Tv70

52
el tren de los 7 enanitos • el vino en salta • la gran muralla china aÑo vi • nº 70 un p unto en el océan o Pacífico las is las de hawaii son conocidas por su belleza, el surf y sus playas, siendo uno de los pocos destinos paradisíacos que nos reserva el mundo.

description

 

Transcript of Tv70

Page 1: Tv70

el tren de los 7 enanitos • el vino en salta • la gran muralla china

aÑo vi • nº 70

un punto en el océano Pacíficolas islas de hawaii son conocidas por su belleza, el surf

y sus playas, siendo uno de los pocos destinos paradisíacos que nos reserva el mundo.

01 Tapa 70.indd 1 23/07/2014 12:32:13 p.m.

Page 2: Tv70

XXXXX.indd 2 22/01/2014 10:35:08 a.m.

Page 3: Tv70

XXXXX.indd 3 22/01/2014 10:35:45 a.m.

Page 4: Tv70

EDITORIAL

4

Editor

Manuel Sierra

[email protected]

Director

Marcelo Adrián Frontale

[email protected]

STAFF

Propiedad de:

El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6

[email protected]

www.mensajeroweb.com.ar

Viamonte 811, 2º piso, Oficina B

(C1053ABQ) Buenos Aires

Todo Viajes no se responsabiliza

por las opiniones de los columnistas.

La editorial se reserva el derecho

de publicación de las solicitudes

de publicidad, el contenido de las

mismas no es responsabilidad de

la editorial sino de las empresas

anunciantes.

Se permite la reproducción total

o parcial del material de esta

publicación que no lleve el signo ©

(Copyright), siempre que se cite el

nombre de la fuente (Todo Viajes) y

el número del que ha sido tomado.

Se ruega enviar 3 ejem plares de la

publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale

Impresión: ST Gráfico S.A.

San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad intelectual: 5163426

Año VI • Nº 70Julio 2014

Vale la pena vivirl Hace unos años Héctor Alterio dejaba para la historia de la cinematografía nacional la escena final de la película Caballos Salvajes en la que gritaba a viva voz “la p...que vale la pena estar vivo”, y es cierto. Y qué mejor manera de homenajear a la vida que recorrer el mundo y disfrutar de la experiencia de conocer destinos, monumentos y gente nueva?Para celebrarlo Todo Viajes le propone este mes encaminarse hacia la linda provincia de Salta para dejarse em-briagar ante la belleza de la Ruta del Vino, sus bodegas, hoteles, artesanías y hasta su Museo del Vino en Cafayate. También es el tiempo ideal para dejarse mimar en la ciudad SPA de Termas del Río Hondo, para descansar y relajarse antes de recorrer su Autódromo, el Museo del Automóvil, pasar por el Casino o intentar capturar un Dorado en el Dique Frontal. Pero una escapada que siempre satisface al viajero es la pujante ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Su cultura, la naturaleza, los paseos por el río Paraná, la noche y la movida gastro-nómica son motivos más que atractivos para organizar una escapada en cualquier momento del año. El mundo nos espera con destinos tan interesantes como las islas de Hawaii, con su rica naturaleza y una intensa historia que hunde sus raíces en los pueblos polinesios y se mezcla con un presente rico en expe-riencias y sensaciones que no deja indiferente a nadie que las visite; pero también puede ser la diversión la que nos impulse a viajar y en Disney World la nueva atracción de los 7 enanitos es la perfecta excusa para pasarla bien con los más chicos de la familia. O caminar sobre las piedras de la única construcción del hombre que es visible desde el espacio exterior, la Gran Muralla China, para sentirse trasladado a un cuento de las Mil y una Noches.Y sí, Héctor Alterio no se equivocaba ... “la pucha que vale la pena estar vivo”.Hasta el mes que viene!

04 a 05 Sumario.indd 4 23/07/2014 12:28:50 p.m.

Page 5: Tv70

SUMARIO

5

SumarioDESTINO INTERNACIONAL I hAwAII

ISLAS pARA DESCUbRIR Las islas de Hawaii son es destino que las series y películas norteamericanas nos han mostrado como un paraíso terrenal al que todos quieren ir.

DESTINO INTERNACIONAL I gRAN MURALLA

UNA CONSTRUCCIóN MAjESTUOSASímbolo más representativo de China, la Gran Muralla conquista a miles de turistas a lo largo de sus 8.851 kilómetros con una sinuosa travesía.

DESTINO NACIONAL I TERMAS DE RíO hONDO

bELLEzA y RELAx SIN LíMITESLa ciudad spa natural Termas de Río Hondo está emplazada en las costas del Río Dulce, y es reconocida mundialmente por poseer una amplia variedad de aguas mineromedicinales.

ATRACCIONES I wALT DISNEy wORLD RESORT

¡hI-hO, hI-hO!En el renovado New Fantasyland Magic Kingdom se encuentra la nueva montaña rusa del Tren de la Mina de los 7 Enanos donde brillarán miles de diamantes.

DESTINO NACIONAL I RUTA DEL VINO SALTA

CON LAS COpAS EN LA RUTAEl vino salteño se relaciona con el turismo gastronómico, cultural y de belleza, permitiendo conocer la provincia degustando sus vinos, visitando bodegas y viñedos y relajándose en sus spas.

ACTUALIDAD I ANIVERSARIO fAMOSO

ESCENARIOS CENTENARIOSEn el 2014 dos íconos turísticos mundiales celebran 100 y 120 años de vida: el Canal de Panamá y el Puente de la Torre de Londres.

6

12

30

40

16

18

4850

20

26

Obj ETOS DE VIAj E

ESCApADAS

AUTOS

ExpERI ENCIA DE VIAj EROS

04 a 05 Sumario.indd 5 23/07/2014 12:25:59 p.m.

Page 6: Tv70

Islas paradescubrir

l Si Uds. creen que Hawaii es un destino tropical paradisíaco, quiero decirles que es una apre-

ciación totalmente correcta. Pero no es sólo eso, el archipiélago tiene paisajes tan variados como asombrosos, que incluyen cañones,

arrecifes de coral, valles exuberantes, montañas nevadas, selvas profundas y frescas, volca-

nes activos y dormidos, y una canti-dad incontable de cascadas.

Las actividades que se pueden experi-

mentar

varían de isla a isla, pero lo que las iguala ante el visitante es el asombro que despiertan sus famosas olas gigantes para hacer surf, lo tupido de sus selvas con maravillosas flores de colores que tiñen el eterno verde de la vegetación, el clima eternamente primaveral y esa sensación de estar en un punto perdido del inmenso Océano Pacífico.

Cuántas y Cuáles sonAntes que nada debemos ubicarnos en este remoto rincón del planeta. Jurisdiccionalmente pertenecen a los Estados Unidos, pero cultural-

Por MarinaMolinari

6

DestIno InteRnaCIonal Hawaii

06 a 10 Hawaii.indd 6 23/07/2014 12:08:17 p.m.

Page 7: Tv70

Las islas de Hawaii son ese destino que las series y películas de televisión nos han mostrado como un paraíso terrenal al que muchos sueñan con ir.

mente están más cercanos a sus vecinos de la Polinesia, lo que les da ese aire tan exótico hasta para sus mismos compatriotas.Las islas turísticas son Kauai, Oahu, Molokai, Lanai, Maui y Hawaii. Y si bien parecieran estar tan cerca unas de otras no es muy aconsejable querer conocerlas todas en un solo via-je de siete días, y salvo que elija quedarse un mes entero lo aconsejable es elegir un par para aprovechar al máximo la estadía en cada una de ellas.

7

Hawaii DESTINO INTERNACIONAL

06 a 10 Hawaii.indd 7 23/07/2014 11:42:58 a.m.

Page 8: Tv70

que ha conservado su conexión con el pasado y su amor por el aire libre.Kauai ofrece el entorno ideal para disfrutar de la naturaleza y playas encantadoras. Final-mente Oahu es la más poblada ya que en ella se encuentra la capital de las islas, Honolulu, con su famoso puerto de Pearl Harbor, don-de el ataque japonés de 1941 hiciera entrar a los Estados Unidos a la II Guerra Mundial. Imperdible la playa de Waikiki.

DesDe el ci eloEntre las actividades más emocionantes y únicas se encuentra ver a Hawaii desde el aire. Nada se compara con ver las costas de las islas y los relieves de cada una de las islas desde un helicóptero. En Maui se puede volar sobre las misteriosas montañas o por encima

Lo más destacado de la Isla de Hawaii, la más grande de todas, es la villa histórica de Kailua (Kailua-Kona), un lugar histórico junto al mar; las plantaciones de café; el Centro de Hilo, para descubrir los tesoros locales en la capital de la isla y la costa de Hamakua para ver las cataratas en el pintoresco y fascinante camino.La segunda isla más grande es el hogar de lo que algunos consideran que son las mejores playas del mundo. Las aguas de Maui también son unos de los mejores lugares del mundo para avistar ballenas durante el invierno. En la pequeña isla de Lanai no hay un solo semáforo. Es un escape al lujo, al romance y a la privacidad alejado de las multitudes.Con casi la mitad de su población descendien-te de nativos hawaianos, Molokai es una isla

Cómo llegar? Las islas tienen tres aeropuertos internacionales el de Hilo, el de Kona y el de Hono-lulu. La mayoría de los vuelos directos provienen de la costa occidental de EE. UU., principalmente desde Los Ángeles y San Francisco, además de Den-ver, Phoenix, Salt Lake City y Chicago.Desde Honolulu a Maui hay escasos 30 minutos de vuelo, y hay conexión por vía marítima con trasbor-dador desde las islas veci-nas de Lanai y Molokai.Las mejores estaciones para visitarlas son la pri-mavera y el verano.

Datos útiles

8

DesTiNo iNTeRNAcioNAl Hawaii

06 a 10 Hawaii.indd 8 23/07/2014 11:45:05 a.m.

Page 9: Tv70

del inmenso cráter del volcán Haleakala, y en la gran isla de Hawaii el Parque Nacional de los Volcanes.Otra experiencia que queda grabada en la memoria de los viajeros es el parapente. Con-siste en una de actividades más populares de Maui. El parapente ofrece la posibilidad de sentirse realmente como un ave en vuelo, y regala perspectivas inolvidables.

En dos ru EdasAndar en bicicleta es muy popular en Hawaii. Tanto como si se alquila una bicicleta para explorar las islas por cuenta propia, como integrándose a un grupo en un tour de bicis, el archipiélago es un lugar maravilloso para ex-perimentar el placer de estar sobre ruedas.Dentro de las islas existen varios negocios

donde se venden y rentan bicicletas, e incluso los propios vendedores, oficiando de guías turísticos, orientan a los turistas en su afán de pedalear por la naturaleza hawaiana. un volcán En pErman EntE Eru pciónEn la mayor de las islas hawaianas es posible ver volcanes en actividad dentro del Parque Nacional de los Volcanes.Dentro de este parque está el Kilauea, el volcán más activo y uno de los más grandes del mundo: está en constante erupción desde hace 31 años. Situado al sur de la isla, tiene una altura de 1.277 metros, y su caldera posee una profundidad de 165 metros y un diámetro entre 3 y 5 kilómetros. Es uno de los pocos volcanes del mundo que alberga un lago de lava permanente en su interior.

La costa norte de Hawaii es famosa por sus grandes y originales olas. Waimea Bay, Sunset Beach, Banzai Pipeline, Haleiwa. Estos son los destinos princi-pales que tienen como visitantes a miles de pro-fesionales y amateurs, desde todas partes del mundo cada año.Se destacan las islas de Maui y Oahu como las que ofrecen mejores condi-ciones para la práctica del surf (aunque Maui es más bien reconocida por sus vientos y buenas condi-ciones para la práctica del Windsurf y últimamente, el Kite-Surf ).La costa sur de Oahu es per fecta para los que recién comienzan. El área de Waikiki ofrece a los recién llegados una opor-tunidad de alquilar tablas y tomar clases en sitios que se destacan por ser buenos para empezar. El invierno (noviembre - abril), es la estación más importante en cuanto al surf en la costa norte de Oahu, con olas de más de 7 metros.Como orgul losos cre -adores de este deporte los locales se ufanan de tener los mejores rep-resentantes de esta dis-ciplina y en sus olas se desarrollan los campe-onatos mundiales de la especialidad.

EL SURFEN HAWAII

9

Hawaii dEstino intErnacional

06 a 10 Hawaii.indd 9 23/07/2014 11:45:32 a.m.

Page 10: Tv70

Este volcán es considerado el hogar de la diosa Pelé, deidad de los volcanes, según la mitología hawaiana.Dependiendo del cambio de la actividad vol-cánica, se puede tener la oportunidad de ver en primera persona a la lava cayendo. En los centros de información se puede obtener in-formación sobre las condiciones de la lava.

Mauna KeaEntre las excursiones más buscadas está el ascenso a la cima del volcán inactivo Mauna Kea para ver el atardecer. Mauna Kea significa “Montaña Blanca” en hawaiano, y es la montaña más alta del

mundo si se mide desde el fondo del océano hasta la cima. Ubicado a 10.203 metros desde su base y unos 4200 metros de altura sobre el nivel del mar, es la montaña más alta de Hawaii, por algunos metros de distancia con el Mauna Loa.Si se tiene interés en la astronomía o la geo-logía, esta aventura es imperdible. Sobre el camino se aprende acerca de la notoria evolución y lo cambios que sufrió la Gran Isla de Hawaii en materia ecológica. Incluso si lo único que se quiere hacer es ver una de las puestas del sol más impresionantes del mundo, definitivamente vale la pena subir hasta la cúspide del Mauna Kea.

El 7 de diciembre de 1941 la Armada Imperial Ja-ponesa atacó la base na-val estadounidense de Pearl Harbor. En el ataque, desplegado en dos olea-das, participaron cazas de combate, bombarderos y torpederos y sufrieron daños ocho acorazados es-tadounidenses, cuatro de ellos llegaron a hundirse. Murieron 2402 americanos y 1282 resultaron heridos.Hoy uno de esos barcos, el Arizona, se ha convertido en el punto focal porque sólo asoma fuera del agua una de sus chimeneas. Sobre él se ha construido un memorial hasta donde se llega con barcos desde la costa, y si bien el tra-yecto es corto, las largas colas de visitantes en los meses de verano pueden hacer que la visita dure muchas horas.

PEARL HARBOR

10

DeSTInO InTeRnaCIOnaL Hawaii

06 a 10 Hawaii.indd 10 23/07/2014 11:44:33 a.m.

Page 11: Tv70

XXXXX.indd 2 20/05/2014 02:39:36 p.m.

Page 12: Tv70

DESTINO INTERNACIONAL Gran Muralla

12

Una construcción majestuosaSímbolo más representativo de China, la Gran Muralla conquista a miles de turistas a lo largo de sus 8.851 ki lómetros con una sinuosa travesía a través de montañas, desiertos y l lanuras.

12 a 14 Muralla China.indd 12 23/07/2014 11:48:02 a.m.

Page 13: Tv70

Gran Muralla DESTINO INTERNACIONAL

13

Una construcción majestuosa

l Con gran parte de la construc-ción en ruinas, este ícono turístico presenta varios tramos restaurados por completo, que muestran su

aspecto original. Además, a lo largo de la Gran Muralla China, que atraviesa 9 provincias, municipios y regiones autónomas, y termina a orillas del río Yalu, hay un sinnúmero de conocidas montañas y ríos así como lugares de interés turístico e histórico. Al visitar esta maravilla, se podrán contemplar los escarpados picos de montaña, el paisaje del desierto de Gobi, el verdor de las praderas, bosques de rocas del río Amarillo, así como montañas nevadas y glaciares, visitar las cuevas de Dunhuang y de Yungang y las conocidas ciudades culturales tales como Beijing, Tianjin, Dandong, Qinhuangdao, Datong, Yinchuan, Wuwei, Zhangye, Jiuquan, Jiayuguan y Dunhuang. La Gran Muralla, reconstruida según el principio de “dejar-la en su estado original”, no sólo mantiene reencar-nado su estilo majestuoso de antaño, sino que también tiene fortalecida su protección y nuevas

instalaciones de servicio para dar mayor confort a los visitantes. La construcción de tan maravillosa obra tuvo como fin parar el avance de las tribus mongolas, las que finalmente ingresaron a China, conquistando su trono a lo largo de generaciones. Hoy es una de las atracciones turísticas de mayor relevancia histórica de China y el mundo, atrayendo cada año a millones de visitantes.

A CAMINARLos miles de kilómetros de la Gran Mu-ralla Chi-

Por María Inés Martínez Periodista especializada

en turismo

12 a 14 Muralla China.indd 13 23/07/2014 12:18:01 p.m.

Page 14: Tv70

DESTINO INTERNACIONAL Muralla china

14

na están divididos en varias secciones y, aunque todas ellas son especiales, cada una está adaptada a un público en particular.Siendo una de las secciones más populares, la zona restau-rada conocida como Badaling está ubicada a menos de 80 kilómetros de Pekín y fue la primera en abrir sus puertas al turismo en 1957.Por su parte, el imponente pai-saje montañoso de Mutianyu la convierte en una de las mejores elecciones a la hora de visitar la Gran Muralla China, ya que cuenta con un teleférico, una te-lesilla y un entretenido tobogán por el que los visitantes pueden deslizarse montaña abajo.En tanto, Huanghua Cheng es un tramo de la construcción que se encuentra bastante desmoronado y presenta un perfil algo peligroso: una parte se encuentra sumergida bajo la superficie del agua de una gran presa.Alejado por completo de la

masificación turística, el tramo entre Simatai y Jinshanling es uno de los más escarpados y complicados de recorrer por lo empinado del terreno y zonas desmoronadas, aunque sus vistas son una recompensa más que justa.

MuChO MáS quE LADRILLOSLa Gran Muralla, considerada como Patrimonio de la Hu-manidad, es para los chinos la cristalización de la sabiduría y

sinónimo de laboriosidad, la sangre y el sudor de millones de trabajadores de la antigua China.Su perpetua marcialidad, ha sobrevivido dignamente más de mil años de vicisitudes, y su eterno atractivo se ha converti-do en símbolo del espíritu de la nación china. De hecho, es por eso que desde el otro lado del mapamundi afirman: ““Quien no ha subido a la Gran Muralla no es una persona de verdad”.

La muralla, levantada con ladrillos enormes, loess y piedra machacada, tiene una altura de unos 10 me-tros. Su ancho oscila entre los 4 y 5 metros, lo que per-mitía el paso simultáneo de 4 soldados a caballo y faci-litaba los movimientos de las unidades de combate.En su interior había escale-ras y pasillos que llevaban a las puertas. La muralla está separada por torres que se utilizaban para almacenar armas y cereales, así como también para el descanso de los soldados. Asimismo, funcionaban para alertar de la presencia del enemi-go con señales de humo.Hoy en día la Gran Muralla ya no cumple ninguna función militar. Pero su imponente arquitectura ha conquistado y conquista el corazón de mucha gente.La belleza de la Gran Mu-ralla se manifiesta en su majestuosidad, su solidez, su grandeza y su natura-lidad.Vista desde lejos, se extien-de por las cadenas monta-ñosas trazando la silueta de un gigantesco dragón; vista de cerca, se percibe el poderoso atractivo de su bosquejo, formado por imponentes pasos, muros que parecen avanzar en zigzag y, plataformas altas y abruptas.

un dragónen la

montaña

12 a 14 Muralla China.indd 14 23/07/2014 11:49:03 a.m.

Page 15: Tv70
Page 16: Tv70

16

OBJ ETOS DE VIAJ E Permitidas a bordo

Valijas a la medida exactaLas más importantes fabricantes de equipaje se adaptan a las reglas de

las aerolíneas con sus l íneas de vali jas aptas para llevar a la cabina.

l Cada vez es más difícil llevar nuestra valija a bordo de los aviones, especialmen-te en las Low Cost, ya que además de utilizar aviones más pequeños, parte de su negocio es cobrar por las valijas que despachamos. Es así que las dimensiones de los equipajes permitidos varían y se achican cada vez más.Para responder a esta ten-dencia mundial la empresa especializada en todo tipo

azul, blanco o negro, con dos grandes ruedas que mide 40.0 x 20.0 x 50.0 cm. Esta valija robusta ofrece to-das las comodidades que un viajero busca, desde ruedas multidireccionales y silen-ciosas hasta cerradura con combinación de seguridad y espacios internos para organizar el contenido.Su diseño contemporáneo y texturas exteriores aseguran durabilidad y capacidad de transporte. La AT Business III mide 40.0 x 20.0 x 50.0 cm, rea-lizada en Poliester de alta durabilidad en color negro. Su bolsillo externo permite

llevar toda la oficina móvil a mano y su amplio inte-rior da cabida a la ropa y calzado necesario para un intenso viaje de negocios.El último modelo es el At-lanta Cabin Fit, de 40.0 x 20.0 x 50.0 cm, realizada en material poliéster, en colo-res azul o negro.El bolsillo externo permite llevar una laptop de hasta 17’, y el generoso espacio interior acomodar la ropa sin que se arrugue.

Para RyanairRyanair permite subir a la

de equipajes, subsidiaria de la famosa Samsonite, Ame-rican Tourister presenta sus nuevas líneas adaptadas para poder ser utilizadas en algunas de las empresas más famosas como Ryanair, con dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm, o con EasyJet, midiendo, 50 x .

En EasyJetSi prefieres viajar ligero, entonces tienes que estar al día de las nuevas restriccio-nes de equipaje en cabina de EasyJet. Evita cualquier sorpresa en el aeropuerto, consultando nuestro equi-paje de cabina, que cumple con las nuevas dimensio-nes. Queremos ayudarte a viajar sin esfuerzo y sin preocupaciones, sabiendo que tu equipaje de cabina está dentro del tamaño autorizado para cada aerolí-nea. Actualizamos regular-mente el tamaño y el peso de nuestro equipaje para adaptarlo a los requisitos de las compañías de modo que puedas viajar con toda tranquilidad.Para elegir tiene tres mode-los: Pasadena; AT Business III y Atlanta Cabin Fit. La Pasadena es una clásica valija rígida en colores gris,

Page 17: Tv70

Permitidas a bordo OBJ ETOS DE VIAJ E

cabina equipaje de 55cm x 40cm x 20cm, siempre den-tro de los límites de los 10 kg de peso máximo.Algunos modelos de la gama incluyen un compar-timento para notebook de fácil acceso, ideal para man-tener a mano todo aquello que necesites y que puedas aprovechar al máximo tu equipaje de cabina.Las líneas son Bon Air, AT Prismo II, Marbella 2.0, AT Toulouse 2.0, Jazz, Colora III y San Francisco.

En materiales rígidos se ofrecen la Bon Air, AT Pris-mo II y la Jazz en colores blanco, azul, rojo y negro para la primera; en rojo, bei-ge, azul, turquesa y negro con rayas verticales y pe-queños puntos blancos en la segunda; mientras que Jazz es la más descontracturada con motivos multicolores y diseños geométricos o lunares.El resto de las líneas son de

materiales suaves en una amplia gama de colores que abarcan desde el na-ranja vibrante al rojo, azul, turquesa, gris, beige, negro y gris.La calidad en todas ellas es indiscutible y su durabili-dad más que comprobada.

Page 18: Tv70

ESCAPADAS Rosario

1818

Circuitos imperdiblesDesde el Monumento a la Bandera, pasando por los nuevos perfiles ribereños de Puerto Norte, o las tradicionales calles del Barrio Pchincha, Rosario siempre sorprende.

l Con el atractivo de una urbe cosmopolita, Rosario brinda múltiples alternativas para conocer. Además de un ícono ineludible como el Monumento Nacional a la Bandera, se destaca la variada agenda artística y cultural, los eventos deportivos, las ferias de artesanías, los juegos para chicos de todas las edades, la calidad de la gastronomía y la movida nocturna. A su vez, la naturaleza se enlaza con los atractivos urbanos abarcando excursiones por el río y dis-tendidos paseos por plazas y espacios verdes.

Si EMPRE CERCAPlanear una escapada entre tantas opciones no siempre es sencillo, pero Rosario simplifi-ca la ecuación. Aquí el primer paso es conocer toda la costa céntrica desde el Monumento a la Bandera hasta el Barquito de Papel. Son alrededor de 30 cuadras que permiten atra-vesar lugares emblemáticos como el Parque de España, La Isla de los Inventos y los silos de colores que albergan al Mu-seo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro); además de puntos claves como la escul-tura de bronce de Alberto “el Negro” Olmedo o la antigua

estación de Trenes Rosario Norte. Todo este paseo se va hilando por senderos y espa-cios verdes (perfectos para las bicicletas), pasando junto a bares y restaurantes que invitan al descanso. Ferias de artesanías, y vistas panorámi-cas que muestran a una ciudad decididamente abierta al río, engrosan la oferta.

Por otra parte, la ciudad pre-senta nuevos perfiles urbanos en el Puerto Norte, un moder-no paseo público ribereño.Para la hora de la cena, la gas-tronomía rosarina sorprende con gran diversidad propues-tas. Bien puede hacerse foco en las parrillas y restaurantes que en los últimos años se han multiplicado en el antiguo

barrio Pichincha. Para una mo-vida más joven, son variados los shows y espectáculos de música en bares y restobares.

El ARtE DE lA NAtuRAlEzAOtro recorrido muy interesan-te pasa por Boulevard Oroño, que invita a caminar disten-didamente desde el río hasta el Parque Independencia,

Page 19: Tv70

Rosario EsCAPADAs

19

entre residencias de llamativa arquitectura y plazoletas con palmeras, antiguos bancos de plaza y faroles de época. Se llega así al Parque Indepen-dencia, un gran pulmón verde de 126 hectáreas. Su postal más clásica es la del laguito, que permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A escasos metros se abren las puertas del Jar-dín de los Niños, donde La Máquina de Volar es uno de los juegos preferidos por los más chicos. Otra opción, es combinar en pocos pasos las visitas al Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” y al Museo Histórico Provincial “Julio Marc”.En tanto, para familias con

chicos, La Isla de los Inven-tos, El Jardín de los Niños, y La Granja de la Infancia son propuestas ineludibles.Un paseo para los días solea-dos es el cruce en lancha del Río Paraná desde el complejo La Fluvial hacia las playas de El Banquito, con típicos paradores, donde chicos y grandes disfrutan por igual del sol, el río y las actividades sobre la arena. También es interesante visitar el Centro Cultural Isla Charigüé, un museo de sitio que permite adentrarse en la historia y los paisajes del delta. Al regresar, una buena opción en familia es poner rumbo ha-cia alguna de las heladerías de Avenida Pellegrini, donde variedad y calidad muestran por qué Rosario es la Capital del Helado Artesanal.

Page 20: Tv70

DESTINO NACIONAL Termas de Río Hondo

20

Belleza y relax sin límitesLa ciudad spa natural Termas de Río Hondo está emplazada en las costas del

Río Dulce, y es reconocida mundialmente por poseer una amplia variedad de

aguas mineromedicinales.

Page 21: Tv70

Termas de Río Hondo DESTINO NACIONAL

21

l Ubicada so-bre napas de aguas termales

y sinónimo de turismo de bienestar, Ter-mas de Río Hondo es la casa del sol y el aire puro. Aquí es donde se escapa todo aquel que decide alejarse del smog, la humedad, los ruidos y el estrés citadinos, para halagar su cuerpo y mente con un clima templado, aire puro, serenidad y sonidos de la naturaleza.

La ciudad spa natural está emplazada en las costas del Río Dulce, y es reconocida mundialmente por poseer una amplia variedad de aguas mineromedicinales. En este suelo, el visitante puede some-terse a diversas terapias que, además, se complementan con actividades re-creativas múltiples y destinadas a todas las edades: caminatas, cabalgatas, trek-king, práctica de deportes y disciplinas náuticas.

LA CASA TERmALEn una deliciosa mixtura de salud y pla-cer, Termas de Río Hondo, aparece como la Ciudad Termal con mayúsculas. Sus aguas alcalinas, bicarbonatadas, clorura-das y sulfatadas previenen y alivian múl-tiples afecciones; mientras que, sumadas a las comodidades y servicios brindados a lo largo y ancho de la localidad, colman de placer y serenidad a todos sus visitan-tes, confundiendo las vacaciones con un

Por Ricardo SosaSubsecretario

de TurismoSantiago del Estero

Page 22: Tv70

22

DESTINO NACIONAL Termas de Río Hondo

produce cambios de tem-peratura que benefician la circulación sanguínea.

VISTAzO A gRAN ESCALANo obstante, el principal centro turístico de Santiago del Estero, ofrece mucho más que belleza y relax sin límites. Circuitos culturales plagados de museos, tradición, folclore, artesanías, y festivales; vida al aire libre en las más de 2.000 parcelas de campings; pesca en el Dique El Frontal; degustación de los más des-tacados platos autóctonos; y una movida nocturna a la altura de las grandes urbes turísticas con cines, teatros, pubs, boliches y, por si fuera

poco, el casino más grande de todo el norte argentino; completan la oferta en la tierra del norte.En tanto, espacios naturales donde hallar opciones recrea-tivas; natación, bochas, tenis, fútbol y caminatas son otras alternativas válidas para la diversión.Asimismo, una completa y variada infraestructura ho-telera y de servicios perfec-ciona la estadía en Termas de Río Hondo haciendo de sus vacaciones un edén en medio de la rutina y colmándolo de placeres. Turismo, salud, de-leite y recreación, esta locali-dad del norte argentino torna diferente sus vacaciones y lo

Cita Con la naturalezaLa reserva ecológica Isla del Sol más conocida como Tara Inti, es uno de los –rela-tivamente- nuevos sitios de interés en el circuito turístico de Las Termas. Este convoca a quienes desean toma r contacto con la naturaleza, avistar el paisaje del río Dul-ce y su amplia diversidad de fauna y flora silvestre.Con una superficie de entre 15-19 hectáreas, se puede encontrar gran diversidad de flora y fauna, restos pa-leontológicos y una laguna que se alimenta a través de vertientes naturales de aguas termalesEste pulmón de espacio ver-de es una formación terres-tre sobre el lecho del río, a la que se accede a través del puente peatonal colgante de 190 mts de largo. En su interior, se encontrará con 700 metros de cami-nería aérea de 1 metro, 20 centímetros de altura del suelo para tener una pri-vilegiada vista del paisaje natu ral del r ío Dulce y el D i q u e Fro nta l d esd e u n ángulo poco habitual. En el trayecto, se aprecian un variado número de pájaros autóctonos transformán-dose en un centro de aves silvestres que habitan este ecosistema.El circuito tiene cuatro mi-radores panorámicos para descu bri r, además de la flora y la fauna, áreas pa-leontológicas, cañadones internos, los vertederos del dique frontal y una vista pa-norámica del Río Dulce.

sueño del que nadie quisiera despertar.Centro de turismo invernal por naturaleza, cuya principal actividad es el termalismo, presenta cómodas piletas de natación con aguas termales, al aire libre.Por su parte, la terapia por medio de baños termales o crenoterapia actúa benefi-ciosamente en enfermedades reumáticas, favoreciendo el relajamiento muscular y el movimiento de las articu-laciones. También se aplica para la ateroscierosis y en enfermedades cardiovascula-res, geriátricas, alérgicas y del sistema nervioso (estrés).Al respecto, el agua termal

Page 23: Tv70

23

Termas de Río Hondo DESTINO NACIONAL

Cu ltu ra y arte al pasoMucho esfuerzo y dedica-ción caracterizan los diver-sos sectores del Museo de Paleontología “Rincón de Atacama” de Termas de Río Hondo. En su recorrido, además, hay elementos de mineralogía, antropología y botánica.Respecto de la cultura nati-va, se muestran elementos del período agroalfarero, piezas de cerámicas de la zona, urnas funerarias, ar-mas, hachas, morteros de piedra y puntas de flecha, entre otros objetos.Desde la vereda animal, se exponen cuadros con mariposas, escarabajos, arañas y otros insectos o es pec í menes peq ueños de la región. Completan la exhibición huesos de mas-todontes, caballos, ciervos y pedazos de troncos petri-ficados encontrados en las márgenes del Río Dulce.Por otra parte, y ubicado al norte del centro de la ciu-dad sobre la Ruta Nacional 9, se presenta el Museo de Artes y Artesanías Regiona-les. Este se destaca por la exhibición de obras plásti-cas de importantes artistas nacionales y locales. En sus tres salas ofrece una am-plia muestra de pinturas, a r tesa n ías y escu ltu ras, de su colección fija como expos i ci o n es tem po ra-rias. Además, hay trabajos rea l izad os en mad era y alabastro de Rosana Mon-tenegro, junto a esculturas en metal y cestería regional tan típica de Santiago del Estero.

seduce a repetir indefinida-mente la experiencia.

TIEMPO PARA LA AvENTuRAEn la zona limítrofe existente entre las provincias de Tucu-mán y Santiago del Estero, el curso del río Salí es inte-rrumpido por el paredón de concreto del dique frontal de Río Hondo.Esta monumental obra hidráu-lica, además de producir ener-gía para la región Norte, per-mite la práctica de la natación y variadas actividades náuticas. Allí el Kitesurf, Wakeboard, Windsurf ySki acuático, son los deportes favoritos.A su vez, este murallón es una magnífica platea que permite

ver hacia un lado el inmenso espejo de agua del lago El Frontal, y hacia el otro lado el río Dulce, rico en peces pla-teados y aves acuáticas como garzas, patos contribuyendo a la belleza natural del lugar.El lago tiene una gran rique-za apícola (dorados, bogas, bagres, tarariras, sábalos, pe-jerreyes, etc.) y una atractiva y tranquila playa para hacer tomar sol o hacer un asado en el camping.

A TODO MOTOROtra de las atracciones que posee esta ciudad y que es una cita obligada al visitar Termas, es el Museo del Automóvil, situado en el predio del Au-

tódromo. Allí se exhiben una importante muestra de vehícu-los de colección, algunos de los cuales son de los museos Juan Manuel Fangio de Balcarce, La Plata y Arturo Scalise, y ateso-ra gran cantidad de modelos de serie como el Justicialista, y una notable colección de motos de diferentes épocas. motos antiguas. El museo de 2.500m2, se en-cuentra integrado al autódro-mo para asegurar una comple-ta visión hacia el circuito y con una hermosa vista también hacia el embalse de Río Hon-do. El edificio cuenta con tres plantas y una gran superficie vidriada, donde se exhiben di-ferentes tipos de motocicletas

Page 24: Tv70

24

DESTINO NACIONAL Termas de Río Hondo

de carrera y de colección.En el primer piso, las Motos Clásicas son la gran atracción, con referentes tales como Har-ley Davidson, Ducati, Puma, Indian, etc., con modelos que van desde los años 1906 al 1994. El recorrido está acom-pañado en todo su trayecto

por pantallas gigantes que narran la historia del de-porte motor, junto a la del Autódromo, que cuenta con seis años de carre-ras, historias recientes y hazañas deportivas. La segunda y tercera planta están destinadas al sector de Palcos, con una vista

única y exclusiva del circuito internacional, totalmente equi-pados con todos los servicios necesarios para el absoluto con-fort de nuestros huéspedes. El lugar ostenta, también, un Bar temático con una colección de autos a escala y vista del Em-balse Río Hondo. En la planta baja, la Tienda cuenta con el merchandising del Museo.Entre los autos de compe-tición presentes, figuran el Torino (Turismo Carretera) 75º aniversario TC Original, que fuera conducido por los pilotos Hugo Mazzacane y Roberto Urretavizcaya; el Chevrolet (Chevy SSTC - ori-

Termas con h isToriaLos i ncas creía n q ue las a g u a s d e e s t a r e g i ó n tra ían con el las el fuego d el centro d e la t ier ra y devolvían milagrosamen-te el bienestar al sufriente y al enfermo. “Ag uas del Sol”, l lamaban los nativos a estos caudales del r ío co n o c i d o h oy co m o R í o D u l ce, y l l e g a b a n d e s-de d iversos puntos pa ra c u ra r s u s v i d a s . Fu e e n aquellas épocas preco-lombinas que el prestigio l legó a la zona para que-darse.Te r m a s d e R í o H o n d o , cuya d en o m i n aci ó n o r i-g i n a l e ra M i ra so l es , v i o el surgimiento de sus pri-meros hoteles turísticos a comienzos del Siglo XX, c u a n d o s u te r r i to r i o n o contaba con más de 300 h a b i ta nte s . E n 1 96 6 f u e t ra s l a d a d a a 21 Km s . d e su emplazamiento original para dar lugar a la cons-trucción del dique que la proveería de energía.

ginal) del desaparecido piloto Roberto Mouras; piezas de la cupé de Oscar “Aguilucho” Gálvez; y el Torino (380W), que fue uno de los autos que el ACA, inscribió en el año 1969 en la popular carrera internacional “Las 84 horas de Nürburgring” en Alemania.Asimismo, entre los vehículos expuestos también destacan el Chevitú de Jorge Cupeiro, el Huayra de Heriberto Pronello, el “Trueno Naranja” de Carlos Pairetti, la Maserati 300 Sport de Juan Manuel Fangio y el Benetton-Renault de Fórmula 1 con el que corrió Jean Alesi, entre otros.

Page 25: Tv70
Page 26: Tv70

¡Hi-Ho, Hi-Ho!E n e l re n ova d o N ew Fa n ta s y l a n d M a g i c Ki ng d o m p resenta la n u eva mo nta ña ru sa Tre n d e l a M i n a d e l os 7 En a n i tos , d o n d e brillarán miles de diamantes.

26

ATrAccioN Es Walt Disney World resort

Page 27: Tv70

l E l a d o r a b l e mundo de Dormi-lón, Sabio, Gru-

ñón, Tímido, Mocoso, Feliz y Mudito es la “joya de coronación” de la más grande expansión en la historia del renovado New Fantasyland de Magic Kingdom. Ahora, los visitantes a la tierra má-gica del parque de Disney podrán divertirse con los Siete

Enanitos en la aventura musical en la mina “donde un millón de diamantes brillan”.

SubirSe a la aventuraLa flamante montaña rusa Seven Dwar-fs Mine (el Tren de la Mina de los Siete Enanos) se presenta con una altura mí-nima es de 97 centímetros y contempla que los 6 años ya puedan subirse.

Inspirada en el clásico de Disney donde Blanca Nieves es la

protagonista, la atracción incorpora nuevos avances tecnológicos como un innovador sistema deslizado y está diseñada para disfrutar junto a toda la familia.El paseo de los huéspedes que suben al tren en su viaje de ida y vuelta, disfru-taran de giros, vueltas, colinas y gotas. Durante el recorrido, los visitantes son transportados a través de paisajes de una montaña mágica y una mina res-plandeciente con escenas de los Enanos y criaturas del bosque. Cabe destacar, que la clásica música

de la película acompaña el trayecto.Seven Dwarfs Mine Train; al

tiempo, que el juego cuen-ta con espectaculares

efectos de ani-matronics

Por Sarah DomenechPublic Relations Manager

Disney DestinationsPublic Relations

27

Walt Disney World resort atraccion eS

Page 28: Tv70

y audio per-mitiendo que

los huéspedes pueden detectar personajes favo-r i tos hac iendo

acto de presencia en diferentes escenas. Al final del paseo se encuentra la casa de

los enanitos, repli-cada de la película, con detalles exactos

por Walt Disney Imagi-neers.

De lleno en la minaEl recorrido comienza cuan-do los asistentes cruzan el puente de piedras y cami-nan a través del hermoso bosque en el que se encuen-tra la cabaña de los enanos, y que lleva a la entrada de la atracción en la que se puede disfrutar del mágico

También en el mundo mágico de Magic King-dom, el tradicional Dis-ney Festival of Fantasy Parade lleva las mágicas historias de New Fanta-syland a Main Street, U. S. A. a través de fantásticas e innovadoras carrozas, disfraces animados y una original banda sonora, se renueva. Un dragón inspirado en Steampunk como la malvada Maléfica se extiende 16 metros de largo y 8 metros de alto con una rueca espinosa en el centro de la carroza. Además, Ariel y sus amigos engalanan el desfile con una enorme caja musical que muestra una colorida fiesta musical “Bajo el mar”, mientras bailar-ines escoceses y una carroza con forma de gaita gigante anun-cian la llega-da de Méri-da. Otras c a r ro z a s r i n d e n homenaje a las princesas de Disney; Peter Pan y Wendy se elevan so-bre un galeón pirata; Rapun-zel y Flynn Rider aparecen en una embarcación bus-cando otro “Mejor día. Jamás”.

desfile de la alegría

mundo del clásico film de 1937, Blanca Nieves y los Siete Enanos.La experiencia continúa de manera interactiva en el interior de un túnel de madera cubierto, esculpido en la pared de la montaña, donde se descubren esta-ciones de minería prepara-das por el enano Doc. Los visitantes deben seguir sus instrucciones y ayudarle

28

atraccion es Walt Disney World resort

Page 29: Tv70

Downtown Disney con-tinúa con su transfor-mación de varios años en Disney Springs, un destino exclusivo y lleno de vida para comprar, comer y di-vertirse rodeado de her-mosos paseos al aire libre, fuentes serpenteantes y el encanto del muelle. Presentado por una em-blemática torre de agua y una imponente entrada, Disney Springs contará con cuatro sectores al aire libre interconectados y of-recerá de todo, desde tien-das de ropa, hasta nuevos restaurantes y lugares de entretenimiento. En tanto, Starbucks agrega dos nuevas ubicaciones: una tienda de venta al público en Downtown Dis-ney West Side y un kiosco cerca de World of Disney en Downtown Disney Mar-ketplace. También se in-auguraron nuevas tiendas como el Marketplace Co Op (en reemplazo de Team Disney), en las cuales se podrán encontrar desde ac-cesorios para mujeres hasta artículos de electrónica, desde ropa deportiva hasta moda para niñas y desde productos de diseño para el hogar hasta productos de belleza.Con fecha de finalización estimada en 2016, Disney Springs espera duplicar la cantidad de tiendas, lleván-dolas a más de 150.

Puestaa Punto

a agrupar las piedras por color y forma usando una pantalla interactiva táctil. Atravesando la puerta de la montaña se entra al centro de la bóveda, donde hay una colección de barriles de madera repletos de piedras brillantes. Al voltear cada barril el techo de la bóveda se transforma. Y ya se está preparado para el viaje al corazón de la tierra.

Allí, entre destellos de pie-dras preciosas, un vagón minero hecho de madera rústica y metal serpentea a través de ascensores enor-mes, precipicios y emocio-nantes curvas. A lo largo del trayecto se producen encuentros con los persona-jes. Y ojo, porque en algún momento del camino apare-cerá la bruja malvada.Cabe destacar, que la mon-

taña rusa al estilo familiar presentará carritos primeros en su clase con vehículos empotrados en un tipo de cuna giratoria que les per-mite balancearse al frente y hacia atrás durante la vuelta. Sumando a la diversión, el viaje estará acompañado con la estimada música de la clásica cinta y hay un elenco de figuras animadas.

29

Walt Disney World Resort AtRAccion es

Page 30: Tv70

DESTINO NACIONAL Rutas del Vino Salta

30

Cultura vitivinícolaLa Ruta del Vino salteña se relaciona estrechamente

con el turismo gastronómico, cultural y hasta de la

belleza. Así los turistas pueden conocer esta región de

la provincia degustando sus vinos, visitando bodegas y

viñedos y relajándose en sus spas.

Page 31: Tv70

Rutas del Vino Salta DESTINO NACIONAL

31

l En Salta, el cultivo de la vid

fue introducido por los Jesuitas en el siglo XVIII, principalmente en Cafayate. Aquí ma-dura la cepa del Torrontés, vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor fruta-do. Esta variedad ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtiéndose en la uva blanca insignia de nuestro país. Hoy en día los viñedos se extienden por más de 1800 hectáreas entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos, todos ellos en los Valles Calchaquíes. Entre las cepas tintas, que ocupan más del 55% de la superficie total cultivada, se destacan el Ca-

bernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo. En los últimos años la industria ha experi-mentado un gran crecimiento y desarrollo favoreciendo la elaboración de extraordi-narios vinos de calidad, reconocidos en los mercados y concursos internacionales. La calidad y particularidad de los vinos salteños de altura es el resultado de la combinación de las condiciones privilegiadas del terruño y de la innovación tecnológica, sumadas a la dedicación y el conocimiento de los produc-

tores. Uno de los factores más influyentes es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de todo esto, sumado a las caracte-rísticas peculiares del suelo y sus componen-tes, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalidad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivos.

Por Marcelo FrontaleDirector Revista

Todo Viajes

Page 32: Tv70

32

DESTINO NACIONAL Rutas del Vino Salta

Más adelante se encuentran las tierras de la Bodega Colomé, donde los viñedos madu-ran a 2.400 metros de altura, lugar donde se producen la variedad Cabernet-Malbec, y el vino frutado.La ruta sigue por Angastaco, San Carlos y Animaná, pueblo donde don Virgilio Plaza, en la “La Perseverancia”, planta la primera variedad francesa.Y finalmente se arriba a Cafayate, rodeada de médanos de arena blanca, viñedos y bodegas y se participa en octubre de la Fiesta del To-rrontés, que organiza la bodega La Banda.En la altura calchaquí, entre los 1.750 y los 3.050 m.s.n.m., el clima y las características del suelo contribuyen a la producción de vinos con historia y con futuro. Con cuatro siglos de tradición, en los últimos años la in-dustria vitivinícola de los Valles Calchaquíes experimentó un importante crecimiento favo-

Bodega el esteco

Se ded ica a prod uci r sólo vinos de alta gama. La entrada a la finca y el ed ificio ti po colon ia l son i m ponen-tes. Se hacen visitas guiadas todos los días en varios horarios, con guía bil ingüe y degustación final. Una perlita: en visitas especiales se puede conocer la a ntig ua cava de la época colonial, con pisos y muros originales. En el predio funciona Pa-tios de Cafayate, un hotel boutiq ue de 30 habitaciones, con las mismas características arquitectónicas de la bodega. Este lujoso establecimiento cuenta con un exclusivo Winespa que ofrece tratamientos únicos que com-bi na n las p ropiedades de las uvas con algarrobo, cactus y molles.

POR LOS CAmINOS DEL VINOCuando el vino y el turismo comenzaron a promocionarse juntos, nació en Salta la “Ruta del Vino”, circuito que comienza en la capi-tal, cruza los pueblos históricos del Valle de Lerma, y culmina en Cafayate. Y luego de Chicoana, cuando el Valle de Lerma queda atrás, la Quebrada de Escoipe y la Cuesta del Obispo nos lleva hasta los Valles Calchaquíes, que a los 2.280 metros de altura, muestran al pueblo de Cachi, junto a su característico nevado. En Cachi, al igual que en Seclantás, todavía producen vinos artesanales. Después se encuentra Molinos, pueblo del siglo XVII, donde además de vinos de altura y artesanales, está “Entre Ríos”, reserva de vicuñas, las ruinas de El Churcal y el Hostal de Molinos, residencia del último gobernador español de Salta.

Page 33: Tv70

33

Rutas del Vino Salta DESTINO NACIONAL

reciendo la elaboración de vinos de calidad, reconocidos en los concursos y mercados internacionales. Esta particularidad de los vi-nos salteños es el resultado de la combinación de las condiciones privilegiadas del terruño y de la innovación tecnológica, sumadas a la dedicación y el conocimiento de los hombres y las mujeres del vino. En la tierra del Torrontés –donde también se destacan cepas tintas como Cabernet Sauvig-non, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo-, la Ruta del Vino de Altura recorre fincas, viñedos y bodegas aunando historia, cultura y naturaleza, para encontrar su punto cúlmine en el novísimo Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, el suelo donde se concentran el 70% de los viñedos. En el camino, las visitas guiadas que las distintas bodegas –las industrializadas, las boutiques y las artesanales- ofrecen por sus estableci-

Fi nca Las n u besEs una bodega famil ia r, u bicada al pie del cerro El Cajón, desde donde se tiene una hermosa vista de la ciu-dad de Cafayate y todo el valle. Se puede llegar en vehículo particular, en bicicleta o rea l iza ndo u n breve trekking desde la plaza de Cafayate.

Una de sus características es que las vides son cultivadas del mismo modo que cultivaban los a bo r íg enes d e la zona . J osé Luis Mounier su propietario, y su famil ia, se enorgullecen de q u e s u p rod u cci ó n se l og ra sólo con trabajo manual y sin uti l ización d e pesticid as, lo q u e co nv i e r te a to d o s s u s

p rod uctos en o rgá n icos. Los vinos l levan la marca J . L .Mounier y Finca Las Nubes.

mientos y viñas, y una oferta de alojamiento y gastronomía regional de alta calidad, per-miten disfrutar del enoturismo en un entorno perfecto. Además, a las propuestas vinculadas con el mundo del vino se suman tentadoras actividades relacionadas con el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo activo. Y, por supuesto, los sabores de una tierra ancestral donde también se destaca, cada vez más, la cocina de autor.

TODO UN SíMbOLOEn el sudoes-te de la pro-vincia, a poco más de 180 km de la ciudad de Salta, en el departamento de

Page 34: Tv70

34

DESTINO NACIONAL Rutas del Vino Salta

Cafayate, los viñedos disfrutan de un micro-clima especial: a 1750 m.s.n.m. gozan del sol y de una importante amplitud térmica durante el día y la noche que favorece el metabolismo de los aromas y el desarrollo del carácter de los varietales. En el pueblo de la serenata, las bodegas aparecen como casonas clásicas entre las montañas y al costado de los caminos. A muchas de ellas puede llegarse en bicicleta en un recorrido con guías por la mismísima Ruta 40 cruzando el río Loro Huasi. En destino, además de los recorridos por las viñas y las degustaciones de vinos, hay propuestas ex-

clusivas que in-cluyen spa

de vino, a l o j a -miento

en bodega y deliciosa gastronomía típica. En ‘el centro’ de Cafayate, en el lugar que supo ocupar la vieja Bodega Encantada, atrae la atención del viajero el Museo de la Vid y el Vino. Creado para promover el conocimiento de la cultura vitivinícola y exaltar los sentidos del visitante, es un homenaje a la tierra, el agua y el sol cafayateños. Unos 14 km al sur de Cafayate, en una pro-longación de los Calchaquíes salteños, junto a la Ruta 40, la experiencia enoturística lleva al viajero hasta Tolombón, el nuevo foco vitivinícola de Salta. Originario enclave diaguita, fue invadido por los Incas primero (siglo XV) y por los españoles luego (siglo XVI); recuperado por los Diaguitas, fue destruido tras la derrota de los Calchaquíes (siglo XVII). Las ruinas de Tolombón son Patrimonio Histórico y Cultural Nacional,

en sus alrededores los viñedos conviven con los cardones bajo el sol.

MuSEO DE LA VID y EL VINOEn la ciudad de Cafayate, el Museo de la Vid y el Vino fue inaugurado por el gobernador Juan Manuel Urtubey el 11 de marzo de 2011, emplazado en el pre-dio del antiguo museo conocido con el nombre de “La Bodega Encantada”. Fue realizado y diseñado como un ám-bito que promueve el conocimiento, que exalta los sentidos e intenta, con nobles recursos estéticos y narrativos atrapar la emoción del público.Se trata de un espacio vivo, pleno de es-tímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido que contribuye al crecimien-to cultural de sus visitantes.

Page 35: Tv70
Page 36: Tv70

36

ACTUALIDAD BAF Week 2014

Tendencia en Buenos AiresBafweek es el encuentro más relevante de la moda argentina, donde marcas reconocidas y diseñadores de vanguardia dicen presente.

l Del 12 al 15 de agosto se levantará en La Rural la pasarela más importante de país: El Buenos Aires Fashion Week, mejor co-nocido como Bafweek. Este acontecimiento es ya un hito de la cultu-ra indumentaria ar-gentina, y así quedó demostrado con la asistencia del pú-blico a cada una de las dos ediciones

anuales. Esa semana

sirve a las marcas para mos-trar qué es lo que se viene en materia de tendencia, y para afirmar las ideas que predominarán durante las temporadas. De esta manera, Primavera-Verano 2015 ten-drá por parámetro los diseños que se presenten durante el Bafweek.Cabe destacar, que en el marco del evento habrá ex-posiciones de jóvenes estu-diantes, que mostrarán todo su potencial a través de sus diseños. Además, tendrán un

lugar de importancia parale-lo al de las grandes marcas, algo que sin duda representa uno de los mayores éxitos del Buenos Aires Fashion Week: equiparar a los diseñadores que todavía no tuvieron su chance de crear su línea, con las etiquetas más reco-nocidas.

DIseñosLos diseños que se presenta-rán tienen mucho de clásico, ya que los colores vivos pri-marán en las exposiciones

Page 37: Tv70

37

BAF Week 2014 ACTUALIDAD

Dentro de la vorágine de las pasarelas y exposicio-nes del Bafweek, en oca-siones los concurrentes olvidan todo el trabajo que existe detrás de los y las modelos que desfilan.Maquilladores, peluque-ros, vestuaristas y asis-tentes: Todos son parte del detrás de escena de cada desfile. Además, esta situación denota la can-tidad de trabajo que el mundo de la moda ofrece a una enorme cantidad de profesionales y apren-dices, que están en el camino a convertirse en referentes del rubro. Cada hora invertida por los colaboradores termi-

na por volcarse en el producto final, que el público en su totalidad pue-de apreciar en la pasarela, donde el esfuerzo se tiñe de estilo y calidad.Definitivamen-te, los profe -sionales que

yacen detrás d e l t e l ó n son la piedra

fundamental ya que, sin ellos, el modelaje se volvería impo-

sible.

Backstage

de esta temporada pero, a su vez, también innovarán mez-clando estilos de diferentes épocas, para lograr una com-binación acorde al espíritu de la sociedad moderna. No obstante, la permanencia de los estampados y floreados en la realidad veraniega es casi una ley para las marcas, por lo que también buscan renovar los aires estilísticos a través de estas mismas ideas preestablecidas. Asimismo, el tornasol ocupará un lugar humilde pero relevante.Sin embargo, los diseños no sólo responderán al status quo: Los autores también querrán expresar sus ideas más personales a través de la moda.Es por esto que los llamados “diseños de autor” tendrán un lugar importante en la pasarela, porque abre nuevas

ventanas en el hogar de la in-dumentaria, que se ve repleto por las corrientes actuales, y encuentra un respiro en las pinceladas íntimas de los diseñadores.

MoDA eMergenTeUna vez más, como desde hace ocho temporadas, la Ciudad invitó a diseñadores de indumentaria a participar de La Ciudad de Moda, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad pensada para poten-ciar el trabajo de los diseña-dores porteños, impulsar al sector y posicionar a la indus-tria de la moda local como un referente indiscutido de cali-dad, innovación y creatividad a nivel internacional.Esta nueva edición se realiza-rá nuevamente en el Bafweek. La convocatoria estuvo abier-ta hasta el 16 de junio para di-

señadores estudiantes que estuvieran prepara-dos para mostrar su co-lección primavera-verano y quisieran transformar sus emprendimien-tos en marcas exitosas.Cada propues-ta presentada fue evaluada por un jurado especializado, y aquellos di-señadores que resultaron selec-cionados fueron premiados con 15 mil pesos para la producción y presentación de su colección en el Bafweek. Además, contaron con un programa espe-

Page 38: Tv70

38

ACTUALIDAD BAF Week 2014

cializado de mentores que les ayudaron a comprender cómo posicionar sus produc-tos y gestionar sus empren-dimientos. Además, incluye-ron rondas de negocios con compradores extranjeros, programas de apoyo y capa-citación, entre muchas otras herramientas.

QU é Dejó eL verAno pAsADoEn la edición Primavera-Verano 2014, el Buenos Aires Fashion Week planteó dife-rentes conceptos de campa-ña. Cada propuesta invitó a transitar los procesos y la evolución de los diferentes géneros dentro de la ruta textil. En esta campaña, la mezclilla o denim (englobada popularmente en el término “tela de jean”) fue abordado como género estrella, desde su total funcionalidad. Los diseñadores crearon nuevas

tipologías, como la sastrería y diseños constructivistas. Diferentes piezas y estilos ilustraron esta nueva manera de usar el denim, y cada elec-ción representó la identidad de sus creadores y a la vez, el concepto de la campaña Bafweek Primavera-Verano. Para mostrar las últimas tendencias, el evento contó con dos pasarelas donde se presentaron desfiles de las marcas y diseñadores más importantes del país. A su vez, los asistentes pudieron conocer las nuevas propues-tas de marcas de indumen-taria, tejido, accesorios y calzado.

por QU é Ir AL BAFWeekLos eventos de la moda sue-len estereotiparse en lugares de banalidad y exclusividad. A pesar de esto, la moda no es sólo una expresión super-

ficial, dado que responde a las realidades culturales. Es decir, una prenda representa el contexto en el que se está desarrollando el ser humano, lo que fácilmente se podría determinar realizando un relevamiento histórico de la indumentaria utilizada a través del tiempo. Sin ir más lejos, y uno de los cambios más notorios en la vestimenta en la historia mundial, es el abandono del uso de pieles de animales, que dejaron de representar positivamente a la moda, para pasar a ser casi un estilo paria.Asistir a este evento es nu-trirse de cultura, y de mos-trar la cara no tan visible del rubro, que tiene implicancias relativas a cada civilización, por eso mismo hay razones para ir, porque el Bafweek oficia de museo vivo de la sociedad.

Vivir el país, oler sus aromas, contemplar los colores, sen-tir las texturas y respirar los paisajes a través de los artis-tas de diferentes provincias: Así se presentó la campaña Territorios Argentinos de la última edición del Bafweek, que tuvo lugar a fines de febrero. Como cada temporada, va-rias duplas de diseñadores y artesanos crearon diferen-tes propuestas buscando recrear el espíritu criollo, desde la Patagonia hasta el Noroeste Argentino, en un intento de generar un mapa de la moda local. Junto a esta temática tam-bién se presentaron diseños de otros géneros, que nave-garon en estilos que se apar-taron de la consigna, para resaltar entre las pasarelas.

OtOñOInvIernO

2014

Page 39: Tv70

XXXXX.indd 2 11/06/2013 02:21:11 p.m.

Page 40: Tv70

40

ACTUALIDAD Centenarios

Escenarios centenariosEn el 2014 dos iconos turísticos mundiales celebran 100 y 120 años de vida: el Canal de Panamá y el Puente de la Torre de Londres, y ser centenarios no les quita ningún atractivo.l “Viejos son los trapos”, dice el dicho popular y algunos íco-nos turísticos mundiales pare-cen darle la razón. Con decenas de años en la espalda, habien-do sobrevivido a generaciones, y siendo testigos / partícipes de la historia contemporánea, el Canal de Panamá y el Puente de Londres están tan vigentes como el siglo pasado.Protagonistas de millones flashes y pasadas, estos sím-bolos turísticos trascendieron las fronteras y con más de 100 años en el lomo, continúan

siendo una pieza fundamental para el Turismo de su país.

Un sIgLo UnI EnDo EL mUnDoEl 15 de agosto de 1914 el bu-que SS Ancón cruzó el Canal de Panamá por primera vez. Justo cien años después, y en medio de unas grandes obras de ampliación, el 15 de agosto de 2014 se celebrará el cente-nario del Canal de Panamá, una obra de ingeniería que se ha convertido en una de las principales rutas de navega-ción del mundo y que justo

ahora se encuentra ahora en plena expansión para duplicar su capacidad y fortalecer la posición del país como centro marítimo y logístico.Con 80 km de largo desde las aguas profundas del Atlántico hasta las profundidades del Pacífico, el Canal de Panamá tiene tres elementos ideales: un istmo estrecho, un río cau-daloso y lluvias abundantes.Con estas condiciones, se creó el lago Gatún, quedando uni-do al Atlántico por un sistema de esclusas de tres escalones y

un canal de aproximación. A su vez, para unir ese lago con el Pacífico fue necesario atra-vesar una cadena montañosa en la que se abrió una zanja de unos 14 km de largo, más conocida como Corte Culebra, y se construyeron dos grupos de esclusas separados por el navegable lago de Miraflores: las Esclusas de Pedro Miguel, de un escalón, y las Esclusas de Miraflores, de dos escalones, mientras un canal de aproxi-mación las une con el océano.Construido por Estados Uni-

Page 41: Tv70

41

Centenarios ACTUALIDAD

Panamá diseñó un pro-

grama de eventos para

festejar la efemérides de

esta vía interoceánica.

La celebración del ani-

versario culmina el 14 de

agosto con la Gala del

Centenario, un gran es-

pectáculo retransmitido

en gran parte del mundo y

representará la épica de la

construcción del Canal, la

lucha por recuperarlo y la

ampliación del mismo.

Asimismo, en agosto se

estrenará la película His-

torias del Canal que inclu-

ye 5 cortometrajes de 20

minutos de duración cada

uno en el que se muestran

relatos de ficción situados

en cinco momentos signi-

ficativos de la historia de

Panamá y del Canal.

A su vez, hasta el mes

de julio puede visitarse

la exposición itinerante

Experiencia Centenario

del Canal, que ha recorri-

do las nueve provincias

panameñas y que cuenta

con recursos audiovisua-

les (mapas, 3 D, pantallas

táctiles, fotografías, etc.),

juegos interactivos, piezas

de colección y actividades

educativas y grupales.

De fiesta

dos la inversión capital, hu-mano y de innovación fue un hecho único; el impacto social, económico y político ha sido de proporciones mundiales. Cabe destacar, que la unión de los océanos Atlántico y Pa-cífico supuso una revolución en el transporte marítimo, acortando distancias, redu-ciendo costos y los tiempos de navegación.Operando las 24 horas, los 365 días del año, los tres grupos de esclusas están formados por 88 compuertas y unas 250 válvulas que controlan y di-rigen el agua. Sorprenden las locomotoras de remolque que garantizan un tránsito rápido y seguro, manteniendo los buques centrados en la cámara sin que toquen las paredes.

Con mUChA ALTUrAMuchos puentes son los que

cruzan el Támesis a lo largo de sus 346 kilómetros, pero tal vez sea éste sea el más famoso. Hablamos del Tower Bridge, el Puente de la Torre, ícono de la ciudad de Londres, una imagen universal de la capital británica.No en vano este símbolo londinense, con su llamativo puente levadizo construido con estilo victoriano, es uno de los diez puentes más fa-mosos de Europa.Fuente de inspiración de miles de artistas y foco permanente de fascinación para el público de todas las latitudes, aún hoy después de 120 años de vida - inaugurado en junio de 1894 por el rey Eduardo VII cuando todavía era príncipe de Gales-, el icónico Tower Bridge de Londres es un referente turís-tico de la capital inglesa.Para celebrar su cumpleaños,

el 30 de junio el puente de la Torre de Londres fue cu-bierto por festones azules y decorado con globos azules y blanco. En tanto, para la ocasión la Galería de Arte Guildhall en Londres estre-nó una segunda exhibición llamada “Puente de Londres: una celebración de 120 años”; la misma contiene pinturas, bosquejos y recuerdos de la evolución de la Torre y estará disponible hasta el 5 de enero de 2015.Asimismo, el resto de la expo-sición se ocupa de destacar la importancia del Puente de la Torre de Londres en la historia de la ciudad; y en virtud de los festejos se puede conocer el funcionamiento del sistema de elevación de las pasarelas, que en 1976 se sustituyeron las máquinas de vapor por un sistema eléctrico.

Page 42: Tv70

ULTIMAS NOTICIAS

42

INTerNeT ANTe TOdOUniversal Orlando Resort lanzó una aplicación móvil que ofrece el control total de la visita, ofreciendo tiempos de espera de las atracciones, mapas interactivos de los par-ques, listas de favoritos personalizables y mucho más. La aplicación está disponible para dispositivos móviles Apple y Android.También anunció el acceso a Internet gratuito en todos los parques con Xfini-ty WiFi, la red de Wi-Fi más grande de Estados Unidos.

MULTIpreMIAdO Por 2º año consecutivo Tripadvisor premia al Amerian Portal del Iguazú Hotel, por cumplir con altos están-dares de excelencia, en hospitalidad hacia sus huéspedes como a su infra-estructura y servicios ofr. “No hay mayor sello de aprobación que el reconocimiento de nuestros clientes” dijo Sebastián Skuarek,Gerente del Amerian Portal del Iguazú.

deL AgUA AL pedALEl ex-campeón del mundo de natación José Meolans está entrenando para correr la competencia de MTB La Unión Siete Lagos, de 110 km que separan a las ciudades de Villa La Angostura de San Martín de los Andes.La competencia será el 23 de noviembre en un traza-do que garantiza adrenalina y diversión, enmarcada

en uno de los paisajes más lindos de la Argentina.

INOLvIdAbLe Starwood ofrece las ubicaciones idea-les y más divertidas para compartir emociones durante los mejores días del año. Entre su abanico de ofertas cuenta con el Sheraton Mendoza Hotel y el clásico Sheraton Libertador Hotel, ubicado a unas pocas cuadras de Florida. Propone alojamiento con opción Family Plan, desayuno buffet en Restaurante La Pampa, entre otros beneficios.

Page 43: Tv70

ultimas noticias

43

el mejor parque acuáticoTripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, ha reconocido a Siam Park en Tenerife, Islas Ca-narias, España, como el mejor parque acuático del mundo en los premios Travellers’ Choice. Gracias al posicionamiento de Siam Park como parque temático con atracciones acuáticas, se ha consolidado como un parque revo-lucionario en el sector.

nuevo showEl nuevo espectáculo de Busch Gardens Tampa Opening Night Critters toma el es-cenario del teatro de la nueva y reimaginada área Pantopia. El show en vivo cuenta con presentaciones de animales domésticos y exóticos como perros, gatos, aves, caballos e

inclusive un canguro; todos ellos rescatados.Además los visitantes podrán disfrutar del horario extendido hasta las 9 p.m. y podrán llevar su emoción al límite al subirse en las montañas rusas en la oscuridad durante las Noches de Verano, hasta el 17 de agosto.

beneficios a los clientesAccor anuncia nuevas ventajas de Le Club Accorhotels, el pro-grama de fidelidad de la red que premia a sus clientes fieles con beneficios como 25% de incremento en los puntos, late check-out y mayores descuentos en 2.700 hoteles en el mundo. Por cada €10 gastados, los afiliados ganan 25 puntos y, una vez que llegan a

2.000 puntos, obtienen un voucher de €40.

en palermoEl Ministerio de Turismo, Cultura y De-

porte de Río Negro estará presente con

acciones promocionales de los destinos

turísticos de la provincia en la 128º edición

la Exposición Rural que se llevará a cabo en el predio ferial de la ciudad

de Buenos Aires, del 17 al 27 de julio. Allí estarán ofreciendo a los visi-

tantes información y folletería sobre los diferentes destinos turísticos de

la provincia, además de sus productos más tradicionales.

Page 44: Tv70

novedades de alto vuelo noticias aéreas

44

Cambios positivos

u n ited ai rl i nes a nu nció q ue desde el 1º de marzo de 2015 entrarán en vigor cambios en su programa mileageplus. en efec-to, los clientes afiliados podrán acumular mil las con base en el precio de su boleto, no en la distancia recorrida.en este sentido, los miembros acumularán cinco mil las por cada dólar que gasten, mien-tras que aquellos que tienen estatus mileageplus premier acumularán el millaje en función de su tarifa base y los cargos aplicados por la compañía.los miembros pueden acumular hasta 75,000 millas de recom-pensa por boleto.

Como en Casa

para todos aquellos que reali-zan viajes nocturnos y se sienten incómodos por la ropa que usan para dormir, virgin atlantic se asocio con onesie para brindar a sus pasajeros adultos una manera más cómoda y elegan-te de viajar.los onesies son trajes cómodos para descansar, algo así como mamelucos pero “más lujosos”. la aerolínea de Richard bran-son decidió colaborar con los diseñadores noruegos para ofrecerles a sus clientes máxi-ma comodidad al viajar y dormir durante el vuelo.

paRada tentadoRa

Qantas ofrece alojamiento en sydney para los cl ientes de sudamérica que viajan a asia. los clientes de la aerolínea aus-traliana que viajan desde san-tiago hasta el continente asiático a través de la capital de austra-

lia, tendrán alojamiento gratuito en el país como parte del nuevo servicio de la compañía llamado sydney Connect.este programa permite disfrutar de conexiones a seis destinos en asia con sólo una parada. disponible para para viajar a partir del 30 de junio de 2015, y con tarifas a la venta hasta el 6 de agosto 2014.

seRviCio gRatis

la ae ro l í n ea so ut h af r i ca n airways implementará en poco tiempo más un servicio perma-nente de envoltorio de equipaje sin cargo para sus pasajeros.el primer paso lo dieron en el ae-ropuerto internacional oR tam-bo en Johannesburgo y piensan extenderlo hacia otros aero-puertos dentro de sudáfrica. luego de un período de prueba exitoso, de enero a abril de 2014, el 73% del equipaje había sido envuelto y se notó un pronun-ciado declive en los reportes de incidentes de robo o daño. este desarrollo se encuentra en el contexto de la implementación de la estrategia a largo plazo de saa, “ganando altura”.

de CóRdoba a san pablo

la co m pa ñ í a b r a s i l e ñ a tam airlines inauguró

turista y business la posibilidad de conectarse vía Wi Fi en los vuelos de largo radio e inclu-sive hacer l lamadas usando gsm.a medida que vayan reconfi-gurando sus aeronaves este servicio se irá extendiendo a toda la flota, mientras tanto al-gunos pasajeros ya han podido proba r este nuevo servicio, inclusive en los vuelos entre buenos aires y madrid.el costo de los paquetes varía según los mb contratados, los q u e pod rá n se r a bo n a d os con tarjeta de crédito. el cos-to de las l lamadas por gsm se rá co n s i d e ra d o roa m i n g en el exterior y lo fijará cada prestadora de servicio con su usuario.

el 1 de julio la ruta Córdoba-san pablo. son cinco frecuencias se-manales, que unen el aeropuer-to internacional de Córdoba ing. a. taravella y el aeropuerto internacional de são paulo–guarulhos. esta nueva ruta es operada con aviones airbus a320, con capacidad para 156 pasajeros. los vuelos son los martes, Jue-ves, viernes, sábados y domin-gos, partiendo desde la capital paulista a las 21,55 aterrizando en Córdoba a la 1,15 hs, saliendo nuevamente a sao a las 6,05 arribando a las 9,05 hs.

ConeCtados siempRe

desde ahora la aerolínea es-pañola iberia ofrece a sus pa-sajeros de las nuevas cabinas

Page 45: Tv70

XXXXX.indd 2 20/05/2014 02:45:40 p.m.

Page 46: Tv70

AUTOS McLaren 650S

46

Se hace realidad Con producción limitada y personalizada, este auto de la casa británica lleva lo mejor del mundo de la F1 a las rutas. l Presentado como un concept car en China a inicios de este año, el MSO 650S finalmente tendrá una produc-ción muy limitada ya que venderán 50 unidades fabricadas a medida y en dos tipos de carrocería: coupé y spi-der. Su carrocería de fibra de carbono tiene un alerón trasero fijo que ofrece mejoras en la aerodinámica. También son de carbono el splitter delantero o las entradas de aire, un nuevo difusor

trasero o unos deflectores laterales, con el logo MSO marcado.Esta versión del vehículo fue desa-rrollada por la división de la marca dedicada al desarrollo de series espe-ciales, la Mc Laren Special Operations (MSO).El exterior tendrá detalles de estilo en fibra de carbono con un acabado sati-nado. Serán sólo tres las opciones de color del vehículo: el naranja McLaren

pasa a ser el ‘Papaya Spark’; el ‘Negro Agrigan’, es un negro metálico con profundos detalles en rojo rubí por lo que cambia de color en función de la luz recibida, y el ‘Cuarzo Sarigan’, es un color plata metálico con una sutil infusión de oro.Las llantas de aleación de 10 radios de peso súper ligero vendrán con un efecto único de corte de diamante en el borde interior de cada radio. Estas

Page 47: Tv70

McLaren 650S AUTOS

47

ruedas, ancladas mediante tornillos de rueda de titanio de peso ligero, permiten el ahorro de 4 kilos de peso sobre el diseño estándar.Por dentro no desentona con el exte-rior, ya que contará con tapizados en cuero negro y Alcantara, además de numerosos detalles en fibra de car-bono. Como contraste, se ha aplicado un acabado brillante en las salidas de aire. También contará con una placa de la división MSO, firmada por Frank Stephenson.Los asientos deportivos son homo-logados por la FIA con arneses de seguridad de seis puntos; un volante inspirado en el que usan los McLaren de Fórmula 1 y de un display digital a medida.

los autos de calle de la fabricante automotriz inglesa son el resultado de la experiencia, conocimiento y principios que han sabido transferir de unos a los otros.Con más de 50 años de experiencia en la máxima categoría del automo-vilismo y 20 años de producción en autos deportivos para la calle, los diseñadores de McLaren Automotive desarollaron una amplia gama de avances tecnológicos que se ponen al servicio de los autos deportivos de la marca. Han sido pioneros en el uso de la fibra de carbón en la producción de vehículos en los últimos 30 años, tanto en autos de carrera como de calle.

El motor es 3.8 litros V8 TwinTurbo, y su cubierta también es de carbono, lo que ayuda a rebajar el peso, asociado a un cambio de doble embrague y 7 velocidades. Los precios de este modelo comienzan en 315.000 euros para la versión coupé y 340.000 euros para la versión spider, y las primeras unidades se entregarán a fines de este año.Cada una de las 50 unidades de este MSO 650S será entregada junto con un boceto del coche firmado por Frank Stephenson, además de una bolsa de viaje de cuero de MSO fabricada a mano.

De LA piSTA A LA rUTA

La conexión entre la Fórmula 1 y

Page 48: Tv70

on line Barilochepatagonia.info

48

on lin e www.turgalicia.es

48

Monasterios y conventos en 360ºel sitio turístico de Galicia cuenta con un recorrido virtual, cuyas imágenes tan reales lo convierten en un verdadero viaje a tierras de la madre patria.

l Turismo de Galicia ha puesto en marcha en su si-tio Web (www.turgalicia.es) la aplicación “A maxia dos mosteiros”.Esta iniciativa posibilita una visita completa y ex-haustiva a 88 monasterios y conventos gallegos desde la palma de la mano. En efecto, a través de la pan-talla de la computadora, tableta o smartphone, cualquiera puede acceder y descubrir las bondades de este destino.

pantallazo

En concreto, y al ingresar al portal de Turismo de Galicia nos encontramos con visitas en 360 grados que posibili-tan desarrollar auténticos recorridos turísticos para visualizar y apreciar los recursos y detalles arquitec-tónicos de los monasterios y principales conventos de la

comunidad gallega.Asimismo, y mediante las diversas alternativas para navegar, el sitio le da la posibilidad al visitante de poder elegir cualquiera de los conventos e interac-tuar. Al respecto, el

cibernauta podrá moverse en cualquier dirección, ha-cer acercamientos (zooms), giros o pararse en detalles desde un mouse o el dedo de su mano.

Dejarse llevar

En www.turgali-cia.es el visitan-te, también, tie-ne la alternati-va de dejarse llevar por el movimien-

t o a u -tomá-

t i c o de

la aplicación, así como apre-ciar imágenes a pantalla completa y gozar de la mú-sica que las acompaña. En algunos casos, se incluye sonido de ambiente de los propios enclaves, como cán-ticos de los monjes o el au-dio propio de la naturaleza de esas tierras gallegas.Cabe destacar, que esta aplicación permite tam-bién el filtrado de los da-tos por órdenes religiosas y estilos arquitectónicos, distinguiendo, entre otras opciones, las mezclas en cada uno de los históricos edificios.

Page 49: Tv70

XXXXX.indd 2 16/06/2014 10:59:05 a.m.

Page 50: Tv70

50

En junio volví a Croacia a visitar a dos de mis hijos y tuve el placer de recorrer con ellos la ciudad donde naciera mi abuelo, Stari Grad, despertando en mí miles de emociones.

l Al pasear por sus tran-quilas callecitas no puedo menos que preguntarme cómo sería esta pequeña po-blación en 1907 cuando un inquieto joven de 18 años la abandonaba para dirigirse a un lejano país que lo acogería amorosamente, la Argentina. Es que mi abuelo materno, Mateo Bojanic, migró a este punto perdido de Sudamérica cuando su país (hoy Croacia) comenzaba a vivir una época de vaivenes políticos bajo el dominio austro-germano.Lo increíble es que más de un siglo después de su partida, en 2014, StariGrad mantiene sus calles estrechas y ado-

quinadas y dicen que apenas ha cambiado su morfología desde que los griegos la fundaran en el Siglo IV A.C. Sí, la ciudad ha cumplido ya 2396 años de vida! Algo difí-cil de entender por quienes ostentamos orgullosos 200 años de historia, no?Lo increíble es que las cons-trucciones de Stari Grad no son ruinas arqueológicas, son casas donde la gente aún desarrolla su vida en el día a día, y en donde algunos han armado bares, restaurantes y hasta hoteles. De allí que los visitantes nos sintamos inva-didos por ese espíritu que se desprende de sus piedras, y si a eso le sumamos que uno de nuestros antepasados caminó por estas mismas ca-llecitas y pasó frente a estas

mismas construcciones 114 años atrás, es imposible no emocionarse.

FrEntE al marLa ciudad está en la isla de Hvar, sobre el Mar Adriático, y tiene menos de 300 km2 de superficie. Su privilegiado clima, (muchos dicen que es la isla que recibe más horas de sol al año de todo el Adriático), las playas de suave arena blanca y sus bosques vírgenes atrajo a los turistas del siglo XXI, convirtiéndolo en uno de los destinos de la costa croata más buscados. Como se puede llegar en un corto viaje en ferry o cata-marán desde la costa italiana o croata, cada vez son más quienes la descubren, espe-

cialmente, durante el verano europeo.Con tantos siglos a cuestas esta ciudad mezcla en sus edificios estilos arquitectóni-cos góticos con renacentistas que le dan un encanto muy especial. Eso sí, para quie-nes pasamos los 30 hace ya algún tiempo, los desniveles entre la costa y algunos de sus sitios históricos, que se encuentran en lo alto, se convierten en todo un desa-fío para las piernas, pero las vistas bien valen la pena el esfuerzo.Decir que es un lugar hermo-so sería redundante, pero el encontrar ahí mis raíces me impresionó más de lo que yo creía. Estoy agradecido por haber podido descubrirla y descubrirme.

la tierra de mi abuelo

En ContaCto Con laS raíCES Experiencia de Viajeros

Por FernandoJijena Sánchez,médico psiquiatra

Page 51: Tv70

XXXXX.indd 2 16/06/2014 10:58:29 a.m.

Page 52: Tv70