SGS_8D.PDF

36
SISTEMA DE ENCENDIDO TABLA DE MATERIAS pa ´ gina pa ´ gina INFORMACION GENERAL ................... 1 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO Y CILINDRO DE CERRADURA .......................... 33 MOTOR DE 2.4L ......................... 15 MOTOR DE 3.0L ......................... 21 MOTOR DE 3.3L/3.8L ..................... 26 INFORMACION GENERAL INDICE pa ´ gina pa ´ gina DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO BOBINA DE ENCENDIDO ................... 3 BUJIAS DE PLATINO ...................... 2 BUJIAS TIPO RESISTOR ................... 2 CABLE DE BUJIAS ........................ 3 MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISION ......................... 1 RELE DE PARADA AUTOMATICA (ASD) ........ 4 SENSOR DE GOLPE ...................... 6 SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS ...................... 5 SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL ....... 4 SISTEMA DE ENCENDIDO .................. 2 DIAGNOSIS Y COMPROBACION ESTADO DE LAS BUJIAS .................. 10 PROCEDIMIENTO DE REGULACION DE ENCENDIDO .......................... 10 PRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINA—3.0L .................... 7 PRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINA— MOTORES DE 2.4/3.3/3.8L ................ 6 PRUEBA DE FALLO EN LA PUESTA EN MARCHA .............................. 9 PRUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA— 2.0L Y 2.4L ............................ 8 PRUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA— 3.3/3.8L ............................... 8 SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS Y SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL . . . 10 DESMONTAJE E INSTALACION MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISION ........................ 12 SERVICIO DE LAS BUJIAS ................ 14 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISION FUNCIONAMIENTO El Módulo de control del mecanismo de transmi- sión (PCM) regula el sistema de encendido (Fig. 1). El PCM alimenta voltaje de batería a la bobina de encendido a través del Relé de parada automática (ASD). El PCM también controla el circuito de masa de la bobina de encendido. Al activar y desactivar la vía a masa de la bobina, el PCM ajusta la regulación de encendido para cumplir con las condiciones de funcionamiento cambiantes del motor. Durante el período de arranque-puesta en marcha del motor, el PCM mantiene un avance de encendido a una cantidad determinada. Durante el funciona- miento del motor, las siguientes señales de entrada determinan la cantidad de avance de encendido sumi- nistrada por el PCM: disponibilidad de vacío del múltiple presión barométrica temperatura del refrigerante del motor rpm del motor temperatura del aire de admisión (2.4L sola- mente) posición de la mariposa del acelerador El PCM también regula el sistema de inyección de combustible. Consulte las secciones de Inyección de combustible. NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 1

Transcript of SGS_8D.PDF

  • EM

    II

    INFORMACION GENERAL

    DIC

    D

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL . . . . . . . 4

    D

    Y SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL . . . 10

    DF

    MT

    FUNCIONAMIENTO

    sEe(dvdf

    a una cantidad determinada. Durante el funciona-miento del motor, las siguientes seales de entrada

    disponibilidad de vaco del mltiple presin baromtrica

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 1El Mdulo de control del mecanismo de transmi-in (PCM) regula el sistema de encendido (Fig. 1).l PCM alimenta voltaje de batera a la bobina dencendido a travs del Rel de parada automticaASD). El PCM tambin controla el circuito de masae la bobina de encendido. Al activar y desactivar la

    temperatura del refrigerante del motor rpm del motor temperatura del aire de admisin (2.4L sola-

    mente) posicin de la mariposa del aceleradorEl PCM tambin regula el sistema de inyeccin deODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DERANSMISIONa a masa de la bobina, el PCM ajusta la regulacine encendido para cumplir con las condiciones deuncionamiento cambiantes del motor.determinan la cantidad de avance de encendido sumi-nistrada por el PCM:SISTEMA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2IAGNOSIS Y COMPROBACIONESTADO DE LAS BUJIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10PROCEDIMIENTO DE REGULACION DE

    ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    DESMONTAJE E INSTALACIONMODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE

    TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12SERVICIO DE LAS BUJIAS . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    ESCRIPCION YUNCIONAMIENTO

    Durante el perodo de arranque-puesta en marchadel motor, el PCM mantiene un avance de encendidoIN

    pagina

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOBOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3BUJIAS DE PLATINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2BUJIAS TIPO RESISTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2CABLE DE BUJIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE

    TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1RELE DE PARADA AUTOMATICA (ASD) . . . . . . . . 4SENSOR DE GOLPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6SENSOR DE POSICION DEL

    ARBOL DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5E

    pagina

    PRUEBA DE ENCENDIDOEN LA BOBINA3.0L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    PRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINAMOTORES DE 2.4/3.3/3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    PRUEBA DE FALLO EN LA PUESTA ENMARCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    PRUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA2.0L Y 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    PRUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA3.3/3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASSISTEMA DE

    TABLA DE

    pagina

    NFORMACION GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1NTERRUPTOR DE ENCENDIDO Y CILINDRO DECERRADURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33NCENDIDO

    ATERIAS

    pagina

    MOTOR DE 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15MOTOR DE 3.0L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21MOTOR DE 3.3L/3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26combustible. Consulte las secciones de Inyeccin decombustible.

  • SD

    Nurte

    pDpbd

    pcel

    F

    ph

    8D - 2 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D inuISTEMA DE ENCENDIDO

    ESCRIPCION

    OTA: Los motores de 2.4L, 3.0L y 3.3/3.8L poseenn sistema de regulacin de encendido fijo. Laegulacin de encendido bsica no se puede ajus-ar. El PCM es el que determina todo el avance dencendido.

    El sistema de encendido sin distribuidor queoseen los motores de 2.4L y 3.3/3.8L se conoce comoIS (Sistema de encendido directo). Los tres princi-ales componentes del sistema son el conjunto de laobina, el sensor de posicin del cigeal y el sensore posicin del rbol de levas.El motor de 3.0L posee un distribuidor, sensor de

    osicin del cigeal y bobina de encendido. Los prin-ipales componentes del sistema son el distribuidor,l captador del distribuidor, la seal de rbol deevas, la seal del cigeal y la bobina de encendido.

    UNCIONAMIENTOEl sensor de posicin del cigeal y el sensor de

    osicin del rbol de levas son mecanismos de efectoall.

    Fig. 1 Mdulo de control del mecanismo detransmisin

    CENTRO DEDISTRIBUCIONDE TENSION

    MODULO DE CONTROL DELMECANISMO DE TRANSMISION

    GUARDABARROS DELLADO DEL CONDUCTOR

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (ContBUJIAS TIPO RESISTOR

    DESCRIPCIONTodos los motores utilizan bujas tipo resistor. Sus

    valores de resistencia estn comprendidos entre6.000 y 20.000 ohmios cuando se comprueban con unprobador de bujas de al menos 1.000 voltios.

    No utilice un ohmimetro para verificar laresistencia de las bujas. Este dar una lecturainexacta.

    Para informarse sobre luz y tipo de buja consultela seccin Especificaciones.

    BUJIAS DE PLATINO

    DESCRIPCIONEl motor utiliza bujas de platino. Consulte el pro-

    grama de mantenimiento.Todos los motores utilizan bujas tipo resistor. Sus

    valores de resistencia estn comprendidos entre6.000 y 20.000 ohmios cuando se comprueban con unprobador de bujas de al menos 1.000 voltios.

    No utilice un ohmimetro para verificar laresistencia de las bujas. Este dar una lecturainexacta.

    Las bujas son de doble platino y su vida de servi-cio recomendada es de 160.000 kilmetros (100.000millas) en condiciones normales de conduccin, segnel programa A de mantenimiento de este manual. Lasbujas tienen una vida de servicio recomendada de120.000 kilmetros (75.000 millas) en condiciones deconduccin rigurosas, segn el programa B de man-tenimiento de este manual. Ambas puntas de elec-trodo tienen soldada una placa fina de platino, talcomo se muestra en la (Fig. 2). Deben extremarse lasprecauciones para evitar cruzar las roscas de lasbujas, dar una luz incorrecta o daar el aislador decermica durante el desmontaje e instalacin de lasbujas.

    APLIQUE COM-PUESTO ANTIAGA-

    RROTAMIENTO AQUISOLAMENTE

    SUPERFICIE DE LABUJIA DE PLATINO

    acion)Fig. 2 Placas de platino

  • Pp

    C

    D

    ce(cEp

    pdtlt(q

    ccs

    C

    mrmt

    bs

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 3

    D inuRECAUCION: La limpieza de las bujas de platinouede daar las puntas de platino.

    ABLE DE BUJIAS

    ESCRIPCIONLos cables de las bujas a veces se conocen como

    ables de encendido secundario. Transfieren corrientelctrica desde el conjunto de la bobina, distribuidor3.0L), a las bujas individuales en cada cilindro. Losables de las bujas de tipo resistor no son metlicos.stos suprimen las emisiones de frecuencia de radiorovenientes del sistema de encendido.Verifique las conexiones de los cables de bujas

    ara comprobar si el contacto en la bobina, las torresel distribuidor (3.0L) y las bujas es adecuado. Loserminales deben estar muy bien instalados. Los ais-adores deben estar en buen estado y tambin conec-arse en forma ajustada en la bobina, distribuidor3.0L) y bujas. Los cables de bujas con aisladoresue estn cuarteados o rotos deben reemplazarse.Limpie los cables de bujas con un pao humede-

    ido con un solvente no inflamable. Seque bien losables. Verifique que la aislacin no est cuarteada niea frgil.

    ABLES DE BUJIAS3.3/3.8LLos cables y cubiertas de bujas estn hechos deateriales siliconados resistentes a las altas tempe-

    aturas. Las cubiertas de bujas poseen protectores

    Fig. 3 Establecimiento de luz entre electrodos debujas

    CALIBREAHUSADO

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contetlicos contra el calor, que suministran una pro-eccin trmica del tubo mltiple del escape. Los pro-tectores contra el calor se deslizan sobre las cubiertasde buja. Las muescas de estos protectores aseguranque la cubierta de buja y el protector se enrosquenjuntos durante el desmontaje de la cubierta de buja.Para el servicio, identifican adems la instalacinadecuada del protector contra el calor en la cubierta.Consulte desmontaje e instalacin de los cablesde buja de los motores de 3.3/3.8L. Todos loscables de bujas estn correctamente identificadoscon los nmeros de cilindro. El interior de la cubiertade bujas est recubierto con una grasa especial sili-conada resistente a las altas temperaturas, paralograr un mejor sello y minimizar que la cubierta seadhiera al aislador de la buja. El tubo con roscasituado en los cables traseros de bujas est hecho deun material plstico resistente a las altas temperatu-ras. Bajo condiciones normales de conduccin, loscables de bujas tienen una vida recomendada de ser-vicio de 160.000 kilmetros (100.000 millas). Lasbujas tienen una vida til recomendada de 120.000kilmetros (75.000 millas) para condiciones de con-duccin difciles, segn el Programa B de estemanual.

    El protector contra el calor de las bujas puede vol-ver a utilizarse cuando se reemplaza un cable debidoa un fallo. Nunca vuelva a utilizar protectores contrael calor que no tengan el lado antitorcedura, o conlengetas de fijacin de la buja dobladas o faltantes.Asegrese de que el protector contra el calor se fijeen forma adecuada en la buja, a fin de evitar proble-mas de RFI (interferencia de frecuencia de radio). Laparte inferior del protector contra el calor debe estaren contacto con el hexgono de la buja.

    Los cables de encendido delanteros no deben hacercontacto con el indicador de nivel de aceite y el cableN5 no debe tocar el perno de instalacin de laobina, a fin de evitar fallos dielctricos y por abra-in.

    BOBINA DE ENCENDIDO

    ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE ENCENDIDODIRECTO GENERA APROXIMADAMENTE 40.000VOLTIOS. SI ESTE SISTEMA SE TOCA, PODRIANPRODUCIRSE LESIONES PERSONALES.

    DESCRIPCIONEl conjunto de la bobina de encendido consta de

    tres bobinas independientes moldeadas en conjunto(Fig. 4). Dicho conjunto est instalado en el tubomltiple de admisin. Los cables de bujas se encami-nan hacia cada cilindro desde la bobina.

    acion)FUNCIONAMIENTOLa bobina enciende dos bujas cada tiempo de

    expansin. Una buja corresponde al cilindro bajo

  • cdy

    2l

    btbcfPddrl

    R

    D

    dhtlP

    O

    t

    ies

    8D - 4 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D inuompresin, el otro cilindro se enciende en el tiempoe escape. El PCM determina qu bobina debe cargarencender en el momento correcto.La bobina 1 enciende los cilindros 1 y 4, la bobinaenciende los cilindros 2 y 5 y la bobina 3 enciende

    os cilindros 3 y 6.El rel de ASD suministra voltaje de batera a la

    obina de encendido. El PCM proporciona un con-acto de masa (circuito) para proveer voltaje a laobina. Cuando el PCM interrumpe dicho contacto, laorriente contenida en la bobina primaria se trans-iere a la secundaria produciendo la chispa. Si elCM no recibe las seales de los sensores de posicinel cigeal y del rbol de levas, desactivar el rele ASD. Para informarse sobre el funcionamiento delel, consulte Rel de parada automtica (ASD)Sa-ida del PCM, en esta seccin.

    ELE DE PARADA AUTOMATICA (ASD)

    ESCRIPCIONEl rel de ASD est situado en el PDC (Centro de

    istribucin de tensin). El PDC est situado en elueco del guardabarros interno del lado del conduc-or (Fig. 5). La etiqueta situada del lado de abajo dea cubierta del PDC identifica los rels y fusibles delDC.

    PERACIONEl PCM controla el rel de ASD activando y desac-

    ivando la va a masa.El rel de ASD suministra voltaje de batera a los

    nyectores de combustible, a la bobina de encendidolectrnico y a los elementos calefactores de los sen-

    Fig. 4 Conjunto de la bobina de encendido

    DISPOSITIVOSDE FIJACIONDE LAS BOBI-

    NAS DEENCENDIDO

    CONEXION ELECTRICA DE LASBOBINAS DE ENCENDIDO

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contores de oxgeno.El PCM controla el rel activando y desactivandola va a masa para el lateral de solenoides del rel.Desactiva la va a masa cuando el interruptor deencendido se encuentra en la posicin OFF, a menosque se est realizando la prueba del Monitor del cale-factor de oxgeno. Cuando el interruptor de encendidose encuentra en la posicin ON o de arranque, elPCM controla las seales del sensor de posicin delcigeal y de posicin del rbol de levas, para deter-minar la velocidad del motor y la regulacin deencendido (intervalo de la bobina). Si el PCM norecibe seales de los sensores de posicin del cigealy del rbol de levas, cuando el interruptor de encen-dido se encuentra en la posicin RUN (marcha), stedesactivar el rel de ASD.

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL

    DESCRIPCIONEl sensor del cigeal est situado en el lado del

    acompaante, donde est la caja de transmisin,encima del crter del diferencial (Fig. 6). La parteinferior del sensor est emplazada junto al disco demando.

    FUNCIONAMIENTOEl sensor de posicin del cigeal (Fig. 7) detecta

    muescas en la extensin del disco de mando de latransmisin. Hay tres grupos de muescas, con 4muescas cada uno, lo que hace un total de 12 mues-

    Fig. 5 Centro de distribucin de tensin

    CENTRO DEDISTRIBUCIONDE TENSION

    MODULO DE CONTROL DEL MECA-NISMO DE TRANSMISION

    GUARDABARROS DELLADO DEL CONDUCTOR

    acion)cas (Fig. 8). La regulacin bsica se establece segnla posicin de la ltima muesca de cada grupo. Unavez que el PCM detecta la ltima muesca, determina

  • lndLcadl

    rece

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 5

    D inua posicin del cigeal (qu pistn estar a conti-uacin en el punto muerto superior (PMS)) a partire la seal del sensor de posicin del rbol de levas.os 4 pulsos generados por el sensor de posicin deligeal representan las marcas de 69, 49, 29 y 9ntes del punto muerto superior. El PCM puedeemorarse una revolucin de motor para determinara posicin del cigeal.

    El PCM utiliza la referencia de posicin del cige-al para determinar la secuencia de inyectores, laegulacin del encendido y la presencia de fallos dencendido. Una vez que el PCM determina la posi-

    Fig. 6 Posicin del sensor de posicin del cigeal

    SENSOR DE POSI-CION DEL CIGEAL

    CAJA DELTRANSEJE

    Fig. 7 Sensor de posicin del cigeal

    SENSOR DE POSICION DELCIGEAL

    SEPARADOR DE PAPEL

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contin del cigeal, comienza a excitar los inyectoresn secuencia.SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS

    DESCRIPCIONEl sensor de posicin del rbol de levas est insta-

    lado en la parte delantera de la cubierta del crter dela distribucin (Fig. 9).

    FUNCIONAMIENTOEl sensor de posicin del rbol de levas proporciona

    la identificacin de cilindros al PCM (Fig. 10). El sen-sor genera pulsos en forma de grupos de escotadurasde la rueda dentada del rbol de levas que pasadebajo de l (Fig. 11). El PCM hace un seguimientode la rotacin del cigeal e identifica cada cilindropor los pulsos que generan las escotaduras de larueda dentada del rbol de levas. Son cuatro los pul-sos del cigeal que siguen a cada grupo de pulsosdel rbol de levas.

    Fig. 8 Muescas de sincronizacin

    DISCO DE MANDO DEL CON-VERTIDOR DE PAR

    MUESCAS

    Fig. 9 Localizacin del sensor de posicin del rbolde levas

    SENSOR DEPOSICION

    DEL ARBOLDE LEVAS

    CAJA DELTERMOSTATO

    PERNO DEINSTALACIONDEL SENSOR

    acion)Cuando el PCM recibe 2 pulsos de leva seguidos dela parte plana larga de la rueda dentada del rbol delevas, ste sabe que las marcas de reglaje del cige-

  • mldcsmpccp

    bsmd(dSsc

    rcscfcN

    S

    D

    d

    8D - 6 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D inual para el cilindro 1 estn prximas (en el disco deando). Cuando el PCM recibe un pulso del rbol de

    evas, despus de la parte plana larga de la ruedaentada, las marcas de reglaje del cigeal para elilindro nmero 2 estn prximas. Despus de 3 pul-os del rbol de levas, el PCM sabe que siguen lasarcas de reglaje del cigeal para el cilindro 4. Un

    ulso del rbol de levas despus de 3 pulsos indica elilindro 5. Los 2 pulsos del rbol de levas despus delilindro 5 sealan el cilindro 6 (Fig. 11). El PCMuede sincronizar los cilindros 1 4.Cuando el metal se alinea con el sensor, el voltaje

    aja (menor que 0,3 voltios). Cuando una escotadurae alinea con el sensor, el voltaje sube (5 voltios). Aedida que un grupo de escotaduras pasan debajo

    el sensor, el voltaje cambia de bajo (metal) a altoescotadura), para despus volver a bajar. La canti-ad de escotaduras determina la cantidad de pulsos.i dispone de un osciloscopio, con ste puede ver laecuencia de onda cuadrada de cada momento de sin-ronizacin.El PMS no se produce cuando las escotaduras de la

    ueda dentada del rbol de levas pasan debajo delilindro. El PMS se produce despus del pulso (o pul-os) del rbol de levas y despus de los 4 pulsos deligeal asociados con un cilindro en particular. Laslechas y llamadas de la Figura 4 representan quilindro identifica la parte plana y las escotaduras.o indican la posicin del PMS.

    ENSOR DE GOLPE

    ESCRIPCION

    Fig. 10 Sensor de posicin del rbol de levas

    CONECTOR ELECTRICO

    ANILLO O

    SEPARADOR DEPAPEL

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (ContEl sensor de golpe se enrosca en el bloque de cilin-ros.FUNCIONAMIENTOCuando este sensor detecta un golpe en uno de los

    cilindros, enva una seal de entrada al PCM. Enrespuesta, el PCM retarda la distribucin de encen-dido para todos los cilindros, mediante una cantidadprogramada.

    Los sensores de golpe contienen un material piezo-elctrico que vibra en forma constante y enva voltajede entrada (seal) al PCM, mientras est en funcio-namiento el motor. A medida que aumenta la inten-sidad de vibracin del cristal, el voltaje de salida delsensor de golpe tambin aumenta.

    NOTA: El exceso o la falta de torsin afecta el ren-dimiento del sensor de golpe, provocando un con-trol posiblemente inadecuado de la chispa.

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION

    PRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINAMOTORES DE 2.4/3.3/3.8L

    ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE ENCENDIDODIRECTO GENERA APROXIMADAMENTE 40.000VOLTIOS. SI ESTE SISTEMA SE TOCA, PODRIANPRODUCIRSE LESIONES PERSONALES.

    El conjunto de la bobina contiene bobinas indepen-dientes. Cada bobina debe verificarse en forma indi-

    Fig. 11 Rueda dentada del rbol de levas

    RUEDA DENTADA DELARBOL DE LEVAS

    CIL. N6

    CIL. N5

    CIL. N4

    CIL. N3

    CIL. N2

    CIL. N1

    acion)vidual.

  • Pcm

    Pcpd

    Pee

    r

    d1

    r

    dc

    e

    Pepc

    vdP

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 7

    D cioRECAUCION: Se puede producir una avera en losables de las bujas, si se separa la buja ms de 6m (1/4 de pulgada) de la masa del motor.

    RECAUCION: No deje ningn cable de buja des-onectado durante ms de 30 segundos ya queuede producirse un dao por calor en el converti-or cataltico.

    RECAUCION: La prueba debe realizarse en ralent,stando el vehculo estacionado y con el freno destacionamiento aplicado.

    Utilice una buja y cable de buja nuevos paraealizar la siguiente prueba.(1) Inserte una nueva buja en la cubierta nueva

    e buja. Conecte a masa la buja en el motor (Fig.2). No la sostenga con la mano.

    (2) Comenzando con el aislador de bobina n1, ret-elo de la bobina del DIS.(3) Enchufe el cable de buja de prueba en la torre

    e la bobina n1. Asegrese que haga una buenaonexin; debe orse un chasquido.(4) Arranque el motor y busque la chispa en los

    lectrodos de la buja.

    RECAUCION: Siempre vuelva a instalar el cablen la torre de la bobina, una vez finalizada larueba, a fin de evitar averas en la bobina y en elonvertidor cataltico.

    (5) Repita la prueba descrita anteriormente paraerificar el resto de las bobinas. Si no existe chispaurante todas las pruebas de cilindros, prosiga con la

    Fig. 12 Prueba de chispa

    CUBIERTA DELCABLE DE BUJIA

    BUJIA

    VERIFIQUEAQUI SI TIENE

    CHISPA

    BUENA MASA DEMOTOR

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuarueba de fallo en la puesta en marcha.(6) Si una o ms de las pruebas indican una chispairregular, dbil o la falta total de ella, prosiga con laPrueba de verificacin de bobina.

    PRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINA3.0L

    ADVERTENCIA: APLIQUE EL FRENO DE ESTACIO-NAMIENTO Y/O BLOQUEE LAS RUEDAS ANTES DEREALIZAR CUALQUIER PRUEBA CON EL MOTOREN MARCHA.

    PRECAUCION: Se puede producir una avera en loscables de las bujas si esta prueba se realiza conuna holgura de ms de 6 mm (1/4 pulg.) entre elcable y la masa del motor.

    Retire el cable secundario de la bobina de la tapadel distribuidor. Sostenga el extremo del cable a unadistancia de alrededor de 6 mm (1/4 de pulgada) deseparacin de una buena masa de motor, utilizandoalicates de encendido no conductores (Fig. 13). Arran-que el motor e inspeccione si existe chispa en el cablesecundario de la bobina.

    Debe haber una chispa constante en el cable secun-dario de la bobina. Si la chispa no es constante o nohay chispa, prosiga con la prueba de fallo en lapuesta en marcha. Si la chispa es constante, continecon el arranque del motor y, mientras separa lenta-mente el cable secundario de bobina de la masa, bus-que la descarga de chispa en la torre de la bobina. Sien sta existe descarga de chispa, reemplace labobina.

    Si existe chispa constante y no se produce descargade chispa en la torre de la bobina, el sistema deencendido produce el alto voltaje secundario reque-rido. Sin embargo, asegrese de que las bujas

    Fig. 13 Verificacin de chispa

    VERIFIQUE SIEXISTE CHISPA

    AQUI

    BUENA MASA DEMOTOR

    BOBINA DEENCENDIDO

    n)enciendan. Inspeccione el rotor del distribuidor, latapa, los cables de bujas y las bujas. Si funcionan

  • erss

    P2

    lbc

    trcn

    l

    EBtr2r

    sdiss

    P3

    b3

    8D - 8 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D cion el orden correcto, el sistema de encendido no es laazn por la que el motor no arranca. Inspeccione elistema de combustible y el motor, a fin de verificaru funcionamiento correcto.

    RUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA.0L Y 2.4LLa bobina uno enciende los cilindros 1 y 4 y

    a bobina dos los cilindros 2 y 3. Cada torre deobina tiene una etiqueta con el nmero delilindro correspondiente.(1) Retire los cables de encendido y mida la resis-

    encia de stos. Esta debe variar dentro de los valo-es que aparecen en el Cuadro de resistencias de losables, en las Especificaciones. Reemplace el cable sio se encuentra dentro de la tolerancia especificada.(2) Desconecte el conector elctrico del conjunto de

    a bobina.(3) Mida la resistencia primaria de cada bobina.n la bobina, conecte un ohmimetro entre la espiga(+) y la espiga correspondiente a los cilindros per-

    inentes (Fig. 14). La resistencia en el lateral prima-io de cada bobina debe ser de 0,45 - 0,65 ohmios a1C a 27C (70 a 80F). Reemplace la bobina si laesistencia no est dentro de la tolerancia.

    (4) Retire los cables de encendido de las torresecundarias de la bobina. Mida la resistencia secun-aria de la bobina, entre las torres de cada bobinandividual (Fig. 15). La resistencia secundaria debeer de 10.900 a 14.700 ohmios. Reemplace la bobinai la resistencia no est dentro la tolerancia.

    RUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA.3/3.8LLa bobina 1 enciende los cilindros 1 y 4, la

    Fig. 14 Identificacin de terminales

    CILINDROS2 y 3

    CILINDROS1 y 4

    VOLTAJE DE BATERIA

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuaobina 2 enciende los cilindros 2 y 5 y la bobinalos cilindros 3 y 6. Cada torre de bobina tieneuna etiqueta con el nmero del cilindro corres-pondiente.

    (1) Desconecte el conector elctrico del conjunto dela bobina (Fig. 16).

    (2) Mida la resistencia primaria de cada bobina.En la bobina, conecte un ohmimetro entre la espigaB (+) y la espiga correspondiente a los cilindros per-tinentes. La resistencia en el lateral primario de cadabobina debe ser de 0,53 - 0,65 ohmios a 21 a 27 C(70 a 80 F). Una bobina que no se ha dejadoenfriar, podra arrojar resultados de medicin impre-cisos. Reemplace la bobina si la resistencia no estdentro de la tolerancia.

    Fig. 15 Verificacin de la resistencia secundaria dela bobina de encendido

    VERIFIQUE LA RESISTENCIASECUNDARIA EN LAS

    TORRES DE LA BOBINA

    Fig. 16 Conector elctrico de la bobina deencendido

    DISPOSITIVOSDE FIJACIONDE LAS BOBI-

    NAS DEENCENDIDO

    CONEXION ELECTRICA DE LASBOBINAS DE ENCENDIDO

    n)(3) Retire los cables de encendido de las torressecundarias de la bobina. Mida la resistencia secun-daria de la bobina entre las torres de cada bobina

  • iac

    PM

    fc

    dcu(

    pddsi

    hpmudd

    ap

    t

    tl

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 9

    D ciondividual (Fig. 17). La resistencia debe ser de 10.90014.700 ohmios. Reemplace la bobina si la resisten-

    ia no est dentro de la tolerancia.

    RUEBA DE FALLO EN LA PUESTA ENARCHAEsta prueba de fallo en la puesta en marcha veri-

    ica el sensor de posicin del rbol de levas y el deligeal.El PCM proporciona 8 voltios al sensor de posicin

    el rbol de levas y al del cigeal a travs de un cir-uito. Si el circuito de alimentacin de 8 voltios hacen corto a masa, ningn sensor producir una sealvoltaje de salida al PCM).

    Cuando la llave de encendido se coloca y deja en laosicin ON, el PCM excita automticamente el rele ASD. Sin embargo, el controlador desactiva el relurante un segundo, ya que ste no ha recibido laeal del sensor de posicin del rbol de levas, quendica la rotacin del motor.

    Durante el arranque, el rel de ASD no se excitarasta que el PCM reciba esta seal del sensor deosicin del rbol de levas. Segundo, dicho rel per-anece sin activarse, slo si el controlador detectana seal del sensor de posicin del cigeal, inme-iatamente despus de detectar la seal de posicinel rbol de levas.(1) Verifique el voltaje de batera. Este debe ser de

    lrededor de 12,66 voltios o mayor para realizar larueba de fallo en la puesta en marcha.(2) Desconecte del conjunto de la bobina, el conec-

    or del mazo.

    Fig. 17 Verificacin de la resistencia secundaria dela bobina de encendido

    CONECTOR PRIMARIO

    DIAMANTE (TORRES DELATON)

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continua(3) Conecte la luz de prueba al terminal B (+) (vol-aje de batera) del conector elctrico de la bobina ya masa tal como se muestra en la (Fig. 18). El cableB (+) para la bobina del DIS es de color verde oscurocon una hebra identificadora de color anaranjado. Noabra el terminal con el probador de luz deprueba.

    (4) Coloque la llave de encendido en la posicinON. La luz de prueba debe encender y luego apa-garse. No coloque la llave en la posicin OFF,djela en la posicin ON.

    (a) Si la luz de prueba destella por un momento,el PCM conect a masa el rel de ASD. Prosiga conel paso 5.

    (b) Si la luz de prueba no destella, el rel deASD no se excit. La causa puede ser el rel o unode los circuitos de ste. Utilice la herramienta deexploracin DRB, para probar el rel de ASD y loscircuitos. Consulte el manual de Procedimientos dediagnstico del mecanismo de transmisin ade-cuado. Para informarse sobre los circuitos, consultela seccin de diagramas de cableado.(5) Arranque el motor. (Si la llave se encuentra en

    la posicin OFF despus del paso 4, coloque la llaveen la posicin ON antes de arrancar. Espere a que laluz de prueba destelle una vez, despus arranque elmotor.)

    (6) Si la luz de prueba destella momentneamentedurante el arranque, el PCM no est recibiendo laseal del sensor de posicin del cigeal. Utilice laherramienta de exploracin DRB para probar estesensor y los circuitos del mismo. Consulte el manualde Procedimientos de diagnstico del mecanismo detransmisin adecuado. Para informarse sobre los cir-cuitos, consulte la seccin de diagramas de cableado.

    Fig. 18 Conector del mazo del motor de la bobinade encendido

    IMPULSOR DEBOBINA DE

    ENCENDIDO N3

    IMPULSOR DEBOBINA DE

    ENCENDIO N1

    SALIDA DERELE ASD

    IMPULSOR DEBOBINA DE

    ENCENDIDO N2

    CILINDRO 6

    n)(7) Si la luz de prueba no destella durante elarranque, desenchufe el conector del sensor de posi-cin del cigeal. Coloque la llave de encendido en la

  • pepmtdecpCdmd

    PE

    dep

    SY

    de(dvc

    E

    lsmtqdmm

    C

    dlpmmmdnp

    8D - 10 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D cioosicin OFF. Coloque la llave en la posicin ON yspere a que la luz de prueba destelle una vez, des-us arranque el motor. Si la luz de prueba destellaomentneamente, el sensor de posicin del cigeal

    iene un corto y debe ser reemplazado. Si la luz noestella, la causa del fallo en la puesta en marcha sencuentra en cualquiera de los circuitos de alimenta-in de 8 voltios de los sensores de posicin del cige-al o del rbol de levas, en la salida del sensor deosicin del rbol de levas o en los circuitos de masa.onsulte el manual de Procedimientos de diagnsticoel mecanismo de transmisin adecuado. Para infor-arse sobre los circuitos, consulte la seccin de

    iagramas de cableado.

    ROCEDIMIENTO DE REGULACION DENCENDIDOLos motores de este vehculo poseen un sistema fijo

    e encendido. El PCM controla la regulacin dencendido. La regulacin bsica del encendido no seuede ajustar.

    ENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASSENSOR DE POSICION DEL CIGEALEl voltaje de salida del sensor de posicin del rbol

    e levas o del de posicin del cigeal, que funcionenn forma correcta, cambia de alto (5,0 voltios) a bajo0,3 voltios). Mediante la conexin de un Sistema deiagnstico Mopar (MDS) y analizador del motor alehculo, los tcnicos pueden ver la secuencia de ondauadrada.

    STADO DE LAS BUJIASRetire las bujas y examnelas para ver si tienen

    os electrodos quemados y los aisladores de porcelanaucios, mellados o rotos. Mantenga los tapones en elismo orden en que fueron retirados del motor. Un

    apn aislado que muestra un estado anormal indicaue existe un problema en el cilindro correspon-iente. Reemplace las bujas en los intervalos reco-endados en la seccin Lubricacin yantenimiento.

    ONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO NORMALLos pocos depsitos presentes probablemente sean

    e color tostado claro o gris claro con la mayora deas clases de gasolina comercial (Fig. 19). La buja noresentar seales de electrodos quemados. El incre-ento promedio de la luz ser inferior a unos 0,025m (0,001 pulgadas) por cada 1.600 km (1.000illas) de funcionamiento para las bujas que no son

    e platino. Las bujas que no son de platino y que tie-en un desgaste normal, en general, se pueden lim-

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuaiar y luego volver a instalarlas.PRECAUCION: Nunca lije los electrodos ni utiliceuna escobilla de alambre para limpiar las bujas deplatino. Esto provocara una avera en las planchue-las de platino, lo cual acorta la vida til de lasbujas.

    Algunas refineras de combustible en varias zonasde Estados Unidos han introducido al mercado unaditivo de manganeso (MMT) para combustible sinplomo. Durante la combustin, el combustible conMMT puede cubrir el extremo de la buja con undepsito del color del xido. Los depsitos de estecolor pueden llevar a diagnsticos equivocados y sepodr pensar que son causados por la presencia derefrigerante en la cmara de combustin. Los depsi-tos de MMT pueden afectar al rendimiento de labuja.

    EMPASTADO FRIO (EMPASTADO DE CARBON)A veces se conoce el empastado fro como empas-

    tado de carbn, ya que los depsitos que producen elempastado fro estn constituidos bsicamente porcarbn (Fig. 19). Se puede producir un depsito negroseco en una o dos bujas de un conjunto al pegarselas vlvulas o por condiciones de fallo en el encendidode las bujas. El empastado fro de todo el conjuntopuede producirse si el depurador de aire est obs-truido.

    El empastado fro es normal despus de perodosde funcionamiento breves. Las bujas no alcanzanuna temperatura de funcionamiento lo suficiente-mente alta durante perodos breves de funciona-miento del motor. Reemplace las bujasempastadas de carbn por bujas nuevas.

    EMPASTADO DE COMBUSTIBLE

    Fig. 19 Funcionamiento normal y empastado fro(de carbn)

    NORMAL DEPOSITOSNEGROSSECOS

    EMPASTADO FRIO (DE CARBON)

    n)Una buja que est cubierta de un exceso de com-bustible se llama empastado de combustible. Este

  • eadi

    E

    sddcvte

    M

    acbpcc

    F

    dcamnd

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 11

    D ciostado se observa normalmente cuando es difcil elrranque del motor. Limpie las bujas empastadase combustible con aire comprimido y vuelva a

    nstalarlas en el motor.

    MPASTADO DE ACEITEUna buja que est cubierta de un exceso de aceite

    e llama empastado de aceite. En los motores viejos,icho empastado se puede producir por la presenciae anillos gastados o por un excesivo desgaste de losilindros. El empastado de rodaje de los motores nue-os puede producirse antes de que se alcance un con-rol normal del aceite. Reemplace las bujasmpastadas de aceite por bujas nuevas.

    ARCAS DE ACEITE O DE CENIZASi una o ms bujas tienen marcas incrustadas de

    ceite o ceniza, examine el motor para determinar laausa de la entrada de aceite en la cmara de com-ustin (Fig. 20). A veces los aditivos de la gasolinaueden provocar incrustaciones de ceniza en todo elonjunto de bujas. Las bujas con marcas deeniza se pueden limpiar y volver a utilizar.

    ALLO A ALTA VELOCIDADCuando se reemplazan las bujas por una condicin

    e fallo a alta velocidad, evite un funcionamientoon la mariposa del acelerador totalmentebierta durante aproximadamente 80 km (50illas) despus de la instalacin de las bujasuevas. Esto permitir un desplazamiento gradual

    Fig. 20 Marcas de aceite o de ceniza

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuae los depsitos en la cmara de combustin y evi-tar que el empastado salpique poco despus delcambio de bujas.

    REDUCCION DE LUZ ENTRE ELECTRODOSLos depsitos sueltos en la cmara de combustin

    pueden producir una reduccin de luz entre los elec-trodos. Estos depsitos se acumulan en las bujascuando se arranca y se detiene el vehculo continua-mente. Cuando repentinamente se somete al motor auna carga de esfuerzo de rotacin, los depsitos sefunden parcialmente y reducen la luz entre los elec-trodos (Fig. 21). Esto produce cortocircuitos en loselectrodos. Las bujas con reduccin de luz entreelectrodos se pueden limpiar y volver a utilizar.

    DEPOSITOS DE BARRIDO

    Los depsitos de barrido pueden tener un aspectoblanco o amarillo (Fig. 22). Estos depsitos puedenparecer perniciosos, pero son normales y son provoca-dos por los aditivos qumicos de ciertos combustibles.Estos aditivos tienen por objeto modificar la natura-leza qumica de los depsitos y disminuir la tenden-cia a los fallos de encendido en las bujas. Laacumulacin de depsitos en el electrodo de masa yen la zona del casco puede parecer densa, pero esfcil de eliminar. Las bujas con depsitos debarrido deben considerarse normales, puedenlimpiarse y volverse a utilizar.

    AISLADOR DE ELECTRODOS ASTILLADOGeneralmente, el astillado de un aislador de elec-

    trodos se produce por el arqueo del electrodo centralcuando se ajusta la luz entre electrodos en las bujas.Sin embargo, en determinadas circunstancias, unadetonacin importante puede separar al aislador delelectrodo central (Fig. 23). Reemplace las bujas

    Fig. 21 Reduccin de luz entre electrodos

    ELECTRODO DE MASA

    DEPOSITOS

    ELECTRODOCENTRAL

    n)que tienen los aisladores astillados.

  • Atpd(Dscnd

    R

    c2e(dta

    8D - 12 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D cioVERIAS EN EL PRE-ENCENDIDOLa temperatura excesiva en la cmara de combus-

    in puede causar una avera en el pre-encendido. Enrimer lugar se funde el electrodo central y despus,e alguna manera, se funde el electrodo de masaFig. 24). Los aisladores parecen no tener depsitos.etermine si las bujas son del tipo correcto, tal como

    e especifica en la etiqueta de VECI (informacin deontrol de emisiones del vehculo) o si otras condicio-es de funcionamiento provocan un recalentamientoel motor.

    ECALENTAMIENTO DE LAS BUJIASUn electrodo central con aspecto de globo y con una

    oloracin blanca o gris indica recalentamiento (Fig.5). El aumento de la luz entre electrodos no debexceder de 0,025 mm (0,001 pulgadas) cada 1.600 km1.000 millas) de funcionamiento. Esto sugiere queebera utilizarse una buja con una escala de menor

    Fig. 22 Depsitos de barrido

    ELECTRODO DEMASA CUBIERTOCON DEPOSITOS

    BLANCOS OAMARILLOS

    ELEC-TRODO

    CENTRAL

    Fig. 23 Aislador de electrodo astillado

    ELECTRODODE MASA ELECTRODO

    CENTRAL

    AISLADORASTILLADO

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuaemperatura. La regulacin de encendido demasiadovanzada, una detonacin y el funcionamiento defec-tuoso del sistema de refrigeracin tambin puedenprovocar el recalentamiento de las bujas.

    DESMONTAJE E INSTALACION

    MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DETRANSMISION

    DESMONTAJE(1) Desconecte los dos cables de la batera, el cable

    negativo primero.(2) Retire los 2 tornillos que sostienen el PDC en

    el soporte (Fig. 26).(3) Retire el protector contra el calor de la batera

    (Fig. 27).(4) Retire la tuerca y la abrazadera que sostienen

    la batera en la bandeja de sta (Fig. 28).(5) Retire la batera del vehculo.(6) Gire el PDC hacia el centro del vehculo y ret-

    Fig. 24 Averas en el pre-encendido

    ELECTRODODE MASACUANDO

    COMIENZA AFUNDIRSE

    ELECTRODOCENTRALFUNDIDO

    Fig. 25 Recalentamiento de las bujas

    AISLADOR DE COLORBLANCO O GRIS AMPO-

    LLADO

    n)relo del soporte trasero (Fig. 29).

  • sP

    T(

    e

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 13

    D ion(7) Tire del PDC hacia atrs para retirarlo deloporte delantero. Deje a un lado el PDC y acceda alCM.(8) Retuerza las lengetas del conector de 40 vas.

    ire del conector hacia atrs, para retirarlo del PCMFig. 30). Retire los conectores de ambas vas.

    Fig. 26 Tornillos de retencin del centro dedistribucin de tensin

    CENTRO DEDISTRIBUCIONDE TENSION

    RETIRE LOSTORNILLOS

    Fig. 27 Protector contra el calor de la batera

    PROTECTOR CON-TRA EL CALOR DE

    LA BATERIA

    BATERIA

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(9) Retire los 3 tornillos que sostienen el PCM enl guardabarros (Fig. 31).(10) Retire el PCM del vehculo.INSTALACION(1) Conecte los 2 conectores elctricos de 40 vas

    en el PCM (Fig. 30).(2) Instale el PCM. Apriete los tornillos de instala-

    cin.(3) Instale el soporte del PDC.(4) Instale la batera.

    Fig. 28 Abrazadera de batera

    ABRAZA-DERA DEBATERIA TUERCA

    Fig. 29 Soporte trasero del PDC

    CENTRO DEDISTRIBUCIONDE TENSION

    )

  • Se

    los retenedores adecuados. Si los cables no se enca-minan correctamente, la radio puede reproducir ruidode encendido, encendido cruzado de bujas o corto-circuito de los cables a masa.

    Nunca limpie las bujas con una escobilla dealambre. La punta del aislador de bujas es msdura que las cerdas de las escobillas. Dichas cerdaspueden dejar sobre el aislador una pelcula metlicaconductora que producira depsitos conductores.Estos depsitos pueden provocar un fallo en lasbujas o un fallo de encendido del motor. Utilice unalima de joyero para retirar los depsitos de la luzentre electrodos o una mquina de limpieza de bujaspara limpiar las bujas.

    PRESIONELA LEN-GETA

    MODULO DE CON-TROL DEL MECA-

    NISMO DETRANSMISION

    8D - 14 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)ERVICIO DE LAS BUJIASCuando reemplace las bujas y los cables de stas,

    ncamine los cables correctamente y asegrelos en

    Fig. 30 Conectores de 40 vas del PCM

    Fig. 31 Desmontaje e instalacin del PCM

    RETIRELOS TOR-

    NILLOSDESMONTAJESiempre retire los cables tomando la cubierta y

    girndola media vuelta, y luego tirando derecho haciaatrs con un movimiento firme.

    (1) Antes de retirar la buja, pulverice aire compri-mido alrededor del orificio de la buja y el rea cir-cundante.

    (2) Retire la buja utilizando un casquillo de acoplode calidad con un encastre de espuma de goma.

    (3) Inspeccione el estado de las bujas. ConsulteEstado de las bujas en esta seccin.

    INSTALACION(1) Para evitar cruzar el hilo de rosca, coloque la

    buja en la culata de cilindros a mano.(2) Apriete las bujas con una torsin de 28 Nm

    (20 libras pie).(3) Instale los cables de buja sobre las bujas. Se

    oir un chasquido y sentir cuando el cable seconecta a la buja.

  • DDIC

    D

    D

    DF

    S

    D

    ef

    F

    e

    salida de este sensor baja (menor que 0,3 voltios).

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 15UNCIONAMIENTO

    Cuando una escotadura se alinea con el sensor, elvoltaje cambia a alto (5,0 voltios). A medida que ungrupo de escotaduras pasa debajo del sensor, el vol-taje de salida cambia de bajo (metal) a alto (escota-dura), para despus volver a bajo.

    Si dispone de un osciloscopio, ste puede mostrar

    Fig. 1 Sensor de posicin del cigealSENSOR DE POSICION DELARBOL DE LEVAS FILTRO DE

    ACEITEEl PCM determina qu cilindro encender por lasntradas que recibe del sensor de posicin del cige-al y del de posicin del rbol de levas. El segundoLas escotaduras generan pulsos de alto a bajo en elvoltaje de salida del sensor de posicin del cigeal.Cuando la parte metlica del contrapeso se alineacon el sensor de posicin del cigeal, el voltaje de

    Fig. 2 Escotaduras de referencia de sincronizacin

    ESCOTADURAS DESINCRONIZACION

    CONTRAPESODEL CIGEALMOTOR

    IN

    pagina

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOSENSOR DE POSICION DEL ARBOL

    DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL . . . . . . 15ESMONTAJE E INSTALACIONBOBINA DE ENCENDIDO2.4L . . . . . . . . . . . . . 16SENSOR DE GOLPE2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . 18SENSOR DE POSICION DEL ARBOL

    DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL . . . . . . 17

    ESCRIPCION YUNCIONAMIENTO

    ENSOR DE POSICION DEL CIGEAL

    ESCRIPCIONEl sensor de posicin del cigeal est instalado en

    l bloque del motor, detrs del generador, cerca deliltro de aceite (Fig. 7).E 2.4L

    E

    pagina

    SERVICIO DE LOS CABLESDE BUJIAS2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    ESPECIFICACIONESBOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19BUJIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20ORDEN DE ENCENDIDO2.4L . . . . . . . . . . . . . 20RESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS

    2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    contrapeso del cigeal tiene maquinados dos conjun-tos de cuatro escotaduras de sincronizacin y unasealizacin de 60 grados (Fig. 2). Por la entrada delsensor de posicin del cigeal, el PCM determina lavelocidad del motor y el ngulo (posicin) del cige-al.

    ESCOTA-DURA DE

    60

    SENSOR DE POSICIONDEL CIGEALla secuencia de onda cuadrada de cada pulso de vol-taje. Por la amplitud de los pulsos del voltaje desalida, el PCM calcula la velocidad del motor. La

  • atacbfe

    peempstea

    erldcElnsbdeP

    S

    D

    ppd

    F

    dlce

    dgesvpcc

    tMb

    8D - 16 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D inumplitud de los pulsos representa la cantidad deiempo en que el voltaje de salida permanece alto,ntes de volver a cambiar a bajo. Este perodo en elual el sensor permanece alto antes de cambiar aajo se llama amplitud de pulso. Cuanto ms rpidouncione el motor, menor ser la amplitud de pulson el osciloscopio.Contando los pulsos y la referencia del pulso res-

    ecto de la sealizacin de 60 grados, el PCM calculal ngulo (posicin) del cigeal. En cada grupo descotaduras de referencia de sincronizacin, la pri-era escotadura representa 69 grados antes del

    unto muerto superior. La segunda escotadura repre-enta 49 grados antes del punto muerto superior. Laercera escotadura representa 29 grados. La ltimascotadura de cada conjunto representa 9 gradosntes del punto muerto superior.Las escotaduras de referencia de sincronizacin

    stn maquinadas para uniformar la amplitud queepresentan 13,6 grados de rotacin del cigeal. Pora amplitud de pulsos del voltaje, el PCM indica laiferencia existente entre las escotaduras de referen-ia de sincronizacin y la sealizacin de 60 grados.sta ltima produce una amplitud de pulso ms pro-

    ongada que las escotaduras de referencia de sincro-izacin que son ms pequeas. Si la entrada delensor de posicin del rbol de levas cambia de alto aajo, cuando la sealizacin de 60 grados pasa debajoel sensor de posicin del cigeal, el PCM sabe quel cilindro nmero uno es el prximo cilindro en elMS.

    ENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS

    ESCRIPCIONEl sensor de posicin del rbol de levas se fija en la

    arte trasera de la culata de cilindros (Fig. 1). En laarte trasera del rbol de levas est situado un imne direccin que indica la posicin correcta (Fig. 3).

    UNCIONAMIENTOEl PCM determina la sincronizacin de la inyeccin

    e combustible y la identificacin de los cilindros, poras entradas que proporcionan los sensores de posi-in del rbol de levas y del cigeal. Por estas dosntradas, el PCM determina la posicin del cigeal.El imn de direccin posee cuatro polos diferentes

    istribuidos en forma asimtrica. Cuando el imnira, el sensor de posicin del rbol de levas detectal cambio en la polaridad (Fig. 4). El conmutador dealida del sensor cambia de alto (5 voltios) a bajo (0,3oltios), cuando gira el imn de direccin. Cuando elolo norte del imn pasa debajo del sensor, la salidaambia a alto. La salida del sensor cambia a bajo,

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contuando el polo sur del imn pasa por debajo.DESMONTAJE E INSTALACION

    SERVICIO DE LOS CABLES DE BUJIAS2.4LLos cables suministran aislacin a las bujas y

    cubren la parte superior del tubo de bujas (Fig. 5).Para retirar los cables, tome con suavidad la partesuperior del cable. Haga girar el aislador 90 y tirehacia arriba. Para reemplazar los cables, desconecteel cable de la bobina de encendido. Asegrese deque los cables n1 y n4 pasen debajo de lasorres de las bobinas de encendido n2 y n3.antenga alejado el cable n4 de la tapa de la

    oca de aceite.

    BOBINA DE ENCENDIDO2.4L

    DESMONTAJE

    DESMONTAJE

    Fig. 3 Imn de direccin

    PARTE TRA-SERA DE LACULATA DECILINDROS

    IMAN DEDIREC-CION

    Fig. 4 Polaridad del imn de direccin

    IMAN DEDIREC-CION

    acion)(1) Retire de la bobina, los cables de bujas (Fig.6). Siempre retuerza las cubiertas de la bobina para

  • rs

    e

    ep

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 17

    D ionomper el sello de la bobina y tire recto hacia atrsobre la cubierta.(2) Retire el conector elctrico de la bobina de

    ncendido.(3) Retire los pernos de instalacin de la bobina de

    ncendido y el soporte o collarn del cable de mari-osa.(4) Retire la bobina de encendido.

    Fig. 5 Cables de buja

    BOBINA DEENCENDIDO

    SENSORDE MAP

    CABLE YCUBIERTA DE

    BUJIA

    BOBINA DE ENCEN-DIDO

    CABLE Y CUBIERTADE BUJIA

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacFig. 6 Desmontaje de la bobina de encendidoINSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento

    anterior. Apriete los tornillos de instalacin con unatorsin de 12 Nm (105 libras pulg.).

    (2) Transfiera los cables de encendido al nuevoconjunto de la bobina. Los bornes de este conjunto ylos cables estn numerados con la identificacin delos cilindros.

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEALEl sensor de posicin del cigeal est instalado en

    el bloque del motor, detrs del generador, detrs delfiltro de aceite (Fig. 7).

    DESMONTAJE(1) Eleve y apoye el vehculo.(2) Desconecte el conector elctrico del sensor de

    posicin del cigeal.(3) Retire el tornillo de instalacin del sensor.(4) Tire derecho del sensor de posicin del cigeal

    para extraerlo.

    INSTALACION

    NOTA: Si el sensor que se retir debe volver a ins-talarse, retire el separador usado de la superficiedel sensor. En esta superficie debe fijarse unNUEVO SEPARADOR, antes de la instalacin. Sidebe reemplazarse el sensor, confirme que el sepa-rador de papel est adherido a la superficie delnuevo sensor.

    (1) Instale el sensor y presione sobre ste haciaabajo hasta que haga contacto. Mientras sostiene elsensor en esta posicin, instale y apriete el perno deretn con una torsin de 11,9 Nm (105 libras pulga-da).

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASEl sensor de posicin del rbol de levas est insta-

    lado en la parte trasera de la culata de cilindros (Fig.8).

    DESMONTAJE(1) Desconecte el tubo de aire filtrado del cuerpo

    de mariposa y caja del depurador de aire. Desconecteel tubo de aire de la manguera separadora de aceite.Retire el tubo de aire filtrado.

    (2) Retire el tubo de entrada del depurador deaire.

    (3) Desconecte del sensor de posicin del rbol delevas, el conector del mazo del motor.

    (4) Retire los tornillos de instalacin del sensor deposicin del rbol de levas. Retire el sensor.

    )(5) Afloje el tornillo que fija el imn de direccin ala parte trasera del rbol de levas (Fig. 9).

  • Isf(

    u

    At

    s

    8D - 18 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D ionNSTALACIONEl imn de direccin posee pernos de posicin que

    e montan en los orificios de posicin maquinados enorma descentrada en el extremo del rbol de levasFig. 10).

    (1) Instale el imn de direccin en el extremo delrbol de levas. Apriete el tornillo de instalacin conna torsin de 5,65 Nm (50 libras pulgada).(2) Instale un anillo O nuevo en el sensor.(3) Instale el sensor de posicin del rbol de levas.priete los tornillos de instalacin del sensor con una

    orsin de 9,6 Nm (85 libras pulgada).

    Fig. 7 Sensor de posicin del cigeal

    SENSOR DE POSICION DELCIGEAL

    FILTRO DEACEITE

    Fig. 8 Localizacin del sensor de posicin del rbolde levas

    SENSOR DEPOSICION

    DEL ARBOLDE LEVAS

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(4) Conecte el conector del mazo del motor al sen-or de posicin del rbol de levas.(5) Instale el tubo de entrada del depurador deaire y el tubo de aire filtrado.

    SENSOR DE GOLPE2.4LEl sensor de golpe se enrosca en el lateral del blo-

    que de cilindros, enfrente del motor de arranque (Fig.11).

    DESMONTAJE(1) Desconecte el conector elctrico del sensor de

    golpe.(2) Utilice un casquillo de acoplo de pata para reti-

    rar los sensores de golpe.

    INSTALACION(1) Instale el sensor de golpe. Apriete el sensor con

    una torsin de 10 Nm (7 libras pie). El exceso o lafalta de torsin afecta el rendimiento del sensorde golpe, pudiendo provocar un control de

    Fig. 9 Imn de direccin

    PARTE TRA-SERA DE LACULATA DECILINDROS

    IMAN DEDIREC-CION

    Fig. 10 Instalacin del imn de direccin

    IMAN DEDIRECCION

    LENGETAS DEALINEACION

    DESCENTRADASORIFICIOS DEALINEACIONDESCENTRA-

    DOS

    )encendido inadecuado.(2) Conecte el conector elctrico al sensor de golpe.

  • EB

    C

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 19

    D ion)SPECIFICACIONES

    OBINA DE ENCENDIDO

    Fabricacin de la bobina Resistencia primaria a(70F-80F)Weastec (Bornes de acero) 0,45 a 0,65 ohmiosDiamond (bornes de cobre) 0,53 a 0,65 ohmios

    Fig. 11 Sensor de golpe

    GENERADOR

    TUBO MULTI-PLE DE ADMI-

    SION

    SENSOR DE GOLPE

    MOTOR DEARRANQUE

    WEASTEC (BORNES DEPLATA)

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac21C-27C Resistencia secundaria a 21C-27(70F-80F)11.500 a 13.500 ohmios10.900 a 14.700 ohmios

    DIAMOND (BORNES DELATON)Polaridad de la bobina Polaridad de la bobina

  • BUJIA

    Motor Buja Luz Tamao de rosca2.4L RC12YC5 0,048 A 0,053 alcance de 14 mm (3/4 de

    pulgada)

    TORSION

    DESCRIPCION TORSIONTornillo del imn de direccin

    del motor 2.4L . . . . . . . . . . 3 Nm (30 lbs. pulg.)Tornillo del sensor de posicin del rbol de levas del

    motor 2.4L . . . . . . . . . . . . . 9 Nm (80 lbs. pulg.)Interruptor de encendido . . . . 2 Nm (17 lbs. pulg.)Bujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Nm (60 lbs. pulg.)

    RESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS2.4L

    ORDEN DE ENCENDIDO2.4L

    BOBINA DE ENCENDIDO CONECTOR

    8D - 20 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    ESPECIFICACIONES (Continuacion)CABLE Resistencia mximaN. 1 y n. 4 4,2K ohmiosN. 2 y n. 3 3,2K ohmiosORDEN DE ENCENDIDO2.4L

    PARTE DELANTERADEL MOTOR

    ORDEN DE ENCENDIDO 1-3-4-2

  • MOTOR DE 3.0L

    DIC

    D

    D

    L

    DF

    S

    F

    dedd

    iubdtdcilindros para el PCM.

    dddddjreinyectores de combustible con sus respectivos cilin-d

    er

    Fig. 1 Sensor de posicin del rbol de levasMotorde 3.0L

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 21ros.Cuando el borde de entrada del obturador ingresa

    n el generador de seal de sincronizacin, la inte-rupcin del campo magntico hace que el voltaje se

    Como el obturador gira a la mitad de la velocidaddel cigeal, el PCM puede demorarse 1 revolucinde motor durante el arranque para determinar laposicin del pistn nmero 6.El sensor de posicin del rbol de levas contiene unispositivo de efecto hall llamado generador de seale sincronizacin. Dicho generador detecta un anilloe pulsos giratorio (obturador) en el eje del distribui-or. El anillo de pulsos gira 180 grados en el genera-or de seal de sincronizacin. Su seal se utilizaunto con el sensor de posicin del cigeal para dife-enciar entre episodios de inyeccin de combustible yncendido. Tambin se utiliza para sincronizar losIN

    pagina

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOSENSOR DE POSICION DEL

    ARBOL DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21ESMONTAJE E INSTALACIONBOBINA DE ENCENDIDO3.0L . . . . . . . . . . . . . 23DISTRIBUIDOR3.0L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL . . . . . . 23

    IMPIEZA E INSPECCIONROTOR DEL DISTRIBUIDOR3.0L . . . . . . . . . . 24

    ESCRIPCION YUNCIONAMIENTO

    ENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS

    UNCIONAMIENTOEl PCM determina la sincronizacin de la inyeccin

    e combustible y la identificacin de cilindros por lasntradas que proporcionan los sensores de posicinel rbol de levas y del cigeal. Por estas dos entra-as, el PCM determina la posicin del cigeal.El motor de 3.0L tiene instalado un rbol de levas

    mpulsado por un distribuidor mecnico, que contienen rotor de distribuidor impulsado por eje. El distri-uidor tambin tiene instalado un sensor de posicine rbol de levas interno (sincronizacin de combus-ible) (Fig. 1). Este sensor proporciona sincronizacine inyeccin de combustible e identificacin de losE

    pagina

    TAPA DEL DISTRIBUIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . 24ESPECIFICACIONES

    BUJIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25ORDEN DE ENCENDIDO3.0L . . . . . . . . . . . . . 25RESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS

    3.0L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    eleve. Esto origina una seal de sincronizacin deaproximadamente 5 voltios.

    Cuando el borde posterior del obturador abandonael generador de seal de sincronizacin, el cambio delcampo magntico hace que el voltaje de la seal desincronizacin baje a 0 voltios.

    DISTRIBUI-DOR

    ROTOR

    ANILLO DEPULSOS

  • DD

    D

    d

    ddlma

    (

    r

    I

    ddr

    ddlcaer

    8D - 22 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GSESMONTAJE E INSTALACION

    ISTRIBUIDOR3.0L

    ESMONTAJE(1) Desconecte el conector del distribuidor. (Fig. 2).

    (2) Afloje los tornillos de retencin de la tapa delistribuidor.(3) Levante la tapa del distribuidor.(4) Gire el cigeal del motor hasta que el rotor

    el distribuidor apunte hacia la cmara impelenteel tubo mltiple de admisin. Haga una marca sobrea cmara impelente alineada con el rotor. Esta

    arca indica dnde emplazar el rotor cuando vuelvainstalar el distribuidor.(5) Retire la tuerca de sujecin del distribuidor

    Fig. 3).(6) Levante con cuidado el distribuidor para sepa-

    arlo del motor.

    NSTALACION(1) Emplace el distribuidor en el motor. Asegrese

    e que el anillo O est correctamente asentado en elistribuidor. Si el anillo O est cuarteado o mellado,eemplcelo por uno nuevo.(2) Con cuidado encaje el engranaje de mando del

    istribuidor en el rbol de levas. Cuando el distribui-or est correctamente instalado, el rotor estar ennea con la marca que hizo anteriormente sobre lamara impelente de la admisin de aire. Si serranc el motor cuando el distribuidor nostaba instalado, ser necesario establecer la

    Fig. 2 Conector elctrico del distribuidorMotor de3.0L

    SENSOR DEMAP

    DISTRIBUIDOR (SEN-SOR DE POSICION

    DEL ARBOL DE LEVASDEBAJO DE LA TAPA)

    CONECTOR DEL SENSORDE POSICION DEL ARBOL

    DE LEVAS

    SENSOR DE TEMPERATURADEL REFRIGERANTE DEL

    MOTORelacin adecuada entre el eje del distribuidory la posicin del pistn nmero 1, de lasiguiente manera:

    (a) Haga girar el cigeal hasta que el pistnnmero uno se encuentre en la parte superior deltiempo de compresin.

    (b) Haga girar el rotor hacia el terminal de rotornmero uno (Fig. 4).

    (c) Baje el distribuidor a la abertura, encajandoel mando del distribuidor en el rbol de levas.Cuando el distribuidor est completamente asen-tado en el motor, el rotor debe estar debajo del ter-minal nmero 1.

    (3) Instale la tapa del distribuidor. Asegrese deque todos los cables de alta tensin estn firmes enlas torres de la tapa.

    (4) Instale la tuerca de sujecin y apritela (Fig.3).

    Fig. 3 Sujecin del distribuidor

    TUERCA DE SUJE-CION

    Fig. 4 Recorrido de terminales de la tapa deldistribuidor, vista desde la parte superior de la tapa

    PARTEDELANTERA

    DELMOTOR(5) Conecte el conector elctrico del distribuidor(Fig. 2).

  • Bp

    D

    l

    I

    tfstc

    t

    Aa

    S

    D

    pc

    d

    h

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 23

    D ionOBINA DE ENCENDIDO3.0LLa bobina de encendido est situada en la parte

    osterior del tubo mltiple de admisin (Fig. 5).

    ESMONTAJE(1) Retire el conjunto del depurador de aire.(2) Desconecte el cable de encendido de la bobina.(3) Desconecte el conector del mazo de cableado de

    a bobina.(4) Retire los tornillos de instalacin de la bobina.

    NSTALACION(1) Instale sin apretar la bobina de encendido en el

    ubo mltiple de admisin. Apriete el dispositivo deijacin del tubo mltiple de admisin con una tor-in de 13 Nm (115 libras pulg.). Apriete los disposi-ivos de fijacin del soporte de la bobina de encendidoon una torsin de 10 Nm (96 libras pulg.).(2) Conecte el conector del mazo de cableado.(3) Conecte la bobina al cable de encendido del dis-

    ribuidor.(4) Instale el conjunto del depurador de aire.priete los dispositivos de fijacin del depurador deire con una torsin de 25 Nm (225 libras pulg.).

    ENSOR DE POSICION DEL CIGEAL

    ESMONTAJE(1) Eleve y apoye el vehculo.(2) Desconecte el conector elctrico del sensor de

    osicin del cigeal, del conector del mazo deableado (Fig. 6).(3) Retire el perno de retn del sensor de posicin

    el cigeal.(4) Tire del sensor de posicin del cigeal recto

    acia arriba para extraerlo de la caja del transeje.

    Fig. 5 Bobina de encendidoMotor de 3.0L

    TUBO MULTI-PLE DE ADMI-

    SIONBOBINA DE ENCENDIDO CABLE DE ENCENDIDO

    DISPOSITIVOS DE FIJACIONDEL SOPORTE DE LA BOBINA

    DE ENCENDIDO

    CONECTORELECTRICO

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacINSTALACION

    NOTA: Si el sensor que se retir debe volver a ins-talarse, retire el separador viejo de la superficie delsensor. En esta superficie debe fijarse un SEPARA-DOR NUEVO, antes de la instalacin. Si debe reem-plazarse el sensor, confirme que el separador depapel est adherido a la superficie del sensornuevo (Fig. 7).

    (1) Instale el sensor en el transeje y presinelohacia abajo hasta que haga contacto con el disco demando. Mientras sostiene el sensor en esta posicin,

    Fig. 6 Conector del sensor de posicin del cigeal

    SENSOR DEPOSICION DEL

    CIGEAL

    Fig. 7 Sensor de posicin del cigeal y separador

    SENSOR DE POSICION DELCIGEAL

    SEPARADOR DE PAPEL

    )instale y apriete el perno de retn con una torsin de11,9 Nm (105 libras pulg.).

    (2) Eleve y apoye el vehculo.

  • (3) Conecte el conector elctrico del sensor de posi-cin del cigeal al conector del mazo de cableado.

    LIMPIEZA E INSPECCION

    TAPA DEL DISTRIBUIDORRetire la tapa del distribuidor e inspeccione el inte-

    rior para verificar si existe contorneamiento, si lacpsula de carbn est cuarteada, si falta tensin demuelle en dicha cpsula, si la tapa est cuarteada ysi los terminales estn gastados o quemados (Fig. 8).Tambin verifique si las torres de la tapa del distri-buidor estn rotas. Si existe cualquiera de estas con-diciones, la tapa y/o los cables del distribuidor debens

    fniz

    original. Asiente correctamente los cables en lastorres. Si es necesario, consulte el diagrama de ordende encendido del motor.

    Si los terminales presentan quemaduras leves,pueden limpiarse con un cuchillo filoso. Si los termi-nales estn muy quemados, reemplace la tapa deldistribuidor.

    Si la tapa presenta en su interior grasa, suciedad otiene una sustancia similar al polvo, debe limpiarsecon una solucin de agua caliente y detergente suave.Frote la tapa con un cepillo suave para limpiarla.Enjuguela bien y squela con un pao suave.

    ROTOR DEL DISTRIBUIDOR3.0LReemplace el rotor si est cuarteado, si la punta

    8D - 24 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)er reemplazados.

    Cuando reemplace la tapa del distribuidor, trans-iera los cables de bujas de la tapa original a la tapaueva, uno por vez. Asegrese de que cada cable est

    nstalado en la torre de la tapa nueva con el empla-amiento que le corresponda en las torres de la tapa

    Fig. 8 Inspeccin de la tapa del distribuidorCaracterstico

    TERMINALES CARBONIZA-DOS O EROSIONADOS

    CAPSULA GASTADAO AVERIADA

    VIA DE CARBON

    CUAR-TEADURAest muy quemada o presenta marcas de quemadu-ras serias (Fig. 9).

    Fig. 9 Inspeccin del rotorCaracterstico

    TENSION INSU-FICIENTE DEL

    MUELLE

    CUARTEA-DURAS

    EVIDENCIA DECONTACTO FISICO

    CON LA TAPA

    PUNTA DELROTOR

    CORROIDA

  • ESPECIFICACIONES

    BUJIA

    Motor Buja Luz Tamao de rosca3.0L RN11YC4 0,039 A 0,044 alcance de 14 mm (3/4 de

    pulgada)

    TORSION

    DESCRIPCION TORSIONSujecin del distribuidor . . . 14 Nm (124 lbs. pulg.)Soporte de la bobina de encendido . . . . . . . 10 Nm

    (96 lbs. pulg.)Interruptor de encendido . . . . 2 Nm (17 lbs. pulg.)Bujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Nm (60 lbs. pulg.)

    RESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS3.0L

    ORDEN DE ENCENDIDO3.0L

    GIRO HACIA LA IZQUIERDA DELDISTRIBUIDOR

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 25N. 1 14,0K ohmiosN. 2 10,4K ohmiosN. 3 14,9K ohmiosN. 4 11,5K ohmiosN. 5 17,5K ohmiosN. 6 10,3K ohmios

    Cable de bobina 11,1K ohmiosRECORRIDO DE LOS CABLES DE BUJIASMOTORDE 3.0L

    PARTEDELAN-

    TERA DELVEHI-CULO

    ORDEN DEENCENDIDO123456CABLE Resistencia mxima

  • EDIC

    D

    D

    SM

    Aepv

    daa

    jd

    r

    cubierta/protector contra el calor de la buja.Rsllueb

    rrtiple de admisin.

    8D - 26 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GSNo utilice alicates para extraer de las bujas el con-unto de cubierta/protector contra el calor. Esto pro-ucira una avera al conjunto.

    INSTALACION(1) Cuando instale los cables de bujas, asegrese

    de que la bobina y el aislador de bujas y terminalesestn bien asentados. Cuando los terminales estnperfectamente conectados, debe orse un chas-

    Fig. 1 Orientacin de cubierta/protector contra elcalor de la bujaLos protectores contra el calor de las bujas debeneemplazarse si estn arqueados o averiados. Es de

    q

    getuerza levemente la cubierta para romper elello con la buja y tire recto hacia atrs. No uti-ice alicates, no tire del cable de encendido ni dea cubierta de buja en ngulo. Esto provocarana avera en el aislador de la buja, en el terminal on la aislacin del cable. Limpie el aislador de lasujas con un pao seco antes de la instalacin.(3) Retire el cable del soporte de retencin. Aseg-

    ese de que tambin est separado del collarn deetencin instalado en la parte trasera del tubo ml-MOTOR D

    IN

    pagina

    ESMONTAJE E INSTALACIONBOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28SENSOR DE GOLPE3.3/3.8L . . . . . . . . . . . . . 30SENSOR DE POSICION DEL

    ARBOL DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL . . . . . . 28SERVICIO DE LAS BUJIASMOTORES DE

    3.3/3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27SERVICIO DE LOS CABLES DE BUJIAS

    MOTORES DE 3.3/3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    ESMONTAJE E INSTALACION

    ERVICIO DE LOS CABLES DE BUJIASOTORES DE 3.3/3.8L

    DVERTENCIA: No deben retirarse los cables dencendido mientras el motor est caliente. Estoodra producir lesiones/quemaduras graves y pro-ocar averas en dichos cables.

    El protector contra el calor de la cubierta de bujaebe instalarse correctamente en dicha cubiertantes de instalarlo en el motor (Fig. 1). Si no se haces, el motor puede tener un fallo en el encendido.3.3L/3.8L

    E

    pagina

    ESPECIFICACIONESBOBINA DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31BUJIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31ORDEN DE ENCENDIDO3.3/3.8L . . . . . . . . . . 32RESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS

    3.3/3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    suma importancia que el protector vuelva a insta-larse correctamente tal como se muestra. La parteinferior del protector contra el calor de las bujasdebe hacer contacto con la parte hexagonal del cas-quillo de acoplo de la buja.

    PRECAUCION: Nunca cubra el interior de lascubiertas de bujas con grasa siliconada. Algunostipos de estas grasas pueden averiar el conductordel cable de encendido.

    CABLES DE BUJIAS N3 Y N5

    DESMONTAJE(1) Retire el resonador.(2) Acerque lo ms posible a la buja el conjunto deuido o sentir que el terminal se encaja.(2) Instale el cable en el soporte de retencin. Ase-

    rese de que tambin se fije en el collarn de reten-

  • ct

    C

    D

    c

    d

    cllccalc

    I

    denoe

    c

    l

    c

    S3

    Aepv

    c

    daam

    jv

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 27

    D ionin instalado en la parte trasera del interior delubo mltiple de admisin.

    (3) Instale el resonador.

    ABLE DE BUJIA N1

    ESMONTAJE(1) Retire la correa de transmisin de accesorios;

    onsulte el grupo 7, Sistema de refrigeracin.(2) Retire los cuatro pernos de la mitad superior

    el soporte del generador.(3) Presione el generador hacia atrs.(4) Acerque a la buja tanto como sea posible, el

    onjunto de cubierta/protector de buja. Retuerzaevemente la cubierta para romper el sello cona buja y tire recto hacia atrs. No utilice ali-ates, no tire del cable de encendido ni de laubierta de buja en ngulo. Esto provocara unavera en el aislador de la buja, en el terminal o ena aislacin del cable. Limpie el aislador de las bujason un pao seco antes de la instalacin.(5) Retire el cable del soporte de retencin.

    NSTALACION(1) Cuando instale los cables de bujas, asegrese

    e que la bobina, el aislador de buja y los terminalesstn perfectamente asentados. Cuando los termi-ales estn perfectamente conectados, deberse un chasquido o sentir que el terminal sencaja.(2) Haga girar el generador nuevamente a su posi-

    in.(3) Instale el soporte superior del generador con

    os cuatro pernos.(4) Instale la correa de transmisin de accesorios;

    onsulte el grupo 7, Sistema de refrigeracin.

    ERVICIO DE LAS BUJIASMOTORES DE.3/3.8L

    DVERTENCIA: No deben retirarse los cables dencendido mientras el motor est caliente. Estoodra producir lesiones/quemaduras graves y pro-ocar averas en dichos cables.

    Tenga sumo cuidado cuando retire e instale losables de bujas.El protector contra el calor de la cubierta de bujas

    ebe instalarse correctamente en dicha cubierta,ntes de instalarlo en el motor (Fig. 1). Si no se haces, podra producirse un fallo de encendido delotor.No utilice alicates para extraer de la buja el con-

    unto de cubierta/protector contra el calor. Esto pro-

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuacocara una avera en el conjunto.BUJIAS N3 Y N5

    DESMONTAJE(1) Retire el resonador.(2) Retire el perno situado entre el montante de la

    admisin y la culata de cilindros, en la culata.(3) Afloje el perno del montante de la admisin, en

    la admisin.(4) Separe el montante.(5) Acerque todo lo posible a la buja, el conjunto

    de cubierta/protector de bujas. Retuerza leve-mente la cubierta para romper el sello con labuja y tire derecho hacia atrs. No utilice ali-cates, no tire del cable de encendido ni de lacubierta de buja en ngulo. Esto provocara unaavera en el aislador de la buja, en el terminal o enla aislacin. Limpie el aislador de las bujas con unpao seco antes de la instalacin.

    (6) Retire la buja.

    INSTALACION(1) Instale la buja y apriete con una torsin de 28

    Nm (20 libras pie).(2) Cuando instale los cables de buja, asegrese

    de que el aislador de bujas y los terminales estnbien asentados. Cuando los terminales estn per-fectamente conectados debe orse un chasquidoo sentir que el terminal se encaja.

    (3) Instale el cable en el soporte de retencin. Ase-grese de que tambin se fije en el collarn de reten-cin instalado en la parte trasera del tubo mltiplede admisin.

    (4) Emplace nuevamente el montante.(5) Instale el perno del montante de la admisin a

    la culata de cilindros, en la culata.(6) Apriete el perno en el montante de la admisin,

    situado en la admisin.(7) Apriete el perno en la culata de cilindros.(8) Instale el resonador.

    BUJIA N1

    DESMONTAJE(1) Retire la correa de transmisin de accesorios,

    consulte el grupo 7, Sistema de refrigeracin.(2) Retire los 4 pernos de la mitad superior del

    soporte del generador.(3) Presione hacia atrs el generador.(4) Acerque lo ms posible a la buja, el conjunto

    de cubierta/protector contra el calor de la buja.Retuerza levemente la cubierta para romper elsello con la buja y tire derecho hacia atrs. Noutilice alicates, no tire del cable de encendidoni de la cubierta de buja en ngulo Esto provo-

    )cara una avera en el aislador de la buja, en el ter-

  • md

    I

    N

    depq

    l

    c

    B

    D

    Rc

    e

    d

    I

    at

    d

    8D - 28 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D ioninal o en la aislacin del cable. Limpie el aisladore las bujas con pao seco antes de la instalacin.(5) Retire la buja.

    NSTALACION(1) Instale la buja y apriete con una torsin de 28m (20 libras pie).(2) Cuando instale los cables de bujas, asegrese

    e que la bobina y el aislador de bujas y terminalesstn bien asentados. Cuando los terminales estnerfectamente conectados, debe orse un chas-uido o sentir que el terminal se encaja.(3) Vuelva a emplazar el generador.(4) Instale el soporte superior del generador con

    os 4 pernos.(5) Instale la correa de transmisin de accesorios;

    onsulte el grupo 7, Sistema de refrigeracin.

    OBINA DE ENCENDIDO

    ESMONTAJE(1) Retire los cables de buja de la bobina (Fig. 2).etuerza las cubiertas de buja para romper el selloon la buja y tire recto hacia atrs de la cubierta.(2) Retire el conector elctrico de la bobina de

    ncendido.(3) Retire los tornillos de instalacin de la bobina

    e encendido.(4) Retire la bobina de encendido.

    NSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento

    nterior. Apriete los tornillos de instalacin con unaorsin de 12 Nm (105 libras pulg.).

    Fig. 2 Desmontaje de la bobina de encendido

    DISPOSITIVOSDE FIJACIONDE LAS BOBI-

    NAS DEENCENDIDO

    CONECTOR ELECTRICO DELAS BOBINAS DE ENCEN-

    DIDO

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(2) Transfiera los cables de buja al conjunto nuevoe la bobina. Los bornes del conjunto de bobina y loscables estn numerados con la identificacin de loscilindros.

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEAL

    DESMONTAJE(1) Eleve y apoye el vehculo.(2) Desconecte el conector elctrico del sensor de

    posicin del cigeal del conector del mazo decableado (Fig. 3).

    (3) Retire el perno de retn del sensor de posicindel cigeal.

    (4) Tire del sensor de posicin del cigeal rectohacia arriba para extraerlo de la caja del transeje.

    INSTALACION

    NOTA: Si el sensor que se retir debe volver a ins-talarse, retire el separador viejo de la superficie delsensor. En esta superficie debe fijarse un SEPARA-DOR NUEVO, antes de la instalacin. Si debe reem-plazarse el sensor, confirme que el separador depapel est adherido a la superficie del sensornuevo (Fig. 4).

    (1) Instale el sensor en el transeje y presione sobreste para que haga contacto con el disco de mando.Mientras sostiene el sensor en esta posicin, instale yapriete el perno de retn con una torsin de 11,9 Nm(105 libras pulg.).

    (2) Eleve y apoye el vehculo.(3) Conecte el conector elctrico del sensor de posi-

    cin del cigeal al conector del mazo de cableado.

    Fig. 3 Conector del sensor de posicin del cigeal

    SENSOR DE POSI-CION DEL CIGEAL

    CAJA DELTRANSEJE

    )

  • SD

    pc

    Eh

    (

    lEppdn

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 29

    D ionENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS

    ESMONTAJE(1) Desconecte el conector elctrico del sensor de

    osicin del rbol de levas del conector del mazo deableado (Fig. 5).

    (2) Retire el perno que sostiene el sensor (Fig. 6).n el soporte existe un orificio para que laerramienta pueda acceder al perno del sensor.(3) Haga girar el sensor para retirarlo del bloque

    Fig. 7).(4) Tire del sensor para retirarlo de la cubierta de

    a caja de cadenas. No tire del cable del sensor.n la caja del sensor hay un anillo O. Dicho anillouede dificultar el desmontaje del sensor. Si se gol-ea levemente en la parte superior del sensor antesel desmontaje, puede ser menor la presin que se

    Fig. 4 Sensor de posicin del cigeal y separador

    SENSOR DE POSICION DELCIGEAL

    SEPARADOR DE PAPEL

    Fig. 5 Sensor de posicin del rbol de levas

    TUBO DE LLE-GADA DE COM-

    BUSTIBLE EN ELLARGUERO

    CONECTOR DEL SEN-SOR DE POSICION

    DEL ARBOL DE LEVASCAJA DEL TER-

    MOSTATO

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuacecesite para retirarlo.INSTALACIONSi el sensor que se retir debe volver a insta-

    larse, retire el separador viejo de la superficiedel sensor. En esta superficie debe fijarse unSEPARADOR NUEVO, antes de la instalacin.Inspeccione para verificar si el anillo O est averiadoy reemplcelo si es necesario. Si debe reemplazar elsensor, confirme que el separador de papel est adhe-rido a la superficie y que el anillo O est emplazadoen la acanaladura del sensor nuevo (Fig. 8).

    (1) Aplique un par de gotas de aceite de motor lim-pio en el anillo O antes de la instalacin.

    (2) Instale el sensor en la cubierta de la caja de

    Fig. 6 Desmontaje e instalacin del perno delsensor del rbol de levas

    SENSOR DE POSI-CION DEL ARBOL DE

    LEVAS

    CASQUILLO DEACOPLO

    MANGO DETRINQUETE

    Fig. 7 Desmontaje e instalacin del sensor del rbolde levas

    SENSOR DEPOSICION DEL

    ARBOL DELEVAS

    )cadenas y haga girar para emplazarlo.

  • tsel

    c

    S

    q9

    8D - 30 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D ion(3) Presione sobre el sensor hasta que haga con-acto con el distribuidor del rbol de levas. Mientrasostiene el sensor en esta posicin, instale y aprietel perno de retn con una torsin de 14 Nm (125ibras pulg.).

    (4) Conecte el conector elctrico del sensor de posi-in del rbol de levas al conector del mazo.

    ENSOR DE GOLPE3.3/3.8LEl sensor de golpe se enrosca en el lateral del blo-

    ue de cilindros, enfrente del motor de arranque (Fig.).

    Fig. 8 Sensor de posicin del rbol de levas yseparador

    CONECTOR ELECTRICO

    ANILLO O

    SEPARADOR DEPAPEL

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacDESMONTAJE(1) Desconecte el conector elctrico del sensor de

    golpe.(2) Utilice un casquillo de acoplo de pata para reti-

    rar el sensor de golpe.

    INSTALACION(1) Instale el sensor de golpe. Apriete el sensor con

    una torsin de 10 Nm (7 libra pie). El exceso o lafalta de torsin afecta el rendimiento del sensorde golpe, provocando un control del encendidoposiblemente inadecuado.

    (2) Conecte el conector elctrico al sensor de golpe.

    Fig. 9 Sensor de golpe

    COMBINACION DEL CONMUTADORDE PRESION DE ACEITE Y DEL CON-

    JUNTO DE TRANSMISOR

    SENSOR DE GOLPE

    )

  • EB

    21C-27C Resistencia secundaria a 21C-27C(70F-80F)7.000 a 15.800 ohmios

    B

    * Luz de la buja nueva

    DIAMOND (BORNES DELATON)

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 31Luz * Tamao de rosca0,048 A 0,053 alcance de 14 mm (3/4 de

    pulgada)0,048 A 0,053 alcance de 14 mm (3/4 de

    pulgada)SPECIFICACIONES

    OBINA DE ENCENDIDO

    Fabricacin de la bobina Resistencia primaria a(70F-80F)Diamond Electric (bornes delatn) 0,45 a 0,65 ohmiosUJIA

    Motor Buja3.3L RN14PMP5

    3.8L RN14PMP5

    Polaridad de la bobina

    CONECTOR PRIMARIO

  • TORSION

    DESCRIPCION TORSIONTornillo del sensor de posicin del

    rbol de levas del motor 3.3L . . 12 Nm (105 lbs.pulg.)

    Sensor del refrigerante delmotor 3.3L . . . . . . . . . . . . . 7 Nm (60 lbs. pulg.)

    Tornillo del sensor de posicindel cigeal del motor de 3.3L . . . . . . . . 12 Nm

    (105 lbs. pulg.)Bobina de encendido de los

    motores 3.3/3.8L . . . . . . . 12 Nm (105 lbs. pulg.)Interruptor de encendido . . . . 2 Nm (17 lbs. pulg.)Bujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Nm (20 lbs. pie)

    RESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS3.3/3.8L

    ORDEN DE ENCENDIDO3.3/3.8LEl orden de encendido para los motores de 3.3L y

    3.8L es 1-2-3-4-5-6.

    CABLE Resistencia mximaN. 1 18,5K ohmios

    PARTEDELAN-TERA

    CILINDROS

    8D - 32 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    ESPECIFICACIONES (Continuacion)N. 2 15,5K ohmiosN. 3 20,4K ohmiosN. 4 21,2K ohmiosN. 5 27,7K ohmiosN. 6 26,7K ohmiosOrden de encendido3.3/3.8L

    BLOQUE DE LA BOBINA

    ORDEN DEENCENDIDO

  • ENAD

    DIC

    D

    D

    DF

    ME

    F

    pD(cnpqdeIt

    CILINDRO DE LA LLAVE DE LA CERRADURA

    D

    ed

    FUNCIONAMIENTOLa llave de encendido gira el cilindro pasando por

    5

    El interruptor de encendido se fija al cuerpo del

    DESMONTAJE

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 33posiciones diferentes (Fig. 1): ACCESSORY (accesorio) OFF (bloqueo) UNLOCK (desbloqueo) ON/RUN (encendido/marcha) START (arranque)

    (1) Desconecte el cable negativo de la batera.(2) Retire los tornillos de retencin de la tapa de la

    columna de direccin (Fig. 3).(3) Retire el cable de desenganche del freno de

    estacionamiento de la empuadura (Fig. 4).(4) Retire los tornillos que sostienen las cubiertas

    de la columna de la direccin (Fig. 5) y retire lacubierta inferior.ESCRIPCIONEl cilindro de la cerradura se encastra dentro del

    xtremo del cuerpo opuesto al interruptor de encen-ido.cilindro de cerradura, sobre el extremo opuesto deste ltimo (Fig. 2). Para informarse sobre el termi-nal del interruptor de encendido y la identificacin decircuitos, consulte el grupo 8W, Diagramas decableado.INTERRUPTOR DE ENCCERR

    IN

    pagina

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOCILINDRO DE LA LLAVE DE LA CERRADURA . . 33MECANISMO DE INTERBLOQUEO DEL

    ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33ESMONTAJE E INSTALACIONCILINDRO DE LA LLAVE DE LA CERRADURA . . 35

    ESCRIPCION YUNCIONAMIENTO

    ECANISMO DE INTERBLOQUEO DELNCENDIDO

    UNCIONAMIENTOLos vehculos equipados con transejes automticos

    oseen un sistema de mecanismo de interbloqueo.icho sistema impide desplazar el cambio de PARK

    estacionamiento), a menos que el cilindro de laerradura de encendido se encuentre en las posicio-es OFF, RUN o START. Adems, el operador nouede girar la llave a la posicin de bloqueo a menosue el selector de cambios se encuentre en la posicine estacionamiento. En los vehculos con cambios enl suelo, consulte en la seccin Transeje, Cambiador/nterbloqueo de encendido de transmisin autom-ica.DIDO Y CILINDRO DEURA

    E

    pagina

    CUERPO DEL CILINDRO DELA CERRADURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    INTERRUPTOR DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . 33MECANISMO DE INTERBLOQUEO DEL

    ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    DESMONTAJE E INSTALACION

    INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

    Fig. 1 Posiciones del cilindro de la cerradura deencendido

    UNLOCK (des-bloqueo)

    OFF (bloqueo)

    ACCESSORY(accesorio)

    ON/RUN (encen-dido/marcha)

    START(arran-que)

  • 8D - 34 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    D ionFig. 2 Interruptor de encendidoVista desde abajode la columna

    INTERRUPTORDE ENCENDIDO

    CUERPO DEL CILINDRO DELA CERRADURA

    LENGETAS DERETENCION

    Fig. 3 Tapa de la columna de direccin

    TORNILLOS

    TAPA DE LA COLUMNA DEDIRECCION

    Fig. 4 Cable de desenganche del freno deestacionamiento

    CABLE DEL FRENO DEESTACIONAMIENTO

    EMPUADURA DELFRENO DE ESTACIONA-

    MIENTO

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(5) Coloque el cilindro de la llave en la posicinRUN (marcha). Oprima la lengeta de retencin delcilindro de la cerradura y retire el cilindro de la llave(Fig. 6).

    (6) Retire el tornillo de instalacin del interruptorde encendido (Fig. 7) con una broca de seguridadn10 Torxt.

    (7) Oprima al lengeta de retencin (Fig. 3) o (Fig.8), con suavidad haga palanca sobre el interruptor deencendido para extraerlo de la columna de la direc-

    Fig. 5 Tornillos de cubierta de la columna de ladireccin

    VOLANTE DEDIRECCION

    TORNI-LLOS

    CUBIERTAINFERIOR DELA COLUMNADE LA DIREC-

    CION

    Fig. 6 Lengeta de retencin del cilindro de lacerradura

    INTERRUPTORDE ENCENDIDO

    LENGETADE RETEN-

    CION

    )cin (Fig. 9).(8) Desconecte los conectores elctricos del inte-

    rruptor de encendido y retire el interruptor (Fig. 10).

  • encendido

    encendido

    NS/GS SISTEMA DE ENCENDIDO 8D - 35

    DESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacionINSTALACION(1) Asegrese de que el interruptor de encendido

    se encuentre en la posicin RUN (marcha) y que eleje del servomotor en el cuerpo de la cerradura tam-bin est en dicha posicin.

    (2) Instale los conectores elctricos en el interrup-tor de encendido.

    (3) Instale con cuidado el interruptor de encendido.El interruptor se calzar sobre las lengetas deretencin (Fig. 11). Instale el tornillo de instalacin(Fig. 7).

    (4) Instale las cubiertas superior e inferior.(5) Instale el cilindro de la llave (la lengeta de

    retencin del cilindro slo se oprime en la posicinRUN).

    (6) Conecte el cable negativo a la batera.(7) Verifique si el interruptor de encendido y el

    conmutador de advertencia de llave en posicin fun-cionan correctamente.

    CILINDRO DE LA LLAVE DE LA CERRADURA

    DESMONTAJE(1) Desconecte el cable negativo de la batera.(2) Retire los tornillos de retencin de la tapa de la

    columna de direccin (Fig. 3).(3) Retire los tornillos que sostienen las cubiertas

    de la columna de la direccin (Fig. 5) y retire lacubierta inferior.

    (4) Coloque el cilindro de la llave en la posicin

    Fig. 10 Conectores del interruptor de encendido

    INTERRUPTOR DE LALLAVE EN ENCENDIDO

    CONMUTADOR DE PRNDL

    INTERRUPTOR DEENCENDIDO

    )Fig. 9 Desmontaje del interruptor de encendido

    INTERRUPTORDE ENCENDIDO

    LENGETADE RETEN-

    CIONFig. 8 Lengeta de retencin del interruptor de

    INTERRUPTORDE ENCENDIDO

    LENGETADE RETEN-

    CIONFig. 7 Tornillo de instalacin del interruptor de

    TORNILLO DEINSTALACION

    INTERRUPTORDE ENCENDIDORUN (marcha). Oprima la lengeta de retencin delcilindro de la cerradura y retire el cilindro de la llave(Fig. 6).

  • INSTALACION(1) Instale la llave en el cilindro de la cerradura.

    Cl

    cece

    nht

    l

    d

    (6) Instale la tapa de la columna de la direccin.

    Fig. 11 Instalacin del interruptor de encendido

    INTERRUPTORDE ENCENDIDO

    EJE DE SERVO-MOTOR

    LENGETAS DERETENCION

    Fig. 12 Casquillo de acoplo en el cuerpo del cilindrode la cerradura

    CUERPO DEL CILINDRODE LA CERRADURA

    CASQUILLO DEACOPLO

    8D - 36 SISTEMA DE ENCENDIDO NS/GS

    DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)oloque la llave en la posicin RUN (puede oprimirsea lengeta de retencin del cilindro de la cerradura).

    (2) El eje situado en el extremo del cilindro de laerradura se alinea con el casquillo de acoplo delxtremo del cuerpo. Para alinear el casquillo con elilindro, asegrese de que el casquillo se encuentren la posicin RUN (Fig. 12).(3) Alinee el cilindro de la cerradura con las aca-

    aladuras del cuerpo. Deslice el cilindro en el cuerpoasta que la lengeta se encastre a travs de la aber-ura del cilindro en el cuerpo.

    (4) Coloque la llave en la posicin OFF. Retire lalave.

    (5) Instale la cubierta inferior de la columna de laireccin.(7) Conecte el cable negativo de la batera.

    MECANISMO DE INTERBLOQUEO DELENCENDIDO

    Consulte el grupo 21, Transeje para informarsesobre el Servicio del cambiador/mecanismo de inter-bloqueo del encendido.

    CUERPO DEL CILINDRO DE LA CERRADURAPara informarse sobre el Servicio del cuerpo del

    cilindro de la cerradura, consulte Columna de direc-cin en el grupo 19, Direccin.

    SISTEMA DE ENCENDIDOINFORMACION GENERALDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOMODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISIONFUNCIONAMIENTO

    SISTEMA DE ENCENDIDODESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    BUJIAS TIPO RESISTORDESCRIPCION

    BUJIAS DE PLATINODESCRIPCION

    CABLE DE BUJIASDESCRIPCION

    BOBINA DE ENCENDIDODESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    RELE DE PARADA AUTOMATICA (ASD)DESCRIPCIONOPERACION

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEALDESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASDESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    SENSOR DE GOLPEDESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    DIAGNOSIS Y COMPROBACIONPRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINA-MOTORES DE 2.4/3.3/3.8LPRUEBA DE ENCENDIDO EN LA BOBINA-3.0LPRUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA-2.0L Y 2.4LPRUEBA DE VERIFICACION DE LA BOBINA-3.3/3.8LPRUEBA DE FALLO EN LA PUESTA EN MARCHAPROCEDIMIENTO DE REGULACION DE ENCENDIDOSENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS Y SENSOR DE POSICION DEL CIGEALESTADO DE LAS BUJIASCONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO NORMALEMPASTADO FRIO (EMPASTADO DE CARBON)EMPASTADO DE COMBUSTIBLEEMPASTADO DE ACEITEMARCAS DE ACEITE O DE CENIZAFALLO A ALTA VELOCIDADREDUCCION DE LUZ ENTRE ELECTRODOSDEPOSITOS DE BARRIDOAISLADOR DE ELECTRODOS ASTILLADOAVERIAS EN EL PRE-ENCENDIDORECALENTAMIENTO DE LAS BUJIAS

    DESMONTAJE E INSTALACIONMODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISIONDESMONTAJEINSTALACION

    SERVICIO DE LAS BUJIASDESMONTAJEINSTALACION

    MOTOR DE 2.4LDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOSENSOR DE POSICION DEL CIGEALDESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASDESCRIPCIONFUNCIONAMIENTO

    DESMONTAJE E INSTALACIONSERVICIO DE LOS CABLES DE BUJIAS-2.4LBOBINA DE ENCENDIDO-2.4LDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEALDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE GOLPE-2.4LDESMONTAJEINSTALACION

    BOBINA DE ENCENDIDOBUJIATORSIONRESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS-2.4LORDEN DE ENCENDIDO-2.4L

    MOTOR DE 3.0LDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOSENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASFUNCIONAMIENTO

    DESMONTAJE E INSTALACIONDISTRIBUIDOR-3.0LDESMONTAJEINSTALACION

    BOBINA DE ENCENDIDO-3.0LDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEALDESMONTAJEINSTALACION

    LIMPIEZA E INSPECCIONTAPA DEL DISTRIBUIDORROTOR DEL DISTRIBUIDOR-3.0L

    ESPECIFICACIONESBUJIATORSIONRESISTENCIA DE LOS CABLES DE BUJIAS-3.0LORDEN DE ENCENDIDO-3.0L

    MOTOR DE 3.3L/3.8LDESMONTAJE E INSTALACIONSERVICIO DE LOS CABLES DE BUJIAS-MOTORES DE 3.3/3.8LCABLES DE BUJIAS NCABLE DE BUJIA N

    SERVICIO DE LAS BUJIAS-MOTORES DE 3.3/3.8LBUJIAS NBUJIA N

    BOBINA DE ENCENDIDODESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEALDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVASDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE GOLPE-3.3/3.8LDESMONTAJEINSTALACION