V&F Marco conceptual ifrs smes
date post
06-Apr-2016Category
Documents
view
218download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of V&F Marco conceptual ifrs smes
1
Versin
2009
2 Basado en el estndar completo
3 Divisin 35 secciones Aplicacin en mas de 80 pases
Opciones disponibles en
IFRS Full eliminadas IFRS Pymes
Aplicacin total de los estndares
Basado en principios
fundamentales IFRS Full o completas
Cambios basados en
Costo beneficio y no conceptuales
Principios vs reglas
Revelaciones Aproximadamen
te 3000 plenas
300 para Pymes
Fcil transicin a NIIF Plenas
Simplificacin de principios de
reconocimiento y medicin presentes
en NIIF plenas
mtodo simplificado para
Pymes de elaboracin de
polticas contables
Simplificacin en el lenguaje y redaccin de
las IFRS plenas
Disminucin en los requisitos de las
revelaciones de los estados financieros para
Pymes
Omisin de temas IFRS, por su falta de relevancia
como ganancias por accin o segmentos de
operacin
Instrumentos Financieros Costos de investigacin y desarrollo Deterioro del menor valor Inversin en asociadas Inversin en negocios conjuntos Pagos basados en acciones Beneficios a los empleados Actividades especiales Agrcolas, de
extraccin y Concesin de servicios Adopcin por primera vez
Presentacin de reportes sobre segmentos de operacin
Ganancias por accin Informacin financiera intermedia Activos mantenidos para la venta Contratos de Seguros (porque las
empresas que emiten contratos de seguro no sern elegibles para usar IFRS para las Pymes)
Propiedades de Inversin Propiedades, planta y equipo Activos intangibles Subvenciones del Gobierno Costos por prstamos
PRINCIPIOS
NORMAS
IFRS -
DR.2649-2650 93
INFORMACIN FINANCIERA
FUNDAMENTOS ECONMICOS
NECESIDADES DE USUARIOS DE LA INFORMACIN
ESTIMACIONES Y LOS JUICIOS
PROFESIONALES
PRINCIPIOS VS REGLAS
NIIF PARA LAS
PYMES
SECCION 2
Marco Conceptual
Base fundamental
para la aplicacin de
normas
proporcionar informacin sobre la situacin financiera, el rendimiento y los flujos de
efectivo de la entidad que sea til para la toma de decisiones econmicas de una amplia gama
de usuarios que no estn en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades
especficas de informacin.
Se presume que los usuarios de la informacin tienen razonable conocimiento de los negocios y de asuntos de
contabilidad financiera para entender la informacin
Evaluar los prospectos de una
entidad respecto de la generacin neta de efectivo en el
futuro de los usuarios generales
Recursos de la entidad
Reclamos contra la entidad
Eficiencia y efectividad de la gerencia
(responsabilidades por el uso de los recursos
de la entidad)
Caractersticas cualitativas
Fundamentales
Hacen quela
Informacin financiera sea til
-Relevancia
-Materialidad
-Representacin fiel
De mejora Hacen que la utilidad
de la informacin financiera sea mayor
La informacin debe ser relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios. La informacin tiene la cualidad de relevancia cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones econmicas de quienes la utilizan, ayudndoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad .
Relevancia
Si su omisin o su presentacin errnea pueden influir en las decisiones econmicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. La materialidad (importancia relativa) depende de la cuanta de la partida o del error juzgados en las circunstancias particulares de la omisin o de la presentacin errnea.
Materialidad o importancia
relativa
La informacin es fiable cuando est libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que represente. Los estados financieros no estn libres de sesgo (es decir, no son neutrales) si, debido a la seleccin o presentacin de la informacin, pretenden influir en la toma de una decisin o en la formacin de un juicio, para conseguir un resultado o desenlace predeterminado.
Fiabilidad
Equilibrio entre costo y beneficio
Comprensibilidad
Esencia sobre la forma
Prudencia
Integridad
Oportunidad
Comparabilidad
Esta
do
de
situ
aci
n f
inan
cier
a
Activos
Pasivos
Patrimonio
Definicin de activo
Recurso controlado por la entidad
Resultado de sucesos pasados
Se espera obtener de l beneficios econmicos futuros
Definicin de pasivo
Obligacin actual
Surgida de sucesos pasados
Para su cancelacin se espera la salida de recursos que incorporan beneficios econmicos
Patrimonio = activo-pasivo
Residuo de los activos reconocidos menos los pasivos reconocidos. Se puede subclasificar en el estado de situacin financiera.
Esta
do
de
resu
ltad
os
o r
end
imie
nto
Ingresos
Gastos
Definicin de Ingreso
Incrementos en los beneficios econmicos durante el perodo en forma de entradas o aumentos del valor de los activos, o por disminuciones de los pasivos, que como resultado incrementan el patrimonio, y no estn relacionados con los aportes hechos por los propietarios
Definicin de Gasto
Disminuciones en los beneficios econmicos durante el perodo en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o por la generacin o incremento de los pasivos, que como resultado disminuyen el patrimonio, y no estn relacionados con las distribuciones hechas a los propietarios econmicos
Ingresos de actividades Ordinarias
surgen en el curso de las actividades ordinarias de una entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos, regalas y alquileres.
Ganancias
otras partidas que satisfacen la definicin de ingresos pero que no son ingresos de actividades ordinarias. Cuando las ganancias se reconocen en el estado del resultado integral, es usual presentarlas por separado
Ingresos
Gastos
Gastos
surgen de la actividad ordinaria
toman la forma de una salida o disminucin del valor de los activos
Ejemplo: el costo de las ventas, los salarios y la depreciacin.
Perdidas
son otras partidas que cumplen la definicin de gastos y que pueden surgir en el curso de las actividades ordinarias de la entidad.
No son gastos de actividades ordinarias
til para la toma de decisiones, por ello se presentan por separado.
Reconocimiento
Medicin
Presentacin y revelacin
Es probable que cualquier beneficio econmico futuro asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad
la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Es el proceso de incorporacin en los estados financieros de una partida que cumple la
definicin de un activo, pasivo, ingreso o gasto
Si no cumple los criterios para su reconocimiento puede sin embargo ser revelada a travs de notas
no cumple los criterios para su reconocimiento
el costo o valor de una partida es conocido.
Segundo criterio para el reconocimiento de una partida
costo o un valor que se pueda medir
de forma fiable.
En otros casos debe estimarse
a travs de notas, material
informativo o cuadros
complementarios.
puede cumplir las condiciones una fecha posterior
Medicin es el proceso de determinacin de los importes
monetarios en los que una entidad mide los activos,
pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros.
La medicin involucra la seleccin de una base de
medicin.
Costo histrico
Valor razonable
Bases de medicin habituales
Basados en marco
conceptual NIIF
Los requerimientos para el
reconocimiento y medicin
POLTICAS CONTABLES ( Seccin 10,4-10,5)
AUSENCIA DE LOS REQUERIMIENTOS
Base contable de acumulacin (o devengo) (accrual basis of accounting)
Los efectos de las transacciones y dems sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero o su equivalente). Asimismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan. SMEs- Pag.224
Acumulacin o devengo
Cuando satisfagan las definiciones y los
criterios de reconocimiento para
esas partidas.
Costo beneficio
Excepto en lo relacionado con la informacin sobre flujos de efectivo