Fuerzalatinajulio13

52

description

Revista Fuerza Latina Edicion 120 Julio 2013.

Transcript of Fuerzalatinajulio13

Page 1: Fuerzalatinajulio13
Page 2: Fuerzalatinajulio13
Page 3: Fuerzalatinajulio13
Page 4: Fuerzalatinajulio13

2 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

CollaboratorsJaime Tolle, Alberto Mottesi, Jorge García, Manuel Tigerino, Pepe Caballero, Margareth Gómez,

Hno. Pablo, John MacArthur, Luis Palau, Joyce Meyer, Daniel L. Catarisano y John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Paul Washer y Marcos Vasquez

5801 E. Washington Blvd. # 202 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: [email protected]

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni

necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio

publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.

www.FuerzaLatinaCristiana.comwww.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers Manolo y Gina Luque

EditorsManolo LuqueAntonio Darcourt

ReportersJuan Preciado Pepe Caballero

Art Director Erick Carbajal

SupervisorPublic RelationsMaría Laverde

Graphic DesignJorge MartínezFernando Calderón

Año XI * No. 120 Julio 2013

Conviértete en un Hacedor de la Palabra .................4Enseñanza por Rick Warren¿Cómo Relacionarme Con Mis Hijos este Verano?....6Consejería por Margareth GómezPastores y Obreros de Construcción .........................8Enseñanza por John MacArthur“Cristiandad Práctica”Maneras De Tomar La Vida .............................10-11Enseñanza por David JeremiahMagnifica a Tu Hacedor .......................................16Meditación por Max LucadoEl Cambio Más Grande De Todos .............................19Reflexión por Joyce Meyer¿Por Que Somos Cristianos? ................................22Edificación por Jaime Tolle El Sufrimiento de Cristo y laSoberanía de Dios ..........................................26-27Enseñanza por John PiperCorramos Con Moisés .........................................32Liderazgo por John MaxwellCómo Elevar El Nivel De Nuestra Alabanza .....34-35Reflexión por Charles StanleyVivo Sola Con Mis Hijos / “Ser Una MadreSoltera Cristiana”.............................................36-37En PortadaParrillada 4 De Julio ............................................38 Receta por Charlie’s GrillTestimonio de Annette Valencia .............................41Testimonio por Jorge García de Prison FellowshipZach Johnson Da Gloria y Honra a Jesucristo ..........46Alumbrando En El DeporteUna Bala En La Cabeza .........................................48Consejeria por Hno. Pablo

CON

TEN

IDO

FUERZA LATINA ENTERTAINMENT INC.

Web Masterand DesignFernando Calderón

DistributorsOmar Valdivieso Dominion Distribution

Supervisor / Public Relations - PerúFredy Hernani Lopez

Senior Account Executive - PerúCesar E. Murguia

En la primavera de 1775, tras más de una década de agi-tación contra las políticas

inglesas y las primeras batallas de la Guerra de la Independencia, las 13 colonias estadounidenses enviaron representantes al primer Congreso Continental celebrado en Filadelfia. Después de mucho debate acerca de cortar los vínculos con Gran Bretaña, los representantes votaron unánimemente por la independen-cia el 2 de julio de 1776. Al día siguiente, en una carta a su esposa, el representante de Mas-sachusetts, John Adams, dijo que la fecha “debía hacerse solemne con pompa y desfiles, con demos-traciones, juegos, deportes, fusiles, campanas, fogatas e iluminaciones de uno a otro confín de este conti-nente de ahora en adelante y para siempre jamás”. Así, dos días después de su impor-tante voto, el Congreso Continental aprobó la Declaración de Indepen-dencia y envió copias a todo el país. La declaración estaba fechada el 4 de julio, que la nueva nación adop-tó como el Día de la Independen-cia. Adams estuvo en lo cierto con

respecto a cómo el pueblo estado-unidense lo celebraría. Aun cuando el nuevo país luchaba para hacer de la independencia una realidad, el 4 de julio rápidamente se caracterizó por los desfiles, conciertos, comidas y fuegos artificiales. Las grandes “verdades” según la Declaración de Independencia son: “que todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos ina-lienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructo-ra de estos principios. El pueblo tiene el derecho a re-formarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores proba-bilidades de alcanzar su seguridad y felicidad”.

¿Qué celebra Estados Unidos el 4 de julio?

La Declaración de Independencia

Editorial

Page 5: Fuerzalatinajulio13
Page 6: Fuerzalatinajulio13

4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Enseñanza4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Rick Warren

Recibir, leer, investigar, recor-dar y reflexionar en la Palabra de Dios no tiene ningún valor

si fallamos en ponerla en práctica. Debemos ser hacedores de la Pa-labra. “No se contenten sólo con escuchar la Palabra, pues así se en-gañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica.” (Santiago 1:22) Entiendo que este es un paso difícil, porque Satanás combate esto intensamente. A él no le in-teresa si vas a estudios bíblicos, siempre y cuando no hagas nada con lo que aprendes. Te engañas cuando asumes que sólo porque has escuchado, leído o estudiado una verdad, la has interiorizado. En realidad, puedes estar tan ocupado yendo a la próxima clase, seminario o conferencia de la Biblia, que no tienes tiempo para poner en prác-tica lo aprendido. Lo olvidas en el camino hacia tu próximo estudio. Si no lo aplicas, todos los estudios de la Biblia no tienen ningún valor. Jesús dijo: “Todo el que me oye es-tas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.” (Mateo 7:24 NVI) Jesús también señaló que las bendiciones de Dios vienen por obedecer la verdad, no solo por conocerla. Él dijo, “¿Entienden esto? Dichosos serán si lo ponen en práctica.” (Juan 13:17) No pue-do exagerar el valor de ser parte de un pequeño grupo de discusión de estudio bíblico. Siempre apren-demos otras verdades que nunca aprendemos por nuestra cuenta. Otras personas te ayudarán a ver ciertas cosas que tú no podrás ver

Conviérteteen un Hacedorde la Palabra

y a aplicar la verdad de Dios de una manera práctica. La mejor manera de llegar a ser un hacedor de la Palabra es escribir siempre un paso de acción como resultado de tu lectura, o estudiar o reflexionar sobre la Palabra de Dios.Desarrolla el hábito de escribir exactamente lo que quieres hacer. Este paso de acción debe ser personal (que te involucre a ti), práctico (algo que puedas hacer) y

demostrable (con una fecha límite para hacerlo). Cada aplicación in-volucrará ya sea tu relación con Dios, tu relación con los demás o tu carácter personal.

Reflexiona sobre Esto¿Qué te ha dicho Dios en Su Palabra que hagas, que todavía no has hecho?¿Cómo quieres que Dios bendiga tu vida?¿Con quién estás compartiendo y aplicando lo que aprendes de la Palabra de Dios?Alimento Espiritual parala Fuerza Espiritual“Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza.” (Co-losenses 3:16a NVI)Al igual que necesitas alimento físi-co para tu fortaleza física, necesitas alimento espiritual para tu fortaleza espiritual. La Biblia describe esto

“Todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.”

(Mateo 7:24 NVI).como comida espiritual – el agua, leche, pan, y carne de nuestras vidas espirituales. Es todo lo que necesitas para sostenerte.Si eres un contratista de construc-ción, considerarías no enviar a un hombre quien no ha comido nada durante semanas. Si tú eres el comandante en el ejército, tú no envías a la batalla un soldado que no ha comido en un mes. ¿Cierto? Nosotros necesitamos alimentar-

nos a nosotros mismos para tener la fortaleza necesaria para cumplir las tareas que tenemos pendientes por hacer.No vas a tener mucho éxito ga-nando las batallas espirituales que enfrentas, si te estás muriendo de hambre. Es por eso que necesita-mos alimentarnos de la Palabra de Dios.A diferencia de comer alimento físico, siempre que me alimento de la Palabra, me da más hambre. Cuanto más me gusta ver lo bueno que es Dios, más quiero.La Biblia dice en Colosenses 3:16a: “Que habite en ustedes la Palabra de Cristo con toda su riqueza “ (NVI). Pablo nos está diciendo que la Biblia tenga su residencia en nuestras vidas de una manera rica, profunda y vivificante. Entonces, ¿cómo nos alimentamos de la Pa-labra de Dios y permitimos que eso suceda?• Recibe la Palabra con tus oídos. Comprométete a ir a la iglesia y escuchar la Palabra de Dios que se predica.

“La mejor manera de llegar a ser un hacedor de la Palabra es escribir

siempre un paso de acción como resultado de tu lectura, o estudiar o

reflexionar sobre la Palabra de Dios”

• Lee la Palabra con los ojos. Como ya he dicho, tener una Biblia en tu casa no va a bendecir tu vida. Tienes que tener la Biblia en tu corazón. • Investiga la Palabra con las manos y la boca. Al estudiar la Palabra de Dios, ten un lápiz en la mano. Es-cribe lo que Dios enseña. Habla acerca de lo que estás descubrien-do con otros creyentes en un am-biente de grupo pequeño. • Reflexiona sobre la Palabra con tu mente. Piensa y mastica la Palabra de Dios.• Recuerda la Palabra con el corazón. Raramente tienes una Biblia con-tigo cuando la necesitas. Compro-mete a tener la Palabra de Dios en la memoria. Reflexiona Sobre Esto•¿Te estás alimentando a ti mismo siguiendo todos los puntos an-teriores, o normalmente acabas después del primero? ¿Qué cam-bios necesitas hacer en tu vida para que seas nutrido espiritualmente?• ¿Escribes lo que Dios te enseña? ¿Estás memorizando las Escrituras?• ¿Qué batalla espiritual estás luchando hoy en día? ¿Has recu-rrido a la Palabra de Dios para tu sustento? La Palabra de Dios es el único Fundamento Estable “Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.” (Mateo 7:24 NVI) El fundamento de una casa te dice que tan grande puede ser la casa. No puedes construir una casa grande o una casa pequeña sobre un fundamento defectuoso. Siem-pre va a colapsar. Lo mismo sucede con nuestras vidas. No puedes ser lo que Dios quiere que seas sobre un funda-mento defectuoso. Nos dan mu-chas opciones diferentes sobre lo que puede ser un fundamento en nuestras vidas.• Cultura Popular. Algunas perso-nas piensan que simplemente van a hacer lo que todas las demás per-sonas están haciendo. Si es popular, eso es lo que voy a hacer también. Sin embargo, lo que es popular hoy, no va a ser popular mañana. Basar tu vida en la cultura popular es como construir una casa en un fundamento en constante movi-miento. ¡No funciona! • Tradición. Otras personas cons-truyen sus vidas en lo que siempre han hecho o en cómo sus padres lo hicieron. No tiene sentido. La tradición se convierte en tradición porque funciona. Pero no hay tradición que dure para siempre.

Page 7: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 5

“La Palabra de Dios nunca cambia. No siempre puedes entender Su Palabra. No siempre nos gusta. No siempre va a ser políticamente correcta. Pero es lo

único lo suficientemente estable sobre lo cual construir nuestras vidas.”

Con el tiempo se oxida, se vuelve obsoleto, y es inválido. En Marcos 7:8 Jesús dice a los fariseos que nunca pongan la tradición antes que la verdad. Es un buen recorda-torio para todos nosotros.• Razón. Dios nos dio la habilidad para razonar; necesitamos usarla. Pero nuestra razón no es infalible. Proverbios 15:25 dice, “Hay cami-nos que al hombre le parecen rec-tos, pero que acaban por ser cami-nos de muerte” (NVI). La razón es la más inteligente entre nosotros, pero a veces puede fallar. Es de esperar. Sólo podemos confiar en Dios todo el tiempo. • Emociones. Algunos construyen sus vidas en un sentimiento. Si algo se siente bien, ellos lo hacen. Pero los sentimientos mienten – mien-ten todo el tiempo. Te mientes a ti mismo más de lo que nadie lo hace. Si vives por tus sentimientos, vas a ser manipulado por tu estado de ánimo. Si funciona construir tu vida en la cultura popular, la tradición, la razón, o la emoción, ¿sobre qué debemos construir nuestras vidas? En la Palabra de Dios.

Jesús dice esto en Mateo 7:24: “Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.” Si construyes tu vida sobre la roca de la Palabra de Dios, la verdad nunca cambia. La cultura popular cambia, las tradiciones no duran, la razón puede fallar, y las emociones mienten. Sin embargo, la Palabra de Dios nunca cambia. No siempre puedes entender Su Palabra. No siempre nos gusta. No siempre va a ser políticamente correcta. Pero es lo único lo suficientemente estable sobre lo cual construir nuestras vidas.Reflexiona Sobre Esto• ¿En qué has construido el fun-damento de tu vida? ¿Cómo se sostiene?• ¿Qué distracciones en tu vida te impiden construir tu fundamento en la Biblia?

Page 8: Fuerzalatinajulio13

6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

¿Cómo Relacionarme Con Mis Hijos este

Verano?

Margareth GómezEs educadora familiar. BA Human Development, Pacific Oaks

College & Children School. www.labuenacrianza.com | [email protected]

Consejería

MargarethGómez

En la actualidad los padres tienen grandes desafíos con la crianza de sus hijos.

Nuestros antepasados también tu-vieron retos de acuerdo al tiempo que ellos estaban pasando. En nuestra sociedad hay niños y jóvenes que saben abiertamente de una educación sexual, (muchas

Consejeria

veces confundida) hay una tec-nología que los absorbe de una manera muy peligrosa y tienen una vida espiritual muy a las claras muerta, a más de los conflictos de aculturación. Estos son algunos de los desafíos que los Padres e hijos enfrentan diariamente.

¿Te gustaría identificarte y rela-cionarte más con tus hijos este verano y poder unirte más con e-llos? ¿Y enfrentar los desafíos de crianza como un reto más de apren-dizaje? Para Poder Tener Un Vín-culo Fuerte Este Verano (vacacio-nes escolares) Pon En Acción Estas Siguientes Preguntas En Tu Mode-lo De Crianza: • ¿Cómo les estoy expresando amor a mis hijos?• ¿Cumplo mis Promesas con ellos?• ¿Cómo se sienten mis hijos en el hogar, aceptados o rechazados?• ¿Cuáles son nuestros tiempos de calidad?

• ¿Cómo es nuestra comunicación?• ¿Presto atención a las habilidades • de mis hijos?• ¿Qué herramientas les doy a mis hijos para resolver el conflicto?• ¿Qué valores hay en casa y que rol tiene Dios en nuestra vidas?• ¿Hay espacio para jugar y tener humor entre la familia?• ¿Cómo quiero que mis hijos me re- cuerden cuando ellos sean padres? • ¿Y cómo lo estoy proyectando en este momento? Hay Padres que no quieren repe-tir una desconexión como ellos la tuvieron con los suyos emocional-mente, físicamente, socialmente, mentalmente y espiritualmente; de ahí que estarán muy complacidos en recibir toda orientación y edu-cación a favor de su familia. Atrévete este verano a reflexio-nar y a hacer cambios positivos en la crianza de tus hijos para tener una conexión saludable con ellos.Padre, no irrites o enfades a tus hi-jos no sean que se desanimen(Colosenses 3:20)

Page 9: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 7

Page 10: Fuerzalatinajulio13

8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Es así porque no se supone que sea encantador. El liderazgo en la iglesia—y hablo de cada faceta del liderazgo espiritual, no solo del papel del pastor—no es un manto de posición elevada que se difiere a la aristocracia de la iglesia. Tam-poco se obtiene por antigüedad, se compra con dinero o se hereda por medio de lazos familiares. No cae necesariamente en las manos de los que son exitosos en los negocios o las finanzas. Tampoco se otorga so-bre la base de inteligencia o talento. Sus requisitos son un carácter irre-

prensible, madurez espiritual y dis-posición de servir humildemente. La metáfora favorita de nuestro Señor para el liderazgo, que Él la usó a menudo para describirse a sí mismo, era la de pastor: uno que cuida del rebaño de Dios. Todo líder de iglesia es un pastor. Esa palabra nos aporta una imagen apropiada. Un pastor dirige, alimenta, cuida, consuela, corrige y protege. Esas son las responsabilidades de todo clérigo. Los pastores carecen de posición social. En la mayoría de las culturas, los pastores ocupan lugares más bajos de

pueblo de Dios debe ser por encima de todo un ejemplo de sacrificio, devoción sometimiento y humil-dad. Jesús mismo nos mostró el mo-delo a seguir cuando se arrodilló para lavar los pies de sus discípu-los, una tarea que la solía hacer el más humilde de los esclavos (Jn. 13). Si el Señor del universo estuvo dispuesto a hacer eso, ningún líder

de iglesia tiene el derecho a pensar que él es un gran personaje. Existe una gran diferencia entre pastorear ovejas y dirigir una iglesia. Pas-torear animales es una labor que no exige gran talento y habilidad. Ninguna universidad ofrece cursos en pastorear animales. No es una labor extremadamente difícil. Es incluso posible entrenar a un perro para guardar un rebaño de ovejas. En los tiempos bíblicos, mucha-chos jóvenes—como David, por ejemplo—pastoreaban las ovejas, mientras que los adultos hacían las tareas que requerían más habilidad y madurez. Sin embargo, pastorear un reba-ño espiritual no es tan sencillo. Las demandas son muchas y los requisi-tos son difíciles de satisfacer. No to-dos poseen las calificaciones reque-ridas, y entre los que las cumplen, pocos parecen brillar en la tarea. El pastorado espiritual exige que sea un hombre piadoso, talentoso, de múltiples habilidades y de gran in-tegridad. Recordemos que también se le describe como maestro, solda-do, atleta, labrador y esclavo. Con todo, debe mantener la perspectiva y conducta de un joven pastor. Eso no es todo. Los líderes de iglesia son obreros de construc-ción espiritual. En 1 Corintios 3 Pablo compara a los ministros a un maestro constructor que sigue cui-dadosamente una serie de planos bíblicos, trabajando en armonía con Dios para construir un edificio, la iglesia: “Porque nosotros somos colabores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. Conforme a la gracia de Dios que

“El hombre que dirige al pueblo de Dios debe ser por encima de todo un ejemplo de sacrificio,

devoción sometimiento y humildad.”

la escala social. Esto es apropiado, porque nuestro Señor dijo: “Sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve” (Lc. 22:26). Bajo el plan que Dios ha establecido para la iglesia, el liderazgo en una posición de servicio amoroso y humilde. El liderazgo de la iglesia es ministerio, no administración. A los que Dios ha designado como líderes no los llama a ser monarcas reinantes, sino esclavos humildes, no individuos famosos e ingeniosos, sino siervos diligentes. El hombre que dirige al

A algunos líderes de iglesia contemporáneos les gusta que se piense de ellos como

hombres de empresa, estrellas de los medios de comunicación, sicólogos, filósofos o abogados. No obstante, esas ideas están en clara oposición con los símbolos que las Escrituras emplean para represen-tar a los líderes espirituales. Por ejemplo, en 2 Timoteo 2 Pablo usa siete metáforas diferentes para describir los rigores del liderazgo. Representa al ministro como un maestro (v.2), un soldado (v.3), un atleta (v.5), un labrador (v.6), un obrero (v. 15), un vaso (vv.20-21), y un esclavo (v. 24). Cada una de esas imágenes evoca ideas de sacrifi-cio, trabajo, servicio y privaciones. Hablan elocuentemente de las res-ponsabilidades variadas y comple-jas del liderazgo espiritual. Ninguna de ellas nos lleva a pensar que el liderazgo sea algo fácil y encanta-dor.

8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Enseñanza

John MacArthur

Pastoresy Obreros de Construcción

Page 11: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 9

“Los constructores sabios siguen los planos con precisión; el más ligero desvío de los planos del arquitecto en las etapas iníciales puede

resultar en una vacilante monstruosidad para cuando se ha completado el trabajo.”

me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica” (vv.9-10). Los constructores sabios siguen los planos con precisión; el más ligero desvío de los planos del arquitecto en las etapas iníciales puede resultar en una vacilante monstruosidad para cuando se ha completado el trabajo. La Palabra de Dios es el plan maestro para la construcción espiritual, y solo los que lo siguen exactamente con-siguen edificar algo que permane-cerá firme. Como constructores debemos dirigir por los caminos correctos. En cualquier caso, nosotros determinamos la direc-ción de nuestro pueblo. Oseas 4:9 dice: “Y será el pueblo como el sacerdote”. En otras palabras, el pueblo imita el ejemplo de los líderes espirituales. Quizá eso explica el estado paté-tico de la iglesia contemporánea. Muchos de los líderes religiosos más conocidos y visibles fallan por completo en dar la talla bíblica que corresponde a los pastores. Todo líder que sigue su propio modelo está destinado a fracasar. Están construyendo con un juego de planos erróneo, y están con-fundiendo a las ovejas. Las iglesias pueden superar casi cada clase de problema excepto el fracaso en el liderazgo. Necesitamos un curso bíblico renovador para los pastores espirituales, examinar de nuevo con atención el plan maes-tro del Arquitecto. De eso trata este tema. Las personas me preguntan a menudo cuál pienso yo que es el secreto de desarrollo de la Igle-

sia Grace Community durante las últimas dos décadas. Siempre les digo que, por encima de todo, es Dios quien determina los que son miembros de una iglesia y que los números por sí mismos no son garantía de éxito espiritual. Sin embargo, en medio de un tre-mendo crecimiento numérico, la vitalidad espiritual de nuestra iglesia ha sido notable. Estoy convencido de que Dios nos bendice sobre todo a causa de que los miembros están compro-metidos a promover un liderazgo bíblico. Al afirmar y emular el ejem-plo piadoso de nuestros ancianos, la iglesia ha abierto la puerta para recibir bendiciones extraordinarias de la mano de Dios. Desde hace varios años venimos celebran-do regularmente Conferencias Pastorales en la iglesia. Ancianos y ministro de otras iglesias pasan una semana con nosotros estu-diando los principios bíblicos del pastorado espiritual y observando cómo se aplican esos principios en el contexto de un modelo de igle-sia funcionando. Nada es más necesario hoy que la vuelta a los principios bíblicos del liderazgo. Los líderes sólidos son extremadamente raros en la iglesia contemporánea, en los campos de misión y en muchas escuelas y seminarios cristianos y organizaciones. Una iglesia no puede tener mayor éxito que el de sus líderes. Si el pastor y otros líderes fallan en satisfacer las ex-pectativas elevadas de Dios en cuanto a la piedad, la autenticidad y la madurez espiritual, la iglesia también fallará.www.gracia.org

Page 12: Fuerzalatinajulio13

10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Los Zoólogos utilizan una clase especial de árbol genealógico para clasificar cada ser vivo en

la tierra. En la taxonomía que ellos han desarrollado, los seres huma-nos forman parte del orden del Pri-mate, del Suborden de Artrópodos, de la Súper-Familia de Hominoidea, de la Familia de Hominidea, de la Subfamilia de Homininae, del Gé-nero de Homo, y de la Especie sa-piens. ¡Si usted es como yo, no recono-ció muchas de esas palabras hasta que llegó a Homo y sapiens—esos somos nosotros! Es como descubrir su apellido en un libro polvoriento del acto en un viejo palacio de justi-cia de un condado. ¿Notó el orden del que forma-mos parte—los Primates? Estamos amontonados con los monos, si-mios, con los chimpancés, con los gorilas, con los monos tití, y con otras criaturas con que compar-timos algunas similitudes físicas. Y una de esas similitudes es im-portante en nuestra discusión de las manos del tiempo, pulgares oponibles. 1. El Estudio bíblico. Uno de los salmistas del Antiguo Testa-mento dijo, “porque tu dicho me ha vivificado” (Sal-mos 119:50). El

apóstol Pablo se refirió al Evangelio como “la palabra de vida” (Filipenses 2:16). Jesús que se refirió a Sus pa-labras (las palabras de Dios) como la “vida” (Juan 6:63). Y Pedro tuvo esta revelación acerca de las palabras de Jesús: Ellas son “las palabras de vida eterna” (Juan 6:68). ¿Cómo po-dría pedir alguien el tomar la vida sin conocer el Libro que es la vida? ¡Más que contener las palabras de Dios, la Biblia es Palabra de Dios dada al hombre por Dios mismo (2 Pedro 1:21) — y es viva (hebreos 4:12)! Llegamos sin problema a la Palabra viva por el testimonio de

la Palabra escrita. Sabemos a quién adorar, cómo dar, a quién y cómo servir, el contenido del Evangelio, cómo ganar en la guerra espiritual... será sobre todo lo que leerá en los próximos nueve puntos que apren-

demos de la Biblia. Fue el teólogo de Princeton

10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

“Cristiandad Práctica” Maneras De Tomar La VidaDavid Jeremiah

Enseñanza

Benjamín Breckinridge Warfield que dijo, “Cuando la Biblia habla, Dios habla”. La primera tarea de cualquiera que mantendría la vida firmemente agarrada es la de sa-ber completamente lo que Dios ha dicho de la vida conociendo Su Pa-labra. 2. La oración. Si leer la Biblia se compara con leer la corresponden-cia de alguien amado, entonces la oración es como una conver-sación personal e íntima. Lo qué la Biblia no cubre acerca de vivir la vida en este mundo, la oración lo hace. La Biblia es la revelación

“Llegamos sin problema a la Palabra viva por el testimonio de la Palabra escrita. Sabemos a quién adorar, cómo dar, a quién y cómo servir, el contenido del Evangelio, cómo ganar en la

guerra espiritual”de la voluntad de Dios para cada persona; la oración es la fuente de Su consejo, de su consuelo, y de su guía para nosotros como indi-viduos. Qué privilegio tenemos de hablar con Dios como nuestro Padre (romanos 8:15-16), acerquémonos pues confiadamente al trono de la gracia (hebreos 4:16), y la paz que sobrepasa todo entendimiento,

guardará vuestros corazones (Fili-penses 4:6-7), y para recibir Su consejo y la guía (Lucas 22:42).

Mientras nuestro mun-do crece cada vez

más comple-

jo, y las elecciones se hacen más difíciles, ¿quién podrá permanecer firmemente agarrado a la vida sin estar en comunicación constante con Dios? Abraham Lincoln fue presi-dente en tiempos semejantes al nuestro—la guerra, la inquietud, un futuro incierto. Escuche la única forma en que él logró estar sujeto a la vida en sus días: “He sido llevado muchas veces a estar de rodillas por la arrolladora convicción de no tener otra parte a donde ir. Mi propia sabiduría, y todo eso acerca de mí, parecían insuficientes para el día”. Las próximas ocho áreas son dependientes de la Palabra y la oración para su cumplimiento a-propiado en la vida espiritual. Por ejemplo, la Biblia dice que cada cristiano ha sido administrador del tiempo, del talento, y del tesoro. Y con la oración nosotros buscamos la guía del Señor para ejercitar esa administración en nuestra situación personal. 3. Administración. En el servicio litúrgico del culto de la Iglesia angli-cana (Iglesia de Inglaterra), esta de-claración es hecha antes de recibir la ofrenda: “Todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos”. No sólo es hermoso por su elegante sencillez, sino también es teológi-camente correcto. Y bien debe ser ya que es tomado al pie de la letra de 1 Crónicas 29:14b. Dios posee todo—todo—inclusive nuestra vida y aliento. Lo que tenemos, lo hemos recibido de El para adminis-trar para Su gloria y sus propósitos. Los administradores tienen una responsabilidad: la fidelidad para llevar a cabo sus deseos maestros (Mateo 25:14-30; 1 corintios 4:2). Los americanos, y muchos en la iglesia, están inundados en la deu-da por fallar como administradores, sobre todo en ser dadores genero-sos. Perdemos el agarre en la vida porque no aflojamos en lo que Dios nos ha dado. Tome el desafío de Dios. Vea si su agarre en la vida no obtiene más fuerza mientras más fiel llega a ser como administrador (Malaquías 3:8-10; Hechos 20:35; 2 Corintios 9:6-11). 4. Adoración. Hace dieciséis si-glos el teólogo cristiano Agustín es-cribió, “la Idolatría venera algo que debía ser utilizado o utilizando algo que está hecho para ser adorado”. Siendo el estudioso de las Escritu-ras que él fue, tomó sin duda sus in-dicaciones de las palabras de Pablo en romanos 1. Allí el apóstol des-cribió una clase de personas que

Page 13: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 11

“Las Escritura nos dicen que cada creyente en Cristo ha sido dotado de un don espiritual con que servir al Cuerpo de Cristo y ayudar a

alcanzar el mundo”

habían perdido definitivamente el agarre de la vida, una de las razones es que ellos “veneraron y sirvieron a la criatura antes que el Creador” (verso 25). Hacemos eso hoy, sabe. Veneramos las cosas que debían ser utilizadas—coches, los hogares, las posiciones, poder—y usamos lo único que deberíamos de adorar: a Dios mismo. Lo tenemos 180º inver-tido—completamente desfasado. ¿Quién podría pedir poder aga-rrar la vida cuando va exactamente el en sentido opuesto al que de-bería estar yendo? 5. Evangelismo Personal. Las exhortaciones para dar testimonio a menudo tienen esta respuesta clásica, “Oh, el evangelismo no es mi don”. Perdón—puede que no sea su don, pero es su responsabi-lidad. Sabemos que a causa de las últimas palabras Cristo a los após-toles y la iglesia temprana (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). La iglesia en conjunto debe llevar el Evangelio a las partes más recónditas de la tie-rra. He encontrado una correlación interesante en la vida de los cris-tianos: Los que practican regular-mente compartiendo su fe con no cristianos siempre son más sanos espiritualmente que los que no lo hacen. ¿Por qué? Bien, Dios bendice la obediencia, por una razón. Pero aquí está otra razón: Es difícil no permanecer entusiasmado acerca de algo que recomienda constante-mente y regala a otras personas. Piense en esto “Usted es hoy cris-tiano porque a alguien le importó. Ahora le toca a usted”. 6. Las misiones; Esta puede ser la parte a la que los cristianos más le temen: “Señor, yo no puedo con las serpientes y los bichos”. ¡ “Por fa-vor no me mandes a la selva como un misionero”! ¿Por qué evadimos el trabajo con el viejo de 4 años en esperanzas de obtener un paso para ir al campo de la misión? Permítame poner el registro claro, ¿Acaso no fue que en el primer siglo de la igle-sia o en el vigésimo primero Dios manda a cada cristiano a un país extranjero? Pero en el primer siglo y en el nuestro, ÉL nos llama a tomar parte en las misiones del mundo. Eso significa ver al mundo con los ojos de Dios (Mateo 9:36). Podemos orar, podemos dar, recibir a los misioneros cuando ellos vienen a nuestra iglesia—podemos involu-crarnos en alcanzar al mundo. Si nosotros no estamos involucrados en las misiones de algún modo, sig-nifica que no tenemos firmemente agarrada la vida porque no vemos al mundo como Dios lo hace: per-

dido y en necesidad de un Salvador.Bob Pierce, el fundador de la Visión del Mundo, lo dijo correctamente: “Permite que mi corazón sea roto con las cosas que rompen el corazón de Dios”. 7. Servicio ¿Conoce la regla del tiempo probado 80/20? Dice que en cualquier organización o colo-cación social, el 80 por ciento de los resultados (dinero, el trabajo, el esfuerzo) viene del 20 por ciento de las personas. Fuera de la iglesia, un caso podría ser causado por el 80 por ciento de los no implica-dos: “Carezco de las habilidades para ayudar”. Pero no en la iglesia. Las Escritura nos dicen que cada creyente en Cristo ha sido dotado de un don espiritual con que ser-vir al Cuerpo de Cristo y ayudar a alcanzar el mundo (Romanos 12:1-8; 1 Corintios 12, 14). Hay muchos dones espirituales que se empolvan en la vida de los cristianos. Servir

significa estar bien agarrados a la vida—entender que la vida tiene que ser productiva, no solo de con-sumo; de dar, no solo obtener; de morir al ser, no vivir para el ser. Fue el erudito T. W. Manson que notó que hay sólo una clase de nobleza reconocida en la iglesia cristiana: la nobleza del servicio (Marcos 10:45). 8. La misericordia, no conozco nada que evidencia mejor el tener agarrada la vida que la demos-tración de la misericordia. ¿Por qué? Porque la misericordia significa no obtener lo que merecemos (con-trastado con la gracia, que es ob-tener lo que no merecemos). Como pecadores en la vista de un Dios Santo, todos los seres humanos merecen el juicio y el castigo eterno (Romanos 3:23; 6:23). En vez de eso, no obtuvimos lo que merecemos—obtuvimos la misericordia en su lugar (Efesios 2:4-6). La persona que verdaderamente entiende la miseri-cordia la mostrará a otros, para “y la misericordia triunfa sobre el juicio” (Santiago 2:13). Es un axioma segu-ro que demos en la misma medida en que hemos recibido (Lucas 7:47). Ser libremente misericordioso ha-cia otros es una indicación de que sabe que Dios ha sido libremente misericordioso con usted (Mateo 10:8; Efesios 4:32). El clérigo inglés John Donne en el siglo XVII notó

esta asombrosa verdad acerca de la misericordia: “Somos arrendatarios de Dios aquí, y aun aquí ÉL, nuestro propietario, nos paga el alquiler—no anual ni trimestral, pero por hora

y cuarto; cada minuto ÉL renueva Su misericordia”. Esos que tengan bien agarrada la vida harán lo mismo. 9. La sabiduría y el Cono-cimiento; podemos concordar que en la altura del reinado de Salomón como rey sobre Israel, él comenzó a soltar la vida. Pero antes de que eso sucediera, él fue el hombre más sabio en el mundo. Tal cual, debe-mos tomar sus palabras seriamente con respecto a la fuente de la sa-biduría y el conocimiento el temor del Señor (Proverbios 1:7a; 9:10a). Salomón utilizó el temor como un sinónimo para la reverencia, la admiración, la adoración, la exal-tación—una gama de palabras que sugieren que honramos a Dios en-cima de cualquiera y de cualquier cosa. Cuándo Salomón dejó de te-mer al Señor, él soltó la vida; y Dios soltó a Salomón. Sólo una persona insensata fallaría en temer al Se-ñor y arriesgarse a que la vida se le escurra de los dedos (Proverbios 1:7b). Las personas que tiene bien agarrada la vida ven a Dios como la fuente de la sabiduría y el cono-cimiento. El astrónomo Galileo dijo, “yo no me siento obligado a creer que el mismo Dios que nos ha dotado con el sentido, la razón, y el intelecto ha pensado en privarnos de su uso”.

10. Guerra espiritual; los cre-yentes que tienen bíblicamente bien agarrada la vida saben que su invitación a la vida eterna fue tam-bién una invitación a una guerra temporal. Los Cristianos que no to-man bíblicamente la vida no tienen indicio—hay explosiones espiritua-les y accidentes a su alrededor, y e-llos se parecen al venado proverbial agarrado en los faros. Tener agarra-da la vida significa que vivimos en un mundo temporalmente bajo el dominio de Satanás (1 Juan 5:19). Pero significa también no darnos por vencido porque Jesucristo vino al mundo a deshacer las obras del diablo (1 Juan 3:8). ¿Qué podría ser mejor que estar en una guerra que sabe que ya ha ganado (Romanos 8:31-39; 1 Corintios 15:20-28)? Las palabras del teólogo Michael Green reforzarán su agarre en la vida: “Si tomo a Jesús como mi Señor, tomo al diablo como mi enemigo”. (Haga eso “enemigo derrotado,” y usted estará bien). No Prótesis Permitidas. En las noticias salió recientemente una historia de un bebé nacido sin de-dos en su mano derecha. ¡De modo que los médicos tomaron cartí-lago de su pie, lo injertaron en sus huesos de la mano, y comenzaron a crecerle dedos! Gracias a la me-dicina moderna, ella algún día po-drá agarrar en la vida como otros niños. Pero no hay tales substitutos, no hay tales prótesis, para agarrar la vida. Debemos añadir al estudio Bíblico y a la oración—nuestros dos pulgares espirituales oponibles—esas disciplinas que nos permitirán ganar y mantener la vida bíblica-mente agarrada y nunca dejarla ir. Perdemos nuestro alto llamado a Jesús el Cristo si fallamos en hacer esto.www.momentodecisivo.org.

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 11

Page 14: Fuerzalatinajulio13

12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Estableciendo Mujeres

Del Reino

Reportaje

El Centro Cristiano Restau-ración Total con la Pastora Cynthia Buelna viene desa-

rrollando desde hace tres años el evento: ¡Estableciendo Mujeres Del Reino! Este año será desde el día 10 hasta el día 12 de octubre ce-rrando el evento el día 13 en el local de Restauración Total y se llevará a cabo en el Embassy Suites Palm Desert Ca. Este es un evento dirigido a toda mujer, no importando la edad, ya que el objetivo es edificarlas en la verdad, y desarrollar una buena au-toestima en ellas, y llevarlas al cono-cimiento de lo que ahora en Cristo es la mujer. En eventos anteriores se ha podido apreciar a mujeres reiteramos de toda edad, desde jovencitas, maduras y ancianas

renovarse en la presencia de Dios y de su Palabra. Tendrán a la con-ferencista Emma Amelia Sosa…de San Pedro de Sula, Honduras; quien tratará en el servicio de poder del día viernes el tema: “Donde Lo Pro-fético Será Desatado”. Ella es madre y abuela; también es fundadora del ministerio: Un Nuevo Amanecer, cuya visión es alcanzar a las naciones a través de libros, videos, misiones, y escuelas de equipamiento. Habrá una cena inolvidable y momentos para dis-frutar en las instalaciones del lugar pudiendo hacer uso de la piscina, comedores, y demás servicios, ya que tendrán un momento también de esparcimiento. Se les hará llegar a las hijas de los pastores prendas de vestir de la tienda Forever. Los

organizadores dirigen una abierta invitación a participar a pastores y congregaciones en general, ya que lo que se quiere es edificar a mu-chas mujeres para el Reino de Dios. También en las conferencias ten-drá lugar la pastora Cynthia Buelna

quien con su esposo el Pastor Javier Buelna vienen pastoreando en su comunidad teniendo la visión de alcanzarlos a través de actividades variadas durante todo el año. Por otro lado; habrá talleres dirigidos a las hijas de pastores.

“El objetivo es edificarlas en la verdad, y desarrollar una buena autoestima en ellas, y llevarlas al conocimiento de lo

que ahora en Cristo es la mujer”Pastor Javier y Cynthia Buelna

Page 15: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 13

Page 16: Fuerzalatinajulio13

14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Page 17: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 15SE

RVIC

IONU

EVO

SERVICIONUEVO

Page 18: Fuerzalatinajulio13

16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Meditación

No te preocupes por las ap-titudes que no posees . No codicies las virtudes que

otros tienen. Limítate a descubrir tu singularidad. «Por eso te recomien-do que avives la llama Del don de Dios que recibiste» (2 Timoteo 1:6). Y para eso…haz de Dios la prioridad de tu vida «porque todas las cosas proceden de ÉL, y existen por ÉL y Para ÉL» (romanos 11:36) ¿el aliento que acabas de tomar? Dios te lo dio. ¿La sangre que ha bombeado tu corazón? Dale El crédito a Dios. ¿La luz con la que lees y el cere-bro con el que procesas la infor-mación? Dios te ha dado ambas co-sas. Todo procede de ÉL…y existe por ÉL. Nosotros existimos para manifestar a Dios, para demostrar su gloria. Servimos como lienzos para sus pinceladas, pliegos para su pluma, tierra para sus semillas, re-flejos de su imagen. Los seguidores ataviados con camisetas del equipo de fútbol americano Texas A&M nos sirven de ejemplo. Tras la trage-dia del 11 de septiembre de 2001, muchos estadounidenses buscaron la oportunidad de demostrar pa-triotismo y solidaridad. Cinco estudiantes tomaron la iniciativa. Designaron el siguiente

partido de fútbol americano que jugaran como locales como un acontecimiento rojo, blanco y azul. Su estrategia fue vender camise-tas a cada uno de los setenta mil seguidores. El estadio kyle se trans-formó en una bandera humana de los Estados Unidos; gracias a la co-laboración de los hinchas que esta-ban en la tercera grada vestidos de rojo, los de la segunda, Todo lo que Dios tiene para Dios nos concede dones para que lo demos a conocer a ÉL. Vestidos de blanco, y los de la grada inferior vestidos de azul. Esa imagen fue la fotografía de tapa de todos los periódicos ¡eso fue ver-daderamente sensacional! ¿Con cuánta frecuencia se ve un afiche pu-blicitario compuesto por miles de personas que transmitan un men-saje tan único y poderoso? Dios nos formó para que hiciésemos eso por Él. Él no distribuye camisetas, sino virtudes. No envía a la gente a los asientos de las gradas sino a desempeñar una mi-sión con sus vidas: «ve a tu

Magnifica aTu HacedorA cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu

para el bien de los demás. 1 corintios 12:7-16lugar. Desarrolla tus capacidades». La mayoría se niega a hacerlo. Unos pocos cooperan. Nosotros aceptamos el presente, pero desa-tendemos su propósito. Aceptamos el regalo, gracias, pero ignoramos al dador y fomentamos el egoísmo. Es más, a algunos de nosotros se nos conoce como los que van y vienen por los pasillos exclamando: « ¡hey, Mírenme a mí!» ¿Necesitas una ex-plicación acerca de la Anarquía en el mundo? Acabamos de leerlo. Cuando tú colocas tus dones en el centro del escenario, y yo hago alarde de mi imagen y a nadie le importa honrar a Dios, ¿puede sor-prendernos que se arme un caos?

“ Cada uno ponga al servicio de los Demás el don que

haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en

sus diversas formas… así Dios será en todo alabado”

Dios nos concede dones para que lo demos a conocer a ÉL. Y punto. Dios dota al corredor olímpico con velocidad, al vendedor con desparpajo, al cirujano con destre-za. ¿Para qué? ¿Para que obtengan medallas de oro, contratos de ven-ta, o cuerpos sanos? Solo en parte. La gran respuesta es elaborar una gran lista de las cosas que podemos hacer dedicadas a Dios. Anunciar-las. Proclamarlas. «Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas… así Dios será en todo alabado»(1 Pedro 4:10-11). Manifiesta a Dios en toda su excelencia. Cuando tú engrandeces a tu Creador con tus dones, cuando tus contribucio-nes enriquecen la reputación de Dios; tus días se hacen cada vez más agradables. Y para endulzar tu mundo en verdad utiliza tu sin-gularidad de modo que hagas de Dios... La Prioridad De Tu Vida.

www.maxlucado.com

16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Max Lucado

Page 19: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 17

Page 20: Fuerzalatinajulio13

18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Page 21: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 19

Por muchos años, fui una per-sona negativa y no era feliz. Aún después de convertirme

en cristiana, pasó mucho tiempo antes de que tuviera la paz y gozo de Dios en mi vida. El problema era que yo no entendía lo que Dios me había dado a través del regalo de salvación, así que no estaba experi-mentando las bendiciones que ÉL quería que yo tuviera. Cuando estaba en mis treintas, mis ojos fueron abiertos para ver cuán-to tenía que cambiar en mi vida. Necesitaba cambiar mi manera de pensar, de hablar y mi actitud. Yo necesitaba el poder de la Palabra de Dios para experimentar esos cam-bios. A medida que pasé tiempo estudiando la Palabra, meditando en las Escrituras, orando de acuerdo a la Palabra y declarándola sobre mi vida, el milagro sucedió: ¡Dios me cambió! Comencé a recibir más revelación acerca de lo que significa ser nacido de nuevo y a entender verdaderamente quién soy en Cristo. Segunda de Corintios 5:17 dice: “Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!” Yo creo que el mila-gro más grande de todos sucede cuando Dios cambia el corazón y carácter de una persona para ser más como Cristo—para ser “¡una nueva criatura completamente! Ya tiene todo lo que necesita En 2 de Corintios 5:17, la escritura dice que como nueva creación en Cristo, nuestra condición espiritual vieja ha pasado y la nueva ha lle-gado. Note la palabra “ha.” Eso sig-nifica que Dios nos ha dado ya todo lo que necesitamos en Cristo para llegar a ser todo lo que Dios nos ha creado a ser. Necesitamos dejar de tratar de obtener algo que ya te-nemos y aprender a cómo creer y recibirlo.

Cuando aceptó a Cristo como su Salvador, la semilla de todo lo que Dios es ha venido a vivir en su es-píritu. 1 Juan 3:9 dice: “Ninguno que haya nacido de Dios practica el pecado, porque la semilla de Dios permanece en él; no puede practicar el pecado, porque ha nacido de Dios.” Así que si usted ha nacido genuinamente de nuevo, la semilla de Dios ha sido sembrada en usted y necesita crecer para ser arraigado y cimentado en el amor de Dios y en su relación con ÉL. Arráiguese y descubra quién verdaderamente es. Efesios 3:17 dice: “para que por fe Cristo habite en sus corazones. Y pido que, arraigados y cimen-tados en amor.” El ser arraigados en el amor de Dios es la clave para crecer espiritualmente, siendo más como Cristo y dando buen fruto para ayudar a otros. A medida que crecemos en nuestra relación con Dios, descubrimos quienes so-mos en Cristo y lo que nos ha sido dado como herencia por medio de la muerte y resurrección de Cristo.Efesios 1:3-7 dice: • Dios “nos ha bendecido en Cristo con toda bendición espiritual en las regiones celestiales.” • Dios nos escogió en ÉL, por amor a nosotros. • Nos predestinó para ser adopta-dos como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el buen propósito de su voluntad,” • Para alabanza de su gloriosa gra-cia, que nos concedió en su Ama-do. • “En ÉL tenemos la redención median- te su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia.” Efesios 1:11 dice: En Cristo, “tam-bién fuimos hechos herederos,” y en le versículo 14 dice: “Éste (el Espíritu Santo) garantiza nuestra herencia.”

de lo que ÉL quiere que seamos. Así que tome un poco de tiempo cada día para leer y meditar en las Escrituras que hablan acerca del amor de Dios por usted, de quién es usted en Cristo y lo que tiene en ÉL. Como lo dice la escritura en Efesios, Dios le ama y su deseo es que usted sea su hijo y reciba toda bendición que ÉL ha planeado para usted—justicia, paz, gozo, provisión de sus necesidades…En Cristo, usted tiene una relación personal con el Padre. En Cristo, usted puede escuchar a Dios y ser guiado por el Espíritu Santo, quien habita en su espíritu. En Cristo, usted tiene acceso a la gracia y fuerza de Dios para hacer todo lo que necesite hacer. En Cristo, usted es bendecido y ¡puede tener una vida victoriosa!

¡Maravilloso! Piense en lo que esto significa…En Cristo, tenemos lo que necesitamos para aprender cómo pensar, hablar y actuar como ÉL. Experimentamos estas bendi-ciones a medida que alimentamos nuestro espíritu con la Palabra y to-mamos la decisión de creer la Pala-bra de Dios más de lo que creemos cómo nos sentimos. Reciba todo lo que Dios tiene para usted Para recibir las bendiciones de Dios, sencillamente necesitamos tomar la decisión de creerle a ÉL y a su Palabra más que a nuestros pensamientos y sentimientos. La Biblia es nuestro manual de instruc-ción acerca de cómo crecer en la nueva naturaleza que ÉL nos ha dado y alcanzar el cumplimiento

Para aprender más acerca de este tema, ordene la serie de cuatro discos compactos de Joyce titulado: Change (disponible solamente en inglés).

También puede contactarnos para recibir nuestra revista gratuita: Enjoying Everyday Life (disponible solamente en inglés), llamando al: (800) 727-

9673 o visitando: www.ministeriosjoycemeyer.orgDamas, acompañen a Joyce a la convención de mujeres “Ama la vida” del 12

al 14 de septiembre en St. Louis, Missouri. Para más información, visite: www.joycemeyer.org/womensconference.

Joyce Meyer es autora de éxitos del New York Times y fundadora de los Ministerios Joyce Meyer, Inc. Ella ha escrito casi 100 libros, incluyendo La

batalla de la mente y vive por encima de tus sentimientos (Hachette). Ella es anfitriona del programa de radio y de televisión llamado: Disfrutando la vida

diaria, el cual se transmite por cientos de estaciones alrededor del mundo. Para más información, visite www.ministeriosjoycemeyer.org

Please note: The views and opinions expressed throughout this publication and/or website are those of the respective authors and do not necessarily

reflect those of Joyce Meyer Ministries.

El CambioMás Grande

De Todos Por Joyce Meyer

Reflexión

Page 22: Fuerzalatinajulio13

20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Cuatro de Julio: John Quincy Adams

La Mayor Gloria De La Revolu-ción Americana Fue Que Se Conectaran En Un Vínculo

Indisoluble Los Principios Del Go-bierno Civil Con Los Principios Del Cristianismo”. América se convirtió en un país libre el 4 de julio de 1776, sin em-bargo; lo que muchos no saben o se olvidaron es que Estados Unidos es también una nación fundada en principios cristianos. 54 de los 56 firmantes de la Declaración de Independencia eran cristianos, 27 tenían títulos de teología. Muchos pasaron a formar sociedades bíbli-cas. Los firmantes del documento destinado a oficiar la separación en-tre Estados Unidos y Gran Bretaña. Sin embargo, se basa en la Declara-ción que ha servido como base para

los inicios de la nación americana en la creencia más fundamental de que Dios, o como se indica en la De-claración del “Creador”, fue la fuente de los derechos de los hombres irrevocables. Samuel Adams, quien firmó el documento histórico y escritor de los derechos de los colonos (noviembre de 1772), una vez dijo; “la libertad justa y verdadera, la igualdad e imparcialidad, en los asuntos espirituales y temporales, son cosas a la que todos los hom-bres tienen derecho por las leyes eternas e inmutables de Dios y la naturaleza, así como por las leyes de las naciones y todas las leyes bien fundamentadas, que deben tener su fundamento en primero en Dios”.

Thomas Jefferson, autor de la De-claración, también cree que “Dios que nos dio la vida, y nos dio la li-bertad.” Dos de las primeras acciones del Congreso Continental fueron el contratar a los capellanes militares y la compra de 20.000 Biblias para remediar una escasez nacional. Aunque Estados Unidos ya era una nación libre, durante la presiden-cia de George Washington, primer Presidente de los Estados Unidos, sugirió que sólo la religión puede mantener su moral. Durante su discurso de despe-dida dijo, “Y vamos a disfrutar con precaución el supuesto de que la moralidad puede mantenerse sin la religión. Aunque se pueda conce-der a la influencia de la educación refinada en mentes de estructura peculiar, la razón y la experiencia nos impide esperar que las auto-ridades nacionales y la moralidad puedan prevalecer en la exclusión del principio religioso. “Incluso si las raíces de los Estados Unidos se remonta a las etapas primitivas, el matrimonio entre los primeros ha-bitantes de la tierra y el cristianismo son inseparables.

Los peregrinos dejaron claro el propósito de su viaje, incluso antes de bajarse del Mayflower: “... al cabo por la gloria de Dios y la promoción de la fe cristiana...” La Corte Suprema de los EE.UU. también identificó a los Estados Unidos como una nación cristiana en 1892, tras 10 años de examinar cientos de documentos sobre la fundación del país. Los magistrados llegaron a la conclusión unánime de que los documentos sin lugar a dudas “, contienen un volumen de declaraciones no oficiales a la masa de las expresiones orgánicas que se trata de un pueblo religioso, una nación cristiana”. John Quincy Adams, el sexto presi-dente de los Estados Unidos, re-sumió el acontecimiento histórico que condujo a la independencia cuando dijo: “La mayor gloria de la revolución americana, fue la siguiente: que se conectaron en un vínculo indisoluble los principios del gobierno civil con los principios del cristianismo. “ La convicción de que Dios no puede, y no debe ser trasladado de la construcción social y gubernamental de los Estados Unidos, sigue resonando en la voz de los líderes más recientes por Es-tados Unidos. De acuerdo con el difunto Ronald Reagan W., el 40 º presidente de los Estados Unidos, “Sin Dios no hay virtud, porque no habrá una bue-na guianza de la conciencia.... sin Dios la sociedad se corrompe, sin la voluntad de Dios la democracia no puede durar mucho.... Si alguna vez nos olvidamos que somos una nación bajo Dios, entonces seremos una Nación que se ha hundido“.

Tomado de www.christiantoday.com

“Recordando A Los Estados Unidos Como Una Nación Bendecida Por Dios”

Page 23: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 21Reportaje

Desde La Oficina De La Alianza Ministerial Hispana ¡Día De Intercesión Cielo, Mar Y Tierra!

Bendiciones para todos! Que gozo poder saludarles nue-vamente después de dos me-

ses de ausencia de las páginas de la prestigiosa Revista Fuerza Latina. Estamos muy agradecidos con Dios porque cada día nos permite seguir estrechando los lazos de amistad y unidad. Queremos extender a to-dos ustedes la cordial invitación para que participen del Octavo Año Del Día De Intercesión Cielo Mar Y Tierra, el sábado 27 de Julio del 2013, desde las 10:00 am a 1:00 pm. Será un día de intercesión insis-tente por las ciudades; por la iglesia de Cristo y por todos los creyentes.Oráremos en las autopistas, en el mar y por los cielos. Es un evento anual para unir a los fieles del Señor Jesús el Cristo en oración interce-sora.Cada Pastor y sus miembros saldrán desde las instalaciones de su propia congregación en caravanas, inter-cediendo por sus propias ciudades y todos llegaremos al lugar para la Intercesión masiva a las 11:00 am.

Restauración LA. 4909 W. Adams Blvd. Los Ángeles Ca. 90016 esqui-na con Crenshaw Blvd. “Confesemos Nuestras Ofensas Y Oremos Unos Por Otros Para Que Seamos Sanados”. La Oración Efi-caz Del Justo Puede Mucho. San-tiago 5.16. “Procuren La Paz De La Ciudad, Pidan Al Señor Por Ella”. Jeremías 29.7 Para mayor información co-muníquese a la Alianza Ministerial Hispana. Si tiene alguna pregunta puede escribir a: [email protected]; [email protected] llamar al tel. (310) 994-3165, ben-diciones. Apóstol Miguel Angel Concuan, Secretario de La Alianza Ministerial Hispana.

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 21

Page 24: Fuerzalatinajulio13

22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

¿Por Que Somos Cristianos?

Edificación

Jaime Tolle

Somos cristianos porque Dios a través de la muerte y resu-rrección de Jesucristo nos ha

dado libertad y vida eterna. Cuando no estamos conscientes del por qué somos cristianos: 1. Vamos a ser inestables en cuanto a la fe. 2. No podremos compartir o experimentar los propósitos de Dios para nuestra vida. 3. Vamos a ser vulnerables a las dificultades de la vida. 4. No vamos a poder orar con efectividad. No somos cristianos solamente porque esa es nuestra cultura y tradiciones, o porque nuestros pa-dres lo son, o por asistir a la iglesia, sino porque el mismo Espíritu que levantó a Jesucristo de la muerte nos ha perdonado y quiere compar-tir su vida con nosotros. Adán y Eva fueron creados por Dios dándoles la vida humana y la espiritual, la Biblia no explica cuan-do entró el enemigo para tentarlos y meterles ideas raras, diciéndoles que lo que Dios había dicho no era cierto y cuando pecaron en-

tró el espíritu de muerte, hasta el punto de que un hijo mató al otro. No debemos aceptar las ideas que el mundo ofrece, por el contrario debemos reconocer que Dios es Soberano. Dios perdonó la desobediencia de Adán y Eva, pero perdieron el Es-píritu de Dios, quedaron solamente con su espíritu humano y todos necesitamos el Espíritu Santo de Dios. Existen 4 espíritus que quieren estar en la vida del hombre. 1. Espíritu humano 2. Espíritu del mundo 3. Espíritu del diablo. 4. Espíritu de Dios.ESPIRITU HUMANO: El espíritu del hombre es débil, la fuerza espiritual humana es limitada, por eso nos enfermamos y no podemos prolon-gar la vida. Solo con el Espíritu de Dios se puede vivir eternamente. ESPIRITU DEL MUNDO: no es tan limitado como el del humano, es el que recicla los mismos errores del pasado, y quiere alejarnos cada vez más de la presencia de Dios.ESPIRITU DEL DIABLO: lleva a la muerte eterna, es demoniaco, no

“…Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos

mortales por su Espíritu que mora en vosotros.” Romanos 8:11puede crear nada, no sana nada, viene para hurtar, matar y destruir-nos espiritualmente. ESPIRITU DE DIOS: perdona, res-taura, levanta, vivifica, renace y da vida eterna. Estos espíritus buscan reinar en las vidas, quieren hacer la misma cosa pero no hacen lo mismo, bus-can compartir su fuerza uno con el otro. Mas el Espíritu Santo es vence-dor y es la fuente de prosperidad, esa es la experiencia que nosotros queremos recibir en esta vida. El Espíritu Santo fue el que levantó a Jesús de la muerte, quiere restau-rarnos y hacer que seamos parte de la familia de Dios, levantándonos como a Él aun de la muerte.

¿POR QUÉ SOMOS CRISTIANOS? Porque el ser cristiano es la única forma en que podemos recuperar el Espíritu de Dios que hemos per-dido.  La Biblia dice que el hombre se ha apartado de la Gloria de Dios y la muerte ha entrado en nosotros porque todos hemos pecado.  So-mos limitados y por eso somos pecadores, porque no podemos hacer lo correcto. Romanos 6:23 dice: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Joel 2:28.  Dice: que Dios que quiere derramar su Espíritu so-bre toda carne, solo tenemos que abrirnos al Espíritu, Dios quiere vivificarnos pero no puede deposi-tar su Espíritu en un humano que anda resistiéndole y rechazándoles

por causa del pecado. El es bondadoso, lleno de gracia y sin el espíritu de vida no vamos a poder cumplir los propósitos que tiene para los que le aman.Verdades que hace el Espíritu de Dios al entrar en nuestras vidas: 1. El Espíritu de Dios nos lleva a la verdad y

esta nos hace libres: Juan 16:13 dice: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la ver-dad; porque no hablará por su pro-pia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.” Dios quiere guardarnos en la verdad, porque sin la verdad podríamos ser cauti-vos de las maldades de este mundo.  2. Cuando El Espíritu de Dios entra a nuestras vidas nos con-vertimos en templos del Espíritu Santo, nos regenera y da vida eterna.  Él quiere extender Espíritu de vida sobrenatural, milagrosa, transcendente, diferente, porque está sustentada en Dios y no en el hombre, viene del cielo y no de la tierra. Dios quiere vivificarnos pero no puede depositar su Espíritu en un humano, que anda resistiéndole y rechazándoles a causa del peca-do. El quiere darnos de su Espíritu porque El es bondadoso, lleno de gracia y sin el espíritu de vida den-tro de nosotros no vamos a poder cumplir los propósitos que tiene para nosotros.3. Cuando el Espíritu entra a nuestras vidas busca adoptar-nos como hijos de Dios. Estamos dentro de su familia, en el libro de hebreos dice que Jesús no se avergüenza de llamarnos sus her-manos. Juan 1:12 dice:”Mas a to-dos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potes-tad de ser hechos hijos de Dios”.4. Cuando entra el Espíritu de Dios a nuestras vidas nos forta-lece. Todos tenemos limitaciones de fuerza, somos débiles, hay co-sas que ocurren en nuestras vidas, hacemos cosas malas por nuestra debilidad, sin embargo el Espíritu Santo nos fortalece, nos da fuerza y poder. 5. El Espíritu cuando entra a nuestras vidas nos regala dones. 1ª. Corintios 12 dice que Dios desea derramar los dones de su Espíritu.  Los dones son herramientas, capa-cidades, la esencia de la persona-lidad de Dios mismo y no son para esconderlos.  Dios los regala para nuestro beneficio y provecho, y son para todos. Dios desea derra-mar su Espíritu sobre toda carne para bendecirnos y llenarnos de su presencia. Abrámonos al Espíritu de Dios y disfrutemos las razones por las que somos cristianos.

22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Sirviendo contigo, Pastor Jaime Tollewww.elcaminometro.com

“Dios perdonó la desobediencia de Adán y Eva, pero perdieron el Espíritu de Dios,

quedaron solamente con su espíritu humano y todos necesitamos el Espíritu Santo de Dios”

Page 25: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 23

Page 26: Fuerzalatinajulio13
Page 27: Fuerzalatinajulio13
Page 28: Fuerzalatinajulio13

Enseñanza26 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

John Piper

El Sufrimiento de Cristo y la

Soberanía de DiosEn esta oportunidad, lo que

quiero hacer es magnificar a Cristo en su sufrimiento. Y en

el proceso, quiero plantear la expli-cación bíblica primordial acerca de la existencia del sufrimiento. Y la quiero plantear de tal manera que ustedes y yo nos libremos de los efectos paralizantes del abatimien-to y la lástima hacia nosotros mis-mos, el temor y el orgullo para que podamos, hábiles o deshabilitados, enfocarnos en propagar una pasión por la supremacía de Dios en todas las cosas (incluyendo el sufrimiento) para el deleite de todos los pueblos a través de Jesucristo.La Explicación Bíblica Primordial acerca de la Existencia del Sufrimiento Yo creo que el universo entero existe para demostrar la grandeza de la gloria de la gracia de Dios. Po-dría decir más sencillamente que el universo entero existe para de-mostrar la grandeza de la gloria de Dios. Esto sería cierto. Pero la Biblia es más específica. La gloria de Dios brilla más brillante, más plena y más bellamente al manifestar la gloria de su gracia. Por lo tanto, esta es la meta y explicación fundamental de todas las cosas, incluyendo el su-frimiento.

Dios decretó desde toda la eter-nidad demostrar la grandeza de la gloria de su gracia para el deleite de todas sus criaturas, y Él nos reveló que esta es la meta y expli-cación fundamental de por qué hay pecado y por qué hay sufrimiento y por qué hay un gran Salvador que también sufre. Jesucristo, el Hijo de Dios, vino en carne para sufrir y morir, y por medio de ese sufrimiento y esa muerte salvar a pecadores indignos como ustedes y yo. El hecho de venir a sufrir y morir es la manifestación suprema de la grandeza de la gloria de la gracia de Dios. O planteándolo de una manera distinta, la muerte de Cristo en el sufrimiento supremo es la muestra más clara, más alta y más cierta de la gloria de la gracia de Dios. Si eso es cierto, entonces se revela una verdad sensacional, que es, el sufrimiento es una parte fundamental del universo creado en donde la grandeza de la gloria de la gracia de Dios puede ser más

plenamente revelada. El sufrimiento es una parte fun-damental del tapiz del universo a fin de que el tejido de gracia pueda verse por lo que verdaderamente es. O, planteándolo de la manera más sencilla y completa: La razón fundamental de que el sufrimiento exista en el universo es para que Cristo pueda demostrar la gran-deza de la gloria de la gracia de Dios al sufrir Él mismo para allanar nuestro sufrimiento. El sufrimiento del completamente inocente e in-finitamente santo Hijo de Dios en el lugar de pecadores completa-mente indignos para traernos a un deleite eterno, es la demostración más grande que ha habido o pue-de haber de la gloria de la gracia de Dios. Al concebir un universo para de-mostrar la gloria de su gracia, Dios no escogió un plan B. Este fue el momento, el Viernes Santo, para lo que todo en el universo fue pla-neado. No hubo mejor demos-

tración de la gloria de la gracia de Dios que lo que ocurrió en el Cal-vario. Todo conduciendo a eso y todo fluyendo de eso es explicado por eso, incluyendo todo el su-frimiento en el mundo.

La Senda Bíblica QueConduce A Esta Verdad Caminen conmigo, si quieren, por la senda bíblica que me ha condu-cido a esta verdad. Hasta este pun-to, parece ser teología o filosofía rimbombante. Pero es muchísimo más que eso. Es lo que las propias Escrituras enseñan.Apocalipsis 13:8 Comencemos con Apocalipsis 13:8. Juan escribe: “La adorarán [a la bestia] todos los que moran en la tierra, cuyos nombres no han sido escritos, desde la fundación

del mundo, en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado”. Esa es una traducción buena, cui-dadosa y a la letra. Esto quiere decir que antes de que el mundo fuera creado, había un libro llamado “el libro de la vida del Cordero que fue inmolado”. El Cordero es Jesucristo crucificado. El libro es el libro de Jesucristo crucificado. Por consiguiente, an-tes de que Dios creara al mundo ya tenía en vista a Jesucristo inmolado, y ya tenía en vista a las personas ad-quiridas por su sangre escrita en ese libro. Por consiguiente, el sufrimien-to de Jesús no fue una ocurrencia tardía, como si la obra de creación no hubiera ido de la manera que Dios la había planeado. Antes de la fundación del mundo Dios tenía un libro llamado “el libro de la vida del Cordero que fue inmolado”. La inmolación del Cordero estaba en vista antes que comenzara la obra de la creación.2 Timoteo 1:9 Consideren entonces 2 Timoteo 1:9. Pablo mira hacia atrás a la eter-nidad antes de que comenzaran las épocas y dice: “[Dios] quien nos ha salvado y nos ha llamado con un lla-mamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propósito y según la gracia [es decir, El nos dio esta gracia] que nos fue dada en Cristo Jesús desde la eternidad”. Dios nos dio gracia [un favor inme-recido, un favor hacia los pecado-res, ¡gracia!] en Jesucristo antes de que comenzaran las épocas. Aún no habíamos sido creados. Aún no existíamos para que pudiéramos pecar. Pero Dios ya había dictaminado esa gracia, un tipo de gracia “en Cristo”, una gracia comprada con sangre, una gracia que supera al pecado, una gracia que vendría a nosotros en Cristo Jesús. Todo esto antes de la creación del mundo. Así que hay un “libro de la vida del Cor-dero que fue inmolado”, y hay una “gracia” que fluye hacia los pecado-res indignos que aún no han sido creados. Y no pierdan la magnitud de la palabra “inmolado” (esphag-menou): “El Cordero que fue inmo-lado”. Este término es usado exclu-sivamente por el apóstol Juan en el Nuevo Testamento, y literalmente significa “asesinato”. Así que aquí tenemos al sufrimiento – la muerte del Hijo de Dios – en la mente y plan de Dios antes de la fundación del mundo.El Cordero de Dios va a sufrir. Él será asesinado. Ese es el plan. ¿Por qué? Les voy a dar el texto bíblico que nos da la respuesta, pero per-

“Jesucristo, el Hijo de Dios, vino en carne para sufrir y morir, y por medio

de ese sufrimiento y esa muerte salvar a pecadores indignos como ustedes y yo”

Page 29: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 27

mítanme afirmarlo de nuevo: Es porque el objetivo de la creación es la demostración más llena, más clara y más segura de la grandeza de la gloria de la gracia de Dios. Y esa demostración es la muerte del mejor ser del universo para mi-llones de pecadores indignos. El sufrimiento y muerte del Cordero de Dios en la historia es la mejor demostración posible de la gloria de la gracia de Dios. Por este mo-tivo Dios lo planeó antes de la fun-dación del mundo.Efesios 1 Aquí está la base Bíblica, co-menzando con Efesios 1 y luego con Apocalipsis 5. En Efesios 1:4 Pablo dice: [Dios] nos escogió en El [es decir, en Cristo] antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin man-cha delante de Él. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia.” La meta de la historia total de la redención es de causar la alabanza de la gloria de la gracia de Dios. Pero, obser-ven que Pablo dice dos veces en estos versículos que los planes ocurrieron “en Cristo” o “mediante Cristo” antes de la fundación del mundo. En el versículo 4 él dice: Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo para alabanza de la gloria de su gracia. En el versículo 5 él dice: Dios pre-destinó nuestra adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, para alabanza de la gloria de su gracia. ¿Qué quiere decir que “en Cristo” fuimos escogidos y que nuestra adopción iba a ocurrir “mediante Cristo”? Sabemos que en la mente de Pablo, Cristo sufrió y murió como redentor para que pudiéramos ser adoptados como hijos de Dios (Gálatas 4:5). Nuestra adopción no podía ocurrir aparte de la muerte de Cristo Por lo tanto, lo que Pablo quiere decir es que para esco-gernos “en Cristo” y para planear nuestra adopción “mediante Cristo” Dios tuvo que planear el sufrimiento y muerte de su Hijo antes de la fundación del mundo. Y los versículos 6, 12 y 14 ponen

en claro que la meta de éste plan era causar “la alabanza de la gloria de la gracia de Dios”. Este era el ob-jetivo de Dios. Y por eso planeó el sufrimiento y la muerte de su Hijo para los pecadores antes de la creación del mundo.Apocalipsis 5:9-12 Ahora consideren el segundo texto bíblico de Apocalipsis 5:9-12 que apoya esto. Aquí los servi-dores celestiales están adorando al Cordero precisamente porque fue inmolado, asesinado, sacri-ficado. Y cantaban un cántico nuevo, diciendo: “Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación.”. . Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y el número de ellos era miríadas de miríadas, y millares de millares, que decían a gran voz: “El Cordero que fue inmolado digno es de recibir el poder, las rique-zas, la sabiduría, la fortaleza, el honor, la gloria y la alabanza.” Los servidores celestiales enfocan su adoración no solo en el Cordero sino en el “Cordero que fue inmo-lado”. Y siguen cantando este cán-tico en Apocalipsis 15:3. Por con-siguiente, podemos concluir que el punto central de la adoración celestial para toda la eternidad será la demostración de la gloria de la gracia de Dios en el Cordero inmolado. Los ángeles y todos los redimidos cantaran del sufrimien-to del Cordero por los siglos de los siglos. Nunca será olvidado el su-frimiento del Hijo de Dios. El más grande sufrimiento que ha habido será el punto central de nuestra adoración y nuestra admiración por los siglos de los siglos. Esta no es una ocurrencia tardía de Dios. Este ha sido el plan desde antes de la fundación del mundo. Todo lo demás debe subordinarse a este plan. Todo lo demás es puesto en marcha por el bien de este plan: La demostración de la grandeza de la gloria de la gracia de Dios en el sufrimiento del Amado es la meta de la creación y continuación del universo.Adaptado para esta publicación.

“El sufrimiento y muerte del Cordero de Dios en la historia es la mejor

demostración posible de la gloria de la gracia de Dios ”

Page 30: Fuerzalatinajulio13

28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

dIRECtORIO dE IglESIaS BUENA PARk

Iglesia Casa del BanquetePastores Carlos y Leidy Solano

7142 Thomas St. Zip 90621Tel. (714) 630-3035

BURBANkIglesia Nuevo Amanecer

Pastores Eddie e Irma Valdovino2014 W. Magnolia Blvd. Zip 91506

Tel. (818) 729-9447

CHINOComunidad Cristiana “Si, a la Vida”

Pastores Miguel Angel y Elsa Cavalieri13102 6th St. Zip 91710

Tel. (909) 240-9812

CANYON COUNTYIglesia de Cristo Ministerios

Llamada FinalPastor Ruben Santillana

27053 Honby Ave. Zip 91351Tel. (818) 267-9229

CORONA Iglesia “Casa De Vida”

Pastores Luis Enrique y Nilda Espinoza1220 W. Ontario Ave. Zip 92882

Tel. (951) 545-9916

COVINAIglesia Visión De Fe Internacional

Pastor Dr. Oscar y Adriana LaSalle800 N. Banna Ave. Zip 91724

Tel. (626) 938 1049

Iglesia de Cristo Elim, S.G.V. Pastor Jorge & Mayra Monzón

550 S. Hollenbeck Ave. Zip 91723Tel. (626) 915-5300

Iglesia Jesús Es El Camino Pastor Francisco Escobar

1381 Pass y Covina. Zip 91723Tel. (626) 956-7292

DOWNEYIglesia Bautista de la Trinidad

Pastor Bairon y Claudia Sierra8219 Florence Ave. Zip 90240

Tel. (562) 927-1473 | (323) 570-7841

GARDEN GROVEMision Con Visión Iglesia de Dios

Pastor Manuel y Leticia Garcia 11231 E. Chapman Ave. Zip 92840

Tel. (714) 656-5844 | (714) 924-6243

GRANADA HILLSIglesia Bautista BetaniaPastor: Oscar Avendaño

16603 San Fernando Mission Blvd. Zip 91344

Tel. (818) 792-1254

HAWTHORNEMinisterio Internacional De

Restauración PenielApóstol Miguel y Pastora

Miriam Concuan4951 W. 119th Place. Zip 90250

Tel. (323) 308-7533

INGLEWOODMin. Cristianos "Fuente de Vida" Inc

Pastor Cesar Lucero3151 W. Imperial Hwy. Zip 91744

Tel. (310) 675-5002

LANCASTERIglesia Pentecostes Cristo VienePastores Pedro y Eugenia Zaleta

42655 2nd. St. East Zip 93535Tel. (661) 675-5852 | Tel. (661) 675-5857

LOMPOCPrimera Iglesia Bautista Hispana

Hna. Ramona J. Cabrera220 West Cypress Ave. Zip 93436

Tel: (805) 717-1017

LOS ÁNGELESIglesia Bautista Unida

Pastores Carlos y Cristina Arce132 N. Chicago St. Zip 90033

Tel. (562) 818-4431

Iglesia Pentecostés Ríos de Agua VivaPastores: Mario y Sonia Guerra

2837 W. Pico Blvd. Los Ángeles 90006. Tel. (323) 578- 2601| (323) 373 0800

[email protected] www.pastormarioguerra.com

¿QUIERES IR O RECOMENdaR UNa IglESIa?

Iglesia El Es El Rey De GloriaPastores Alberto y Maria Elena García

7919 S. Broadway. Zip 90003Tel. (323) 997-6591

Iglesia Bautista Hispana Pastor Dr. Enrique y Dra Mary Ann Torres

1700 S. Toberman St. Zip 90015 Tel. (213) 749-4976

Iglesia de Cristo Ministerio RenacerPastor Roger Chavarria

1401 W 8th St. Zip 90017Tel. (323) 404-2527

Restauración TotalJavier y Cyntia Buelna

5606 S. Broadway. Zip 90037

Ministerio Cristiano Palabra de FePastores Edy y Lourdes Cordon

2400 W. 7th St. Ste. 111 - 114 Zip 90057(213) 841-8008 | (213) 382-6090

MONTCLAIRIglesia Ebenezer

Pastores Rommel y Yessenia Rodriguez5138 W. Mission Blvd. Ste B Zip 91762

Tel. (909) 902-0805

NORTH HOLLYWOODMinisterios En Su Presencia

Pastor Eliseo Franco6226 Colfax Av. Zip 91606

Tel. (818) 470-8523

Ministerios ShekinahPastores Moisés y Jéssica Rojo6862 Lankershim Blvd. 91605

(562) 246-7888

ORANGE

Calvary Chapel EmanuelPastor Jaime Siman

P.O. Box 1002 Zip 92856Domingo - Miércoles

Tel. (714) 516-9227

PACOIMA

Ministerios Roca de HorebPastor Frank y Aida Guardado

12295 Osborne St. 91331Tel. (818) 470-8523

Iglesia de Dios 7mo Dia SylmarPastor Jose Antonio Martinez11266 Glenoaks Blvd. 91331

Tel. (818) [email protected] en Youtube.

ROSAMOND

Ministerios PentecostesCantar de los Cantares

Pastor Dr. Ovidio Monteagudo2881 “C” St. Zip 93560

Tel. (661) 492-8603 Tel. (661) 974-3240

SOUTH GATE Templo Calvario

Pastores Edwin y Pauline Hernandez8824 Long Beach Blvd Zip 90280

Tel. (310) 632-1596

SUN VALLEY Iglesia Fuente De Vida, Inc.Pastor Mizrrahim A. Morales11134 Saticoy St. Zip 91352

Tel. (818) 765-0705Tel. (818) [email protected]

www.teledumanis.com

El Camino MetroPastor Jaime Tolle

Español: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

English: 8501 Arleta Ave. Zip 91353Tel. (818) 849-5607

[email protected] www.elcaminometro.com

TEMPLE CITY Templo de Dios

Pastores Javier y Kim Rivas5537 Temple City Blvd. Zip 91780

Tel. (626) 417-6548

Page 31: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 29

Page 32: Fuerzalatinajulio13

Hechos en Fotos

30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Yiye Ávila. Partió para estar con el Señor el pasado 28 de Junio en la mañana, en su casa en Camuy Puerto Rico. Tenía 88 años. Llevaba 53 años sirviendo en su ministerio. El hermano Yiye falleció hallándose todavía dormido. Yiye Ávila tuvo un fructífero Minis-terio de Evangelista que alcanzó a millones de personas por su testimonio. La comunidad cristiana y pastores de todo el mundo han expresado su dolor por la partida de Ávila. Yiye Ávila nació en 1925, en el barrio Camuy Alto, en Camuy. Estudió premédica con intenciones de dedicarse a la medicina, pero optó por la ense-ñanza y fue maestro de química y biología por 22 años. Antes de dedicarse al ministerio, Ávila se destacó como deportista, jugando como pelotero en la AA con el equipo de Camuy Arenas. Además, compitió como físico culturista y en el 1952 obtuvo el título de Mr. Puerto Rico. En el 1954, alcanzó el título de Mr. Norteamérica en su categoría. Debido a una enfermedad, comenzó a tener una expe-riencia personal con Jesucristo y se convirtió a la fe cristiana. Pidió su sanidad, comprometiéndose a vivir para dar testimonio del poder de Dios. A principios de los años 60 fundó su ministerio en Puerto Rico y eventualmente lo extendió a República Dominicana, Estados Unidos y a Centroamérica. En el 1988 creó la “Cadena del Milagro”, cuyo mensaje del evangelio se transmite a más de 128 países alrededor del mundo.

Víctor Castro sanado de Cáncer. Damos la honra y la gloria a nuestro Señor Jesús el Cristo por escuchar la ferviente intercesión en oración que se inicio por la sanidad de Víctor Castro en el “Grupo de Vida” que con tanta pasión dirigen los hermanos Erik y Martha Pleitez de la Iglesia el Camino Metro en Sun Valley. Es de resaltar que los hermanos Erick y Martha son Dentistas que estan compartiendo esta bendicion de Dios con la comunidad. Víctor Castro fue diagnosticado con células can-cerosas en la medula ósea y riñones. El Señor hizo el milagro...Víctor es libre de cáncer por la misericordia de Dios. Aleluya !Gracias damos a Dios por todos los intercesores a favor de nuestro victorioso Víctor! ¡Para Dios no hay nada imposible! Lucas 1:37

Mario Álvarez. Momentos de la graduación en el “Centro de Reha-bilitación El Mesón” que se llevó a cabo el día 19 de mayo donde se graduó de manera especial el hermano Mario Álvarez de 63 años de edad; quien desde los 13 años de su vida se vio metido en el terrible vicio del alcohol. Lo que resalta su testimonio, es el compromiso que ha hecho ahora Mario con el Señor Jesús, ya que se sabe salvo y sano por el poder y el amor de Cristo Jesús. Mario reconoció la labor de El Mesón y especialmente del hermano Javier Rojas quien fue quien lo recogió de una estación del bus y lo llevó a su casa atendién-dolo como un verdadero buen Samaritano y poniéndolo luego en contacto con Néstor Padilla Pastor y Fundador del Centro de re-habilitación El Mesón. El hermano Mario se halla con un corazón muy agradecido para con Dios y con el fuerte deseo de no regresar jamás a la vida antigua ya que reconoce que Dios lo ha ayudado a través de todo lo que los hermanos hicieron por él, y quiere trabajar y permanecer en el Mesón donde ya tiene algunas labores serias que hacen de él una persona con un nuevo sentido en la vida y con mucho agradecimiento a Dios y a los que le sirven aquí en la tierra.

Page 33: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 31

Page 34: Fuerzalatinajulio13

32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

John Maxwell

Corramos Con Moisés

Éxodo 3:2: Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en

fuego, y la zarza no se consumía. (a)

Liderazgo32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

en mí andar con Dios llegó en la zarza ardiendo –continuó Moisés-. La decisión que hice allí ese día es-cribió los siguientes cuarenta años de la historia de mi vida. ¡Fue una decisión que trajo cada día encuen-tros con el Dios viviente! Sin embar-go, en el momento de la decisión, no fue tan sencillo hacerlo”.Moisés tuvo que vencer a fin de mudarse de la zona de seguridad a la zona de fe. Moisés venció las experiencias de su pasado. Moisés nació en medio de la incertidumbre, pero después su madre lo puso en las manos de Dios y lo llevó a la hija del faraón, viviendo una vida de comodidades. Creció en la zona de seguridad, el palacio del rey de Egipto. Luego cu-ando tenía cuarenta años de edad, corrió un riesgo. Abandonó la zona de seguridad y trató de hacer algo grande por él y por su pueblo. Mató a un egipcio mientras defendía a un compatriota hebreo. ¿Cuál fue el resultado de sus es-fuerzos humanos? Faraón trató de matarlo a él por esto y Moisés tuvo que huir hacia lo desconocido. Du-rante los siguientes cuarenta años

Si tuviéramos la oportunidad de hablar con Moisés ¿de qué nos hablaría?

¿Nos enseñaría acerca de la zarza ardiendo de su encuentro con Dios? ¿O de la división del Mar Rojo? ¿O de cómo recibió los diez manda-mientos? Mejor aún, quizá nos dará conocimientos profundos sobre el liderazgo, como, por ejemplo, ¡de qué manera guiar a dos millones de personas que se quejaban constan-temente! ¡hay demasiadas cosas que nos puede enseñar a ti y a mí!Al final Moisés, el hombre que habló cara a cara con Dios como uno lo haría con un amigo, dice: “Vi-van en la zona de la fe, no en la zona de seguridad”.Salgan En Fe Mientras seguíamos corriendo, Moisés parecía considerar lo que quería decirnos. Finalmente dice: “La historia de la vida de cada per-sona está escrita con riesgos: unos lo toman y otros lo evitan. Miren mi vida. ¿Creen que hubieran leído mi historia si no hubiera salido de la zona de seguridad? ¿Estuviera in-cluso hablando con ustedes ahora si no hubiera entrado en la zona de fe? El momento más grandioso

de exilio en el desierto, Moisés nun-ca olvidó sus experiencias en Egip-to. ¡Egipto no era el lugar para él!Moisés Venció Las Comodi-dades De Su PresenteDespués que Moisés salió de Egipto, pasó los siguientes cuarenta años en el desierto de Madián pastorean-do ovejas. Se acostumbró al estilo de vida en ese lugar. El desierto se convirtió en otra zona de seguridad para Moisés. Jetro lo aceptó en su familia y lo hizo parte de ella. Moi-sés tomó a una de las hijas de Jetro como su esposa y tuvieron un hijo. Moisés tenía un lugar seguro en los negocios de la familia. ¿Por qué de-searía dejar todo eso? Tuvo que for-jar una nueva vida para él y, aunque no estaba en el palacio, era muy cómoda. Dejó atrás para siempre a Egipto e hizo una total transición.Moisés Venció La Inseguri-dad De Su Futuro Cuando Dios llamó a Moisés a través de la zarza ardiendo y le dijo que abandonara su cómoda situación y regresara a Egipto para cumplir la misión de su vida, se sin-tió totalmente incapacitado para dirigirla. Estaba inseguro por él y su futuro. Como resultado tenía mu-

chas dudas:- ¿Quién soy yo para presentarme? (Éxodo 3:11)- ¿Qué les respondo si me pregun-tan? (Éxodo 3:13)- ¿Qué hago si no me creen? (Éxodo 4:1)- Me cuesta mucho trabajo hablar (Éxodo 4:10) Cada vez que Moisés planteaba una objeción al llamado de Dios, ÉL le contestaba con detenimiento. Sin embargo Moisés seguía asustado. “Señor – clamó al final -, te ruego que envíes a alguna otra persona” (Éxodo 4:13). Afortunadamente para Moisés, Dios no le respondió. Y aunque temeroso, Moisés por fin hizo la única cosa que ayuda cuando te-nemos dudas de nuestro futuro: se apoyó en Dios, el único que conoce nuestro futuro en cada detalle. Y al hacer esto, aceptó responder el lla-mado de Dios, dejó su zona de co-modidad y regresó a Egipto. Como resultado, los hijos de Israel se libe-raron de las manos del faraón.Palabras De Ánimo De Moisés Pudimos ver que nuestro tiempo con Moisés llegaba a su fin y, antes que partiera, nos dejó estas ver-dades:- Nosotros no dejamos con espon-taneidad la zona de comodidad.- El crecimiento comienza cuando dejamos la zona de seguridad.- La zona de seguridad nos arrebata nuestros grandes mo-mentos y recuerdos. Adaptado para esta publi-cación (a) texto añadido www.johnmaxwell.com

“Moisés venció las experiencias de su pasado. Moisés nació en medio de la incertidumbre, pero después su madre lo puso en las manos de Dios y lo llevó a la hija del faraón, viviendo una vida de comodidades. Creció en la zona de

seguridad, el palacio del rey de Egipto”

Page 35: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 33

Page 36: Fuerzalatinajulio13

34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Reflexión

Charles Stanley

Cómo Elevar El Nivel De Nuestra

AlabanzaSe considera usted una per-

sona agradecida? La mayoría de nosotros consideremos

que sí.

Formas De Enfocar Nuestra Atención A Dios Bueno es alabarte, oh Jehová, Y cantar salmos a tu nombre, oh Al-tísimo; Anunciar por la mañana tu misericordia, Y tu fidelidad cada noche”. Salmo 92:1, 2. ¿Se considera usted una persona agradecida? La mayoría de nosotros consideremos que sí, especialmente en el Día de Acción de Gracias, cuando hacemos un inventario de las bendiciones que hemos recibido. Pero escuche honestamente las oraciones que hace. ¿No ha notado que las gracias que le da a Dios dan paso rápidamente a una lista de peticiones? El salmo 92:1 nos dice: “Bueno es alabarte, oh Jehová”. Era una lección que Dios estuvo tratan-do de enseñar a Sus hijos durante mucho tiempo, poco después de que los israelitas fueron liberados de la esclavitud en Egipto. El Señor dio mandamientos acerca de cómo debían vivir. Entre éstos estaba un “sacrificio de acción de gracias” (Levítico 22:29).

El Valor De Dar Gracias A Dios ¿Por qué le importaba tanto a Dios la gratitud de los hebreos? Durante 400 años, habían sido es-clavos en Egipto donde estuvie-ron rodeados por paganos y bajo la influencia de la falsa religión de ese país. Pero ahora, después de su liberación milagrosa tras cruzar el mar Rojo, de repente se vieron libres (Deuteronomio 6:20-23). El Señor estaba formando una nación totalmente nueva, y Él sabía que era vital que la gente entendiera esta verdad fundamental: que Él era el único Dios verdadero. Además, quería evitar que se mez-claran y cayeran en la idolatría, lo cual amenazaría no sólo su bienes-tar sino también el testimonio que debían dar al mundo. Así pues, el deseo de Dios era que

34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

la atención de la joven nación es-tuviera centrada en Él. Quería que hicieran ofrendas de acción de gra-cias dos veces al día. Al cumplir con este mandamiento, los sacerdotes se concentraban en Aquél que era su creador, libertador, proveedor y guiador. Los sacrificios que hacían eran también un recordatorio visi-ble para la comunidad de que toda su libertad, toda su vida y, por con-siguiente, toda su devoción la de-bían al milagroso obrador de por-tentos Jehová. Así como los israelitas debían recordar las bendiciones del Se-ñor y darle gracias cada mañana y cada tarde, los creyentes deben hacer hoy lo mismo. No importa lo que esté pasando hoy en nuestras vidas, todos disfrutamos de bendi-ciones, y Dios merece nuestro agra-decimiento. Él nos creó y cuida de nosotros, nos ayuda y nos muestra

Su amor de innumerables maneras. Sobre todo, envió a Su Hijo para morir en nuestro lugar y para librar-nos del poder del pecado. El saber que pasaremos toda la eternidad en Su presencia debe hacer, de-finitivamente, rebosar de gratitud nuestros corazones. A pesar de esto, darle las gracias a Dios no es consustancial a nuestra naturaleza, porque vivimos en una cultura desagradecida de muchas maneras y que da por sentado mu-chas cosas. En una atmósfera así, que se considera con derechos, es fácil dejar que nuestros pensamien-tos se deslicen a lo que nosotros queremos en vez de dar gracias por lo que tenemos. Esto puede ser cierto, incluso de nosotros los creyentes, que tenemos las maravi-llosas bendiciones del amor divino, de la vida eterna y del perdón de los pecados. Pero la ingratitud no es a fin con el creyente. El no dar gracias al Se-ñor es un asunto serio, porque en esencia estamos diciendo: “Ésta es mi vida, y puedo hacer lo que me dé la gana”. Pero debemos estar conscientes de que cada aspecto de nuestro ser fue creación de Dios. Es por esto que tantos pasajes de la Biblia enfatizan la alabanza y la adoración; el Padre celestial quiere que Sus hijos le reconozcan como la fuente de todo lo que ellos tienen.Por consiguiente, dar gracias debe ser una parte vital de la vida de todo cristiano. Veamos, entonces, las maneras de dar más preeminen-cia a nuestra gratitud a Dios. En primer lugar, nuestra ala-banza al Señor será mayor en la medida que crezcamos en nuestro conocimiento de Él. Pensemos en las personas que quizá se conside-ran cristianas, pero que nunca han tenido mucho conocimiento bíbli-co. Es posible que hayan aprendido un poquito acerca de Dios, pero en realidad no le conocen. Entonces, la conclusión es que no tienen ningu-na idea de por qué deben alabarle; no saben nada de la esperanza y de la seguridad que Él ofrece a través de Sus promesas ni del hecho de que es ciento por ciento fiel en el cumplimiento de Su palabra.

“No importa lo que esté pasando hoy en nuestras vidas, todos disfrutamos

de bendiciones, y Dios merece nuestro agradecimiento.”

Page 37: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 35

www.encontacto.org

Cuanto más conozcamos a Dios, más razones tendremos para ala-barle. Al leer las Escrituras tendre-mos a menudo una percepción tan estimulante, que habremos de de-tenernos para dar gracias al Señor por la revelación tan maravillosa de Sí mismo. Ya sea que se refiera a Su santidad, a Su gracia o a algún otro atributo divino, cada nueva verdad ensancha nuestra comprensión del Dios que tenemos. Al tener un en-tendimiento mayor de Su grandeza, en nuestras oraciones habrá, natu-ralmente, más alabanzas y menos peticiones. En segundo lugar, nuestra ala-banza a Dios se verá realzada al meditar en Sus gloriosas obras y al hablar de ellas, tanto al Señor como a los demás. Notemos la frecuencia con que David se refiere en los sal-mos a lo que Dios hizo en el pasado (Salmo 14:5-13; Salmo 146:6; Salmo 33:6-9). Está exaltando a Dios por sus poderosas obras en la antigüe-dad. Nosotros debemos hacer lo mismo, y podemos basar nuestra alabanza en cualquier porción de la Biblia. Por ejemplo, en Génesis 1, podemos dar gracias a Dios por la creación. En la trágica historia de la rebelión de Adán y Eva, en el capí-tulo 3, daremos alabanza a Dios por la gloriosa esperanza del Salvador prometido. En el capítulo 6, aunque el pecado de la humanidad mereció el catastrófico castigo, vemos que Dios preservó misericordiosamente a una familia en medio del diluvio, y mantuvo intacta la línea del Sal-vador. No importa si lee el Antiguo o el Nuevo Testamento, las podero-sas obras de Dios son evidentes, y usted no podrá hacer otra cosa sino alabarle por lo que Él ha hecho. También comprenderá el porqué Moisés dijo a los hijos de Israel que debían mantener viva la historia a través de todas las generaciones (Éxodo 12:14; 13:8), pues de esa manera reconocerían siempre la grandeza de la salvación hecha por Dios, y rebosarían de gozo y grati-tud.

En tercer lugar, nos volvemos más agradecidos cuando tomamos la decisión consciente de pasar más tiempo alabando a Dios que hacién-dole peticiones. Muchos creyentes no tienen ninguna dificultad para hablarle a Dios y hacerle peticiones. Pero cuando se trata de escucharle, muchas veces les resulta difícil es-tar callados delante del Señor. Para corregir esta falta de equilibrio, le recomiendo que aparte un tiempo de oración para concentrarse exclu-sivamente en la alabanza a Dios. Al comienzo, se preguntará con qué cosas llenará su mente durante esos minutos. Pero mantenga su Biblia abierta, y puedo asegurarle que una vez que comience a pen-sar en nuestro maravilloso e infinito Dios y en todo lo que Él ha hecho, le resultará fácil darle gracias y adorar-le. El Señor se sentirá agradado, porque lo que le estamos diciendo por medio de nuestra oración es lo siguiente: “Señor, lo que Tú eres, es más precioso que cualquier cosa que yo pudiera desear”. En cuarto lugar, pode-mos elevar el nivel de nuestra ala-banza al meditar en la gracia del Señor en nuestras vidas. Todo cre-yente ha sido bendecido inmensa-mente por la gracia inmerecida y gratuita que le ha sido dada. Piense en los muchos pecados que Dios le ha perdonado y en todas las veces que le ha advertido y salvado del peligro. ¡Qué motivación tan grande para alabarle! Recuerde el momento de su sal-vación, cuando Dios entró en su vida y cambió su destino eterno. ¿Con qué frecuencia le alaba por haberle salvado y transformado su vida? ¿Le da las gracias por haber tenido una muerte dolorosa y bru-tal para darle vida eterna? Cuanto más piense en el maravilloso amor que hizo posible su salvación, más elevada será su alabanza.¿Y qué de Su gracia para con usted cada día? Piense en las veces que ha fallado, y querrá darle gracias a

Dios por Su comprensión, paciencia y misericordia. ¿Se ha detenido a pensar en las cosas que Él ha evita-do en su vida? Usted pudiera estar enfermo, paralizado, ciego, sordo o sin un centavo. Usted pudo haber nacido en un país donde no habría tenido el privilegio de ir a la escuela o tener una alimentación decente, o no saber nada del Señor Jesucristo. Imagine solamente lo que pudiera ser su vida sin Su gracia, y la grati-tud brotará de su corazón. En quinto lugar, nuestra alaban-za será mayor cuando seamos emo-cionalmente libres de expresarla. Debemos tener la libertad para dar a Dios nuestra alabanza genuina, sincera. Para algunas personas, esto significa acercarse a Él en un silencio absoluto. Para otras, sig-nifica levantar las manos al Señor. Puede también involucrar elevar la voz con un canto o una oración. Es importante sentirse libres al ala-bar a Dios, porque el Espíritu Santo

no puede fluir a través de una vida que reprima la expresión de la ala-banza. Pero cuando aprendemos a expresar nuestro agradecimiento de manera sincera y libre, el Espíritu tiene más libertad para glorificar al Señor a través de nosotros. El resul-tado será que nuestro testimonio e influencia serán más poderosos y más valiosos. Finalmente, la alabanza es ele-vada cuando nuestra vida está en armonía con nuestra alabanza. Hay personas que se presentan en la iglesia el domingo por la mañana para dar saltos y gritar: “¡Aleluya!” Pero durante la semana jamás le hablan a alguien acerca de Jesús, nunca le sirven al Señor y nunca dan nada para promover el reino de Dios. Cuando el Señor le revele lo que ha sido la actitud de su corazón, sepa que Él ya está agradado por su deseo de alabarle más. Confíe luego en que el Espíritu Santo le guiará.

“Recuerde el momento de su salvación, cuando Dios entró en su vida y cambió su destino eterno. ¿Con qué frecuencia le alaba por haberle salvado y transformado su vida? ¿Le da las gracias por haber tenido una muerte dolorosa y brutal

para darle vida eterna?”

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 35

Page 38: Fuerzalatinajulio13

36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 201336 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

La familia, un concepto que aún siendo uni-versal, no tiene la misma definición en to-das las culturas.

Al igual que los diferentes grupos culturales ejer-cen presión social para que sus miembros adop-ten conceptos específicos del bien y del mal, así también se condiciona a las personas a interiori-zar una definición de familia, que no siempre es la más adecuada para el desarrollo integral de los grupos familiares y de los individuos. En nuestra cultura, la definición de un grupo fa-miliar tradicional sería padre, madre, hijos e hijas, sin embargo la realidad social de nuestra época muestra que un alto porcentaje de los grupos fa-miliares están constituidos de manera diferente,

se establecen dentro de ella son para siempre. El número de miembros de la familia no menoscaba la funcionalidad de esta, no importa si el núcleo familiar son sólo dos, o son tres o cua-tro, lo verdaderamente importante es el amor que haya entre los miembros y el grado de sa-tisfacción que se obtenga del estar juntos, amán-dose y protegiéndose el uno al otro.Amor y respeto Una familia funcional, saludable, es aquella en la que cada uno de sus integrantes puede refu-giarse; no es necesario que haya un determinado número de miembros o que encaje con el patrón de “familia tradicional”, lo realmente necesario es que cada uno de los miembros reciba amor y respeto. Los padres y las madres que son jefes de fa-milia y no cuentan con el apoyo de un cónyuge, tendrán éxito en conformar familias saludables en la medida en que se sientan amados, valio-sos y competentes, en estos atributos se debe fundamentar el lazo familiar. Así también, será de gran importancia tener una actitud positiva en todo lo que se haga, manteniendo una rutina regular y saliendo adelante bajo las mismas me-tas, luchando juntos contra las adversidades y to-mando el tiempo necesario para mantener una buena relación con esa persona o personas que conforman la familia. Construir una familia es un proceso continuo, y como en todo proceso, deberá ser evaluado periódicamente para reconocer el progreso y mejorar en las áreas débiles. Detenerse un ins-tante en los quehaceres cotidianos, para medir las acciones, actitudes, responsabilidades y com-promisos, producirá familias sanas, sin importar el número de miembros que la componen. Hay que recordar que lo verdaderamente valio-so es el amor, el respeto, la solidaridad, la tole-rancia y el grado de comunicación que exista dentro del grupo familiar, sólo a través de estos valores se podrán satisfacer las necesidades físi-cas y espirituales de cada uno de sus miembros y hacer de la convivencia algo más que compartir un techo, un plato de comida y una conversación superficial.En resumen: El número de miembros de la familia no menoscaba la funcionalidad de ésta, no importa si el núcleo familiar son solo dos, tres o cuatro, lo verdaderamente importante es el amor que haya entre los miembros y el grado de satisfac-ción que se obtenga del estar juntos, amándose y protegiéndose el uno al otro. El rol tradicional de un hombre es proveer pro-tección y estar en relación con su familia. Ese rol requiere que un hombre desarrolle carácter. Pero tú podrías haber estado involucrada con hombres que no cumplieron sus roles, y en con-secuencia, tu hijo podría no haber tenido un modelo ideal a seguir. Así que aquí está mi lista (compilada con ayuda de madres solteras) deta-llando muchas de las cualidades que hacen a un buen hombre. Inculcar estas cualidades en tu niño lo ayudaran a convertirse en un buen hom-bre, y en general, en un buen ser humano.

Tomado de Enfoque A La Familia; Por Elena Alvarado - Psicóloga

por ejemplo madres o padres solteros, viudos o separados, que conviven con sus hijos o hijas. Lo importante no es quiénes conforman el grupo familiar, lo importante es procurar la inte-gración de los miembros y la funcionalidad a la hora de interactuar unos con otros, establecien-do un compromiso más fuerte que las dificul-tades que se puedan presentar. Buena actitud Los padres y las madres sin cónyuge deben mantener una buena actitud hacia su realidad aceptando las vicisitudes de la vida y forjando su propio destino al lado de sus hijos; el amor debe ser el motor que les facilite un sano desarrollo moral, espiritual e intelectual, forjando así una convivencia placentera y satisfactoria que llene todas las expectativas de la vida familiar, y rom-piendo esos viejos esquemas de “familia tradi-cional” que señala como incompletos a algunos grupos familiares por la ausencia de uno de los cónyuges. ¿Quién puede decir que es una familia com-pleta o incompleta basándose en el número de sus miembros? Las madres y padres que enfren-tan la vida solos, con la responsabilidad de criar a sus hijos, deben hacerlo con seguridad en sí mismos, desarrollando la fuerza de voluntad necesaria para salir adelante desde el seno de su hogar; recordando siempre que es precisamente dentro la familia donde se encuentran las relacio-nes más sólidas y duraderas, y que los lazos que

Page 39: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 37JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 37

Texto: Isaías 54:4-7 4. No temas, pues no serás confundida; y no te avergüences, porque no serás afrentada, sino que te olvidarás de la vergüenza de tu juventud, y de la afrenta de tu viudez no tendrás más memoria. 5. Porque tu marido es tu Hacedor; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado.6. Porque como a mujer abandonada y triste de espíritu te llamó Jehová, y como a la esposa de la juventud que es repudiada, dijo el Dios tuyo. 7. Por un breve momento te abandoné, pero te recogeré con grandes misericordias.

Este es uno de esos temas que usted nunca como predicador quisiera tocar, es uno de esos temas que usted como madre soltera

no quisiera saber, es uno de esos temas que usted como madre de una hija que también es madre y que ha quedado soltera y que tampoco quisiera escuchar. Pero lamentablemente en la sociedad que vivimos, no podemos ignorar que éste es un flagelo que está destruyendo cada día a nuestras familias. Debemos de entender que todos y cada uno de los problemas dentro del matrimonio y la fa-milia son sumamente complicados, que no exis-te una fórmula mágica para resolverlos a todos por igual, cada uno de esos problemas deben ser tratados en una forma especial y particular.Observemos lo siguiente:¿Por qué se ha quedado soltera? ¿Fue abandonada por su marido?¿Fue usted la que abandonó a su marido?¿Nunca alcanzó a casarse?... ¿Pero tiene un hijo?¿Ha enviudado? ¿Es otra faceta de la soltería?¿Es una jovencita, que cometió un error y fue despreciada?¿Debemos incluir a hombres que también han sido abandonados incluyendo quedándose con los hijos?¡Cualquiera que sea la razón... la verdad de todo; es que uno de los padres no está en casa! La Biblia es nuestro código de conducta, nuestro patrón a seguir... nos enseña a vivir no importando las circunstancias o sea cual sea la situación en la que nos encontramos. El artículo no es para descubrir posibles causas de la sol-tería de algunos, sino para ver las potenciales respuestas y soluciones a la problemática que se vive. Trataremos de la manera más práctica posi-ble de ayudarnos mutuamente, fortalecerle e in-dicarle cuáles puedan ser sus opciones a resolver su problema y por supuesto darle esperanza por medio de las promesas de Dios. Entendemos que las crisis emocionalesde una madre soltera son diferentes a las de cualquier otra mujer.*Viven en constantes depresiones.*Viven con sentimientos de culpabilidad.*Viven con temores al enfrentar la vida y criar a sus hijos por si solas.*Tienen que educar a sus hijos ellas solas.*Saben de antemano que será difícil ofrecerles un futuro mejor a sus hijos, sin el padre.*Se enfrentan a la soledad.*Surge la necesidad de un compañero de vida y rehacer su vida.*Se preguntan... ¿cómo van a reaccionar mis

hijos? Y el comentario del resto de su familia, amistades y vecinos si usted comienza a salir con alguien. Todas estas situaciones se pudieron haber evi-tado, si no nos hubiésemos separado. Ahora te-nemos que enfrentar la realidad; ser una madre soltera cristiana, debe ser la diferencia. Mencionaremos algunos consejospara madres solteras... cristianas o no cristianas.1).-No pierda el tiempo pensando en su fracaso... a veces en la vida las cosas no nos salen como esperábamos.2).-De todo fracaso se aprenden lecciones... Le pregunto; ¿Y usted ya aprendió su lección?3).-No sienta lástima de usted misma... no se menosprecie... levante su auto- estima.4).- Pida a Dios mucha sabiduría no pierda su dignidad como mujer... es cierto que es madre soltera pero recuerde que es cristiana y que no está en la condición de ser carnada para cual-quiera. 5).- Se le van a presentar muchas oportunidades de rehacer su vida no se equivoque pensando y diciendo que todos los hombres son iguales... hay muchos hombres buenos, con bue-nas intenciones, que también han su-frido y hablan su idioma... entienden su problema, aunque hay otros que lo único que andan buscando es momen-to de placer.6).-No se deje usar... por hombres que no andan buscando nada en serio.7).-Tenga por seguro que sí usted le da un buen

ejemplo a sus hijos, no muy tarde será recom-pensada por Dios y por ellos mismos. Un día e-llos le dirán: ¡Ya cásate mami... nos gustaría verte feliz!8).- Hágase la pregunta ¿Necesita mi hijo un pa-dre? Entonces espere a que Dios le envíe uno. 9).- Haga todo lo posible por involucrar a su hijo en la Iglesia.10).- Trate hasta donde le sea posible de mode-rarlo con sus amistades.11).- Recuerde una cosa; mujeres que toman decisiones a la carrera tienden a equivocarse... y caen a vivir la misma experiencia del pasado, pienso que con una fue suficiente... ¿No Cree?Y cuando sea el tiempo de iniciar su nueva vida... tome en cuenta a Dios... ya que en la primera vez lo que tomó en cuenta fue dejarse llevar por su corazón, y la Biblia nos dice lo siguiente: ¿Enga-ñoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; quién lo conocerá? Jeremías. 17:9. Haga las cosas bien desde el principio. No entre en relaciones íntimas antes de casarse. No ignore a sus hijos, no se olvide de ellos. Cuídese en las salidas y citas con su pretendiente... no deje a sus hijos descuidados en casa de sus padres o de sus amistades. Dios le bendiga.

“Ser Una Madre Soltera Cristiana”

Page 40: Fuerzalatinajulio13

38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Receta

Charlie’s Grill

Parrillada 4De Julio

Ingredientes 2 dientes de ajo. 1 cebolla bien picada. 2 cucharadas de aceite. 2 cucharadas de jugo de limón. 1 cucharada de salsa inglesa. 2 cucharadas de vino blanco. 2 cucharadas de salsa de soya. Sal y pimienta.

Preparación:Sazonas las carnes con este aderezo, y las dejas macerar por una hora. (Puedes aumentar las cantidades del aderezo de acuerdo a la cantidad de carnes) Lo más importante para preparar una parrilla es que tienes que considerar no solo el tipo de carne y el aderezo, sino también la parrilla donde se cocinara la carne, además de la forma de cocción, esto es un detalle muy importante y que muchas personas suelen descuidar. Para cocinar la carne debes esperar a que el carbón se haya calentado bien y la llama no sea muy fuerte, de esta manera, se consigue que la carne se cocine uniformemente y quede jugosa.

La cantidad de carnes y la variedad de estas queda atu elección de acuerdo a la cantidad de comensales

que piensas tener.

Page 41: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 39

GraduaciónEn El Centro De

Rehabilitación El Mesón

Reportaje

Una vez más se vivieron mo-mentos de alegría y mucha satisfacción en la gradua-

ción del programa de rehabilitación que se viene desarrollando con mucho éxito en el Centro De Reha-bilitación El Mesón. Cabe resaltar que dicho programa tiene muy buenos resultados ya que se basa sobre el principio de la conversión al recibir a Cristo Jesús como Salva-dor a la que se le invita a tener a los participantes que están deseando

ser libres de drogas y dependencias a sustancias dañinas. Familiares, amigos, y el per-sonal de apoyo del Mesón no dejaron de expresar agradeci-miento a Dios y reconocimiento a cuantos colaboran y se esfuer-zan de todo corazón para que todo esto sea posible. También se oró por equipo de las amigas del Mesón dirigido por Sandra Espinoza; “Le damos la Glo-ria a Dios por darnos el privilegio

de trabajar con mujeres que aman esta visión como Usted”, fueron las palabras pastorales que les dirigió Néstor Padilla. “Muchas gracias a to-dos ustedes que creen y apoyan este

noble Ministerio”, Son las Palabras dirigidas por el Pastor Néstor Padilla a cuantos colaboran con este minis-terio de amor.

Hombres del Programa de Recuperación El Mesón.

Momentos muy especiales en los cuales el Pastor Néstor Padilla le hace entrega del certificado de graduación a Mario Álvarez.

Page 42: Fuerzalatinajulio13

40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Page 43: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 41

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, CA 91723 Tel: (866) 752-8649

Prison Fellowship

Testimonio de Annette Valencia.. Jorge García

Mi nombre es Annette Va-lencia. Nací en Fontana, CA. Toda mi vida he vivido

en Ontario, CA. Vengo de raíces Mexicanas. Mi familia es de Michoa-cán. Toda mi familia es Católica. Yo no tenía una relación con Dios. Solo seguía tradiciones, rituales y creía que con ir a la iglesia ya había cumplido con Dios. Yo crecí alrede-dor de familiares que estaban meti-dos en el narcotráfico. Yo recuerdo que desde la edad de 14 años co-mencé a ir a bailes y muchas fiestas, donde comencé a tomar a una tem-prana edad. Para mí esto era normal. Yo casi no tuve mucha adolescencia, porque crecí rápido. Yo quería ser como mis tías. Queria ser bonita y popular. Yo crecí alrededor de un ambiente de aparente alegría y muy superficial. La mayoría de mis novios fueron narcotraficantes, porque yo quería seguir la misma vida que la de mis tías; todas ellas estaban con narcos y tenían lo material. Sufrí de una terrible depresión por

varios años. Me sentía muy vacía y sin propósito. Tome antidepresivos por aproximadamente siete años, porque tuve un accidente a la co-lumna que atrofio ambos lados de mi cadera. Como yo estaba tan ob-sesionada con mi apariencia física desde una temprana edad este ac-cidente me causo sentirme muy mal y fea. Me veía muy delgada y nada atractiva. La fuerte depresión me hizo ais-larme de las personas; porque sentía que nadie me entendía. Tam-bién me deprimí, porque la opera-ción de la columna no fue exitosa y por sentimientos de culpabilidad y de las malas acciones que habían sido descubiertas, que afectaron mi reputación y por mi pasado, sentí que todo se me junto y decidí inten-tar quitarme la vida y huir del dolor, vergüenza, y confusión que estaba experimentando. Mi hermano menor llego a la casa y vio lo que estaba haciendo y llamó a la policía y me llevaron al hospital y me lavaron el estomago

con una manguera, porque había tomado cantidad de pastillas y tam-bién estaba sangrando en mi mu-ñeca derecha de tantas veces que quise inyectarme aire, para morir mas rápido. El doctor le informo a mi fami-lia que tal vez iba a tener diálisis, porque mis riñones se veían afecta-dos. Mi familia, amigos y curiosos “oraron” y resulto que no hubo necesidad de tener diálisis. Fue un milagro de Dios. Dios me dio otra oportunidad. Después fui obligada ser hospita-lizada por tres días en un hospital mental. Y después una comadre de mi mama que era cristiana oro por mí y acepte a Cristo. Comencé

Testimonio

a ir a la iglesia Cristiana y Dios sanó mi columna y me hizo libre de los antidepresivos. Y ahora le sirvo a Dios en las prisiones llevando Pala-bra de aliento a muchas mujeres que también han sufrido; estamos dando seminarios, estudios bíbli-cos, servicios y eventos especiales y por si fuera poco he comenzado a viajar a las prisiones de México esta es la misericordia de Dios y he visto el Favor de Dios en mi vida y yo les motivo que no se rindan; que sigan adelante; que después de una tormenta llega la bendición, solo es perseverar en Cristo Jesús y El se encargara de todo. Bendecida para bendecir.“He visto el Favor de Dios en mi vida y yo les

motivo que no se rindan; que sigan adelante; que después de una tormenta llega la bendición”

Page 44: Fuerzalatinajulio13

42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Page 45: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 43

Humor Cristiano

Profesora: Esto es increible, Pepito, en toda la mañana no has puesto nada de atención, solo te has dedicado a hablar, tendré que pedirte que mañana vengas con tu mama.Pepito: Pero profe, mi mamá habla mas que yo...

Escuela

CrucigramaVERTICAL:1. La victoria fue ganada por la sangre del 2. Dragon: Tenia diademas 5. Mujer: Clamaba con dolores de6. Mujer: Huyo al7. Lucho contra el dragon10. Otro nombre del dragon11. Dragon: Tenia cabezas15. Mujer: Le fueron dadas alas de HORIZONTAL:3. El hijo de la mujer fue arrebatado para 4. El hijo varon regiría con vara de 8. Dragon: Cuántas partes arrastro de las estrellas? 9. Esta ayudó a la mujer 10. Una señal en el cielo 12. Ganaron por la palabra de su 13. Mujer: Huyo al 14. Mujer: Tenia debajo sus pies 16. Dragon: Se fue a hacer guerra contra 17. Dragon: Tenia cuernos 18. Mujer: Tenia en su cabeza19. Mujer: Estaba vestida

VERTICAL: 1. CORDERO 2. SIETE 5. PARTO 6. DESIERTO 7. MIGUEL 10. DIABLO 11. SIETE 15. AGUILA

HORIZONTAL:3. DIOS 4.HIERRO 8. TERCERA 9. TIERRA 10. DRAGON 12. TESTIMONIO 13. DESIERTO

14. LUNA 16. SIMIENTE 17. DIEZ 18. CORONA 19. SOL

Apocalipsis 12

3

8

13

17

16

12

9

4

14

18

19

1

7

10

65

2

11

15

Page 46: Fuerzalatinajulio13

44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013 JUNIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 44lIbRERíaS dE dIStRIbUCION EN lOS CONdadOS dE lOS aNgElES, ORaNgE, INlaNd EMpIRE

SI SU lIbRERía dESEa FORMaR paRtE dE NUEStRa REd dE dIStRIbUCION, SOlO llaMENOS al 1-877-884-4374 REVISta FUERZa latINa, a tU ladO.

ANAHEIMLibrería Mana

1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

ARLETALibrería Emmanuel

9038 Woodman Ave. Zip 91331 BELL

Librería Celestial6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTSLibrería Escrito Esta

2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCEDistribuidora Fuente de Vida

6802 Acco St. Zip 90040

CORONALibrería Cristiana

930 E. Ontario Ave. Zip 92881 COVINA

Librería Cristiana550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

CUDAHYLibrería Nueva Jerusalem

7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

DOWNEY Distribuidora Llamada Final

12145 Woodruff Ave. Zip 90242Vea nuestro anuncio en Pag. 45

Librería Llamada Final12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELESLibrería Libro Visión

132 N. Chicago St. Zip 90033

Librería Alpha & Omega807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANALibrería Clinica del Alma

17655 San Bernardino Ave. Zip 92335

HUNTINGTON PARk Librería Ebenezer

6107 Pacific Blvd. Zip 90255

LA PUENTELibrería Que Vida.Com

14209 E Lomitas Ave. Zip 91746Vea nuestro anuncio en Pag. 47

LONG BEACHLibrería Alabadle

505 E. 4 th. St. Zip 90802

Librería Alabadle430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

Librería Emmanuel1324 E. Artesia Blvd. Zip 90805

Librería Regocijate y Canta122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Salem1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELESDistribuidora Lacan

182 S. Alvarado. Zip 90057

Interior El Selecto Mall1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Christian Music1233 S. Western Ave. #59 Zip 90006

Librería Emmanuel322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

Librería Iglesia Restauración4409 W. Adams Blvd. Zip 90023

Librería La Rosa de Saron867 S. Vermont Ave. Zip 90005

Librería Mision Esmirna533 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Monte Sion3727 W. Pico Blvd. Zip 90019

Librería Nuevo Amanecer802 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Jhon 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

Librería Revelacion2255 W. Pico Blvd. Zip 90006

Librería Rios de Agua Viva1244 E. Florence Ave. Zip 90001

Librería Rosa de Saron4170 S. Vermont Ave. Zip 90037

Librería Eben-Ezer2030 W. 8th Zip 90057

Librería Cristiana Pentecostal2119 E. West 8 St. Zip 90057

Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057

Librería Emanuel Fashion 945 S. Wall St Unit #2. Zip 90015

Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Reemplazando LibreríaMother & Babies Wic

919 S. Soto Ste #1. Zip 90023

NORTHRIDGELibrería Un Solo Dios

18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

NORWALkLibrería La Senda Antigua

12120 Firestone Blvd. Zip 90653

PANORAMA CITYLibrería del Valle

8436 Van Nuys Blvd. Zip 91402

Librería Monte de los Olivos14626 Titus St. Suite A Zip 91402

PARAMOUNTLibrería Lider

15010 Paramount Blvd. Zip 90723

PASADENALibrería El Shaddai

384 E. Orange Grove. Zip 91104

POMONALibrería Manantial

1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

Librería Horeb3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Sinai478 Sur San Antonio. Zip 91767

RANCHO CUCAMONGALibrería Amigos de Jesús

9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDALibrería La Promesa

17745 Sherman Way. Zip 91335

RIALTOLibrería Clinica Del Alma

415 S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDELibrería Cantares

6717 Indiana Ave. Zip 92506

Librería Cristo Vive6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SAN BERNARDINOLibrería Vida Abundante

2898 N.E. St Zip 92405

SANTA ANALibrería Amor Agape

1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

Librería Alpha & Omega640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Librería Dios de Pactos832 E. 4th. St. Zip 92701

Librería Santa Ana201 E. 4th St. Zip 92701

SOUTH GATELibrería El Alfarero

4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

VAN NUYSLibrería Cristiana

6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405Vea nuestro anuncio en Pag. 5

WILMINGTON

Lib. Cristo la Unica Esperanza1316 Island Ave. Zip 90744

Page 47: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 45

Page 48: Fuerzalatinajulio13

Zach Johnsonda gloria y Honra a Jesucristo

46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

Alumbrando En El Deporte

Ganar el Torneo de Maestros en el 2007, fue la respuesta a una oración audaz realizada por el capellán Larry Moody. El oró por un cristiano que iba a ganar y por esto darle gloria a Dios,

dijo Ben Crane, un jugador del Tour, Christian. Eso es lo que sucedió cuando, Johnson ganó el Máster y de inme-diato agradeció a su Maestro, Jesús el Cristo. Frente a la prensa inter-nacional, anunció: “Mi objetivo era glorificar a Dios, y espero haberlo hecho.” Johnson dijo: llegar a este punto fue un acto de Dios. Zach co-menzó como un ansioso, y pobre novato. Se instaló en la Florida para mejorar su juego, pero Dios tenía aún mayores planes para él.Habiendo crecido en la iglesia, Johnson sabía acerca de Dios y de la fe. Lo que le faltaba era una relación personal con Cristo. Él no se dio cuenta de esto hasta que tomo un asesoramiento pre-matrimonial con su esposa Kim (a quien conoció en Florida). Fue durante este tiempo que él realmente conoció a Cristo. Ahora es un fiel cristiano con una gran plataforma para compartir su fe. Se puede o no ga-nar otro torneo, pero él sabe que lo que suceda es en el plan de Dios, Zach Johnson, el hombre que llegó de lo anónimo para llevar la prestigiosa chaqueta verde del golf como el ganador del Máster, aceptó a Cristo en la Primera Iglesia Bautista de Orlando. El día antes de que Johnson ganara el torneo JB Collingsworth, presidente del ministerio Asuntos de Familia, envió al golfista un mensaje de texto del Salmo 16:08: “. He puesto al Señor siempre delante de mí con él a mi derecha no seré sacudido”. “Yo sólo creía que era su tiempo, algo así como lo hice con Payne Stewart en 1999”, dijo Collingsworth Baptist Press. “Sentí que Dios habló a mi corazón que él iba a ser el que se lleve el trofeo a casa y a utilizar la plataforma para la gloria de Dios. Le envié el mismo ver-sículo de la Escritura que di a Payne, y esa es la única vez que lo he hecho”. Zach se caso con Kim. Ella es una verdadera creyente, fuerte

y había conocido a Zach,” relató Collingsworth. “Él vivió en el mismo complejo de apartamentos donde ella lo hizo. Empezaron a ser ami-gos y luego comenzaron a salir, y todo el mundo estaba preocupado porque él no era cristiano. Como asistió a la Primera Iglesia Bautista de Kim, empezaron a notar los anuncios de una clase de preparación para el matrimonio dada por Collingsworth y su esposa, Shugie, que se lleva en su igle-sia. Varios cientos de parejas tomaron la clase y Zach y Kim decidie-ron inscribirse. “A lo largo del curso hemos hablado de cómo tener un matrimonio santo, de cómo construir su matrimonio en Cristo, la forma de hacer de Él el centro de nuestra relación”, dijo Colling-sworth. Quien habló regularmente en la clase sobre la importancia de tener una relación con Cristo, y subrayó que el divorcio nunca debe ser una opción para los creyentes. Zach y Kim se casaron en febrero de 2003, y continuaron trabajando en su carrera de golf. Collingsworth no vio a Johnson hasta el año 2004 en un estudio bí-blico en el PGA Tour. “Yo estaba sentado allí y vi a este chico entrar, y la luz en su rostro era deslumbrante. Realmente no lo reconocí, pero él seguía sonriendo hacia mí”. “Pensé, ‘Yo conozco a ese tipo.” Tan pronto como terminó, llegó hacia mí y me dijo, ‘JB, JB! soy Zach Johnson. ¿Te acuerdas de mí? Estaba en su preparación para la clase de matrimonios y yo acepté a Cristo en su clase. Ahora voy a las igle-sias compartiendo mi testimonio y a decir a la gente lo que Cristo ha hecho en mi vida. “ Collingsworth se sorprendió por el encuentro porque Johnson era un tipo normal en la clase de matrimonio. “Puse atención de es-cucharlo hablar acerca de lo que Dios estaba haciendo en su vida en ese momento era bastante increíble”, dijo Collingsworth, porque él es sólo un joven increíble, con mucha determinación. Así que cuan-do Johnson superó a la leyenda del golf Tiger Woods para ganar el Máster, Collingsworth dijo que no estaba sorprendido. “Sólo creo que él era un hombre conforme al corazón de Dios, y creo que Dios escogió este momento para ponerlo en una posición en la que mu-cha gente lo oyó dar honor al Señor y darle el crédito a Dios.

“Cuando, Johnson ganó el Máster y de inmediato agradeció a su Maestro, Jesús

el Cristo. Frente a la prensa internacional, anunció: “Mi objetivo era glorificar a Dios,

y espero haberlo hecho.”

Page 49: Fuerzalatinajulio13

JULIO 2013 | www.FuerzaLatinaCristiana.com 47

Page 50: Fuerzalatinajulio13

48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | JULIO 2013

CantantesSalmistasAdoradores

TalentosJuveniles

Consejeria

Por el Hermano Pablo

Llevaba diez años de sufrir do-lores de cabeza. Primero pen-só que era exceso de trabajo.

Después le dijeron que podría ser migraña. Un médico le diagnosticó sinusitis. Pero Bruce Levón no ha-llaba alivio de ninguna manera, y por fin le sacaron una radiografía. El resultado fue interesante. Bruce tenía una bala incrustada en la base del cráneo. Diez años atrás, en un baile, al-guien había disparado al azar. Bruce recibió el plomo en la cabeza, aunque sólo sintió un rasguño. Más temprano, camino al baile, Bruce había tenido un accidente de au-tomóvil, y él siempre pensó que el rasguño había sido el resultado de algún vidrio del parabrisas. No es nada común vivir diez años con una bala en la cabeza, aunque es cierto

Una Bala En La

Cabezaque casos como éste se encuentran en los archivos médicos. El cuerpo es un mecanismo maravilloso que se adapta a muchas interferencias, pero vivir diez años con una bala en la cabeza es extraordinario. Sin embargo, hay miles de perso-nas que sí llevan algo en la cabeza y en el corazón que daña y hiere y agravia y deteriora. Son las ofensas no perdonadas. Nada produce más

www.conciencia.net

daño en el corazón que cargar una injuria, un daño, una ofensa no per-donada. La reacción normal es de-fendernos diciendo: «Fue él quien me hizo el mal. Que venga él a mí y me pida perdón.» Jesucristo, en su Sermón del Monte, dijo algo muy interesante: «Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuer-das que tu hermano tiene algo con-tra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda» (Mateo 5:23-24). Tomemos nota de la impor-tantísima frase: «y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti.» Esto quiere decir que es el ofen-dido quien debe buscar la paz con el que lo ofendió. De no ser así, si no nos busca el que nos ofendió, nunca estaremos en paz. Y es que

importa mucho que no carguemos toda la vida un resentimiento no perdonado. Porque nada produce más daño personal que cargar en la mente y en el corazón una ofensa no perdonada. Nosotros somos los únicos que podemos extraer la bala que te-nemos en el corazón. Busquemos al que nos ofendió y reconciliémonos con él. Si no lo hacemos, llevaremos esa carga hasta la muerte. Jesu-cristo nos dará la gracia para hacer-lo. Nuestra tranquilidad depende de eso. No perdamos más tiempo. Busquemos la ayuda de Dios.

“Nosotros somos los únicos que podemos extraer la bala que tenemos en el corazón. Busquemos al que nos ofendió y reconciliémonos con él. Si no lo hacemos, llevaremos esa carga hasta la

muerte Jesucristo nos dará la gracia para hacerlo. Nuestra tranquilidad depende de eso.”

Page 51: Fuerzalatinajulio13
Page 52: Fuerzalatinajulio13