TEMA 1 (MIO)

download TEMA 1 (MIO)

of 3

Transcript of TEMA 1 (MIO)

  • 8/2/2019 TEMA 1 (MIO)

    1/3

    2/3/12

    1

    La Orientacin enEducacin

    INTRODUCCIN. 1.- El profesor tutor en el sistema educativo. 2.- La figura del tutor y su dimensin social y educadora 3.- Planificacin y programacin de la accin tutorial. 4.- El tutor y los alumnos. 5.- El tutor y el equipo docente.

    EL PROFESOR TUTOR ENEL SISTEMA EDUCATIVO

    Se le otorga un papel fundamental en lamejora de la calidad de la enseanza alincluirla como un factor de desarrollo

    Se le considera desde el punto de vistadel alumno como un derecho que debeconcretarse en un conjunto de servicios yactividades que el sistema educativo debeofertar.

    El MEC en 1990 estructura la orientacin educativa en tres niveles: Un primer nivel de aula o grupo de alumnos, donde la funcin

    tutorial y orientadora es responsabilidad de todos los profesores y enespecial del profesor tutor.

    Un segundo nivel, que se corresponde con la escuelaocentroeducativo, donde las funciones orientadoras son desarrolladas por elDepartamento de Orientacin (DO) o por el Equipo de OrientacinEducativa y Psicopedaggica (EOEP) que intervenga de formasistemtica en el centro.

    Un tercer nivel, concretado en un distrito o sector, donde atravs del EOEP en colaboracin con otros programas y servicios, elsistema ha de dar una respuesta adecuada y completa a las necesidadesque se plantean en el sector.

    PRIMER NIVEL:

    La tutoraSEGUNDO NIVEL:

    El Departamento de Orientacin Los Equipos de Orientacin (EOEP)

    TERCER NIVEL, O SECTOR.

  • 8/2/2019 TEMA 1 (MIO)

    2/3

    2/3/12

    2

    cmo se entiende la Orientacin y laTutoria?

    LOGSE: La orientacin y la tutora formarn parte dela funcin docente.

    Es inseparable del proceso educativo y esresponsabilidad de todo el profesorado, a travs de laaccin tutorial.

    Por tanto, es un proceso educativo que se desarrollapor todos los profesores bajo la coordinacin delprofesor tutor.

    1.Ha de ofertarse a todos los alumnos y a lolargo de toda la escolaridad.

    2.Ha de formar parte de la tarea educativa y parasu realizacin requiere de una accincoordinada de todos los agentes educativos.

    3.Ha de ser especfica para cada una de lasetapas educativas, y a su vez, ha de atender alas peculiaridades y caractersticas de cadaalumno.

    4. Ha de conseguir en el alumno un progresivo gradode autonoma y de autoorientacin para poderafrontar sus propias decisiones.

    5. Cada grupo de alumnos tendr un profesor tutor.

    6. Son necesario recursos especializados que apoyenla labor tutorial y educativa.

    Las funciones del tutor son funciones respecto a:los alumnos,

    los profesores y

    los padres.

    La Comisin de Coordinacin Pedaggica (CCP), o elClaustro, garantizar:

    La coordinacin quincenal de tutores del mismo ciclo con

    el Jefe de estudios o, en su defecto, con el Director.

    La convocatoria peridica de reuniones de equipos docentes.

    La atencin individualizada y grupal a los alumnos por eltutor.

    La oportuna atencin a las familias, llevada a cabo por eltutor y por cada uno de los maestros del grupo.

    El EOEP apoyar la labor tutorial y el desarrollo del PAT

    Ordenes de 29 de junio de 1994,modificadas por las rdenes de 29 defebrero de 1996, modificada y ampliada porOrden 3388/2003, de 27 de noviembre

    a) En la Educacin Infantil y Primaria

    b) En la Educacin Secundaria

  • 8/2/2019 TEMA 1 (MIO)

    3/3

    2/3/12

    3

    Cuando el nmero de maestros sea mayorque el nmero de unidades:

    1. La tutora recaer en el maestro que tengamayor horario semanal con dicho grupo.

    2. Al Jefe de Estudios, Secretario y Directorse les asignar en ltimo lugar y por esteorden, siempre que sea estrictamentenecesario.

    a) En la Educacin Infantil y primaria los tutorestendrn reuniones con:

    Los padres: al menos tres reuniones a lo largo delcurso escolar con el grupo de padres y al menos unade forma individual, con cada uno de ellos.

    Con otros tutores: el Jefe de Estudios convocar almenos tres reuniones de tutores a los largo del cursoescolar.

    Con los maestros: al menos una reunin al trimestrepara realizar las sesiones de evaluacin, y elaboraranel informe escrito de evaluacin.

    La accin tutorial se concreta en losProyectos Curriculares de Etapa (PP.CC.E),

    pero ya en el Proyecto Educativo de Centro(PEC), se recogern las reflexiones enrelacin a la lnea educativa, las cuales sereflejarn en el PAT. Posteriormente, quedarecogida en los PCE, as:

    PE PCE P. Ciclo P. aula