Homoestasis

19
Claude Bernand y Walter Claude Bernand y Walter Cannon: Cannon: Homeostasis Homeostasis Dante Maciel Tronco Dante Maciel Tronco

description

Homoestasis

Transcript of Homoestasis

Page 1: Homoestasis

Claude Bernand y Walter Claude Bernand y Walter Cannon:Cannon:

HomeostasisHomeostasis

Dante Maciel TroncosoDante Maciel Troncoso

Page 2: Homoestasis

DefinicionDefinicion

La homeostasis es un proceso por el cual el cuerpo humano mantiene su equilibrio interno, en relación con el mundo externo y sus estímulos. Tenemos estímulos primarios fundamentales para mantener ese equilibrio interno (hambre, sed, sexo, evitación del dolor...) y que pueden ser influenciados por los procesos homeostáticos, los ritmos biológicos y los factores ambientales y psicológicos; hasta tal punto en que pueden anular cualquier influencia fisiológica: como en las huelgas de hambre por ejemplo. Aquí el organismo se encontrará en desequilibrio después de varias horas sin comer ni beber, pero el individuo antepondrá sus necesidades psicológicas(la protesta por mejores condiciones laborales)motivado por las influencias ambientales(la huelga de hambre como método de protesta) a sus necesidades homeostáticas (comer para que el organismo recupere su equilibrio. Sin embargo, los sistemas corporales se desvían de manera inevitable y continua de la homeostasis; ya que a veces se come, se bebe y se duerme en exceso.

Los motivos más estudiados han sido: el dolor, la sed, el hambre y el sexo. A comentar en los próximos apartados.

Page 3: Homoestasis

MEDIO INTERNO MEDIO INTERNO DEL ORGANISMODEL ORGANISMO

Claude Bernard Claude Bernard Adulto sanoAdulto sano (agua) (agua)

……líquidos que están rodeando y en líquidos que están rodeando y en Medio internoMedio interno o o Líquido Líquido intracelularintracelular

contacto con las células de nuestro contacto con las células de nuestro líquido extracelularlíquido extracelular (63%)(63%)

organismo. (37%)organismo. (37%)

(líquido intersticial, sangre, linfa) -Líquido intersticial Agua (líquido intersticial, sangre, linfa) -Líquido intersticial Agua dentro de dentro de

-Plasma sanguíneo las células.-Plasma sanguíneo las células.

contienen -Linfacontienen -Linfa

Oxígeno, nutrientes, sales minerales -Líquido transcelularOxígeno, nutrientes, sales minerales -Líquido transcelular

y otras sustancias que necesitan las (el líquido cefalorraquídeo,y otras sustancias que necesitan las (el líquido cefalorraquídeo,

células para desarrollar sus funcio- de articulaciones y otros)células para desarrollar sus funcio- de articulaciones y otros)

ciones vitales. ciones vitales.

Page 4: Homoestasis

EQUILIBRIO DE AGUA Y SALES EQUILIBRIO DE AGUA Y SALES

¿Qué esfectos tiene el exceso o el déficit de agua y sales ¿Qué esfectos tiene el exceso o el déficit de agua y sales consumidos en la dieta?consumidos en la dieta?

> cantidad de sales en la dieta disminuye la eliminación de agua > cantidad de sales en la dieta disminuye la eliminación de agua

en la orina y en la transpiración.en la orina y en la transpiración. No ingesta de agua el exceso de sales en el medio extracelular No ingesta de agua el exceso de sales en el medio extracelular

produce deshidratación celular, y puede produce deshidratación celular, y puede

causar la muerte.causar la muerte. Elevada ingesta de agua los niveles de sales en el líquido Elevada ingesta de agua los niveles de sales en el líquido

intersticial son bajos, lo que produce intersticial son bajos, lo que produce

sobrehidratación celular y pueden sobrehidratación celular y pueden

reventar (lisis). reventar (lisis).

Page 5: Homoestasis

HOMEOSTASIS HIDROSALINA HOMEOSTASIS HIDROSALINA

Para mantenernos vivos, es necesario la existencia de un estado de Para mantenernos vivos, es necesario la existencia de un estado de equilibrio para los niveles de AGUA y SALES entre el exterior e interior de equilibrio para los niveles de AGUA y SALES entre el exterior e interior de las células, pero ¿sólo para los niveles agua y sales?las células, pero ¿sólo para los niveles agua y sales?

En la mantención del equilibrio se considera la cantidad de agua y sales En la mantención del equilibrio se considera la cantidad de agua y sales del cuerpo, el pH sanguíneo, temperatura corporal y la glicemia entre del cuerpo, el pH sanguíneo, temperatura corporal y la glicemia entre otros Por lo tanto, el equilibrio de estas variables del medio interno y los otros Por lo tanto, el equilibrio de estas variables del medio interno y los mecanismos empleados en mantenerlos en rangos apropiados, se llama mecanismos empleados en mantenerlos en rangos apropiados, se llama HOMEOSTASIS.HOMEOSTASIS.

LA HOMEOSTASIS HIDROSALINA, es fundamental oara el equilibrio del LA HOMEOSTASIS HIDROSALINA, es fundamental oara el equilibrio del medio interno y mantener las condiciones isotónicas de la sangre o del medio interno y mantener las condiciones isotónicas de la sangre o del líquido intersticial. Para este equilibrio es necesario balancear la cantidad líquido intersticial. Para este equilibrio es necesario balancear la cantidad y calidad de la actividad física desarrollada, el consumo de alimentos y de y calidad de la actividad física desarrollada, el consumo de alimentos y de agua , y de los factores abióticos (tº).agua , y de los factores abióticos (tº).

Page 6: Homoestasis

SISTEMA RENAL Y HOMEOSTASISSISTEMA RENAL Y HOMEOSTASIS

RIÑONESRIÑONES (f) (f) Eliminación de los desechos metabólicos (tóxinas Eliminación de los desechos metabólicos (tóxinas

metabólicas) por la orina.metabólicas) por la orina.

HomeostáticaHomeostática: - regulan el pH sanguíneo (eliminan H: - regulan el pH sanguíneo (eliminan H+)+)

- presión sanguínea (a través de proteí- - presión sanguínea (a través de proteí-

na renina)na renina)

- equlibrio hidrosalino (agua y sales) - equlibrio hidrosalino (agua y sales)

Ingesta de > volumen de aguaIngesta de > volumen de agua aumento del incremento de la orina aumento del incremento de la orina

volumen producida por unidad de volumen producida por unidad de

plasmático tiempo (= débito urinario)plasmático tiempo (= débito urinario)

para para

Mantener cte. el equilibrio hidrosalinoMantener cte. el equilibrio hidrosalino

Page 7: Homoestasis

SISTEMA RENAL HUMANOSISTEMA RENAL HUMANO

UretraUretra

Page 8: Homoestasis
Page 9: Homoestasis

ESTRUCTURA DEL SISTEMA RENALESTRUCTURA DEL SISTEMA RENAL

Cápsula renal hasta Cápsula renal hasta CortezaCorteza

la base de pirámide (externa) la base de pirámide (externa) RIÑÓNRIÑÓN RiñonesRiñones

8 a 10 pirámides 8 a 10 pirámides MédulaMédula

por riñón (interna) formado x por riñón (interna) formado x UréteresUréteres

Estructura cónica, Estructura cónica, PirámidePirámide

contiene parte del contiene parte del NEFRONES NEFRONES VejigaVejiga

sistema tubular. Unidades formadora sistema tubular. Unidades formadora

de la orina.de la orina.

~ 2.400.000 x c/riñón ~ 2.400.000 x c/riñón UretraUretra

Page 10: Homoestasis
Page 11: Homoestasis
Page 12: Homoestasis

FORMACIÓN DE LA ORINAFORMACIÓN DE LA ORINA(ocurre en los nefrones)(ocurre en los nefrones)

consta de 3 etapas: consta de 3 etapas:

1. 1. FiltraciónFiltración: Sangre (art.af.) Glomérulo Cápsula de Bowman : Sangre (art.af.) Glomérulo Cápsula de Bowman Filtrado glomerular (residuos metabólicos, nutrientes pequeños, Filtrado glomerular (residuos metabólicos, nutrientes pequeños, sales y otros solutos).sales y otros solutos).

2. 2. Reabsorción tubularReabsorción tubular: Filtrado glomerular Tubulos renales (se : Filtrado glomerular Tubulos renales (se reabsorben las moléculas útiles e incorporadas a la sangre. El reabsorben las moléculas útiles e incorporadas a la sangre. El líquido no reabsorbido queda en los túbulos como sustancia de líquido no reabsorbido queda en los túbulos como sustancia de desecho – urea – y son eliminados en la orina).desecho – urea – y son eliminados en la orina).

Se filtran 125 ml de plasma x c/min; 1 día = 180 litros de filtrado. Se filtran 125 ml de plasma x c/min; 1 día = 180 litros de filtrado. Reabsorción de agua: 80 % TCP (reabsorción obligatoria x osmo- Reabsorción de agua: 80 % TCP (reabsorción obligatoria x osmo- sis) y 20 % TCD y TC (reabsorción facultativa: depende de las sis) y 20 % TCD y TC (reabsorción facultativa: depende de las necesidades del organismos y de la accción de ADH).necesidades del organismos y de la accción de ADH).

3. 3. Secreción tubularSecreción tubular: Transporte de sustancias de desechos desde los : Transporte de sustancias de desechos desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo (similar a la reabsor- capilares tubulares hacia el lumen del túbulo (similar a la reabsor- ción, pero en sentido inverso). Proceso llevado a cabo por transpor ción, pero en sentido inverso). Proceso llevado a cabo por transpor te activo o pasivo. Se adicionan a la orina sustancias tóxicas para te activo o pasivo. Se adicionan a la orina sustancias tóxicas para el organismoel organismo

Page 13: Homoestasis

VARIACIÓN DE LA ORINA Actividad físicaVARIACIÓN DE LA ORINA Actividad física depende de Temperatura depende de Temperatura Ingesta de Ingesta de

aguaagua

Variación de la concentración Variación del volumenVariación de la concentración Variación del volumen

de la orina de la orinade la orina de la orina

- DeshidrataciónDeshidratación: el organismo Una persona sana mantiene cte.: el organismo Una persona sana mantiene cte.

requiere conservar agua. La orina la cantidad de orina. Si se alterarequiere conservar agua. La orina la cantidad de orina. Si se altera

es hipertónica, hay mayor reabsoes hipertónica, hay mayor reabsorr ese valor el organismo responde ese valor el organismo responde

ción de agua en los túbulos ren. mediante homeostasis hidrosali-ción de agua en los túbulos ren. mediante homeostasis hidrosali-

na para mantener el volumen. na para mantener el volumen.

- SobrehidrataciónSobrehidratación: el organis - Según necesidades del organis-: el organis - Según necesidades del organis-

mo produce una orina más diluida mo, los sistemas nervioso y en- mo produce una orina más diluida mo, los sistemas nervioso y en-

(hipotónica), hay menor reabsor- docrino participan en la forma-(hipotónica), hay menor reabsor- docrino participan en la forma-

ción de agua en los túbulos renales. ción de una orina concentrada o ción de agua en los túbulos renales. ción de una orina concentrada o

diluida, de menor o mayor diluida, de menor o mayor

volumenvolumen

Page 14: Homoestasis

REGULACIÓN NEUROENDCRINA DE LA REGULACIÓN NEUROENDCRINA DE LA HOMEOSTASISHOMEOSTASIS

¿Cómo mantiene nuestro cuerpo la presión sanguínea, la ¿Cómo mantiene nuestro cuerpo la presión sanguínea, la temperatura y la glicemia dentro de los rasgos normales?temperatura y la glicemia dentro de los rasgos normales?

• Mediante Mediante circuitos de retroalimentacióncircuitos de retroalimentación (semejantes a los (semejantes a los ocupados en el equilibrio hidrosalino).ocupados en el equilibrio hidrosalino).

• Los Los c.rc.r. son sistemas que registran información del medio externo . son sistemas que registran información del medio externo o interno de un organismo, con lo cual regulan el funcionamiento o interno de un organismo, con lo cual regulan el funcionamiento de órganos y sistemas.de órganos y sistemas.

• Se clasifican en : Se clasifican en : negativosnegativos (= reducen la diferencia detectada (= reducen la diferencia detectada por el sistema, y son más comunes) y por el sistema, y son más comunes) y positivospositivos (= amplifican las (= amplifican las diferencias detectadas).diferencias detectadas).

• Análisis de esquemas (2)Análisis de esquemas (2)

Page 15: Homoestasis

Corteza cerebralCorteza cerebral HipotálamoHipotálamo

Músculos del esqueleto Músculos del Músculos del esqueleto Músculos del esqueletoesqueleto

Termorreceptores (respuesta inconsciente: (respuesta Termorreceptores (respuesta inconsciente: (respuesta voluntaria:voluntaria:

centrales tiritones) moverse para calentarse)centrales tiritones) moverse para calentarse)

disminución de la disminución de la

tº de la sangretº de la sangre

Termorreceptores Termorreceptores Regulación de la temperatura corporalRegulación de la temperatura corporal

Cutaneos Cutaneos

Disminución de laDisminución de la

tº de la pieltº de la piel

Arteriolas cutáneas Médula suprarrenalArteriolas cutáneas Médula suprarrenal

(vasoconstricción) (descarga de adrenalina)(vasoconstricción) (descarga de adrenalina)

EstímuloEstímulo Músculos de la piel Músculos de la piel

Vías nerviosasVías nerviosas (piel de gallina) (piel de gallina)

Page 16: Homoestasis

Regulación de la presión sanguíneaRegulación de la presión sanguínea: : Presión sanguínea (aumento de la presión)

es captada pores captada por ReceptoresReceptores (barorreceptores) (barorreceptores) que mandan información alque mandan información al

donde se encuentradonde se encuentra Bulbo raquídeoBulbo raquídeo donde se encuentradonde se encuentra

Centro cardíacoCentro cardíaco Centro vasomotorCentro vasomotor que determina que determinaque determina que determina

Aumento de la actividad del Disminución de la actividad delAumento de la actividad del Disminución de la actividad del sistema simpático sistema simpáticosistema simpático sistema simpático que produce que produceque produce que produce

Disminución del ritmo del corazón VasodilataciónDisminución del ritmo del corazón Vasodilatación que determina la que produce laque determina la que produce la

Disminución del gasto cardiaco(*) Disminución de la resistencia Disminución del gasto cardiaco(*) Disminución de la resistencia dede

los vasos sanguíneoslos vasos sanguíneos y determinan lay determinan la

Disminución de la presión sanguíneaDisminución de la presión sanguínea(*) Gasto cardiaco: es el volumen de sangre expulsado por cada ventrículo en un minuto (*) Gasto cardiaco: es el volumen de sangre expulsado por cada ventrículo en un minuto

(L/min)(L/min)

Page 17: Homoestasis

HOMEOSTASIS Y ESTRÉSHOMEOSTASIS Y ESTRÉS Comportamiento innato ante una amenaza. Comportamiento innato ante una amenaza. Consiste en una respuesta defensiva o Consiste en una respuesta defensiva o

adaptativa que tiene por finalidad controlar la adaptativa que tiene por finalidad controlar la conducta de la persona frente a un estímulo conducta de la persona frente a un estímulo

que produce estrés (agente estresor). que produce estrés (agente estresor).

EXOGENOEXOGENO: proviene del ambiente y de las per: proviene del ambiente y de las per

sonas que nos rodean. Ejem: contaminantes sonas que nos rodean. Ejem: contaminantes

Agentes estresoresAgentes estresores múltiples, tabaco, droga, violencia, tráfico, múltiples, tabaco, droga, violencia, tráfico,

(pueden ser:) robo, etc.(pueden ser:) robo, etc.

ENDOGENOENDOGENO: nace en el interior de la persona.: nace en el interior de la persona.

Ejem: el “miedo”, la amenaza de poner en Ejem: el “miedo”, la amenaza de poner en

riesgo la integridad física y mental de las riesgo la integridad física y mental de las

personas.personas.

para enfrentarlaspara enfrentarlas- El organismo necesita mayor cantidad de sangre que llegue al El organismo necesita mayor cantidad de sangre que llegue al

cerebro y músculos.cerebro y músculos.- Mayor aporte de oxígeno y de glucosa.Mayor aporte de oxígeno y de glucosa.- Hormonas gl. suprarrenales: Adrenalina (neurotransmisor y Hormonas gl. suprarrenales: Adrenalina (neurotransmisor y

hormona) y Cortisol (hormona) y Cortisol (> glicemia y < inflamación)> glicemia y < inflamación)

Page 18: Homoestasis

AGENTE ESTRESORAGENTE ESTRESOR

¿Cómo reacciona nuestro organismo¿Cómo reacciona nuestro organismo Estrés Estrésfrente a situaciones de estrés?frente a situaciones de estrés?

HipotálamoHipotálamo

S.N. Simpático S. S.N. Simpático S. Endocrino Endocrino

Adrenalina Glándulas Adrenalina Glándulas suprarrenalessuprarrenales

Aumenta la frecuencia cardiacaAumenta la frecuencia cardiaca

Adrenalina Adrenalina CortisolCortisol

Aumenta el estado de vigiliaAumenta el estado de vigilia

Aumenta la glicemiaAumenta la glicemia

Aumenta la irrigación alAumenta la irrigación al

cerebro y músculos Reduce la cerebro y músculos Reduce la inflamación inflamación

Disminuye la irrigación de la Inhibe reacciones Disminuye la irrigación de la Inhibe reacciones

piel y riñones alérgicaspiel y riñones alérgicas

Page 19: Homoestasis

TIPOS DE ESTRÉS TIPOS DE ESTRÉS

AGUDOAGUDO CRÓNICO CRÓNICO

Se presenta en situaciones Se presenta en situaciones Se presenta en situaciones Se presenta en situaciones

peligrosas en que puede ponerse sostenidas en el tiempo, peligrosas en que puede ponerse sostenidas en el tiempo,

en riesgo la vida. Por lo tanto, la como las condiciones agobiantesen riesgo la vida. Por lo tanto, la como las condiciones agobiantes

respuesta innata al agente de sentirse presionado por respuesta innata al agente de sentirse presionado por

estresor es una conducta de razones laborales o de la mala estresor es una conducta de razones laborales o de la mala

sobrevivencia. convivencia.sobrevivencia. convivencia.