SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

download SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

of 10

Transcript of SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    1/10

    SÍLABOPERIODO ACADÉMICO 2015-02

    1. INFORMACIÓN GENERAL  FACULTAD : INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN

    ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIALCURSO: DIBUJO TECNICO Y CADGRUPO(S): IND1-1.1, IND1-1.2, IND1-2.1, IND1-2.2, IND1-5.1, IND1-5.2,SEMESTRE: I CREDITOS: 2ORAS TEÓRICAS: 2 ORAS PR!CTICAS: 2

    2. PROFESOR:N"#$%&: UGO ANGEL BARREDA DE LA CRU' T*+" P%"&"/0+: INGENIERO ELECTRICISTA POR LA UNSA PER.G%03" A403#4": MAGISTER EN INGENIERÍA MEC!NICA POR LA PUC RIO.

    BRASIL.E67&%&/40 R&+&80/&: DOCENTE IN9ESTIGADOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL -UCSP. CONSULTOR EN PROYECTOS ELCTRICOS, ENERGÍAS RENO9ABLES EIMPACTO AMBIENTAL3. FUNDAMENTACION DEL CURSO

    El dibujo es una forma de lenguaje usada por los artistas. “Dibujo Técnico” es utilizado por losingenieros proyectistas para transmitir una idea de un producto, que debe ser hecha de la manerams clara posible. !ientras el dibujo art"stico intenta comunicar ideas y sensaciones, basndose en lasugerencia y estimulando la imaginaci#n del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, larepresentaci#n de los objetos lo ms e$actamente posible, en sus formas y dimensiones, esteobjeti%o es obligatorio en toda formaci#n de ingenier"a.

     &s" mismo, el proyectista tiene que seguir procedimientos y normas, complementando la necesidadde utilizar su creati%idad para mostrar con facilidad, todos los aspectos de su idea, sin dejar dudas.De otro lado, una persona que este leyendo un dibujo técnico debe comprender sus s"mbolos bsicosy complejos que son utilizados para simplificar el lenguaje grfico, permitiendo que haya el mayor n'mero de detalles posibles.

    (oy en d"a, la computaci#n re%olucion# la utilizaci#n de la e$presi#n grfica en el ejercicio de laingenier"a, %iabilizando la ejecuci#n de trabajos en tres dimensiones, que antes s#lo eran posibles atra%és de la construcci#n de modelos. )on toda seguridad facilit# y ampli# el desarrollo de proyectosen el rea de la ingenier"a, porque adems son integradas con soft*are de clculos o con banco dedatos, as", los modelos %irtuales son fciles de ser comprendidos y llenan los ojos de quien estcomprando el proyecto.

    +in embargo, la ejecuci#n de los proyectos de las reas de ingenier"a son muy dependientes de losdiseos bidimensionales que son utilizados para realizar el detalle de la construcci#n que en%uel%e elobjeto proyectado, esta necesidad es innata para el fundamento de la representaci#n en ingenier"a.En conclusi#n, el ejercicio de la ingenier"a est directamente %inculado a la lectura e interpretaci#n delos dibujos bidimensionales, llamados de “dibujos técnicos”.

    De forma diferente de las imgenes tridimensionales, que pueden ser entendidas por cualquier persona, los dibujos bidimensionales se constituyen en un lenguaje grfico que s#lo puede ser entendido por quien lo estudia. Dibujar en ingenier"a no es pintar. El ingeniero ha de definir formasgeométricas que, en determinadas ocasiones, han de tener errores de micras. El dominio de estasformas solamente puede lograrse con un conocimiento geométrico profundo. -a computaci#n e$igeprecisamente un mayor dominio de ese trasfondo geométrico, pues su rigidez de funcionamiento noadmite datos imprecisos o errados, sino datos precisos y coherentes para conseguir el objeti%o.

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    2/10

    4. SUMILLA

    -a asignatura de Dibujo Técnico introduce al estudiante en el conocimiento de un nue%o lenguaje decomunicaci#n de carcter técnico propio de las carreras de ngenier"a. & tra%és de sus dos unidadesprogramticas, desarrolla una introducci#n al logro de habilidades manuales y cogniti%as que elestudiante profundizar con prctica a lo largo de su carrera.-a primera unidad se refiere bsicamente al dibujo en dos dimensiones, contiene nocionespreliminares de dibujo como el alfabeto de l"neas, el rotulado de letreros y cajetines, el uso de escalaspara di%ersos grficos y los diferentes métodos de trazo de construcciones geométricas di%ersas.-a segunda unidad constituye la normalizaci#n aplicada a todos los aspectos en diseo de ingenier"aseg'n el mbito nacional.-a tercera unidad aplica las técnicas y métodos para desarrollar problemas geométricos.-a cuarta unidad aplica un concepto importante en toda ingenier"a/ el uso de Escalas, tipos yaplicaciones.-a quinta unidad introduce el conocimiento de la perspecti%a para la comprensi#n elemental derepresentaci#n bidimensional a tridimensional.-a se$ta unidad desarrolla y clasifica todas las proyecciones seg'n el sistema geométrico mongeano

    en base a las perspecti%as cabellera, ortogonal y a$onométrica.-a séptima y octa%a unidad apoya los conocimientos de proyecciones para desarrollar %istasau$iliares, cortes y secciones detallando y %isualizando los objetos desde todos los puntos de %ista enel espacio.-a no%ena unidad se introduce el conocimiento de la representaci#n de elementos de mquinas y laintroducci#n a la arquitectura, desarrollando altamente su capacidad de abstracci#n, indispensable entodo estudiante de ingenier"a.-a décima unidad se desarrolla en proyectos presentados por el alumno aplicando diseo industrial.

     &s" mismo, en todo el desarrollo del curso se proporciona las nociones fundamentales para realizar todo tipo de grfico estudiado a tra%és de la computadora y soft*are especializado como el )&D.

    5. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA FORMACIÓNGENERAL

      )onocimiento espec"fico del diseo técnico, elaboraci#n y re%isi#n de planos bajo normas deingenier"a nacional e internacional.

     

    E$presi#n grfica de ideas e ingenios del alumno para su desarrollo cognosciti%o tridimensional.

     

    Desarrollo industrial integral y sostenido con la aplicaci#n final de planos bsicos de instalaciones

    industriales.

    . OB!ETI"O GENERAL:6.1. Objetivo de Formación Humana  a. 0rden en el trabajo, limpieza, puntualidad, trabajo en equipo y responsabilidad.6.2. Objetivo de Formación Profesional  a. )onocimientos s#lidos de Dibujo Técnico y 1eometr"a 2lana en el espacio.  b. Destreza en el manejo de los 'tiles de dibujo.  c. )onocimientos de sistemas de representaci#n ms utilizados en la prctica industrial.  d. Estudio de la 3ormalizaci#n y con%encionalismos utilizados en el Dibujo Técnico.

      e. 4so del ordenador como herramienta de trabajo.

    #. CONTENIDOS#.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL DIBU!O TÉCNICOO$%&'()*+ E+,&/*+:0btenci#n de habilidad y destrezaen el manejo de los 'tiles de dibujo.El estudiante debe tomar contactocon los fundamentos te#ricos quedefinen la 1eometr"a 2lana y almismo tiempo conseguir la destrezay soltura en la utilizaci#n de losmateriales de dibujo.

    C*'&(*+:5.6.6 ntroducci#n5.6.7 (istoria del Dibujo5.6.8 Tipos de Dibujo Técnico5.6.9 Dibujo &rt"stico y Técnico5.6.: )lasificaci#n del Dibujo Técnico5.6.; Trazos a mano alzada5.6.5 !ateriales de Dibujo Técnico5.6.< 4so de (erramientas y !étodosde Dibujo.

    S&+:;2

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    3/10

    5.6.= &plicaci#n de nterfaz )&D

    L&'67 O$8(9:C(9* &

    B($8(*'& UCSPL($7*+

    Sin Código 1u"a de Dibujo Técnico y )&D60.2 S! Dibujo Técnico60.2 "#$ Dibujo y Diseo en ngenier"a

    L&'67 S69&7(:C(9* &

    B($8(*'& UCSPL($7*+

    60.2 %## Dibujo y comunicaci#n grfica

    #.2 SEGUNDA UNIDAD: NORMALI;ACIÓN DEL DIBU!O TÉCNICOO$%&'()*+ E+,&/*+:)onocimiento de las diferentesnormas referentes a l"neas, letras,formatos, etc.

    C*'&(*+:5.7.6 3ormalizaci#n.5.7.7 3ormas relati%as al Dibujo5.7.8 )lases de 3ormas para Dibujo5.7.9 >entajas e ncon%enientes de la3ormalizaci#n5.7.: &cotaci#n5.7.; ?ormatos y plegados de papel5.7.5 Escritura normalizada y@otulaci#n5.7.< 1rosor y aplicaci#n de trazos.5.7.= &plicaci#n de nterfaz )&D.

    S&+:

    ;2

    L&'67 O$8(9:C(9* &

    B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    Sin Código 1u"a de Dibujo Técnico y )&D60.2 S! Dibujo Técnico60.2 "#$ Dibujo y Diseo en ngenier"a

    L&'67 S69&7(:C(9* &

    B($8(*'& UCSPL($7*+

    60.2 %## Dibujo y comunicaci#n grfica

    #.3 TERCERA UNIDAD: PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y ENLACES PARADISE

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    4/10

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    60.2 '(( Dibujo ndustrial / conjuntos y despieces60.2 % Dibujo Técnico

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    5/10

    #.4 CUARTA UNIDAD: ESCALAS EN INGENIERÍAO$%&'()*+ E+,&/*+:Dominio de escalas ymodificaciones respecti%as en losdibujos realizados.

    C*'&(*+:5.9.6 Escalas5.9.7 Tipos de escala5.9.8 Escalas 1rficas5.9.9 &plicaciones5.9.: &plicaci#n de nterfaz )&D.

    S&+:;1

    L&'67 O$8(9:

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    Sin Código 1u"a de Dibujo Técnico y )&D60.2 S! Dibujo Técnico60.2 CH&! Dibujo ndustrial60.2 '(( Dibujo industrial / conjuntos y despieces

    L&'67 S69&7(:

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    60.2 % Dibujo Técnico60.2 %## Dibujo y )omunicaci#n 1rfica60.2 "#$ Dibujo y Diseo en ngenier"a

    #.5 =UINTA UNIDAD: PERSPECTI"ASO$%&'()*+ E+,&/*+:

    )onceptos fundamentales de lasdiferentes perspecti%as utilizadaspara la e$presi#n de s#lidos en

    dibujo técnico.

    C*'&(*+:

    5.:.6 )onceptos fundamentales5.:.7 Tipos de 2erspecti%as5.:.8 2erspecti%a )#nica5.:.9 2erspecti%a )aballera5.:.: 2erspecti%a sométrica5.:.; &plicaciones5.:.5 &plicaci#n de nterfaz )&D

    S&+:

    ;1

    L&'67 O$8(9:

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    Sin Código 1u"a de Dibujo Técnico y )&D60.2 S! Dibujo Técnico60.2 CH&! Dibujo ndustrial

    L&'67 S69&7(:

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    60.2 '(( Dibujo ndustrial / conjuntos y despieces60.2 % Dibujo Técnico60.2 %## Dibujo y )omunicaci#n 1rfica

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    6/10

    #. SE>TA UNIDAD: PROYECCIONESO$%&'()*+ E+,&/*+:)onocer el concepto de dibujo enproyecciones, como lle%ar un dibujoen tres dimensiones a un sistemade proyecciones que definacompletamente las caracter"sticas yparticularidades de este.Definir las %istas au$il iaresnecesarias para definir detallesespec"ficos del objeto dibujado.

    C*'&(*+:5.;.6 +istemas de @epresentaci#n de0bjetos.5.;.7 )omponentes de unaproyecci#n5.;.8 )lasificaci#n de proyecciones5.;.9 +istema Triédrico5.;.: +istemas de 2royecci#n +0C&e +0CE5.;.; >istas 2rincipales y susdimensiones5.;.5 )orrespondencia entre %istas5.;.< )onstrucci#n de solidos a partir de sus %istas.5.;.= )onstrucci#n de las %istas apartir del s#lido.

    5.;.6 &plicaciones.5.;.66 &plicaci#n de nterfaz )&D.

    S&+:;2

    L&'67 O$8(9:C(9* &

    B($8(*'& UCSPL($7*+

    Sin Código 1u"a de Dibujo Técnico y )&D60.2 S! Dibujo Técnico60.2 CH&! Dibujo ndustrial60.2 '(( Dibujo industrial / conjuntos y despieces

    L&'67 S69&7(:C(9* &

    B($8(*'& UCSPL($7*+

    60.2 % Dibujo Técnico60.2 %## Dibujo y )omunicaci#n 1rfica60.2 "#$ Dibujo y Diseo en ngenier"a

    #.# SEPTIMA UNIDAD: "ISTAS AU>ILIARESO$%&'()*+ E+,&/*+:Definir las %istas au$il iaresnecesarias para definir detallesespec"ficos del objeto dibujado.

    C*'&(*+:5.5.6 >istas &u$iliares.5.5.7 Tipo de >istas &u$iliares5.5.8 >ista &u$iliar +imple5.5.9 >ista &u$iliar Doble5.5.: &plicaciones.5.5.; &plicaci#n de nterfaz )&D

    S&+:;2

    L&'67 O$8(9:

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    Sin Código 1u"a de Dibujo Técnico y )&D60.2 S! Dibujo Técnico60.2 CH&! Dibujo ndustrial60.2 '(( Dibujo industrial / conjuntos y despieces

    L&'67 S69&7(:

    C(9* &B($8(*'& UCSP

    L($7*+

    60.2 % Dibujo Técnico

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    7/10

    60.2 %## Dibujo y )omunicaci#n 1rfica60.2 "#$ Dibujo y Diseo en ngenier"a

    #.? OCTA"A UNIDAD: CORTES Y SECCIONES

    O$%&'()*+ E+,&/*+:)onocimiento de cortes y seccionesnecesarias para el esclarecimientode los diseos.

    C*'&(*+:5.

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    8/10

    B($8(*'& UCSP60.2 % Dibujo Técnico60.2 %## Dibujo y )omunicaci#n 1rfica60.2 "#$ Dibujo y Diseo en ngenier"a

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    9/10

    #.10 DÉCIMA UNIDAD: PROYECTOS DE DISE

  • 8/18/2019 SilaboDIBUJOTECNICOYCAD

    10/10

    10. E"ALUACIONESESTRUCTURA DE NOTAS

    • E80+*04• E60#&/ P0%40+: ?;>• E60#&/ F/0+: ?;>

    E"ALUACIÓN PERMANENTE• C"/%"+& &4%" "$%& 4"/&/3" 303" (0/4703" @ /" 0/4703").•  T%0$0" /383*0+& @ %*70+& @ &67"4