Tipos de Mantenimiento

4
CETIS 120 JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ Alumno.- Luis Fernando cervantes Solórzano Profesor.- José Andrés Santoy García Trabajo.- preguntas Especialidad.- Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo Turno.- Vespertino Tipos de mantenimiento. En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las siguientes definiciones: AL Mantenimiento Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el que fue construido. Mantenimiento de conservación: es el destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas. En el mantenimiento de conservación pueden diferenciarse:

description

luis solorzano

Transcript of Tipos de Mantenimiento

Page 1: Tipos de Mantenimiento

CETIS 120

JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

Alumno.- Luis Fernando cervantes

Solórzano

Profesor.- José Andrés Santoy García

Trabajo.- preguntas

Especialidad.- Soporte y

Mantenimiento de Equipo de

Computo

Turno.- Vespertino

Tipos de mantenimiento.

En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las siguientes

definiciones:

AL Mantenimiento

Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un

equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el que fue

construido.

Mantenimiento de conservación: es el destinado a compensar el deterioro

sufrido por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas. En el

mantenimiento de conservación pueden diferenciarse:

Page 2: Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías observados.

Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente

de percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese

fin.

Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se

produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para

posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.

Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de

equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o

avería por deterioro. En el mantenimiento preventivo podemos ver:

Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de

revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.

Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el

momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de

su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el

que las reparaciones deben efectuarse.

Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o

periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de

mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para

garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de

utilización.

Mantenimiento de actualización: cuyo propósito es compensar la

obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de

construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la

actualidad si tienen que serlo.

Page 3: Tipos de Mantenimiento

CONDISIONES ÓPTIMAS PARA LA CONECCION DE UNA

COMPUTADORA El proceso a seguir en todos los casos es el mismo, lo primero que se debe

tener en cuenta es que el número de dispositivos IDE que se pueden instalar en

un ordenador está limitado por el número de puertos IDE que tengas.

En los ordenadores muy antiguos (386, 486 y primeros Pentium) solamente

había un puerto IDE, mientras que los ordenadores más modernos tienen 2

puertos IDE. En cada puerto IDE se pueden conectar dos dispositivos, que van

conectados al mismo cable.

Para que el ordenador pueda trabajar con dos dispositivos conectados al

mismo cable deben estar diferenciados, y esto se hace configurándolos como

Maestro y Esclavo. Es muy importante configurar las unidades IDE

correctamente porque el rendimiento puede verse afectado.

Lo normal por tanto, es que en un ordenador solo se puedan instalar 4

dispositivos IDE. Los más comunes son los discos duros, los lectores de

CD/DVD, las grabadoras y otros dispositivos de almacenamiento como

unidades ZIP, LS-120, unidades magneto ópticas, etc.

Puede darse el caso de que alguien tenga ya 4 dispositivos IDE conectados a

su ordenador, por lo que no es posible conectar más dispositivos, salvo que se

compre una controladora IDE para bus PCI, que normalmente tienen otros 2

puertos IDE, pudiendo conectar de este modo un total de 8 dispositivos IDE (4

en los puertos IDE de la placa base y los otros 4 en los puertos IDE de la

controladora que hemos comprado).

Últimamente, las placas base de alta gama, traen incorporada una controladora

RAID extra en la placa base, teniendo directamente los 4 puertos IDE a

nuestra disposición.

Condiciones óptimas físicas correctas para una computadora

El entorno físico del hardware Entendemos como entorno físico del hardware el entorno en el que está

situado nuestro hardware, dispositivos de red y centros de computación. Es el

paso siguiente en el estudio de la seguridad física al estudio del edificio.

Supone el estudio de la localización del hardware, el acceso físico que las

personas puedan tener a este, todo el cableado que interconecta el hardware o

que

Page 4: Tipos de Mantenimiento

Le provee de energía, el control de la temperatura y demás condiciones

climáticas del entorno donde se encuentra el hardware, el estudio del tipo de

montaje de este hardware dentro de nuestra infraestructura y los métodos de

administración y gestión del hardware y de su entorno.

Suministro de energía para el hardware Después de haber estudiado el suministro de energía al edificio debemos

realizar un estudio del suministro de energía a los centros de computación o en

el entorno inmediato donde se encuentra situado nuestro hardware. Es

imprescindible el asegurar un suministro estable y continuo de energía

eléctrica al hardware, utilizando normalmente sistemas UPS (Sistema de

suministro ininterrumpido de energía) que regularán la tensión evitando los

picos de voltaje que pueda traer la red y proporcionarán un tiempo de

autonomía por medio de baterías en caso de cortes del suministro eléctrico.

Hay que tener en cuenta siempre que no solo es necesario proveer de un

suministro estable y continuo de energía a los ordenadores y a los sistemas de

almacenamiento, deberemos proporcionar el mismo tratamiento al hardware

de red, incluidos concentradores, enrutadores, pasarelas y todos los

dispositivos que sean necesarios para el funcionamiento normal de la empresa.

Estas medidas pueden incluir también otro tipo de hardware como impresoras

láser o fotocopiadoras.

Para evitar puntos de fallo es conveniente el no depender únicamente de un

sistema UPS para todo el hardware a proteger, siendo más conveniente la

instalación de varios UPS que puedan suministrar energía a parte del sistema

en el caso de que uno de los UPS fallara. Se estudiará la autonomía de los

UPS y las protecciones que proporcionan al hardware y se recomendará en su

caso la instalación de más sistemas UPS o la redundancia de alguno de ellos.

Deberá estudiarse también las protecciones como fusibles, automáticos y

diferenciales que tengamos en cada una de las concentraciones de hardware,

como centros de computación, racks o armarios con varios sistemas montados.