Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

7
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 164 H. Zitácuaro, Mich Licenciatura en intervención educativa Modalidad en línea Materia: Diseño curricular Nombre del Trabajo: Modelos del curriculum Profesor(a): Lic. Patricia Esquivel Peñaloza Alumno: Víctor Hugo Ávila Sánchez

Transcript of Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

Page 1: Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad 164 H. Zitácuaro, Mich

Licenciatura en intervención educativa

Modalidad en línea

Materia: Diseño curricular

Nombre del Trabajo: Modelos del curriculum

Profesor(a): Lic. Patricia Esquivel Peñaloza

Alumno: Víctor Hugo Ávila Sánchez

H. Zitácuaro, Mich. 19 de Abril del 2014

Page 2: Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

Modelos del currìculum

El modelo curricular que yo escogí fue el de Hilda Taba ya que acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares basándose en una teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura que permitirán determinar los principales objetivos de la educación, los contenidos y las actividades de aprendizaje.

Para desarrollar una teoría sobre la elaboración de currículo y un método de concepto sobre el mismo es indispensable investigar cuales son las demandas y los requisitos de la cultura y la sociedad tanto para el presente como para el futuro de igual forma los programas educacionales deben permanecer, desaparecer o modificarse a partir de la evaluación educativa y a continuación mencionare sus fases de este modelo curricular.

Diagnóstico de necesidades

Dificultad en la adecuación de contenidos en relación a las necesidades e intereses y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes significativos.

Poco desarrollo de las capacidades: pensamiento crítico, toma de decisiones y solución de problemas

Alumnos que proceden de hogares disfuncionales con conflictos y problemas familiares que dificultan su formación integral

Falta de proyectos educativos y de planificación estratégicos

Formulación de objetivos

Desarrollar una cultura organizacional de excelencia basados en principios valores que permitan que la institución educativa “Primaria Adolfo López Mateos” cuente con una gestión académica y administrativa de alta calidad.

Formar personas integras que se identifiquen con su realidad mediante una educación productora de valores.

Mejorar el rendimiento del alumnado mediante el uso de las nuevas propuestas académicas

Optimizar los procesos administrativos y académicos de la institución educativa “Primaria Adolfo López Mateos” de acuerdo al mejoramiento continuo de calidad del servicio a los usuarios.

Selección de contenidos

Los contenidos se diversifican de acuerdo a las características y necesidades de los estudiantes, los contenidos han sido estructurados según las áreas curriculares con su consiguiente (Comunicación, matemáticas, personal social, ciencia y ambiente, arte) en un cartel de capacidades, conocimientos y actitudes.

Page 3: Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

Organización de contenidos

Áreas

2.1. Comunicación

Expresión y compresión oral

Producción de textos

2.2 Matemáticas

Números, relaciones y operaciones

Geometría y medición

Estadística

2.3 Personal social

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos

2.4 Ciencia y ambiente

Cuerpo humano y conservación de la salud

Seres vivientes y conservación del medio ambiente

2.5 Arte

Expresión artística

Selección de actividades de aprendizaje

La nueva concepción del aprendizaje concibe al estudiante como un ser activo que construye sus conocimientos inteligentemente es decir utilizando las estrategias que posee, para construir sus conocimientos el educando debe manejar, organizar y estructurar y comprender la información para aplicar mejor los contenidos del aprendizaje y al docente le compete ayudar a que el alumno aprenda es decir enseñarle a pensar mejorando las estrategias o habilidades de ese pensamiento.

Tenemos la meta que nuestros educandos aprendan a pensar y crear una autonomía por lo cual asumiremos la aplicación de estrategias pertinentes para las características de aprendizaje de nuestros participantes tales como las estrategias para desarrollar el pensamiento y la creatividad.

Page 4: Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

La técnica de la conferencia

Es una técnica de exposición oral y grafica preparada y expuesta por el alumno también se suele hacer de manera grupal para la presentación de la conferencia los alumnos deberán complementar su trabajo de investigación con materiales de apoyo tales como: mapas, dibujos, gráficos, maquetas y con juegos, dramatizaciones y otros recursos que los expositores decidan emplear.

Habilidades que desarrollara:

Manejo de información Expresión oral Confianza y seguridad en si mismo

Técnica de los diagramas

El ornigrama es una representación simplificada de un hecho o proceso mediante un dibujo que combina figuras geométricas con flechas y textos.

Habilidades que desarrollara:

Manejo de información

La técnica dibujando nuestros conocimientos

Es una técnica que permite a los alumnos recrearse con la información obtenida en una investigación o presentación creativa empleando dibujos y textos cortos el maestro debe darse cuenta de cómo van los alumnos construyendo aprendizajes significativos.

Habilidades que desarrollara:

Análisis Creatividad

Organización de actividades de aprendizaje

Estrategias analógicas: La analogía como proceso fundamental del conocimiento y búsqueda de nuevas ideas promoviendo el acercamiento y antigüedad de los mismos.

Estrategias para la formación del pensamiento científico y crítico.

Estrategias desestabilizadoras: Método problemático, la mayéutica

Estrategias hipotéticas- deductivas: Los acertijos

Estrategias constructivistas para desarrollar pensamiento crítico:

Mapas conceptuales Ornigramas

Page 5: Vic_Avila_modelos_del_curriculum.docx

Cuadros comparativos Mesa redonda Estudio de casos

Estrategias de aprendizaje cooperativo:

Tándem Trabajo de equipo Rompecabezas El proyecto en grupo

Determinación de lo que se va a evaluar y medios para hacerlo

La evaluación comprende no solo los aprendizajes de los alumnos sino también la intervención del docente y su metodología, los procesos educativos, los recursos utilizados, la planificación de las actividades, el uso de los materiales se propone una evaluación democrática centrada en el desarrollo de la heteroevaluaciòn, Autoevaluación y coevaluacion como principios generadores para que de esa manera se fortalezca desde la practica evaluativa, las actitudes, habilidades y capacidades que se pretender lograr con el proyecto.

Algunos aspectos que harían posible la implementación de este proceso de evaluación (heteroevaluacion, autoevaluación y coevaluacion) para el logro de las capacidades son: el trabajo en equipo, la dinámica grupal, un proyecto, una historieta, un texto, un periódico mural a partir de ellos será posible la aplicación de instrumentos de evaluación teniendo como base a las fichas de autoevaluación y coevaluacion.

Dado que el proceso de evaluación es integral proponemos que los momentos de la evaluación sean los mismos del proceso enseñanza- aprendizaje de tal manera que garantice una total disposición de los estudiantes en sus actitudes, intereses, necesidades y oportunidades de esa manera la propuesta de una evaluación democrática se da en su totalidad.