VOLCANES.doc

11
1. INTRODUCCIÓN Un volcán es un punto de la superfcie terrestre, encontrarse en los continentes o en el ondo de los océa donde son expulsados al exterior el magma, los gases y l del interior de la tierra a elevadas temperaturas. La palabra volcán proviene del término Vulcano, dios rom uego y de la metalurgia. 2. PARTES DE UN VOLCÁN !"#$!% &uerta de salida de los materiales del volcán '()$*$+% onducto por donde sale el magma. * V L "*( % &arte del volcán ormada por los mate que -an sido expulsados. ")+!+ )+ )"#( + % Lugar interior donde se acumu magma antes de salir. /U)+! L+0 % $misiones de gases de la lava en el cráter 0 L/+#+!+0 % $misiones de vapor de agua y ácido sul-í ) /$#+0 % /umarolas rías que desprenden di1xido de ca uando el magma del interior de la tierra se acu cámaras magmáticas, la presi1n va aumentando -asta que l ser tan uerte que necesita salir. $ntonces se abre paso

description

Estudio sobre los volcanes

Transcript of VOLCANES.doc

1. INTRODUCCINUn volcn es un punto de la superficie terrestre, que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los ocanos, por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los lquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas.

La palabra volcn proviene del trmino Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia.

2. PARTES DE UN VOLCN

CRTER: Puerta de salida de los materiales del volcn. CHIMENEA: Conducto por donde sale el magma.

CONO VOLCNICO: Parte del volcn formada por los materiales que han sido expulsados. CMARA MAGMTICA: Lugar interior donde se acumula el magma antes de salir.

FUMAROLAS: Emisiones de gases de la lava en el crter. SOLFATARAS: Emisiones de vapor de agua y cido sulfhdrico. MOFETAS: Fumarolas fras que desprenden dixido de carbono.

Cuando el magma del interior de la tierra se acumula en las cmaras magmticas, la presin va aumentando hasta que llega a ser tan fuerte que necesita salir. Entonces se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es cuando tiene lugar la erupcin volcnica.En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por las laderas del cono volcnico formando grandes mantas o coladas. Si la lava es poco lquida, se solidifica rpidamente y se forman mantos muy cortos que a veces obstruyen el crter, hasta que se produce una nueva explosin donde se rompe o se acumula por encima del crter formando agujas que pueden alcanzar cientos de metros de altura.Si la presin en el interior de un volcn no es suficientemente alta para que el magma salga a la superficie, ste puede estar dormido o apagado. Se dice que est dormido cuando puede entrar en erupcin de nuevo y apagado cuando no se espera que entre en erupcin.Las erupciones de los volcanes no son siempre de la misma forma. A veces son silenciosas y tranquilas y otras son violentas y con grandes explosiones. Esto depende de la composicin del magma y de la cantidad de gases que lo acompaan.3. TIPOS DE VOLCANES SEGN SU FORMA

CONOS BASLTICOS: Son bastante raros y ms bien bajos debido a la gran fluidez de la lava basltica.

CONOS DE CENIZA: Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclsticos (cenizas, lapilli, etc.).

VOLCANES EN ESCUDO: Se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia.

ESTRATOVOLCANES: Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas.

4. CLASES DE VOLCANES SEGN SU ERUPCIN

HAWAIANO: Las lavas que expulsan estos volcanes son muy fluidas, sin tener desprendimientos de gases. Estas lavas se desbordan al rebasar el crter y se deslizan con facilidad. Algunas partculas de su lava, cuando son arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos. ESTROMBOLIANO: La lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos de gases. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del crter, desciende por las laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensin como el hawaiano. VULCANIANO: En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire con otros materiales fragmentarios. Cuando expulsa la lava, sta se solidifica rpidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta muy spera y muy irregular.

VESUBIANO: La presin de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que al enfriarse producen precipitaciones de cenizas.

EFUSIVO O PELEANO: Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. Llega a tapar por completo el crter. La enorme presin de los gases que no encuentran salida, levanta este tapn que se eleva formando una gran aguja.

KRAKATOANO: Origina tremendas explosiones y enormes maremotos.

ERUPCIONES DE CIENO: Sus grandes crteres se convierten durante el periodo de reposo del volcn en enormes lagos o se cubren de nieve. Al recobrar el volcn su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de cieno que destruyen todo lo que encuentran a su paso. ERUPCIONES FISURALES: Son las que se originan a lo largo de una rotura de la corteza terrestre y que pueden medir varios kilmetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son fluidas y recorren grandes extensiones formando amplias mesetas con un kilmetro a ms de espesor y miles de kilmetros cuadrados de superficie.

5. MATERIALES QUE EXPULSA UN VOLCN

Los volcanes activos emiten magma. Este magma puede proyectarse, desparramarse o volatilizarse, segn se trate de materias slidas, lquidas o gaseosas. SLIDASLos materiales slidos arrojados por los volcanes en erupcin se llaman piroclastos. Segn el tamao se dividen en:

Bloques y bombas: generalmente situadas cerca de las bocas eruptivas, que al salir candentes adquieren forma redondeada u oval en su movimiento rotacional y de cada. Lapillis y gredas: material de proyeccin area entre 2 y 20 mm. Cenizas o polvo volcnico: constituidas por el polvo de lava que se mantiene en suspensin despus de la erupcin (< de 2 mm).

LQUIDOS Las materias fundidas, ms o menos lquidas, estn constituidas por las lavas, que no son otra cosa que magmas que afloran a travs del crter y se deslizan por la superficie.

GASEOSOS Consisten primordialmente en gases sulfurosos, dixido de carbono, hidrgeno, nitrgeno, cidos clorhdrico y sulfhdrico, hidrocarburos como el metano, cloruros voltiles y vapor de agua, entre otros.

6. PAISAJES VOLCNICOS

La actividad volcnica en el interior de la corteza terrestre calienta el agua por encima y por debajo del suelo. Esto da lugar a espectaculares paisajes volcnicos, llamados reas hidrotrmicas, donde el agua caliente, el lodo y los gases borbotean y brotan por las grietas del suelo. FUENTES TERMALES:Se originan cuando el agua del subsuelo se calienta por accin de las rocas calientes que estn al lado. LODO BURBUJEANTE: Cuando el agua caliente se mezcla con partculas minerales se origina un estanque de lodo caliente y burbujeante. Los gases cidos volcnicos corroen partculas de las rocas.

FUMAROLAS: Es una grieta por la que se expulsan chorros de vapor y gases volcnicos calientes. Estos gases huelen a huevos podridos debido al azufre que contienen. GISER: Es un surtidor de vapor de agua que entra en erupcin cuando el agua atrapada en una cmara subterrnea se calienta por encima de su punto de ebullicin.

TERRAZA DE GEISERITA: Los minerales depositados por una fuente termal que emerge a la superficie pueden dar lugar a hermosas terrazas de geiserita extraamente coloreadas. 7. ZONAS VOLCNICAS

Existen cinco zonas en la Tierra en las que abundan los volcanes. Son las siguientes:

ZONA CIRCUMPACFICA: Se denomina Cinturn de Fuego y se extiende alrededor de todo el Ocano Pacfico y las costas de Amrica, Asia y Oceana, originndose en las cadenas montaosas de los Andes, Montaas Rocosas y en los arcos de islas. Los volcanes ms activos de esta zona se encuentran en Alaska, Hawi, Japn, Per y Filipinas. ZONA ASITICO-MEDITERRNEA: Se extiende por el Ocano Atlntico hasta el Ocano Pacfico en sentido transversal, desde el Oeste al Este. Los volcanes ms activos de esta zona estn en Italia, Turqua e Indonesia. ZONA NDICA: Rodea el Ocano ndico y, por Sumatra y Java, enlaza con la zona circumpacfica. En esta dorsal ndica hay muchas islas y montaas submarinas con volcanes activos como las Islas Reunin y las Islas Comores. ZONA ATLNTICA: Recorre el ocano de Norte a Sur por su zona central. En esta zona destacan los volcanes de Islandia, de las Islas de la Ascensin, Santa Elena y de los archipilagos de Azores y Canarias. ZONA AFRICANA: En esta zona destacan volcanes como el Kilimanjaro.8. EL PELIGRO DE LOS VOLCANES

El mayor peligro de los volcanes se produce cuando hay actividad volcnica que pueda afectar a una poblacin humana. Un volcn puede ser muy activo y peligroso, pero representar escaso riesgo al no existir una poblacin en las cercanas. Los peligros de un volcn pueden ser los siguientes:

Coladas de Barro (lahares). Los lahares pueden ser fros o calientes. Estos se producen cuando el agua de lluvia o el hielo glaciar o nieve de una cumbre se funde rpidamente por el calor del volcn. El agua resultante en su descenso por la ladera incorpora grandes cantidades de cenizas, suelos volcnicos y ms tarde grandes bloques y rboles. Las coladas de barro pueden moverse a ms de 50 km/h triturando, enterrando y arrastrando todo a su paso. El lahar ms conocido fue el ocurrido en 1985 en Colombia durante la erupcin del Nevado del Ruiz. Murieron entre 20.000 y 24.000 habitantes del pueblo de Armero. Nubes piroclsticas. Aqu incluimos las avalanchas incandescentes y emisiones de gas caliente. Estas se producen cuando en erupciones explosivas, los gases volcnicos se mezclan con agua. Estas nubes pueden viajar a ms de 300 km/h cubriendo reas muy grandes. Algunas coladas piroclsticas son ms fras pero su poder devastador no disminuye arrancando rboles y triturando edificaciones y construcciones. Una gran colada piroclstica mat a ms de 30.000 personas en la erupcin del Monte Pele en la isla de la Martinica. La colada piroclstica de 800C arras la ciudad de San Pierre. En un momento, las casas fueron aplastadas e incendiadas y, al instante, todo ser vivo muri. Depsitos de tefra. La tefra son fragmentos piroclsticos que salen volando hacia la atmsfera. Si esta tefra es muy pequea se le llama ceniza. En erupciones violentas esta tefra puede ser llevada a altas capas de la atmsfera siendo transportada por el viento y depositndose a miles de kilmetros. Los depsitos de ceniza representan un serio problema econmico. La ceniza se acumula como una "gran nevada" pero que no funde. Es necesario quitarla concienzudamente ya que est formado por vidrio volcnico, que puede desgastar prematuramente motores, maquinaria, engranajes... En el caso de la erupcin del Monte Santa Elena, debieron retirarse 540.000 toneladas de cenizas slo de las autopistas. Coladas de lava. Las lavas representan escaso peligro ya que estas siguen los cursos descendentes impuestos por el terreno. Por todo ello, es muy importante poder predecir con suficiente tiempo las erupciones volcnicas.

Se estn haciendo grandes avances en este terreno con lo que se podrn salvar muchas vidas humanas. 9. CURIOSIDADES SOBRE LOS VOLCANES

Podemos obtener algn beneficio de los volcanes?

S. Con los materiales expulsados por los volcanes se pueden obtener piedras de moler, abrasivos industriales, objetos de aseo, revestimientos de hornos, etc. Tambin se pueden aprovechar las aguas termales para usos medicinales y para obtener energa elctrica y calefaccin.

Cunto tiempo puede vivir un volcn? Cientos de miles de aos. El Etna tiene una edad aproximada de 300.000 aos.

Cmo sabemos que un volcn va a entrar en erupcin?Se pueden observar varios signos que permiten saberlo: se registran variaciones de temperatura, deformaciones del suelo, aumentan los temblores de tierra, emiten ms gas, los animales muestran signos de nerviosismo y el agua de las fuentes desaparece o cambia de composicin. Cules han sido las erupciones que han causado ms vctimas?

Tambora. 1815. 92.000 muertos. Montaa Pelada (Martinica). 1902. 28.000 muertos. Santa Mara (Guatemala). 1902 6.000 muertos. El Chichn (Mxico). 1982. 3.500 muertos. Nevado del Ruz (Colombia). 1985. 24.000 muertos. Pinatubo (Filipinas). 1991. 600 muertos.10. VOLCANES FAMOSOS

VESUBIO: Situado cerca de la ciudad de Npoles, en Italia. Mide 1132 m de altura. En el ao 79, su erupcin sepult las ciudades de Pompeya, Herculano y Stabila. Su ltima erupcin importante tuvo lugar en el ao 1944.

KRAKATOA: Esta isla se encuentra en Indonesia. En 1883 la explosin violenta de este volcn, equivalente a 600 bombas H, hundi la isla ms de tres metros y mat a ms de 35.000 personas.

MAUNA LOA: Principal volcn de Hawai cuya base est a 5.000 m de profundidad y la cima a 4.205 m. Est en actividad.

KILAUEA: volcn activo de Hawai de 1210 m de altura. Su principal caracterstica es el enfriamiento lento de su lava.

ETNA: Se encuentra en la isla de Sicilia (Italia). Tiene una altura de 3269 m y el permetro de su base alcanza los 150 Km. Se encuentra en actividad.

FUJI YAMA: Volcn extinto de Japn. Es considerado una montaa sagrada.

MONTE PEL: En 1902 destruy la ciudad de Saint Pierre, en Martinica.

CHICHN: En 1982, en Mxico, caus 2.000 muertos y proyect a la atmsfera gran cantidad de gases.

EYJAFJALLAJOKULL: En marzo de este ao 2010 el volcn situado bajo el glaciar del mismo nombre, en Islandia, entr en erupcin sin registrar actividad ssmica. Las nubes de cenizas del volcn provocaron numerosos problemas de navegacin area en toda Europa.