Emboterllad

44

description

embi

Transcript of Emboterllad

  • ndice

    Introduccin

    Industria de Bebidas Refrescantes

    Coca Cola Embonor S.A.

    Antecedentes Financieros

    Emisin de Bonos

  • ndice

    Introduccin

    Industria de Bebidas Refrescantes

    Coca Cola Embonor S.A.

    Antecedentes Financieros

    Emisin de Bonos

  • Introduccin

  • Introduccin

    Coca Cola Embonor S.A. (Embonor): Produccin y distribucin de bebidas

    refrescantes en Chile y Bolivia, bajo la licencia exclusiva de The Coca-Cola

    Company (TCCC).

    En el ao 1999 Embonor adquiere las sociedades embotelladoras de propiedad de

    Inchcape Plc. en Chile y Per, y luego en el ao 2004, vendi las sociedades

    peruanas.

    Esta venta le permiti a Embonor disminuir el nivel de deuda y mejorar su

    solvencia financiera, lo cual se refleja hoy en su clasificacin de riesgo (A+ en

    el ao 2007 por tres clasificadores de riesgo).

    La emisin de bonos ser por un monto de U.F. 1.500.000, destinada al

    refinanciamiento de pasivos.

    5

  • ndice

    Introduccin

    Industria de Bebidas Refrescantes

    Coca Cola Embonor S.A.

    Antecedentes Financieros

    Emisin de Bonos

  • Industria de Bebidas Refrescantes

  • Industria de bebidas refrescantes en el mundo

    Principales caractersticas: Altamente competitiva con una constante introduccin de nuevos productos y empaques

    Existencia de economas de escala en produccin y distribucin Necesidades de inversin en infraestructura Uso intensivo de estrategias de marketing de canales Disponibilidad de distintos canales de distribucin Posicionamiento de las marcas que comercializa

    Principales actores: The Coca-Cola Company Pepsi Co, Inc Cadbury Schweppes Marcas de precio (locales y supermercados)

    Tendencias: Uso de envases plsticos no retornables (ingreso marcas de precio) Preocupacin de los consumidores por su salud y bienestar

    8

  • Chile: Un mercado desarrollado

    Bolivia: Alto potencial de crecimiento

    Consumo per cpita de productos Coca-Cola en el mundo

    (*) 8 onzas equivalen a 237 cc.

    Fuente: TCCC.

    9

  • Industria en Chile: Segmentos de mercado

    Tres segmentos principales:

    Bebidas carbonatadas (gaseosas)

    Aguas

    Bebidas no carbonatadas (jugos y nctares)

    Fuente: AC Nielsen y la Compaa.

    Composicin del mercado chileno segn

    segmento en valor

    (a diciembre de 2006)

    (*) Cajas unitarias (1CU = 5,678 litros).

    Fuente: AC Nielsen y la Compaa. Tamao total del mercado: US$2.142 millones

    10

  • Industria en Chile: Competencia

    Los principales actores del mercado son:

    Sistema KO

    Ecusa: Marcas Pepsi Co., Schweppes y Watts

    Soprole

    Crpora Tres Montes

    El sistema KO es lder en Chile en el segmento de bebidas carbonatadas

    Fuente: La Compaa.

    Sistema KO en Chile 2006

    Fuente: AC Nielsen.

    11

  • 11

    Industria en Chile: Participaciones de mercado

    Fuente: AC Nielsen.

    Embonor es lder en

    el segmento de

    bebidas carbonatadas.

    12

  • Industria en Chile: Evolucin del consumo per cpita y tendencias

    Principales tendencias:

    Consumidores muestran una mayor preocupacin por la salud y bienestar

    Crecimiento de productos sin azcar o light, aguas y bebidas no carbonatadas

    Respuesta de competidores:

    Lanzamiento de productos en las nuevas categoras, como aguas, aguas con sabor,

    bebidas energticas y bebidas deportivas, bebidas refrescantes a base de t, etc.

    Fuente: Banco Central de Chile y la Compaa.

    13

  • Industria en Bolivia: Segmentos de mercado

    Tamao del mercado chileno (diciembre

    de 2006)

    Fuente: CCR y la Compaa.

    Tamao del mercado boliviano

    (diciembre de 2006)

    Composicin del mercado boliviano segn

    segmento en valor

    (a diciembre de 2006)

    (*) Embonor no participa en el segmento de bebidas no carbonatadas.

    Dos segmentos principales (*):

    Bebidas carbonatadas

    Aguas

    Fuente: CCR y la Compaa.

    Tamao total del mercado: US$197 millones

    14

  • Industria en Bolivia: Competencia

    Los principales actores del mercado son:

    Sistema KO

    CBB: Marcas Pepsi Co.

    Embotelladoras Unidas

    La Cascada S.A.

    Bebidas S.A.

    Refrescos Internacionales S.A.

    El sistema KO es lder en Bolivia en el segmento

    de bebidas carbonatadas y aguas.

    Sistema KO en Bolivia 2006

    Fuente: La Compaa.

    Fuente: CCR.

    15

  • 15

    Industria en Bolivia: Participaciones de mercado

    Embonor es lder

    en los dos segmentos

    en que participa.

    Fuente: Embol y la Compaa.

    16

  • Industria en Bolivia: Evolucin del consumo per cpita y tendencias

    Entorno econmico en Bolivia:

    Buenas condiciones econmicas internacionales

    Aumento de los precios de sus principales exportaciones

    Buenos indicadores macroeconmicos que exhibe la economa local

    Incentivo del consumo en la poblacin y crecimiento del segmento de bebidas carbonatadas, especialmente de las marcas de mayor prestigio

    Fuente: Embol y la Compaa.

    17

  • ndice

    Introduccin

    Industria de Bebidas Refrescantes

    Coca Cola Embonor S.A.

    Antecedentes Financieros

    Emisin de Bonos

  • Coca-Cola Embonor S.A.

  • Coca-Cola Embonor S.A.

    Embotellador de Coca-Cola En Chile desde 1962

    En Bolivia desde 1995

    Lder de Mercado en ambos pases

    Portafolio: Bebidas carbonatadas, aguas

    y no carbonatadas

    Poblacin atendida: 16 millones de habitantes

    Total clientes: 137.000

    Franquicias Embonor

    Bolivia

    Chile 2006 (US$ Millones, excepto Volumen)

    Volumen 134 MM CU

    (760 MM litros)

    Ingresos 344

    Utilidad Neta 42

    EBITDA 80

    20

  • 20

    Embonor: Sus productos y marcas

  • Estructura Societaria de Embonor

  • Estructura de la propiedad de Embonor (al 30 de junio de 2007)

    Participacin Accionaria KO Inversiones de KO en Chile (al 30 de junio de 2007)

    23

    Coca-Cola de Chile 45,5%

    Otros 26,0%

    Familia Vicua 28,5%

    Fuente: La Compaa.

  • Contratos de licencia: The Coca-Cola Company

    Contratos de licencia de la Compaa con TCCC renovados ininterrumpidamente.

    Aportes de TCCC:

    Apoyo en el proceso productivo, control de calidad de productos y procesos,

    cadena de valor, logstica y distribucin.

    Apoyo comercial en las reas de ventas y de marketing.

    I&D a nivel global.

    24

    (*) Fecha de adquisicin de la franquicia por Inchcape Plc. a Embotelladora Andina.

    Fuente: La Compaa.

  • Embonor en Chile

    45 aos de operacin

    36% de las ventas del Sistema Coca-Cola en Chile

    63.000 clientes

    7 millones de consumidores

    7 plantas de embotellado

    6 de bebidas gaseosas

    1 de agua mineral (Mamia)

    Accionista de Vital Aguas & Envases Central (Latas)

    Plantas Embonor

    2006 (US$ Millones, excepto Volumen)

    Volumen 89 MM CU

    (506 MM de litros)

    Ingresos 271

    EBITDA 66

    25

  • Embonor en Bolivia

    12 aos de operacin

    98% de las ventas de Coca-Cola en Bolivia 74.000 clientes

    9 millones de consumidores

    4 Plantas: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija

    Plantas Embol

    2006 (US$ Millones, excepto Volumen)

    Volumen 45 MM CU

    (254 MM de litros)

    Ingresos 74

    EBITDA 14

    26

  • Evolucin del volumen de ventas de Embonor (millones de cajas unitarias)

    Entre los aos 2002 y 2006 Embonor ha crecido un 8% anual (*)

    (*) CAGR = Compound Annual Growth Rate.

    Fuente: La Compaa.

    27

  • Red de distribucin de Embonor: Una fortaleza nica

    Chile

    Comercializa sus productos a travs de una red que incluye 24 centros de distribucin

    y 63 mil clientes. Los camiones de distribucin son de propiedad de terceros.

    Bolivia

    Comercializa sus productos a travs de una red que incluye 8 centros de distribucin

    y 74 mil clientes. Los camiones de distribucin son de propiedad de terceros.

    28

    Fuente: La Compaa.

    Fuente: La Compaa.

  • Canales de distribucin de Embonor

    Las polticas de desarrollo del canal llevadas a cabo por la Compaa permiten

    la diversificacin de los canales de distribucin, siendo un pilar de la estrategia

    comercial.

    29

    Fuente: La Compaa.

    Fuente: La Compaa.

    Importancia del canal tradicional constituye una ventaja estratgica de Embonor.

  • ndice

    Introduccin

    Industria de Bebidas Refrescantes

    Coca Cola Embonor S.A.

    Antecedentes Financieros

    Emisin de Bonos

  • Antecedentes Financieros

  • Operaciones por Pas

    2006 2006

    32

    (*) EBITDA = Resultado operacional + depreciacin.

    Fuente: La Compaa.

  • 32

    Estado de Resultado Consolidado (cifras en millones de pesos de junio de 2007)

    (*) EBITDA = Resultado operacional + depreciacin.

    Fuente: La Compaa.

    Volumen de ventas en CU crece un 11,6%

    Ingresos en CH$ reales crecen un 9,9%

    Resultado Operacional de Junio aumenta a US$ MM 36 (+ 23,2%)

    Utilidad del Ejercicio de Junio alcanza a US$ MM 16,4 (+ 103,2%)

    33

  • Resultado Operacional Consolidado (en millones de pesos de diciembre de 2006)

    Entre los aos 2002 y 2006 el resultado operacional ha crecido un 17% real

    anual compuesto (*).

    (*) CAGR.

    Fuente: La Compaa.

    34

  • 34

    Evolucin del EBITDA Consolidado (en millones de pesos de diciembre de 2006)

    Embonor registra un margen EBITDA superior al promedio de la industria de

    bebidas refrescantes mundial.

    35

    Fuente: La Compaa.

  • 35

    EBITDA y cobertura de gastos financieros (*)

    (*) EBITDA = Resultado operacional + depreciacin del ejercicio (ltimos 12 meses);

    Cobertura de gastos financieros = EBITDA sobre gastos financieros netos.

    Fuente: SVS, FECU consolidada.

    36

  • 36

    Deuda financiera/EBITDA y leverage financiero (*)

    (*) Leverage financiero = deuda financiera sobre patrimonio.

    Fuente: SVS, FECU consolidada.

    37

  • Crece en US$ 131 millones (+36%) durante 2006 y US$ 183 millones

    (+ 37%) durante 2007.

    (*) Valores al 31 de Diciembre de cada ao al tipo de cambio de cierre.

    Fuente: La Compaa.

    Capitalizacin de mercado (millones de US$) (*)

    37

  • ndice

    Introduccin

    Industria de Bebidas Refrescantes

    Coca Cola Embonor S.A.

    Antecedentes Financieros

    Emisin de Bonos

  • Emisin de Bonos

  • 40

    Condiciones de la Emisin de Bonos

  • Consideraciones de Inversin

    Liderazgo en los territorios donde participa en Chile y Bolivia

    Participacin de The Coca-Cola Company en la propiedad de Coca-Cola Embonor

    Slida situacin financiera

    42

  • Calendario de Emisin

    43