1g_Sesion1_comu.pdf

download 1g_Sesion1_comu.pdf

of 6

Transcript of 1g_Sesion1_comu.pdf

  • 8/16/2019 1g_Sesion1_comu.pdf

    1/6

     SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR

    PRIMER GRADO

    NÚMERODE SESIÓN

    1

    Nos presentamospor escrito de unamanera divertida

    COMUNICACIÓN

    REFUERZO ESCOLAR 

  • 8/16/2019 1g_Sesion1_comu.pdf

    2/6

    COMPETENCIA Produce textos escritos.

    CAPACIDAD Planica la producción de diversos textos escritos.

    INDICADOR

    Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesión

    Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos

    que va a producir.

    2 |REFUERZO ESCOLAR 

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    • Lee la sesión.• Elabora tu cartely decóralo con

    grasmos, antes deiniciar la clase.•Cuenta con lasuciente cantidadde tarjetas (una paracada estudiante),

    que contengan

    tu nombre y unapalabra que rime coneste.

    Antes de la sesión

    • Lápiz.• Borrador.• Plumones/colores/crayolas.• Tarjetas.• Cartel.• Cartel. Lista de cotejo (Anexo 1).

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    En esta sesión los estudiantes emplearán ellenguaje oral y escrito para expresar afecto y crear un clima agradable, de respeto y de

    aceptación de todos, a la hora de presentarnosen el aula de refuerzo escolar.

  • 8/16/2019 1g_Sesion1_comu.pdf

    3/6

    Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos

    Planifcación

    Con el grupo clase:

    3 |REFUERZO ESCOLAR 

    MOMENTOS DE LA SESIÓN

    Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

    En grupo clase:

    n Invita a los niños a sentarse en círculo, mirándose unos a otros, y luego preséntate. Explícales en qué consiste elrefuerzo escolar y diles que tú también quieres conocerlos.

    n Di tu nombre y, mientras lo dices, escríbelo en la pizarra lentamente y con letras mayúsculas.n Pide a cada alumno que te dicte su nombre lentamente, para que lo anotes en la pizarra con letras mayúsculas.

    Pregúntales si tal nombre es con “K” o “C”,/”G” o “J” o la letras que correspondan, y vas escribiéndolas en lapizarra. Emplea un solo color de tiza.

    n Pregunta si se conocen entre ellos o si sabían los nombres de cada uno.n Establece las normas de convivencia para esta sesión.

    n Explica a los niños que para poder escribir nuestros nombres en un cartel, decorarlo y presentarnos; debemosplanicar.

    n Coloca el siguiente cuadro en la pizarra y diles que este nos ayudará a organizarnos.n Léeles las preguntas y escribe sus respuestas. Garantiza la participación de todos.n Para responder la pregunta “¿Cómo lo van a escribir?” comienza preguntando a los alumnos lo siguiente: ¿Saben

    cómo hacer un cartel de presentación?¿Qué debemos tener en cuenta?¿Cómo lo vamos a escribir?n Coloca el cartel de planicación en un lugar visible del aula.

    PLANIFICAMOS LA ESCRITURA DE NUESTRO

    CARTEL DE PRESENTACIÓN

      ¿Qué van a escribir?

    l Escribiremos nuestros nombres para presentarnos.

    ¿Para quéescribimos? ¿A quién está

    dirigidoel escrito?

    ¿Cómo lo van a escribir?l Apoyándonos en un ejemplo de cartel depresentación e investigando.l Asegurándonos que estén todas las letras denuestro nombre.l Asegurándonos que los demás puedan leer minombre.l Debemos colocarle un título a nuestro cartel, conletras coloridas, decorado, limpio. Debe parecerse al

    cartel que hemos analizado con la profesora .

    l Para

    presentarnosde una manera

    divertida.l A todos loscompañeros derefuerzoescolar.

  • 8/16/2019 1g_Sesion1_comu.pdf

    4/6

    4 |REFUERZO ESCOLAR 

    Lectura de un cartel

    Antesn Explica que tú tienes un cartel lindo con el que te vas a presentar y que se los vas a mostrar como ejemplo para

    que ellos también hagan el suyo (pega el cartel en la pizarra y cuida que sea grande y de buen soporte).

    n Haz la pregunta: ¿Dónde dice mi nombre? y sugiere que miren hacia la pizarra para que lo busquen porque tú lohas escrito. Luego, pregúntales: ¿Cómo se dieron cuenta que “allí” dice mi nombre?

    nSolicita que alguien se acerque a jar tu nombre en el cartel y pregúntales nuevamente: ¿Por qué piensas que allídice mi nombre?

    n Lee tu nombre señalando con tu dedo e interroga: ¿Qué creen que diga el cartel? ¿Por qué dicen eso? ¿Quéimagen es esa? ¿Qué tienen que ver las olas con mi nombre? Permite que se expresen libremente y planteen sushipótesis.

    Duranten Lee el cartel señalando con tu dedo y, antes de llegar a la imagen, haz una pausa y espera que ellos lo digan.

    Luego, pregunta cómo supieron,dónde está escrito y ,quién quiere acercarse a leerlo.n Asegura que todos participen. Pregúntales directamente a los callados y felicita las predicciones.n Lee nuevamente todo el cartel, para presentarte ante ellos. A medida que te presentas y lees, señala con tu dedo

    lo que estás leyendo:

    “Hola, yo soy FABIOLA y me gustan LAS OLAS”

    Despuésn Conversa con los estudiantes sobre los propósitos del cartel y de su lectura, haciéndoles las siguientes preguntas:

    ¿Para qué fue escrito este cartel?¿Para qué lo hemos leído?n Lee sus anticipaciones sobre lo que trata este cartel y que están en la pizarra y luego hazles la pregunta: ¿En qué

    hemos acertado sobre nuestras anticipaciones y del mensaje del texto que hemos leído?n Plantea a cada estudiante una pregunta de las que vienen a continuación. Deja que el alumno responda y si nopuede, pide al grupo que lo ayude.

    YO SOY

    Y ME GUSTAN LAS

     FABIOLA

    OLAS

    Elabora un cartel parecido aeste, donde esté tu nombre

     y el objeto con el que rime tunombre. Agrega grafsmos de

    colores que adornen y den vida al cartel. Luego, píntalo,

    píntalo.

    Anota enla pizarraaquellashipótesis sobrelo que piensanque dice en el cartel.

  • 8/16/2019 1g_Sesion1_comu.pdf

    5/6

    n Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Hazles las siguientes peguntas: ¿Qué, de lo queaprendieron, les fue fácil?, ¿por qué? ¿Qué, de lo que aprendieron, les fue difícil?, ¿por qué? ¿Cómo superaron ladicultad? ¿Cuáles son esas palabras que aprendieron? ¿Les gustó el trabajo que realizaron? ¿Qué les gustó más?,¿por qué? ¿Qué no les gustó?, ¿por qué? ¿Qué tomaremos en cuenta para hacer nuestro cartel de presentación?

    n Felicítalos por su participación y sus avances.

    Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

    5 |REFUERZO ESCOLAR 

    De manera Individual:n Proporciona a cada estudiante una tira de papel donde esté escrito tu nombre y la palabra que rima con tu nombre

    y que has sacado del cartel de presentación. Por ejemplo:

    n Solicita que lean cada palabra, mientras señalan con su dedo la linealidad de las letras.n Solicita a cada uno que subraye y pase con un lápiz de color, sobre aquellas letras que se repiten en ambas

    palabras.n Pasa de sitio en sitio y pregunta: ¿En qué se parecen “FABIOLA” y “OLAS”? ¿Dónde dice eso (esos sonidos)? ¿Por

    qué crees que es así? Los sonidos que se repiten están al nal de cada palabra, pero estas palabras no terminancon la misma letra, ¿por qué? Felicita el esfuerzo que hace cada uno y anímalos a continuar.

    n Finaliza esta actividad solicitando a alguien que se acerque a leer el cartel y que señale lo que lee. Asegura quesea uno de los estudiantes que ha participado menos. Felicita su esfuerzo.

    n Expresa: ¿Les gusta mi cartel? En la siguiente clase ustedes harán uno. Solicita que traigan colores para adornarsu cartel, en el siguiente encuentro de refuerzo escolar.

     FABIOLA OLA

    1. ¿Dónde dice “YO SOY”? ¿Por qué crees que diceasí? Pide que lo lea señalando con su dedo.

    2. ¿Qué letras se repiten en “YO SOY”? Pide que lasseñale y si no las conoce, pronúncialas.

    3. ¿Dónde dirá “Y ME GUSTAN”? ¿Cómo supiste quedecía eso? Pide que lo lea señalando con su dedo.

    4. ¿Qué letras conoces de esta partedel texto: “Y ME GUSTAN”? ¿Qué

    letras se repiten en el texto y en

    relación a “YO SOY”?

    5. ¿Dónde dirá LAS OLAS? ¿Por quécrees que dice así? Pide que lo lea

    señalando con su dedo.

    6. ¿Qué letras conoces de esta parte deltexto: “LAS OLAS”? ¿Qué letras se repiten en el

    texto y en relación al resto del mensaje?

  • 8/16/2019 1g_Sesion1_comu.pdf

    6/6

    ANEXO 1Primer grado – Sesión 1

    Comunicación

    LISTA DE COTEJO

    Lo hace.  Lo hace con apoyo. x No lo hace.

    6 |REFUERZO ESCOLAR 

    Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________

    Área: ____________________________________________ Fecha: _______________________

    INDICADOR: 

    Menciona, con ayuda deladulto, el destinatario, el tema

    y el propósito de los textos queva a producir.

    COMENTARIOS /OBSERVACIONES

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    NOMBRES Y 

    APELLIDOS

    DE LOSESTUDIANTES

    CAPACIDAD:

    Planica la producción dediversos textos escritos.

    COMPETENCIA: Produce textos escritos.