Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

29
1 Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares a raíz del desplazamiento por conflicto armado en tres niños de la zona de potrero grande. Heidy jhoana Elisa Velandia, [email protected] Asesor: Sandra Lorena Botina Narváez, Magister en Sociología Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Psicología Psicología Santiago de Cali, Colombia 2017

Transcript of Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

Page 1: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

1

Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares a raíz del desplazamiento por

conflicto armado en tres niños de la zona de potrero grande.

Heidy jhoana Elisa Velandia, [email protected]

Asesor: Sandra Lorena Botina Narváez, Magister en Sociología

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Psicología

Psicología

Santiago de Cali, Colombia

2017

Page 2: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

2

Citar/How to cite (Elisa, Heidy, 2017)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Elisa, V., Heidy (2017). Significación de la experiencia y cambios

socio familiares a raíz del desplazamiento por conflicto armado en tres

niños de la zona de potrero grande.. (Trabajo de grado Psicología).

Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

3

SIGNIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y CAMBIOS SOCIOFAMILIARES A RAÍZ

DEL DESPLAZAMIENTO POR CONFLICTO ARMADO EN TRES NIÑOS DE LA ZONA

DE POTRERO GRANDE1

Heidy Elisa Velandia2

Asesora Sandra Lorena Botina3

1 Resumen

La investigación tuvo como punto de partida el reconocimiento de las condiciones históricas y

sociales de los niños que han vivido el desplazamiento en Colombia, como constructores de relatos

frente a su realidad en relación con otros: familia, escuela y comunidad. Como sujetos políticos que

cuentan con la capacidad de emitir discursos frente a su realidad socio familiar, la experiencia de

ser desplazados por la violencia, así como el reconocer los cambios en sus entornos cuando llegan a

la ciudad.

El presente artículo tiene como objetivo analizar la experiencia del desplazamiento por conflicto

armado y los cambios que perciben en lo familiar, los niños y niñas que han llegado a Potrero

Grande de la ciudad de Cali. Describir la experiencia del desplazamiento la experiencia del

desplazamiento, analizar los cambios que perciben los niños y niñas en lo familiar y social al llegar

como desplazados a la ciudad receptora. La investigación es de tipo cualitativo se realizó a partir de

talleres participativos y entrevistas semiestructuradas como técnicas de recolección de información

y se obtuvieron los siguientes resultados: para los niños el desplazamiento significó una situación de

ruptura con su sitio de origen, con su cultura y con su comunidad; como cambios socio familiares se

identificaron la no continuidad de actividades cotidianas con su grupo familiar, se reducen los

espacios de interacción al espacio privado de la casa, desintegración de la familia por cambio de

residencia, aislamiento y no participación en actividades ofrecidas por la sociedad receptora.

Palabras clave: desplazamiento por conflicto armado, niñez, experiencia, significado de la

experiencia, cambios socio familiares, subjetividad.

1 Artículo requisito para optar al título de Psicóloga. Universidad San Buenaventura. 2 Estudiante de la Facultad de Psicología. Universidad de San Buenaventura. [email protected]

3 Docente medio tiempo Facultad de Psicología. Universidad de San Buenaventura. [email protected]

Page 4: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

4

1.1 Abstract

The research had as its starting point the recognition of the historical and social conditions of

children who have experienced displacement in Colombia, as builders of stories against their reality

in relation to others: family, school and community. As political subjects that have the ability to

make speeches in front of his family socio reality, the experience of being displaced by violence

and recognizing the changes in their environment when they reach the city.

This article aims to analyze the experience of displacement by armed conflict and perceived

changes in the family, children who have reached Potrero Grande city of Cali. The research is

qualitative was performed from participatory workshops and semi-structured interviews as

techniques for gathering information and the following results were obtained: for children

displacement has meant a situation of rupture with its site of origin, their culture and their

community; as family member changes the non-continuity of everyday activities with their family

group were identified interaction spaces to the private area of the house, family disintegration

change of residence, isolation and non-participation in activities offered by the host society are

reduced .

Keywords: Enforced displacement by armed conflict, childhood, experience, meaning of the

experience, social representations, social and family changes, subjectivity.

2 Introducción

Con respecto a la temática de estudio, se encuentran aproximaciones de investigaciones

relacionadas con la niñez en el desplazamiento, los que más sobresalen son los relacionados con el

conflicto armado en Latinoamérica.

Se encontró un estudio titulado El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación,

realizado por Ceballos Bedoya (2013), el cual tuvo como objetivo propiciar una reflexión acerca de

la reparación social que generan cambios en la vida de quienes han vivido el desplazamiento como

resultado de factores sociopolíticos.

Page 5: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

5

Este fenómeno no habría alcanzado tal dimensión si no se hubiera producido en un contexto de

aguda desigualdad social, debilidad institucional y guerra irregular prolongada. Se analizan las

múltiples violaciones a los derechos humanos y se proponen las características que la reparación

a las víctimas de desplazamiento forzado debería tener para que sea no sólo integral y adecuada

(según los criterios tradicionales), sino también socialmente transformadora (Ceballos Bedoya,

2013).

El desplazamiento, coloca a toda una población, especialmente la más vulnerable a ser parte del

conflicto (niños, mujeres y adultos mayores, principalmente), lo que agudiza más el problema y

demanda una reparación inmediata, según algunos estudios realizados por Organismos

internacionales, instituciones y expertos.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEA, 2009) presentó un informe denominado

Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia, en el cual se concluye que el conflicto

armado origina cambios profundos y transformaciones radicales en la vida cotidiana de los niños

por el desarraigo, por el rompimiento de la identidad personal y social, de los vínculos afectivos, y

por generar rupturas en las culturas familiares y sociales, lo cual exige una reinvención de las

identidades.

Este informe hace alusión a la importancia de la primera infancia, la cual es una de la etapa

atravesada por experiencias vividas que afectan la dimensión afectiva de los niños, la confianza en

las otras personas, y la forma en las que se enfrentan los retos que se presentan a lo largo de la vida,

así mismo las dimensiones social y cognitiva.

El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia, estudio

realizado por Romero Picón & Chávez Plazas (2008), presenta diferentes perspectivas, con un

punto de confluencia entre el impacto sobre la vida y la dignidad de los seres humanos. Se utilizan

fuentes documentales, en el marco de una reflexión conjunta de expertos interesados en conocer los

impactos de la guerra en los niños. Los principales resultados muestran que la expresión y el juego

de la guerra, reflejan intereses radicales que históricamente han utilizado a niños, niñas y

adolescentes como peones de batalla, ahondando aún más las situaciones de injusticia social que,

paradójicamente, hacen parte de las raíces del conflicto armado.

Si bien la presencia de menores de edad fue evidente en las guerras civiles del siglo XIX y el

período de la violencia de mediados del siglo XX en el país, hoy día el pueblo colombiano no

Page 6: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

6

desea que otra generación de jóvenes pierda su infancia en la guerra. (Romero Picón & Chávez

Plazas , 2008).

Este estudio muestra, además, la atención psicosocial por parte de instituciones del Estado y

organizaciones civiles desde diversas perspectivas para atender diferentes intereses que requieren

estos niños para lograr un reencuentro con valores, pensamientos y planes hacia futuro de forma

positiva.

Andrade, Angarita, Perico, Henao & Zuluaga (2011), Desplazamiento Forzado y conflicto

armado. En su estudio: Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos, describen la condición

psicosocial de las niñas y niños desplazados víctimas del conflicto armado colombiano desde un

paradigma histórico-hermenéutico y el enfoque crítico-social, a través del análisis documental de

artículos científicos, informes de derechos humanos gubernamentales e internacionales y estudios

publicados en diversas fuentes de documentación.

El conflicto colombiano afecta el desarrollo general del niño vulnerado, a razón de la violación

de sus derechos, el estrés socio familiar, el trabajo forzado y el reclutamiento por parte de los

grupos armados, así, las secuelas de estos eventos y las pérdidas simbólicas, materiales y

psicológicas a las que se ven expuestos, se derivan en problemas de ajuste a los nuevos

escenarios de socialización, además de sentimientos de vacío emocional, rabia, temor,

desesperanza, soledad y angustia, entre otros (Andrade, Angarita, Perico, Henao & Zuluaga,

2011).

Se evidencia como principal impacto psicosocial para los niños y niñas, el dejar su lugar de

origen, sus pertenencias, vivir cambios en su núcleo familiar, no volver a saber nada de parientes

cercanos, así como el ajustarse a nuevos escenarios sin opción alguna. Este estudio fue de gran

pertinencia para la presente investigación puesto que aborda el impacto psicosocial en el proceso de

adaptación y de ajuste en su entorno social y familiar.

González (2012), en su estudio Población infantil en situación de desplazamiento forzado en

Colombia y sus manifestaciones de ciudadanía, realizado con niños en asentamientos marginales de

la ciudad, muestra las manifestaciones de la ciudadanía en el tránsito del mundo rural al mundo de

la ciudad a través de la acción educativa que otorga la palabra a los niños y niñas en situación de

desplazamiento forzado. En este estudio, la narrativa da cuenta de la dimensión personal y colectiva

de quienes han sufrido el impacto de la violencia, a través de las comprensiones, interpretaciones y

acontecimientos de los niños y niñas en condición de desplazamiento forzado.

Page 7: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

7

En cuanto a estudios sobre experiencias del desplazamiento de niños en el conflicto armado se

encontró un estudio cualitativo, denominado Significado del desplazamiento forzado por conflicto

armado para niños y niñas, por Vanegas, Bonilla, Baquero & Camacho (2011) realizado en la

ciudad de Neiva, Departamento del Huila, y con niños y niñas en edades que oscilan entre los 8 y12

años. Se afirma, que para los niños y niñas el desplazamiento forzado representa un proceso

compuesto por múltiples y simultáneas experiencias y estados afectivos en tensión y ambivalencia,

así como una recurrente vulneración de sus derechos y necesidades fundamentales.

Sin embargo, hace referencia que aún en estas difíciles condiciones, los vínculos afectivos

familiares y el apoyo de la red social, representan una posibilidad para tejer resiliencia y para

construir nuevos sentidos en su vida. Se resalta la percepción subjetiva individual frente a la

colectiva, cuando se verifica la realidad investigada en los niños con familiares y redes de apoyo

social.

Los estudios presentados anteriormente, permiten ver claramente la fundamentación

epistemológica, teórica y metodológica para abordar la experiencia y los cambios sociofamiliares

generados por el desplazamiento en niños y niñas, perspectivas teóricas como la Psicología social

contemporánea, tomando como dimensiones teóricas la subjetividad y afectividad y como enfoque

el histórico hermenéutico, utilizando como técnica la revisión documental y la narrativa.

Así mismo, el diseño cualitativo posibilita un acercamiento a la subjetividad a través de los

relatos de los niños y niñas, y a la dimensión simbólica que plasman de sus experiencias; a los

discursos de diferentes actores institucionales representados en documentos de instituciones y

organizaciones que conceptualizan el desplazamiento, el impacto psicosocial, y las acciones

propuestas desde la intervención como la reparación en contextos y escenarios de conflicto armado

y violencia sociopolítica, situando además el desplazamiento en la infancia dentro de un contexto de

marginalidad y exclusión social.

Los aportes anteriores centran el interés en profundizar sobre el significado de la experiencia del

desplazamiento por conflicto armado en niños y niñas que llegan a la ciudad, procedentes de zonas

rurales, integrando los cambios sociofamiliares experimentados, por lo cual se construyó la

siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el significado de la experiencia y los cambios socio

familiares en tres niños en la zona de Potrero Grande a raíz del desplazamiento por conflicto

armado?

Page 8: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

8

El objetivo general fue comprender la construcción del significado y los cambios sociofamiliares

a partir de la experiencia del ser desplazado por conflicto armado en los niños y niñas que han

llegado a Potrero Grande (Zona oriente de Cali, comuna 21), y como objetivos específicos conocer

través de los relatos de 3 niños captados en talleres participativos y entrevistas semiestructuradas.

El interés y novedad de este estudió para la comunidad académica se centra en el aporte a la

teoría de la significación de la experiencia y de los cambios sociofamiliares del desplazamiento por

conflicto armado desde las voces de los niños y niñas, al existir pocos estudios al respecto, que

integren el significado de la experiencia con cambios sociofamiliares.

Su pertinencia radica en brindar información que aporte a la construcción de estrategias de

intervención con población infantil en condición de desplazamiento, integrando su grupo familiar y

comunidad, así como el visibilizar a los niños como protagonistas de sus relatos, quienes asumen

una posición frente a su papel como sujetos políticos que además de contar su experiencia, cuentan

las estrategias que han ayudado a manejar dichos cambios.

2.1 Contextualización del desplazamiento forzado en la niñez

Para el año 2011, según datos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento

CODHES, aproximadamente 259.146 personas (cerca de 70.039 familias) fueron desplazadas por

conflicto armado en Colombia. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011, un promedio de

710 personas por día llegaron desplazadas a 805 municipios de los 32 departamentos del país. Los

cinco departamentos con mayor número de personas que llegaron desplazadas fueron Antioquia

(64.043 desplazados), Nariño (28.694), Cauca (19.549), Valle del Cauca (17.489) y Córdoba

(10.561) y los municipios de mayor número de personas desplazadas fueron: Bogotá D.C. (41.246),

Medellín (29.560), Tumaco (15.296), Turbo (8.935) y Cali (7.750) (CODHES, 2012).

Estas estadísticas reflejan un alto número de población desplazada, el año, el origen y el destino;

priorizando los resultados obtenidos en la ciudad de Cali. Se encuentra además que el

desplazamiento está en relación con el conflicto armado, situación que ha generado víctimas,

muertes y conflictos internos como la guerra.

El conflicto armado en Colombia es una problemática que se viene desenvolviendo en un

transcurrir generacional del país, que suma más de cincuenta años y que ha cobrado miles de

víctimas. Por solo citar un ejemplo: “basta con decir que entre 1958 y 2012 murieron 220.000

Page 9: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

9

personas como consecuencia del conflicto armado” (Centro Nacional de Memoria Histórica,

2013).

Lo anterior revela como año tras año va incrementando el número de muertes. Ante ello, el

gobierno colombiano ha creado la Ley de víctimas y restitución de tierras (2011), que tiene como

objetivo establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas,

individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas del conflicto armado.

Igualmente, dicha ley, define como víctima a “aquellas personas que individual o colectivamente

hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de

infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las

normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”

(Ministerio del Interior y de Justicia, 2011).

Por otro lado, la Ley 387 (Congreso de Colombia, 1997) adopta las medidas para la prevención

del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica

de los desplazados internos por la violencia del conflicto armado en Colombia. Esta ley concibe

como desplazado a:

Las personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño como consecuencia de

violaciones a los derechos humanos, ocurridas a partir del 1° de enero de 1985 en el marco del

conflicto armado, (homicidio, desaparición forzada, desplazamiento, violaciones sexuales y

otros delitos contra la integridad sexual, secuestro, despojo de tierras, minas antipersona y otros

métodos de guerra ilícitos, ataques contra la población civil) (Presidencia de la República,

2014).

Ahora bien, el desplazamiento forzado, como realidad, es un hecho que toca no solo a nivel

individual sino a toda la comunidad, de manera directa o indirecta, ya que genera desarraigo,

desempleo, se fractura la institucionalidad, se afecta negativamente el desarrollo social de la

infancia víctima del desplazamiento.

Por rangos de edad el mayor número de víctimas de desplazamiento asentadas en la ciudad de

Cali, corresponden a que el 36,5% son niños, niñas y adolescentes, para un total de 41.287

personas; seguido de los adultos entre los 27 y 60 años que representan el 34,7% y las personas

entre los 18 y 26 años a un 19,9%; por ultimo hay un porcentaje de 6,3% de adultos mayores

Page 10: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

10

(Arbeláez Galeano, 2013-2014). Es claro, por los datos anteriores que la población más afectada

son los niños con respecto a los otros grupos poblacionales.

Es el caso específico de Potrero Grande, ubicado en la Comuna 21 de la ciudad de Cali, la cual

está localizada al sur del área urbana, a la ribera del Río Cauca, que limita al norte con el municipio

de Candelaria; al sur con el corregimiento de Navarro; al occidente con la Comuna 14 y al oriente

con el Río Cauca. Esta urbanización fue creada entre el 2005 y el 2007, lugar en donde se reasentó

un número importante de hogares provenientes de asentamientos informales, catalogados como

“invasiones”, que se encontraban en zonas de alto riesgo por desastre ambiental. Con la

intervención del gobierno central y municipal se concretó la construcción de esta Urbanización

(Uribe Castro & Holguín, 2016).

En Colombia entre 1985 y el 2012 las víctimas por conflicto armado en Cali son alrededor de

93.990 personas en general incluyendo género y edades, de los cuales 35.393 son niños y niñas

entre 6-11 años (Unidad para la Atención y Reparación integral de víctimas, 2012).

Así mismo, los autores refieren que ser niño o niña en Colombia es estar expuesto a una serie de

circunstancias sociales que obstruyen los procesos naturales de la niñez, condiciones como el

desplazamiento forzado en Colombia ha envuelto a miles de niños en situaciones que escapan a su

condición infantil.

Según Andrade, Angarita, Perico, Henao & Zuluaga (2011), es importante reconocer que los

procesos de desplazamiento abarcan diferentes contextos, que dejan en evidencia la fuerte crisis

humanitaria y la falta de atención a las poblaciones víctimas directas; en ese sentido hablar de niñez

víctima de conflicto es referirse a niños y niñas que empiezan a escapar, no solo de su lugar de

origen, sino a su condición de niño o niña, teniendo en cuenta que se abren a procesos sociales que

les afecta de manera sustancial, circunstancial y vivencial.

El traslado de poblaciones, va dejando atrás, lugares, relaciones, personas, para encontrar

muchas veces vacío y necesidades. Lo experimentado por los niños y niñas a lo largo del

desplazamiento por conflicto armado, denota que huellas quedan en sus cuerpos, en sus voces y en

las relaciones que establecen con otros.

Page 11: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

11

2.2 Niños y niñas en condición de desplazamiento por conflicto armado

La defensa de los derechos de los niños y niñas colombianos se estructura con base en una

concepción social, cultural y política de la niñez, llamada: “Doctrina de la protección integral”, de

acuerdo a la constitución política de Colombia de 1991, y la Convención de los Derechos del Niño,

que exponen que los niños no pueden ser objeto de compasión, sino como sujetos de derechos

exigibles. Esto conlleva a que las normas favorezcan la protección y desarrollo integral de la

infancia, obligándose como actor social a garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Además, los niños y niñas desplazados al igual que sus padres deben soportar “la discriminación

y estigmatización, la impunidad y las dificultades para el acceso efectivo que condicionan el goce

integral de los derechos humanos” (ACNUR. 2009, p. 6), en estas circunstancias y haciendo parte

de grupos armados al margen de la ley, los niños y niñas asumen el rol de informantes, soldados,

cargadores, espías, patrulleros y en eventos públicos portando uniformes, condición que los lleva a

una internalización de las actividades militares y de los combatientes (héroes o villanos).

Por lo tanto, los niños y niñas que viven en las zonas de conflicto armado sufren impactos

psicosociales, a raíz del desarraigo, eventos de dolor, adaptación a nuevas condiciones, cambios a

nivel cultural, familiar y social que conlleva el estar en una sociedad ajena, diferente y distante de

su realidad que ha venido construyendo en la experiencia.

El informe de ACNUR, revela las experiencias traumáticas para los niños, quienes relatan el

haber observado cuerpos torturados que fueron exhibidos para el escarnio público, amenazas,

encierros, reclutamientos ilícitos y forzados a colaborar con un determinado grupo. Para el caso de

las niñas, son víctimas de diversas formas de violencia sexual, agredidas en sus cuerpos y su

dignidad. Sus lugares de vivienda y trabajo fueron ocupados por actores armados que impartieron

órdenes e impusieron códigos de conducta, castigando cruelmente a quienes desobedecieran.

Lo anterior refleja que evidentemente esta población que ha sido vulnerada en sus derechos

humanos, que ha sido desterrada, ha sufrido pérdidas como el despojo de sus pertenecías, muerte de

los seres queridos, entre otras. Ellos a pesar de toda esta tragedia logran de una manera u otra logra

una nueva construcción o estrategia de vida. Este ha sido un tema de interés para estudios de salud

mental, donde se abordan los síntomas y efectos, conceptualización del daño, afectación e impacto

psicosocial, así como la intervención con víctimas del conflicto armado, en este caso de los niños y

niñas.

Page 12: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

12

Para el presente estudio, no se puede desconocer que los niños y niñas han vivido el impacto

psicosocial a raíz de diversos tipos de violencia, de igual manera que han sido víctimas de

catástrofes social como la guerra, violencia sociopolítica y de catástrofe ambiental. El lugar que

asumen para esta investigación es de actores sociales, productores de experiencias, protagonistas de

historias que representan de manera simbólica lo que han vivido, la experiencia y los cambios

sociofamiliares que enfrentan.

2.3 Significado de la Experiencia

El estudio del significado de la experiencia y de los cambios sociofamiliares en la constitución y

el desarrollo de la subjetividad de niños y niñas, involucra una perspectiva epistemológica, teórica y

metodológica para comprender este objeto de estudio, para ello se hará una distinción entre los

diferentes conceptos: subjetividad, personalidad y sujeto, y además desde el enfoque histórico-

cultural4 para lograr una comprensión del desarrollo de la subjetividad como expresión de los

contextos sociales e relacionales donde el sujeto está inserto y del sentido subjetivo que estos

asumen. (González Rey, 1993).

Según los antecedentes teóricos, subjetividad se refiere a “la organización de los procesos de

sentido y significado que aparecen y se organizan de diferentes formas y en diferentes niveles en el

sujeto y en la personalidad, así como en los diferentes espacios sociales en que el sujeto actúa”

(González Rey, 1999, p.108). Esta concepción de subjetividad se enfoca en la expresión de lo

psicológico en su especificidad, su complejidad y su singularidad, tanto a nivel individual como

social, por lo tanto, implica una concepción ontológica. En concordancia con lo que se ha escrito, el

desplazamiento impacta el desarrollo biológico y social, y su comprensión debe realizarse en el

marco de la constitución subjetiva de los niños y niñas.

La subjetividad, se concibe como una unidad de cognición y afecto; por lo tanto en la primera

dimensión se incluyen: capacidades, reflexiones, valores, aspiraciones, necesidades, planes,

proyectos, motivaciones, intereses, auto valorización, actividades y relaciones subjetivadas y otros

muchos elementos psicológicos complejos se articulan en configuraciones de fuerte valor

emocional constituyendo la subjetividad individual, expresión singular única e irrepetible, que

asume cada uno de los niños. (Mitjáns, 2001).

4 Este enfoque proviene de la Psicología Soviética, a principios del siglo XX, donde el representante más

conocido es L. S. Vygotsky. Se conocen diferentes líneas de desarrollo.

Page 13: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

13

Según el autor, los sujetos se constituyen a partir del significado y sentido que esa realidad del

desplazamiento tiene para los niños y niñas. Por otra parte, la psicología comprende las formas

diferenciadas en que los sujetos son impactados por el desplazamiento y como se constituyen a

partir del significado y sentido que esa realidad tiene para ellos. Por dicho motivo se aborda la

diferenciación en dichas concepciones de la Experiencia del desplazamiento.

El abordaje de la subjetividad, incluye aspectos como la personalidad y sujeto. La personalidad

definida como “configuración sistémica de los principales contenidos y operaciones psicológicas

que caracterizan las funciones reguladoras y autorreguladoras del sujeto” (González Rey & Mitjáns

Martínez, 1989, p.16). Así mismo, refieren que sujeto, es “el individuo concreto, portador de

personalidad, quien como características esenciales y permanentes de su condición es actual,

interactivo, conciente e intencional” (González Rey, 1995, p. 61).

Por lo tanto para abordar los significados que los niños y niñas dan a la experiencia y cambios

sociofamiliares a raíz del desplazamiento, implica comprender la subjetividad desde sus

dimensiones cognitiva y afectiva, donde lo psicológico se organiza y a su vez representa aspectos

constituidos a lo largo de la trayectoria de vida de los niños de manera individual, quienes son

sujetos en el momento en interactúan, se relacionan con otros en contextos sociales donde está

inserto, donde vivencia emociones, toma decisiones y construye representaciones de la realidad del

desplazamiento, esto incluye su tránsito del mundo rural al mundo urbano.

Para acceder al mundo subjetivo, se establecen metodologías cualitativas que el enfoque

histórico cultural propone desde los discursos, donde los sujetos se valen del lenguaje para

participar en la cultura, entender y construir sus significados (Arcila, Mendoza & Cañón, 2009).

Para acceder al mundo subjetivo, se establecen metodologías cualitativas que el enfoque histórico

cultural propone desde los discursos, donde los sujetos se valen del lenguaje para participar en la

cultura, entender y construir sus significados (Arcila, Mendoza & Cañón, 2009).Un punto

importante para esta investigación fue que el discurso posibilita la interacción entre el investigador

y los participantes así como la comprensión de la realidad expresada por los niños y niñas desde a

través del arte, donde se revelan significados que atribuyen a la experiencia y a los cambios

sociofamiliares a raíz del desplazamiento.

El significado de la experiencia que construyen los niños y niñas frente al desplazamiento,

requiere comprender dicho fenómeno como un proceso que se construye en un tiempo y

circunstancias específicas; experiencia como ese saber transformador, producto de lo vivido, lo

aprendido y lo sentido que puede llegar a ser materializado en relatos de vida como una estrategia

Page 14: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

14

que permite conocer trayectorias recorridas, los hábitos y los aprendizajes modificados, además de

los cambios que encuentran en la familia y en la cuidad al regresar.

El identificar en la experiencia de los niños permite el acercamiento a las dinámicas familiares y

sociales que se desarrollan durante el proceso del desplazamiento y posterior a ello, con la llegada a

la comunidad receptora a partir de los pensamientos, conocimientos y sentidos dados a los

acontecimientos, vivencias, personas y lugares con los cuales, niños y niñas se han relacionado y en

los que ha percibido cambios y transformaciones.

Todo el material simbólico y emocional que constituye los sentidos subjetivos se produce en

la experiencia de vida de la personas, pero no como operaciones que se interiorizan, sino como

producciones que resultan de la confrontación e interrelación entre las configuraciones

subjetivas de los sujetos individuales implicados en un campo de actividad social y los sentidos

subjetivos que emergen de las acciones y procesos vividos por esos sujetos en esos espacios, que

son inseparables de las configuraciones de la subjetividad social en la cual cada espacio de vida

social está integrado (González Rey, 2008).

Para comprender la experiencia que los niños y niñas tienen frente al desplazamiento

relacionado con el conflicto armado, se tienen en cuenta, referentes y significados que ellos

construyen en su proceso de construcción subjetiva al entrar en relación con su entorno tanto

social, familiar y cultural.

2.4 Cambios sociofamiliares y desplazamiento

Afirman Cifuentes, Massiis & Ruiz (1998) que hay que reconocer que los cambios socio

familiares hacen parte de un contexto que involucra otras transformaciones que generan una

reacción de los niños y niñas frente al desplazamiento. Los niveles de cambio pueden estar ligados a

la agudización de la migración, desintegración familiar y grupal, causando daños físicos y psíquicos

a los miembros de la familia y en casos extremos a la pérdida de la vida y bienes materiales. Ante

tales circunstancias, un niño o niña se expone en toda su vulnerabilidad puesto que existe la

posibilidad de que no se adapte a esos cambios, lo cual conlleva a otras complejidades a nivel social

y comunitario como el aislamiento y la auto exclusión.

Hay que abordar tres aspectos sustanciales en los que esos cambios socios familiares se pueden

presentar con mayor énfasis. El primero, son los cambios en las dinámicas familiares, es muy

probable que se presenten desajustes entre la lógica de una conducta familiar en el lugar de origen y

Page 15: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

15

aquella que se debe presentar en el lugar de recepción. Dado que las condiciones son nuevas, no

siempre favorables a la estabilización de un núcleo familiar, las estrategias de adaptación pueden

fallar en un momento dado, ocasionando una disrupción en la dinámica interna de la familia.

La familia se convierte en la piedra angular de una problemática desgastada y con un alto costo

emocional y social, los vínculos familiares empiezan a fragmentarse al enfrentarse a la separación

sistemática, en algunos casos por muerte de algunos de sus integrantes, reclutamiento, por

desaparición forzosa o voluntaria (Cifuentes, Massiis, & Ruiz, 1998).

Llegar a la nueva ciudad ubica a la familia en un contexto de incertidumbre y cambios

sustanciales en sus dinámicas y en la estructura misma de la familia, esto si se tiene en cuenta que el

desplazamiento genera un proceso sistemático de fragmentación, miembros de familia que deben

huir, otros buscar lugares de asentamiento diferentes a los del círculo familiar. En otros casos los

adultos de la familia deben empezar una búsqueda de opciones laborales que en muchos casos están

en contravía de su experiencia en lo laboral. La familia se inserta en una lógica de la perdida, es

necesario generar desde el miedo a lo desconocido.

Todas aquellas situaciones por las cuales la dinámica familiar puede sufrir cambios son

determinantes en los procesos de socialización de los niños, incidiendo directamente en su conducta

y comportamiento, y modificando sus expectativas frente a la vida. Si su primer anclaje en ella es su

familia, no será sencillo asumir que padre, madre o hermanos (si los hay) experimenten unos

cambios que en modo alguno conlleven un fortalecimiento de las redes familiares. Empezar,

prácticamente, desde cero implica una reorganización de la conducta familiar no exenta de traumas

y limitaciones. Esto equivale a decir que la familia conserva unos elementos de identificación que

les permite, en un principio, continuar cohesionada, pero que en el corto plazo, experimentando las

nuevas condiciones, pueden debilitarse notablemente.

3 Metodología

La investigación tuvo un interés comprensivo, a partir del análisis de la realidad vivida por los

niños y niñas de Potrero Grande, que fueron desplazados por conflicto armado, desde el análisis del

significado de la experiencia y cambios a partir de sus relatos y expresiones construidas a través del

arte: dibujo, pintura y cuento. La investigación se plantea desde un enfoque cualitativo a partir de

las experiencias que los niños y niñas relatan en plenarias realizadas en dos talleres y en la

entrevista semiestructurada a un niño y dos niñas.

Page 16: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

16

Los talleres tuvieron la estructura de un taller reflexivo, con un objetivo, metodología, plenaria y

cierre, en la cual se realizaron preguntas abiertas relacionadas con los objetivos de la investigación.

Las estrategias utilizadas en los talleres fueron el arte y la lúdica y los temas abordados fueron los

significados frente al desplazamiento, experiencia y cambios socio familiares

Se hace uso de un paradigma hermenéutico que permite situar al investigador y sujeto de

investigación en una relación dialéctica, donde se intercambian subjetividades y se reconocen

aspectos históricos y culturales de la historia de los niños y niñas para comprender sus experiencias

a raíz del conflicto armado. La interacción se hará de forma flexible en el contexto donde los niños

viven, zona de Potrero grande, ubicada en la comuna 21 de la ciudad de Cali.

Los participantes fueron tres niños, uno de ellos, de 9 años de edad de sexo masculino y dos de

ellas de sexo femenino de 8 y 10 años respectivamente. El niño y las niñas llegaron a Santiago de

Cali, a partir del año 2013, provenientes del Chocó. Para su participación se tuvieron en cuenta,

además, el interés, disposición y voluntariedad para trabajar en la investigación, con el

consentimiento informado de los padres, a quienes se les explicó el objetivo de la investigación y el

manejo de la información con fines académicos y de uso confidencial.

Posteriormente a la ejecución de los talleres se aplica la entrevista semiestructurada a los niños,

se consideró el nivel de riesgo que conlleva el hablar de este tema a través de un nivel de escucha,

más no intervención y en caso de movilización emocional, se les sugirió que se podía contar con el

servicio de la Facultad de Psicología de la Universidad San Buenaventura para el acompañamiento

psicosocial, en caso de necesitarse.

El trabajo de campo se realizó en diferentes fases: primera: acercamiento y contacto con los

niños de la zona de Potrero grande; segunda, se contactó a los padres para tener el aval de

participación de los niños en la investigación y que firmaran el consentimiento informado; tercero:

se construyeron las técnicas: talleres y entrevista; cuarta, se implementaron dos talleres y

entrevistas semiestructuradas; quinta: la información recolectada se analizó con dos propósitos

retomar la reflexividad que la perspectiva cualitativa exige dentro del proceso e ir construyendo

unas primeras categorías de análisis desde los datos, revisando la pertinencia de los mismos, para

posteriormente organizarlas en matrices y desde un análisis hermenéutico a través de un proceso

de reflexividad dialógica de la experiencia, se analizó el significado que han dado los niños y niñas

a la experiencia y a los cambios socio familiares que conlleva el desplazamiento, tomando como

punto de partida, un proceso inductivo en tanto que lo pretendido implicó extraer conclusiones

generales a partir este estudio con tres niños.

Page 17: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

17

Finalmente se realizó la escritura de un artículo para socializar los resultados obtenidos a la

comunidad académica y científica de la Facultad de Psicología Universidad San Buenaventura sede

Cali.

4 Resultados

4.1 Experiencia del desplazamiento de los niños a la ciudad de Cali teniendo en

cuenta las condiciones sociales y familiares de la zona de la cual emigraron

Este es el caso de tres hermanos los cuales tienen el mismo lugar de origen, y son víctimas del

desplazamiento forzado por conflicto armado en el departamento del Chocó (Colombia), quienes

manifestaron la presencia de actores armados, quienes visitaban frecuentemente sus hogares, los

describen como hombres uniformados, quienes en una ocasión hablaron con su madre, situación

que generó intranquilidad en ella, quien planifica a través de llamadas la salida de su familia del

Chocó a la ciudad de Cali.

La experiencia del desplazamiento en los niños comienza a partir de hechos de violencia

ocurridos a su entorno familiar, como amenazas a sus familiares que causan dolor, tristeza y que se

convierten en el motivo por el cual salen de sus lugares de origen.

Llegaron unos señores con unas pistolas se parecían como policías, ese día pues los señores

hablaron con mi mama y le dijeron que mi tío no podía volver a la casa y mi mamá estaba

llorando, a los días mi mamá se fue para la tienda y nos dejó encerrados a mis hermanos y a mí

y se fue a llamar, cuando llegó a la casa dijo que empacáramos rápido la ropa y unos juguetes

porque nos íbamos para donde mi hermana que llamó y nos dijo que nos fuéramos para donde

ella (niña de10 años).

Al ser hermanos, los tres salieron al mismo tiempo de su lugar de origen, hace tres años que

llevan residiendo con su madre en la ciudad. Al salir de su lugar de origen se exponen, además, a

vivir situaciones de riesgo, tal es el caso de uno de ellos, quien refiere que su madre la cual era su

cuidadora, estaba recibiendo amenazas, la niña de 10 años estaba siendo víctima de acoso sexual,

ella refiere “que un señor que no hablaba la quería violar, y que cuando le contó a su madre” se

constituyó en otro motivo para abandonar su lugar de residencia, pero todos tres refieren que la

hermana mayor llamó a su madre para que se fuera a vivir con ella.

Page 18: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

18

Si yo nací allá en Chocó, nos fuimos de allá porque, hay no es que me da mucha pena contar eso

que me paso allá, es que un señor que no hablaba me quería violar entonces cuando yo le conté a

mi mamá, ella se puso a llorar y llamó a mi hermana y ella le dijo que nos viniéramos para acá

para Cali, y por eso no me gusta contar porque me da mucha pena y no quiero que se rían de mí

(niña de 10 años).

Se encuentra que el niño y las dos niñas tenían una rutina familiar y social que ya estaba

estructurada en su lugar de origen, y al desplazarse hacia un nuevo lugar esa rutina o costumbre que

tenía anteriormente se pierde o desaparecen, porque en su nuevo lugar no hay disponibilidad de

tiempo y el lugar es desconocido para los padres, el modo de desplazarse de un lugar a otro cambia,

ahora acá tiene que pagar para ello.

Ahora que nos vinimos para acá pues ya no podemos hacer nada de eso casi ni podemos salir a

jugar por que por donde yo vivo está caliente, ayer domingo diez de abril, estaban dando bala y

yo estaba en la calle con mis hermanas jugando y mi mama nos empezó a llamar que nos

entráramos, y después de eso llego la policía y apareció un muchacho puñaleado, y estos días no

hemos podido salir a jugar nos toca quedarnos adentro en la casa (niño de 9 años).

Los niños tenían sus actividades y su grupo social de preferencia para desarrollar sus

actividades, las cuales tuvieron que dejarlas de ejercer apenas llegó a la ciudad, porque su grupo

social cambió y debido a eso no pueden realizar las actividades que les causaban satisfacción. La

llegada a Cali implica volver a hacer un nuevo vínculo social, y debido al peligro del barrio como

las fronteras invisibles de la ciudad donde habitan no pueden salir a realizar actividades en un

campo abierto.

Esta es mi casa donde vivo ahora cuando nos vinimos de allá, esta es pequeña y mi casa del

choco era grande, no conocemos a nadie casi, solo la gente de la fundación allá pues vamos todo

los días a las clases de danza o de detalles, dibuje los detalles que hacemos allá con otros niños

de la fundación, dibuje también a mi mamá porque me hace mucha falta porque ella me deja en

la casa donde mi abuelo mientras que ella se va a trabajar yaca ya no podemos salir a jugar a la

calle porque es muy peligroso, a veces dan bala (niño de 9 años).

Page 19: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

19

4.2

4.3 Cambios que perciben los niños y niñas en lo familiar y social al llegar como

desplazados a la ciudad de Cali a través del discurso

Los niños perciben cambios al trasladarse de su lugar de origen, el Departamento del Chocó al

lugar de residencia actual en Cali. Las actividades que los niños realizaban de acuerdo a su cultura

ya no las llevan a cabo porque según lo refieren, la zona en la que habitan es una zona urbana, sus

costumbres tiene que ser olvidadas y adquirir otras.

…pegue un rio con un paisaje, flores, arboles, con mariposas y mi casa en el Chocó que era

bonita y grande, esta casa de acá no me gusta es muy pequeña y el lugar donde estamos no me

gusta, porque quiero que vivamos toda mi familia junta, mi hermana mayor, mi abuela, mis

hermanos menores y mi mama, hay solo cabemos mis dos hermanos y mi mama porque solo hay

una pieza, pegue peces porque cuando estábamos en el choco con toda la familia nos íbamos a

pescar, comíamos caña mi mama hacia sancocho en el rio, ahora acá no vamos a vamos a rio, ni

hacemos nada en familia y me hacen mucha falta mis primos.

La experiencia del desplazamiento trae consigo una serie de cambios que de manera sustancial

afecta las perspectivas de los niños y niñas, cambiar de lugar, de vivienda, alejarse de quienes son

significativos los lleva a enfrentar un espacio de cambio que los aleja de zona segura. Llegar a una

nueva ciudad, construir y relacionarse con personas diferentes va dejando el niño y niña sensaciones

de inseguridad que obstaculiza sus procesos de adaptación y socialización en el lugar de llegada.

Acá no es como allá que uno puede salir a cualquier hora a la calle, acá uno no puede salir

porque es muy peligroso. No estamos estudiando ninguno de los 3 porque mi mamá no tiene

plata para los útiles y los uniformes, vamos a una fundación, recibimos talleres, pero no

estudiamos (niña de 10 años).

Los niños quieren ser escuchados por alguien y más por sus familiares, ellos sienten que a la

hora que sus padres toman una decisión tan radical como salir de la ciudad, no los tuvieron en

cuenta, manifiestan que debido al peligro de la zona donde habitan no pueden salir a la calle, por

que frecuentemente hay enfrentamientos de bandas y que su madre no los deja salir, y el único lugar

para jugar es su casa siendo el único lugar seguro donde pueden estar, manifiestan también el deseo

Page 20: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

20

de poder llegar a escolarizarse, pero que no puede hacerlo por las condiciones económica de su

madre.

Se reconoce en los relatos la interrupción de metas en el proyecto de vida de los niños como

terminar sus estudios, el desplazamiento afecta en el cumplimiento de objetivos personales, sociales

y educativos. Estar acá, queriendo estar “allá”, es dar voz a sus experiencias, las que quedaron allá,

mientras “el acá” para ellos se hace cada vez más incierto, los niños y niñas llevan una vivencia

inmersa en juegos, en recorridos, donde buscan que de alguna manera lo perdido se les devuelva,

aunque también muchos de ellos manifiestan querer quedarse, ya que encuentran otras posibilidades

que no encontraban en su lugar de origen.

No quiero estar acá, allá esta mi tío, ahora no lo puedo ver (niño de 9 años).

Por lo que me sucedió no quiero volver, y quiero volver por qué extraño todo lo que había allá, y

acá me gusta porque hay de todo bus, jeep, MÍO. Y allá no solo hay lancha (niña de 10 años).

Ante los cambios sociales y familiares, así como las nuevas experiencias a las que se refieren,

evidencian estrategias que la familia puede hacer para regresar a su zona de origen.

Pues le diría a mi hermana que volviéramos al Chocó para hablar con eso señores del celenes5 y

decirles que se vayan para que nosotros podamos volver a estar con nuestra familia (niña de 9

años).

Los cambios socio familiares irrumpen y afecta la dinámica familiar, la adaptación familiar

frente a la comunidad receptora, el papel de la familia frente a una nueva posibilidad de vida. La

familia y sus dinámicas pueden generar situaciones que van en contra de los procesos de adaptación

de los niños y niñas. Encontrarse con lógicas socioculturales diferentes que afecta las posibilidades

de anclaje de la familia con la sociedad, las interacciones familiares se ven afectadas, generando

una clara disminución en los vínculos afectivos y por ende una serie de sentimientos y sensaciones

que terminan vulnerando a un más a los niños y niñas.

Si pues cambiaron muchas cosas, porque cuando uno llega pues la gente lo quiere a uno y

después cambian y lo tratan mal a uno, la familia se separa cada uno se va para otro lado (niña

de 9 años).

5 Celenes: palabra utilizada por el niño entrevistado para nombrar al ELN.

Page 21: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

21

4.4 Significado de la experiencia y cambios sociofamiliares de los niños en

condiciones de desplazamiento

El significado de la experiencia comienza desde el momento en que el niño presencia actividades

violentas de los grupos armados alterando la estructura de su entorno tanto familiar como social, esa

experiencia que para ellos se torna desagradable y que reconocen como la razón de la salida de su

lugar de origen, la cual queda marcada en su memoria, los niños son actores que con mucha

facilidad recuerdan o detectan lo que para ellos es conveniente o inconveniente. La experiencia de

la violencia, del desplazamiento, de recorrer caminos, de llegar a otro entorno; implica el cambio de

rutinas, de juegos, de formación, de ritos. Un cambio cultural.

…cuando mi tío nos iba a visitar nos daba vueltas en el carro de él , mi tío jugaba con nosotras

lazo y nos llevaba dulces, un día mi tío no puedo volver a la casa de nosotros a jugar y yo me

puse a llorar por que lo extrañaba y en la casa donde vivíamos nosotros llegaron unos señores

con unas pistolas se parecían como policías, ese día pues los señores hablaron con mi mama y le

dijeron que mi tío no podía volver a la casa y mi mama estaba llorando, a los días mi mama se

fue para la tienda y nos dejó encerrados a mis hermanos y a mí y se fue a llamar, cuando llegó a

la casa dijo que empacáramos rápido la ropa y unos juguetes porque nos íbamos para donde mi

hermana, mi mama no sabe nada de mi tío, no volvimos a choco y nadie de nuestra familia que

estaba allá tampoco nos llama, yo si quisiera ir a visitarlos y a ir a jugar con mi tío y decirle que

no quiero vivir más acá que si puedo vivir con él, pero mi mama dice que eso por allá en el

choco esta peligroso y por eso no podemos regresar.

Es claro que además de los cambios en la dinámica familiar también se dan con respecto a los

proyectos futuros de los niños. Entre ellos, la desintegración del grupo familiar, la pérdida de

personas que para ellos eran figuras de afecto y dejar atrás familiares, amigos, vivos y muertos;

recuerdo que quedará marcado en sus memorias.

Cuando estábamos en el Chocó con toda la familia nos íbamos a pescar, comíamos caña mi

mama hacia sancocho en el rio, ahora acá no vamos a rio y me hacen mucha falta mis primos

Frente a la experiencia, se atribuye una connotación negativa al ser desplazado, por las

condiciones de pobreza en las que se vive y que no son valoradas positivamente por otras personas

en el entorno tanto familiar y social.

Page 22: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

22

Cuando uno llega pues la gente lo quiere a uno y después cambian y lo tratan mal a uno, nos

dicen que no tenemos nada de cosas en la casa porque toda la cosa nos tocó dejarlas allá en el

Chocó, nuestro televisor, nevera y juguetes.

5 Discusión

La experiencia del desplazamiento en los tres niños participantes procedentes del Chocó

representa una interrupción en su proyecto de vida, centrada en los cambios sociofamiliares que

identifican al haber vivido además el conflicto armado, reconocen un antes y un después en sus

relatos, aspecto que está acompañado de sentimientos, emociones y acciones que han acompañado

dichas vivencias.

Los relatos contienen una carga subjetiva, que les permite construir significados de acuerdo a la

valoración que hacen de los acontecimientos y de vivencias relacionadas con lo que han pasado

tanto placenteras como no placenteras. Lo cual se asemejaría con la teoría de Aristóteles, el cual

afirma que la mente es como una hoja en blanco que se imprime con la experiencia, este es el caso

de los niños en condición de desplazamiento, de esta manera las ideas que estos niños tienen son

conceptos a los que se le llamaría significados, el cual es producto de la asociación de ideas.

El sentido de lo subjetivo planteado por González Rey (2000), expresa las producciones

simbólicas y emocionales configuradas en las dimensiones histórica y social. A partir de la

introducción del concepto de sentido subjetivo, es posible una representación de la subjetividad en

la que lo social y lo individual aparecen asociados de forma inseparable en su nivel subjetivo.

Entender las expresiones que construyen los niños en los dibujos, pinturas y cuentos acerca de su

experiencia del desplazamiento, es comprender además las vivencias desde ellos con una carga

simbólica y emocional, el sentido que le otorgan a los acontecimientos, recuerdos y a las personas

que hicieron parte de este proceso de salida de su zona de origen y de llegada a una nueva ciudad.

El significado que dan estos cambios lo resumen en un empezar de nuevo, construir relaciones

en un nuevo contexto urbano menos rural con otras dinámicas, problemáticas y complejidades que

hace parte de una sociedad receptora que impone sus códigos, normas y referentes culturales a los

nuevos habitantes.

Frente a dichos cambios, los niños buscan estrategias para darles un manejo como la adaptación

a este nuevo lugar, acoger experiencias novedosas (los medios de transportes, tales como el MIO,

los jeep etc.) que ofrece la nueva ciudad, recurso que en su lugar de origen no contaba.

Page 23: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

23

Los niños y niñas comparten su subjetividad individual con otros a partir de interacciones y

prácticas de socialización como el juego principalmente, propios de su edad donde la experiencia es

contada, representada y construida con otros.

Los espacios y escenarios donde llevan a cabo su representación, primordialmente es la familia,

la escuela, el barrio, donde han significado lo que viven, lo que es agradable o no, lo que es

doloroso o que genera alegría cuando evocan memoria. Al traer el pasado al presente dan sentido a

muchas de sus experiencias, específicamente cuando se trata de adaptarse a un nuevo lugar y el

haber dejado otro, refiriéndose al “allá” y al “acá”.

El ambiente escolar y recuerdo de su ciudad hace parte de lo simbólico y lo emocional en estos

niños (González Rey F. , 2008). Todo el material simbólico y emocional que constituye los

sentidos subjetivos se produce en la experiencia de vida de la personas, pero no como operaciones

que se interiorizan, sino como producciones que resultan de la confrontación e interrelación entre

las configuraciones subjetivas de los sujetos individuales implicados en un campo de actividad

social y los sentidos subjetivos que emergen de las acciones y procesos vividos por esos sujetos en

esos espacios, que son inseparables de las configuraciones de la subjetividad social en la cual cada

espacio de vida social está integrado (González Rey, 2008).

Las dinámicas que ejercían en su lugar de origen han sido olvidadas, dadas a varias condiciones;

una de ellas la zona urbana, el alto riesgo o peligro del sector, a raíz de eso su único lugar para

realizar esas actividades es la casa donde habitan, la que manifiestan que es muy pequeña. En las

zonas rurales donde habitaban los niños existían lugares que visitaban en compañía de su familia,

donde han quedado recuerdos. De ahí que la experiencia es una construcción de vivencias tanto

placenteras como displacenteras, recuerdos, memoria y lugares (Barra Almagia, 1998).

Las actividades que realizaban con su núcleo familiar hacían parte de su cultura y tradiciones,

ritos o prácticas que se interrumpieron por la dispersión familiar y las nuevas condiciones de la

llegada a la zona urbana. Las prácticas recreativas de su diario vivir con su grupo social eran juegos,

hacían uso de su entorno natural como lo es el mar, frecuentemente asistían a este lugar como otro

medio de diversión y otro recurso natural eran los cocos, aspectos que se constituyen en referentes y

significados que los niños y niñas construyen en su proceso de constitución subjetiva al entrar en

relación con su entorno tanto social, familiar y cultural (González Rey, 2008).

Page 24: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

24

La ciudad es vista como el lugar a donde se huye a causa del conflicto armado en zonas rurales,

ante la percepción del peligro y riesgo de muerte, se considera como un lugar de sentirse a salvo a

pesar de conocer de que encierra otro tipo de peligros, riesgos y complejidades.

Los niños perciben el desplazamiento como un viaje a la ciudad, que iba a ser pasajero, algo así

como unas vacaciones, pero al pasar el tiempo sentían que los miembros de la familia se iban

yendo, que la gente los empezó a maltratar y a rechazar, dejaron de asistir a sus lugares favoritos

, la alimentación también cambió, ahora el pescado ya lo tenían que comprar y empezar a

adaptarse a la ciudad y sus dinámicas.

Refieren no querer volver pero al mismo tiempo anhelan volver extrañando todo lo que había de

allá incluyendo lo material y lo simbólico, como dicen los autores Andrade, Angarita, Perico,

Henao & Zuluaga (2011) los niños y niñas que viven en las zonas donde el conflicto armado y las

acciones violentas sufren impactos psicosociales, a raíz del desarraigo, eventos de dolor, adaptación

a nuevas condiciones, cambios a nivel cultural, familiar y social que conlleva el estar en una

sociedad ajena, diferente y distante de su realidad que ha venido construyendo en la experiencia.

Por la experiencia desagradable que les sucedió no quieren retornar nuevamente, manifiestan

que ya se acostumbraron y que acá ven cosas novedosas las cuales en su lugar de origen no hay,

logran adaptarse, comienzan una nueva rutina y crean estrategias para acostumbrase a este nuevo

lugar.

Ellos quieren manifestar a los adultos lo que piensan de toda esta situación, pero sienten que su

opinión no les interesa, argumentan un deseo de poder hablar tanto con sus familiares como con los

integrantes de estos grupos armados, y decirles que desean volver a su lugar de origen y volver a

estar con sus familias.

Andrade, Angarita, Perico, Henao & Zuluaga (2011), refieren que ser niño o niña en Colombia

es estar expuesto a una serie de circunstancias sociales que obstruyen los procesos naturales de la

niñez, condiciones como el desplazamiento forzado en Colombia, para la zona de Potrero grande,

desde las voces de los niños fue manifestado el deseo de poder dar una solución a esta problemática

logrando que sean escuchados, y que todo su contexto pasado vuelva a ser igual que antes.

Page 25: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

25

6 Conclusiones

El desplazamiento forzado por conflicto armado en población infantil comprende experiencias y

cambios sociofamiliares, como rupturas en la realización de su proyecto de vida, abandono de sus

costumbres, familiares y su cultura, empezar una vida social desde cero.

El tránsito de una zona rural a una zona urbana y desconocida para los niños, implica cambiar

dinámicas familiares, incrementos de los gastos, la dispersión del núcleo familiar y desarraigo

cultural.

Hablar del desplazamiento a partir de los relatos de los niños, genera un vínculo subjetivo con el

proceso, cada experiencia vivida se aleja de una generalización de la problemática y se enmarca en

el contexto personal, donde es el niño y la niña quien siente, experimenta y habla en relación con su

familia y comunidad. Así mismo las expresiones artísticas como el dibujo, la pintura y el cuento,

develan los significados, afectividades y memoria, dimensiones teóricas para ser abordar la

experiencia del desplazamiento teniendo en cuenta el contexto cultural.

Los niños y niñas asumen un protagonismo en los relatos que traen desde sus subjetividades que

han ido construyendo en relación con otros, los espacios, en las cuales es evidente la afectividad

para significar lo que viven “lo que es agradable o no”, lo que es “doloroso o genera alegría”

cuando evocan esos recuerdos. Al traer el pasado al presente dan sentido a muchas de sus

experiencias, específicamente cuando se trata de adaptarse a un nuevo lugar.

Los niños y las niñas victimas de conflicto y por ende en situación de desplazamiento poseen

una historia que no es reconocida y por lo tanto silenciada. El traer sus voces para la presente

investigación representa el poder darles un lugar como actores sociales y políticos que además de

dar a conocer su experiencia, muestran como comprenden, y que estrategias pueden llevar a cabo

para manejar los cambios sociofamiliares identificados y tomar decisiones que les ayude a enfrentar

lo nuevo y novedoso que perciben en la actualidad.

Los resultados de esta investigación, representan un aporte significativo, tanto a las comunidades

académicas, científicas, así como a las Organizaciones e instituciones que trabajan con población

infantil desplazada desde la comprensión del desplazamiento desde la Teoría de la subjetividad a

partir de relatos y expresiones artísticas de niños que llegan del campo a la ciudad. Información que

es relevante para plantear estrategias de intervención con un enfoque psicosocial, que convoque a la

academia, comunidad y estado.

Page 26: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

26

7 Bibliografía

Andrade, J. A., Angarita, L. F., Perico, L., Henao, N. R., & Zuluaga, Y. E. (2011). Desplazamiento

Forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Revista

Científica Ciencias Humanas, 51-78.

Arbeláez Galeano, P. A. (2013-2014). Informe sobre la Situación de la Población Víctima del

Conflicto Armado en Santiago de Cali 2013-2014. santiago de cali. Obtenido de

http://www.personeriacali.gov.co/images/descargas/informe-situacion-victimas-conflicto-

armado-cali.pdf

Arcila, P. A., Mendoza, Y., & Cañón, O. (2009 ). Comprensión del significado desde Vygotsky,

Bruner y Gergen. Bogotá.

Barra Almagia, E. (1998). Psicología social. Universidad de Concepción.

Ceballos Bedoya, M. A. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación.

Artículo, Universidad EAFIT, Medellín.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y

dignidad. Bogotá: Pro-Off Set.

Cifuentes, A., Massiis, Y., & Ruiz, R. (1998). Caracteristicas de la dinámica familiar en familias

desplazadas por la violencia usuarias del proyecto hogares comunitarios de bienestar del

sector Rancho Grande de Montería - Córdoba. Barranquilla: ICBF.

CODHES. (Marzo de 2012). Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada.

Obtenido de

http://www.acnur.org/t3/uploads/media/CODHES_Informa_79_Desplazamiento_creciente_

y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marzo_2012.pdf?view=1

GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: memoria de guerra y dignidad. Centro nacional de memoria

Histórica. Bogotá D.C: PRO-OFF set.

Page 27: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

27

González Ocampo, L. H. (2012). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en

Colombia y sus manifestaciones de ciudadanía. Revista de Paz y Conflictos. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/2050/205024400006.pdf

González Rey, F. (4 de Agosto de 2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales.

Diversitas: Perspectivas en Psicología.

González Rey, F. L. (2000). El sujeto y la subjetividad: algunos de los dilemas actuales de su

estudio. brasil: III conference for sociocultural research.

González Rey, F. (1993). Problemas epistemológicos de la Psicología. México: UNAM

González Rey, F., & Mitjáns Martínez, A (1989). La personalidad: su educación y desarrollo. La

Habana: Pueblo y Educación.

Ministerio del Interior y de Justicia. (11 de Agosto de 2011). Decreto 2893 de 2011. por el cual se

modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se

integra el Sector Administrativo del Interior. Bogotá, Colombia.

Mitjáns, A. (2001). Trabajo Infantil y Subjetividad: una perspectiva necesaria.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2009). Colombia: huellas del conflicto en la primera

infancia. Social.

Paola Andrea Arcila Mendoza, y. L. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y

Gergen. Divers.: Perspect. Psicol., 37-49.

Presidencia de la República. (09 de Marzo de 2014). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Por

la cual se dictan medidas de atención, asistencia. Bogotá.

Rey, F. G. (2.000). El sujeto y la subjetividad algunos de los dilemas actuales de su estudio. III

Conferencia de pésquisa socio-cultural. Sao Paulo.

Rey, F. G. (Enero-Junio de 2013). La subjetividad en una perspectiva cultural/histórica: avanzando

sobre un legado inconcluso. CS(11), 19-42.

Romero Picón, Y., & Chávez Plazas , Y. (Enero – junio de 2008). El juego de la guerra, niños,

niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa(8), 197-210.

Obtenido de http://www.revistatabularasa.org/numero-8/romero.pdf

Page 28: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

28

Unidad para la Atención y Reparación integral de víctimas. (2012). Valle del Cauca: Informe

departamental de Hechos Victimizantes a 2012. Recuperado el 19 de octubre de 2016, de

http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Valle-del-Cauca.pdf

Uribe Castro, H., & Holguín, C. (26 de Marzo de 2016). De “invasores” a población urbanizada:

encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande. El País.

Uribe Castro, H., & Holguín, C. (26 de Marzo de 2016). De “invasores” a población urbanizada:

encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande. eL pAÍS.

Vanegas, J. A., Bonilla, B., Baquero, C., & Camacho, L. B. (2011). Significado del desplazamiento

forzado por conflicto armado para niños y niñas. Investigación, Universidad Nacional de

San Luis , Argentina.

Page 29: Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares ...

29

8 Anexos

Cuadro 1. Metodología

Objetivos

específicos

Categorías/definición Técnica Estrategias

Comprender la

experiencia del

desplazamiento de

los niños a la ciudad

de Cali teniendo en

cuenta las

condiciones sociales

y familiares

Experiencia del

desplazamiento: haber sido

desplazado de una zona a

otra.

Taller 1( Dibujo de la

vida antes en su zona

de origen y el ahora en

la ciudad actual)

Artístico: pintura

y el dibujo los

niños

Conocer los cambios

en lo familiar y

social al llegar como

desplazados a la

ciudad de Cali

Cambios sociofamiliares:

pasar de un entorno a otro

en el que hay otras personas

y a veces otras familias.

Talleres (consistía en

dibujar como era la

vida familiar antes en

su zona de origen y la

vida familiar en el

ahora en la ciudad

actual)

Cuento

Analizar el

significado que los

niños dan a la

experiencia del

desplazamiento y a

los cambios

sociofamiliares

Significado de la

experiencia y de los

cambios sociofamiliares: el

impacto que ha tenido el

cambio en los niños.

Entrevistas

semiestructuradas

Guion de

preguntas