19).

35 Por enfatizar los rasgos primordiales de lengua, raza,etnia, cultura, etc., o lo que algunos autores llaman

48 / Martha Traverso

Page 49: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 49/321

“elementos objetivos”(Serrano, 1995: 16).36 Desarrollo teórico centrado básicamente en la reali-

dad de estados-nacionales de los países del “centro”en oposición a los de la “periferia”, que como partede una economía-mundo capitalista están en directainterdependencia (Wallerstein, 1987).

37 Entre las contradicciones que evocan ciertos teóricosdel nacionalismo tenemos las mencionadas por An-derson (1991): a) la objetiva modernidad de las na-ciones a los ojos de los historiadores vs. la antigüe-dad subjetiva de los nacionalistas,b) la universalidadformal del concepto vs. los particularismos de susmanifestaciones concretas, y c) el poder político delos nacionalismos vs. la pobreza filosófica e inclusoincoherencia de los mismos. Pérez Agote (1989)también menciona acertadamente que la idea de na-ción, para cumplir su función política, debe plan-tearse como algo no-político (idea de comunidad so-cial), y para cumplir con su función histórica, debeplantearse como algo “transhistórico” (existente des-de “tiempos inmemoriales).

38 Como reconocía el alemán Friedrich List (1885) ensu obra “The national system of political economy ”,

la tarea de la “economía nacional” era “conseguir eldesarrollo económico de la nación y preparar su en-trada en la sociedad universal del futuro” (cf. Hobs-bawn, 1992: 39).

39 De hecho, la estructura jurídica política de todos losestados en la actualidad existentes se legitima me-diante la apelación a la nación o pueblo y el discursosobre la nación está presente en todas las instanciasde la vida pública, sea en el mundo político, en laproducción cultural, en las relaciones internaciona-les, y hasta en las situaciones más triviales de la vidacotidiana (por ejemplo, tener un documento deidentidad o la circulación monetaria tienen un mar-co o contexto nacional). Nación y nacionalismo sehan convertido así en expresiones comunes del mun-

do moderno, aunque definitivamente no tengan lamisma connotación en los diferentes espacios socia-les.

40 Como bien enfatiza Kaplan (1969: p. 148):“las eco-nomías latinoamericanas están sujetas al ritmo y lasmodalidades del desarrollo económico mundial, so-bre todo el de los países adelantados. El comercio ex-terior, las inversiones, el valor de la moneda, la de-manda interna, los ingresos fiscales, las decisionesfundamentales de política económica, se determinan

 y operan en función de los intereses de las metrópo-lis, las empresas extranjeras y sus aliados nativos, y dichos intereses tienden a prevalecer sobre los autén-ticamente nacionales”.

41 Populismo es igualmente un término polisémico pa-ra el cual no hay una elaboración teórica orgánica y sistemática y se adapta, según Incisa (1994: 1247),“adoctrinas y a fórmulas articuladas de manera dife-rente y divergentes en la apariencia,pero unidas en elpropio núcleo esencial por la referencia constante altema central…: el pueblo (que) es asumido comomito…”.

42 Di Tella (1973) destaca como “nexos de organiza-ción”del populismo: “1) Una elite ubicada en los ni-veles medios o altos de la estratificación y provista demotivaciones anti-statu quo. 2) Una masa moviliza-da formada como resultado de la “revolución de lasaspiraciones”, y 3) Una ideología o un estado emo-cional difundido que favorezca la comunicación en-tre líderes y seguidores y cree un entusiasmo colecti-vo” (p. 48). Sin embargo, es evidente que el fenóme-no populista como todos los fenómenos sociales sedesarrollan y evolucionan de acuerdo al contexto so-

cio-histórico.43 Que tiene, como ya hemos dicho, un marcado sesgo

eurocéntrico.44 Para Serrano (1995: 103) “las hablas nacionalistas

vendrían a ser las diversas realizaciones individuales(o grupales), el uso de esas normas,y la combinaciónparticular de elementos, articuladas de formas dife-rencias según el contexto, los grupos sociales, los in-tereses, la situación económica, etc.”.

45 Al punto que no sólo un Pinochet asiste al Te Deumen la Catedral de los Pentecostistas,sino que su suce-sor democristiano, planteándose también ecumenis-ta, concurre igualmente al Te Deum en dicha Cate-dral al asumir el poder en septiembre de 1991.

46 Es el caso del imaginario de nación planteado en los

países desarrollados, en donde no es difícil para cier-tos sectores, afianzados cómodamente en un pater-nalista Estado-nación de bienestar, pasar del nacio-nalismo a la expresión de sentimientos claramenteracistas y xenófobos cuando creen percibir amenazasde los “otros”diferentes o extranjeros. Igualmente seexplica el sentido de religiosidad exacerbado, que enciertos sectores cobra visos de fanatismo,tanto en lospaíses desarrollados como en los países dependien-tes.

La identidad nacional en Ecuador / 49

Page 50: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 50/321

Page 51: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 51/321

PARTE II

Page 52: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 52/321

Page 53: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 53/321

1. IntroducciónLo “nacional en el contexto latinoameri-

cano” alude al hecho de que la trayectoria his-tórica de los distintos países latinoamericanosdespués de su independencia de España hacondicionado formas comunes de inserciónen el sistema capitalista mundial, creando unarealidad estructural similar de dependenciaeconómica neocolonial en todos ellos (Don-gui, 1990).

Así pues, en las ciencias sociales latinoa-mericanas, el tema de la identidad nacional ha

sido recurrente. Generalmente, se ha tendido aexplicar el atraso cultural, socioeconómico y político de la población de los distintos esta-dos por el deficiente sentido de identidad na-cional que caracterizaría a los latinoamerica-nos.

En el campo particular de la psicología so-cial, la situación no es diferente. Como vere-mos en capítulos posteriores, una psicologíacognitiva ha caracterizado una buena parte delos trabajos de investigación realizados por lospsicólogos sociales latinoamericanos, muy in-fluidos por los principios teóricos y metodoló-

gicos de la psicología tradicional del PrimerMundo.

Es por tanto, indispensable un breve reco-rrido tanto por la realidad estructural de Amé-rica Latina como por el mundo de las ideas y discursos que, a lo largo de su historia de in-terdependencia con el mundo denominadodesarrollado, han coadyuvado a generar estarealidad. Sólo contextualizando las ideas y losdiscursos podremos acercarnos a la génesis de

las valoraciones sociales y las ideologías in-mersas en el universo simbólico de imágenes y representaciones que han venido moldeandoel fenómeno de la identidad nacional en Lati-noamérica.

2. La herencia histórica del colonialismo en

América

La América indígena entra a la historiauniversal bajo el signo de la dependencia. Bajoel régimen colonial, un rígido sistema de mo-nopolio mercantil bajo estricta fiscalización de

la Corona española impide el acceso de los ex-tranjeros a los recursos americanos y reservatodo tráfico comercial con las colonias a lospuertos españoles. Prohibiciones estrictas y se-veras sanciones imposibilitan incluso todo trá-fico o contacto entre las colonias, y entre éstas y el extranjero, así como todo proceso produc-tivo autónomo que pueda competir con em-presas y actividades de la metrópoli, especial-mente las manufactureras. Se propende, ade-más, a generar profundos desniveles regiona-les, con el apoyo a unas actividades en desme-

dro de otras y por tanto, a la dificultad de in-tegración geoeconómica que perdura hastanuestros días (Kaplan, 1969; König, 1984).

Coincide, además, el primer siglo de laColonia con las secuelas ideológicas de la re-conquista en España y la consecuente expul-sión de árabes y judíos, que generan y refuer-zan en los peninsulares que viajan a Américaun fuerte sentido de comunidad religiosa y 

LO NACIONAL EN EL CONTEXTOLATINOAMERICANO

Page 54: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 54/321

cultural que se acentúa en el encuentro con “elotro”. El espíritu de la Contrarreforma con-vierte este país en uno de sus más importantesbaluartes, exacerbando en sus habitantes pre- juicios religiosos y raciales, que los conquista-dores llevan al otro lado del océano, contribu-

 yendo al funcionamiento de una sociedad je-rarquizada, polarizada y rígida. Para Kaplan(1969), el exclusivismo religioso y la intoleran-cia ideológica española de la época “generan orefuerzan la rigidez y la incapacidad paraadaptarse a los cambios, el menosprecio por elespíritu de producción y lucro, el fortaleci-miento del espíritu de casta y del poder degrupos improductivos (nobleza y clero) y elruinoso compromiso con una Cruzada uni-versal e interminable” (pp. 60-61).

2.1. Ubicación discursiva de la población nativa americana 

Está probado que en los procesos de do-minación, no es solamente el poder de coer-ción física el que se impone, sino que, paraleloa la fuerza física, está el mundo de las ideas quese convierten en fuente de argumentación per-mantente generalmente mucho más efectivasen el proceso de imponerse y consolidar las re-laciones de poder sobre la vida y mentalidadde un conglomerado social (Foucault, 1985).¿Qué tipo de ideas se manejaron a partir del

“descubrimiento” de las tierras americanaspor parte de los conquistadores españoles?

Desde los primeros años de la llegada aAmérica, los “conquistadores” y observadoresespañoles del mundo americano se enfrascanen la tarea de cómo concebir la cultura de losdiferentes pueblos americanos, que Colónequívocamente calificara como “indios”. Se in-clinan por la expresión sociocéntrica más co-mún, y conveniente a sus intereses en la expe-

riencia de la alteridad: reconocer a los “otros”como diferentes, pero traducida la diferenciaen términos de superioridad e inferioridad, endonde al otro se le atribuyen deformaciones eimperfecciones que justifiquen su ser inferior.1

En todo caso, en esa labor de justificar el

proceso de expoliación de las tierras conquis-tadas triunfa la teoría aristotélica de la esclavi-tud natural, respaldada por letrados civiles,teólogos y canonistas convocados ex profeso por la Corona para tal propósito desde fechatan temprana como 1504. La mayoría de elloscreía realmente que la bula del Papa AlejandroVI otorgada a Fernando e Isabel en 1493 “lesconcedía el derecho no sólo a conquistar, sinotambién a esclavizar a los habitantes de las An-tillas” (Padgen,

1988: 53), por ser bárbaros o paganos. Enlugar de evocar el “logos romano” de asimila-

ción de las nuevas poblaciones, evocan el “lo-gos griego” que diferenciaba entre ciudadanos y bárbaros.2

A diferencia del “esclavo civil”, privado desus libertades por causas que no tienen nadaque ver con su naturaleza, el “esclavo natural”descrito por Aristóteles en su “Política ” es cla-ramente un hombre, pero un hombre cuyo in-telecto, por alguna razón, no ha logrado elcontrol necesario sobre sus pasiones” (Padgen1988: 70). Es una minusvalía que les lleva irre-mediablemente a depender de los “hombresverdaderos”: sus señores o dueños.3

Pero las conquistas de Méjico por Cortés,en 1519-1522 y de Perú por Pizarro, en 1531-1532, enfrentaron a los europeos con la exis-tencia de culturas indígenas muy desarrolla-das. No faltan entonces quienes se cuestionenla calidad de “esclavos naturales” de los indíge-nas y, como fray Bartolomé de las Casas(1992), reclamen un trato más humano. Lapolémica que despierta el tema de la humani-

54 / Martha Traverso

Page 55: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 55/321

dad de los indígenas lleva al mismo Franciscode Vitoria, de la Escuela de Salamanca, juntocon otros teólogos de la época, como MelchorCano, José de Acosta y Domingo de Soto, a in-terrogarse sobre la justicia de tantos abusos y asesinatos contra la población nativa america-

na (Padgen, 1988; Keen, 1990).Padgen (1990), sin embargo, le resta im-

portancia a toda esta polémica a favor de untrato justo para los indígenas, ya que a su mo-do de ver, formaban parte de “actos semi-ri-tualizados de legitimación” (p. 11). Según esteautor, el debate de teólogos y filósofos se cum-plía en el marco de una práctica cotidiana pa-ra legitimar la preocupación autoproclamadade los reyes católicos de ser “los únicos guar-dianes de los derechos naturales y la verdad”(p. 12) justificando moralmente sus accionespolíticas en un momento de la historia euro-pea de disentimiento religioso y herejía.4

Los colonos americanos, en cambio, en-contraron en los discursos de Juan Ginés deSepúlveda los argumentos más peyorativosrespecto a la negada humanidad de los indíge-nas y la consecuente justificación de la esclavi-tud natural. El documento de Sepúlveda “De-mocrates alter” fue rechazado por la Corona,luego de una larga polémica (1548-1550) entreSepúlveda y Las Casas (este último respaldadopor la Escuela Salmantina) en función básica-mente de que eran argumentos que darían pie

a los enemigos de la Corona y de la Iglesia pa-ra utilizar los mismos argumentos en contrade ellos (Todorov, 1987; Padgen, 1990).

A lo largo de los siglos se han despejadolas dudas de que Las Casas estuviera confabu-lado con los reinos británicos, franceses u ho-landeses para desprestigiar a su país. Se ha re-conocido además que el despoblamiento deAmérica Latina en el siglo siguiente a la con-quista fue una realidad y que los más grandescriminales, numéricamente hablando, fueron

las grandes epidemias de viruela, tifus, gripe,etc., para los cuales la población indígena notenían defensas.

2.2. El pensamiento ilustrado eurocéntrico y el consecuente desarrollo del “nosotros” americano 

Con la apertura ilustrada de Carlos III du-rante el siglo XVIII se permitió en América lalibre circulación de las ideas más avanzadas deEuropa. Esto coincide además con la llegada alcontinente de diferentes expediciones científi-cas. La Misión Geodésica francesa o la del ale-mán Alejandro Von Humboldt, por ejemplo,cobran mucha notoriedad en América. Tras elargumento de investigar la naturaleza ameri-cana estaba implícito el atractivo del aprove-chamiento de los abundantes recursos natura-les y materias primas de las tierras americanas.

Con las nuevas ideas llega también la co-rriente de prejuicios de moda sobre la intrín-seca superioridad europea respecto a América.Buffon sostenía que la inferioridad se manifes-taba tanto en el mundo natural como en elmundo humano, resaltando que “el puma erabuen ejemplo de la inferioridad americana,pues carecía de la melena del león y era máscobarde que éste”. Pauw decía sobre el climaamericano que “era maligno y determinabauna inferioridad física y mental del hombre,que era enclenque y en todo inferior al euro-peo”. Raynal se expresaba de América como de

“un continente decrépito”, o el más conocidoVoltaire decía que éste era “un continente pan-tanoso y poblado por naturales estúpidos e in-dolentes, cuya inferioridad se demostraba en-tre otras cosas, porque eran lampiños y fácilesde ser dominados por hombres de barba y pe-lo en pecho como los europeos” (cf. Núñez,1992).

No faltaron, sin embargo, voces contesta-tarias desde el reducido sector intelectual de laelite criolla, que se alimentaba igualmente de

La identidad nacional en Ecuador / 55

Page 56: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 56/321

los principios políticos, económicos e ideoló-gicos del liberalismo europeo. Es el caso delmestizo quiteño Eugenio Espejo, quien a finesdel siglo XVIII críticamente argumenta sobreel espíritu colonialista que se albergaba detrásde esos planteamientos y abogara desde su pe-

riódico “Primicias de la Cultura de Quito” poruna mayor autonomía en la administración dela “Real Audiencia de Quito” (Picón Salas,1969).

Fue así un incipiente periodismo el vehí-culo para la difusión de la ideas progresistas dela época. Diferentes medios de informaciónque aparecen en las capitales latinoamericanasdurante todo el siglo XVIII y el progreso de latecnología comunicacional proveen las basespara el desarrollo de la conciencia nacional“americana” (Anderson, 1991).5

Núñez (1992) menciona así algunos de los

medios de información de la época: en Cuba,el “Papel Periódico de La Habana”, y en SantaFe el “Papel Periódico de Santa Fe”, así como el“Semanario del Nuevo Reino de Granada”, enQuito,el “Primicias de la Cultura de Quito”, enMéxico se fundan durante el siglo XVIII algu-nas circulaciones periódicas, siendo uno de losmás difundidos el “Mercurio Volante”. En Li-ma ve la luz en 1791 el primer cotidiano condifusión hispanoamericana: “Diario Erudito,Económico y Comercial”, así como tambiéntiene amplia difusión el “Mercurio Peruano”.6

La prensa periódica estaba llena de unaefervescencia americanista, así como de citas y ecos del pensamiento ilustrado europeo de laépoca: Rousseau, Montesquieu, Locke, Des-cartes, Voltaire, Diderot, Newton y AdamSmith. También queda registrado el temor quela difusión de las ideas ha sembrado siempreen las clases hegemónicas, en el testimonio delVirrey de México, Matías Gálvez, quien en1768 expresara:

“Yo tengo la Gaceta por muy útil, siempre quese reduzca a noticias indiferentes: entradas, sa-lidas, cargas de navíos y producciones de la na-turaleza; elecciones de prelados, de alcaldes or-dinarios… Por otra parte, importa dar materiainocente en que se cebe la curiosidad del públi-co” (cf. Picón Salas, 1969: 213)

Una profunda influencia a favor de lasideas proamericanistas la tuvieron también las“Sociedades económicas amigas del país” ali-mentadas básicamente de los ideales de la fi-siocracia. Estas sociedades proliferan en Espa-ña a partir de 1765, y poco más tarde en todala América española, desde México hasta el surdel continente, en manos del grupo hegemó-nico criollo, cuyo poder económico derivabano sólo de la tenencia de la tierra, sino tam-bién del control de empresas manufactureras.Incluían entre sus principales objetivos la de-

fensa del “país”, entendido más bien como lo-calidad regional (Andrés-Roig, 1979).

La Revolución Francesa, la independenciade Estados Unidos y la llegada al poder de Car-los IV en España dan paso en las colonias his-panoamericanas a un ambiente de represióngeneral, en donde todos los medios periódicosde información fueron suprimidos y los inte-lectuales más relevantes confinados en pri-sión.7 Sin embargo, a nivel clandestino no pa-ran de circular documentos “subversivos”, co-mo la nueva Constitución francesa y la Decla-

ración de los Derechos del Hombre y del Ciu-dadano.También clandestinamente circulaba en-

tre la intelectualidad de fines de siglo el idea-rio francmasón, que parece que llega a Améri-ca a través del venezolano Francisco de Miran-da. Amigo de Washington, Miranda combateen Estados Unidos por la independencia ame-ricana y ahí se inicia en la masonería, para, en

56 / Martha Traverso

Page 57: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 57/321

1797, fundar, en Londres, la Gran Logia Ame-ricana. Desde la sede en Londres y una filial enCádiz se va generando un movimiento inter-nacional destinado a fomentar el espíritu in-dependentista en las colonias y a buscar el ne-cesario respaldo económico europeo para la

lucha. Llegan a formar parte de esta Logiaquienes fueran posteriormente conocidos lu-chadores independentistas, empezando porlos mismos Simón Bolívar y José de San Mar-tín y otros líderes políticos e intelectuales ame-ricanos.

3. Condiciones estructurales del criollismoen la conformación de las nuevas naciones

Está claro entonces que el proceso evoluti-vo del “nosotros” americano, que constituye elprolegómeno de la gestación de las nuevas na-ciones americanas, es discordante con los fac-tores actuantes en la formación de los estados-nación europeos: a) la separación de los“otros” por tener diferente lengua y origen (loscriollos seguían identificándose españoles) y b) no forma parte de un movimiento políticode integración de nuevos sectores sociales enascenso (el “criollismo” sigue siendo un movi-miento sólo de las elites) (Anderson, 1991).

La aparición de la conciencia del “noso-tros”americano,y los procesos independentis-tas a que dio lugar, fueron más bien la culmi-

nación de un marcado antagonismo de más dedos siglos entre los españoles de la metrópoli(peninsulares8) y los españoles de América(criollos), estigmatizados por su nacimiento alotro lado del océano. Los antagonismos se da-ban en casi todas las instancias de la vida so-cial: en las atribuciones de las “encomiendas”(recolección de tributos a los indígenas) y de-más gratificaciones,como entregas de tierras y privilegios mineros o monopolios comercialesotorgados por la Corona española a los envia-

dos especiales, colonizadores y favoritos, siem-pre subordinados a ella.

Uno de los principales motivos de conflic-to fue la cuestión de la prelación, es decir, elderecho de prioridad para los cargos públicosque los criollos consideraban tener por dere-

cho de nacimiento.9 Los alegatos en favor de laprelación insistían en “la práctica inalienabledel derecho de los hispanoamericanos a ocu-par en su país, y de manera exclusiva todos lospuestos, todos los empleos civiles, militares,eclesiásticos, cualquiera que fuera su naturale-za o su situación en los escalafones de la jerar-quía” (Lavalle, 1992: 22).

En cualquier caso, tal antagonismo se re-velaba siempre como una áspera lucha de inte-reses, en donde peninsulares y criollos pugna-ban por controlar las ventajas económicas y sociales que ofrecía la situación colonial. Elquiteño Mejía Lequerica, representante criolloante las cortes de Cádiz de 1810 a 1813 se que- jaba de la cortedad de visión de la administra-ción española al mantener diferencias entreespañoles de la península y españoles america-nos:

“…¿Se podrá decir que hombres iguales notengan derechos iguales?… Que sea este el mo-mento -agregaba- en que deba igualarse laAmérica con la Europa, ésta es la cuestión… ri-giendo la unión igual se acabó toda revolución.La separación del Nuevo Reino de Granada es

efecto de la desigualdad… Considerar lasAméricas como colonias, que no existen parasí, sino sólo para la Metrópoli… ¡Ah!, estoprueba el arraigo de la ignorancia y del despo-tismo…! Los españoles de ambos hemisferios componemos un solo cuerpo, formando una mis-ma nación… La nación española no es más que una gran familia que, viniéndole estrecho el an-tiguo mundo, se dilató por los inmensos espacios del mundo…”  (cf. Andrés-Roig, 1979: 41, su-brayado mío).

La identidad nacional en Ecuador / 57

Page 58: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 58/321

El propio Bolívar (1969), en su primeraCarta de Jamaica, se quejaba de que no se hu-biera mantenido el convenio entre Carlos V y los “descubridores, conquistadores y poblado-res de América” para que estos últimos se hi-ciesen cargo del manejo de sus propios intere-

ses. A su modo de ver, era el rey el único quedebería regir las relaciones entre el poder cen-tral español y los españoles americanos.

La aristocracia criolla en conflicto por elpoder con las autoridades peninsulares encon-tró apoyo en las burguesías europeas, especial-mente en la inglesa y cuando las condiciones lefueron propicias, logró desarrollar un procesoregional de lucha anticolonialista, que conclu- ye con las gestas independentistas en las pri-meras décadas del siglo XIX (1810-1830).

3.1. Carácter excluyente del proyecto “nacional” criollo 

Como movimiento reivindicativo en si-tuaciones de rivalidad concreta contra penin-sulares, el criollismo fue a nivel continental laafirmación de una diferencia, de una identi-dad: la identidad americana, que, aunque con-tradictoria, era la expresión del enfrentamien-to con el “otro” peninsular. Sin embargo, la es-tructuración socioeconómica radial y centrí-fuga heredada de la colonización dio paso, conla independencia, a un acelerado proceso dedivisiones, condicionadas por el aislamientosocial y económico en que habían vivido lasclases terratenientes, definiendo interesesmarcadamente localistas.10

Dentro de cada república existían intere-ses regionalistas diferenciados, que junto conla marcada estratificación social generaronuna permanente inestabilidad y multiplicidadde conflictos, especialmente en los primerosdecenios de las nuevas repúblicas. Según Ka-plan (1969),“la elite dirigente, y tras ella el res-

to de la población, se escinde en facciones -so-ciales, políticas, regionales- que se contrapo-nen y coligan: españoles contra americanos,españoles peninsulares contra criollos, criollosrealistas contra independentistas, monárqui-cos contra republicanos, radicales contra con-

servadores, militares contra civiles, elites con-tra masas populares. El desarrollo de la lucha, y los primeros efectos de la emancipación vansentando las bases de las facciones y conflictosposteriores. Muchas de las contradicciones he-redadas de la sociedad colonial y de la prime-ra fase de la lucha independentista se proyec-tan, amplifican y modifican en el período re-volucionario y después de él” (pp. 121-122).

La revisión del pensamiento intelectualamericano deja claro que las elites criollas es-taban pendientes del desarrollo social, econó-mico y político europeo, con el cual se identi-ficaban abiertamente.11 Dueños de ricas plan-taciones cultivadas con mano de obra esclavao de enormes latifundios beneficiados por eltrabajo servil indígena y mestizo, y mante-niendo muchos de ellos provechosas relacio-nes de intercambio comercial con la metrópo-li, defienden tajantemente sus intereses econó-micos americanos, pero cultural e ideológica-mente nunca rompen el cordón umbilical queles une a Europa. Como expresa Andrés-Roig(1979), al respecto, “…no hay que olvidar que

el saber social que se hace posible gracias a lanueva comprensión de la propia realidad na-ció en el seno del grupo criollo y que lo que sudiscurso tenía de liberador se encontraba cla-ramente limitado a sus propios intereses” (p.39).

Es decir que, si bien las influencias exter-nas y el momento histórico condicionan co- yunturalmente la presencia de un pensamien-to social liberador, en la realidad, la misma es-

58 / Martha Traverso

Page 59: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 59/321

tructura social daba lugar a prácticas y discur-sos contradictorios sobre la filiación social y las libertades formales, constantemente invo-cadas de manera más bien emblemática a finde justificar y mantener el poder que sustenta-ban. Muestra elocuente de esa desazón de con-

tradicciones sobre la identidad americana es la ya famosa cita de Simón Bolívar (1969: 103)que, en su Discurso de Angostura, afirmaba:

“…no somos indios ni europeos, sino una ra-za intermedia entre los aborígenes y los usur-padores españoles… Tengamos presente quenuestro pueblo no es el europeo, ni el america-no del Norte,que más bien es un compuesto deAfrica y de América, que una emanación de laEuropa: pues que hasta la España misma dejade ser europea por su sangre africana, por susinstituciones y por su carácter. Es imposibleasignar con propiedad a qué familia pertenece-

mos. La mayor parte del indio se ha aniquila-do, el europeo se ha mezclado con el america-no y el africano, y éste se ha mezclado con elindio y con el europeo…”.

Sin embargo, la posición de clase de Bolí-var queda en evidencia cada vez que hace refe-rencia al “pueblo” con la connotación de esta-mentos no pertenecientes al grupo criollo. En-tonces utiliza expresiones como “uncidos al yugo de la ignorancia, de la tiranía y el vicio”,“pueblo ignorante”, “pueblo pervertido”, “dé-biles conciudadanos”, “contener el ímpetu del

pueblo hacia la licencia” (ob. cit.:97,98,103,104,113).12

Forzados por las circunstancias, a la aris-tocracia criolla no le queda más que sumarseal movimiento independentista. Sin embargo,su posición nunca dejó de ser dual, ya que nodejaban de preocuparles las formulacionesteóricas, y prácticas políticas emanadas básica-mente de los siempre minoritarios “radicales”intelectuales criollos. En este contexto históri-

co hubo pues un abanico de posiciones ideo-lógicas, desde los republicanos radicales quepropugnaban la liquidación de los rezagos feu-dales, el reparto de tierra a campesinos y la li-beración del tributo indígena, hasta el sectormonárquico, que aspiraba a continuar como

súbditos de su majestad Fernando VII, perotomando ellos el liderazgo de la totalidad de laadministración peninsular en América.

Agudizadas las contradicciones, las condi-ciones maduraron para que las elites criollas seliberaran del “yugo” español. Según Juárez(1992), las gestas independentistas constituye-ron pues un movimiento con mínima partici-pación popular, salvo situaciones excepciona-les como la de México, en donde la presenciade indígenas se respaldó en promesas de refor-ma agraria,abolición de la esclavitud, igualdad

social y abolición de privilegios por parte de lí-deres provenientes del bajo clero, como Mi-guel Hidalgo y José María Morelos. En el Co-no Sur, en lo que constituía el Virreinato delRío de la Plata, José Artigas lidera plantea-mientos demasiado progresistas para la época,centrados en la educación de las masas, la par-ticipación de éstas en la vida política del país através del voto, una concepción coherente dedemocracia y soberanía popular y la imple-mentación de una verdadera reforma agrariaque permitiera una democratización real de laeconomía (Moreira 1992).

Obviamente, esta concepción de la luchaindependentista le costó a Artigas el relega-miento histórico en una especie de “leyendanegra” difundida por las oligarquías, tantouruguayas como argentinas, que si bien se vie-ron imposibilitadas de negarle su calidad de“héroe” de la independencia al menos de Uru-guay,13 escondieron sistemáticamente su con-cepción política americanista, su ideario y programa a favor de los sectores más oprimi-

La identidad nacional en Ecuador / 59

Page 60: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 60/321

dos. Pasó pues en el sur lo que en toda Lati-noamérica: desmembramiento y divisiones enlugar del federalismo propugnado por Artigas,que incluía la autonomía por provincias y noel separatismo en que terminó. En opinión dela socióloga uruguaya Moreira (1992: 135):

“…la independencia no trajo consigo sino uncambio de gobernantes españoles por otroscriollos y un afianzamiento del poder de la oli-garquía porteña,que puso al Estado en funciónde sus intereses y que continuó usufructuandounilateralmente todos los privilegios; las rentasaduaneras, el monopolio portuario y financie-ro, en detrimento de los intereses económicosde las clases y sectores de las provincias…”.

Así tras las independencias, los señores te-rratenientes y empresarios criollos conserva-ron todos los privilegios sobre las tierras y so-

bre la expoliatoria organización económicacolonial, especialmente contra las masas cam-pesinas e indígenas. Incluso para algunos his-toriadores como Paz y Miño (1990), la situa-ción empeora sustancialmente para los nativosmestizos e indígenas por la abolición de las an-tiguas leyes españolas protectoras (Leyes deIndias) y el ahora ilimitado control del poderpolítico para extender latifundios y beneficiosseñoriales.14

Además del manifiesto desprecio por lapoblación nativa americana, hay también unamarcada discriminación que se hace extensiva

a los mestizos con mayores rasgos indígenas.La discriminación contra la población mestizaque estaba también presente en la Legislaciónde Indias, continúa pues de forma tácita du-rante la república. Expresaba ésta: “… de nin-gún modo el Estado puede aceptar el principiode igualdad en el orden político y social conce-diendo a los mestizos los mismos privilegiosde que disfrutan los conquistadores y pobla-

dores españoles. La legislación tiene que respe-tar, al menos hasta cierto punto, los conceptos y prejuicios sociales que califican de mala razaa los indios y negros y se oponen a un connu-bio permanente y a una equiparación jurídicaentre españoles y gente de color” (cf. Martínez

1988: 159).Al problema racial se sumaba la afrentasocial de ser “hijos naturales”, que en un con-texto de prejuicios religiosos era motivo adi-cional para ser estigmatizado. Esta situación,que ha subsistido sin muchos cambios hastanuestros días, explica que amplios sectores dela población hayan internalizado un marcadocomplejo de inferioridad.15

Van arraigando así en la América postco-lonial dos representaciones en oposición queperduran hasta nuestros días. Por un lado, unaidentidad de grupo social privilegiado de laclase dirigente que se autoconsidera blanca-europea y que constituye para ellos una fuentede autoestima, y por otro, un introyectadosentimiento de inferioridad de las mayoríasmestizas e indígenas, que ocupan la base de es-ta pirámide social.16 Las ideas racistas y discri-minatorias que se transmiten de generación engeneración, no sólo como valores normativos y prácticas sociales aceptadas por unos y otros,sino también como leyes impresas, dan paso aun régimen marcadamente pigmentocráti-co.17

En este contexto tan “racialista” y prejui-ciado era muy común durante el siglo pasadoe incluso durante el presente siglo, la costum-bre de las elites criollas de demostrar su “pure-za de sangre” con árboles genealógicos queacrediten su nobleza, ya que en virtud de unedicto real proveniente de la época de la Colo-nia, todos los españoles establecidos en Amé-rica gozaban de “fuero de nobleza”.

60 / Martha Traverso

Page 61: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 61/321

3.2. Discursos “antiespañoles” y discursos “anti-nacionales” entre las elites de las nuevas repúbli-cas 

Las nuevas repúblicas americanas debenpues invertir decenas de años en lograr una re-lativa estabilidad política mediante la cons-trucción de un Estado con cruentas guerras ci-viles y vecinales y el sacrificio de incontablesvidas humanas. Es un proceso muy lento, quetoma prácticamente todo el siglo XIX, el tratarde construir en las nuevas naciones latinoa-mericanas un universo de ideaciones necesa-rias -ese “imaginario” de nación- para sobre-ponerse a las heterogeneidades y pugnas de in-tereses y dar paso a una limitada cohesión in-terna sin búsqueda de homogeneidad. Tanto anivel económico, como a nivel ideológico, lasrelaciones de dependencia ahora “neocolonia-

les” continúan generando una realidad socialmuy precaria, en el marco formal de los esta-dos latinoamericanos, pero dentro siempre deun contexto global de expansión del sistemahegemónico capitalista.

Los países latinoamericanos son conmi-nados a permanecer como productores de ma-terias primas agropecuarias y mineras a bajoprecio para abastecimiento de las metrópolis,así como mercado para la industria de las na-ciones desarrolladas y en zona de inversión pa-ra los capitales del mismo origen. La política

económica internacional, liderada en el siglopasado por el imperialismo británico, es hostila los intentos de un desarrollo nacional inde-pendiente o a favorecer las relaciones comer-ciales entre los nuevos países, propugnandomás bien en todo momento la balcanizacióndel continente latinoamericano (Kaplan, 1969;Galeano, 1971; Cardoso y Faletto, 1978; Furta-do, 1986).

El comportamiento de las elites nativas dela época es de congruencia y participación através de la intermediación,especulación, usu-ra y consumo suntuario de bienes importados.Según Kaplan (1969: 175-176), “…los terrate-nientes exhiben en general, salvo raras excep-

ciones, un visible desinterés por el progreso,las funciones y tareas de tipo socioeconómico, y por las innovaciones técnicas. La estructuraeconómica que promueven e integran, la in-serción en el sistema de dependencia externa,la estratificación social que conforman y usu-fructúan, la tradición religiosa a que se asimi-lan, las pautas culturales y educativas, la tablade valores de clase dominante, los predispo-nen a fundar su poder y su ingreso en la pro-piedad de tierras, un número limitado de acti-vidades mercantil-financieras, los cargos polí-ticos y militares, las profesiones liberales clási-

cas… Su actitud es básicamente estática y ru-tinaria, renuente a la promoción deliberada y enérgica de oportunidades favorables y a laorientación de cambios progresivos en el agro y en la sociedad global”.

Sin embargo, estas elites pueden concretarel proyecto de nación mono-étnica, acorde asus intereses de clase, fundamentado básica-mente en el mito de la superioridad étnico-ra-cial, que les lleva a considerar a la poblaciónmestiza, indígena y negra simplemente comofuerza laboral. Así fue posible que un mínimode población “criolla” tomara las riendas delos nuevos estados, favorecidos obviamentepor factores externos e internos. Sin embargo,el mayor éxito radicó en lograr que las clasessociales subalternas, internalizaran el resenti-miento y odio contra lo indígena,presentandocualquier expresión de protesta o reivindica-ción de las mal denominadas “minorías”comouna amenaza a la civilización occidental y alprogreso (Roitman, 1992).

La identidad nacional en Ecuador / 61

Page 62: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 62/321

Era elocuente la admiración por las insti-tuciones políticas y culturales británicas y francesas, que va radicalizando a su vez unprofundo desdén por el “atraso” español.18 Pa-ra muchos de estos intelectuales, como el ar-gentino Esteban Echeverría, la independencia

no sólo era una ruptura con el vasallaje, sinoque había significado “derribar las murallasque nos separaban de la Europa civilizada” (cf.Martínez, 1988: 20).

Imagen negativa de España que los ro-mánticos americanos del siglo pasado conti-nuarán reforzando a través de la “leyenda ne-gra”. Para estas elites intelectuales, España erala “rezagada” de Europa, era “la España de laInquisición y el absolutismo”, “de Felipe II y Torquemada, que legó a América las brutales eignorantes tradiciones coloniales” (Sarmiento,1855/1970: 19-20). De ahí que se reemplaza

incluso el calificativo de “Hispanoamérica”por el de “Latinoamérica” (de clara influenciafrancesa), de uso común en el continente des-de entonces.

Aunque la vigencia de la temática nacio-nal, presente en el liberalismo europeo deprincipios del siglo XIX, se refleja también en-tre los intelectuales latinoamericanos, es ésteun “americanismo literario” cuyo contenidono pasa de ser paisajista y telúrico. Aprovechapara revertir a favor de América la famosa teo-ría sobre la influencia negativa del medio y elclima, muy difundida en la literatura europeade la época. Sin embargo, esta afirmación sólovalía de cara para afuera. De cara hacia aden-tro se desenvolvía en la reivindicación profun-da de su hispanidad-europeidad y el distancia-miento radical con indígenas y mestizos. Elmismo Sarmiento que no escatimaba adjetivopeyorativo contra los españoles, los tenía mu-cho peores para los nativos americanos y abo-gaba abiertamente por su extinción.

Martínez (1988) realiza una prolija revi-

sión alrededor de los temas centrales relacio-nados con el “americanismo” y el “europeís-mo” entre los intelectuales americanos. Laimagen de una Europa idealizada resalta en to-do momento como esencia de la libertad, civi-lización y progreso en la mayoría de los inte-

lectuales del siglo pasado y en no pocos delpresente. Así por ejemplo, Esteban Echeverríarecomendaba que América debía estar pen-diente del progreso de la inteligencia europea,aunque recomendaba no someterse ciegamen-te a sus influencias. De todas maneras, afirma-ba que “cuando la inteligencia americana sehaya puesto al nivel de la inteligencia europea,brillará el sol de su completa emancipación”(cf. Martínez, 1988: 30). O el también argenti-no Juan Bautista Alberdi que argumenta a fi-nes del siglo XIX que “…la libertad es una má-quina que, como el vapor, requiere para su

manejo maquinistas ingleses de origen. Sin lacooperación de esa raza es imposible aclimatarla libertad y el progreso en ninguna parte” (p.33).

A más de la evidente idealización y apolo-gía de lo europeo se da también la alusión pe- yorativa a las raíces indígenas, que, como yasabemos, no era novedad entre las representa-ciones sociales de la elite criolla. De hecho, lainferioridad de la “raza” indígena había sidodesde la Colonia, el mejor argumento para justificar su esclavitud, explotación y eventualexterminio. Sin embargo, con la aparición en-tre 1853 y 1855 del “Ensayo sobre la desigual-dad de las razas humanas”  del francés A. deGobineau se pretende tener un respaldo “cien-tífico” respecto a la tesis sobre la existencia derazas superiores e inferiores. Con relación almestizaje, argumenta Gobineau que todas lasmezclas de razas traen consigo la disminuciónde las facultades que poseen las razas purasaunque tengan ventajas respecto a la indígenapura, por lo cual el francés concluye profeti-

62 / Martha Traverso

Page 63: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 63/321

zando la decadencia de la América hispana aconsecuencia del mestizaje (Stabb, 1967).

Dos europeos ilustres que exportan su ra-cismo hacia Latinoamérica son los médicos,inglés John Down, e italiano César Lombroso.El primero, que a fines del siglo pasado identi-

fica la alteración cromosomática en el Síndro-me que lleva su nombre, asociaba y hablaba deidiotas mongólicos, negroides y aztecas. El se-gundo atribuye al criminal nato los rasgos físi-cos de negros e indios y encontraba a éstos“por naturaleza” proclives al crimen y a la de-bilidad mental.

Galeano (1991) recoge en su trabajo unacantidad de “perlas racistas” entre intelectua-les americanos muy conocidos y renombradosde fines del siglo XIX. Es decir, desde la con-cepción elitista y monoétnica de la clase hege-mónica se institucionalizan en la memoria co-

lectiva de las nuevas repúblicas latinoamerica-nas un sinnúmero de prejuicios contra la po-blación nativa y de color. Este racismo ha lle-vado a amplios sectores de la población a ce-rrar los ojos hacia adentro, hacia lo nativo, ha-cia la parte indígena o negra de la cual se esportador por el proceso de mestizaje, y a estarpendientes siempre de valores y formas de vi-da que ratifiquen la identidad con la culturaoccidental.

Sin embargo, no faltan voces aisladas enprincipio, que van dejándose oír contra el eu-

ropeísmo y los prejuicios raciales. Ya en el si-glo XVIII, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, elquiteño que fuera primer secretario de la “So-ciedad Patriótica Amigos del País” se expresa-ba en estos términos:

“La imbecilidad de los indios, no es imbecili-dad de razón de juicio ni entendimiento, esimbecilidad política, nacida de su abatimiento y pobreza… lo que tienen los indios es timidez,

cobardía, pusilanimidad, apocamiento, conse-cuencias ordinarias en las naciones conquista-das” (cf. Andrés-Roig, 1979: 38).

A fines del siglo pasado también el chilenoJ. Lastarria ubica claramente el interés de cier-tos sectores por justificar una inferioridad in-

dígena:

“Este prejuicio nace del interés de los conquis-tadores en el sometimiento de dicha raza, mo-tivo que les induce a ver en los indios hombresmarcados por la naturaleza con el sello de laservidumbre. No es, sin embargo, la naturalezala que los conduce a la degradación moral, si-no las circunstancias y condiciones impuestaspor la conquista…soportaban un yugo debronce que los aniquilaba y los hacía retroce-der a la barbarie y a la miseria más espantosa…Los españoles no pudieron menos de ser con-secuentes a su ignorancia i barbarie, respecto

de los descendientes mixtos de los americanos”(cf.Martínez, 1988: 46).

Pero es el peruano M. González Pradaquien despierta la conciencia americana anteel tema del indio. Con su obra “Nuestros In-dios” (1904) se manifiesta contra la categoríaetnológica de raza y muy especialmente contrael determinismo eurocéntrico que subyace enla tendencia a distinguir entre razas superiorese inferiores, atribuyendo el abatimiento del in-dio a razones sociales y especialmente econó-micas. A partir del presente siglo se desarrolla

así toda una corriente de escritores “indigenis-tas”, que a través del ensayo, pero especialmen-te de la novela de realismo social, escriben so-bre las condiciones infrahumanas en que so-brevive la población indígena latinoamerica-na. Allí donde sobrevivió, porque en la mayo-ría de países caribeños y del Cono Sur latinoa-mericano había sido prácticamente aniqui-lada.

La identidad nacional en Ecuador / 63

Page 64: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 64/321

4. Las psicologías nacionales de América

Latina

Merece un acápite especial la profunda in-fluencia que tuvieron los trabajos sobre “psi-cología de los pueblos” o “espíritu nacional”de los alemanes Moritz Lazarus y WilhelmWundt,19 y de los franceses Alfredo Fouillée y Gustavo Le Bon, que según Andrés-Roig(1979), tuvieron amplia divulgación entre lareducida intelectualidad americana. La parti-cularidad muy humana de vivir inmerso en unmundo de valores y significados compartidosen un determinado espacio geográfico ha lle-vado a muchos pensadores a pretender encon-trar forzosamente una comunalidad de rasgosétnico-psicológicos definidos hereditariamen-te. Creyentes en un geotopomorfismo, comohemos visto anteriormente, atribuyen también

importancia fundamental a la influencia delmedio geográfico sobre el temperamento y lavida moral e intelectual (Pinillos, 1989).

El “espíritu del pueblo” es asociado al al-ma racional o sustancia pensante y la mezclade estas dos ideas es popularizada por pensa-dores como Voltaire y Montesquieu. Sin em-bargo, es en Alemania donde la expresión“Geist” va a ser parte central en el discursogestor de la unificación germana. El “Volks-geist” -carácter nacional o espíritu de los pue-blos- se convierte en “una substancia espiri-

tual dotada de atributos parecidos a los de undios exigente” (Pinillos, 1989: 457), capaz deaglutinar entre todos los miembros de la co-munidad un sentido de cohesión, cumpli-miento del deber y soberanía nacional másfuerte que cualquier fin de tipo individual. Lavisión de los románticos alemanes de ver a lasnaciones como seres colectivos era necesaria aun pueblo que aspiraba a su unidad como país y que tenía en la comunidad de lengua un apo-

 yo poderoso a sus aspiraciones nacionales. Laconsecuencia lógica de la existencia de un “es-píritu” colectivo era la necesidad de una “Psi-cología” para estudiarlo.20

Los trabajos de Le Bon tuvieron muchaacogida en América Latina. El concepto cen-

tral en sus “Leyes Psicológicas de la evolución de los pueblos ” (1894/1929) es la noción de “almanacional”, en donde “racifica” la constituciónpsíquica, planteándola al mismo nivel de laconstitución anatómica, que se reproduce através de la herencia. Dentro de la jerarquía derazas que establece, destaca obviamente la eu-ropea, con una superioridad física, intelectual,emocional e incluso moral, y, descarta cual-quier posibilidad de cambiar a través de laeducación o cualquier medio cultural los ras-gos negativos genéticamente adquiridos de losgrupos supuestamente inferiores. En “Psicolo-

gía de las Multitudes” , publicado un año des-pués (1895/ 1968), hace una clara diferencia-ción entre la multitud o masa, que aglutinaríaa los estamentos populares o al pueblo propia-mente dicho, y el hombre superior o elite, bá-sicamente de tipo intelectual, que debería to-mar control de las masas.

Stabb (1967) insiste en el hecho de que LeBon fue “fuente de inspiración” permanenteen lo que se conoce como “acercamiento mé-dico” a los problemas del continente. En elcontexto de la metáfora del “organismo social”

definida por el darwinismo y la antroposocio-logía, si algo iba mal era problema de “enfer-medad”. En los ensayos “Nuestra América” (1926) del argentino Carlos Octavio Bunge,“Pueblo enfermo” (1959) del boliviano AlcidesArguedas y “Les democraties latines de l’Améri-que” (escrita incluso en francés en 1912 y nun-ca traducida al español) del peruano FranciscoGarcía Calderón, es manifiesto que el “virus”

64 / Martha Traverso

Page 65: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 65/321

causante de la enfermedad y todos los malesde “salud” en Latinoamérica es el trasfondoracial de la población.

El más conocido de estos ensayos por suproyección continental, “Nuestra América”,fue quizás el que más difusión tuvo. Llamado

por su autor “Tratado de Clínica Social”, pre-tende hacer una “disección”de la organizaciónpolítica de estos pueblos para concluir con loque el autor considera tres casos clínicos: el ar-gentino Rosas, el mexicano Porfirio Díaz y elecuatoriano García Moreno. Sustenta su tra-bajo en el análisis de la “psicología racial” lati-noamericana hablando de sus “componentes”:blanco-español, indio y negro. Luego de rei-vindicar para el blanco-español posibilidadesde un “renacer” histórico, indios y negros soncaracterizados en los peores términos y se lesaugura su desaparición por degeneración to-tal. Aunque el estudio del mestizo obviamenteva por el mismo estilo, propone como tera-péutica a la “enfermedad” de Hispanoaméricael seguro y probado camino de la hibridacióncon sangre europea. Así, las características queatribuye al “espíritu de la raza americana”, pe-reza, tristeza y arrogancia, mejorarían con lasque caracterizan a los pueblos europeos: dili-gencia, alegría y modestia.

En el marco de las “psicologías naciona-

les”, de moda en el continente europeo, inte-lectuales locales se dedican también en cadapaís a definir el “espíritu del pueblo nacional”con un acercamiento similar. Es el caso enEcuador del ensayo de Espinoza Tamayo(1979), que será también analizado posterior-mente como parte de esta investigación.

5. El “Nosotros” latinoamericano en oposi-

cional expansionismo norteamericano a par-tir de principios de siglo

Una nueva categoría a favor del latinoa-mericanismo la encuentran los intelectualesrománticos de principios de siglo, en la ideali-zación de la vena latina que se la autoatribu- yen en función de los ancestros europeos. Esademás una respuesta al reconocimiento de laalteridad en oposición a la corriente pragmáti-ca y utilitarista que empezaba a aflorar en laAmérica anglosajona. El idealismo, la creativi-dad, una aguda sensibilidad artística y estética, y un afán de formación universalista se vincu-lan a estas supuestas raíces latinas. Coincidepues esta reivindicación identitaria con el ex-pansionismo económico y la agresividad beli-cista que a fines del pasado empieza a desple-

gar los Estados Unidos. A raíz de la derrota es-pañola en Cuba en 1898, reaparece el ideal dela “hispanidad” entre algunos de los escritoresmodernistas latinoamericanos de principio desiglo que ponen de moda el calificativo “ma-dre patria” para referirse a España. El nicara-güense Rubén Darío (1898/1980) con su obra“El triunfo de Calibán”  y poco más tarde eluruguayo José Enrique Rodó (1900/1966) con“Ariel”  utilizan la simbología shakespearianapara identificar al “coloso” del norte como elgigante, ambicioso y pragmático Calibán,frente al espiritualismo y la vivacidad de la

cultura de los “latino” americanos.El Ariel de Rodó tuvo amplia difusión en

todo el continente americano y en Europa, lle-gando a ser considerado como una muestravaliosa de la prosa modernista. Para oponerseal utilitarismo, la industrialización y el carác-ter masificante que ve como peligro en la so-

La identidad nacional en Ecuador / 65

Page 66: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 66/321

ciedad de consumo, Rodó plantea el modelode civilización latino-europeo. Así, cuando élmanifiesta que “tenemos los americanos lati-nos una herencia de raza, una gran tradiciónétnica que mantener, un vínculo sagrado quenos une a inmortales páginas de la historia,

confiando en nuestro honor su continuaciónen lo futuro…” (p. 72), no está hablando denuestras culturas autóctonas, sino que haceapología de la autoatribuida latinidad. Una la-tinidad que tampoco estaba para todos, sinocon exclusividad para una elite moral e inte-lectualmente superior, que debía forjarse paraconformar esa “aristocracia del espíritu” con lacual se identifica.

Era parte de un elitismo intelectual demoda, ya que el nicaragüense Rubén-Darío sedeclaraba abiertamente antiamericanista y enotros, como José Santos Chocano, su america-

nismo era más bien “decorativo y superficial”(Martínez, 1988). Rodó (1931: 44, 118) hacereferencia al ambiente latinoamericano como“suelo poco generoso para el arte” y justificacon este tipo de argumentos “el desasosiego dela inadaptación y cierto impulso de nostalgiamuy común en los hispanoamericanos de vo-cación literaria y artística por aquella patria denuestro abolengo y nuestro espíritu que la ci-vilización europea extiende del otro lado delmar”. Disculpa la poesía antiamericana de Ru-bén Darío con el argumento de que “los poe-tas que quieran expresar, en forma universal-mente inteligible para las almas superiores,modos de pensar y sentir enteramente cultos y humanos, deben renunciar a un verdadero se-llo de americanismo original” (p. 112).

El mismo autor no lamenta demasiado elhecho de reconocer que, como la verdaderaoriginalidad emana siempre de un ideal y loshispanoamericanos no han tenido ni tendránideal propio, nos les queda más que subordi-

narse al ideal europeo o al ideal angloamerica-no. Como alternativa sugiere no ser imitado-res sólo de los franceses sino que se recibanotras influencias, de manera que la culturaamericana sea “intersección de imitaciones”.

El eurocentrismo de muchos de los inte-

lectuales latinoamericanos tiene directa rela-ción con el proceso socializador del reducido y elitista grupo que Martí (1898/1977) calificacomo la “América europea”, en oposición a“Nuestra América” mestiza e indígena relega-da a fuerza de trabajo y explotada en funciónde la vigencia de proyectos nacionales exclu- yentes. Estos intelectuales se han formado enla línea de pensamiento, que reserva la conno-tación de civilizada para la cultura occidental y cristiana y la atribución de “bárbaro” o “sal-vaje” a todo lo que es diferente (Fernández Re-tamar 1974, 1989; Said 1990, 1993). Según Lé-vi-Strauss (1979), “se rehúsa admitir el hechomismo de la diversidad cultural; se prefierearrojar fuera de la cultura, hacia la naturaleza,a todo lo que no se conforma a la norma bajola cual se vive” (p. 309).21

Esta dicotomía arquetípica “civilización-/barbarie” ha tenido un marcado sesgo racista ya que las diferencias no son atribuidas a dife-rencias culturales, como era el caso entre losgriegos, sino a diferencias biológicas. Con elargumento “civilizatorio” se han cometido así

verdaderos etnocidios y establecido formasinstitucionalizadas de explotación contra eldenominado mundo “bárbaro”.22 Como Fer-nández Retamar (1989) resalta, el argumentocivilizatorio significó:

“…un progreso y un avance ocurrido en Amé-rica, pero no para los pueblos de América.Tampoco lo fueron para los pueblos de Africaigualmente diezmados a causa de la trata de

66 / Martha Traverso

Page 67: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 67/321

negros esclavos que vinieron a sustituir a losesclavos nativos menos fuertes, menos resis-tentes y cuya cantidad resultaba insuficiente.Representaron un progreso únicamente paralas metrópolis europeas que se enriquecieron y desarrollaron a costa de ello” (p. 302).23

Como vemos es este otro tipo de discursogenerado desde sectores críticos de los eviden-tes niveles de miseria en que subsiste la mayo-ría de la población con más rasgos nativos.Desde principios de siglo ha habido factoresque han contribuido a generar nuevas realida-des sociales y con ellas, cambios de mentalidaden ciertos sectores intelectuales. Entre los másimportantes, estuvieron la revolución mexica-na de 1910 y la revolución rusa de 1919. Perobásicamente es la natural evolución históricaque va permitiendo nuevas relaciones de fuer-za, relaciones “dialógicas” entre las fuerzas he-gemónicas que detentan el poder económico y las fuerzas progresistas que mantienen un dis-curso crítico respecto a la injusta realidad exis-tente. Estas fuerzas progresistas que reivindi-can la necesidad de un latinoamericanismofundamentado en la afinidad de problemasque aquejan a casi las dos terceras partes de lasociedad latinoamericana, tuvieron su mejormomento en la década posterior a la revolu-ción cubana.

Sin embargo, a fines del siglo XX, lo quesobresale de común a todos los países del con-

tinente es el proyecto “nacional” definido porlas clases dominantes latinoamericanas quecoincide en todos los países, en una fachada deformalidad democrática, que no va acompa-ñada de una preocupación por tratar de supe-rar la marcada desigualdad estructural del sis-tema social vigente. La situación sociopolíticaactual es planteada por el mejicano GonzálezCasanova (1992) en los siguientes términos:

“La política neoliberal se aplica por encima decualquier injerencia “democrática”. La deudaexterna y sus servicios continúan extrayendo elnuevo tributo de las naciones. La producciónse sigue orientando hacia el mercado externo y a la agricultura de exportación, mientras dis-minuyen los bienes de consumo de la mayoría.

Las empresas transnacionales, con alta densi-dad de capital y poca generación de empleocontinúan siendo priorizadas. Las maquilado-ras con trabajadores sin sindicatos ni seguri-dad en el empleo se vuelven las principales in-dustrias nuevas. Disminuyen las importacio-nes de bienes de capital con el argumento deque así se va a disminuir el déficit de la balan-za de pagos. Aumenta la dependencia alimen-taria y de productos básicos, supuestamentealentada para aprovechar la “eficiencia relativainternacional” y el mayor producto marginalde las grandes potencias. El dólar se sobrevalúa“para estimular las exportaciones” con efectosinflacionarios externos que se suman a mu-chos más de tipo interno. El gasto social dismi-nuye verticalmente con el argumento de “lo-grar un equilibrio presupuestal”. Las empresasse privatizan y desnacionalizan “para acabarcon la corrupción e ineficiencia del sector pú-blico”, o para “que el gobierno se concentre enlas tareas que le corresponden”, o incluso “parausar los ingresos que se obtienen por la venta afin de resolver el problema de la pobreza”. Lossalarios directos e indirectos caen verticalmen-te. La “democracia limitada” hace exactamentela misma política económica y social que las

dictaduras represivas”24

(pp. 33-34).

Dejando de lado evidencias empíricas co-mo las señaladas, algunos científicos socialeseuropeos y norteamericanos se muestran críti-cos contra la teoría de la dependencia e insis-ten en que desde el Tercer Mundo se tiende aculpar de todo el atraso socioeconómico de és-te, a factores exógenos sin tener en cuenta los

La identidad nacional en Ecuador / 67

Page 68: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 68/321

factores endógenos (Mansilla, 1992; Giddens,1994). En el artículo de Mansilla25 están con-densados la mayoría de los argumentos quesustentan este criterio.

Aunque va más allá de los objetivos de es-te trabajo polemizar contra este tipo de dis-

quisiciones teóricas, resalta en dicho artículoel hecho de que no se reconozca la indiscutible y estrecha interdependencia de grupos socialesen la economía-mundo capitalista, en dondese da una superposición de lealtades filialesque no coinciden con la división política tra-dicional de los estados-nación. La aplicaciónde la categoría “nacional” a las clases dirigen-tes latinoamericanas resulta problemática, asícomo el calificativo de “endógenas” para suspolíticas.

Tampoco faltan críticos de la teoría de ladependencia entre ciertos intelectuales de las

clases dirigentes de orientación liberal. Aun-que reconocen la situación anárquica y de in- justicia social prefieren no ubicar las causas es-tructurales y relativizarlas detrás de ciertos cri-terios psicológicos-políticos muy abstractoscomo “crisis de gobernabilidad” (Hurtado,1994).

Lo que no se reconoce es la variedad de ar-gumentos ambiguos y contradictorios de lasdiferentes posiciones e identificaciones socia-les en juego. Se tiende a caer fácilmente en elsesgo de criticar selectivamente a unas catego-rías de estar investidas de propiedades natura-les, ahistóricas y universales y a otras no. Ten-dencia que se ha dado repetidamente entrecientíficos sociales independientemente de suideología.

En todo caso este trabajo es un modestoesfuerzo por recuperar una de las funcionesclave de las ciencias sociales a menudo descui-dada. Sería ésta investigar los procesos de pro-

ducción de sentido o significado de las accio-nes humanas, proceso que es siempre social,marcados por la historicidad y la contingenciapropia de todas las prácticas humanas.

6. ¿Es posible hablar de una identidad lati-

noamericana?

La identidad latinoamericana, igual quetodas las identidades colectivas, es una metá-fora o forma de expresarnos que pertenece alos discursos “nosotros” o de inclusión grupal(Bauman, 1992; Billig, 1995), conformado enla concepción subjetiva frente a “los otros”.Hay obviamente en el caso latinoamericanociertos elementos objetivos que permiten talconcepción. Para empezar, bien puede decirseque antes que una conciencia nacional en tér-mino de países, hubo en Latinoamérica una

conciencia “americana” (el criollismo) enoposición a lo español peninsular. Además dela comunidad de lengua, se han dado procesoshistóricos coincidentes, y problemas comunesderivados de estos procesos, que han manteni-do latente una referencia identitaria exacerba-da en momentos coyunturales de la historialatinoamericana.

Pero para que ese proceso de identifica-ción genere mecanismos cohesionadores con-cretos y tenga un sentido proyectivo de acción,consideramos que además de la coincidenciaentre aspectos objetivos y subjetivos, es nece-

sario el refuerzo de la necesidad de interde-pendencia económica que genere una acciónvoluntaria y consciente de los agentes socialespara trabajar por objetivos comunes. Sería es-ta práctica social de interdependencias que,igual que en el caso nacional, generarían unverdadero sentimiento de conciencia y cohe-sión grupal.

La identidad colectiva es generada a travésde un proceso de práctica social, cognitiva y 

68 / Martha Traverso

Page 69: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 69/321

lingüística que va reforzando e internalizandoun tipo de relación “yo-realidad social” que, asu vez, condiciona la forma, contenido y pro- yección de la conformación “nosotros-otros”.Dentro de esta práctica, es decir, en la cons-trucción de este imaginario colectivo, la socia-

lización juega un papel central a través de unaestructura de poder que deviene de la propiarealidad social. En este entramado de relacio-nes sociales, la ideología, como sinónimo deun sistema de representaciones, juega un papelmuy importante.

En una estructura social que desde los ini-cios de la vida republicana relega a ampliossectores de población a una situación margi-nal, por un lado, y por otro, en un contexto deheterogeneidades de tipo económico, social,cultural y político, enmarcado en diferentesentornos regionales con una geografía de tan

difícil acceso, la implantación de una comuni-dad latinoamericana no fue más que una qui-mera en la mente de unos pocos visionarios.Ante tremendas ambiciones localistas y unafragmentación del poder por los motivos es-tructurales ya mencionados, los sueños pana-mericanistas de Artigas o de Bolívar estabanen abierta contradicción con la realidad de laincomunicación y el aislamiento en que hastahoy pervive el continente latinoamericano.

La construcción de un imaginario colecti-vo, cohesionador e identificante, ha continua-do siendo una quimera a lo largo de la histo-ria, no tanto como comúnmente se sigue insis-tiendo, por la heterogeneidad de su poblacióno por su extensa geografía. Son más bien lascaracterísticas estructurales político-económi-cas que ha tenido la evolución histórica delcontinente, las que han impedido el desarrollode una mayor cohesión grupal. En Latinoamé-rica se ha impuesto siempre el principio de“divide y reinarás”, primero por parte de GranBretaña como plantea Kaplan (1969) y luego

principalmente Estados Unidos, que de a pocova imponiendo la incorporación definitiva deuna Latinoamérica dividida, a la economía in-ternacional controlada por ellos.

Como ya hemos visto, es imposible anali-zar cualquier fenómeno o aspecto de la estruc-

tura social latinoamericana fuera del contextomás amplio del sistema capitalista mundial delcual forma parte en relación de dependencia.Como explica Vasconi (1969), lo que puedeparecer como paradójico o como imitación oalienación de las clases dominantes, al ser con-textualizado, no es más que una ideología fun-cional a la doble situación que genera el fenó-meno de la dependencia: “a) el sistema de do-minación interno y la particular posición den-tro de él de la clase dominante, y b) el sistemade interdependencia y de dominación interna-cional” (p. 124).

Consecuentemente tampoco llama laatención que en la ideología de la clase domi-nante en Latinoamérica, “el otro” interioriza-do normalmente no haya sido el extranjero,26

sino más bien el connacional de origen humil-de y con claras raíces indígenas en su físico.Una de las pruebas más palpables de la identi-ficación de quién es el “otro” para las elites la-tinoamericanas ha sido la tendencia a la ho-mogeneización de los grupos culturales nati-vos, que de hecho son muy diversos, con dife-rentes idiomas, costumbres, tradiciones, e in-cluso con diferentes niveles de desarrollo. Conla invasión se redujo a toda la población indí-gena a una caracterización reduccionista co-mún de “indios” o colonizados, muy alejadade la variedad de pueblos que cobijaba.27

Desde la colonización española, este“otro” marginado, el nativo latinoamericanosobrevive aún, en un alto porcentaje,en condi-ciones de extrema precariedad en función derelaciones sociales muy estratificadas. De ahíque Jacob (1986), y también Pachano (1993),

La identidad nacional en Ecuador / 69

Page 70: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 70/321

dentro de criterios que recuerdan a los de Elías(1965, cf. Mennel,1994), propone el conceptode identidades “relacionales” o “dinámicas”que se definen en gran parte dentro de relacio-nes de sentido que resultan a su vez de las re-laciones de poder entre diferentes grupos so-

ciales.No es extraño entonces que para esta po-blación marginada, sus espacios de referenciano pasan de ser los estrechos límites del lugardonde han nacido. Es un dato común, porejemplo, que aparece en todos los trabajos em-píricos, sean en la sierra peruana (Flores, 1986;Montoya, 1986; Herencia, 1991), ecuatoriana(Crain, 1990), o boliviana (Rivera C., 1993),una conciencia o identidad “localista” que ha-ce referencia a la “comunidad” (organizaciónoriginaria de la población indígena que subsis-te hasta ahora) a la cual pertenecen. Se cum-

pliría, al parecer, la hipótesis de Norbert Elías(1990), en el sentido de que “las personas sien-ten su mayor identificación emocional, esto es,las imágenes “nosotros” más significativas, enrelación a lo que este autor denominara:“uni-dades de supervivencia”.

El “imaginario” colectivo latinoamerica-nista, más abstracto aún que el de cada repú-blica por separado, no ha pasado de ser unainquietud limitada a expresiones de caráctersocioafectivo en el común de la población, re-forzadas coyunturalmente con discursos pro-latinoamericanistas provenientes principal-mente de las elites intelectuales o las elites po-líticas. Pertenecen éstas mayoritariamente a lasclases medias cultas y están ubicadas dentrodel espectro político que puede ser identifica-do como centro-izquierda. Desde una posi-ción crítica, según la cual se rechaza esa irre-denta posición de dependencia económica y desigualdad social, el “otro”es el imperialismoagresivo y expansionista legitimado preferen-

temente por el poder político norteamericano.Intelectuales de izquierda, especialmente, in-sisten en la posibilidad de la unidad paname-ricana como contrapeso al imperialismo nor-teamericano, rescatando como referente deidentidad, los orígenes culturales y una común

trayectoria histórica de dependencia y expolia-ción, por parte de las fuerzas colonialistas, pri-mero y neocolonistas, en tiempos más re-cientes.

Sin embargo, la identidad latinoamerica-na igual que en el caso de la identidad nacio-nal, al no tener el respaldo de viabilidad de unapráctica estructural económica de interdepen-dencias, ha visto limitadas sus posibilidadescomo mecanismo cohesionador. En conse-cuencia, el fervor latinoamericanista de quie-nes lo enarbolan como bandera en un deter-minado momento, no ha tenido expresiones

concretas.Si bien en los últimos años, como parte de

esa tendencia de globalización de la economía-mundo, a través del discurso neoliberal se in-siste con más fuerza en una retórica integra-cionista a nivel de mercados regionales, las ex-periencias de asociaciones de este tipo gesta-das en décadas pasadas, no han tenido mayoréxito ni siquiera a nivel de planteamientos y expectativas de tipo económico.28

Está pendiente de ver qué pasa con pro- yectos más recientes y ambiciosos, como elMERCONORTE (conformado por Canadá,USA y México), o MERCOSUR (entre Argen-tina, Brasil, Paraguay y Uruguay). De partidano inspiran mayores expectativas porque sonarticulaciones gestadas desde fuera y desdearriba por las elites políticas y económicas desiempre, sin la participación activa y conscien-te de todo el pueblo. Es decir, el único interna-cionalismo que hasta ahora parece abrirse pa-so dentro del sistema, es el internacionalismo

70 / Martha Traverso

Page 71: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 71/321

del capital con sus expectativas de beneficioseconómicos para los más fuertes, como únicoobjetivo.

Concepciones supranacionales de asocia-ción a nivel cultural y político, como la OEA(Organización de Estados Americanos),29 ha

demostrado ser más bien correa de transmi-sión y fuente de legitimación de los interesesnorteamericanos en Latinoamérica. Menoséxito aún, han tenido los proyectos de asocia-ción desde los movimientos periféricos enoposición o rechazo a las políticas imperialis-tas norteamericanas, como ha sido la corrien-te panamericanista, que a diferencia del pana-rabismo o la más amplia tentativa, el Movi-miento de países no alineados (NOAL),30 nohan tenido concreciones organizativas de ma- yor peso.

Son éstos aspectos que ratifican el carácter

contextual de los marcos de filiación colectiva,en donde las relaciones de poder juegan unpapel estelar. Es decir, si en Latinoamérica nohay posibilidad de decisión, ni un mayor con-trol de su espacio semiológico y material endonde se construyen significados y filiaciones,mal podemos cuestionarnos si hay o no unaidentidad. Lo que debe preocuparnos es estu-diar aquellos significados y filiaciones que cla-rifiquen la realidad política y económica dedependencia que está detrás.

7. Desde la psicología social latinoamericana

Desde la psicología social desarrollada enunos países latinoamericanos más que enotros,31 sectores de profesionales se han pro-nunciado por un quehacer científico que ten-ga en consideración los lacerantes problemassociales a los que se ven abocadas las grandesmayorías.32 Muchos de estos profesionales re-claman una psicología social comprometidacon la realidad social y no la aséptica y con

matiz universalista que llega desde los paísesdesarrollados (Martín Baro, 1984, 1987, 1991;Gissi, 1989; Montero, 1989, 1991, 1993; Jimé-nez, 1991).

Este reclamo tiene sus fundamentos en lamarcada estratificación y desigualdad social

existente en el medio. Por otro lado, hay en La-tinoamérica investigadores formados en cen-tros universitarios del mundo desarrollado, oen todo caso con esta mentalidad, y que tien-den, consciente o inconscientemente, a aplicaracríticamente unos conocimientos y metodo-logías que corresponden a otro contexto so-cial, sin involucrarse en la problemática socialplanteada.

Sin embargo, consideramos que muchosde los discursos de los psicólogos sociales con-testatarios a esta realidad social tan compleja,

por lo reciente de sus trabajos, o por las limi-taciones estructurales a las demandas de tiem-po y recursos económicos que cualquier traba- jo serio de investigación conlleva, o por la im-posición hegemónica del pensamiento delmundo desarrollado, o por los tres aspectos juntos, fallan en proveer las bases teóricas y metodológicas que de paso a perspectivas váli-das de trabajo.

En este sentido, parece más orientador eldiscurso del psicólogo hindú Moghaddam(1990), quien provee un planteamiento con-

ceptual esclarecedor a la relación entre la psi-cología y los procesos macrosociales. La intro-ducción de los conceptos de psicología modu-lativa y generativa33  y la justificación de unapsicología de tipo generativa para los países deldenominado Tercer Mundo,podría proveer lasbases teóricas para el desarrollo de una disci-plina que permita utilizar los conocimientoscientíficos en la promoción de sociedades más justas y equilibradas.

La identidad nacional en Ecuador / 71

Page 72: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 72/321

Una psicología generativa, según Mog-haddam,“permitiría a los investigadores tratarlos temas sociales de una forma más efectiva,estudiando la forma cómo los cambios po-drían tener lugar, antes que lidiar con las con-secuencias de los cambios”(p. 24). La posición

crítica a la psicología tradicional del mundodesarrollado aplicada en el Tercer Mundo y elinterés en una psicología generativa para estaslatitudes, tiene que ver con un proceso másamplio, que reclama entre otras cosas, la revi-sión crítica de: 1) el universalismo planteadoen las ciencias sociales, 2) el rol de la educa-ción en el contexto del desarrollo nacional, y 3) el concepto mismo de desarrollo.

Ninguna posición crítica o innovadora estarea fácil, especialmente si se tiene en consi-deración el papel de los grupos de poder en elmantenimiento de la estructura social vigente

 y la percepción de que cualquier cambio es no-civo a sus intereses. Por otro lado está el pola-rizado criterio respecto a la concepción de de-sarrollo,que para las elites del poder económi-co y político internacional ha estado asociadoa la idea concreta de crecimiento económicocentrado en cifras y datos estadísticos que tie-nen que ver con el producto nacional bruto oel ingreso nacional. El nuevo criterio sobre elconcepto de desarrollo, promovido inclusopor Naciones Unidas (1992), que tiene que verdirectamente con las personas y su la calidadde vida, no parece ser conciliable con el prag-matismo económico del mundo moderno.

Sin embargo, el desarrollo incipiente deuna psicología generativa en el Tercer Mundo,que de hecho se está llevando a cabo, tendría,entre otras implicaciones, un proceso inversoa la tendencia de especialización creciente,muy propio de la psicología del Primer Mun-do. Lo psicológico se ubicaría en un contextosocio-histórico y este enfoque tiene que ser

necesariamente multidisciplinario (Jiménez-Domínguez, 1990; Martín-Baro, 1987). Estanecesidad es también enfatizada por Sinha(1986) desde la realidad hindú, quien enfatizaque: “el cambio social y los procesos de desa-rrollo son problemas muy amplios y comple-

 jos, cuyos parámetros de estudios no puedenser reducidos a procesos individuales sino es-tudiados dentro del contexto más amplio deinfluencias de tipo social, estructural y cultu-ral. Si la psicología quiere tener un verdaderoimpacto en los problemas del Tercer Mundodebe adoptar una orientación más global, unaperspectiva macrocósmica, debiendo forzosa-mente incorporar variables estructurales en eldiseño de sus investigaciones” (p. 113).

Desde esta perspectiva no habría especia-lizaciones en la psicología, solamente aplica-ciones (Moghaddam, 1990). Un área de apli-

cación estrechamente relacionada con este ti-po de consideraciones sería, por ejemplo, eltrabajo comunitario comprometido con lasdifíciles condiciones de vida en que sobrevivenaltos porcentajes de población, sea en las áreasrurales, o en las áreas marginales de la granciudad latinoamericana (Maurer y Sawaia1991; Arteaga y Traverso, 1989). En la mayoríade estos trabajos se enfatiza la necesidad de laconcienciación social, de la investigación-ac-ción partipante y el desarrollo de la autoges-tión comunitaria. Sin embargo, hay testimo-nios de que la Psicología Comunitaria ha ser-vido también como herramienta de manipula-ción con consignas de penetración, control y desmovilización de los sectores depauperiza-dos en donde trabaja.

Por otro lado, el discurso de FernándezChristlieb (1987, 1990) es enriquecedor en elsentido de entregar no sólo una visión críticade la psicología social y la psicología política,en general, y la latinoamericana, en particular,

72 / Martha Traverso

Page 73: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 73/321

sino también proponer como alternativa, co-herentemente argumentada, una aproxima-ción epistemológica interaccionista que enfa-tiza el papel de la comunicación social en elsentido más amplio del término y de los pro-cesos de significación en ella contenidos. Re-

conoce la influencia de la psicología social crí-tica europea en esta forma de aproximaciónque podría tener como eje cualquier realidad“sin localismos o etnocentrismos en el trata-miento de fenómenos, temáticas, datos, enfo-ques o tradiciones” (1987: 78), en tanto encuanto, “trata con los símbolos que mediantoda relación humana y de la manera que am-bos (individuos y grupos) se afectan mutua-mente: las leyes, las normas, las ideologías, lasidentidades, las identificaciones y los conoci-mientos; las éticas, las estéticas, las utopías,etc.” (1990: 175). Es decir, el acercamiento a las

construcciones simbólicas desarrolladas en ca-da contexto en función del tipo de relacionessociales vigentes constituiría una forma deaproximación pertinente, dentro de una disci-plina que en sí misma no debe tener demarca-ciones geográficas.

En todo caso parece evidente que si bientodo conocimiento puede y debe contribuir amejorar las condiciones de vida de la sociedaden su conjunto, no puede abstraerse este cono-cimiento de las relaciones de poder en juegoexistentes en toda realidad social. Desde esaperspectiva, las propias construcciones simbó-licas de los profesionales de la psicología defi-nirían de alguna forma los principios ontoló-gicos a seguir en su práctica profesional, aun-que dado el variado espectro de teorías, méto-dos y prácticas vigentes en la Psicología Social,el proceso de elección no siempre es fácil. Loaconsejable sería mantener una permanenteposición crítica de la disciplina y autocrítica anivel profesional.

7.1. La identidad o autoimagen negativa de los latinoamericanos 

Como reconoce Montero (1987, 1993) noes casual que el tema de la identidad y de laimagen nacional sea una de las líneas de traba- jo más desarrolladas dentro del área políticade la psicología social latinoamericana, espe-cialmente a partir de la década del 70, siendoVenezuela el país donde más se ha desarrolla-do este tipo de investigación.

En casi todos los trabajos el denominadorcomún es lo que se califica como “sentimientode minusvalía” en relación con otros gruposnacionales, especialmente si se comparan conpaíses desarrollados, es decir, la autopercep-ción negativa de sí mismos y el “altercentris-mo” en oposición al etnocentrismo (Salazar,1983, 1987). Sin querer desmerecer la relevan-

cia de las investigaciones empíricas en situa-ciones que pueden estar totalmente justifica-das, considero que las conclusiones, por elmarco conceptual de los instrumentos empíri-cos utilizados, no tienen en consideración lagran variedad de versiones y matices que lossujetos plantean.34 Esta variedad de posiblesrespuestas está en función de las ambigüeda-des y contradicciones de las diferentes y a me-nudo superpuestas posiciones y lealtades gru-pales, que han llevado a cuestionar las teoríasde las actitudes por partir de una perspectivacognitiva rígida que insiste en una versión

unívoca y consistente en la interpretación de lavida social (Billig, 1987; Potter y Wetherell,1987).35

Este tipo de acercamiento pone énfasis enla existencia casi esencialista de una identidadsocial negativa, a consecuencia de la pertenen-cia a grupos sociales subordinados. En res-puestas de tipo abierta, en cambio, quedanmás claras las diferentes estrategias que los in-

La identidad nacional en Ecuador / 73

Page 74: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 74/321

dividuos adoptan para aumentar su autoesti-ma, sea encontrando parámetros de compara-ción alternativos, o redefiniendo la valoraciónde la dimensión subvalorada.

Aunque la mayoría de estos trabajos reco-noce los fenómenos de dependencia y aliena-

ción social, y explican el carácter contextual dela identidad (producto de una sociedad de-pendiente, una sociedad alienada, etc.), nopermiten avanzar más allá en la investigaciónsobre los mecanismos sociales que producenese tipo de representación. Más aún, al encasi-llar a los individuos en una u otra categoríapredefinida contribuyen, si no a etiquetar a lossujetos por medio de una identificación mecá-nica con una de las alternativas, sí a influir através del discurso en la conformación de esasidentidades negativas.

Con esta simplificación de un fenómeno

tan complejo se corre el riesgo de tratar la ne-gativa realidad social latinoamericana, no co-mo algo objetivo que existe, nos guste o no, almargen de la posición ideológica de cada cual,sino como producto de esta “autoimagen ne-gativa”. Así Salazar (1987), en la explicación desu trabajo empírico realizado en 1983,36 plan-tea como conclusión la tendencia de los vene-zolanos a atribuirse a sí mismo,“más frecuen-temente que a la mayoría de los otros gruposculturales evaluados, características negativas y a evaluar más positivamente a los EstadosUnidos y a sus ciudadanos” (p. 208) e insisteque la situación se repite en Colombia, Brasil,México, Perú y República Dominicana. Sinembargo, el mismo autor reconoce que Gins-berg (1983, cf. Salazar, 1987), en el caso brasi-leño, cuestiona la generalidad de la conclusión ya que al realizar su investigación con diversastécnicas y “un listado más amplio de adjeti-vos”, si bien encuentra una valoración inferioren aspectos relacionados con temas políticos o

de desarrollo, no sucede lo mismo en relacióncon valores humanos y éticos.

Entre las conclusiones destaca pues el au-tor, “la prevalencia de la ideología que valora alos Estados Unidos como mejor país que Ve-nezuela”,37 lo que le lleva a cuestionar la hipó-

tesis del etnocentrismo definido a grandes ras-gos como afectividad positiva respecto al en-dogrupo y negativa con el exogrupo. Sin em-bargo, una valoración más positiva por Esta-dos Unidos o Inglaterra, que por Venezuela opor cualquier país sudamericano, no sorpren-de si se comparan estos países en función deparámetros objetivos de desarrollo y progresoeconómico. Al margen de lo que se sienta porel país de origen hay que reconocer que la si-tuación social, económica, política y culturalen la mayoría de países latinoamericanos dejamucho que desear, ya que la calidad de países

dependientes define de partida una variedadde aspectos negativos que se reflejan en todaslas instancias de la vida social.

A todo esto, que en términos generales y reduccionistas puede ser calificado de atrasoreal y objetivo, hay que sumar los factores dealienación social propios del bombardeo in-formativo dependiente y del tipo de socializa-ción que se recibe, y que a una gran mayoría leimpide tener conciencia clara de las causas es-tructurales de los problemas que sufren. Al nopercibir,por ejemplo, la falta estructural de ac-tividades productivas que den ocupación agrandes sectores poblacionales, los propiosafectados terminan culpándose a sí mismos de“vagos”.

Montero (1984, 1990) ha teorizado conamplitud aunque como ella misma reconoce aveces de una manera “poco ordenada y pocosistemática” (1984: 157) sobre la psicología dela dependencia y es radical al afirmar que“donde se den relaciones de desigualdad y de

74 / Martha Traverso

Page 75: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 75/321

explotación, donde hay procesos de coloniza-ción, donde encontremos economías someti-das y controladas desde el exterior, allí apare-cerá también el fenómeno del comportamien-to de dependencia…”. Aunque combina unaperspectiva psicohistórica con una perspectiva

psicosocial, su planteamiento no deja de sonarpor momentos demasiado mecanicista, no só-lo por la forma lineal y categórica de analizarfenómenos tan complejos como son las prác-ticas psicosociales, sino también porque no in-dica de una manera suficientemente amplianingún tipo de mediación entre estructura so-cial y un sujeto que es presentado como entepasivo y simple receptor de estímulos nega-tivos.

Rivera (1991), que ha dirigido un sistemá-tico estudio sobre “Psicología y colonización”en Puerto Rico preocupada de “los efectos de

las condiciones objetivas del colonialismo enel elemento subjetivo, vale decir, en la configu-ración de los procesos psicológicos del coloni-zado”(p. 91), hace también una revisión histó-rica del tipo de discursos que han impregnadolas relaciones de poder entre colonialistas y co-lonizados en Puerto Rico. Constituyen básica-mente categorías e imágenes de alabanzas y re-conocimiento para el “colonizador” y de des-precio y minusvaloración para el “colonizado”, ya estudiadas críticamente en otras sociedadescoloniales por autores como Alatas (1977), Fa-non (1963) y Memmi (1971). Estas imágenesson introyectadas por los sujetos sociales, tan-to dominadores como dominados, a través dela interacción y prácticas sociales de todo tipo y reforzadas por las instituciones socializado-ras desde los primeros años de vida. Es difícil,por tanto, que entre estos sujetos sociales pue-da haber un sentimiento nacional cohesiona-dor siendo la construcción nacional tan pre-caria.

Sin embargo, pese a la precariedad en laconstrucción nacional dado el estatus políticode “Estado asociado” a Estados Unidos, en lasdiferentes fases que compone el trabajo de Ri-vera,38 ella, siguiendo patrones esencialistas,insiste en investigar la autovaloración personal

 y la valoración colectiva en función de la su-puesta filiación “nacional”, cuando lo nacionales irrelevante o contradictoriamente relevante,o en todo caso negativo debido a las condicio-nes sociopolíticas planteadas. Lo interesantede ello y que corrobora la presente crítica, esque hay una marcada divergencia entre valora-ción colectiva y autovaloración personal, sien-do mucho más favorable en este último caso.39

A nivel de valoración colectiva a la clásica fra-se inconclusa:“Los puertorriqueños son…” seresponde con algún estereotipo despersonali-zado (los otros, [no yo], son así…) de sesgo

negativo. En el caso de la autovaloración per-sonal e incluso colectiva, en cambio, la cosa esmás compleja porque los entrevistados se im-plican subjetivamente, tendiendo la valora-ción a ser siempre mejor.40

En la investigación sobre heteroimágenesde Rivera, igual que en los trabajos realizadosen Venezuela, la imagen de Puerto Rico tiendea ser más positiva si la comparación es conpaíses latinoamericanos vecinos, como Repú-blica Dominicana y Cuba, no así si la compa-ración es con Estados Unidos. Por otro lado,un dato significativo de la forma cómo influyeel nivel cultural, radica en la coincidencia deque tanto en Venezuela como en Puerto Rico,el autoestereotipo nacional es más positivo enzonas de bajos recursos de la ciudad y el cam-po y entre trabajadores, que entre los estu-diantes y sectores más acomodados de la ciu-dad, que tienden a ser más críticos al com-prender mejor la realidad existente. Lo que re-sulta dudable es que con este tipo de acerca-

La identidad nacional en Ecuador / 75

Page 76: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 76/321

miento metodológico, se pueda diferenciarclaramente entre quienes dicen que los vene-zolanos o puertorriqueños están peor que Es-tados Unidos en función de categorías objeti-vas de tipo económico, social o político, y quienes lo hacen en función de un estereotipo

introyectado de inferioridad en la relación do-minante-dominados.41

Como la misma Rivera resalta, de los re-sultados de las investigaciones de Escovar(1979) en Panamá, se desprende que la insegu-ridad y baja estima es común entre los sujetossin una ocupación estable y en condicionesprecarias de subsistencia lo cual les impediríatener un mínimo sentimiento de autosuficien-cia y control. Se detectan también diferenciassignificativas en la autoestima personal entremujeres que trabajan y las que no trabajan.

Así mismo, ante la complejidad de los fe-

nómenos sociales, cierto tipo de trabajos pe-can de excesivo esquematismo. ¿Cómo puedeun trabajo empírico reconocer, por ejemplo,“ocho tipos de mexicanos característicos: pasi-vo obediente afiliativo (que resulta que es elmás común), rebelde activamente autoaserti-vo, mexicano con control interno activo, me-xicano con control interno pasivo, mexicanocauteloso pasivo, mexicano audaz activo, me-xicano activo autónomo y el mexicano pasivointerdependiente” (Díaz Guerrero, 1973, 1975,1984; cf. Martín Baro, 1987; y, Salazar, 1987).¿Es que acaso podríamos reconocer ocho tiposde españoles u ocho tipos de ecuatorianos?

Se quiera o no, siempre hay el peligro depsicologizar una realidad que objetivamente seda en la sociedad. Es lo que de alguna formaretrata Martín Baró (1987) en las investigacio-nes empíricas que cita en su trabajo “El latino indolente. El carácter ideológico del fatalismo la-tinoamericano”. Destaca ahí que la impotencia y el consecuente “fatalismo” es una realidadsocial, externa y objetiva antes de convertirse

en una actitud personal, interna y subjetiva.Además, frente al “fatalismo” de los sectoresdenominados “marginales”, está también la“alta motivación”de logro de la reducida clasealta.

Béjar y Capello (1986) reconocen el ba-

lance insatisfactorio de las investigaciones so-bre la identidad y el carácter nacional del tipode las realizadas por Díaz Guerrero, siguiendolineamientos de investigaciones norteamerica-nas, tanto por su “hermenéutica teórica, comoen su metodología y el valor predictivo de al-gunos de sus resultados” (p. 153). Resaltan quese tiende a caer en explicaciones reduccionis-tas, de lo social a lo individual,“marginando latotalidad de los aspectos políticos correspon-dientes a los procesos del Estado-Nación, queson el meollo de lo “nacional” (p. 154). Par-tiendo del concepto de la identidad nacional

como un proceso psicosocial estrechamente li-gado a la praxis social y política de los sujetos y mediante un acercamiento a través de entre-vistas y cuestionarios de preguntas cerradas, sepropone realizar un diagnóstico del grado deconciencia nacional inferidas a partir del sen-tido de pertenencia y de participación de losciudadanos en las instituciones más impor-tantes del Estado. Ante la ausencia de un pro- yecto nacional viable, y una realidad social dedependencia y sometimiento a la expansióncapitalista norteamericana, los resultados de-ducidos de esta primera fase del trabajo encuatro pueblos de la zona limítrofe con Esta-dos Unidos, ratifican la hipótesis de un senti-miento de pertenencia muy reducido y un me-nor aún sentimiento de participación.42

Tiene también sentido y coherencia el tipode trabajo de Herencia (1991) en Perú por lamisma concepción de la que parte y la meto-dología con la cual trabaja, más bien de tipocualitativa.43 Luego de un estudio sistemáticode la población que investiga, sobre sus oríge-

76 / Martha Traverso

Page 77: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 77/321

nes, ocupación laboral, nivel de ingresos, posi-ción de clase o ubicación en la estructura so-cial, encuentra que las diferencias en los pará-metros de identidad relevantes a esta pobla-ción rural andina migrada a la periferia de lacapital, tienen en su propio contexto la expli-

cación de sentido, y por tanto, muchas másviabilidad a nivel de intervención. Queda cla-ro además, que su concepción de la identidadsocial, como “una matriz conceptual y valora-tiva del lugar que uno ocupa en la estructurasocial percibida… () no es fija y determinadapara siempre sino por el contrario, sensible alcontinuo monitoreo externo de la realidad ob- jetiva”(p. 123). Encuentra que en la identifica-ción social de esta población migrante, el lugarde origen (lo andino como categoría étnico-cultural), es en gradación decreciente de muy relevante a nada significativo.44 Entre la po-

blación que tiene más claramente definida suidentidad andina, esto es, el primer grupo, losvalores y representaciones de la cosmovisiónindígena tienen más trascendencia que los su-puestos parámetros de referencia de la identi-dad nacional peruana, como la conciencia te-rritorial y la autodeterminación política.45

Hay entre los de este grupo, mucha más cohe-sión social, además de consistencia entre losvalores y normas y el comportamiento delgrupo, por la calidad positiva de sus senti-mientos hacia éste, y por su optimismo, indus-triosidad y nivel de participación social dentrode la precariedad del contexto social en que seencuentran.

En el otro polo estudiado por Herencia(Identidad Cultural no Andina o Peruana Es-tándar) se manifiestan los sujetos totalmenteasimilados a la cultura dominante y si bien ex-presan la llamada conciencia territorial y sen-tido de la autodeterminación política (los este-reotipos tomados de la ideología vigente), “susubstrato valorativo esencial o ‘cosmovisión’

parece armado precaria e inconsistentementepor la observada ambivalencia afectiva comogrupo social, y pesimismo en cuanto a la posi-bilidad de algún consenso grupal o nacionalpara lograr fines comunes” (p. 149). Entre am-bos extremos, se dan expresiones intermedias

 y mezcladas en el proceso de transformaciónde la identidad, como resultado de las formascomo inciden las relaciones sociales de poderen cuanto a “diferentes grados de abandono delas pautas culturales nativas o asimilación depatrones de la cultura dominante” (p. 150).

Resulta interesante constatar en la investi-gación de Herencia que a menor relevancia u“olvido” de los orígenes étnico-culturales(concretamente en lo que Herencia califica deIdentidad Social Andina Borrosa) el fenóme-no de adscripción vigente es de un “nosotroslos pobres”, o “nosotros los humildes”(p. 131).

Se detecta casi tanto como en el último grupo(Identidad Cultural no Andina o peruana es-tándar), un proceso de destrucción física y psi-cosocial de la estructura familiar,así como unavelada ausencia de relaciones filiales significa-tivas: “se manifiestan rasgos de inseguridadpersonal, dependencia e influenciabilidad” (p.133). En este último grupo, aunque de ascen-dencia indígena en un pasado no lejano, seperciben todas las características de la clase ur-bana baja y se refieren peyorativamente a losgrupos andinos como “provincianos incultos”o directamente como “indios” (p. 136). Parti-cipan muy poco en la vida comunitaria y pare-cen coincidir, a través de las diversas expresio-nes cotidianas, en la asimilación acrítica de losvalores y normas de conducta dominante (in-dividualista-burguesa). Sin embargo, esta au-toadscripción a la sociedad nacional peruanaimplica también señalar los defectos o valora-ciones negativas de los “peruanos” como abs-tracto y mirar con admiración y poco sentidocrítico a lo de fuera o lo “extranjero”.

La identidad nacional en Ecuador / 77

Page 78: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 78/321

Uno de los aspectos de mayor relevanciaen la explicación de las conclusiones del traba- jo reseñado, es la estrecha relación entre valo-res y comportamientos y la expresión de laidentidad o filiación social que ubica a ésta co-mo parte de un contexto más amplio que le da

sentido. Se ratifica esta afirmación con el tra-bajo de Sorín (1991) en el contexto cubano,quien parte de una concepción constructiva y dialéctica de la identidad que se desarrolla enel seno de las relaciones sociales y la actividadinteractuante que los sujetos sociales desarro-llan. Aunque utiliza técnicas cuantitativas lascombina con acercamientos cualitativos.46 Lasparticulares condiciones económicas, políticas y culturales de Cuba, parecen definir sustan-ciales diferencias en las conclusiones a las quellegan los psicólogos sociales de otros países.Entre otras: una autocaracterización muy po-

sitiva del pueblo cubano predominando cuali-dades como “hospitalarios, internacionalistas,queridos, solidarios, valientes, progresistas,alegres, entre otros” (p. 156). Hay mucho or-gullo en ser cubanos y en la valoración positi-va de lo propio, así como una heteroimagentambién positiva de los demás países latinoa-mericanos que destaca la diferencia entre pue-blo y gobierno.

No deja por ello, de ser útil para la vidasocial y política de cada país, que quede claroel papel de los agentes sociales locales en la

construcción de este “imaginario” de nación,en el sentido de ser una forma de expresarnossobre ella47 (Shoter, 1991). Construcción queestá condicionada obviamente a los intereses y necesidades de los grupos hegemónicos en elpoder, no sólo a nivel nacional, sino en el con-texto más amplio de las relaciones de poder anivel internacional.

Por todo lo expuesto consideramos que laPsicología Social en Latinoamérica no puede

dejar de tener en cuenta la llamada fuerza sim-bólica (Bourdieu, 1973; Du Preez, 1980), o ca-pital ideológico con que sustentan su situaciónprivilegiada la clase dirigente y el marco deplausibilidad que utilizan para transmitir ese“imaginario” de nación elitista y excluyente;

esto es, investigar el mundo de las ideas y dis-cursos que sustentan las prácticas sociales co-tidianas.

7.2. ¿Necesitamos una psicología social específi-ca para el Tercer Mundo? 

En un mundo cada vez más interdepen-diente, el planteamiento chovinista de apelar auna psicología social “latinoamericana”, con-lleva la misma distorsión etnocéntrica de lapsicología del Primer Mundo que se pretendecombatir.

Esta pretensión de divisionismos geográ-ficos en las ciencias sociales tiene que ver conel peculiar desarrollo de las mismas en el con-texto del mundo desarrollado, estrechamenterelacionado con la expansión del sistema capi-talista durante el siglo pasado. La mayor com-plejidad de la vida social dividió las áreas deestudio, y la economía, la sociedad y la estruc-turación estatal son responsabilidad de disci-plinas específicas (la Economía, la Sociología y la Política, respectivamente) (Wallerstein,1987). El mayor desarrollo de la individuali-dad como consecuencia de cambios sustancia-les en la vida social demandó la necesidad delas ciencias psicológicas, pero siempre en fun-ción de la realidad del mundo desarrollado,siendo la antropología la ciencia que quedópara estudiar al “otro” de la periferia. De ahíque los diferentes aspectos de la realidad socialen la periferia del mundo desarrollado fueron,como reconoce Sloan (1990: 7), “conducidosbajo el paraguas disciplinario de la antropolo-gía, usualmente en conexión con la bastante

78 / Martha Traverso

Page 79: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 79/321

desacreditada o por lo menos fuera de modaescuela de cultura y personalidad”.

Como se ha resaltado, la división políticaen estados nacionales soberanos e indepen-dientes sirve, entre otras cosas, para disimularlas desiguales relaciones de poder existente en-

tre países centrales y países periféricos o de-pendientes (el denominado Tercer Mundo) y la brecha cada vez mayor entre las condicionesde vida de unos y otros (Naciones Unidas,1992). La imagen del Tercer Mundo, aunqueesté a diario en las pantallas y en los demásmedios informativos del Primero, es trasmiti-da, tanto en forma como en contenido, comola imagen del “otro” (Sloan, 1990).

Esta imagen, que hasta hace unas pocasdécadas, era patrimonio exclusivo de estudio-sos especialistas o amantes de la aventura o delo exótico (Said,1978/1990; 1991), en la actua-

lidad es parte de la vida cotidiana del Primero.Sin embargo, las impactantes imágenes de mi-seria, cruentas guerras civiles, catástrofes natu-rales, corrupción, enfrentamientos entre veci-nos, enfrentamientos tribales, etc. (que sonprácticamente las únicas que llegan) con suacento en lo desagradable y grotesco, tiende aevocar más bien las diferencias, y con ellas areforzar el rechazo y el distanciamiento. En elmejor de los casos, sirve para exacerbar senti-mientos “endogrupales” y congratularse de vi-vir en esta parte del planeta.

Las relaciones de poder se reflejan tam-bién en el mundo de las ciencias sociales. Sinembargo, el marcado sesgo eurocéntrico de las

mismas no constituye tanto un problema parael mundo desarrollado como para los países dela periferia, ya que constituye una expresiónmás del saber-poder propio de estas relacionesdesiguales. Requieren, por tanto, de un análisiscrítico obligado que no siempre es llevado a

cabo por los representantes de las ciencias so-ciales de la periferia. La principal razón es queparte de la deformación propia de la depen-dencia se debe a que en la periferia se suele ha-cer ciencia a través de los ojos de los países de-sarrollados, y en este caso, esto constituye unproceso de significación más relevante que laslealtades nacionales.

Por lo mismo, no parece correcto insistiren las divisiones, sino insistir más bien en lasdiferencias y en el respeto a la diversidad cul-tural en un mundo cada vez más interdepen-diente. Sería la labor de la psicología social tra-

tar más bien de analizar los sistemas de inter-pretación de las diferencias y de la diversidad,teniendo en cuenta siempre el carácter socio-cultural de la acción mediada (Wertsch 1991),es decir, el principio de que ninguna forma deacción “puede ser separada del medio en quese lleva a cabo” (p. 35). Por tanto, sin perder devista el contexto de interdependencias en elmundo moderno, debo insistir en que las so-ciedades desarrollan sus propias ideologías,sistemas de creencias y representaciones, valo-res y normas, así como las formas de expresar-se sobre sí mismas y su comunidad, de acuer-do a la realidad social definida por la relaciónde fuerzas dominantes.

La identidad nacional en Ecuador / 79

Page 80: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 80/321

1 Según Todorov (1987),lo más cómodo para los sereshumanos es partir de esquemas cognitivos familia-res, siendo dos las figuras sociocéntricas más comu-nes en la experiencia de la alteridad: partiendo de laidentificación de los propios valores con los valores

en general, reconocer al “otro”como ser humano, nosólo con iguales derechos, sino también idénticos, locual desemboca en un forzado asimilacionismo,por-que desconoce la natural diversidad humana.La otrafigura es reconocerles diferentes, pero dentro de es-quemas relacionales de superior a inferior.“Estas dosfiguras elementales de la experiencia de la alteridaddescansan ambas en el egocentrismo, en la identifi-cación de los propios valores con los valores en gene-ral, del propio yo con el universo, en la convicción deque el mundo es uno” (Todorov 1987: 50).

2 El logos romano es la concepción que posibilita laasimilación de las nuevas poblaciones en un procesode latinización y expansión universalista del cristia-nismo. El logos griego, en cambio, provee la filosofía

que justifica la discriminación, el predominio o ladominación de unos contra otros (Zea, 1985).

3 Para Aristóteles, no sólo era psicológicamente defec-

tuoso el “esclavo natural”, sino que las mujeres y los

niños ocupaban similares posiciones, con la salvedad

de que el niño sería algún día un hombre adulto, pe-

ro las mujeres, en cambio, estaban condenadas de

por vida a la dependencia respecto de sus maridos o

sus padres.

4 Igual cosa había sucedido con la ocupación de Nava-

rra por Fernando, la toma del ducado de Milán por

Carlos V, o el uso de las leyes de herejía por Felipe II

en los Países Bajos (Padgen 1990).

5 Para Anderson (1991: 44), el periodismo impreso y 

el desarrollo de la “tecnología comunicacional” pro-vee las bases para el desarrollo de la conciencia na-

cional de tres maneras diferentes: 1) creando campos

unificados de intercambio y comunicación,una “co-

munidad” de lectores “que en su particular, secular y 

visible invisibilidad” forman el embrión de la “co-

munidad nacional imaginaria”. 2) da una nueva di-

mensión al lenguaje, que a la larga contribuye a crear

esa imagen de antigüedad tan central a la idea subje-

tiva de nación, y 3) recrea nuevos “lenguajes-de-po-

der” en la interacción administrativa.

6 Anderson (1991) explica igualmente el peculiar de-sarrollo de la imprenta en América, que permanecióbajo el control de la Corona y la Iglesia hasta fines delsiglo XVII. Resalta el giro que tomó a partir del sigloXVIII, donde juega un papel importante el ejercicio

del comercio de impresión, desarrollándose a partirdel momento en que los tipógrafos hubieron encon-trado en el periódico una nueva fuente de rentas.

7 Tal es el caso del quiteño Eugenio Espejo, considera-do precursor de la independencia por la historiogra-fía ecuatoriana, quien fallece en la cárcel.

8 También se les conocía con los nombres de chapeto-nes o gachupines.

9 Los cargos más altos eran reservados con exclusivi-dad a peninsulares enviados expresamente para ello,a quienes se les prohibía ligarse por lazos económi-cos y familiares con las aristocracias locales,para ase-gurar una lealtad incondicional al monarca.En el se-no del clero pasaba algo similar.

10 Cada una de las nuevas repúblicas es definida básica-

mente en función de la unidad administrativa quetuviera durante la época colonial, según el tratato deluti possidetis , pero como fueran fronteras nada pre-cisas y más bien de carácter arbitrario han generadopermanentes conflictos limítrofes durante el siglopasado y en el presente siglo.

11 Hay muchos trabajos que hablan de esta tendenciaeurocéntrica entre nuestras elites: “La europeizaciónde Iberoamérica, y en particular de sus elites, inten-sificada en la segunda mitad del siglo XIX,puede serapreciada como un aspecto de la expansión imperia-lista de Occidente… acentuada por la revolución tec-nológica de la época” (Beyhaut, 1965). “A causa delhecho mismo del elevado nivel de su cultura, en me-dio de masas incultas, la elite intelectual latinoame-ricana ha constituido durante largo tiempo una aris-tocracia cosmopolita y alienada, más apta para inte-resarse en los problemas de Europa que para resolverlos de su propio país” (Lambert, 1968). Ambas citashan sido tomadas de Vasconi (1969: 116)

12 Al ser hijo de una familia de la aristocracia criolla,cuando habla de “nación” se identifica con el esta-mento al cual pertenece y cuando se refiere al “pue-blo” más bien marca la distancia respecto a aquéllos(“los otros”) pertenecientes a los estamentos nocriollos.

13 Y no también de Argentina, como fue el caso, ya queconstituían una unidad con Uruguay en esa época.

80 / Martha Traverso

Notas

Page 81: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 81/321

14 El alemán Von Humboldt, en carta fechada en Cu-maná el 17 de Octubre de 1800, ironizaba sobre loscriollos ilustrados en estos términos: “con la bocallena de máximas filosóficas, desmienten sin embar-go los primeros principios de filosofía por sus actua-ciones: maltratando a sus esclavos, con el Raynal enla mano, y hablando con entusiasmo de la importan-cia de la causa de la libertad, venden los hijos de susnegros a los pocos meses de nacidos.Qué desierto nosería preferible al trato con semejantes filósofos” (cf.Pérez 1984: 101).

15 Hay en la actualidad evidencias empíricas de las difi-cultades que deben enfrentar los niños de “razas”mezcladas, especialmente cuando sufren el rechazode ambos sectores y el sentimiento de ubicación“marginal” o condición de quien deja un grupo ocultura sin lograr una adaptación satisfactoria enotro y se encuentra en situación marginal a ambos(Hitch 1983).

16 Las capas medias, que hasta ahora constituye unaporción relativamente reducida de la población, eraprácticamente inexistentes en el siglo pasado.

17 A mayor pigmentación morena-oscura, menos posi-

bilidades de ser “blanco”, como sinónimo de clasedominante.

18 Ya Bolívar (1969), por ejemplo, se jacta de conocer“mejor que un europeo” el pensamiento y la culturade la Ilustración francesa. Reconoce que, si bien “hanencendido los pechos de los apáticos españoles (…),(éstos) han hecho sus efímeras pruebas de libertad,han reconocido su incapacidad para vivir bajo eldulce dominio de las leyes y han vuelto a sepultarseen sus prisiones y hogueras inmemoriables” (ps:106-107).

19 Moritz Lazarus, escribe su Zeitschrift für Völkerpsy-chologie und Sprachwissenschaft, de los que salieronveinte volúmenes entre 1860 y 1890 y más tarde Wil-helm Wundt elabora entre los años 1900 a 1920 los

10 tomos de su obra “Psicología de los Pueblos”, cri-ticando muchas de las apreciaciones de Lazarus, es-pecialmente la noción metafísica de “pueblo” comoentidad casi mítica o “espíritu”objetivo con manifes-taciones propias como lenguaje, costumbres, mitos,expresiones artísticas y religiosas. Para Wundt(1926/1990), estas manifestaciones no son más queexpresiones culturales de los pueblos. Hubieron ver-siones reducidas de estos trabajos que llegaron aAmérica Latina casi simultáneamente (Andres-Roig,1979).

20 Esta visión es adoptada, en versión espiritualista,porintelectuales franceses como Alfredo Fouillée, en susobras “Psicología del Pueblo francés” (1898), “Tem-peramento y carácter según los individuos, los sexos

 y las razas” (1895) y “Bosquejo psicológico de lospueblos europeos” (1903), y en versión positivista,por el médico Gustavo Le Bon, en “Leyes Psicológi-cas de la evolución de los pueblos” (1894), y “Psico-logía de las Multitudes” (1895).

21 Aunque la diversidad cultural sea uno de los más im-portantes motores del desarrollo de la civilización,según Lèvi-Strauss, se da también la tendencia etno-céntrica de “repudiar… las formas culturales… queestán más alejadas de aquellas con las que nos iden-tificamos” (p. 308). Esta tendencia tiende a ser natu-ralizada como un fenómeno que descansa sobre fun-damentos psicológicos muy sólidos, ya que se la de-tecta desde épocas muy antiguas y en diferentes es-pacios sociales. En términos que recuerda mucho elfenómeno del “habitus”, reseñado en páginas ante-riores, explica que “Desde que nacemos, lo que nosrodea hace penetrar en nosotros, por mil caminosconscientes e inconscientes, un sistema complejo de

referencias consistentes en juicios de valor, motiva-ciones, centros de interés, comprendiendo la visiónreflexiva que la educación nos impone del devenirhistórico de nuestra civilización, sin la cual ésta setornaría impensable o aparecería en contradiccióncon las conductas reales. Nos desplazamos literal-mente con ese sistema de referencias, y las referenciasculturales de afuera, no son observables sino a travésde las deformaciones que les impone, cuando no esque llegan a imposibilitarnos percibir nada” (pp.319-320).

22 La agresión sistemática por parte del mundo civiliza-do a las colonias y ahora neo-colonias es expuestacomo narración histórica de divulgación, por Eduar-do Galeano (1971), en “Venas abiertas de América

Latina” y por Walter Rodney (1972), en “How Euro-pe underdeveloped Africa”.

23 Testimonios de economistas latinoamericanos ya ci-tados o de otras latitudes, como Baran y Swezy (1968), o Amin (1994) dan cuenta de estos intereseseconómicos que han sido canalizados a beneficiar alos países desarrollados y a la reducida elite interme-diaria de los países del denominado Tercer Mundo.

24 Es muy interesante comprobar que la mayoría, si notodos los argumentos de justificación de las medidaseconómicas implementadas por la política neolibe-

La identidad nacional en Ecuador / 81

Page 82: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 82/321

ral, pueden encontrarse en las entrevistas realizadasa las elites en Ecuador.

25 Mansilla (1992) habla de un problema de “identidada la defensiva en un ámbito donde las metas de desa-rrollo han sido determinadas por otra tradición cul-tural (la dominante)” (p. 75).

26 Incluso no dudan en adscribirse a un latinoamerica-nismo idealizado fundamentado en la comunidad dehistoria y lengua.

27 Es de destacar la diferencia de este tipo de tratamien-to, con el caso del expansionismo Inca que menos deun siglo antes de la llegada de los españoles unificópolíticamente territorios que iban desde la actualColombia hasta el norte chileno. Luchaban por elpoder pero dejaban incólumes las particularidadesde cada grupo cultural, respetando, siempre que po-dían, las particularidades culturales de los reinos y señoríos regionales de los territorios incorporados.

28 Así tenemos: 1) Pacto Andino, fundado en 1969, en-tre Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela (Co-lombia se adhiere en 1973 y Chile se retira en 1975).Concebido como un programa de integración subre-gional plantea como principal objetivo el estableci-

miento de un régimen de tarifas aduaneras unifor-mes para todos los países del área. 2) ALADI (Aso-ciación Latinoamericana de Integración), fundadaen 1980 para reemplazar a la ALALC (Asociación La-tinoamericana de Libre Comercio) creada en 1962,está conformada por los 10 países sudamericanos(no figuran las Guayanas) y México. Entre sus obje-tivos principales, de líneas muy generales, está tam-bién la preferencia arancelaria regional y la previsiónde posibles acuerdos de alcance regional. 3) El SELA(Sistema Económico Latinoamericano), creado en1975 e integrado por 26 países latinoamericanos, suprincipal objetivo es coordinar acciones conjuntasen el campo económico (Guía de Tercer Mundo1993/1994).

29 Fundada en 1948,reemplaza a la Unión Panamerica-na creada en el siglo XIX. Su Carta constitutiva fuefirmada por 21 países miembros en 1951. Cuba esexpulsada en 1962 y en 1970 se suman 6 miembrosdel Caribe y Centroamérica (Guía del Tercer Mundo1993/1994).

30 Constituido en 1961 por países no integrados en losbloques Este-Oeste (el denominado Tercer Mundo),se proponía como objetivos luchar por la descoloni-zación, el desarme, la autodeterminación de los pue-blos y contra el uso de la fuerza en las controversiasinternacionales.A inicios de la década del 90, 102 na-

ciones integraban el NOAL. En la X cumbre reunidaen Jakarta en 1992 realiza una reformulación de susobjetivos teniendo en cuenta la nueva relación defuerzas existentes y proponen como medidas urgen-tes: la defensa del medio ambiente, la promoción deun diálogo norte-sur y la democratización en el fun-cionamiento de las Naciones Unidas.

31 De hecho, la mayor parte de la producción latinoa-mericana en este campo disciplinario se ha realizadoen los países con mayor desarrollo económico comoBrasil, México, Venezuela, Colombia, Argentina y Chile (Montero, 1993).

32 El desarrollo sistemático de este tipo de enfoque espara Martín Baro (1991), consecuencia de tres fenó-menos: a) la evolución de la disciplina; 2) la concien-cia sobre la gravedad de los problemas sociopolíticos

 y su impacto en el comportamiento de los sujetos so-ciales, así como en su desarrollo personal y colectivo;

 y, 3) la insastifacción en ciertos sectores por el papelde la psicología al servicio de los intereses de clase delsector hegemónico.

33 La distinción entre psicología generativa y psicologíamodulativa permite, según este autor,aclarar la rela-ción dinámica entre las ciencias psicológicas y losprocesos macrosociales tales como los cambios so-ciales y económicos a gran escala. La psicología mo-dulativa no está preocupada de la promoción de loscambios en sí, sino que tiene que ver más bien conlas consecuencias que los cambios conllevan para losagentes sociales. En este sentido ha estado más preo-cupada de guiar a los individuos en los procesos deadaptación, actuando de esta forma como un meca-nismo para alcanzar mayor estabilidad y cohesión alsistema social, antes que pretender influenciar en elsistema social en sí. La psicología generativa, en cam-bio, está más preocupada de tratar de rectificar la es-tructura social, a fin de asegurar el desarrollo y po-

tencial humano.34 Son generalmente encuestas de opiniones y actitudestomadas de respuestas reflexivas a alternativas de undiferencial semántico o a esquemas predefinidos poruna Escala Likert.

35 También Pérez-Agote (1984: p. 43) plantea que estetipo de instrumentos “fuerzan a los individuos a ca-tegorizarse a sí mismos en una tipología estática y previamente definida, cuando la realidad es que losindividuos y grupos son capaces de mantener identi-dades ambiguas, ambivalentes, contradictorias,múl-tiples, etc.”.

82 / Martha Traverso

Page 83: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 83/321

36 La metodología con la que ha trabajado parte de lasolicitud al sujeto de que valore comparativamenteVenezuela con los países Colombia, Estados Unidos,España, Argentina e Inglaterra, respecto a las si-guientes características: cultura, progreso, bellezasnaturales, respeto a la ley, organización, libertad, de-mocracia y afectividad. Igualmente respecto a ochocaracterísticas de los colectivos nacionales: ser res-ponsable, trabajador, honesto, no ser explotador, serinteligente, ahorrativo, alegre, hospitalario. Las ca-racterísticas, igual que los países fueron selecciona-dos mediante técnicas de frecuencia de aparición.Luego hay otra pregunta de ¿me gusta? o ¿no me gus-ta?, que intenta medir la afectividad hacia el país y comparar con las características antes mencionadasconsideradas como “creencias o actitudes”.

37 Salazar ha sintetizado este sentir con las siglas “IDU-SA” o “ideología de minusvalía frente a los EstadosUnidos”.

38 Los trabajos empíricos que Rivera (1991) sintetiza endetalle son: 1) la Autoimagen del puertorriqueño; 2)hacia una Nueva Comprensión de la PersonalidadHumana; 3) Colonización y Psicología: Implicacio-

nes para la educación en Puerto Rico; y, 4) la Autoi-magen del Niño puertorriqueño.

39 En una de las últimas fases de la investigación, Rive-ra (1991: 106) concluye que “2/3 partes de la mues-tra valoró la colectividad puertorriqueña negativa-mente, en contraste con 1/3 parte de la autovalora-ción individual…”. Resultado que coincide en buenamedida con lo obtenido en las fases anteriores.

40 En este tipo de trabajos, es de destacar el hecho deque la autovaloración personal es consistentementemás baja entre los estratos de ingresos bajos y entrelas mujeres, por esa tendencia entre los grupos másgolpeados de asumir la autoimagen negativa que losotros les atribuyen. Sin embargo, llama más la aten-ción la técnica de autovaloración colectiva al tener

los sujetos que escoger entre dimensiones polariza-das, por ej.: vago-trabajador (al no tener trabajo, laúnica alternativa que queda es ser vago), y así sólodos alternativas, a la frase inconclusa: “Yo creo quelos puertorriqueños somos…”.

41 Rivera (1991:108),en cambio, es categórica afirman-do “coincidir con Maritza Montero en que las mani-festaciones de autopercepciones negativas tanto desectores de la población venezolana, como de secto-res de la población puertorriqueña corresponde a lacreación y divulgación de lo que Montero llama “laideología de la minusvalía nacional”.

42 Para Bartra (1989) el mito nacionalista revoluciona-rio se ha vuelto disfuncional como ideología legiti-madora en el México moderno:“ha alcanzado tal ni-vel de incongruencia interna que se dificulta su re-producción como cultura de la clase hegemóni-ca….() el nacionalismo oficial pierde credibilidadante las masas y pierde coherencia como ideología y 

cultura del grupo dominante” (p. 214).43 Básicamente ha realizado estudio de biografías de vi-da, así como “respuestas libres a temas motivadores,planteados en la relación diaria” (Herencia, 1991:124).

44 Desarrolla un continuum de categorías de identidadque va de la Identidad Cultural Andina (8%), a laIdentidad Cultural No Andina (que define como“Peruana - estándar”) (20%),y entre ambas: I.C. An-dina Defensiva (30%), I.C. Andina Fracturada(20%) e I.C.Andina Borrosa (22%), en función de larelevancia que ocupa el lugar de origen como catego-ría étnica-cultural. Teniendo en cuenta que lo indí-gena tiene una valoración negativa desde la perspec-tiva ideológica dominante, pese a las difíciles condi-

ciones socioeconómicas en que subsisten todos, amayor reconocimiento positivo de sus orígenes en-cuentra una mayor calidad y coherencia en el nivelde conciencia y de participación de estos pobladores.

45 Se explica esta situación por el contexto simbólicocultural de la cosmovisión indígena diferente al pen-samiento occidental tradicional sobre nación y na-cionalismos. La identidad con un territorio, porejemplo, no tiene que ser necesariamente fundadoen la noción de “propiedad privada”occidental, sinoen la concepción de la tierra como fuente de vitali-dad e intercambio de energía, particular a esta cos-movisión.

46 Como Sorín (1991: 156) afirma, la metodología cua-litativa “permite profundizar en respuestas que pue-den parecer contradictorias, indagar sobre nuevashipótesis sugeridas por los propios datos obtenidos,desentrañar el sentido latente de las “buenas res-puestas”, observar la discusión viva entre sujetos queasumen posiciones diversas, entre otras posibilida-des”.

47 Por la misma razón, la relectura histórica de la formade expresarse sobre este proceso es una necesidad,aspecto que de alguna forma Zeiter (1989) dejaramanifiesto en su trabajo sobre la ubicación de laidentidad nacional en el contexto socio-histórico de

La identidad nacional en Ecuador / 83

Page 84: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 84/321

República Dominicana.

Page 85: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 85/321

Page 86: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 86/321

PARTE III

Page 87: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 87/321

1. Introducción

Siguiendo la línea de trabajo de los apar-tados anteriores, para el estudio de la identi-dad nacional en Ecuador partimos de un mar-co teórico opuesto a una actitud reificadora denación y nacionalismos que ha tendido de al-guna forma a predominar en el mundo desa-rrollado y cuyos parámetros de referencia sue-len ser universalizados debido al carácter eu-rocéntrico de las ciencias sociales. Este marcoteórico reconoce más bien el carácter cons-tructivo y hasta inventado o mítico del con-cepto de nación (Recalde, 1982; Pérez Agote,1989; Anderson, 1991; Gellner, 1983; Hobs-bawn, 1979, 1992, Billig, 1995).

También partimos de una versión proce-sual y por tanto dinámica del concepto deidentidad, oponiéndonos igualmente a unaconcepción estática y mecanicista del sujetohumano, que ve la subjetividad desde unaperspectiva ahistórica y esencialista. La identi-dad es pues concebida como un proceso psico-social generado en un contexto social y en undeterminado período histórico.

2. Metodología utilizada: Análisis histórica-mente contextualizado de los discursos a unamuestra de las élites ecuatorianas

Este planteamiento del tema como proce-so trae pues implícita una propuesta sobre losaspectos esenciales que se van a estudiar y portanto la metodología apropiada para ello. Sibien reconocemos la importancia del análisisfenomenológico para la definición de las iden-tidades reconocidas por los sujetos sociales a

ACERCAMIENTO METODOLÓGICOA LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR 

Page 88: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 88/321

nivel de la vida cotidiana, tales definiciones só-lo cobran sentido en el contexto sociohistóri-co en que tienen lugar. Este contexto, a su vez,define la gama de posibles relaciones socialessignificativas, donde la diferencia o la presen-cia del “otro” juega un papel fundamental. De

ahí la especificidad metodológica de estudiar y explicar lo referente a ese proceso social a tra-vés de las condiciones concretas de interacciónindividuo-sociedad que se han venido gene-rando en Ecuador. Los aspectos operativos deltrabajo realizado se detallan a continuación.

2.1. Especificación de las elites entrevistadas 

El presente acercamiento a las elites paracumplir este cometido tiene que ver cierta-mente con restricciones económicas, que for-zosamente nos condicionaron a limitar elcampo de estudio. Sin embargo, tiene tambiénuna explicación epistemológica. Sociedades debajo desarrollo industrial y marcada estratifi-cación social, como la ecuatoriana, generanobligadamente una gran masa de población(la base de la pirámide social) que se encuen-tra marginada o prácticamente excluida de to-da posibilidad de decisión en la vida nacionalpor su bajo nivel cultural y la falta de ocupa-ción productiva. Por otro lado, se da una ver-dadera minoría que destaca del resto de la so-ciedad por su pertenencia a la reducida clasealta que detenta el poder económico y político

 y una clase media también reducida, ubicadaen el sector profesional y en altos cargos de laadministración pública y privada, que nor-malmente comulga en los mismos principios y criterios de la clase hegemónica.

Es desde estos grupos donde se define to-da la política y las líneas directrices del queha-cer nacional, ya que el bajo desarrollo de las

fuerzas productivas condiciona el que prácti-camente este reducido estrato poblacional, co-mo clase hegemónica, monopolice el ejerciciode todas las funciones sociales claves. Sin em-bargo, como consideramos que las mismascontradicciones sociales generan otro tipo de

liderazgo, especialmente entre los sectorescontestarios a la injusta realidad social existen-te, nos pareció importante incluir una muestrade ellos, porque aunque no tengan capacidadde decisión, constituyen elementos de presiónque dejan en evidencia la situación asimétrica y conflictiva del poder, y obliga al discurso he-gemónico a una permanente recreación y ac-tualización.

Aunque en determinados casos no sea deltodo posible delimitar la pertenencia del en-trevistado a una u otra categoría de forma pre-

cisa por compartir características de ambas,debemos, por razones de exposición diferen-ciar entre las elites hegemónicas o con capaci-dad de decisión, y las elites de presión o no he-gemónicas. En el primer grupo están las elitesubicadas en los altos niveles de la economía, lapolítica y la administración pública y que seidentifican social e ideológicamente como cla-ses hegemónicas.

Entre las elites de presión o no hegemóni-cas estarían, en cambio, aquellos elementosmás críticos respecto a los valores hegemóni-cos del sistema vigente y que pertenecen a dis-tintos estratos y/o campos de actividad. Sonpues sectores de izquierda, dirigentes y líderesde organizaciones civiles, sindicales, feminis-tas, indígenas, etc. así como intelectuales vin-culados al quehacer universitario o a los me-dios de información que, aunque ocupen altoscargos dentro de su área de influencia, consti-tuyen más bien elementos marginales a los

88 / Martha Traverso

Page 89: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 89/321

centros de decisión, sobre los cuales no ejercenmás que presión a nivel de las ideas.

Si bien, en función de la marcada estrati-ficación social existente, mientras más aleja-dos estén éstos de la clase hegemónica, su pen-samiento y sus criterios tienen muy poca in-

fluencia a nivel de las perspectivas de cambiosocial a corto plazo, de alguna forma constitu- ye el discurso crítico que posibilitará en algúnmomento el cambio social. Además, la capaci-dad de expresión de estos líderes de los estra-tos populares entrevistados tiene tanto másvalor por cuanto han sido socializados en elhábito del silencio, de la “no expresión” y de lasumisión respecto a los intereses de las elitesde la clase hegemónica.

Se realizó un total de 40 entrevistas a per-sonas clave en el quehacer nacional a nivel decategorías predefinidas a continuación detalla-

das, tratando de dividir equitativamente el nú-mero de entrevistados entre representantes dela Sierra y la Costa, regiones en donde se con-centra más del 95% de la población. Sin em-bargo, cada sujeto entrevistado puede estar in-cluido en más de una o dos categorías al mis-mo tiempo, en función de sus múltiples ocu-paciones, situación que se aclara en el AnexoB,. “Código y categoría de los entrevistados”divididos por región de pertenencia. En totalfueron entrevistados:

Políticos: 6

Altos cargos de la Administración pública: 6Empresarios (preferentemente presidentes o representan-tes de las cámaras de la Producción: de Industrias y deComercio): 9Autoridad religiosa: 1Intelectuales (autoridades universitarias, periodistas, escri-tores/ensayistas): 9Representantes líderes de organizaciones civiles: 9Distribución por actividad: - ecologista 1

- sindicales: 2- feministas: 1

- indígenas: 3

- campesinos: 1- derechos humanos: 1

2.2. Contexto referencial del momento político de las entrevistas 

Las entrevistas fueron realizadas en di-

ciembre de 1993 y enero de 1994. Desde agos-to de 1992 ejercía la Presidencia de la Repúbli-ca el arquitecto Sixto Durán Ballén, represen-tante de la burguesía serrana y viejo militantedel Partido Conservador Ecuatoriano, y comovicepresidente estaba, hasta octubre de 1995,Alberto Dahik, joven economista que se autoi-dentifica como neoliberal y perteneciente alOpus Dei, ex ministro de Finanzas durante elgobierno del también conservador León Fe-bres Cordero. Tanto presidente como vicepre-sidente llegan al poder como militantes de unpartido recién conformado (PUR - Partido

Unidad Republicana), escisión del PartidoConservador Ecuatoriano, en la actualidad li-derado por Febres Cordero, aparentemente enla oposición. Cumplidos tres de los cuatroaños de mandato, el vicepresidente Dahik fueenjuiciado por el Congreso, acusado de co-rrupción y malversación de fondos públicos, y huyó del país argumentando ser “un persegui-do político”.1

En todo caso, con el triunfo de este parti-do de la derecha ecuatoriana, los pronuncia-mientos neoliberales y del Fondo MonetarioInternacional se imponen y una de las princi-pales estrategias de la campaña denominadade “modernización” es la ola de privatizacio-nes de grandes empresas estatales y de econo-mía mixta, especialmente en las ramas de ser-vicios, que pasan a manos de consorcios con-formados por capital de grupos nacionales y grandes capitales transnacionales básicamentenorteamericanos.

Las vinculaciones económicas con los Es-tados Unidos no son sólo económicas sino

La identidad nacional en Ecuador / 89

Page 90: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 90/321

también ideológicas. Las clases hegemónicasviven en zonas residenciales cercadas con altasvallas y sofisticados sistemas de seguridad,asisten a exclusivos clubes recreativos, adquie-ren productos “Made in USA” en centros co-merciales prohibitivos para la gente común, y 

pasan vacaciones en Estados Unidos, una odos veces al año, manteniendo las distanciasno sólo ideológicas, sino también físicas conlas grandes masas de la población.

En este macrocontexto, a grandes rasgosresumido, la solicitud de las entrevistas se rea-lizó en unos casos directamente (en funcióndel “status” de periodista de la investigadora),por medio de llamadas telefónicas o comuni-caciones escritas, y en otros, a través de inter-mediarios o personas conocidas. En cualquiercaso, no sólo se dieron las razones de la inves-tigación (realización de tesis doctoral), sino

que algunas veces tuvo que adjuntar la certifi-cación de la universidad e incluso en algunaocasión se le solicitó expresamente el cuestio-nario temático.

2.3. La situación de la entrevista propiamente dicha 

La situación de entrevista constituye unespacio relacional donde el investigador y elentrevistado tienen la posibilidad de explorarel significado de las preguntas y las respuestas y hay lugar para la negociación y la argumen-

tación de estos significados (Brenner et al.,1985). Es una interacción conversacional consu propia dinámica de acuerdo al contexto y altema de investigación que parte de una con-cepción del ser humano como sujeto “queconstruye sentidos y significados de la realidadambiental. Con ellos, entiende, interpreta y maneja la realidad a través de un marco com-plejo de creencias y valores…” (Ruiz y Ispizua,1989: 128).

Sin embargo, uno de los inconvenientesde trabajar con elites es el problema de la dis-ponibilidad de tiempo, que normalmente tie-nen copado en función de sus ocupaciones y responsabilidades. De ahí la necesidad del di-seño de entrevistas semiestructuradas donde

se tenga en cuenta esta limitación y la variedadde repertorios que se obtengan permitan ade-más contrarrestar los discursos estereotipadoso los discursos socialmente aceptables, a queda lugar un acercamiento de este tipo.

Muchos de los entrevistados definieroncon antelación un lapso específico y mirabaninsistentemente el reloj. Pero hubo casos enque no se sentían presionados en su tiempo y mostraban disposición a explayarse. De ahíque la duración de las entrevistas variara sus-tancialmente, desde un mínimo de veinticinco

minutos con aquellos que contestaban sobre lapregunta en cuestión sin dar mayores explica-ciones, a 1,30 horas con aquellos que hablabancon más libertad sobre el tema. Todas las en-trevistas fueron grabadas y la mayoría tieneentre 30 y 45 minutos de duración.

De acuerdo con el guión de la entrevista, atodos los entrevistados se les ha preguntado sipiensan que hay una identidad nacional enEcuador. La pregunta tiene como objetivo verel tipo de razonamiento o argumento que dansobre el tema, más que la búsqueda de unaidentidad nacional o una caracterización de lamisma. Igualmente se esperaba conocer lasideas o imágenes sobre quiénes son los “otros”frente al “nosotros”. Con este mismo fin sepreguntó sobre la imagen que tienen respectoa aspectos clave de la realidad nacional, comopor ejemplo, la situación de las mayorías étni-cas (en Ecuador no son minorías), el racismo,el mestizaje, el regionalismo, así como sobreaspectos relevantes del autoconcepto personal y el papel del medio social en el grado de satis-

90 / Martha Traverso

Page 91: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 91/321

facción personal.Nos pareció igualmente importante inte-

rrogar a los entrevistados sobre las imágenes y representaciones relacionadas con el quehacersocio-político ecuatoriano, la significación detérminos clave, como “democracia” y “unidad

nacional”, así como sobre lo que considerabanlos principales problemas del país y su dispo-sición a los cambios sociales. Son parámetrosde referencia que nos permitirían definir tam-bién niveles de pertenencia y de adscripciónsocial que hagan comprensible la acción y de-más prácticas de los sujetos sociales en posi-ción de liderazgo, así como la estrecha relaciónde estas prácticas sociales con la precaria reali-dad “nacional” para la gran mayoría de la po-blación ecuatoriana.

Teniendo en cuenta la artificialidad de lasituación de entrevista, especialmente en las

condiciones concretas planteadas al solicitarla-reconocer su calidad de persona “clave” en elquehacer nacional-, el primer gran inconve-niente que enfrentó fue encontrar en los entre-vistados un tenso sentido de “responsabilidadsocial”. Estaba claro que las personas se esfor-zaban y estaban muy pendientes de argumen-tar lo socialmente aceptable para su posición.

Para casi la totalidad de quienes aceptaronlas entrevistas, la interacción entrevistadora-entrevistado resultó, entonces, un esfuerzo es-pecial de “lectura” por parte del entrevistadopara captar lo que suponía que sería bien aco-gido por la entrevistadora. Obviamente no leconsideraban persona neutral, sino más bienuna “testigo calificada” a quien impresionar, yaque, teniendo en cuenta la concepción marca-damente eurocéntrica dominante en nuestrasociedad, el estar integrada en el mundo uni-versitario europeo la ubicaba en un sitial espe-cial. Incluso para algunos más críticos fue uninterlocutor a quien increpar.

Dentro de la conceptualización de “ad-

dressivity” realizada por Shotter (1989b), lapresencia de la entrevistadora y el significadode toda la situación para el entrevistado, esmuy importante en el desenvolvimiento de laentrevista.2 En este caso, la sola aparienciapersonal de la entrevistadora hizo que muchos

de los entrevistados de las elites hegemónicasla incluyeran abiertamente en ese “nosotros”de su endogrupo de referencia, y su posiciónde neutralidad hacía que se sintieran más de-senvueltos en el momento de expresar sus opi-niones.

El “status” de investigadora facilitó ade-más, no sólo la concesión, sino también el de-sarrollo de la entrevista, así como pudo quizáinhibir a algunos de los líderes indígenas y sin-dicales, especialmente, por el condicionamien-to de sumisión/rechazo que inspiran normal-mente todos aquellos a quienes de alguna for-

ma asocian con el poder institucionalizado.Como Bourdieu (1988) reconoce, en oposi-ción a la elite dominante, cuyo “hábitus lin-güístico” denota generalmente la confianza y desenvoltura de coincidir con el discurso so-cialmente legitimado, fue evidente en algunode los sujetos (no en todos) ubicados en esca-lones inferiores de la escala social, “la hiperco-rrección pequeño-burguesa”, así como la ma- yor mesura y control de lo que se dice, no sien-do raras limitaciones como timidez, titubeos,dudas y hasta un casi “pedir permiso” cuandotenían que expresarse sobre temas que consi-deraban críticos.

Otro aspecto que quedó a menudo en evi-dencia fue el papel “in-formativo”, instructivo y hasta estructurante del discurso del entrevis-tado, al cual el diálogo de la entrevista daba lu-gar. Es evidente que los sujetos escuchaban suspropias versiones hasta sorprendidos cuandoéstas eran novedosas, incluso para ellos mis-mos. Ratifica en algo el criterio sobre el papeldel lenguaje de ser primeramente formativo o

La identidad nacional en Ecuador / 91

Page 92: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 92/321

retórico y de manera más secundaria repre-sentacional o referencial (Potter y Wetherell,1987; Shotter, 1989b).

De la actitud del sujeto entrevistado fren-te a su propio discurso, la investigadora pudoincluso llegar a distinguir entre una nueva

construcción cognitiva y aquella retórica muy usada, en donde se hace uso de frases “hechas” y hasta de tinte demagógico, como es el casode casi todos los políticos entrevistados. Aun-que la mayoría de ellos advierte no tener nin-gún afán de impresionar favorablemente debi-do a la neutralidad implícita en un trabajo deinvestigación, se mostraban inclinados a dar lamejor imagen posible, como personas genui-namente preocupadas por la realidad nacional y por el bienestar de todos los ecuatorianos.Sin embargo, el tono paternalista-mesiánicono dejaba de dar muchas veces la nota de in-

consistencia a los discursos, así como eviden-tes incongruencias a lo largo de la entrevista.

Este tipo de investigación deja traducirtambién lo que podría llamarse “biografía” deidentidad, en donde funciona el papel que lahistoria de vida del individuo juega en la cons-trucción de la representación mental que elsujeto tiene de sí mismo, como ser individual y como ser social.

Fue, además, interesante constatar que nohay una interpretación homogénea de la reali-dad social, ni categorías unívocas que afloran“automáticamente” de la gama de estímuloscontextuales. Tanto la realidad social, como lascategorías para definirla no son sólo variadassino que a menudo categorías y contexto tie-nen connotaciones polisémicas.3 Es decir, nohay una relación unívoca sujeto-repertorio, si-no que la gama de repertorios es muy variada, ya que está también en función de aquello quele es vivencialmente pertinente o relevante enese momento al entrevistado. De ahí que pue-da ser argumentado en distintas y hasta ines-

peradas direcciones (Reicher & Hopkins,1993).

Por último, no faltaron los sujetos máscríticos, especialmente entre los intelectualesque, de alguna forma, cuestionaron la tenden-cia a generalizar del acercamiento metodológi-

co con el argumento de la tremenda compleji-dad de los fenómenos sociales, resaltando sudesacuerdo abiertamente o hasta con una son-risa de condescendiente desaprobación. En es-te aspecto destacaron dos o tres sujetos que sediferenciaron drásticamente de otros pocosque en el otro polo se ve que funcionan mayo-ritariamente con esquemas y estereotipos. Losmás, sin embargo, trataban de contestar flui-damente y con espontaneidad a las preguntasplanteadas.

2.4. Análisis de los discursos sobre la identidad 

nacional en Ecuador Las 40 entrevistas semiestructuradas a

personalidades clave en el quehacer nacionalconstituye así la parte central de este trabajo.Luego de la correspondiente transcripción seprocedió al análisis de los discursos. Entende-mos que los discursos expresados están consti-tuidos tanto por procesos sociales (donde sonrelevantes la conformación de grupos y cate-gorías sociales en juego, los mecanismos de in-clusión-exclusión, las relaciones de legitima-ción), como psicológicos (subjetividad e indi-vidualidad personal), donde juega una papelimportante la biografía o trayectoria vivencialde la persona.

El trabajo pretende así ubicar a través delos discursos, los diferentes modos de situarseen una realidad colectiva. Pretende igualmen-te investigar, a través de ellos, las prácticas dis-cursivas y no discursivas que generan las iden-tidades sociales relevantes,así como las imáge-nes sobre la nación y lo nacional y la funciónque ocupan en el contexto de la realidad ecua-

92 / Martha Traverso

Page 93: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 93/321

toriana. Es decir, intenta analizar a través delas diversas expresiones ubicadas en su corres-pondiente contexto, tanto a nivel objetivo co-mo subjetivo (realidad social e identidad), elconjunto de imágenes y sistemas explicativosque actúan en la realidad ecuatoriana, defi-

niendo de alguna forma los niveles de perte-nencia y de adscripción ideológica.Para la caracterización social de los conte-

nidos de los discursos sobre la realidad ecuato-riana se han tenido en cuenta tres principiosbásicos planteados por Jodelet (1984) a propó-sito de las representaciones sociales: 1) condi-ciones o contextos en los que surgen, 2) es-tructura narrativa y discursiva dominante enlos grupos sociales entrevistados, y 3) funcio-nes a las que sirven en su interacción con elmundo y los demás (sistema de legitimación eintereses que están detrás).

Estos se relacionan, de alguna forma, conlos planteamientos de Potter y Wetherell(1990), que, desde una perspectiva discursiva,plantean tener en cuenta: 1) la función quecumplen los discursos dentro de un contextoconcreto, 2) la variabilidad no sólo entre dife-rentes sujetos, sino también en el mismo suje-to, de acuerdo al momento concreto y al con-texto global, y 3) la utilización selectiva de losrecursos discursivos en la construcción de lasvarias versiones de la realidad social.

El objeto de estudio lo constituye, pues, el universo de significaciones inmerso en los dis-cursos sobre la nación y la realidad nacional en Ecuador. Esto implica entonces justificar pri-mero los tres aspectos interrelacionados en elproceso de investigación: 1) el contexto socio-histórico que ha definido o generado cierto ti-po de discursos como legítimos, reproducien-do las formas dominantes del uso del lengua- je, 2) la relación funcional elites-sociedad, que,desde una perspectiva gramsciana, definiríalos discursos hegemónicos,4  y 3) el acerca-

miento al propio objeto de estudio medianteel análisis de los discursos recogidos en unconjunto de entrevistas realizadas a represen-tantes de las elites ecuatorianas. Aspectos queserán justificados a continuación.

3. ¿Por qué la historia?

Desde el polémico trabajo de Gergen(1973), nuevas corrientes en la psicología so-cial contemporánea reconocen con diferentesmatices el carácter temporal de los fenómenospsicosociales. Sin embargo, como destaca Par-ker (1989), muchos de estos enfoques no tie-nen en cuenta el papel de la ideología en elcontexto de las relaciones de poder, ni tampo-co consideran siempre el carácter transculturalde la realidad social.

De ahí que no sorprenda que, ejemplos y planteamientos sobre el carácter estructurante

 y construccionista de la realidad social tenganuna perspectiva tendenciosamente eurocéntri-ca.5 En muchos de estos trabajos, si bien se re-conoce que las sociedades generan tanto los ti-pos de carácter que son esenciales para la re-producción de la sociedad, así como las ideo-logías necesarias para que estos caracteres fun-cionen y concreten esa reproducción (Samp-son, 1989; Habermas, 1990),6 estudios y ejem-plos hacen, en su mayoría, referencia exclusivaa la realidad de los países desarrollados.

Por tanto, coherente con los planteamien-tos antes citados, creo conveniente enfocar laconstrucción de ese imaginario de nación enEcuador teniendo en cuenta, en primer lugar,el contexto histórico y social en el cual el fenó-meno se da como proceso. Pretendo así aden-trarme dentro del marco simbólico discursivoque se ha venido gestando sobre el tema desdeantes de la República hasta nuestros días, con-siderando que, como expresaba Gramsci(1978), el punto de partida para un análisiscrítico de los códigos y prácticas que sustentan

La identidad nacional en Ecuador / 93

Page 94: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 94/321

imágenes y representaciones debe ser el proce-so histórico en el cual identidad y autoimagenson construidas.

El lenguaje y su carácter figurativo sería lafuerza material que da forma a la experienciavivida y por tanto, el sentido y los significados

de los discursos históricos no serían mero re-flejo de una realidad social o económica, sinotambién constituirían una mediación lingüís-tica (Munslow, 1992). Este énfasis sobre la na-turaleza comunicativa de los signos permitereconstruir la forma cómo los sujetos socialeshan desarrollado una imaginación colectiva alo largo de la historia, explicada en formas na-rrativas.

La anterior consideración evita el peligrode reducir el análisis a una interpretación casiliteral de los documentos seleccionados (Mar-tín-Baro 1991), enfatizando más bien el senti-

do y los significados a través de esta dimensiónhistórica. Además de posibilitar un análisisideológico (en el sentido de las ideas) de lasimágenes y representaciones inmersos en losdiscursos que han venido definiendo ese ima-ginario de nación y los proyectos de nación enellos implícito, permite comparar estos discur-sos con las prácticas y comportamientos con-cretos de los sujetos sociales, la función quecumplen tanto las formas discursivas y no dis-cursivas de la práctica social, y la proyecciónque tienen en la vida cotidiana de la colectivi-dad.

De hecho, un acercamiento discursivo co-mo el que se propone conduce a un cuestiona-miento del mismo proceso de hacer historia y sus criterios de explicación. Como destacaraFoucault (1992), la perspectiva tradicional dela historia procura básicamente el reforza-miento del poder a través de dos funciones:vincular (continuidad del poder a través de lacontinuidad de la ley) y deslumbrar (median-

te la intensificación de la gloria, de los ejem-plos del poder y sus gestas). Sin embargo, alubicar los discursos históricos en las estructu-ras de poder y significaciones, se destaca la di-námica del proceso funcional del cual son par-te. Esto permite comprender mejor el carácter

procesual de la conciencia y de las filiacionessociales de los sujetos, que sólo se dan en rela-ción con el contexto de las actividades signifi-cativas que desarrollan y las interacciones so-ciales que generan dentro de un marco histó-rico-social concreto.

Por otra parte, este acercamiento nos per-mitirá movernos con más cautela con los datosprimarios (los discursos de las entrevistas), altener como referencia una cantidad de reper-torios interpretativos que den cuenta no sólodel contexto psicosocial histórico, sino queconcretamente dejen entrever el sistema de

identidades posibles en la sociedad ecuato-riana.

3.1. El contexto socio-histórico y los proyectos de nación en Ecuador 

En Ecuador, igual que en los demás paíseslatinoamericanos, el tema de la identidad hasido abordado como parte del discurso sobrela cultura nacional y desde una perspectiva so-ciológica-política (Tinajero, 1986; Carrasco etal.,1985; Carrasco et al.,1988; Silva, 1990a;Quintero y Silva, 1995). Aunque no hay traba- jos en el campo concreto de la psicología so-cial, hay investigaciones sociológicas y antro-pológicas relacionadas con el tema, que tienenque ver con la exclusión del indígena ecuato-riano en ese imaginario de nación (Crain,1990; Muratorio et al., 1994).7

A través de estos estudios se aprecia queEcuador no ha sido una excepción en disemi-nar a través de las instituciones del Estado, ta-les como el sistema escolar, los partidos políti-

94 / Martha Traverso

Page 95: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 95/321

cos, la burocracia y los medios de informa-ción, ese imaginario de nación, en donde lasdiferencias basadas en la “raza” o el color de lapiel, la clase social, el género o la región sonpasadas por alto, para producir consenso y le-gitimar la gestión de la clase hegemónica en el

poder alrededor de una simbólica unidad na-cional (Anderson, 1991).Ecuador, igual que los demás países lati-

noamericanos, nace a la vida republicana den-tro de un territorio y un marco institucionalmás bien arbitrarios. En un espacio geográficoclaramente escindido por la Cordillera de losAndes, que divide al país en 3 regiones: Costa,Sierra, y Amazónica, se inicia en 1830 su vidarepublicana independiente con la decisión deuna Junta de Notables, que resuelven separar-se de la Gran Colombia. El nombre Ecuador,que toma entonces, aparece por la asociación

con la línea Ecuatorial que estaba siendo estu-diada en estas tierras por una Misión Geodési-ca Francesa.

La presencia de las cadenas montañosasandinas en un espacio tan pequeño ha sidopermanentemente responsabilizada del pocosentido de unidad “nacional” entre los ecuato-rianos, que albergan acentuados sentimientosregionalistas manejados a conveniencia porgrupos de poder antagónicos. La historia, sinembargo, demuestra que más que por la frag-mentación geográfica, el regionalismo es con-secuencia del tipo de economía radial impues-to por el sistema colonial que había dividido laantigua Real Audiencia de Quito en tres cen-tros neurálgicos, con diferentes contextos so-cioeconómicos y, consecuentemente, diferen-tes intereses. Los centros urbanos centraliza-dores de estas tres regiones fueron desde elprincipio: Quito, Guayaquil y Cuenca.

La dificultad de integración nacional enEcuador pervive pues por mucho tiempo, alpunto que uno de los aspectos más sobresa-

lientes de esta atomización regional fue la au-sencia de una unidad monetaria hasta fechastan avanzadas como 1884, cuando recién seinstitucionaliza la unidad monetaria actual: elSucre.8 La construcción de la nación ecuato-riana, al igual que la de las otras naciones lati-

noamericanas, ha sido un proceso lento y po-dría decirse que inacabado, por las limitacio-nes ya expresadas en el capítulo sobre “Lascondiciones estructurales del criollismo en laconformación de las nuevas repúblicas”. Com-prender este caótico proceso de creación del“modo de organización nacional” (Recalde,1982) ecuatoriano, sólo es posible a través dela revisión histórica, tanto de los antecedentescoloniales que definieran un territorio y unaposibilidad de Estado, como del proyecto denación que los actores sociales del momento(la reducida elite criolla) se plantearan con la

Constitución de la República.Este proyecto de nación es reestructuradodiscursivamente en posteriores momentos cla-ve para el Estado ecuatoriano, como a princi-pios del presente siglo (en el contexto de loscambios generados por la Revolución Liberal:1895-1905), y a partir de la década de 70, conla inclusión formal de la población indígena ala vida nacional y otros cambios sociales sus-tanciales generados como consecuencia delcontexto de “modernidad” en el cual el país seinserta a nivel internacional.Son pues éstos losmomentos que van a organizar la presente re-

creación histórica.

3.1.1. Antecedentes coloniales

La Real Audiencia de Quito, la unidad ad-ministrativa colonial correspondiente a la ac-tual República del Ecuador, se declara inde-pendiente el 10 de Agosto de 1809, pero estaprimera gesta independentista fracasa. La in-dependencia total respecto de España sólo seconcreta después de la Batalla de Pichincha, el

La identidad nacional en Ecuador / 95

Page 96: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 96/321

24 de Mayo de 1822, cuando, en cumplimien-to de los deseos del Libertador Simón Bolívar,pasa a formar parte de la Gran Colombia conel nombre de Departamento del Sur hasta elaño de 1830, en que se forma la actual Repú-blica del Ecuador.

La economía colonial en la Real Audienciahasta la independencia se fundamenta en lasactividades agropecuaria y textil, especialmen-te en la Sierra, donde se concentra la mayoríade la población. Hasta fines del siglo XVII, lasestancias agrícolas, los obrajes (produccióntextil) y la exigua producción minera que sedaba en la zona sur del país funcionaban enbase a la asignación de “mitayos”.9 Los españo-les siguieron fundamentalmente el patrón deconquista y poblamiento incaico reacondicio-nándolo a sus intereses. Respetaron los privile-gios y derechos de la nobleza nativa, lo que lespermitió contar con un efectivo grupo de in-termediarios en la explotación de la masa indí-gena, de ahí que el sistema de tributos, y la mi-ta continuaron como relación laboral durantela Colonia (Velasco, 1980; Almeida, 1986).10

Aunque la mita colonial no desaparece si-no en 1812, fue cayendo en desuso por no re-sultar conveniente el carácter temporal de larelación para formas de producción más ex-tensivas. En el siglo XVIII se instituye el “con-certaje”, sistema de dependencia contractualdel indígena, en función del cual el patronopagaba a éste una remuneración por adelanta-do en un marco supuestamente proteccionistade relación laboral.11 Con tantos tributos y obligaciones que pesaban sobre el indígena (lamisma Iglesia fue una extorsionadora perma-nente de los exiguos recursos de éstos), habíasiempre un saldo deudor a favor del patrónque se perpetuaba de padres a hijos. El concer-taje estaba regulado por la legislación civil, y laprisión por deudas fue el basamento represivode una relación laboral barata y vitalicia, yaque, a cambio de un jornal que normalmente

era ficticio y una reducida parcela (huasipun-go) para que cultivaren lo elemental para susubsistencia, utilizaban la mano de obra per-sonal y familiar de una generación a otra.12

Dentro de ese espacio de relación servilque sociólogos e historiadores discuten si tenía

o no característica feudal, tenemos una mayo-ría poblacional autóctona y mestiza, sobre lacual se ejerce no sólo la coerción física sinotambién la coerción ideológica. ¿Cómo se daesa coerción ideológica? La hegemonía de unsector muy reducido de la población sobre lasgrandes mayorías de indios, negros y mestizosconminados a ser casi con exclusividad fuerzalaboral en los trabajos más duros (explotaciónminera, agrícola y en los obrajes), se justificacon el argumento de la supuesta inferioridad y necesidad de “protección” de los pueblos ubi-cados en la base de la pirámide social. Con ca-

tegorías manejadas desde la época colonial,que son revitalizadas de acuerdo al momento y conveniencias de los actores sociales, los in-dígenas fueron desde siempre consideradoscomo “niños, cercanos a la naturaleza (almundo animal), promiscuos, inclinados a laidolatría y a la adoración del diablo… comosimples e ignorantes seres que podrían me-diante trabajo cristiano intenso, reformarsemoralmente” (Reyes, 1974: 175). Pese a posi-ciones más bien excepcionales de ciertos re-presentantes de la Iglesia, ésta juega un papelclave en este justificar con diferentes argumen-tos la servidumbre indígena.13

Aunque desde el primer momento se da launión entre españoles e indias,14 con el tiem-po estas uniones, aunque frecuentes, son enforma de “amancebamiento” acorde con laideología machista del español. El producto deesta unión, el mestizo de entonces, tiende a ser,por ello un ente despreciado por los indios y rechazado por los blancos, viviendo en una es-pecie de limbo de inestabilidad existencial que

96 / Martha Traverso

Page 97: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 97/321

marca su vida, y su trayectoria histórica.En los albores de las campañas indepen-

dentistas, el reclamo por lo “propio” emergecentrado alrededor de la noción de la defensadel “país” como equivalente de la comarca oregión. Si algún tipo de identidad era factible

en este contexto era la que devenía de los inte-reses “americanos” del grupo social al cualpertenecía la clase dominante: los españolescriollos, básicamente. Estos últimos,en sus en-frentamientos con los peninsulares, se procla-man “americanos”, en función de los derechosque éstos les negaban y apelan a la imagen deun indígena abstracto, para denunciar la opre-sión española en tierras americanas. Murato-rio (1994a) destaca dos tendencias en la repre-sentación indígena que perviven hasta la ac-tualidad: 1) la idealización del indio histórico, ya desaparecido, y la denigración u olvido del

indio real, y 2) la evocación de este “indio tex-tual, semióticamente construido” (p. 115) ape-lando a una historia mítica de bravíos guerre-ros nativos del territorio ecuatoriano y a laimagen aristocrática de la nobleza Inca, quellega a reinar en el territorio ecuatoriano sóloen función de una alianza matrimonial con lahija del último Schyri o cacique quiteño.15

En la práctica, sin embargo, criollos y pe-ninsulares coinciden cuando el “otro” consti-tuye este indígena cuya explotación es justifi-cada y permite al español, criollo o peninsular,una afirmación de supuesta superioridad des-de su identidad mitificada de blancos-euro-peos-cristianos.

Como en otros lugares de América, losnobles criollos de la Real Audiencia de Quitoparticiparon activamente en la represión delos alzamientos indígenas y no estaban dis-puestos a ceder a las demandas de estos traba- jadores rurales indígenas.16 La mujer indiaaparece, sin embargo, como símbolo de Amé-rica en la iconografía de la independencia en

escudos, banderas, medallas, monedas y mo-numentos,aunque una vez concluido el proce-so independentista, esta mujer rápidamente sevuelve rubia y viste más bien trajes griegos oromanos (König, 1984).

A la fragmentación regional y la marcada

exclusión en función de la racialización del fe-nómeno étnico-cultural, se suma el bajo nivelde desarrollo de las fuerzas productivas, cons-tituyendo retos sustanciales que la herenciacolonial plantea para la constitución de unasociedad “nacional”.

3.1.2. Proyecto de nación en el momento de constitución de la vida republicana 

El proyecto bolivariano de constituir unagran nación americana o al menos tres o cua-tro grandes estados, según el modelo nortea-mericano o de Brasil, fue un fracaso, ya que laspretensiones autonomistas, federalistas oabiertamente separatistas van ganando terre-no rápidamente bajo la presión de los “seño-res” latifundistas y la profunda diferencia deintereses entre ellos. Junto a los intereses de losseñores o caciques regionales están además losde las grandes potencias (Gran Bretaña y Esta-dos Unidos principalmente), preocupadas demantener la fragmentación política de Améri-ca Latina (Kaplan 1969).

Poco tiempo después de la separación deEcuador de la Gran Colombia, la Constituyen-

te de Riobamba dicta la Primera Carta Funda-mental del país en donde sobre las aspiracio-nes monárquicas de algunos “próceres”, comofueran las del primer presidente, el generalJuan José de Flores, de nacionalidad venezola-na, se adopta oficialmente una forma republi-cana de gobierno. Para el historiador EnriqueAyala (1978), en dicha carta son demasiadoevidentes las influencias de la Constitución y sistema presidencialista norteamericano.

La identidad nacional en Ecuador / 97

Page 98: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 98/321

Es un período caracterizado por un inten-so proceso de concentración de la tierra entrelas familias terratenientes y la Iglesia. La parti-cipación política está limitada al reducido gru-po de los ciudadanos y para serlo, a más de losrequisitos de edad (21 años), la Constitución

exigía:“tener una propiedad raíz, valor libre de 200pesos, o ejercer una profesión o industria útil,sin sujeción a otro, como sirviente, domésticoo jornalero; así como saber leer y escribir” (cf.Ayala, 1978: 61).

Quizá el único factor aglutinante o cohe-sionador fue desde los inicios la estratificaciónsocial de corte étnico-cultural existente.17 Co-mo resalta el historiador conservador JacintoJijón y Caamaño en su obra “Política Conser-

vadora”:“La independencia fue obra de un grupo selec-to, reclutado en su mayor parte entre las fami-lias distinguidas y las gentes de letras, a cuyogrupo se sumaron elementos de las clases infe-riores…” (cf. Ayala, 1978: p. 27).

O como reconoce Espinoza Tamayo(1918/1972: 204):

“…al comenzar a figurar el Ecuador como na-ción independiente, sólo podrían considerarsedos clases: la dirigente, formada por los pro-

pietarios y los pocos letrados que junto conellos habían hecho la revolución, y la clase po-pular, formada en su mayoría por mestizos,mulatos, negros esclavos e indios sometidos altributo”.

Para Quintero y Silva (1995), el Estado deesta época es antes que nada el organismo le-gitimador de los poderes terratenientes regio-nales. En este contexto, el único consenso po-

sible se da cuando se trata de sancionar las me-didas coercitivas y represivas contra los indíge-nas y pequeños campesinos. Estos autores re-sumen así la situación social en esta primerafase del período republicano:

“…los núcleos terratenientes de las tres regio-nes fundamentales del Ecuador buscaron afa-nosamente la sujeción del campesino e indiolibre a la hacienda mediante el concertaje. Estepropósito no hubiera podido ser logrado sin elconcurso del aparato estatal, cuyos mecanis-mos coercitivos se perfeccionaron y utilizarona plenitud para estos objetivos. Estas formas deexplotación campesino-indígena -que exhibeninclusive un remozamiento de las viejas formasde trabajo forzoso estatal- constituyen unacontinuidad del sistema de explotación colo-nial” (p. 57).

Desde los inicios de su vida republicana, elpaís estuvo marcado por un problema estruc-tural de fondo, donde sobresalen tres aspectos:1) fronteras definidas arbitrariamente y deforma más bien difusa en función de los inte-reses localistas de las clases terratenientes; 2)estructura socioeconómica con un precariodesarrollo de las fuerzas productivas, basadaen relaciones de tipo servil, que se va vinculan-do coyunturalmente al mercado internacionalcomo proveedora de materias primas; 3) unasociedad marcadamente estratificada, con unaclase dirigente muy reducida de “señores” que

nunca dejaron de defender y añorar su “euro-peidad”, aislados además de las grandes masaspor la fuerza de sus intereses económicos, vin-culados a sus privilegios de casta, y con unaideología patriarcal y racista.

Son tres factores que, con peso negativo,están presentes y sobreviven a lo largo de másde 150 años de vida republicana. Como conse-cuencia de ello, no es raro que, en las primeras

98 / Martha Traverso

Page 99: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 99/321

décadas de nuestra vida republicana, el paísfuese -o quisiese ser- el Departamento Sur dela Gran Colombia (dentro del proyecto ameri-canista de Bolívar), la República del Ecuador,la provincia Sur de Colombia, la provinciaNorte de Perú, la confederación de los depar-

tamentos de Guayaquil, Quito y Cuenca, lasrepúblicas independientes de Guayaquil, Qui-to, Cuenca y Loja, un protectorado francés, y otra vez la República del Ecuador (cf.Vintimi-lla, 1985). Los llamados “Padres de la Patria”parece que se vieron rebasados por razones es-tructurales en la posibilidad de ubicar un Pro- yecto Nacional medianamente unificador.

Con esta realidad de fondo se da pues, loque Carrasco et al. (1988) denominan “pro- yecto no-nacional” por estar condicionado enfunción de procesos más bien excluyentes, sinparticipación popular sino como fuerza explo-

tada. Todo ratifica el planteamiento de Crain(1991: 46) al insistir que “…la construcciónsocial de la identidad nacional ecuatoriana fueracista en su concepción y el yo-nacional fuedefinido como blanco o mestizo. Los indios y los negros fueron la antítesis de la civilización,eran los salvajes. Basado en el rechazo de cual-quier identificación con los grupos autóctonosecuatorianos, la identidad nacional ecuatoria-na fue frecuentemente modelada de acuerdo almodelo europeo y su orientación social fuehacia afuera”.

Como pasó en la mayoría de los países la-tinoamericanos, la identidad nacional se sus-tentó más que nada en la búsqueda de los orí-genes europeos, y totalmente de espaldas a lasraíces nativas propias del proceso de mestiza- je.18 Hubo de partida una negación, medianteel silencio y la exclusión, de las tradiciones cul-turales populares de las comunidades indíge-nas. Debido además al control de los gruposdominantes sobre los medios de producciónintelectual, la historia “nacional” es la historia

de los “grandes hombres”, notables, caballeros,sacerdotes y líderes militares, mientras que alos indígenas y a las clases bajas que constitu- yen la mayoría de la población se les asignósiempre un rol secundario o totalmente invisi-ble.19

De ahí que se hiciera necesario desplegartodo el poder ideológico para aglutinar tan dé-bil estructura “nacional”. La coerción a nivelideológico -siguiendo la tradición colonial-continuó sustentada por el racismo-elitismo y la concepción tradicional de la autoridad (Sil-va, 1990b), aunque fue la Iglesia Católica, através de la religión, la que sigue asumiendo lamayor responsabilidad en esta labor.20 La pri-mera Constitución y todas las siguientes del si-glo pasado rezaban en primeras líneas: “La Re-ligión Católica, Apostólica, Romana es la Reli-gión del Estado. Es un deber del Gobierno, en

ejercicio del Patronato, protegerla con exclu-sión de cualquier otra” (cf. Ayala, 1988: 65).

“La exclusión de todo otro culto público”fue motivo de amplio debate, especialmentecriticado por aquellos que veían en la inmigra-ción europea la solución a los muchos malesque aquejaban a la naciente república. El se-gundo presidente del Ecuador, Vicente Roca-fuerte, públicamente comentaba así sobre laoferta de tierras baldías en el país hecha a losingleses, en pago a las grandes sumas que se lesdebían:

“Prohibirles el libre ejercicio de su culto, cuan-do estamos convidando emigrar a nuestropaís, es lo mismo que decirles que no vengan,es ponernos en contradicción con nosotrosmismos, es embarazar el pago de la deuda ex-tranjera, y es renunciar a todas las ventajas delcrédito que tanto necesitamos para conseguircapitales. La exclusión de todo culto exteriorembaraza cualquier proyecto de colonizacióneuropea, que sólo puede realizarse, apoyándo-

La identidad nacional en Ecuador / 99

Page 100: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 100/321

se en la base de la libertad de cultos, sin la cualno puede haber libertad política.Este es un he-cho que no se oculta, al que observa lo que pa-sa en el mundo. Las naciones que no admitenen su seno la libertad de cultos, son más atra-sadas de luces y civilización” (cf. Ayala, 1988:68).

Sin embargo, los enfrentamientos entrelos sectores dominantes no eran sólo por cues-tiones religiosas sino también por cuestionesde tipo económico, como la polémica que sos-tenían sectores partidarios del proteccionismocontra los partidarios del librecambismo, queapoyaban representantes de los sectores de lanueva burguesía en ascenso. Alentar la inmi-gración extranjera era el discurso en el que to-da la clase dirigente coincidía en función de lanecesidad imperiosa de “transfusión de sangreeuropea”.21 El intelectual conservador Benig-

no Malo, que fuera ministro de Educación enla segunda administración de Juan José Flores(1839-1843), no sólo ve esta transfusión comobendición para el país, sino que también laconsidera indispensable para el bienestar de la“civilización europea” amenazada por los“bárbaros comunistas”.22

Pese a todo, se va dando una muy lentamodernización del país en función de las nue-vas correlaciones de fuerzas impuestas por eldesarrollo capitalista mundial. Así en el go-bierno del general José María Urbina, caracte-

rizado por Ayala como “ensayo liberal popu-lar”, ya que como soldado de carrera en el ejér-cito goza de simpatías entre sectores campesi-nos, mestizos e indígenas, tradicionalmentemarginados, son decretadas la abolición de laesclavitud en 1851 y la supresión de las “pro-tecturías” y la contribución personal indígenaen 1857.23

Sin embargo, la vida cotidiana refleja unasituación de anarquía característica de un “Es-

tado Gamonal”.24 Los enfrentamientos entresectores dirigentes son permanentes, convir-tiendo a la historia ecuatoriana en un sucederinterminable de golpes y contragolpes de Esta-do, divisiones regionalistas, caudillismos, dic-taduras militares o civiles.25

Por un lado, la agudización de la crisis po-lítica con el riesgo implícito de una temidamovilización popular, y por otro, la vincula-ción del Ecuador con el mercado mundial através de la exportación del cacao, plantearonla necesidad de “una drástica racionalizaciónde la estructura, que rearticulara las desparra-madas regiones y pusiera en marcha un pro- yecto de modernización capaz de dejar al paísen situación de responder a las nuevas condi-ciones creadas por la vinculación al sistemacapitalista mundial” (Ayala 1988: 113).

Le correspondió a Gabriel García Moreno

(1861-1875) intentar esta modernización, através de un Estado oligárquico, legitimadopor una ideología teocrática unificadora don-de todo fue impuesto desde arriba y sin ningu-na preocupación de generar un consenso na-cional entre la gran masa de la población (cf-.Carrasco et al., 1988). Algunos de los meca-nismos implementados fueron: la consolida-ción del aparato del Estado por medio de lacentralización administrativa y la eficiencia, laarticulación económica nacional favoreciendola construcción de una infraestructura vial ele-mental hasta entonces inexistente, la incenti-

vación de la educación masiva a través de la re-ligión y la iglesia (principal aparato ideológicode la administración garciana), la organiza-ción de un ejército nacional, etc. La poca con-ciencia de integridad nacional de la clase diri-gente se reflejaba, en lo interno, en la represiónsanguinaria a todo lo que se opusiera a suspropuestas, y en lo externo, en el insistenteplanteamiento ante Francia de convertir a

100 / Martha Traverso

Page 101: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 101/321

Ecuador en un Protectorado Francés.26

Sin embargo, la necesidad de actualizarese “imaginario” de nación se iba gestando,pese a todo, en las mentes más claras de la na-ciente burguesía. Ven la necesidad así no sólode integrar a las nuevas clases que aparecen a

través de la dinámica económica,sino tambiénde cumplir con las transformaciones que im-ponía la integración del país a las recientes de-mandas del capitalismo mundial. Son factoreséstos que van exigiendo cambios más drásticosal Estado oligárquico vigente y que desembo-carán en la denominada Revolución Liberal.

3.1.3. Proyecto de nación al cambio de siglo.Categorías y tipos de discurso

El proyecto liberal en Ecuador tiene unaculminación más bien tardía en relación a loque se da en otros países latinoamericanos.

Así, Argentina la inicia con la Constitución de1853 y México con la Constitución de 1857. Esevidente que este atraso tiene mucho que vercon el lento desarrollo de las fuerzas producti-vas en el país, tanto en lo económico, como enlo ideológico, dado el papel que juega la Iglesiaen mantener una sociedad aglutinada en fun-ción de las ideas más conservadoras y retarda-tarias. Sin embargo, como Tinajero (1988) re-conoce, el mérito de la Revolución Liberal:

“no fue el de haber provocado profundas mo-dificaciones en la estructura económica de la

República, sino el de haber logrado, aunquefragmentario e incompleto, un ajuste de cuen-tas con un pasado indefinido, en el cual los evi-dentes desarrollos de una economía capitalistahabían estado en permanente cortocircuitocon una armazón jurídica y política, que ape-nas se diferenciaba formalmente de la matrizcolonial” (p. 239).

La aristocracia criolla, hacendataria y ma-nufacturera, por presión del desarrollo de las

fuerzas productivas a nivel internacional y dela paulatina incorporación del Ecuador al co-mercio mundial, debe empezar a compartir elliderazgo económico del país con miembrosde la naciente burguesía agro-exportadora,concentrada principalmente en el Litoral. No

obstante, la real participación en las esferas delpoder sólo se concreta a partir de 1895, con eltriunfo de las montoneras27 lideradas por Eloy Alfaro, representante del ala radical de la na-ciente burguesía.

Y es que desde 1870, el capital internacio-nal empieza a tomar cuerpo y a rebasar lasfronteras nacionales estructurándose en unmercado mundial. Con el poder económicoconcentrado en grandes corporaciones cuyassedes son los países desarrollados, los lazos dedependencia condicionaron a la mayoría delos países latinoamericanos, a mantener su

economía concentrada en la producción deunos pocos productos agrícolas o mineralespara exportar como materias primas y ser losseguros consumidores de los productos indus-trializados de la metrópoli de turno.

El cacao vio a partir de 1875 un progresi-vo crecimiento debido a la demanda del mer-cado internacional. La costa ecuatoriana,siempre escasamente poblada, con no más deun 7% del total de la población que se habíamantenido alrededor del millón de habitantesdurante todo el siglo XIX, ve crecer tambiénsus habitantes con el “auge cacaotero”.28

Aunque por el aumento de la producciónen la Costa empiezan a darse relaciones de ti-po salarial, subsisten también formas de “con-certaje”, producto del sistema de anticipos y deudas que no terminaban de pagarse nunca.El sistema de sometimiento era a través de lasfamosas “tiendas” por las cuales el hacendadoera el único que podía vender los productosque los campesinos necesitaban para su sub-sistencia y mantenía así a “su peonada” atada a

La identidad nacional en Ecuador / 101

Page 102: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 102/321

la hacienda en función de las deudas. Uno delos “gran cacao”,29 Don Amalio Puga, en sutestamento en 1889, dictaba: “Declaro que to-das las haciendas tienen los necesarios imple-mentos, tales como peones, mulas, secaderos y las otras cosas que se necesitan” (cf. Ortiz,

1990: 273).En el contexto del auge cacaotero, se va di-versificando la actividad económica especial-mente de la Costa, a través del comercio deimportación y exportación, la actividad finan-ciera, muy pocas agro-industrias, como las dela caña de azúcar, y el auge de la construcción y los servicios.30 A nivel político, la efervescen-cia del ideal liberal en muchos puntos de Lati-noamérica, así como la guerra de independen-cia en Cuba, fueron también de profunda in-fluencia en la variedad de cambios que se pre-cipitaron con el nuevo siglo.

Son factores todos que darán argumentos justificativos a estos sectores, para ir ganandoposiciones en el manejo del poder nacional “y una modalidad de articulación específica delmercado interior al exterior” (Chiriboga,1988: 93). El gobierno ve así ampliar su espec-tro social y, a las elites tradicionales se sumarála burguesía agro-exportadora. En los escañosinferiores de la jerarquía social aparecerán lí-deres intelectuales de una incipiente clase me-dia, comerciantes, artesanos, trabajadores y campesinos que depositan su confianza en la

figura del caudillo liberal.El reducido mercado interno, fortalecidopor nuevas vías de comunicación, propicia laintegración de un espacio económico nacio-nal31  y los sectores hegemónicos empiezan aver la necesidad de un discurso político queintegre a los demás estamentos sociales. Lasimágenes y representaciones inmersas en algu-nos de estos discursos es lo que veremos a con-tinuación.

3.1.3.1. La “Psicología y sociología del puebloecuatoriano” de Espinoza Tamayo

La “cuestión nacional” llega a ser así unade las preocupaciones centrales de los intelec-tuales liberales y es en este contexto donde Al-fredo Espinoza Tamayo escribe una de lasobras más representativas de estas inquietu-des, “Psicología y sociología del pueblo ecuato-riano” (1918/1979). En ella, el autor reflexionasobre nuestra realidad y pretende hacer un“diagnóstico”y propuesta de desarrollo de unasociedad verdaderamente “nacional”.

Dentro del contexto teórico positivista y bajo la influencia de la gama de “psicologíasnacionales” que aparecen en Europa y en otrospaíses latinoamericanos, esta “versión ecuato-riana” aparece en 1918 a la muerte de su autorque la deja inédita. El contenido del trabajo

empieza con la descripción física del país y elelemento humano que lo conforma. Incluyetambién un marco histórico y una descripciónde la situación social, cultural, política y psico-lógica, así como una visión de los principalesproblemas que detecta a nivel económico, sa-nitario, etnográfico y educativo y sobre el esta-do social y la vida nacional en general, siempredesde su perspectiva de clase.

Aunque con mucho acierto atribuye la gé-nesis de ciertos problemas a condiciones es-tructurales y ambientales, resaltando especial-mente el estado de exclusión en que vive una

tercera parte del “cuerpo” social,32 termina,sin embargo, fundamentando sus generaliza-ciones negativas sobre la realidad ecuatorianaen una explicación racial de la problemática, atono con las influencias de su maestro argenti-no Bunge y todo el pensamiento racista y eli-tista de la época.33

En un trabajo anterior “El problema de la enseñanza en Ecuador”  (1916), Espinoza Ta-mayo hacía gala de este pensamiento elitista:

102 / Martha Traverso

Page 103: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 103/321

“Como ha dicho el sociólogo Le Bon, lo queconstituye la norma del grado de civilizaciónde un pueblo es esa elite de hombres de talen-to superior y de cerebro cultivado que dirigensu marcha, impulsan su progreso y la cultura, y esa elite, ese núcleo escogido, mientras ma-

 yor es y más elevada su cultura, más arrastra alresto por el camino del progreso. Es pues ne-cesario a los pueblos, un grupo de hombresmás cultos que la generalidad, si no quiereconvertirse en un pueblo de hombres insigni-ficantes y mediocres” (cf. Andres-Roig, 1979).

Su lectura deja en evidencia muchos as-pectos comunes existentes en este tipo de tra-bajos a nivel latinoamericano. Entre ellos, lainclinación “médica” al tratamiento del pro-blema social y el reconocer ciertos defectos enla “Madre Patria”pero terminar siempre justi-ficándolos y destacando sobremanera en los

términos más positivos el papel que jugaronlos españoles en “la introducción e implanta-miento de todos los elementos civilizadores”(p. 176). En cambio, cuando se trata de lo in-dígena va a la inversa, reconoce los atropellosque contra este pueblo se ha cometido, perotermina siempre culpándoles de su mísera si-tuación.34

Del negro se expresa también en términossiempre peyorativos:“Raza servil, creada en laesclavitud, y que sólo de dos o tres generacio-nes, a esta parte, disfruta de la libertad, es sinembargo, la más levantisca y la más exaltada, almismo tiempo que la menos apta para incor-porarse a la civilización…” (p. 167).

Al analizar los acontecimientos de su épo-ca en el marco de la Revolución Liberal,proce-de de igual manera con su argumentación“médica”, lamentándose de “esas crisis de acce-sos tetánicos en que una convulsión engendralos fermentos y las toxinas de poder tetanizan-te que han de dar origen a la próxima convul-sión” (p. 198). Es reacio, además, a reconocer

el problema estructural de fondo, insistiendoen que la superación de los vicios y problemases un problema mental o de fuerza de volun-tad: “en la lucha política no hallamos ningúnindicio a qué atribuir que por una causa eco-nómica se haya establecido ninguna de nues-

tras contiendas; son más bien causas espiritua-les o biológicas las que quizás hayan influido;pero no las económicas, pues los intereses quese han encontrado eran contrapuestos en ideaspero no de un modo material o tangible” (p.199, cursiva mío).

En su capítulo sobre las clases sociales seaprecia la mayor complejidad de la estructura jerárquica en comparación con la de los ini-cios de la república. La polaridad entre la re-ducida clase pudiente y la gran masa de la po-blación va tomando los perfiles piramidalesque subsisten hasta la actualidad, con la apari-

ción de una incipiente clase media que empie-za a participar en la vida pública del país. Porello se lamenta que las clases ricas prefieranmantenerse tras bastidores dirigiendo el po-der, y que piensen que es suficiente dejar a sushijos la riqueza y no una educación adecuadapara la conducción política del país.35

Criticando el generalizado bajo nivel cul-tural de la población ecuatoriana, insiste quees una reducida clase intelectual procedente dela clase media o burguesía la que está capacita-da para dirigir al país ya que a diferencia deotros países latinoamericanos, como el chilenopor ejemplo,“en nuestro país el grado de edu-cación está en razón inversa de los medios defortuna”. Se lamenta así del bajo nivel educati-vo, empezando por los estamentos más altosque lo que entienden por cultura “es la desen-voltura en el trato social, la ligereza y la frivo-lidad, para tratar superficialmente las cuestio-nes más corrientes de la actualidad” (p. 215).Sin embargo, su concepción elitista le lleva ainsistir en que si bien hay elementos de los es-

La identidad nacional en Ecuador / 103

Page 104: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 104/321

tamentos más bajos que llegan a la universi-dad, considera que “…sin duda, por falta deacostumbramiento de las funciones cerebrales,en virtud de la ley de la herencia, los primerostipos de hombres cultos salidos de la clase po-pular que generalmente son hombres de color,

no son espíritus sobresalientes ni por la fuerzade él ni por la solidez de los conocimientos ad-quiridos. Es necesario que pasen dos o tres ge-neraciones para que adquieran el mismo gra-do de cultura” (p. 206).

Se lamenta de la escasez de cerebros bri-llantes “pese a llevar sangre hispanoeuropea”.En una abierta expresión de geotopomorfismoculpa al medio ambiente americano poco pro-picio, “la escasez de cerebros de esta últimaclase que entre nosotros se ha notado, pero sinque falten ejemplos que comprueben que nohay ineptitud para los estudios serios y la me-

ditación” (p. 207).Critica a la “clase” militar que recluta sus

hombres mayoritariamente de la clase popu-lar, por lo que “no es raro que se eleven hom-bres obscuros y sin instrucción, hasta los másaltos grados de la milicia… (evidentementehace mención, sin nombrar, al general Urbi-na)…es uno de los males de la nación, pues es-ta clase de hombres, sin moral y sin cultura,llenos de ambición y ávidos de honores, rique-zas y placeres, no reparan en los medios queponen en juego para alcanzar su objetivo…”(p. 208).

De la “clase eclesiástica” manifiesta que,salvo excepciones, “la mayoría del clero es ig-norante y aun en asuntos de teología se ocu-pan muy poco de su estudio”. De la “clase co-merciante” resalta que “está casi todo en ma-nos de los extranjeros, siendo muy escaso elnúmero de los nacionales, forma una clase ex-traña que mira más por sus propios intereses,ligándolos poco o nada a los generales de lanación” (pp. 209-210). Considera nefasta la in-

diferencia de los comerciantes extranjeros, queprefieren mantenerse totalmente al margen delas cosas nacionales. “Egoísmo y apatía” quetambién detecta en los sectores de los grandespropietarios y burgueses. Les acusa de preocu-parse solamente de sus propios intereses y be-

neficios personales, y ve en ello la principal ra-zón para que la falta de honestidad y el robodescarado en la administración de los fondospúblicos esté tan institucionalizado.36

De la burocracia, salida -según él- de lascapas inferiores de la burguesía, enfatiza quetienen todos los prejuicios, defectos y vicios dela clase alta sin poseer “su cultura” términoque es asimilable al “hábitus de clase”, del queevidentemente gusta. A este sector de pobla-ción considera que pertenecen el cura, el mili-tar de poca graduación, el empleado de escasosueldo, el abogado “ramplón” y en general,

“todo el proletariado de levita que busca ocu-paciones de fácil desempeño y posiciones bri-llantes aunque equívocas”.

El retrato que hace de la “nación” ecuato-riana tiene muy pocos rasgos positivos. En elcampo del arte y la cultura todo es negativo.Señala la poca creatividad y falta de originali-dad de los escritores, que sólo producen “lite-ratura de imitación” y los califica además co-mo “malos imitadores, que sólo consiguen ha-cer malabares de frases y palabras estrambóti-cas y retorcimientos de vocablos, haciendoconsistir la belleza en una estereotipación denuestro idioma y en paradojas de mal gusto”(p. 227). Además, no se sorprende de tal situa-ción, ya que no hay el ambiente cultural pro-picio ni se puede pensar en vivir de ese tipo deproducción.

Igualmente critica que el trabajo científicosea prácticamente inexistente, por no haber elambiente apropiado ni los estímulos necesa-rios. Así, “toda nuestra cultura científica se ladebemos a extranjeros y los estudios de más

104 / Martha Traverso

Page 105: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 105/321

interés para el país: geográficos, etnográficos,geológicos y mineralógicos, han sido hechospor ellos” (p. 230). Sobre las artes plásticas seexpresa en similares términos, elogiando másbien la época de la Colonia, cuando la llamadaEscuela Quiteña, apoyada por la Iglesia dejara

cantidad de imitaciones de Murillo y Veláz-quez con el sello de lo indígena. En cambio, enla República, cualquier expresión de este tipoes escasa y de mal gusto debido al poco estí-mulo que los gobiernos han dado al desarrolloartístico.

Resalta el difuso sentimiento nacionalistaecuatoriano,enfatizando más bien la presenciade un supuesto sentimiento de filiación ame-ricanista. Considera que el reducido grupo dehispano-americanos con alto porcentaje de ra-za blanca se parece entre sí en toda AméricaLatina y actúa y se identifica más bien como

españoles. A su modo de ver, los mestizos y losindígenas pueden también reclamar la ascen-dencia española, ya que no sólo la influenciade “la superior mentalidad de la raza blancasobre las otras dos” es un hecho, sino que loimportante es “la comunidad mental y espiri-tual” que identifica a pueblos de origen y edu-cación común (p. 252).37

Le parece por ello “casi inútil e inoficiosodescribir caracteres psicológicos especiales delpueblo ecuatoriano”. Sin embargo, como Bun-ge escribe sobre las tres cualidades generalesque devienen de las tres razas que han confor-mado el crisol étnico: negros, indios y blancos,asociados respectivamente con la pereza, latristeza, y la arrogancia. Pero a más de aque-llas, él agrega que en los ecuatorianos hay tam-bién “volubilidad de carácter”, “ligereza” e“imprevisión”. Atribuye también característi-cas particulares a costeños y serranos por dife-rencias “étnicas y biológicas” y el factor geo-gráfico, que define diferencias temperamenta-les y actividades económicas distintas. Él resta

importancia a estas divergencias, que han da-do paso a “luchas regionales”, con el argumen-to de que “la difusión de ideas, lo mismo queel aumento del intercambio comercial, van bo-rrando estas diferencias…” (p. 269), confian-do evidentemente en ese espacio de interde-

pendencias económicas que propicia el desa-rrollo nacional.Lo que sí encuentra pernicioso es el “caci-

quismo” para el cual no escatima los peoresepítetos. Lo atribuye básicamente al mestizo,insistiendo en que “el cacique rural es general-mente algún mestizo, rara vez proveniente delas clases elevadas… ha levantado una fortunasin parar en los medios: su vida de lucha lo haacostumbrado a ser duro y cruel, impasibleante la desgracia ajena, verdadera ave de presa,rapaz y sanguinario a quien no alteran los la-mentos de sus víctimas…(etc.)” (pp. 275,

281). Lo que no menciona es que normalmen-te los caciques, aunque fueran en verdad crue-les con quienes estaban por debajo de él, solíanser servidores incondicionales de los señoreslatifundistas que estaban por encima de ellos.

Critica también la vida pública, los parti-dos políticos y la política en general. Sin em-bargo, no le sorprende que sea ésta tan caótica,porque considera que es un pueblo acostum-brado “a la obediencia pasiva, ignorante y sineducación cívica…” (p. 285), argumentandoen otra parte que “el criterio popular más, quepor la razón, ha sido guiado por su instinto,para dar preferencia a éste o al otro caudillo…Los partidos, o mejor dicho los políticos queformaban agrupaciones o se apandillaban pa-ra obtener el poder, han tenido buen cuidadode no hablar al pueblo más que en un lengua- je huero, lleno de metáforas y eufemismos, pe-ro sin formular jamás un programa doctrina-rio ni ideas concretas respecto a los asuntosgenerales y a los intereses del país…” (p. 294).

Califica también las finanzas y la econo-

La identidad nacional en Ecuador / 105

Page 106: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 106/321

mía nacional como catastróficas desde losmismos inicios de la vida republicana, cuyo“desarrollo material era muy escaso y las ren-tas del país, de suyo pobres y menguadas se ha-llaban pignoradas en su mayor parte y en po-der de agiotistas que especulaban con la penu-

ria del tesoro público” (p. 311). Insiste que lafama de “mal pagador” de la deuda de inde-pendencia y la ignorancia que sobre el país hay en el exterior, sumado a la ubicación geográfi-ca y el clima que esta ubicación condiciona,han ahuyentado la inversión foránea y la mi-gración de raza europea. Sin embargo, semuestra totalmente en contra de la apertura ala migración asiática apoyada por un sector re-ducido de ecuatorianos que veían el ejemplode Perú en esa época: “Sin que nos anime elgran prejuicio de razas… es indudable que es-tá en nuestra conveniencia el que a nuestro

suelo lleguen los pueblos de mentalidad máselevada y de costumbres y civilización análo-gas a la del pueblo que, al conquistarnos, nosdio su cultura y su lengua” (p. 342).38

Lo paradójico es que pese a todo los as-pectos negativos que resalta, para cambiar omejorar las cosas, a su modo de ver, “sólo ha-ce falta voluntad y energía… es menester cul-tivar estas dos cualidades que precisamenteson las que más falta nos hacen… la abulia, lainopia y la inercia mental son nuestros peoresenemigos; es preciso pensar y tener firme vo-luntad para llevar a cabo nuestro pensamien-to”(p. 359). Voluntarismo psicologista muy tí-pico de la clase dirigente y que se ha repetidoinsistentemente a todo lo largo de la historia.Además, como según su criterio, los proble-mas mentales son culpa del componente racialque arrastramos, es lógico que reclame tam-bién la clásica “transfusión de sangre”.

El ensayo de Espinoza provee un diagnós-tico bastante coherente de la realidad socialecuatoriana, que en muchas de sus caracteri-

zaciones críticas tiene incluso aún vigencia. Esdecir, esa “imagen” negativa encaja bastantebien con la realidad social que describe. Perotambién es evidente que su posición de clase o“lealtad grupal” le impide ver el trasfondo so-cioeconómico del problema estructural. Por

ello se aferra ideológicamente al discurso doc-trinario de nación y pese a no ser coherentecon la realidad que ha criticado, insiste en queal haber una historia, un pueblo y un espaciogeográfico tiene que haber necesariamenteuna “nación” ecuatoriana.

3.1.3.2. El ideal liberal de nación

Aunque tardía y a medias, la RevoluciónLiberal (1895-1905) reporta una serie detransformaciones de orden social, económico,político e ideológico. Arteaga (1992: 27) sinte-

tiza los principios liberales, “en parte supues-tos… y en parte mandatos prácticos”, como:igualdad jurídica frente al Estado, libertad em-presarial sin restricciones, orden y progresocomo objetivos del desarrollo social, que traenimplícita “una aceptación de la existencia de ladesigualdad social y la existencia de las leyescomo inmutables”. Es decir, todo esto de algu-na forma va a promover una unificación for-mal, pero naturalizando las diferencias socia-les.39

Sin embargo, el liberalismo, basado en elindividualismo social supuestamente igualita-

rio, ha sido el motor del desarrollo del sistemacapitalista. Así pues, lo hayan querido o no loslatifundistas de la Sierra ecuatoriana, los prin-cipios de la modernidad se van imponiendocomo principios rectores del nuevo proyectode nación, hasta entonces anclado en consig-nas precapitalistas (Carrasco et al.).

¿Cómo se refleja en Ecuador el programaliberal? A nivel físico, con la preocupación porla integración nacional por medio de la am-

106 / Martha Traverso

Page 107: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 107/321

pliación de la red de caminos y de telégrafos y la unión de Sierra y Costa con el FerrocarrilTrasandino, así como otras obras de infraes-tructura. A nivel humano, con la integraciónde sectores organizados de artesanos, peque-ños comerciantes, y agricultores, y un incre-

mento significativo del sector público (buró-cratas y militares especialmente), dando unvuelco a la composición tradicional de las cla-ses sociales (Ayala 1988).

A nivel ideológico, como expresa Ayala(1988: 147) “el liberalismo entendió desde elprimer momento que la consolidación de sutriunfo político dependía, en gran manera, dela posibilidad de crear un mecanismo de re-producción ideológica”. Una de las primerasgestiones fue arrebatar a la Iglesia los centrosde educación pública y universidades y secula-rizar todo el sistema educativo. El rompimien-

to con la Iglesia significó también para el Esta-do hacerse cargo de todos los servicios de asis-tencia pública que hasta entonces habían sidopatrimonio de laIglesia. Se crearon desde en-tonces “juntas de beneficencia”, institucionesautónomas pero con apoyo estatal para asumirtal responsabilidad, integradas por “ilustres li-berales” de la época. Siendo además la Iglesiauno de los principales latifundistas, por lo me-nos un 50% de estas tierras fueron interveni-das y el control de muchos de esos latifundiospasaron a estas juntas, pero también a manosde terratenientes locales adictos al nuevo régi-men.

Sin embargo, los más radicales del movi-miento liberal fueron pronto eliminados y laelite del sector agroexportador, cuya filiaciónera netamente oligárquica fue tomando lasposiciones clave del poder desde el mismo pri-mer gobierno liberal de 1895. Consecuente-mente, las fronteras que separaban a conserva-dores y liberales fueron desde los inicios muy débiles, y cuando la consolidación de la nueva

situación política se hubo producido, tanto eli-tes liberales como conservadoras -terratenien-tes ambas- se identificaron con el sentido cla-sista de elite del nuevo Estado republicano.40

El único cambio sustancial que devinocon la Revolución Liberal es que a la “aristo-

cracia de la sangre” se pudo sumar la “aristo-cracia del dinero”. Un liberal más bien radicalcomo Roberto Andrade, refiriéndose a esta eli-te liberal que va ganando terreno, expresa que“como carecían de doctrina en orden al mejo-ramiento social y político, prosiguieron inspi-rando en la República la idea de que el dinerono era medio, sino el principal objeto de la vi-da” (cf. Carrasco et al. 1988).41

Además, aunque la aristocracia terrate-niente de la Sierra estuviera siempre en per-manente enfrentamiento con la burguesíaagroexportadora de la Costa, e insistieran am-

bas facciones en sus discursos regionalistas enfunción de la lucha de los intereses particula-res de cada sector, han cerrado filas cuando seha tratado de frenar el ascenso de los demássectores sociales del país. Con mayor razón siestaban armados como era el caso de las“montoneras” dirigidas por Alfaro, por lo cualno dudaron en liquidar al líder en 1912, tanpronto estas “masas” resultaron una amenaza.

A pesar de los avances modernizantes con-seguidos al tenor de la Revolución Liberal, elEstado del nuevo siglo que se consolida no espues el Estado democrático burgués sino el Es-tado oligárquico,42 expresión típica del capita-lismo primario-exportador latinoamericano(Ayala, 1988; Ortiz, 1988; Carrasco, 1988). Elproyecto nacionalista democrático burgués dela Revolución Liberal nace frustrado desde susmismos inicios ya que, como Carrasco destaca,citando a los peruanos Burga y Flores (1981):

“la diferencia entre la burguesía clásica y la oli-garquía, es que ésta no tuvo el propósito de ela-

La identidad nacional en Ecuador / 107

Page 108: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 108/321

borar un proyecto nacional, es decir, de elevarsus intereses particulares a una categoría gene-ral, presentándolos como si encarnaran tam-bién los intereses de las otras clases: lejos debuscar la incorporación de otras clases socialesa su proyecto, la oligarquía consiguió mante-ner marginadas a las grandes masas…” (cf. Ca-

rrasco, 1988: 296).

Al no interesar a la oligarquía un proyectohistórico de carácter nacional, no hay unaideología mayormente nacionalista, sino quese genera entre los sectores dominantes unacultura elitista y desnacionalizadora ancladaen valores eurocéntricos que ignora o mira pe- yorativamente las expresiones culturales de lagran masa de la población.

El auge cacaotero en el mercado interna-cional empieza a declinar a principios de siglo y va a la baja hasta llegar a niveles de crisis en1914, año en que se desencadena la I GuerraMundial, que repercute igualmente en el mer-cado de exportación. La maquinaria estatal esentonces utilizada para salvaguardar los inte-reses de la banca, detrás de la cual están los“gran cacao”, y evitar así una quiebra segura.La maniobra económica de emisión de billetessin respaldo tuvo un efecto inflacionario quebajó los costos de producción del exportadoren detrimento de los trabajadores tanto urba-nos como rurales (Chiriboga, 1988).

Las proclamas incumplidas de una vida de

 justicia y dignidad hechas por la RevoluciónLiberal, sumadas a las noticias de una revolu-ción popular triunfante en Rusia, llevaron asectores de trabajadores de los servicios públi-cos (eléctrico, ferrocarriles y otros medios detransporte) y de las pocas empresas privadasexistentes, junto con los miembros de las aso-ciaciones de gremios artesanales, a organizaren 1920 el Segundo Congreso Nacional de Tra-bajadores donde se sientan las bases para la

creación de una central obrera (cf. Cueva,1988).

Estos sectores organizados, junto con in-telectuales de nuevo cuño, producto de la de-mocratización de la enseñanza conseguida aprincipio de siglo, protagonizan protestas y 

manifestaciones frente a la crisis social y eco-nómica que les golpea. El gobierno plutocráti-co liberal ahogó estas protestas en sangre enuna masacre sin precedentes de más de un mi-llar de trabajadores, el 15 de noviembre de1922. La crisis llega a tocar fondo y la denomi-nada “revolución juliana”43 de 1925, realizadapor los mandos medios del ejército, reclamacambios de tipo reformista contra el carácterplutocrático del gobierno liberal. La crisis eco-nómica internacional mantuvo exacerbadaslas contradicciones internas de manera que enla década del 30 se sucedieron diecisiete gober-

nantes (entre presidentes y regímenes milita-res) y sólo en 1932 hubo un desfile de cincomandatarios diferentes en el palacio presiden-cial, a más de una cruenta guerra civil (cf.Cue-va, 1990).

La etiqueta de “república bananera” esta-ría pues muy bien puesta en el caso de Ecua-dor. El Estado oligárquico, dando muestras deextrema descomposición, es obligado a la reti-rada por la fuerza de las prácticas sociales denuevo cuño. Mediante reformas y concesionesde diferente tipo, en la década entre 1930-1940, se va conformando el nuevo modelo de“Estado interventor” que se conoce hasta épo-cas recientes.44 Este Estado interventor inten-ta, a través de la acción política y la creación deaparatos de hegemonía y consenso, lograr unamuy necesitada cohesión nacional.

Paralelo entonces a una serie de medidasde carácter organizativo-administrativo queimplementa este Estado interventor,45 en bús-queda de la cohesión social, se conforma toda

108 / Martha Traverso

Page 109: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 109/321

una estructura jurídica institucional para ha-cer frente a los conflictos de clase que amena-cen la estabilidad de la dominación burguesa.Es quizá esta creatividad del sistema, para de- jar actuar a los nuevos sujetos sociales, dar ex-presión a intereses en conflicto y para negociar

reformas que limiten los cambios estructura-les sustanciales, lo que permite a éste reflotarremozado.

Es así que, frenada la pretensión de retor-no del Estado oligárquico mediante la deno-minada “Revolución” de 1944”,46 e influencia-do también por el auge económico de la pos-guerra (coincide con un nuevo auge monoex-portador, esta vez del banano), el país conoceun inusual período de estabilidad política en-tre 1948 y 1960, con tres gobernantes elegidosde acuerdo con las reglas del juego democráti-co burgués y que logran terminar normalmen-

te sus períodos presidenciales.El auge bananero significa, pues, un nue-

vo impulso modernizador del país,que, suma-do a las inversiones extranjeras y los préstamosexternos favorece un marcado proceso dereactivación económica a todo nivel (Monca-da, 1992). Esta reactivación permite no sóloaumentar las inversiones, especialmente en elsector industrial y consecuentemente ampliartambién el excedente invertible, sino benefi-ciar a nuevos sectores y paliar conflictos inter-nos, ampliando el consumo nacional.

3.1.3.3. Discurso “patriótico” sobre la nación

Es en este contexto socioeconómico tancomplejo de principios de siglo que se va im-poniendo en el sector intelectual la problemá-tica del despertar nacional. Acorde con lostiempos de cambios hay un permanente re-plantearse de un qué somos, dónde estamos,qué hacemos, para poder actuar y dominar elfuturo, tal cual lo dejara de manifiesto el yamencionado Espinoza Tamayo.

En esta línea también se expresa VíctorGabriel Garcés (1933/1986: 120), quien se la-menta de que los elementos estructuradoresde la nacionalidad, dentro del concepto clásicode nación (citando a Pi y Margall), “compues-to de factores múltiples: raza, religión, idioma,

historia, costumbres y sobre todo aquel miste-rio de la conciencia común”, no se han perfila-do realmente como moldeadores de la nacio-nalidad en los países latinoamericanos.

Se detecta, pues, la marcada y reconocidainfluencia de los pensadores europeos de laépoca. Así, Alfredo Pérez Guerrero(1922/1986), en el análisis de las diferenciasentre un pueblo y otro, llega a la conclusión deque para el desarrollo civilizatorio de una na-ción no son sólo necesario, lo que serían en ladoctrina nacionalista los aspectos objetivoscomo raza, historia, geografía, etc., sino que lo

importante, a su modo de ver, son los aspectossubjetivos a los cuales imprime incluso de unafuerza mística.47

Respaldado en la influencia declarada quesobre él ejercen Tarde y Le Bon, argumentaque “la vida de un Estado es el desenvolvi-miento de sus ideas; el Estado es grande cuan-do lo son éstas”(p. 85), y hace gala también deun reconocido voluntarismo nietzscheano, in-sistiendo en que “esa voluntad de ser… quequiere someterlo todo, transformarlo todo enaquello que puede serle útil para su conserva-ción y perfeccionamiento… empeña combateinterminable y sin tregua en el Universo” (p.87). Se trata de un proceso donde las fuerzassubjetivas dominan a las objetivas, y que PérezGuerrero, parafraseando al intelectual nortea-mericano Ward, denomina “telesis social”. Asu modo de ver, estas fuerzas subjetivas:

“debieran crear caminos, ferrocarriles, canales,buques; debieran instalar telégrafos alámbricose inalámbricos; instaurar un servicio de co-

La identidad nacional en Ecuador / 109

Page 110: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 110/321

rreos lo más constante y perfecto posible; acti-var el comercio y las industrias; crear intereseseconómicos y morales que hagan necesitar a laSierra de la Costa y al Oriente de ambas. Debie-ran descender hasta el indio y levantarle del lé-gamos en que se encuentra: debieran, en fin, for-mar el estado, la nación, el alma ecuatoriana que 

no existen” (ob.cit.: p. 89, en negras mío).

Considera que el problema indígena defondo es el tratamiento que éste ha recibidodesde la llegada de los españoles, quienes“consideraban al indio como un ser de natura-leza inferior física y socialmente; que lo relega-ban al oficio de las bestias de trabajo; que lesumieron en la ignorancia más absoluta o leinfundieron ideas de superstición…” (p. 90).Tiene una imagen positiva del mestizaje y res-palda su argumentación con apreciaciones deintelectuales como Miguel de Unamuno y Vaz

Ferreira, que “consideran a la raza americanacomo mejor capacitada que las de otras nacio-nes europeas para las especulaciones científi-cas y los vuelos del arte”. Para él, el problemaradica en la falta de identidad nacional,básica-mente porque echa de menos la construcciónideológica de una nación ecuatoriana.48

Si el proyecto de nación del siglo XIX rei-vindica no sólo la Colonia y la Conquista, sinotambién (por la influencia francófona) la lati-nidad que deviene del Imperio Romano, elproyecto liberal del siglo XX plantea ya la na-

ción ecuatoriana a partir de sus orígenes comorepública independiente y apela a una historiamitificada de las gestas liberales de décadas an-teriores. Además, en oposición al carácter eli-tista de la “nación aristócrata” fundamentadaen la nobleza de sangre, el proyecto liberal nosólo incorpora a los nuevos sectores de la bur-guesía, sino que por fuerza de las nuevas cir-cunstancias económicas incluye también a lasincipientes capas medias y trabajadoras (Ca-

rrasco et al. 1988).Sin embargo, el discurso de los intelectua-

les liberales radicales no deja de ser el lengua- je también elitista de quienes se sienten due-ños de la verdad y capaces de entregar las lí-neas directrices para que las cosas funcionen

mejor a su clase, aunque le den visos universa-listas a su discurso y hasta de un paternalismobienhechor cuando hacen referencias a las cla-ses populares. Incluso algunos, como Julio E.Moreno (1936/1986), continúan enfatizandoel estigma del problema racial y la consabidanecesidad de transfusión sanguínea.49

Gabriel Cevallos García (1960/1985),quien se muestra molesto por las nuevas co-rrientes de pensamiento sociológico indige-nista y marxista de la década del 30-40, desa-rrolla a fines de la década del 50 en su “Visión Teórica del Ecuador” toda una argumentación

sobre la formación del espíritu nacional. Aun-que insiste en una posición aparentementeconciliadora de las diferencias raciales, dicien-do que Ecuador “no es país de blancos, no espaís de montubios, no es un país de indios, noes un país de cholos; es país de ecuatoria-nos…” es evidente que tras su discurso está ladefensa de ese imaginario abstracto de homo-geneidad que no existe. Aprovecha además pa-ra hacer una abierta apología del aporte espa-ñol, que, a su modo de ver, tiende a ser injus-tamente vilipendiado. De este aporte destacaespecialmente el proceso de cristianizaciónemprendido por los españoles, por lo que con-sidera que “la Reina Católica, a más de perte-necer a la Historia de España, pertenece a laHistoria de la Iglesia” (p. 275).

Pese a este discurso “nacionalista” de lospocos intelectuales de la clase hegemónica ode las nuevas clases medias, lejos está, sin em-bargo, de haber en la práctica una burguesíanacionalista. De hecho, la mayoría de los nue-

110 / Martha Traverso

Page 111: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 111/321

vos terratenientes cacaoteros no sólo se habíaneducado y vivían en Francia con su familia lamayor parte del año, sino que la vida nacionalles preocupaba con exclusividad en tanto encuanto les afectara a su situación personal. Encuanto a los comerciantes de la burguesía, co-

mo bien insiste Espinoza (1918/1979), eran ensu mayoría extranjeros: relativamente pocoseuropeos, y más bien había preferentementecolombianos, peruanos, panameños y venezo-lanos, que como ya se dijo, no miraban másallá de sus intereses económicos inmediatos.

En este contexto, la retórica sobre “elamor a la Patria” y el culto a sus símbolos ga-nan terreno en la gestión del Estado y en losgobernantes de turno, que compiten con susrivales por ganar la lealtad incondicional de lapoblación civil. Así, el mencionado Pérez Gue-rrero critica la educación, que “descuida lo

esencial, la enseñanza cívica que es la que serefiere al Estado y a los derechos y deberes delciudadano”.50

Sin embargo, la socialización escolar, aun-que oficial y laica, en ningún momento ha de- jado de ser elitista y transmitir la ideología je-rarquizante de la clase hegemónica, y cumpleel papel preocupada de entregar una educa-ción cívica acorde a las circunstancias. El pro-blema ha radicado más bien en que detrás delos discursos no haya habido nunca el contex-to material que dé fuerza y sentido a esos dis-

cursos. De hecho en el currículum educativoha figurado desde la Revolución Liberal la ma-teria “Moral y Cívica”, que con diferentesnombres ha sido la encargada de entregar lanueva religión, la religión del progreso y el de-sarrollo de la ciencia y la tecnología en un paísdonde paradójicamente es lo que menos se veen la práctica. En esta tónica de romántico tar-dío se aprecia la retórica de Remigio Crespo

(1924/1980):

“Aunque pobre, aunque desdichada, la Patriaes nuestra madre; y la madre es siempre her-mosa, es siempre buena, es siempre santa. Nola juzguéis por sus malos hijos que la entrega-ron a saco,que la escupen y sacan en venta a los

mercados extranjeros. Precisamente entonces y por ello, la juventud que maneja las cuerdas, le-vante en alto la vara de hierro de Juvenal, los yambos de Barbier, la espada de Koerner, lasmaldiciones de Mármol, contra los malhecho-res de arriba y la escoria de abajo” (p. 401).

La cita, en su última parte prácticamenteincomprensible para el lector poco ilustradoen la erudición latina, deja claro el estilo depensamiento de este renombrado intelectual,fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.Aunque enfáticamente reclamaba mayor ori-

ginalidad y creatividad de los autores ecuato-rianos invocando “el amor a la patria”, 51 nopodía prescindir de hacer gala de una retóricaditirámbica y citar a cuanto autor extranjerose había puesto en su camino, contradiciendoasí sus propios planteamientos. Incluso en esemismo escrito insiste en que “si se ha de hacerliteratura integral, no podrá prescindirse de lassutiles picaduras de las abejas helénicas, ni del“esprit” francés, donaire de cortesanía, ni delhumor de raíz psicológica de los ensayistas in-gleses, y menos se echará a un lado la sal espa-ñola, la de las coplas, la de los refranes…” (p.

403).El patriotismo es pues una noción no in-

ventada sino recreada en América Latina, por-que desde sus inicios en las postrimerías del si-glo pasado tiene como objetivo, en sentido ge-neral, mantener la cohesión sociopolítica ne-cesaria en los estados nacionales recién conso-lidados. De ahí que, los estados no escatimenesfuerzos en generar una religión cívica (el pa-

La identidad nacional en Ecuador / 111

Page 112: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 112/321

triotismo), ante la necesidad no sólo de asegu-rar la pasividad de los ciudadanos, sino tam-bién de captar su lealtad activa.52

Sin embargo, como ideología que es, sucontenido, formas de expresión y función quecumple, difiere de acuerdo al contexto. En

Ecuador, como sociedad atrasada y carente decohesión a nivel de las clases dirigentes, el dis-curso patriota de estos intelectuales, cobrasentido principalmente en la búsqueda de in-tegración de las distintas facciones de lideraz-go en pugna permanente.53 Es parte de las es-trategias políticas del proyecto nacional liberalque lucha por la centralización económica,tratando de eliminar los caudillismos locales y la fragmentación del poder político en poderesregionales, que impedían la expansión del co-mercio y la formación de un mercado interno.Desde esa perspectiva se explica también la li-

beración de la fuerza de trabajo sujeta a rela-ciones serviles (Carrasco, 1988).

Con la gran masa de la población, a másde las diferentes modalidades de prácticas deexplotación a que da lugar una estructura so-cioeconómica dependiente y deformada, lapráctica religiosa ha jugado un papel estelarcomo uno de los elementos articuladores másimportante. Ayala (1988) cita a Belisario Que-vedo, ideólogo también del liberalismo, quecríticamente expresa: “El principio religioso esla única forma de la idealidad de las masas. Elcatolicismo es una gran escuela de disciplinainterior, que es indispensable a toda voluntad.La religión era uno de los pocos lazos de la na-cionalidad ecuatoriana; el poder civil es másfuerte mientras más se une al religioso y el po-der civil tenía necesidad de ser fuerte. El cato-licismo es una fuerza de cohesión política” (cf.Ayala, 1988: 140).

La retórica nacionalista también afloraentre ciertos intelectuales de la época en elmomento en que Estados Unidos define abier-

tamente su política hegemónica a nivel de to-do el continente.54 Aunque la nueva políticaimperialista en América Latina toma cuerpodesde el siglo pasado, al principio a través deconquistas territoriales como la del filibusteroWilliam Walker contra Nicaragua, es a partir

de fines del siglo cuando empieza a desarrollarformas más efectivas de penetración hegemó-nica y sojuzgamiento político, sin recurrir sinoen casos extremos a la intervención armada.

Es en este contexto, cuando una posicióncrítica empieza a percibirse en ciertos ideólo-gos del liberalismo radical ecuatoriano.Así ve-mos la evidente defensa de la soberanía nacio-nal de un José Peralta, que como ministro deRelaciones Exteriores del gobierno de Eloy Al-faro (1905-1911) y junto con éste, tiene queenfrentar la presión del gobierno norteameri-cano por apoderarse de las Islas Galápagos y 

querer imponer las reglas del intercambio co-mercial sesgando siempre la balanza a favor deellos. Peralta (1927/1991) alertaría más tarde,en duros términos, contra formas más taima-das de penetración a través de lo que calificaracomo “el imperialismo del dólar”.55

Para Núñez (1987), esta política interven-cionista de Estados Unidos fue parte de todoun programa “panamericanista” desarrolladopor el secretario de Estado, James Blaine y puesto en marcha a partir de 1888. Objetivocentral del Proyecto de Blaine era la vincula-ción de las burguesías latinoamericanas alproyecto imperialista “a través del estableci-miento de lazos mercantiles, asociación de lasfamilias oligárquicas locales a los negocios einversiones yanquis, etc.”. La política del dólarque seguiría a la del “gran garrote” cumplepues a cabalidad el plan de vinculación deBlaine, que en la actualidad se refleja en la par-ticipación transnacional, preferentementenorteamericana, en las acciones de los 18 gru-pos familiares más fuertes de poder económi-

112 / Martha Traverso

Page 113: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 113/321

co en Ecuador (Moncada, 1992: pp. 38-39).Esta vinculación, que va determinando

todo un cambio de actitud desde entonces fa-vorable hacia cualquier corriente de moderni-dad que viniera del país del norte, en tanto encuanto signifiquen beneficios económicos a

estos sectores normalmente tan conservado-res, se va concretando de a poco en el trans-curso del nuevo siglo. Una de las reformas sus-tanciales, luego de la crisis de la “revolución juliana”, fue la realizada por la norteamericanaMisión Kemmerer (1926-1927), contratadaespecialmente por el Gobierno para llevar ade-lante una indispensable reforma monetaria y la modernización del aparato estatal (Miño,1991). La evaluación de tal gestión realizadapor el mismo Peralta (1927/1991) es, en cam-bio, de acerba crítica contra la incapacidad dela clase dirigente ecuatoriana que promociona

la penetración del imperialismo yanqui.56La expresión psicosocial de la dependen-

cia, manifestada así en la inveterada costum-bre de las clases dirigentes de esperar que solu-ciones “mesiánicas” a los problemas endémi-cos en el país viniesen siempre de afuera, essarcásticamente enfatizada por Paul Drake ensu artículo sobre “La Misión Kemmerer enEcuador”.57 En dicho artículo se traducen losdiferentes intereses que se albergaban detrásde un mismo hecho social, dejando de mani-fiesto el carácter intrínsecamente controverti-do del fenómeno, en función de las diferentesposiciones de los sujetos sociales involucrados.En cualquier caso, de este tipo de discursosqueda claro que el muy predicado despertarnacional sigue siendo una expectativa inalcan-zable en tanto en cuanto no esté en los sujetossociales decidir el convivir político, social y económico nacional.

3.1.3.4. Discurso contestatario desde la iz-quierda

La vinculación del país a las necesidadesdel sistema capitalista internacional promo-ciona no sólo el aumento de la exportaciónagrícola, sino también la aparición de nuevasempresas para la construcción de medios decomunicación, instalaciones portuarias, así

como agroindustrias y empresas de servicios.Es decir, en función de las necesidades del ca-pital y dentro del marco político de las refor-mas estructurales realizadas en los primerosmomentos de la Revolución Liberal, empiezana aparecer, especialmente en las zonas urba-nas, concentraciones de una incipiente claseobrera, así como las condiciones sociales parauna mayor participación social y política a ni-vel de una también incipiente clase media.

Las primeras generaciones de intelectualesno pertenecientes a las elites, educados bajo elrégimen liberal se encuentran ante una crisis

social endémica, y en un contexto muy rígidode tradiciones e ideología elitista. Pese al domi-nio del liberalismo plutocrático en el poder, lapropia dinámica social genera no sólo los inte-lectuales portadores del pensamiento liberalradical a quienes preocupa la ausencia de unamentalidad burguesa nacional, sino tambiénlos intelectuales portadores de una concienciaantioligárquica, nacional y democrática.

Aunque pertenecen mayoritariamente a laemergente clase media, van asumiendo la re-presentación ideológica de los intereses nacio-nales y la defensa de las explotadas clases po-

pulares en el ámbito político. Desde estos sec-tores intelectuales y trabajadores más críticossurge en 1926 el Partido Socialista Ecuatoria-no y, en 1932, el Partido Comunista Ecuatoria-no, que manejan un discurso sobre la nación,la nacionalidad y la conciencia nacional desdeuna perspectiva diferente de la hasta entoncesmanifestada por los intelectuales del liberalis-mo.

Es entre estos nuevos sectores sociales

La identidad nacional en Ecuador / 113

Page 114: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 114/321

donde por primera vez se plantea “la existen-cia de dos naciones, una dominante y otra do-minada, que estaban en enfrentamiento y encontradicción en el seno de la sociedad y que,en la realidad, rompían la concepción de launidad nacional y de la nación como un ente

emblemático que solo tenía validez en el planoideológico y desde los intereses de una deter-minada clase social” (cf. Estrella 1985: 76).

Desde entonces, el aporte del análisisideológico marxista ha sido dejar claro que, enuna sociedad de clases, la nación no constitu- ye un ente homogéneo y unificado, y que elEstado-nación es sólo ese espacio ideológicoen donde la sociedad fragmentada recupera suunidad en un abstracto encubridor. Habría,más bien en la práctica dos “Naciones”: una,no nacional-estatal, representada por la domi-nación de la clase legitimada por detentar el

poder político dentro de los “cánones de la de-mocracia representativa”, pero cuyos interesesestán en estrecha interrelación con el capitalis-mo internacional globalizador, y la otra, na-cional-popular, representada por un conjuntodisperso de expectativas y aspiraciones desdediferentes sectores sociales, ubicados en la lí-nea política de izquierda, en permanente con-frontación con el poder legitimado.

Estos sectores de izquierda se planteanrealizar las tareas no resueltas por el liberalis-mo: promesas de tierra, democracia, indepen-dencia nacional, etc. Sin embargo, como bienobserva Ortiz (1988),“los partidos de izquier-da no lograron liberarse del todo de las in-fluencias reformistas y doctrinarias que con-currieron a su formación, lo cual les impidiódesarrollar un marxismo creativo que décuenta de los esenciales problemas nacionales”(p. 164). De hecho, es evidente que, si bien es-tos sectores participan decisivamente en losacontecimientos políticos de las siguientes dé-cadas, probablemente como consecuencia de

un criticado sectarismo, no han conseguidorealmente echar raíces entre los sectores popu-lares y defender, en la práctica, un proyectonacional popular, democrático y antiimperia-lista en función de las necesidades y el contex-to de la realidad ecuatoriana.

Así, para Ortiz (1988) es un desafío histó-rico no resuelto la formulación de un verdade-ro proyecto nacional articulado desde unaperspectiva progresista. Para Adrián Carrasco(1988:113) “sus principales límites, como pro- yecto hegemonizado por el proletariado, seencuentra en la sobreestimación de las posibi-lidades de dicha organización popular… Deahí se deriva otro error político: una sobresti-mación de las posibilidades para realizar unarevolución desde el Estado, sin haber solucio-nado previamente el problema del poder, bajoel supuesto ilusorio que la burguesía nacional

podía desempeñar aún un papel revoluciona-rio democrático burgués en Ecuador”.

Uno de los principales problemas ha radi-cado en esa perspectiva tan ortodoxa sobre eldesarrollo histórico del capitalismo desde lavisión del mundo desarrollado (eurocentris-mo), en el cual caen también los intelectualesde izquierda, sin percibir o tener en cuenta laparticular ubicación histórica de los países de-pendientes respecto a ese desarrollo. El otroproblema puede radicar en la posición de cla-se de estos sectores de izquierda. Aunque deorigen humilde muchos de ellos, se ubican enuna clase media que navega entre dos aguas:por un lado, la contemplación o a veces el co-nocimiento de primera mano de los sinsabo-res de la clase baja, y, por el otro, la imagen dela clase alta, respecto a la cual, en su dificulto-so ascenso, ha ido modelando sus propias am-biciones y deseos de movilidad social.58

Pero, más allá de los aspectos menciona-dos, vale tener en cuenta la relación dialécticaentre prácticas sociales y la estructura. Que si

114 / Martha Traverso

Page 115: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 115/321

bien los discursos (como una de las tantasprácticas sociales) son socialmente constituti-vos,59 estas posibilidades están a su vez limita-das o circunscritas por la misma estructuraque está detrás (con sus propias normas y con-venciones, así como relaciones, identidades e

instituciones).En la realidad ecuatoriana, las prácticassociales: lingüísticas y no lingüísticas tienenmárgenes limitados de acción, ya que en fun-ción principalmente del carácter dependientede nuestra economía y el consecuente bajo ni-vel de desarrollo de las fuerzas productivas,por un lado, y, por otro, el bajo nivel educati-vo,60 impide a un alto porcentaje de la masaplantearse como agentes sociales. Cualquierreclamo a favor de estas masas de marginados,realizadas por autoproclamados representan-tes, aunque se legitime con argumentos nacio-

nalistas, reclamando el derecho a una vida dig-na, la defensa del patrimonio nacional y unmayor grado de participación y decisión en lavida del país, desemboca generalmente en elfracaso al no tener normalmente el respaldopopular de los propios afectados. Además, porel foquismo que genera, son fácil de ser con-trolados y reprimidos por el poder del ordenestablecido con los argumentos de “subver-sión”,“amenaza a la integración nacional”,“in-vasión de ideas foráneas, etc.

3.1.3.5. El “problema” indígena

El indígena de estas tierras ha sido, pormucho tiempo, totalmente excluido de eseimaginario de nación concebido por los crio-llos al fundarse la república. La exclusión par-te desde los primeros momentos de la con-quista y la posterior colonización. Coherentecon esa visión del “otro” que unifica las dife-rencias, el conquistador español y más tarde elcriollo latinoamericano homogeneizó a todaesta población bajo la denominación de “in-

dio” y desde un primero momento surgió nocomo ciudadano en términos iluministas, sinocomo “problema”.

La razón de fondo es que como Malo(1988: 14) bien expresa, “el Dorado lo encon-traron los europeos no tanto en las entrañas de

la tierra, sino en el sudor y sangre de los indiosde América”. Esta exclusión total del indígena,salvo como fuerza de explotación laboral o re-legado a las tierras más inhóspitas de los An-des sudamericanos, a alturas superiores a los4000 metros. sobre el nivel del mar, ha permi-tido a esta población mantener, en mayor omenor grado, su original concepción del mun-do y valores comunitarios, en disonancia conla evolución seguida por los denominados va-lores “occidentales y cristianos” impuestos porla conquista y posterior colonización.

Desde los primeros momentos de la con-

quista y hasta ahora, sectores prejuiciados porlos valores occidentales insisten en encontrartaras congénitas en los indígenas, que justifi-quen su ubicación en la base de la pirámidesocial y su consecuente explotación comofuerza de trabajo. Corrientes más progresistas y de hecho la mayoría de los indigenistas61

desde principios de siglo se han adherido ge-neralmente a la tesis de insistir en la educacióntradicional y el consecuente aculturamientocomo “rescate” del indígena.Aunque estos sec-tores han reconocido causas estructurales

atentatorias a la condición humana del indíge-na y se han mostrado abiertamente críticoscontra el régimen de expoliación que han su-frido durante siglos, la asimilación del indíge-na a la cultura blanca-occidental, sinónimo decivilización y progreso, ha sido también paraellos condición sine qua non para su reconoci-miento como ciudadanos ecuatorianos.

Para unos y para otros, el indígena ha sido

La identidad nacional en Ecuador / 115

Page 116: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 116/321

siempre “objeto” y no “sujeto” de su propiahistoria. Considerado desde diferentes posi-ciones: el indio como lastre o como objeto deexplotación, o desde perspectivas supuesta-mente más positivas, como objeto de curiosi-dad, de compasión, o como objeto de denun-

cia o reivindicaciones, hasta prácticamente losúltimos años, al indígena se le ha negado sucalidad de connacional. Los ecuatorianos quese consideran no-indígenas han vivido prácti-camente de espaldas a este conjunto de pobla-ción, explotándolo en el peor de los casos, ig-norándolo en el mejor.

Los orígenes de esta situación devienendesde la época colonial. La obligación del pagodel tributo indígena y la organización del tra-bajo de esta población constituye la médulaespinal de la economía colonial.62 Además, co-mo formas jurídicas institucionalizadas, la en-

comienda y la mita, en un primer momento, y el concertaje después, constituyen los mediosprincipales para obtener el máximo excedenteeconómico de la mano de obra de la zona an-dina, principalmente ocupada en las minas, enla agricultura y en los obrajes.

Con la República, la situación del indíge-na continúa igual. Así, el primer presidenteJuan José Flores se asegura mediante decretodel 18 de noviembre de 1831 de “que los grille-tes del indio estuviesen bien remachados” (Ja-ramillo, 1988: 139), suscribiendo una virtualcarta de esclavitud contra éstos al negarles la

posibilidad de pagar su propia deuda para lo-grar su liberación.63 Al poco tiempo, la ambi-ción de tierras lleva al mismo Flores, median-te decreto del 16 de enero de 1833, a resolverque se venda en pública subasta tierras comu-nales indígenas pretextando querer con ello fi-nanciar la instrucción pública de los indíge-nas. La protesta indígena a través de levanta-mientos aislados y brotes de protesta generali-zados ha sido una constante a través de toda la

historia de la Colonia y la República. Pero sal-vo en contados casos como éste de 1833, don-de las autoridades tuvieron que dar marchaatrás, las manifestaciones de protesta de los in-dígenas no han tenido mayores repercusiones, ya que la situación de expoliación no cambia-

ba mayormente en la práctica.Muratorio et al. (1994) realiza un ilustra-tivo recorrido por el mundo de las polivalen-tes imágenes del indio y sus “imagineros” a lolargo de la vida republicana.64 Así, según Gue-rrero (1994), los discursos políticos e imáge-nes sobre el indio de la vida republicana pue-den ser ubicados en tres etapas. Una primeraetapa, que va de la independencia (1830) has-ta el momento de eliminación de la condiciónde tributarios de los indígenas en 1857. Seaprecia una continuación del modelo colonialen donde los indígenas son definidos como

“tributarios” y no como ciudadanos: “La ley les asigna un estatuto jurídico particular: son“personas miserables”, gente que no está encondiciones de ejercer sus derechos…(…)cumplir dicha función precisó de un complejoaparato de “protectores”, de agentes de inter-mediación entre los indígenas y los poderespúblicos” (pp. 205, 206).

En la segunda etapa (1857-1960), al desa-parecer como tributarios, tampoco se convier-ten en ciudadanos por no reunir los requeri-mientos constitucionales, quedando en unlimbo de ocultamiento más bien de carácterprivado que Guerrero califica como “sujetosétnicos”.65 La tercera etapa, caracterizada co-mo la de la integración del indígena a la vidanacional,ha sido lenta y producto de presionesgeneradas tanto en lo externo como en lo in-terno. Empieza a partir de la década del 60cuando segmentos de la población ecuatoria-na y grupos de presión internacional66 influ- yen para la concreción de una muy necesitadaReforma Agraria.

116 / Martha Traverso

Page 117: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 117/321

Y es que si bien la Revolución Liberal tra- jo reformas colaterales a la situación del indí-gena, como, en 1918, la abolición del concerta- je, mantuvo, sin embargo, ese imaginario denación conformado solamente por blancos y mestizos blanqueados amparados bajo el ape-

lativo de “la gente de cultura”. Así, aunque porla década del 30, la población ecuatoriana to-tal no llegaba a los 2 millones de habitantes, delos cuales blancos eran sólo 300000, mestizos500000, y entre indios y negros conformabanel restante 1200000 (Jaramillo, 1988),67 este60% de la población continuaba siendo el“otro” salvaje y sin cultura y daba el referenteoposicional en la conformación de la identi-dad nacional ecuatoriana (cf. Crain, 1992).

Al estar prohibidos de asumir su propiarepresentación por ser los “no-nacionales”, fuela clase media urbana intelectual quien empe-

zó a movilizarse a favor de ellos. Por tanto, elmovimiento indigenista en América, que em-pieza a cobrar fuerza a principios del siglo XX,tampoco es el alegato o el grito de protestaemanado de los propios indígenas.A través dela novelística 68, o de ensayistas, como el Dr.Pío Jaramillo Alvarado, se va conformando enEcuador el “pensamiento indigenista”, que sealimenta a nivel latinoamericano con vocestan acreditadas como las de los peruanos Gon-zález Prada o José Carlos Mariátegui(1928/1976), cuya obra “7 ensayos de interpre-tación de la realidad peruana” es un documen-to obligado para la comprensión de los princi-pales males que aquejan la conformación de lanación no sólo peruana, sino también ecuato-riana.69

El movimiento indigenista latinoamerica-no convoca el primer Congreso Indigenistaque tiene lugar en Pátzcuaro, México, el 14 deabril de 1940, “con el objeto de unificar la ac-ción social y gubernamental de los diferentesestados, encaminada a resolver el problema del 

indio” (Monsalve, 1943/1988: 218). Sin embar-go, Monsalve resalta en términos de total es-cepticismo la posibilidad de que se cumplanen Ecuador, los planteamientos o resolucionesde dicho congreso.70

Fue con la Ley de Reforma Agraria de

1964, que se empieza a ver ciertos cambios en-tre la población campesina indígena ecuato-riana, aunque no significó en ningún momen-to la “panacea” esperada (Costales y Peñahere-rra, 1988). Tincui-Conaie (Confederación deNacionalidades Indígenas del Ecuador, 1989)señala que la aplicación de la Ley del 64 favo-reció solamente a un reducido sector de la po-blación huasipunguera, que recibió tierras enlos lugares menos aptos para la agricultura y bastante alejados de las vías de comunicación.También consideran que la Segunda Ley deReforma Agraria promulgada en 1973 y la Ley 

de Fomento Agropecuario de 1979 dan lugartambién a programas no sometidos a consultade los supuestos beneficiarios y que, además,no tienen en consideración la verdadera pro-blemática agraria del país.

Es más bien la coincidencia con otra nece-sidad política, la que define cambios más radi-cales para esta población.La necesidad de apo- yo ciudadano, percibida por las nuevas clasesmedias que aspiran al poder, lleva a estos sec-tores políticos a luchar por el derecho al votode los analfabetos conseguido en la década delos 70. Conscientes de la ausencia de identifi-cación nacional, los aspirantes a hacer gobier-no vieron como imperativo, para asegurar suhegemonía, no sólo captar el apoyo de los sec-tores rurales. También el forjar un sentimien-to “nacional” -real o ficticio- ha sido parte dela estrategia de los grupos de la clase media enel nuevo momento histórico.

Se reivindican así muchos aspectos de lacultura india, que habían sido rechazados porlas elites criollas, a fin de asegurar la identifica-

La identidad nacional en Ecuador / 117

Page 118: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 118/321

ción de los indígenas como sujetos nacionales y se implementa al mismo tiempo un masivoprograma de alfabetización. Sin embargo, lapolítica de revalorización del mundo indígenapor parte del Estado en la década de los 80, in-capacitado para la solución de los ingentes

problemas sociales, se concentra más bien enaspectos marginales, como el rescate del fol-clore nacional.71

A pesar de soplar vientos más favorables almundo indígena en las últimas décadas, queha promovido entre esta población el desarro-llo de una elite intelectual con una mejor po-sición económica, la gran masa de poblaciónecuatoriana campesina, india y mestiza conti-núa mayoritariamente bordeando los límitesde la miseria. La discriminación contra el indí-gena hasta nuestros días es un hecho difícil decreer si no se lo ve en el día a día. El racismo lo

ejerce no sólo el supuesto blanco, sino inclusomestizos que muestran claros rasgos indíge-nas.72

El racismo “ilustrado” tampoco falta ensectores en donde con mejor nivel de educa-ción pretenden, mediante un descontextuali-zado análisis empírico de la realidad, darcuenta de la vida cotidiana del indígena. Es elcaso, por ejemplo, de Emilio Bonifaz (1976),un terrateniente educado en el extranjero y con toda una bibliografía siempre en inglés ofrancés de respaldo. Bonifaz insiste con anéc-dotas de sus propias vivencias, apoyadas deuna retórica cientificista, en un supuesto aná-lisis antropólogico de carácter racial de lo quetermina siendo la conducta siempre negativadel nativo ecuatoriano. Más allá de lo que ex-presa su contenido, las apreciaciones de Boni-faz parten del presupuesto eurocéntrico deque el sistema de valores y pautas de conductade la denominada civilización occidental esdueña de la verdad y desde esta perspectiva laimagen del indígena está cargada de toda suer-

te de vicios.73

Aunque es evidente que subsiste el racis-mo y la discriminación contra el indígena, lamisma dinámica social ha generado desde ladécada del 70 mejores posibilidades de organi-zación al interior de las comunidades indíge-

nas.74 La Confederación de NacionalidadesIndígenas del Ecuador (CONAIE), constituidaen noviembre de 1986 (Tincui-Conaie, 1989)e integradas por las organizaciones regionales,se considera la representante legítima de cua-tro millones de indígenas.

Al margen del tan discutido tema de lacantidad de población nativa, lo destacable deesta última etapa es que al fin el movimientoindígena tiene sus propios voceros y hay en susreclamos y demandas la clara autopercepciónde ser miembros con derechos en la comuni-dad nacional. Tienen sus propios intelectuales

con capacidad de discernir sobre el carácterarbitrario de los términos en el mundo de lasciencias sociales y de construir sus propios“mitos”. Entre éstos resalta el reclamo de ser“nacionalidades” y no etnias, por considerarque este último término es parte del discursoracia y peyorativo del antropólogo social paraminimizarlos en su observación igual que a“conejillos de Indias” (Chancoso, 1993: 136).

Las últimas movilizaciones indígenas decobertura nacional (1992) conmocionaron atodo el país. El temor a los reclamos de auto-rreconocimiento de los indígenas como agen-tes sociales dio lugar a toda una campaña deposiciones variopintas a través de los mediosde información, la mayoría desde la perspecti-va blanco-mestiza por ser prácticamente todoslos medios de información, propiedad de lasclases hegemónicas. Las clases dirigentes en elpoder interpretaron también la demanda delreconocimiento de la plurinacionalidad en elartículo I de la Constitución75 como una ame-naza o “pretensión subversiva de crear un Es-

118 / Martha Traverso

Page 119: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 119/321

tado dentro de otro Estado, inspirado en unextremismo indianista” (Cornejo, 1993; Ló-pez, 1993).

Algunos de los argumentos de esta cam-paña de las clases hegemónicas tienen que vercon la retórica típica nacionalista de “la patria

en peligro” o “la amenaza del Estado paralelo”,a la cual los ecuatorianos son muy sensibles(López, 1993). Otras imágenes desfavorables almovimientos hacen referencia a: 1) la influen-cia de fuerzas foráneas y anarquistas, agitado-res profesionales y “parásitos comunistas”; 2)la imagen de una idiosincrasia peculiar de losindígenas o ideología del “indio alzado”, quemientras más se le da, más pide; 3) que desdeestos sectores se propicia una especie de ven-ganza o revanchismo por lo que ocurrió en elpasado. Las imágenes conciliatorias desde es-tos mismos sectores son: 1) la necesidad de in-

tegrar al indígena al Estado “moderno” a tra-vés del acceso a la cultura y a la educación; 2)la reivindicación del mestizaje como panaceahomogeneizadora.

Desde sectores más favorables (que sonlos menos) se destaca en cambio: 1) el recono-cimiento de que las demandas de las nacionesindígenas no sugieren la formación de estadosindependientes; 2) el reconocimiento del ca-rácter pluricultural y pluriétnico del puebloecuatoriano; 3) la crítica a la actitud prepoten-te del gobierno en el diálogo con los indígenas;4) la mala interpretación de las verdaderaspropuestas indígenas.

¿Cuáles son los planteamientos indígenasen la actualidad? Lo que las organizaciones in-dígenas enfáticamente defienden son los linea-mientos básicos ya planteados en sus docu-mentos oficiales:

“…adoptamos el concepto de nacionalidad in-dígena entendida como una comunidad dehistoria, lengua, cultura y territorio; luchamos

porque se reconozca el carácter plurinacional,pluriétnico y plurilingüe de la sociedad ecuato-riana; por el reconocimiento de los territoriosnativos (tierras comunales) en tanto son la ba-se de nuestra subsistencia y de la reproducciónsocial y cultural de las diferentes nacionalida-des; por el respeto a la diversidad e identidad

cultural, por el derecho a una educación enlengua nativa con contenidos acordes a cadacultura; por el derecho al desarrollo autoges-tionario y por el derecho a tener una represen-tación política que permita defender nuestrosderechos y levantar nuestra voz” (Tincui-Co-naie, 1989: 279).

La reivindicación de la nacionalidad y ladiscusión teórica a la que ha dado lugar entrelos analistas sociales y políticos 76 no sólo hafortalecido la dinámica organizativa del movi-miento, sino que también ha cuestionado has-

ta las raíces, el “mito de la raza vencida”77

 y laidea muy difundida de una eventual desapari-ción total de los indígenas en función del acul-turamiento.

Sus dirigentes reconocen que a esta terce-ra etapa de lucha78 la caracteriza la búsquedade autonomía, libre de mediadores externos, y el haber dado a las reivindicaciones un carác-ter socio-económico, cultural y político. Insis-ten en el carácter negociador de sus discursos, ya que están conscientes que son problemasimportantes que deberán ir siendo resueltos através del debate y el consenso, siempre y 

cuando haya en las clases dirigentes la disposi-ción a dialogar y a cambiar la injusta estructu-ra social ecuatoriana.

De cualquier forma, lo importante es quede una negación o inexistencia total del temasobre el carácter plurinacional, pluriétnico y pluricultural del Estado ecuatoriano se ha pa-sado a hablar de él desde distintas percepcio-nes y perspectivas (López, 1993). Sea para cri-ticar o para apoyar al movimiento indígena y 

La identidad nacional en Ecuador / 119

Page 120: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 120/321

mediante la evaluación de las consecuenciasreales o imaginarias de este movimiento parala vida nacional, hay una variedad de discursos(prácticas lingüísticas) que van fortaleciendouna nueva realidad social a través de un climade mayor conocimiento y familiaridad con las

diferencias étnico-culturales del país.3.1.3.6. El problema limítrofe

No sólo ha sido imposible imaginar un“nosotros” que incluya toda la población na-cional, sino que tampoco se ha podido contarcon un territorio que esté fuera de conflicto.79

La integridad territorial ecuatoriana ha sidopermanentemente cuestionada a lo largo de lahistoria republicana. De más de un millón dekm2 en 1830, con el Protocolo de Río de Janei-ro en 1942 culmina una cadena de recortes te-rritoriales, que deja al país reducido a los apro-ximadamente 270.000 Km2 con que cuenta enla actualidad.80 La desmembración más gran-de fue en 1942, cuando Ecuador pierde frenteal Perú más de la mitad del territorio amazó-nico.

Es interesante constatar que en la justifica-ción de los derechos de Ecuador a la Amazoniasí se reivindican a los indígenas (el indio histó-rico) como parte del inclusivo “nosotros”. Asíun documento oficial argumenta que: “El ríoAmazonas fue descubierto por Francisco deOrellana, fundador de Guayaquil y teniente de

la expedición que organizó Gonzalo Pizarro,gobernador de Quito, para conquistar el paísde la Canela. En esta expedición (1542) partici-paron más de 4000 indígenas quiteños, la mayor  parte de los cuales pereció en tan difícil y formi-dable empresa…”  (Ministerio de RelacionesExteriores de Ecuador, 1991 - cursiva mío).

Ecuador fundamenta su derecho en laReal Cédula de 1563 mediante la cual el Rey deEspaña crea la Audiencia y Presidencia de Qui-to, adjudicándole todos los territorios amazó-

nicos. Con la independencia, y basándose en elprincipio “uti possidetis”, los estados america-nos se conforman dentro de los límites de lasgrandes divisiones político-administrativasdefinidas desde la Colonia. En 1829, integradoEcuador como Departamento Sur a la Gran

Colombia, ésta firma con Perú el Tratado dePaz y Límites, reconociendo el Perú los dere-chos territoriales de la Gran Colombia sobrelas dos riberas del río Marañón-Amazonas. Aldisolverse la Gran Colombia, el Ecuador rei-vindica su aporte territorial de la Audiencia y Presidencia de Quito.

Por otra parte, durante todo el siglo pasa-do y el presente ha habido reclamos por partedel Perú del denominado “territorio amazóni-co”, argumentando igualmente cédulas y dere-chos, que Ecuador considera inválidos. Perúinvade Ecuador en 1941, cuando estaba en el

poder un representante de la vieja oligarquíaliberal, Carlos Arrollo del Río, quien, comoCueva (1990: 106, 107) resalta, se vio en el di-lema de “armar al pueblo para defender lasfronteras patrias, pero corriendo el riesgo deque con las mismas armas se desencadenaseluego una insurrección antioligárquica; omantener el “orden” interno y no ofrecer nin-guna resistencia al invasor. Arroyo tomó natu-ralmente la segunda opción y ni siquiera se de-cidió a enviar los cuerpos militares mejor ar-mados a la frontera, puesto que le eran indis-pensables como aparato interno de represión”.

Detrás de esta invasión peruana estabanlos intereses de los grandes consorcios petrole-ros norteamericanos por el oro negro amazó-nico.81 Según Ayala Mora (1990: 107), ésta fue“una guerra latinoamericana más en que losgigantes imperialistas se repartían el continen-te”. Con el territorio ecuatoriano invadido, sefirma bajo amenaza, el Protocolo de Río de Ja-neiro, en un momento en que las grandes po-tencias estaban más preocupadas por la confla-

120 / Martha Traverso

Page 121: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 121/321

gración mundial que se peleaba en territorioeuropeo. El país pierde así más de 200000 km2.

Pese a ello, no concluye ahí el problema li-mítrofe, ya que, en el extremo sureste, el Pro-tocolo habla de un accidente geográfico queno coincide con la realidad, por lo cual queda

inconsistente la frontera en una zona de apro-ximadamente 60 Km. constituyendo desde en-tonces fuente permanente de conflicto. Porotro lado, en un plano exclusivamente retóri-co, Ecuador ha defendido siempre su derechoal Amazonas, insistiendo a través de sus textosde historia y geografía, en la nulidad del Trata-do de Río de Janeiro.82

Paradójicamente, para muchos intelectua-les y políticos, este conflicto con el Perú ha si-do uno de los grandes hitos de construcciónde ese imaginario nacional en los últimosaños. Tanto durante los cruentos enfrenta-

mientos de 1981, pero especialmente durantelos más recientes de 1995, al llamado de “la Pa-tria en peligro”, se ha respondido con un am-biente de efervescente “unidad nacional”. Ade-más, a diferencia de 1941 y 1981, en los mediosde información hay abundancia de discursoscon visos de triunfalismo y autosatisfacción.83

Ha sido más de un mes que han durado los en-frentamientos y escaramuzas, comentados, díaa día, a través de todos los medios de informa-ción en un despliegue de nacionalismo y pa-triotismo agudizado, con la misma fuerza e in-tensidad que se disparaban bombas y morte-ros en la Amazonia.84

Aunque el mismo Ministro de Defensaecuatoriano, reconocía en días anteriores quela zona del conflicto actual constituye “un te-rritorio de unas dimensiones insignificantespara Perú y un valor exclusivamente simbólicopara Ecuador”(Diario El Telégrafo, 19-02-95),los argumentos que se repiten por todos losmedios de información tiene relación con ese

proceso de ideologización de la defensa de la“soberanía nacional”.85

Además, como algunos políticos y perio-distas resaltan, luego del alto al fuego y la fir-ma del acuerdo de paz entre los dos gobiernos,recién empiezan las negociaciones y nadie sa-

be en qué terminará todo. Sin embargo, la fac-tura de la guerra rápidamente empieza a sen-tirse con la política de “austeridad” decretadapor el Gobierno y la pretensión de los sectoresproductores de ampliar la jornada laboral de40 a 44 horas. La vida económica y la políticade desunión y caos vuelven pues rápidamentea la normalidad, con nuevas asignaciones eco-nómicas para la defensa nacional que juntocon la deuda externa acaparan los mayoresporcentajes del presupuesto del Estado.

Aunque todos coinciden en que, antes quelas armas, se impone una solución definitiva al

conflicto a través del diálogo y los recursos di-plomáticos, son menos los agentes sociales quedentro del país, más mesuradamente insistenen que “hacer patria”es antes que nada “el bie-nestar social de la comunidad, sinónimo de sa-lud, educación, dieta alimentaria adecuada enel contexto de la certeza de una justicia socialsostenida…” (Arteaga - Diario El Telégrafo,17-02-95). El mismo periodista recuerda losniveles de extremo abandono en que han vivi-do las provincias amazónicas, especialmentepor la casi total ausencia de vías de comunica-ción y de servicios elementales como educa-ción y salud pública.

Las zonas en litigio son áreas selváticas debaja densidad poblacional habitadas por indí-genas de las comunidades Shuar, Achuar, Sio-nas, Secoyas, Quichuas y Cofanes que han su-frido los rigores de la guerra y han defendidosu territorio con el apoyo del Ejército ecuato-riano. Quizá lo positivo de estos últimos en-frentamientos sea el hecho de que para mu-

La identidad nacional en Ecuador / 121

Page 122: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 122/321

chos ecuatorianos ha sido una novedad escu-char que estas comunidades eran parte de lasfuerzas de resistencia, y así unidos ante el sen-timiento contra “el otro”, el contenido de losdiscursos ha cambiado respecto a los indíge-nas nativos de estas zonas. Especialmente im-

portante es el reconocimiento de la coherenciadel reclamo de “fronteras vivas”, a través de lalegalización de sus territorios, como parte im-portante a la solución definitiva del problemafronterizo con Perú.

3.1.4. El proyecto de nación a partir de la dé-cada de 1970: una abstracción ina- sequible

La dinámica de la economía internacional y la entrada de Ecuador al comercio mundialdel petróleo en la década del 70 condicionanuevas relaciones de producción al interior dela sociedad ecuatoriana. El petróleo es desdeentonces el principal producto de exporta-ción, representando la base financiera funda-mental del Estado, pero haciéndolo al mismotiempo más vulnerable al sector externo (Vi-cuña, 1992).

La alternativa denominada nacionalistaque recorrió el continente americano en dis-tintos momentos durante las décadas del 60 y 70, cristaliza en Ecuador con el régimen delmilitar Rodríguez Lara (1972-1976), quientermina mediante un golpe de Estado con laquinta administración de Velasco Ibarra. Elmovimiento nacionalista en Ecuador se plan-tea como principal objetivo frenar la entregaindiscriminada del país a los consorcios petro-leros siendo la nueva política petrolera uno desus planteamientos básicos (Galarza, 1974).Otros de los planteamientos fue la reformaagraria integral.

En un afán de dinamizar la economía na-cional a través de la reinversión de las divisasobtenidas del petróleo se pretendió fortalecerun tardío modelo industrializador o de “susti-

tución de importaciones” planteado paraAmérica Latina desde las décadas de 1950-1960.86 Convirtió igualmente al Estado en elprincipal agente del desarrollo participandoen la conformación de empresas estatales enlas áreas del petróleo, transportes, astilleros,

acerías, etc. (Moncada, 1991).El discurso nacionalista de los militares enel poder, y las medidas reformistas que imple-mentaron, llevó incluso a sectores progresistasa pensar que al fin había llegado el momentodel tan esperado despegue económico para elpaís.87 Esta política nacionalista si bien dina-mizó la economía y toda la vida nacional nofue vista con buenos ojos ni por el imperialis-mo norteamericano ni por los sectores hege-mónicos de siempre que cerraron filas con lacrítica de la “fuerte influencia comunista en elgobierno”. De cualquier forma, aunque no im-

plementaran las reformas más radicales y elgobierno de Rodríguez Lara fuera defenestra-do por una nueva Junta Militar, ciertos cam-bios matizaron la vida nacional.

A nivel sociopolítico, los grupos tradicio-nales del poder político deben pues compartirla administración pública con los nuevos sec-tores en ascenso. Sectores que ven como impe-rativo, para asegurar su cuota de poder, captarel apoyo de la población hasta entonces margi-nada. En su carrera al fortalecimiento políticoestos sectores en ascenso, conformados en par-tidos como los de la Democracia Cristiana, laIzquierda Democrática, y Pueblo, Cambio y Democracia, deben apelar a sectores otroramarginados para fortalecerse en la lucha ini-cial contra lo establecido, representados porlos partidos tradicionales Conservador y Libe-ral. En 1977, la Democracia Cristiana proponea la Junta Militar la revisión de la ConstituciónNacional que conceda a los iletrados el dere-cho al voto, siendo aprobada la nueva Consti-tución el 15 de enero de 1978 (Hurtado, 1980).

122 / Martha Traverso

Page 123: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 123/321

De hecho, el triunfo del binomio Roldós-Hur-tado en 1979 es producto de una alianza de losnuevos partidos políticos integrados mayori-tariamente por elementos de la clase mediaprofesional.

A nivel socio-económico es importante el

papel que juega el Estado en esta etapa de la vi-da republicana. El capitalismo ecuatorianoadopta el carácter de un capitalismo de Esta-do. A este también denominado Estado “desa-rrollista” lo caracterizó políticas reformistas y la búsqueda de la modernización del aparatoproductivo del país, así como la consolidaciónde un estado nacional más propicio a las nue-vas demandas del capitalismo internacional(Vicuña, 1992; Moncada, 1992).88

Esta actuación más directa del Estado enel quehacer nacional, financiando millonariasobras de infraestructura, en la capacitación,en

la provisión de energía y servicios básicos, enempresas mixtas de interés nacional, hacién-dose cargo de empresas privadas que arrastra-ban vicios de origen y de funcionamiento y hasta para salvar de la quiebra a empresas y bancos privados en declive, etc., no tenía comoobjetivo competir con la empresa privada, si-no más bien lo contrario: favorecerla y estimu-larla. Este Estado, dirigido por la misma clasehegemónica, directamente, o a través de lasnuevas capas medias a su servicio, se planteócomo metas llevar adelante obras y macropro- yectos que los capitales privados no fueran ca-paces de hacerlo, a fin de beneficiar y fortale-cer a los sectores industriales y financieros delpaís.89

Paradójicamente, sobre la base de la su-puesta riqueza petrolera a partir de 1975 seagudiza el proceso de endeudamiento externo, y de 513 millones de dólares se pasa en 1979 a3343 millones de dólares (Vicuña 1992). Esdecir, la riqueza petrolera definitivamente nosignifica un factor de crecimiento sostenido y 

menos de progreso social.90 Este contexto es elque explica la crisis de la década de los 80 y laspolíticas de ajuste periódicamente impuestaspor el Fondo Monetario Internacional. Estasúltimas son parte del círculo vicioso del proce-so de endeudamiento creciente para poder pa-

liar la crisis y cumplir con el pago del serviciode la deuda,91 crisis estructural que tiene cau-sas externa e interna.

A nivel externo, la crisis se agrava a partirde 1983 como consecuencia de la recesiónmundial, cuyos efectos negativos son traslada-dos por los países industrializados a los paísesdependientes mediante diversos mecanismos:“…políticas proteccionistas, restricción al co-mercio de materias primas, endurecimiento delas condiciones de crédito internacional, enca-recimiento de los precios de las manufacturas,abaratamiento de los precios de nuestros pro-

ductos de exportación, procesos de renegocia-ción de la deuda externa con imposiciones delFMI y que normalmente implicaron un gransacrificio fiscal y enorme costo social amén dela congelación del crecimiento y reforzamien-to de la dependencia” (Vicuña, 1992: 209).

A nivel interno tiene que ver con factoresrelacionado con la propia estructura social, lascaracterísticas de la economía (primaria agrí-cola) y el patrón tradicional de crecimientoque ha condicionado una distribución desi-gual de los ingresos, acaparando una reducidaparte de la población, las principales preben-das y beneficios.

Aunque los gobernantes de turno de esteperíodo crearon muchas expectativas respectoa la solución y/o control de la compleja pro-blemática nacional, el modelo de sustituciónde importaciones o desarrollo hacia adentro,no sólo no cumplió con las expectativas, sinoque en algunos casos agudizó los problemasdel país. La temática discursiva conteniendolas ofertas centrales de estos gobiernos: desde

La identidad nacional en Ecuador / 123

Page 124: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 124/321

las supuestamente más estructurales de “Lafuerza del cambio” del binomio Roldós-Hur-tado (1980-1984), con planteamientos concre-tos de reformas radicales en sus 21 puntosprogramáticos, hasta los slogan más periféri-cos rayando en lo demagógico de “Pan, techo

 y empleo” de León Febres Cordero (1984-1988), “Justicia social, socialismo democráti-co, libertad y pago de la deuda social” de Ro-drigo Borja (1988-1992), y el más anodino, delgobierno de Sixto Durán Ballen (1992-1996):“El Nuevo Rumbo”, se han quedado con exclu-sividad en la pura retórica. No sólo la distribu-ción de la riqueza nacional está cada vez máspolarizada, sino que la organización del apara-to productivo es totalmente ineficiente y de-pendiente casi con exclusividad de la actividadprimaria exportadora.92

En lo que estos gobiernos han coincidido

es en tener como orientación básica el esque-ma “fondomonetarista”, llevado a cabo abier-tamente a través de las clásicas medidas deajuste. Aplicadas en forma “gradual” o de“shock”, al ciudadano corriente le llegan perió-dicamente las medidas de ajuste: devaluacio-nes del sucre, elevación del precio de la gasoli-na y demás derivados del petróleo, elevaciónde los precios de los servicios públicos básicos.Medidas que han generado una permanenteespiral inflacionaria compensada supuesta-mente por ajustes salariales totalmente desfa-sados e insuficientes.

Con un gobierno neoliberal en el poderdesde 1992, la estructura política económicade permanente especulación no cambia, sinoque se refuerza. Coherente con el discurso dela “libre empresa” y la “libre participación” y con la dinámica del capital financiero interna-cional, hay la nueva propuesta de privatizartodo para hacerlo más rentable y productivo.Este nuevo momento histórico se lo justifica através de una crítica implacable al papel del

Estado intervencionista de las dos décadas an-teriores, que ha desperdiciado ingentes recur-sos económicos en situaciones “que no debende ser de su competencia”. Un discurso eficien-tista enfatiza así la necesidad de “modernizarel país” y propone básicamente “una estrategia

de desarrollo capaz de organizar el sistemaproductivo ecuatoriano en dirección al exte-rior, que reduzca el tamaño e injerencia delsector estatal, que facilite el ingreso del capitalextranjero, que abra las fronteras de nuestropaís a los productos de importación, que per-mita que el mercado y sus sabias leyes -que noson otras que las impuestas por el capital mo-nopolista- sea el que decida qué, cómo, cuán-to, para quiénes y dónde producir” (Moncada,1992: 79).

Con estas premisas de base ¿es que quedaalgún espacio para pensar en un verdadero de-

sarrollo nacional? ¿La experiencia no demues-tra acaso que, a excepción de las reducidas cla-ses alta y media-alta, vinculadas al capital in-ternacional y a los mecanismos del poder, lamayoría de la población está condenada a sub-sistir en un atraso y subdesarrollo crónico? Sinembargo, pese a ello, es evidente el sesgo queimpone la óptica interesada de los centros delpoder, de explicar este subdesarrollo en fun-ción de causas étnicas, climáticas, demográfi-cas, religiosas, culturales, y psicológicas y/opsicosociales.

Incluso en un Manual tan conocido comoel de Giddens (1994), si bien se describen lostres enfoques teóricos para tratar de explicar elporqué de las desigualdades tan marcadas en-tre los países desarrollados y los denominados“subdesarrollados” (la teoría del imperialismo y del neoimperialismo, la teoría de la depen-dencia y la teoría del sistema mundial), esteautor considera que la debilidad básica de es-tos enfoques es concentrarse “casi exclusiva-mente en factores económicos” (p. 576), des-

124 / Martha Traverso

Page 125: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 125/321

cuidando otros aspectos también importantes.A nivel nacional, los intelectuales orgáni-

cos de las clases dirigente son aún más radica-les en este tipo de afirmaciones, marginandototalmente las explicaciones estructurales detipo económico y destacando más bien las

consecuencias del problema estructural. Poreso no van más allá de medidas de corte refor-mista o desarrollista, obsesionados por los pa-radigmas de la modernización económica y social de los países capitalistas desarrollados.

Como Báez (1991) explica, domina entreeconomistas y sociólogos de la burguesía laidea que hace referencia “a cierto retraso his-tórico de los países “subdesarrollados”compa-rativamente a los “desarrollados”. Así, el “sub-desarrollo” asoma como cuestión de asincro-nía y estancamiento de algunos países en un

proceso natural y general de evolución de for-maciones agroartesanales a economías moder-nas industriales; el “desarrollo” resultaría en-tonces de la implementación a las sociedades“subdesarrolladas” de ciertos cambios y des-congestiones que habríanles de permitir forzarel paso y alcanzar, siguiendo el mismo camino,a los países industrializados de Occidente,considerados como paradigmas del progresohumano” (p. 29).

De esta imagen se desprende, igualmente,una concepción del subdesarrollo aislada delas relaciones de poder transnacional, y asocia-da con exclusividad a deficiencias, limitacio-nes o condicionantes de tipo localista. Hay pues una incapacidad estructural de siquieraplantear el problema desde una perspectivaque dé prioridad al fenómeno de la dependen-cia debido a la estrecha vinculación de las cla-ses dirigentes al capital transnacional. El Esta-do “nacional” ecuatoriano puede obviamentea nivel formal continuar llamándose Estadonacional, lo de “nacional”, sin embargo, segui-

rá siendo un tema pendiente, en tanto encuanto no se potencie, aunque sea mínima-mente, los niveles de bienestar y de participa-ción de toda la comunidad denominada “na-cional”.

3.1.5. ¿Por qué proyectos de nación y no pro- yectos nacionales?

A lo largo de esta revisión histórica he ve-nido corroborando la necesidad de insistir enuna concepción de la nación, no como un or-den natural, terminante y universal de la vidapolítica y social, sino como un fenómeno mo-derno determinado por la estructuración polí-tica mundial en estados, a los cuales se ha aso-ciado indiscriminadamente el término na-ción.93

Es una práctica que se generaliza desde losprimeros momentos por la evidente funciónlegitimadora de la nación respecto al Estado.Esta función legitimadora cumple un papelideologizador por excelencia, si se tiene encuenta que la división en estados-nacionales eslo hegemónico en el mundo, a pesar de la in-coherencia que significa plantear una mismadefinición para realidades tan distintas comoson los Estado-Nación de la periferia y los Es-tado-Nación más cercanos a los centros hege-mónicos del poder económico.

El sesgo generalizador de las formas de es-tados-nación en la periferia sería inconsistente

con las limitadas posibilidades de viabilidadhistórica de los mismos, si no fuera porque talcual son, resultan funcionales al sistema capi-talista mundial en su fase imperialista. Estaviabilidad histórica, carente ahora de la con-notación que tuvo a principios del siglo, nodependió tanto del tamaño del Estado comomuchos autores parecen llegar a pensar (Bau-man, 1992; Billig, 1995), sino más bien de laubicación a nivel de las relaciones de poder en

La identidad nacional en Ecuador / 125

Page 126: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 126/321

la división internacional del trabajo, que posi-bilita un mayor o menor nivel de desarrollo delas fuerzas productivas.

Al no haber posibilidades para un desa-rrollo autónomo, no hay la necesidad de eseespacio de interdependencias que constituye el

mercado nacional. El nivel en que el Estadocomo entidad política se corresponde con la“nación”, comunidad de potenciales agentessociales que conformarían esta supuesta enti-dad histórica, cultural y hasta étnica o pluriét-nica con la que se identifican estaría, pues, enestrecha relación (nunca mecánica, sino siem-pre interaccionista) con el nivel de desarrollode las fuerzas productivas de ese Estado, asícomo con los niveles de dependencia y moda-lidad de imbricación al sistema económicomundial.

Somos testigos de que en el caso de países

como Ecuador,a mayor dependencia, menoresposibilidades de cristalización de esta corres-pondencia Estado-Nación, ya que el bajo desa-rrollo de las fuerzas productivas promocionauna realidad social que no está tan sólo frag-mentada y escindida en diferentes intereses degrupos, regiones y clases sociales marcada-mente estratificadas, sino que también estácondicionada desde fuera en esa deformaciónestructural. En este contexto, los sujetos socia-les tienen muy poca o ninguna capacidad dedecidir sobre su propio destino.

A pesar de ello vemos que en los estados

periféricos hay una permanente inquietud dela “nación” como proyecto pendiente de desa-rrollar, que se manifiesta en la coexistencia delas dos representaciones de nación que Pérez-Agote (1989) señala claramente: 1) la idea decomunidad emanada desde el Estado por laclase dominante, y 2) la idea de comunidadlanzada contra el Estado establecido.

Hay que destacar, sin embargo, que en elcaso de la realidad ecuatoriana, como en gene-

ral, en la mayoría de sociedades dependientes,no es que estos movimientos, denominadosnormalmente de “liberación nacional”, pre-tendan la conformación de un nuevo Estado,sino simplemente que se cumpla con los pos-tulados humanistas del Estado nacional liberal

en el cual han sido socializados. Obviamenteesta posición debe adoptar forzosamente laforma de movimientos sociales de tipo revolu-cionario por la dimensión del enfrentamiento, ya que no es sólo un enfrentamiento contra elEstado nacional, sino contra el orden econó-mico internacional establecido, esto es, contrael Imperio. Por todo ello sostenemos, que, porlo menos en Ecuador, a lo más que se puedellegar dentro del contexto sociopolítico vigen-te es a “negociar” (en el sentido de debatir) unproyecto de nación entre las dos ideas de na-ción en pugna.

Entre tanto, el nacionalismo, o el trasfon-do ideológico que mantiene la frágil unidadnacional de estas latitudes no es, ni se expresa,como en los países desarrollados.94 Si bien hay un discurso que, desde las elites políticas e in-telectuales principalmente, habla de la nación y “el amor a la patria”, hemos visto que éste tie-ne una matiz profundamente demagógico convisos de lo que en el argot político se conocemás bien como discurso populista. Es másbien este discurso populista, el utilizado ideo-lógicamente por las elites como forma de legi-timar y afianzar su poder respecto al Estado(Breuilly, 1990; Brass, 1991). Aunque es lo su-ficientemente “exitoso”,95 como para garanti-zar un proceso de elaboración y consolidaciónde un sistema o “marco de identidades” en elcual la distribución de oportunidades es regu-lada tan desigualmente (Du Preez, 1980), lonacional no puede llegar a ser relevante a lasmasas ecuatorianas incapacitadas estructural-mente de ser sujetos históricos. Sus paráme-tros de referencia identitaria constituyen más

126 / Martha Traverso

Page 127: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 127/321

bien los entornos más inmediatos que les solu-ciona el gran problema de la supervivencia,como familia o comunidad.

De ahí la importancia de una revisión his-tórica como la que hemos intentado, quemuestre las peculiares características de la rea-

lidad social ecuatoriana y las razones de la es-casa evolución del sentimiento nacional enEcuador. Una escasa evolución vinculada es-trechamente con la realidad social, económica,política y cultural del Estado, condicionada es-tructuralmente a un orden económico inter-nacional de dependencia.

Como planteamientos a relacionar entrela construcción histórica discursiva sobre lanación y lo que plantean las elites en los actua-les momentos están las siguientes considera-ciones:

1) El estudio de la historia deja en eviden-cia que el proyecto nacional planteado en elmomento de formación de la República es elde la elite criolla que lo hace en contra o sincontar con los grupos sociales mayoritarios. Sibien a lo largo de la vida republicana se ha idoampliando formalmente el espectro nacionalpara incluir a los sectores excluidos: pequeñoscomerciantes, artesanos, campesinos e indíge-nas, en la práctica factores económicos, cultu-rales y políticos siguen marginando a ampliossectores de esta población, especialmente, alno haber los espacios productivos para que es-

ta población se integre. Son limitadas pues lasposibilidades de desarrollo de una verdaderaconciencia nacional, ya que la mayor parte deesta gran masa de población continúa en lapráctica siendo marginal a la vida económicadel país.

2) El Estado nunca ha tenido una concep-ción unitaria, coherente y homogénea, sinoque los diferentes grupos sociales hegemóni-

cos han manifestado una evidente identifica-ción por el estrato o grupo social al cual perte-necen y por sus intereses económicos de clase,vinculados desde principios de siglo al capitalinternacional, preferentemente el norteameri-cano. Por tanto no existe entre estos sectores

un sentimiento popular-nacional, hay sólo unsentimiento nacional no muy profundo, es de-cir un sentimiento subjetivo no ligado a facto-res e instituciones objetivas, sino básicamentede naturaleza emotiva y poco racional. En lapráctica sigue imperando en estas elites un cla-ro sentimiento de casta. Si quienes tienen elpoder, y por ende la capacidad de decisión, nodefinen claramente la naturaleza del conjuntode los criterios o cualidades que constituyenun modo de organización que, hegemónica-mente definido, podría llamarse “nacional”, esmuy difícil que pueda pensarse en términos de

“nación”.Por ello está claro que al hablar de la posi-

bilidad de algún tipo de modelo de desarrollo“nacional” se impone un análisis crítico departida, partiendo del reconocimiento de unasituación que como parte de una dinámica so-cial está permanentemente en evolución y proclive al cambio.

Es un cambio que, como se ha analizado,no depende sólo de factores internos, sinotambién externos. En un contexto global depermanentes interdependencias, quizá lo másimportante de definir de partida es el concep-to de “desarrollo nacional”. En esta definiciónhabría que superar esa concepción localista,apolítica y ahistórica del fenómeno, que sólotiene en cuenta parámetros puramente cuanti-tativos factibles de ser abordados bajo “mode-los de crecimiento” y dejando de lado las rela-ciones de poder en un macrocontexto econó-mico internacional.

La identidad nacional en Ecuador / 127

Page 128: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 128/321

4. ¿Por qué las elites?

La pertenencia a un colectivo nacional esuno de los horizontes de significación más di-fundidos a nivel mundial. Sin embargo, es lavariedad de criterios definitorios de lo “nacio-

nal”, en un contexto determinado, lo que dasentido no sólo a la pertenencia en sí, sinotambién al sentimiento que dicha pertenenciainspira, aspectos ambos sólo posibles de serevaluados a través de la forma como lo conci-ben los propios actores sociales.

Si bien considero que Brass (1991, 1993)sobrevalora el papel de las elites en la cons-trucción de las categorías sociales como etnici-dad y nacionalismo96 al no enfatizar lo sufi-ciente las relaciones de poder macroeconómi-co de la cual estas elites y sus concepcionesteóricas forman parte, creo, sin embargo, que

 juegan un papel muy importante en las estruc-turas sociales tan jerarquizadas y polarizadascomo son las de los países dependientes.

Aunque normalmente se ha insistido enque las ideas dominantes de una sociedad sonclaras y homogéneas, la realidad empírica y ca-da vez una mayor cantidad de trabajos teóri-cos (Abercrombie et al., 1987, Thompson,1984, Billig, 1991) demuestran que éstas soncontradictorias y fragmentadas. Además Aber-crombie et al. y Thompson coinciden en quemás que afectar directamente en los niveles de

cohesión de las clases subordinadas97

, estasideas resultan más bien eficaz como elementoaglutinador de las clases dominantes.

4.1. Aspectos teóricos sobre las elites 

Según Bottomore (1995), la palabra elitese venía usando desde el siglo XVII para hacerreferencia a bienes muy importantes. Su uso sefue ampliando para referirse a grupos sociales

ubicados en las altas esferas de la nobleza o enlas máximas jerarquías militares. Es, sin em-bargo, con los trabajos de los sociólogos italia-nos V. Pareto y G. Mosca,a principios del sigloactual, cuando su uso se generaliza en el cam-po de las teorías sociológicas.

Ambos sociólogos coinciden, en términosglobales, en reconocer que todo grupo huma-no tiende a generar una elite. Incluso socieda-des primitivas han generado elites a través delíderes guerreros y sacerdotes que fusionabanen sí mismos algunas funciones sociales mayo-res: organización del trabajo productivo, juicio y castigo de los quebrantadores de la ley, coor-dinación de actividades comunales, defensa dela comunidad de ataques enemigos, etc. A me-dida que la sociedad se expande en tamaño y las relaciones sociales se vuelven más comple- jas, el liderazgo societal va evolucionando y sevuelve más especializado y diferenciado porhabilidades, ambientes y beneficios sociales.

Pareto (1935/1981) se centra en el estudiode las elites dentro del campo político, por seruna actividad donde ésta destaca no solo enpreeminencia, sino en poder. Mosca(1939/1984), igualmente, examina la divisiónhistórica ininterrumpida entre clase gober-nante y clase gobernada. Entre sus conclusio-nes está que la clasificación tradicional de lossistemas políticos en monarquías, aristocra-cias, y democracias ignoraba el aspecto común

más importante a todos ellos, y era que todoseran gobernados por una minoría o elite. Laelite gana su posición dominante como resul-tado de la posesión de recursos o atributos va-lorizados en esa sociedad particular y mantie-ne su situación de privilegios en función de seruna minoría organizada. Aunque destaca quela dominación de la elite no era necesariamen-te siempre económica, reconoce que ésta po-

128 / Martha Traverso

Page 129: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 129/321

día posiblemente usar su dominación para ga-nar riquezas y ventajas materiales.

El interés de Mosca y Pareto en el temaproviene básicamente de una posición críticarespecto a la teoría marxista y al movimientoobrero de principio de siglo, que preocupaba

mucho a los intelectuales de entonces.Entre lascríticas está el énfasis en lo económico para ex-plicar todos los cambios sociales, viéndose latendencia en estos autores a naturalizar las di-ferencias a nivel de personas dejando de lado laestructura social. Para Bottomore (1995: 25),en cambio, “lo que (Marx) afirmó fue que sepodía distinguir a los tipos principales de so-ciedad, fundamentalmente dentro del área dela civilización europea, en términos de sus sis-temas económicos, y que los cambios socialesprincipales, de un tipo a otro de sociedad, que-daban mejor explicados por los cambios de ac-

tividad económica que hicieron surgir nuevosgrupos sociales con nuevos intereses”.98

Si bien Mosca y Pareto reconocen en la eli-te gobernante a aquellos que detentan el poderpolítico de una sociedad, no aclaran mayor-mente cómo llegaron a ocupar esas posiciones.Pareto hace mucho énfasis en la distribuciónde características psicológicas, que luego nodemuestra fehacientemente; Mosca, en cam-bio, sí introduce la noción de “fuerzas socia-les” (lucha de intereses en la sociedad), que loacerca, pese a sus críticas, al criterio marxista.

Mills (1956: 23), que define a la “elite delpoder” como aquellos que ocupan los puestosde mando, distingue en Estados Unidos tresgrandes elites: presidentes de empresas (eco-nómicos), los líderes políticos, y los jefes mili-tares. Este autor insiste en que prefiere el tér-mino “elite del poder” al de “clase dirigente”,porque, para él, este término está “lastrado”.99

Lo interesante radica en que aunque cues-tiona el hecho de si los tres grupos (económi-

co, político y militar) conforman una elite delpoder en bloque, reconoce que la mayoría delos miembros de estos grupos proviene de unaclase superior reconocida y critica el acerca-miento “liberal” que niega la cohesión de estosgrupos como fuerza histórica. Insiste pues en

que a pesar de las fricciones que pueden apa-recer entre ellas, coinciden en dos aspectos: 1)tienen un interés común en el mantenimientodel sistema, 2) deben cooperar para mantenersu poder sobre las masas.100

Mills, además, reconoce en su trabajo tresaspectos que son relevantes: 1) por un lado, lacada vez mayor interrelación entre las estruc-turas económicas, militares y políticas a nivelmundial, 2) que para llegar a ser realmentemiembro de una elite con poder es indispensa-ble acceder a estas instituciones, porque es es-ta ubicación institucional la que define en

gran parte la posibilidad de ser elite, y 3) la to-tal dependencia de las instituciones socializa-doras por excelencia: familia, escuela e iglesia,respecto de las exigencias de las tres institucio-nes más importantes.

En cuanto a la clasificación, Karl Mann-heim (1956) distingue entre: elites directivas y organizadoras, que tienen que ver con objeti-vos y programas concretos, y elites difusas einformales, que tienen que ver con problemasespirituales y morales. Keller (1963), siguiendoa Parsons en sus criterios sociocéntricos (des-de la perspectiva de sociedades desarrolladas y con tendencias homogeneizadoras), clasificalas elites de acuerdo a los cuatro problemasfuncionales que cada sociedad desarrolladadebe resolver: 1) obtención de objetivos, 2)adaptación, 3) integración y 4) mantenimien-to del modelo y administración de tensiones.De acuerdo con estos cuatro tipos de elites “es-tratégicas” pueden identificarse: 1) elites polí-ticas (obtención de objetivos), 2) elites econó-

La identidad nacional en Ecuador / 129

Page 130: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 130/321

micas, militares, diplomáticas y científicas (deadaptación: uso y desarrollo de medios efecti-vos de obtener objetivos), 3) elites que ejercenautoridad moral: sacerdotes, filósofos, educa-dores y primeras familias (de integración:mantenimiento del consenso moral apropiado

 y de la cohesión social dentro del sistema), y 4)elites que mantienen la sociedad entretejidaemocional y psicológicamente, consistente encelebridades como artistas, escritores, estrellasde cine y teatro y figuras destacadas en depor-tes y recreación (mantenimiento de modelos).

Boudon y Bourricaud (1982), dentro delcriterio de clase gobernante, sugieren la exis-tencia, bajo la aparente diversidad, de unaconvergencia de intereses, de complicidad-/connivencia entre sus miembros y colabora-ción entre el poder de unos y la influencia deotros. Sin embargo, estos autores reconocen

un sector de la elite que tiene una mayor in-fluencia o poder sobre el sistema social, lo que,coincidente con el criterio marxista, corrres-pondería a aquellos poseedores o administra-dores de los más grandes capitales (líderes delas transnacionales).

En general, vemos que, si bien son defini-ciones aplicables al mundo desarrollado, tie-nen que ver con la realidad ecuatoriana entanto en cuanto la creciente globalización de laeconomía mundial ha contribuido a la forma-ción y fortalecimiento de elites reducidas y opulentas en los países dependientes. Elites,además, que están más condicionadas a iden-tificarse y seguir los dictados de las elites trans-nacionales de los países desarrollados, que adefinir independientemente criterios y políti-cas a seguir. Por la misma razón, si bien difie-ren en las características de definición y clasi-ficación, sustancialmente coinciden en la fun-ción que cumplen dentro de la sociedad.

4.1.1. Función de las elites y criterios de reclu-tamiento

Con el argumento básico de una real o fic-ticia preocupación por el mantenimiento y de-sarrollo de la sociedad y su cultura, la funcióngeneral de las elites parece similar en todaspartes: preservación de los ideales, valoresnormativos y usos y costumbres que garanti-cen el mantenimiento de los privilegios quedetentan. A través de la posición de liderazgo y poder en las instituciones sociales claves, sepreocupan oficialmente de velar por el necesa-rio mantenimiento de la cohesión social y launidad, aunque sea ideológica, de la colectivi-dad, enfatizando propósitos e intereses comu-nes, coordinando y armonizando actividadesdiversas, resolviendo conflictos de grupo y protegiendo a la colectividad de daños exter-

nos. Es decir, en una acción mejor o peorcoordinada en función básicamente del nivelde organización social, dirigen sus esfuerzos amantener bajo control las crisis colectivas re-currentes, velar por sus intereses de grupo y continuar con el poder sobre el resto de la so-ciedad.

En cuanto a los criterios de reclutamientose pueden distinguir dos principios funda-mentales: 1) influencia hereditaria (social), y 2) mérito y logros personales. Uno de los dosprincipios tiende a prevalecer de acuerdo al ti-po de sociedad y al sistema de estratificación

social vigente. Cada principio tiene marcadainfluencia en los mecanismos de movilidadsocial, en la tendencia hacia la consolidación oexpansión de la elite, y en los sentimientos, ex-pectativas y ambiciones de los miembros deuna sociedad. Afectan, por tanto, no sólo a lacomposición de las elites, sino también a sucomportamiento y sus valores morales.

En las sociedades más desarrolladas estámuy difundida la idea de la movilidad social

130 / Martha Traverso

Page 131: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 131/321

ascendente en función de la meritocracia, aun-que en la práctica no se concrete sino en unospocos privilegiados.101 En la “periferia” delsistema, las elites están abiertamente definidaspor lazos hereditarios familiares y la concomi-tante posesión de poder económico y político.

No faltan, sin embargo, excepcionales casos demovilidad social ascendente, generados másbien por enriquecimientos coyunturales “de lanoche a la mañana”, producto de corruptelas y actividades ilícitas muy comunes en estas lati-tudes, por la seguridad casi total de que que-dan en la impunidad absoluta.

Entre las elites que destacan como ele-mentos de presión, en cambio, es posible de-tectar mucho esfuerzo en la consecución deméritos y logros personales, aunque sean ele-mentos que pasen normalmente desapercibi-dos en sociedades tan utilitaristas y con senti-

do del status social fundamentado con exclusi-vidad en logros de tipo económico.

4.1.2. Caracterización psicológica

Según Pareto (1981), la elite retiene el po-der porque posee cualidades psicológicasapropiadas, de astucia o engaño o de fuerza y decisión. Mosca (1984), en cambio, observamás críticamente que tales rasgos son secun-darios, ya que su ubicación está condicionadapor coyunturas sociales.

El carácter relativamente compacto de las

elites permite a sus miembros actuar juntos deuna manera consciente y cohesiva. Aunque nohaya mayor comunicación entre las faccionesde la elite, éstas forman, en mayor o menorgrado, una entidad social y psicológica com-pacta como miembros de los sectores socialesmás altos, ya que son muy conscientes de estapertenencia grupal, considerando orígenes y educación similares, así como carrera y estilosde vida semejantes.102 Es decir, al ser la perte-

nencia a la clase alta generalmente heredada y confirmada a través de la socialización fami-liar y escolar, dota a los individuos desde su in-fancia de un referente grupal, que se imponesobre ellos como evidencia. En sociedades de-pendientes, debido al reducido número de la

elite, la comunicación tiende a ser, incluso,más ágil y sus miembros pueden ser rápida-mente movilizados para formular una políticao tomar una iniciativa.

Mills (1956) insiste en que, incluso, llegana creer muy honestamente que si tienen venta- jas es porque son personas realmente de valor,por lo cual, a la larga, capaces o no, llegan a de-sarrollar un cierto tipo de personalidad quelos condiciona para el liderazgo. Muchos deellos han aprendido tan bien la retórica de lasrelaciones públicas que llega a formar parte desu vida cotidiana. En cualquier caso, la perso-

nalidad psicológica y moral que desarrollanestá en gran parte determinada por los valores y experiencias que poseen y los roles institu-cionales que se les confiere o esperan asumir.

Además, detrás de esa unidad psicológica y social están las estructuras y mecanismos delas jerarquías institucionales que generalmen-te tienden a mantener una interrelación per-manente. La unidad de la elite en el poder des-cansa entonces, no sólo en la afinidad psicoló-gica y social, sino también en las coincidenciasestructurales de las instituciones que dirigen,que los llevan a una abierta coordinacióncuando la situación social así lo demanda.

Michels (1972) destaca en la elite las ven-tajas de la organización permanente, a diferen-cia de la gran masa de población, que está típi-camente atomizada y es incapaz de una acciónrápida espontánea a menos que sea conducidapor una elite o una contraelite. La mayoría delos estudiosos del tema coincide, así, en soste-ner que la elite mantiene su dominación sobrelas clases subordinadas por una combinación

La identidad nacional en Ecuador / 131

Page 132: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 132/321

de coerción y manipulación, esto es, utiliza suposición para encauzar su supremacía, contro-lar los ingresos a las posiciones de liderazgo y obviamente intentar favorecer a su propiogrupo familiar y relaciones de sus círculos afi-nes.

Más que coerción física directa, en la ac-tualidad hay una corriente de pensamiento so-ciológico que insiste más bien en la “coerciónsorda de las relaciones económicas”. Aber-crombie et al. (1987) reinterpretan el pensa-miento marxista de que “…la clase trabajado-ra…, por educación, tradición y hábito, reco-noce las exigencias de ese modo de produccióncomo leyes naturales,evidentes por sí mismas”(p. 189), no en el sentido ideológico de que lascrean justas. Estos autores sostienen, tal comola evidencia empírica lo demuestra, que lasclases subordinadas aceptan simplemente el

orden vigente porque está ahí y no pueden ha-cer nada al respecto (hecho coercitivo exter-no).

Con estos antecedentes la teoría de laconspiración en la sociedad parece innecesa-ria, ya que los principales agentes de socializa-ción producen efectos de complicidad entrelos miembros de la misma clase. Igual queBourdieu y Passeron (1983), Boudon y Bou-rricard (1982), enfatizando el papel de la so-cialización,manifiestan que “…es la razón porla cual los miembros de la clase dominantecantarían juntos sin la dirección de un con-ductor…103(…) El hecho de que políticos,banqueros, generales y obispos no constituyanun organizado grupo de presión, lejos de serprueba de la relativa autonomía de las elites, alcontrario, es una evidente muestra de su con-nivencia” (p. 159).

La socialización, especialmente a través delas instituciones familiares y escolares, no sólocondiciona opiniones, sino la misma disposi-ción a actuar y reaccionar. Como insisten

Bourdieu y Passeron (1983), en clara analogíacon la perspectiva discursiva, no es una lengualo que se aprende, sino toda una gramática ge-nerativa de actitudes. La cultura es asumidaentonces como producto de las “negociacio-nes” entre culturas dominantes y subordina-

das, mediadas y representadas a través de sím-bolos, imágenes y representaciones empleadospor los grupos sociales donde obviamente lo“dominante” tiene peso determinante.

La hegemonía se manifiesta, por tanto, enla supremacía de un grupo social relevante através de sus prácticas (tanto discursivas comono discursivas) de dominación social sobre losgrupos subordinados (Gramsci, 1978). A tra-vés de la “fuerza simbólica” ejercida por mediode estas prácticas (Bourdieu y Passeron, 1973),se socializa a los individuos en la aceptación dela legitimidad del orden vigente, y las interpre-

taciones de la realidad son condicionadasocultando la relación de poder que está detrásde ellas.104

De ahí que, la manipulación de la ideolo-gía para su justificación y perpetuación comosectores privilegiados es más importante aún(Boudon y Bourricad 1982). El papel de losmedios de comunicación de masas en manosde estas elites constituye uno de los vehículosmás efectivos de difundir la ideología. Unaideología exitosa ayuda a unificar a la elite, pe-ro, más importante que eso, persuade a la ma-sa sobre el poder incuestionable e irrebatible deésta, legitimando su liderazgo mediante la evo-cación de principios morales y/o universales.

Al igual que antaño el “derecho divino”dio por muchos siglos la base moral a los go-biernos monárquicos, o la “tradición” comovalor universal mantiene a las monarquías delpresente con ciertas funciones paralelas a lasadministraciones republicanas, en la actuali-dad, los discursos sobre la democracia y la uni-dad nacional desde la autoridad legitimante de

132 / Martha Traverso

Page 133: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 133/321

quienes detentan el poder, encubren evidentesrelaciones sociales asimétricas entre gober-nantes y gobernados, pero que terminan porimponerse dentro de los cánones de una“aceptación pragmática” de la autoridad. Es loque para Abercrombie et al. (1987), implica el

sometimiento del individuo al orden estable-cido “porque no percibe una alternativa realis-ta” (p. 190).

4.2. Caracterización de las elites ecuatorianas 

El capitalismo ecuatoriano, dependientedel capitalismo internacional, ha crecido sus-tancialmente en los últimos años. El modeloeconómico neoliberal-monetarista vigente fa-vorece directamente al capital transnacional y a la reducida clase hegemónica en Ecuador,constituida por unas pocas decenas de gruposo consorcios que se desenvuelven en diferentesramas de la actividad económica (Vicuña,1992). La mayoría de ellos está íntimamenteasociado, y en muchos casos subordinado, apoderosas empresas transnacionales. Son loslíderes nacionales de estos grupos quienes do-minan toda la vida política,económica y socialdel país.105

Estas elites, portadoras en la actualidaddel discurso “neoliberal”, aceptan sin condi-ciones los postulados impuestos por el FondoMonetario Internacional y otros organismosfinancieros internacionales, tales como: priva-

tización de la economía (insistiendo en que elEstado debe alejarse del control e intervenciónde la economía), liberalización de precios (de- jados al arbitrio de la oferta y la demanda), eli-minación de los subsidios (incluso aquellosque tienen que ver con servicios sociales bási-cos), eliminación de las interferencias sindica-les y gremiales del mercado de trabajo (dandopaso a una política de libre concertación entreobreros y patronos), libre funcionamiento delmercado financiero (dejando al libre arbitrio

el establecimiento de las tasas de interés, forta-leciendo más aún el mercado especulativo), li-beralización de las variables macroeconómicasvinculadas al sector externo (condicionandocon más fuerza al país a la producción expor-table), y liberalización de la paridad cambiaria

(Vicuña, 1992).106

Este tipo de gestión está dirigida a unidealizado crecimiento económico, siempredependiente del capital transnacional y pro-motor por antonomasia de la concentraciónmonopolista de la riqueza y del ingreso en sec-tores muy reducidos de la población. Es lo queel economista italiano Sylos Labini califica co-mo “concentración técnica, económica y finan-ciera” , esto es, un proceso que coloca bajo elcontrol de pocas personas una serie de empre-sas situadas en diferentes actividades, otorgan-do tanto poder a las mismas, que llegan a ejer-

cer una significativa influencia en los aconteci-mientos económicos y políticos del país (cf.Moncada, 1992: 40).

Aunque el modelo de Estado “desarrollis-ta” es abiertamente denostado por las elites enlos últimos tiempos, la acción del mismo enfavor de éstas ha sido en todo momento unaconstante en la vida republicana del país. Co-mo es obvio, el comportamiento del Estadodepende de quienes detentan el poder econó-mico-político, ya que como afirma Moncada(1992: 34), “Estado y grupos dominantes de lasociedad civil no son conceptos ni instanciasdivorciadas… Hasta hoy, el Estado ha sido, loque los grupos con poder real han querido quesea. Por consiguiente, depende de quien con-trole al Estado y de los fines que persiga, parahacerlo cumplir determinadas funciones. Atri-buir la culpa de los problemas del país al fun-cionamiento defectuoso del Estado, sin repa-rar en quién sustantivamente lo controla, escaer en un análisis carente de responsabilidad y perspectiva histórica”.

La identidad nacional en Ecuador / 133

Page 134: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 134/321

En la presente década, la imposición de lasrecetas neoliberales ha permitido a este redu-cido sector nacional una mayor concentraciónde la riqueza en pocas manos.107 Ciertos fac-tores de tipo estructural coadyuvan a la impo-sición de dichas recetas. Por un lado, la exis-

tencia de una elevada deuda externa, que llevaa los poderosos acreedores internacionales aimponer sus condiciones y, por otro, la estre-cha vinculación de los grupos económicos lo-cales con el capital transnacional, que los con-duce a supeditar los denominados “interesesnacionales” a sus intereses particulares. A finde garantizar sus ingresos, las elites traspasanlas recetas neoliberales a las grandes mayoríasa través de nuevas cargas impositivas en loscostos de servicios y bienes de primera necesi-dad, pese al alto costo social que ellas impli-can.

La otra cara de la moneda “neoliberal”constituye pues la crítica situación socioeco-nómica de la gran mayoría de la población. Se-gún estadísticas de la Junta Nacional de Plani-ficación (1992): a) la esperanza de vida medianacional es de 62 años, pero en las áreas rura-les es menos de 50 años, b) la tasa de mortali-dad infantil es de 60 de cada 1.000 niños en elprimer año de vida, c) si bien el índice de anal-fabetismo oficial ha disminuido en los últimosaños a un 15%, el promedio general de ins-trucción es bajo: sólo 50% de los niños escola-rizados termina la educación primaria y alre-dedor de un 35% completa la educación se-cundaria, d) más del 50% de la población in-fantil padece de algún grado de desnutrición,e) la infraestructura habitacional es muy pre-caria para dos tercios de la población.

Las consecuencias colaterales de esta in- justa situación son: “desarrollo regional y pro-vincial desigual, deterioro ecológico y ambien-tal, restringida vida democrática, ausencia de

participación del pueblo en los órganos de de-cisión de la vida económica y social, carenciade emancipación nacional o autodetermina-ción, permanente lesión a la cultura popular y nacional” (Moncada, 1992: 43), todo lo cual serefleja en una marcada degradación de la cali-

dad de vida en general, sin perspectivas de so-lución a corto o mediano plazo.

4.2.1. Funcionalidad de las elites dentro delcontexto macroeconómico ecuatoriano

Como ya planteamos con anterioridad, esprácticamente imposible, en el caso ecuatoria-no, hablar de elites diferenciadas. Este es unconcepto aplicable a sociedades más desarro-lladas, donde las funciones sociales y las elitesasociadas con éstas son especializadas, requi-riendo un reclutamiento que tiene más enconsideración mérito y habilidades (merito-cracia), que familia o riqueza. En el caso de es-tructuras dependientes y de bajo desarrollo delas fuerzas productivas, economistas, sociólo-gos y politólogos latinoamericanos coincidenen hablar más bien de clase hegemónica. Setrata de un relativamente reducido estrato,asociado con varias funciones sociales clavesen la vida nacional, cuyos miembros hastaprincipios del siglo fueron reclutados en fun-ción de su pertenencia a las “buenas” familias,herederas directas de las prebendas que disfru-taba el reducido sector de “señores” criollos

que tomó las riendas del país desde los iniciosde la República. Es sólo a partir de la Revolu-ción Liberal (1895) cuando en Ecuador se am-plía ligeramente el espectro de reclutamientode esta elite con la subida al poder de represen-tantes de la burguesía agroexportadora coste-ña, con su liderazgo en función de propiedad y riquezas.

En el contexto económico ya expuesto, laexpansión de la clase media ha quedado más

134 / Martha Traverso

Page 135: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 135/321

bien limitada a un reducido sector profesional y a la burocracia del sector público y privado.De esta poco numerosa clase media han surgi-do también los líderes políticos que han llega-do a organizar movimientos y partidos de ca-rácter progresista, contestatarios a la conflicti-

va realidad social de los amplios sectores po-pulares, aunque con limitada acogida a nivelde los mismos. En cambio, los líderes populis-tas con claras vinculaciones ideológicas a lossectores hegemónicos, han tenido mayor aco-gida popular, en función de su “carisma”. Ca-risma que no es otra cosa que la habilidad so-cial para plantear con argumentos convincen-tes el discurso paternalista que fomenta la in-movilidad y la dependencia en la cual han sidosocializadas las grandes mayorías. Así, la evi-dencia histórica demuestra que el discurso po-pulista se ha apropiado de la retórica de justi-cia social de la izquierda, combinándola congiros autocráticos caudillescos y hasta fascis-tas. Este discurso ha servido a ciertos líderespara llegar al poder, con el respaldo de la clasehegemónica, cuando se ha visto ésta coyuntu-ralmente incapacitada de mantener a sus pro-pios representantes (Cueva 1988, Hurtado1981). Además, es un discurso cada vez másutilizado por los líderes de la clase alta por losréditos de los votos en el momento de las elec-ciones.

En cualquier caso, es fácil identificar a lo

largo de la historia republicana ecuatoriana alreducido grupo de personas que han detenta-do no sólo el poder económico, sino también,directa o indirectamente, el poder político y todos los puestos clave en los diferentes seg-mentos y actividades de la sociedad. Gráfica-mente algún historiador expresó que la histo-ria del Ecuador era una historia de nombres y no de hombres.

Sin embargo, con el proceso moderniza-

dor empiezan a aparecer lo que pueden lla-marse elites de presión. Aunque reducidos ennúmero, entre estas elites de presión estaríanincluidos algunos miembros de la clase media y muy pocos de los sectores populares.108 Enrealidad, más que la ubicación de clase (lugar

que ocupan en la estructura social), lo quecuenta en este caso es la posición crítica frenteal orden social establecido que les lleva a eri-girse en elementos de presión dentro de la so-ciedad. Obviamente no son muchos, ya que encondiciones de subsistencia tan deficitarias y alienantes son más bien pocos quienes se atre-ven a defender valores y posiciones que cues-tionen la estructura social vigente.

A diferencia de otras clases altas de Amé-rica Latina, que han tenido intelectuales eideólogos entres sus miembros, en Ecuador talcosa ha estado limitada a casos muy aislados.

Más bien, elementos de la clase media acomo-dada y con una formación ilustrada, medianteun proceso de movilidad social ascendente, sehan convertido de alguna forma en vocerosilustrados de la clase hegemónica.

5. ¿Por qué los discursos?

La atención a los discursos es parte de undesarrollo convergente de varias disciplinas. Lalingüística, la semiótica, la sociología, la psico-logía social, la teoría de la comunicación, la an-tropología, coinciden en los últimos tiemposen su trabajo con textos o discursos.109 El tér-

mino discurso, igual que casi todos los térmi-nos conceptuales en ciencias sociales, se carac-teriza por su gran ambigüedad.110

El problema, a mi modo de ver, es conse-cuencia precisamente de los múltiples usos y desarrollos del mismo desde diferentes disci-plinas, o dentro de una misma disciplina, peroutilizando diversos enfoques teóricos.Las dife-rentes connotaciones podrían explicarse tam-bién por el hecho de que si bien los distintos

La identidad nacional en Ecuador / 135

Page 136: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 136/321

grupos sociales utilizan la misma lengua, encada “signo ideológico se cruzan los acentosde orientaciones diversas” (Voloshinov 1992:49). De ahí que valga la pena aclarar el sentidoque damos al término en el presente trabajo.

Según Crespo (1991: 92), se utiliza este

concepto “para referirse a un fragmento de in-teracción lingüística”, aunque “en la práctica sehabla de discurso para referirse a cualquier ti-po de intervención verbal”. Lo importante y quizá más difícil de definir es el criterio con-ceptual con el que este fragmento es utilizadocomo unidad de análisis. Afín a la semiótica,considero a los textos o discursos como se-cuencias de signos que producen sentido (Lo-zano et al. 1986). Para Lozano, la teoría de lasignificación es central en el desarrollo de loque él denomina “semiótica textual o semióti-ca discursiva, en la que la atención se fijará

más en lo que los signos hacen que en lo quelos signos representan” (p. 16).

En psicología social se inscriben bajo esterótulo un conjunto de enfoques teóricos y me-todológicos que vinculan el lenguaje a la ac-ción. Es decir, los discursos tienen sentido entanto en cuanto se constituyen en unidades de(inter)acción social y, como tales, en prácticassociales concretas. No sólo la palabra o signoimpregna y da sentido a toda la actividad hu-mana o experiencia social de las personas, sinoque la conciencia misma se “construye y serealiza mediante el material sígnico, creado enel proceso de la comunicación social de un co-lectivo organizado. La conciencia individual sealimenta de signos, crece en base a ellos, refle- ja en sí su lógica y sus leyes” (Voloshinov,1992: 36). Al estar la palabra presente en todaslas formas de actividad humana se convierteen uno de los indicadores más sensibles de losprocesos de interrelacción e interacción indi-viduo-sociedad y nos permite tomar contactocon los antagonismos sociales y las posiciones

de poder que expresan las palabras.De ahí que me parezca importante este

acercamiento como estrategia analítica parainvestigar los tipos de filiaciones sociales y for-mas de expresión identitaria que genera la rea-lidad nacional ecuatoriana, partiendo siempre

de la identidad como un proceso. Como bienenfatiza Billig (1995: 8), los parámetros identi-tarios deben ser estudiados en “los hábitos in-ternalizados de la vida social”, hábitos entre losque el pensamiento y el uso del lenguaje ocu-pan, como hemos visto, un lugar central.

5.1. Reflexiones teóricas sobre el lenguaje 

Por mucho tiempo, en psicología social, seha considerado el lenguaje como un transmi-sor neutral de contenidos. El modelo comuni-cacional de Shannon y Weaver (Emisor-canal(lenguaje)-Receptor), implementado en 1949,

inspirado en la nueva infraestructura tecnoló-gica comunicacional, refleja esta concepción(cf. Rime, 1984). Si bien este modelo tenía unbasamento objetivo en las dos funciones bási-cas que cumplen los textos: transmitir los sig-nificados, y generar nuevos significados, la li-mitación del mismo radica más bien en que superspectiva analítica presupone un mensajeunívoco y singular de emisor a receptor, sin te-ner en cuenta el universo de significaciones in-merso en el contexto micro y macrosocial y elpapel “mediador” que este contexto juega en laemisión de los discursos y construcción de lossignificados (Voloshinov, 1992; Wertsch, 1992,1993).

No obstante, desde principios del presen-te siglo, autores soviéticos habían venido tra-bajando persistentemente sobre el papel signi-ficante (ideológico, por excelencia) del lengua- je (Vygotski, 1985; Luria, 1980; Voloshinov,1992). En el proceso de explicar la actividadnerviosa superior del ser humano, Vygotski,por ejemplo, junto a colaboradores como Lu-

136 / Martha Traverso

Page 137: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 137/321

ria (1980), se concentra en el estudio del len-guaje y su papel en la comunicación y en laformación de la conciencia. Gracias probable-mente al aporte del materialismo dialéctico,enel proceso de conocimiento Vygotski destaca,más que el objeto en sí, los enlaces y relaciones

entre las cosas que tienen que ver con el obje-to de estudio. De ahí que llegue a la conclusiónde que el objeto de la psicología debería ser elestudio de la interacción del hombre con suentorno, prestando especial atención al carác-ter “mediatizador” de las herramientas (traba- jo) y signos (lenguaje) en la evolución históri-co-social de aquél.

Su oposición a las tesis vigentes de los for-malistas semióticos de la época, que insistíanen sólo dos funciones del habla: la poética y lapráctica, lleva a Vygotski a desarrollar másprofundamente el tema sobre la diversidad

funcional de ésta. El hecho, por ejemplo, deque la interacción social implique forzosa-mente generalización y, con ello, el desarrollodel significado de la palabra, le lleva a Vygots-ki a introducir las nociones de función indica-tiva y función simbólica como parte de su aná-lisis genético de la generalización. Es en los ni-veles más avanzados de generalización dondeaparece la función simbólica del habla, queimplica “la clasificación de eventos y objetosen términos de categorías generalizadas y, fi-nalmente, la formación de relaciones entre ca-tegorías”.

Otro aporte de Vygotski a la amplia gamade tópicos sobre el desarrollo del lenguaje y sus propiedades estructurales y funcionales eslo que tiene que ver con la explicación de lasrelaciones entre “significado” y “sentido” delas palabras. El primero, también denominadosignificado referencial, tiene que ver con el sis-tema amplio de relaciones formado objetiva-mente en el proceso histórico. El sentido, tam-bién denominado significado social-comuni-

cativo o significado individual, es la aporta-ción de los aspectos subjetivos del significado,en correspondencia con el momento y la si-tuación dada, que definiría lo que con preci-sión quiere decir el hablante y los motivos quelo llevan a efectuar dicha alocución verbal.

Si bien Vygotski enfatiza el carácter ins-trumental del signo y su papel como mediador y conector entre el pensamiento y el lenguaje,el significado de la palabra, como unidad parael análisis de la conciencia humana, es dema-siado limitado y puede servir cuando más pa-ra examinar la mediación semiótica de la con-ciencia humana, pero jamás como unidad pa-ra analizar la conciencia misma. El aporte deVoloshinov/Bajtin (1992) es un avance a esterespecto en el sentido de que reconoce que “larealidad concreta del lenguaje en cuanto dis-curso no es el sistema abstracto de formas lin-

güísticas, ni tampoco una enunciación mono-lógica y aislada, ni el acto psicofísico de su rea-lización, sino el acontecimiento social de inte-racción discursiva, llevada a cabo mediante laenunciación y plasmada en enunciados” (p.132).

Es decir, Voloshinov/Bajtin dan un pasosustancial al hablarnos de dialogicidad o lacomprensión del enunciado siempre a travésde su ubicación en el contexto correspondien-te. Así nos hablan del “tema” del discurso co-mo “sistema de signos complejo y dinámicoque trata de adecuarse a un determinado mo-mento de la generación”, y de la “significación”como “aparato técnico de la realización del te-ma” (p. 139), obligándonos siempre a situar lasignificación en el proceso de interacción en-tre el hablante y el oyente, y no en el lenguajeni tampoco en la vida psíquica de uno u otro.Además del tema y el significado, la valoracióncompletaría el sentido funcional del discurso.

Ya a principios del siglo, Voloshinov insis-tía que la psicología social debía centrar su ob-

La identidad nacional en Ecuador / 137

Page 138: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 138/321

 jeto de estudio en la “interacción discursiva”como eslabón transitivo entre una formaciónpolítico-social condicionada por las relacionesde producción, y las manifestaciones ideológi-cas de la vida social:

“La psicología social es precisamente aquelmedio ambiente que, compuesto de actuacio-nes discursivas más variadas, abarca multilate-ralmente todas las formas y aspectos de la crea-ción ideológica….() La psicología social se ma-nifiesta preferentemente en las formas muy va-riadas del enunciado, en formas de los peque-ños “géneros discursivos”, internos y exter-nos…() Todas estas actuaciones discursivas es-tán interrelacionadas, por supuesto, con otrostipos de exteriorizaciones e interacciones síg-nicas: con la mímica, la gesticulación, la acciónsimbólica, etc.” (Voloshinov, 1992: 44-45).

Según Wertsch (1992), en trabajos más re-cientes, Bajtin se extiende no sólo sobre la“orientación dialógica” de los enunciados deuna persona hacia los enunciados de otras, si-no que explica la “orientación dialógica”de loslenguajes sociales (discursos propios de un es-trato específico de la sociedad) y de los lengua- jes nacionales (o las diferentes formas en quese emplean los diversos lenguajes en un esce-nario cultural), y pasa a expresarse sobre lascategorías o tipos de sucesos del habla (géne-ros discursivos: tipos de enunciados de acuer-do al tipo de voces).111

Estos aportes, que reconocen el carácterinstrumental simbólico del lenguaje en el de-sarrollo de la vida social, deben complemen-tarse con una teoría de la acción que presupo-ne a los seres humanos en contacto e (inter)acción permanente. Es así la acción, más quelos sujetos sociales o el medio ambiente, con-siderados independientemente, lo que propor-cionaría el punto de partida del análisis. El cri-terio de comunicación simbólica de Mead

(1990), vincula así el concepto de mente a unateoría de la acción. La reflexividad, la capaci-dad de discernir sobre la situación y anticiparla reacción del otro, caracteriza a la acción co-municativa. La reflexividad no es así un pro-ducto metafísico sino más bien una propiedad

de la acción significativa (Crespo, 1995).Wertsch (1991: 142) concreta también suconcepto de “acción mediada”, relacionado es-trechamente con “la/s personas (agente/s) queactúa/n con instrumentos mediadores”, comoprincipal unidad de análisis. Intenta canalizarasí este concepto como puente entre la psico-logía y la realidad social, basado en la idea dela acción simbólica o en la naturaleza simbóli-ca de las acciones. Es para este autor una for-ma de “elaborar una explicación de los proce-sos mentales humanos que reconozca la rela-ción esencial entre estos procesos y sus escena-

rios culturales, históricos e institucionales” (p.23).Esta preocupación por el lenguaje vincu-

lado a la acción implica, por tanto, toda unareorientación de la investigación psicosocialen términos de cambiar la preocupación porconstructos mentales, representaciones o pro-cesos implícitos en una perspectiva cognitiva,por prácticas sociales como: la comunicación,la interacción, la argumentación. El análisis dela acción implícita en el contexto discursivo y retórico es, así, la preocupación central de esteacercamiento.

5.2. Lenguaje y acción: desde la psicología dis-cursiva 

Como ya se ha explicado, este enfoque en-fatiza el papel del lenguaje organizado en dis-cursos, no sólo para expresar la realidad, sinopara moldear la forma cómo la gente concibe y experimenta la misma y se comporta en elmundo, es decir, está implícita la concepcióndel lenguaje como práctica social y, conse-

138 / Martha Traverso

Page 139: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 139/321

cuentemente, el reconocimiento de su natura-leza constructiva (Potter y Wetherell, 1987;Shotter y Gergen, 1989; Wetherell y Potter,1992; Parker, 1992; Edwards y Potter, 1992;Burman y Parker, 1993; Crespo 1991, 1995).Algunas de las premisas básicas de este acerca-

miento son:

1) Que la experiencia de la realidad, laidentidad, y los fenómenos sociales y psicoló-gicos se constituyen en, y a través del lenguaje.Su significado es además inseparable del con-texto interaccional en donde se da.

2) Los discursos o textos no sólo reflejan y describen los objetos, eventos y categoríasexistentes en el mundo social y natural (inclui-da la forma cómo nos concebimos a nosotrosmismos),en función de un contexto social queda lugar a las formas de habla disponible. Es-

tos discursos o textos también se construyenpara hacer que pasen cosas y, desde esta pers-pectiva, al “construir” la realidad”, tienen pro-fundas implicaciones sociales y políticas.

3) Las definiciones y los significados noson unívocos y prefijados, sino que son múlti-ples y cambiantes, no sólo entre los indivi-duos, sino que en un mismo individuo puedenvariar al cambiar sus parámetros sociales deinteracción. Esta variabilidad en los relatos esmás importante que la “consistencia” que lospsicólogos acostumbraban a principalizar.

Este interés por los discursos en el campode la psicología social data más bien de fechareciente y emerge en un momento de crisis deesta disciplina. Para Harré (1989), gran partede la crisis es consecuencia de una confusiónpermanente sobre lo que define el comporta-miento humano, si son mecanismos o sonprácticas, aclarando que “los orígenes de unapráctica deben ser estudiados en las costum-

bres y formas de vida de una cultura, el de losmecanismos en cambio en la microestructura y el proceso interno de un agente”, para conti-nuar que “un mecanismo es activado, en cam-bio, uno es entrenado o inducido (etc.) enprácticas” (p. 27).

La aclaración conceptual de que en elcomportamiento humano no hay mecanis-mos, sino prácticas, es vital, ya que tiene tam-bién consecuencias metodológicas. Si bien Ha-rré no desecha la experimentación como unapreparación artificiosa para estudiar las condi-ciones en las cuales las personas acometen unau otra práctica, considera más adecuado elacercamiento al estudio del lenguaje o “gra-matical”, como él le denomina. Incluso consi-dera que para que un proceso experimentaltenga sentido es obligatorio un acercamiento“gramatical” que aborde el vocabulario lin-

güístico seleccionado y el uso implícito en esacreación.

El acercamiento “discursivo” constituyeun campo de estudio incipiente, y no puedehablarse de una concepción teórica uniforme,ni de una sola manera de “hacer análisis deldiscurso”. La “polifonía de voces”sobre el tematiende más a desorientar que a guiar al queempieza a caminar por estos senderos teóri-cos. Sin embargo, lo común a todos los acerca-mientos es la atención al significado y los efec-tos estructurantes del lenguaje respecto a larealidad social, que se asocian con estilos in-terpretativos y reflexivos de análisis (Potter y Wetherell, 1987; Shotter y Gergen, 1989; Wet-herell y Potter, 1992; Burman y Parker, 1993).

Tres son los componentes mayores en estaperspectiva: construcción, variación y fun-ción.112 Estos tres componentes aclararían losprocesos (las relaciones sociales que están en juego), a través de los cuales el discurso esconstruido y argumentado. A la vez, definirían

La identidad nacional en Ecuador / 139

Page 140: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 140/321

las actividades psicológicas básicas implícitaso explícitas, estrechamente vinculadas con for-mas colectivas de acción social: identificar, ra-cionalizar, justificar, atribuir, dar sentido, etc.,la función que cumplen, los aspectos que legi-timan y las consecuencias sociales de estas

construcciones.Sin embargo, como Crespo (1995: 124)advierte, el estudio del discurso sin tener encuenta la teoría de la (inter)acción que está de-trás, que vincula “significatividad y racionali-dad”, expone a un idealismo lingüístico carac-terístico de algunos construccionistas. Igual-mente, Burkitt (1994) considera que algunosde los exponentes del constructivismo suelenmanejarse dentro de esquemas de un “trascen-dentalismo kantiano” (p. 13) al concentrarseen el papel del lenguaje y los resultados del dis-

curso en el yo, olvidando que hay una estruc-tura o contexto social que condiciona lengua- je y discursos de los sujetos involucrados. Esimportante entonces ubicar a los sujetos socia-les y sus prácticas discursivas en los espaciosmás amplios de prácticas y relaciones sociales,recordando siempre la relación dialéctica en-tre discurso y estructura, o mejor aún, entrediscurso y relaciones de poder.

5.3. De imágenes o representaciones sociales a repertorios interpretativos o discursos 

Como las definiciones y los significadossobre la realidad social no son uniformes, niresponden a características que podríamos lla-mar objetivas en un mecanismo estímulo-res-puesta, se trata de identificar el contenido sim-bólico de representaciones o imágenes que,como procesos subjetivos, mediatizan y “cons-truyen”la misma realidad en la cual los sujetosinteractúan.

Al usar estos términos de representaciones

o imágenes dejamos claro que lo hacemos des-de una perspectiva simbólica y no desde el es-tricto marco conceptual de la teoría de las re-presentaciones sociales, que no deja de ser dis-cutible. En términos generales, esta teoría de larepresentación social define a ésta como “una

forma de conocimiento específico, el saber desentido común, cuyos contenidos manifiestanla operación de procesos generativos y funcio-nales socialmente caracterizados. En sentidomás amplio, designa una forma de pensamien-to social” (Jodelet, 1984: 474).

Como Moscovici y Jodelet, la gran mayo-ría de autores que trabaja en psicología socialdesde la perspectiva de las representacionessociales coinciden en destacar el carácter si-multáneo de éstas como producto y proceso(Ibáñez, 1988), ya que, si bien cualquier inves-tigación empírica deja al descubierto un con-

tenido de “representación social” como algoque está disponible en la sociedad, factible deconocer a través del discurso (producto), tam-bién es cierto que, como dice Ibáñez (1988:65), “las representaciones sociales intervienenen tanto que procesos constructores de esarealidad”.113

Las representaciones o imágenes serían,pues, la materia prima que posibilita, a travésde la selección constructiva, las emisiones lin-güísticas o discursos. El aspecto figurativo dela representación o imagen es inseparable desu aspecto significante, siendo importante pa-ra ello dos dimensiones: 1) la dimensión decontexto (el sujeto se halla en una situación deinteracción social o ante un estímulo social) y 2) la dimensión de pertenencia (el sujeto haceintervenir en su elaboración ideas, valores y modelos provenientes de su grupo de perte-nencia). Como desarrollo teórico concreto es-ta perspectiva establece tres ejes en torno a loscuales se estructuran los componentes de unarepresentación social que tiene visos clara-

140 / Martha Traverso

Page 141: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 141/321

mente cognitivos: la actitud (o dimensión eva-luativa), la información (cuyo contenido y orientación está mediatizado por pertenenciasgrupales y ubicaciones sociales), y el campo derepresentación (que tiene que ver con la orde-nación y jerarquización de los elementos que

lo conforman en torno a un núcleo figurativo)(Ibáñez, 1988).Esta teorización sobre las representacio-

nes sociales ha sido, sin embargo, objeto decríticas, tanto por sus aspectos conceptuales,como por sus principios metodológicos y has-ta ideológicos (Ibáñez, 1988; Potter y Wethe-rell, 1987; Crespo, 1991). Potter y Wetherell(1987) centran sus críticas alrededor de tresaspectos: 1) imposibilidad de que las represen-taciones delimiten grupos, es decir, que cons-tituyan un acercamiento idóneo para dividir ala sociedad, o a grupos convencionales; 2) el

consenso teórico de los investigadores que re-lacionan personas o grupos (concepciones ca-tegoriales) con unas representaciones específi-cas; y,3) rechazo a lo que llaman “reduccionis-mo cognitivo”, esto es a cualquier explicaciónque trate el comportamiento lingüístico comoproducto de entidades mentales o procesos,llámense éstos representaciones sociales o acti-tudes, creencias, objetivos o deseos.

Respecto al primer aspecto, la coinciden-cia entre grupos y representación es claramen-te denegada por cualquier evidencia empírica,que demuestra que tanto conductas como ac-titudes y significaciones dependen del contex-to y que en ningún momento las personas re-producen una copia exacta de la misma repre-sentación. Ibáñez, no obstante, considera queesta crítica tendría justificación si se plantea-ran las representaciones sociales como pro-ducto acabado y no como producto-procesoque se mantiene en un permanente intercam-bio entre los miembros del grupo.

Relacionada con el aspecto anterior está ladificultad de identificar un grupo por la repre-sentación social o viceversa (la noción de quela representación delimita grupos), por lo queIbáñez sugiere definir los grupos a partir decriterios externos y demostrar la existencia de

representaciones compartidas, no a nivel par-ticular porque nadie reproduce una copiaexacta de la misma, sino a partir de un sistemade representaciones, “…asimilable a una es-tructura profunda de tipo colectivo, a partir dela cual emergen, a nivel de superficie, las dis-tintas representaciones individuales” (Ibáñez,1988: 77). Ibáñez considera que otra “línea defuga” es el hecho de que nadie pertenece a unsólo grupo, sino a diversidad de grupos, que jamás son coincidentes.

En cuanto al segundo aspecto, está claroque los investigadores en esta línea teórica pre-

suponen el consenso, aligerando las diferen-cias internas. Es similar a lo que acontececuando se recurre a métodos cuantitativos,que se tiende simplemente a homogeneizar lasrespuestas de los participantes.114

El tercer aspecto conflictivo es la opera-cionalización de las representaciones socialescomo “concepto” e “imagen” al mismo tiem-po, es decir, como conformada por elementosabstractos y concretos, lo que deja en eviden-cia un claro presupuesto cognitivo. El recono-cimiento de un proceso cognitivo dual de an-claje y objetivación es, para Potter y Wetherell(1987: 145), no más que “un ejercicio en psi-cología cognitiva especulativa, considerandoel carácter esencialmente ejecutivo y contex-tual del lenguaje, en donde es muy difícil unregistro neutral de lo que podría considerarseun estado mental”.

Desde esta posición crítica, Potter y Wet-herell (1987) argumentan a favor de un enfo-que discursivo, insistiendo en que este bagaje

La identidad nacional en Ecuador / 141

Page 142: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 142/321

de conocimiento social en lugar de representa-ciones sociales debería llamarse “repertoriosinterpretativos”. Dejan claro que bajo este nue-vo membrete no ambicionan desarrollar nin-guna teoría, como es el caso de las representa-ciones, sino plantearlo como una noción apro-

ximativa al uso del lenguaje, esto es, a la formacomo son construidas las versiones de la reali-dad y las diferentes funciones que cumplen.

Crespo (1991b) distingue, entre las varia-das propuestas conceptuales sobre las repre-sentaciones sociales, una teoría cognitiva asi-milable a la de actitud en un sentido limitado(como lo concibe el conductismo) “comocreencias y opiniones cargadas de valor quepredisponen a la acción” (p. 98), y una teoríapsicosocial del conocimiento, “como un tipode saber, propio de nuestra época, que se ca-racteriza por un conocimiento plural y frag-

mentario” (p. 102). De ahí que, desde unaperspectiva de la acción comunicativa, Crespoargumente considerar tanto a actitudes115 co-mo a representaciones “como acciones y nocomo expresión de cogniciones u otros proce-sos psicológicos, incluso si a éstos se los consi-dera como compartidos o comunes a diversaspersonas” (p. 104).

Partiríamos entonces del criterio de quetodas las expresiones del conocimiento social,categorías, ideas, actitudes, opiniones, imáge-nes, representaciones, ideología, tienen una es-trecha interrelación con la acción y la prácticade los sujetos sociales. Sin embargo, considera-mos también que en ningún momento consti-tuyen una totalidad coherente, sino que se ma-nifiestan más bien en un conocimiento frag-mentado, contradictorio, proclive a todo tipode variaciones.

Las representaciones tienen entonces sen-tido como una forma o expresión del conoci-miento social que se refleja en lo que se deno-mina el sentido común de una comunidad o

colectivo social. En este sentido investigar so-bre la identidad nacional en Ecuador, implicaconocer todo el bagaje del sentido común so-bre el tema expresado en formas de hablar so-bre el mismo. Como el mismo Moscovici(1979) ha enfatizado, cualquier escala de un

test psicológico tiene que ver con diferenciasindividuales y son inapropiadas para estudiareste tipo de pensamiento común profunda-mente enraizado en un contexto socio-histó-rico.

Son todas reflexiones que resaltan la nece-sidad de centrar el trabajo alrededor del estu-dio del lenguaje, ubicando representación y significado como una construcción o prácticasocial entre otras prácticas sociales. Este acer-camiento epistemológico no sólo a lo que eldiscurso expresa, sino a lo que hace al expre-sar, intentará dar cuenta de la acción de los su-

 jetos en función de las significaciones históri-co-sociales plausibles en el contexto concretode la realidad ecuatoriana, plausibilidad con-textual que obviamente permite ciertas versio-nes o recuentos de la realidad y no otros.

5.4. Discursos, ideología y poder 

Un aspecto importante de destacar de es-te acercamiento “discursivo” es el hecho deque si bien objetos,eventos, relaciones, estruc-turas existen fuera del discurso, la forma comoestas realidades son representadas no es un

mero reflejo, sino que tiene un carácter cons-tructivo o estructurador de estas realidades.Como afirma Terán (1983), haciéndose eco delpensamiento de Foucault:

“…esas instancias extradiscursivas no sólotransfieren su contingencia a los discursos, si-no que igualmente les fijan límites: no se pue-de decir cualquier cosa en cualquier tiempo y lugar, sino que existe un conjunto de condicio-nes de posibilidad (y por ende de imposibili-

142 / Martha Traverso

Page 143: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 143/321

dad, dentro de una concepción aún negativadel poder) para la producción discursiva…”(p. 20).

Esta perspectiva constructiva dirige laatención a estos procesos de definición y arti-culación de una versión de la realidad y a los

recursos del poder por medio de los cuales es-ta versión es establecida y otras son desecha-das. El privilegiar unas versiones sobre otrastiene forzosamente consecuencias políticas y sociales y parte del conocimiento consciente oinconsciente de que los discursos tienen poderpara construir las formas sociales de maneraopresiva para ciertos grupos. De ahí que paraWetherell y Potter (1992) no haya contradic-ción “entre una visión de los discursos comoconstructivos y una visión de los discursos co-mo ideológicos, donde el compromiso de es-tudiar la ideología es también un compromisocon la crítica a ciertas posiciones, (contra) al-gunas de las formas en que el poder es ejerci-do y algunas formas de prácticas argumentati-vas” (p. 68).

Es central en las relaciones de poder, laconstrucción activa de definiciones e identifi-caciones de grupos y solidaridades sociales,que se traducen en los discursos y otras prác-ticas sociales, y, por ello, la importancia de es-tudiar las construcciones discursivas sobre ca-tegorías como raza, cultura, nación, clase, gé-nero. Como fenómenos sociales que son, las

versiones sobre estas categorizaciones grupalesno sólo indican las formas como las similitu-des y las diferencias son construidas con recur-sos discursivos históricamente disponibles oplausibles, sino también la funcionalidad dedichas categorizaciones para las relaciones depoder vigentes (Parker, 1992).

Tal apreciación no invalida la presencia deuna estructura social donde fuerzas materialeseconómicas y políticas, no sólo a nivel nacio-

nal sino también a nivel mundial, están defi-niendo una realidad estructural y la plausibili-dad de ciertos géneros discursivos. Lo que setrata más bien de enfatizar es que, aunque nosean tan poderosas como las prácticas econó-micas y políticas, las prácticas lingüísticas son

también especialmente efectivas en reforzar y legitimar las prácticas materiales, así como lasrelaciones de dominación que permiten esasprácticas (Larrain, 1979; Windisch, 1985; Fair-clough, 1992).

El hacer hincapié en la estructura social y en las relaciones de poder que deben ser “legi-timadas” (ideologizadas) nos aleja de esa vi-sión individualista de los fenómenos socialescomplejos, que presupone centrarse en com-portamientos de los sujetos en términos demotivaciones, actitudes y patologías indivi-duales, y nos permite ubicarlos más bien en el

marco de la estructura social que los contex-tualiza y que les da su razón de ser.

Desde esta perspectiva, uno de los cons-tructos más echados de menos en la psicologíasocial del “Primer Mundo” es el de la ideolo-gía. Estrechamente relacionado con el tema dela alienación, fue muy común en las cienciassociales de la década de los 60 y 70. Sin embar-go, aunque presente en la incipiente psicologíasocial del Tercer Mundo (Verón, 1969; Salazar,1983; Montero, 1984; Martín Baro, 1984), lainclusión de la ideología como proceso psico-lógico es mínima en los países desarrolladosen relación con el total de producción científi-ca disponible y casi se limita a la corriente psi-cológica social británica (Billig, 1982, 1988,1991; Parker, 1989, 1992; Wetherell y Potter,1992), que la ha retomado en los últimosaños.116

Al término ideología, desde que fuera acu-ñado por Destutt de Tracy y los “ideólogos”durante la época de la Revolución Francesa, se

La identidad nacional en Ecuador / 143

Page 144: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 144/321

le ha dado una variedad de connotaciones y matices. El más común es el de la EnciclopediaInternacional de las Ciencias Sociales que,aunque reconoce que puede significar “con-cepción del mundo,credos, sistemas y corrien-tes de pensamiento, opinión pública y hasta

actitud”, la define en su sentido más amplio“como una de las formas que pueden revestirlos diversos modelos integradores de lascreencias morales y cognitivas sobre el hom-bre, la sociedad y el universo”.

Como una concepción del mundo que semanifiesta implícitamente en todas las expre-siones de la vida (el arte, en el derecho, en laactividad económica, en todas las manifesta-ciones de la vida intelectual y colectiva) la de-fine también Gramsci (1977). Incluso el mis-mo Marx, en su “Prólogo de la Contribución ala crítica de la economía política”, nos recuer-

da esta acepción en su definición de “superes-tructura”, cuando dice que “hay que distinguir(en las revoluciones) entre los cambios mate-riales ocurridos en las condiciones económi-cas de producción y que pueden apreciarsecon la exactitud propia de las ciencias natura-les y las formas jurídicas, políticas, religiosas,artísticas o filosóficas… formas ideológicas enque los hombres adquieren conciencia de esteconflicto y luchan por resolverlo”.

En esta línea crítica, Billig (1991) recono-ce el papel de la ideología al plantear abstrac-ciones metafísicas o ideas liberales que escon-den o disimulan las bases reales de explotaciónde las relaciones sociales. Estas abstraccionesmetafísicas y los fenómenos descontextualiza-dos son frecuentes en las ciencias sociales, y dejan la impresión de que la sociedad está na-tural, razonable y armoniosamente organiza-da, y que si algo no funciona bien, la responsa-bilidad o culpa es de quienes sufren el proble-

ma, esto es, personas concretas, y no de la es-tructura social.

De la variedad de definiciones y concep-ciones de la ideología, consideramos que parala psicología social la más útil es aquella que ladefine, no como un tipo particular de mensa-

 je o una clase de discurso social, sino como unnivel de significación (Verón, 1969; Therborn,1987; Thompson, 1987). Voloshinov/Bajtin(1992) también comprende así el fenómenoideológico:

“Todo producto ideológico posee una signifi-cación: representa, reproduce, sustituye algoque se encuentra fuera de él, esto es, aparececomo signo…() Donde hay un signo hay ideo-logía. Todo lo ideológico posee una significa-ción sígnica” (pp. 31-33).

El carácter “sígnico”, es decir, la capacidadde significar, de trascender, de reflejar y refrac-tar una realidad física o abstracta, es lo esencialde la ideología. Para Voloshinov (1992: 36), lacomprensión y estudio del “material sígnico y social” creado y procesado por el hombre de-bería ser el punto de partida para el estudioobjetivo de la psicología humana y sus proce-sos, ya que “la conciencia se construye y se rea-liza mediante el material sígnico, creado en elproceso de la comunicación social de un co-lectivo organizado”.

Obviamente el lenguaje, en el sentido másamplio y filosófico del término, sería el fenó-meno ideológico por excelencia. No sólo su“pureza sígnica”, sino también su “neutrali-dad” le permite la especialización de acuerdoal área de la creación ideológica, sea esta cien-tífica, estética,moral o religiosa. Igualmente, laexpresión comunicacional en la vida cotidia-na, “por un lado, se conecta directamente con

144 / Martha Traverso

Page 145: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 145/321

los procesos de la producción, por el otro, to-ca las esferas de las diversas ideologías ya for-madas y especializadas” (Voloshinov, 1992:38).

Considerando pues que todo “signo ideo-lógico”, incluyendo el verbal, está determinado

por el contexto social de una época dada y deun grupo social determinado, Voloshinov (1992) sugiere como pautas metodológicas,hasta ahora válidas:“1) no disociar la ideologíade la realidad material del signo, 2) no separarel signo de las formas concretas de la comuni-cación social y 3) no separar las formas de lacomunicación de sus bases materiales” (p. 47).

La renovada preocupación por el estudiode la ideología de los últimos años se ha vistoigualmente enriquecida con la reflexión sobreel lenguaje, que es la forma como circulan lasideas en el mundo social. Sin embargo, se debe

tener presente que ideas, creencias y prácticassimbólicas,en general, están vinculadas al pro-ceso de legitimar relaciones asimétricas de po-der y están permeando todas las prácticas so-ciales y actividades de la vida cotidiana quenaturalizan el “statu quo” existente (Thomp-son, 1984, Parker, 1989, Billig, 1991, Fair-clough, 1992). De ahí que Parker (1989) con-sidere importante ir más allá de la connota-ción neutral de ideología como un mero con- junto de creencias, a aquella que insista en sudimensión crítica.117

Así, por experiencia propia en la realidadlatinoamericana, coincidimos con Abercrom-bie et al. (1987), en el sentido de que los suje-tos aceptan el orden social vigente, no tantoporque lo crean justo o aceptable, sino másque nada, porque está ahí y no ven otra alter-nativa.118 Haciendo acopio de disímiles fuen-tes bibliográficas, estos autores diferencian en-tre “la aceptación normativa, donde el indivi-duo interioriza las expectativas morales de la

clase dominante y considera legítima su pro-pia posición de inferioridad, y la aceptaciónpragmática, donde el individuo se somete por-que no percibe una alternativa realista” (p.190), siendo esta última resultado del caráctercoercitivo de la vida cotidiana o de las rutinas

condicionada por ésta.Ilustrativo a este respecto es el análisis queBerger y Luckman (1989) realizan de la vidacotidiana, donde resaltan que ésta constituyepara los individuos la “suprema realidad”, ayu-dando a comprender más objetivamente el pa-pel que juega en la reproducción de la ideolo-gía y obviamente en la definición de la identi-dad:

“Aprehendo la realidad de la vida cotidiana co-mo una realidad ordenada. Sus fenómenos sepresentan dispuestos de antemano en pautasque parecen independientes de mi aprehensión

de ellos mismos y que se les imponen. La reali-dad de la vida cotidiana se presenta ya objeti-vada, o sea, constituida por un orden de obje-tos que han sido designados como objetos an-tes de que yo apareciese en escena. El lenguajeusado en la vida cotidiana me proporcionacontinuamente las objetivaciones indispensa-bles y dispone el orden dentro del cual éstasadquieren sentido y dentro del cual la vida co-tidiana tiene significado para mí” (p. 39).

Son categóricos al afirmar que “la realidadde la vida cotidiana se da por establecida como la realidad. No requiere verificaciones adicio-nales sobre su sola presencia y más allá de ella.Esta ahí, sencillamente, como facticidad evi-dente de por sí e imperiosa” (p. 41). La con-cepción que subyace a estos argumentos es queel hombre es un animal de costumbres, a me-nos que a través de la socialización realmenteasimile el gusto por la condición muy humanade transformar, construir y desarrollar nuevasideas o ideas alternativas. Parece pues que enlo que los procesos ideológicos son más efecti-

La identidad nacional en Ecuador / 145

Page 146: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 146/321

vos es en condicionar a través de todas las ins-tituciones socializadoras el apego a la pasivi-dad y a la ley del menor esfuerzo, cosa que nodebe resultar muy difícil por la abrumadoraevidencia de los niveles de conformidad y coacción que condiciona la realidad externa en

todas partes.119

Las ideologías impregnadas en las prácti-cas sociales, especialmente discursivas, sonmás efectivas desde el momento que por supermanente persistencia llegan a ser naturali-zadas. Sin embargo, pensar que es una situa-ción irremisible es no reconocer el carácterdialéctico y procesual de las ideologías (Ther-born,1987; Fairclough, 1992). Fairclough con-sidera además que, siendo las ideologías “sig-nificaciones / construcciones (el mundo físico,las relaciones sociales, las identidades sociales,etc.) de la realidad” (p. 87), abren el camino a

la investigación de las prácticas discursivas co-mo formas “materiales” de la ideología, dondeno falta la lucha ideológica como una dimen-sión más de esta práctica.

Igualmente, la relación entre estructura eideología está estrechamente ligada a uno delos temas que preocupa a Fairclough y es si laideología es una propiedad de las estructuras ouna propiedad de los eventos. La respuesta delautor es que prefiere la concepción de la ideo-logía “ubicada tanto en las estructuras (p. ej.órdenes del discurso) que constituyen el resul-tado de eventos pasados y las condiciones delos eventos presentes, y en los mismos eventosen tanto en cuanto reproducen y transformansus estructuras condicionantes” (p. 89). En elmismo sentido, reconoce que los sujetos nosólo están ideológicamente posicionados(efecto ideológico), sino que “son también ca-paces de actuar creativamente haciendo suspropias conexiones entre las diversas prácticase ideologías a las cuales están expuestos y dereestructurar prácticas y estructuras posicio-

nadas” (p. 91).Esto define una estrecha interrelación en-

tre ideología, hegemonía y discursos, dondeuna configuración muy inestable y hasta con-tradictoria de elementos condiciona la bús-queda de conexiones explicativas en la natura-

leza de las prácticas sociales de las cuales sonparte. En este tipo de análisis, la dimensiónpsicológica es importante ya que descansa enpresupuestos sobre la naturaleza del pensa-miento y la transferencia de mensajes. Pers-pectiva que tiene además una función “desen-mascaradora” de aquellas formas de “sentidocomún” que operativizan y justifican un siste-ma social y permite además poner al descu-bierto lo que de enajenante hay en esos presu-puestos en que se enraíza la vida cotidiana(Windisch, 1985; Wetherell y Potter, 1992; Ji-ménez, 1991; Billig, 1991).

Los aspectos dilemáticos y retóricos de laideología son resaltados por Billig (1987, 1988,1991), quien enfatiza que, igual que los teóri-cos cognitivistas han ignorado los procesosideológicos, los teóricos de la ideología a me-nudo han subvalorado el pensamiento de losindividuos y su naturaleza social, “ya que losindividuos son a menudo vistos como los re-ceptores ciegos de la tradición ideológica”(1988: 2). La incorporación a la psicología so-cial del carácter retórico e ideológico del pen-samiento humano y la estrecha interrelaciónentre los tres enriquece sustancialmente el

análisis de las prácticas discursivas.El carácter controversial, ambiguo y hasta

contradictorio de toda manifestación del pen-samiento es muy difícil que sea aprehendido através de una psicología social cognitiva. Esmás bien a través de un acercamiento discursi-vo que se puede aprehender y comprender lafuncionalidad del fenómeno ideológico. Ellenguaje como acción o práctica social necesi-ta siempre del contexto argumentativo que in-

146 / Martha Traverso

Page 147: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 147/321

dica el objetivo o intencionalidad del discurso.También, en oposición a una concepción uní-voca de la verdad, está igualmente pendientede la racionalidad de los argumentos contra-rios (Billig 1987).

Lo interesante de la investigación psicoso-

cial a este respecto es abordar la forma y losmedios como, al mismo tiempo, estos génerosdiscursivos alternativos actúan, definiendo y organizando nuevas posibilidades políticas deacción.

6. Objetivos de trabajo

La cuestión primordial del presente traba- jo, no es pues plantear si existe o no una na-ción, comparada con “categorías objetivas”universales o tomadas de la historia europea delos estados nacionales, sino que es más impor-

tante estudiar el tema nacional en Ecuador através del análisis de los discursos sobre cómolas elites “nacionales” comprenden la nación, y cómo ven además las limitaciones estructura-les que existen para su real conformación.

Considerando la crítica situación de larealidad ecuatoriana, es importante profundi-zar en el carácter dinámico y dialéctico de lasidentidades sociales relevantes a las elites y más concretamente el papel que ocupa lo “na-cional” en las prácticas cotidianas de estos su- jetos sociales. Lo que signifique la nación paraestas elites, de hecho influirá en todos los as-

pectos del devenir nacional, y tendrá conse-cuencias no sólo para la determinación de lanaturaleza de la organización interna del Esta-do- “nación” en el presente, sino que defineexpectativas y proyectos de futuro.

Nos interesaba confrontar pues algunas delas interrogantes que nos inquietaban de par-tida con las hablas o discursos sobre la identi-

dad nacional y los tipos de argumentos y siste-mas explicativos que se utilizan. Las interro-gantes eran las siguientes:

1) ¿Cuáles son las posibilidades de identi-dad nacional que ofrece un Estado fracciona-

do por regionalismos, dividido en estratos so-ciales marcadamente diferenciados y con unabaja capacidad productiva? Un Estado debili-tado, además, en su estructura por la falta degarantías sociales para más del 50% de su po-blación,120 analfabetos funcionales o declara-damente analfabetos,121 marginados de posi-bilidades de trabajos y de los más elementalesbeneficios sociales.

2) ¿Sobre qué elementos culturales signifi-cativos y experiencias históricas se construye y procesa la imagen nacional? ¿Cuál es el nivel

de cohesión o sentimiento de pertenencia gru-pal nacional?

3) ¿Qué tipo de valores y representacionesde la realidad social, política, económica y cul-tural encontramos entre las elites dirigentes?

4) ¿Cómo influyen en la identidad nacio-nal, la marcada estratificación en clases socia-les y las diferencias étnico-culturales?

5) ¿Cuál es el nivel de conciencia sobre lasdificultades que limitan una real integraciónnacional y cuál el nivel de compromiso social y las fuerzas que movilizan a los sujetos socia-les?

6) ¿Cuál es la autoimagen del ecuatoriano y la imagen del extranjero entre los distintosestratos sociales y la proyección de esos ele-mentos en los discursos?

7) ¿Qué lealtades o filiaciones grupales(sociales, políticas, económicas y culturales)son relevantes a los sujetos?

La identidad nacional en Ecuador / 147

Page 148: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 148/321

8) ¿Sobre qué parámetros se construye laautoimagen? ¿Qué aspectos son más relevan-tes? ¿Cuál es el nivel de autoestima? ¿Cómosienten los individuos la relación con su mediosocial?

Aunque un trabajo empírico no puede darrespuestas minuciosas a tantas y tan ampliascuestiones, hemos intentado con la metodolo-gía expuesta en el transcurso de este apartadocontestar en la medida de lo posible estas inte-rrogantes.

En la trayectoria de la presente investiga-ción, ciertos puntos nos sirvieron de guía:

1) A fin de contrarrestar los discursos es-tereotipados se definen ciertos tipos de pre-guntas que dan lugar a una variedad de discur-sos relacionados con el tema de investigación.

Básicamente nos interesaba conocer el modode situarse y actuar del individuo en una reali-dad colectiva a través de su reflexión sobre elconcepto de identidad nacional y aspectos re-levantes de la vida de un país.

2) Los discursos o textos no son conside-

148 / Martha Traverso

rados lineales, sino que se caracterizan por unamarcada flexibilidad y variabilidad, tanto encuanto a la concepción sobre la realidad socialcomo sobre los efectos de legitimación de las

diferentes versiones. Así, en el análisis de la va-riedad de construcciones usadas, los aspectos atener en cuenta serían:

- Cómo expresan la autodefinición de lanación, y los mitos que circulan alre-dedor de la trayectoria histórica.

- Importancia y significado de estamembresía.

- La vinculación de las construccionesdiscursivas con las diferentes realida-

des legitimadas.- Las estrategias argumentativas. Códi-

gos escondidos o marginales.

3) Me interesaba ver la relación de conflic-to entre las estrategias argumentativas y el re-sultado material del discurso, mediante la vin-culación de las diferentes estrategias utilizadascon las estructuras existentes de poder (cone-xión entre formas de significado y formas depoder), así como también observar hasta quépunto, los discursos se sostienen en argumen-tos que están condicionados por estas estruc-turas, y en argumentos que desafían estas es-tructuras. En realidad, tres serían los niveles de

Sujeto

Acción

Yo Lenguaje o prácticas Conocimiento Otrossocio-históricas

Sociedad

Notas

Page 149: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 149/321

exploración: a) nivel formal de conflicto, b)sistema de legitimación, y c) personas o gru-pos de intereses que están detrás.

4) Considerando el hecho de que el dis-curso puede ser leído como sintomático, nosparecía factible intentar analizar cómo se co-

necta el discurso del entrevistado sobre la rea-lidad social con su realidad personal y su iden-tidad.

Gráficamente hablando, abordo el objetode este estudio como un espacio psicosocialdonde se construyen discursos (marcos deidentidad incluidos) de la siguiente forma:1 Una radiografía ilustrativa de estas elites la constitu-

 yen las declaraciones de Alberto Dahik durante su juicio en el Congreso, donde argumentó “ser víctimadel más grande perseguidor, Febres-Cordero” (ha-ciendo referencia al hasta hace pocos años su estre-cho coideario). La conjura por parte de Febres Cor-dero obedece, según Dahik, a que este último pidióque se investigaran sus cuentas bancarias en el exte-

rior, ya que textualmente el vicepresidente había ex-presado que durante la Administración de FebresCordero y siendo él su ministro de Finanzas “se pro-gramó conscientemente la hiperinflación más largade la historia del Ecuador en beneficio del entoncespresidente” (ABC, Madrid 4-10-95). Como se puedeapreciar, al exvicepresidente Dahik no le importó re-conocer públicamente su complicidad delictiva al sercopartícipe de un fraude que era secreto a voces, yaque, dentro de ese ambiente de permisividad de lasaltas esferas del poder, es práctica cotidiana.

2 “Addressivity” sería “la forma como una audiencia

(segunda persona del singular o plural) condiciona,

permite, motiva o invita a sólo una limitada repre-

sentación por parte de la primera persona” (p. 144).

3 Aunque se definen las categorías con un mismo tér-mino, el sentido o significado puede variar de un su-

 jeto a otro, o incluso en el mismo sujeto, de un con-

texto a otro.4 El concepto de hegemonía de Gramsci (1978) expre-

sa la idea de dirección no sólo económica y políticasino también intelectual y moral de la sociedad“planteando todas las cuestiones… no ya en un pla-no corporativo, sino en un plano ‘universal’, y crean-do así la hegemonía de un grupo social fundamentalsobre una serie de grupos subordinados. El Estado seconcibe, sin duda, como organismo propio de un

grupo, destinado a crear las condiciones favorables ala máxima expansión de ese grupo,pero ese desarro-llo y esa expansión se conciben y se presentan comola fuerza motora de una expansión universal, de undesarrollo de todas las energías ‘nacionales’”(p. 415).Para el efecto hay una elite o los intelectuales “orgá-nicos” del grupo hegemónico con capacidad organi-zativa de “crear las condiciones más favorables a laexpansión de su propia clase, o ha de tener al menosla capacidad de escoger los “administradores” a losque confiar esa actividad organizativa” (p. 388).

5 Trabajos como los de Brass, 1991; Du-Preez, 1980;Wetherell y Potter, 1992 son excepcionales en estesentido.

6 Habermas, J. (1975), por ejemplo, describe los cam-bios históricos a gran escala en los principios organi-zativos subyacentes en la sociedad, que conformandiferentes significaciones y realidades para la cons-trucción de la identidad mencionando cuatro mo-mentos: el primitivo, el tradicional, el capitalista li-beral y el capitalista avanzado, que tiene que ver másbien con la realidad del mundo desarrollado.

7 Son trabajos que dejan clara la ubicación marginal

de la población nativa indígena en la definición dis-cursiva de lo nacional en los diferentes momentos dela historia ecuatoriana.

8 Hasta entonces, cada una de las tres regiones teníasus patrones de cambio de acuerdo a la circunstan-cias de intercambio comercial (cf. Quintero y Silva,1995). Circulaban así indistintamente las monedasvenezolana, española, boliviana, colombiana, perua-na y hasta chilena.

9 La mita es una institución incaica consistente en eltrabajo obligatorio que debían prestar los miembrosde la colectividad, normalmente aplicado a la cons-trucción de obras de infraestructura. Durante eltiempo en que el pueblo prestaba su servicio comu-nitario, su manutención corría a cargo de los grane-

ros estatales, que también habían sido llenados conla participación comunitaria.

10 La mita fue durante la Colonia una forma (mal) re-munerada de trabajo, con disposiciones precisas pa-ra ello, pero la transgresión de la ley fue más bien lanorma, constituyendo el trabajo mitayo una de lasformas más crueles de explotación del indígena.

11 El término “concertarse”viene de un Edicto Real dela época colonial que prohibiera los “repartimientosde indios” y ordena más bien que los indígenas se“concierten con quien y por el tiempo que quisieren”.El “socorro” nombre que tomaba el anticipo y las

La identidad nacional en Ecuador / 149

Page 150: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 150/321

condiciones concretas de la relación patrón-concier-to variaban de una región a otra ya que la adminis-tración étnica era responsabilidad de instancias infe-riores del estado, a nivel cantonal y parroquial (Gue-rrero, 1991).

12 Aunque el concertaje fue abolido oficialmente en1916 tras la llamada Revolución Liberal, en la prácti-ca pervive hasta mediados del presente siglo.

13 De hecho, la Iglesia fue hasta la Revolución Liberal,al cambio de siglo, la institución “nacional” más po-derosa en Ecuador. No sólo pertenecía ella misma ala clase terrateniente al ser la más grande latifundis-ta, sino que mantenía un control político casi ilimi-tado, especialmente en la Sierra. Jugaba igualmenteun papel vital en el ámbito ideológico ya que tenía asu cargo la mayoría de los servicios sociales, incluidola totalidad del sistema educativo, controlando ade-más todas las formas de expresión,como bibliotecas,imprentas y los incipientes medios de información(Quintero, 1979).

14 En los primeros años de la llegada a América, el con-tacto de los conquistadores fue siempre con los des-cendientes reales o ficticios de los incas y autoridades

nativas, en un afán de legitimación del nuevo ordeninstaurado ante la masa de la población. Llegan asíincluso a casarse con las hijas de los caciques comouna forma de afianzar su presencia en estas tierras(Muratorio, 1994a).

15 Según la historia oficial reconocida en toda el áreaandina, el inca Huayna-Cápac arriba a Quito sólounas décadas antes de la llegada de los españoles. ElInca tiene un hijo, Atahualpa, con una princesa qui-teña y parece que fija su residencia en tierras ecuato-rianas. A su muerte se dan cruentos enfrentamientospor la sucesión del poder, entre Huáscar, el supuestodescendiente peruano, y Atahualpa, quedando comotriunfador absoluto este último. Los enfrentamientosentre los dos hermanos llegaron a oídos de los con-

quistadores españoles cuando se acercaban a estastierras y algunos cronistas atribuyeron el rápido do-minio sobre estos pueblos al reciente debilitamientocausado por esta guerra fratricida (Reyes, 1974).

16 Los “patriotas”de la independencia ecuatoriana másdecididos, como Quiroga y el Marqués de Selva Ale-gre, participaron activamente en la lucha contra larebelión de Túpac Amaru, que se extendió a lo largodel callejón interandino de Perú y Ecuador a fines delsiglo XVIII, y el capitán Salinas aplastó con saña ellevantamiento de Atuntaqui (cf.Velasco, 1980).

17 Durante el siglo XIX, de una población aproximadade un millón de habitantes, más del 75% eran indí-genas y negros, que ocupaban la base de la pirámidesocial, alrededor de un 20% mestizos, y los “blancos”no serían más de un 5% de la población (Quintero y Silva, 1994).

18 El ecuatoriano Juan Montalvo (1980) en “Ojeada so-bre América” escrito para el Cosmopolita entre 1866

 y 1869, critica esta ausencia de sentimiento nacionalen todos los países latinoamericanos: “La libertad y la patria en la América Latina son la piel del carnerocon que el lobo se disfraza, patria dicen los traidores,los enemigos de ella, los que la venden a Europa, és-tos son americanos cuando va en ello su provecho, ma-ñana volverán a ser franceses o españoles” (p. 103).

19 Dos factores consolidan esta relación excluyente(Crain, 1991): 1) El dominio del idioma español ,mientras que el quechua hablado por una mayoríapoblacional nunca ha sido reconocido como “idio-ma oficial”. 2) Restricción del sufragio y derechos de ciudadanía a los alfabetos, que constituían menos del50% hasta mediados del presente siglo. Esto signifi-caba que más de la mitad de la población nacional ha

carecido de los más elementales derechos de ciuda-danía, hasta la Constitución de 1978, que concede elvoto y derechos políticos a los analfabetos.

20 Igual que en la época colonial, la Iglesia estaba en to-das partes, en la economía (de hecho estaba entre losprincipales terratenientes mediante el principio de“manos muertas”), en la política y el gobierno (nosólo tomaban partido por uno u otro sector político,sino que incluso eran funcionarios), en la recauda-ción fiscal (acaparaban gran parte de ésta en la for-ma de “diezmos”), en la educación, en la asistenciapública y servicios sociales, etc.

21 Este fenómeno se repetirá insistentemente a lo largode la historia ecuatoriana entre los representantes delos sectores hegemónicos hasta nuestros días, y que,

internalizado en todas las capas sociales, se ha tradu-cido como predisposición siempre favorable al exo-grupo, especialmente si es blanco-nórdico.

22 El testimonio de lo bien informados que estaban delas ideas que circulaban en la Europa de esa época eslo que expresa Malo en su correspondencia: “…unagrande idea salvadora del antiguo y nuevo mundo: lade traer a nuestras vastas regiones despobladas, el ex-ceso de la población europea (…) sólo la inmigra-ción puede eliminar, o al menos atenuar, los malesdel pauperismo, padre de todas esas sectas socialesde “comunismo”, “falansterianismo”… sectas que no

150 / Martha Traverso

Page 151: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 151/321

son una doctrina, sino una enfermedad social, y queproceden de las necesidades, más bien, que de lasconvicciones. Ellas amenazan a Europa con una nue-va irrupción de bárbaros que, armados de la desespe-ración y fuertes por el número, podía poner en peli-gro la civilización…”(cf. Ayala, 1988: 91).

23 Aunque no representó a corto plazo ninguna ventajapara los sectores oprimidos, el discurso del generalUrbina manifiesta, sin embargo, otra cosa: “Abolidala degradante esclavitud que reducía al hombre a lavil condición de mercancía, cuenta la República conuna multitud de ecuatorianos capaces de contribuira su adelantamiento con el trabajo libre que es el másproductivo…” (Mensaje de Urbina al Congreso de1856, cf. Ayala, 1988: 101).

24 Intereses localistas y caudillismos escinden el poderpolítico, dividido en desarticulados ámbitos regiona-les, ante la incapacidad económica de cualquiera delas fracciones dominantes para articular y centralizarel poder.

25 La fragilidad de este Estado queda en evidencia en1859, cuando en situación de crisis política y amena-zas de invasión por el norte y el sur, Ecuador llegó a

contar con cinco gobiernos al mismo tiempo: el delpresidente Robles, el Gobierno Provisorio de Quitoconformado por un Triunvirato a la cabeza del cualestaba Gabriel García Moreno, el del General Gui-llermo Franco en Guayaquil, la Jefatura Suprema deJerónimo Carrión en Cuenca y el del Distrito Fede-ral Lojano dirigido por otro terrateniente local Ma-nuel Carrión Pinzano (cf. Quintero y Silva, 1994).

26 Intento que no era novedad en estas latitudes e iba dela mano con aspiraciones muy sentidas entre secto-res hegemónicos de las diferentes regiones. Ya se ha-bían manifestado anteriormente en planteamientosconcretos de apoyar la reconquista española delEcuador, de entregar una gran parte del territorioecuatoriano a Inglaterra,o las Islas Galápagos a Esta-

dos Unidos, de convertir Guayaquil en Provincia delNorte del Perú, o Quito en Provincia del Sur de Co-lombia.

27 Nombre que toma este ejército popular, integradoprincipalmente por campesinos de la Costa ecuato-riana, que luchaba por la tierra y la supresión de lasinstituciones serviles.

28 En palabras de Ortiz (1990: 272) se da también a fi-nes del siglo pasado “una gigantesca expansión lati-fundaria, a costa de tierras de comunidades indíge-nas, de tierras de nuevos colonos emigrados de la Sie-

rra y de las tierras baldías de la cuenca del Guayas…”.29 A principio de siglo con este nombre se designaba a

los ricos latifundistas cacaoteros que tenían con sufamilia residencia permanente en París, donde se da-ban la gran vida y sólo esporádicamente venían alpaís a controlar sus intereses. Este término subsistehasta la actualidad como sinónimo de gente con mu-cho dinero y un estilo de vida opulento y de ostenta-ción.

30 Según Chiriboga (1988: 64), “para fines del sigloXIX, la costa era un espacio altamente concentrado y monopolizado. Un pequeño pero poderoso núcleode aproximadamente 20 familias, con fuertes lazosfamiliares entre ellas, tenía en su poder más del 70%de la tierra en los distritos cacaoteros de entonces”.

31 A más del cacao, otros productos de exportación demenor importancia fueron el café, la caña de azúcar,el tabaco, la tagua, aunque para el consumo internola tierra abastecía con una producción muy variada,especialmente de frutos tropicales. En la Sierra, amás de la producción manufacturera textil, estaba laproducción de ganado vacuno y ovino, y, en lo agrí-cola, la producción de cereales y frutos de clima tem-

plado así como la producción artesanal de sombre-ros de paja toquilla, que tenían buena acogida en elmercado externo. El principal producto de exporta-ción de esta zona era, sin embargo, la cascarilla,de lacual se extrae la quina o quinina. De la poco pobla-da Región Amazónica, el principal producto era elcaucho.

32 “Una sociedad en que una tercera parte de sus com-ponentes vive aislada del resto, sin comunidad espi-ritual, es como un cuerpo que tuviera uno de susmiembros paralizado y que caminara rengueando y arrastrando el miembro enfermo y así la marcha delpaís tiene que hacerse como la de un paralítico, len-ta y penosamente por culpa de la viciosa organiza-ción social, que ha abandonado a su propia suerte a

la raza aborigen, sin hacer nada por su educación y por incorporarla a la vida civilizada, de cuyas venta-

 jas no participa y cuya utilidad no comprende” (p.153).

33 En el apartado sobre “Las psicologías nacionales enAmérica Latina”se hace referencia a la obra “NuestraAmérica”(1918) de Carlos Octavio Bunge.

34 Dice del indígena: “El indio padecía todas las servi-dumbres y todas las torturas, desde el hambre hastala desnudez y desde la “mita”o tr ibuto hasta la enco-mienda o repartimiento que lo condenaba al trabajo

La identidad nacional en Ecuador / 151

Page 152: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 152/321

forzado en el obraje o la mina”. Para a renglón segui-do continuar: “Raza indolente y perezosa e imprevi-siva, dada al alcoholismo ya desde tiempos remotosa la conquista,vivió en la Colonia como hasta hoy si-gue viviendo, extraña al movimiento social sin parti-cipar de la civilización y sólo sufriendo toda clase deultrajes” (p. 174).

35 Expresa que la clase rica “se aleja de los intereses po-líticos y de la dirección de los negocios públicos, pa-ra ocuparse sólo de sus intereses particulares; peroejerce poderosa influencia porque estando compues-ta por grandes terratenientes y capitalistas es unaplutocracia que dirige sin mandar y que indirecta-mente hace sentir su influencia en la marcha del país.Sin que podamos llamarla ignorante, tampoco pue-de decirse que es patrimonio de ella la ilustración:aún es más, los hijos de los más acaudalados rara vezreciben una cultura elevada, contentándose con unaeducación frívola y superficial, lejos de toda técnicaadministrativa o profesional” (p. 205).

36 Dice textualmente que “Proviene esto de vicios an-cestrales sumamente arraigados en las costumbrespúblicas desde los tiempos coloniales, en los cuales se

enviaba a América a los segundones arruinados de laPenínsula para que se enriquecieran y en lo que sevendían los empleos públicos, de los cuales los com-pradores procuraban resarcirse sacando el precio y sus ganancias por cualquier medio” (p. 220).

37 “La mezcla del español con la raza indígena de Amé-rica dio por resultado un pueblo que tiene con noso-tros un concepto particular del honor, que hablanuestra misma lengua y que siente y piensa y proce-de de un modo análogo al de los españoles… Másque sus leyes y sus instituciones, la España nos dejósu espíritu y su educación y esto y su lengua son losmás fuertes vínculos que nos unen mutuamente conla madre patria. Bien pueden pues mulatos y mesti-zos considerarse hijos de España; hijos espirituales

suyos son…” (p. 253)38 Evocando expresamente las teorías racistas de Le

Bon enfatiza que ya teniendo en nuestra composi-ción étnica tres elementos raciales distintos,“la mez-cla con hombres de otra raza, no haría sino perjudi-car a la formación de la nacionalidad, bastardeandopor un mestizaje híbrido el tipo medio hispano-americano, rebajando al mismo tiempo su nivel cul-tural”(p. 342).

39 “Los hombres nacen desiguales -decía el eslogan so-ciológico de la época- desiguales en riquezas, en es-tatus social, en inteligencia, en condiciones de edu-

cación, por un fenómeno natural de la vida”(Artea-ga, 1992: 28).

40 Para Hurtado (1981: 106) “eran tan débiles y confu-sas las fronteras que separan a conservadores y libe-rales que no es fácil determinar el contenido ideoló-gico de las dos tendencias y ubicar a sus seguidores”.

41 Cueva (1988) describe este período posterior a la Re-volución Liberal (1912-25), denominado “plutocrá-

tico”, en los siguientes términos: “…realizadas lastransformaciones político-jurídicas que la burguesíaagro-mercantil requería para afianzarse como clasedominante, el liberalismo ya no tenía interés enmantener su línea radical del período ascendente, nisiquiera el proyecto económico emprendedor y pro-gresista que se vislumbró en algún momento… Másbien la indujo a adoptar una aberrante conductaeconómica, pues, aprovechando el poder político ca-si ilimitado que le confería el control del Estado, pu-so en marcha un omnipotente sistema bancario que,mediante procedimientos usureros, convirtió al Fis-co en fuente de enriquecimiento de la clase” (p. 20).

42 Carrasco (1988: 295) describe la dominación oligár-quica como “el poder político de una clase social nu-

méricamente reducida y que reposa en la propiedadde la tierra, las propiedades mineras, el gran comer-cio de importación-exportación y la banca. Hacia elexterior, los oligarcas cumplían el rol de nexo entre elpaís y el imperialismo y en el interior el poder oligár-quico se posibilita mediante la confluencia de intere-ses con el gamonalismo, tipo de explotación terrate-niente… que se prolongó hasta bien avanzado el si-glo XX en nuestros países”.

43 Aunque se conserve la denominación de “revolu-ción” con la que se conoce en la tradición históricadel país, constituyen procesos que no correspondenen sentido estricto al contenido histórico de movi-mientos revolucionarios (Carrasco, 1988).

44 En oposición al liberalismo oficial, estandarte ideo-

lógico de la oligarquía, los liberales radicales confor-man su Partido en 1923 y elaboran un proyecto na-cional en base a este modelo de “Estado Interventor”,que van tratando de implementar en años posterio-res (Carrasco 1988).

45 Recién entonces empiezan a funcionar institucionescentralizadoras de la economía, como Superinten-dencia General de Bancos, Banco Central, DirecciónGeneral de Aduanas, Contraloría, Ministerio del Tra-bajo, y muchas otras, hasta entonces manejadas al li-bre albedrío de los intereses de turno.

46 En oposición al Partido Liberal oficial que retoma elpoder de 1938 a 1944, se unen todas las demás fuer-

152 / Martha Traverso

Page 153: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 153/321

zas políticas de la época, desde los partidos: Conser-vador, Liberal Radical, Socialista, Comunista, hastainstituciones políticas sectoriales como la Unión De-mocrática Universitaria del Ecuador.Pese a la disper-sión ideológica entre las fuerzas participantes, elADE (Alianza Democrática Ecuatoriana), constituyeuno de los más coherentes programas de transfor-maciones democráticas, nacionales y populares (Ca-

rrasco, 1988).47 Manifiesta Pérez Guerrero (1922/1986):“lo esencial,

lo fundamental, es el alma, ese acervo de ideas, sen-timientos y doctrinas que cada hombre tiene acercade su origen, de su fin y de las relaciones que le ligancon sus semejantes y con el Misterio, es decir conDios” (p. 84).

48 Expresa: “El mal, la enfermedad está en la falta devínculo, de nexo que dé sentido y fuerza a estos valo-res dispersos, mezclados y no fundidos ni combina-dos; está en que no existe una conciencia ecuatoria-na, un pueblo ecuatoriano, un territorio ecuatoria-no” (p. 90).

49 “Si los factores raciales heredados hacen de nosotrosuna interna contradicción viviente; si todo el meca-

nismo de nuestra existencia en común falsea en suspuntos fundamentales, la principal fórmula capaz derehacernos contra las disposiciones primitivas y ad-quiridas tiene que ser, sin duda, la de una bien enca-minada política de fomento inmigratorio… En lascondiciones nuestras, de no actuar otros factores in-ternos, biológica y socialmente, permanecerá idénti-co en sus estigmas generales el cuadro de la decaden-cia nacional” (p. 144).

50 Enfatiza el papel cohesionador del Estado, ya que, sinél, “la sociedad sería una horda de seres que no sé sipodrían llamarse hombres, porque, creo yo,que el ti-po hombre adquirió todos sus caracteres de culturaen esa organización que le protege y ampara” (p. 95).

51 “El amor a nosotros mismos extendido a la naturale-

za que nos rodea, al hogar, al nido, a la choza, a la re-gión, a la patria grande, a la raza, a la familia religio-sa, todo lo que se ha incorporado a nosotros por latradición, por el ideal, por las más altas aspiracioneshumanas: eso es el patriotismo”(p. 400).

52 Hobsbawn (1992: 95) insiste en que “el simple hechode existir durante unos decenios, menos de la dura-ción de una sola vida humana, puede ser suficientepara determinar al menos una identificación pasivacon un Estado-Nación nuevo de esta manera”.

53 Abercrombie et al. (1987) y Thompson (1984) hacenénfasis en que los discursos explícitos de legitima-ción tienen mayor significación en la integración de

las clases hegemónicas que en la estabilización de lasociedad como un todo, conseguida más bien a tra-vés de prácticas sociales cotidianas permeadas por elpoder.

54 Desde la proclamación del principio “América paralos americanos” del presidente Monroe (DoctrinaMonroe), la agresividad expansionista de EstadosUnidos lleva a declarar a su presidente Cleveland en

1894: “Hoy los Estados Unidos son prácticamentesoberanos en este continente y su palabra es ley enlos asuntos en los que intervienen”. Igualmente su se-cretario de Estado, Richard Olney, un año después,manifiesta que “la soberanía de los Estados Unidos,por motivos de defensa, se extiende a todo el conti-nente”, o en 1899, Teodoro Roosevelt, apologista desu política expansionista “del gran garrote”: “Siem-pre que se ha producido un movimiento de expan-sión ha sido porque la raza que lo ha llevado a caboera una gran raza. Ha sido como una señal y unaprueba de la grandeza de la nación expansionista. Yademás debe tenerse en cuenta que, en todos y cadauno de los casos, esos movimientos supusieron unbeneficio incalculable para la humanidad”, o en

1908, cuando el entonces secretario de Estado ElihuRoot declaraba que “hacia 1950, las fronteras de losEstados Unidos abarcarían todo el continente” (cf.Núñez 1991: 14, 15, 18).

55 “Los medios preferidos por este temible conquista-dor no son (ya), pues, ni sus numerosos ejércitos, nisus formidables escuadras; elementos de muerte y destrucción que suele ostentar ad terrorem, y reservapara cuando llegue el imprescindible caso de apoyarcon el cañón su artera política, de reforzar con la es-pada a las mallas de oro en que envuelve a los paísesconquistables. La vanguardia yanqui es el dólar, ensus múltiples fases, en sus infinitas combinaciones,en sus diversas formas de lazo aleve, hipócrita y cer-tero, tendido hábilmente alrededor de las codiciadas

víctimas. Y los zapadores al servicio del dólar, son lasMisiones financieras, sapientes grupos de malabaris-tas que les ofrecen maravillas y prodigios a las indoc-tas multitudes; son los Expertos en bancos y aduanas,los Controladores y Asesores Técnicos que los imbéci-les y ciegos  yanquizantes alquilan y pagan espléndi-damente para que esclavicen su país; son los Presta-mistas Filántropos que entregan sus millones a go-biernos hambreados o ladrones, sobre la inapreciableprenda de la independencia nacional; son los Con-tratistas  de obras públicas, las compañías mineras,agrícolas, comerciales e industriales, implantadas enel país, las que, según el programa de conquista,

La identidad nacional en Ecuador / 153

Page 154: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 154/321

crean esos intereses americanos que la Casa Blancatiene el deber de proteger con la fuerza, sojuzgando ala nación en que han echado raíces” (p. 81, subraya-do en el original).

56 “Los zapadores del conquistador están ya dentro decasa. Mr. Kemmerer trabaja siempre pro domo suo  -dice un escritor colombiano-; y no habrá olvidadolos intereses de su patria, la consigna de su gobierno,

el programa imperialista de Coolidge, al cumplir suscompromisos con el Ecuador. Y más, cuando ha to-pado con un hato de analfabetos; pues no de otrasuerte se puede calificar a los hombres que, no con-siderándose competentes para la reorganización delpaís, le han pedido al renombrado financiero unproyecto de Constitución, un proyecto de CódigoPenal, un proyecto de Código de Enjuiciamiento Ci-vil, etc. ¿No hay estadistas, no hay políticos, no hay 

 jurisconsultos en el Ecuador?… “ (p. 115).57 “En resumen, la mayoría de los ecuatorianos espera-

ba con interés la llegada de Kemmerer, según un pe-riódico, “como los israelitas esperaban con impa-ciencia los principios claros de su Moisés”. Demos-traban, sin embargo, motivos encontrados al acoger

a su misión. Los defensores de la revolución julianacontaban con Kemmerer para remediar los maleseconómicos de la nación… los partidarios quiteños,esperan que la consolidación por Kemmerer del go-bierno central y de su control de los asuntos finan-cieros nacionales, fortalecerían su posición contrasus rivales de Guayaquil. El endeble gobierno deAyora concebía la v isita de Kemmerer como un me-canismo de legitimación, tanto interna como exter-namente… adversarios del gobierno, especialmentelos banqueros, compartían la esperanza de que laaprobación de Kemmerer traería inversiones extran-

 jeras, pero querían que promoviera la austeridad gu-bernamental antes que la expansión…. Puesto quelos militares insistieron en la conclusión de las refor-

mas financieras, antes de cualquier restauración deun régimen constitucional y civil, los dirigentes delos partidos y la Embajada de Estados Unidos conta-ban con Kemmerer para acelerar ese proceso… em-presarios exhortaban a los trabajadores a que tuvie-ran fe en Kemmerer, en vez del socialismo, para re-solver sus problemas económicos… el Gobierno deEstados Unidos y los representantes del sector co-mercial norteamericano pensaban que la Misiónmejoraría la estabilidad política y el crecimiento eco-nómico del Ecuador, haciendo más propicio al paíspara el comercio y las inversiones norteamericanas”(cf. Miño, 1991: 43)

58 Por ello, Cueva (1967/1986: 314) insiste en que elproblema de la clase media es que “…desgarrada,pues, entre estos dilemas… se las arregla instalándo-se en una acrobática situación de inautenticidad”.

59 Según Fairclough (1992), los discursos son constitu-tivos en tres posibles sentidos: 1) construcción de lasidentidades sociales y posiciones de los sujetos (fun-ción identitaria), 2) construcción de las relaciones

sociales entre los sujetos (función relacional) y 3)construcción de sistemas de conocimientos y creen-cias (función ideacional).

60 Aunque luego de campañas de alfabetización masivaen esta última década se reconoce un índice de alfa-betismo del 88% de varones y del 84% de mujeres(Guía del Tercer Mundo 1993/1994), que define unanalfabetismo entre el 12 y el 16% de la población, secalcula que el analfabetismo encubierto (analfabetosfuncionales que escasamente pueden escribir sunombre y leen muy precariamente) continúa sobreel 40% de la población.

61 Intelectuales y sectores de izquierda, especialmentede la clase media, desarrollan a partir de principiosde siglo un movimiento denominado “indigenista”

de cuestionamiento de la ubicación marginal y deprofunda injusticia social contra la población indí-gena, que evoluciona en el sentido de plantear recla-mos y reivindicaciones concretas a favor de esta po-blación a partir de la década del 20.

62 Como Jaramillo (1988) resalta, de las rentas de laPresidencia de Quito a 1822, que sumaban exacta-mente 591199 pesos, 213000 pesos, es decir, pocomás de un tercio correspondía al Tributo de Indios.Las otras fuentes de ingreso eran aguardiente, alca-balas, aduanas, papel sellado, venta de tierras baldías,etc., lo que deja en evidencia que la clase hegemóni-ca no devengaba tributación directa.

63 “Que siendo uno de los principales deberes del go-bierno promover por todos los medios que estén a su

alcance cuanto favorece a la industria y a la agricultu-ra … y debiendo evitarse todos los abusos que diaria-mente se experimentan de parte de los indígenasconciertos de las haciendas, quienes se permiten li-bremente abandonar los fundos a que han sido des-tinados… causando irreparables perjuicios en losgastos que impiden en estas diligencias,y en el aban-dono de sus familias; al mismo tiempo que se acos-tumbran a andar vagantes perjudicando la cobranzade la contribución que les está impuesta… declara:1) Que los indígenas conciertos están obligados acumplir religiosamente con las calidades del concier-to sin serles permitido quebrantar el contrato a pre-

154 / Martha Traverso

Page 155: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 155/321

texto de conseguir el alcance que contra ellos resul-te…” (cf. Jaramillo, 1988: 140).

64 En este análisis semiótico, según Muratorio (1994a),las imágenes son consideradas “como símbolos de lainteracción social históricamente contextualizadaque las produjo,enfocando la materia prima con quefueron construidas, el proceso de su construcción y el uso que de ellas han hecho, tanto sus creadores,como los espectadores para quienes fueron creadas y aun los mismos representados” (p. 10).

65 La imagen política del indio prácticamente desapare-ce de las crónicas de la segunda mitad del siglo XIX,destacando como excepcionales las iniciativas del his-toriador Pedro Fermín Cevallos en su “Resumen dela Historia de Ecuador”, Nicolás Martínez con artícu-los periodísticos y Abelardo Moncayo con su brevetrabajo “El concertaje de indios”. En los trabajos cita-dos Guerrero (1994) reconoce el carácter funcionaldel discurso, desde la posición liberal de sus autores,de utilizar el argumento de la explotación indígenapara hacer campaña política contra los conservadores(hacendado terrateniente y el clero básicamente).

66 Estados Unidos, especialmente, juega un papel im-portante a través del programa Alianza para el Pro-greso, destinado a disminuir el impacto y el ejemplode la Revolución Cubana entre los sectores oprimi-dos latinoamericanos.

67 En la actualidad, aunque desde las organizacionesindígenas se afirma que la población indígena es al-rededor del 40% de la población nacional y desdeotros sectores se discute que es entre un 15 y un 18%,en una entrevista con el dirigente Macas (1993), ésteacertadamente reconoce que el reconocimiento deser indígena parte de una apreciación fenomenológi-ca histórico-cultural. Está claro que los criterios ra-cialistas de la cantidad de sangre indígena que correpor las venas de cada sujeto es un discurso totalmen-te obsoleto.

68 La obra Huasipungo del ecuatoriano Jorge Icaza(1922/1978), por ejemplo, es conocida mundial-mente.

69 Mariátegui, desde las primeras décadas del presentesiglo, reclamaba que el problema del indígena era unproblema económico:“No nos contentemos con rei-vindicar el derecho del indio a la educación, a la cul-tura, al progreso, al amor y al cielo. Comencemospor reivindicar, categóricamente su derecho a la tie-rra” (Mariátegui, 1928/1976: 40) y a diferencia demuchos de los indigenistas de la época, insistía que“sus realizadores debían ser los propios indios”.

70 “…estamos convencidos que la obra del Congreso dePátzcuaro no será interamericana . Ella se hará carneen aquellos países de emoción social y humana. Peroen los que agonizan víctimas del gamonalismo, de lapolítica, de la economía… ¡nunca!…En el Ecuador,pedir que se resuelva el problema aborigen, es lomismo que pedir a los militaristas y prusianos que sedesarmen… Es lo mismo que solicitar de banqueros

 y financistas que resuelvan la economía… Es lo mis-mo que suplicar al lobo que suelte la presa!”(p. 221).

71 Según Crain (1992), este énfasis en el folclore tieneun papel funcional: “lo regional, lo étnico y las dife-rencias de clases desaparecen, ya que tanto especta-dor como actor, en tales eventos son arrastrados enuna simbólica unidad con la nación… Aunque eldiscurso nacionalista utilice la imagen de lo indígenacomo lo mostrado en la música y la danza y en la re-tórica de la etnicidad, para la consolidación de lanueva identidad nacional, se obliga al mismo tiempoa excluir otras demandas más radicales, tales comolos reclamos por una reforma agraria coherente y por modelos de desarrollo no occidentales, los cualesentran en claro conflicto con las políticas y los obje-

tivos de desarrollo nacional” (p. 51).72 La palabra indio es, en sí, un insulto, siendo de uso

cotidiano el “ya le salió el indio”, así como el térmi-no “runa” (que en quechua designa al sujeto en ge-neral) es un adjetivo comúnmente usado como sinó-nimo de “mala calidad”o “chapuza”. Malo (1988: 17)recuerda que “el refranero americano abunda ensentencias denigratorias para el indio: indio comido,indio ido; si el indio no se caga a la entrada, lo hacea la salida; etc… si el indio habla con corrección y ra-zona bien, es filatélico; si reclama sus derechos, es al-zado y atrevido; si se niega a prestar un servicio gra-tuito, es un vago…”.

73 Es la misma visión conservadora y eurocéntrica delantropólogo del siglo pasado y de principios de siglo,

con una visión unilateral y prejuiciada de la realidaddel “Otro”, estigmatizado como diferente en una re-lación desigual de poder.

74 Se dan en primer momento las organizaciones de lascomunidades de base que posteriormente dan origena organizaciones regionales como ECUARUNARI(que agrupa a las organizaciones indígenas quechuaparlantes de la Sierra) y la CONFENIAE (Confedera-ción de Nacionalidades Indígenas de la AmazoniaEcuatoriana). En la Costa ecuatoriana están la Fede-ración de Centros Awa, Federación de Centros Cha-chis y la Gobernación de Tsáchila.

La identidad nacional en Ecuador / 155

Page 156: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 156/321

75 El artículo I de la Constitución dice: “El Ecuador esun Estado soberano, independiente, democrático y unitario. El idioma oficial es el castellano. El quechua

 y las demás lenguas aborígenes forman parte de lacultura nacional”.

76 Se discute si son nacionalidades o son etnias o mino-rías étnicas. En cualquier caso, el propio movimien-to está consciente de que al margen de cualquier de-finición teórica para ellos el término es una propues-ta de tipo político, que trae implícito aspectos tácti-cos y estratégicos de lucha (Bustamante 1993)

77 Silva (1990) destaca críticamente que según este mi-to elaborado con varios matices y versiones por laclase dominante, los indios constituyen una razavencida, pero que de la derrota infringida por la con-quista española aparece un producto nuevo revitali-zador: el mestizaje.

78 Ellos reconocen dos etapas anteriores: la primera,desde la invasión española hasta inicios de la década del 20 del presente siglo, caracterizada en términos ge-nerales por el enfrentamiento entre dos sociedades(indígenas y española) que da origen a manifestacio-nes aisladas, sublevaciones comunales y formas de

resistencia individual (que llegaban hasta la huida y el suicidio), lideradas y conformadas sólo por indí-genas como respuesta a los maltratos, impuestos ex-cesivos, expropiación de tierras, desarraigo, trabajosforzosos,abusos, largas jornadas, etc.La segunda eta-

 pa se inicia a mediados de la década de los 20 hasta los  primeros años de la década del 60. A esta etapa carac-teriza la aparición de mediadores en la escena de lalucha, tal es el caso de los partidos Socialista y Co-munista y de la Confederación de Trabajadores delEcuador. Desde la perspectiva de los mediadores, elproblema indígena se reducía únicamente al aspectoeconómico y lo enmarcaban dentro del espectro dela lucha de clases, en tanto campesinos, pero dejabande lado a gran parte de la población indígena (aqué-

lla fuera del régimen de hacienda).79 Para Billig (1995), evocando a Anderson, tan impor-

tante como ese imaginar de una comunidad nacionales el imaginar de un territorio nacional, porque sonconceptos que siempre estarán más allá de la expe-riencia individual inmediata.

80 Es obligatoria en la enseñanza secundaria la materiadenominada “Derecho Territorial Ecuatoriano”, don-de los estudiantes deben aprender la serie de tratados

 y protocolos que Ecuador ha firmado a lo largo demás de 160 años de vida republicana, perdiendo te-rritorios a favor de Colombia, Brasil y Perú.

81 Al respecto, el libro de Manuel Medina Castro(1980), “La responsabilidad del Gobierno norteameri-cano en el proceso de mutilización territorial del Ecua-dor” es una documentada investigación del conflicto.

82 En todos los mapas políticos que se distribuyeron enEcuador desde entonces era obligatorio que apare-ciese el país con el territorio amazónico incluido. Re-cién al empezar las últimas negociaciones, Sixto Du-

rán Ballén se ve obligado a reconocer oficialmente lavalidez del Protocolo de Río de Janeiro, como unaforma estratégica de garantizar la recuperación de laCordillera del Cóndor, perdida en 1981, y el estable-cimiento de límites definitivos, favorable a Ecuador(se reclama especialmente una salida al Amazonas)(El Comercio, febrero 22/1995).

83 Así, el editorialista Manuel Maldonado (El Telégrafo,febrero 19 de 1995) en su artículo “¿Por qué gana-mos? Recoge comentarios de la prensa peruana quereconoce que el Perú ha sufrido “la peor derrota des-de 1879” (Chile desbarata militarmente la Confede-ración Peruano-Boliviana ocupando territorios ricosen salitre y dejando a Bolivia sin salida al mar). El pe-riodista enfatiza en los resultados de la guerra favo-

rables a Ecuador,al haber recuperado territorios per-didos en 1981 y haber sufrido menor cantidad de ba-

 jas humanas y pérdidas de equipo militar. Igualmen-te considera que ha habido un buen manejo diplo-mático y propagandístico de las tesis ecuatorianas anivel internacional.

84 Editoriales y páginas enteras de los diarios se dedicana la retórica patriota: “LA PATRIA INTACTA: La fé-rrea unidad nacional, la valentía, la solidez moral, ladecisión de nuestras Fuerzas Armadas, la justicia denuestra causa, han impedido que la agresión externavulnere una vez más nuestras fronteras… HEROÍS-MO… ACCIÓN… UNIDAD… VIVA EL ECUA-DOR (Editorial Diario El Telégrafo, Feb.17/95).

85 La significación psicológica de este territorio imagi-

nado que forma parte del “nosotros” es muy procli-ve, según Billig (1995), a despertar profundos senti-mientos de cohesión y activismo belicista para de-fenderlo.

86 El modelo industrializador o de “sustitución de im-portaciones” parte del supuesto de que la evolucióndel desarrollo económico procede por etapas y queAmérica Latina debía seguir los pasos de los paísesmás adelantados. En la década del 50 dicho modeloempezó a ser puesto en práctica en algunos países la-tinoamericanos, como Brasil y Argentina, que atraje-ron con éxito inversiones privadas extranjeras en

156 / Martha Traverso

Page 157: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 157/321

áreas como la automotriz, la eléctrica, la química, debienes de capital, etc. Lo que este modelo no tiene encuenta es la forma de inserción dependiente de nues-tras sociedades en el sistema capitalista mundial. Deahí que la anunciada industrialización en el país, selimitara a la instalación de unas pocas industrias de-nominadas “industrias de ensamble”o “falsas indus-trias” (todas las materias primas son importadas)

(Cardoso y Faletto, 1978; Furtado, 1972; Cueva,1977).

87 Según Silva (1990), en esta época de intenso desarro-llo capitalista y modernización del Estado, “parecíaque por fin se había logrado la tan ansiada unidadnacional. Los mitos a partir de los cuales las clasesdominantes intentaron construir la ecuatorianidadse percibían enraizados en la conciencia y sentimien-tos de las masas” (p. 116).

88 El modelo de Estado desarrollista está inspirado en eleconomista inglés Maynard Keynes, estudioso de losmecanismos anticíclicos del sistema capitalista, y asigna al Estado un importante papel como orienta-dor de políticas económicas y estimulador de la in-versión pública y privada. El alto porcentaje de po-

blación “marginal” en los países latinoamericanosmás atrasados desentona con estas políticas desarro-llistas y las estructuras estatales ven como prioritariomovilizar a toda la población hacia la participación eintegración en el proceso de desarrollo nacional. Pa-ra ello se generan políticas “nacionalistas”en todo elcontinente, lideradas por gobiernos civiles o dicta-duras militares, como fue en Perú,el caso del gobier-no del general Velasco Alvarado y en Ecuador, el delgeneral Rodríguez Lara.

89 Según Moncada (1992), “… las clases dominantes sevalen del Estado para fomentar un desarrollo másacelerado del capitalismo en el país, a través de crearmúltiples organismos y empresas, ejecutar una polí-tica económica capaz de facilitar el desarrollo del ca-

pital, favorecer un importante crecimiento económi-co y de las relaciones capitalistas de producción quese extienden a los más variados campos…” (p. 32).

90 Para Vicuña (1992), “las políticas de utilización delos recursos financieros que generó, fueron erróneas.El doble “boom”, o sea el uso masivo del fondo pe-trolero, más los provenientes del endeudamiento ex-terno, pronto hicieron crisis. La economía retornó asus viejos desequilibrios de base estructural, con ma-

 yor gravedad, y esta vez acompañados de un procesoinflacionario sostenido…” (p. 165).

91 En la actualidad la deuda externa está en casi 15000

millones de dólares (Análisis Semanal #55 - Diciem-bre 1995) y pagar los servicios de la deuda acaparacasi el 50% del presupuesto nacional.

92 Algunas manifestaciones del denominado “subdesa-rrollo” se expresa en el alto porcentaje de poblaciónque no tiene donde trabajar: El PEA (Población eco-nómicamente activa) constituye sólo el 58% del totalde la población en edad de trabajar (un alto porcen-taje de las mujeres se mantienen como amas de ca-sa). Casi el 15% del PEA está sin trabajo y alrededordel 50% trabaja en el denominado “Sector InformalUrbano”, es decir que sobreviven básicamente del pe-queño comercio (ambulante especialmente) y el tra-bajo “chapuza” (cf. Aguayo y Vicuña, 1994).

93 Igual que todos los términos usados para describircolectividades humanas, el término nación, segúnConnor (1978), se ha prestado a una variedad ilimi-tada de aplicaciones, siendo quizá la más equívocaaquélla de ligar su uso al del Estado y el consecuenteempleo indiscriminado del término como sustitutodel primero.

94 Para Connor (1990), un sentimiento nacionalista noes compatible con divisiones de clase tan profundas

e irreconciliables equiparables a la que existía entreun siervo y el terrateniente.

95 “Exitoso” en el sentido planteado por Merton (1980) y retomado por Pérez Agote (1984: 2) de que “la efi-cacia social de las ideas,en el sentido de su capacidadpara influenciar el comportamiento, no depende desu veracidad científica, sino del grado de evidencia,plausibilidad y eficacia de argumentación que alcan-cen, de su capacidad para imponerse como verdade-ras, lo que depende a su vez, de los mecanismos degestación y reproducción social”.

96 Brass atribuye a éstas el diseño, distorsión y hasta fa-bricación de los materiales culturales que ayudan adesarrollar el sentimiento nacional de cohesión gru-pal con un carácter netamente instrumental y al ser-

vicio de sus intereses muy particulares.97 A este respecto Abercrombie et al. (1980) recogen

criterios coincidentes weberianos y marxistas pararesaltar que es la separación entre trabajador y me-dios de producción, la que crea entre los sectoresdesposeídos de los medios de producción, las condi-ciones más favorables para la disciplina y el someti-miento al orden establecido. Por ello, resalta que enla base de la pirámide social, “existe una distinciónimportante entre la aceptación de las ordenacionessociales, porque se presentan como justas (contra elcriterio de la falsa conciencia), y su aceptación sim-

La identidad nacional en Ecuador / 157

Page 158: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 158/321

plemente porque están ahí o porque se presentan co-mo un hecho coercitivo externo” (p. 190).

98 Marx destacó siempre dos categorías de personas:una clase dirigente y una o más clases sometidas,sentando las primeras las bases de su dominación enfunción de la posesión de los principales instrumen-tos de producción. Si bien reconoce desde las épocasmás primitivas situaciones de liderazgo entre los másviejos y/o los más hábiles para la caza y la pesca, escon el proceso de estratificación de la sociedad enclases cuando se dibuja más nítidamente la divergen-cia de intereses económicos por la característica in-trínseca a este sistema de polarizar la concentraciónde la riqueza en un extremo y la pobreza en el otro.

99 Más adelante insiste en que “clase es un vocablo eco-nómico, y “dirigente”, político. La expresión “clasedirigente”refleja así la teoría de que una clase econó-mica dirige políticamente. “Puede que a veces seacierta esta teoría simplista del atajo y que otras no losea, pero no queremos trasladarla a los términos queutilizamos para definir nuestros problemas; desea-mos manifestar explícitamente las teorías, emplean-do vocablos de significado más preciso y unilateral”

(p. 27).100 Enfatiza que la superestructura ideológica es depen-

diente de estos tres grupos: “jerarquías de Estado,corporación, y poder militar constituyen los artíficesdel poder (…) Instituciones religiosas, educaciona-les, familiares no son centros autónomos de poder,alcontrario, estas áreas descentralizadas son cada vezmás moldeadas por los tres grandes…” (pp. 5-6).

101 Bottomore (1995) hace referencia a los estudios deWilliam Miller (1962) como ejemplo de la tendenciaa exagerar en la historia norteamericana, -supuesta-mente la más democrática y por tanto la más móvildel sistema- la proporción de dirigentes empresaria-les que procedían de los estratos inferiores de la so-ciedad. Trabajos como el de Willis (1988) desmitifi-

can también este criterio de movilidad en el mundodesarrollado.

102 Para Boudon y Bourricaud (1982), esta unidad de laelite es resultado de: 1) la existencia de una clase do-minante y otras subordinadas, y 2) el sistema socialque inculca en sus miembros una clara y distintivaidea de la clase a la cual pertenecen.

103 Aunque coincide con Bourdieu en ciertos aspectos,Thompson (1984) considera que la teoría social pue-de prescindir del “conductor” de esta metáfora, “notanto porque sea un concierto ejecutado sin la nece-sidad de un conductor debido a los efectos armoni-zadores del “hábitus” social, sino más bien porque la

reproducción social no es un concierto sino una ca-cofonía de notas discordantes y divergentes” (p. 62).

104 Thompson (1984) critica el concepto de “violenciasimbólica”de Bourdieu, por la extrema ambigüedadde nociones claves relacionadas con éste, especial-mente su vinculación con un modelo consensual dela reproducción social. Para este autor, dando crédi-to a unos primeros escritos de Althussser, la estabili-dad del sistema dependería “no tanto de un consen-so implícito entre los integrantes, sino más bien deuna consistente fragmentación del orden social y una proliferación de divisiones entre quienes lo con-forman”(pp. 62).

105 Moncada (1992: 39) destaca los 18 grupos económi-cos más importantes en el país, sus accionistas másconocidos y sus principales campos de operación.

106 Todo esto, como Vicuña aclara, dentro de una con-cepción monetarista que afirma que “todos los desa-

 justes de la economía pueden ser eliminados a partirde medidas monetarias… (…) frontalmente opuestaa las corrientes reformistas, que propugnan: el pro-teccionismo, el subsidio estatal, la redistribución delingreso mediante el gasto fiscal y la política imposi-

tiva, etc.” (p. 249-250).107 Se calcula que menos del 5% de la población se apro-

pia del 32% del ingreso nacional (Moncada, 1992).108 En la estructura ecuatoriana, la composición de cla-

ses sociales se equipara con una gran pirámide. Pri-mero, la gran masa de clase popular,equivalente a un78.5%, compuesta por artesanos, conductores detransportes, pequeños tenderos e intermediarios ru-rales, proletariado, subproletariado urbano y campe-sinado. Estos dos últimos grupos son los más nume-rosos. Considerados como marginales, están integra-dos en el sistema de explotación como candidatospermanentes a mano de obra barata. Luego vieneuna clase media más bien reducida (20%) y, final-mente, una clase alta más reducida aún (1.5%),com-

puesta por grandes propietarios agrícolas, industria-les, grandes comerciantes importadores, banqueros einversionistas financieros, que tienen todo el podereconómico y político (Ortiz, 1983).

109 Usaré indistintamente los dos términos, con unaconnotación similar.

110 Fairclough (1992: 1 y ss.) hace una revisión de dife-rentes definiciones, tanto desde la lingüística y estu-dios del lenguaje, como desde las ciencias sociales,insistiendo en la variedad de criterios y puntos devista empleados en dichas definiciones. Potter y Wet-herell (1987: 6-7), desde el campo específico de la

158 / Martha Traverso

Page 159: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 159/321

psicología social, igualmente enfatizan la diversidadde usos y criterios conceptuales y se pronuncia poruna definición amplia,que incluya “todas las formasde interacción hablada, formal e informal, y todo ti-po de textos escritos”.

111 Bajtin ubica condiciones, formas y contenidos de lacomunicación discursiva en estrecha interdependen-cia con la realidad socioeconómica y cultural de unaépoca y de los contextos específicos en que la comu-nicación tiene lugar. Para Wertsch (1992), la utiliza-ción de la metáfora del juego de herramientas “per-mite concebir a las diferencias grupales y contextua-les en la acción mediada en función del ordenamien-to de instrumentos mediadores al que las personastienen acceso, y en función de los modelos de selec-ción que manifiestan al elegir un medio determina-do para una ocasión determinada”(p. 116). Es lo queexplica que en cualquier cultura, e incluso a nivel in-dividual, coexista una heterogeneidad de formas depensamiento.

112 De hecho una crítica contra la psicología tradicional y los métodos cuantitativos dominantes, por ejem-

plo en el caso de escalas valorativas subyacentes a lasteorías de las actitudes, es que fracasan en tomar enconsideración estas características de variabilidad,constructividad y funcionalidad del pensamiento

humano y alberga un modelo irreal de pensamientocomo uniforme, racional, y clasificable en categorías(Potter y Wetherell, 1987; Billig, 1987, 1988, 1991).

113 Para Jodelet (1984) hay una coincidencia en los tra-bajos de los investigadores que han estudiado el temade las representaciones sociales en caracterizarlas enlos siguientes planteamientos básicos: 1) es la repre-sentación de un objeto; 2) tiene un carácter de ima-gen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible

 y la idea, la percepción y el concepto; 3) tiene un ca-rácter simbólico y significante; 4) tiene un carácterconstructivo; 5) tiene un carácter autónomo y crea-tivo; 6) la representación es siempre social: las cate-gorías que la estructuran y expresan son tomadas deun fondo común de cultura.

114 Es ilustrativo el hecho de que la investigación empí-rica amparada estrictamente en esta perspectiva teó-rica ha sido mayoritariamente de tipo cuantitativo, anivel de técnicas discriminatorias de diferencial se-mántico, escalas de actitudes tipo Lickert, y trata-miento estadístico de los resultados (Paez et al.,1988).

115 El mismo Moscovici (1979: 32) reconoce en la opi-nión y en la actitud “una preparación para la accióno comportamiento en miniatura”. En el mismo sen-

La identidad nacional en Ecuador / 159

Page 160: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 160/321

tido, G.H. Mead (1990: 53) considera a las actitudes, los inicios de los actos, y a estos “parte del proceso que se hainiciado en el interior”. Es decir, la actitud, así como la representación en el mismo sentido de símbolo significan-te, deben ubicarse en el concepto más amplio de la acción y no como antecedente cognitivo de la misma.

116 Para Parker (1989: 1) el principal problema radica en que la psicología social, como institución académica, “estáestructurada de tal forma, que tiende a obviar lo más interesante que hay en la interacción social: lenguaje, podere historia, y desvía la atención de los esfuerzos por deconstruir su función opresiva de una forma práctica”. De ahíla propuesta de “deconstrucción de la Psicología Social a través de una comprensión política (ideología, poder y lacultura de la cual es parte) de la interacción social que enlaza investigación y cambio”.

117 Según este autor “una adecuada noción de ideología debe incluir una apreciación de la importancia del conflicto, y por tanto comprenderla como consecuencia de las relaciones de poder en discursos y textos” (p. 4).

118 Quizá la razón más válida para rechazar la significación de la ideología como “falsa conciencia”o falsedad, que en-mascara las relaciones sociales de explotación e impide a los actores sociales tomar conciencia de ella, sea porqueplantea al sujeto social como receptor pasivo e incapaz de juicio.

119 Esa tendencia del ser humano a no hacerse problema y sentir que aunque precario o insatisfactorio hay piso firme(tanto en el sentido físico, como en el de las ideas) donde pisar, es expresado por Elías (1990) cuando manifiestaque “los filósofos quizás nos increpen a través de los siglos: “¡Conócete a ti mismo!” Pero cuando se plantea estedesafío, la mayoría de la gente acaso sienta y piense: “¡Tanto no queremos saber!”

120 Según el documento “Bienestar de los niños en el Ecuador” (1992) preparado por el Fondo de las Naciones Uni-das para la infancia (UNICEF), a 1990 el 55% de los hogares ecuatorianos se encontraba bajo la línea de la pobre-za, de los cuales casi la mitad, el 25% no alcanzaba ni siquiera a cubrir las necesidades de alimentación,es decir, es-taban en situación de indigencia.

121 Un 18% de acuerdo a cifras oficiales del último Censo Poblacional de 1986.

Page 161: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 161/321

Page 162: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 162/321

PARTE IV

Page 163: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 163/321

1. Introducción

Como hemos visto anteriormente, las re-laciones estructurales de dependencia no hanpermitido la cristalización de una “nación”ecuatoriana,al no haber podido alcanzar el Es-tado el necesario grado de autonomía que per-mita una política socioeconómica nacional y la generación de un nacionalismo unificador.A través de la revisión histórica realizada se haintentado explicar el contexto sociohistóricopara esa debilidad o ausencia de una “identi-dad nacional” en un país dependiente comoEcuador. Sin embargo, nos interesaba comple-mentar el análisis socio-histórico con el acer-

camiento al discurso de las élites sobre el temaen cuestión, a fin de ver la forma cómo lospropios actores sociales definen la situación,las propuestas que realizan y los argumentoscon que sustentan sus construcciones. En otraspalabras, conocer las razones y argumentosque, impiden poder imaginar a los más de 12millones de ecuatorianos como una comuni-dad nacional.

Y es que considerando que los discursosno sólo expresan una realidad sino que al mis-mo tiempo la constituyen, es importante ana-lizar la organización de las expresiones simbó-

licas que hacen referencia a las diferentes cate-gorías sociales que están en juego (especial-mente clase social, etnicidad, filiación regio-nal, política nacional, etc.), así como la inte-rrelación entre ellas, que da la caracterizaciónpeculiar a la estructura social ecuatoriana. Es-peramos en todo caso sobre la base del análisissocio-histórico y discursivo, poder ofrecer unasíntesis en la forma de una interpretacióncomprensiva del objeto de estudio.

LA IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR 

Page 164: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 164/321

Para la estructuración del trabajo, consi-deraremos como herramientas heurísticas lasdos premisas definitorias de ese “elusivo con-cepto” de nación de Gellner (1983: 20). Encuanto a la primera, que tiene que ver con laexistencia de una “comunidad cultural”, histó-

ricamente, hemos visto que la sociedad ecua-toriana es una sociedad multiétnica y multi-cultural. A este respecto es interesante analizar,a lo largo de todo el trabajo, la posición deconflicto de los entrevistados con esa concep-ción monoétnica defendida por la clase hege-mónica desde los inicios de la República. Lasegunda tiene que ver a su vez con dos aspec-tos básicos: 1) el papel que juega lo “nacional”en el proceso de identificación y reconoci-miento como miembros de una “comunidad”, junto con la especificación de los parámetrosde exclusión e inclusión en la realidad social

ecuatoriana y 2) el papel que juega lo “nacio-nal” en el proceso de reconocimiento de debe-res y derechos en calidad de miembros, es de-cir, enfatizando en el nivel participativo de lossujetos sociales.

Estos aspectos nos han permitido organi-zar los discursos de los entrevistados alrededorde tres temáticas: la identidad nacional comoidentificación, la identidad nacional como di-ferenciación y la identidad nacional como par-ticipación, incluyendo en un primer apartadolos planteamientos de los entrevistados quedejan de manifiesto la ambigüedad del tema

en el contexto ecuatoriano.2. La identidad nacional: su ambigüedad enel contexto ecuatoriano

Basándonos no sólo en las respuestas apreguntas que tienen que ver concretamentecon la creencia de si existe o no una identidado imagen nacional en Ecuador sino, en gene-ral, a través de la expresión narrativa sobre as-pectos relacionados indirectamente con el te-

ma en cuestión, se deducen una serie de repre-sentaciones que ponen en evidencia una socie-dad no integrada en ese imaginario de “na-ción”.

Prácticamente la mayoría de los entrevis-tados en esta investigación duda y titubea an-

tes de encontrar una respuesta. La ambigüedad del tema de la identidad queda así en evidencia,en clara oposición al manejo discursivo quesuele darse entre ciertos psicólogos socialescomo si se tratara de algo muy concreto queestá ahí listo para ser estudiado.

Si bien muy pocos entrevistados conside-raron de que sí hay una identidad nacional,tampoco queda claro que todos hablen de unamisma cosa. Entre los discursos afirmativos,destacan aquellos que conciben la identidad nacional simplemente como “la imagen” hacia afuera o la “imagen de exportación” , es decir,

no tanto lo que se es o se cree ser, sino lo quese aparenta ser para los demás. Así, uno de losentrevistados (C-P/Con «Der») opinó queEcuador durante más de 100 años vivió unagrave crisis de identidad, pero a partir de la dé-cada del 70, con el advenimiento del petróleo y con la consolidación de una democracia másestable, la imagen del país hacia el exterior hamejorado. Otro entrevistado, sin embargo, selamenta de que aún falta divulgación de dichaimagen, subrayando que deberían ser másbien dos imágenes, haciendo referencia a lasdos regiones ecuatorianas claramente demar-

cadas, la Sierra y la Costa:

“Falta… divulgación de la imagen de Ecuador,pero eso es también porque falta la identidadnacional global… Pero bueno no importa… sino existe una identidad nacional global… y si existen dos naciones conviviendo en el mismo es- pacio geográfico denominado Ecuador, igual va-loricemos a cada una de esas y saquémoslas co-mo imagen de exportación  lo mismo… No te-nemos imagen internacional…” (C-RO

164 / Martha Traverso

Page 165: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 165/321

«Ecol»).

También está el discurso de que la identi-dad ha existido, pero que se ha ido perdiendo  y se culpa al individualismo pragmático del sis-tema de la profunda atomización que lleva aque “cada uno quiere resolver los problemaspor sí mismo”, haciendo clara alusión al casode los indígenas “que quieren resolver los pro-blemas de los indígenas” o “de las etnias ne-gras que quieren resolver sus problemas comoetnia”, considerando que esto “desdibuja laproblemática nacional como un conjunto”(C-RO «Sin2»). En este sentido se expresa un lídersindical, lamentándose de la escasa cohesióngrupal existente entre trabajores y pueblo engeneral (sectores pobres del país), especial-mente en la actual etapa de auge de la corrien-te económica neoliberal, que ha generado unainvolución o repliegue de las fuerzas progre-sistas.

No falta tampoco el discurso de quien re-salta el carácter imaginario o inventado del constructo. Destacando, sin embargo, la im-portancia de los lazos comunitarios y la exis-tencia de identidades regionales, insiste que laidentidad nacional no es una y que eso de lonacional está más encaminado a un patriote-rismo de dudoso cuño manipulador que no sesabe bien adónde va:

“…personalmente yo tengo dificultades coneso… en primer lugar porque yo ya he salido

de Ecuador hace 20 años y he aprendido las di-ficultades que ésto confronta a una sociedad…Identidad nacional como tal es inventada… son territorios imaginarios prácticamente… límites imaginarios… las sociedades más son… tienen sus raíces en las comunidades, no en las naciona-lidades…” (S-RO «Ind»).1

Así pues, los argumentos de los entrevista-dos que contestan afirmativamente con rela-

ción a la existencia de una identidad nacional,dejan de manifiesto una identidad más bien re-tórica e ideológica, que de alguna forma es ecodel discurso oficial. Es decir, aunque planteaun supuesto interés nacional, demuestra en lapráctica no ser más que la expresión de los in-

tereses de los sectores hegemónicos.2

De ahí que en este tipo de discurso resal-ten los tradicionales aspectos históricos, asícomo una definición del convivir nacionaldonde aparecen las supuestas cualidades, incli-naciones, o usos que se estandarizan dentrodel Estado por el carácter repetitivo de la vidacotidiana, por ejemplo, la importancia de lainstitución familiar que menciona uno de losentrevistados de la clase hegemónica. Otrosevocan aspectos formales, como el papel delEstado y sus esfuerzos por unificar ciertos ob- jetivos nacionales en más de 250 años de vida

republicana:

“Sí… sin duda…(S-E «Inm») ¿sobre qué ele-mentos piensas que se sustenta esta identidad?(MTY) Eh… bueno por raíces históricas… poruna.. un afianzamiento del Estado… de la na-cionalidad ecuatoriana, a pesar de que persis-ten varias nacionalidades en juego en este mo-mento… por el papel del Estado que ha unifi-cado ciertos objetivos nacionales… y ha crea-do esa conciencia de identidad…” (S-E«Inm»).

Como no ha existido la necesidad del gran

mercado nacional, es evidente que no ha habi-do la preocupación por desarrollar una políti-ca nacionalista que genere los necesarios vín-culos de interdependencia social. La gran ma- yoría de los textos obtenidos de las entrevistas dejan claro que no hay una identidad nacional o que es muy difusa, sobresaliendo aquellosque critican ese contenido patriotero de losdiscursos, transmitido a través de la socializa-ción escolar especialmente, pero que no se tra-

La identidad nacional en Ecuador / 165

Page 166: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 166/321

duce en concreciones prácticas:

“La identidad ecuatoriana… el sentido de perte-nencia es muy difuso, además muy sentimenta-loide. Nos vincula aquí ciertas razones eté-reas… el amor a la bandera o lo bonito que esel himno de Ecuador. Pero identidad como un 

sentido coherente, además como un sentido fruc-tificador, no creo…” (S-P «Der»).

Además, se enfatiza que, hasta las expe-riencias históricas, son simplemente el recursode un discurso que se ha estado planteandoideológicamente para que se crea que existeuna nacionalidad ecuatoriana cuando en larealidad no se da:

“En consecuencia no podemos hablar de expe-riencias históricas ecuatorianas, sino de expe-riencias históricas dadas en un territorio lla-

mado Ecuador…” (C-I «Per»).

Con el tema latente de las manifestaciones y reclamos indígenas, muchos de los discursosenfatizan el hecho de que la ecuatoriana sea,incluso,una nación cuestionada por la presiónde las nacionalidades indígenas que deman-dan su reconocimiento a través de la declara-ción del carácter multicultural y multiétnicodel Estado ecuatoriano. Se habla, entonces, de una sociedad fragmentada en donde los grupos dominantes han impuesto la cultura del “simu-

lacro patriotero”. Consideran algunos de losentrevistados que no puede hablarse de unaidentidad ecuatoriana, explicando que al nohaber las condiciones, básicamente económi-cas, para la gestación de una nación, lo queexiste es una sociedad desarticulada en dife-rentes grupos o estratos sociales con poca oninguna cohesión entre ellos:

“… no existe una nación ecuatoriana… nocreo que exista la nación ecuatoriana… porque

históricamente hay una serie de razones econó-micas, sociales, políticas, que explican pues.. la  formación más bien de grupos estancos aislados que no han tenido una gran integración eh… laeconomía nuestra ha sido economía de… lo-cal, tejida siempre en torno a ciertas familiashegemónicas en cada zona en cada región, y no

ha habido un mercado nacional… que es elque normalmente favorece la creación de unaentidad nacional… De modo que en una so-ciedad más bien desarticulada, atravesada poruna serie de contradicciones étnicas y en…donde los grupos dominantes han impuestosiempre lo que yo llamaría la cultura del simu-lacro… ha sido muy difícil llegar a una identi-dad nacional. La nación ha sido una… unarealidad más bien emblemática que ha servidoa determinados intereses políticos en ciertascircunstancias…” (S-I «PU1»).

El entrevistado anterior, igual que otros

pertenecientes a las elites no hegemónicas, re-salta los intereses localistas de los grupos hege-mónicos, incapaces estructuralmente de gene-rar una entidad nacional ecuatoriana. Sin em-bargo, hablan de la presencia de una difusa identidad cada vez que hay conflictos con el “otro”, evocando concretamente el tema deleterno enfrentamiento con Perú.3 Es decir,frente a una amenaza externa se da un climaexacerbado de “fervor nacionalista”. Se insiste,incluso, que ha habido en nuestra historia evi-dente manipulación del problema limítrofe

por parte de ciertos políticos preocupados dehacer campaña a su favor y de generar aunquesea de esta forma, una precaria cohesión na-cional alrededor de su persona. Sin embargo,una vez que amainan las escaramuzas verbales y hasta enfrentamientos armados en la fronte-ra con Perú, dejamos de sentirnos ecuatoria-nos y vuelven a aparecer los sentimientos re-gionales que son muy marcados.

Un par de discursos recuerdan, igualmen-

166 / Martha Traverso

Page 167: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 167/321

te, que aflora ese sentimiento nacional comouna construcción muy superficial y “patriotera” ante temas triviales como el deporte, especial-mente en el fútbol, que es uno de los pocoscampos que aglutina masivamente a miem-bros de todos los estamentos sociales. Recono-

cen que cuando la selección nacional se en-frenta con equipos foráneos,“aunque sea paraverlos perder”, todos respaldan a su equipo y sesienten ecuatorianos. Hacen también referen-cia a sentirse ecuatorianos sólo cuando se rela-cionan con los “otros” en el extranjero, perotambién ahí se suele hablar más de una identi-dad latinoamericana que de una identidad na-cional.

Es decir, si bien la construcción nacionalaflora como una mecánica propia de la reali-dad intergrupal, al no haber los condicionan-tes socioeconómicos que propicien ese espacio

de cohesión intragrupal, los lazos nacionalesse vuelven pronto irrelevantes. Por ello, la ma- yoría de los entrevistados habla de sentimien-tos más bien difusos o de algo “no muy defini-do”. Lo ven como “proyecto”, o como algo “que se está haciendo” o lo ven como “posibilidad” o co-mo “eso que no está del todo claro” o que consti-tuye “uno de nuestros grandes problemas”, o encasos extremos “algo muy teórico para expli-car el grupo”:

“…la unidad nacional es un sentimiento difuso,un sentimiento que aparece solamente cuando se 

trata de un partido de fútbol internacional…Ahí los ecuatorianos sentimos que debemosganar ese partido de fútbol, pero apenas se ne-cesita aplicar ese sentimiento difuso en unaobra de envergadura, en una obra de solidari-dad, en una obra de fraternidad, ese pensa-miento desaparece…” (S-P «Der»).

“…es una expresión muy superficial, muy vo-cinglera, muy… muy sin contenido pero seda… en esos momentos podemos hablar de

unidad nacional, en ese momento… pero delresto en cuanto al desarrollo, hablemos del desa-rrollo cultural, deportivo, económico, político…no se puede hablar de unidad nacional en nues-tro país…” (C-I/P «Izq»).

¿Considera que hay un espíritu de unidad na-

cional en los ecuatorianos? (MTY) Sí… sí…(sís dudosos y desganados) sí… un espíri-tu…eh… que viene con el patrioterismo, con el himno, con la bandera, con todos los símbolos  pero sin profundidad… yo creo que una cons-trucción que se va haciendo a partir de las es-cuelas…una construcción bastante… bastanteartificial… superficial… (C-I/E «ReHu»).

Como vemos, en los discursos se repite eltema de la superficialidad del sentimiento na-cional. Así también, se repite el tema de la ima-gen negativa que existe como país, motivada

por condiciones socio-económicas y cultura-les, objetivamente nada favorables a un desa-rrollo armónico de la sociedad. Sin embargo,no faltan quienes atribuyen esa imagen demarginalidad y pobreza absoluta de casi las2/3 partes de los ecuatorianos, a la falta de vo-luntad o incapacidad intrínseca de los ecuato-rianos, contra lo cual habría que luchar conmucho voluntarismo psicologista:

“… una imagen un poco negativa, medio derro-tista, medio repetidora de los ecuatorianos… co-mo que nos persigue la mala suerte… somos buenos… todo el mundo es bueno… pero somos muy pasivos… eso creo que es lo real y creo quehay que salir de eso…” (C-I/E «ReHu»).

Imagen negativa que, para los intelectua-les y elites no hegemónicas entrevistadas, esmás bien producto del fenómeno de la depen-dencia estructural y del consecuente pococontrol que los sujetos perciben tener de larealidad, de ser potenciales actores de identi-dades.4 Se sienten, consciente o inconsciente-

La identidad nacional en Ecuador / 167

Page 168: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 168/321

mente, simples repetidores de roles asignados,entre otros el de “ser buenas gentes”, que cons-tituye uno de los mitos mejor construidos pa-ra disfrazar aquello que el texto anterior enfa-tiza con algo de sarcasmo: la pasividad y ano-mia social.

Es decir, todos los sectores entrevistados coinciden en la precariedad de la construcción nacional. Todos reconocen que es necesaria launidad nacional en Ecuador, pero al haber talfragmentación de intereses particulares, las as-piraciones quedan como letras muertas, segúnel decir de uno de los entrevistados. En lo queabiertamente difieren los representantes deambas tendencias políticas, es en las razonesque impiden que esa unidad nacional se con-crete. Es decir, en el tipo de argumento quedan para apoyar o justificar la negación o laduda que expresan. Como ya hemos insistido

con anterioridad, las explicaciones dadas porlos entrevistados no son inocentes y traen nor-malmente algún argumento de respaldo: des-criben, culpan, disculpan y sobre todo hacenreferencia a los mitos sobre la realidad nacio-nal.

Entre los cuarenta entrevistados se hanencontrado cinco grandes líneas de discursos,que se detallan a continuación, sobre si existe“muy difusa” o “no existe” la identidad nacio-nal. Las tres primeras, más comunes entre laselites hegemónicas, son argumentos que de al-

guna forma plantean como causas, lo que se-rían las consecuencias de los problemas es-tructurales de la dependencia y el poco desa-rrollo nacional consecuente (inversión explica-tiva). Las dos últimas,más bien comunes entrelas elites no hegemónicas, resaltan estos pro-blemas estructurales de fondo (“limitacionesestructurales”), para explicar la ausencia o ba- jo nivel de identidad nacional en Ecuador:• El tema del regionalismo y la percepción

de la “diferencia”.• Falta de grandes objetivos nacionales.• Explicaciones superestructurales: proble-

mas de educación, de leyes, excesivo indi-vidualismo y falta de guerras.

• El carácter multicultural y multiétnico de

la población ecuatoriana en oposición a laconcepción monoétnica de la clase hege-mónica.

• Bajo desarrollo de las fuerzas productivas y limitaciones para desarrollarlas por elproceso de integración mundial. Situaciónque imposibilita llevar a cabo el proyectopolítico de fusión entre Estado y nación.

2.1. La inversión explicativa 

El nacionalismo criollo, blanco y elitistaque se consolida con el proceso independen-tista a principios del siglo pasado, parte de unaexpresión ideológica de unificación de todaslas fuerzas sociales en un imaginario ente so-cial “americano”, detrás del cual está la aristo-cracia criolla, y excluidos o vistos como partedel medio natural, indígenas, negros, cholos y mestizos. Esta naturalización de un proyectohomogeneizante abriga de partida una fla-grante contradicción con las profundas dife-rencias existentes: geográficas, económicas, ét-nico-sociales, político-administrativas, cultu-rales, etc.

Aunque durante el proceso de vida repu-

blicana se ha ido ampliando el espectro nacio-nal para incluir poco a poco a los sectoresotrora marginados (por lo menos dentro de laretórica formal), el proyecto unificador homo-geneizante ha permanecido. La clase hegemó-nica ha mantenido como estrategia oponer ala realidad de la desigualdad estructural vigen-te, un discurso ideologizado e ideologizante,en el cual dicha clase, aunque continúa margi-nando en la práctica a las grandes mayorías de

168 / Martha Traverso

Page 169: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 169/321

la población, las presenta formalmente comoparte de la nación para legitimar sus intereses y posición, que continúa siendo muy elitistaen la práctica.

Las elites hegemónicas evitan mencionar las causas estructurales de la desigualdad existente,

que va de la mano con las profundas divisiones  y fragmentaciones de la estructura social. Pre-fieren más bien recurrir a las consecuenciaspara explicarlas como causas, blandiendo ar-gumentos naturalizadores, especialmente el de“las diferencias”, con el propósito de justificarlas grandes contradicciones sociales existentes,oscureciendo de esa forma la responsabilidaddirecta de los sujetos sociales. Así un discursomuy común, es el que expresa la frágil confor-mación nacional por culpa de las diferencias:regionales, de estratos socioeconómicos y ét-nicas:

“¿Cree que puede hablarse de una identidadnacional en Ecuador? (MTY) Yo diría que to-davía es un proyecto en formación la identidad nacional ecuatoriana… Nuestros antecedenteshistóricos reflejan una conformación bien frágil de la nacionalidad… ecuatoriana… sea por las distintas regiones que lo conforman, sea por las características distintas de las poblaciones de esas regiones, sea por las diferenciaciones de los estra-tos socioeconómicos, y… por último por el alto contenido, el alto porcentaje de población indíge-na que tiene el Ecuador, particularmente en laSierra…” (C-E/P «CeIz»).

Hablando siempre en tercera persona, la responsabilidad de la actual situación se vela en el abstracto de los tiempos (antecedentes históri-cos), o recae sobre las diferencias regionales, so-cioeconómicas o raciales . De esta manera, la justificación indeterminada de la situación(las diferencias) evita cualquier pregunta so-bre la posición del emisor a nivel del discurso y a nivel de la práctica social. Se explica el de-

sarraigo y la falta del compromiso del que ha-bla así como su rechazo a actuar. Este es un ti-po de discurso muy similar estructuralmenteal que Windisch (1985) caracteriza como pa-radigma de la indeterminación, es decir, aquelen el que el sujeto-actor-social desaparece.

2.1.1. El tema del regionalismo y “las diferen-cias”

Vemos entonces que la élite económica y política ha justificado frecuentemente la au-sencia de identidad o conciencia nacional conel argumento genérico de las “diferencias”.Considerando también la posición contra lacual esta justificación es implementada (Billig,1987),5 nos encontramos con que las elites he-gemónicas, principalmente, sustentan la idea de la identidad en categorías de similar, igual, u homogéneo. Desde una perspectiva esencialista

de la identidad, la homogeneidad sería indis-pensable para que “aparezca” la identidad na-cional, de ahí que hacen énfasis en que hay muchos factores que no nos son comunes y que son eventualmente distanciadores entrelas personas.

Uno de los discursos que se repiten es elde las profundas diferencias regionales  por ladivisión del país en cuatro espacios geográfi-cos claramente demarcados. Para quienes asíse expresan, es lógico que afloren las naturalesdiferencias sociales condicionadas básicamen-te por el contexto geográfico-cultural. La granmayoría de la élite hegemónica insiste en quetales diferencias son las que nos desunen. Loque estas elites a menudo silencian es el mar-cado aislamiento y antagonismo regional ali-mentado por la pugna de poder entre las elitesde la Costa y la Sierra desde el siglo pasado. Deahí que, uno de los temas cuestionados en laentrevista fue la imagen sobre cómo se perci-ben estas diferencias. En la mayoría de los ca-sos la alusión a las diferencias apareció espon-

La identidad nacional en Ecuador / 169

Page 170: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 170/321

táneamente, pero haciendo alarde de un du-doso geotopomorfismo o resaltando condicio-namientos de tipo sociogeográfico:

“…no se puede hablar de una identidad nacio-nal… Los problemas regionales, las distintas cul-turas, la influencia del clima, de la posición geo-

gráfica… hacen que no haya una identidad na-cional en el Ecuador” (S-E «Ind»).

“… ehhh… nosotros somos tropicales… ellosson serranos… yo tenía un profesor de socio-logía que siempre me decía que la…la identifi-cación, la manera de pensar, la idiosincrasia del  pueblo va muy paralelo con la topografía del te-rreno que viven… mientras nosotros vivimos en terreno plano… ellos viven en la montaña… en  fin… (C-AP «Der3»).

“No… no podría decir… podría decirle queexiste una identidad nacional… creo que tene-mos una idea de nación eso sí… creo que tene-mos una idea de nación pero que existen grandes diferencias por ejemplo… entre las dos regiones  fundamentales… en la región de la Sierra y en la región de la Costa.

El costeño es un hombre extrovertido, francoen sus planteamientos… diría más… influidopor la cultura norteamericana… estadouni-dense…el quiteño es introvertido, como hom-bre capitalino es un poco cortesano…mmm… no le interesa tanto el crear riquezacuanto la habilidad para saber aprovechar la ri-

queza que está creada, es muy hábil paraeso…” (S-AP PJ «Der»).

Los textos resaltan además de las diferen-cias regionales, las diferencias implícitas en lamarcada estratificación social y la variedad ét-nica social presente en Ecuador. Es decir, se in-siste en los marcadores de diferencias: historia,geografía, diferentes contextos culturales, socioe-conómicos y hasta étnicos, pero evitando pro-

nunciarse evaluativamente sobre los mismos.Sin embargo, queda claro que las diferenciasson consideradas obstáculos para el desarrollode una conciencia nacional. Lo paradójico esque estas diferencias existieron desde los mis-mos inicios de la república en abierta contra-

dicción con la idea de nación monoétnica y homogénea planteada por la reducida élitecriolla. Sin embargo, este proyecto fue el que seimpuso ideológicamente para disimular lasgrandes desigualdades existentes, que de he-cho se han mantenido a lo largo del tiempopor ser funcionales a las relaciones de produc-ción poco desarrolladas. De hecho, el conflictoqueda en evidencia a través de la forma, másbien negativa, de percibir estas diferencias.

Hay además una marcada tendencia, espe-cialmente entre los representantes de las elitescosteñas (políticos, administración pública y 

empresarios), a pronunciarse sobre las dife-rencias con un marcado sesgo regionalista his-tóricamente procesado. Uno de ellos, despuésde insistir en que él no es “regionalista”,6 recla-ma casi frustrado sobre la diversidad:

“…éste es un país profundamente dividido…no creo que esa diversidad es enriquecedora…creo que esa diversidad es perjudicial… porquenos ha hecho desarrollar ciertas actitudes ne-gativas que afecta el sentido de la unidad na-cional…” (C-P «Der»).

Tienen la imagen de que “son dos países”,pero el argumento de fondo que viene a conti-nuación, es contra el denominado centralismo y la mala distribución de los recursos económicos  y políticos del país , que son supuestamente aca-parados por los serranos, para unos, y por losquiteños, para otros, en detrimento de los sec-tores de la Costa. Centralismo,7 que en un dis-curso muy bien elaborado, nos convierte prác-ticamente en enemigos y es responsable de ge-

170 / Martha Traverso

Page 171: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 171/321

nerar el regionalismo patológico, impidiendola cristalización de una identidad nacional:

“…los habitantes de la región de la Costa…nos sentimos profundamente afectados por lamala distribución de los recursos del Estado,nos sentimos profundamente afectados por las

dislocaciones legales que alimentan el regiona-lismo… yo no creo que el regionalismo es ma-lo per se… el regionalismo es bueno en tantoen cuanto sirva para reivindicar, rescatar, reva-lorizar aquello que por derecho le pertenece…a lo que por derecho le corresponde o le perte-nece a una determinada circunscripción terri-torial… sin embargo la propia estructura jurí-dica del país, el propio ordenamiento constitu-cional del país… nos ha llevado a una peligro-sa oposición que alimenta regionalismos nega-tivos…” (C-P «Der»).

En general, en el discurso de los represen-tantes costeños de derecha se constata unamarcada tendencia a insistir en este regionalis-mo recalcitrante. Si bien pertenecen a la pro-vincia del Guayas (una de las cinco provinciascosteras), se arrogan normalmente la repre-sentación de toda la región costera. En reali-dad lo que han defendido a lo largo de la his-toria ecuatoriana son los intereses de los gru-pos agroexportadores que representan y quetienen su sede en Guayaquil. Uno de los argu-mentos más frecuente es que ellos tienen más  presente el tema regionalista porque como “cos-

teños” sufren el centralismo de los “serranos” (que se identifica más bien con la ciudad deQuito). Los entrevistados esgrimen cifras esta-dísticas que hacen referencia a que Guayaquilaporta al erario nacional el 48% de los ingre-sos no petroleros y sólo recibe el 8% del presu-puesto nacional. Además, resaltan el alto por-centaje de crecimiento demográfico anual, conuna permanente migración de las veinte pro-vincias restantes del país y que, como conse-

cuencia de ello, el pueblo guayaquileño  nocuenta con la infraestructura de servicios bási-cos para vivir con relativa decencia. Los culpa-bles de la miseria de los dos millones de gua- yaquileños serían entonces los serranos (ha-ciendo referencia básicamente a los quiteños

“centralistas y burócratas” que acaparan todopara la Sierra).

“… hace que todos los ecuatorianos que no vi-vimos en Quito nos sintamos tremendamentefrustrados… cómo podemos pedir identidadnacional… si existe un… sistema de reparto debienestar tan injusto y centralizado como elque estamos hablando…” (C-AP «Der3»).

Todos los entrevistados alineados con el  partido político que lidera esta campaña regio-nalista, manejan el mismo tipo de discurso e in-cluso manifiestan que están por publicar un

documento que demuestra que “en las 50 ciu-dades que más se invirtió dinero por persona,48 son de la Sierra, una en la Costa y una en elOriente”. Queda en evidencia en los discursos,que la tradicional pugna de poder entre las eli-tes terratenientes de la Sierra (aglutinadas enQuito) y las elites agroexportadoras de la Cos-ta (aglutinadas en Guayaquil) ha tomado uncariz generalizador e identitario, que se apre-cia cuando insisten en el regionalismo, inclusocon planteamientos de tipo político que sugie-ren la creación de gobiernos autónomos paramanejar separadamente sus propios recursos8:

“… creo que hay diferencias de fondo entrecosteños y serranos… hay diferencias en susmaneras de ver las cosas… hay diferencias ensu manera de comportarse, en su modo deconducta, hay un comportamiento social dife-rente entre unos y otros… y realmente con eltranscurso de los años pienso yo que a pesar deque queramos tapar las diferencias, las diferen-cias están a flor de piel…  y una de las solucio-nes… a a a estas diferencias, que a veces nos se-

La identidad nacional en Ecuador / 171

Page 172: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 172/321

 paran demasiado, sería tal vez el crear en el país un sistema de autonomías adecuado que pueda darle a cada región una identidad muy propia,tanto en lo social como en lo político… en lo so-cial ya lo tiene, en lo político no lo tiene…manteniendo por supuesto la unidad integraldel país…” (C-P/Con «Der»).

Este discurso regionalista tiene cierta re-ceptividad en amplios sectores de la Costa, ad-virtiéndose un marcado sesgo de tipo emotivo a  favor de los costeños y contra los serranos . Losepítetos peyorativos contra los indígenas, ma- yoritariamente de la Sierra, se suelen a menu-do hacer extensivos a todos los serranos, cons-tituyendo un verdadero prejuicio social enciertos sujetos. Algunos textos de las entrevis-tas hacen referencia a los costeños en los tér-minos más positivos relacionándolos con elsistema socioeconómico de libre empresa vi-

gente: “peleadores, dinámicos, con mucha pu- janza para salir adelante, al no tener al “taita”(sinónimo de padrino en quechua) Estado asu favor”. De los serranos hablan en cambiocomo pasivos y dependientes de los dinerosdel Estado, reclamándoles mayor dinamismo y capacidad de empresa:

“…cuando los serranos se vuelvan más dinámi-cos, cuando se genere más exportación como yaestá algo comenzando a producir como el casode las flores, cuando se metan a olvidarse del“taita”Estado para luchar por una actividad de

mayor desarrollo, mayor producción comocreo que se verán abocados tarde o tempranode manera inevitable, creo que en ese entonces la propia actividad económica establecerá víncu-los en las cúpulas, vínculos que serán… que irán  yendo hacia abajo, que irán haciéndose no sola-mente a nivel de las grandes empresas, sino de las empresas pequeñas, que necesitarán construir su desarrollo en base a un mercado nacional y no solamente local…” (C-AP «Der1»).

Lo interesante del texto anterior es quedeja traslucir no sólo el proverbial antagonis-mo entre las dos regiones más importantes delpaís, la Sierra, que en la actualidad centra suactividad económica en la incipiente industrianacional y la Costa, vinculada más estrecha-

mente al comercio exportador y a las finanzasinternacionales. También, destaca la relación instrumental del desarrollo económico respecto a una mayor cohesión nacional, cuando especi-fica que, a mayor producción, la propia activi-dad económica engendra la necesidad de losvínculos de interdependencia tanto en la cú-pula como hacia abajo.

Resulta muy sintomática esta generaliza-ción tan sesgada de la situación: ya que decreerse el discurso regionalista, hilado ademáscon mucha coherencia, se podría llegar a pen-sar que en la Sierra se disfruta de un estándar

de vida muy superior al de la Costa, cuando noes así. En Quito, como en cualquier capital delmundo, un alto porcentaje de la población vi-ve de la burocracia, sin embargo, se ve tambiénmucha miseria, y la población serrana, espe-cialmente la rural indígena, detenta los por-centajes más elevados de marginalidad y po-breza del país. Los de la Sierra, en cambio, reco-nocen diferencias a nivel muy general, pero nor-malmente relativizan su importancia. Hablansí, de que costeños y serranos tienen diferentesposturas ante la vida, pero son diferencias nosustanciales manipuladas por ciertos políticospara beneficio propio:

“… los dos pertenecemos al mismo pueblo…pertenecemos al mismo país, la educación querecibimos y los gobernantes a quienes elegimosson los mismos y pienso que es algo que se es-tá usando muchísimo con carácter político,con carácter de intereses personales de diferen-tes sectores… y desgraciadamente también es-to se lo aplica en este tema que venimos ha-

172 / Martha Traverso

Page 173: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 173/321

blando y que me interesa muchísimo, que es eleducativo… “ (S-E «CP»).

Están también los discursos que enfatizanlos problemas de subsistencia y precariedadcomunes a las poblaciones de Sierra y Costa.Algunos de ellos hablan con preocupación deque en los últimos años se está dando una cla-ra manipulación de este exacerbado discurso re-gionalista, utilizado en la última campaña elec-toral (1992) por uno de los líderes de la derecha costeña. La probada eficacia de la campaña9 hallevado a continuarla para mantener a los sec-tores populares más afectados no sólo distraí-dos de las verdaderas causas estructurales delos problemas sociales sino también profunda-mente divididos:

“Hay mucho… mucho regionalismo y creoque se exacerba de tiempo en tiempo y tam-

bién por intereses políticos… Eso se vio clara-mente en la campaña de Febres Cordero… unode sus… lo que le dio una votación arrolladora  pienso en la Costa era eso… de que ahora sí se va a descentralizar… de que hemos sido margina-dos…. que el centro de poder está en Quito… y  pues nosotros también vamos… lamentable-mente se juega mucho con el regionalismo para otros intereses…” (S-RO «D.H.»).

Esta forma de aproximación, más común entre las elites no hegemónicas, considera al re-gionalismo como un problema ideológico que se

ha ido creando y desarrollando para satisfacerintereses de determinados grupos, tanto de laCosta como de la Sierra. Manifiesta que sonlos grupos económicamente dominantes quie-nes se han beneficiado de esta división, dispu-tándose entre sí las prerrogativas del poder na-cional.

Uno de los entrevistados afirma que loque existen son prejuicios que nos hacen vernos diferentes . Si bien reconoce que existen deter-minadas características típicas de los pueblos

antillanos o caribes en la Costa y que el puebloserrano comparte, especialmente debido a laraigambre quechua común a todos ellos, ras-gos afines con otros pueblos andinos, no creeque dichas características sean sustanciales y,sobre todo, no cree que tengan que ver con las

conductas fundamentales de las personas. In-cluso insiste contra la visión tradicional que se tenía referente a los costeños, de que eran más abiertos, extrovertidos y liberales en su pensa-miento. Argumenta documentadamente (mues-tra físicamente el comentario en un medio deinformación nacional), que una serie de en-cuestas recientes realizadas por Informe Con-fidencial han mostrado que hay una cantidadde prejuicios sociales, políticos, religiosos, tan-to en la Costa como en la Sierra y que en algu-nos aspectos las clases altas de la Costa semuestran mucho más prejuiciosas que las de

la Sierra.Se llega a sugerir con el discurso intercul-

tural en boga que en vez de quebrantarse conun regionalismo negativo, es tiempo ya de quelos ecuatorianos tomen conciencia de las dife-rencias y la diversidad, y estén más bien orgu-llosos de ellas. Los discursos enfatizan además que las diferencias deben ser fuente de enrique-cimiento social, ya que son producto de raíces culturales de pueblos ancestrales de distintos orí-genes, pero que lamentablemente no son valori-zadas en el conglomerado nacional . Se dicetambién que se debe lograr la unidad en la va-riedad, viendo las diferencias regionales desdeel lado positivo y enriquecedor que esta diver-sidad conlleva.10

Uno de los líderes indígenas entrevistadosmanifiesta que las diferencias en el idioma, laforma de hablar, el color de la piel y las tradi-ciones varían de acuerdo a los diferentes con-textos histórico culturales, pero que no son di-ferencias irreconciliables. Por el contrario,considera que las necesidades sociales, econó-

La identidad nacional en Ecuador / 173

Page 174: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 174/321

micas, políticas y educativas son similares co-mo seres humanos que somos todos. Otro lí-der indígena reivindica la necesidad de unidad nacional criticando especialmente el tema regio-nalista :

“… más bien son yo diría pues en cierto sentido,identidades, diferencias, ciertas particularidades que se han desarrollado durante el proceso de conformación de nuestra sociedad… pero de ninguna manera nosotros.. nosotros podemos  pues aceptar de que esto se vaya profundizando en términos de plantearse una rivalidad, porejemplo, entre lo que es Sierra y Costa. Si bienes cierto que por el mismo ambiente y por lamisma situación geográfica, sociológica, etc.son realidades un tanto distintas… pero nopodemos aprovechar esto precisamente paraque en el país se den este tipo de confrontacio-nes entre los ecuatorianos…” (S-RO «Ind3»).

Otro discurso que aparece especialmenteentre las elites no hegemónicas es el que hacereferencia a las marcadas diferencias de estatus social en función básicamente de aspectos eco-nómicos:

“…aunque hay diferencias marcadas entre cos-teños y serranos, también hay diferencias muy marcadas entre… entre… por extracción so-cial… porque una cosa es hablar de los costeños de clase alta y los costeños de sectores urbanos-marginados, lo mismo en el caso de los serra-nos…” (C-RO «Muj»).

Sin embargo, también hay alusión indi-recta a estas diferencias entre los entrevistadosde las elites hegemónicas, cuando enfatizan enque “hay mayor identidad regional o subregio-nal que nacional, entre el ciudadano de ciertaclase social en Bogotá con el de Quito, que en-tre ese mismo individuo de Quito con uno deGuayaquil” (S-E «Ind»).

Con referencia al status social, las elites he-

gemónicas hacen una abierta apología de la mo-vilidad social ascendente. Criterio que está rela-cionado con la consideración de que la pros-peridad económica es el único valor merito-crático que realmente pesa en la sociedadecuatoriana, ante la cual tarde o temprano de-

saparecen todos los prejuicios sociales respec-to al color de la piel u orígenes no muy ilus-tres. Un entrevistado no duda en ejemplificarcon nombres y apellidos, probablemente por-que se los cuenta con los dedos de una solamano, el caso de un indígena que ha subido enla escala social:

“… le voy a dar decir… decir con nombres y apellidos… Ud. tiene un caso de un indio aquien respeto mucho, por ejemplo, el Dr. JuanIsaac Lovato… indio… debe tener ahora 85años… bueno un individuo consideradísimo

en el país… fue Rector de la Universidad Cen-tral, Procurador de la Nación, un hombre emi-nente desde todo punto de vista, un hombremuy respetado… y podría decirle algunasotras personas también indígenas que.. sin em-bargo han llegado a ocupar muy altos cargos sin que nadie se burle, los insulte por este motivo, lo cual me hace pensar que más bien está el prejui-cio más bien que al racial… es… es de una espe-cie deeee… desprecio al nivel cultural y económi-co…” (S-AP/PJ «Der»).

La experiencia demuestra, sin embargo,que si se acepta a estas personas que han as-cendido en la escala social, es en función deque se han asimilado a los valores y forma devida de la clase hegemónica. Tenemos ejem-plos de indígenas muy competentes y con for-mación universitaria de alto nivel, pero comohan continuado viviendo de acuerdo a suspropios valores y luchando además por ellos,no son bien vistos, ni tienen acceso a los círcu-los sociales de la clase hegemónica, sino conexclusividad, en momentos coyunturales

174 / Martha Traverso

Page 175: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 175/321

cuando necesitan de ellos.11

2.1.2. Falta de grandes objetivos nacionales

Algunos discursos, mayoritariamente des-de las elites hegemónicas, sin hablar de unporqué o razón para ello, reconocen el carácter 

constructivo de la identidad nacional, al argu-mentar que su ausencia está asociada a la falta de grandes objetivos nacionales con los cuales to-dos comulguen. Se lamentan, en términos ge-nerales y en abstracto, de que los gobiernos y los políticos no hayan logrado definir los obje-tivos primordiales sobre los cuales trabajenconsensuadamente todos los ecuatorianos encapacidad de liderazgo: políticos, medios decomunicación, empresarios, universidades,etc. En uno de los textos se resalta que es éstauna de las principales causas del atraso delpaís, así como la razón para ser los eternos

perdedores. Dos casos emblemáticos que se ci-tan de ejemplo son: el problema limítrofeEcuador-Perú y el Pacto Andino:

“…Creo que uno de los objetivos que deberíatener cualquier gobierno es trabajar y propen-der por la existencia de objetivos nacionales…estableciendo 4, 5 ó 6 objetivos primordiales so-bre los cuales deberíamos trabajar todo el mun-do… (…)…pienso que es una de las causasfundamentales de nuestro atraso y de que nor-malmente cuando tenemos problemas conotros países generalmente perdamos las pe-leas… (…) lo…lo siento, por ejemplo, con el

tema Ecuador-Perú. Creo que ahí hay una fal-ta de identidad nacional impresionante. Creoque con el caso “Pacto Andino”: manejo dearanceles, arancel externo común… creo quees el problema fundamental por el que Colom-bia y Venezuela se nos están viniendo enci-ma… porque… no por problemas nuestroscon ellos, sino por problemas internos nues-tros que no logramos ponernos de acuerdo enqué es lo que queremos…” (C-E «Per»).

Otros discursos resaltan que esa  falta de objetivos condiciona una permanente improvi-sación  y que, aunque existan factores agluti-nantes de la identidad nacional en unos casosmás convocantes que otros, es directamenteresponsable de esa debilidad generalizada entener sentimientos y objetivos comunes. Unpar de ejemplos dan cuenta de la situación:

“…eso constituye una realidad muy palpable.Parece que hay un cúmulo de necesidades insa-tisfechas en los diferentes segmentos de la socie-dad y en los diferentes sectores del país… que lle-va a que siempre se priorice lo inmediato. Noshace esa realidad olvidar factores de historia y de objetivos, el pasado y el futuro… como quesiempre lo mediatizamos por las cuestiones in-mediatas. Yo pienso que hay factores de identi-dad pero hay una debilidad global de lo que losecuatorianos pensamos del ayer y lo que pro- yectamos hacia el mañana…” (C-P «CeIz»).

“…en el caso generalizado creo que los ecuato-rianos somos un poco como la gente que va ala estación aeroportuaria simplemente con ladecisión de tomar un avión, pero no saben pa-ra dónde. No hay definiciones en el Ecuador, por tanto esa identidad en el sentido político tampo-co existe y por eso hay un subdesarrollo político” (S-P «Der»).

Si bien es cierto que no hay definicionesen función del país o el interés de toda la na-ción sino que priman los individualismos y losintereses de grupos primarios que se reflejan

en todas las facetas del convivir nacional, loque parece que no ven estas elites es que la pla-nificación y construcción de objetivos no esun fenómeno de voluntades sino de necesida-des socialmente construidas.

2.1.3. Problemas de educación, de leyes, exce-sivo individualismo y falta de guerras

Si bien puede parecer excesivo que bajoun mismo apartado se reúnan diferentes tipos

La identidad nacional en Ecuador / 175

Page 176: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 176/321

de discursos, coinciden en el hecho de dar ra-zones que corresponden a la superestructura.Además, aunque no ejercen una relación cau-sal concreta, los sujetos atribuyen a éstas la fal-ta de identidad nacional. A estos discursos lescaracteriza el uso de términos impersonales,

siendo difícil ubicar responsabilidades, ya queincluso se concluye con argumentos tautológi-cos o repetitivos que no dicen mayor cosa.Uno de los discursos en el cual coinciden algu-nos entrevistados hacen referencia al problema educativo , como responsable de la falta deidentidad nacional.

Así también, encontramos un entrevista-do que insiste en que el problema es la falta de cultura  y que no ha habido gobierno que “sepreocupe de darle una identidad propia a losecuatorianos”, al insistirle en el tema, ya que élmismo ha sido cabeza de Estado, congresista y 

hombre público por décadas:

“¿Por qué cree que ha faltado eso? (MTY) Des-conocimiento… irresponsabilidad… ni siquiera irresponsabilidad… falta de conciencia, falta de  preocupación al respecto” (C-AP «Der3»).

En este tipo de discursos, la indetermina-ción de la expresión es evidente, ya que no to-ma en cuenta la relación de los actores a loshechos materiales o al funcionamiento del sis-tema social.En este caso hasta “el gobierno” si-gue siendo un actor anónimo con el cual el su-

 jeto no se identifica.Otro argumento que hace referencia alproblema educativo, critica más bien a todaslas expresiones socializadoras de la población nacional , que irradian una ideología desvalori-zadora de nuestras raíces indígenas y de todolo que tiene que ver con ella:

“…hay diferencias en cuanto al grupo social alcual tú pertenezcas… como que hay una ten-dencia en los grupos de clases media y clase al-

ta a… a… a decir que son ecuatorianos… pe-ro desvalorizan todo… inclusive a veces lo que ellos hacen, lo que hace el ecuatoriano… que la industria no vale, que el trabajador ecuatoriano es ocioso, entonces eso… (…) Pero vuelvo a de-cirte como que de todas maneras hay una serie de valores que no… que no nos han sido trans-

mitidos a través… ni en la educación formal, ni en la educación informal… o sea como que novaloramos que es lo que tenemos… si hemostenido tradiciones… o qué tipo de cultura he-mos heredado…” (C-RO «Muj»).

En esta línea de discurso, otro entrevista-do enfatiza la inconciencia de los ecuatorianosque no valorizan lo que tienen, hablando sobre quienes salen del país en busca de mejores opor-tunidades en el exterior :

“… indicaría pues que no tenemos muy claranuestra identidad nacional…(…) Me preocu-pa mucho esta fuga de cerebros… porque estaes la clase de gente que tal vez estaría más obli-gada a ayudarnos a identificar nuestro país co-mo ya parte del… parte global del mundo, dela economía mundial y de la educación mun-dial” (S-E «CP»).

Sin pretender en este trabajo justificar ladenominada “fuga de cerebros”, lo que no re-conoce la persona entrevistada es que la capa-cidad y el trabajo intelectual o científico es lomenos reconocido y lo peor pagado en el am-biente ecuatoriano, donde no existe práctica-

mente la movilidad ascendente de tipo meri-tocrático. Tampoco tiene en cuenta esta perso-na que en sociedades de tan bajo desarrollo delas fuerzas productivas, la escasez aguda defuentes de trabajo obliga a muchísimos ecua-torianos a emigrar en busca de mejores condi-ciones de vida en el extranjero.

En otras ocasiones, no serían sujetos so-ciales los responsables, sino fallas “congénitas” que venimos arrastrando desde los inicios de la 

176 / Martha Traverso

Page 177: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 177/321

República . Uno de los argumentos destaca, porejemplo, la defectuosa construcción de la estruc-tura jurídica :

“… Yo creo que en mi país no existe una iden-tidad nacional… este es un país profundamen-te fragmentado… que adolece de fallas congé-

nitas que nos vienen desde… nuestras épocasancestrales como república… me parece que elorigen de los problemas en el Ecuador parte deuna defectuosa concepción de nuestra estruc-tura jurídica… este es un país profundamentedividido…” (C-P «Der»).

También hay textos que culpan al excesivo individualismo de los ecuatorianos de la falta deidentidad nacional. Pero se tiende a disculpara los agentes sociales, y se atribuye la responsa-bilidad a “la crisis” o “el Estado”, o cualquierente abstracto que borre al sector de la clase

hegemónica que esté coyunturalmente en elpoder. Uno de los entrevistados destaca la cri-sis crónica estructural del sistema que condi-ciona, según él, ese “egoísmo”de los ecuatoria-nos y la ausencia de una concepción nacional.La crisis sería así, vista de lejos y sin asumir res- ponsabilidades, culpable de la ley de la jungla que impera en la sociedad ecuatoriana :

“…Los problemas acuciantes que hemos teni-do y que seguimos teniendo… vivimos en per-manente crisis, también hace que los ecuato-rianos seamos egoístas. Es decir, primero lo

mío, solucionar el problema de lo mío… y des-pués los problemas de los demás. Pero no se haconseguido solucionar el problema individualde las personas… La parte colectiva ha queda-do absolutamente rezagada. En todas las clasessociales, y en todos los estamentos, tanto polí-ticos, profesionales, etc… incluido el sectorprivado ecuatoriano, la actuación ha sido to-talmente egoísta. Primero yo… quiero solucio-nar mis problemas, para después solucionarlos problemas de los demás…” (S-E «Ind»).

“…yo creo que el ecuatoriano se ha vuelto in-dividualista, creo que pelea mucho por lo suyo.Pero no le echo tanto la culpa yo… yo al serhumano ecuatoriano, sino a la historia que he-mos vivido… Porque creo que a mí me co-mienza a pasar un poco eso… No sentimosque el Estado nos da nada, sentimos que siem-

pre nos está pidiendo cosas y no nos sentimosretribuidos frente a lo que hacemos o lo quedamos, y como que empezamos entonces a ar-mar nuestro propio mundo. La defensa de loque tenemos, de lo que nos rodea, porque…porque nos sentimos constantemente agredi-dos… No sentimos una protección del Estadohacia el ciudadano, sentimos una agresión delEstado al ciudadano..(…) entonces creo queeso es lo que hace que no haya un concepto deunidad…” (C-E «Per»).

Lo digno de destacar del texto anterior, esque si un miembro de la élite hegemónica y 

dueño familiar de uno de los medios de infor-mación más poderosos del país se siente nosólo desprotegido, sino incluso agredido, la si-tuación de la gran mayoría de ecuatorianos se-rá mucho más crítica. El discurso enfatiza,pues, esa forma de ordenamiento de las rela-ciones de poder descrita como “Estado”, queen lo referente a su nivel de organización varíasustancialmente de un país a otro. El carácterdependiente de las economías latinoamerica-nas condicionaría también el papel del Estadoen estos países.12

Por último, no faltó quienes culparon a la 

“falta de guerras” la falta de identidad, ya quepara ellos el problema es que Ecuador no hasido verdaderamente puesta a prueba:

“… en eso quizá radique la falta de identidadnacional…claro que hemos tenido enfrenta-mientos con el Perú… pero han sido enfrenta-mientos que han sido resueltos rápidamente ohan sido resueltos arbitrariamente por…porotras partes… y no se ha llegado a formarun…un sentimiento común ecuatoriano… en

La identidad nacional en Ecuador / 177

Page 178: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 178/321

el momento en que se forma esta identidad esen crisis o se forma cuando hay una identidad,un objetivo común supremamente fuerte…eso no lo hemos tenido acá…” (C-E «Fin-Ban»).

Parece que quienes así se expresan no han

sentido jamás la lucha permanente, crónica,desigual, contra la precariedad y la miseria dela gran mayoría de los ecuatorianos. Inclusoen el caso de los crónicos enfrentamientos ar-mados con Perú, quienes van a pelear a lafrontera pertenecen casi con exclusividad a lossectores más pobres del país. La concepciónexocéntrica de la realidad social es evidente,cuando no dudan en citar como referencia lasituación de liderazgo económico en los paíseseuropeos y en Japón (aunque no existan pará-metros de comparación, racionalmente ha-

blando, entre la realidad europea o japonesa y la realidad latinoamericana). Consideran pues que el mejor nivel de vida europeo o japonés es consecuencia de los enfrentamientos bélicos en los cuales han estado inmersos estos países.

Hemos visto que, igual que los argumen-tos que hacen referencia a las diferencias y a lafalta de grandes objetivos nacionales, los argu-mentos temáticos planteados en este apartadotratan de explicar la ausencia o la debilidad deun sentimiento de filiación nacional. Consti-tuyen normalmente explicaciones monocau-sales, que si se miran bien, son más bien con-

secuencias y no causas de la falta de cohesiónnacional. La atribución causal es mucho másvaga cuando se responsabiliza a circunstanciassociales como la falta de educación, leyes malconcebidas o la falta de guerras. Sin embargo,la variedad de discursos más bien permitecomprobar que las estructuras discursivas noson lineales, ni están concebidas como confi-guraciones más o menos estables de elemen-tos, sino que varían sustancialmente de un in-

dividuo a otro. Incluso en un mismo sujeto, loque dice no permanece inalterable de una oca-sión a otra, sino que normalmente varía deacuerdo a las condiciones del discurso y a lafunción que pretende dentro de él.

En cualquier caso estos discursos coinci-

den en la renuencia a plantear el problema es-tructural de fondo definido por las condicio-nes materiales objetivas de nuestra realidadsocial. La deformada y compleja heterogenei-dad estructural que la dependencia económicaacarrea es dejada así de lado, porque quizá elreconocerlo, sería cuestionar todo el sistemasocial vigente y la concepción del mundo queestá detrás.

2.2. Reconocimiento de limitaciones estructura-les 

Aunque no dejan de existir confluencias y superposiciones entre los discursos de las eli-tes hegemónicas y las no hegemónicas, estasúltimas, aunque tampoco son homogéneas,tienden a plantear la ausencia o debilidad de una cohesión nacional como parte de un proble-ma estructural mucho más complejo . Hay doslíneas de argumentos que destacan: el prime-ro, el papel de la estructura macro-económica y el otro, el carácter multicultural y multiétni-co de la población ecuatoriana, en evidentecontradicción con el proyecto homogeneizan-te de la clase hegemónica.

2.2.1. Papel de la estructura macroeconómica

En los discursos que señalan el papel que juegan las limitaciones económicas estructu-rales hay dos tendencias: una en que se insisteen que el proceso actual de integración mun-dial hace muy difícil la posibilidad de gesta-ción de la nación y otra que plantea que el de-sarrollo de las fuerzas productivas irá even-tualmente unificando el país.

178 / Martha Traverso

Page 179: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 179/321

Dentro de la primera tendencia, los dis-cursos enfatizan, que es imposible la cristaliza-ción de objetivos nacionales dentro de una socie-dad tan marcadamente estratificada. El argu-mento central de este discurso es que el sectorcon poder económico y que a su vez detenta el

poder político, va a luchar siempre por suspropios intereses aunque digan que lo hacenpor el bien de todos. Está claro que si la fuen-te principal de riquezas no es el mercado na-cional, sino las divisas que obtienen del co-mercio exportador, lo nacional para la clasehegemónica es más bien secundario.13

En esta línea de discurso, también se seña-lan las limitaciones estructurales macroeconó-micas a nivel internacional, que anulan las po-sibilidades de maduración “nacional” de lasestructuras dependientes:

“… No… creo que se puede hablar de la gesta-ción de una identidad nacional que enfrentaun mundo con límites… y un pueblo que esparte de esta nación naciente pluriétnica y plu-ricultural, pero la nación no alcanzó la madu-rez que alcanzaron otros pueblos… que hoy posiblemente no pueda desarrollarla comoconsecuencia de un proceso de integraciónmundial que anula las posibilidades de la ma-duración de esta nación.Las naciones madura-ron en el florecimiento del capitalismo, noen… el proceso de su negación y yo creo quehoy vivimos un proceso de negación y de inte-

gración en la economía mundial… la divisióninternacional del proceso productivo del cualformamos parte impide la maduración… Porlo tanto yo creo que seremos siempre un espa-cio en el cual se integre una diversidad de cul-turas pero no tenga presencia en una identidadnacional absolutamente delimitada, propia delnombre ecuatoriano… siempre podrá incor-porarse bajo ese nombre otros sectores socialesde otros países…” (S-P «Izq»).

Dentro de los criterios marxistas de desa-rrollo de las fuerzas productivas en uno de losdiscursos se insiste en que en la medida que elpaís progrese, que se genere un desarrollo in-dustrial y un concomitante desarrollo econó-mico, el país se irá unificando aunque objeti-

vamente lo que se observa es la tendenciaopuesta. Sin embargo, dentro del mismo dis-curso el entrevistado también hace referenciaa la tradicional geografía ecuatoriana que su-puestamente divide a los ecuatorianos, argu-mento que vemos se repite en muchos de losentrevistados y en diferentes momentos de laentrevista como si a estas alturas del desarro-llo tecnológico el tema de las comunicacionesfuera insuperable.

“… no se han dado todavía los elementosconstitutivos de una verdadera identidad na-

cional… primero conspira contra nuestraidentidad nacional la geografía de que hemoshablado antes, que divide al país en regionesdistintas y a cada región en zonas distintas conaspiraciones, con problemas a veces similares y a veces distintos… (…) En la medida que elpaís progrese, que el país desarrolle, que vayacreando sus propias industrias, que vaya ele-vando sus posibilidades de desarrollo econó-mico en esa medida el país se irá unifican-do…” (C-I/P «Izq»).

Sin embargo, como él mismo, a continua-ción, reconoce hay en Ecuador un tipo de ca-

pitalista que no está interesado en la produc-ción, o que si bien invierte algo en el país, unabuena parte de su dinero lo mantiene para“mayor seguridad” en cuentas de ahorros enEstados Unidos o en Suiza, con lo cual él mis-mo deslegitima su discurso:

“…aquí hay un tipo de capitalista que aho-rra… ahorra en el Ecuador y ahorra en E.U. y ahorra en el Ecuador no para invertir en in-

La identidad nacional en Ecuador / 179

Page 180: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 180/321

dustria porque a él no le interesa crearse másproblemas… lo que le interesa es obtener másréditos sea en la banca ecuatoriana… sea en labanca norteamericana donde obtiene rédi-tos… pero hombre… sin preocuparse absolu-tamente… él recibe su liquidación trimestral osemestral con su respectivo cheque… Es decir

se da un tipo de una burguesía parasitaria, sininiciativa, sin creatividad, sin anhelo de cam-bio, de proceso de desarrollo, porque cuandose habla de cambio no hay que entender sola-mente en beneficio de cambio de la clase me-dia o pobre, sino incluso el cambio que favo-rezca a la misma clase dominante… ella no vela conveniencia de ese cambio…” (C-I/P«Izq»).

Es evidente que los discursos no son ho-mogéneos y así este mismo entrevistado hablacríticamente de las aspiraciones de la pobla-ción indígena de defender sus valores y con-cepción del mundo, obviamente por no ir endirección del desarrollo económico que, a sucriterio, posibilitaría la unificación nacional:

“…Alguien está jugando detrás de esto… está jugando con el concepto de nacionalidad… y los está conduciendo mal a los indios porqueles hace pensar, les hace decir que son naciona-lidad… reclaman que la constitución diga queeste país es un país multinacional. Este país noes un país multinacional… que hablamos idio-mas distintos… pero será un idioma lo queellos hablan…?” (C-I/P «Izq»).

Es el discurso que tenía la izquierda hastahace unos pocos años, cuando hablaban másbien paternalistamente de los indígenas comoetnias o minorías en proceso de extinción quehabía que incorporar al desarrollo económico,sinónimo de proceso civilizatorio.14 En la ac-tualidad, como veremos más adelante, las con-diciones han cambiado sustancialmente, yaque las ideas y concepciones de la realidad so-cial están en permanente dinamia, que se tra-

duce a través de todas las prácticas sociales,lenguaje incluido.

2.2.2. El carácter multicultural y multiétnicode la población ecuatoriana

La mayoría de las elites no hegemónicas

(intelectuales y políticos progresistas y espe-cialmente los representantes de las organiza-ciones indígenas) han sido claras en reclamarel carácter multicultural y multiétnico de lasociedad ecuatoriana. Estas elites consideranque el proyecto nacional planteado hasta aho-ra por la clase hegemónica ha sido un proyec-to monoétnico irreal, que ha desconocido lapropia historia nacional. Especialmente los lí-deres indígenas recuerdan que en el marco le-gal de la misma legislación, no sólo en Ecua-dor sino en casi toda Latinoamérica, se con-

templa una sociedad única, una identidad úni-ca, cuando la realidad social lo contradice.Sólo en los últimos años las mismas orga-

nizaciones indígenas y sectores más conscien-tes de la sociedad insisten en el carácter pluri-cultural y multiétnico de la nación ecuatoria-na. Es un debate abierto, que poco a poco se vaampliando en la búsqueda de un relativo con-senso de toda la sociedad. En palabras de unaautoridad universitaria, “…se están conjugan-do todos estos intereses antes desconocidos y relegados… entonces yo creo que estamos enuna etapa de identificación de lo que sería la

nación ecuatoriana y los objetivos la naciónecuatoriana…” (C-I «AU»).

Algunos de los discursos resaltan el grandesconocimiento (relacionado con un no que-rer ver la realidad) que existe entre quienes seconsideran blancos o mestizos “blanquea-dos”15, respecto a los valores y concepción delmundo de los pueblos indígenas. Se señala queel fenómeno de la fragmentación social enEcuador es extraordinariamente diverso, va-

180 / Martha Traverso

Page 181: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 181/321

riado, abigarrado, no sólo en términos de cla-ses sociales, sino en cuanto a grupos étnicosque constituyen grupos culturales totalmentediversos. Frente a ciertas expresiones culturales de los shuaras, de los quechuas o de los sáchilas,la mayor parte de la población ecuatoriana, in-

cluidas las clases medias ilustradas y los sectores  progresistas, se siente más ajena que frente a ciertas expresiones culturales europeas o nortea-mericanas. Sin embargo, son culturas actuales,vivas y no culturas de museos, como muchos  pretenden reivindicar:

“…frente a estas culturas… los ecuatorianos sesienten totalmente ajenos, mientras que frentedigamos a una película de Bergman, Fellini,etc., la identificación es inmediata, lo que tequiero decir es que no es sólo un problema dedesintegración en lo económico, en lo político,en lo social, sino también en lo étnico-cultu-

ral… Son grupos de una diversidad inmensa,extraordinaria donde hay un abismo de… cul-tural insalvable…” (S-I «PU2»).

En esta línea de discurso, se enfatiza la ne-cesidad del reconocimiento del carácter hetero-géneo de la población ecuatoriana, ya que se in-siste en que “hay una variedad de identidades en relación con cada una de las nacionalida-des…”(S-AP «Izq»). Un dato interesante es elénfasis en el criterio de “comunidad” en laconstrucción de las identidades sociales, queparece tener mayor arraigo en los sectores de

menor desarrollo socioeconómico, en oposi-ción a los sectores de la clase hegemónica, cu- yos vínculos son más de tipo asociativo.16

Esta diferenciación tiene sentido, no sólodesde el punto de vista histórico, en donde lasuperposición de la nueva cultura impuestapor la conquista dejó incólume muchas de lasestructuras políticas y organizativas existentes entre los diferentes pueblos indígenas que habi-taban el territorio ecuatoriano. También desde

el punto de vista socio económico, la solidari-dad comunitaria intragrupal ha sido una forma de hacer más llevadera la precariedad de la mar-ginalidad en que ha subsistido la gran mayoríade la población.

“las sociedades más son… tienen sus raíces enlas comunidades, no en las nacionalidades…como nación Estado… entonces eso es lo quemás identifica a un pueblo… el pueblo de laSierra incluso dentro de la Sierra misma ecua-toriana existen varias identidades como tal…es igual que los pueblos costeros, también tie-nen varias identidades o los pueblos amazóni-cos… entonces a eso es más lo que yo soy atraí-do, no necesariamente a la identidad nacionalporque no es una…” (S-RO «Ind1»).

Este tipo de discurso deja en evidenciaque las identidades colectivas no se eligen, si-no que se construyen socialmente. De los tex-tos se desprende que los sujetos desarrollansus pertenencias, roles, adhesiones y lealtadesen espacios sociales significativos que poseen,en sí mismos, una dinámica de acción capazde procesar lo fáctico y lo simbólico de su ex-periencia cotidiana (Mitjavila, 1994). Así enesta tónica, otro líder indígena destaca la per-cepción de la relación entre “comunidad” y “asociación” para diferenciar distintos tipos de lealtades no excluyentes basados en criterios de respeto y convivencia social . Con sus propiaspalabras manifiesta:

“Bueno de identidad una sola, no… sino deidentidad de diferentes culturas… yo creo enesa identidad de esas diferencias… si es quehay respeto y de conocer y reconocernos cadacultura, creo que cada pueblo podemos identi-ficarnos ¿no?… eso es para mí punto de vis-ta… (S-RO «Ind2»).

Es obvio que en los últimos años ha habi-do ciertos cambios en la estructura socialecuatoriana en función de la paulatina incor-

La identidad nacional en Ecuador / 181

Page 182: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 182/321

poración de la población indígena a la vida na-cional. Son cambios que se perciben en la vidacotidiana y que se reflejan, a su vez, en lasprácticas discursivas. En primer lugar, los líde-res indígenas tienen voz y se expresan porcuenta propia; en segundo lugar, éstas son vo-

ces que están cuestionando ese proyecto de na-ción monoétnica concebido por la clase hege-mónica y por último, como población tradi-cionalmente oprimida sus expresiones son decrítica y reclamo contra la estructura social vi-gente.

La propia evolución histórica ha ido am-pliando, pues, el espectro social del proyectonacional criollo con el que surge el país. Pero¿hasta qué punto la clase hegemónica está dis-puesta a negociar la concepción monoétnica y monocultural de su proyecto de nación? En ese sentido, de la investigación se desprende una mejor predisposición al debate entre los sectores hegemónicos de la Sierra que en los de la Costa,quizá por contar con una mayoría de población indígena y también por esa evolución histórica diferenciada que ha habido entre ambas regio-nes . Tal parece que, por su mayor vinculaciónal comercio internacional, el sector agroexpor-tador de la Costa está más afianzado en sus va-lores de dependencia y su comportamientopolítico aparenta ser mucho más conservadorque el de la burguesía de la Sierra. La burgue-sía serrana, en cambio, centra sus intereses

económicos en un cada vez más reducido sec-tor industrial, que lucha por ser competitivofrente a los productos internacionales que in-vaden el mercado. Este cambio en el compor-tamiento político aparece en algunos discursosque señalan una tendencia opuesta hasta el si-glo pasado (la clase hegemónica serrana fuemás conservadora que la costeña) debido acircunstancias históricas diferentes.

3. La identidad nacional como identificación

Hemos visto hasta ahora que el significa-do funcional de las actitudes sociales, sentidode pertenencia y aspiraciones dependen delcontexto grupal del cual emanan. A través delos discursos, considerados como construccio-nes simbólicas (normas, ideologías, identida-des, identificaciones, conocimientos) defini-das por las relaciones sociales que rigen y estánvigentes en la sociedad ecuatoriana, continua-remos analizando la forma de ubicarse de es-tas elites dentro de la realidad social ecuatoria-na a través de los aspectos que han definidocomo significativos, tanto en sentido positivocomo negativo. Estos posicionamientos sonparte inalienable del tipo de socialización encual crecen y se desarrollan estos actores socia-les.

La realidad nacional es entonces interpre-tada y juzgada de acuerdo no sólo al contextosocial de los entrevistados, sino también enconsonancia con las convicciones particularesrelacionadas con la biografía de los sujetos.Además,aunque no sea un fenómeno líneal, seha ido detectando entre la gran variedad dediscursos recogidos, una marcada diferenciaentre los argumentos que respaldan las apre-ciaciones de las elites hegemónicas y aquellosque defienden las no hegemónicas. Aunquecoincidan en uno u otro aspecto en su expre-sión formal, tampoco las coincidencias son

uniformes, ya que están matizadas por aspec-tos propios de los diferentes contextos de refe-rencia.

3.1. Los “nosotros” en el contexto nacional 

A fin de observar hasta qué punto se dancoincidencias o criterios de comunidad entrelos ecuatorianos (ese percibir de un “noso-tros” aglutinador), una de las preguntas versa-

182 / Martha Traverso

Page 183: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 183/321

ba sobre la imagen de los ecuatorianos comoglobalidad y otra sobre los posibles elementosaglutinadores. Igualmente se les pedía queidentifiquen los grupos humanos con los quese se sienten mejor.

En cuanto a preferencias grupales la ma-

 yoría de los discursos, especialmente de la elite hegemónica, hacen referencia a aspectos del en-torno social inmediato que los sujetos conside-ran relevantes para su identificación y autoesti-ma . Como Whitbourne (1986) destaca, es enel contexto de la vida cotidiana donde la ma- yoría de los sujetos obtiene su sentido de iden-tidad social, así como las fuentes posibles deautoestima. La clase hegemónica ecuatoriana,al no tener dificultades de supervivencia, nodifiere mucho de la de los países desarrollados.Algunos claramente expresan su identificacióncon los de su mismo nivel social y económico,

no faltando quien lo recalca haciendo referen-cia a aquel conocido dicho de “cada oveja consu pareja”:

“Indudablemente con los profesionales y conla gente joven… más de mi nivel socioeconó-mico” (S-E «FinBan»).

“Con sectores de mi misma clase social, econó-mica y regionales…” (C-AP «Der»).

“Bueno el grupo familiar, el grupo de trabajo,el grupo de amigos, en mi caso el grupo políti-co, yo comparto una serie concepciones sobre

la vida del país con una agrupación política…esos son los grupos más cercanos…” (S-AP«Cen»).

“…Obviamente por el tipo de educación reci-bida… el grupo humano profesional, el grupohumano profesional en cualquier rama quesea, sobre todo que haya tenido oportunidad…no por la rama en que estén… sino por el niveleducativo, por la visión que una persona pue-da tener de los problemas del contorno y del

entorno. Es lo que me hace identificarme conel grupo… hablemos así, tecnócrata.. más quecon otro tipo de grupos humanos…” (S-E«Ind»).

“Yo diría que con la gente de mi generación enprimer lugar… eh… eh… con la gente que

piensa… y le gusta discutir temas… con misamigos… o con gente no ortodoxa que estádispuesta a dialogar… y fuera del Ecuador congente que… con cualquier ecuatoriano… miidentidad nacional se da más fácil ahí…” (S-E«Inm»).

Los discursos evocan las relaciones de afi-nidad con los grupos de tipo familiar, profe-sional, allegados por amistad, compañeros detrabajo y de actividades significativas, comopuede ser la política, el mundo empresarial, eldeporte, inclinaciones artísticas, etc., es decir,

es en los niveles de interacción social más es-trechos donde coincide el grupo de referenciacon el grupo de membresía. De ahí que consi-dere que, si bien lo nacional está lejos de serfuente de autoestima e identidad positiva, elentorno social provee, por lo menos a los sec-tores más acomodados, las categorías de filia-ción necesarias para sentirse bien y tener unpiso psicológico gratificante.

Algunos de los entrevistados de la clase al-ta, que han estudiado en Europa o en EstadosUnidos, claramente afirman haberse sentidoecuatorianos y latinoamericanos ante el desa-rraigo y la confrontación como extranjeros enotros países. Sin embargo, a través de los dis-cursos dejan claro que en el contexto nacional“el otro” no es el extranjero, como se da en Eu-ropa, por ejemplo. Para la clase hegemónica y todos aquellos que con ella se identifican,17 “el otro” es más bien esa parte del “nosotros” que inspira rechazo y es fuente de una autoimagen negativa. En algunos textos, por ejemplo, seafirma que se sienten mal frente a esa imagen

La identidad nacional en Ecuador / 183

Page 184: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 184/321

de exportación del indio de poncho en la cho-za, que tanto circula en Europa y los países de-sarrollados, porque ahí sí, consideran que esuna imagen sesgada de la realidad.Según ellos,es no ver que hay otro tipo de personas,“igua-les a cualquier sujeto de un país desarrollado”

(C-E «FinBan»).Además, hemos visto cómo las elites de laclase hegemónica, no sólo tienden a manejar-se con estereotipos que simplifican y naturali-zan la realidad social, sino también parecen nopercibir el fenómeno estructural. Para citar unejemplo, uno de estos sujetos cuestionado so-bre la imagen que tiene de los ecuatorianos,contesta con una expresión textual más biennegativa:

“…Románticos, en el sentido de vivir de ilu-siones, de entelequias, de no poner los pies so-

bre el suelo, románticos hasta en el sentido pe- yorativo de la palabra: romanticones… Procli-ves a la queja, al llanto, a… aaaa… dejar las co-sas pragmáticas de lado” (S-P «Der»).

Para este sujeto los ecuatorianos son “un otro” abstracto con el cual él no se identifica. Sibien se lamenta que él, igual que cualquierprofesional con pretensiones intelectuales y universalistas, tiene horizontes demasiado es-trechos en el contexto ecuatoriano, atribuye ala buena formación jesuita recibida haber lle-gado “a un nivel bastante más arriba que mu-cha gente”. Es decir, no se identifica con aquellos que critica, siendo además tajante en responder que se siente bien con sus allegados entre los po-líticos e intelectuales . Destaca con vehemenciaespecial las condiciones negativas y hasta qui- jotescas en que deben trabajar los intelectuales y artistas ecuatorianos condenados por sus ac-tividades a vivir más bien en la marginalidadeconómica, dejando en evidencia que se enor-gullece de este grupo social con el que concre-tamente se siente bien.

En algunos textos se defiende la adscrip-ción de tipo regional , por ser pertinente a cier-tos sujetos en función del discurso regionalis-ta que manejan. Entre las elites no hegemóni-cas es rescatado especialmente por los líderes indígenas que reivindican filiaciones de tipo co-

munitario . Estos líderes enfatizan su mayorafinidad con quienes les unen vínculos comu-nitarios y lingüísticos. No dejan, además, deresaltar las relaciones sociales conflictivas conaquellos sectores de fuera de sus comunidadesque los miran con desprecio o se niegan a re-conocerles sus derechos como seres humanos:

“yo como soy de la identidad cultural quichua, yo pienso primeramente, yo me siento biencuando estoy con mi familia, con mi esposa,con mis hijos a nivel individual dentro de mihogar, y a nivel organizativo social, cuando es-toy con mi pueblo quechua-hablante especial-mente de mi comunidad y después tambiéncon otros grupos indígenas que hablamos elmismo idioma ¿no..? ahí me siento bien…también en parte con la gente blanco-mestizaquienes tienen esa amplitud de dialogar, deconversar… también con ellos, pero cuandoestoy con grupo sociales mestizos o blancosque a veces no nos miran con aprecio… conuna consideración, o digamos algo de alegríaalgo así… ¿no..? uno no se siente bien… (…)tienen… una idea de que el que tiene más pla-ta es el que vale más… bueno a veces eso a unole hace sentir menos…” (S-RO «Ind2»).

En ciertos discursos (desde las elites inte-lectuales) se elevan los parámetros de filiación a la humanidad entera resaltando posturas de compromiso social . No faltaron así expresionescomo: “me identifico… con los que luchan otrabajan por una sociedad sin discrimen” o“me gusta mi trabajo porque implica una res-ponsabilidad social y me identifico con ello” o“con quienes pueda discutir las demandas desuperación colectiva”. Uno de los entrevistados

184 / Martha Traverso

Page 185: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 185/321

concretamente afirma identificarse y sentirsebien “con las personas que de alguna formaproyectan una posibilidad de capacidad creati-va…”.

“… me interesan los que piensan… los que tie-nen la posibilidad de reclamar como humanos y reclamarse como humanos… de obligarsecomo humanos y responsabilizarse de esa hu-manidad…” (C-I «Per»).

Como siempre, los más críticos protestaron  por la dificultad de hablar del hombre ecuato-riano así en abstracto y en forma tan general ,pero de todas maneras al insistirles evocaban los niveles más generales de inclusión . En algu-nos de estos casos se obtuvieron expresionesque tienen que ver con las condiciones negati-vas en que debe sobrevivir la gran mayoría dela población. Se hacía mención, por ejemplo, a

las taras del colonialismo que viene arrastrandoel hombre ecuatoriano, condicionado por for-mas neocoloniales de explotación y sometidoa una organización estatal que le impide desa-rrollar su potencialidad.

En algunos discursos se subraya, pues, quelo que podría identificar a la mayoría de los ecuatorianos es el sufrimiento , ya que en Ecua-dor no hay mucho de qué enorgullercerse. Unentrevistado cuenta la anécdota de habersesentido muy bien alguna vez durante su exilioen México cuando saliera una noticia sobre el

país18

 y, aunque de contenido siniestro, le sir-viera evidentemente para llenar su necesidadpsicológica de identidad social. Concluye la-mentándose de que Ecuador ha sido siempreun país de perdedores, en donde la identidadnacional como sentimiento autogratificanteno tiene mayormente asidero:

“…porque de ahí como decía Gallegos Lara enalguno de sus escritos… ¿qué guerras ha gana-do el Ecuador? ¿en qué hemos triunfado?…los

niños cuando jugaban a la guerra ningunoquería ser el Ecuador porque perdían… enton-ces los rasgos de identidad nacional que tene-mos son tan débiles, tan pequeñitos…” (C-I«Esc»).

Las elites no hegemónicas tienden a criticar 

la realidad “nacional” , cuyos aspectos econó-micos, sociales, políticos y hasta ideológicos,no favorece casi en nada a las grandes mayo-rías de la población ecuatoriana. Si, como he-mos visto anteriormente, hasta la misma clasehegemónica tiene a menudo motivos para re-negar de esa realidad nacional,19 no es raroque las clases subordinadas sin ninguna capa-cidad de decisión se sientan totalmente impo-tentes y adopten una actitud que puede llegara ser incluso fatalista.20 Por ello considero quehablar de una “autoimagen” negativa es psico-logizar una realidad social que se da objetiva-mente por los distintos condicionamientos es-tructurales que hemos revisado en el estudiodel contexto histórico. Son estos condiciona-mientos estructurales, que se manifiestan,ade-más, en las prácticas discursivas de los entre-vistados, unos justificándolos y legitimándolos y otros cuestionándolos y criticándolos.

Aunque mayoritariamente el “nosotros”de la vida cotidiana tenga que ver con el entor-no más inmediato, algunos de los políticos no desaprovecharon la oportunidad para declarar su total identificación con el pueblo (sinónimo 

de clases humildes), anticipando siempre elcontradictorio argumento de no “pretenderhacer demagogia”. Con una ampulosa retórica,uno de los políticos, identifica claramente suspreferencias por los trabajadores no sindicali-zados y estudiantes no revoltosos, así comoempleados de clase media, es decir, aquellosque menos problemas ocasionan o que, poruna u otra razón, aceptan pasivamente las re-laciones de poder existentes. Otro discurso,suena igual de retórico y demagógico al hacer

La identidad nacional en Ecuador / 185

Page 186: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 186/321

alarde de la acción política, no como una obli-gación o responsabilidad contraída, sino comoalgo especial que el sujeto entrega en funciónde una paternalista preocupación por los po-bres:

“…si se analiza mi acción gubernamental y seanaliza mi acción municipal como alcalde hoy día de la ciudad, que refleja pues de alguno uotro modo mis sentimientos propios… Ud. ve-rá que todo ha sido conducido hacia las claseshumildes, hacia las clases menesterosas, hacialas clases que menos tienen… desgraciada-mente que son las que menos tienen… que sonlas grandes mayorías en este país…” (C-AP«Der3»).

Las elites de los sectores no hegemónicos (sindicalistas, líderes campesinos e indígenas)destacan también la militancia de tipo político-

gremial en la que están involucrados . Sin em-bargo, hay un claro matiz diferenciador de laactividad grupal respecto a los anteriores. Es-tas elites resaltan generalmente un nosotros lu-chando por elementales reivindicaciones, a di- ferencia de aquella actitud paternalista que de- jan de manifiesto los políticos de las elites de la clase hegemónica que se expresan siempre con un “yo” sacrificado que trabaja y se preocupa  por terceros . Así un líder sindical y un lídercampesino al ser cuestionados con qué gruposhumanos se sienten mejor responden:

“Con los trabajadores… que venimos traba- jando por ejemplo… en estos momentos conlos trabajadores con relación de dependenciaque pertenecen al sector formal, pero que esta-mos… también dada la gravedad de la situa-ción que cada vez se va incrementando el sec-tor informal, estamos tratando de tener unaidentidad propia también con el sector infor-mal… a fin de dar los servicios que requieretambién el sector informal en Ecuador…” (C-RO «Sin»).

“por el trabajo y la experiencia de años con es-te sector social yo me siento bien con cualquie-ra de mis compañeros… me siento bien conlos indios, con los negros igual con los mesti-zos… siempre uno se siente bien cuando estácon la familia pero es que es otra cosa, es cosadistinta… pero ya en trabajo me siento igual

con todos…” (S-RO «Camp»).

Del proceso de esta investigación se des-prende que si bien lo nacional no es normal-mente relevante, los sujetos buscan fuentes al-ternativas de identidad social y equilibrio psi-cológico básicamente en sus entornos más cer-canos y a través de las categorías significativasde acuerdo al contexto sociocultural inmedia-to.

3.2. Construcciones discursivas que restituyen la autoestima nacional 

Sin embargo, confrontados con el temaaunque sea de una forma artificial como es elcaso de la entrevista, una de las estructuras te-máticas de tinte positivo que más se repite so-bre la realidad ecuatoriana es la que habla so-bre la bondad de la gente. La figura de la “bue-na gente” que se reproduce en más de la mitaddel total de entrevistados está siempre matiza-da por los elementos significativos que permi-te a los sujetos calificar a sus connacionales deesta forma. Uno de los argumentos en el quemás se reincide (un total de 12 veces) y delcual muchos incluso se congratulan es que no haya en Ecuador los niveles de violencia refleja-dos especialmente en el narcotráfico y la guerri-lla que sufren los países vecinos (Colombia y Pe-rú), con similares problemas sociales a losecuatorianos. Se atribuye entonces al buen po-tencial que tiene el país, tanto a nivel de sus re-cursos naturales como humanos, el que, a pe-sar de la discriminación, la marginación social y de los diferentes problemas que sufre el país,no exista mayor violencia:

186 / Martha Traverso

Page 187: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 187/321

“…Yo creo que el potencial que tiene el Ecua-dor de realizarse… es un país que tiene… pri-mero por sus características geográficas… sumedio ambiente… es un lugar donde uno pue-de sentir satisfacción… creo que a pesar dela… como decía anteriormente… el Ecuadores un país que la gente sí se ha sabido llevar

bien… sí ha habido discriminación y tal.. perocómo se explica Ud. por ejemplo que el Ecua-dor tenga un nivel de… relaciones humanasbastante buenas… es decir tiene poco nivel decrimen… el tipo de crimen que hay en Ecua-dor no es un crimen muy grave… no hay tan-to crimen como en otras partes… las senten-cias penales son mínimas… algo hay… enEcuador que… lleva a la gente a… hay unabondad natural en la gente… y eso creo que esbueno… “ (C-E «FinBan»).

“…bueno yo creo que me satisface el hecho deque tenemos ya mucho tiempo viviendo en de-

mocracia.. (..) Me satisface también que pien-so que sí hay esperanzas para el Ecuador, por-que en el fondo la gente es buena, al punto queno hemos desembocado en problemas másgraves como los de los países vecinos, de laguerrilla y el narcotráfico. Será porque éste esun país de muchos recursos naturales…. (C-E«Per»).

Los discursos hablan de gente abierta,amistosa con el extranjero, de gente inocente, de  pueblo optimista y positivo, de pueblo generoso,de que hay un ambiente de tolerancia y de paz.Alguno de los entrevistados de la Sierra desta-ca que no hemos tenido las dictaduras corrup-tas, abusivas, sanguinarias de otros países lati-noamericanos y otro manifiesta que le parecemuy positivo “el espíritu de cooperación y apertura que tienen las masas y que tiene lagente…” (S-E «Inm»).

Si algo de violencia se da en el país , segúnlas elites hegemónicas especialmente, no esconsecuencia de problemas o contradicciones

internas, sino más bien de influencias externas o es promovida por quienes califican como “ex-tremistas políticos” . Es el caso de aquéllos quehemos visto que culpan a la “influencia mar-xista” de los males sociales que nos aquejan o,como en el siguiente texto, se considera que las

cosas están cambiando en el país como conse-cuencia de la cercanía de los vecinos violentos:

“…creo que todavía la población ecuatorianaen términos generales es sana… moralmen-te… éticamente sana, lo que sucede es que porinfluencias externas y por, sobre todo, por lasrelaciones con los países vecinos, la delincuen-cia y la violencia social se están haciendo pre-sente en la sociedad ecuatoriana. Yo diría quehasta ahora ha sido sana y a veces ingenua lasociedad ecuatoriana… eso teóricamente esbueno….” (C-P «CeIz»).

Esta reiterada insistencia en los discursossobre la bondad de la gente  y el paraíso de pazque aparenta ser Ecuador cobra casi el carácter de mito , en uno de los sentidos dado por laReal Academia al término, de “relato que des-figura lo que realmente es una cosa y le da laapariencia de ser más valiosa o atractiva”. Jun-to con este tema, la belleza de la geografía y la ri-queza de los recursos naturales (mencionadastambién por mucho de los entrevistados) sonlos más señalados:

“…Bueno el Ecuador es un país privilegiado,

 yo siempre he dicho que cuando Dios creó almundo proyectó la sombra del dedo meñiquede su mano izquierda sobre este país y lo habendecido… es un país maravilloso sobre todocon lo que tiene que ver con su… sus riquezasnaturales, con su hábitat, todo lo que significala realidad física… y en lo que tiene que vercon su pueblo es un pueblo realmente genero-so, es un pueblo un pueblo de primera, es unpueblo que yo me siento orgulloso de ser par-

La identidad nacional en Ecuador / 187

Page 188: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 188/321

te…” (C-AP «Der2»).

“La pasividad de su gente… la pasividad delpueblo ecuatoriano, yo creo que ese es el ma- yor activo que tiene el país, la bondad del pue-blo ecuatoriano… en todos sus estratos, más

que nada en sus estratos populares, muy ricosen sentimientos… casi noveleros o sea noveles-co… y las posibilidades que tiene el país, porsu tamaño, por sus recursos, puede llegar a sermucho más de lo que es ahora…” (C-E/P«CeIz»).

El último discurso donde se identifica pa-sividad y cursilería con bondad parece dar laclave de que lo que más tiende a agradar a laclase dirigente, es el clima de inmovilidad y aparente conformismo a pesar de las profundas contradicciones sociales existentes 21. Así otro

par de discursos que ven como negativo que elpueblo sea demasiado “aguantón” y sometidocoincidirían en la apreciación anterior. Así,uno de los entrevistados atribuye la pasividaddel pueblo “al sometimiento y la represión”que ha sufrido éste, como parte de la políticatremendamente conservadora de la clase do-minante, y al papel que ha jugado la IglesiaCatólica legitimando este proceso de domina-ción. En el otro texto, si bien se reconoce quela gente del pueblo es buena, también se criti-ca su pasividad e inercia social, atribuyéndolaal bajo nivel cultural como consecuencia de un

sistema educativo nefasto y que debe ser trans-formado de raíz. No ahorra calificativos posi-tivos para los estratos inferiores, pero de laburguesía se expresa en los términos más du-ros, manifestando que es ignorante y sin con-ciencia histórica, y critica igualmente a la re-ducida clase media, tratando siempre de imi-tar a la burguesía de forma grotesca:22

“… insisto en que me gusta la gente… el pue-

blo, el pueblo es bueno… el único defecto que yo le encuentro es que es demasiado bueno,demasiado aguantón, demasiado sometido…el pueblo es un pueblo bueno, buenísimo…(…) la gente es pícara, es pilla, es ladrona, pe-ro no es mala… tiene buenos sentimientos…es bueno…es un pueblo que lamentablemente

no se lo ha educado debidamente, tenemos unsistema educativo que es una porquería,…quenos enseña que hay que aprender todo el him-no nacional… pero no nos enseña que no hay que mear en la calle, que no hay que escupir enla calle… que no hay que tirar basura en la ca-lle…(…) la gente del pueblo me parece bellísi-ma, pero creo que tenemos una burguesía lomás ignorante del mundo, una burguesía… sinla menor conciencia histórica… no tiene con-ciencia de su papel histórico… y una clase me-dia que es totalmente torpe… claro no la tenía-mos… (…) la burguesía es detestable y la clasemedia es igual, la imita mucho y es una cosa

horrible…” (C-I «Esc»).

La gente que se esfuerza, la gente que lucha  pese a la adversidad  y a las difíciles condicionesde vida y mantienen niveles altos de solidari-dad social y trabajo comunitario, son aspectosde la realidad social que destacan también deforma positiva entre los discursos de las elites no hegemónicas . Algunos de estos textos cifranlas esperanzas para el futuro del país en el de-sarrollo y fortalecimiento de los movimientossociales que emergen al calor de reivindicacio-nes sociales frente a gobiernos y partidos polí-ticos que han demostrado ser incompetenteshasta la saciedad23

“…Yo creo que… en el Ecuador hay muchotrabajo comunitario… o sea los grupos huma-nos, las comunidades, ante el fracaso de las ins-tituciones del Estado o al sentir que las institu-ciones del Estado no responden a sus necesida-des, han comenzado a organizarse por sí mis-mas y hacer sus… sus propios trabajos… paraconseguir su escuela, su agua potable, su pavi-

188 / Martha Traverso

Page 189: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 189/321

mento, su relleno, sus hospitales… o sea… enEcuador hay… eso a mí me parece una cosarealmente formidable… que yo creo que losecuatorianos también no tenemos suficienteconciencia de lo que eso significa como poten-cial humano… creo… creo que eso es positivo y es lo que nos permite de alguna manera con-

servar la esperanza… en que el país tiene sali-da…” (C-I «AU/Per»).

Este esfuerzo es señalado también con ad-miración en otro texto para referirse al traba- jo tesonero y normalmente sin reconocimien-to en el campo de la cultura y del conocimien-to científico. El arte, la cultura, el conocimien-to científico son subvalorados por la gran ma- yoría de la población, sea por la pobreza y/opor el bajo nivel cultural (incluso de la pobla-ción de estratos medios y altos), constituyendonormalmente actividades marginales muy mal

pagadas:

“…Me satisface el esfuerzo cultural, el esfuerzointelectual… de algunos grupos que podríanllamarse marginados socialmente… Y me ex-plico, el músico, el pintor, el escritor, el literato,el intelectual, aquí en el país son gentes un po-co raras… porque en nuestra sociedad ecuato-riana son gente un poco rara, porque en nues-tra sociedad ecuatoriana se considera que esuna rareza eso de dedicarse a las letras o a co-sas por el estilo y por eso viven y mueren prác-ticamente en un virtual marginamiento…” (S-P «Der»).

Otro repertorio temático destacado posi-tivamente, de forma coincidente, por algunosmiembros de las elites hegemónicas es lo queellos resumen como tendencia al cambio y a la modernización , y “que existan políticas ma-croeconómicas que estén tratando de endere-zar la economía del país” (C-RO «Ecol»). Sibien las elites hegemónicas reconocen un de-sarrollo más bien lento de la economía y se la-

menten “que vamos siempre rezagados respec-to al proceso de modernización que tienen enotros países en Latinoamérica” (C-E «Fin-Ban»), detrás de esa imagen está generalmentela esperanza de que la aplicación del modelode desarrollo neoliberal tan promocionado

entre estas elites va a dar sus frutos a medianoo largo plazo. Así, en uno de los textos, un en-trevistado de la clase hegemónica se congratu-la de que pese al escaso desarrollo, le satisfaceque Ecuador ha ampliado la gama de explota-ción de la riqueza agropecuaria, habiendo su-bido los índices de exportación del banano,delcamarón y otra variedad de productos agríco-las, que según él ha permitido repartir mejor lariqueza y que no esté “tan concentrada comoen otros países, en donde 10 familias son due-ñas del país”:

“..me satisface el hecho de ver que de algunaforma a otra hemos ampliado la gama de nues-tra capacidad productiva… no por la vía delpetróleo que es perecible… sino que más alláde alguna forma u otra de explotar nuestrapermanente riqueza que es la agropecuaria…hay un desarrollo industrial si bien todavía pe-queño, interesante… y producciones como ladel banano, producciones como la del cama-rón y producciones como diferentes varieda-des de productos agrícolas han permitido eneste país, no por intención, sino por hecho, re-partir un poco la riqueza…” (C-AP «Der3»).

Hay textos que destacan como fuente desatisfacción otros aspectos muy subjetivos y sociocéntricos, como por ejemplo, el que porser Ecuador un país pequeño, haya sido factible  pertenecer a la elite y destacarse a nivel personal .Otro agradece tener un nivel de vida de calidad (obviamente porque tiene la capacidad econó-mica para permitírselo), valorando positiva-mente las relaciones humanas en el medio, quecompara con la deshumanización en muchosespacios sociales del mundo desarrollado. No

La identidad nacional en Ecuador / 189

Page 190: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 190/321

faltó quien se congratuló de que Ecuador sea un país en donde se permite cierto margen de anarquía , como por ejemplo la posibilidad depasarse un semáforo y otras transgresionesmenores que el entrevistado considera saluda-bles. Hay también quien resalta el carácter ale-

gre, especialmente de los “tropicales” , nombrecon que se denomina a la gente que vive en laCosta.

Entre las elites no hegemónicas se percibe mucho más pesimismo y contestan normalmen-te que hay muy pocas cosas que les satisface de la realidad nacional. Algunos destacan, como he-mos visto, la combatividad y el espíritu de re-beldía de los que luchan. Otros también seña-lan la belleza de los paisajes, o alguna expre-sión artística o cultural autóctona, y hay quiendestaca nuestra gastronomía, para insistir lue-go que de la realidad social e institucional del

país muy poco o nada satisface. Según S-RO«Camp», hay muy poco de lo cual estar con-tento “porque no hay aquí en el país ningúnapoyo a la cuestión social… no hay nada” y reitera que se siente bien en los momentos queestá con los compañeros de lucha:

“…los que luchamos por un cambio y lucha-mos por lo que es lo principal, la salud y laeducación, que son bases para nosotros princi-pales y también la distribución de la tierra”(S-RO «Camp»).

La diversidad y riqueza cultural de nuestro  pueblo, aspecto más bien vilipendiado por laselites hegemónicas, es mencionado positiva-mente por las no hegemónicas. Son obvia-mente los líderes indígenas quienes más secongratulan de esta ligera evolución que se de-tecta en los últimos años en ciertos sectores dela sociedad ecuatoriana, tradicionalmente ra-cista:

“…por sobre todo agrada cuando ya empeza-

mos a conversar entre los ecuatorianos… malque bien se hable por ejemplo de los pueblosindígenas… siempre hay gente que hable delbuen lado y también del lado negativo, o seanosotros no esperamos que todo el mundopues va a estar de acuerdo… y es más toda-vía… yo creo que aquí la propuesta indígena es

para discutirla, no es más para aceptarla sinopara discutirla, debatirla y si es posible conju-gar con otras propuestas de otros sectores so-ciales…” (S-RO «Ind3»).

A lo largo de todo el trabajo hemos vistoque las elites hegemónicas se muestran siem-pre mucho más positivas y optimistas que laselites no hegemónicas. La comprensión de lacomplejidad del fenómeno sólo es posible pa-ra quien está consciente de la brecha, práctica-mente insalvable, que existe entre las posicio-nes privilegiadas de unos y los reclamos de de-

mocratización de dichos privilegios de losotros. El problema radica, entonces, en la dis-tancia abismal que media en los sistemas designificaciones para interpretar la realidad so-cial, debido a las desiguales relaciones de po-der existentes, y la consecuente condena de ca-si dos tercios de ecuatorianos a sobrevivir encondiciones infrahumanas.

3.3. Niveles y fuentes de satisfacción consigo mismo en el contexto nacional 

También resaltan las diferencias entre eli-

tes hegemónicas y no hegemónicas en lo refe-rente al grado de satisfacción consigo mismoen el contexto nacional ecuatoriano. Los que  pertenecen a las clases acomodadas, en general,dejan de manifiesto un alto grado de satisfac-ción personal  y alguno incluso enfatiza habernacido en el país adecuado, sintiéndose tre-mendamente compensado en él y “no sintien-do necesidad de buscar en el exterior ningúnmecanismo de compensación”. Es evidente

190 / Martha Traverso

Page 191: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 191/321

que el poder económico, político e ideológicoque detentan como clase hegemónica les per-mite construir su entorno social a la medidade sus deseos y en este caso, en su discurso elentrevistado enfatiza que la política “es una delas actividades en que uno le puede devolver al

país, trabajando honradamente… algo de loque el país ha hecho por uno…” (C-P/Cong«Der»).

Algunos textos desde estas elites coinci-den, pues, en señalar la serie de cargos y digni-dades que los sujetos han ostentado e insistencon orgullo de que les va bien en cualquierparte. Cuando se les pregunta a qué atribuyenla posición alcanzada, hablan con énfasis deatributos personales y de la seriedad con queenfrentan las cosas, de la honradez, de la vo-luntad de sobresalir, de disciplina y constancia,de esfuerzo personal, de trabajo y dedicación,

etc. Hay quienes no sólo dejan de manifiesto una autoimagen muy positiva, sino que en su discurso dejan ver continuamente un culto me-siánico a su personalidad  y a toda su “obra” su-puestamente redentora en beneficio del país:

“… he cumplido con mi hogar y lo sigo cum-pliendo… cumplo con la sociedad en asuntossociales, educativos y en lo comercial,empresa-rial, bancario, se me han abierto las puertas, yohe colaborado,no he enseñado ningún resenti-miento… y más bien he tratado de inculcar enla gente (los) conocimientos en lo que yo sen-tía que ellos desconocían… conseguir medioseconómicos para ayudar a quienes carecían deellos… para conseguir alguna cosa… o paramejorar una situación en la que ellos se encon-traban y he participado en una… sana proyec-ción de colaborar…” (S-E «CP»).

En muy pocos textos se reconocen los privi-legios de clase , como por ejemplo, la ventaja dehaber nacido en un medio socioeconómico al-to. Alguno que otro entrevistado llega a men-

cionar factores colaterales a su situación deprivilegio, como muy buenas oportunidadeseducativas, haber tenido acceso a ciertos nive-les de control e influencia, a las relaciones so-ciales, etc., pero siempre como de pasada y nosin antes hablar primero de sus atributos per-

sonales.“Creo que en alta medida a trabajar duro y también en una alta proporción en haber teni-do acceso a ciertos niveles de control… e in-fluencias…” (S-E «FinBan»).

“…a la preocupación por los temas nacionales,a haber participado desde que regresé de estu-diante en diversos organismos sin fines de lu-cro… Desde diversas actividades de análisis…de la problemática nacional. El haber estudia-do y el haber estado cercano… a una cantidadde personalidades que han estado inmersos en

eso” (S-E «Ind»).

“ Eh a una… situación de privilegio y a unabuena educación… a un aprendizaje con laspersonas adecuadas de que los países pobres,chicos… tienen… tienen salida y es posible in-tegrarnos al mundo sin perder identidad, cre-cer, repartir la riqueza, asegurar un mejor futu-ro para las generaciones…” (S-E «Inm»).

En general, en estos discursos se detectauna gran autoestima y orgullo de sí mismo,que está en estrecha relación con el alto statussocial y económico que han llegado a ocupar

estos sujetos dentro de la estructura socialecuatoriana. Algunos de los entrevistados ma-nifiestan abiertamente que “le deben todo a supaís”, aunque el argumento explicativo tengaque ver más bien con el elevado origen socialdel que gozan por derecho de nacimiento:

“Bueno yo… estoy encantado de haber nacidoen Ecuador… todo le debo a Ecuador… Deboen primer lugar agradecer a Dios y al haber si-do concebido por los padres que tuve… pues

La identidad nacional en Ecuador / 191

Page 192: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 192/321

ubicados en un estrato social que permitió…me abrió muchas puertas. Me hubiera sidomuy difícil encontrar una llave mejor paraabrir puertas que el apellido que me legaronmis padres… Además siempre me he esforza-do por triunfar… he sido de los que he aspira-do siempre a lo mejor… y me gusta el éxito

personal…” (S-AP/PJ «Der»).

Los políticos, por ejemplo, hacen gala ensus discursos de altruismo, abnegación y desin-terés en su quehacer político  como una formade devolver al país lo mucho que ha hecho porellos. Imagen que contrasta claramente con laimagen o representación que de los políticostienen los mismos entrevistados y el pueblo engeneral, tema que será tratado en el siguienteapartado:

“Yo siento que le debo todo a Ecuador… en

gran medida… (…) se produjo una sintoníaentre la forma de ser en este caso mía y de loque la gente espera de un dirigente… ahí escuando se produce las adhesiones y los votos”(S-AP «Cen»).

“Bueno yo pienso que todo mi desarrollo per-sonal se lo debo a mi pueblo, a mi país… y enese sentido su historia, su trabajo ha influidomucho… yo creo que siempre tendré ese com-promiso de retribuir el beneficio que he recibi-do de mi país… Fundamentalmente a unacompenetración entre mi actividad individualcon la actividad colectiva del grupo humano al

que yo me pertenezco, con el cual me identifi-co” (S-AP «Izq»).

Hay quienes se muestran más bien algo  frustrados . Así, un entrevistado, aunque reco-noce que en Ecuador las ciudades de Quito y Guayaquil han adelantado algo, considera queno pasan de ser capitales de provincias secun-darias de un país europeo. Echa mucho de me-nos los buenos espectáculos de música o balletclásico, exposiciones y todo tipo de eventos

culturales, que recuerda de sus repetidas es-tancias en Europa, haciendo énfasis en su es-pecial condición de persona culta y de gustosrefinados, a diferencia del “individuo que viveen el páramo que cree que el mundo se acabaen la acequia de la izquierda y en el bosque de

la derecha…” (S-P «D»):¿En qué medida piensa que el Ecuador ha favo-recido su desarrollo personal… o piensa que leha afectado negativamente en algún senti-do…? (MTY) Yo no voy a responder por mí, si-no…voy a responder lo que usualmente escu-cho… en gente que más o menos se muevedentro de mi ámbito… o sea profesional, pro-fesional con pretensiones intelectuales, conpretensiones universalistas… con afán de mi-rar más lejos. Yo creo que aquí en Ecuador lagente de ese estilo se lamenta de haber tenidohorizontes tan estrechos y horizontes tan pe-

queños. Ahora yo no opino en todo así malo.Yo pienso a su vez que la educación que yo re-cibí… la formación que yo recibí… en la es-cuela, en el colegio y en las universidades fueuna formación bastante buena… bastantebuena… Sobre todo tengo que referirme a laeducación secundaria, el Colegio San Gabrielde los jesuitas… creo que eso me permitió po-nerme en un nivel bastante más arriba quemucha gente” (S-P «Der»).

Cuestionados sobre la igualdad de opor-tunidades, aunque la mayoría de los entrevis-tados señala la desigualdad existente, muy po-cos entrevistados de las elites hegemónicas reco-nocen esa asimetría absoluta de recursos econó-micos entre los diferentes estratos sociales  quedefinen a su vez muy limitadas posibilidadessociales para los grandes sectores de pobla-ción. La mayoría de ellos, antes que la asime-tría económica evocan la asimetría educativa ocultural, desviando así la atención a las conse-cuencias del problema estructural existente.Claramente queda reflejada esta imposibilidad

192 / Martha Traverso

Page 193: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 193/321

de ver la realidad estructural en el discursomesiánico de uno de los sujetos entrevistadosquien no duda en culpar a las propias víctimasde su situación:

“Desgraciadamente no, por lo más importanteque hablamos al principio, la falta de educa-ción… que quien no está educado… cuyos pa-dres no le han facilitado… porque estamos ha-blando de los niños por donde empieza… lospadres no le han facilitado la posibilidad de re-cibir una educación, esta persona no tiene esadisciplina, y a veces cuando tienen ya mayoresposibilidades las puertas se le cierran a algu-nos… (..) Así que la educación es lo más im-portante por lo que tenemos que trabajar… ehcreo que es una obligación de todo ecuatoria-nos día a día… y espero que a través de las ins-tituciones y grupos con los que yo trabajo… yopueda continuar creando el lema eduquemos alos ecuatorianos… “ (S-E «CP»).

Para el entrevistado, los responsables deque los niños no se eduquen son los padres einsiste reiterativamente en un voluntarismoanímico que solucionaría toda la problemáticaestructural existente. Otros, insistiendo en que no se puede hablar de igualdad, consideran de todas maneras que con voluntad y decisión todos tienen espacio en Ecuador , haciendo referenciaa la “gente apta, la gente emprendedora…” o“mientras más dejen de pensar en el estado co-mo la fórmula de salvación habrá más espaciotodavía…” Además, aparece más de una vezesa conocida figura de que hay otros países en donde las cosas son aún peores , para justificar elargumento que en nuestro medio las cosas noestán tan mal:

“…yo creo que (la ecuatoriana) es una socie-dad bastante más democrática que otras… porejemplo Ud. ve que los grandes administrado-res en Estados Unidos salen normalmente de 5,6 ó 10 universidades… casi… casi que podría-

mos decir que si uno no va a una de esas uni-versidades no tiene las puertas abiertas… acáen el Ecuador eso es mucho más democráti-co…. En ese tipo de cosas yo creo que somosmás democráticos… pero pensar que todos te-nemos iguales oportunidades no es real… noes lo mismo una persona que tenga que ir a

una escuela nocturna… que tenga que trabajardurante el día, que una persona pues que ten-ga acceso a la mejor educación posible…” (S-AP «Cen»).

Otros textos admiten las condiciones dedesigualdad de oportunidades con argumen-tos como “no todos los ecuatorianos tienen ese  privilegio ”, haciendo referencia no sólo a la ca-pacidad económica sino también a la impor-tancia de las relaciones sociales para aprove-char cualquier tipo de recurso:

“…si Ud. tiene que tratar con banqueros, in-dustriales o políticos que son o han sido ami-gos de sus padres está en mucha mejor situa-ción… especialmente está en mejor situaciónde aprovechar las oportunidades que cualquierotro que no tiene ningún tipo de vínculos…aquí Ud. sabe que funciona todo de esa mane-ra…” (S-AP/PJ «Der»).

La mayoría de los discursos de las elites no hegemónicas habla del desafío que ha significa-do tratar de superar, con mucho esfuerzo y frus-traciones, las limitaciones culturales y existen-ciales del ambiente , que abiertamente recono-cen les da muy pocos motivos para sentirse or-gullosos. Algunos entrevistados, sin embargo,consideran positivamente las dificultades quehan enfrentado en el camino de su formación,en el sentido de que les ha obligado a hacermayores esfuerzos y a realmente valorizar lopoco que pueden conseguir, extrayendo de esalucha mucha de la autoestima personal:

¿En qué medida piensas que el Ecuador ha fa-

La identidad nacional en Ecuador / 193

Page 194: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 194/321

vorecido tu desarrollo personal? (MTY)…Quizá en la medida que me ha planteado mu-chos, muchos desafíos… me ha puesto por de-lante muchos obstáculos y quizá ésto me haobligado a hacer más esfuerzo… no sé no…Yooo.. soy persona que no cambiaría este paíspor nada… pero si me preguntan… cuáles son

los motivos para sentirme orgulloso de estepaís, o qué le debo a este país creo que me se-ría muy difícil contestar y sin embargo no creoque podría dejar este país… Es decir nunca hepodido abandonarlo o sacarlo de adentro…quizá es una cosa bastante emotiva poco racio-nal…” (S-I «PU1»).

¿Qué aspectos de la realidad nacional le satisfa-cen? (MTY) Tal vez lo único… que hay tantosproblemas y cosas por qué luchar para saliradelante.. pero… de ahí en lo que significa larelación social… en base a la conformación deuna sociedad, no hay nada que puede llamarle

a uno a decir… qué fabuloso…! o vale la pe-na..! (C-I «Per»).

Otros textos de los líderes de sectores socia-les menos favorecidos manifiestan también mu-cha frustración . Enfatizan la imposibilidad decumplir los objetivos que se plantean comopersonas y también como organización, y ha-blan de las limitaciones y engaños de que sonobjeto por su situación más bien marginal enla sociedad:

“…no se puede ir más allá de lo que uno qui-

siera… uno busca una meta y no se puede lle-gar a esa meta… primero no podemos cumplircon nada… tenemos paralizado todo y estánparalizados los programas de todos los apoyosreales y lo que mejor ha habido, mucho enga-ño… y dentro de esos engaños hay mucha co-rrupción en la cuestión política…” (S-RO«Camp»).

Un líder sindical fue contundente al afir-mar que “el país tiene una serie de limitaciones 

a todo nivel y muy poca gente tiene posibilidades de realmente tener un desarrollo…”. Además,comenta que, como consecuencia de las nue-vas relaciones de fuerza, producto de los cam-bios que se vienen dando a raíz de la caída delmuro de Berlín y del comunismo ruso, las

condiciones de supervivencia en esta parte delmundo son mucho más rígidas. El texto ad-vierte que la condición de país dependiente li-mita toda posibilidad de que la población sal-ga del analfabetismo, del hambre y la necesi-dad, o pensar en desarrollar mejor la capaci-dad intelectual. Igualmente otro texto expresaque existe mucha represión encubierta paraque las cosas se mantengan tal cual están:

“…que lo que se ha llamado esta “isla de paz”que es el Ecuador existen muchas formas paralimitar el derecho a la participación activa po-lítica en el país…”(S-AP «Izq»).

Sin embargo, aunque sean conscientes detodas las limitaciones que deben afrontar, la mayoría de las elites no hegemónicas encuentran al parecer en sus muchas actividades e intereses,una razón para vivir . Así, otro líder sindicalatribuye la posición alcanzada básicamente alnivel de conciencia desarrollado, con muchoesfuerzo, debido a toda la injusticia del mediosocial en el que le ha tocado vivir, expresándo-se en términos muy convincentes de su situa-ción personal:

¿Ud. piensa que ha tenido el espacio social pa-ra sentirse realizado como persona… para serlo que le gustaría ser? (MTY) Por supuesto queno, pero tampoco me siento frustrado… sinoque más bien por el contrario en el espacio quetenemos, desde el puesto que estamos, nos per-mite realmente cumplir… en primer lugar conuna posición ideológica, con una posición deidentidad, de identidad plena con los trabaja-dores, con el pueblo y que en este mismo espa-

194 / Martha Traverso

Page 195: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 195/321

cio tenemos que seguir avanzando, tenemosque seguir mejorando, tenemos que seguir li-berando para buscar mejores días” (C-RO«Sin1»).

La realidad social, desde la perspectiva de los líderes indígenas, también se muestra muy 

dura, atribuyendo básicamente a situacionescoyunturales, haber podido desarrollar un ni-vel de conciencia que les ha permitido reaccio-nar y luchar contra las situaciones de injusticiaen las que han sobrevivido.

“Bueno yo pienso que como he empezado atrabajar desde niño sentí de la pobreza del su-frimiento… nací en páramo en una parte fría y todas esas situaciones de injusticias que existiócontra mis padres de quienes tenían dinero degente que dominaban entonces eso me reac-cionó para seguir luchando y reclamando de-

rechos no… entonces eso para mí yo creo queestos conocimientos que le estoy compartien-do es aportes para que otras personas ayudé-monos de esa idea y hagamos el bien común”(S-RO «Ind2»).

“… y creemos que el gobierno, los gobiernosde turno… deben preocuparse mucho más, esdecir dar las facilidades para que nosotros losindígenas podamos seguir preparándonos…eso es lo que no existe… quizá seamos el0,01% de los indígenas que hemos llegado a es-ta situación con el sacrificio de nuestra familia,de nuestra comunidad… y el contingente que

ha puesto obviamente las instituciones dondenos hemos educado” (S-RO «Ind3»).

En cuanto a la igualdad de oportunidades todos los entrevistados de las elites no hegemó-nicas coinciden en que es, más bien, una aspira-ción pendiente entre quienes realmente deseanque el país avance. Insisten en que todos losecuatorianos tendrían la misma capacidad y derecho para aspirar a iguales oportunidades,pero condicionantes estructurales de tipo so-

cioeconómico dan lugar a limitaciones de to-do tipo, donde pobreza e ignorancia se con-vierten en un círculo vicioso. Concretamente,en lo educativo, se lamentan especialmente delalto grado de deserción escolar y analfabetis-mo encubierto, como consecuencia de la pe-

nuria económica:“… aquí la mayoría de la gente casi se queda enel tercer grado… otros en el primer grado y ungran sector que con mucha pena lo tenemosque decir que los gobiernos aquí han mentidoque no hay analfabetos… hasta ahora no van aestudiar… y ahorita en la realidad, en la ni-ñez… porque no tienen los padres para uncuaderno y lo dejan y lo que lo hacen es irlomandando al páramo a cuidar las ovejas… alpáramo a ayudarle a trabajar al terratenientede alado…” (S-RO «Camp»).

Versiones encontradas y hasta contradic-torias con respecto al grado de satisfacción enla relación individuo-contexto social nos ha-bla de una realidad muy conflictiva. Constitu- ye, sin embargo, un espacio analítico en dondese puede observar “la relación entre las posi-ciones sociales y el mundo subjetivo, es decir,entre la exterioridad que se le impone al suje-to y la interioridad que sostiene la reproduc-ción, cuestionamiento o transformación delmundo social” (Mitjavilla, 1992). Encontra-mos así que más que identidad con una cate-goría social concreta, hay una identificación 

con una siempre dinámica concepción del mun-do, que de alguna forma definiría tipo, calidad y contenido de las lealtades identitarias de los in-dividuos, que tienen mayor o menor relevanciade acuerdo a las circunstancias sociales con-cretas.

3.4. Sistemas de significaciones vigentes para in-terpretar la crítica realidad social ecuatoriana 

Estos sistemas de significaciones para in-

La identidad nacional en Ecuador / 195

Page 196: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 196/321

terpretar la realidad -inmerso en el mismocontexto social- define, de alguna forma, có-mo esta realidad debe ser pensada, actuada y sentida por los individuos y grupos de una so-ciedad concreta. Es decir, la realidad nacionales apreciada de forma totalmente diferente de

acuerdo al sistema de significaciones del suje-to que construye su discurso para preservar elorden social establecido y aquel que lo cons-truye críticamente para tratar de cambiarlo.

De ahí que nos interesara investigar la po-sición de los agentes sociales sobre los aspectosque consideraban más conflictivos de la reali-dad nacional, especialmente para captar lossistemas interpretativos que utilizan en la ex-plicación de los mismos.24 Así, paradójica-mente, aunque la pobreza sea quizá el proble-ma más visiblemente evidente en el país, conmás del 70% de pobres según cifras oficiales,

muy pocos entre las elites hegemónicas lo hanmencionado como molestia, o problema, o si-tuación que necesita un cambio.

La corrupción es considerada como un mal endémico nacional, no sólo en la política, sino en todas las instancias de la vida del país . Insistenen que no hay valores morales y hay un crite-rio institucionalizado de hacer dinero sin tra-bajar, no dudando en conseguirlo por mediosfraudulentos. Este poco apego al trabajo loatribuyen a la herencia española, que apareceen algunas de las entrevistas. Lo poco que pe-

sa la herencia indígena queda una vez más de-mostrado cuando no se tiene en cuenta queentre los indígenas de comunidad, que conser-van muchos de sus valores tradicionales, des-tacan el amor al trabajo y el no mentir ni estar jamás ociosos, como valores centrales de sucosmogonía. Además la falta de moralidad es-taría en contradicción con la concepción de“buena gente” que mencionaban como atribu-to del pueblo ecuatoriano, sino fuera porque

cuando critican la corrupción lo hacen básica-mente pensando en los estratos sociales altos y medios, dejando a la población más bien mar-ginal el calificativo de “buena gente”:

“¿Qué aspectos de la realidad nacional le mo-lesta…?” (MTY) “Como ya planteé pienso queel principal problema nuestro es la corrupción y… que faltan… la ausencia de valores mora-les. Pienso que en Ecuador ha habido siemprepersonas que quieren vivir sin trabajar y aca-paran todo incluso de forma fraudulenta. Creoque de todas maneras como parte de nuestraherencia encontramos que el amor al trabajono está precisamente entre nuestros valores”(C-E «Per»).

La desigualdad social y la brecha cada vez mayor entre pobres y ricos es otro aspecto que molesta de la vida del país . Este tipo de discur-

so temático se repite entre las elites hegemóni-cas y no hegemónicas aunque los argumentosque respaldan ese desagrado varía sustancial-mente entre unas y otras. A las elites hegemó-nicas parece que lo que más les agobia es lacantidad de población entre los grupos de po-breza extrema y su tendencia al crecimientovegetativo, que en función del menor niveleducativo, es mucho mayor:

“…Lo que más me molesta… es el que cadadía las diferencias son mayores, una pobrezaextrema y una riqueza extrema. Ese el tema

más delicado… porque desgraciadamente elcrecimiento vegetativo de la población entre lapoblación de extrema pobreza es el más alto y… que cada vez van a ser menos los que tie-nen la posibilidad de hacer desarrollo por su ti-po de educación… por las posibilidades eco-nómicas que tienen… que cada vez más… vana ser más los habitantes de pobreza extrema…”(S-E «Ind»).

Esta preocupación por la desproporción

196 / Martha Traverso

Page 197: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 197/321

en el crecimiento vegetativo ha quedado laten-te en el pensamiento colectivo como conse-cuencia de la teoría malthusiana, que estuvomuy de moda en décadas pasadas para expli-car la pobreza en el mundo.25 Sin embargo, elargumento del crecimiento vegetativo a me-

nudo se mezcla con el discurso sobre el creci-miento poblacional de las grandes ciudades,consecuencia del fenómeno migratorio campo-ciudad , deformación típica de las economíastercermundistas. A pesar de ser una conse-cuencia del problema macroestructural eco-nómico, el entrevistado lo ubica como “causamás que como síntoma”:

“Yo creo que… la causa de los problemas esterato… es la desproporción entre el crecimien-to poblacional y el crecimiento económico delpaís… eso se expresa en problemas muy seriosespecialmente en las ciudades… si Ud. analizala composición poblacional… se produce unagran migración de las áreas rurales a las urba-nas y luego una gran concentración en pocasciudades… Quito crece del 3 al 3.4% mientrasque el resto al 2.1%. Eso ha originado muchosproblemas… de empleo… de falta de servi-cios… de infraestructura insuficiente… de ha-cinamiento… pero si hubiera que buscar unacausa más que un síntoma yo creo que es és-ta… este desbalance entre las capacidades delpaís y el incremento de la población…” (S-AP«Cen»).

El desfase entre lo que considera una limi-tada capacidad del país y el incremento de lapoblación, es decir una naturalización malt-husiana, es explicado con la alusión a la es-tructura económica y a un sistema muy con-centrador. Sin embargo, probablemente paraque quede mejor definida su posición, aclaraque no ve problema en la acumulación en sí,sino más bien en la falta de una economía másgrande:

“Yo diría que la causa básica es ésta que le se-ñalo… son razones ya de estructura económi-ca y a eso se pueden añadir algunos aspectos demala distribución, o de un sistema muy con-centrador… pero las teorías de que repartien-do un poco mejor, ésto cambia, no son rea-les… yo no veo la gran causa en la acumula-

ción sino en la falta de una economía másgrande…” (S-AP «Cen»).

La necesidad de un mayor crecimiento eco-nómico  es pues otra imagen que a menudodespunta en los discursos, viniendo especial-mente de políticos con mayor formación o ha-bilidad retórica, provenientes de las elites he-gemónicas. Vemos que reconocen problemaseconómicos y de producción y se lamentan dela crítica situación de la mayoría de la pobla-ción, no sólo en los discursos como entrevista-dos, sino en su actividad política cotidiana.

Muchos de estos líderes políticos, como ya he-mos visto, se plantean “abanderados” de lospobres y adoptan posiciones que pueden serconsideradas como demagógicas caudillistas.Cuestionados por las causas de la pobreza con-testan más bien con apreciaciones que tiendena justificar a los sectores más poderosos. Unode los argumentos más frecuentes es entonces“la falta de garantía al capital para incentivar la  producción” :

¿Cuál es su opinión sobre la pobreza y los po-bres aquí en el país y cuál cree que sea la prin-

cipal causa? (MTY) La única… que se puedetener… un estado de desamparo dramáticoque puede ser mejorado… ¿Cuál cree que seala principal causa? (MTY) La falta de garantíaal capital para crear los medios de producciónque le dé trabajo a la gente… la producción ge-nera riqueza para el Estado… con lo que el Es-tado puede educar… la producción genera tra-bajo a través del cual el pueblo puede traba- jar… y si hay un pueblo que come y se educa elpueblo progresa y se incorpora a la producción

La identidad nacional en Ecuador / 197

Page 198: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 198/321

 y al consumo como hablamos en una de lasprimeras preguntas…” (C-AP «Der3»).

Aunque por un lado se manifiestan preocu- pados por la marginalidad social, por otro, re-claman libertad para que el capital explote sin interferencias  con mayor seguridad y prove-cho, planteando que en el crecimiento econó-mico estaría la solución a todos los problemas.Otro de los entrevistados, que dedica un parde líneas a criticar las prebendas económicasentre la clase empresarial, dedica casi 20 líneasen hablar de las prebendas de la clase trabaja-dora, insistiendo en que tienen excesivos dere-chos y desestimulan la inversión. Sugiere loque llama una mejor ordenación económica,que, unida a la modernización del Estado, se-rían formas de paliar -en sus propias palabras-más que solucionar el problema de la pobreza:

“…Ehhh yo pienso que el principal problemaque tiene el país es el económico.. yo piensoque el país… se organiza en términos econó-micos… en función de dar prebendas políticasa todo nivel… o sea desde gente que se les en-trega determinado sector de la economía paraque explote con su empresa… a los empleados,los trabajadores que se les da una estabilidadcasi absoluta… y eso lleva a una mala utiliza-ción de los recursos, eso lleva a una gran mar-ginación del grueso de población que no con-sigue trabajo, ya que el trabajador tiene ciertosderechos sobre las empresas… por tanto se de-

sestimula una ordenación económica en base adar mayor trabajo… (…)” (C-E/I «AseE»).

A la vista de la evolución de la economíamundial y la cada vez más injusta división deltrabajo internacional, exigiendo crecientes de-formaciones y mayor explotación a las econo-mías dependientes del Tercer Mundo, se hacemuy difícil creer que haya quienes realmenteesperen un supuesto incremento del desarro-llo productivo industrial en un país como

Ecuador26. Pese a ello, está muy enraizado enel inconsciente colectivo de la mayoría de lasclases alta y media del país que, con más habi-lidad, mayor esfuerzo, con un cambio de menta-lidad, en pocas palabras, con mucho voluntaris-mo subjetivista vamos algún día a alcanzar ni-

veles de ocupación y de vida, si no iguales, al me-nos comparables a los de los países desarrollados .De los discursos de la mayoría de los entrevis-tados de las elites hegemónicas se puede dedu-cir que así lo esperan:

“Bueno justamente una de las cosas que causala pobreza es la falta de ese afán por hacer lascosas bien, por mejorar, por salir adelante… lapobreza es muy grande en nuestro país… Enbase a las definiciones internacionales que hay de pobres, más del 80% del país cae dentro deesa categoría… Yo pienso que la única solucióna la pobreza, es trabajar… ser más creativo y 

salir para adelante…” (C-AP «Der»).

Sin embargo, la pobreza como problema es-tructural endémico en el país no sólo es relativa-mente poco mencionada entre las elites hegemó-nicas, sino que cuando lo hacen, al ser concreta-mente cuestionados sobre el tema, se expresan de ella en términos tan generales que realmente no establecen ningún tipo de responsabilidad . Enlugar de señalar una atribución o causa, pre-fieren distanciarse del tema en cuestión y pre-sentarlo casi como normal e inevitable. Asíuno de los entrevistados de las elites hegemó-

nicas que más radical se muestra durante laentrevista respecto a la situación estructuralecuatoriana, hablando que la riqueza se con-centra en pocas manos, naturaliza el problemacon la conclusión que Ecuador ha sido siem-pre un país pobre en recursos. Este argumentolo comparten varios de los entrevistados de es-tas elites, que hablan de la ya mencionada ne-cesidad de aumentar la producción. Además,es sintomático que cierra el tema culpando a los 

198 / Martha Traverso

Page 199: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 199/321

 propios afectados de ser “pobres de espíritu” y responsables por ello de su incapacidad para sa-lir de la miseria en que viven:

“La pobreza debe su existencia a un régimenestructural evidentemente injusto… Las gran-des fuentes de riqueza, las grandes fuentes de

riqueza-poder al mismo tiempo… están encontadas manos, y claro no es que se va a po-der hacer que todos se vuelvan ricos y demás…pero la redistribución de la riqueza no se lograaquí en el país y no se logra… porque en pri-mer lugar el Ecuador es un país pobre. Prime-ro debemos producir riqueza y luego procedera la redistribución de esa riqueza y en Ecuadornunca ha sobrado dinero. Piénsese en las gue-rras de independencia y cómo los golpes de Es-tado después eran por los ejércitos impagos…Ehhh la pobreza está aumentando en el paíspor desgracia y los pobres no sólo son pobresdel bolsillo sino también pobres del espíritu

porque no logran formar una fuerza para salirde ahí…” (S-P «Der»).

Los discursos sobre la concentración de la riqueza no son frecuentes entre estas elites, de ahí que sorprenda encontrar, incluso, posiciones contradictorias . Aunque un entrevistado secongratula de que las actividades bananera y camaronera han permitido repartir la riqueza y que ésta “no está tan concentrada como en otros países en donde 10 familias son dueñas del  país…” (C-AP «Der3»), otro entrevistado delmismo sector, atribuye a una mala distribu-

ción de oportunidades la desigualdad socialexistente, y afirma contundentemente que diezpersonas concentran el 80% de las exportacio-nes no petroleras. Un líder sindical habla tam-bién de que sólo 30 familias deciden económi-ca y políticamente por los 11 millones de ecua-torianos:

“…el país no es abierto, este es un país que res-ponde a la voluntad de muy pocas personas… yo le puedo nombrar a 10 personas que son los

que concentran el 80% de las exportaciones nopetroleras… 10 personas… 10 concentran el80% de las exportaciones… lo puedo probarestadísticamente…” (C-P «Der»).

“…molesta el hecho de que en nuestro paíssiempre tenga que estar gobernando un grupo

económico y que no obstante que somos 11millones de ecuatorianos,el grupo que contro-la… y maneja prácticamente nuestro país sonalrededor de 30 familias… Entonces, una mi-noría en detrimento y en perjuicio de una granmayoría del pueblo ecuatoriano” (C-RO«Sin»).

En contados casos, la elite hegemónica dela Sierra ubica más críticamente la problemá-tica social a nivel de la historia y ve limitacio-nes en la clase dirigente del país, resaltando loque otro entrevistado de la Costa ya expresara

sobre la cortedad de visión e ineficiencia de este sector . Uno de los argumentos afirma que elproblema estriba en que no se hayan abiertopuertas para los sectores de la base de la pirá-mide social y, citándolo textualmente, explicaque el sistema “ha concentrado mucho la ri-queza sin duda en pocas manos…” (S-E«Inm»). Aquello que llaman incapacidad parainvertir y crear fuentes de trabajo de nuestraclase hegemónica es justificada, sin embargo,por las circunstancias estructurales que ha con-dicionado una economía especulativa y a corto  plazo , que resulta incompatible con la produc-

tividad:

“¿Cuáles piensa como principales causas de lapobreza? (MTY) La distribución de la rique-za… en primer lugar, en segundo lugar la ine-ficiencia del sector público y… a la incapaci-dad también por parte del sector privado paracrear fuentes de trabajo… para invertir…¿Piensa que hay una actitud para no invertiraquí… cuál es la mentalidad normal a ese res-pecto? (MTY) Bueno las circunstancias econó-

La identidad nacional en Ecuador / 199

Page 200: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 200/321

micas nos han hecho muy especulativos y muy cortoplacistas… eso no es compatible con lamentalidad de productividad e inversión” (S-E«FinBan»).

La pobreza del país es frecuentemente ex-plicada por la falta de educación. Así muchos 

de los textos culpabilizan a la educación de la  pobreza y el escaso nivel de productividad del  país , insistiendo la mayoría de los entrevista-dos en el tema educativo como una condiciónindispensable para que el país progrese.27 Unode los discursos considera la educación enEcuador una verdadera tragedia nacional y ci-ta incluso la necesidad de una campaña educa-tiva como la de Colombia, que tiene coberturanacional a través de la televisión y otros me-dios de información con contenidos acordes alos requerimientos de desarrollo del país. Des-

taca igualmente el problema de la desnutri-ción y afirma que ambos están estrechamenterelacionados:

“…Mire yo creo que el principal problema delpaís es el educativo… mientras Ud. no le dé ala gente la posibilidad de instruirse y de prepa-rarse… la gente no podrá progresar… el paísno podrá mejorar… si no hay una revolucióneducativa… una reforma educativa profun-da… que no cambie de la noche a la mañana,esto es parte de un proceso… hacer lo que estáhaciendo Colombia para no irnos muy lejos…(…) el segundo no es menos importante… de

la desnutrición que vive la gente en el Ecua-dor… yo creo que para cualquier persona esevidente el ver los rostros famélicos de nuestragente… y eso es producto de una falta… deuna adecuada alimentación…” (C-P «Der»).

Dentro de la línea del voluntarismo subje-tivista , algunos discursos destacan como causadirecta de la desigualdad social “la falta de ca- pacitación al pueblo nuestro… de generar sus  propias soluciones económicas… enseñarles a 

buscar alternativas económicas…” (C-RO«Ecol) y otro coincide en similar connotaciónafirmando que “la pobreza en Ecuador está causada por no educar a la gente… a que puede realizar trabajos y puede esforzarse en el medio en el que están…” (S-E «CP»), argumento con

el que el entrevistado introduce su interpreta-ción subjetiva del fenómeno de la migracióncampo-ciudad, culpando a los campesinosque en lugar de quedarse en el campo traba- jando las tierras y consiguiendo el alimentopara sus hijos, migran a la ciudad donde nohay espacio para ellos y “vagabundean poraquí y por allá”. Igualmente otro sujeto empie-za con la explicación a través del problemaeducativo, todo un discurso sobre el determi-nismo histórico de la miseria que recuerda a la“cultura de la pobreza”:28

“Mire que… yo creo que hay… por los proble-mas de falta de educación yo creo que el paísvive una situación de frustración colectivaeh… la gente vive lo que yo pudiera llamar undeterminismo histórico de la miseria… nacie-ron pobres, son pobres y morirán pobres… y eso es muy grave.. porque… la gente pierde lasesperanzas de vivir… porque no ve futuro,porque ve que el país carece de un horizonte deprogreso, de bienestar… porque no lo vive, nolo siente… lo ve muy distante muy lejos…”(C-P «Der»).

De muchas formas se critica el tema de la 

mentalidad de los ecuatorianos . Así uno de losentrevistados califica de “tontería colectiva” alos falsos valores difundidos por la misma cla-se dirigente a través de los diferentes canalesde socialización, especialmente el escolar, pro-bablemente para llenar el vacío de verdaderosvalores que la realidad nacional no entrega:

“…Me molesta esta fantasía, este ensoñamien-to de los ecuatorianos que nos hace decir que

200 / Martha Traverso

Page 201: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 201/321

el himno del Ecuador es el segundo del mun-do, sin que nadie diga en qué concurso o porqué razón y que… un soldado ecuatoriano esmejor que 10 peruanos y que las iglesias quite-ñas no hay en otras partes del mundo y todossabemos que a poco que nos vayamos a otrospaíses encontramos cosas similares. Me parece

que eso es una tontería colectiva, una tonteríageneralizada” (S-P «D»).

Desde estas elites, especialmente entreaquellos con mayor formación intelectual, se detecta incluso la psicologización de una supues-ta idiosincrasia del pueblo  y se lamentan de lafalta de seriedad, de disciplina, de ética de tra-bajo, de organización, de racionalidad, y hastahay la queja de la superficialidad con que setratan los problemas más serios. Expresionesque alguno sintetiza como muy poca preocu-pación de las personas por hacer las cosasbien:

“…Lo que más me molesta… es la falta de afánde las personas por hacer bien las cosas, una es-pecie de indiferencia, indolencia, mediocridad,en lo que se refiere a hacer las cosas bien en tér-minos generales, llámese el barrendero, el polí-tico o fabricante de un producto… hay poca…poca preocupación…” (C-AP «Der»).

En esa tónica, muchos miembros de estaselites hablan de que el problema de la pobrezaes causado por esta peculiar idiosincrasia de la

cual se ha hablado, que en su máxima expre-sión constituye esa imagen que se repite insis-tentemente del “ poco apego al trabajo ”. La esca-sez estructural de actividad productiva y por en-de de plazas de trabajo no es percibida por casi ninguno de los entrevistados de las elites hege-mónicas , hablando de la pobreza como un he-cho natural, consecuencia de lo que llaman la“vagancia” de la gente.29 Alguno de los entre-

vistados insiste en que si hay pobres es porque no se mueven a hacer nada , sino que están es-perando que les den, cosa que tampoco debie-ra sorprender, ya que la deformación de lamendicidad está condicionada por la tradicio-nal costumbre de la caridad cristiana y por to-

do el fenómeno estructural de la dependencia:

¿Por qué cree que hay esa mentalidad? (MTY)Es por la repetición de la educación… yo creoque la educación principal va por las fami-lias… y los valores básicos… un poco comoque hay que esperar pasivamente… (…) Yo nocreo que hay pobres aquí… me da esa impre-sión… si hay pobres es porque no se mueven ahacer nada… sino esperar que le den… No de-berían haber pobres pues si todos pueden en-contrar aquí un guineo y comer… todos pue-den pescar algo… todos pueden sembrar al-go… sin embargo están esperando que le

den… No hay pobres como en Biafra…(..)…se mueren por descuido, por abandono, porsuciedad, por eso…” (C-I/E «ReHu»).

Las exigencias de la rentabilidad de la in-versión para que supere los índices que se lle-ga a pagar por el ahorro,30 preocupan al em- presario, que espera la mayor plusvalía del tra-bajador al menor costo posible y se lamenta siempre que éste no rinde lo que debería. Tam-poco extrañaría que fuera cierto, porque nosólo es normalmente un trabajador subali-mentado, sino que está también consciente de

la explotación de la que es objeto.31 La tenden-cia de los ecuatorianos a trabajar poco, que ha- ya mucha holgazanería y que prime la ley delmenor esfuerzo, es entonces un argumento te-mático que se repite junto con sugerencias alos gobiernos para que reduzcan lo que consi-deran “excesivos feriados”:

“Otro de los fenómenos sociales que a mí tam-bién me preocupa es la tendencia de los ecua-

La identidad nacional en Ecuador / 201

Page 202: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 202/321

torianos… a trabajar poco… la ley del menoresfuerzo… en el país las vacaciones son dema-siado extensas… los gobiernos no tienen ente-reza para… para… para poder parar a tiempolas vacaciones, existen un número de feriadosexcesivo… y realmente es un país tendiente aholgazanear y no a trabajar… esa es otra reali-

dad preocupante…” (C-P -Cong «Der»).:

“… Además… discúlpeme… me preocupamuchísimo que la gente se ha vuelto cómoda y perezosa… el país tiene… o los países pero elpaís Ecuador tiene que tratar de sacar más ven-taja al poco gasto para alcanzar una serie demetas, trabajar más… poner más esfuerzo, sermenos perezoso ya que nos estamos volviendomuy comodines…” (S-E «CP»).

Uno de los textos reúne tres argumentos causales , comunes en la explicación del alto ín-

dice de pobreza existente: 1) que el ecuatoria-no no es un gran trabajador porque le gustadivertirse; 2) lo que gana jamás le alcanza por-que es mujeriego y normalmente tiene más deun hogar que mantener, y 3) problemas buro-cráticos y de legislación laboral que no incen-tivan la inversión e impide que hayan másfuentes de trabajo. En sus propios términos,culpa a la legislación laboral de que impide alos empresarios “hacer fortuna legalmente”, esdecir, en su discurso justifica prácticamente loopuesto, esto es, que se haga fortuna ilegal-mente:

“…el hombre posiblemente por motivo de ali-mentación… contra lo que dicen… yo no creoque sea un gran trabajador… no yo no creoque sea un gran trabajador… yo creo que tien-de un poco a pasarla bien, a gozar… antes quenada… hacer un esfuerzo para trabajar másallá de lo normal… no es muy corriente…(..)en segundo lugar hay el factor este de… elfamoso… el famoso concepto que tienen losnorteamericanos sobre nosotros… aun cuan-

do ellos tampoco no son tan santos que diga-mos… de mujeriegos… entonces Ud. ve que lapobreza en parte es porque el individuo tiene 2mujeres, 3 mujeres… (…) además la terribleburocracia ecuatoriana… una maraña de le- yes… y de cosas que realmente hace… hacemuy difícil que una persona desde un punto de

vista puramente legal haga una fortuna, por-que aquí la cantidad de regulaciones es tangrande que impide el espíritu creativo… faltanempresas… por eso es que hay una enormecantidad de trabajadores informales…” (S-APPJ «Der»).

Aunque un fenómeno tan complejo comola pobreza no puede ser explicado monocau-salmente, las elites hegemónicas tienden a re-conocer solamente aquellas explicaciones que justifiquen mayores exigencias para los secto-res ya de por sí golpeados, en una estrategia

que termina a menudo culpabilizando a lasvíctimas. Incluso, la “amenaza comunista ”, es-tigmatizada reincidentemente hasta hace pocotiempo por estas elites, aún permanece en elrecuerdo de alguno “como mala costumbre”que subsiste entre los trabajadores y que ob-viamente frena el desarrollo del país:

“…otra cosa que me disgusta muy profunda-mente en la vida del Ecuador es el desorden…que mencionaba antes… ese… que se… tra-duce a veces…en las huelgas y los paros localesinjustificados y que quitan tiempo y posibili-dades de progreso verdadero que sumen más ala miseria a la gente… yo creo que eso en bue-na parte fue también sembrado por el marxis-mo…quería exacerbar… las situaciones tiran-tes sociales y llevarlas a los extremos hasta queestallara la revolución y ya se ha quedado co-mo una costumbre… una desgraciada costum-bre…” (S-R).

El modelo desarrollista implementado por 

202 / Martha Traverso

Page 203: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 203/321

la misma clase hegemónica en la década del 60 es también criticado y responsabilizado de la de-sigualdad social existente . Aunque al hablar deun “Estado” que se ha privilegiado en detri-mento del ciudadano común, se estarían criti-cando a ellos mismos como clase hegemónica

que ha detentado el poder político en todomomento, vemos que hábilmente el siguienteentrevistado se excluye y se categoriza como“ciudadano” para sumarse al grupo de losafectados:

“… creo que una causa importante para elmantenimiento de la pobreza es… el modelode desarrollo que ha existido en el Ecuador. Elmodelo de desarrollo ecuatoriano que ha du-rado demasiado tiempo, no ha sido una res-puesta adecuada a la… a la extrema pobreza, y ese modelo de desarrollo le ha dado un privile-gio excesivo al Estado y no al ciudadano… ha

sido un modelo que ha enriquecido al Estadocomo ente… sin preocuparse mayormente delos ciudadanos que integramos ese Estado…Yo a eso le atribuyo que luego de 60… 30 añosde aplicar un modelo de desarrollo económico y social, el resultado sean 7 millones de pobres”(C-P/Con «Der»).

Es, de alguna forma, el tipo de discurso que está de moda entre ciertos sectores para apoyar al modelo neoliberal en su proceso de privatiza-ción de las pocas empresas públicas que se ges-taron en Ecuador al tenor del modelo desarro-

llista anterior. Empresas estatales o paraestata-les, calificadas en la actualidad como ineficien-tes y poco rentables, son cedidas en bandeja alcapital transnacional asociado con grupos fi-nancieros locales.32 Subyacente estaría ademásen los discursos, el beneplácito que este nuevomodelo encuentra entre la clase hegemónica(por concentrador y elitista), al permitirles re-tomar el liderazgo político que tuvieron quecompartir con una naciente clase media profe-

sional que tomó cuerpo durante el modelo de-sarrollista.

Para concluir esta división, si no total, símuy polarizada,que se ha dado entre elites he-gemónicas y no hegemónicas en el presenteapartado, la temática belicista  aparece tam-

bién, como en el caso de la falta de identidadnacional, responsable del atraso y particularidiosincrasia de los ecuatorianos. En uno deestos discursos se duda de poder salir de la si-tuación sin ir al extremo de una guerra conmuchas muertes. Luego de reconocer que sibien hay casos excepcionales de gente que lu-cha y se destaca, considera que la ausencia desangrientos enfrentamientos bélicos no ha da-do la oportunidad de desarrollarnos como laEuropa que ha sufrido dos guerras mundiales y le ha permitido estar donde está en la actua-lidad:

“…no sé si se pueda salir sin ir al extremo de ira una guerra y de mucha muerte que no hemostenido nunca acá… (…) y así hay gente que seva rompiendo poco a poco barreras… peroson excepciones… esa capacidad humana noretada hay mucha… no hay… no han habidoretos acá… no…” (C-I/E «ReHu»).

¿Ud. cree que son necesarios este tipo de retos?(MTY) Sí… son necesarios… ciertos sufri-mientos ciertos extremos, en Latinoamérica nohemos tenido… ¿Quiénes están acá un pocomejor? (se pregunta el mismo entrevistado)…

Están acá un poco mejor México, porque hantenido sus golpes de la revolución… y está me- jor Argentina y Chile, por ese influjo más euro-peo, pero también han sido abusados más porlos militares… los militares nuestros no hanabusado mucho en la historia…33 me da esaimpresión de que como que hace falta comomás dolor… como más sacudimiento de lagente… y algo que unifique… en realidad aquíno unifica mucho… la guerra con el Perú esuna cosa muy chica… medio de cuento… muy 

La identidad nacional en Ecuador / 203

Page 204: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 204/321

de Macondo ese tipo de cosas…” (C-I/E «Re-Hu»).

Desde las elites no hegemónicas en cambio,es radical el diferente posicionamiento sobre la  pobreza atribuida más bien a causas estructura-les de tipo económico. La mayoría de estos tex-tos la plantea como “un problema de orden complejo… tiene su ingrediente económico de base… un ingrediente social… cultural… de conciencia… que se refleja en la pobreza, la in-salubridad, la situación deplorable en que estála educación….” (S-I «PU1»). La falta de con-ciencia nacional del reducido grupo de familias que vinculadas con el poder transnacional hege-monizan el poder económico y político en fun-ción de sus intereses particulares es otro de losrepertorios temáticos que destacan:

“… Probablemente ese enorme… enormeabismo entre un grupo cada vez más reducidode familias, de grupos nacionales y transnacio-nales que hegemonizan totalmente el poderpolítico, el poder económico… que carecenabsolutamente de un proyecto de nación, deun proyecto de país de un proyecto de losecuatorianos como pueblo, que están interesa-dos solamente en su negocio particular y eso eslo que están conduciendo la vida total del paísen este momento y provocando grandes desas-tres… calamidades.. en todos los otros órdenesde la vida social, inclusive la destrucción cultu-ral, la destrucción de pueblos… que es gravísi-

ma porque es irreversible… es irrecuperabledespués…” (S-I «PU2»).

La estructura socioeconómica de dependen-cia , que condiciona un bajo nivel de industria-lización y productividad y un deterioro a todonivel de las condiciones de vida de los ecuato-rianos, es también considerada en los discur-sos de los sectores no hegemónicos. Señalanque es causa del déficit estructural de puestosde trabajo, del subdesarrollo en el campo, del

fenómeno migratorio campo-ciudad, queprovoca un crecimiento poblacional macroce-fálico en los dos polos de desarrollo: Quito y Guayaquil, de condiciones de vida miserablepara las grandes mayorías, etc. Hablan puescon diferentes argumentos de una organiza-

ción socioeconómica sometida a formas neo-coloniales de dependencia, con un escaso de-sarrollo tecnológico y un atraso generalizadoen todos los órdenes de la vida social:

“…Pues somos un país altamente dependien-te, y dependiente en el peor de los sentidos…Es decir formas neocoloniales de dependencia-…que a diferencia del pasado ahora se expre-san en los condicionamientos que imponen loscírculos financieros internacionales, a travésdel endeudamiento externo, por ejemplo… losprocesos de renegociación de la deuda, condu-cen a que se maneje la economía en función de

los intereses de afuera y no de los intereses delos ecuatorianos (…)…entonces estamos defi-nitivamente sometidos desde el ámbito cultu-ral, social, político, económico, financiero, tec-nológico y eso es un impedimento serio paraque la nación ecuatoriana se realice y tengamoslo que aquí se ha llamado la identidad nacio-nal” (C-I «AU»).

“…pienso que la dependencia es el problemamás grave, una dependencia que se expresa enlo económico, en lo ideológico, en lo políti-co… y eso va… ha venido incidiendo en formadeterminante en todo el quehacer social… es la

causa del desempleo que es uno de los malesmás grandes que nosotros enfrentamos actual-mente… de la falta de desarrollo del campo…de la concentración de la población práctica-mente en dos polos urbanos: Quito y Guaya-quil… en el deterioro de las condiciones de vi-da de los diferentes nacionalidades… de la dis-criminación cultural que se ejerce también alas nacionalidades y a los pueblos indígenas…en general del resto de males que todavía noso-

204 / Martha Traverso

Page 205: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 205/321

tros estamos soportando en el país…”(S-AP«Izq»).

La pobreza de recursos y capacidad produc-tiva , mencionada por algunas de las elites he-gemónicas, es más bien vista en sentido opuesto  por las elites no hegemónicas . Para éstas, Ecua-dor es un país rico en recursos naturales , desta-cándolo muchos como un hecho paradójico,teniendo en cuenta los niveles de pobreza enque vive un alto porcentaje de la poblaciónecuatoriana. Así la ubicación de Ecuador entrelos países más atrasados de América Latina esrepresentado con la metáfora del mendigosentado sobre un baúl de tesoros. Para uno delos entrevistados es consecuencia de un proce-so de explotación que viene desde la época dela Colonia, dirigido por grupos privilegiados,condición que si bien algo mejoró en la déca-

da del 70 con el modelo desarrollista, tiende aagravarse con el modelo neoliberal vigente:

Hay que advertir que Ecuador es uno de lospaíses que tiene más bajo nivel de vida enAmérica Latina… Y mucho nos han habladopues del… del mendigo sentado sobre un baúlde tesoros… Yo estoy absolutamente convenci-do de que la razón de la pobreza es… se la po-dría designar con un nombre simple y bastan-te claro… es la colonización… un proceso se-cular de extracción de riqueza que no tieneninguna compensación y… es… una conse-cuencia inmediata pues la existencia de grupos

privilegiados que tienen…un poder de controlabsoluto sobre los demás… sin que haya nin-guna redistribución interna de la riqueza… y en estos últimos tiempos este fenómeno se es-tá agravando porque si en los años 70, porejemplo, algo se hizo para invertir en educa-ción, en infraestructura básica, en obras de al-cantarillado, luz eléctrica, y cosas así para laspoblaciones rurales… ahora no hay ningún ti-po de inversión de tipo social para infraestruc-tura básica ni para educación ni para salud, los

índices de salud son espantosos…” (S-I«PU1»).

“…es realmente una paradoja que siendo unpaís con muchas riquezas naturales tengamosun alto porcentaje de nuestra población… casila mayoría… en condiciones muy limitadas…

con un nivel de vida muy bajo y que en ese sen-tido es una consecuencia principalmente de lasrelaciones políticas y económicas que nosotrosmantenemos tanto en lo interno con determi-nados grupos que han venido controlando elpoder económico y político en el país, comotambién a nivel exterior con determinadas po-tencias económicas internacionales…” (S-AP«Izq»).

La mentalidad ecuatoriana es también cri-ticada -pero esta vez la de la clase hegemónica-,en términos que hablan de atraso y falta de vi-

sión, pero también de mucho egoísmo y depensar sólo en sus intereses. Dice uno de lostextos que “la clase alta ha acaparado los siste-mas económicos y no comparte esa riqueza que tiene Ecuador… (detentando) los beneficios deaccesos a la economía internacional por mediode las transnacionales y negocios privados…”(S-RO «Ind1»). En otro discurso se recriminaque “paradójicamente se plantea la moderni-zación con este modelo del neoliberalismo entoda Latinoamérica y particularmente ennuestro país, pero esto ha significado en la ex-periencia nuestra… que se ha distanciado mu-

cho más la brecha entre los pobres y los ri-cos… “ (S-RO «Ind3»). El modelo neoliberal es duramente criticado desde estos sectores por suprobada característica de concentrar la rique-za en pocas manos. En uno de estos textos unentrevistado se lamenta que en América Lati-na viene todo por oleadas y que asumimos tar-díamente un modelo de desarrollo que ya haprobado ser ineficaz, afirmando que pese aello en Ecuador lo seguimos “sin beneficio de

La identidad nacional en Ecuador / 205

Page 206: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 206/321

inventario”:

“…ahora con este… este modelo de desarrolloneoliberal, pues va a hacer cualquier beneficiomucho más exclusivo… que queda al margenmás que antes la mayoría de la población, esdecir, la mala distribución de la riqueza au-

menta… están feriando los recursos naturalesdel país, la llamada modernización… que esprivatización y deja en un mayor desempleo agrandes sectores… yo pienso que todo esto esexplosivo…” (S-RO «D.H.»).

También se aprecia que quienes directa-mente sufren la pobreza y la desigualdad social tampoco se andan con mucha retórica respecto a las causas, sino que van directamente a las con-secuencias que sufren en carne propia . Mencio-na así uno de ellos “la falta de atención a la sa-lud del pueblo… la falta de atención a la edu-

cación, la falta de seguridad social, como treselementos más grandes… más problemáticosaquí en Ecuador” (C-RO «Sin»). En otro texto,se habla de la pobreza como de “arenas movedi-zas” de donde no sólo es muy difícil salir porlas limitaciones estructurales existentes, sinoque desarrolla en quienes la sufren una inmo-vilidad para el reclamo y la protesta. En reali-dad me pareció interesante su discurso quetraduce toda la frustración y deseo de transmi-tir su espíritu de lucha a quienes considera in-movilizados por este imán:

“…es como… una arena movediza en dondemuy pocos pueden salir… más bien parece quela pobreza y los pobres se dieron abrazo y sonincapaces de ver el medio en donde están y deellos mismos genererarse una posición de re-clamo justo… no diríamos una posición deviolencia… porque habrían medidas como po-der reclamar sin la violencia… pero eso no sele da, parece que se está sumido, a esta situa-ción de la pobreza y se cree que en determina-do momento se nació pobre y que pobre se tie-

ne que conformar con su existencia… nosotrosconsideramos… yo considero que no debe deser así… debe de tratar de reclamarse… debende tratar de presentarse y decir esta situacióndebe terminar… porque cuando hablamos deun pueblo… de las riquezas naturales de unpueblo son de todo un pueblo y no podemos

permitir que esas riquezas naturales las disfru-ten unos y otros no la disfruten… (…)…nostoca a nosotros, como pueblo ecuatoriano saliral frente, no escondernos, no tomar la perezacomo un imán que nos lleva hacia él, tratar dedespegarnos de este imán y reclamar lo que anosotros se nos quita…”(C-RO «Sin2»).

Otro entrevistado, también con muchodetalle se explaya, sobre las críticas condicio-nes de vida de un “nosotros” que está entre el65 ó 70% de la población de acuerdo a cifrasestadísticas mencionadas por el propio presi-

dente Durán Ballen en un último discurso ofi-cial publicado por la prensa, al cual hace refe-rencia. Menciona todos los aspectos que evocacomo parte de la precariedad de vida de granparte de la población ecuatoriana: desocupa-ción, viviendas infrahumanas, víctimas de laextorsión de los funcionarios públicos, etc.

“…hay miles de campesinos indígenas, ne-gros… de nuestras razas que no tienen tierradónde vivir… no tienen para un plan de casa,no tienen para nada y por eso la mayoría… hay una gran invasión de tierras… ciertos que sontraficantes… pero los que venden, no los quenecesitan… entonces ese es uno de los grandesproblemas… la otra es la… desocupación… defalto de empleo… es un sector muy grande quellegamos al 65%… al 70 % de eso… esos sonproblemas serios que son las estadísticas delmismo Estado para ya no decir que son esta-dísticas particulares… el otro grande problematambién que existe aquí es la corrupción… lacorrupción administrativa es grande… aquíhay una coima desde el portero hasta el últi-mo… otro problema que yo lo he visto muy 

206 / Martha Traverso

Page 207: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 207/321

grave y muy grande… son las cárceles, no hay solución a los juicios, por ejemplo, hay genteque vive en la cárcel uno, dos tres años y queno hay quien se acuerde de ellos… la justicia esmuy mala en nuestro país y… y lo otro, que eslo peor, es que no hay justicia para todos… esoes lo más peor ese si es grave y es reconocido…

 y esto no lo decimos nosotros, lo ha visto Am-nistía Internacional..(…)” (S-RO «Camp»).

Se puede apreciar que los marcos de iden-tidad no sólo varían geográficamente de unasociedad a otra, sino que, en el marco social de un país tan profundamente estratificado en cla-ses sociales, las diferentes formas de interpretar la crítica realidad social realmente polarizan los repertorios temáticos entre quienes pertenecena los sectores más privilegiados y los que tie-nen conciencia crítica de la injusta distribu-ción de la riqueza y/o sufren directamente las

consecuencias sociales de la misma.En cualquier caso, lo que queda claro es

que, aunque las elites hegemónicas (los políti-cos especialmente) puedan parecer muy preo-cupados del bienestar nacional, el sentido de nacionalismo comunitario es incompatible con diferencias de clases tan profundas , de maneraque las contradicciones son detectadas no sóloen las prácticas de la vida cotidiana, sino en lasmismas prácticas discursivas, como las revisa-das anteriormente.

3.5. Reclamo emblemático del mestizaje 

Uno de los criterios de homogeneizaciónde la población nacional que más arraigo pa-rece haber tenido en los últimos tiempos es elde un idealizado “mestizaje”. Corriente que,como hemos visto en la revisión histórica estálatente desde principios de siglo. Se popularizadesde mediados del presente siglo a través deun sector reducido de intelectuales orgánicos

de la burguesía que, en un afán de integraciónde un país atrasado y fragmentado, empieza aesgrimir un discurso político que hacía explí-cito el tema del mestizaje como idea punta para la consecución de la “homogénea” unidad na-cional .

Este discurso se fortalece con las dictadu-ras militares, denominadas nacionalistas de ladécada del 70 y es continuado por los gobier-nos constitucionales elegidos posteriormenterepresentados por una clase media en ascenso,que forzosamente tuvo que dar paso a refor-mas en la Constitución y en las leyes. Aunquelas reformas no pasaron de ser en la práctica eltípico maquillaje remozador que el sistemapermanentemente estrena para mantenerse,las pocas medidas estructurales que se dieronen el sector andino, más el tinte culturalistaque revistieron éstas, permitieron por primera

vez la aparición de nuevos sectores campesi-nos con capacidad adquisitiva, especialmenteen las zonas de las comunidades indígenas34.La dinámica social rebasa, pues, las originalespretensiones de la clase hegemónica de mante-ner incuestionado el liderazgo cultural e ideo-lógico, implícito en su concepción de naciónmonoétnica. Las medidas democratizantes pa-ra asimilar la población indígena a un procesode mestizaje ha tenido un efecto paradójico alresaltar con mayor fuerza el carácter multiét-nico y multicultural de la población ecuato-riana.

Las características de este nuevo marco deidentidades que se genera en los discursos des-de la década del 70 y que tiene como paradig-ma referencial al “mestizaje”planteada casi co-mo una categoría racial de movilidad socialascendente sigue, sin embargo, enfrentandodiferentes posiciones. Los discursos de las en-trevistas revelan que el reclamo emblemático del mestizaje no es un reconocimiento comparti-

La identidad nacional en Ecuador / 207

Page 208: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 208/321

do por toda la clase hegemónica de manera con-sensuada . Las clases altas ecuatorianas apare-cen así más retardatarias que en otros paíseslatinoamericanos como México, Bolivia y Pe-rú, en donde el mestizaje es un tema corrientedentro del discurso nacionalista. Algún entre-

vistado destacó, incluso, el orgullo que sientela mayoría de los mexicanos o los bolivianospor el mestizaje, producto de revoluciones cul-turales, que cambiaron la concepción peyora-tiva del tema.

Así pues, aunque esté vigente el discurso donde todas las contradicciones son soslayadas a través de una asimilación a esta supuesta coin-cidencia homogeneizante del mestizaje étnico-cultural , resalta también la carga peyorativa que aún tiene éste para ciertos sectores que sesienten mejor reivindicándose como “blan-cos”. En este tipo de discurso se atribuye al

mestizo lo supuestamente malo de las doscontribuciones genéticas:

“Yo creo que la población mestiza en muchascosas ha tomado lo de malo de las dos proce-dencias y no lo bueno de las dos proceden-cias… Del indio tiene esta reserva… esta oscu-ridad, esta falta de transparencia… y si se quie-re hablar del mestizaje español, pues un pocolo… novelero, un poco lo inconsistente, esetemperamento que el Dr. Velasco Ibarra llama-ba el temperamento romántico, pero que yo enla degeneración prefiero llamarlo romanticón35. Esta especie de tontería colectiva, de no po-

ner los pies sobre la tierra, aquello que popu-larmente se lo describe como «vivir del cuen-to»…” (S-P «Der»).

No faltó quien hiciera alarde de una expli-cación mu y conocida en la literatura racista dehasta hace pocos años, y que Wetherell y Pot-ter (1992) consideran que ha pasado a ser ver-gonzosa en los países desarrollados o por lomenos no expresadas públicamente. Es ésta la 

metáfora veterinaria de razas y cruzamientos ,donde destaca la naturalización del tema ra-cial, es decir, la percepción de la realidad socialcomo un hecho gobernado por leyes natura-les, siendo el rol de los actores sociales secun-dario al fenómeno natural tal cual se plantea:

“¿Qué imagen tiene de la población mestizaecuatoriana? (MTY) Las cualidades y los defec-tos de donde proviene y eso es una respuestamatemática, genética… se da en los animales y no tiene porque no darse en los seres huma-nos… en los animales el cruce se llama… el re-sultado del cruce se lo califica como el F-1…en el ser humano no podemos calificarloigual… pero el producto del mestizaje lleva lascualidades y los defectos de… la raza blanca…si por mestizaje identificamos el cruce de la ra-za blanca con la raza negra o con la raza indí-gena… y las cualidades y los defectos de la ra-

za negra y la raza indígena… La proporcióndepende ya del apareamiento de los cromoso-mas, de las fuerzas genéticas de quien mandóen el proceso reproductivo… pero conllevaparte y parte…” (C-AP «Der3»).

El racismo se muestra en otro discurso deuna forma mucho más sutil, a través de unaposición aparentemente favorable al tema. En la construcción narrativa queda en evidencia la relación jerarquizante que el sujeto establece en-tre los dos estamentos sociales que describe . Asíel indio es simplemente indio, en cambio, losque llegan del extranjero son “personas” des-critas como “señores” y “señoras”.

“..la raza del indio la cual después se mezclacon señores, señoras… con personas que lle-gan del extranjero… () se mezclaron dos ra-zas… la mezcla de la sangre sólo puede ser me- jor…” (S-E «CP»).

Hay otro tipo de discurso que intenta ser neutral . Es decir, que si bien no se identifican 

208 / Martha Traverso

Page 209: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 209/321

como mestizos, intentan ser imparcialmente descriptivos, guardando las debidas distancias.En estos textos, se hace referencia al mestizajeen tercera persona identificándolo con la clasemedia y tiende a ser una imagen paternalista y “condescendiente” sobre el tema:

¿Qué imagen tiene de la población mestizaecuatoriana? (MTY) “mmm…Yo… yo creoque es una buena imagen, yo creo que es bue-na gente, es gente sana, es gente básicamente…que no ha tenido oportunidades de desarrollarsus habilidades, eh… gente que con un proce-so cultural adecuado podría… tener y ser mu-cho más de lo que son en realidad… (C-E/P«CeIz»).

El argumento anterior continúa con unaamplia disquisición sobre las clases sociales enEcuador. El entrevistado considera que el país

tiene un marcado esquema de clases socialesque impide no sólo una adecuada distribuciónde la riqueza, sino también de las oportunida-des. Este relacionar el mestizaje con las clases so-ciales es un fenómeno que se repite en muchos de los textos, apreciándose que el mestizaje evoca de alguna forma en los entrevistados una imagen determinista de las clases sociales en función es- pecialmente del color de la piel . Es decir, quecondiciona a los sujetos con mayores rasgos demestizaje a tener mayores dificultades de mo-vilidad social ascendente.36

“…digamos que desde el punto de vista étni-co… étnico… en manos de los mestizos estápues todo el trabajo manual, los servicios…servicios, el pequeño comercio, el mediano co-mercio, últimamente las profesiones liberaleshan ascendido mucho… las profesiones libera-les… es un sector social muy inseguro… muy inseguro en su estatus…” (S-P/I «Cen»).

“…(aclara la garganta) yo creo que la pobla-ción mestiza a través de los años es… la que le

ha dado el impulso necesario al… sistema eco-nómico ecuatoriano… Yo creo que la pobla-ción mestiza… es la que constituye nuestragran clase media… lamentablemente en los úl-timos años terriblemente golpeada en lo eco-nómico… la población mestiza y la clase me-dia son fundamentales para mantener en el

Ecuador la paz social… en la medida en que laclase media pierda justamente sus niveles ad-quisitivos… la situación social del Ecuadorpuede empeorar…” (C-P -Cong «Der»).

En estos discursos los entrevistados no du-dan en asignar a los mestizos, identificados co-mo clase media, la responsabilidad del equili-brio social . Se desprende de ellos la responsabi-lidad de clase “colchón” que la elite hegemóni-ca asigna a la clase media,en tanto amortiguanlas grandes contradicciones con las mayoríaspoblacionales de los estamentos bajos. De ahí

que, aunque las elites en el poder reconocenque es una clase que tiende a perder su niveladquisitivo en función del proceso de infla-ción económica permanente, esperan que,identificados con los valores e idiosincrasia dela clase alta, se mantengan tranquilos y sin al-terar la paz social. Estos mensajes están implí-citos en las expresiones narrativas de algunosentrevistados, que al identificarse como clase alta y “blancos” -por lo menos en apariencia -no se identifican obviamente como mestizos .

El argumento favorable al mestizaje resalta entre aquellos representantes de las elites hege-

mónicas que están conscientes de su propio mes-tizaje, y lo reivindican de forma casi demagógi-ca . Pertenecientes mayoritariamente a los nue-vos estratos de la clase alta, profesionales bási-camente, han empezado en las últimas déca-das a enarbolar el emblema del mestizaje co-mo fuente de autoestima personal y constitu- ye para ellos uno de los elementos aglutinado-res de la supuesta identidad nacional. Como“factor básico que ha ido creando esta identi-

La identidad nacional en Ecuador / 209

Page 210: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 210/321

dad nacional” (C-AP «Der2») es definido porun entrevistado, quien a continuación se ex-playa en una retórica apologética sobre el te-ma:

“La población mestiza, que es el núcleo delEcuador, es una población que… ha olvidado

los resentimientos, ha olvidado los rencoresque debieron… debieron existir cuando se ori-ginó el proceso hace 300 años en nuestro país y en toda América Latina… y hoy día tiene unagran conciencia de su razón de ser y está con-vencida de que es sui géneris, porque el frutode… el mestizaje es este producto maravillosoque es gente de América Latina, única en elmundo” (C-AP «Der2»).

Para algunos de los entrevistados hacer apología del mestizaje parece constituir una rei-vindicación discursiva, ante lo inevitable de su 

 presencia . Parecen tratar de construir a travésde sus discursos una imagen positiva de lo quepara otros aún continúa siendo una imagenpeyorativa. Desde la perspectiva de la teoría dela identidad grupal, se podría también afirmarque es una categoría que comparada con la ca-tegoría indígena, arroja una imagen más favo-rable37 Es en “oposición a” lo indígena queplantean la homogeneidad del denominado“mestizaje” cultural y la bondad de la “hibri-dación” con sangre blanca tan aplaudida his-tóricamente. Un caso sintomático, es la líneade argumentación planteada por algunos de

los entrevistados que destacan que los otavale-ños no son tan indígenas, sino mestizos, yaque atribuyen la habilidad de éstos para la em-presa y el intercambio comercial a la contribu-ción genética blanca:38

“Creo que la población mestiza es la salvaciónde este país, como es la salvación de cualquierpaís, debe ser la salvación de este país… inclu-so creo que… todo ese movimiento indíge-na… admirables, de los otavaleños y todos

esos… sobre todo de los otavaleños, ese movi-miento indígena no es tan indígena en reali-dad, culturalmente sí, pero racialmente no…la mayor parte de los otavaleños son en reali-dad mestizos, ahí no hay sangre indígena pu-ra… lo que hay es la conciencia cultural, creoque el mestizaje es la salvación…” (C-I «Esc»).

La apología del mestizaje cultural tienetambién como argumento explicativo, la diná-mica de la movilidad social ascendente, desea-da con mucha ansiedad por aquellos mestizosque intentan superar el rechazo social de laclase hegemónica a través de una mejor posi-ción en la escala económica y social. La movi-lidad social ascendente, como ya hemos visto,tiende a ser vista positivamente:

“Bueno la población mestiza es la gran mayo-ría del Ecuador, es una población continua-

mente ascendiente… que asciende en la escalasocial… y que asciende por varios… por variasescaleras… una de ellas es la de la cultura… ladel estudio… es notabilísimo que gran partede los estudiantes de las universidades porejemplo son mestizos y llegan a ser destacadosprofesionales… con lo cual se colocan en pri-mer plano de la vida pública, de la vida so-cial… se llegan a ocupar los puestos más eleva-dos… otro camino de ascenso es a veces elEjército… el Ejército, la Policía… aún tambiénla clerecía, el servicio a la Iglesia… para mu-chos son caminos de ascenso social…” (S-R).

A más de enfatizar el papel relevante delmestizaje en la conformación de la identidadecuatoriana, calificándolo como el gran crisolen donde se fusionaron todas las aportacionesétnicas y culturales, en otros textos los entrevis-tados se muestran más proclives a reconocer con un elocuente “mestizos somos todos” la relativi-dad del tema racial . Por lo menos discursiva-mente, porque luego los argumentos explicati-vos dan cuenta del carácter “pigmentocrático”

210 / Martha Traverso

Page 211: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 211/321

de la estratificación social, así como la menta-lidad racista vigente en ese inconsciente colec-tivo social que se manifiesta en la tendencia dela población a querer identificarse como blan-cos, en un medio social en donde los rasgos demestizaje son demasiado visibles en la gran

mayoría de la población. Dejando en eviden-cia que lo racial es, antes que nada, una catego-ría social, algunos entrevistados critican a losque reniegan de su sangre mestiza con la expli-cación de que después de 500 años de la llega-da de los españoles y/o debido a la limitadapresencia de migración europea, es imposiblehablar de “pureza de sangre”:

“Bueno yo creo que pues mestizos somos to-dos… mestizos somos todos, en unos el mesti-zaje se revela más con la tendencia hacia… ha-cia la población europea por cuanto son blan-cos como el que habla y Ud. también… blan-

co… la piel,ojos claros, pelo claro… pero mes-tizo igual en diferentes porcentaje… yo dudoque haya una… uno muchas personas querealmente pudiéramos llamar en el sentidoamericano la raza blanca o en sentido nórdicode raza blanca…” (S-AP PJ «Der»).

“ Yo creo que todos somos mestizos… no creoque hay mestizos y blancos… hay una pobla-ción general en Ecuador tal vez podríamos ha-blar de niveles de educación… ahí sí hay unadiferencia, pero no creo que haya… la pobla-ción mestiza somos todos… aunque todos te-nemos una actitud ah… prejuiciada… in-fluenciada… por ancestro por los propios es-pañoles incluso…” (S-E «FinBan»).

“… un poco de derrota, un poco de vergüenza,un poco de falta de identidad… diríamos ellosno se encuentran ni en un lado ni en otro… y todos somos acá mestizos… todos… sin em-bargo yo creo que el bloque grande es más bien

un poco… como diría, como avergonzado detodas las secuelas, de cierta cólera, de ciertacortedad, de cólera y protesta…” (C-I/E «Re-Hu»).

Así, aunque se diga que la identidad mes-tiza debería ser la autoimagen étnica y cultu-

ralmente dominante entre los ecuatorianos,también se insiste en que ésta es asimilada ca-si a regañadientes, porque en el yo interior to-dos quieren ser blancos europeos . Es esta incon-gruencia identitaria que, algunos textos de laselites no hegemónicas, intelectuales especial-mente, señalan que ha definido una personali-dad inestable e insegura entre los ecuatoria-nos. De ahí que algunos entrevistados mani-fiesten que el mestizaje étnico no correspondea un mestizaje cultural:

“… pertenezco a ese sector mestizo de la po-

blación… y no tengo una buena opinión eh..creo que es justamente ese sector mestizo elque vive este simulacro del que hablé hace unmomento… constantemente estamos tratandode aparentar lo que no somos, todos los mesti-zos tratan de aparecer blancos en primer lu-gar… eh todos tratan de si es que pueden…parecer europeos o tener más dinero del quetienen o… en fin siempre están presumiendode algo…” (S-I «PU1»).

“…yo soy más crítico a los sistemas educati-vos… y a los sistemas rígidos de las institucio-

nes que han tratado de desvincular la imagen oel origen de cada uno de nosotros… (de) unmestizaje nacionalista… a un mestizaje sinidentidad o más identificarnos con la grandezade una Europa que no la conocemos o con unarapidez de desarrollo, a un norteamericanis-mo, que no lo entendemos…” (S-RO «Ind1»).

El representante indígena entrevistado to-

La identidad nacional en Ecuador / 211

Page 212: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 212/321

ca el tema del mestizaje sin identidad del que yahemos hablado. Según el entrevistado sería és-te ese mestizaje en abstracto que reivindica unservilismo a los valores del sistema: de la mo-dernidad, del progreso, sin un mínimo respetopor las diferencias y la realidad cultural indí-

gena. Lo que aparentemente es una valoriza-ción de lo propio, resulta, en muchos casos ser“contra” lo propio. Justamente dos entrevista-dos que defienden apologéticamente el mesti-zaje parecen expresar rechazo por lo indígena y por las diferencias a lo largo de la entrevista:

“¿Qué opinión tienes de la población mestiza?(MTY) Mestizos somos todos y yo me sientoorgullosa y tremendamente mestiza…en cuan-to al indigenado creo que ese es problema de laSierra…” (C-RO «Ecol»).

Entre los líderes campesinos e indígenas,

el discurso sobre el mestizo reviste mayoremotividad, ya que evidentemente han sufridoen carne propia el trato racista y discriminato-rio de quienes identificados como mestizostratan de forma denigrante a quienes ven co-mo inferiores en la escala social. Sin embargo,se muestran por momentos temerosos de ex-presar abiertamente lo que piensan probable-mente inhibidos por la apariencia de “blanca”de la entrevistadora o por condicionamientosde desconfianza profundamente introyecta-dos:

“Mire que el mestizaje como siempre que hacreído que es el único, se cree que hay que do-minar a todo el mundo… cree que lo indígenaes una cosa insultante… eso ha pasado hastaciertos años atrás… pero creo va habiendo uncambio en el país… (…) porque sino antes co-mo le digo se creía que el mestizaje era el úni-co que tenía derechos aquí…” (S-RO«Camp»).

“Bueno la imagen de la población blanco-mes-

tiza, lo veo que son un poquito… que tienenun nivel de… que parece que son ellos un po-co más… son más orgullosos, se sienten un po-co superiores, y siempre a nosotros nos miranun poco mal y entonces en ese aspecto lo veoque son un poquito prepotentes ¿nooo…?”(S-R «Ind2»).

Por último, no faltó quien en el momento de la entrevista tome conciencia de que él es también mestizo, porque la expresión siempretuvo una connotación social peyorativa paradesignar a las “minorías”ubicadas en los estra-tos inferiores (que en realidad son las 2/3 par-tes de la población), y genuinamente se mues-tra sorprendido:

“¿Qué imagen tienes de la población mestiza?(MTY) Hasta ahora son minorías… no tan-to… (me mira con sorpresa cuestionándome)

bueno.. todos somos mestizos… ¿no?…” (C-E«As»).

De las estructuras narrativas sobre el temase desprende la variedad de posiciones sobreesa concepción homogeneizante de la naciónecuatoriana sustentada en el “mestizo maravi-lloso” que ocuparía el centro de un conti-nuum, apareciendo en uno de los extremos losblancos (los que se identifican como blancosque es normalmente la reducida clase alta) y en el otro extremo, los que la clase hegemóni-ca denomina “el pueblo” conformado por los

mestizos más oscuros: indígenas y negros. To-do obviamente enmarcado en una relación je-rarquizante de poder, donde los pocos que se sienten y llegan a ser culturalmente blancos quieren mantener su hegemonía a través de la versión ideológica de asimilación al mestizaje (estrato inferior a ellos), como forma de someti-miento incondicional a la concepción del mun-do y valores de la clase hegemónica . Situaciónque implica, a su vez, la total negación de los

212 / Martha Traverso

Page 213: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 213/321

valores y concepción del mundo indígena,confiando en su virtual desaparición.

Teóricamente la identidad social parte delreconocimiento de los sujetos en un “noso-tros” colectivo en función de aspectos comu-nes compartidos, pero ¿cómo poder recono-

cerse como “ecuatorianos” si se parte de unadoble negación: la no identificación con otrosgrupos sociales nacionales (la mayoría de lapoblación tiene evidentes rasgos mestizos)que se los percibe diferentes y la negación delas propias raíces? Tanto la revisión históricacomo las evidencias empíricas llevan a pensarpues que el reclamo nacional no ha pasado deser hasta ahora, más que una forma de legiti-mar ideológicamente el poder la clase hege-mónica bajo la influencia del sistema socioe-conómico internacional, y que son otro tipode lealtades las que han definido el “marco de

identidades”en Ecuador. Esta irrelevancia de la cohesión nacional se ratifica cuando se investiga sobre la imagen de la población indígena y la  población negra ecuatoriana  tradicionalmentemarginadas que junto con la población mesti-za (con mayores rasgos indígenas) constituyemucho más del setenta por ciento de la pobla-ción.

4. La identidad nacional como diferenciación

Como algunos de los textos señalan, elproyecto o modo de organización nacional,

desde la concepción monoétnica de la clasehegemónica, ha ido paulatinamente evolucio-nando por fuerza de las circunstancias inter-nas y externas. Sin embargo, hasta el momen-to, esta clase no ha pasado de negociar como máximo, a favor de una identidad “mestiza” ecuatoriana, en donde sigue vigente la homoge-neidad ideológica que defienden . Encontramosque esta identidad “mestiza” no sólo tiende anegar o rechazar, igual que la denominadaidentidad “blanca”, los valores culturales indí-

genas que aún subsisten, sino también abogapor una acrítica apología del desarrollo econó-mico (del cual la gran mayoría está margina-da), la modernidad y la cultura occidental(aunque esa modernidad y esa cultura esténnegadas por inalcanzables a más de la mitad

de la población):“…ha ido ampliándose, ha ido abarcando aotros sectores sociales, trabajadores, sectoresde artesanos, grupos medios… al principio erauna visión muy elitista de la realidad, en esa vi-sión se han incluido una serie de elementos re-gionales, religiosos, elementos que sé yo… deun pasado histórico común que van generandouna identidad… pero claro, esa es la identidadmestiza del Ecuador… pero en el Ecuadortambién hay indios que tienen otra identidad,que son ahora ya minorías, pero son diversos,no son mestizos ni tienen las mismas connota-

ciones que la mayoría blanca… quiere” (S-I/P«Izq»).

Considerando que el comportamiento so-cial depende de un mundo clasificado o cate-gorizado por los propios actores sociales, enfunción de lo que encuentran en el ambiente y adquiere para éstos un significado concreto(Stryker y Serpe 1982), nos parecía importan-te conocer la variedad de imágenes y argumen-tos explicativos que las elites tienen de los dife-rentes grupos sociales que conforman la dividida  y fragmentada población ecuatoriana. En estos

discursos subyacen los procesos de inclusión y exclusión que definirían quiénes son “noso-tros” y quiénes los “otros” para las elites entre-vistadas. Para el efecto en la entrevista se pre-guntó sobre la imagen que tenían los entrevis-tados sobre la población mestiza (ya analizadaen el apartado anterior), así como sobre la po-blación indígena y la población negra, consi-derando el carácter pigmentocrático de la es-tructura social ecuatoriana.

La identidad nacional en Ecuador / 213

Page 214: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 214/321

4.1. Desde la concepción monoétnica de la clase hegemónica: imagen de la población excluida 

Este apartado tiene que ver con la imageno representación que tienen las elites sobre losgrupos y categorías que históricamente aflo-ran como sectores excluidos o marginados enel entramado social ecuatoriano. Como vimosen la revisión histórica, las elites hegemónicas latinoamericanas no sólo heredaron del colonia-lismo la imagen eurocéntrica de sí mismos, sino también con ella, la imagen peyorativa del indí-gena y del negro . De ahí que hasta ahora paraamplios sectores de las elites hegemónicas, sualimento cultural y espiritual continúe siendoel pensamiento y las ideas de la denominadacivilización occidental, incluida toda la ideolo-gía racista que impregnó las ciencias socialesdesde fines del siglo pasado, dando una for-

mulación doctrinaria al racismo.Especial atención merece el tipo de respal-do que las elites otorgan a la explicación de lasdiferencias, sea enfatizando lo racial o aspectosmás bien culturales. Las estructuras narrativas,en este caso, nuevamente difieren entre quienes siguen viendo el tema desde una perspectiva ra-cialista,  y que pertenecen mayoritariamente alas elites hegemónicas,  y quienes lo ven desde una perspectiva cultural y de conflictos de clase o relaciones de poder , ubicados preferentemen-te entre las elites no hegemónicas. La inclina-ción por uno de las dos argumentos determi-

na obviamente una concepción totalmente di-ferente de la realidad social y de las relacionesintergrupales.

Aunque en los últimos tiempos los discur-sos intentan mantenerse dentro de lo social-mente aceptable, no faltan valoraciones y con-notaciones peyorativas y claramente discrimi-natorias. Es así evidente, y reconocido por to-dos, que en la sociedad ecuatoriana existenaún prejuicios muy marcados, especialmente

hacia la población con mayor evidencia de ras-gos mestizos e indígenas y contra la poblaciónnegra en general, igual que una marcada dis-criminación social que, aunque no se traduceen leyes, está institucionalizada a través de losvalores y prácticas cotidianas vigentes.

4.1.1. La población indígena

Las imágenes y sistemas explicativos sobrela población indígena son también muy varia-das. Hay una línea de discursos sobre el tema que intenta dar una imagen de neutralidad . Asípues, aunque muchos de los representantes delas elites hegemónicas no pueden evitar califi-car a la población indígena como “problema”,tratan de ser simplemente descriptivos, espe-cialmente resaltando la condición marginal deeste grupo social. Queda en evidencia, sin em-bargo, que una descripción aparentementeneutral, sin mencionar los condicionamientosestructurales que han definido esa situación,termina veladamente responsabilizando a lasvíctimas:

“Primero muy pobre, segundo muy resignadoen la actitud…” (S-E «FinBan»).

“Totalmente abandonado, poco organizado y manipulado…” (S-E «Inm»).

Se detectan, así mismo, diferencias entre los discursos de las elites de la Sierra y los de la 

Costa . Algunos discursos, especialmente de laselites hegemónicas de la Costa, expresan esaimagen homogeneizadora del nominativo in-dio, existente desde tiempos coloniales paracalificar a toda la población nativa latinoame-ricana. Las elites de la Sierra, en cambio, quizá  por tener más cerca a las comunidades indíge-nas, son más proclives a reconocer y enfatizar la heterogeneidad de esta población, con diferentes valores culturales y diferentes idiomas o dialec-

214 / Martha Traverso

Page 215: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 215/321

tos derivados del quechua.Así algunos discursos hacen referencia es-

pecial a los otavaleños, destacando la laborio-sidad en la actividad textil y el sentido de em-presa de este grupo indígena y, por ello, se losdiferencia favorablemente de otras nacionali-

dades indígenas:“Depende de cual sea verdad… porque comodecía antes tampoco se puede hablar de unosólo… El indio otavaleño es fenicio.. es muy cercano a todo lo que signifique negocio. El es-tá pensando siempre en negocios, es decir sumentalidad, su gene es así, es decir, es tan claroeso, que uno ve como parte del folclore nacio-nal el mercado de Otavalo. Claro es una pobla-ción tan pequeña, tan insignificante en núme-ro pero están en todo el mundo… Es decir unono puede comparar, no se debe comparar al in-dio otavaleño con el indio del Chimborazo

donde su arraigo en el Chimborazo, es… en laparte agrícola, es agrario puro,39… el indiootavaleño es industrioso y vendedor. Entoncesno se puede hablar y no se podría generalizar y si generalizamos cometemos un error enorme.Normalmente ese error se comete… de ver alindio americano como uno sólo…” (S-E«Ind»).

Aunque las elites hegemónicas, especial-mente, se esfuerzan por emitir un discurso so-cialmente aceptable sobre el indígena, en al-gún momento, como diría uno de los entrevis-tados, “ese inconsciente racista que todos lle-vamos dentro” les traiciona.Vimos ya que otroentrevistado que hace también referencia a losotavaleños, atribuye el apego al trabajo y a losnegocios de estos indígenas, a los genes euro-peos supuestamente asimilados por medio delmestizaje étnico.40

Entre estos discursos, que intentan daruna imagen neutral, destacan especialmenteaquellos de tono paternalista. Sin embargo, lacontradicción es innegable cuando, por ejem-

plo, en tono mesiánico el indígena es concebido con exclusividad como fuerza laboral , y en la re-lación de dependencia “empleador-trabaja-dor”, el patrón es siempre el blanco:

“…él tiene facetas en su personalidad, en sucarácter, en su físico, son características de él, y por qué no aprendemos de él.. así como noso-tros los que venimos de afuera… () como el ca-so de mi familia que llegó de afuera,que hemoshecho tomarlo como conciencia, hemos sidorecibidos por ellos, yo ya como ecuatoriana,pero lo recibieron a mis antepasados y ellossintieron una obligación por ayudar a quiencolabora con él en su trabajo y darle trabajo y recibir trabajo de él…” (S-E «CP»).

El tono paternalista es usado con diferentes argumentos , como por ejemplo, para atribuircon mucho énfasis a los indígenas un abismal

atraso cultural, así como un supuesto senti-miento de rencor contra el mestizo, que des-pierta temor y preocupación en estos sectores.Es un temor fundado en las recientes movili-zaciones indígenas de la presente década (es-pecialmente las de los años 90 y 92 que parali-zaron al país), y exacerbado ahora por el le-vantamiento en Chiapas, ocurrido justo porlas fechas de las entrevistas y que es comenta-do con sorpresa y desagrado por algunos delos entrevistados:

“… pese a los esfuerzos de… que las corrientes

indigenistas y los sociólogos de corazón am-plio… vienen realizando en este país desde ha-ce muchas décadas, el indio no ha cambiado sustatus de limitación, de atraso cultural pavoro-so, y esto ha generado dentro de la concienciade la población indígena ecuatoriana un tre-mendo sentimiento de rencor contra el mesti-zo… (..) Yo tengo mucho temor que lo de Mé-xico es el punto de partida de un proceso vio-lento que nos puede alcanzar… cómo va a dar-se en Perú… como se está dando en Perú y co-

La identidad nacional en Ecuador / 215

Page 216: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 216/321

mo se dio en Bolivia… en Bolivia tuvo que…tuvo el MNR primero y luego los últimos go-bernantes bolivianos darles cabida… y tomar-los en cuenta… porque si no lo hacía… la ex-plosión era violenta y eso es lo preocupante…”(C-AP «Der2»).

El mismo argumento de la venganza indíge-na es esbozado en diferentes términos , así otroentrevistado manifiesta que “hemos degenera-do a esta pobre gente… y ahora sufren ellos oviven la posibilidad de una reacción”. Como ven la reacción indígena como amenaza, todos coinciden en que es necesario estudiar la proble-mática 41 indígena y sus necesidades , a fin deplantear soluciones específicas a los reclamosde esas comunidades. Sin embargo, algunostextos coinciden en la velada preocupación deque el tema se les va de las manos, ya que, enla actualidad, deben reconocer que la pobla-ción indígena, proverbialmente consideradamenor de edad, está madurando y en los últi-mos años tienen ya sus voceros propios. De ahíque reclamen con insistencia en que son ellos(los líderes políticos) los que deben tomar lasriendas del problema:

“…El indio en el Ecuador… ahora es un temaque se lo ha venido manejando desde organi-zaciones de indígenas, pero hay un problemareal y es que no creo que nadie en el Ecuadorsabe qué representa el problema indígena enun volumen y en cuanto a calidades de vida en

los diferentes segmentos de los pueblos indíge-nas…y qué representatividad tienen las diri-gencias de esos pueblos indígenas. Creo que sehace necesarísimo una reformulación de unainvestigación sobre qué representa realmentela estructura indígena en el país en el presente y en el futuro” (C-P «CeIz»).

En el discurso de las elites hegemónicas,especialmente de la Costa, es también reitera-

tiva la insistencia en que hay sectores interesados en exagerar la magnitud del problema indígena (haciendo, en la mayoría de los casos, una cla-ra alusión a la cantidad de esta población exis-tente en Ecuador). Como en los últimos añoseste sector, considerado tradicionalmente

marginado y “en vías de extinción”, ha resurgi-do con demandas reivindicativas y una orga-nizada capacidad de movilización poblacio-nal, a la clase hegemónica se le hace muy difí-cil aceptar esta inesperada situación42:

“…entre la población eh… se trata como indioa los que no se han integrado… como digo bá-sicamente a los que no se han mestizado y semantienen al margen de la economía… y semantienen al margen de la sociedad… pero entérminos generales es… pienso yo… es unapoblación que va disminuyendo en número y 

que no son tantos como dicen los dirigentesindígenas…” (C-E/I «AseE»).

Otra línea de argumentación, entre losque plantean la exageración de la magnituddel problema, es la que afirma que los indíge-nas están mejor de lo que aparentan y de lo que los dirigentes indígenas y políticos de izquierda  pretenden hacer creer . Así un político resaltamuchas de las características que tradicional-mente se ha atribuido a esta población y quesubsiste con mayor fuerza en las construccio-nes discursivas de las elites costeñas. Aunque

en otra parte de la entrevista el mismo sujetoplanteara que “los serranos se quedan con to-dos los recursos del país”, debe ahora recono-cer que, en cuanto a provisión de servicios, losserranos están muy mal, pero justificándolocon el enunciado de que la población campe-sina de la Costa está peor. Además vemos quela causalidad indeterminada (la responsabili-dad de la situación es totalmente difusa) sevuelve causalidad de la desviación, cuando se

216 / Martha Traverso

Page 217: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 217/321

trata de encontrar culpables entre “los políti-cos irresponsables” acusados de inculcar re-vanchismo en la población indígena43

“Yo creo que el indio ecuatoriano está en algu-nos sectores en mejores condiciones de lo quelos dirigentes políticos… han tratado de hacer-

nos creer… el problema del indio ecuatorianoes un problema no tanto de atención de servi-cios porque en iguales o peores condiciones es-tá el cholo costeño… El problema del indio esun problema de educación… terrible proble-ma de educación… creo que el sector educati-vo no ha llegado adecuadamente a las pobla-ciones indígenas y se ha descuidado mucho elproblema educacional… por otra parte la ac-tuación de políticos irresponsables, en lugar detender a educar a la clase indígena más bien in-culca un revanchismo que a la larga puede ha-cerle mucho daño al país… Eh yo tengo del in-dio ecuatoriano la opinión de que en los últi-mos años han salido muchos de este estamen-to… que se han superado, han estudiado, sonartistas y demuestran claramente que la claseindia no es una clase sepultada, sino que es unaclase a la que sin educación definitivamente esfácil presa del alcohol y de otro tipo de produc-tos… pues que obviamente no la dejan saliradelante…” (C-P/Con «Der»).

El entrevistado hace referencia así a lospolíticos más identificados con la izquierda osectores progresistas relacionados con la Igle-sia y grupos de derechos humanos, a quienes

responsabilizan de soliviantar a esta pobla-ción. Aunque en la actualidad el movimientoindígena tiene una relativa autonomía con susdirigentes y estructura organizativa propia,producto de un largo proceso de maduraciónde este movimiento, se insiste en negarles in-dependencia y capacidad de manejarse porcuenta propia. Por otro lado, “revanchismo”  parece ser para la clase hegemónica la presión  por la fuerza que deben realizar los sectores mar-ginados para reclamar elementales derechos por 

siglos conculcados.El tema de la educación se repite con fre-

cuencia en los discursos de quienes quieren a to-da costa la asimilación del indígena a la cultura hegemónica , pero obviamente manteniendolas relaciones estratificadas de poder. En gene-

ral entre la clase hegemónica y sus emuladoresde la clase media, el tema de la educación delos indígenas es reiterativo, como causa y co-mo solución al denominado problema indíge-na, porque lo que se busca, consciente o in-conscientemente, es liquidar totalmente susvalores y peculiar concepción del mundo através de la aculturación. En sociedades demarcada estratificación social y bajo desarro-llo de las fuerzas productivas, la aculturación a través de la educación homogeneizadora es la  forma del sistema de garantizar la estructura de dominación vigente . Siendo la calidad y conte-

nido de la educación menos que mediocre, és-ta es básicamente dirigida a mantener el tipopaternalista de relación intergrupal existenteentre grupos dominadores y grupos domina-dos.44 A través del tipo de educación que reci-ben los grupos subordinados tienen muy pocao ninguna posibilidad de ser competitivos y los excepcionales casos de movilidad social as-cendente de algunos de ellos, no sólo son ren-tabilizados como imágenes positivas a favordel sistema (se generaliza a un irreal “todospueden superarse”), sino que permite a la cla-se hegemónica tener unos cuantos “incondi-cionales”, que una vez asimilados estén a suservicio. Dentro de la concepción bipolar pri-mitivo/moderno, salvaje/civilizado, el argu-mento de la educación es parte de la idealización de la movilidad meritocrática para el posible pa-so, aunque sólo sea ideológico, de un polo a otro :

“¿Qué imagen tiene del indio ecuatoriano?(MTY) Bueno yo creo que el indio es un serhumano que merece todo tipo de atención y 

La identidad nacional en Ecuador / 217

Page 218: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 218/321

consideración… pero creo que por falta de es-tímulo de los gobiernos no ha recibido la cul-tura que necesita para incorporarse al siglo ac-tual… yo considero que quien no se incorporea la producción y al consumo… y para incor-porarse a la producción y al consumo se nece-sita educación… no se ha incorporado al siglo

actual y ese es el problema del indígena… hay muy honrosas excepciones… pero en su granmayoría no están incorporados a la educación y consecuentemente ni a la producción ni alconsumo…” (C-AP «Der3»).

El argumento de la educación  para inte-grarlos al sistema es, sin embargo, fácilmente deslegitimado  cuando se conoce el bajísimoporcentaje destinado a la educación y a la sa-lud en el presupuesto nacional y lo que hay que sumar el déficit estructural de puestos detrabajo como consecuencia del escaso desarro-

llo de las fuerzas productivas. No hay dondeubicar a los miles de jóvenes que se incorpo-ran, año a año, al sector de Población Econó-micamente Activa,45 de manera que en lapráctica, la educación, como mecanismo deasimilación al modelo civilizador homogenei-zante, a lo único que ha propendido en socie-dades de este tipo es a aumentar el “lumpen-proletariado” o el “ejército de reserva” de laclase trabajadora, que termina siendo un“ejercito de desclasados”. Es por tanto casi im-posible la movilidad social ascendente sólopor medio del estudio, siendo el hacer dinero

a cualquier precio lo que garantiza esta movi-lidad.Además, el proceso de aculturación, su-

mado a la cada vez más  precaria condición de los campesinos sin tierra por el proceso de mo-dernización de la producción agrícola, lleva a muchos de los indígenas del campo a la gran ciudad , sin que ésta provea los espacios de tra-bajo ni las condiciones de infraestructura paradar cabida a esa nueva población desarraigada

de su lugar de origen. Los más hábiles o mejorrelacionados se ubican en el comercio infor-mal, sobreviviendo de forma precaria, pero losmenos afortunados deambulan como vaga-bundos o méndigos, víctimas de todas las la-cras sociales imaginables.

Otro repertorio temático es el que tiene que ver con la secular imagen negativa y peyorativa del indígena, históricamente construida . Expre-siones como “considero que desgraciadamen-te nuestros hermanos indígenas viven exagera-damente inmersos en la rutina, en la pasivi-dad” (S-R) o “creo que… tiene una serie de li-mitaciones que le impiden personalmente lle-gar a algo…” (C-E «Per»), hacen sutil referen-cia a esa atribuida inferioridad. Estas citas des-tacan la imagen de menor de edad del indíge-na, históricamente construida, o los calificati-vos peyorativos de siempre:

“es una minoría que no se ha desarrollado…que ha sido oprimida… que no se le ha sabidodirigir… no se ha sabido dirigir para sacar elpotencial… no se le ha sabido dirigir ni deadentro de su propio grupo… ni de los gruposque son dominantes…” (C-E «FinBan»).

“El indio ecuatoriano pues anímicamente…ladino, engañador, adulón, unido eso… todoeso a una extraordinaria sensibilidad pero quea su vez no logra manifestarse sino en muy po-cos casos, en escasos… momentos. (…) Aquílos movimientos indígenas pues datan del siglopasado… escasísimos, y muy superficiales ma-nifestaciones en el presente siglo. Un confor-mismo lamentable” (S-P «Der»).46

Algunos discursos mencionan, no uno, si-no diferentes argumentos sobre la poblaciónindígena que intentan ser socialmente acepta-bles. Es el caso del siguiente texto donde sedestacan cada uno de los distintos plantea-mientos con el numeral correspondiente que

218 / Martha Traverso

Page 219: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 219/321

se explica a continuación. Tiene parecido conla forma lógico-discursiva de causalidad múl-tiple de la que habla Windisch (1985), en elsentido de que, aunque parte de la expresiónnegativa contradictoria (“los indígenas no sonproblema pero…!) recurre a factores causales

variados sin ninguna jerarquía organizacionalpara justificar la afirmación de que “constitu- yen un peso…” para el país:

“…Que a diferencia de lo que piensa muchagente, el indio no es un problema… (1) porquedada sus particularísimas condiciones… dadassu muy especializada forma de vivir… el indiono le hace daño a nadie… el indio no es unacarga para el país… su economía familiar ladesarrolla de modo autogestionario, bien seadirectamente o a través de comunidades, a tra-vés de cooperativas, o precooperativas… yo nocreo que está bien el status actual del indio…

quiero hacer esa aclaración, no es que estoy deacuerdo con el yugo al que está sometido el in-dio…no… (2) yo creo que ahí hay un proble-ma de falta de oportunidades para desarrollarel intelecto… hay un problema de taras menta-les congénitas que vienen arrastrando de tiem-pos inmemoriales… costumbres ancestralesque dicen relación a excesos… en la bebida…que es algo tan tradicional y que como produc-to de la ignorancia permite la reproduccióndentro de los indios entre familiares, por máscercano que fuesen… eh yo creo que ese es unproblema que el país en un momento dado tie-ne que afrontarlo.. (…) (3) por supuesto que

la… aquí en Ecuador solemos magnificar losproblemas que tiene el indio tratando de haceraparecer como que son una población inmen-sa… creo que si en el Ecuador hay 1 millón deindios es mucho… si hay un millón de indioses mucho… (4) por supuesto que es un pro-blema en cuanto constituyen un peso en el sen-tido de que siendo parte de la población eco-nómicamente activa, de los 15 a los 65 años…sin embargo poco o nada hacen para mejorarla potencialidad del producto interno bruto o

el producto nacional bruto…” (C-P «Der»).

Las cuatro imágenes entresacadas del dis-curso serían: 1) los indígenas no son “proble-ma” siempre y cuando se mantengan viviendoarriba en el páramo, 2) “las taras mentales” delas cuales son portadores “genéticos” justificansu situación de atraso, aunque incluso no fal-ten quienes reconozcan que algo tiene que vercon la represión y malos tratos que han recibi-do desde la época de la Colonia, 3) la tenden-cia, supuestamente existente en Ecuador, a“magnificar el problema indígena” exagerandola cantidad de población y su situación de ex-plotación, 4) su condición de marginalidadeconómica, culpando a los propios indígenasde vivir en la miseria.

También se menciona mucho en los textos sobre el contraste entre el indígena actual y el in-

dígena de un mítico pasado . Así el entrevistadoque conoce por experiencia propia la estructu-ra latifundista, deja de manifiesto en su textola imagen negativa de atraso y explotación dela población indígena en este contexto, y justi-fica la situación con el argumento de que enverdad “son medio brutos”. Sin embargo, élmismo destaca la otra imagen del “indio histó-rico” del cual dan cuenta los testimonios ar-queológicos, reclamando incluso que no estálo suficientemente valorizado. Hay al pareceruna idealización del pasado y a muchos de es-tos sectores les satisface ver a la cultura indíge-

na como parte del folclore arqueológico, es de-cir, quieren verla muerta y fosilizada en losmuseos, pero rechazan ostensiblemente al in-dígena de hoy, vivo y deseoso que se le reco-nozca como iguales en la diferencia:47

“Del indio tengo una imagen negativa, yo meacuerdo mi infancia… Mi padre tenía una ha-cienda y tenía muchos peones, muchos in-dios… mucha gente nos hablaban acá de quelos indios son medio brutos… y más o menos

La identidad nacional en Ecuador / 219

Page 220: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 220/321

se llegaba a eso… por… gente pobre que cuan-do se educaba trabajaba bien… creo que hay gente indígena muy linda… pero por excep-ción en contraste con la historia… lo que ve-mos históricamente antes de la venida de losincas es algo muy hermoso como era ésto, co-mo era la raza acá… como eran los grupos, las

sociedades… los descubrimientos que iban ha-ciendo muchos antes que los griegos descu-brieron un poco de cosas… que no ha pasa-do… que no ha salido…” (S-I/E).

Sobresalen en muchos de estos discursos,no sólo las relaciones de dominación de una cla-se por otra, sino la victoria de un modo de pro-ducción , del cual las elites se sienten parte, so-bre el modo “comunitario” de relación socialtradicionalmente asociado con la cultura indí-gena y que no ha podido ser totalmente erra-dicado. Hablan de que, desgraciadamente, no

estén integrados porque consideran utópico y batalla perdida la reivindicación indígena desus valores culturales y concepción del mun-do. Así uno de los textos que hace referencia almítico pasado, señala que si ecuatorianos co-mo él renunciaron a su cultura con la llegadade los españoles, igual cosa deberían hacer losindígenas en el momento actual:

“eh… los pedidos que a veces hacen de tenercasi una nación dentro de la otra, yo creo quepor ahí no va la cosa… (creo) que deben ellosrenunciar eh a sus valores culturales…tal co-mo los nativos renunciamos hace mucho tiem-po a la cultura que había en esa época… queera pues la incásica en la sierra, y Valdivia,Chorrera, y otras en la Costa y que fueronprácticamente destruidas con la llegada de losespañoles. Y que es algo que no nos podemosponer a llorar, o sea cada civilización tienesu… y cada cultura creo yo que tiene su mo-mento y yo no pienso que es momento de co-menzar a revivir ni la cultura Valdivia, ni lacultura incásica, y que por tanto esas personasdeben integrarse… o sea, yo estoy en total de-

sacuerdo con ese movimiento a pesar de quesoy consciente de que es un grupo relegado…”(C-AP «Der»).

“…creo que se está peligrosamente atacando launidad nacional a base de esta presunta glori-ficación y exaltación de las nacionalidades in-

dígenas… que a mi modo de ver son un cuen-to absoluto… una fantasía absolutamente arti-ficial y peligrosísima… porque indudablemen-te de tanto hablar y de tanto fomentar esas pre-suntas nacionalidades indígenas sí puede lle-garse a crear unos obstáculos muy serios parael robustecimiento de la nacionalidad ecuato-riana (subrayando con la voz)… hablar de na-cionalidades de los záparas… de los jíbaros…de los diversos indígenas salvajes de la RegiónAmazónica… que no han llegado a la mínimacivilización es simplemente una ridiculez y unabsurdo.. (…) que la nacionalidad supone his-toria, conciencia de la historia, ideales, organi-

zación política, un cierto desarrollo de cultura,etc., del cual carecen esos infelices hermanosnuestros… porque lo que hay que tratar de ha-cer es de civilizarlos, incorporarlos a la civiliza-ción y a la nacionalidad ecuatoriana…” (S-R).

Destaca en el discurso anterior el acentomarcadamente peyorativo al hablar de las as-piraciones indígenas, resaltando el papel de lasoposiciones binarias en la relación entre dis-curso y dominación social: moderno/primiti-vo, civilizado/salvaje (Foucault, 1985). Esta concepción peyorativa está muy relacionada con 

la visión apologética que se tiene de la denomi-nada civilización occidental y que condena a to-do lo diferente o alternativo como “primitivo” y “salvaje” . Uno de los líderes indígenas, a quiense interrogara concretamente sobre el tema,considera que es parte de la campaña para de-sacreditar el movimiento indígena y oponer alresto de la población en contra de ellos:

“¿Hasta qué punto es cierto lo que plantean

220 / Martha Traverso

Page 221: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 221/321

ciertos sectores sobre la pretensión del puebloindígena de tratar de crear un Estado dentro deotro Estado? (MTY) Bueno yo creo que a par-tir de la propuesta del movimiento indígena…que en su afán de la obtención del reconoci-miento de los derechos legítimos que tiene elpueblo indígena… en el afán de luchar por que

también se reconozcan sus formas, sus tradi-ciones y más que todo su desarrollo… eh yocreo que han nacido muchas versiones sobrenuestra propuesta… unas que obviamenteapoyan la.. la propuesta indígena de la creaciónde un Estado plurinacional…(..) naturalmentehan nacido algunas versiones de que los pue-blos indígenas queremos o pretendemos puesatomizar el país ¿no?… de crear un estado in-dígena dentro del estado ecuatoriano… yocreo que definitivamente desde nosotros…desde los pueblos indígenas estas versiones noson más que justificación para… para no per-mitir la voz de los pueblos indígenas, no per-

mitir que el proceso que propone el movi-miento indígena avance..(…)..a que se reco-nozca los derechos de los pueblos indígenas…del uso de la lengua por ejemplo…. la oficiali-zación de la lengua…” (S-RO «Ind3»).

La diferencia conceptual entre el discursoanterior y el que sigue, de un representante delas elites no hegemónicas, que se muestraabiertamente crítico con el modelo de civiliza-ción occidental que llega con el sistema capita-lista, habla por sí sola. Insiste el entrevistadoque es pura ideologización la desvalorización de 

la cultura indígena y la sobrevaloración de un modelo cultural que para los pueblos oprimidos sólo ha significado explotación y miseria :

“…se pretende o se está dando a conocer per-manentemente… como parte de esa ideologi-zación que hablaba antes, de que por ejemplolas nacionalidades indígenas son atrasadas, nopertenecen a la civilización que es lo más ade-lantado… la civilización blanca, cristiana, oc-cidental… y que ellos deberían reint… rein…

insertarse en el desarrollo de la ciencia y la tec-nología y los valores sociales de esta civiliza-ción… pero para qué insertarse en eso… quesolamente ha significado muerte,desprecio,re-presión, miseria, sabotaje al mismo valor cul-tural, bloqueo a la misma posibilidad de hacer-se el hombre, destrucción de la propia natura-

leza… sin respeto al hombre y sin respeto a na-da… Entonces en estos momentos, se trata deencontrar toda esta situación y generar… Si és-to define que debemos tener aquí un país lla-mado Ecuador donde haya confederaciones denacionalidades, en buena hora… yo estoy deacuerdo… totalmente de acuerdo…” (C-I«Per»).

Muchos de los discursos de las elites nohegemónicas dejan de manifiesto dos o tresimágenes que afloran simultáneamente y tien-den a resaltar críticamente los condicionamien-

tos negativos de tipo estructural que ha sufrido la población indígena durante la Colonia y lue-go con la República, viendo además positiva-mente las luchas reivindicativas a lo largo de lahistoria, así como el desarrollo organizativoque han alcanzado ciertos sectores indígenasen los últimos años:

“¿Qué imagen tienes del indio? (MTY). Del in-dio la imagen de un hombre.. sojuzgado, limi-tado, perseguido… en el medio social lleno decomplejos… eso como imagen general… perorecordando el pasado indígena nuestro,…hesentido siempre al indio como una expresiónde inconformidad, de rebeldía, de sublevación y de eso… el Ecuador es rico en acontecimien-tos… pienso en Daquilema por ejemplo, la re-volución de las Alcabalas, el apoyo indígenaimportante a las luchas lideradas por Eloy Al-faro… eso como antecedente histórico… luegopienso en el indio de ahora organizado, cadavez más desenvuelto desde el punto de vistapolítico, social… con ideas claras sobre la de-fensa de sus derechos, luchador por sus intere-

La identidad nacional en Ecuador / 221

Page 222: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 222/321

ses… expresado ahora orgánicamente con for-mas si se quiere modernas… en todo caso notradicionales… que se muestra como uno delos sectores más combativos y más claros a di-ferencia de los otros sectores sociales que másbien se han venido relegando..“ (C-I «AU»).

Las elites intelectuales y los sectores de iz-quierda tienden a fundamentar su discurso so-bre el atraso y la marginalidad de gran parte dela población indígena en criterios socioestruc-turales y económicos. Un argumento que des-taca en este tipo de discurso es el de las profun-das diferencias existentes entre los indígenas de comunidades y los indígenas deteriorados por las condiciones de explotación en los latifundios,así como con los que han migrado del campo a la ciudad 48. Desde estos sectores insisten enque los indios de comunidad son personasmuy laboriosas, nobles y con profundos valo-res morales, además de tener un gran sentidode solidaridad comunitaria, a diferencia, porejemplo, de los indígenas que han abandona-do la tierra y son contaminados por la socie-dad urbana. Tal parece que el desarraigo y lanecesidad de defenderse con muchas dificulta-des en un medio hostil les hace desarrollar unaserie de mecanismos que los desnaturaliza y los destruye.

¿Qué imagen tienes del indio ecuatoriano?(MTY) Depende… porque hay indios e in-dios… Los indios de comunidad son creo yo…

las personas más nobles que existen en este te-rritorio, en este país… gentes… dueños de unaconciencia, laboriosos, leales… mmm con ungran sentido de comunidad, pero el indio queha abandonado su tierra y se ha convertido enun parásito urbano es verdaderamente temi-ble, ladino, engañador, mentiroso, vago… nocreo que el indio por ser indio tenga que sersiempre defendido… hay indios buenos e in-dios malos…” (S-I «PU1»).

Otro entrevistado, académico e investiga-dor, resalta que el problema es muy complejo,porque en los grupos indígenas que han esta-do vinculados a la estructura latifundista omás cercanos a las ciudades, como por ejem-plo en la provincia de Chimborazo, realmente

impresiona la condición infrahumana en quesubsisten familias enteras. Sorprenden los ni-veles de degradación social a que puede llegaruna población humana por las condiciones demiseria, analfabetismo, falta de trabajo, alco-holismo, etc., en que subsisten. El mismo en-trevistado, en cambio, resalta su experienciaentre los Saraguros, con los Otavalos, o losShuar, o en comunidades quechuas organiza-das alrededor de la CONAIE (Confederaciónde Nacionalidades Indígenas Ecuatorianas),endonde se encuentran desarrollos culturalesimportantísimos, iniciativas nuevas en lo polí-

tico, en lo ideológico, en lo cultural que real-mente llaman la atención por los resultadospositivos que están aportando.

En estos discursos sobre el acelerado desa-rrollo del proceso organizativo indígena y va-loración de su identidad y de su cultura se re-salta el argumento de quienes ven como  peli-groso el interés de muchos sectores de fuera del movimiento -nacionales y extranjeros- por ma-nipular la situación a través de la compra de conciencias y desestabilización de la cohesión in-terna de estas organizaciones . En algunos textosse critica que esta afluencia de recursos lleguesolamente a los sectores indígenas, como si lagran mayoría de ecuatorianos no se encontra-ra en condiciones similares. Especialmente loslíderes campesinos y sindicales se quejan deque la población indígena luche aislada porsus reivindicaciones y que por otra parte, eseatender con exclusividad a la población indí-gena está agudizando las divisiones con losotros sectores sociales marginados:

222 / Martha Traverso

Page 223: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 223/321

“…es gente con mucha convicción, mucha en-trega la mayoría, pero como pasa con todo enel sistema… cuando ellos en el 90 demostraronla fuerza que son… bueno yo creo que con ellevantamiento indígena, a raíz de eso… ha ha-bido mucho interés en… en… manejar el mo-vimiento o por otro lado con la cuestión de los

500 años, gran afluencia de recursos, eso es ar-ma de dos filos, creo ha afectado negativamen-te a la cohesión…” (S-RO «D.H.»).

“ el indígena ecuatoriano también sería casi loque dije antes… han sido víctimas de la margi-nación y la pobreza… como muchos aquí ennuestro país… no creo que sólo los indígenasson los únicos… yo creo que también los ne-gros están relegados y la mayoría de la pobla-ción rural de nuestro país… ha sido toda la ca-pa rural el sector más abandonado… Ahora seestá dando mucho énfasis sólo al problema in-dígena… un poco incluso las Naciones Unidas

apoya… y hay mucho apoyo de todas partes…pero eso es peligroso porque puede alimentardivisiones… es necesario que los indígenas,negros y mestizos oprimidos sean uno sólo…que se luchen por los cambios…” (S-RO«Camp»).

“… el indígena es un ser que se aísla… quiereandar solo… yo entiendo que la situación delpaís es de todos… si queremos resolver el pro-blema del hambre, la miseria, la pobreza, la sa-lud, la educación, tenemos que estar todos lospobres de este país con ello y además todas laspersonas consecuentes que están dispuestos a

ayudarnos, aunque estén en otra situación,sean del sector medio o el sector acomodado,que están de acuerdo que se debe salvar a estepaís… sin embargo, el indígena siempre andasolo y las cuestiones de unidad más bien loslanza como ciertas consignas pero que no lasconlleva en la práctica…” (C-RO «Sin2»).

Aunque parezca que se sale del objetivo ge-neral tratar tan particularizadamente la temá-tica sobre la población indígena, lo que se trata 

es de analizar a través de los discursos la forma cómo los propios agentes sociales perciben la marginación y fragmentación de esta población nacional tradicionalmente relegada y estigma-tizada hasta por la misma población mestizapobre del país. Es sólo en las últimas décadas

que los indígenas están pasando a ocupar unpapel protagónico en el país, y se percibencambios en las imágenes y representacionesinmersas en los discursos sobre esta población.

Un repertorio interpretativo diferente serecoge pues del discurso de los indígenas, queinsisten en que ellos son pueblos que sí tienenhistoria, tradiciones, ciencia, por lo menos enlos limitados espacios donde han podidomantener vivos sus valores y concepción delmundo. Sus planteamientos de solidaridad co-munitaria, reciprocidad y moral, así como undesarrollo científico propio en los campos de

la medicina, la agricultura y la astronomía ba-sado en la tradición oral revelan una perma-nente preocupación por la relación equilibra-da hombre-naturaleza (Lagua, 1994), que nosrecuerda a los más modernos planteamientosde la ecología sostenible del denominadomundo desarrollado. El reconocimiento y res- peto por las diferencias es medular en el discur-so de quienes se identifican como indígenas. En general, se muestran muy positivos y orgullosos de este resurgir de su gente y de la posibilidad de hablar con voz propia , defendiendo su cultura,su lengua, sus tradiciones, su historia y su con-cepción del mundo, permanentemente negadapor la población blanca-mestiza:

“…somos pueblos de diferentes tradiciones, dediferentes culturas, que tenemos la misma len-gua sí, pero siempre tenemos diferencias de unsector, de una población a otra por sus cos-tumbres… formas de hab… hablamos el qui-chua, pero en el aspecto dialéctico, en termino-logía, en todo eso… siempre es diferente…no…. Bueno la imagen de la comunidad indí-

La identidad nacional en Ecuador / 223

Page 224: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 224/321

gena en este momento es que bueno empeza-mos a valorizar nuestra lengua, que es lo másimportante, que es una identidad, que es unaforma de tener autonomía, porque son cosasnuestras, y esa imagen política-educativa algúnrato tiene que llegar a difundir para que otrasculturas conozcan ¿no? y empiecen a respetar-

nos mutuamente… “(S-R «Ind2»).

Sus dirigentes recalcan la identidad consus raíces ancestrales y con un proceso históri-co propio, a diferencia del pueblo mestizo lati-noamericano que, según ellos, al estar total-mente sometido a la cultura occidental no tie-ne identidad. Se muestran optimistas hacia loscambios que perciben en el contexto socialecuatoriano con referencia a una revaloriza-ción de las raíces indígenas, insistiendo en quelas manifestaciones culturales, económicas,sociales, e incluso políticas indígenas tienen

derecho a desarrollarse y llegar a una concer-tación con los demás sectores sociales, sin queninguna expresión cultural sienta que tienederecho a sobreponerse sobre las demás.

“…las identidades aquí desgraciadamente y creo en toda Latinoamérica de los pueblos…no se han empezado diríamos… a desarrollar-se precisamente porque ha habido una… unapresencia y sometimiento de la cultura occi-dental… pero yo creo que al menos en estemomento hay una forma de restitución de mu-chos pueblos en América Latina y de buscar de

que es importante obviamente que estas mani-festaciones culturales, económicas, culturales,sociales, incluso políticas… pues librementepuedan desarrollarse y que estas puedan llegara una concertación… llegar a una confluencia y pues… creo al menos que esa es la alternati-va en la época actual en que vivimos…y ningu-na cultura ninguna identidad puede sobrepo-nerse sobre las demás… ese es el criterio fun-damental que manejamos dentro de este movi-miento…” (S-RO «Ind3»).

En todo caso, 500 años después de la con-quista, los indígenas tienen voz, hablan por símismo, y se reconocen en sus valoraciones y concepción del mundo, e igualmente hay sec-tores dispuestos genuinamente, no sólo aaceptar y valorizar las diferencias, sino tam-

bién a ver críticamente los valores etnocéntri-cos de la denominada civilización occidental.

4.1.2. La población negra

A través de los discursos es interesanteapreciar cómo la “raza”, la “cultura”, igual quela “nación” son categorías construidas social-mente mediante ordenamientos discursivosque pueden ser rastreados históricamente. La categoría “negro” para definir a la población de origen africano, por ejemplo, genera automáti-camente una serie de imágenes y a nivel emoti-

vo tiene una carga peyorativa muy fuerte , hastael punto de que uno de los líderes indígenasentrevistados, cuando fue preguntado por laimagen de la población “negra”, mostró en surostro evidencias de que el término le molesta-ba y en la respuesta hizo más bien referencia aun término prácticamente desconocido ennuestro medio, que es el de “afroecuatoriano”,parecido más bien al de “afroamericano” usa-do en Estados Unidos para hacer referencia aesta población.

“el pueblo afro-ecuatoriano que está presente

en nuestro país… obviamente que hay que de-cirlo es producto de una época también bas-tante criticable, una época… pues del colonia-lismo, donde ellos fueron trasladados desde sustierras en África al continente americano… y bueno… no podemos desconocer la presencianumerosa… la presencia del pueblo negro ennuestro país… yo creo que es un componentede la sociedad ecuatoriana y por lo tanto semerecen también el que se respete… más quetodo, se reconozca los derechos de… de los

224 / Martha Traverso

Page 225: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 225/321

pueblos afro-ecuatorianos que están asentadostanto en la Sierra, como en la Costa…” (S-RO«Ind3»).

Otro término usado, de vez en cuando, enEcuador es “gente de color”, pero consideréque en las entrevistas debía preguntar sobreesta imagen haciendo uso del término más co-rriente: negro o población negra. El caráctermarginal, tanto de la población indígena comode la negra, queda en evidencia con la lacóni-ca respuesta de uno de los entrevistados cuan-do después de cuestionar sobre la poblaciónindígena, lo hiciera sobre la población negra:

“… yo diría que cambiando de color… lo mis-mo…” (S-P «Der»).

Otro fue más escueto, aun cuando des-pués de hacer él mismo una referencia crítica

respecto a las condiciones de explotación delindígena por parte de “otros segmentos de lapoblación”, a la pregunta sobre la imagen de lapoblación negra contestara con un terminante“Igual” (C-E «As»). Sobre este grupo de pobla-ción no hubo mayores diferencias entre los en-trevistados de la Costa y de la Sierra pertene-cientes a los sectores hegemónicos :

“Absolutamente minoritario y sin propues-tas…” (S-E «Inm»).

“Casi no se les ve… ésa es la sensación que ten-

go… Creo que hay… que hay muy pocos…”(S-E «FinBan»).

Otra vez a la imagen de neutralidad se su-ma la insistencia en que son pocos, dejando nue-vamente en evidencia ese sesgo cognitivo de que lo que desagrada es preferible ignorarlo, no ver-lo o pensar que son pocos . Uno de los discursosdestaca que “son muy pocos” con un expresi-vo “afortunadamente”, para continuar en estostérminos:

“…yo creo que cuando escucho que en elEcuador no hay racismo, me parece que es uncomentario… incorrecto… el Ecuador sí es unpaís con mucho racismo, con muchas diferen-ciaciones raciales…() no se manifiesta hacialos negros porque son pocos… es fácil para losdemás tolerar a uno u otro… pero ya cuando

se hace un grupo grande que pueda presionareconómicamente, socialmente entonces ahíempieza a haber resistencias… uno es toleran-te cuando… cuando… cuando… le pica unmosquito, pero cuando le vienen a atacar qui-nientos… entonces ya saca el insecticida… ¿noes cierto?” (C-E «FinBan»).

El entrevistado que destaca como inco-rrecto decir que en Ecuador no hay racismo,esmuy expresivo al equiparar a seres humanoscon mosquitos tropicales, que verdaderamen-te son una molestia; constituye por tanto una

imagen demasiado evidente para emitir nin-gún tipo de comentario. Los discursos se suce-den para hacer hincapié en imágenes peyorati-vas muy conocidas, pero no hablando directosino dando muchas vueltas y con mucha retó-rica. Las imágenes más repetidas son, por ejem- plo, la falta de educación y el poco apego al tra-bajo, afirmaciones que siempre tratan de legiti-mar con algún argumento demostrativo, toma-do inclusive de su experiencia personal :

“… ésto no es una… un invento, es una reali-dad, y lo prueba el hecho de que las regiones

más pauperizadas del Ecuador,son casualmen-te las regiones que tienen predominio de habi-tantes de raza negra, el valle del Chota, la pro-vincia de Esmeraldas… inclusive si Ud. va a lossuburbios de Guayaquil, las zonas más paupé-rimas son aquellas habitadas por negros…”(C-P «Der»).

“…Los he conocido… yo tuve una fábrica deharina de pescado en Tonchigüe, al lado de Súa y los pude conocer porque un año viví ahí, iba

La identidad nacional en Ecuador / 225

Page 226: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 226/321

todas las semanas y quebré… (…) el negro sesiente… este si no forma parte del contextoecuatoriano, se siente fuera del Estado… Des-graciadamente no sé si sea problema atávico, oproblema de cultura, pero no es afecto al tra-bajo, es de una inconstancia y de una irrespon-sabilidad total… especialmente el negro coste-

ño y creo que necesitaría… necesitaría tam-bién hacerse un gran trabajo para crear…crearle una conciencia ecuatoriana, para que seincorpore al quehacer nuestro…” (C-AP«Der2»).

En casi todos los discursos de la clase he-gemónica destaca el poco apego al trabajo jun-to con su reconocida fuerza física, así como la tendencia a percibirlos, no como ciudadanos, si-no antes que nada como fuerza de trabajo des- perdiciada . Además, se resalta reincidentemen-te su buena disposición para la música y el de-

porte:

“…la música y el deporte son consustanciales ala fortaleza y a la manera de ser de ellos, peroindiscutiblemente que también constituyenuna fuerza de trabajo que creo yo que está de-saprovechada…” (C-P/Con «Der»).

Sin embargo, hay en los textos otra ima-gen menos familiar que aflora y es el carácter de eterno extranjero del negro , a quien, pese avivir en el país tantos o muchos más años quecualquier inmigrante de origen europeo, se leniega la posibilidad de sentirse ecuatoriano.De ahí que se plantee con insistencia que el ne-gro no forma parte del contexto ecuatoriano y se enfatice en su identificación como extranje-ro. Representación que es sintomática de unproceso de exclusión permanente de esta po-blación.

“El negro ecuatoriano es la típica adaptaciónde una raza que fue traída para un motivo es-pecífico… y obviamente que esta raza se loca-

liza en donde mejor se siente, por el clima, lalocalización geográfica, y debido a esa situa-ción especial… es realmente un inmigrante, noes un nativo… Le hace una condición espe-cial… tradicionalmente la situación de los ne-gros ha sido complicada en Ecuador. No con laliberación de la esclavitud… se liberó el negro

en el Ecuador… porque él si no tiene identidadnacional, sería una necedad pedir que el negrose identifique con Ecuador, porque él sí no esde acá. No hay una identidad, ahí sí no hay unaidentidad, siempre se van a sentir extraños…Porque son extraños, es decir porque fuerontraídos y nunca se adaptaron y nunca se mez-claron en la nueva sociedad. Es el mismo pro-blema que existe con el negro en los EstadosUnidos. Por más que diga que sí yo soy ameri-cano, y el 95% de los representantes en el de-porte, sean negros, por ejemplo, ellos siemprese van a sentir afuereños, siempre se van a sen-tir que no pertenecen ahí… verdad… Esa es la

misma situación que tiene el negro en Ecuador“ (S-E «Ind»).

Otra imagen peyorativa común es destacar el alto porcentaje de delincuencia entre la po-blación negra, que el entrevistado que habla acontinuación resalta insistiendo en la poca po-blación negra que hay en el país y, a su modode ver, su mínima integración en posiciones lí-citas de la estructura social.

“…la…lamentablemente en las personas de lapoca población negra que hay en el país… las

personas que más… más saltan a la vista en unporcentaje particularmente alta de personas deraza negra que aparecen en la crónica roja co-mo delincuentes… lamentablemente como di-go ha habido… poca integración del negro enla cultura nacional… desgraciadamente unporcentaje muy bajo de negros en relación conpersonas de otras razas… se han integrado…digamos en posiciones lícitas en la sociedad y en general… en Ecuador se tiende a ver al ne-gro… a no ser que se pruebe lo contrario… se

226 / Martha Traverso

Page 227: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 227/321

lo tiende a ver como una persona poco confia-ble…” (C-E/I «AseE»).

Pese a toda la actitud prejuiciosa y este-reotipada que existe contra esta población, hay textos donde se critica la supuesta inclinación de los negros a estar siempre a la defensiva y en actitud de revancha , destacando su supuestapeligrosidad debido a esta agresividad latenteque el negro está siempre listo a dejar de ma-nifiesto contra la sociedad entera:

“Del negro, tengo mala imagen… Creo que…no sólo a nivel del Ecuador sino a nivel mun-dial, el problema fundamental que tiene el ne-gro es un problema de… de… interno… dereacción… siento, que normalmente están a ladefensiva. Probablemente porque histórica-mente les ha tocado vivir siempre las malas…Pero creo que el negro naturalmente está en

una posición ofensiva… ofensiva y defensivaverdad…. Defensiva hacia ellos y de ofensa ha-cia la sociedad y creo que eso es lo que más da-ño le hace a esta… esta raza…” (C-E «Per»).

Otros discursos pasan más bien a descri-bir el racismo  que existe contra la poblaciónnegra, más pronunciado aún que contra el in-dígena, que se traduce no sólo en representa-ciones y actitudes, sino también en las prácti-cas sociales cotidianas, lenguaje incluido en donde el sólo término negro tiene ya una carga  peyorativa, sin contar chistes y expresiones muy 

comunes en el medio :“…todavía en Ecuador… sin que aquello seanecesariamente una constante… hay evidente-mente sesgos de racismo… el negro todavía si-gue siendo negro en el Ecuador…” (C-P«CeIz»).

“El negro… El negro yo creo que también unpoco por el lado del indio… desarraigado sincostumbre, sin tradición eh y de quien se tiene

una perspectiva un enfoque prejuiciado másracista que del indio, los famosos chistes racis-tas de si un blanco corre es un atleta, si un ne-gro corre es un ladrón…” (C-E/P «CeIz»).

“El negro… al igual que el indio ha mantenidouna posición marginal en nuestro país… des-

graciadamente se ha dado el caso de que…desde la Colonia se estimuló un distancia-miento social y étnico del indio y del negro…al punto que la condición de indio y la condi-ción de negro se convirtieron prácticamente enun insulto… el insulto más corriente y más co-mún que tú oyes aquí en nuestra sociedad… y  yo lo he oído aquí en mi casa… es indio demierda… o negro de mierda… insulto termi-nante… contundente… “ (C-I/P «Izq»).

“…yo particularmente tuve experiencias per-sonales, porque estaba en un internado en

Quito y mis compañeros eran negros esmeral-deños… y mis amistades en Quito me critica-ban a mí por tener amigos negros… entoncesexperimenté un sistema de discriminación ra-cial que yo no pensé que existía en Ecuador, enuna temprana edad” (S-RO «Ind1»).

Entre tanto estereotipo y representacionesesquemáticas, algunos de los entrevistadoscuestionaron nuestro acercamiento metodoló-gico a la imagen de los distintos grupos socia-les, a través de una generalización inexistenteen la realidad, y desde su experiencia de vidaresaltaban las particularidades. Uno de los in-

telectuales entrevistados reclama que no cree apropiado hacer generalizaciones, resaltando en términos positivos su convivencia entre la pobla-ción negra en la provincia de Esmeraldas . Encambio, considera que hay mucho desarraigo y deterioro social entre la población negra delChota que ha migrado a Quito, atribuyéndoloa las condiciones sociales tan negativas en quedeben subsistir.49

La identidad nacional en Ecuador / 227

Page 228: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 228/321

Aunque con menor insistencia que en elcaso indígena, se repiten entre las elites hege-mónicas, especialmente, las evocaciones pater-nalistas de “darles oportunidades”, “darleseducación”, los discursos desde los sectores no hegemónicos tienden más bien a insistir en los 

 problemas de la marginación y la pobreza que comparten con los demás ecuatorianos de los es-tratos más bajos de la sociedad :

“…para nosotros parece que somos los mis-mos… quienes sufrimos las mismas dificulta-des que tenemos en todo nivel… sea religión,político, educativo, económico…”(S-R «Ind2»).

Destaca, sin embargo, la apreciación de al-guien de las elites no hegemónicas, negro es-meraldeño él mismo, que hablando en térmi-nos racistas señala las dificultades prácticamen-

te insuperables de organización de la población negra , que le lleva a pensar incluso en un atra-so de tipo genético. Habla en cambio con ad-miración, de los niveles de cohesión social en-tre la “raza” indígena que mantiene su identi-dad cultural y el orgullo de sus raíces:

“…El negro en Ecuador, es… es… el ser másdifícil que puede haber, por lo menos los ne-gros no nos podemos reunir para formar nues-tra organización, estudiar nuestros problemas,en cuanto a problemas étnicos, culturales, pro-blemas que de una u otra manera lo lleva-

mos… porque somos de origen africano… esmuy difícil reunirnos más bien parece que hay una cuestión de… atraso en nuestra raza…cuando las otras razas como la indígena se reú-ne, se organizan, salen adelante, demuestransus problemas, mantienen su identidad cultu-ral, acá con la raza negra no se la puede ha-cer… es una cuestión… en pocas cosas se lapuede ver unida, más que toda en las fiestas, enlos bailes… ahí nos identificamos más nos uni-mos más… pero en las cosas más allá de esto,

no podemos pasar…” (C-RO «Sin2»).

Esta actitud traduce más bien una imagen negativa de su grupo de referencia que obvia-mente no siempre coincide, como en este caso,con el denominado grupo de pertenencia (DeVos, 1990; Brewer, 1992). Es más evidente estehecho, cuando al hablar de su sindicato, se ex-presa de manera muy diferente, demostrandoemotivamente que ese sentido de membresíatiene obviamente referentes autoevaluativospositivos. El significado funcional del sentidode pertenencia es más real entonces si se lo re-laciona con la estructura de poder y diferen-cias de status social entre grupos sociales alter-nativos, desde la perspectiva de los propios su- jetos sociales, en donde atención especial debeprestarse al proceso de internalización relacio-nado con definiciones experienciales de di-

chos grupos en el contexto socializador.4.2. El fenómeno de la exclusión: imagen del ra-cismo y la discriminación 

El análisis de los fenómenos de inclusión y exclusión en una sociedad concreta, aunquecomplejo, permite pues el estudio del procesopsicológico de identificación con ciertos gru-pos y de distanciamiento con los grupos que seconstruyen discursivamente como diferentes.Son parte inalienable de cualquier sistema deorganización social, y en el caso ecuatoriano esmás pertinente tener en cuenta este fenómenosocial ya que es una estructura social basadaen marcadas distinciones de clases, de maneraque los grupos dominantes justifican y legiti-man de esa forma las condiciones de miseria y explotación de los grupos subordinados.

Como hemos visto las elites hegemónicas de Ecuador tienen ideas peyorativas sobre la po-blación considerada “no blanca” , especialmentela población indígena y negra. Las categoriza-ciones de estos grupos sociales, las premisas

228 / Martha Traverso

Page 229: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 229/321

sobre las diferencias entre las personas, lasatribuciones que hacen sobre los orígenes delas diferencias son centrales en los discursosteñidos de prejuicios (Miles, 1989; Wetherell y Potter, 1992). Estas constituyen expresionestextuales construidas históricamente desde la

perspectiva eurocéntrica de la clase dominan-te que, como se enfatiza en algunos discursos,lleva a renegar de esa parte de origen indígena y a hacerlo extensivo contra aquellos que con-servan rasgos más evidentes de sus orígenes:

“…todos en el Ecuador somos racistas… per-manentemente, un racismo hipócrita peroes… todos somos racistas (…)..aquí todo elmundo presume de ser blanco… todo el mun-do quiere ser blanco… la figura del chulla (tér-mino quechua que significa impar) quiteñodebería ser extendida a todo el país… el chullaquiteño es el chulla de padre… que tiene un

solo padre… es decir solo tiene madre porquees la que le reconoce y él quiere ser como el pa-dre que es el blanco que abusó de la mestiza…ese es el chulla… pero ese chulla debería serextendido a todo el país… todos somos chu-lla… todos realmente vivimos añorando laidea de lo blanco y rechazando la idea de lo…del cholo… del cholo mestizo… tenemos undesprecio hacia él… a cada rato choleamos aalguien… a veces sin darnos cuenta incluso…cholo de mierda por aquí y cholo de mierdapor allá… o indio de mierda ese negro tal porcual… básicamente somos racistas… hay unracismo que está metido… está introyectado…inteligentemente… todos decimos que no so-mos racistas… pero emocionalmente creo quetodos somos racistas…” (C-I «Esc»).

Si bien las expresiones y matices del racis-mo varía de acuerdo con el contexto social, se trata siempre de actitudes, sentimientos y apre-ciaciones que justifican o provocan fenómenos de separación, segregación y explotación de un grupo por otro, legitimando en cualquier caso 

las relaciones de poder existentes . Entre los di-versos matices que el prejuicio racial asume,parece pertinente para el caso ecuatoriano, ladiferenciación que hace Bastide (1970), entreel prejuicio racial propiamente dicho, y el pre- juicio de color, el prejuicio de clase, y el prejui-

cio étnico o cultural. Los discursos de los en-trevistados y la realidad cotidiana ratifican queen una sociedad clasista, multicultural y mul-tiétnica como la ecuatoriana, más que un pre- juicio racial sustentado en diferencias biológi-cas (probablemente por el hecho de que nadiesería capaz de poner la mano en el fuego afir-mando de que por su sangre no corre algo desangre indígena o de color) existe un prejuiciode color muy marcado, llevando a muchos au-tores a hablar del carácter pigmentocrático dela sociedad ecuatoriana. Existen igualmenteprejuicios de clase y prejuicios culturales, que

estrechamente interrelacionados sustentan lamarcada estratificación social existente.

Así pues, lo importante es la significación social que se atribuye a las diferencias en el con-texto ecuatoriano. El proceso de significación,ésto es, el conjunto de convenciones y distin-ciones históricamente construidas, que laspersonas utilizan en la exposición e interpreta-ción de acciones y eventos es central en el pro-ceso de representación de la realidad social y varían considerablemente en el tiempo y en elespacio (Potter y Wetherell, 1987; Miles,1989). Sólo a través de los discursos se puedeintuir algo de esta compleja interacción entrecontenidos y significados. En Ecuador, porejemplo, las características físionómicas no só-lo denotan una apariencia física sino tambiéndotan a la persona de una valorización cualita-tiva negativa mientras más presentes estén losrasgos indígenas o de color:

“Todavía seguimos con aquella mentalidadde… es persona de buena presencia, alto, blan-

La identidad nacional en Ecuador / 229

Page 230: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 230/321

co, rubio… (…) o viene por ahí otra personade piel oscura… y decimos (despectivamente)ayyy!… un morenito o un negrito… todavíahay eso… eso no se puede negar…” (C-E«As»).

“…depende cómo se ve una persona… de la

manera en cómo está presentada esa perso-na… del color de esa persona… se llegan aciertas concepciones preliminares sobre cómoes esa persona… y por lo tanto una personaque es de raza blanca tiene muchas más posibi-lidades de salir adelante en la sociedad… queuna persona que tiene piel oscura o que mani-fiestamente se los puede considerar indíge-nas… uno trae mañana para un trabajo que norequiere mayor preparación… a un blanco, ru-bio, ojos azules… eh… se siente que tiene me- jor empleado que si viene una persona con me- jores calificaciones pero que es negro o mesti-zo…” (C-E/I «AseE»).

De cualquier forma, como en muchos paí-ses latinoamericanos50, si un mestizo, un negro o un indígena tiene mucho dinero y asimila las maneras y modales de las clase hegemónica tien-de a ser recibido como si fuese “blanco” . Sin em-bargo, está claro que mientras más oscura ten-ga la piel el sujeto más probabilidades tiene depertenecer a los estratos socioeconómicos másbajos y, por consiguiente, pocas o ninguna po-sibilidad de tener acceso a una mediana educa-ción y menos aún, acceso a las fuentes de ri-queza o poder, por muy inteligente o trabaja-dor que esta persona sea.

En algunos de los textos, especialmente delos políticos, probablemente más expertos enel manejo de discursos socialmente aceptables,aunque muestren sus prejuicios raciales a lolargo de la entrevista, cuando se les pregunta si hay algún tipo de discriminación o racismo en el  país, probablemente para evitar la disonancia,desvían la atención hacia otras formas de discri-minación que para ellos son supuestamente más 

relevantes . Mencionan así discriminaciones re-gionales y de edad, así como la discriminacióncontra la mujer que, obviamente es innegableen una sociedad tan machista como la latinoa-mericana. Hubo quien abiertamente mencio-nó la visible discriminación social que existe

contra los pobres en general, haciendo inclusogala de su erudición:

“…no se habla mucho de discriminación, perodiscriminación hay y en alto grado… las claseselites y no elites sólo por aristocracia… térmi-nos que para mí están ya anquilosados en lahistoria…sino porque como decía el Prof. Du-verger, catedrático de Derecho ConstitucionalFrancés, hoy día se puede hablar de clases enfunción de su rol dentro del sistema producti-vo… hay tales diferencias entre los pocos quemucho tienen y los muchos que nada tienen…que no hay pues… interrelación entre ellos

más allá que quizá de dependencia de traba- jo…” (C-AP «Der3»).

“¡ahhhh!… pienso que hay una discrimina-ción… más… más que racial,creo que hay dis-criminaciones regionales en el país… creo quehay discriminaciones respecto de las edades enel país… (…)…también hay una discrimina-ción política contra la mujer… muy pocas mu- jeres participan en política y muy pocos parti-dos promueven a la mujer ecuatoriana…sícreo que existen en algunos aspectos discrimi-nación…” (C-P/Con «Der»).

En otro texto, igualmente, del tema “ra-cial” se dice poco, y el sujeto se enfrasca másbien a hablar sobre la discriminación contra lamujer:

“Sí… yo creo que hay eh… varias facetas de ra-cismo… eh.. hay un racismo social… produc-to de un defectuoso sistema educativo… queaísla a muy poca gente de los muchos… y queese aislamiento deriva en un desconocimien-to… de esa muy poca gente que es por lo gene-

230 / Martha Traverso

Page 231: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 231/321

ral la que detenta el poder económico de lascondiciones en que vive la gran mayoría de lagente… Aquí hay muchísima gente de los gru-pos sociales medio-alto, y alto que no tienenidea de cómo se vive abajo… en el llano… aquíhay una discriminación evidente contra la mu- jer… eh… impera mucho la teoría del machis-

mo.. quizá por genética, por raza… yo no sé…los… los latinos, los latinoamericanos somosmuy dados a mantener… actitudes que enotras partes ya están muy superadas… eh creoque hay un discrimen legal contra la mujer…”(y así sigue como 3/4 de folio más dando deta-lles sobre las diferentes formas de racismo queexisten contra la mujer, al punto que tuve conmucho tacto que interrumpirle) (C-P «Der»).

Sin embargo, muchos de los discursos se-ñalan abiertamente la existencia de dicho fe-nómeno en nuestra sociedad, a todos los nive-les, hablando de esa tendencia entre los que es-tán arriba, de discriminar y “acholar” 51 a los  que están más abajo, desde el más alto hastallegar a la base de la pirámide social. Algunosmuy críticos hacen énfasis en ese racismo exis-tente en la clase media mestiza, que tiende adescargar frustraciones y ejercer discrimina-ción contra los que están por debajo de él, bá-sicamente los indígenas y los negros, haciendogala, a veces, de mayor crueldad que los mis-mos supuestos blancos. Hay quienes atribuyenesta práctica social al denominado trauma delmestizaje, donde los sujetos, producto de una

unión entre blanco e indígena, sufrían el re-chazo tanto de los blancos como de la comu-nidad indígena, desarrollando una personali-dad conflictiva y hasta revanchista contra losmás débiles.52

En algunos de los textos se pretende mini-mizar el problema, insistiendo que “nuestro” ra-cismo no es tan malo, o que “no hay un racis-mo como…en Estados Unidos, en Sudáfrica oen Europa” (C-I/E «ReHu»). También se plan-

tea el argumento de la naturalización de las di-ferencias, ya que, según dicen, está en funciónde estratos sociales que quieren mantenersedistantes entre ellos, o se lo justifica a través dela ampliación del fenómeno a todo el planeta,con expresiones contundentes como aquélla

que afirma que la discriminación es parte de lanaturaleza humana, y que “todos llevamos elracismo dentro de nosotros”. A través de la na-turalización, las relaciones sociales e intereses ideológicos subyacentes aparecen como eternos e inmutables :

“…Eh si hay… sí hay racismo… pero no… nome parece que es algo demasiado presente nicrónico, eh… hay estratos sociales como en to-das partes, y los unos estratos se repliegan o sedistancian digamos así, más bien los unos delos otros…” (C-AP «Der»).

“…Bueno yo creo que discriminación y racis-mo hay en todas partes del mundo, por másque se trate de… de… de… ocultar esa reali-dad, eso no existe. Yo creo que existe en todaspartes del mundo… yo creo que la discrimina-ción es parte de la naturaleza humana y creoque el racismo de una u otra forma, con mayoro menor grado lo llevamos todos adentro… Enalgún momento, por alguna circunstancia so-mos racistas…. que lo seamos con menos in-tensidad o con más intensidad… pero creo quetodo el mundo si fuéramos en circunstanciasespecíficas verdad… a lo mejor cuando uno

generaliza dice “no… yo no soy racista”… pe-ro yo siempre hago la pregunta y me preguntoqué pasa si mañana me toca vivir una circuns-tancia específica… que mi hija tenga que ca-sarse con un indio o tenga que casarse con unnegro. Cómo voy a juzgar…? Ahí es donde voy a medir qué es lo que soy realmente… enton-ces yo creo que todo ser humano de una u otraforma juega con esos conceptos en su corazón y en su inconsciente…” (C-E «Per»).

La identidad nacional en Ecuador / 231

Page 232: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 232/321

Tampoco faltó quien atribuyera el racis-mo y la discriminación solamente a los serra-nos, dejando en evidencia un prejuicio de tipo regionalista , común entre ciertos sectores so-ciales de la Costa:

“…desgraciadamente determinados segmen-tos de la sociedad civil serrana, segmentosmestizos, todavía desprecian y discriminan alindígena, más que al negro…” (C-AP «Der2»).

Vemos cómo el discurso sobre el “racismo” impregna la sociedad entera , aunque todos dealguna forma coincidan en reconocer que esuna discriminación o racismo que no se tra-duce en leyes, sino que se expresa en prácticasmás sutiles. Racismo que se maneja soterrada-mente, ya que no se manifiesta abiertamentesino más bien escondido y reservado, lo quealgún entrevistado consideró como una señal

positiva de que la gente está aprendiendo queno es correcto tener esa actitud. Algunos en-trevistados recuerdan algunas de estas prácti-cas más comunes, como son el matrimonio y relaciones sociales con exclusividad entre losde la misma clase social, el desprecio y la ubi-cación marginal de los indígenas y de todosaquellos con la piel más oscura, trato preferen-cial de acuerdo al color de la piel, muy pocas oninguna posibilidad de movilidad social parala población marginal, etc.:

“… la primera condición que pone un hogar

normal común y corriente, digo ‘normal’ entrecomillas… es de que la hija o el hijo se case conalguien de su ‘clase’, o se case con alguien de su‘color’. De modo que aquí en Ecuador no pue-de ocurrir peor tragedia que la hija de uno secase con un indio o que el hijo se case con unamontubia. De modo que el racismo en la vi-da… en la vida práctica concreta sí existe y ladiscriminación también. Legalmente no, perolo otro sí…” (S-P «Der»).

“… hay una actitud racista muy soterrada a ve-ces… pero que tiene expresiones sociales muy visibles… Basta ver dónde ponen a los indioscuando se suben a los buses… ¿no es cierto?Basta ver la forma cómo se trata al indio en ellenguaje coloquial… creo que hay también dis-criminación, en la provincia de Esmeraldas

que tiene una mayoría de población negra, pe-ro en la provincia de Esmeraldas la mayoría delos funcionarios… de los funcionarios públi-cos son blancos o mestizos…” (S-I/P «Izq»).

“…creo que aunque en este país muy pocagente se atreve a decirlo… en el fondo hemosdiseñado una serie de usos, de costumbres, deprácticas que discriminan mucho…” (S-AP«Cen»).

“puedes ver eso desde en el nivel del lenguaje:expresiones cotidianas como ‘ya le salió el in-dio’… son expresiones terriblemente racistas

que se expresan incluso en el lenguaje. Por su-puesto no sólo ahí, sino en todos los órdenesde la vida social…”(S-I «PU2»).

Es interesante además que, aunque se re-conozca la casi insuperable posibilidad de mo-vilidad social ascendente de la población mar-ginada debido a todos los prejuicios que limi-tan a esta población, se insista en figuras retó-ricas para desacreditar o culpar a los propiosafectados. Este  proceso de victimización o de descarga de la culpa sobre la propia víctima  esexpuesto también en discursos que acusan a

los indígenas y negros de “acomplejados” y “segregacionistas”, y los responsabilizan de en-cerrarse dentro de sus limitados círculos:

“El indio ecuatoriano difícilmente se incorpo-rará a la cultura ecuatoriana… eh para incor-porarse va a necesitar de muchísimos años…porque comience Ud. porque existe un ciertoprejuicio contra el indio… sin embargo esteprejuicio aclaremos… no alcanza los extremosde otros países… (…)…el estado cultural de

232 / Martha Traverso

Page 233: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 233/321

ellos es tan bajo… que les obliga a mantenersedentro de un círculo, dentro de un grupo so-cial.. que en mi impresión es que para defen-derse… del complejo se agrupan… y se sostie-nen en eso…” (S-AP/PJ «Der»).

“Mire conscientemente no… a veces incons-

cientemente sí… eh hay una cierta discrimina-ción para el indígena, hay una cierta discrimi-nación para el negro… y muchas veces ellosmismos… indígenas y negros son quienes sesegregan… se aíslan… y están produciendotambién una segregación… están segregandoal blanco en definitiva… Lo uno y lo otro escondenable y es malo…” (S-R).

Se detecta en los textos, una soterrada crí-tica al aislamiento social y geográfico de los in-dígenas, que ha constituido elemento clave enla conservación de las diferencias culturales.Más aún, frente a este mecanismo de defensade los grupos sociales excluidos no faltó algúnentrevistado que culpara a los indígenas deodio contra los blancos. Es muy difícil paraquienes tienen estos criterios reconocer, encambio, las relaciones de dominación-subordi-nación que impregnan toda la vida social  y quepretenden la asimilación del indígena, pero encondiciones de dependencia e inferioridad.53

En cualquier caso, vemos una estrecha co-nexión de lo discursivo con la realidad económi-ca y política , que se reproduce a través de todoslos procesos de socialización. La mayoría de

los entrevistados no sólo ven diferencias físicasen la población marginada, sino que tambiénles atribuyen rasgos de minusvalía que justifi-carían su ubicación en los estratos más bajosde la escala social. Estas prácticas sociales ge-neralizan y estereotipan la apariencia física y dejan en segundo plano las relaciones realesentre los sujetos sociales, constituyendo, enpocas palabras, pura ideología (Larraín, 1979,Miles, 1989; Wetherell y Potter, 1992). Como

Miles (1989) ampliamente argumenta, la ideo-logía trabaja principalmente confundiendo losocial con lo natural, enfatizando diferenciasfísicas y las condiciones fenomenológicas delas relaciones sociales tal cual se dan y dejandolas estructuras económicas y las relaciones rea-

les de poder sin mencionar.Las apreciaciones de los líderes de los secto-res que sufren en carne propia el racismo vigen-te expresan la discriminación que sienten, co-mo indígenas y/o como pobres, resaltando ese“no querer ver”, no sólo de las clases acomoda-das, sino de todos los estamentos sociales quereproducen la ideología prejuiciada de los es-tamentos más altos y mantienen, con este tipode prácticas, una sociedad dividida y fragmen-tada:

“ Yo sí creo que hay discriminación y racis-

mo… hay ambas cosas… el que no reconozcaeso es falso, es mentiroso… hay en la mismaforma como se le educó… hasta desde la edu-cación viene el racismo, inconscientemente enmuchas cosas y muchas veces hay racismo nosólo por las clases sociales… en los propios po-bres hay racismo… como dice un pobre ay cui-dado ese negro, ¡uy! ese mulato, ¡ay! ese in-dio…(.) todavía se dan el lujo los dueños de losbuses que cuando lo ven un indio que subeahí… con poncho y sombrero, que vayan a laúltima banca… si es que tienen a donde llevar-lo… eso hay… a mí me ha costado… yo no sa-bía querer creer… Yo he tenido que agarrar ir-

me a meterme a los buses interprovinciales lo-cales para poder entender… porque no hay que decir lo que otro dice… hay que ir a vivir-la… La segundo cosa que no es de espantar-se… es la del capital… hay discriminado mu-cho… hay mucha discriminación aquí en elpaís…(…) hay en vivienda, en la educación, enla salud, en todo… hay mucha gente que tienela educación y la salud… y mucha gente que sequeda sin tener que darle de comer a los su- yos…” (S-RO «Camp»).

La identidad nacional en Ecuador / 233

Page 234: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 234/321

“un racismo incluso escondido porque no co-nocemos que somos racistas… lo cual es tris-te… al menos el blanco norteamericano o eu-ropeo conoce que es racista… el ecuatorianono conoce que es racista… y eso es un proble-ma porque actúa sin saber lo que hace…” (S-RO «Ind1»).

En estos discursos, en líneas generales, secalifica al racismo como crasa ignorancia , nosólo de la clase dirigente, sino de gran parte dela población blanca-mestiza que no valoriza lomucho que la población indígena podríaaportar como pueblo y como personas. La ig-norancia es también señalada como causa de to-do el prejuicio existente contra el trabajo ma-nual en general, mencionando el caso concretodel trabajo agrícola que ha sido siempre vistopeyorativamente. Uno de los entrevistadosdestaca el total desconocimiento existente en-

tre los ecuatorianos, incluidos aquellos conformación universitaria, de los valores socio-culturales de los pueblos indígenas. Consideraque las universidades entregan un conoci-miento parcializado y dividido sobre el hom-bre y su entorno natural, que debe ser holísti-co, de acuerdo a la cosmovisión indígena:

“Bueno en el Ecuador todavía hay un 30 ó 40%de (población)… que mucha gente ignora¿no..? Ignora de la realidad de muchas pobla-ciones… como el caso… un ejemplo cuandonosotros que somos agricultores y que trabaja-

mos en el campo dicen estos son chagras o lon-gos o mitayos… o sea no valorizan la actividadagrícola que lo hacemos (…) Claro desde la in-vasión ha existido eso… racismo, discrimina-ción… (…) primeramente quienes gobier-nan… y también la población mestizo-blancoque no conocen esta realidad tienen tambiénque alfabetizarse porque para mí no están pueseducados completamente… desconocen… escaso admirable por ejemplo en la Costa… en laSierra… hay gente… bueno están con dinero,

con corbata no saben lo que es un trueque…no saben lo que significa eso… entonces des-conocemos en ese sentido todos ignoramos dealguna cosa… entonces allá me voy a lo quedecía hace un rato en la socialización del cono-cimiento de que mutuamente los pueblos, tipoconvivencia, conferencias, o seminarios… de-

bemos de compartir ¿no…? Ahora hablandodesde el punto de vista social donde los intelec-tuales académicos como sociólogos, como an-tropólogos solamente han hecho el estudio dela historia del hombre, el hombre,el hombre…bueno muy bien está bien que estudien las cul-turas pero para nosotros los pueblos indígenas yo creo que los cientistas en esa área deben dehacer un estudio relacionado con la parte de laantropología, la sociología y la naturaleza¿no?… porque el hombre no vive solo ¿no?…el hombre vive, de acuerdo a la cosmovisiónindígena y cultural de los pueblos quichuas porejemplo, el hombre vive de la tierra, de su his-

toria, de la naturaleza, de las plantas, de la cien-cia, de la astronomía… y entonces muchos sehan dedicado solamente a estudiar al hombre y ¿en dónde está la cuestión de la naturaleza?(…) yo veo que a sociólogos que hacen su es-tudio muy personal… lo mismo los antropólo-gos y ahorita actualmente hay apogeo de losecologistas… bueno cada cual quiere hacer a losuyo en lugar de formar un equipo multidisci-plinario…” (S-RO «Ind2»).

El estrecho vínculo entre discriminación y marginalidad social es enfatizado en otro texto,que destaca la ausencia de prácticas democrá-

ticas por parte de quienes dominan toda la vi-da socioeconómica y política del país. Otro ar-gumento temático en esta línea, es aquel queresalta la prepotencia del sector gobernanteque es incapaz de tomar conciencia de que vi-vimos otro momento histórico:

“La discriminación contra los pobres… per-manentemente… los pobres no tenemos posi-bilidad… los trabajadores, los sectores popula-res, los indígenas, los campesinos… no tene-

234 / Martha Traverso

Page 235: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 235/321

mos posibilidades de tener una representaciónen los órganos de decisión del Estado… Es unadiscriminación seria, cuando cada vez es tannecesario que la mujer también tenga una ma- yor participación, una mayor representación,es mínima la participación que se le da… (..) loque sucede es que ahí entre empresarios y go-

bierno, como siempre los gobiernos son de losempresarios hacen mayoría y cualesquier…propuesta que haga el sector minoritario en es-te caso no es escuchado…” (C-RO «Sin1»).

“… nosotros pensamos que… es una prepo-tencia de una cultura y una sociedad dominan-te sobre la otra… y esto podemos decirlo aquíen nuestro país… al menos este racismo haexistido y existe siempre… Por eso creemosque aquí en nuestro país los sectores gober-nantes… la clase política, pues tiene que ir to-mando conciencia de que en la actualidad yano vivimos la época del colonialismo… vivi-

mos otra época, sin embargo, toda esta menta-lidad colonial aún subsiste en la mentalidad dealgunos ecuatorianos… para discriminar, me-nospreciar y establecer prejuicios contra losdemás grupos humanos como por ejemplo lospueblos indígenas…” (S-RO «Ind3»).

Consideramos que subyacente a la con-cepción sociocéntrica y prejuiciosa de la clasehegemónica, que se identifica como blanca ocomo blanca-mestiza, está el significado ideo-lógico de poder y consenso social que le otor-ga su adscripción a la corriente hegemónica

del sistema capitalista a nivel internacional.No sólo extrae de ahí su identidad y su razónde ser, sino que encuentra en la etnificación dela fuerza de trabajo (Balibar y Wallerstein,1991), el mecanismo para asegurar al mínimolos costes de la misma. Vemos entonces que enEcuador, si bien oficialmente o en teoría almenos, se ha ampliado el espectro social y des-de la década del 70 los indígenas son ciudada-nos, la estructura jerárquica establecida de las

relaciones sociales se mantiene, en función bá-sicamente, del escaso desarrollo de las fuerzasproductivas y de la consecuente precariedadde quienes se encuentran en la base de la pirá-mide social. El justificante de la situación demiseria en que la gran mayoría de esta pobla-

ción subsiste se lo sigue ubicando en sus oríge-nes raciales.El bajo desarrollo de las fuerzas productivas 

condicionaría pues que la clase dirigente confor-mada por una minoría de la población, haga hincapié, más que en la homogeneidad, en la di- ferenciación cultural. Es lo que de alguna for-ma describe Gellner (1983) como propio de laestructura social de las sociedades agrarias,donde “todo el sistema propicia una divisióncultural en series horizontales… a fin de forta-lecer la diferenciación y darle autoridad y per-sistencia se atribuyen diferencias genéticas y 

culturales a lo que en realidad no es más queestratos diferenciados por su función” (p. 24).

Si bien hay el lamento en nuestras elitessobre las marcadas diferencias culturales, la experiencia demuestra que no ha habido un mayor interés en promover la homogeneidad .En las sociedades dependientes, la nación estáconstituída por las clases dirigentes y la redu-cida clase media que participa de alguna for-ma del poder, existiendo una distancia prácti-camente insuperable respecto a las grandesmayorías poblacionales que viven en condicio-nes de marginalidad y pobreza absoluta. Hay otra imagen de Gellner que encajaría con estarealidad cuando afirma que “los detentadoresdel poder están presos en una especie de cam-po de fuerzas entre las comunidades locales,que en proporción son subnacionales, y un es-tamento o casta horizontal que es más que na-cional. Son leales a un estrato que tiene muchomás interés en diferenciarse de los de abajoque en hacerles partícipe de su cultura…” (p.31). En el caso ecuatoriano, el estrato que esta-

La identidad nacional en Ecuador / 235

Page 236: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 236/321

ría sobre todos (“más que nacional”) serían lasinstancias económicas transnacionales que de-finen a la larga toda la política interior y exte-rior del país.

4.3. Los extranjeros no parecen ser siempre “los otros” 

El carácter pigmentocrático de nuestra so-ciedad favorece a cualquier extranjero de tezblanca que pasa por Ecuador, a quienes sor-prende sobremanera lo acogedora y amableque es la gente del país con los “gringos”. Deahí, que un extranjero hábil y conocedor delmundo, rápidamente pueda llegar a escalar lasmás altas posiciones a través de un buen ma-nejo de las relaciones sociales con la clase he-gemónica que lo acoge incondicionalmente.54

Además, como las condiciones de vida en elpaís no son nada fáciles, hay en la gran mayo-

ría de ecuatorianos una idealización de lo deafuera. No sorprende entonces que los discur-sos sobre la imagen o representación de paísesextranjeros arrojen en general una imagenmuy favorable. Se cuestionó concretamentepor la imagen de los países vecinos Colombia y Perú, y luego por la imagen de Latinoaméri-ca, de Estados Unidos, de España y de Europa(Preguntas 6,6a,6b,6c,6d,6e).

4.3.1. Imagen de los países vecinos: Colombia y Perú

En términos generales, pese a haber teni-do conflictos limítrofes tanto con Colombiacomo con Perú, Ecuador ha mantenido duran-te el presente siglo buenas relaciones con elpaís vecino del norte, no así con el del sur conquienes esporádicamente se ha enfrentado in-cluso en escaramuzas bélicas. Sin embargo, almomento de las entrevistas (Diciembre 93 -Enero 94) las relaciones con Perú se mantenían relativamente armónicas y sobresalen en los dis-

cursos los argumentos que, según los entrevista-dos, caracterizan de manera más relevante a es-tos países , al igual que se identifican positiva-mente los rasgos comunes compartidos conambos pueblos. Se puede apreciar que el temalimítrofe ha pasado, por lo menos temporal-

mente, a segundo plano55

. Más aún,en los tex-tos se insiste en la gran similitud que existe en-tre el pueblo peruano y el ecuatoriano en mu-chos sentidos, destacando uno de los sujetosesa similar actitud ante la vida de unos y otros,con la metáfora de que si estos países tuvieranque ponerse el traje típico adecuado, ambostendrían que usar “trajes de luto”, frente al de-rroche de alegría y optimismo que normal-mente se atribuye al pueblo colombiano:

“Básicamente que son los mismos que noso-tros… la composición racial, humana es muy 

muy parecida… Hay un poco más de indios enel Perú posiblemente más que en Ecuador, unpoco menos en Colombia… hay distintas dis-persiones de clase… pero básicamente somoslo mismo… básicamente buscando los mismosfines… y yo muchas veces si es que hay dife-rencias son diferencias políticas que pueda quetengan una realidad económica atrás..” (C-E«FinBan»).

“Colombia evidentemente en el plano econó-mico tiene un superior desarrollo… le lleva 50años antes a Ecuador… Perú, pues son más pa-recidos a nosotros aunque no… no suene pa-

triótico… Ud. sabe por el conflicto de siemprecon Perú… especialmente Lima…” (S-AP/PJ«Der»).

“..Pienso que Colombia es uno de los paísesque mejor ha conducido la economía en Amé-rica Latina… sino el que mejor la ha conduci-do… Creo que Perú tiene un problema de go-bernabilidad, un problema político peor que elecuatoriano, peor… problemas económicos,sociales, mucho más complejos, la situación

236 / Martha Traverso

Page 237: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 237/321

del indígena en Perú es peor que la del indíge-na ecuatoriano que ha progresado muchísi-mo… Sin embargo…lo que le dije antes, yoculturalmente me siento más identificado conel Perú que con Colombia… culturalmente…me siento más parecido a un peruano que a uncolombiano a pesar de todos los problemas te-

rritoriales, que hemos tenido con el Perú…”(S-P/I «Cen»)

En los discursos se advierte que la mayo-ría considera que Colombia está en mejores condiciones que Ecuador  no sólo en el campoeconómico, sino también en el campo educa-tivo y cultural. No ocurre siempre igual cuan-do la comparación es con Perú, al que algunos atribuyen problemas serios de baja productivi-dad y mucha marginalidad social , igual que enel país, considerando unos que está peor queEcuador y otros que el desarrollo peruano es

superior. En general, los textos de las elites he-gemónicas tienden a ser muy favorables al roldel presidente Fujimori, recordando sólo unode estos entrevistados su calidad de dictador.Aplauden, al contrario, lo que consideran sulucha implacable (“mano de hierro”) contra laguerrilla y su decisión de solucionar los acu-ciantes problemas que aquejan al país. Se repi-ten, así, expresiones como: “se está viendo un despegue y decisión de salir adelante con Fuji-mori” (C-E «Per») o “la fuerza que le ha dadoa la clase media Fujimori está rompiendo losesquemas por el mismo hecho de ser un des-cendiente japonés y dominar el país conuna… se ha convertido él en el agente delcambio… en Perú.. el agente del cambio es Fu- jimori” (C-E/P «CeIz»):

“¿Qué opinión tiene Ud. de los países vecinosColombia y Perú y de sus pueblos? (MTY)Buenos ambos han pasado por crisis tremen-

das… Colombia el problema de la narcogue-rrilla… Perú el problema de la narcoguerrilla y vea Ud. a través de un gobernante un poco suigéneris como el presidente Fujimori… el Perúva saliendo de su abismo… y… tengo que ad-mitir el presidente Gaviria ha dado pasos ade-lantes hacia la pacificación de Colombia y la

eliminación de la guerrilla… de tal forma queambos van saliendo del atolladero… nosotrossin tener esos problemas… estamos más atora-dos que ellos… De sus pueblos creo que sonparecidos a los nuestros… el origen, la idiosin-crasia es casi la misma…” (C-AP «Der3»).

Hay dos detalles que sobresalen y son: la asociación generalizada entre narcotráfico y la guerrilla en Colombia, como un mecanismo de desprestigio contra esta última y la actitud favo-rable a Perú y a su presidente , que se detecta enel contexto social del momento. Esta actitud 

tan favorable al Perú es comentada críticamen-te por otro de los entrevistados en una estruc-tura narrativa que ha sido común en las épo-cas de tensas relaciones internacionales con elvecino del sur:

“…me parece que están tratando con demasia-da impunidad el tema del problema limítrofecon el Perú, creo que Borja y Cordovez trata-ron con gran dignidad ese problema con el Pe-rú, pero luego en el tiempo de Sixto con esteministro de ahora, se lo está tratando con unahumildad en donde prácticamente Fujimori se

ríe de nosotros… Creo que es verdad lo que di-ce un articulista por ahí… que cuidado que(los peruanos) van a acabar con Sendero Lu-minoso y…van a venirse contra nosotros… y  yo lo creo… porque qué van a hacer los milita-res peruanos una vez que erminen con Sende-ro Luminoso… que lo están haciendo… se vana venir contra nosotros… no lo dudo y yo creoque la política internacional de este Gobierno

La identidad nacional en Ecuador / 237

Page 238: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 238/321

es pésima…” (C-I «Esc»).

La gran pujanza económica colombiana es entonces el argumento textual más común entre la mayoría de las elites hegemónicas . Los entre-vistados destacan con admiración el desarrollo

industrial de este país, resaltando la mayor ca-pacidad de trabajo y negociación de los co-lombianos y también, a veces, de los peruanosen comparación con los ecuatorianos, pese alos problemas de violencia que también ad-vierten. Los textos enfatizan, pues,aquellos va-lores relacionados con la gestión empresarialcon los cuales la clase hegemónica comulga y se identifica totalmente. Aunque muchos delos entrevistados reconocen que hay proble-mas sociales muy graves en ambos países,aplauden y ven con buenos ojos lo que conside-ran mayor agresividad económica tanto de los 

colombianos como de los peruanos, y critican que el empresario ecuatoriano sea todavía poco arriesgado y muy temeroso. Echan de menosuna actitud más decidida y agresiva que estémás acorde a la dinámica del modelo neolibe-ral implementado por mandato del FMI delcual se expresan en términos positivos:

“…Bueno…Colombia que en un país, con to-da esa violencia, narcos, guerrilla, a toda esadescomposición pues… ha hecho esfuerzos…han tenido dirigentes muy prácticos y visiona-rios que han podido poner al país en el lugarque está ahora… como uno de los países másdesarrollados del Grupo (Andino)… Colom-bia está a… 15 años de adelanto de Ecuador…emprendieron a tiempo sus reformas, hicieronsu reconversión industrial, como que todo lohicieron a tiempo y bueno.. (…) los tenemosque ya prácticamente nos han invadido, esta-mos llenos de colombianos que nos venden loque les da la gana… tienen una cultura de pro-ducción, y una cultura de promoción de ventade su país y de ellos mismos pero fabulosa…

eso falta en Ecuador… El peruano también vi-ve una crisis terrible pero… es emprendedor,sabe que tiene que salir de la crisis… en Perú seve… se ve miseria, se ve una situación conflic-tiva… pero, por ejemplo, a nivel de empresa-rios y de gremios se ve que hay una voluntadmanifiesta de salir adelante… y el peruano y el

colombiano son agresivos, y son conscientes delo que es tomar un modelo de desarrollo… sehabló de apertura… bueno no es sólo abrir laspuertas… es salir también a ver al vecino, y aver qué le venden y a quién… Aquí todavía es-tamos esperando… aquí todavía el empresarioes temeroso de salir… unos más que otros…(…) pero como que falta todavía esa culturaagresiva de promoción, de venta, de de… deadoptar un modelo conscientemente…” (C-E«As»).

“…Colombia a pesar de tanto problema denarcotráfico… que desgraciadamente ha creci-

do demasiado rápico por allá… es un país ad-mirable, muy disciplinado… la gente se diocuenta que o trabajan o no comen… que es talvez la necesidad primaria del individuo… hallegado a ser una especie de Taiwán en nuestrocontinente y es sumamente admirable, sus in-dustrias son comparativas a muchas de otroslugares, se están haciendo muchos productosensamblados allá, maquilados allá, y eso es muy positivo. El Perú que sufrió un retraso luego dehaber sido el gran pueblo del incario… ya ennuestras épocas modernas sufrió un gran retra-so en… la década pasada podría decirse… estáreasumiendo su posición en… el mapamundi y la gente está regresando al Perú… hay máscreencia de todo y se está aceptando… se estáaceptando a que o ellos se insertan y logran unapaz social o no podrán ser reconocidos nueva-mente en el mundo…” (S-E «CPro»).

“…Colombía y Perú son países muy parecidosal Ecuador… en los que tenemos que admirarsin embargo muchas cosas en las que nos hansuperado, mejorado… yo en Colombia admiromucho el espíritu de trabajo, la laboriosidad…

238 / Martha Traverso

Page 239: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 239/321

el colombiano es un hombre generalmentemás trabajador que el ecuatoriano, más pa-ciente, y más sufrido y más capaz de sacar ade-lante su familia, ciudad y nación… No diría lomismo del Perú… yo creo que estamos en unintermedio en ese sentido entre Colombia y Perú… sin embargo también en el Perú hay 

virtudes y cosas dignas de aprecio, el Perú porejemplo ha sido un país muy abierto a la inmi-gración… aún a la inmigración de los paísesasiáticos que han contribuido en notable me-dida al desarrollo de ese país… en el Ecuadorha habido menos espíritu de atracción de la in-migración y ésto quizás nos ha retardado tam-bien en el progreso…” (S-R).

Vemos que las imágenes favorables a losdirigentes y al pueblo, calificándolos comomás emprendedores y dinámicos que los ecua-torianos se repiten con insistencia. Sin embar-

go, probablemente tratando de superar la diso-nancia cognitiva, y mejorar la autoimagen como ecuatorianos muchos alaban el menor nivel de violencia que existe en el país comparado conColombia y Perú, países donde la guerrilla y elnarcotráfico mantienen un clima muy agudode violencia e inseguridad ciudadana:

“…Bueno yo pienso que el pueblo peruano esmuy parecido al ecuatoriano… pero eh yopienso que los grandes problemas que tiene elpaís están más acentuados en Perú… hay mu-cha violencia social y es un pueblo en generalque en su organización no ha llegado a tenerun… un… ha llegado a tener un muy bajo rit-mo de crecimiento económico… en eso esmuy parecido al Ecuador… con los defectosque tiene el Ecuador… los veo más acentuadosen el Perú…(…) Colombia es un país eh…más dinámico en la economía pero es un paísque tiene mucha… mucha violencia… pareceque las instituciones sociales colombianas sehan resquebrajado mucho… mucho más de loque está sucediendo en el Ecuador o en el Pe-rú… esto lleva a que sea un país particular-

mente violento… hay mucho dinamismo en loeconómico… lo veo más preparado que losecuatorianos… pero es un país muchos másviolento…” (C-E/I «AseE»).

Hemos visto que las raíces étnicas comunes son a menudo mencionadas en los discursos,

haciendo incluso alusión histórica a las aspira-ciones boliviarianas de conformar una gran na-ción latinoamericana que hiciera contrapeso ala fortaleza y agresividad que se veía venir delos Estados Unidos de Norteamérica.56 Tam-bién se refieren a los esfuerzos de estos paísespor un proceso de integración económica, y alos problemas existentes para que los acuerdosde comercio regional como el Pacto Andino,reporten verdaderos beneficios para la pobla-ción:

“Pienso que somos los mismos mestizos y 

que… debe darse la mayor posible… coopera-ción, porque somos exactamente la misma ra-za, los mismos problemas… las mismas situa-ciones… me siento muy latinoamericana…nos sentimos muy latinoamericanos… una so-la raza… (C-RO «Ecol»)

“…Somos muy parecidos… (…)…en el fondo yo creo que Bolívar nació anticipadamente…él tenía una visión clara de lo que iba a hacerAmérica (USA) y por eso quiso constituir unpaís fuerte, un país unido, un país que le déuna identidad… Venezuela, Colombia, y Ecua-

dor tienen definitivamente una identidadenorme… que está ahí, a pesar de lo que había-mos dicho de que no se puede poner en un só-lo saco la gran mayoría… Es decir en lo mesti-zo somos iguales. En Bogotá o en Caracas sesiente como en casa, no se siente diferencia…Y en Lima, igual cosa, nosotros en la Sierra ten-demos a identificarnos mucho más con el Pe-rú, por la situación racial. Es decir los indíge-nas desde el Ecuador hacia el sur… hasta Boli-via son los mismos, el ancestro es el mismo, el

La identidad nacional en Ecuador / 239

Page 240: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 240/321

idioma es el mismo.Era parte de un imperio…verdad… Eso… nos hace que tengamos unaidentidad. Obviamente con el paso de los añosse han ido formando distintas situacio-nes…(…)…pero todavía hay un arraigo muy cercano… es decir hay una cosa muy cercanaentre los países vecinos… somos prácticamen-

te un sólo país…” (S-E «Ind»).

El anhelo de integración  es, sin embargo,más concreto entre los líderes indígenas, insis-tiendo en que para ellos constituye una aspira-ción básica. Resaltan que, como parte del ma- yor nivel organizativo de los pueblos indíge-nas, se están dando pasos en ese sentido, man-teniendo en los últimos tiempos contactos po-sitivos con otras comunidades latinoamerica-nas.

“…yo creo que hay que pensar en el conjunto

de la sociedad… porque hasta ahora ¿quiénesestán auspiciando la integración andina? Nosomos los pueblos… que permanentementehemos sido postergados… y más empobreci-dos… sino de la gran empresa, del sector quesiempre ha controlado el poder económico, elpoder político… yo creo que fundamental-mente también aquí hay que buscar una formade interrelación de una… comunicación másdirecta entre los pueblos… y eso lo estamos lo-grando yo pienso… hoy por hoy… mantene-mos una relación por lo menos mínimas entrelos pueblos de Perú, Colombia, el Caribe…”(S-RO «Ind3»).

Otro argumento temático que destacacuando se habla de aspectos comunes es el quehace referencia a la similitud no sólo en idiosin-crasia y costumbres, sino también en la comple- jidad de los problemas sociales . Los entrevista-dos de las elites no hegemónicas tienden a insis-tir en el tema resaltando el alto costo social del mayor desarrollo económico  tanto de Colom-bia, como en menor grado del Perú. Hablan de

un desarrollo desigual y deformado al interiorde estas economías, relativizando esos avances y progresos que aplauden las elites hegemóni-cas con los graves problemas de violencia queenfrentan ambos países:

“Creo que son países que tienen estructural-mente problemas muy graves… porque sonpaíses donde las diferencias socioeconómicashan sido mucho más agudas que en el Ecuadordesde antes… y eso es lo que ha hecho posibleque entren en los niveles de violencia que su-fren en la actualidad…” (C-I «AU/Per»).

“…Pienso que son países que están enfrentan-do problemas similares… indudablemente tie-nen cierto nivel de desarrollo en algunos as-pectos… tal vez superiores o inferiores que ennuestro país… pero problemas fundamentalescomo la propia dependencia, el problema de lapobreza, el problema de la expoliación de susrecursos naturales son similares… igual creoque tienen un pueblo… un sector mayoritarioque enfrenta la misma situación de miseria delpueblo ecuatoriano y que en ese sentido nosidentificamos mucho…” (S-AP «Izq»).

“… vemos que es poco lo que cambia… si ve-mos el problema de la educación en el Perú, escasi similar en este país, si vemos el problemade la educación en Colombia, es casi similar enel país… La situación en nuestros países veci-nos si bien es cierto que han podido avanzarmás en la industrialización, pero en el aspecto

educación, en el aspecto de salud prácticamen-te andamos por la misma… en el aspecto in-cluso de alimentación andamos por los mis-mos caminos… talvez unos están peor peronos vamos cogiendo la mano… la situación la-tinoamericana es totalmente difícil…” (C-RO«Sin2»)

Algunos textos se expresan con detalles,del optimismo, la alegría, y la vitalidad cultu-ral del pueblo colombiano. Hay, especialmen-

240 / Martha Traverso

Page 241: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 241/321

te, entre los intelectuales quienes también ad-vierten una mayor capacidad creativa, tanto en Colombia, como en Perú :

“Bueno te diré que admiro mucho al pueblocolombiano, creo que tienen una imagen terri-ble… de exportación… pero cuando uno va a

Colombia… son un pueblo especialísimo…super interesante… son capaces de todo… unpueblo con un empuje… creo del área andinael pueblo más desarrollado… puede ser que elnarcotráfico les haya ayudado mucho pero es elmás desarrollado… es un pueblo brillante quesabe trabajar, es muy trabajador… es un pue-blo que a mí me encanta… es un pueblo degrandes extremos… de grandes audacias… untipo que se va a Nueva York agarrado al tren deaterrizaje de un avión, cosas extremas, son ca-paces de las gestas más grande de generosidad,de solidaridad, de talentos… puede producirun García Marquez… un Álvaro Mutis… en

fin son un pueblo admirable… en cuanto alperuano creo que es un pueblo que se parecetanto al nuestro, creo que es el pueblo que másse parece al Ecuador… igual de problemáti-co… igual de caótico…” (C-I «Esc»).

“…mira yo admiro profundamente, me en-canta el pueblo colombiano, me parece de unariqueza cultural, de una vitalidad cultural ex-traordinaria… en la música, en la literaruta, enel baile, en el fútbol… tienen un espíritu deuna alegría, de una fecundidad, de una… chis-pa muy grande. En el caso de Perú igual… apropósito de esta maestría por ejemplo… he

visto muchas revistas culturales, he leído mu-chos autores peruanos y tienen una riqueza y un desarrollo que francamente comparo con elde Ecuador y me parece envidiable… (…) hanlogrado desarrollos más alto, más consistentes,de un grupo mucho más amplio de intelectua-les, escritores, artistas, etc. Por supuesto está depor medio como un elemento negativo,… to-da la cuestión de violencia, etc., que yo creo hadisminuido ciertas posibilidades mayores quehabrían podido tener esos pueblos… Pero así

como imagen un poco impresionista que ten-go… es eso… (S-I «PU2»).

Aunque no falta quien advierta que tantolas sociedades colombiana y peruana “tienen el mismo problema de identidad que nosotros” (C-I «Per»), algunos de los entrevistados conside-ran que estas sociedades han podido desarro-llar un mayor nivel de cohesión e identidad desí mismas. Concretamente, en uno de los dis-cursos, uno de los entrevistados atribuye elmayor desarrollo de ambos países a esta situa-ción de estar más claros en quienes son y sen-tir orgullo por sus raíces, ratificando la estre-cha interdependencia entre ambos fenóme-nos:

“Que no tienen una situación idéntica aunquees parecida… pero no idéntica… porque enPerú hay una mayor identidad nacional, creo

que en Colombia igual… de alguna maneratambién… están mejor… pero… compartenmucho de la situación interna del Ecuador”(S-P «Izq»).

“…ehh creo que cometieron menos erroresque nosotros los colombianos… han podidoconstruir una sociedad que es mucho más ho-mogénea los colombianos y que tiene una con-ciencia de sí misma mucho más clara… Y elefecto está en su propio desarrollo… dentrodel subdesarrollo es uno de los países que estáen mejor situación dentro de América Latina.En cuanto al Perú me parece que tiene proble-mas muy parecidos a los nuestros… la socie-dad serrana en el Perú creo yo que no tieneninguna diferencia de nuestra sociedad serrana y tal como aquí el conflicto en el Perú se ha da-do siempre… entre la Sierra y la Cos-ta…(…)… nos parecemos… con una diferen-cia, la identidad nacional en el Perú es muchomás fuerte… El peruano sí se siente peruano,cosa que es bastante difícil de decir del ecuato-riano…” (S-I «PU1»).

La identidad nacional en Ecuador / 241

Page 242: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 242/321

Se aprecian en los discursos los diferentescriterios y valoraciones sociales existentes res-pecto a los países vecinos, de acuerdo básica-mente a la posición y contexto social del suje-to entrevistado. Sin embargo, vemos que, engeneral, los sujetos tienden a resaltar lo positi-

vo y lo común de los otros países, dejando enevidencia esa disposición que los extranjerostienden a subrayar de los ecuatorianos, de sersiempre muy hospitalarios.

4.3.2. Imagen de Latinoamérica y de sus pue-blos

Con relación a Latinoamérica,57 se ponede manifiesto, igualmente, esa tendencia divi-soria entre las elites hegemónicas y las no he-gemónicas, respecto a qué es lo que destacanen sus apreciaciones. Sin ser algo líneal, las eli-tes hegemónicas, aunque reconocen la diversi-dad de fenómenos que alberga el continente, sus argumentos temáticos tienden a ser construidos alrededor de los aspectos económicos . Así, desa-rrollo y pujanza económica son resaltadas conadmiración en países como Chile, Brasil y Mé-xico. Argentina y Uruguay son mencionadosen menor grado. El resto, Ecuador incluido,como dijera uno de los entrevistados (C-AP«Der3») “nos pertenecemos a un Tercer Mun-do en subdesarrollo espantoso”.

Algunos de los entrevistados no dudan enalabar el modelo neoliberal como un positivo 

“despertar”  y solución a futuro de los proble-mas económicos del continente, superior almodelo desarrollista,58 que fuera la panaceamás de 25 años atrás, implementado igual-mente por quienes ahora nos imponen el nue-vo modelo. A diferencia de los discursos de sec-tores más críticos, en donde al neoliberalismo se le imputa la mayor pobreza de la gran mayoríade la población latinoamericana y la concen-tración de la riqueza en manos de unos pocos,

los discursos de algunos representantes de laelite hegemónica tienden más bien a destacarcon entusiasmo ese capitalismo agresivo y des-humanizado:

“…Bueno… yo creo que Latinoamérica es uncontinente que equivocó que equivocó… qué

equivocó el mensaje… y por lo tanto al haberequivocado el mensaje equivocó un… su líneade conducta durante mucho tiempo… Es uncontinente muy propenso como decía FelipeGonzález me parece… a las letras y no a losnúmeros… entonces se alejó… realmente hay un “gap”muy importante entre los países desa-rrollados y América Latina… Incluso respectode Asia y África. Entonces yo creo que los paí-ses latinoamericanos estamos empezando undespertar… el problema es que ese despertarcontinúe y que mantengamos los ojos bienabiertos… para no volver a caer en… en lasiesta de las décadas del 70 y del 80…” (C-P/Con «Der»).

“…Yo creo que como todo el mundo lo ha ca-lificado… la década anterior fue la década per-dida para América Latina, los niveles de vidanuestro llegaron a ubicarse como los de la dé-cada del 60 desde el punto de vista de ingresoper cápita… y tengo la impresión de que en losaños 90 aprendimos la lección y estamos ha-ciendo grandes esfuerzos… dolorosos en costosocial… pero son necesarios para salir adelan-te…” (S-AP «Cen»).

Una de las imágenes más evocadas es en-tonces la del desarrollo económico , pero desde laperspectiva exclusiva del crecimiento de las ci-fras macroeconómicas sin tener en cuenta losaspectos relacionados con el desarrollo huma-no, de acuerdo a las últimas propuestas delPrograma de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (1992). Además, como el caso del últi-mo discurso, consideran que el alto costo so-cial de las medidas neoliberales son necesarias y parecería como que no importa a quien afec-

242 / Martha Traverso

Page 243: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 243/321

ten. Muchos de los entrevistados parecen in-cluso creer en el mito “cepalino” de la teoríadel desarrollo,59 tan popular en las décadas del60-70, insistiendo en que siguiendo ahora las recetas neoliberales se generaría el ansiado desa-rrollo y que hablar de reivindicaciones naciona-

listas está “pasado de moda” .“…Yo creo que nos parecemos los países pe-queños y con menos inmigración reciente enque insistimos mucho en el nacionalismo co-mo una postura, cuando eso está pasado demoda… Ante Argentina, ante Chile… eso nisiquiera ni siquiera se plantea… y no detienenel análisis de las cosas. Ahora culturalmente y en cuanto a un enfrentamiento al primer mun-do… no es posible… a EE.UU. pues, creo quedefinitivamente estamos en el mismo carro.Tenemos que copiar el modelo que nos ofrecenellos… en este momento para tener alguna ca-

pacidad de repuestas… es decir, no podemosinventar nada nuevo…” (S-E «Inm»).

Sin embargo, no pueden dejar de mencio-nar las contradicciones económicas que se dan como consecuencia de ese desarrollo deformado  propio de la dependencia económica . Así, casitodos reconocen que, pese al mayor desarrollosocioeconómico de ciertos países latinoameri-canos, se mantienen en todos ellos unas bolsasde pobreza significativas y niveles de corrup-ción política tremendos. Esta contradicciónresaltada a menudo, parecer ser más que una 

crítica al sistema económico y el modelo neolibe-ral vigente, una forma de superar la disonancia cognitiva respecto al marcado atraso de Ecuador en comparación con los demás estados lati-noamericanos:

“Bueno yo pienso que la cultura de los latinostiene sus rasgos comunes… y en qué nos pare-cemos… creo que todos estamos tratando desalir del… o la gran mayoría estamos tratandode salir del tercermundismo, de la pobreza…

que en términos de países… pues bueno… aveces vemos un país tan grande como Brasil,pero que tiene una pobreza más escandalosaque la que tiene Ecuador… un país desarrolla-do, potencia… todos los calificativos… perolos niveles de pobreza y de descomposición so-cial y moral no los tenemos aquí todavía… a

pesar de tener indicadores económicos que di-cen que Brasil está mejor…” (C-E «As»).

“…nos parecemos en esto de que estamos unpoco en la transición,es decir… una transiciónhistórica… podemos seguir en el subdesarro-llo en que hemos estado (…) o podemos pasarhacia al desarrollo que ha tenido por ejemplo,Chile y que pienso yo que está comenzando atener Colombia… Entonces tenemos en co-mún esa fragilidad si se quiere. Esa falta de pla-nifi… de autodeterminación de nuestro desti-no… no han habido planes a largo plazo, ex-cepto justamente en Chile, que hayan podidoenrumbarnos… entonces cuando no hay rum-bos, la gente… hay un poco lo contrario: o seala deriva. Creo que esto tenemos en común, y el hecho: la fragilidad, desgraciadamente seavanza un poco, y por ahí una dictadura haceretrasar justamente por la falta de rumbos…”(C-AP «Der»).

Obviamente, el mayor desarrollo de ciertos  países o todos los problemas de falta de planifi-cación y desgobierno existentes en el continenteno son explicados por las elites hegemónicasen términos de relaciones económicas (de tipo

estructural), sino más bien en función de he-chos superestructurales o personas concretas .Por ejemplo, el mayor desarrollo del Cono Sures atribuido a los flujos migratorios europeos y a las condiciones climáticas,el de México a lacercanía con Estados Unidos. Igualmente, per-sonas como Pinochet en Chile y Carlos SaúlMenem en Argentina son mencionados conadmiración como gestores del desarrollo poralgunos de los entrevistados, igual como fuera

La identidad nacional en Ecuador / 243

Page 244: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 244/321

Fujimori en el caso de Perú:60

“Pienso que algunos, sobre todo, tienen ungran porvenir, por ejemplo, Chile… Brasil, Ar-gentina… son países que en buena parte gra-cias a la inmigración y porque han sido paísesdisciplinados, países que por lo menos han te-

nido largos períodos de paz social y políticahan logrado alcanzar un gran desarrollo, ma- yor que el nuestro… han recibido ese contin-gente fuerte de inmigración europea, y luegohan tenido… períodos largos de estabilidadpolítica que les han permitido adelantar mu-cho… después también han pasado por gravesquebrantos sobre todo Argentina y Brasil… y eso ha retardado su gran progreso, pero de to-dos modos han sido indudablemente nacionesque han destacado mucho…” (S-R).

“Hay diferencias no… Argentina es un paísque por su enorme migración pudo desarrollar

una clase media muy fuerte y país con clasemedia fuerte, con cultura y con capacidad eco-nómica… se ha dado el privilegio de poder en-frentar el embate de hace algunos años de laextrema izquierda… que estaba por la disolu-ción de lo que nosotros consideramos como lasociedad occidental… y cayó en manos decierto tipo de populismo pero… va saliendoadelante… y el caso del presidente Menem esun ejemplo de que… cuando hay entereza,cuando hay visión de los problemas… cuandohay decisión para hacer las cosas, los países sa-len de sus crisis y marchan… ehhh el Argenti-na, Chile y… Brasil yo le diría conforman un

grupo de los países latinoamericanos… exclu- yamos México que es un país… más allá quecuando yo estudié historia… eh geografía eraparte de Centroamérica y ahora es parte deNorteamérica… la gran influencia norteame-ricana en fin… y despues de Chile, Argentina y Brasil y en un pequeño grado Uruguay… elresto nos pertenecemos a un Tercer Mundo ensubdesarrollo espantoso…” (C-AP «Der3»).

“Latinoamérica es un galimatías de pueblos y de realidades… Chile es un país con un nivelde cultura impresionante, con una capacidadde… con políticos, con una clase dirigentemuy grande, con una realidad económica quelos obliga a ser austeros, trabajadores, que mu-cho tiene que ver con el entorno climático…

en cuanto a… al comportamiento del ser hu-mano… tiene que ahorrar para el invierno, tie-ne que… tienen metas que cumplir… enton-ces Chile es un país muy especial, Argentina te-niendo más o menos las mismas característicasque Chile y siendo inmensamente más rico, esdistinto, tiene una elite cultural muy buena,muy fuerte pero tiene una masa… sindicalistaque acuñó del país del bienestar, que lo hamantenido como ancla, como tara y de ahí vie-ne un agente del cambio: Carlos Saúl Menemque rompe todos los esquemas…” (C-E/P«CeIz»)

Así como en los textos anteriores, se perci-be que la masa sindicalista o el embate de laextrema izquierda ha sido una tara para el de-sarrollo de Argentina, se revela en los diferentes argumentos la tendencia a ver sólo aquello que es parte de sus valores y concepción del mundo .Es también el caso de algunos de los entrevis-tados a quienes sorprende la rebelión de Chia-pas, justo los primeros días de enero de 1994.Con el reciente ingreso de México al Tratadode Libre Comercio (NAFTA) con Estados Uni-dos y Canadá, la clase hegemónica considera-

ba que al fin México entraba al grupo de losdesarrollados, pero sin reconocer que no deja-ba de ser el “pariente pobre”. En general, seaprecia que si las posiciones políticas están en oposición a su concepción del mundo, pasan a tener una carga peyorativa como se detecta enlos planteamiento de los siguientes entrevista-dos, uno sobre la situación del México actual, y otro sobre el México de principios de siglo:

244 / Martha Traverso

Page 245: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 245/321

“…Sincera admiración y preocupación…eh… México estaba enrutada en muy buen ca-mino, yyy… eh… con mucho esmero del pre-sidente actual de México (Salinas de Gortari) y de pronto noto que hay problemas sociales,hay rebeliones… entonces me vuelvo a pre-guntar eh luego de haber sido el bebé de los

americanos, el bebé de los europeos, un bebéque si respondió y que si trabajó y mejoró mu-chísimo… eh y puertas se le abrieron y ellosabrieron sus puertas pero estaban conscientesde lo que sucedía, de pronto ahora el sistemaéste ha fallado… pregunto ahí más bien… esnuevamente la política que está interviniendo y están tratando de romper algo democráticoque se había establecido constituido… perome preocupa sinceramente… (…)…repito loocurrido en México en los últimos días me de- ja con profunda preocupación…” (S-E«CPro»).

“Todos (los países latinoamericanos) son máso menos lo mismo… tienen más o menos losmismos problemas…la misma problemática…obviamente tienen composiciones humanasdistintas… hay países donde la transformacióneconómica es… está en un paso distinto, unnivel distinto quizá que en Ecuador… es Chileel país que lleva la batuta económica de Amé-rica Latina ahora… (…)…Mexico es un buenejemplo para América Latina ahora… (…)México creo que lideró a América Latina por elmal camino hace 80 años… la revolución me-xicana… este nacionalismo que creó todo esteentorno económico latinoamericano hace 80años… es… fué un ejemplo… malo.. y ahoratambién es un ejemplo en los cambios…” 61(C-E «FinBan»).

Las elites no hegemónicas, en cambio, tien-den a subrayar las carencias generalizadas para la mayoría del pueblo latinoamericano , recono-ciendo que la calidad y dimensión de los pro-blemas varía de acuerdo al nivel de desarrolloeconómico que ha llegado a alcanzar cada

país. Muchos de los entrevistados hablan de la historia de la colonización y el idioma común (con excepción de Brasil), como aspectos obje-tivos aglutinadores de la identidad latinoame-ricana. Algunos textos evocan las raíces de la identidad latinoamericana en ese enfrenta-

miento con el “otro” , el mundo anglosajón deEstados Unidos y Canadá, y se lamentan deque América Latina aún no sea totalmenteconsciente de la bondad del mestizaje que nosenriquece en nuestra calidad humana:

“…más nos identificamos por nuestras caren-cias. Es difícil hablar de Latinoamérica y pen-sar que todos vamos en el mismo paquete…Creo que hay una identidad que nos la da el es-tar en distintos niveles… pero todos tenemosproblemas de pobreza, todos tenemos proble-mas de desigualdad… estamos en búsqueda deuna política institucionalizada de un mayor ni-

vel y hasta ahora pareciera que en algunos paí-ses la situación empieza a cambiar… hastaahora la expresión Latinoamérica yo diría hatenido -entre otras - como una connotaciónpara diferenciarnos muy claramente de lo quenosotros llamamos los norteamericanos, alláEE.UU. para arriba… EE.UU. y Canadá son unmundo anglosajón totalmente diferente enmuchas cosas… Creo que también el mestiza- je es una cosa común que hace muy rico a es-tos países… yo pienso que en América Latinatodavía no nos hemos dado cuenta de la ben-dición que es ser mestizos… creo que eso es loque nos hace humanamente ricos… como se-

res humanos…” (C-I «AU/Per»).

“…Bueno vivimos situaciones similares encuanto a nuestra dependencia de otros centrosde Europa, de Estados Unidos que nos obligansiempre a estar subordinados… o a condicio-nar nuestro desarrollo científico, nuestro desa-rrollo cultural, nuestro desarrollo económi-co… a lo que sucede en esos otros centros…En ese sentido hay mucho que nos identifica…Tenemos una historia común, el mismo hecho

La identidad nacional en Ecuador / 245

Page 246: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 246/321

de haber sufrido el colonialismo… de haber te-nido 300, 400 años de colonia nos pone…compartimos una historia común… Aparte deeso sin embargo hay muchas diferencias…meparece que la frase más adecuada para eso esuna cierta unidad de la diversidad… no es unaunidad total y completa, ni es una diversidad

tal que nos impida encontrar puntos de con-tacto comunes…” (S-I «PU2»).

“…Bueno creo que en general tenemos un…una cualidad que nos es común y es eso de serlatinoamericanos, nos identifica tanto… ya enel continente como fuera del continente y creoque sentimos también… de común, la histo-ria… de común los problemas y las solucionesque podemos encontrar, y también la adversi-dad que enfrentamos con la economía mun-dial… tenemos en definitiva creo que de co-mún todo ésto…”. (S-P «Izq»).

La comunidad de problemas puntuales que se comparten como las altas bolsas de pobreza,la dependencia económica y especialmente lacarga de la deuda externa también son desta-cados en los discursos de los líderes de los sec-tores populares. Se quejan de que no se haya  podido lograr, hasta el momento, trabajar uni-dos para salir del hoyo en que se encuentra lagran mayoría de la población latinoamericana.Incluso no faltó quien reclamara que pese a los grandes problemas que existen en el continente al único gobierno que se critica es a Cuba :

“…Que tienen los mismos problemas, que tie-nen las mismas necesidades que los ecuatoria-nos y que en función de ellos amerita tener unamayor integración con los países latinoameri-canos… a fin de buscar este… alternativas co-munes que nos permitan salir adelante de losproblemas, de las lacras que existen en cadauno de nuestros países…” (C-RO «Sin1»).

“…no hemos podido… por ser subdesarrolla-dos y pegados a ese subdesarrollo… no hemos

podido generar una base de unidad para lograrun poco… en base de la ayuda nuestra mis-mo… elevar nuestra presencia internacional… y con ella tratar de sacar diríamos no ventaja…sino lo que le corresponde a América Latinacomo tal… un proveedor de materia prima, depetróleo, de crudo y nada más… y no hemos

podido lograr como América Latina y el Cari-be un desarrollo que verdaderamente a estospueblos le beneficien…” (C-RO «Sin2»).

“…está metido el neoliberalismo en todaAmérica Latina y también en Europa, se haaplicado… más en A.L…. para ponerle unejemplo… la (situación) chilena… a través dela ley del garrote con Pinochet, Argentinaigual… y México… pero el neoliberalismo seles está también derrumbando y se están dan-do cuenta que esos cambios tienen que darsede otra manera… el shock que…en las medi-das que han venido tomando de shock tam-

bién les ha venido fracasando… entonces yocreo que hay una crisis latinoamericana… pe-ro también hay una decisión de los pueblos la-tinoamericanos de ir impulsando otras pro-puestas… yo creo que nos falta… nos falta atodos de hacer una Latinoamérica, de pensarpor una sóla Latinoamérica unida y tener unasola propuesta frente a los deudores y frente alos que mucho les interesa que haya estos pro-blemas en cada país para aprovecharse… (…) y todos los países de América Latina estamosen lo peor… y sin embargo, al país que más lohan acusado, que más lo han atacado… es Cu-ba… y eso a nosotros sí nos parece tan injusto y ahí sí vemos que las Naciones Unidas cuál se-rá el papel que juega…” (S-RO «Camp»).

Los líderes indígenas tocan igualmente latemática que les es más relevante a su realidadsocial: la situación indígena. Lamentan la re- presión contra los pueblos indígenas en todos los  países latinoamericanos en donde aún subsisteesta población y desde esa perspectiva uno deellos destaca los nuevos canales de comunica-

246 / Martha Traverso

Page 247: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 247/321

ción que se han logrado entre comunidades dediferentes lugares del continente. Plantea, ade-más, que si estas comunidades indígenas fue-ran tomadas en cuenta, tendrían mucho queofrecer para coadyuvar a salir de la crisis enque estamos sumergidos, especialmente, en

cuanto a propuestas alternativas frente a mo-delos que nos imponen desde afuera:

“…yo creo que en América Latina hay muchoselementos que hay que poder… que podemosdigamos recuperarlos, que podemos desarro-llarlos, creo que hay muchos elementos, así co-mo algunas poblaciones indígenas a pesar delos prejuicios de menosprecio contra la pobla-ción indígena -dicen no tienen nada que ofre-cer- pero ¿cómo es posible que los pueblos in-dígenas hemos resistido más de 500 años aquí?Yo creo que no es una receta, sino es una expe-riencia de vida en todas las partes… y bueno

estamos presentes a pesar de todas las adversi-dades… y pueda ser que los pueblos indígenasofrezcan algo nuevo… no podemos decirqué… pero creo que en esa búsqueda esta-mos…” (S-RO «Ind3»).

4.3.3. Imagen de los Estados Unidos y de supueblo

Es, sin embargo, cuando se pregunta sobre la imagen de Estados Unidos que las opiniones  parecen estar más polarizadas . Muchos de losentrevistados de las elites hegemónicas , espe-cialmente de la Costa, destacan que este país

“es lo mejor que hay en el mundo”, para de se-guido pasar a argumentar su afirmación concriterios marcadamente apologéticos : son traba- jadores y disciplinados, han sabido desarro-llarse, han tenido una buena dirección políti-ca, han evolucionado en un entorno de altosvalores éticos y morales, etc. Unos pocos ejem-plos de este discurso apologista se incluyen acontinuación:

“…Todo lo que uno quiera y que es lo mejor, yo no veo que otro país lo tenga, es decir, paramí Estados Unidos es lo mejorcito que tene-mos en este mundo en el sentido que es una ci-vilización en donde hay… el problema de lapobreza es muy pequeño,en donde hay muchalibertad de hacer lo que uno quiere, una tre-

menda apertura, una pujanza muy grande, unagenerosidad en recibir gente de todas partes,sean vietnamitas, cubanos o puertorriqueños,ecuatorianos, una capacidad de asimilar todaesa situación muy grande… no digo que sea loideal, lo ideal es… porque es un país que tienemuchos problemas pero lo que digo es que eslo mejor a la mano…” (C-AP «Der»).

“ehhhh… creo que es un país con muchos va-lores… es ejemplarmente democrático con ungran sentido de la tolerancia y de la libertad,con una enorme ética del trabajo y creo que hahecho aportes importantes el orden de la cul-tura y de la ciencia… no en vano casi todos lospremios Nobel se concentran en los EE.UU. Loque más admiro en los EE.UU., si me pregun-tan… la institución que yo admiro en los Esta-dos Unidos, es la Universidad americana…”(S-P/I «Cen»).

“un pueblo encantador, para mí son los niñosgrandes del mundo, gente con una disciplinamental y con una forma de organización social y económica estupendas… y y con una voca-ción de trabajo que les ha convertido puesen… dueños del mundo… a ellos yo les admi-ro por eso… pero siguen siendo unos niñosgrandes…” (C-AP «Der2»).

Como en el discurso anterior, la imagen de “niños grandes” es planteada en sentido positi-vo. Sin embargo, la misma imagen se repite en un sentido no tan positivo para insistir en que están muy poco interesados en lo que pasa en el resto del mundo  atribuyendo a la concepciónpragmática de la vida que tienen, el que cen-tren su atención sólo en aquello que les intere-

La identidad nacional en Ecuador / 247

Page 248: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 248/321

sa. Algunos textos los plantean, pues, abierta-mente incultos y recuerdan el discurso apolo-gético de la cultura latina de los intelectualesde principios de siglo que defienden los valo-res humanistas en oposición a los valorespragmáticos atribuidos a los anglosajones:

“Mi imagen de los norteamericanos no es unaimagen muy positiva que se pueda decir…Creo que el ciudadano norteamericano común y corriente es una persona buena, despistada…con sentido pragmático de la vida extraordina-rio, inculto, lejos… lejano… de la formación ola aspiración humanística que tenemos los lati-noamericanos, mientras los norteamericanossaben ajustar perfectamente bien un tornillo y nada más, los latinoamericanos podemos ha-blar del Dante y el Quijote y muchas cosasmás… pero en el momento de ajustar el torni-llo probablemente queda mal ajustado” (S-P

«Der»).

Este  pragmatismo que, según algunos, dapaso a su disciplina mental, a su excelente for-ma de organización social y económica, y a suvocación de trabajo, los ha llevado a sacar pro-vecho de todo el conocimiento científico de la época , cuyo origen es más bien atribuido a Eu-ropa, y a hacerse de una tecnología que los haconvertido en dueños del mundo. El pragma-tismo tambien despunta en algunos textos co-mo responsable de que antepongan antes que nada sus intereses particulares , incluso cuando

están hablando de una supuesta “ayuda al de-sarrollo”:

“Bueno yo siempre he dicho que el pueblonorteamericano no es el pueblo más inteligen-te del mundo, pero es el pueblo que mejor hasabido utilizar la tecnología para mejorar suestándar de vida… Las ciencias naturales, lasleyes fundamentales de la vida, en física, enquímica, en todo… han nacido de científicoseuropeos, judíos, asiáticos, en algo también los

norteamericanos… pero los norteamericanoshan cogido la ciencia pura y han desarrolladola tecnología que se podía desarrollar de esaciencia pura para aplicarla en función de sudesarrollo y mejorar su estándar de vida… y por eso son creo el primer pueblo del mun-do…” (C-AP «Der3»).

“…Tengo una buena imagen del pueblo nor-teamericano… Ahora bien como país que es laprimera potencia mundial, pienso que elloscomo gobierno anteponen antes que nada susintereses muy particulares, incluso cuando es-tán hablando de la famosa “ayuda al desarro-llo…” (C-E «Per»).

Sin embargo, los más críticos se resisten a generalizaciones y estereotipos . Si bien le reco-nocen una capacidad de liderazgo a nivel eco-nómico mundial, no sólo coinciden en reco-

nocer que una cosa es su gobierno y otra supueblo, sino que insisten en la diversidad y complejidad de situaciones que anidan en un  país tan grande  y con la cantidad de poblaciónque tiene Estados Unidos. En los siguientestextos destancan una variedad de argumentos:

“…los norteamericanos es una expresión muy general, si me dices del pueblo norteamerica-no, la imagen que tengo de todos los pueblosdel mundo, si me hablas de la economía nor-teamericana diría que es una economía organi-zada para vivir en buena parte… de la expolia-ción hacia los países con los cuales comercia…

si me hablas del aparato militar norteamerica-no… me parece horrendo porque desde ahí sedesatan las guerras, los conflictos, se nos vendearmas, se ayuda a liquidar nuestras econo-mías… entonces hay que hacer diferencias…”(C-I «AU»).

“…habría que preguntar de qué norteamerica-nos hablamos… porque hay norteamericanosde todo tipo… mmm creo que ninguna socie-dad es más mestiza como la norteamericana y 

248 / Martha Traverso

Page 249: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 249/321

en ninguna se puede ver tanta diversidad comoen los Estados Unidos. Yo siempre me niego areducirlos a un estereotipo: el yanqui bobo quemasca chicles… no, no, no, de ninguna mane-ra… Hay todo tipo de gente, depende de suorigen étnico, depende del lugar en el que estáasentado… (…) He estado muchas veces en

los Estados Unidos y he encontrado gente ma-ravillosa pero también he encontrado gentedetestable… pero da la casualidad que lo mis-mo me ha pasado en Francia, en España… y puedo seguir enumerando… creo que ocurreen todas partes…” (S-I «PU1»).

“…Admiro el desarrollo técnico, científico,etc., de Estados Unidos, sin embargo, creo quetambién por una serie de razones que obede-cen a la propia forma de desarrollo norteame-ricano, también se ha ido marginando de mu-cho de ese desarrollo a la mayoría del pueblonorteamericano… Yo he tenido por una serie

de razones, contacto con ciertos grupos denorteamericanos y decían que la mayor partedel pueblo norteamericano… no accede a esasexpresiones culturales, le son también ajenas,están reducidas a una elite, a un grupo…” (S-I«PU2»).

“… Bueno… son brillantes… diría yo… y siempre se salen con la suya, incluso en el con-flicto este de Irak, los norteamericanos… hi-cieron lo que quisieron… que es un pueblotambién que soporta políticas empobrecedorashasta cierto punto… pues bueno esa es la otracara de la medalla… porque no es que están

tampoco cada día mejor… cada día tiene másdescomposición… tienen recesión en este mo-mento…” (C-E «As»).

“…cada vez más Estados Unidos pretende im-poner las cosas por la fuerza… de hegemonizarel mundo a base de su control, a base de la im-posición de políticas en diferentes países, cosaque no estamos de acuerdo con el gobierno…pero su pueblo… no es el sentir del pueblo si-nó de los gobiernos que están administrando

el país de EE.UU…” (C-RO «Sin»)

La acerba crítica contra la política imperia-lista tan agresiva del país del Norte, sobresale entre los discursos de muchos de los entrevista-dos de las elites no hegemónicas . Consideranque ha sido una política tremendamente per- judicial para los países latinoamericanos y pa-ra el mundo, en donde se comportan prepo-tentemente como si fueran “sus patios trase-ros”. Igualmente reconocen la cantidad de pro-blemas que anidan en el interior del país, co-mo la violencia, la pobreza, la discriminaciónracial y una economía y sociedad muy injustapara muchos. Afirman que son aspectos que laprensa poco y nada menciona, aunque consi-deran que se avizoran cambios a corto plazopor la gravedad de los mismos problemas:

“…Estoy contento con esa pregunta porqueson dos cosas muy diferentes, el tipo de gobier-no, un imperialismo muy difícil, muy agresivoque ha afectado negativamente al resto deAmérica Latina y que seguirá afectando porunos años más…(…) Sin embargo, el pueblonorteamericano mismo está en este momentodebatiendo cambios… y con un clamor a uncambio que quizá sea positivo porque tienemucha violencia, tiene mucha pobreza tam-bién, discriminaciones raciales muy fuerte nosolamente contra el negro, sino también lospueblos asiáticos, los pueblos hispanoparlantesque existen en Estados Unidos y ah también

con una economía y sociedad vertical… y soncondiciones que no son reportadas… la pren-sa no indica esas condiciones que están dentrode los EE.UU. que está carcomiendo a la socie-dad de E.U….” (S-RO «Ind1»).

“…la imagen del mundo… el del progreso…el más rico… el prepotente… así es como se loconoce… un país guerrerista que cree que va anegociar… pero lo que va es imponiendo lafuerza del garrote… eso lo vimos hasta con elgobierno de Bush, con el gobierno de Rea-

La identidad nacional en Ecuador / 249

Page 250: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 250/321

gan… yo creí que se va haber muchos cambioscon el gobierno social-demócrata… pero real-mente no hay tal cambio… hay una pobrezaadentro, hay un racismo en EE.UU… lo cono-cemos porque hay… mucho latino allá y nosconversa todo lo que pasa ahí… y claro si Ud.comienza a ver la prensa todo lo que está pa-

sando ahorita..(…) se ve que hay violencia..(…)es el país más grande consumidor de ladroga y es el que más pide que hay que hacer justicia a los pequeños… a donde hay unos po-bres vendedores… y nunca.. no cogen al pezgrande sino que a la cárcel mandan a esos po-bres consumidores…(…) del pueblo deEE.UU….sí hay pueblo honesto, hay pueblopobre, hay pueblo muy inteligente y hay inte-lectuales muy honestos…” (S-RO «Camp»).

Hemos visto que la gran cantidad de lati-nos que forman parte de “melting pot” es otroaspecto subrayado en ciertos textos, como fac-tor que podría dar paso a nuevas dinámicassociales al interior y también hacia el exteriorde Estados Unidos. En todo caso los entrevis-tados tratan de en pocas palabras resaltaraquellos aspectos que les parecen más relevan-tes:

“…por la manera como ha sido conducido elpaís, creo que son muy ignorantes del resto delmundo… ellos… como que los EE.UU. es to-do… no necesitan saber qué piensa ni qué ha-cen, ni cómo son el resto del mundo… Esotambién ha cambiado un poco…(…) y está

cambiando por la misma afluencia de latinos,de otras nacionalidades latinas a EE.UU. comoque pues… los acerca del alguna manera… nosacerca mutuamente… Pero eso en cuanto alpueblo, pero el Gobierno me parece desastrosasu política porque lo mismo que pasa en el in-terior de nuestros países con los sectores pu-dientes hacia la gran mayoría, lo mismo suce-de en el ámbito internacional con los polos…”(S-RO «D.H.»).

“…es una serie de contradicciones… por unaparte es la potencia mundial económica o unade las potencias mundiales económicas… SuGobierno se identifica en el mundo tratando…lucha por seguir con esa hegemonía y para esono le importa en un momento dado… invadirpaíses, inclusive países latinoamericanos, y apoderarse de las riquezas de los otros… esocomo gobierno… (…) el pueblo en genera-l….ehhh hay gente de buena voluntad..hay gente que también lucha solidariamente porlos problemas del mundo… creo que el hechode que haya tantos latinos en Norteamérica y tantos inmigrantes también como que estádando otra otra… una característica que hastacierto punto podría haber un espacio de uni-dad entre Norteamérica y Latinoamérica a tra-vés de los latinos que ya viven ahí y de los ne-gros también…”(C-RO «Muj»).

El bajo nivel cultural de la gran mayoría de la población destaca también entre quienes venmás críticamente esta sociedad, junto conotros aspectos negativos que afectan la vidasocial norteamericana, como la violencia, ladiscriminación social, la drogadicción, etc.Igualmente destacan su acelerado crecimientoeconómico como parte de un proceso muy di-ferente de colonización que el de la AméricaLatina:

“…EE.UU. ha logrado gracias a su condición

de país altamente desarrollado en el orden eco-nómico, en el orden industrial… en el ordenagrícola ha logrado pues…igualmente altos ni-veles culturales… sin embargo, en los últimostiempos se lee… se lee que los adolescentesnorteamericanos no pueden localizar p.ej. aTurquía en el mapa… no la localizan… no tie-nen ni idea de dónde está ese país… (…) hay un descenso del nivel cultural en EE.UU… quese corresponde con un descenso del nivel edu-cativo… en cuanto a su política… su política

250 / Martha Traverso

Page 251: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 251/321

fue desde el comienzo un país capitalista, unpaís avanzado en el desarrollo industrial, unpaís que rápidamente se convirtió en competi-dora de su madre patria: Inglaterra… un paísque tuvo la ventaja de asumir toda la inmmi-gración europea en una Europa que ya habíarealizado su revolución industrial, entonces la

immigración que venía eran ya obreros indus-triales todo eso favoreció al desarrrollo deEE.UU. que lo convirtió en una potencia in-dustrial…” (C-I/P «Izq»).

“…simplemente les ha tocado a ellos… a tra-vés del manejo de elite económica del mun-do… pero con unos límites tremendos no…(..) todavía no puede hablarse que es un paíscon valores culturales definidos porque tam-poco ha alcanzado a definirlos. Hay ahí unaaparente identidad en cuanto a la gestión desupervivencia… pero no una identidad encuanto a valoraciones culturales… Además, es

un pueblo muy ignorante como pueblo… muy ignorante… bien ignorante… De alguna for-ma se satisface simplemente en la vivencia deno ser sujeto, sino objeto… es un pueblo cam-pesino… es un pueblo campesino… es el re-sultado de toda la migración europea campesi-na… y no la mejor… o sea yo no creo queNorteamérica como tal…es…un proyecto decultura… un proyecto de realización espe-cial… El avance tecnológico, científico, no sedebe a Norteamérica en sí como tal… El avan-ce tecnológico, científico se debe a toda la si-tuación que hubo como contraparte en com-petencia de mercado, de poder con la ex UniónSoviética por un lado… y por otro se debe gra-cias a la capacidad del sistema de explotaciónde terceros… ya que quienes han pensando enNorteamérica sin ser todos norteamericanos…han pensado gracias a los pulmones de Lati-noamérica y el llamado Tercer Mundo. Es de-cir, ellos han pensado con la oxigenación deacá nuestra…” (C-I «Per»).

La estrecha vinculación económica y la re-lación de depedencia del país con Estados Uni-

dos (especialmente a través de sus elites) llevaa los entrevistados no sólo a ser más puntualesen sus apreciaciones sobre el país del Norte si-no que incluso se aprecia que toman posicio-nes.

4.3.4. Imagen de España y los españoles

Son solamente tres de los cuarenta entre-vistados de la muestra, los que dejan manifies-ta entre sus representaciones, la idealización de la denominada Madre Patria , por haber cons-tituido tal idealización un valor relevante denuestra historia a finales del siglo XIX y circu-lado entre las reducidas capas ilustradas de esaépoca.62 Haciendo uso de una retórica ampu-losa, uno de ellos habla, por ejemplo, de aspec-tos fecundos de una historia común y de unagran identidad de las regiones de España conlos países de América Latina, considerandoque “aquello que se ha llamado comunidadiberoamericana puede cultivárselo como unproceso cultural que se podría convertir enuno de los grandes sujetos históricos de la his-toria cultural del mundo” (S-P «Izq»). Otro,haciendo uso de la metáfora del parentesco seexpresa así del gran sueño iberoamericano(término que es muy poco común en Sudamé-rica):

“…me consta porque estuve hace un año…hace un año y medio con ellos, estuve unosdías visitándolos, me encanta visitar España,han cambiado mucho su actitud tradicional desoberbia y de desaire a sus sobrinos mestizos, asus parientes mestizos del otro lado del Atlán-tico, y creo que ahora… vale la pena que nossinceremos y pensemos juntos en el sueño de lagran Iberoamérica… como… la verdadera…la última esperanza de la humanidad…” (C-AP «Der2»).

Parte de este tipo de discurso es hablar dela bondad del conquistador  y de lo que supues-

La identidad nacional en Ecuador / 251

Page 252: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 252/321

tamente nos legaron, en términos apologéticos y de agradecido servilismo, nada frecuente ya,con relación a España, a estas alturas de la his-toria americana:

¿Qué imagen tiene de España y los españo-les…? (MTY) de España y los españoles… muy buenos, en el Ecuador eh.. sabemos que sonellos los primeros que llegaron en verdad a en-contrarnos… y a darnos una filosofía eh…aprendieron y se llevaron mucho de los nues-tros… pero nosotros recibimos muchos ade-lantos científicos tecnológicos prácticos, de…de personas de un pueblo ya más desarrollado-…(…)…más bien es de agradecer a Españaque sigue colaborando con nosotros y que noshace sentir parte de ellos… pero esperemosque las puertas se les abran a ellos acá tambiénmayormente…” (S-E «CPro»).

Los ancestros españoles son mencionados con orgullo  por algunos de los entrevistados,aunque sean de quinta o décima generación. Si son de la clase hegemónica su principal referen-te es, como siempre, el desarrollo económico  y aunque ubiquen normalmente a España entrelos más atrasados de Europa, reconocen conadmiración lo mucho que ha avanzado en losúltimos años:

“Bueno, mi origen es español como Ud. sabe…no sé en qué porcentaje… yo soy una mezclade gallego por un lado, de asturiano por otrolado, algo de flandes y de vasco… o sea que

reúno las cualidades y los defectos de las tresherencias… el pueblo español cuando superóese individualismo que lo puso atrás frente aldesarrollo europeo bajo la conducción de ungobierno fuerte dio un paso adelante y se in-corporó en 30 años al desarrollo europeo… nocreo que esté al nivel de desarrollo de ciertosotros países europeos pero marcha hacia ade-lante… con los problemas que caracteriza a losdesarrollados y no desarrollados…” (C-AP«Der3»).

La herencia histórica de las virtudes y los defectos de los españoles es también destacada.Entre las primeras, se mencionan el gran arrai-go familiar, la religiosidad, la alegría y los valo-res humanistas. Entre los defectos destacan“que no son tan organizados ni tan eficientes

ni tan europeos” e incluso hablan del “pocoapego al trabajo” que les caracterizaría. Asímismo, aunque reconocen una elite prepara-da, atribuyen a la generalidad un bajo nivelcultural. La mayoría, sin embargo, hace hinca-pié en que tales características van evolucio-nando como parte de todos los cambios que sevan dando en los últimos tiempos.

También la deuda histórica con los pueblos latinoamericanos  es subrayada con diferenteénfasis por algunos de las elites no hegemónicas .Uno de los líderes indígenas expresa que espe-ra que tanto ofrecimiento que España ha he-

cho con motivo de los 500 años, no se quedeen el papel, sino que se cumpla porque ve ló-gico que “si ellos hicieron el daño en América Latina… pues ahora tenemos que buscar el re-medio en forma conjunta…” (S-RO «Ind3»).

Un líder sindical y el líder campesinocoinciden también en evocar esa imagen nega-tiva de la leyenda negra , y si bien el primerodestaca que ha pasado mucho tiempo de eso y que espera que las relaciones de cooperacióncon España progresen positivamente, el se-gundo critica que las ofertas de los 500 añoshan sido solamente propaganda política de losgobiernos de turno y habla igualmente de loque considera una derechización del Gobiernosocialista español, que lo atribuye (en un ex-tenso discurso) a la tendencia global del mun-do en ese sentido, donde los gobernantes tra-tan oportunistamente sacar ventaja comopueden de los más débiles:

“…España predicó mucho una falsedad paracumplirse los 500 años… para decirle ejemplos

252 / Martha Traverso

Page 253: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 253/321

concretos… dijo que iba a hacer muchas ayu-das… que les iba a ayudar a los indígenas, queles iba a ayudar a los mestizos, que les iba aayudar por todo lo que habían hecho a tra-vés… hasta del clero… pero esa ayuda lo hizoa través de los gobiernos y se quedó en propa-ganda política de los gobiernos… sólo para

elecciones… Segundo la imagen que yo he vis-to de España después de salido de la dictadu-ra… de todo este problema… que también elmismo partido que sigue gobernando… cadavez más lo vemos que va a la derecha y lo he-mos comprobado… lo hemos ido viendo có-mo son las tendencias en el mundo… y que loque veo que trata de ganar ventaja sobre la Co-munidad Europea… porque era el que estabamás relegado…” (S-RO «Camp»).

Más coincidencias se dan, sin embargo, enla imagen de distanciamiento físico y psicológi-co que los entrevistados tienen de España . La re-ferencia histórica a un pasado que suena leja-no e irrelevante a estas alturas es subrayado enalgunos discursos:

“Para mí como que España está lejos… lejos…como que España si bien fue la que alguna vezconquistó América Latina… se llevó la plata y nos dejó con una serie de características que sehan venido arrastrando… por otra parte tam-bién nos dio una serie de valores no… la len-gua… ¿qué más? ¿En todo caso tú la ves distan-te? (mty) Sí… inclusive a veces que nos han di-cho que a nivel de apoyo, como organismo no

gubernamental, que busquemos apoyo en Es-paña… pero no… A veces o sea como que laimagen que tenemos de España, por un ladoque es el país más pobre de Europa… buenoeso antes de Yugoslavia… etc… es decir de Eu-ropa Occidental y por otro que se los siente de-masiado lejos de uno… como que no se iden-tifican tanto…” (C-RO «Muj»).

“…podríamos distinguir digamos la España dela que nosotros fuimos parte… fuimos España

un tiempo… fuimos parte de las Españas, de lamonarquía, del Reino de España, pero en fineso pertenece al pasado… En la actualidad Es-paña vive muy de espalda a L.A… yo creo quelos vínculos que se dicen tanto de palabra…son muchos menores en la realidad… quizásexisten con Argentina, con Uruguay, con algún

otro país, quizá con México… pero los demáspaíses tenemos muy poca vinculación con Es-paña… con la España actual…” (S-R).

Tanto las elites hegemónicas, como las no hegemónicas , destacan por igual aspectos positi-vos y negativos , con la evidente perspectiva dequienes ven las cosas más objetivamente desdela distancia. La denominada “guerra del pláta-no ” muy reciente en la memoria de los ecuato-rianos aflora también en contra de España conpeso negativo:63

“…si pudiese decir en orden de disgusto quiénme molesta más… si España o Norteamérica-…te diría que me molesta primero, Norteamé-rica y en segundo lugar España… por lo mis-mo… creo que también son iguales que losamericanos…(…)…si han lucrado de Lati-noamérica, si han sacado utilidad y ventaja enla relación siempre… cuando se da un proble-ma como el de hablar mucho de hispanoame-ricanidad… y hay el problema como por ejem-plo del banano ecuatoriano… se ve se ve…realmente como son…” (C-RO «Ecol»).

Diferentes aspectos de la economía espa-ñola aparecen en los discursos, sobresaliendoel atraso con respecto a los demás países euro- peos . Además, se traduce de los textos que losentrevistados  parecen estar bastante informa-dos del acontecer social, económico y político en España , lo cual no sorprende, si se tiene encuenta que Televisión Española es sintonizadaa través de la televisión por cable y directa-mente, vía satélite, en horarios restringidos.

La identidad nacional en Ecuador / 253

Page 254: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 254/321

Hay argumentos que expresan preocupaciónpor el tipo de dinámica que ha desarrolladoEspaña en los últimos años y hablan de la cri-sis económica actual del país destacando as-pectos muy puntuales de la política española:

“Bueno los españoles están… despertaron lue-go de… del encerramiento de Franco desper-taron a un crecimiento económico que es ab-surdo… la crisis que está viviendo España aho-ra es prueba de eso… España va a tener que…que caer mucho más, que adecuar su creci-miento a sus reales posibilidades… y si quiereintegrarse a Europa tiene que jugar con pará-metros reales no simplemente revalorizando lapeseta o subiendo las tasas de interés… (…)Simplemente siguieron un esquema… queahora está fracasando como el caso Banesto y todo esto… se va a venir abajo este sueño…moldeado desde el Corte Inglés más o me-nos…” (S-E «Inm»).

La diversidad cultural es, por ejemplo, unode los temas que algunos de los entrevistadosresaltan y hablan del catalán, del vasco, del an-daluz, del gallego y del valenciano con muchasoltura. Expresan igualmente, un conocimien-to de la historia española que es apreciada des-de distintas perspectivas. Los líderes indígenas citan como ejemplo el carácter de país plurina-cional de España  resaltando el respeto por laindependencia de las diferentes autonomíasexistentes. Muchos de ellos alaban muy espe-cialmente la rápida evolución de la economía y la política española en los últimos veinteaños, luego del período franquista que lo con-sideran de oscurantismo y aislamiento. Sinembargo, no faltó quien le otorgara méritos algeneral Franco e incluso otro expresara que supolítica exterior con Latinoamérica fue máspositiva que en la actualidad:

“…Bueno mis abuelos son catalanes… Es de-cir también en España hablar de españoles es

un poco complicado, porque son catalanes,son vascos, gallegos, valencianos… no es ver-dad… en general creo que los españoles tam-bién tuvieron un excelente agente del cambioasí no les guste, que se llama Franco… Otroque se llama Juan Carlos de Borbón… que ledieron la estabilidad que España requería para

ser lo que es hoy… han tenido una gran esta-bilidad y un gran presidente en Felipe Gonzá-lez, en ser socialista y adoptar los cambios quela dinámica de la economía mundial reque-ría… Creo que tienen el complejo del europeopobre y eso los hace… los hace querer ser fran-ceses…64 eso es una de sus grandes debilida-des en este momento… ese complejo de ser eu-ropeos hace que se olviden un poco de sus rai-gambres y lo que ellos formaron en AméricaLatina…” (C-E/P «CeIz»).

“Yo la he visto crecer mucho (a España) a niveleconómico, despues de lo de Franco, de la gue-

rra y todo eso, vino todo este destape… peroha venido también mucho crecimiento de lacrisis también… creo que no acaba de aterri-zar… creo que está en un mal momento…creo que sí tienen ciertos valores básicos quevienen con el fondo religioso… pero están cru-zando toda una etapa de protestas… No les en-cuentro tan simpáticos en este momento a losespañoles, porque se habla históricamente dela Madre Patria pero como que ellos tienen queescoger entre estar con la Comunidad Econó-mica Europea o quedarse afuera y no son tan-ta fuerza en el mundo… todo el mundo tieneque unirse ahora… todo el mundo y no veo

que encuentre tantas ventajas España en su re-lación con América tampoco…” (C-I/E «Re-Hu»)

La imagen de lo que alguno ha llamado el complejo europeísta se repite reincidentementeentre los sujetos de la muestra. Es decir, no seve con buenos ojos el hecho de que en el afánde España por integrarse a Europa esté cortan-do sus nexos con América Latina. Uno de los

254 / Martha Traverso

Page 255: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 255/321

entrevistados, luego de hacer referencia a lasdiferentes Españas que ha conocido a lo largode estos últimos cuarenta años: la España de larepresión con Franco, la España preocupadapor su futuro con un Franco agonizante, y lue-go la España postfranquista, considera que en 

su afán de ser europeos, los españoles están per-diendo mucho de su identidad :

“…España ha mantenido una relación ambi-gua con América Latina, en ciertos momentosha buscado aliarse…a A.L… ha encontradociertos puntos de contacto pero yo siento queen los últimos tiempos España se ha sentidomás bien como forzada a dar la espalda, a de- jar de lado a la A.Latina por buscar alianzasmás cercanas y estrechas con Europa. Casi todasu incorporación a Europa ha significado encierto sentido un abandono de… lazos que po-drían haber resultado fecundos… productivos

entre España y A.L tanto en lo cultural comoen lo económico… La política reciente que seha agudizado en los últimos años en Europa,de… marcada incluso con tintes racistas… decerrar la entrada a los “sudacas”… a los lati-noamericanos y en general al Tercer Mundo,muestra un poco eso…” (S-I «PU2»).

“Los españoles han tenido en las últimas déca-das diría yo… un repunte admirable. Hasta ha-ce pocos años, se decía que Europa terminabaen los Pirineos… hoy en día con el ingreso deEspaña al mercado común europeo, los espa-ñoles son más europeos que los propios euro-

peos y pasa lo que pasa aquí con la clase media y con la clase… (iba a decir clase baja?) con losmestizos, los indígenas. España no quiere iden-tificarse con Latinoamerica en sí… profunda-mente el habitante común no quiere identifi-carse con el americano…(…) Poniéndolo enpalabras sencillas y populares… a España se leha subido la nariz, se han hecho europeos y sehan olvidado de todo lo que significa Latino-Americana…” (S-E «Ind»).

“… yo he estado en España muchísimas vecesdesde la época de Francisco Franco hasta elaño pasado… entonces yo he visto un proceso y si he estado allí tantas veces es porque me en-canta España… Sin embargo, yo he visto unproceso muy claro de cambio desde la primeraEspaña en donde parecía que no pasaba nada

porque todo el mundo shhhu!! tenía que ca-llarse… en donde se percibía la represión, lapolicía y los perros entraban a la universidadtan pronto aparecían letreros en las paredes…luego la España que esperaba que Franco semuera, luego estuve en España cuando Francoagonizaba, y pude constatar una España unpoco preocupada, desubicada, con un sentidode orfandad ¿cómo se vivirá ahora sin Francis-co Franco? Luego volví… después de la muer-te de Franco… ya la España era otra España…por todo ese proceso ya tan conocido el des-borde lógico después de la represión… sin em-bargo veo… vi… con mucha admiración co-

mo fueron capaces de asumir la transición. Sinembargo en estos últimos años que he regresa-do me ha preocupado el hecho de que con eseafán de España y los españoles de asimilarse ala Comunidad Económica Europea y dejar deser el “Norte de Africa” se ha ido sacrificandoen su identidad… Como que España, no sé…probablemente signifique el progreso econó-mico eso… pero están sacrificando mucho ensu identidad como pueblo, como nación…”(C-I «AU/Per»).

Vemos también que entre las elites hege-mónicas hay discursos muy críticos que dejan de

manifiesto una mentalidad, incluso, prejuicia-da contra este país . Consideran, por ejemplo,que España es en gran parte la culpable de lasituación actual de América Latina. Así, unode los sujetos entrevistados relata como anéc-dota la mala impresión que tuvo de su visita aEspaña, subrayando que no era porque a él leinteresara el país, sino sólo para que su mujerconozca.En su discurso es evidente su concep-ción del mundo más bien favorable al pragma-

La identidad nacional en Ecuador / 255

Page 256: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 256/321

tismo yanqui:

“…yo hice un viaje a Europa dos meses, y fui aEspaña de manera… sólo para que mi mujerconozca y se sienta en un medio de habla his-pana. Lo primero que hice fue encontrarme enel desayuno con panes que tenían la parte de

abajo sucísima… o sea ahí le dije a mi mujer yaestamos llegando a “Ecuador” (en tono peyo-rativo)… (…)65 un pueblo… me parece quees un pueblo eh… un poco orientado al senti-miento, ¿verdad?…que la jarana, que los to-ros… pero al mismo tiempo un pueblo, buenosentimental, religioso,etc. y un poco carente deesa… esa frialdad si se quiere, ehh… que se de-be tener para sacar adelante cosas buenas en lavida..” (C-AP «Der»).

Está también el discurso de quien ha teni-do mala experiencia con el espíritu xenófobo de ciertos españoles . Así, uno de los textos despues

de hablar con conocimiento de la política y laeconomía española, señala una experiencianada afortunada de su última visita a España.Le lleva a calificar a los españoles como losmás descorteses de la tierra y con una prepo-tencia muy desagradable que critica enfática-mente recordando todo lo que se lucraron denosotros durante la época de la Colonia:

“…a nivel político pues, los consideraría evo-lucionados… en lo económico… hacen ungran esfuerzo por salir de ser la cola práctica-mente de Europa… esa reforma tributaria en

la que emprendieron con todo lo que signifi-ca… es una muestra de una voluntad de saliradelante y poder igualarse a sus socios… esbastante difícil, para poder entrar en la comu-nidad como quien dice no como el parientepobre, sino de igual a igual… es difícil pero pa-rece que ellos quieren… ellos quieren superartodas esas limitaciones… Los españoles en sí… yo estuve en España hace año y medio y son lomás descorteses de la tierra… las azafatas meacuerdo y las personas que atendían en el Ae-

ropuerto eran de una descortesía tan bárba-ra… (…) han vivido de nosotros… nos sa-quearon en la época de la Colonia pero tie-nen… las agallas para llamarnos sudacas…66”(C-E «As»).

Quienes han vivido en España resaltan ob-

viamente imágenes más matizadas de los espa-ñoles , ilustrando sus imágenes incluso conanécdotas propias de sus vivencias en el país.Alguno de estos discursos habla de los españo-les como personas más bien simples y con ten-dencia a la rigidez, exceptuando a catalanes y vascos, que algunos sujetos coinciden en atri-buirles mayor vitalidad y calor humano. Con-sidera un entrevistado que pese a todos sus de-fectos, los españoles en general son “buenagente”, y no ve correcto ese sentimiento demuchos de los latinoamericanos de culpar a laherencia española del subdesarrollo y atrasodel continente. Hace referencia, además, a uno de los rasgos que de entrada choca al extranjero, y es el tono tan alto y fuerte del hablar de los ma-drileños , especialmente, que suena agresivo y hasta fanfarrón o prepotente y lleva probable-mente a otro de los entrevistados (S-AP/PJ«Der») a opinar que “tienen el gran defecto deconsiderar que todavía están en la época deCarlos V y Felipe II” por el aire de superiori-dad que según él dejan de manifiesto:

“De España y los españoles tengo la mejorimagen… yo a España la quiero y los españolesme parecen seres muy cuadrados… cuadradossin muchos matices, no matizados… exceptolos catalanes y los vascos que tienen matices…los otros son cuadrados… ¡que te lo digo yo…!son terribles..67 En el lado positivo me parecenun pueblo lindo, generoso, buena gente, yonunca tuve mal trato de nadie… cuando te ha-blo de los madrileños gritones es porque a míno me gustan los gritos, me acostumbré al me-dio tono mexicano en los 18 años que estuveallá y aquí el guayaquileño, aunque es gritón,

256 / Martha Traverso

Page 257: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 257/321

no es nada al lado de los madrileños… ademáses un problema fácil… si un madrileño te gri-ta tú le gritas más y ahí se acaba… nadie seofende… Pero a mí me gusta España y me gus-ta su gente. No me siento como muchosaquí… mucha gente que dice… qué desgraciaque fueron estos españoles que nos conquista-

ron porque entonces no seríamos como so-mos… Yo no… me gustan, además fueronunos energúmenos capaces de la aventura deconquistar América con una fuerza, con unacosa que es admirable… Me encantan los espa-ñoles con todos sus defectos… con la bulla…los papeles que botan… especialmente los ca-talanes y vascos me encantaron… me desilu-sionaron los gallegos… son adulones pero es-tán viendo cómo te asaltan… entre los madri-leños hay de todo.” (C-I «Esc»).

4.3.5. Imagen de Europa y de sus pueblos

Parece evidente que a mayor distancia físi-ca y psicológica las imágenes se polarizan, pe-ro a la inversa. Así, las elites no hegemónicas, en su mayoría, insisten en imágenes más bien des-criptivas o en todo caso neutrales , que formanparte del imaginario social eurocéntrico aúnvigente en la sociedad ecuatoriana. Hablan po-sitivamente de diferentes aspectos de la reali-dad europea que conocen muy indirectamen-te, resaltando entonces el estereotipo del euro-peo como gente culta y respetuosa:

“…considero que por tratarse de una sociedad

mucho más alta, mucho más culta, personas…que salieron de algunas atrocidades que noso-tros aún estamos viviendo… consideramosque podrían generar alguna ayuda como per-sonas… como países… a los nuestros, eh…desgraciadamente estamos amarrados a la rue-da de los Estados Unidos por intermedio de…incluso de las deudas pero considero a los eu-ropeos en general como personas, unas buenaspersonas…” (C-RO «Sin2»).

El discurso sobre Europa como “cuna de la cultura occidental”  es reseñado tambien conmatices positivos y hasta apologéticos por al-gunos de los intelectuales de las elites hegemó-nicas y no hegemónicas. Es una estructura na-rrativa que existe también como parte del es-

tereotipo sobre el continente, vigente en todaAmérica Latina:

“Europa es la cuna de la cultura occidental… yo les admiro mucho… admiro mucho a losalemanes, a los ingleses, a los franceses, a losmismos españoles… toda esa historia que tie-nen detrás y ahora la unificación…” (C-I/E«ReHu»).

Los discursos resaltan, sin embargo, que sibien se encuentra todo tipo de gente cuando seestá en Europa, los europeos que llegan a Ecua-dor tienen generalmente un comportamiento 

 prepotente , “viendo los males en nosotros, pe-ro ellos no se ven las cosas que hacen aunquesean equivocadas…” (C-I «Esc»). Uno de lostextos concretamente señala la experiencia demuchos latinoamericanos con europeos quellegan a América creyendo también en esa ideade la superioridad implícita en el pensamientoeurocéntrico colonialista.

“…La experiencia o el contacto humano pue-do variar según la gente y también según la si-tuación… incluso si uno va allá o viene acá…Una actitud que en general me ha parecido

chocante por experiencia personal, es la acti-tud prepotente de quienes creen que vienencon la idea de que tienen que enseñarnos…porque “pobrecitos” lo atrasados que somos…Creo que en cierta forma vienen con estereoti-pos y claro también dependen mucho con el ti-po de gente que encuentren acá para que corri- jan y tengan una actitud más racional… másde venir a compartir, a aprender nuestra reali-dad que no la conocen,y cambiar esa acti-tud…” (C-I «AU/Per»).

La identidad nacional en Ecuador / 257

Page 258: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 258/321

Las generalizaciones y estereotipos son re-chazados por quienes insisten “que es un con- junto heterogéneo de culturas y de historias” (S-AP «Izq»). Sin embargo, algunos argumentostemáticos consideran que los pueblos euro-peos coinciden en tener sentimientos naciona-

listas muy enraizados:“…Creo que son gente como nosotros, ni me- jores, ni peores… con una diferencia. En loseuropeos siempre hay sentimientos de nacio-nalidad bastante sólidos, bastante firmes… y cualquier europeo de donde quiera que sea,ante todo es nacional de su país… un francéses ante todo francés… Yo he trabajado con eu-ropeos y siempre me ha llamado la atención…esta claridad con que están identificados con elpaís al que pertenecen… Por ejemplo el casode los checos… que estuvieron bajo la domi-nación de los Habsburgo 300 años sin perder

su propia identidad nacional…(..) Pero apartede ese claro sentimiento de identidad nacio-nal… los europeos son personas que tienen lasmismas cualidades y defectos que cualquierotro ser humano…” (S-I «PU1»).

En otros textos se destaca el esfuerzo que están haciendo los europeos para lograr la unifi-cación . La idea de la unificación es subrayadacomo digna de ejemplo por muchos de los en-trevistados, viendo positivamente que pese aser Europa un verdadero mosaico de diferen-cias de todo tipo, haya podido prender la ideaunificadora, primero a nivel de países, y luegode unidad continental. Algunos discursos re-conocen incluso la relación de fuerzas implíci-ta en la estructura económica mundial que de-fine hasta las políticas militares en el conti-nente:

“Los europeos… bueno creo que así mismohay que separarlos… los de la Península Ibéri-ca me parecen distintos a los del norte… y losdel este distinto a los del oeste… pero la Euro-

pa… la vieja Europa colonialista es tambiéndistinta de la Europa de ahora… la Europa deahora hay que verla desde el punto de vistadel… poder mundial, militar, económico… lacomunidad europea asociada para enfrentar alJapón, a EE.UU., pero utilizando todas las for-mas buenas y malas para esos propósitos…

Una de las malas que se ha expresado con fuer-za, son las políticas restrictivas y discriminato-rias del comercio con nuestros países latinoa-mericanos… La Europa sometida a los dicta-dos del Pentágono desde el punto de vista mi-litar, me expresa otra imagen… en suma me esbien difícil hablar de la Europa así en líneas ge-nerales… hay que hacer desagregaciones” (C-I«AU»).

“Creo que culturalmente los europeos se hansuperado tanto que la Comunidad EconómicaEuropea es una… es una buena demostración

de que siglos de contradicciones pueden supe-rarse en función de un modelo de desarro-llo…” (C-P «CeIz»).

“Los europeos eh tienen un enorme deseo deintegración entre sí… lo que tienen los espa-ñoles entre sí… hay una enorme diversidadentre los europeos… que claro están buscandouna una… un camino común… un esfuerzodesde hace cuarenta o cincuenta años… comouna sola región… porque esa tendencia se laha visto, por ejemplo, en Italia que en el siglopasado estaba tan…tan escindido dividido enmuchos feudos y lo mismo Alemania… des-

pués de tanto intentarlo se han ido uniendo…Los europeos están tratando de encontrar unaimagen común…” (C-E «FinBan»).

La unificación de los pueblos es conside-rada por algunos de los entrevistados comouna tendencia lógica en la economía mundialpolarizada básicamente en tres zonas de in-fluencia: la de Estados Unidos, la del Japón y ahora la de Europa, que estaría tratando de

258 / Martha Traverso

Page 259: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 259/321

fortalecerse. Otro de los entrevistados llega aestablecer mecanismos de comparación entredos realidades tan diferentes como son la eu-ropea y la latinoamericana. Plantea, pues, quela unificación debería ser ejemplo para Améri-ca Latina e insiste en esa imagen de voluntaris-

mo subjetivista, recalcando la necesidad de launión latinoamericana, cuando no es un pro-blema de voluntades sino de condicionamien-tos económicos, ya que desunidos es la únicaforma que podemos formar parte dependien-te del área de influencia de Estados Unidos:

“Yo creo que este momento no es solamente unproblema de los europeos, ahora me parece co-mo que las economías, la política se maneja…en buen sentido y en términos mucho más am-plios y globales… en ese sentido quiero decirque dentro de Europa específicamente viveuna situación de cambio que es precisamente

la unidad de los pueblos,…(…) para tratar deconfrontar con… en este caso, a las potenciasen este caso de EE.UU., Asia y el Japón… (…)va a ser un gran ejemplo para los otros países,fundamentalmente en América Latina que ca-da quien queremos vivir en nuestros rincones y sin querer saber de ninguna unidad para su-perar la crisis… tenemos el viejo problema dela desunión…” (S-RO «Ind3»).

También se señala como argumento que,si bien la idea de la unificación ha permitido alos europeos dar el paso desde una política de

guerras y enfrentamientos a una búsqueda deldiálogo y el consenso a nivel continental, tiene como p aradoja la idea de un encierro que puede llegar a ser muy agresivo contra terceros :

“Creo que han cambiado mucho en las últimasdécadas… Europa, la dividida en países y na-cionalidades y estados comenzó a romper susfronteras, y comenzó a comprender tambiénlos límites de las formas tradicionales de discu-tir sus diferencias que fueron las guerras siem-

pre, y por primera vez le han rendido culto a laresignación… a la aceptación de la situaciónconcreta y eso ha ido conformando una nuevacomunidad con un gran potencial. El acuerdode integración de los 12 genera un poderosocentro económico del mundo y además piensotambién crea una base material para un nuevo

proceso ideológico europeo, ya no nacional si-no multinacional europeo… (…) eso es unfactor de cambio positivo en Europa, pero tie-ne también un elemento muy negativo… Lacomunidad europea puede terminar siendo lade los 12, pero puede ser un encierro terrible-mente agresivo frente a terceros… el uso o eldesuso o de alguna manera el quemeimportis-mo en algunos casos y en otros caso inclusohasta el fomento de la guerra en la ex Yugoes-lavia, por ejemplo, es un problema en el cual seinvolucran debilidades muy grandes o intere-ses de Austria, de Alemania, incluso de EstadosUnidos…” (S-P «Izq»)

La imagen de la “fortaleza europea” y laidea del encierro hacia dentro buscando sacarel mayor provecho en favor de los intereses“europeístas” es señalada críticamente. La ma- yoría atribuye el liderazgo europeo a Alema-nia, hablando incluso con cierta preocupaciónde ese afán de hegemonía de este país:

“…yo pienso que Europa… eh sobre todo Ale-mania tienen una idea de dónde quieren ir…están organizando su continente como unaunidad económica… que van a… con miras a

recobrar su hegemonía en el concierto mun-dial… posición que perdió con la SegundaGuerra Mundial… únicamente que por pre-sión precisamente de Francia y España comolíderes… tiende Europa a tomar una caracte-rística de fortaleza… o sea tratando de crecerhacia dentro reduciendo sus relaciones de todaíndole con el resto del mundo…. excepto conun grupo de excolonias francesas sobre todo…en ese sentido es lo principal que veo como ne-gativo…” (C-E/I «AseE»).

La identidad nacional en Ecuador / 259

Page 260: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 260/321

El discurso sobre el egoísmo y/o individua-lismo de los europeos es un discurso crítico quese repite reincidentemente entre las elites he-gemónicas. Si bien algunos de los entrevista-dos de estas elites mantienen una posicióndescriptiva neutral, la mayoría expresa imáge-

nes más bien negativas del continente. Criti-can básicamente, que a los europeos nunca lesha interesado el resto del mundo porque sóloestán preocupados de su población y de sus in-tereses.68 Como, de hecho, la política euro-peísta afecta directamente los intereses de estaselites alineadas con el liderazgo norteamerica-no, reiteran entonces las imágenes de egoísmoe individualismo:

“…yo diría que son los pueblos más egoístasque existen en el mundo y esto no de hoy… desiempre. Para ellos el ser desarrollados y el vi-vir en su grupo es lo que los interesa… Real-mente nunca les ha interesado Latinoamérica,sino para hacer un buen negocio… pero unaidentidad de decir los europeos quieren el de-sarrollo de América… o los europeos quierenel desarrollo de África, o los europeos quierenel desarrollo de Asia, no existe… ni nunca exis-tirá, porque ellos tienen un gran problema…esel número grande de habitantes en poco terri-torio y ellos tienen que defender eso… y la po-sición.. si nosotros queremos dar un ejemplode lo que es un europeo, es lo que es un sui-zo69…es la identidad egoísta que tiene el euro-peo… (…) Cuando se habla de… de la poca

educación latinoamericana, del caos latinoa-mericano, y de la corrupción latinoamerica-na… sin embargo de esto… estamos viendoque en el corazón de Europa se da una guerra,en donde deshumanizadamente se mata gente y no está sino a 300 km de Viena…” (S-E«Ind»).

Si bien destacan de los europeos el adelan-to económico y la gran capacidad de trabajo y de producción, de disciplina, así como el ade-

lanto social y cultural, la clase hegemónica cri-tica también esa actitud de autosuficiencia y  prepotencia que les atribuyen, reflejada básica-mente en su política económica actual.70 Subra- yan la idea de que viven deleitados en la gloriade sus tradiciones y de su pasado, aspecto se-

ñalado en un texto que les atribuye “vivir desus laureles” (C-AP «Der»). Según este tipo deargumentación, los europeos perdieron porello la delantera en el campo económico y tra-tan ahora de recuperarla por medio de un tra-bajo conjunto de tipo agresivo. Considerannegativo que, pese a que los europeos predicanel liberalismo comercial, practican un gran  proteccionismo económico  mencionando algu-nos el caso del plátano:

“De los europeos tengo una imagen de grancapacidad de trabajo, de gran capacidad de

producción, de disciplina… pero terriblemen-te egoístas… y la Comunidad Económica Eu-ropea es un ejemplo exacto de lo que le digo…preconizan, pregonan y hablan de libertad eco-nómica y en función de defender su ex-colo-nias, matan de hambre o pretenden matar dehambre al resto del mundo… no han dado unbuen ejemplo… a mí en lo personal me handecepcionado mucho en los últimos años…”(C-AP «Der3»).

“…los europeos viven a mi juicio deleitados enla gloria de su tradición y de su pasado y man-tienen en conjunto una actitud de autosufi-

ciencia que a ratos en un poquito patológica…en relación con los demás pueblos, demás con-tinentes del planeta… aun cuando creo que laactitud de integrarse en el marco de la comuni-dad económica europea, haya… los haya he-cho sacrificar orgullos, pasiones y actitudestradiciones egoístas…” (C-AP «Der2»)

Vemos en todas estas imágenes sobre países  y realidades sociales extranjeras que, si bien lamundialización o globalización de la econo-

260 / Martha Traverso

Page 261: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 261/321

mía condiciona una creciente interdependen-cia entre las sociedades de todo el planeta, lasrelaciones no son armónicas sino que existemás bien una desigualdad estructural entresectores desarrollados y sectores atrasados,que definen forzosamente lealtades diferencia-

les de acuerdo a los intereses y valoraciones delos propios sujetos.Es entonces dentro de este contexto de re-

laciones de poder a nivel internacional que lasimágenes y representaciones de las elites hege-mónicas y no hegemónicas cobran sentido. Sepuede apreciar que para la mayoría de las eli-tes hegemónicas,71 los “otros” extranjerostienden a ser identificados con la imagen quemejor encaja con sus intereses económicos y laconcepción ideológica que le acompaña. En ese sentido difícilmente se ven diferencias o que realmente el extranjero signifique “el otro” . Se

detectan con exclusividad desavenencias, entanto en cuanto se vean afectados sus intereseseconómicos particulares, como es el caso delsustancial distanciamiento con el mundo eu-ropeo al formar parte, la elite económica ecua-toriana, del área de influencia de Estados Uni-dos.

Las elites no hegemónicas conscientestambién de estas relaciones de poder que amenudo resultan nugatorias y perjudiciales alas grandes mayorías de la población en condi-ciones de pobreza endémica, tienden a mante-ner un discurso contestatario a esta realidad.Sin embargo, estos discursos tampoco tienenun criterio unívoco sino que están matizadosde diferentes tipos de apreciaciones y argu-mentos explicativos, a menudo incluso im-pregnados de los valores de la ideología domi-nante. En cualquier caso estos discursos no de- jan de ser una práctica alternativa de represen-tación del mundo, y como tal, también de sig-nificación, constitución y construcción de él

(Fairclough, 1992), con su permanente poten-cial de negociación en la dinámica social vi-gente.

4.4. “Nosotros” y los “otros” desde la ambigüe-dad de una identidad social en las ciencias so-ciales 

Una de las ventajas de la metodología deanálisis de los discursos utilizada es que en elproceso mismo de la investigación se va perci-biendo el por qué de la ambigüedad e impre-cisión del tema de la identidad nacional.A tra-vés del discurso de los sujetos entrevistados vaquedando claro que en el campo de la teoríasocial existe un enfoque muy inmediatista y pragmático de la identidad al clasificar los di-ferentes planos y esferas del comportamientosocial según tipos de identidad: identidad po-lítica, religiosa, étnica o nacional o como sinó-nimo de pertenencia o posición social: identi-dad femenina, identidad joven, etc.

En realidad, en este proceso de análisis so-bre una forma de identidad social: la identidadnacional, vemos que en cada individuo másque la identificación con una filiación concre-ta predomina su propia concepción del mun-do. Esta concepción del mundo que está, ade-más, en permanente evolución constructiva72

es la que da paso a los parámetros identitariosreferenciales, es decir, define tipo, calidad y contenido de las lealtades auto y heterorreferi-

das.Vemos así que la atracción o identifica-

ción con un grupo de referencia específico esdefinida por los individuos en función de laafinidad o coincidencia coyuntural con las va-loraciones e ideas positivas sobre dicho grupodesde su particular perspectiva o concepcióndel mundo y, por tanto, se convierte en fuentede autoestima. En el caso concreto que anali-zamos, lo nacional no tiene la estructuración

La identidad nacional en Ecuador / 261

Page 262: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 262/321

económica que objetivamente le respalde, y por tanto está lejos de haber creado las esferasde interdependencia social de los comporta-mientos a nivel económico, político, adminis-trativo, jurídico. etc. Por la misma razón, tam-poco ha podido generar el sentimiento íntimo

de afinidad grupal, es decir, el piso social en elcual el sujeto descansa su psiquismo (como esel caso de muchos de los nacionalismos étni-cos), porque las “naciones” latinoamericanasson espacios muy amplios, artificialmenteconstruidos y totalmente alejados de una baserelacional real de tipo comunitario.

En estas circunstancias, se aprecia quetanto la figura del “nosotros”, como la de “losotros”, está en función de los parámetros de re-ferencia que el sujeto encuentra relevante ensu medio social y que tiene un significado es-pecial para él. Por ejemplo, como bien uno de

los sujetos entrevistados planteara, hay muchamayor afinidad entre un empresario de la Sie-rra ecuatoriana con un empresario de la Sierracolombiana que entre empresarios de la Costa y de la Sierra del mismo Ecuador. Sin embar-go, cuando las centrales sindicales elaboransus demandas a nivel nacional obviamente sevuelve relevante la filiación grupal nacionalcomo empresarios unidos frente al “otro”: elsector sindical.

Igualmente, no se puede hablar de ningu-na coincidencia entre un guayaquileño decualquier zona de la clase alta con un habitan-te de los denominados barrios marginales. Co- yunturalmente llegan a ser “nosotros” muy a ladistancia, en función, por ejemplo, de un es-porádico enfrentamiento con Perú por el pro-blema limítrofe, que ambos comentarán condisgusto y preocupación, o por un enfrenta-miento internacional del equipo de fútbolecuatoriano.

Las identificaciones o coincidencias iden-titarias tienden a ser coyunturales y por tanto

cambiantes de acuerdo a la evolución de loshechos sociales. Por ejemplo, la mayor parte dela clase alta ha sido formada a lo largo de todanuestra historia dentro de los valores de la cul-tura eurocéntrica. Sin embargo, después de laSegunda Guerra Mundial se va radicalizando

la dependencia económica hacia los centros depoder de Estados Unidos y la historia de laMadre Patria y los valores europeos se ven máslejanos. Sin embargo, pese a ello, los discursosde la clase hegemónica sobre España hubieransido mucho más favorables, si no fuera porqueestá fresco en la mente de los empresarios y gobernantes, especialmente, el papel de estepaís en la reciente “guerra del plátano”.73 Igualcosa sucede respecto a las apreciaciones sobrePerú y sobre su presidente Fujimori, que hu-bieran sido más bien negativas, si las entrevis-tas hubieran sido realizadas un año después,

por todo el tema de los últimos enfrentamien-tos bélicos en la frontera.

No sorprende en absoluto, por tanto, quemuchas de las teorizaciones sobre la identidadnacional deban ser cuestionadas no sólo den-tro del contexto latinoamericano (es otra rea-lidad social y son otras las circunstancias his-tóricas que están en juego) sino en generalcuando se exceden en un afán reificador. Sinembargo, si vemos sentido a este trabajo esporque consideramos que el tema de la identi-dad constituye un interesante campo de inves-tigación, como espacio analítico donde se ob- jetivan -en el proceso de investigación - los ni-veles subjetivos de significación de la realidadsocial dominante en un conglomerado social,aspecto que de alguna forma seguiremos estu-diando en el último apartado.

5. La identidad “NAcional” como partici-

pación

Como hemos podido apreciar, nuestras

262 / Martha Traverso

Page 263: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 263/321

sociedades están muy lejos de ese “elusivo con-cepto” que, en términos de Gellner (1983),tendría como características no sólo compartiruna misma cultura, en el sentido de un siste-ma de ideas y signos, de asociaciones y pautasde conducta y comunicación, sino, lo más im-

portante, el hecho de que se reconozcan comopertenecientes a la misma nación. Son ambosaspectos los que, para Gellner, van definiendo“deberes y derechos en virtud de su común ca-lidad de miembros”. Es decir, definirían elmarco de la acción colectiva y, dentro de ella,quizá la más importante: la política, que esdonde se planifica la gran gestión nacional y sedefinen las responsabilidades de los actores so-ciales. Como destaca Pachano (1993: 181), esdonde “se evidencia el problema de la ciuda-danía (su construcción, sus especificidades);no en los reducidos términos de las disposicio-

nes legales, sino en los de la participación de lapoblación en los procesos económicos, socia-les y políticos dentro de un marco de acciónespecífico”.

Sin tener el trasfondo de una comunidadde ideas y signos, de asociaciones y pautas deconducta y comunicación ¿cómo puede desa-rrollarse un convivir nacional? ¿Cómo se ubi-can los actores sociales -discursivamente- eneste marco de acción colectiva que es la políti-ca? ¿Cómo los políticos se ven a sí mismos y cómo desde la sociedad civil perciben el que-hacer político? Además, lo más importante,¿qué perspectiva o proyecto de nación se tra-duce de los discursos? Son algunas de las pre-guntas a las que intentaremos dar respuesta eneste último apartado.

5.1. Imagen del quehacer político nacional 

Consideramos que es en el marco de la ac-ción política donde queda mejor aclarada larealidad del convivir “nacional” en un país de-

pendiente y con un bajo nivel de desarrolloproductivo. Es en los discursos sobre la política nacional donde todos los entrevistados coinciden en expresarse en los términos más negativos :

“…creo que en general la política ecuatorianaestá como demasiado restringida al hecho devotar cada cuatro años, de que partidos políti-cos.. eh… que generalmente representan sobretodo a la derecha, o al centro-derecha… te ha-cen planteamientos que casi nunca… que casinunca cumplen y que obedecen también a susintereses económicos sobre todo… entoncescomo que no hay realmente una participaciónpolítica de la mayor parte de la población, lagente no… inclusive no… no… no concibe ala política como un espacio donde ellos po-drían tener… ejercer derechos a decir, a trans-formar, a actuar, sino que la política está dadapara los políticos, y además que si son ladro-nes… y así…” (C-RO «Muj»).

El texto anterior resume algunos de los ar-gumentos que destacan sobre la política ecua-toriana: un mecanicista ir a las urnas cada cua-tro años porque la ley lo exige  y el Certificadode Votación es indispensable para todo trámi-te burocrático; que los partidos con mayores po-sibilidades de formar gobierno, centro-derecha y derecha, prometen mil cosas que luego no cum- plen ; que para estos grupos políticos priman en realidad sus intereses ; y que la mayoría de la po-blación se siente totalmente ajena a toda esta 

maquinaria política .Gran parte de los entrevistados se quedanen lo puramente descriptivo, que podría sersíntoma de que no controlan la situación. Porello, no deja de llamar la atención que igual-mente las elites hegemónicas , que son quienespodrían cambiar las cosas por tener capacidadde decisión, se mantengan también en la simple descripción de las manifestaciones patológicas de una realidad estructural tan deformada , sin

La identidad nacional en Ecuador / 263

Page 264: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 264/321

que se pronuncien respecto a las verdaderascausas del mismo o aporten alguna soluciónhacía la búsqueda de posibles cambios a la si-tuación vigente. Los mismos políticos de los par-tidos en el poder o más cercanos a él son los pri-meros en hablar de crisis de gobernabilidad, de 

inmadurez, de falta de educación cívica, falta de grandes objetivos nacionales, de un impresio-nante sesgo electorerista y de que los partidosson con exclusividad “tiendas electoreras” quehan proliferado a niveles inusuales en compa-ración con otros países.74

La proliferación de los partidos  es uno delos aspectos más criticados, no tanto por lacantidad de partidos en sí, sino porque el másvotado no alcanza ni el 25% de la votación delelectorado. Algún entrevistado de estas elitesse expresa muy acremente de la atomizaciónde las fuerzas políticas que no permiten al Po-

der Ejecutivo tener mayoría. Culpa así a los “cientistas” de los sectores progresistas por estasituación, ya que les atribuye la creación de laLey de Partidos vigente, para él fuente de mu-chos de los males que aquejan a la política enla actualidad75

“… mala no porque el político ecuatoriano seadiferente a ningún otro político en ningunaotra parte del mundo occidental… es por elmaniqueísmo político que se ha dado en Ecua-dor… por la maniobra (recalcando) políticaque se ha dado en el Ecuador… de parte de

unos cuantos cientistas como se llaman hoy día… que prostituyeron la política ecuatorianaa través de una ley de partidos que permitió laprostitución, la proliferación… de partidospolíticos sin ninguna ideología… (76)…aquítenemos 17, lo que permite que lleguen alCongreso fuerzas políticas totalmente atomi-zadas… que no le permiten al Poder Ejecutivoa base de entendimientos políticos sanos y de-centes… tener una mayoría que a su vez per-mita reformar las leyes fundamentales del país

 y modernizar al país por la vía de una nueva le-gislación…” (C-AP «Der3»).

El caos y el desgobierno social es etiqueta-do por algún sector político concreto comocrisis de gobernabilidad . En el dicurso subrayanque, si bien problemas tan complejos sonsiempre multicausales, una de las principalesresponsabilidades radica en la existencia deuna clase dirigente insuficientemente prepara-da, debido al deterioro severo de las universi-dades del país  por culpa de lo que en otro dis-curso se llama “populismo de izquierda ”:

“…esto se debe a la debilidad de los partidospolíticos… tenemos un sistema muy fragmen-tado de partidos, que impide definir y ejecutarpolíticas a largo plazo, constituir gobiernosmayoritarios… tenemos una caída de nivel delos… de la clase dirigente, y como consecuen-

cia del liderazgo político… originado en la cri-sis de la universidad, el Ecuador sufre… la uni-versidad ecuatoriana sufre una crisis muy agu-da desde el año 1969, casi… más de 30años…”77 (S-P/I «Cen»).

Aunque la izquierda jamás ha tenido peso  político ni capacidad de decisión en el país, se aprecia que la derecha le atribuye genéricamen-te todas las manifestaciones de crítica, oposición o protesta contra el orden establecido . En mu-chas de esas expresiones, no son las propiascontradicciones sociales las que alteran la paz

social sino que sería la izquierda la responsablede todos los males en el país.

Esta imagen negativa que se tiene de los movimientos reivindicativos queda manifiestaejemplarmente en el texto de un entrevistadoque considera que se exagera al echar toda laculpa a los políticos y descargar sobre ellos to-dos los males del país.Opina que en el país hay mayor estabilidad que en los países vecinos, y que incluso en países europeos en donde han

264 / Martha Traverso

Page 265: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 265/321

sufrido tantas revoluciones y guerras. Para es-te entrevistado, nuestra política ha sido “másestable, ordenada, y respetuosa que la de otrospaíses” y que, si el pueblo se queja de las insti-tuciones públicas, es porque la burocracia ha sufrido la nefasta “influencia marxista ”:

“El pueblo ecuatoriano se queja mucho de lasinstituciones públicas, y en parte con razón,porque las instituciones públicas suelen ser po-co eficaces… son lentas… son demasiado bu-rocratizadas, demasiado complejas en sus pro-cedimientos…creo que buena parte de ésto seha debido a la influencia marxista que hubodurante muchos años y que quiso planificarlotodo, organizarlo todo… despreocupándoseen cambio de fomentar la buena y sana liber-tad y la iniciativa privada… y ese espíritu deinspiración en el fondo marxista… totalitarioen todo caso… ha hecho enorme daño en

nuestro país creando una maquinaria burocrá-tica inmensa… desproporcionada al país…que origina la mayor parte de las trabas, de lasdificultades, para el verdadero progreso…” (S-R).

En la misma tónica, otro entrevistado cri-tica a los políticos por ser demasiado condes-cendientes con los universitarios y grupos sindi-cales , a quienes califica como “minorías” que molestan o “males sociales” de los que hay quedeshacerse porque entorpecen la moderniza-ción del país:

“el tema es éste… modernización de un Esta-do, que es un tema ya de lenguaje común en elmundo porque casi que el mundo lo exige…(…) no puede seguir adelante porque… lospolíticos tratan de volverlo a asentar para que-dar… quedar bien con una minoría… esa mi-noría es una minoría que aparenta poner peso,que molesta… el rato de que hay tal vez una re-belión creada por universitarios, o por un gru-po sindical y en vez de tal vez… de salir de to-

dos ellos… salir de estos males sociales enque… se están creando males sociales suma-mente fuertes…” (S-E «CP»).

En la mayoría de los textos se recalca, sinembargo, que los grandes objetivos nacionales ,como son incrementar la productividad, com-

batir el desempleo, bajar la inflación, erradicarel analfabetismo, mejorar el nivel de vida de lagente, no constituyan la preocupación central de los políticos del país . Además, insisten en queno sólo cada grupo político quiere llegar al po-der para imponer sus intereses, sino que mu-chos de estos políticos ven esta actividad comoun negocio lucrativo más. Esto es, que desa-rrollan una actividad política e invierten enmillonarias campañas para captar el poder y,llegados a él, defender los intereses de su gru-po y recuperar con creces lo invertido78. Porello expresan que los partidos en su gran mayo-ría no son más que comités electorales que se orientan hacia la demagogia y el clientelismo  político y no al trabajo planificado y a preparar cuadros. Otro argumento explicativo recalcaque no es que falten leyes y regulaciones paracombatir la corrupción y la inmoralidad tancomunes en la política, porque desde el puntode vista teórico en el país todo está escrito, elproblema es que haya un abismo entre lo quedice la ley y las prácticas concretas:

“…Bueno, yo creo que la política ecuatorianaestá completamente prostituida… está desva-lorizada… porque… cualquier aventurero en-tra en la actividad política y trata de medrar deella… son frecuentes los casos en que la genteentra en la actividad política para satisfacer as-piraciones de tipo personal… (…)…esa creoque es una muestra palpable de que la actitudde los partidos más se orienta hacia el cliente-lismo político, la demagogia… hacia ofreci-mientos fáciles y baratos, que al trabajo plani-ficado, que al esfuerzo, que a la preparación desus cuadros… lamentablemente los partidos

La identidad nacional en Ecuador / 265

Page 266: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 266/321

políticos con muy pocas excepciones en Ecua-dor son comités electorales… (…) desde elpunto de vista teórico en este país todo está es-crito… este es el país de la perfección en esesentido… pero hay un abismo… entre la teo-ría… entre lo que dice la ley, entre la letra de laley y la vida práctica… y la vida real… el mun-

do real… el Ecuador real… hay un abismo… y dentro de ese abismo todos nos hemos de unau otra manera acostumbrado a vivir… este esun país en donde se ha institucionalizado lacorrupción… a todo nivel… inclusive a veceslo hacemos de una manera hasta inconscien-te…” (C-P «Der»).

La “politiquería” , nombre con el cual en elargot local se designa a esta práctica políticadeformada, sería, según ciertos textos de laselites hegemónicas, la causa de nuestro subde-sarrollo , justificándola con el argumento de la

inmadurez política tanto de los políticos comode los electores. Dentro de esta última línea deargumentación, algunos entrevistados desta-can el bajo nivel educativo de la mayoría de lapoblación con tantas necesidades insatisfechasque, en tiempo de las elecciones, elige normal-mente al que más ofrece. Así, se recalca quenuestro  pueblo es caudillista o populista,79  y que votan generalmente por personas y no por ideologías o principios políticos :

“…ehhh hace que nuestro pueblo sea caudillis-ta en el sentido… o populista como le llamanhoy día… populista patanesco o populista ilus-trado… vote por el hombre… y no por la ten-dencia ideológica… porque ha perdido la fe enla tendencia ideológica… votan por la espe-ranza que le da el hombre… y cuando digohombre perdóneme puede ser hombre o mu- jer… quien sea el candidato…” (C-AP«Der3»).

“…naturalmente si hay un líder carismáticoentonces es el culto a la persona, no a las posi-ciones políticas y sí… así se dejan llevar por

eso… pero no como una cuestión no… quetenga sustancia… es una cuestión así tempo-ral… casi de supervivencia…” (S-RO «D.H.»).

El comportamiento de “canibalismo polí-tico”  (cada uno lucha por sus intereses parti-culares y ataca siempre para acabar con el opo-nente) es otro de los argumentos que según al-gunos impide la cristalización o el consenso deobjetivos básicos nacionales. Los programasde gobierno cambian cada cuatro años con elnuevo partido que sube al poder, que afirmaque lo que hizo el anterior no vale para nada y que solo vale lo que él va a hacer, lo que con-lleva que prácticamente cada cuatro años sereinaugure el país por falta de un proyecto na-cional consensuado a largo plazo. No sólo sevive entonces una permanente improvisación,sino que, si las cosas van mal, como normal-

mente sucede, el gobierno anterior es el res-ponsable.

“Que creo que en buena medida es una de lascausas de nuestro subdesarrollo… en términosgenerales… porque los políticos ecuatorianossomos… en términos generales me incluyo…pero somos políticos con muy poca madu-rez… no tenemos grandes objetivos nacionalesque nos identifiquen… somos propensos al ca-nibalismo político y por lo tanto a criticar loque un opositor propone por el mero hecho deque lo proponga él… entonces no hay una uni-dad en cuanto a criterios claros que deben ser

objetivos… denominadores comunes de obje-tivos básicos nacionales… entonces la clase po-lítica no ha contribuido al desarrollo del país y también lo tiene detenido respecto de lo queocurre en otros países…” (C-P/Con «Der»).

Hay  cuatro repertorios temáticos  que, entodos estos discursos, se repiten de forma máso menos explícita sobre la política, considera-da, en su definición más general, como la esfe-

266 / Martha Traverso

Page 267: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 267/321

ra de la actividad humana que tiene que vercon las cosas del Estado, es decir, vinculada es-trechamente con el manejo del poder:

1) Una concepción de la política que llama-remos “representativa paternalista”. El término“paternalista” expresa la actitud llevada al ex-

tremo y hasta deformada de lo que ha sido laconceptualización representativa de la políti-ca, muy común en las denominadas democra-cias occidentales,80 en oposición a una con-ceptualización participativa, que se consideraincompatible con los tiempos modernos. Esuna política que, aunque llena de formalismos y de discursos de supuestas buenas intencio-nes, en la práctica, la relación entre gobernan-tes y gobernados no está fundamentada en elconsenso y en el interés de los gobernados, si-no más bien en la imposición y en los intere-ses particulares de los gobernantes.81

Uno de los políticos entrevistados en undiscurso muy extenso, después de manifestarque la política está completamente prostituida y que es un desastre total, incluye una concep-ción teleológica de la política, es decir, defi-niéndola mediante el supuesto fin altruistaque persigue,82 aclarando sí, que no es ésa lapolítica que se da en Ecuador:

“aquella actividad que está inspirada en el ser-vicio a los demás… está inspirada en los deseosde servir al bien común… de trabajar en fun-

ción de las mayorías… de lograr un mejor es-tándar de vida para la población ecuatorianaen este caso… si la actividad política debe… irhacia el servicio a los semejantes como acciónmotora, o enaltecedora… lamentablemente,en el Ecuador ésa no es la actividad políticaque desarrollan los políticos…” (C-P «Der»).

Sin embargo, la expresión de consuelomás común en este tipo de discursos es la queafirma que, pese a todo, en el país hay una de-

mocracia, en función exclusiva de no vivir una dictadura. Esta democracia se manifiesta en laformalidad legal de la función electoral reco-nocida en la Constitución del Estado. Aunquelos entrevistados enfatizan con diferentes ex-presiones que la política no es perfecta, o que

no es tan buena, ni tan pura como en los paí-ses desarrollados, se congratulan ideológica-mente de que es mejor que en otras partes,porque “son elecciones libres” y “hay una granalternancia de partidos políticos en el poder”.

Los sectores más críticos no opinan igual y las elites no hegemónicas insisten en que pa-ra el pueblo ecuatoriano no ha habido mayores diferencias entre gobiernos constitucionales y gobiernos dictatoriales.83 Este argumento es su-brayado afirmando que un gobierno demo-crático o una dictadura, de las cuales hemostenido periódicas experiencias durante la vida

republicana, da exactamente igual ya que enninguno de los dos casos el pueblo es tomadoen cuenta:

“el pueblo es utilizado políticamente con loque se llama democracia… entonces, porejemplo, Ecuador es uno de los ejemplos inte-resantes en donde hemos experimentado dic-taduras… que una dictadura o una democra-cia es lo mismo para el pueblo… el pueblo noes tomado en cuenta…” (S-RO «Ind1»).

Se subraya en los textos que la precaria de-mocracia existente no es ni siquiera representa-tiva , ya que, una vez cumplida la formalidadde las elecciones, los gobernantes en el poderse toman la libertad de hacer lo que les da lagana, por no haber rendición de cuentas alelectorado. Aunque los enfrentamientos viru-lentos no faltan entre las diferentes faccionespolíticas representadas en el Congreso, es deconocimiento de todos los sectores socialesque gran parte de los congresistas está defen-diendo sus intereses personales y de grupo y 

La identidad nacional en Ecuador / 267

Page 268: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 268/321

que hasta trafican con su voto al mejor postor:

“…la democracia que nosotros tenemos esaparentemente representativa, pero no es real-mente representativa… es decir, la forma enque aquí se maneja el asunto electoral, porejemplo, que es una cuestión de listas, de pa-

quetes cerrados, la gente vota… los electos sonelectos pero nunca más tienen relación con loselectores… no hay una rendición de cuentas alos electores… Se convierten en unos indivi-duos lejanos, a los cuales la ciudadanía les dioun cheque en blanco para que manejen elasunto como quieran…” (C-I «AU/Per»).

Se habla entonces de una democracia pu-ramente “formal” , señalándose en uno de lostextos que una democracia es la participacióndel conjunto de la sociedad, tanto en las deci-siones sociales como en la riqueza que la socie-

dad genera, y no cree que ninguna de las doscosas se cumpla en Ecuador. Se enfatiza mu-cho también en la marcada estratificación so-cial con el argumento de que “en donde hay tantas desigualdades, muy difícilmente se pue-de decir que todos tienen los mismos dere-chos”, negando que en Ecuador pueda hablar-se de democracia ni en la política ni en la so-ciedad ni en la economía,ya que la gran mayo-ría de la población está totalmente marginadade cualquier tipo de decisión en cualquiera delas tres áreas. Incluso manifiestan que la polí-tica está gravemente distorsionada por millo-

narias campañas manejadas por empresasnorteamericanas de “marketing” político:

“No…no hay democracia. Es una democraciaformal que se limita solamente a las elecciones,al voto y a la aplicación de cierta jurispruden-cia que está definida por los intereses económi-cos que se manejan desde los niveles superioresdel Estado a través de los gobiernos manejadospor esa misma economía, en forma fraudulen-ta si se quiere, a través de los comicios electo-

rales… o sea es un círculo vicioso que defineaparentemente la formalidad de una democra-cia pero que no hay tal, porque no hay la par-ticipación… No existe participación… ni si-quiera hay conocimiento… si no se conoce có-mo se participa… (C-I «Per»).

“No… en Ecuador no hay una organizacióndemocrática de nada ni de la política ni de lasociedad ni de la economía… hay una conduc-ción desde estrechos círculos que responden aintereses muy específicos que no son los inte-reses de la mayoría de la población, la que másbien está impedida de participar en forma ade-cuada… suficientemente… no está suficiente-mente representada en el quehacer diario de lavida nacional en todos los órdenes… a ese es-quema no puede llamarse democrático…” (C-I «AU»).

2) La mayoría de los discursos coincidenen señalar que en la política siempre predomi-nan los intereses de grupo y no los intereses de la nación. Así, se insiste de muchas formas que elgrupo o los grupos económicos concentradosalrededor de alguno de los partidos políticosestá solamente preocupado de “halar el aguapara su molino” y que es imposible frente atantos intereses, a menudo contrapuestos, lle-gar a alguna especie de acuerdo o consenso na-cional:

“…yo diría que en Ecuador no ha habido polí-

tica, lo que hay es politiquería… en el Ecuadorla política está… dirigida en función de los in-tereses particulares de los distintos actores dela política… que son mezquinos intereses, chi-quititos, increíblemente pequeños intereses…los que muchas veces afectan a temas de granpolítica nacional… (…) no hay cultura políti-ca en Ecuador…” (C-E/P «CeIz»).

“…es… es el oportunismo en esencia, ahí los

268 / Martha Traverso

Page 269: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 269/321

principios se han ido totalmente por la bordame parece… es… es…intereses, intereses degrupo… no quiero decir que antes no ha habi-do eso, pero como que es más exacerbado, másobvio ahora, no…(…84)…es una descompo-sición del tejido moral, los valores éticos… nosé yo creo que es casi parte del sistema mismo-

…de…es uno de los subproductos del indivi-dualismo, del lucro como lo esencial… cuestelo que cueste… como que principios ya no tie-nen cabida y es toda la cuestión de compra y venta… hasta la conciencia se vuelve una mer-cancía…” (S-RO «D.H.»).

Se considera que, bajo la bandera de una supuesta democracia, toda la política en Ecua-dor está definida por los intereses económicos que se manejan desde los estamentos superio-res del Estado, a través de los gobiernos con-trolados por los poderosos grupos económi-

cos. La función subyacente de estos gobiernossería velar principalmente por los intereses deestos grupos, ya que no hay el menor respeto ala vida y a los elementales derechos de lasgrandes mayorías. La falta de representativi-dad es también resaltada con ejemplos concre-tos, sobre la forma cómo funciona el Congre-so Nacional, donde un puñado de personasdecide por los 12 millones de habitantes queconforman el Ecuador y que obviamente nin-guno de ellos se identifican con los sectoresmayoritarios del país:

“…En los estamentos del Estado no están re-presentados ni las etnias, ni los sectores socia-les… los sectores medios, los sectores pobres,los sectores de trabajadores, los sectores decampesinos, los sectores indios, los sectoresnegros no estamos representados… están…todos aquellos que salen electos y que son pro-ducto de las campañas que económicamente semanejan en el país… con la situación de lagran cantidad de analfabetos que tenemos…con la gran cantidad de personas que no tienen

el conocimiento claro… de lo que debe ser lademocracia y la política en el país… “ (C-RO«Sin2»).

3) Otro aspecto mencionado con muchafrecuencia es el hecho de que en la política pre-dominan personas descalificadas, no sólo en co-nocimientos, sino también ética y moral. Todossubrayan el tema de la corrupción, que apro-vecha un ambiente anárquico y de componen-das. Se justifican con el “todo vale” fomentadopor la debilidad de un Estado que cumple só-lo cuando le conviene las funciones políticasde vigilancia, coerción y sanción, ya que nor-malmente es juez y parte de todas las escara-muzas politiqueras:

“…la política ecuatoriana se va tornando mu-cho más desagradable… por ejemplo, en estepaís no constan los valores morales, sino lo

económico, el que logra tener una buena eco-nomía puede lograr ser presidente de la Repú-blica… si tiene un buen apoyo económico, másno aquel que tiene una conciencia… tiene unaposición ideológica, tiene los pronunciamien-tos morales que debe tener una persona, quedebe tener un hombre… Desde ese punto devista, la política está totalmente corrompida…aquí en nuestro país decimos siempre quedonde se pone un dedo, sale pus… por el he-cho de que la inmoralidad campea, en todas lasinstituciones…” (C-RO «Sin2»).

La corrupción es ilustrada con el recién cita-do caso del IVA (impuesto sobre el consumo) y  por el poco control existente igualmente en las Aduanas del país . Se destaca que aunque du-rante años se habla de informatizar todo el sis-tema de recaudación de impuestos a fin de te-ner un estricto control, tanto de los contribu- yentes como de los usuarios de las Aduanas, lamodernidad hasta ahí no llega a fin de podercontinuar permitiendo esa evasión descaradade los impuestos. El siguiente texto critica la

La identidad nacional en Ecuador / 269

Page 270: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 270/321

actitud de un Estado que, siendo tan deficita-rio económicamente, se puede dar el lujo depermitir y dejar en la impunidad esta institu-cionalizada evasión de impuestos justamentede los que más tienen: del sector empresa-rial:85

“…el famoso IVA nos encarece la vida a todi-tos… porque hasta el más pobre lo va a pa-gar… hasta el que va a comer una hamburgue-sa en la calle lo va a pagar… (…) sin embargo,viene antes el Ministro de Finanzas, declaraque la evasión es casi de 2 billones de sucres…qué significa eso… que él esta aceptándolo…no está poniendo soluciones a esa evasión…como decir… moralizo a mi misma gente…porque para que haya evasión hay uno que lopermite y otro que lo comete… no sólo el em-presario sabido que dice que no tributa… o elempresario descorazonado que dice fulano ro-

ba…yo tributo menos… Hay alguien que lopermite también… entonces prefieren recar-garle la mano… hacerle la vida más cara a to-dos los ecuatorianos…” (C-E «As»).

4) Estrechamente relacionado con lospuntos anteriores, los discursos siempre con-cluyen en que la gran mayoría de ecuatorianos (alrededor del 75% según encuestas oficiales) no creen en los partidos políticos  y, en general, lesdesagrada todo lo relacionado con la políticaporque “desde afuera lo que ven son sólo pro-mesas y anuncios de cambio”. Como uno de

los entrevistados recuerda, siendo “una cosatan noble la construcción de la sociedad”, nosólo el pueblo se siente frustrado, desencanta-do, defraudado, desilusionado (utilizan todosesos adjetivos con similar connotación), sinoque la política entre los ecuatorianos tiene unacarga muy peyorativa. Consideran que la grancantidad de ecuatorianos la ve como una farsa y, a pesar de ser el voto obligatorio, el ausentis-mo en las urnas, según uno de los políticos en-

trevistados, está entre el 30 y el 35%, habiendoigualmente una gran cantidad de votos nulos y en blanco:

“…los ciudadanos… han dejado de creer enlos partidos políticos… y esto es gravísimo pa-ra la institucionalidad democrática del Ecua-

dor… hay estudios que demuestran que el75% de la gente repudia los partidos políti-cos… o sea 3 de cada 4 ecuatorianos no cree-mos en los partidos políticos… ¿por qué eseso? porque la gente considera que… el ejerci-cio de la actividad política es una gran farsa…en la que los partidos políticos nos arrojamosel florero del poder cada 4 años y nos vamosturnando…el manejo del poder… nosotrosnos vamos rifando el poder… como dicen enel “argot” popular… ¿y el pueblo qué?… na-da… bien gracias…” (C-P «Der»).

Hay, además, un divorcio tal entre el Esta-do y la denominada sociedad civil , que la mayo-ría de la población vive totalmente al margende las instituciones públicas, desconociendo oignorando todo lo que tiene que ver con éstas.No sólo porque el presupuesto de los serviciospúblicos es cada vez más reducido, sino por-que con una burocracia en su mayoría adoce-nada, el trámite más simple hay que pagarlocon sobornos a fin de obtener el servicio quese requiere:

“…la mayoría del pueblo ecuatoriano creo quea veces ni sabe ni qué instituciones públicasexisten… (…)…no sabe para qué son o en quéles podría servir a ellos como derecho… Lamayoría al menos… Y también como queidentifican a través como aparatos o entes don-de solamente están personas a quienes tienenque pagarles para que logres… obtener servi-cio… que supuestamente tienen que hacerlogratis… como que es inalcanzable para ellos…ellos como ciudadanos no tienen acceso a ésos,sino que tienen que valerse de una serie de co-sas, una serie de palancas para… Además últi-

270 / Martha Traverso

Page 271: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 271/321

mamente las instituciones públicas tambiénestán cada vez siendo recortadas en los recur-sos económicos… sobre todo que sé yo… Mi-nisterio de Salud, Ministerio de Educación,Ministerio de Bienestar Social…” (C-RO«Muj»).

Vemos entonces que el establecimiento deun marco de participación política requiere deprácticas normativas comunes que partiríande unas relaciones sociales de una relativa ho-mogeneidad. Pero en el contexto de heteroge-neidad estructural (Lechner, 1977) que existeen toda América Latina y en Ecuador, quizá deforma más acentuada, el proceso de integra-ción nacional no ha llegado a madurar debidoa las condiciones que presenta el sistema capi-talista en la periferia del sistema.De ahí la pro-funda fragmentación existente en todas las es-feras de la vida nacional, la política incluida.

5.2. Imágenes alternativas a ese quehacer polí-tico 

En el apartado anterior hemos podidoapreciar que, a diferencia de las elites hegemó-nicas, las elites no hegemónicas tienden a atri-buir la denominada politiquería a la deforma-ción estructural implícita en sociedades atrasa-das y dependientes , y hablan de la necesidad deuna conceptualización alternativa de la políti-ca. Esta tendría una connotación más amplia,que hace referencia no solamente a los asuntos

del gobierno y a los programas propuestos porlos partidos políticos, sino “a las decisiones so-bre el rumbo de dicha sociedad como algo quenos involucra a todos y no sólo a una elite es-pecializada, y que afecta la vida social en suconjunto y en todos sus niveles”(Jiménez-Do-mínguez, 1990: 114). Los discursos enfatizan la necesidad de una política que hable de partici- pación y propuestas de desarrollo social para la totalidad de la población , insistiendo en el he-

cho de que la burguesía nacional no se hapreocupado de incentivar la producción na-cional y defender los intereses del país:

“…nosotros vivimos en un barrial y como pa-tio trasero de los demás países… Ahí falta, porejemplo, de los partidos políticos capitalistas,

señalar o decir vamos desarrollar nuestras pro-pias industrias, aquí no se piensa así… Noso-tros tenemos materias primas que se nos llevana Europa.. a Estados Unidos… pero… aquí esun país agrícola que no necesitamos traer pro-ductos de afuera, que podemos vender afue-ra… pero como las cosas son al revés está… lodel trigo… (…86)…la política no es una cues-tión aislada, porque muchas veces a la políticala vemos como una cuestión aparte… cuandotodo es política, si queremos cambio en estepaís es hacer una política, si queremos educa-ción es luchar por cambios y eso es política…

por eso creo… de ir creando una verdaderadignidad de nuestros países que no la tiene…que hemos perdido…” (S-RO «Camp»).

“…yo entendería la política como propuestasde desarrollo social, de desarrollo global de lanación ecuatoriana… cómo avanzar en ciertossentidos, qué metas proponer… no hay nadade eso… la política se ha convertido en nego-ciaciones de grupos de interés absolutamenteclaros, de intereses inmediatos, para los cualesla nación ni existe ni importa ni… ni es algoque deba tenerse como referente…” (S-I«PU2»).

El carácter totalmente elitista de la política sobresale entonces en los discursos de los líde-res indígenas, sindicales y campesinos. Consi-deran que esta política condena a la inmovili-dad y a la marginación a grandes sectores depoblación, y reclaman una política más parti-cipativa:

“…pensamos que amplios sectores de la socie-dad ecuatoriana han quedado pues… o hemos

La identidad nacional en Ecuador / 271

Page 272: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 272/321

quedado pues al margen de esta participa-ción… yo creo que la política aquí no debe serrepresentativa, sino más participativa… mu-cho más amplia… y en esos términos tiene queprofundizarse el sistema democrático para me- jorar el quehacer político en el país…” (S-RO«Ind3»).

Dentro de esta línea crítica otro entrevis-tado cuestiona, incluso, el fundamento con-ceptual sobre el que se construye este quehacerpolítico. A su modo de ver, la gran mayoría de los gobernados tiene toda la razón de sentirse  frustrada por la falta de atención del Estado a sus más elementales necesidades , pero ello se hadebido a la teorización eurocéntrica que nosvendió la imagen del Estado burgués liberal detipo paternalista, que es imposible que encajeen la realidad histórica actual:

“…eh no es posible que se pretenda… en undiscurso “ideológico” sobre el Estado que éstees el gran padre, que el Estado es el gran pro-tector, que el Estado es el hermano mayor, elque debe cuidar… Ese sentido totalmente fo-fo… totalmente fuera de realidad realmente…como… resultado de la quiebra o el trauma delbloqueo de las revoluciones del siglo pasado…que quedaron totalmente sin desarrollo… co-mo la propia revolución francesa, la propia re-volución alemana, que quedó pendiente o laspropias revoluciones nuestras de independen-cia… es lo que llevó a que tenían que haber to-das estas situaciones de ese Estado… Pero ese

Estado no correspondió nunca a la realidadhistórica ni a Europa ni a América… nunca…”(C-I «Per»).

Según él, se sufre la propia manipulaciónideológica con un Estado que no puede funcio-nar por más que quiera, ya que no tiene la capa-cidad de respuesta a todas las inquietudes que el  propio desarrollo exige . Obviamente condicio-nado por este discurso paternalista, el pueblo

se siente frustrado. La alternativa es entoncesuna democracia más participativa, en dondelas personas asuman y generen un mayor nivelde responsabilidad social y, en esta práctica,una verdadera realización como seres sociales.Considera necesario un cambio de esa relación 

vertical Estado-individuo a una relación de res- ponsabilidad comunitaria , que permita unaparticipación de los individuos y, con ello, ma- yores posibilidades de ser sujetos históricos ensu entorno social. Solamente aquello que elhombre en su acción puede visualizar, vivir y sentir, puede llegar a apreciar y a responderpor él.

“…mi criterio es que debe irse cambiando laposibilidad de comprender otra forma de co-munidad, al margen de la existencia formal delEstado… sea cual fuere el tipo de Estado exis-tente. ¿Por qué? Porque el criterio… en este ca-so que tengo yo para discusión… es de que de-be haber más participación de las personas…para que de esa forma se permita y se generemejores y mayores posibilidades de responsa-bilidad social y en eso de posibilidad creativaindividual humana, a través de una manifesta-ción de la relación colectiva social solidaria…(…) no está generándose así corporativismo…simplemente está generando mayores posibili-dades de ser sujeto histórico, ser sujeto del de-sarrollo socio-económico…” (C-I «Per»).

El énfasis en la acción participativa re-

cuerda los criterios piagetianos sobre el desa-rrollo y la evolución del psiquismo humano através de la experiencia práctica, aspecto queen otro texto se evoca desde otra perspectiva.En éste se señala que la vigencia de sistemas verticales de relación social, fundamental en una sociedad jerarquizada y de explotación,condiciona, a través de argumentos supuesta-mente altruistas, una total inmovilidad de los gobernados, indispensable para ser elementos

272 / Martha Traverso

Page 273: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 273/321

fácilmente manipulables87:

“uno de los problemas principales que encuen-tro en Ecuador es que hemos adoptado siste-mas verticales de relaciones entre nosotros…entonces, mientras exista una verticalidad dedecisiones, el pueblo nunca tomará ni concien-

cia, ni se sentirá que tiene acceso a decidir sufuturo…” (S-RO «Ind1»).

Se detectan claramente en los discursos so-bre la política dos posiciones , una posición (sus-tentada básicamente por las elites hegemónicas)que, aunque crítica del caos , describe todas lasconsecuencias de la deformación estructuralvigente y trata de mantener la situación talcual, sea porque no quieren o no pueden hacermucho o porque temen que el más mínimocambio ponga en juego sus intereses. En cual-quier caso, parece que estas elites se han acos-

tumbrado a una relación de dependencia delas regulaciones macroestructurales impuestaspor la economía internacional y están condi-cionadas a trabajar acorde a dichas políticassin mayor peso decisorio, preocupadas única-mente de sacar provecho económico a nivel desocios minoritarios, traspasando simplementeel costo social de las periódicas medidas eco-nómicas de ajuste a los hombros de la mayoríade la población. De ahí que se abstengan de to-car el problema económico de fondo y sólo al-gunos de sus representantes se atrevan a decirque existen problemas más profundos, sincontinuar más allá de eso. Este comporta-miento discursivo explica, de alguna forma, elhecho de que la identidad afiliativa “nacional”,para estos sectores, tenga sólo el largo y anchode sus bienes patrimoniales88.

La otra posición, que aparece entre los sec-tores más críticos de la realidad nacional , perte-necientes básicamentes a las elites no hegemó-nicas, tiene que ver con la crítica a los proble-mas macroestructurales condicionados por las

relaciones económicas internacionales, dentrode las cuales, la función de la burguesía nacio-nal sería de correa de transmisión. Sin embar-go, las críticas de éstas elites tienen obviamen-te poco peso social al no tener capacidad dedecisión.

5.3. Proyecto de nación al que tácitamente se suscribirían las elites entrevistadas 

Confiábamos en que a través del diálogode la entrevista, y concretamente la preguntasobre qué cambios consideraban necesarios y quién/quiénes creían que debía ser el gestor delos cambios, se podría intuir tentativamente aqué tipo o proyecto de nación se suscribennuestras elites en la actualidad.

Por lo que hemos visto hasta ahora, seaprecia que si bien las elites hegemónicas reco-nocen la crítica realidad social para las grandes mayorías, se niegan a verla como un problema estructural . Esto es, como parte directamenteimplicada que son estas elites, no reconocen elcarácter dependiente del sistema socioeconó-mico, donde ellos como minoría privilegiadase preocupa exclusivamente de sus intereses enla configuración de la sociedad,promocionan-do así la marginación de las grandes mayorías.De ahí que todos los acercamientos de supues-tas soluciones al tema son más bien de tipo pe-riférico a las consecuencias del problema es-tructural de fondo.

Se prueba una vez más esta afirmacióncuando, al ser preguntados sobre las cosas quedebieran cambiar en el país, nuevamente el te-ma de la educación sale a flote de forma apa-bullante. Se repite, por ejemplo, que debe ser una educación que cambie la mentalidad y cier-tas actitudes de los ecuatorianos , atribuyendoindirectamente a las personas, y no a la estruc-tura o a las instituciones, las causas del proble-ma.

La identidad nacional en Ecuador / 273

Page 274: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 274/321

“…tienen que haber algunos cambios impor-tantes… La educación… yo creo que he ahí unpunto central y a todo nivel.. (..) quizá un cam-bio educativo traiga un cambio de ciertas acti-tudes de la gente… que nos permitan mejorarla organización social y salir adelante…” (S-AP«Cen»).

En otro de los textos, es tan coherente laidentidad de clase del entrevistado en el esta-blecimiento de las prioridades de cambios quedemanda que el amor propio “nacional” debe estar supeditado a aceptar la estructura social tal cual está , asumiendo cada uno la posiciónque le ha tocado, sin pensamientos rebeldesque le impidan superarse:

En orden de importancia ¿cuáles considera lasprincipales cosas que deben cambiar en el país?(MTY) Prioritariamente la educación indivi-

dual… eh de segundo, una educación sanita-ria… además se impone… el amor propio na-cional trabajando a lo que más se puede dentrodel menor tiempo posible… aceptar… aceptarla posición en la que uno está con un razona-miento no rebelde a fin de que éste no sea lacausa de que no le deje superarse… “ (S-E«CP»).

La educación es así reincidentemente se-ñalada como un aspecto clave que debe sersustancialmente mejorado. Uno de los textoshabla retóricamente de la preparación para elaño 2000, debiendo proporcionar a los ciuda-danos una necesitada formación moral, espe-cialmente en el tan denostado campo de la po-lítica. Sin embargo, llama la atención que sólo uno de los entrevistados de los sectores hegemó-nicos mencione el problema económico que con-diciona un presupuesto mínimo para la edu-cación, por no hablar ya de la desnutrición y mala salud infantil, que ocasionan un alto ín-dice de deserción escolar:89

“Para mí fundamentalmente la educación…para mí sin ninguna otra cosa la educación…la educación en primer lugar tiene que haberuna educación que habilite al hombre a sobre-vivir en el año 2000 y dos… que al mismotiempo contribuya a darle una formación mo-ral y por ende también solidario por este moti-

vo… “ (S-AP/PJ «Der»).

Igualmente quisieran que cambie la forma de hacer política, que se moralice la vida nacio-nal y se combata la corrupción.Insisten en quese termine de imponer el nuevo modelo de de-sarrollo neoliberal que ven como panacea. Ve-mos cómo las elites hegemónicas critican el mo-delo económico anterior al actual, denostándolo como estatismo ineficiente, proteccionismo, ge-nerador de burocracia, etc., aunque fueran es-tas mismas elites las que estuvieran involucra-das, directa o indirectamente, como actores

principales en su aplicación:

“Bueno, yo creo que…la primera cosa que enEcuador debe cambiar es el modelo de desa-rrollo… reducir el tamaño del Estado… en se-gundo lugar… creo que el sistema de seguri-dad social tiene que cambiar drásticamente enEcuador… en tercer lugar creo que el sistemaeducativo tiene que ser atendido ehhh… prefe-rentemente o sacando mucho del dinero quehoy se dedica a ah.. ah… satisfacer necesidadesburocráticas, debe destinarse a satisfacer nece-sidades educativas… y yo creo que en el mis-mo tercer nivel se debe encontrar la salud, elproblema hospitalario del país, la falta de aten-ción en los dispensarios y en los centros, en loscentros rurales alejados de los… los diferentescentros poblados, tienen que ser mejor atendi-dos… pero no tienen dinero porque el Estadoha utilizado equivocadamente los recursosprovenientes de su riqueza…” (C-P -Cong«Der»).

En los discursos de las elites no hegemóni-cas resaltan, en cambio, los argumentos que ha-

274 / Martha Traverso

Page 275: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 275/321

blan de la necesidad de cambios estructurales .Así un político de izquierda ve indispensablecambios a largo plazo, que permitan terminarcon las relaciones de dependencia tal cual semantienen en la actualidad, condicionadosobviamente por cambios a corto plazo de las

limitaciones,especialmente de tipo ideológico,que nos impiden elevar los niveles organizati-vos y de conciencia ciudadana:

“…Yo pienso que a largo plazo nosotros tene-mos que cambiar estas relaciones de depen-dencia que mantenemos con las potencias eco-nómicas internacionales y que a corto plazodebemos ir superando las limitaciones princi-palmente ideológicas que nos impiden avanzarhacia niveles más breves de organización y queaspiro también que nos expresemos directa-mente con nuestros propios intereses…” (S-AP «Izq»).

Algunos textos hablan de un proceso de li-beración nacional a través de un trabajo de con-secusión de autonomía en el manejo de los re-cursos y la definición de objetivos nacionales co-mo problema estratégico . Es decir, especificanacertadamente que se trata de establecer comoobjetivo principal la administración de nues-tros recursos, velando por los intereses de lasmayorías poblacionales, instituyendo las prio-ridades para la producción, para el desarrolloeducativo y tecnológico con una concepciónecologista de preocupación por el medio am-

biente, controlando mediante una políticaadecuada nuestras fuentes energéticas. Ade-más, lo que algunos han considerado de vital importancia es la necesidad de desmantelar la economía especulativa que asfixia cada vez más al potencial productivo del país 90. Estos objeti-vos cumplidos a cabalidad llevarían a una na-tural identificación de los actores sociales quea su vez se identifiquen con aquellos y trabajenpara gestionar tales cambios:

“…es difícil expresarlo en pocas palabras, peroen esencia la estrategia debe ser la independen-cia nacional, la liberación nacional, la realiza-ción como país en todos los ámbitos, llamar aautonomía para el manejo de los recursos y enbúsqueda de unir determinados objetivos…(..) desde el punto de vista de los intereses de lapoblación en su mayoría… desde el punto devista de las prioridades para la producción…desde el punto de vista del desarrollo educati-vo, tecnológico, desde el ámbito de la ecología,de la defensa del medio ambiente… en esaperspectiva… qué hacer con nuestros recur-sos… cuáles son las fuentes alternativas ener-géticas frente al agotamiento del petróleo…qué políticas frente a esos recursos debemos te-ner los ecuatorianos… son creo que factoresimportantes como para definir objetivos… lanecesidad de desmantelar la economía especu-lativa que cada vez ata… reduce más a la eco-

nomía en el sentido productivo… esos aspec-tos definidos con claridad… entonces ha deconducir a la identificación de los sectores so-ciales que a su vez se identifican con aquellos,entonces juntos buscar producir los cambiosnecesarios…” (C-I «AU»).

Si bien la integración nacional en funciónde un tipo de desarrollo económico capitalistano ha sido posible, según lo planteado en otrotexto, se impone la necesidad de generar la for-mación de una integración interna propia, aun-que se teme que sería un proceso de transforma-

ción radica l, que tendría que partir de la propiarealidad y de las propias necesidades, para elcual el entrevistado tampoco ve condiciones almomento. Lo único que ve positivamente es elactual despertar de los pueblos indígenas co-mo un posible germen de integración y pola-rización de conflictos:

“…Me parece que el Ecuador, primero… yaque no pudo integrarse en una entidad nacio-

La identidad nacional en Ecuador / 275

Page 276: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 276/321

nal verdadera donde podría haber alcanzadootro tipo de desarrollo que era lo correcto…eh.. me parece que debe continuar la forma-ción de su propia..propia integración internalo cual significa crear una nación… Pero crearuna nación implica a su vez un requisito de or-den político, que es una transformación total,

completa, de raíz… (..)…tendríamos que pen-sar pues en un tipo de transformación nues-tra… Pero desgraciadamente me parece queahora nadie piensa en esa sociedad… una solaesperanza tengo yo y es la del desarrollo delmovimiento indígena… (…) creo yo que es ungermen de integración y que obligará a unapolarización de la conciencia y será necesarioestar con ellos o contra ellos… pero obvia-mente estos procesos que polarizan la sociedadson los que ayudan a depurar y a crear una..una imagen más clara” (S-I «PU1»)..

Posiciones tan contrapuestas entre las elites 

hegemónicas y no hegemónicas no parece posible que puedan ser conciliadas sino a través de lo que Elías calificara como democratización fun-cional  (Mennell, 1994), proceso que se fueradando en las sociedades industriales con el de-sarrollo del capitalismo y la creciente necesi-dad de interdependencia en la creación delmercado nacional. Hemos visto que no es ésteel caso de Ecuador, donde con el modelo neo-liberal vigente, se da más bien un proceso dedesindustrialización creciente (de las pocas in-dustrias que existían) y de mayor polarización

de la riqueza en pocas manos.Las construcciones discursivas, por tanto, no hacen más que reforzar esta concepción elitista de nación , hasta el punto de que, a pesar de quetodos plantean el desastre que es la política y los gobernantes de turno que asumen el poder,insisten en deben ser los políticos y los gobier-nos “democráticamente” electos (en los térmi-nos en que ellos conciben la democracia)quienes emprendan los cambios necesarios en

el país. Es decir, la relación gobernantes-go-bernados debe mantenerse bajo un liderazgoelitista de mano firme y funcionando con laarmonía de una “orquesta sinfónica” (em-pleando la misma metáfora del texto):

“El gestor…? (interrogándose)..el gobiernoporque por eso se elige un gobierno… pero go-bernados y gobernantes tenemos que trabajarconjunto… si tenemos quien nos dirige desdearriba una mano firme y un grupo conjuntocomo una especie de orquesta sinfónica quetodos tocan a diferentes momentos pero que ala final todo se enruta por un sólo camino yocreo que podemos hacer un gran Ecuador.. “(S-E «CP»).

La mayoría de los entrevistados de las cla-ses dirigentes, especialmente los políticos, emi-tieron sus discursos sin detenerse a pensar en sus 

 propias contradicciones . Sin embargo, no faltóun entrevistado que en su propio discurso fue-ra confrontando sus palabras con la realidadque se le impone y no ve cómo conjugar.El go-bierno que dirige el país afirma que debe em-prender los cambios necesarios. Hablandodespacio,y evidentemente pensando lo que di-ce, recapacita no sólo en lo que desde su con-cepción de las cosas debería de ser, sino tam-bién en los problemas que su propio plantea-miento enfrenta. Me pareció ilustrativo de laforma cómo, al recapacitar los sujetos sobrelos planteamientos que sugieren, ellos por sí

mismos llegan a la conclusión de que no sonviables. Sin embargo, no sé si el sujeto entre-vistado se dio cuenta de que se quedó sin lamisma alternativa que planteó:

“Todos… (se queda pensando) pero funda-mentalmente en un país como Ecuador funda-mentalmente el Gobierno que es quien lo diri-ge… pero aquí viene un problema muy gra-ve… el que está conectado con la falta de unasólida tradición democrática… Aquí el presi-

276 / Martha Traverso

Page 277: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 277/321

dente sube con el 60% de votos… pero a los 6meses está con el 40% y al año está con el30%… porque no hay una cultura de coexis-tencia, de asociación para salir adelante… sinoque hay un individualismo que cada uno quie-re irse por su lado y entonces todo… cualquiermedida que tome el presidente que signifique

un mínimo problema para la gente va a produ-cir un deterioro de su imagen…” (S-AP PJ«Der»).

“La gente” para el entrevistado son losgrupos de los mismos sectores cercanos al po-der pero con intereses opuestos. Prima el “in-dividualismo”, porque tanto para el gobernan-te de turno, como para quienes hacen la opo-sición política, no están primero los interesesde la nación sino, más bien, sus intereses degrupos. Vemos así que los enfrentamientos, enel Congreso por ejemplo, no son de tipo ideo-

lógico (los peores enfrentamientos se dan nor-malmente entre la gama de partidos ubicadosdel centro-izquierda hacia la derecha), o poroposición a programas concretos, sino que sa-len, a menudo, a la luz los intereses más mez-quinos que están detrás.

La mayoría de las elites hegemónicas siguen  pensando, por tanto, que quien debe emprender los cambios necesarios para enderezar la vida nacional es el gobierno, pero dirigido por algún  personaje “diferente” , ratificando esa tendenciaen el inconsciente colectivo de la dependenciaa buscar seres supuestamente especiales enquien descargar las responsabilidades. Apare-cen entonces quienes reclaman un Pinochet,un Fujimori o un Salinas de Gortari, para quecon mano de hierro ponga orden en el país, re-queridos, incluso, con una terminología casimesiánica:91

“ a mí me parece que en el momento que noscaiga un Salinas de Gortari, una persona querevolucione… que sepa hacer las cosas y que

tenga la entereza para hacerlo, el valor para ha-cerlo, que tenga la capacidad para hacerlo…”(C-P «Der»).

Ese sentido caudillista del liderazgo está tanenraizado en ciertos políticos que uno de estoslíderes contesta a la pregunta, hablando de lanecesidad de un líder joven, recalcando inclu-so la edad con tanta insistencia, que parecefuera una dedicatoria personal:92

“…yo creo que el país necesita un hombre jo-ven que pueda conducir al país rumbo al cam-bio porque… porque el hombre joven tiene… y le hablo de un hombre joven me refiero a unode hasta 50 años… 55 años de edad que tam-bién son jóvenes… porque debe tener la ener-gía necesaria para enfrentar a una pequeñaporción del país que es reacia a los cambios… y para eso se necesita de mucha energía, de

mucha firmeza, de mucha seriedad… yo creoque por ahí está…” (C-P/Con «Der»).

En la Sierra se detectan elites con discur-sos de tendencias algo más conciliadoras. Hay quienes hablan de cambios estructurales y que todos los sectores sociales deben involucrarse en el proceso de cambio . Así, un joven empresarioconsidera que aunque estemos acostumbradosa esperar que el Estado sea el que solucione to-dos los problemas, se impone que todos parti-cipemos en un verdadero proceso de cambio.Habla concretamente de la gente joven, más su

última frase, que dice que todos tenemos quetrabajar e “invertir ”, deja traslucir que estápensando básicamente en su grupo social:

“…Siempre apelamos al Estado como el únicoque tiene que resolver todos los problemas, esoes un poco una actitud natural… pero… creoque todos estamos… todos tenemos que parti-cipar en ese proceso, especialmente la gente jo-ven… este es un país de mucha gente joven…nuestra pirámide de edades nos dice que son

La identidad nacional en Ecuador / 277

Page 278: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 278/321

un país de gente joven… por lo que tenemosque trabajar e invertir como la única forma desalir adelante” (S-E «FinBan»).

Son muy pocos desde las elites hegemónicas, pero sí la gran mayoría de las elites no hegemó-nicas, los que hablan de la necesidad de una ma- yor responsabilidad social y participación ciu-dadana . Un líder sindical, junto con el impera-tivo de moralizar la vida nacional, consideraque “debemos de elevar mucho más el gradode democracia… la participación de todo unpueblo… porque se dice que en algo que lecompete a todo el pueblo, todo el pueblo debeparticipar… no ser la representación de pocossino de todos…” (C-RO «Sin2»). Otro entre-vistado habla de la importancia de potenciar el  poder popular y elevar los niveles organizativos de los movimientos sociales, fortaleciendo la so-

ciedad civil . Sin embargo, sostiene que no essuficiente criticar sino aportar alternativas, ar-gumento con lo que de alguna forma critica alos denominados “cientistas sociales”, insis-tiendo en la necesidad de poner sus servicios y sus discursos al nivel de la realidad del pueblo:

“…yo no creo que vienen desde arriba, yo creoque hay que potenciar el poder del pueblo, lapreparación y es la presión de… la organiza-ción… también tratar de ganar para la causa amedios de comunicación… eso es difícil por-que también responden a intereses económi-cos..(…) Cuando hemos conversado de esto, lo

que pensábamos…pensábamos es desarrollartoda una… fortalecer la sociedad civil… (…)hay todo un sector de lo público, que puedeser… servicios… que puede ser manejado porla sociedad civil, que eso aquí no se ha desarro-llado para nada. Yo creo que eso aquí sería to-da una venida de algo alternativo porque esmuy fácil criticar pero las alternativas… (…) yo creo que por ahí está… combinando el

aporte de cientistas sociales, que también ha-gan un esfuerzo por… bajar todo su lenguaje y asimilar también la vivencia del pueblo… (S-RO «D.H.»).

Sin embargo, desde las elites no hegemóni-cas tampoco no todos hablan de que se impone 

la participación de toda la población . Un lídersindical cree, por ejemplo, que es el gobiernoquien debe emprender los cambios, pidiendo alos políticos mayor sensibilidad y cordura, de-mostrando haber asimilado la ideología vigen-te:

¿Quién cree que debe ser principal gestor dedichos cambios? (MTY) El propio gobierno…el propio gobierno porque… es el que tiene elmanejo económico, social, político de nuestropaís y lo que se requiere es un poco más de sen-sibilidad de los partidos políticos. Es necesario

que no sigan proliferando más y más partidospolíticos en nuestro país… un país tan peque-ño es posible que ya casi llegue a los 20 parti-dos políticos…y que… esa es también una delas razones que debe ser si es posible fusiona-do… “ (C-RO «Sin»).

Hay sin embargo, aquellos líderes más crí-ticos que reclaman una descolonización de la mentalidad de los ecuatorianos , haciendo refe-rencia a la prepotencia de los sectores con po-der. Habla de la mentalidad del colonizadorque va forzosamente unida a la del coloniza-

do93

 y que impone,como lo destaca el líder in-dígena, mucho sentido crítico y autocrítico para superar tantos prejuicios en los cuales hemos si-do socializado s. Coincidente con sus plantea-mientos es el considerar que tienen que ser lospropios afectados, las grandes masas organiza-das, los artífices o protagonistas del cambio:

“Bueno yo creo… primero hay que empezar

278 / Martha Traverso

Page 279: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 279/321

como nosotros siempre hemos dicho una… unproceso de descolonización de la mentalidad

de los ecuatorianos… porque todavía vivimosquizás y por qué no decirlo… en la clase polí-

tica incluso… de mentalidades sumamente ar-

caicas… de que en este país todavía vivimos laépoca de la gran hacienda… la época del auto-ritarismo y yo creo que eso hay que ir cam-biando poco a poco… ehh… pensamos quelos prejuicios sociales que existen en nuestropaís, no ha permitido definitivamente el que sehaya podido lograr una concertación nacionalno…entonces yo creo que eso es fundamental-mente lo que hay que revisar este momento,que hay que ser críticos y autocríticos dentrode cada uno de nuestros círculos de acción…(…) yo creo que no hay que esperar que al-guien nos salve de la pobreza… y hay que em-pezar a ser mucho más… primero ser críti-cos… y aprender que con nuestras iniciativassolamente podemos salir adelante… y eso puestiene que venir del sector que lo necesita-mos…” (S-RO «Ind3»).

El análisis de los discursos permite ratifi-car que el nacionalismo como vínculo cohe-sionador, estrechamente relacionado con elproceso de industrialización, que tienda a lademocratización de la vida social, es sólo fac-tible, como afirma Gellner (1983: 39), en so-ciedades donde “el método favorito de controlsocial es el “Danegeld”, o eliminación de la

agresión social a través del crecimiento econó-mico”. Con una economía atrasada y depen-diente como la ecuatoriana, relaciones de po-der tan desiguales entre grupos dominantes y grupos subordinados, y la agresión social ins-titucionalizada a través de todas las instanciasde la vida cotidiana, las normas de dichas ruti-nas y las rutinas mismas están bien internali-zadas y naturalizadas (tanto por los sectoresdominantes, como por los sectores subordina-

dos) a través de un proceso de socializaciónque abarca siglos de explotación y dependen-cia.

Las consecuencias de dicha internaliza-ción ha generado en la gran mayoría de la po-blación subordinada un comportamiento pe-culiar en los sectores más marginados, que hasido estudiada desde diferentes perspectivas(Lewis, 1962, 1979; Martín Baró, 1987, 1989;Montero, 1984/1990).94 Sin embargo, coinci-dimos con Martín Baró en ver este comporta-miento como una construcción de la subjetivi-dad humana propia de un contexto en dondelas desiguales relaciones de poder y significa-dos imponen a los sujetos un sólo tipo posiblede repertorios. Aunque perjudiciales para suspersonas, estos repertorios comparten la con-vicción de que no hay otra alternativa, ya queel poder está siempre de la otra parte.

Aunque desde las instancias de liderazgono hegémonico se den, pues, planteamientosque demandan cambios democratizadores delas estructuras socioeconómicas, tampoco sig-nifica que tengan el respaldo social de la granmasa de la población condicionada al silencio y a la reproducción acrítica del sistema. Si bien

estas prácticas discursivas constituyen un per-manente mecanismo de negociación con elpoder hegemónico establecido, todo pareceindicar que la democratización de la vida na-cional es un proceso aún lejano, que deberá irforzosamente acompañado de cambios signifi-cativos en la estructura macroeconómica másamplia a nivel internacional. Es decir que de-ben mediar cambios sustanciales en las rela-ciones económicas que sostienen tal dispari-dad en la distribución del poder, para que las

La identidad nacional en Ecuador / 279

Notas

Page 280: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 280/321

mayorías subordinadas puedan pensar en su-perar su condición y poder llegar a ser en al-gún momento sujetos y no simples objetos dela historia.

Mientras tanto, aunque las elites, especial-mente intelectuales, esbocen sus proyectos de

nación y la necesidad de democratización de lavida política del país, hay un abismo entre es-tos discursos y las prácticas sociales concretasque el sistema logra realmente implementar y desarrollar.1. El entrevistado, sin embargo, reconoce que lo más

gratificante de su trabajo en un organismo interna-cional es poder mantener vivo ese sentimiento deecuatoriano y latinoamericano. A diferencia de lamayoría de los sujetos con movilidad social ascen-dente en el contexto ecuatoriano, probablemente porsu vivencia en el extranjero, se siente orgulloso de suorigen humilde, resaltando especialmente la forma-ción que recibió de su madre. Cuenta que era em-pleada doméstica en casa de familias ricas de Quito y 

de ella aprendió que “la clase alta no era tan alta co-mo decían ni física ni moralmente”.

2. Conceptualizando estos elementos nacionales comoemblemáticos, Vintimilla (1988) los considera desdeuna doble perspectiva: teórica, en donde éstos sonabstraídos de los procesos sociales que los engendra-ron, y política, en donde se legitima una supuestaalianza de clases bajo la dirección de una de ellas enparticular. El objetivo real es distraer la atención delas grandes mayorías de las contradicciones del po-der y de la desigualdad social existente.

3. Explicado mejor en el capítulo III en el acápite sobreel problema limítrofe, tiene que ver con las conse-cuencias de fronteras políticas creadas artificialmen-te desde la época colonial y mantenidas luego duran-

te la República. Durante la Segunda Guerra Mundial(1941) Perú tomó por la fuerza territorios que Ecua-dor siempre se atribuyó como propios, perdiendo elpaís casi la mitad de su extensión correspondiente ala cuenca amazónica. Los límites quedaron fijados enlos dos tercios de las nuevas fronteras mediante elTratado de Río de Janeiro (1942) pero quedó sin de-finir un tercio de la zona sureste, que desde entoncesha sido motivo de permanente litigio y enfrenta-mientos armados entre ambos países.

4. La estructura de dependencia nos condiciona comoexpresa Du Preez (1980: 9) a reconocernos “como

pacientes más que como agentes, nuestro comporta-miento más como imposición que como elección, y nuestras vidas perteneciendo más a otros que a unomismo”.

5. Captar lo que se lee detrás de los discursos es sóloposible tras una revisión profunda de nuestros re-cursos socio-históricos y del contexto social en elcual el discurso tiene sentido. Como Billig hace refe-rencia: “Para comprender el sentido de una frase ode todo un discurso en un contexto argumentativo,uno no debe examinar simplemente las palabrasdentro del discurso o la imagen en la mente del quehabla en el momento de emisión. Uno debe tambiénconsiderar las posiciones que se critican, o contra lacual una justificación es implementada. Sin conocerestas posiciones contrapuestas, el sentido argumen-tativo se perdería” (p. 8).

6. Coincidiría este tipo de argumento con la definiciónde negación/contradicción (disclaimer) de Hewittand Stokes (1975). Potter y Wetherell, (1987: 48) lodefinen como una estrategia verbal muy común “di-señada para protegerse de atribuciones potencial-mente nocivas”.

7. Desde la época de la independencia ha habido lapugna entre quienes abogaban por un gobierno fe-deral y los que querían un gobierno centralizado,triunfando este último modelo, que un sector de losdenominados “padres de la patria” adopta, por laprobable influencia del jacobinismo francés, ya quevieron en esa fórmula el instrumento para la libera-ción del individuo de las antiguas estructuras localis-tas.

8. La historia política ecuatoriana da fe de este perma-nente antagonismo, que se ha traducido en una secu-lar disputa por el sillón presidencial, matizado conun número incontable de golpes de Estado y guerrasciviles, y en donde los representantes de turno deuna u otra región, una vez en el poder, se han preo-

cupado con exclusividad por sus propios intereses.No faltan además momentos de coincidencia entreambos sectores cuando deben enfrentar unidos a lasgrandes mayorías oprimidas.

9. Pese a la pobreza del país, en las campañas electora-les se invierten millones de dólares para pagar a lasempresas norteamericanas de marketing políticocontratadas para “vender” la mejor imagen de loscandidatos que pueden pagar a estas empresas y lamasiva publicidad a través de los medios de comuni-cación social.

10. Este tipo de discurso recuerda mucho al de Lévi-

280 / Martha Traverso

Page 281: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 281/321

Strauss (1973), en el sentido de considerar que elproceso de civilización se beneficia de la coexistenciade culturas que exhiben entre ellas el máximo de di-versidad.

11. En un foro internacional de Naciones Unidas quecoincidiera con el reciente enfrentamiento bélico conPerú, el presidente ecuatoriano le cedió la palabra allíder indígena que iba con él, resaltando el papel delas comunas Shuaras (habitantes de esas tierras) en ladefensa del territorio en disputa. Sin embargo, el re-clamo de las tierras donde por siglos han estado ra-dicadas estas comunidades sigue siendo bloqueadopor la clase dirigente en la gran mayoría de los casos.

12. Con el término “heterogeneidad estructural”, Lech-ner (1977) describe una de las principales caracterís-ticas de la dependencia, que se refleja en el procesosocial en su conjunto y condiciona la gran fragmen-tación de estas sociedades, ayudando a comprenderla falta de un «interés general» (nacional) como refe-rencia común para los distintos proyectos políticos.Para Lechner la ausencia de “nación”como mecanis-mo de identidad colectiva, obliga “a cimentar ciertacohesión social mediante medios autoritarios y la

inexistencia del «Estado Nacional» es suplida por elaparato estatal. La debilidad del capitalismo obliga alaparato estatal a hacerse cargo directamente del de-sarrollo del capital y producir él mismo la legitima-ción del poder” (p. 20). Aparato estatal liderado di-rectamente por el grupo económico en el poder y que a menudo entra en contradicción con otros gru-pos que lideran otro tipo de intereses.

13. El grueso de la economía nacional descansa en la ex-portación, siendo el petróleo el número uno, segui-do del plátano, de los camarones y otros productosagrícolas (café y cacao principalmente). Pese a serEcuador un país petrolero, los combustibles que seconsumen internamente están a precios “dolariza-dos” impuestos por el FMI. La producción industrial

es muy precaria y con la economía neoliberal im-puesta en los últimos años, gran cantidad de indus-trias (aunque hayan sido falsas industrias porqueeran no más que envasadoras y ensambladoras en sugran mayoría) van desapareciendo y el grueso deproductos, incluso de primera necesidad, son impor-tados mayoritariamente de empresas multinaciona-les norteamericanas.

14. Es de alguna forma la tónica del movimiento indige-nista, que tuviera su mayor apogeo en la década delos años 40, liderado no por indígenas sino por losintelectuales de la época, muchos de ellos represen-

tantes de la izquierda marxista.15. Es parte del rechazo a las raíces indígenas, la apolo-

gía ideologizada del mestizaje ensalzada como formade “resurrección nacional” (Cevallos García,1960/1986). Los mitos sobre el mestizaje percibencomo beneficiosa la hibridación biológica y culturalcon la denominada raza blanca, en un proceso totalde asimilación a la cultura occidental. NormanWhitten (1984) en su trabajo “Etnocidio ecuatoriano 

 y etnogénesis indígena” hace referencia a este procesoideológico de “blanqueamiento” que el exdictadorGuillermo Rodríguez Lara (1972-1976) sintetizaraen estas frases: “No hay más problema en relacióncon los indígenas… todos nosotros pasamos a serblancos cuando aceptamos las metas de la culturanacional” (cf. Silva, 1990).

16. Ya mencionado en el apartado sobre “Consideracio-nes teóricas…”, se trata de diferenciar los dos mode-los ideales de organización social, planteados porTönnies (1887/1979): la comunidad o cohesión porlazos afectivos, y la asociación racional o sociedadque parece coincidir con un mayor desarrollo de lasfuerzas productivas.

17. En sociedades con marcada estratificación social y una distribución nada equitativa de los recursos y bienes materiales, los individuos tienden a relacionaraspiraciones y valores con los grupos de mejor esta-tus social. Tema que está ampliamente desarrolladoen De Vos (1990).

18. Relata que, después de años de no ver ninguna noti-cia sobre Ecuador en los diarios mexicanos, salió unapequeña cuartilla que decía “Récord mundial de pu-ñaladas”, en Guayaquil un fulano le había metido 700

 y pico de puñaladas a otro.“…yo me sentí orgullosoque había salido eso…” (C-I «Esc»).

19. En la primera parte de este apartado IV vimos querepresentantes de las elites hegemónicas justificabanel egoísmo de los ecuatorianos y esa tendencia a ca-

da cual velar por lo suyo,con el argumento de que nohabía ninguna protección ni garantías por parte delEstado, sino más bien una permanente agresión.

20. Se ha hablado mucho del síndrome fatalista en Lati-noamérica, al punto que muchos prácticamente ledan un carácter esencialista. Martín-Baro (1987), sinembargo, es uno de los que mejor analiza el fenóme-no desde una perspectiva crítica estructural.

21. La violencia existente en forma de delincuencia co-mún, aunque es cada vez mayor, y golpea muy fuer-te a los sectores medios y a las capas populares, notoca prácticamente a la clase alta,que vive resguarda-

La identidad nacional en Ecuador / 281

Page 282: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 282/321

da en urbanizaciones privadas y rodeada de sofistica-das medidas de protección y seguridad. Constituyemucha violencia también ver los niveles de degrada-ción y miseria social a los que se puede llegar a cau-sa de la extrema pobreza, pero ese tipo de violenciatampoco parece ser percibida por los sectores privi-legiados.

22. Explica que antes del petróleo había la clase alta y laclase baja y que la clase media prácticamente no exis-tía. Considera que, con el auge petrolero en la déca-da del 60, aparece esta clase media básicamente a tra-vés de la burocracia, gracias al golpe militar que concriterios nacionalistas promociona la modernizacióndel país.

23. Sin embargo, no deja también de detectarse muchosubjetivismo en estas expectativas. La pura reivindi-cación, si no va de la mano con un desarrollo de laconciencia social y de la responsabilidad participati-va en las gestiones comunitarias, ha demostrado enla práctica tener una vigencia muy efímera, condi-cionada al puro inmediatismo existencial (Arteaga y Traverso, 1989)

24. Básicamente hay dos preguntas con la misma o simi-

lar connotación:aspectos de la realidad nacional quele molestan y cuáles considera los principales proble-mas en el país (Preguntas 4a, 4b). Se pregunta tam-bién sobre cuáles considera las principales causas dela pobreza y cuáles considera las cosas que debencambiar (Preguntas 4c y 5). Los textos contestando alas mismas dicen mucho, no sólo sobre la forma có-mo los entrevistados categorizan o conceptúan larealidad social, sino que también informan sobre elproyecto nacional al cual se suscriben. Para esta últi-ma apreciación ha sido muy útil también aquellapregunta que cuestiona sobre quién considera quedebe ser el gestor de los cambios.

25. En 1798, Thomas Malthus escribe su “Ensayo sobre los principios de la población ”, donde critica la creen-

cia optimista de que el proceso de industrializacióncrearía una nueva era de abundancia y destaca quemientras el incremento de la población es exponen-cial, el suministro de alimentos depende de unos re-cursos fijos. Malthus naturaliza la existencia de lapobreza considerando que era el destino irremedia-ble de los seres humanos, porque al superar el creci-miento de la población los limitados recursos dispo-nibles, el resultado es el hambre, que, sumado a losefectos de guerras y plagas, constituía el límite natu-ral al crecimiento demográfico (Giddens, 1994).

26. En el Informe sobre Desarrollo Humano 1992 de

Naciones Unidas se establece que en 1990, el 20%más rico del planeta registraba ingresos 60 veces máselevados que el 20% más pobre, es decir la brecha en-tre países ricos y países pobres se había duplicado enlos últimos 30 años. NU reconoce así que la brechaen ingresos y oportunidades de empleo se está en-sanchando a velocidades alarmantes. El poder de ne-gociación de los países más pobres es mínimo, y de-pende casi con exclusividad de la exportación deproductos primarios, cuyos precios disminuyerondrásticamente en el mercado mundial durante la dé-cada pasada y continúa la tendencia al descenso. Lasnaciones pobres han visto reducir su participaciónen el comercio internacional hasta menos de un 1%,reciben sólo el 0,2% de los préstamos internaciona-les, y pese a la oferta abundante de mano de obra y las supuestamente abundantes oportunidades de in-versión, sólo el 0,2% de la inversión transnacionaltiene como destino el 20% más pobre.

27. Desde su experiencia de empresario, un entrevistadocritica el bajo nivel educativo general en el país y co-menta lo difícil que es captar personal realmente ca-pacitado para sus empresas. Relata cómo la mayoría

de la gente que llega a buscar trabajo (probablemen-te en el afán de captar las escasas plazas disponibles)dicen saber de todo. Por esta razón, él considera queEcuador es el país de los “todólogos”, ya que luegodemuestran tener muy poca competencia, porque“con las completas saben leer y escribir”. La otra carade la moneda es que el régimen de sueldos y salariosen el país es tan bajo que los más capacitados tratande ubicarse con exclusividad en donde les reconocenmejor sus conocimientos.

28. El exponente más conocido de este enfoque es el an-tropólogo norteamericano Oscar Lewis. Según Lewis(1961, 1964), en sociedades capitalistas altamente es-tratificadas hay una gran probabilidad de que unsector de la población pobre desarrolle una cultura

propia, que, transmitida de generación en genera-ción les impediría a estas personas salir de esta con-dición. La principal crítica a esta teoría es de que in-curre en un determinismo psicologista muy favora-ble al sistema al hacer recaer la causa de la pobreza enlos pobres mismo y en los supuestos rasgos de la per-sonalidad asociados con esta cultura (apatía, impo-tencia, dependencia, inferioridad, etc.), dejando ensegundo plano a la estructura social.

29. “Son pobres porque no quieren trabajar” es la mule-tilla más repetida entre los sectores de las clases me-dia y alta, seguido por la anécdota que todos cuentan

282 / Martha Traverso

Page 283: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 283/321

del pobre que se le llama para que haga el serviciosucio a cambio de un mendrugo de pan y éste lo des-precia. De hecho,una de las cosas que más les moles-ta es que el servicio doméstico, hasta hace no muchotiempo pagado sólo con casa y comida o irrisoria-mente recompensado (era una virtual servidumbre),ahora, aunque sigue siendo mal pagado, está regula-do en la Legislación laboral, y la mayoría reclama Se-guridad Social y beneficios sociales obligados por laley, pero que sólo muy pocos empleadores cumplen.

30. Se paga alrededor del 30% anual por el ahorro y has-ta un 50% por el depósito a plazo fijo. Sin embargo,pese a ello la clase pudiente considera más seguro te-ner su dinero en dólares depositados en bancos nor-teamericanos o bancos suizos, de manera que las de-valuaciones periódicas no afecten su capital.

31. El salario mínimo del trabajador está en la actuali-dad entre 70 y 80 dólares, cuando el costo de la de-nominada canasta familiar básica puede estar a másdel doble de ese valor. La modalidad de la familiaampliada, donde se cuenta con más de dos ingresosfamiliares, y el multiempleo son las estrategias másfrecuentes para superar la precariedad de la subsis-

tencia.32. Al tenor del modelo desarrollista se asumió la ges-

tión directa de determinadas actividades productivasde carácter estratégico, como petróleo, hierro, ce-mento, etc., a más de mantener los servicios básicoscomo electricidad y comunicaciones a precios subsi-diados para estimular la actividad productiva. (CIU-Centro de Investigaciones Universitarias, ULVC,1993). Según este Informe, son estas empresas quehan pasado o se planifican pasar a la empresa priva-da, ya que “el agotamiento de la vía de desarrollo ha-cia dentro de las economías latinoamericanas, laconsolidación del carácter internacional de la econo-mía capitalista y la desarticulación de las barreraseconómicas y políticas a la integración del mercado

mundial, la crisis y disfuncionalidad del tipo de Es-tado del periodo anterior” (p. 10) han dado paso alnuevo modelo “modernizador”.

33. Historiadores latinoamericanos, como Donghi(1990) hablan que al término de las guerras de inde-pendencia los países americanos presentan un cua-dro muy diferenciado y complejo respecto a su nivel

 y posibilidades de desarrollo socioeconómico. En elcaso concreto de Argentina y Chile, por ser áreas se-cundarias a los intereses de la Corona Española (notenían riqueza minera), se vincularon temprana-

mente al comercio inglés desarrollando el sector ex-portador de la economía. Es lo que permite la conso-lidación de una oligarquía exportadora que, apoyán-dose en los recursos fiscales que le brinda este co-mercio, puede desarrollar un proceso unificador deconcentración del poder, que se da más tardía y de-formadamente en otros países.

34. En estos sectores, que han mantenido su propio es-pacio físico y una relativa autonomía en el mismo, esdonde, según Silva (1990) aparecen los líderes de losnuevos movimientos organizativos indígenas que,por primera vez, empiezan a tener voz propia y a re-clamar, desde sus valores y concepción del mundo,los elementales derechos conculcados.

35. Se refiere al líder populista ecuatoriano de mediadosdel presente siglo,José María Velasco Ibarra, dejandoclaro a lo largo de la entrevista su franca admiraciónpor él. Elegido cinco veces presidente de Ecuadoraunque sólo en una ocasión pudiera terminar sumandato, dominó el escenario político por un lapsode más de 40 años (1932-1972). Como líder carismá-tico fascinaba a los sectores populares pero sin dejarde favorecer desde el gobierno a las clases dominan-

tes. Según Cueva (1988: 129), sorprendía “su habili-dad para apoyarse en los conservadores y buena par-te del clero, sin malquistarse con los liberales, ni des-cartar en determinados momentos, una alianza defacto con los socialistas y aun con los comunistas”.

36. Muchos autores definen este fenómeno de exclusiónsocial como propio de una verdadera “pigmentocra-cia”.

37. Para la teoría de la identidad social, considerar queuno tiene poco o mucho de una cualidad dependecon quien se compare (marco subjetivo de referen-cia)

38. Los otavaleños son indígenas de la Sierra norte deEcuador que se destacan por ser muy trabajadores,especialmente en la rama de la artesanía textil, y me-

 jores aún como comerciantes, distribuyendo su pro-ducción por todo el mundo.

39. En realidad, aunque ambos han sufrido el ancestralracismo y la discriminación consecuente, la mayordiferencia, entre los indígenas de comunidad (quehan mantenido una relativa autonomía) y los indíge-nas de haciendas, como los de la provincia del Chim-borazo, ligados más bien como mano de obra barata(como conciertos o peones hasta hace unas pocasdécadas) a la estructura de explotación latifundistade la zona, estriba en las diferentes condiciones de la

La identidad nacional en Ecuador / 283

Page 284: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 284/321

calidad de vida.40. Los otavaleños son muy orgullosos de sus orígenes

indígenas y se mantienen con su atuendo tradicional(trenza de pelo, traje blanco y poncho) comerciandoen cualquier parte del mundo. El entrevistado cuen-ta como anécdota,que cuando vivía en Barcelona co-noció en una Feria a unos indígenas otavaleños y conversando con ellos se enteró de las relaciones depoder existentes entre una burguesía indígena perte-neciente a esta etnia, dueña del capital y de los me-dios de producción, y los trabajadores asalariadosque no siempre reciben un trato equitativo.

41. Siempre es “problema” el tema indígena en Ecuador y los entrevistados no son la excepción.

42. El tema de la exageración en la cantidad se debeprincipalmente a que durante siglos una forma deracismo ha sido la negación de la población indíge-na. Para los líderes de la Costa, especialmente (queno ve de cerca a esta población asentada en la Sierraandina), los indígenas eran una población “invisi-ble”, forma de racismo que Wieviorka (1991) men-ciona al evocar el trabajo de Gunnar Myrdal, titula-do An American Dilemma .

43. Coincide con el paradigma de la desviación de Win-disch (1985), caracterizado por el hecho que los fe-nómenos sociales son explicados por el comporta-miento voluntariamente desviado de individuos ogrupos sociales.

44. Bastide (1970) explica el fenómeno del paternalismoen el contexto racialista brasileño, que opera en unclima de relaciones interclasistas de “dominio-su-bordinación” para reproducir la estructura de explo-tación. Trabajos como los de Willis (1988), demues-tran igualmente la reproducción de las estructurasde clase en los países desarrollados especialmente através de la socialización escolar.

45. La disminución de la tasa de mortalidad y la masivamigración a la ciudad de campesinos pobres o sin

tierras, que abandonan el campo por la moderniza-ción de la producción agrícola, ha incrementadodrásticamente el denominado sector informal de laeconomía desde la década del 60. Sector informal esel eufemismo que encubre a la gran masa de desocu-pados por la falta de plazas de trabajo. De acuerdo alas estadísticas de la Junta Nacional de Planificación(1992) en la actualidad casi el 60% de la poblacióneconómicamente activa pertenece a este sector, ocu-pados en ganarse la vida en cualquier cosa, sea comovendedores ambulantes, artesanos, servicio domésti-

co, etc., sin ningún tipo de protección social.46. La visión pre-juiciada de la realidad social podría ser

la razón que lleva al entrevistado a ignorar, no sólo lahistoria pasada, sino incluso hechos tan recientes co-mo las sublevaciones indígenas de 1990 y 1992, queen Ecuador paralizaron el país y han tenido hondasrepercursiones en la vida nacional e internacional delos pueblos indígenas.

47. Muratorio (1994) hace referencia también a estaidealización del indio histórico, y el denigrar o echaral olvido al indio actual.

48. A más de las diferencias de tipo étnico-cultural, des-de éstos sectores resaltan diferencias socio-ambien-tales muy marcadas, que recuerdan los resultados dela investigación de Herencia (1991) en Perú con po-bladores de origen andino, donde la identificaciónsocial de los sujetos condicionaba de hecho la cali-dad y valoración de sus concepciones, así como todoel comportamiento social y relaciones intragrupalese intergrupales. Algo de esto se refleja igualmente enlas investigaciones de corte antropológico de SilviaRivera (s/f) en los Andes bolivianos.

49. Los más importantes núcleos de población negra seencuentran en Ecuador al norte del país, en la pro-vincia de Esmeraldas, en la Costa,y en la Sierra,en elvalle del Chota de la provincia de Imbabura.

50. Bastide (1971) analiza, por ejemplo, extensamente elcaso de Brasil.

51. El término cholo es muy usado en Ecuador para de-signar peyorativamente a quienes tienen rasgos másevidentes de mestizaje y en general para hacer refe-rencia a todo aquello que se considera vulgar y demal gusto, un poco el equivalente del “hortera” espa-ñol.

52. Hitch (1983) ha estudiado analíticamente los proble-mas que enfrentan los hijos de los matrimonios mix-tos, especialmente cuando hay rechazo social contra

una de las partes.53. Barth (1976:18) aclara la situación de esta forma:“lapersistencia de los grupos étnicos… implica no sólocriterios y señales de identificación, sino también es-tructuras de interacción que permiten la persistenciade las diferencias culturales.(…)…por un lado, exis-te un conjunto de preceptos que regulan las situacio-nes de contacto y que permiten una articulación enalgunos dominios de la actividad y,por otro,un con-

 junto de sanciones que prohíben la interacción inte-rétnica en otros sectores, aislando así ciertos seg-

284 / Martha Traverso

Page 285: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 285/321

mentos de la cultura de posibles confrontaciones”.54. Recordemos que, quizá por la misma escasez de in-

migración europea a estas tierras, sigue latente en lamentalidad colectiva ecuatoriana aquella ideologíade que los blancos extranjeros contribuirían a mejo-rar la sangre nativa a través de la hibridación.

55. Se explica más ampliamente el tema en el acápite so-bre “El problema limítrofe” de la Parte III, ya que lasituación cambia drásticamente en diciembre del 94,cuando comienzan nuevos enfrentamientos arma-dos en la frontera sin demarcación definitiva. La si-tuación belicista se prolongó prácticamente todo elprimer semestre del 95 y hasta el momento aunquehan cesado los enfrentamientos, las relaciones conPerú continúan en fase de negociación.

56. Aunque Bolívar y sus tropas liberaron cinco nacio-nes: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia,luego de la independencia en 1822 se conforma laGran Colombia integrada sólo por Venezuela, Co-lombia y Ecuador.Por problemas de caudillismos re-gionales ni Perú,ni Bolivia se integran y la Gran Co-lombia tampoco sobrevive más de 8 años. La ruptu-ra definitiva se da en 1830.

57. Aunque el término choca a muchos españoles porlos orígenes franceses del mismo, la realidad es que aldevenir moneda común en toda Sud-América, es im-posible reemplazarlo con el de “Hispanoamérica”porque simplemente nadie usa esa denominación.

58. Modelo ahora denostado por la misma burguesíaque lo acogiera con los brazos abiertos en esos mo-mentos.

59. Las teorías desarrollistas fueron apoyadas por CE-PAL (Comisión Económica para América Latina) y parten del concepto de desarrollo como un procesoque se despliega en cualquier tiempo y lugar, en se-cuencia y por fases. Uno de los trabajos más conoci-dos es el de W. Rostow (1972), Las etapas del creci-miento económico, en donde el economista nortea-

mericano diseña las sucesivas etapas que llevan al de-sarrollo, fijando incluso plazos para cada país. Dichateoría ha sido criticada por muchos economistas co-mo infundada, con argumentos amparados en lasteorías de la dependencia y de la economía-mundocapitalista.

60. Uno de los entrevistados, ya en confianza después dela entrevista (con la grabadora apagada) habló conmucha vehemencia de que todo nuestro atraso social

 y económico era un problema racial. Que nuestragente sólo entendía el látigo y la mano dura y que

Ecuador necesitaba a gritos un Pinochet, que aunqueliquidara a unos cuantos, enderezaría el país a cortoplazo.

61. La entrevista se realizó en el mes de diciembre, antesde lo de Chiapas.

62. Muratorio (1994) cita textualmente los objetivos de-clarados por la Corona española para la organiza-ción de la Exposición Europea de 1892 con motivode los 400 años del “Descubrimiento”.

63. España se solidariza con el bloque europeo ya que es-taba de por medio el plátano canario.Se explica me-

 jor las diferentes posiciones en un pie de página delsiguiente acápite.

64. Acababa de regresar de una reunión en España conmotivo de la denominada “guerra del plátano” endonde los intereses de los países latinoamericanosproductores de la fruta se veían seriamente perjudi-cados. Cuenta como anécdota que aunque estabapresente sólo un par de representantes de Francia y el resto de los asistentes eran todos latinoamerica-nos, el principal representante español habló perma-nentemente en francés.

65. Después de la entrevista también comentó lo mucho

que le chocó la cantidad de papeles tirados en el pi-so de las cafeterías y los sitios públicos.

66. Relata el sujeto entrevistado, la pésima atención y laaspereza tan evidente con que las empleadas del Ae-ropuerto atendían a unos impacientes pasajeros co-mo consecuencia de una demora en el vuelo. Así,cuando una de ellas contesta fríamente a un señorque reclama educadamente por el mal servicio “esta-mos ya tratando de despachar vuelo”, otra empleadainterviene replicando a la anterior con un desprecia-tivo “¡déjalo, no le hagas caso, que ese es un sudaca!”.

67. Cuenta con detalle su experiencia durante la visita aun zoológico en donde una pareja adulta y un niñodiscutían frente a una llama peruana y aunque esta-ba el nombre en la parte lateral, ante la expresión del

niño que dijera lo bonita que era la jirafa, el padre lecorrige ásperamente diciéndole: “Cállate eso no esuna jirafa… es un camello”pero esto último con unaseguridad absoluta, porque incluso insistía ante ladudosa madre con un categórico “te lo digo yo” contanta fuerza que ni siquiera le pareció convenienteintervenir.

68. Alguno de los entrevistados explica, por ejemplo,que aunque cursó toda la secundaria y la universidaden Alemania no soportaba la idea de quedarse a vivirahí, ya que ingeniero bien pagado y todo, estaba con-

La identidad nacional en Ecuador / 285

Page 286: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 286/321

denado a ser uno más del montón. Siendo como sontan destacados y especiales en sus propios entornos,parece que se les hace difícil aceptar esa otra realidad.

69. Critica en extenso como los suizos se jactan de ser losmás honrados del mundo, pero no reconocen que sefinancian de la corrupción del resto del planeta.

70. Contextualizando esta situación, debo explicar quedurante esos precisos meses del año se daba lo que enAmérica Latina denominaron la “guerra del plátano”entre Alemania, interesada en continuar importando

 y vendiendo el plátano de América Latina a preciosmuy convenientes, y el bloque de países europeos li-derado por Gran Bretaña,Francia y España. Estos úl-timos terminaron imponiendo su criterio de limitardrásticamente tal importación por considerarla queatentaba contra sus intereses comerciales, con sus ex-colonias los dos primeros países, y con Canarias, elúltimo. En realidad lo que en América Latina no semencionaba es que era más bien una lucha entre losdos grandes bloques de intereses (norteamericanos y europeos). Aparentemente estaban en juego los inte-reses de Ecuador, ya que el país es el primer exporta-dor latinoamericano de plátano y éste constituye el

producto de exportación más importante despuésdel petróleo.

71. Sólo se puede hablar como tendencia, ya que se hapodido comprobar que tampoco es una situación lí-neal porque siempre cuenta la biografía de identidaddel sujeto y su particular contexto social.

72. Es un proceso inconsciente para la mayoría de laspersonas. Cuando mucho de los entrevistados estánhablando es interesante apreciar cómo van definien-do, incluso para ellos mismos, su posicionamientofrente a la realidad social.

73. Durante el año 1994, la CEE define su política aran-celaria respecto a la importación del plátano, confuertes medidas proteccionistas a favor de la frutaimportada de los países ACP (ex colonias de Inglate-

rra y Francia principalmente) y desde las Islas Cana-rias, lesionando sustancialmente el volumen de ex-portaciones que era realizado por Alemania desdeAmérica Latina a precios mucho más bajos.

74. En la Guía del Mundo (1993/1994) se especifica laexistencia de 18 partidos políticos en Ecuador. El da-to interesante de ello es que aparecen partidos polí-ticos como pertenecientes a personas concretas, asítextualmente se detallan entre otros, el Partido SocialCristiano, de León Febres Cordero; el Partido Con-servador, de José Terán Varea; el Frente Radical Alfa-rista, de Cecilia Calderón de Castro; o el Partido Na-

cionalista Revolucionario, de Carlos Julio Aroseme-na, síntoma evidente del caudillismo aún vigente enEcuador.

75. La última Ley de Partidos, vigente desde fines de ladécada del 70, aparece con el proceso de moderniza-ción del Estado ecuatoriano y el retorno a la vida de-mocrática, luego de más de una década de inestabili-dad política matizada de dictaduras militares. Con lamodernización se da la expansión de una reducidaclase media profesional en ascenso, que lucha por al-canzar espacios hasta ahora reservados a los partidospolíticos tradicionales.

76. Da ejemplos de diferentes países americanos y euro-peos donde hay solamente tres o cuatro fuerzas polí-ticas más importantes.

77. Hace referencia a la campaña democratizadora de laenseñanza superior que recorrió como reivindica-ción por toda Latinoamérica y en Ecuador culminaen 1969, con la eliminación de los exámenes de in-greso a la universidad.

78. Es práctica común invertir tiempo y dinero en lascampañas, esperando recuperar lo invertido con car-gos políticos más o menos rentables. Alguna vez, por

ejemplo, dos miembros de una familia “inversora”comentaban los cargos que habían obtenido en tér-minos de cuál era el salario mensual más los “extras”en forma de sobornos o “gratificaciones”. En el casode uno de ellos, que había conseguido un cargo enAduanas (uno de los más cotizados), los “extras” po-dían equivaler de diez a veinte veces el salario men-sual.

79. El tema del populismo, en su expresión latinoameri-cana actual, tendría un trasfondo estructural de cri-sis sociopolítica crónica o endémica, ya explicada enel acápite sobre “Nación y nacionalismo en estructu-ras dependientes”. Es un fenómeno de orden ideoló-gico, donde un político asume el papel de líder caris-mático y apela a un referente básico: el pueblo, por

encima de las divergencias de clase, en el marco deun antagonismo, más ficticio que real, con la ideolo-gía dominante.

80. La democracia representativa está identificada bási-camente con la ideología liberal, es decir,con el reco-nocimiento y garantía de algunos derechos funda-mentales, como los derechos de libertad de pensa-miento, de religión, el derecho a la vida, etc., y partede la idea de que las decisiones que afectan a una co-munidad no pueden concernir a todo el pueblo reu-nido en asamblea (por limitaciones socioespaciales),sino a un cuerpo restringido de representantes elegi-

286 / Martha Traverso

Page 287: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 287/321

dos por los ciudadanos en quienes se delegan los de-rechos políticos (Giddens, 1994).

81. De ahí que muchos politólogos hablen de democra-cias “formales” para referirse a los regímenes políti-cos principalmente en el Tercer Mundo,en donde noestán en vigor, o aunque estén en vigor, no son res-petadas la mayoría de las reglas que caracterizan a losregímenes tradicionalmente democráticos.

82. Este tipo de conceptualización es descalificada porWeber (1964), por considerar que no puede definir-se el carácter político de un grupo social indicando elobjetivo de su actuación en grupo, sino, con exclusi-vidad, a través del medio: monopolio de la coerciónfísica legítima.

83. En Ecuador no se han dado nunca los niveles de re-presión que han utilizado las dictaduras del ConoSur, por ejemplo.

84. Para ilustrar su afirmación cita de ejemplo la discu-sión sobre el I.V.A. Menciona concretamente al Par-

tido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y al Partido So-cial Cristiano que estaban a favor del impuesto.En lasemana de la entrevista, como esa ley no fue aproba-da debido a la protesta popular, cambian de posición

 y afirman que gracias a ellos se había impedido quecayera un nuevo “dogal” sobre el pueblo ecuatoria-no. Considera que son formas demasiado burdas deengañarse y engañar a los demás.

85. A través de los medios de información, el Ministrode Finanzas reconoce públicamente que la evasiónde impuestos es de casi 2 billones de sucres. En lugarde exigir que este sector pague los impuestos que de-ben, para cubrir el crónico déficit fiscal que mantie-ne, el Gobierno decide aumentar el IVA, es decir, losimpuestos sobre los productos de primera necesi-dad, que lo pagan todos los ecuatorianos, perjudi-cando obviamente a los sectores de menores ingre-sos.

86. El entrevistado cita como ejemplo el caso de trigo,

La identidad nacional en Ecuador / 287

Page 288: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 288/321

afirmando que aunque en el país había la tradición de sembrar trigo, se lo empezó a importar, solamente porqueel mayor exportador de plátano del país no podía regresar de Estados Unidos y Europa con sus barcos vacíos y elproducto más rentable de traer fue éste, destruyendo así al productor nacional.

87. Montero (1990) da cuenta, desde una perspectiva psicosocial, de las limitaciones en la evolución del comporta-miento humano en circunstancias en que el individuo carece de poder por relaciones jerarquizadas entre gruposdominantes y grupos dominados. Respecto al tema político, Habermas (1970) observa críticamente que a mayordesarrollo se ha ido generando también una mayor despolitización de las masas, como un mecanismo de seguri-dad para mantener el control social. La política se convierte así en un asunto técnico en manos de especialistas y seaísla totalmente de la denominada sociedad civil.

88. No hay “nación”para ellos, ni preocupa tampoco los intereses de las grandes mayorías nacionales, porque los prin-cipales ingresos de la clase hegemónica no descansan en el mercado nacional interno, que es prácticamente inexis-tente, al no haber capacidad adquisitiva, sino más bien en el mercado externo, a través de los precios de los pro-ductos de exportación y del tráfico de divisas. En la economía ecuatoriana, el proceso de industrialización no al-canzó nunca un mayor desarrollo y la corriente neoliberal tiende a reducir lo poco que había. Lo que sí hay es unalto índice de especulación interna a través del dinero de los pocos que pueden ahorrar y del tráfico de dólares enel movimiento financiero bancario, para lo cual incluso conviene el orden de cosas caótico vigente. También el la-vado de los narcodólares contribuye a esta situación de permanente especulación económica. Según informes delDEA, Ecuador, aunque no produce la droga, parece constituir uno de los principales espacios físicos para esta ac-tividad (ABC -06/02/96).

89. Uno de los entrevistados de las elites hegemónicas resalta que ni siquiera se cumple con lo que establece la consti-tución ya que un alto porcentaje del presupuesto lo acapara el gasto armamentista y el servicio de la deuda exter-na, coincidiendo los porcentajes que él plantea con las estadísticas oficiales (ya indicadas en el apartado anterior).Insiste también en que los primeros que deberían educarse son los de la clase dominante, ya que deben cambiar la

mentalidad codiciosa que tienen porque corren el riesgo de perderlo todo por la avaricia que muestran. Habla asíde la necesidad de una concertación nacional y de la conciliación de clases y estratos sociales.

90. Como ya se explicara en el acápite sobre el contexto socioeconómico del apartado anterior, los dueños del capitaleconómico en el país son renuentes a invertir en actividades productivas, ya que les resulta más rentable y de me-nor riesgo poner su dinero en los bancos o instituciones financieras (que tienden a invertir en el exterior) a que ga-ne las altas tasas de interés vigentes en el mercado, o se compran dólares y se tiene el dinero en el exterior asegu-rándolo contra las pernamentes devaluaciones. Incluso este funcionamiento dependiente del patrón dólar ha per-mitido a muchos miembros de la elite hacerse de millones de la noche a la mañana sólo mediante el tráfico de es-ta divisa en las épocas de las devaluaciones (saben que el Gobierno va a lanzar un decreto de devaluación y el díaanterior tratan de acaparar todas las divisas del mercado).

91. La siguiente entrevista tuvo lugar, concretamente, en el mes de diciembre de 1993, antes de lo de Chiapas, cuandotoda la elite económica ecuatoriana miraba con admiración que México había logrado formar parte del NAFTA.Me imagino que igualmente en el caso de Fujimori, la impresión no será la misma despues de los enfrentamientosde enero/febrero de 1995.

92. Él mismo es candidato presidencial a las próximas elecciones del país. Sin embargo no parece ser tanto ese el caso,

porque su argumento sobre el tema de la juventud como sinónimo de la energía que se necesita para enfrentar alos sectores reacios al cambio es, más bien, una velada crítica al presidente del momento, que rebasa los 70 años.Constituye una muestra del canibalismo político que ellos mismos critican,porque se expresa en los peores térmi-nos de quien fuera hasta hace pocos años un estrecho coideario político.

93. Memmi (1971) acertadamente ilustra esta relación consustancial entre unos y otros.94. Martín Baró, que desde una perspectiva psicosocial lo califica como fatalismo, lo explicita en términos de creen-

cias, sentimientos y comportamientos que llevan a la población latinoamericana a aceptar sumisamente un desti-no inhumano. Se niega, sin embargo, a verlo como un rasgo determinista, sea innato o adquirido, en la conductasocial del pueblo latinoamericano.

Page 289: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 289/321

La revisión teórica sobre la identidad noslleva a ubicarla como una preocupación pro-

pia de la modernidad, en donde la capacidadhumana de reflexionar sobre sí mismo y sobrela realidad que nos rodea aumenta sustancial-mente. Es en este proceso de interacción o diá-logo permanente consigo mismo y con el con-texto social internalizado donde los sujetosconstruyen sus marcos organizativos que ca-nalizan su acción presente y futura y dan elsentido de unicidad al comportamiento indi-vidual. Sin embargo, es un proceso proclive adarse solamente entre quienes sienten que tie-nen aunque sea un mediano control de sí mis-mos y la capacidad de decidir el destino que

dan a sus vidas.En el mundo desarrollado, en mayor o

menor medida y lo quieran o no los sujetos,éstos son confrontados con esta urgencia deelecciones o decisiones. En cambio, en las so-ciedades con menor desarrollo de las fuerzasproductivas, esta sensación de autonomía e in-depedencia es mucho más relativa. Es percibi-da básicamente por quienes tienen una mejorsituación económica, y/o poseen un mayor de-sarrollo intelectual, y se sienten coartados ensus posibilidades de expresión y desarrollo por

todas las limitaciones implícitas en una socie-dad atrasada y con pocas alternativas.Ser originarios de una realidad “tercer-

mundista” y estar acostumbrados a sentirseempíricamente limitados por las restriccionesde un contexto social que tiende a ser represi-vo debido a la deformación inherente a este ti-po de sociedad, permite tomar mayor con-ciencia de la interacción permanente indivi-duo-realidad social. Quizá por ello se sea tam-bién más proclive a estar críticamente cons-

CONCLUSIONES GENERALES

Page 290: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 290/321

ciente de la concepción individualista/esencia-lista de la identidad en el mundo desarrollado.

La tendencia como seres sociales a identi-ficarnos de acuerdo con la situación históricacontextual con alguna o algunas expresionesde filiación grupal encuentra posibilidades

más restringidas en las sociedades de bajo de-sarrollo productivo. Los referentes categóricostienden a ser limitados a parámetros que tie-nen que ver con el inmediato contexto socio-cultural. A menor capacidad económica, lossujetos están más ligados a las unidades de su-pervivencia significativas como la familia am-pliada o la comunidad a la que se pertenece.

Ahora bien, el concepto de nación  y su es-trecha vinculación con el Estado moderno hamerecido una amplia teorización en el campode las ciencias sociales, que nos habla en mu-chos casos de conceptos claramente definidos

 y de proyección universal. Es evidente que lacreación del Estado-Nación y la universaliza-ción de esta estructuración política por la ex-pansión mundial del sistema capitalista ha da-do lugar a una ideologización de los criteriosteóricos que lo sustentan y a la exportación deesa ideología a escala mundial. Así, a lo largode la revisión conceptual e histórica realizadahemos visto que el término ha sido utilizadocon diferentes connotaciones, aunque apelan-do siempre a la conciencia colectiva “nacio-nal” en su reivindicación de un poder político.

Este desarrollo teórico tiene que ver bási-camente con la realidad de los estados-nacio-nales del “Centro”, que gozan de un elevadogrado de autonomía interna que permite unespacio propicio al procesamiento de una po-lítica económica “nacional” o de autogestióninterna. Es decir, la calidad de las relacionessociales internas está condicionada por el nivelde relativa autonomía que tiene el Estado en lareproducción del sistema económico vigente.

Esta autonomía permite también un rela-

tivo control de las relaciones exteriores, entanto en cuanto, éstas deben garantizar el es-pacio social interno y la capacidad adquisitivade la población para un adecuado desarrollodel mercado de consumo. Lo importante esque al centrar el interés en la capacidad de

consumo del conglomerado social interno,desde fines del siglo pasado se ha venido ges-tando en los países más desarrollados la preo-cupación de utilizar todos los instrumentos deesa política económica nacional-legislación einfraestructura física, social y cultural- paramantener y garantizar el recurso humano bá-sico que conforma dicho “Estado Nacional”.

No sucede igual cosa en los países ubica-dos en la periferia del sistema. Vemos así quela “nación”en Latinoamérica fue desde los ini-cios de la república un proceso legitimatorioimportado de afuera y adoptado por la clase

dirigente, adecuándolo discursivamente a laestructura de poder vigente. El carácter depen-diente de la economía de estos países respectoa los del “Centro” ha impedido la cristaliza-ción del Estado Nación con una economía au-tocentrada, con obvias consecuencias en laconstitución de esa identidad nacional quetiende a verse como muy obvia en el “PrimerMundo”. Debido a los problemas estructuralesde falta de ocupaciones productivas y condi-ciones de intercambio desigual con las metró-polis, las economías de los países dependientesrelegan a la gran mayoría de su población auna virtual inmovilidad social. Esta inmovili-dad social se traduce en una realidad psicoso-cial muy peculiar para sus habitantes, queequivaldría a los síntomas de poco control ex-terno de los sujetos sociales para ser actores y no simples reproductores de roles socialesasignados.

Además, circunstancias socioculturales ehistóricas particulares en cada región y paísimposibilitan hablar de un contexto social

290 / Martha Traverso

Page 291: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 291/321

uniforme a nivel general. Es necesario tener encuenta las particulares manifestaciones del na-cionalismo como “discurso que construye lanación” no sólo en función del contexto socialnacional, sino también en función de las rela-ciones y formas de inserción del Estado nacio-

nal en el macrocontexto globalizador de laeconomía-mundo capitalista.A lo largo de este trabajo se aprecia que

Ecuador no ha sido una excepción en disemi-nar a través de sus instituciones (el sistema es-colar, los partidos políticos, la burocracia, losmedios de información, etc.) ese imaginariode nación, en donde las diferencias basadas enla “raza”, el color de la piel, la clase social, el gé-nero o la región son pasadas por alto, paraproducir consenso y legitimar la gestión de lasclases dirigentes alrededor de una simbólicaunidad nacional.

Sin embargo, los discursos nacionalistas han tenido en el contexto ecuatoriano mucho de retórica patriotera y muy poco de expresiones  prácticas , en función del atraso económico y laabismal desigualdad social vigente entre losdiferentes estratos sociales. En tales espaciosintentar imponer una cultura homogeneizan-te resulta incluso disfuncional a la estructurade divisiones y jerarquizaciones existente.

De la investigación histórica  realizada sededuce que el proyecto de nación con el queEcuador inaugura su vida republicana en 1830es un proyecto elitista y excluyente que partede la reducida elite criolla española, quienes enpugna con los españoles peninsulares procla-man su identidad de americanos y se declaranindependientes de España. Como pasó en lamayoría de los países latinoamericanos, la fi-liación “nacional” se limitaba, de acuerdo in-cluso con la Constitución del Estado, a quieneseran grandes propietarios, no mantenían nin-gún tipo de relación de dependencia laboral y sabían leer y escribir. Es decir, el nosotros-na-

cional fue definido como lo hegemónicamen-te criollo y la gran mayoría de la población(mestizos con mayor pigmentación de color,indígenas y negros) eran considerados sola-mente fuerza laboral o eran relegados al mun-do de la naturaleza.

Desde sus inicios, Ecuador estuvo marca-do por un problema estructural de fondo,donde sobresalen tres aspectos: 1) fronterasdefinidas arbitrariamente en función de losintereses localistas de la clase terrateniente, 2)un precario desarrollo de las fuerzas producti-vas, basado en relaciones de tipo servil, que,sin embargo, se va vinculando al mercado in-ternacional como proveedor de materias pri-mas, y 3) una sociedad marcadamente estrati-ficada, con una clase reducida de señores quenunca dejaron de defender sus raíces europeas y han hecho normalmente ostentación de una

ideología de casta, patriarcal y racista.La paulatina vinculación de Ecuador al

mercado mundial va definiendo hacia adentrola necesidad de un proceso modernizador desus estructuras sociales. Los cambios más sus-tanciales no pudieron ser concretados sinohasta el cambio de siglo con la Revolución Li-beral. Sin embargo, la Revolución liberal no dapaso al Estado burgués preocupado de desa-rrollar la producción nacional, sino a un Esta-do oligárquico estrechamente vinculado al co-mercio internacional. A pesar del discurso na-cionalista de los pocos intelectuales de los nue-vos sectores sociales en ascenso, las pautas dela práctica cotidiana la establece una burguesíano nacionalista en función de unos interesescada vez más conectados con el capitalismohegemónico de origen norteamericano.

Es pues la dinámica de la economía inter-nacional la que va influyendo directamente enlas decisiones de la clase dirigente en el poder y aunque el proyecto nacional liberal debe am-pliar el espectro social a los nuevos sectores

La identidad nacional en Ecuador / 291

Page 292: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 292/321

poblacionales en ascenso, un alto porcentajede la población históricamente excluida (mes-tizos, indígenas y negros) no pueden ser incor-porados a la vida nacional debido a la escasezendémica de actividades productivas. Si biendesde la década del 70, con el proceso de mo-

dernización del país, se ha ido ampliado enEcuador el espectro social para incluir discur-sivamente a los sectores otrora marginados, elproyecto de unificación y homogeneización hapermanecido siendo en la práctica elitista y ex-cluyente,centrado ahora alrededor de un idea-lizado mestizaje cultural. La estructura jerár-quica establecida de las relaciones sociales semantiene en función básicamente de la capa-cidad económica más que precaria de quienesse encuentran en la base de la pirámide social.La justificación de la situación de miseria enque la gran mayoría de esta población subsis-

te, se la sigue ubicando en los orígenes raciales.El acercamiento interaccionista-simbólico a

las prácticas discursivas históricamente cons-truidas resulta pertinente ya que permite, enprimer lugar, empaparnos de los recursos so-ciolingüísticos posibles y sus diferentes usos enel contexto social en el cual los discursos ad-quieren sentido. Es lo que permite desvelar elcarácter polisémico de las palabras, y el uso detérminos, que categorizan un tipo de realidaden el mundo desarrollado y son tomados conuna connotación similar, sin ser exactamentelo mismo, en el mundo dependiente que esta-mos analizando.

En segundo lugar, en función del nivel decontradicciones y conflictos existentes, es im-portante también el esclarecimiento de fenó-menos de tinte ideológico, que sesgan tenden-ciosamente la realidad social. Una de las prác-ticas ideológicas más frecuentes, ratificada enmuchos de los discursos de los entrevistados,es la permanente contradicción entre la teoría y la práctica, entre lo que está escrito y el mun-

do de la vida cotidiana, entre lo que se dice y se hace. La teoría, lo escrito, lo que se dice pa-ra impresionar, están a años luz de la práctica,de la vida cotidiana, de lo que en realidad selleva a cabo.

Sin embargo, lo más importante de esta

forma de aproximación es la concepción dellenguaje y las declaraciones fenomenológicasde los sujetos sociales, en tanto en cuanto seconsidera que dichos discursos no sólo expre-san una “realidad”, sino que al mismo tiempola están recreando y constituyendo. Si estos su- jetos son las elites con capacidad de decisión,sus discursos juegan obviamente un papelcentral en la definición de la realidad de todoel conglomerado social. Como se incluyeratambién en la muestra elites sin capacidad dedecisión, los discursos desde estos sectores, sinser en ningún momento unívocamente linea-

les, tienden a ser más críticos y contestarios ala realidad definida por las elites hegemónicas.

El proceso de significación, esto es, el con- junto de convenciones y distinciones históri-camente construidas que las personas utilizanen la exposición e interpretación de acciones y eventos es central en el proceso de representa-ción de la realidad social y varía considerable-mente en el tiempo y en el espacio. Sólo a tra-vés de los discursos se puede intuir algo de es-ta compleja interacción entre contenidos y sig-nificados, de manera que en este trabajo elanálisis sociohistórico fue complementadocon el acercamiento al discurso de las elites so-bre el tema en cuestión.

La metodología utilizada para el desarrollode la investigación ha sido el análisis histórica-mente contextualizado de los discursos a unamuestra de las elites ecuatorianas. El acerca-miento a las elites para cumplir este cometidotiene que ver con restricciones económicas,que forzosamente nos condicionaron a limitarel campo de estudio, pero tiene también una

292 / Martha Traverso

Page 293: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 293/321

 justificación epistemológica.Las sociedades debajo desarrollo industrial y marcada estratifi-cación social, como la ecuatoriana, generanuna verdadera minoría de población que des-taca del resto de la sociedad por su pertenen-cia a la reducida clase alta que detenta el poder

económico y político y una clase media tam-bién reducida, ubicada en el sector profesional y en altos cargos de la administración pública y privada, que normalmente comulga en losmismos principios y criterios de la clase hege-mónica.

Es desde estos grupos donde se define to-da la política y las líneas directrices del queha-cer nacional, ya que el bajo desarrollo de lasfuerzas productivas condiciona el que prácti-camente este reducido estrato poblacional, co-mo clase hegemónica, monopolice el ejerciciode todas las funciones sociales clave y que la

gran masa de población (la base de la pirámi-de social) se encuentre marginada o práctica-mente excluida de toda posibilidad de decisiónen la vida nacional por su bajo nivel cultural y la falta de ocupación productiva. Sin embargo,como consideramos que las mismas contra-dicciones sociales generan otro tipo de lideraz-go desde estos sectores, nos pareció importan-te incluir una muestra de ellos, porque aunqueno tengan capacidad de decisión, constituyenelementos de presión que dejan en evidencia lasituación asimétrica y conflictiva del poder, y obliga al discurso hegemónico a una perma-nente recreación y reactualización.

Se realizaron un total de 40 entrevistas se-miestructuradas a personas claves en el queha-cer nacional tratando de incluir equitativamen-te representantes de la Costa y de la Sierra , lasdos regiones que concentran más del 95% dela población nacional. Aunque en determina-dos casos no sea del todo posible delimitar lapertenencia del entrevistado a una u otra cate-goría de forma precisa por compartir caracte-

rísticas de ambas, debemos, por razones de ex-posición diferenciar entre las elites hegemóni-cas o con capacidad de decisión, y las elites depresión o no hegemónicas. En el primer grupoestán las elites ubicadas en los altos niveles dela economía, la política y la administración

pública y que se identifican social e ideológica-mente como clases hegemónicas.Entre las elites de presión o no hegemóni-

cas estarían, en cambio, aquellos elementosmás críticos respecto a los valores hegemóni-cos del sistema vigente y que pertenecen a dis-tintos estratos y/o campos de actividad. Sonpues, dirigentes y líderes de organizaciones ci-viles, sindicales, feministas, indígenas, etc., asícomo intelectuales vinculados al quehaceruniversitario o a los medios de informaciónque, aunque ocupen altos cargos dentro de suárea de influencia, constituyen más bien ele-

mentos marginales a los centros de decisión,sobre los cuales no ejercen más que presión anivel de las ideas.

Aunque normalmente hay muchas coinci-dencias entre los sectores que pertenecen a laselites hegemónicas y también entre quienespertenecen a las elites no hegemónicas, fue in-teresante constatar que no hay una interpreta-ción homogénea de la realidad social, ni cate-gorías unívocas que afloran “automáticamen-te” de la gama de estímulos contextuales. Tan-to la realidad social, como las categorías paradefinirla no son sólo variadas sino que a me-nudo, categorías y contexto tienen connota-ciones polisémicas. Es decir, no hay una rela-ción unívoca sujeto-repertorio, sino que la ga-ma de repertorios es variada, ya que está tam-bién en función de aquello que le es vivencial-mente pertinente o relevante en ese momentoal sujeto. De ahí que pueda ser argumentadoen distintas y hasta inesperadas direcciones.

Las entrevistas se realizaron en Ecuadoren los meses de diciembre de 1993 y enero de

La identidad nacional en Ecuador / 293

Page 294: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 294/321

1994, de acuerdo al guión presentado en elAnexo de este trabajo. Todas las entrevistasfueron grabadas y transcritas. Para la estructu-ración del análisis, consideramos como herra-mientas heurísticas las premisas “provisiona-les” del “elusivo concepto” de nación de Gell-

ner, sintetizadas en tres apartados: 1) la identi-dad nacional como identificación, 2) la identi-dad nacional como diferenciación y 3) la iden-tidad nacional como participación. Sin em-bargo, en un primer apartado se ha analizadola ambigüedad del tema en el contexto ecuato-riano.

1) Así, en el apartado “La identidad nacio-nal: su ambigüedad en el contexto ecuatoriano” ,la mayor parte de la elite entrevistada coincideen que no hay o existe muy difusa la identidadnacional. Aunque hay un abanico de concep-

ciones sobre el tema,desde quienes hablan conconocimientos evidentes de la teorización so-bre la nación y otros que simplemente repitenel discurso con el que han sido socializados através de la retórica nacionalista, la ambigüe-dad no deja de ser evidente. La identificacióncomo ecuatorianos entre los pocos que decla-ran que sí existe, está definida por la prácticacotidiana de más de 170 años de vida republi-cana. Es parte, además, de la mecánica de lasrelaciones intergrupales que se manifiesta enlas relaciones con los extranjeros, en los en-cuentros deportivos internacionales, así como

en los enfrentamientos con el vecino del surpor el problema limítrofe. Sin embargo, al nohaber los condicionantes socioeconómicosque propicien la construcción de un espaciode cohesión intragrupal nacional los lazos na-cionales no son relevantes. De manera queaunque los sujetos se identifiquen como ecua-torianos, esa filiación resulta significativa sóloen momentos muy puntuales.

2) Si bien desde todos los sectores se reco-

noce la precariedad de la construcción nacional ,en lo que coinciden mucho menos es en los ar-gumentos para justificar esta precariedad. En-tre los 40 entrevistados se han encontrado cin-co grandes líneas de argumentación: 1) el te-ma del regionalismo y la percepción de las di-

ferencias (culturales, étnicas, de clase social);2) falta de grandes objetivos nacionales; 3) di-ferentes justificativos superestructurales co-mo: problemas de educación, de leyes,de exce-sivo individualismo y hasta falta de guerras; 4)el papel de la estructura macroeconómica; y,5) el carácter multicultural y multiétnico de lapoblación ecuatoriana en oposición a la con-cepción monoétnica de la clase hegemónica.

Las tres primeras líneas de argumentaciónson más comunes entre las elites hegemónicas y las hemos tipificado como inversión explica-tiva , ya que explican como causas de la falta de

identidad nacional lo que realmente constitu- ye consecuencias de los problemas estructura-les de la dependencia y el bajo nivel de desa-rrollo económico nacional. Ya que la clase he-gemónica ha mantenido como estrategia opo-ner a la desigualdad estructural vigente su dis-curso homogeneizador, prefiere naturalizar lasdiferencias para convertirlas en la justificacióndel problema estructural de la desigualdad queestá detrás del discurso. Discurso homogenei-zante y el “contradiscurso” de naturalización de las diferencias funcionan unidos para oscurecer la responsabilidad de los sujetos sociales.

Aunque las diferencias han existido desdelos mismos inicios de la República en abiertacontradicción con la idea de nación monoét-nica y homogénea planteada por la reducidaelite criolla, este proyecto fue el que se impusoideológicamente para disimular las grandesdesigualdades existentes, conflicto que se de-tecta básicamente en la forma, más bien nega-tiva, de percibir estas diferencias. Uno de losdiscursos que más destaca es el del regionalis-

294 / Martha Traverso

Page 295: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 295/321

mo defendido con vigor por las elites de laCosta. Es un discurso históricamente cons-truido debido a las pugnas de poder entre laselites de la Sierra y de la Costa en la actualidadmuy vinculadas ambas al comercio exporta-dor y a las finanzas internacionales. Sin em-

bargo, las elites de la Sierra, otrora vinculadasestrechamente a la explotación agrícola lati-fundista, han desarrollado en las últimas déca-das una actividad más centrada en la produc-ción industrial y las elites de la Costa han esta-do siempre más relacionadas al comercioagroexportador.

Las elites de la Sierra tienden a relativizarel tema regionalista y las elites no hegemónicasse refieren a diferencias solamente formales, yaque los problemas de subsistencia y precarie-dad son comunes a las poblaciones tanto de laSierra como de la Costa. Hablan incluso de

una evidente manipulación del sentimientoregionalista con fines demagógicos y que sepersevera en él en función del éxito que ha te-nido en cuanto a mantener a los sectores po-pulares no sólo distraídos de las verdaderascausas estructurales de los problemas sociales,sino también profundamente divididos.

3) Aunque no dejan de existir confluen-cias y superposiciones entre los discursos delas elites hegemónicas y las no hegemónicas,estas últimas tienden a considerar la ausencia o debilidad de una cohesión nacional parte de un  problema estructural mucho más complejo . Ti-pificados estos repertorios como reconoci-miento de limitaciones estructurales, insisten enla imposibilidad de la cristalización de objeti-vos nacionales en una sociedad tan marcada-mente estratificada, destacando dos líneas deargumentación: la una, el papel de la estructu-ra macro-económica y la otra, el carácter mul-ticultural y multiétnico de la población ecua-toriana, en evidente contradicción con el pro- yecto homogeneizante de la clase hegemónica.

Entre los discursos que señalan el papel de la estructura macro-económica hay dos tenden-cias: una que insiste en que el proceso actualde integración mundial hace muy difícil la po-sibilidad de gestación de la nación y otra queplantea que el desarrollo de las fuerzas pro-

ductivas irá eventualmente unificando el país.Dentro de la primera tendencia, los discursosenfatizan que si la clase dirigente tiene históri-camente su principal fuente de ingresos en elmercado externo, no le preocupa mayormentela creación de un mercado nacional, tratandomás bien de mantener las relaciones serviles deexplotación típicas de economías atrasadas. Elotro argumento de esperar que el desarrollo de las fuerzas productivas ira eventualmente pro-mocionando la unidad nacional se inscribe enla línea del marxismo ortodoxo de confiar enun eventual desarrollo sin tener en cuenta el

tipo de inserción deformada del país a la eco-nomía internacional.

Las elites no hegemónicas y muy especial-mente los líderes indígenas consideran que elproyecto nacional planteado hasta ahora porla clase hegemónica ha sido un  proyecto mo-noétnico irreal , que ha ignorado la propia his-toria nacional y ha dado las espaldas a los pue-blos indígenas. Este tipo de discurso deja enevidencia que las identidades colectivas no seeligen sino que se construyen socialmente. enespacios sociales significativos que poseen, ensí mismos, una dinámica de acción capaz deprocesar lo fáctico y lo simbólico de su expe-riencia cotidiana.

En este primer apartado del análisis de losdiscursos vemos que los mismos sujetos entre-vistados resaltan las diferencias culturales y re-gionales que esconden las menos nombradasdiferencias de clase social que existen. En todocaso, la realidad nacional ecuatoriana está muy lejos de ser el espacio cultural relativamentehomogeneizado de los países desarrollados y 

La identidad nacional en Ecuador / 295

Page 296: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 296/321

las profundas divergencias de tipo económicoson la mejor prueba de ello.

4) En el apartado sobre “La identidad na-cional como identificación ” se pretende ubicar através de los discursos, los diferentes modos desituarse en una realidad colectiva, que generan

las identidades sociales relevantes, así como lasimágenes sobre la nación y lo nacional y lafunción que ocupan en el contexto de la reali-dad ecuatoriana. El trabajo intenta analizar através de las diversas expresiones ubicadas ensu correspondiente contexto, tanto a nivel ob- jetivo como subjetivo (realidad social e identi-dad), el conjunto de imágenes y sistemas ex-plicativos que actúan en la realidad ecuatoria-na, definiendo de alguna forma los niveles depertenencia y de adscripción ideológica.

El bajo desarrollo de las fuerzas producti-vas condicionaría pues que la clase dirigente,conformada por una minoría de la población,haga hincapié más que en la homogeneidad, en la diferenciación cultural. Así vemos que aun-que las elites se lamenten sobre las marcadasdiferencias culturales, la experiencia empíricademuestre que no ha habido un mayor interésen promover la homogeneidad.Vemos ademásque en la estructura social ecuatoriana, el gru-po de referencia (ser ecuatoriano) no siemprecoincide con el grupo de pertenencia (recono-cerse como perteneciente a una misma na-ción), donde el sentido de membresía tendría

referentes autoevaluativos positivos. Ademásde la superficialidad del sentimiento nacional,se hace referencia a la imagen negativa que hay del país, motivada por condiciones socioeco-nómicas y culturales, objetivamente nada fa-vorables a un desarrollo armónico de la socie-dad.

Si bien lo nacional está lejos de ser fuente de autoestima e identidad positiva , el entorno so-cial provee, por lo menos a los sectores más

acomodados, de las categorías de filiación ne-cesarias para sentirse bien y tener un piso psi-cológico gratificante. Es en el contexto de la vi-da cotidiana donde la mayoría de los sujetosobtiene su sentido de identidad social, así co-mo las fuentes posibles de autoestima. El sig-

nificado funcional del sentido de pertenenciaes más real entonces si se lo relaciona con la es-tructura de poder y diferencias de status socialentre grupos humanos desde la perspectiva delos propios sujetos sociales.Así es evidente que para las elites hegemónicas las identidades so-ciales relevantes tienen el marcado sello de clase social de su entorno inmediato, definiendo sus relaciones en función de status o prestigio, éxito económico, corrección y competencia .

Entre las elites no hegemónicas se destacan en cambio las dificultades y las precarias condi-ciones de vida de gran parte de la población quelleva a los sectores más críticos o comprometi-dos con la realidad social a enfatizar su identi-ficación con los espacios sociales de luchas po-líticas y reivindicativas. El entorno inmediato ligado a las denominadas unidades de supervi-vencia proveen las afiliaciones significativas dela cotidianidad (familia y trabajo básicamen-te).

El grado de satisfacción en la relación indi-viduo-contexto social varía considerablemente  y hay versiones variadas y hasta contradictoriassobre el tema que nos hablan de una realidad

muy conflictiva. Constituye, sin embargo, unespacio analítico en donde se puede observarla íntima relación entre la posición social delsujeto y su subjetividad, es decir, entre la reali-dad exterior que se le impone al sujeto y la in-terioridad que define la reproducción, cuestio-namiento o transformación del mundo social.Encontramos así que más que identidad conuna categoría social concreta, hay una identi-dad con una siempre dinámica concepción del 

296 / Martha Traverso

Page 297: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 297/321

mundo, que de alguna forma condiciona el tipo,calidad y contenido de las lealtades identitarias de los individuos , que tienen mayor o menorrelevancia de acuerdo a las circunstancias so-ciales concretas.

5) El significado funcional de las actitudes 

sociales individuales, sentido de pertenencia y aspiraciones dependen pues, en gran medida, del contexto grupal del cual emanan . A través delos discursos, considerados como construccio-nes simbólicas (normas, identidades, identifi-caciones, ideologías, conocimientos) definidaspor las relaciones sociales que rigen y están vi-gentes en nuestra sociedad, continuamos ana-lizando la forma de ubicarse de los entrevistados dentro de la realidad social ecuatoriana a travésde los aspectos que estas elites han definidocomo significativos, tanto en sentido positivocomo negativo. Estos posicionamientos sonparte inalienable del tipo de socialización en elcual crecen y se desarrollan los actores socia-les.

La estructura temática de matiz positivoque más se repite sobre la realidad ecuatorianaes la  figura de la “buena gente” . Esta reiteradainsistencia en los discursos sobre la bondad dela gente y el paraíso de paz que aparenta serEcuador cobra casi el carácter de mito. Sin em-bargo, algunos discursos que identifican pasi-vidad y cursilería con bondad parece dar laclave de que lo que más tiende a agradar a la

clase dirigente es lo que desde las elites máscríticas califican como pueblo “aguantón” y “sometido”.

Complementando el mito de la “buenagente” está una actitud paternalista  hacia lapoblación marginal; actitud que tiende a pre-servar la estructura jerárquica de poder, y nosólo tranquiliza las conciencias, sino que con-cluye responsabilizando a las propias víctimasde su situación.

Hay pues dos argumentos temáticos quese repiten con insistencia. Estrechamente rela-cionada con la caracterización de la poblaciónmarginada como “problema”, el criterio másusado para justificar esta condición es a travésde la naturalización del fenómeno con expli-

caciones de tipo racista, por un lado, reforzan-do esta naturalización con el determinismocomportamental por parte de los afectados deque son así porque no tienen voluntad o sonincapaces de salir de la miseria (la muletillamás común en el inconsciente colectivo de laclase dirigente es que “la gente es pobre por-que no les gusta trabajar”).

De todas formas vemos que ha habidocambios en la concepción ideológica de lossectores hegemónicos, en el sentido de que seha pasado de una situación, en donde se igno-ra el problema de la marginación mediante elsilencio y la negación, a otra, en donde se ad-mite la existencia de aspectos negativos en laestructura social, aunque se argumente que lospobres y desposeídos son inadaptados y mar-ginados por razones propias de ellos y son losúnicos culpables de su situación. Sin embargo,se detecta ya un tercer nivel, en donde se recono-ce incluso la existencia de la injusticia, pero se afirma que no es posible un orden más justo, al menos por el momento, y se responsabiliza a lasvíctimas para que, mediante la educaciónplanteada como panacea fetichista, se aumen-

te la productividad, contribuyan al desarrolloeconómico y se pueda dar paso a un repartomás equitativo de la riqueza.

Lo que no señalan en ningún momento es el  problema estructural económico de fondo. La se-guridad que les confiere el poder, de saberseademás respaldados por los valores hegemóni-cos del sistema económico que les protegecontra los otros discursos, les lleva incluso aculpar al Estado desarrollista (de moda hasta

La identidad nacional en Ecuador / 297

Page 298: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 298/321

hace unos pocos años) del atraso económico.No reconocen que detrás del denostado Esta-do desarrollista estuvieron ellos mismos, esdecir, los mismos grupos de poder que ahoralo critican y aplauden el modelo neoliberal,considerado como la nueva panacea. También

desde una autoimagen muy positiva y unaperspectiva más bien optimista de la situación,se supera la disonancia cognitiva, relativizan-do la crítica situación del país con expresionesde “se da igual en todas partes”, o que “en otraspartes es peor”, y de que con el nuevo modelo “si todos los ecuatorianos trabajan unidos y no  protestan” será factible salir de la crisis.

La estructura socioeconómica de dependen-cia que condiciona un bajo nivel de industriali-zación y productividad y un deterioro a todo ni-vel de las condiciones de vida de los ecuatorianos es resaltada en los discursos de los sectores no he-gemónicos. Hay sujetos que se sienten de algu-na forma asfixiados por las limitaciones es-tructuales que provienen de vivir en un paísatrasado y con un bajo nivel cultural y tan li-mitadas posibilidades de desarrollo en todoslos órdenes de la vida social. Son discursos querezuman pesimismo e impotencia al destacarlas relaciones de poder, control y dominacióninterna en función de una elite dirigente queno es ni ha sido nunca “nacional” en la acep-ción tradicional del término. Sin embargo,destacan positivamente el papel de los nuevos 

movimientos sociales que podrían potenciar eventualmente los cambios en el país.

El argumento favorable al mestizaje resaltaentre aquellos que conscientes de su propiomestizaje lo reivindican como un posible ele-mento aglutinador de la construcción nacio-nal. Si bien muchos de los entrevistados lo re-lativizan con un significativo “todos somosmestizos”, resalta también la carga peyorativade quienes entre la clase hegemónica se sien-

ten mejor reivindicándose como “blancos”.Queda además en evidencia el carácter étnico y pigmentocrático de la jerarquía social en elmedio y la variedad de posiciones sobre esaconcepción homogeneizante de la naciónecuatoriana. Concepción sustentada en el

“mestizo maravilloso” que ocuparía el centrode un continuum, apareciendo en uno de losextremos aquéllos que se identifican comoblancos (pertenecientes a la reducida clase al-ta) y en el otro extremo, los que son conside-rados como “pueblo” conformado por losmestizos más oscuros, indígenas y negros.

6) En el apartado sobre “la identidad na-cional como diferenciación”, se intenta conocercómo los propios actores sociales ven a losgrupos sociales que conforman la dividida y fragmentada población ecuatoriana, así comoa los extranjeros, considerando que el com-portamiento social depende de un mundo cla-sificado o categorizado por los propios sujetos,en función de los significados que estas cate-gorías adquieren en el ambiente. Aparecenpues en los discursos una variedad de imáge-nes y argumentos explicativos donde subyacenlos procesos de inclusión y exclusión que defini-rían quiénes son “nosotros” y quiénes los “otros” para las elites entrevistadas.

Las estructuras narrativas difieren sustan-cialmente entre quienes explican las diferencias desde una perspectiva racialista, y que pertene-

cen mayoritariamente a las elites hegemónicas, y quienes lo ven desde una perspectiva cultural y de conflictos de clase o de relaciones de poder,ubicados preferentemente entre las elites nohegemónicas. La inclinación por uno de lasdos tipos de argumentos determina obvia-mente una concepción totalmente diferente dela realidad social y de las relaciones intergru-pales. Si bien en los últimos tiempos los dis-cursos intentan mantenerse dentro de lo so-

298 / Martha Traverso

Page 299: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 299/321

cialmente aceptable, es reconocido por todos,que en la sociedad ecuatoriana existen aúnmarcados prejuicios de tipo racista, especial-mente hacia la población con mayor evidenciade rasgos mestizos e indígenas y contra la po-blación negra en general, igual que una gran

discriminación social que, aunque no se tra-duce en leyes, está institucionalizada a travésde los valores y las prácticas cotidianas vigen-tes.

A través de los discursos se aprecia cómo la “raza”, igual que las denominaciones indio o ne-gro son categorías construidas socialmente me-diante ordenamientos discursivos que pueden ser rastreados históricamente . Tanto la catego-ría “indio” como “negro” tienen una carga pe- yorativa racista muy fuerte en el medio, gene-rando automáticamente una serie de imágenesque expresan la condición de población ex-cluida de estos colectivos humanos. Una de lasformas de expresión más suave es la de neutra-lidad para describir a quienes se considera máscomo “problema” que como ciudadanos ecua-torianos. De la población negra, más estigma-tizada aún que el indígena, destacan reinci-dentemente su condición de eterno extranjero(“originario de África”), pese a vivir en el paístantos o más años que cualquier inmigrante deorigen europeo.

Aunque se reconozca la casi insuperableposibilidad de movilidad social ascendente de

la población marginada, debido a todos losprejuicios y limitaciones que afectan a esta po-blación, se insiste en figuras retóricas para de-sacreditar o culpar a los propios afectados. Es-te proceso de victimización o de descargar laculpa sobre la propia víctima es expuesto tam-bién en discursos que acusan a los indígenas y negros de “acomplejados”y “segregacionistas”, y los responsabilizan de encerrarse dentro desus limitados círculos.

7) Los discursos sobre la imagen o repre-sentación de los países extranjeros  arrojan, enbalance, una imagen muy favorable. Esto sedebe, por un lado, al carácter pigmentocráticode nuestra sociedad, que favorece a cualquierextranjero de tez blanca que pasa por Ecuador,

a quienes sorprende sobremanera lo acogedo-ra y amable que es la gente del país con los“gringos”. Por otro lado, como las condicionesde vida en el país no son nada fáciles, hay en lagran mayoría de ecuatorianos una idealizaciónde lo de afuera. Además,existe la tendencia en-tre los entrevistados a diferenciar entre gobier-no y pueblo extranjero, y aunque muchas ve-ces los discursos critiquen a los gobiernos, lasapreciaciones sobre el pueblo tienden a sermás positivas. No faltaron entre los entrevista-dos más críticos quienes cuestionaran por “ex-cesiva generalización” la pregunta sobre las imá-genes de los diferentes países,  y continentes enlos casos de Latinoamérica y Europa.

Respecto a los países vecinos, Colombia y Perú , se advierte que la mayoría considera queColombia está en mejores condiciones queEcuador, no sólo en el campo económico, sinotambién en el campo educativo y cultural. Noocurre siempre igual cuando la comparaciónes con Perú, que para unos está mejor y paraotros peor que Ecuador. Dado que las entre-vistas tienen lugar un año antes de los últimosenfrentamientos bélicos en la frontera con Pe-

rú (enero y febrero de 1995), la mayoría de losdiscursos resalta las coincidencias con el paísvecino y especialmente la clase hegemónica nodesmaya en elogios al presidente Fujimori porlo que califican como una gran capacidad em-presarial y de gestión en la función adminis-trativa, así como por la mano dura contra laguerrilla. Sin embargo, como una forma quizáde superar la disonancia cognitiva muchosalaban el menor nivel de violencia que existe

La identidad nacional en Ecuador / 299

Page 300: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 300/321

en el país, comparado con Colombia y Perú,en donde la guerrilla y el narcotráfico mantie-nen un clima muy agudo de violencia e inse-guridad ciudadana.

Vemos que los criterios y valoraciones so-ciales respecto a los países extranjeros dependen 

básicamente de la posición y contexto social de cada sujeto entrevistado . Respecto a Latinoa-mérica , se pone de manifiesto, igualmente, esatendencia divisoria entre las elites hegemóni-cas y las no hegemónicas, respecto a qué es loque destacan en sus apreciaciones. Sin ser algolíneal, las elites hegemónicas, aunque recono-cen la diversidad de fenómenos que alberga elcontinente, sus argumentos temáticos tiendena ser construidos alrededor de los aspectoseconómicos. Así, el desarrollo y la pujanzaeconómica en el marco del modelo neoliberalvigente son resaltados con admiración en paí-ses como Chile, Brasil y México. Argentina y Uruguay son países mencionados en menorgrado.

La mejor situación de ciertos países o to-dos los problemas de falta de planificación y desgobierno existentes en el continente no sonexplicados por las elites hegemónicas en tér-minos de relaciones económicas (de tipo es-tructural), sino más bien en función de hechossuperestructurales o personas concretas. Elmayor desarrollo económico del Cono Sur,por ejemplo, es atribuido a los flujos migrato-

rios europeos y hasta a las condiciones climá-ticas; el de México a la cercanía con EstadosUnidos. Igualmente, personas como Pinocheten Chile y Menem en Argentina son mencio-nados con admiración, como gestores del de-sarrollo por algunos de los entrevistados, igualcomo fuera Fujimori en el caso de Perú.

Las carencias generalizadas para la mayo-ría del pueblo latinoamericano tienden a serresaltadas por las elites no hegemónicas, reco-

nociendo que la calidad y dimensión de losproblemas varía de acuerdo al nivel de desa-rrollo económico que ha llegado a alcanzar ca-da país. En este tipo de discurso los entrevista-dos critican la dependencia económica respec-to a Estados Unidos principalmente y se la-

mentan de que pese a la comunalidad de pro-blemas y de historia que comparten los paíseslatinoamericanos, no hayan podido hasta elmomento trabajar unidos.

En el caso de Estados Unidos es donde lasopiniones parecen estar más polarizadas. Hay entre las elites hegemónicas de la Costa, espe-cialmente, un discurso totalmente apologéti-co, que subraya que este país “es lo mejor quehay en el mundo”: son trabajadores y discipli-nados, han sabido desarrollarse, han tenidouna buena dirección política, han evoluciona-do en un entorno de altos valores éticos y mo-rales, etc. Sin embargo, entre las mismas elites,especialmente de la Sierra, el discurso tiende aser más crítico y la imagen de “niños grandes”que por unos es considerada positiva, porotros es utilizada para insistir en que estánmuy poco interesados de lo que pasa en el res-to del mundo, centrando su atención sólo enlo que pragmáticamente les interesa.

La acerba crítica contra la política impe-rialista tan agresiva del país del Norte, sobresa-le entre los discursos de muchos de los entre-vistados de las elites no hegemónicas. Consi-

deran que ha sido una política tremendamen-te perjudicial para los países latinoamericanos y para el mundo, en donde se comportan pre-potentemente como si fueran “sus patios tra-seros”. Igualmente reconocen la cantidad deproblemas que anidan en el interior del país,como el bajo nivel educativo, la violencia, lapobreza, la discriminación racial y una econo-mía y sociedad muy injusta para muchos, con-siderando que son aspectos que la prensa

300 / Martha Traverso

Page 301: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 301/321

menciona poco y nada.Si bien no faltan unos pocos que hablan

idealizadamente de España  como la “MadrePatria”, en la mayoría de los discursos destacamás bien la imagen de distanciamiento físico y psicológico y la referencia a un pasado que

suena lejano e irrelevante en la actualidad. Losancestros españoles son mencionados con or-gullo por algunos, y otros destacan la herenciahistórica de las virtudes y los defectos de losespañoles. Entre las primeras, se mencionan elgran arraigo familiar, la religiosidad, la alegría y los valores humanistas. Entre los defectosdestacan “que no son tan organizados ni taneficientes ni tan europeos” e incluso hablan demuy poco apego al trabajo.Así mismo, aunquereconocen una elite preparada, atribuyen a lageneralidad un bajo nivel cultural, aspectos

que tienden a cambiar con el proceso moder-nizador posterior a la transición.

La gran mayoría de los entrevistados estábien informado del acontecer social, político y económico de España, ya que la Televisión Es-pañola llega a través del cable y directamente,vía satélite, en horarios restringidos. Tanto laselites hegemónicas, como las no hegemónicas,destacan por igual aspectos positivos y negati-vos, con la evidente perspectiva de quienes venlas cosas más objetivamente desde la distancia.La denominada “guerra del plátano” muy re-

ciente en la memoria de los ecuatorianos aflo-ra también en contra de España con peso ne-gativo, así como lo que los entrevistados rein-cidentemente califican de “complejo europeís-ta”. Es muy criticado el hecho de que España,en el afán de integrarse a Europa, esté cortan-do sus nexos con América Latina.

A mayor distancia física y psicológica lasimágenes se polarizan, pero a la inversa. Asísobre Europa , la mayoría de las elites no hege-

mónicas, y parte también de las elites hegemó-nicas, insisten en imágenes más bien descripti-vas o en todo caso neutrales, que forman par-te del imaginario social eurocéntrico aún vi-gente en la sociedad ecuatoriana, resaltandoentonces el estereotipo del europeo como gen-

te culta y respetuosa y el discurso sobre Euro-pa como “cuna de la civilización”.

Quienes han vivido en algún país de Euro-pa o conocen más de cerca la realidad europeatienden a ser más puntuales en sus observacio-nes, insistiendo en que constituyen un conjun-to heterogéneo de culturas y de historias. Unode los aspectos que más resaltan es que aunqueen Europa se encuentra todo tipo de gente, eleuropeo que viene a América tiende a com-portarse prepotentemente. Lo que sí todos su-brayan positivamente es que haya podidoprender la idea unificadora a nivel continental,aunque especialmente las elites hegemónicasplanteen críticamente la imagen de “la fortale-za europea” que les lleva a encerrarse haciadentro y a sacar el mayor provecho en favor delos intereses “europeístas”.

Es dentro del contexto de las relaciones depoder a nivel internacional donde las imáge-nes y representaciones de las elites hegemóni-cas y no hegemónicas cobran sentido. Se pue-de apreciar que para la mayoría de las elites he-gemónicas, los “otros” extranjeros tienden aser identificados con la imagen que mejor en-

caja con sus intereses económicos y la concep-ción ideológica que le acompaña. En ese senti-do difícilmente se ven diferencias o que real-mente el extranjero signifique “el otro”. Se de-tectan con exclusividad desavenencias, en tan-to en cuanto se vean afectados sus intereseseconómicos particulares, como es el caso delsustancial distanciamiento con el mundo eu-ropeo, al formar parte esta elite del área de in-fluencia de Estados Unidos.

La identidad nacional en Ecuador / 301

Page 302: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 302/321

8) Opuestos a las teorizaciones reificado-ras sobre la identidad nacional, consideramosque el presente trabajo tiene sentido si el temade la identidad es concebido como un espacioanalítico en donde se objetivan -en el procesode investigación- los niveles subjetivos de sig-

nificación de la realidad social dominante enun conglomerado nacional, el ecuatoriano, enel caso concreto que nos compete. En el último apartado sobre “La identidad nacional como  participación” se ha definido la forma cómo sesituan las elites en el marco de acción colecti-va, especialmente en la política, que es dondese planifica la gestión nacional y se definen lasresponsabilidades de los actores sociales.

Es en el marco de la acción política dondequeda mejor aclarada la realidad del convivir“nacional” en un país dependiente y con unbajo nivel de desarrollo productivo. Todos losentrevistados coinciden en expresarse en lostérminos más negativos sobre la política na-cional, sin embargo, la mayoría de las elites he-gemónicas y los políticos incluidos se quedanen lo puramente descriptivo. Hablan en terce-ra persona, que podría indicar que no contro-lan la situación o que esconden su participa-ción como agentes sociales en la figura de laatribución indeterminada.

Hay cuatro repertorios temáticos que, entodos estos discursos, se repiten de forma más

o menos explícita: 1) una concepción “repre-sentativa paternalista” de la política, que ex-presa la actitud llevada al extremo y deforma-da del concepto de representatividad; 2) pre-dominan siempre los intereses de grupo y nolos intereses de la nación; 3) predominan per-

sonas descalificadas, no sólo en conocimien-tos, sino también ética y moralmente; y, 4) lagran mayoría de ecuatorianos (alrededor del75% según encuestas oficiales) no cree en lospartidos políticos y, en general, le desagradatodo lo relacionado con la política.

La mayoría de las elites no hegemónicastiende a atribuir la denominada “politiquería”a la deformación estructural implícita en so-ciedades atrasadas y dependientes. Sus discur-sos enfatizan que lo que existe es una demo-cracia puramente formal e insisten en la nece-sidad de una política que hable de participa-ción y propuestas de desarrollo social para latotalidad de la población. Se lamentan tam-bién de que la burguesía nacional no se hayapreocupado de incentivar la producción na-cional y defender los intereses del país.

En todo caso, es evidente que un marco departicipación política requiere de prácticasnormativas comunes de una relativa homoge-neidad. Pero en el contexto de heterogeneidadestructural que existe en toda América Latina y, en Ecuador quizá de forma más acentuada,

302 / Martha Traverso

Page 303: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 303/321

el proceso de integración nacional no ha llega-do a madurar y por tanto se refleja también en

el marco de la acción política la profunda frag-mentación existente en todas las esferas de lavida nacional.

Para finalizar debemos concluir que si sepudiera hablar de un  proyecto de nación  enEcuador es, más bien, a través de un procesode ideologización en la conformación de un“nosotros” mítico que incluyen todos los es-tratos y del cual se marginan todas las profun-das contradicciones y diferencias sociales. Co-mo en la conformación de este “nosotros” em-blemático no hay contradicciones, sino que“todos somos buenas personas”, a los primerosbrotes de desacuerdo, de la ideologización sepasa a la coacción y cualquier protesta es atri-buida a “ideas foráneas” o a las influencias ne-fastas de “los malos políticos”. Incluso, loscambios democratizadores conseguidos en elpaís a costa de luchas y enfrentamientos popu-lares en los últimos años son estigmatizadoscomo fuente de problemas y males para la so-ciedad ecuatoriana.

En todo caso, parece imposible en este con-texto hablar de una identidad nacional o regio-nal , sólo por el hecho de que las personas per-

manezcan atadas a un lugar por todos los añosde su existencia, pero imposibilitadas estruc-turalmente de reconocerse como agentes so-ciales o sujetos históricos dentro del contextonacional. Es decir, consideramos que es en laposibilidad de sentirse dueños de un destino y de ser actores sociales y no simples repetidoresde roles asignados que tendrían expresión fác-tica las diferentes manifestaciones de identi-dad social, a partir de su expresión más impor-

tante: la identidad humana.

ANEXO A. Guión de la entrevista

Page 304: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 304/321

Las preguntas clave son las numeradas y en mayúsculas. Las preguntas en minúsculasconstituyen una guía ampliatoria de la pre-gunta clave.

1) SI LA “IDENTIDAD SOCIAL” ES DEFI-NIDA COMO EL CONOCIMIENTO DECADA INDIVIDUO DE QUE SE PERTE-NECE A CIERTOS GRUPOS SOCIALES,Y ESE SENTIDO DE PERTENENCIA,

304 / Martha Traverso

Page 305: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 305/321

TIENE VALOR POSITIVO PARA ÉL/ELLA. ¿PUEDE IDENTIFICAR ALGUN GRUPO HU-

MANO CON EL QUE SE SIENTE MEJOR?¿Algún grupo de trabajo o comunitario o familiar o de amigos o deportivo? A nivel más am-plio ¿de tipo social o regional?

2) ¿CREE QUE PUEDE HABLARSE DE UNA “IDENTIDAD NACIONAL” EN ECUADOR?¿CUÁLES CONSIDERA LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE HAN SUSTENTADO O PO-DRÍAN SUSTENTAR EL PROCESO DE IDENTIDAD NACIONAL EN ECUADOR?¿Experiencias o momentos históricos que construyen y procesan la imagen nacional? ¿Ele-mentos culturales? ¿Referentes físicos/materiales?

ANEXO BCódigo y categoría de los entrevistados

CLAVE CATEGORÍA

C-AP «Der1» Adminis.Pública (Der)C-AP «Der2» Adminis.Pública (Der)C-AP «Der3» Adminis.Pública (Der)C-E/P «CeIz» Empresar./Político (CeIz)C-E «As» EmpresarioC-E «FinBan» Empresario/FinanzasC-E/I «AseE» Empresario/IntelectualC-E/I «Per» Empresario/Intelectual

C-I/E «ReHu» Intelectual/FinanzasC-I/P «Izq» Intelectual/Político (Iz)C-I «AU/Per» IntelectualC-I «Per» IntelectualC-I «Esc» IntelectualC-I «AU» IntelectualC-P «Der» Político (Der)C-P «CeIz» Político/Intelectual(CeIz)C-P/ Con «Der» Político (Der)C-RO «Ecol» Rep.Org.EcologistaC-RO «Muj» Rep.Org.MujeresC-RO «Sin1» Rep.Org.Sindical

C-RO «Sin2» Rep.Org.Sindical

Page 306: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 306/321

¿Qué imagen tiene de los ecuatorianos? ¿De los costeños? ¿De los serranos?

¿Qué imagen tiene de la población mestiza? ¿Del indio? ¿Del negro?3) ¿CUÁL ES SU OPINIÓN DE LA POLÍTICA ECUATORIANA Y DE SUS INSTITUCIONES?

¿POR QUÉ?¿Cómo piensa Ud. que se siente la mayoría del pueblo ecuatoriano respecto a sus institucio-nes públicas? ¿Se identifican con ellas y las considera como algo propio?¿En pocos términos cómo definiría Ud. la democracia? ¿Cree Ud. que en Ecuador la hay?¿Considera que hay un espíritu de “Unidad Nacional” en los ecuatorianos?¿Considera que hay algún tipo de discriminación o racismo en nuestro país?

4) ¿QUÉ ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL LE SATISFACEN?¿QUÉ ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL LE MOLESTAN?¿Cuáles piensa en orden de importancia, son los principales problemas de Ecuador? ¿De or-den económico, social, político? ¿De orden cultural? ¿Y a nivel internacional? ¿Cuál es suopinión sobre la pobreza y los pobres aquí en Ecuador? ¿Cuáles en su opinión son las prin-cipales causas?

5) EN ORDEN DE IMPORTANCIA ¿CUÁLES CONSIDERA LAS PRINCIPALES COSASQUE DEBEN CAMBIAR EN ESTE PAÍS?¿En qué forma piensa deberían cambiar?¿Medidas de qué tipo considera deben ser asumidas y por quién?

306 / Martha Traverso

CLAVE CATEGORÍA

S-AP «Izq» Admin.Pública (Izq.)S-AP PJ «Der» Admin.Publica (Der.)S-AP «Cen» Admin.Pública (Cen.)S-E «Ind» Empresario/IndustrialS-E «FinBan» Empresario/FinanzasS-E «Inm» Empresario/InmobiliariaS-E «CP» Empresario/Cam.ProducciónS-I «PU1» IntelectualS-I «PU2» IntelectualS-I/P «Izq» Intelectual/Pol.(Izq)S-P «Cen» Político (Cen)S-P «Izq» Político (Izq)S-P «Der» Político/EmpresarioS-R ReligiosoS-RO «D.H.» Represent.Org.Der.Humanos

S-RO «Camp» Rep.Org.CampesinaS-RO «Ind» Rep.Org.Indígena Internac.S-RO «Ind2» Rep.Org.IndígenaS-RO «Ind3» Rep.Org.Indígena

Page 307: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 307/321

6) ¿QUÉ OPINIÓN TIENE UD. DE LOSPAÍSES VECINOS COLOMBIA Y PERÚ

Y DE SUS PUEBLOS? ¿QUÉ IMAGENTIENE DE LOS DEMÁS PAÍSES LATI-NOAMERICANOS? ¿EN QUÉ NOS PA-RECEMOS Y EN QUÉ NOS DIFEREN-CIAMOS?¿Qué imagen tiene de los norteamerica-nos?¿Qué imagen tiene de España y los espa-ñoles?¿Qué imagen de los europeos?

7) ¿EN QUÉ MEDIDA PIENSA QUE ELECUADOR HA FAVORECIDO SU DE-SARROLLO PERSONAL?

¿O piensa que le ha afectado negativa-mente en algún sentido? ¿A qué atribuyeprincipalmente su posición alcanzada?¿Piensa que ha tenido el espacio social pa-ra sentirse realizado como persona y queha podido hacer lo que desea?

(Costa)

BIBLIOGRAFÍA

Page 308: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 308/321

Sierra ABERCROMBIE, N., HILL, S., TURNER, B. S.1980 La tesis de la ideología dominante . México: Siglo

Veintiuno (1987).ABRAMS, D. y HOGG, M.

1990 Social identity theory: Constructive and critical advance, London: Harvester Wheatsheaf.

AGUAYO, P. y VICUÑA, L.1994 La realidad nacional en cifras . Guayaquil: Fun-

dación Ecuador.ALATAS, S. H.

1977 The myth of the lazy native. A study of the ima-ges of the Malays,Filipinos and Javanese from the 15th to the 20th Century. London: Frank Cass.

ALMEIDA, I.1986 “Consideraciones sobre la nacionalidad Ke-

chua”, en F. Tinajero, Teoría de la Cultura Nacio-nal . Quito: Bco. Central/Corp. Ed. Nacional,pp. 323-356.

ÁLVAREZ DORRONSORO, I.1993 Diversidad Cultural y Conflicto Nacional , Ma-

drid: Talasa.AMIN, S.

1979 Clases y naciones . Barcelona: Topo.

1989 El fracaso del desarrollo en África y en el Tercer Mundo. Madrid: IEPALA 1994.

ANDERSON, B.1991 Imagined communities. London:Verso (Revised

Edition).ANDRÉS-ROIG, A.

1979 “Los comienzos del pensamiento social y losorígenes de la sociología en el Ecuador”, Intro-ducción a Psicología y Sociología del Pueblo Ecuatoriano , Quito: Bco. Central/CorporaciónEditora Nacional.

ARGUEDAS, A. (1906)1959 Pueblo enfermo, Contribución a la psicología de 

los pueblos hispanoamericanos , en Obras Com-pletas, Madrid: Aguilar.

ARTEAGA C., M.1992 Inicios del pensamiento sociológico en Ecuador .Guayaquil: CIU, Universidad Laica Vicente Ro-cafuerte.

ARTEAGA, M. y TRAVERSO, M.1989 En las áreas-miseria de la gran ciudad latinoa-

mericana. Un caso: El suburbio de Guayaquil .Guayaquil: Ediciones Sociales.

AYALA, E.1978 Lucha política y origen de los partidos en Ecua-

dor , Quito: Corporación Editora Nacional 1988(4ª ed.).

1988 “De la Revolución Alfarista al Régimen oligár-

308 / Martha Traverso

Page 309: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 309/321

quico liberal”, en E. Ayala, Nueva Historia del Ecuador , Vol. 9, Época Republicana III, Quito:Corp. Edit. Nac. / Grijalbo Ecuatoriana, pp.117-166.

BÁEZ, R. (1975).1991 Teorías sobre el subdesarrollo . Quito: El Duende.

6ª Edición.BALÍBAR, E. Y WALLERSTEIN, I. (1988).

1991 Raza, Nación y Clase , Madrid: IEPALA.BARAN, P. y SWEEZY, A.

1968 El capital monopolista. Ensayos sobre el orden económico y social de Estados Unidos. México:Siglo Veintiuno Editores.

BARTH, F.1976 Los grupos étnicos y sus fronteras . México: FCE.

BARTRA, R.1989 “La crisis del nacionalismo en México”, en Re-

vista Mexicana de Sociología , nº 51, 3, Julio-Sept. México, pp. 191-220.

BASTÍAN, J.1993 El papel político de los protestantes en Améri-

ca Latina, en Kepel, G. (Dir.), Las políticas de Dios , Madrid: Anaya & Mario Muchnik.

BASTIDE, R.1973 El prójimo y el extraño. El encuentro de las civi-

lizaciones . Buenos Aires: Amorrortu.BAUMAN, Z.

1992 “Soil, blood and identity”, en The Sociological Review , nro. 40, pp. 675-701.

BAUMEISTER, R. F.1986 Identity: Cultural change and the struggle for 

self , New York: Oxford University Press.BÉJAR, R. Y CAPELLO, H. M.

1986 La identidad y el carácter nacional en México.Revista de Psicología Social, 1, 12, pp. 153-166.

BERGER, P. y LUCKMANN, T.1968 La construcción de la realidad social . Buenos Ai-

res: Amorrortu (1989, 9ª reimpresión).

BILLIG, M.1982 Ideology and Social Psychology, Oxford: Black-well.

1987 Arguing and thinking. A rhetorical approach to social psychology . Cambridge: Cambridge Uni-versity Press.

1991 Ideology and opinions, Studies in Rhetorical Psy-chology , London: Sage.

1995 Banal Nationalism. London: Sage.BILLIG, M., CONDOR, S., EDWARD, D., GANE, M.,MIDDLETON, D. AND RADLEY, A.

1988 Ideological Dilemmas: A Social Psychology of Everyday Thinking , London: Sage.

BLAS GUERRERO, A. DE1984 Nacionalismo e ideologías políticas contemporá-

neas . Madrid: Espasa Calpe.BLUMER, H.

1969 El interaccionismo Simbólico. Perspectiva y mé-todo . Barcelona: Hora.

BOLÍVAR, S.1969 Escritos políticos, Madrid: Alianza.

BONIFAZ, E.1976 Los indígenas de altura del Ecuador . Quito: Se-

gunda Edición.BOTTOMORE, T.

1964 Elites y sociedad , Madrid: Talasa. (1995)BOUDON, R. y BOURRICAUD, F.

1982 The Elites,en A Critical Dictionary of Sociology .London: Routledge, pp. 155-162.

BOURDIEU, P.1979 La distinción, Criterios y bases sociales del gusto .

Madrid: Taurus (1988).1980 El sentido práctico . Madrid: Santillana (1991).1988 Cosas dichas . B. Aires: Gedisa.

BOURDIEU, P. Y PASSERON, J. C.1973 La reproducción. Barcelona: Laia (1983).

BRASS, P. R.1991 Ethnicity and Nationalism, Theory and compa-

rison , New Delhi: Sage Publications India.1993 “Elite competition and the origins of ethnic na-

tionalism”. Ponencia presentada al CongresoInternacional Nationalism in Europe: Past and Present . Santiago de Compostela, Septiembre.

BREAKWELL, G. M.1983 Threatened Identities  (Ed.) Chichester: John

Wiley & Sons.1986 Coping with threatened identities, London: Met-

huen.BRENNER,M., BROWN, J. y CANTER,D. (ed.)

1985 The research interview. Uses and approaches.London: Academic Press.

BREUILLY, J.1990 Nacionalismo y Estado, Barcelona: Pomares.

BREWER, M.1991 “The Social Self: On being the same and diffe-

rent at the same time”. En Personality and Social Psychology Bulletin , Vol.17. nro. 5, pp.475-482.

BUNGE, C. O.1926 Nuestra América, Ensayo de Psicología Social ,

Madrid: Espasa Calpe.BURKITT, I.

1991 Social Selves , London: Sage.1994 The shifting concept of the self. En History of 

La identidad nacional en Ecuador / 309

Page 310: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 310/321

the Human Sciences , Vol. 7, nro.2, pp. 7-28.BURMAN, E. y PARKER, I.

1993 Against discursive imperialism, empiricismand constructionism: thirty-two problems withdiscourse analysis. En BURMAN,E. y PARKER,I. (Eds.). Discourse Analytic Research, Repertoi-res and Readings of Texts in Action. London:Routledge.

1993 Discourse Analysis: the turn to the text. EnBURMAN, E. y PARKER, I. (Eds.). Discourse Analytic Research, Repertoires and Readings of Texts in Action . London: Routledge.

BURNS, R. B.1979 The self-concept in theory, measurement, deve-

lopment and behaviour , London: Longman.(5th edition: 1988).

1982 Self-concept development and education , Lon-don: Holt, Rinehart and Winstons

BUSTAMANTE, T.1993 “Perspectivas alternativas en torno a la plurina-

cionalidad como reivindicación indígena en elEcuador”, en D. Cornejo (coord), Los indios y el 

Estado-país . Quito: Abya-Yala.CALHOUN, C.1994 “Social Theory and the Politics of Identity”, en

Calhoun, C., Social Theory and the Politics of Identity . Cambridge, Mass.:Blackwell, pp.9-36.

CARDOSO, F. y FALLETO, E.1978 Dependencia y desarrollo en América Latina .

México: Siglo XXI (14ª edición).

CARRASCO, A.; ESTRELLA, P.; VINTIMILLA, M.; SUÁ-REZ, C.

1985 Literatura y cultura nacional en el Ecuador ,Cuenca (Ecuador): Casa de la Cultura Ecuato-riana/IDIS.

CARRASCO, A., VINTIMILLA, M. y SUÁREZ, C.

1988 Estado, nación y cultura, los proyectos históricos en el Ecuador , Cuenca (Ecuador): IDIS.CARRASCO,A.

1988 “Los proyectos políticos y la conformación delEstado Moderno en Ecuador, en Carrasco et al.,Estado, nación y cultura. Los proyectos políticos en el Ecuador . Cuenca: IDIS, pp. 281-333.

CEVALLOS-GARCÍA, G.1960 “Sobre la formación del espíritu nacional”, en

Tinajero, F. (comp.). Teoría de la Cultura Nacio-nal , Quito: Bco. Central/Corporación EditoraNacional. pp. 239-290. Tomado de Visión Teó-

rica del Ecuador, Puebla: Méx.: Ed. Cajica.CIU (Centro de Investigaciones Universitarias)

1993 Tiempos de modernización , Guayaquil: Impren-ta de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.

CONNOR, W.1978 “A Nation is a Nation, is a State, is an Ethnic

Group, is a… “en Ethnic and Racial Studies . Vo-lume 1. October, pp. 377-400.

1990 When is a Nation? en Ethnic and Racial Studies.Volume 13, Number 1, pp. 92-103.

CORNEJO MENACHO, D. y otros1993 Los indios y el Estado-país . Quito: Abya-Yala.

COSTALES, A. y PEÑAHERRERA, P.1971 Historia social del Ecuador, en Pensamiento In-

digenista del Ecuador , Quito: Biblioteca Básicadel Pensamiento Ecuatoriano (1988), pp. 315-398

CRAIN, M.1990 “The social construction of national identity in

Highland Ecuador”, en Anthropological Quar-terly , 1,63,pp.43-59

CRESPO, E.1991a Lenguaje y Acción: El análisis del discurso. En

Interacción Social , 1-1991, pp. 89-101.1991b Representaciones sociales y actitudes: Una vi-

sión periférica. En C. F. Villanueva, J. R. Torre-grosa, F. J. Burillo y F. Munne (eds.), Cuestiones de Psicología Social. Madrid: Universidad Com-plutense, pp. 97-106.

1995 Introducción a la Psicología Social . Madrid: Edi-torial Universitas

CRESPO TORAL, R.1924 Sobre la nacionalización de la literatura. En

Pensamiento Romántico Ecuatoriano . Quito:Banco Central del Ecuador/Corp. Editora Na-cional, pp. 385-406.

CUEVA, A.1977 El desarrollo del capitalismo en América Latina .

México: Siglo XXI (12ª edición: 1988).1986 Entre la ira y la esperanza, Quito:Ed. Casa de laCultura. En edición parcial en Tinajero, F.(comp.). Teoría de la Cultura Nacional , Quito:Bco. Central/Corporación Editora Nacional,pp. 290-320.

1988 El proceso de dominación política en el Ecuador .Quito: Letraviva - Planeta del Ecuador.

1990 “El Ecuador de 1925 a 1960”. En E. Ayala, Nue-va Historia del Ecuador , Vol. 10, Epoca Republi-cana IV. Quito: Corp. Edit.Nac. /Grijalbo Ecua-toriana, pp. 87-122.

310 / Martha Traverso

Page 311: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 311/321

1991 “El Ecuador de 1960 a 1979”. En E. Ayala, Nue-va Historia del Ecuador , Vol. 11, Epoca Republi-cana V. Quito: Corp. Edit. Nac. /Grijalbo Ecua-toriana, pp. 149-180.

CHANCOSO, B.1993 Damos la cara. En CORNEJO MENACHO, D.y 

otros, Los indios y el Estado-país . Quito: Abya-

Yala, pp. 135-152CHIRIBOGA, M.1988 “Auge y crisis de una economía agroexportado-

ra. El periodo cacaotero”, en E. Ayala, Nueva Historia del Ecuador , Vol. 9, Epoca RepublicanaIII.Quito: Corp. Edit.Nac. /Grijalbo Ecuatoria-na, pp. 55-116.

DARÍO, RUBÉN1898 “El triunfo de Calibán”, en R. Gullón, El moder-

nismo visto por los modernistas . Barcelona: Gua-darrama (1980).

DE VOS, G.1990 “Self in Society: A Multilevel, Psychocultural

Analysis”, en Status Inequality, The Self in Cul-ture . London: SAGE, pp. 17-74.

DE BLAS GUERRERO,A.1984 Nacionalismo e ideologías políticas contemporá-

neas , Madrid: Espasa Calpe.DEAUX, K.

1992 “Personalizing identity and socializing self”, enG. Breakwell (ed), Social Psychology of identity and the self-concept . London: Academic Press,pp. 9-33.

1993 Reconstructing Social Identity . En Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 19 nro. 1,February 1993, pp. 4-12.

DEUTSCH, K.1953 Nationalism and social communication. New 

York: Wiley and Technology Press.DI TELLA, T. S.

1973 “Populismo y reformismo”, en G. Germani etal. Populismo y contradicciones de clase en Lati-noamerica . México: Era, pp. 38-82.

DONGHI, H.1969 Historia de América Latina , Madrid: Alianza

Editorial. 13ª edición: 1990.DU PREEZ, P.

1980 The politics of identity, Ideology and the human image , Oxford: Basil Blackwell.

EDWARDS, D. y POTTER, J.1992 Discursive Psychology , London: Sage.

ELIAS, N.

1987 El proceso de la civilización, Investigaciones So-ciogenéticas y Psicogenéticas . México: Fondo deCultura Económica.

1990 La sociedad de los individuos , Barcelona: Penín-sula.

ERIKSON, E.1959 Identity and life cycle , New York: Norton

(1980).1968 Identity, youth and crisis , London: Faber and

Faber.ESCOVAR, L.A.

1979 “Alienación y clase social en una población ru-ral”. Psicología , Vol.VI, nro. 4, pp. 276-296.

ESPINOZA TAMAYO, A.1918 Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano ,

Quito: Bco. Central/Corporación Editora Na-cional (1979).

ESTRELLA, P.1985 “La crisis de la Conciencia Nacional Oligárqui-

ca y la conformación de una Conciencia Nacio-nal Democrática”, en Carrasco et al., Literatura 

 y cultura nacional en Ecuador . Cuenca: IDIS,pp. 43-128.

FAIRCLOUGH, N.1992 Discourse and Social Change . Cambridge: Polity 

Press.FANON, F.

1963 Los condenados de la tierra , México: FCE.FERNÁNDEZ RETAMAR, R.

1974 Calibán. Apuntes sobre la cultura en nuestra América . México: Diógenes.

1989 Algunos usos de civilización y barbarie. En Re-vista Mexicana de Sociología , 51, 3, Julio-Sept.,pp. 291-325.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, P.1987 “Consideraciones teórico-metodológicas sobre

la Psicología Política”, en M. Montero e I. Mar-tín-Baro (Eds), Psicología Política Latinoameri-

cana , Caracas: Panapo, pp. 75-104.1990 “La psicosociología, Un proyecto de Psicología

Social”, en B. Jiménez-Domínguez, Aportes crí-ticos a la Psicología en Latinoamérica . Guadala-

 jara: Universidad de Guadalajara, pp. 165-182.FLORES GALINDO, A.

1986 Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los An-des . La Habana: Casa de las Américas.

FOUCAULT, M.1976 Genealogía del racismo . Madrid: La Piqueta

(1992).1977 Vigilar y castigar , México: Siglo XXI (1985).

La identidad nacional en Ecuador / 311

Page 312: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 312/321

1982 Hermenéutica del Sujeto . Madrid: La Piqueta(1994).

FURTADO, C.1986 La economía latinoamericana: formación histó-

rica y problemas contemporáneos. México: SigloXXI. 19ª edición.

GALARZA, J.1974 El festín del petróleo . Quito: Ed. Universitaria.

GALEANO, E.1971 Venas abiertas de América Latina . Madrid: Siglo

XXI (10ª edición en España).1991 Cinco siglos de prohibición del arco iris en el

cielo americano,en Ser como los otros y otros ar-tículos , Madrid: Siglo XXI de España.

GARCÉS, V. G.1933 “Ensayo de interpretación histórico-sociológi-

ca de las nacionalidades en América,en F. Tina- jero (comp.), Teoría de la Cultura Nacional ,Quito: Banco Central del Ecuador. pp. 171-200(Tomado de Anales de la U. Central Quito, T.LI, nro. 285, 1933).

GARZÓN, A. y RODRÍGUEZ, A.1989 “El individuo y los procesos colectivos”, en Ma-

 yor, J. y Pinillos, J. L., Creencias, actitudes y va-lores , Madrid: Alhambra, pp. 1-40.

GELLNER, E.1983 Naciones y nacionalismo , Madrid: Alianza 1988.1987 Culture, Identity and Politics . Cambridge: Cam-

bridge University Press.GERGEN, K. J.

1971 The concept of the self , New York: Holt, Rinehartand Winston.

1973 “Social Psychology as history”, en  Journal of Personality and Social Psychology , 26, pp. 309-320.

1985 “Social Constructionist Inquiry: Context andImplication”. En Gergen,K. J. y Davis K. E., The Social Construction of the Person , New York:

Springer-Verlag, pp. 41-69.1989 “Warranting Voice and the Elaboration of theSelf”, en J. Shotter y K. J. Gergen, Texts of Iden-tity . London: SAGE, pp. 70-81.

1991 The Saturated Self. Dilemmas of Identity in Con-temporary Life . New York: Basic Books. Tradu-cido en Editorial Paidós (1994).

GERGEN, K.J. y DAVIS, K. (eds)1985 The Social Construction of the person . New York:

Springer.GERMANI, G.

1973 “Democracia representativa y clases sociales”en G. Germani et al., Populismo y contradiccio-

nes de clase en Latinoamérica . México: Era, pp.12-37.

GIDDENS, A.1980 New Rules of Sociological Method . London: Hut-

chinson.1991 Modernity and self-Identity, Self and Society in 

the Late Modern Age . Cambridge: Polity Press.1994 Sociología . Madrid: Alianza Universidad (Se-

gunda edición revisada y ampliada).GISSI, J.

1989 Identidad Latinoamericana: Psicología y Socie-dad. Santiago de Chile: Psicoamérica Ediciones.

GONZÁLEZ CASANOVA, P. y ROITMAN, M.1992 “La crisis del Estado y la lucha por la democra-

cia en América Latina”. En P. González Casano-va y M. Roitman (coord.), La democracia en América Latina . Madrid: Universidad Complu-tense, pp.21-40.

GRAMSCI, A.1977 El materialismo histórico y la filosofía de Benede-

to Croce . Buenos Aires: Nueva Visión.1978 Antología . México: Siglo XXI.

GUERRERO, A.

1991 La semántica de la dominación. El concertaje de Indios . Quito: Ediciones Librimundi.

1994 Una Imagen Ventrílocua: El Discurso Liberalde la “desgraciada raza indígena” a Fines del Si-glo XIX. En B. Muratorio (ed.).

GUÍA DEL TERCER MUNDO1993/1994 Madrid: Iepala.

GUTIÉRREZ CONTRERAS, F.1980 Nación, nacionalidad y nacionalismo . Barcelo-

na: Salvat.HABERMAS, J.

1975 Legitimation crisis . Boston: Beacon Press.1989 Identidades Nacionales y Postnacionales, Ma-

drid: Tecnos .1991 Ciutadania Política i Identitat Nacional Barce-

lona: Universitat de Barcelona.1989 Ciencia y técnica como ideología . Madrid: Tec-

nos.HALL, S.

1991 “Old and new identities, old and new ethnici-ties”, en King, A. D. (ed.), Culture, globalization and the world-system, Contemporary conditions 

 for the representation of identity , Binghamton:State University of New York. pp. 41-68.

1991 “The Local and the Global: Globalization andEthnicity”, en King, A. D. (ed.), Culture, Globa-lization and the World-System. Contemporary 

312 / Martha Traverso

Page 313: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 313/321

Conditions for the representation of identity ,Binghamton, N. Y.: State University of New York. pp. 19-40.

HARRE, R.1989 “Language Games and the Texts of Identity”. En

Shotter, J. y Gergen, K. J., Texts of Identity, Lon-don: Sage, pp. 20-35.

1993 Social Being. Oxford: Blackwell (second edi-tion)

HAUPT, G. y WEIL, C.1978 Marx y Engels y el problema nacional en Marx,

K. y Engels, F., La cuestión nacional y la forma-ción de los estados, Cuadernos de Pasado y Pre-sente nro. 69. Mexico: Siglo XXI.

HERENCIA HINOJOSA, C.1991 Identidad Social en la dominación cultural y de

clases en el Perú: Consecuencias para la identi-dad nacional, en Montero, Maritza, Acción y discurso, Problemas de Psicología Política en America Latina , Caracas: Eduven.

HITCH, P.1983 “Social Identity and the Half-Asian Child”. En

G. Breakwell, Threatened Identities. Chichester:John Wiley & Son.

HOBSBAWN, E. J.1979 “Marxismo, nacionalismo e independentismo”

en Zona Abierta , nro. 19, Madrid, pp. 89-113.1992 Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona:

Editoria Crítica.HOBSBAWM, E. J.Y RANGER, T. (eds)

1983 The inventions of traditions . Cambridge: Cam-bridge University Press.

HOGG, Michael A. y ABRAMS, Dominic1988 Social identifications: A Social Psychology of in-

tergroup relations and group processes . London:Routledge.

HURTADO, O.1994 Crisis de gobernabilidad. Quito: Cordes.

1977 El poder político en el Ecuador. Barcelona: Ariel(1982)

HUTCHINSON, J. y SMITH, A. D. (ed)1994 Nationalism. Oxford: Oxford University Press.

IBAÑEZ G., T.1988 “Representaciones sociales, Teoría y método”,

en Ideologías de la vida cotidiana . Barcelona:Sendai. pp. 15-90.

1989 “La psicología social como dispositivo descons-truccionista”, en T. Ibáñez G., El conocimiento 

de la realidad social . Barcelona: Sendai, pp.109-133.

INCISA, L.1994 “Populismo”, en Bobbio, N. et al., Diccionario 

de Política , Mexico: Siglo XXI, pp. 1247-1258.INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO

1992 Programa de Naciones Unidas para el Desarro-llo, El abismo de la desigualdad . Madrid: Mov.Cultural Cristiano.

JACOB, J. P.1986 “Producción de la identidad y poder en el Pe-

rú”, en Identidades andinas y lógicas del campe-sinado . Lima: Mosca Azul, pp. 205-216.

JAFFRELOT, C.1993 “Los modelos explicativos del origen de las na-

ciones y del nacionalismo, en G. Delannoi G. y P. A. Taguieff. Teorías del Nacionalismo. Barce-lona: Paidós, pp. 203-254.

JAMESON, J.1984 El postmodernismo . Barcelona: Paidós (1991).

JARAMILLO ALVARADO, P.1983 El Indio Ecuatoriano , Quito: Corporación Edi-

tora Nacional.JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ, B.

1990 “Psic-Pol: Notas críticas sobre la psicología do-minante” en B. Jiménez (coord.), Aportes críti-cos a la Psicología en Latinoamérica . Guadalaja-ra: Editorial Universidad de Guadalajara, pp.112-138.

1990 (Coord.), Aportes críticos a la Psicología en Lati-

noamérica . Guadalajara: Editorial Universidadde Guadalajara.1991 ¿Existe una Psicología Política Latinoamerica-

na? En Montero, M. (Ed.), Acción y Discurso,Problemas de Psicología Política en América La-tina . Caracas: Eduven.

JODELET, D.1984 “La representación social: fenómenos, concep-

to y teoría”. En Moscovici,S. et al. Psicología So-cial , Vol. 2. Barcelona: Paidos. pp. 469-494.

JUÁREZ NIETO, C.1992 Formación de la conciencia nacional en una

La identidad nacional en Ecuador / 313

Page 314: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 314/321

provincia mexicana. Valladolid de Michoacán1808-1830, en Núñez Sánchez, J. (Ed.). Nación,Estado y Conciencia Nacional , Quito: EditoraNacional, pp. 161-182.

JUHASZ, J. B.1983 “Social Identity in the context of human and

personal identity”, en Sarbin, T. R. y Scheibe, K.E., Studies in Social Identity , New York: Praeger,pp. 289-318.

KAPLAN, M.1969 Formación del Estado Nacional en América Lati-

na . Buenos Aires: Amorrortu.KEDOURIE, E.

1960 El nacionalismo . Madrid: Centro de EstudiosConstitucionales.

KELMAN, H. C1983 Nacionalismo e identidad nacional: Un análisis 

 psicosocial . En Torregrosa, J. R. y Sarabia, B.(Dirs.): Perspecti-vas y contextos de la Psicolo-gía Social. Barcelona: H-E, pp. 241-268.

KELLER, S.1963 Beyond the Ruling Class: Strategic Elites in Mo-

dern Society . New York: Random House.

KING, A. D.1991 “Spaces of Culture, Spaces of Knowledge”, en

King, A. D.(ed.), Culture, Globalization and the World-System. Contemporary Conditions for the representation of identity , Binghamton, N. Y.State University of New York, pp. 1-18.

KÖNIG, H. J.1984 Símbolos nacionales y retórica política en la In-

dependencia: El caso de la Nueva Granada. EnI. Buisson, (ed.). Problemas de la formación del Estado y de la Nación en Hispanoamérica . Köln:Böhlau, 1984, pp. 389-405

KOSSOK, M.1984 Revolución, Estado y Nación. En Buisson, I.

(Ed.). Problemas de la formación del Estado y de 

la Nación en Hispanoamérica , Köln: Böhlau,1984, pp. 161-171.

LAGUA CUJI, J.1994 Ecuador país plurinacional, pluricultural, mul-

tiétnico y multilingüe . Ponencia al SeminarioIdentidad Étnica Amerindia y Diálogo Inter-cultural. Casa de América, Madrid, abril 27-29/1994.

LARRAÍN IBÁÑEZ, J.1995 Modernidad, Razón e Identidad en América La-

tina . Santiago, Chile: Edit. Andrés Bello.LARRAÍN, J.

1979 The concept of Ideology . London: Hutchinson.

314 / Martha Traverso

Page 315: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 315/321

LAS CASAS, B. DE1552 Brevísima relación de la destrucción de las In-

dias, Madrid: Cambio 16 (1992).LAVALLE, B.

1990 Del indio al criollo: evolución y transforma-ción de una imagen colonial. En Imagen del in-dio en la Europa Moderna . Sevilla: Publicacio-nes de la Escuela de Estudios Hispanoamerica-nos de Sevilla.

1992 Elementos para un balance del criollismo colo-nial andino. Siglos XVI y XVII, en Núñez Sán-chez, J. (Ed.), Nación, Estado y Conciencia Na-cional , Quito: Editora Nacional. pp. 11-26.

LE BON, G.1894 Psicología de las multitudes , Buenos Aires:Alba-

tros (1968).1895 Leyes psicológicas de la evolución de los pueblos ,

Madrid: Daniel Jorro, Editor (1929).LECHNER, N.

1977 La crisis del Estado en América Latina. Caracas:El Cid Editor.

LÉVI-STRAUSS, C.1973 Raza e historia. En Antropología Estructural.

Madrid: Siglo XXI, pp. 304-345.LEWIS, O.

1961 La cultura de la pobreza , México: FCE.1964 Los hijos de Sánchez , México: FCE.

LÓPEZ, A. K.1993 La demanda indígena de la pluriculturalidad y 

multietnicidad: el tratamiento de la prensa. EnCORNEJO MENACHO, D. y otros, Los indios y el Estado-país . Quito: Abya-Yala, pp. 21-60.

LORENZI-CIOLDI, F. y DOISE, W.1990 “Levels of Analysis and Social Identity”, en D.

Abrams y M. Hogg (ed.). Social Identity Theory,Constructive and Critical Avances. London:Harvester Wheatsheaf, pp. 71-88.

LOZANO, J., PEÑA-MARÍN, C. y ABRIL, G.

1986 Análisis del Discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual . Madrid: Cátedra.

LURIA, A. R.1980 Conciencia y lenguaje . Madrid: Pablo del Río

Editor.MACNAGHTEN, P.

1993 Discourses of nature: argumentation and po-wer. En BURMAN, E. y PARKER, I. (Eds.).Dis-course Analytic Research, Repertoires and Rea-dings of Texts in Action . London: Routledge, pp.52-72.

MALO GONZÁLEZ, C.

1988 Estudio Introductorio. En Pensamiento Indige-nista del Ecuador . Quito: Banco Central delEcuador.

MANNHEIM, K,1956 Man and Society in an Age of Reconstruction:

Studies in Modern social Structure , New York:Harcourt.

MANSILLA, H. C. F.1992 “El dilema de la identidad nacional y del desa-

rrollo autóctono en una era de normas y metasuniversalistas”, en Sistema  nro. 108, mayo, pp.68-84.

MARIÁTEGUI, J. C.1928 Siete ensayos de interpretación de la realidad pe-

ruana . Barcelona: Grijalbo (1976).MARTÍ, J.

1977 Política de nuestra América , Edición y selecciónde R. Fernández Retamar, México: Siglo XXI.

MARTÍN-BARO, I.1984 Psicología Social. Sistema, marginalidad y poder .

San Salvador: Universidad CentroamericanaSimeón Cañas.

1987 El latino indolente. Carácter ideológico del fa-talismo latinoamericano. En MONTERO, M.(Coord.). Psicología Política Latinoamericana ,Caracas: Panapo, pp. 135-162

1991 El método en Psicología Política, en Montero,M. (Coord.), Acción y Discurso, Problemas de la Psicología Política en América Latina , Caracas:EDUVEN.

MARTINEZ BLANCO, M. T.1988 Identidad cultural de Hispanoamérica, Europeís-

mo y originalidad americana , Madrid: Editorialde la Universidad Complutense.

MAURER, S. T. y SAWAIA, B.1991 “Psicología ¿ciencia o política?”, en Acción y 

Discurso, Problemas de la Psicología Política en 

América Latina . Caracas: Eduven.MEAD, G. H.1934 Espíritu, persona y sociedad, Desde el punto de 

vista del conductismo social , México: Paidós(1990).

MEDINA CASTRO, M.1980 La responsabilidad del Gobierno norteamericano 

en el proceso de mutilación territorial del Ecua-dor . Guayaquil: Dpto. de Publicaciones de la U.de Guayaquil.

La identidad nacional en Ecuador / 315

Page 316: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 316/321

MEMMI, A1966 Retrato del colonizado , Madrid: Cuadernos del

Diálogo (1971).MENNELL, S.

1994 “The Formation of We-Images: A ProcessTheory”, en Calhoun, C., Social Theory and the Politics of Identity , pp. 175-197.

MICHELS, R.1911 Los partidos políticos , Buenos Aires, Amorrortu

(1972).MILES, R.

1989 Racism. London: Routledge.MILLS, C. WRIGHT

1956 The Power Elite . New York: Oxford Univ. Press.MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,

1991 El problema territorial ecuatoriano-peruano , 3ªEdición revisada, Quito, Ecuador.

MIÑO GRIJALVA, W.1990 “La economía ecuatoriana de la gran recesión a

la crisis bananera, en E. Ayala, Nueva Historia del Ecuador , Vol. 10, Epoca Republicana IV.Quito: Corp. Edit. Nac. /Grijalbo Ecuatoriana.pp. 37-70.

MITJAVILLA, M1994 “Identidad social y comunidad.Notas acerca de

las conexiones entre ambos conceptos”, en Cua-dernos del Claeh , nro. 69, 1, pp. 67-77.

MOGHADDAM, F.1990 “Modulative and Generative Orientation in

Psychology: Implications for Psychology in theThree Worlds”, en  Journal of Social Issues , Vol.46, nro. 3, pp. 21-41.

MONCADA, J.1991 “La economía ecuatoriana de los sesenta a los

ochenta”, en E. Ayala (ed). Nueva Historia del Ecuador , Vol. 11, Época Republicana V. Quito:Corp. Edit. Nac. /Grijalbo Ecuatoriana, pp. 55-96.

1992 Ecuador: ¿Integración mundial o desintegración nacional? , Quito: Corporación Editora Nacio-nal.

MONSALVE, L.1943 El Indio, cuestiones de su vida y su pasión, en

Pensamiento Indigenista del Ecuador , Quito: Bi-blioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano,Bco. Central del Ecuador (1988), pp. 187-232.

MONTERO, M.1984 Ideología, alienación e identidad nacional. Una 

aproximación psicosocial al ser venezolano . Ca-racas: UNV.

1987a La psicología política en América Latina. Unarevisión bibliográfica: 1956-1986.En MONTE-RO, M. (Coord.). Psicología Política Latinoame-ricana , Caracas: Panapo, pp. 15-65.

1987b A través del espejo. Una aproximación al estu-dio de la conciencia social en América Latina.En Montero, M. (Coord.): Psicología Política 

Latinoamericana . Caracas: Panapo.1990 La psicología de la dependencia: de la ideologíaa la alienación, en Jiménez-Domínguez, B.(ed.), Aportes críticos a la Psicología Social en América Latina , Guadalajara: Universidad deGuadalajara, pp. 52-76.

1991 Presentación en Montero, M. (Coord.). Acción  y Discurso. Problemas de Psicología Política en América Latina. Caracas: EDUVEN.

1993 Evolución y tendencias actuales de la PsicologíaSocial en América Latina. En Papeles del Psicó-logo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos .Epoca II. nro. 55 (1993) (Monográfico sobre laPsicología en América Latina), pp. 62-67.

MONTOYA, R.

1986 “Identidad étnica y luchas agrarias en los AndesPeruanos”, en Identidades andinas y lógicas del campesnado . Lima: Mosca Azul, pp. 247- 278.

MORALES, J. F.1989 “Identidad social y personal”, en Mayor, J. y Pi-

nillos, J. L., Creencias, actitudes y valores , Ma-drid: Alhambra, pp. 41-88

MOREIRA, L.1992 Artigas, un revolucionario latinoamericano de

ayer y hoy, en Núñez Sánchez, J. (Ed.). Nación,Estado y Conciencia Nacional , Quito: EditoraNacional, pp. 131-160.

MOSCA, G.1939 La clase política . México: Fondo de Cultura

Económica (1984).

MOSCOVICI, S.1979 El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos

Aires: Huemul.MUCCHIELLI, Alex

1986 L’identité , Paris: Presses Universitaires de Fran-ce.

MUNSLOW, A.1992 Discourse and Culture . London: Routledge.

MURATORIO, B.1994 Imágenes e imagineros. Representaciones de los 

indígenas ecuatorianos, Siglos XIX y XX . Quito:FLACSO-Sede Ecuador.

316 / Martha Traverso

Page 317: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 317/321

1994a Introducción: Discursos y Silencios sobre el In-dio en la Conciencia Nacional. En B. Muratorio(ed.), pp. 9-24.

1994b Nación, Identidad y Etnicidad: Imágenes de losIndios Ecuatorianos y sus Imagineros a finesdel Siglo XIX. En B. Muratorio (ed.), pp. 109-196.

NAVARRO, M. y SERVETTO, L.

1993 De la identidad en años inciertos o esta incierta identidad latinoamericana . San Juan, Argenti-na: Univ. Nac. de San Juan.

NÚÑEZ SÁNCHEZ, J.1992 Orígenes del pensamiento nacional en América

Latina, en Núñez Sánchez, J. (Ed.), Nación, Es-tado y Conciencia Nacional , Quito: Editora Na-cional, pp. 27-52.

ORTIZ CRESPO, G.1988 “Las condiciones internacionales (1875-1914).

En Nueva Historia del Ecuador . Vol. 9, ÉpocaRepublicana III. Quito: Corp. Edit. Nac. /Gri-

 jalbo, pp. 11-54.PACHANO, S.

1993 “Imagen, identidad y desigualdad”, en D.Cor-

nejo (coord.). Los indios y el Estado-país. Quito:Abya-Yala, pp. 171-190.

PADGEN, A.1982 La caída del hombre natural . Madrid: Alianza

(1988).1990 Rights property and legitimation: some obser-

vations on a sixteenth-century image of the in-dian and his social world. En Imagen del indio en la Europa Moderna . Sevilla: Publicaciones dela Escuela de Estudios Hispanoamericanos deSevilla.

PAEZ, D. et al.1988 Representaciones sociales y movilización colec-

tiva: El caso del nacionalismo radical vasco. EnIbáñez, T. (coord.), Ideologías de la vida cotidia-

na . Barcelona: Sendai, pp. 91-146.PALADINES, C.1990 Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoria-

no . Quito: Banco Central.PARETO, V.

1935 Forma y equilibrios sociales . Madrid: Alianza,1981.

PARKER, I.1989 “Discourse and Power”, en Shotter, J. y Gergen,

K. J., Texts of Identity , London: Sage, pp. 56-69.1989 The crisis in modern social psychology - and how 

to end it. London: Routledge.1992 Discourse dynamics. London: Routledge.

PAZ Y MIÑO, J. J.1990 “El mundo durante el siglo XIX: De la Restau-

ración al imperialismo”, en E. Ayala (ed), Nue-va Historia del Ecuador , Vol. 7, Época Republi-cana I. Quito: Corp.Edit. Nac./Grijalbo, pp. 11-36.

1992 “Una aproximación histórica al populismo enEcuador”, en D.Núñez (ed), Historia política del 

siglo XX , Quito: ADHILAC, pp. 259-279.PERALTA, J.

1927 La esclavitud de la América Latina . Quito: CE-DEP (1991).

PÉREZ, J.1984 El Nuevo Reino de Granada (1781-1809), en

Buisson, I. (Ed.), Problemas de la formación del Estado y de la Nación en Hispanoamérica , Köln:Böhlau, pp. 93-106.

PÉREZ GUERRERO,A.1922 “La télesis social y la raza india”, en F. Tinajero

(comp), Teoría de la Cultura Nacional . Quito:Banco Central (1986). pp. 83-100. (Tomado dela Revista de la Sociedad de Estudios Jurídicos.Quito, Año IV, nros. 28-32, 1922).

PEREZ-AGOTE, A.1984 La reproducción del nacionalismo. El caso vasco.

Madrid: CIS: Siglo XXI de España.1989 Hacia una concepción sociológica de la nación,

en Pérez-Agote (Ed.), Sociología del Nacionalis-mo , Bilbao: Universidad del País Vasco.

1993 “Las paradojas de la nación”. En Reis. nro 61,pp.7-21.

PICON SALAS, M.1969 De la conquista a la independencia . México:

FCE.PINILLOS, J. L.

1989 “El problema de las mentalidades”, en Mayor, J. y Pinillos, J. L., Creencias, actitudes y valores ,Madrid: Alhambra, pp. 451-468.

POTTER, J. y WETHERELL, M.1987 Discourse and Social Psychology: Beyond Attitu-des and Behaviour . London: Sage.

QUATTRONE, G. A.1986 “On the perception of a group variability”, en S.

Worchel and W. G. Austin (eds), Psychology of Intergroup Relations , Chicago, Nelson-Hall.

QUINTERO, R. y SILVA, E.1995 Ecuador: una nación en ciernes . Quito: Editorial

Universitaria, 3 tomos.QUINTERO, R.

1979 “La cultura tradicional y la Iglesia en la socie-dad ecuatoriana del siglo XIX”, en Cultura ,

La identidad nacional en Ecuador / 317

Page 318: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 318/321

Quito: Revista del Banco Central del Ecuador,nro. 4.

RAMÍREZ, S.1990 Hacia una psicología social del nacionalismo . Te-

sis Doctoral. Madrid: Universidad Compluten-se.

RECALDE, J. R.1982 La construcción de las naciones , Madrid: Siglo

XXI de España.REICHER, S. y HOPKINS, N.

1992 “Social categorisation and social influence: ananalysis of category arguments in anti-abortio-nist rethoric”. Mimeografiado. U. de Exeter.

1992 “Constructing categories and mobilising mas-ses; an analysis of Thatchter’s and Kinnock’sspeeches on the British miner’s strike”. Mimeo-grafiado. U. de Exeter.

REICHER, S.1993 “On the construction of Social Categories:

from Collective Action to Rethoric and back again”, en M. García R.,Psicología Social Aplica-da , IV Congreso Nacional de Psicología Social.Sevilla 93: EUDEMA, pp. 37-50.

RENÁN, E.1889 ¿Qué es una nación?  Madrid: Centro de Estu-

dios Constitucionales. 1983.REYES, O.E.

1938 Breve Historia General del Ecuador , Quito: Edit.Fray Jodoco Ricke (1974).

RICOEUR, PAUL1977 El Discurso de la acción , Madrid: Cátedra

(1981).RIMÉ, B.

1984 “Lenguaje y comunicación”, en Moscovici, S. etal. Psicología Social , Vol. 2. Barcelona: Paidos.pp. 535-571.

RIVERA, A. N.1991 Psicología y colonización, en Montero, M.

(Coord.), Acción y discurso, Problemas de Psico-logía Política en América Latina, (pp. 91-115,Caracas: EDUVEN.

RIVERA CUSICANQUI, S.1993 Violencia e identidad cultural en Bolivia . Poli-

grafiado.ROBERTSON, R.

1991 “Social Theory, Cultural Relativity and the Pro-blem of Globality”, en King, A. D. (ed.), Cultu-re, Globalization and the World-System. Con-temporary Conditions for the representation of 

identity , Binghamton, N. Y.: State University of New York, pp. 69-90.

RODNEY, W.1972 How Europe underdeveloped Africa . London:

Bogle-L’Ouverture Publications.RODO, J. E

1900 Ariel . Buenos Aires: Kapeluzs (1966).1931 Hombres de América , Barcelona: Cervantes.

ROITMAN, M.1992 Democracia y Estado multiétnico en America La-

tina , Poligrafiado. Madrid: Curso de VeranoUniversidad Complutense.

ROSE, A. M.1983 “El interaccionismo simbólico”, en Torregrosa,

J. R. y Crespo, E., Estudios básicos de Psicología Social . Madrid: Hora, pp. 117-130.

ROSTOW, W. W.1972 Las etapas del crecimiento económico . México:

FCE.RUSTOW, S.

1975 “Nación”, en D. L. Shills (ed). Enciclopedia In-ternacional de las Ciencias Sociales . Vol. 7, Ma-

drid: Aguilar.RUIZ OLABUENAGA,J.I. y IZPIZUA,M.A.1989 La descodificación de la vida cotidiana. Deusto:

U.de Bilbao.SAID, R.

1978 Orientalismo . Madrid: Libertarias (1990).1993 Culture and Imperialism. London: Vintage.

SALAZAR, J. M.1970 “Aspectos psicológicos del nacionalismo: autoes-

tereotipo del venezolano” . Revista de Psicología,Fundapside, Año I, enero-febrero-marzo, pp.15-18.

1983 Bases psicológicas del nacionalismo, México: Tri-llas.

1987 El latinoamericanismo como una idea política,

en Montero, M. y Martín-Baro, I. (ed.).Psicolo-gía Política Latinoamericana . Caracas: Panapo.

SAMPSON, E.1989 The Deconstruction of the Self, en SHOTTER,

J.y GERGEN,K. J. (Eds.) Texts of Identity . Lon-don: Sage, pp. 1-19.

SARBIN, T. R. y SCHEIBE, K. E.1983 “A model of social identity”, en Sarbin, T.R. y 

Scheibe, K.E., Studies in Social Identity , New  

318 / Martha Traverso

Page 319: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 319/321

York: Praege, pp. 5-30.SARMIENTO, D. F.1855/1970Facundo, Civilización y Barbarie , Madrid:

Alianza.SCHEIBE, K. E.

1983 “The psychology of national identity”, en Sar-bin, T. R. y Scheibe, K. E.,Studies in Social Iden-tity , New York: Praeger, pp. 121-143

SERRANO, A.1994 Nacionalismos y clases sociales en dos contextos 

de nacionalismos periféricos en España . Ponen-cia al Seminario “Desigualdad y clases sociales”.Madrid: Fundación Argentaria.

1995 Identidades Etnicas vs. Identidades cívico-terri-toriales como tipos ideales de Identidad Nacio-nal: Discursos, actitudes y bases sociales. Una comparación entre Cataluña y el País Vasco. Te-sis doctoral. Madrid: Universidad Compluten-se.

SHOTTER, J.

1980 Action, joint action and intentionality, en Bren-ner, M. (Ed.), The structure of action , Oxford:Basil Blackwell.

1989a “El papel de lo imaginario en la construcciónde la vida social”, en Ibáñez, T. (Coord.), El co-nocimiento de la realidad social , Barcelona: Sen-dai, pp. 135-156.

1989b “Social Accountability and the Social Cons-truction of `You’”, en Shotter, J. y Gergen, K. J.,Texts of Identity , London: Sage. pp. 133-151.

1991 “The imagined and the imaginary in the cons-titution of social life”, en Correa, N., Figueroa,H. y López, R. R., Coloquio Internacional sobre el imaginario social . Univ. de Puerto Rico.

SHOTTER, J. y GERGEN, K. J. (Eds)1989 Texts of Identity . London: SAGE.

SHOTTER, J.1993 The cultural politics of everyday life. Bucking-

ham: Open University Press.SHWEDER, R. A. y MILLER, J.G.

La identidad nacional en Ecuador / 319

Page 320: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 320/321

1985 “The social construction of the person: How isit possible?”, en Gergen, K. J. y Davis K. E., The Social Construction of the Person , New York:Springer-Verlag, pp. 41-69.

SILVA, E.1990a). Ecuador: El dilema de la identidad nacional. En

Zimelman, H. (coord). Cultura y política en 

América Latina . México: Siglo XXI, pp. 116-140.1990b “Estado, iglesia e ideología en el siglo XIX, en

Ayala Mora, E., Nueva Historia del Ecuador ,Quito: Corporación Editora Nacional/EditorialGrijalbo Ecuatoriana, pp. 9-44.

SIMMEL, G.1986 El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la 

cultura . Barcelona: Península.SINHA, D.

1986 Psychology in a Third World Country: The In-dian experience . New Delhi: Sage.

SLOAN, T. S.1990 “Psychology for the Third World?”, en Journal 

of Social Issues, Vol. 46, nro. 3, pp. 1-20.SMITH,A. D.

1987 The Ethnic Origins of Nations . New York: Black-well.

1991 National Identity. London: Penguin Books.SORIN, M.

1991 “Identidad nacional, identidad latinoamerica-na y desarrollo moral de la personalidad en elcubano de hoy” en M. Montero, Acción y Dis-curso, Problemas de Psicología Política en Améri-ca Latina . Caracas: Eduven, pp. 152-170.

STABB, M. S.1967 In quest of identity. Patterns in the Spanish Ame-

rican Essay of Ideas, 1890-1960. Chapel Hill-The University of North Carolina Press.

STAUDE, J. R.1994 Language, narration and the self . En History of 

the Human Sciences, Vol. 7 nro. 2. pp. 141-149.STRYKER, S. y SERPE. R. T.

1982 Commitment, Identity Salience, and Role Be-havior: Theory and Research Example. en Icker,W. y Krowler, E. J. Personality, Roles and Social Behavior . New York: Springer-Verlag.

STRYKER, S.1980 Symbolic Interactionism, Mento Park, Calf.: The

Benjamin/Cummings Publishing Co.STRYKER, S.

1983 Tendencias teóricas de la psicología social: ha-cia una psicología social interdisciplinar,en To-

rregrosa, J. R. y Sarabia, B. (Ed.), Perspectivas y contextos de la psicología social . Barcelona: His-pano Europea, pp. 13-73.

TAJFEL, H. Y TURNER, J.1986 The social identity theory of Intergroup Beha-

vior, en Worchel, S. and Austin, W., Psychology of Intergroup Relations, Chicago: Nelson-HallPublishers.

TAJFEL, H.1981 Grupos Humanos y Categorías Sociales, Estudios 

de Psicología Social , Barcelona: Herder (1984).1982 Instrumentality, identity and social comparisons .

En Tajfel, H. (Ed.):Social identity of intergrouprelations.

1984 The social dimension: European developments in Social Psychology . Cambridge: Cambridge Uni-versity Press.

TAYLOR, Ch.1989 Sources of the self: The making of modern iden-

tity . Cambridge, Mass: Harvard University Press.

TERÁN, O.1983 “Presentación de Foucault”, en M. Foucault, El 

discurso del poder . Presentación y selección deO. Terán, México: Folios.

THERBORN, G.1987 La ideología del poder y el poder de la ideología .

Madrid: Siglo XXI.THOMPSON, J.

1984 Studies in the Theory of Ideology . Cambridge:Polity.

TINAJERO, F.1986 Introducción, en Tinajero, F. (Ed.), Teoría de la 

Cultural Nacional , Quito: Bco. Central/Corpo-ración Editora Nacional.

TINCUI-CONAIE1989 Las nacionalidades indígenas en Ecuador . Nues-

tro programa organizativo. Quito: Tincui-Ab-

 ya-Yala.TIRYAKIAN, E. A.1989 Nacionalismo,modernidad y sociología. En Pé-

rez Agote, A. (Ed.): Sociología del nacionalismo .Bilbao: U. P. V.

TODOROV, T.1982 La conquista de América, La cuestión del otro ,

México: Siglo XXI (1987).TONNIES, F.

1887 Comunidad y asociación. Barcelona: Península(1979).

TORREGROSA P., J. R.

320 / Martha Traverso

Page 321: Identi Dad Nacional en Ecuador

7/23/2019 Identi Dad Nacional en Ecuador

http://slidepdf.com/reader/full/identi-dad-nacional-en-ecuador 321/321

1983 Sobre la identidad personal como identidad so-cial. En Torregrosa, J. R. y Sarabia, B. Perspecti-vas y contextos de la Psicología Social, pp. 217-240, Barcelona: Hispano-Europea.

TORREGROSA, J. R. Y FERNÁNDEZ VILLANUEVA, C.1982 “La interiorización de la estructura social”, en

Torregrosa,J. R. y Crespo, E., Estudios básicos de Psicología Social . Madrid: Hora. pp. 421-446.

TORRES RIVAS, E.1981 La nación: problemas teóricos e históricos . En

Lechner, N.: Estado y política en América Lati-na. México: S. XXI.

TURNER, J. C., HOGG, M. A., OAKES P. J., REICHER S.D. AND WETHERELL, M.

1987 Rediscovering the social group: A self-categoriza-tion theory , Oxford and New York: Blackwell.

UNICEF1992 Bienestar de los niños en el Ecuador , Quito,

Ecuador.VASCONI, T. A.

1969 Cultura, ideología, dependencia y alienación.En José Matos Mar (Comp.), La crisis del desa-rrollismo y la nueva dependencia . Buenos Aires:

Amorrortu.VELASCO, F.

1980 La estructura económica de la Real Audienciade Quito: Notas para su análisis. en Mejía, L. y otros, Ecuador, Pasado y Presente , Quito: ElDuende 1989.

VERON, E.1969 “Ideología y comunicación de masas. La se-

mantización de la violencia política”, en E. Ve-ron (comp.), Lenguaje y comunicación social .Buenos Aires: Nueva Visión.

VICUÑA, LEONARDO1992 Problemas económicos del Ecuador: La década 

 perdida (Crisis y políticas). Guayaquil: Universi-dad de Guayaquil.

VINTIMILLA, M. A.1985 Cultura nacional: notas para la definición de

un problema teórico, en A. Carrasco,P. Estrella,M. A. Vintimilla y C.Suárez, Literatura y Cultu-ra Nacional en el Ecuador: Los proyectos Ideoló-gicos y la realidad social 1895-1944), Cuenca:Casa de la Cultura Núcleo del Azual e Institutode Investigaciones Sociales de la Universidad deCuenca (IDIS).

VOLOSHINOV, V. N.1929 El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid:

Alianza (1992).

VYGOTSKY, L. V.1934 Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Editorial

La Pléyade (1985).WALLERSTEIN, I.

1987 El moderno sistema mundial . México: Sig loXXI, 2 tomas.

1991 “The national and the universasl: Can there besuch a thing as World Culture?, en King, A. D.(ed.), Culture, Globalization and the World-Sys-tem. Contemporary Conditions for the represen-tation of identity , Binghamton, N. Y.: State Uni-versity of New York., pp. 91-106.

WEBER, M.1964 Economía y Sociedad . México: FCE.

WERTSCH, J. V.1985 Vygotsky y la formación social de la mente, Bar-

celona: Paidos (1988).1991 Voces de la mente, Un enfoque sociocultural para 

el estudio de la Acción Mediada , Madrid: Visor(1993).

WETHERELL, M. y POTTER, J.1992 Mapping the Language of Racism: Discourse and 

the Legitimation of Exploitation , Hassocks, Sus-sex: Harvester/Wheatsheaf.WHITBOURNE, S. K.

1986 The me I know: A study of adult identity . New York: Springer-Verlag.

WIEVIORKA, M.1991 El espacio del racismo . Barcelona: Paidós.

La identidad nacional en Ecuador / 321