A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

download A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

of 20

Transcript of A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    1/20

    1

    ESTUDIO DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE

    Proyecto Sucu rsal Coagra Cur ic

    Diciembre del 2012

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    2/20

    2

    INFORME ESTUDIO DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE

    Proyecto Coagra Curic

    I.- INTRODUCCIN:

    COAGRA S.A., para determinar el material constructivo de las instalaciones que contempla el

    proyecto, requiere conforme establece la Ordenanza de Urbanismo y Construccin, realizar un

    Estudio de Densidad de Carga Combustible a cada una de las unidades que considera el proyecto

    de la sucursal.

    II.- OBJETIVO:

    Determinar la densidad de carga combustible de las siguientes dependencias:

    Bodega de productos peligrosos

    Bodega de productos No peligrosos

    Oficinas comerciales

    III.- LEGISLACIN Y TERMINOLOGA

    3.1.- Legislacin:

    Para el clculo de la carga combustible se utiliza lo establecido en la siguiente normativa:

    Tabla 1: Marco normativo

    Norma Ao Reparticin Titulo

    DS 47/92 1992 MINVU Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

    NCh 1916

    Of. 99 1999 MINECOM

    Prevencin de incendios en edificios - Determinacin de las cargas

    combustibles.

    NCh 1993Of. 98

    1998 MINECOMPrevencin de incendios en edificios - Clasificacin de los edificios segnsu densidad de carga combustible media y densidad de carga combustiblepuntual mxima.

    Es necesario determinar la Densidad de Carga Combustible Puntual Mxima (D.C.C. P.M.), ya que

    la Densidad de Combustible Media, no siempre est uniformemente distribuida.

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    3/20

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    4/20

    4

    4.1.- Bodega de sustancias peligrosas

    En la bodega de sustancias peligrosas, se almacena sustancias peligrosas inflamables clase 3,

    corrosivas clase 8, txicas clase 6.1, slido inflamables clase 4.1, clase 5.1 y clase 9 que comprende

    los productos que comercializa la empresa en sus envases originales, sus caractersticas son las

    siguientes:

    Superficie : 331,66 m2

    Cantidad : 71,81 toneladas

    Almacenamiento : Pallet en racks

    4.2.- Bodega productos no peligrosos

    En la bodega de productos no peligrosos, se almacena Fertilizantes, Foliares, Semillas y Ferretera,

    sus caractersticas son las siguientes:

    Superficie : 359,8 m2

    Adyacente : Oficinas comerciales

    Cantidad : 210,55 toneladas

    Almacenamiento : Pallet en racks

    La cantidad y tipo de productos presentes en las bodegas determinan el nivel de riesgo, a travs

    de los resultados del clculo de la densidad de carga combustible, las que tambin estn

    vinculadas a la superficie de la unidad de almacenamiento.

    4.3 rea de oficinas comerciales y administrativas

    El rea de oficinas est separada de la bodega por un muro divisorio, que no tiene comunicacin

    hacia esta.

    Superficie : 202,8 m2

    Caractersticas : En el lugar se encuentran escritorios, sillas, computadores,

    papelera, estantes, etc.

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    5/20

    5

    V.- CLCULO DE LA CARGA COMBUSTIBLE

    La probabilidad que un eventual fuego se convierta en incendio, depende de la cantidad de

    materiales combustibles que el lugar contenga y del calor generado por los mismos, supuesta una

    alimentacin de aire adecuada para su combustin. En consecuencia, el peligro de incendio grave

    es directamente proporcional, entre otros factores, a la carga combustible del edificio.

    Para realizar el clculo de la densidad de carga combustible, se utiliza la normativa legal vigente:

    NCh 1916 Of. 99 : Prevencin de incendios en edificios - Determinacin de las cargas combustibles.

    NCh 1993 Of. 98 : Prevencin de incendios en edificios - Clasificacin de los edificios segn su densidad de

    carga combustible media y densidad de carga combustible puntual mxima.

    Para efectos del clculo de la densidad de carga combustible de las bodegas, se ha considerado:

    Los productos presentes en la bodega en mayor cantidad y con los calores especficos ms altos

    son los que se considerarn, por consiguiente los clculos se basan en la condicin ms

    desfavorable frente a un incendio (peor escenario).

    Para el caso de soluciones o mezclas, el clculo se realiza considerando el agua como un

    combustible ms en la mezcla, sin bien el agua no es combustible, es solo para generar un

    escenario ms desfavorable frente a un incidente con fuego en la bodega. EL calor de combustin

    que se utilizar en este caso es el correspondiente a la madera 16,8 MJ/Kg.

    Los productos en polvo (slidos) son mezclas del componente como azufre en su mayora y aditivos

    varios que depender de las caractersticas del producto. Teniendo en consideracin que estas

    mezclas estn en distintas proporciones, se asume el calor de combustin del azufre 8,4 MJ/Kg, ya

    que est en mayor proporcin en estos productos.

    El rea en evaluacin est conforme define el plano.

    Los calores de combustin corresponden a los indicados en la NCh 1916 Of. 99 y los sealados en la

    seccin 5 / Captulo 11 de MAPFRE.

    Se ha establecido para el clculo de la Densidad de Carga Combustible Puntual Mxima, la cantidad

    de material combustible almacenado en un rea de 2 m * 2 m, 4 m, la que se comparar con la

    Densidad de Carga Combustible Media segn se seala en la NCh 1993 Of. 98.

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    6/20

    6

    5.1.- Expresiones para determinar la densidad de carga combustible media

    5.1.1 Clculo de la densidad de carga combustible media

    C = Cc1x M1+ Cc2x M2+..+Ccnx Mn

    Donde:

    C : carga combustible expresada en MJ o Mcal;

    Cc1 : calor de combustin de la sustancia en MJ

    M1 : cantidad de la sustancia en kilos

    Se calcula por la siguiente relacin:

    Dc= C/S

    Donde:

    Dc = densidad de carga combustible media del edificio o parte de l, expresada en MJ/m2

    C = carga combustible expresada en MJ o Mcal;

    S = superficie de la planta correspondiente (del edificio o parte de l), expresada en m2.

    5.2.- Clculo de la densidad de carga combustible media y Densidad de Carga Combustible

    Puntual Mxima en la bodega de sustancias peligrosas.

    5.2.1 Densidad de carga combustible media

    Para el clculo se tiene:

    Superficie de la bodega : 331,66 m2

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    7/20

    7

    Tabla 2: Densidad de carga combustible media de la Bodega Sustancias Peligrosas

    Item Descripcin Cantidad (kg) HcMJ/kg C.C. MJ

    1 PRODUCTOS DISUELTOS EN

    ALCOHOLES

    2.317 22,2 51.437,4

    2 PRODUCTOS LQUIDOS

    DISUELTOS EN AGUA

    43.964 16,8 738.595,2

    3 TELDOR WINE 2,2% DUST 3.600 8,4 30.240

    4 GUSATHION 35 WP 3.180 8,4 26.712

    5 GAUCHO 70% WS 2.400 8,4 20.160

    6 Bidones de Plstico 1254 46,5 58.311

    7 Cartn 854 16,8 14.347,2

    8 Pallet 1440 16,5 23.760

    Total C.C. MJ 963.562,8

    rea de almacenamiento m2 331,66

    D.C.C.M. MJ/m 2.905

    5.2.2 Densidad de carga combustible puntual

    Para el clculo de la carga combustible media se considera:

    Se ha considerado el almacenamiento de la sustancia en mayor cantidad, cuyo poder calorfico

    (16,8 MJ para productos lquidos en agua), en una superficie de 2 m* 2 m, es decir, 4 m.

    Se consideran 12 pallet, es decir se asume que el pallet tiene una superficie de 1 m2 , almacenado

    hasta en tres niveles.

    Los productos llegan en distintos tamaos de envases cuyo promedio en pallet est en los 300 kgr.,

    por consiguiente tenemos un total de 3.600 kg de producto en 4 m2.

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    8/20

    8

    Tabla 3: Densidad de carga combustible puntual mxima Bodega Sustancias Peligrosas

    Item Descripcin Cantidad (kg) HcMJ/kg C.C. MJ

    1 PRODUCTOS LQUIDOS EN AGUA 3.600 16,8 60.480

    2 PALLET 192 16,5 3.168

    Total C.C. MJ 63.644

    rea de almacenamiento m2 4

    D.C.C.M. MJ/m 15.912

    5.3.- Clculo de la densidad de carga combustible media y Densidad de Carga Combustible

    Puntual Mxima en la Bodega de Productos No Peligrosos.

    5.3.1 Densidad de carga combustible media

    Para el clculo se tiene:

    Superficie : 460.64 m2

    Tabla 4:Densidad de carga combustible media Bodega Sustancias no Peligrosas

    Item Descripcin Cantidad (kg) HcMJ/kg C.C. MJ

    1 Semillas Varias 13.900 16,8 233.520

    2 Fertilizantes 71.475 16,8 1.200.780

    3 Urea 18.000 8,4 151.200

    4 Productos Plsticos (Polietileno) 8,512 46,5 395,808

    5 Productos de Tela 1,156 16,7 19,3052

    6 Pallet 216 16,8 3628,8

    7 Cartn (envases) 156 16,8 2620,8

    Total C.C. MJ 1.592.165

    rea de almacenamiento m2 359,8

    D.C.C.M.

    MJ/m 4.425

    En la categora de productos Foliares encontramos fertilizantes inorgnicos, que en su mayora son mezclas de Fosfato

    de Amonio, Sulfato de Calcio y Magnesio, etc.. Tambin encontramos mezclas de productos orgnicos como mezcla de

    maz, alfalfa, papa, etc, que son sustancias combustibles, y aportan la carga de energa por su combustin .

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    9/20

    9

    5.3.2 Densidad de carga combustible puntual bodega No Peligrosos

    Para el clculo de la carga combustible media se considera:

    Se ha considerado el almacenamiento de la sustancia con mayor cantidad almacenada (16,8 MJ

    para Fertilizantes), en una superficie de 2 m* 2 m, es decir, 4 m.

    Se consideran 8 pallet, es decir se asume que el pallet tiene una superficie de 1 m2 , almacenado

    hasta un segundo nivel.

    Tambin se asume que cada pallet pesa 400 kilos, por consiguiente tenemos un total de 3.200 kg de

    producto en 4 m2.

    Tabla 5: Densidad de carga combustible puntual mxima bodega No Peligrosos

    Item Descripcin Cantidad (kg) HcMJ/kg C.C. MJ

    1 FERTILIZANTES 3.200 16,8 53.760

    2 PALLET 48 16,5 792

    Total C.C. MJ 54.552

    rea de almacenamiento m2 4

    D.C.C.M. MJ/m 13.638

    5.4.- Clculo de la densidad de carga combustible media y Densidad de Carga Combustible

    Puntual Mxima en oficinas.

    5.4.1 Densidad de carga combustible media

    Para el clculo se tiene:

    Superficie : 202,8 m2

    Tabla 6:Densidad de carga combustible media Oficinas comerciales y administrativas

    Item Descripcin Cantidad (kg) HcMJ/kg C.C. MJ

    1 Sillas de madera 240 16,8 4.0322 Escritorios 880 16,8 14.784

    3 Papelera 90 16,8 1.512

    4 Muebles de madera 650 16,8 10.920

    Total C.C. MJ 31.248

    rea de almacenamiento m2 202,8

    D.C.C.M. MJ/m 154,1

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    10/20

    10

    5.4.2 Densidad de carga combustible puntual

    Para el clculo de la carga combustible media se considera:

    Se ha considerado una estacin de trabajo con mayor cantidad de material, es decir un escritorio,

    dos sillas, un mueble y papelera, en una superficie de 2 m* 2 m, es decir, 4 m.

    Item Descripcin Cantidad (kg) HcMJ/kg C.C. MJ

    1 Sillas 14 16,8 235,2

    2 Mueble 110 16,8 1.848

    3 Escritorio 70 16,8 1.176

    4 Papelera y archivadores 4 16,8 67.2

    Total C.C. MJ 3.326rea de almacenamiento m2 4

    D.C.C.M. MJ/m 831,6

    VI.- CONCLUSIONES

    Tabla resumen de resultados:

    UNIDAD EN ESTUDIODENSIDAD DE CARGA

    COMBUSTIBLE MEDIA (MJ/m2)

    DENSIDAD DE CARGA

    COMBUSTIBLE PUNTUAL (MJ/m2)

    Bodega de sustancias peligrosas 2.905 15.912

    Bodega de Sustancias NO peligrosas 4.425 13.638

    Oficinas y administracin 154,1 831,6

    a) Bodega de sustancias peligrosas:

    La densidad de carga combustible media alcanza los 2.905 MJ/m2 y densidad de carga

    combustible puntual mximaobtenida alcanza los 15.912 MJ/ m2, por consiguiente conforme la

    tabla del anexo 2, Clasificacin de edificios segn densidad de carga de combustible, NCh 1993/98,le corresponden Dc4a la bodega de sustancias peligrosas.

    Los criterios que se utilizan para definir la resistencia al fuego de los materiales componentes de

    la Bodega, debern cumplir con las exigencias que establece el D.S. 47 Ordenanza General de

    Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones.

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    11/20

    11

    Por consiguiente, conforme a la tabla del DS 47 anexo 3, para clasificar la bodega de 1 piso, se

    aplica la densidad de carga combustible mayor para establecimientos de bodegaje, para nuestro

    caso es d, esto permite obtener la resistencia al fuego RF de los elementos de construccin,

    segn el siguiente detalle (ver anexo 4).

    Muros divisorios entre unidades (hasta cubierta) : F60

    Elementos soportantes verticales : F30

    Techumbre incluido cielo falso : F30

    Muros no soportantes y tabiquera : Sin requisito

    Elementos soportantes horizontales : F30

    b) Bodega de sustancias NO peligrosas:

    La densidad de carga combustible media alcanza los 4.425 MJ/m2 y densidad de carga

    combustible puntual mximaobtenida alcanza los 13.638 MJ/ m2, por consiguiente conforme la

    tabla del anexo 2, Clasificacin de edificios segn densidad de carga de combustible, NCh 1993/98,

    le corresponden Dc5a la bodega de sustancias No peligrosas.

    Los criterios que se utilizan para definir la resistencia al fuego de los materiales componentes de

    la Bodega, debern cumplir con las exigencias que establece el D.S. 47 Ordenanza General de

    Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones.

    Por consiguiente, conforme a la tabla del DS 47 anexo 3, para clasificar la bodega de 1 piso, se

    aplica la densidad de carga combustible mayor para establecimientos de bodegaje, para nuestro

    caso es c, esto permite obtener la resistencia al fuego RF de los elementos de construccin,

    segn el siguiente detalle (ver anexo 4).

    Muros divisorios entre unidades (hasta cubierta) : F60

    Elementos soportantes verticales : F60

    Techumbre incluido cielo falso : F15

    Muros no soportantes y tabiquera : Sin requisito

    Elementos soportantes horizontales : F60

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    12/20

    12

    c) Oficinas y administracin:

    La densidad de carga combustible media alcanza los 154,1 MJ/m2 y densidad de carga

    combustible puntual mxima obtenida alcanza los 831,6MJ/ m2, por consiguiente conforme la

    tabla del anexo 2, Clasificacin de edificios segn densidad de carga de combustible, NCh 1993/98,

    le corresponden Dc1al rea de oficinas.

    Los criterios que se utilizan para definir la resistencia al fuego de los materiales componentes del

    edificio, debern cumplir con las exigencias que establece el D.S. 47 Ordenanza General de

    Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones.

    Por consiguiente, conforme a la tabla del DS 47 anexo 3, para clasificar el edificio de 1 piso, se

    aplica la densidad de carga combustible mayor para establecimientos comerciales, para nuestro

    caso es d, esto permite obtener la resistencia al fuego RF de los elementos de construccin,

    segn el siguiente detalle (ver anexo 4).

    Muros divisorios entre unidades (hasta cubierta) : F60

    Elementos soportantes verticales : F30

    Techumbre incluido cielo falso : F30

    Muros no soportantes y tabiquera : Sin requisito

    Elementos soportantes horizontales : F30

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    13/20

    13

    ANEXOS

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    14/20

    14

    Anexo 1

    Plano de Planta

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    15/20

    15

    Anexo 2

    Clasificacin edificios NCh 1993 Of. 98

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    16/20

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    17/20

    17

    Anexo 3:

    Ordenanza General de Urbanismo y

    Construcciones tabla 3 D.S.47/ 92

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    18/20

    18

    Tabla: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones tabla 3 D.S.47/ 92

    Destino del Edificio

    Densidad de Carga Combustible

    Media(MJ/m2)se

    gn NCh 1916

    Puntual Mxima

    (MJ/m2)segn

    NCh 1993

    Nmero de pisos

    Sobre Hasta Sobre Hasta 1 2 3 4 5 o +

    Combustibles,

    lubricantes, aceites

    minerales y naturales

    8000 -- 24.000 -- a a a a a

    4.000 8.000 16.000 24.000 b a a a a

    2.000 4.000 10.000 16.000 c b a a a

    -- 2.000 -- 10.000 d c b a a

    Establecimientos

    industriales

    16.000 -- 32.000 -- a a a a a

    8.000 16.000 24.000 32.000 b a a a a

    4.000 8.000 16.000 24.000 c b a a a

    2.000 4.000 10.000 16.000 c c b a a

    1.000 2.000 6.000 10.000 d c c b a

    500 1.000 3.500 6.000 d d c c b

    -- 500 -- 3.500 d d d c c

    Supermercados y

    Centros Comerciales

    16.000 -- 32.000 -- b a a a a

    8.000 16.000 24.000 32.000 b b a a a

    4.000 8.000 16.000 24.000 c b b a a

    2.000 4.000 10.000 16.000 c c b b a

    1.000 2.000 6.000 10.000 d c c b b

    -- 1.000 -- 6.000 d d c c b

    Establecimientos de

    bodegaje

    16.000 -- 32.000 -- b b a a a

    8.000 16.000 24.000 32.000 c b b a a

    4.000 8.000 16.000 24.000 c c b b a

    2.000 4.000 10.000 16.000 d c c b b

    1.000 2.000 6.000 10.000 d d d c b

    500 1.000 3.500 6.000 d d d c c

    -- 500 -- 3.500 d d d d c

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    19/20

    19

    Anexo 4:Resistencia al fuego requerida para los elementos

    Constructivos de edificios

  • 7/21/2019 A11_EstudioCargaCombustibleBodegas.pdf

    20/20

    20

    Tabla: O.G.V. y U.Resistencia al fuego requerida para los elementos

    Constructivosde edificios

    Elementos de construccin

    Tipo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

    a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F-30 F-60 F-120 F-60

    b F-150 F-120 F-90 F-90 F-90 F-15 F-30 F-90 F-60

    c F-120 F-90 F-60 F-60 F-60 - F-15 F-60 F-30

    d F-120 F-60 F-60 F-60 F-30 - - F-30 F-15

    Simbologa

    (1) Muros cortafuego (2) Muros zona vertical de seguridad y cajas escalera

    (3) Muros cajas ascensores (4) Muros divisorios entre unidades (hasta cubierta)

    (5) Elementos soportantes verticales (6) Muros no soportantes y tabiquera

    (7) Escaleras (8) Elementos soportantes horizontales

    (9) Techumbre incluido cielo falso