Cronograma Propuesto Para Formacion Complementaria

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Cronograma propuesto para formación complementaria Versión: 01 Código: GFPI-F- 011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Actividad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje a alcanzar Emisió n Tv/Web Tipo de Evidencia TIEMPOS DE ENTREGA Inicia Termina Actividades Previas Actualización de los datos personales. 14/11/20 15 19/11/20 15 Respuestas al sondeo de conocimientos previos. Presentación ante el Instructor y los compañeros en el foro social. Actividades de Aprendizaje 1: Normativa y medidas de seguridad. Determinar los elementos constitutiv os del sistema para la prevención de riesgos, de acuerdo con las medidas de seguridad recomendada s y la normativa vigente. Evidencia 1 De conocimiento: Prueba de conocimiento. 14/11/20 15 19/11/20 15 Evidencia 2 De desempeño: Participación en foro temático, por medio de una pregunta problematizadora. Evidencia 3 De producto: Informe realizado utilizando las herramientas ofimáticas con la resolución del caso: parte 1.

description

Cronograma propuesto

Transcript of Cronograma Propuesto Para Formacion Complementaria

Page 1: Cronograma Propuesto Para Formacion Complementaria

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia

Cronograma propuesto para formación complementaria

Versión: 01

Código: GFPI-F-011

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actividad de Aprendizaje

Resultado de Aprendizaje a

alcanzar

Emisión Tv/Web

Tipo de Evidencia

TIEMPOS DE ENTREGA

Inicia Termina

Actividades Previas

   

Actualización de los datos personales.

14/11/2015 19/11/2015Respuestas al sondeo de conocimientos previos.Presentación ante el Instructor y los compañeros en el foro social.

Actividades de Aprendizaje 1: Normativa y medidas de seguridad.

Determinar los elementos constitutivos del sistema para la prevención de riesgos, de acuerdo con las medidas de seguridad recomendadas y la normativa vigente.

Evidencia 1De conocimiento: Prueba de conocimiento.

14/11/2015 19/11/2015

Evidencia 2De desempeño: Participación en foro temático, por medio de una pregunta problematizadora. Evidencia 3De producto: Informe realizado utilizando las herramientas ofimáticas con la resolución del caso: parte 1.

Actividades de Aprendizaje 2: Sistema de prevención de riesgos laborales.

Relacionar aspectos sobre la prevención de riesgos, según la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

Evidencia 1De conocimiento: Prueba interactiva.

20/11/2015 26/11/2015

Evidencia 2De desempeño: Participación en foro temático, por medio de una pregunta problematizadora.Evidencia 3De producto:Informe realizado utilizando las herramientas ofimáticas con la resolución del caso: parte 2.

Page 2: Cronograma Propuesto Para Formacion Complementaria

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia

Cronograma propuesto para formación complementaria

Versión: 01

Código: GFPI-F-011

Actividades de Aprendizaje 3: Evaluación de desempeño del sistema.

Evaluar la conformidad del desempeño en la prevención de riesgos, de acuerdo con la normativa vigente y las medidas de seguridad recomendadas.

Evidencia 1De conocimiento: Prueba interactiva.

27/11/2015 03/12/2015

Evidencia 2De desempeño: Participación en foro temático, por medio de una pregunta problematizadora.Evidencia 3De producto: Informe realizado utilizando las herramientas ofimáticas con la resolución del caso: parte 3.

Actividades de Aprendizaje 4: Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Aplicar acciones correctivas en función del mejoramiento continuo, según los resultados obtenidos en la evaluación de desempeño.

Evidencia 1De conocimiento: Prueba de conocimiento.

04/12/2015 10/12/2015

Evidencia 2De desempeño: Participación en foro temático, por medio de una pregunta problematizadora. Evidencia 3De producto: Informe realizado utilizando las herramientas ofimáticas con la resolución del caso: parte 4.

   

Nota: las evidencias son recolectadas en el proceso de formación con la orientación y asesoría permanente del Instructor/Tutor, utilizando métodos, técnicas e instrumentos de evaluación seleccionados (para este caso foros, evaluaciones, talleres autónomos, trabajos colaborativos, entre otros), pueden ser evidencias de conocimiento o desempeño (de proceso y de producto), las cuales permiten reconocer los Resultados de Aprendizaje alcanzados por el Aprendiz, de acuerdo con lo planteado en el Diseño Curricular del Programa de Formación.