Ventajas.docx

1
Ventajas: Los cambios siempre tienden a favorecer las comunidades y estos cambios deben ir acompañados por nuevos proyectos, intercambios, nuevos conocimientos que le permita a la comunidad latinoamericana crecer en sus lenguas y costumbres propias. Allí puede haber gente con culturas distintas derivadas de una cultura común, pero las culturas de las personas van cambiando como resultado mismo de la evolución de la sociedad, ya que una cultura no permanece estable. Las nuevas generaciones van obteniendo diferencias significativas respecto a la cultura de sus antepasados. Desventajas: Aumento excesivo del Consumismo * Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. * Desaparición del Estado de Bienestar. * Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real. * Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. * Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”. * Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. * Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

Transcript of Ventajas.docx

Ventajas:Los cambios siempre tienden a favorecer las comunidades y estos cambios deben ir acompaados por nuevos proyectos, intercambios, nuevos conocimientos que le permita a la comunidad latinoamericana crecer en sus lenguas y costumbres propias. All puede haber gente con culturas distintas derivadas de una cultura comn, pero las culturas de las personas van cambiando como resultado mismo de la evolucin de la sociedad, ya que una cultura no permanece estable. Las nuevas generaciones van obteniendo diferencias significativas respecto a la cultura de sus antepasados.Desventajas:Aumento excesivo del Consumismo* Posible desaparicin de la diversidad biolgica y cultural.* Desaparicin del Estado de Bienestar.* Se pone ms nfasis en la Economa financiera que a la Economa real.* Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.* Pensamiento nico, que rechaza doctrinas sociales y polticas distintas de las globalizadas.* Mayores desequilibrios econmicos y concentracin de la riqueza: los ricos son cada vez ms ricos, los pobres son cada vez ms pobres.* Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.