ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

69
HARRISON CLUB Cap 291 ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECTALES

description

ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES. HARRISON CLUB Cap 291. 1. Porcentaje de pacientes con diverticulosis que presentan síntomas 50% 35% 20% 15%. 2. Un DIVERTICULO consiste en una protrusión de la mucosa a través de la muscularis propia del colon Cierto Falso - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

Page 1: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

HARRISON CLUB Cap 291

ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECTALES

Page 2: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

1. Porcentaje de pacientes con diverticulosis que presentan síntomas

a) 50%b) 35%c) 20%d) 15%

Page 3: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

2.Un DIVERTICULO consiste en una protrusión de la mucosa a través de la muscularis propia del colon

a) Cierto b) Falsoc) No se

Page 4: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

3.Lugar donde se presenta el sitio de protrusión de los diverticulos?

a) Región antimesentérica del colonb) Colon sigmoidesc) Región mesentérica del colond) Donde la arteria nutriente penetra

a través de la muscularis propia

Page 5: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

4.Hombre de 65 años de edad, hipertenso, con antecedente de diverticulosis y uso crónico de AINEs por OAD, acude a su consultorio por presentar hematoquezia de dos días de evolución. Cual de los siguientes le confiere mayor riesgo de STDB por diverticulosis?

a) Obesidadb) HASc) Sexo masculino d) Edad

Page 6: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

5. Mismo paciente… usted decide enviarlo al servicio de urgencias para valoración por sangrado masivo. A su ingreso se encuentra pálido, diaforético, con TA 90/60 mmHg, FC 120 lpm, FR 25 rpm, SaO2 91%. La mejor conducta consiste en:

a) Iniciar infusión de vasopresinab) Practicar colonoscopia diagnóstica y

terapéuticac) Realizar angiografía mesentérica d) Vigilancia ya que en la mayoría de los

pacientes el sangrado cede de manera espontánea

Page 7: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

6. Respecto al uso de vasopresina para STDB por deverticulosis cual de las siguientes opciones es correcta.

a) 50% de los pacientes recidivan al suspender la infusión

b) Esta indicada en casos de hemorragia leve

c) Únicamente se puede administrar en bolos

d) La infusión debe durar por lo menos 24 hrs

Page 8: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

7. Según la clasificación de Hinchey a que estadio corresponde la siguiente imagen:

a) Estadio Ib) Estadio IIc) Estadio Vd) Estadio IV

Page 9: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

8. De acuerdo a la respuesta anterior cual seria la operación mas comúnmente indicada?

a) Extirpación con anastomosis primaria con o sin derivación

b) Procedimiento de Hartmannc) Hemicolectomia izquierdad) Todas son correctas

Page 10: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

9. Respecto a la diverticulitis complicada lo siguiente es correcto EXCEPTO

a) Ocurre en el 25% de los casos de diverticulitis

b) Se acompaña de un absceso, perforación o fistula

c) La deverticulitis perforada se estadifica según la clasificación de Hinchey

d) Corresponde a una diverticulitis que no responde a tratamiento conservador

Page 11: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

10. Mujer de 68 años de edad hospitalizada por diverticulitis no complicada se inició tratamiento con TMP-SMZ y metronidazol; 24 hrs después persiste con fiebre, por lo que decide agregar ampicilina al esquema antibiótico. Lo anterior es con el objetivo de:

a) Disminuir la estancia intrahospitalariab) Brindar cobertura contra enterococosc) Potenciar la cobertura de TMP-SMZ

contra gram negativosd) Evitar la aparición de cepas resistentes

Page 12: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

11. La duración del tratamiento antibiótico en este caso debe ser:

a) El doble de lo habitual ya que se trata de diverticulitis complicada

b) 14 díasc) 7 a 10 díasd) Ninguno de los anteriores

Page 13: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

12. Paciente de 2 años de edad con antecedente de infección de vías respiratorias recurrentes, es llevado a valoración por presentar prolapso rectal; por lo que usted deberá realizar

a) Manometría analb) Sigmoidoscopia flexiblec) Prueba de Bernsteind) Medición de cloruros en sudor

Page 14: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

13. El termino “Anismus” se refiere al resultado de tratar de defecar contra un suelo pélvico cerrado

a) Sib) No c) No se

Page 15: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

14. Respecto a la incontinencia fecal por lesión de los nervios pudendos, lo siguiente es correcto EXCEPTO

a) La mayoría de los casos es consecuencia de una lesión obstétrica del suelo pélvico

b) La valoración de la latencia motora terminal de nervio pudendo muestra una latencia corta

c) La mayoría también presenta incontinencia urinaria

d) La valoración inicial deberá comprender manometría, valoración de la latencia motora del nervio pudendo y ecografía endoanal

Page 16: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

15. El esfínter externo del ano recibe fibras del plexo mientérico intestinal, por lo tanto esta bajo control involuntario.

a) Ciertob) falso

Page 17: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

16. Cuales son los complejos hemorroidales principales?

a) Superior, inferior y lateralb) Lateral derecho, lateral izquierdo y

posterior izquierdoc) Anterior, medio y posteriord) Posterior derecho, lateral izquierdo

y lateral derecho

Page 18: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

17. La enfermedad hemorroidal grado III se refiere a:

a) Protrusión que obliga a reducción manual

b) Protrusión irreduciblec) Protrusión y reducción espontánead) Hipertrofia con hemorragia

Page 19: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

18. Localización mas común de los abscesos anorrectales

a) Isquiorrectalb) Perianalc) Proximal al elevador del anod) Interesfinteriano

Page 20: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

19. La fisura anal crónica se identifica por la presencia de cuál de las siguientes:

a) Papila anal hipertróficab) Hemorroide centinelac) Ambas son correctasd) Ninguna es correcta

Page 21: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

20. Hallazgo patognomónico en la manometría anal en pacientes con fisura anal

a) Incremento de la presión de reposo con relajación paradójica de los músculos esfinterianos

b) Incremento en la presión de reposo con contracción paradójica de los músculos esfinterianos

c) Incremento en la presión de reposo con contracción paradójica del elevador del ano

d) Ninguna de las anteriores

Page 22: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

21. Nombre de las protagonistas de la película Sex and the City

a) Sara Michel Gueller, Cynthia Nixon, Cristine Creux, Carrie Underwood

b) Carrie Bradshaw, Charlotte York, Miranda Hobbes, Samantha James

c) Sara Jessica Parker, Cynthia Nixon, Kim Catrall, Cristin Davis

Page 23: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

22. Nombre del interprete de la canción “Waving Flags”

a) Knaanb) David Bisbalc) Ambas son correctasd) Ninguna es correcta

Page 24: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

RESPUESTAS

Page 25: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

1. Porcentaje de pacientes con diverticulosis que presentan síntomas

a) 50%b) 35%c) 20%d) 15%

Page 26: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

2.Un DIVERTICULO consiste en una protrusión de la mucosa a través de la muscularis propia del colon

a) Cierto b) Falsoc) No se

Page 27: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

3.Lugar donde se presenta el sitio de protrusión de los diverticulos?

a) Región antimesentérica del colonb) Colon sigmoidesc) Región mesentérica del colond) Donde la arteria nutriente penetra

a través de la muscularis propia

Page 28: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

4.Hombre de 65 años de edad, hipertenso, con antecedente de diverticulosis y uso crónico de AINEs por OAD, acude a su consultorio por presentar hematoquezia de dos días de evolución. Cual de los siguientes le confiere mayor riesgo de STDB por diverticulosis?

a) Obesidadb) HASc) Sexo masculino d) Edad

Page 29: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

5. Mismo paciente… usted decide enviarlo al servicio de urgencias para valoración por sangrado masivo. A su ingreso se encuentra pálido, diaforético, con TA 90/60 mmHg, FC 120 lpm, FR 25 rpm, SaO2 91%. La mejor conducta consiste en:

a) Iniciar infusión de vasopresinab) Practicar colonoscopia diagnóstica y

terapéuticac) Realizar angiografía mesentérica d) Vigilancia ya que en la mayoría de los

pacientes el sangrado cede de manera espontánea

Page 30: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

6. Respecto al uso de vasopresina para STDB por deverticulosis cual de las siguientes opciones es correcta.

a) 50% de los pacientes recidivan al suspender la infusión

b) Esta indicada en casos de hemorragia leve

c) Únicamente se puede administrar en bolos

d) La infusión debe durar por lo menos 24 hrs

Page 31: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

7. Según la clasificación de Hinchey a que estadio corresponde la siguiente imagen:

a) Estadio Ib) Estadio IIc) Estadio Vd) Estadio IV

Page 32: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

8. De acuerdo a la respuesta anterior cual seria la operación mas comúnmente indicada?

a) Extirpación con anastomosis primaria con o sin derivación

b) Procedimiento de Hartmannc) Hemicolectomia izquierdad) Todas son correctas

Page 33: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

9. Respecto a la diverticulitis complicada lo siguiente es correcto EXCEPTO

a) Ocurre en el 25% de los casos de diverticulitis

b) Se acompaña de un absceso, perforación o fistula

c) La deverticulitis perforada se estadifica según la clasificación de Hinchey

d) Corresponde a una diverticulitis que no responde a tratamiento conservador

Page 34: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

10. Mujer de 68 años de edad hospitalizada por diverticulitis no complicada se inició tratamiento con TMP-SMZ y metronidazol; 24 hrs después persiste con fiebre, por lo que decide agregar ampicilina al esquema antibiótico. Lo anterior es con el objetivo de:

a) Disminuir la estancia intrahospitalariab) Brindar cobertura contra enterococosc) Potenciar la cobertura de TMP-SMZ

contra gram negativosd) Evitar la aparición de cepas resistentes

Page 35: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

11. La duración del tratamiento antibiótico en este caso debe ser:

a) El doble de lo habitual ya que se trata de diverticulitis complicada

b) 14 díasc) 7 a 10 díasd) Ninguno de los anteriores

Page 36: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

12. Paciente de 2 años de edad con antecedente de infección de vías respiratorias recurrentes, es llevado a valoración por presentar prolapso rectal; dentro del abordaje diagnóstico usted deberá realizar:

a) Manometría analb) Sigmoidoscopia flexiblec) Prueba de Bernsteind) Medición de cloruros en sudor

Page 37: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

13. El termino “Anismus” se refiere al resultado de tratar de defecar contra un suelo pélvico cerrado

a) Sib) No c) No se

Page 38: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

14. Respecto a la incontinencia fecal por lesión de los nervios pudendos, lo siguiente es correcto EXCEPTO

a) La mayoría de los casos es consecuencia de una lesión obstétrica del suelo pélvico

b) La valoración de la latencia motora terminal de nervio pudendo muestra una latencia corta

c) La mayoría también presenta incontinencia urinaria

d) La valoración inicial deberá comprender manometría, valoración de la latencia motora del nervio pudendo y ecografía endoanal

Page 39: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

15. El esfínter externo del ano recibe fibras del plexo mientérico intestinal, por lo tanto esta bajo control involuntario.

a) Ciertob) falso

Page 40: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

16. Cuales son los complejos hemorroidales principales?

a) Superior, inferior y lateralb) Lateral derecho, lateral izquierdo y

posterior izquierdoc) Anterior, medio y posteriord) Posterior derecho, lateral izquierdo

y lateral derecho

Page 41: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

17. La enfermedad hemorroidal grado III se refiere a:

a) Protrusión que obliga a reducción manual

b) Protrusión irreduciblec) Protrusión y reducción espontánead) Hipertrofia con hemorragia

Page 42: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

18. Localización mas común de los abscesos anorrectales

a) Isquiorrectalb) Perianalc) Proximal al elevador del anod) Interesfinteriano

Page 43: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

19. La fisura anal crónica se identifica por la presencia de cuál de las siguientes:

a) Papila anal hipertróficab) Hemorroide centinelac) Ambas son correctasd) Ninguna es correcta

Page 44: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

20. Hallazgo patognomónico en la manometría anal en pacientes con fisura anal

a) Incremento de la presión de reposo con relajación paradójica de los músculos esfinterianos

b) Incremento en la presión de reposo con contracción paradójica de los músculos esfinterianos

c) Incremento en la presión de reposo con contracción paradójica del elevador del ano

d) Ninguna de las anteriores

Page 45: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

DIVERTICULOSIS INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA

Poblaciones occidentales ½ población mayor de 60 años Solo 20% presentan síntomas

Mediana de edad 59 añosVaron:mujer similar, hombres mas jóvenesRara en países en vías de desarrollo

Page 46: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

DIVERTICULOSIS ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Dos tipos: verdadero y pseudodivertículo Herniación de TODA la pared intestinal Herniación de la mucosa a través de la

muscularis propia del colonLa protrusión se presenta donde penetra el

vaso rectoSigmoides (zona de presión alta)

Page 47: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

DIVERTICULOSIS HEMORRAGIA

Principalmente de hemicolon derechoCausa mas frecuente de hematoquezia en

mayores de 60 años Solo 20% sangraran

Mayor peligro de sangrado HAS, ateroesclerosis, uso regular de AINES

La mayoria cede espontáneamente Riesgo de resangrado 25%

Page 48: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

DIVERTICULOSIS Sangrado leve a moderado:

colonoscopia Sangrado masivo:

angiografía mesentérica con colocación espiral(80%)

Vasopresina recidiva 50% al suspenderla

Cirugía paciente inestable, hemorragia de 6 U

en 24 hr (resección con anastomosis primaria)

Page 49: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

DIVERTICULITIS

NO COMPLICADA 75%Dolor abdominal CIIFiebreAnorexiaEstreñimiento

COMPLICADA 25%Absceso 16%Perforación 10%Estenosis 5%Fístula 2%

DIVERTICULITISRetención de partículas y formación de fecalito, compresión o erosión vaso sanguíneo perforación y/o hemorragia

Page 50: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

DIVERTICULITIS A la exploración física

Distensión abdominal, datos de irritación peritoneal

Leucocitosis Gabinete

Aire libre en FII en Rx abdomenTAC: engrosamiento de la pared mayor

4mm, inflamación grasa pericólica, acumulación del contraste.

No colon por enema ni colonoscopia riesgo de perforación

Page 51: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

CLASIFICACIÓN DE HINCHEY

Page 52: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

TRATAMIENTO Diverticulitis sintomatica NO

complicadaAB y reposo intestinal75% responde TMP-SMZ o ciprofloxacino + metronidazol

(gram – aerobios y anaerobios)Ampicilina

Por 7 a 10 díasRifaximina

+ fibra disminuye recurrencia

Page 53: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

TRATAMIENTO Cirugía

Por lo menos dos ataques documentadosFalta de mejoría con tratamiento médicoPacientes jóvenes no esperar mas de dos

ataquesControlar la sepsis, evitar complicaciones,

extirpar el segmento enfermo del colon y restaurar la continuidad intestinal.

Page 54: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

TRATAMIENTO Hinchey I y II

Drenaje percutáneo Mayores de 5 cm, accesibles, pared definida

Ablación y anastomosis 6 semanas después Hinchey III

Procedimiento de HartmanAnastomosis primaria y derivación proximal

Hinchey IVNunca anastomosis primaria

Page 55: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

TRATAMIENTO

Page 56: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

PROLAPSO RECTAL Es la protrusión circunferencial de todas las

capas de la pared rectal a través del orificio anal Aumento en la laxitud del tejido conjuntivo entre la

submucosa y el músculo subyacente al conducto anal

6 veces mas en mujeres Incidencia mas alta en mujeres mayores de 60

años Mayor incidencia de alteración del suelo pélvico 20% de los niños con prolapso rectal tendrán

fibrosis quística prueba de cloruros en sudor

Page 57: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

PROLAPSO RECTAL Masa anal y rectorragia Estreñimiento 30-67% Incontinencia fecal 50-70% Anismus 30%

Resultado de tratar de defecar contra un suelo pélvico cerrado.

TratamientoAgentes voluminógenos o suplementos de

fibraCorrección quirúrgica

Page 58: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

INCONTINENCIA FECAL La mayoría es consecuencia de lesión

obstétrica del piso pélvico (forceps, episiotomía)

La mayoria cusa con incontinencia urinaria

Esfínter analAnillo interno: músculo liso, continuación de

las fibras del recto, recibe fibras del plexo mientérico intestinal

Anillo externo: continuación del músculo elevador del ano, inervación del N pudendo, control voluntario

Page 59: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

INCONTINENCIA FECAL La evaluación inicial de contener

Anamnesis Exploración físicaEstudios manométricosValoración de la latencia motora terminal de

nervio pudendo (predice resultados de tx Qx)

Ecografia endoanal

TRATAMIENTOEsfinteroplastía por superposición (Gold

standard)

Page 60: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

ENFERMEDAD HEMORROIDAL No hay predominio de edad ni sexo Menor incidencia en países

subdesarrollados Dieta pobre en fibra Almohadillas hemorroidales

Lateral derecho, lateral izquierdo, posterior derecho

Facilitan la continencia

Page 61: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

ENFERMEDAD HEMORROIDAL hemorragia Masa palpable Dolor: trombosis

Page 62: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

ABSCESOS ANORECTALES Mas frecuente en hombres 3:1 Incidencia máxima 30-59 años Mas prevalente en inmunodeficientes Descartar VIH, enfermedad inflamatoria

intestinal, DM2 etc en infecciones perianales recurrentes

Page 63: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

ABSCESOS ANORECTALES Consecuencia de la infección de las

glándulas que rodean que rodean el conducto anal.Perianal 40-50% Isquirrectales 20-25% Interesfinterianos 2-5%Proximal al elevador del ano 2.5%

Page 64: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

ABSCESOS ANORRECTALES Dolor perianal, fiebre Zona fluctuante Leucocitosis Estudios adicionales (TAC e IRM) para

absceso recurrente Sospecha de enteropatia inflamatorioa,

sigmoidoscopia TRATAMIENTO

Drenaje quirúrgicoAB (por lo menos dos semanas en

inmunodeficientes)

Page 65: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

FÍSTULA ANAL Comunicación anormal de una cavidad

de absceso con un orificio interno dentro del conducto anal70% interesfinterianos, 23%

transesfinterianas, 5% supraesfinterianas, 2% extraesdinterianas.

30-40% de los abscesos culminan en fístula

La mayoria son de origen criptoglandular10% IBD, TB, cáncer, radiación

Page 66: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

FÍSTULA ANAL TRATAMIENTO

Colocación de sedal: fístula con drenaje de reciente Dx

Fistulas interesfinterianas y transesfinterianas bajas: fistulotomia simple

Fístula transesfinteriana alta: colgajo por avance anorectal

Page 67: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

FISURA ANAL Mas frecuentes entre los 30-59 años de

edad Misma prevalencia hombre:mujer Asociación con estreñimiento, diarrea y

Crohn Traumatismo anal causa irritación y

aumento de la presión en reposos del esfínter interno isquemia en la región de la grieta que dificulta la cicatrizació

Sospechar de TB, sifilism Crohn y cáncer en fisuras laterales

Page 68: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

FISURA ANAL Dolor asociado con defecación,

sangrado fresco La grieta crónica: papila anal

hipertrófica + hemorroide centinela Manometria anal

Incremento en la presión de reposo con contracción paradójica de los músculos esfinterianos

Page 69: ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y DESORDENES ANORECT A LES

FISURA ANAL TRATAMIENTO

ConservadorReblandecedores de heces, mayor fibra en

la dieta, anestesico local, glucocorticoides, baños de asiento

Mejoria 60-90%Fisura crónica (mas de 6 semanas)

disminuir la presión de reposo del esfinter anal con ungüento de NTG o nifedipino, toxina botulinica

Cirugia: dilatación anal y esfinterotomia interna lateral.