SERAM2012_S-0602

65
 Página 1 de 65 Tumores óseos en edad pediátrica Poster no.: S-0602 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Ruiz Munther 1 , M. Guasp Vizcaino 2 , J. Gómez Fernández- Montes 2 , A. J. Cano Marquina 1 , K. Delgado Barriga 1 , M. S. Arnau Ferragut 1 ; 1 Castellón/ES, 2 Valencia/ES Palabras clave: Neoplasia, Metástasis, TC, RM, Radiografía convencional, Oncología, Músculo esquelético hueso, Huesos DOI: 10.1594/seram2012/S-0602 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones.

description

good

Transcript of SERAM2012_S-0602

  • Pgina 1 de 65

    Tumores seos en edad peditrica

    Poster no.: S-0602Congreso: SERAM 2012Tipo del pster: Presentacin Electrnica EducativaAutores: J. Ruiz Munther1, M. Guasp Vizcaino2, J. Gmez Fernndez-

    Montes2, A. J. Cano Marquina1, K. Delgado Barriga1, M. S. ArnauFerragut1; 1Castelln/ES, 2Valencia/ES

    Palabras clave: Neoplasia, Metstasis, TC, RM, Radiografa convencional,Oncologa, Msculo esqueltico hueso, Huesos

    DOI: 10.1594/seram2012/S-0602

    Cualquier informacin contenida en este archivo PDF se genera automticamentea partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma depresentaciones cientficas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios deterceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o informacin se proveen solocomo una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,patrocinio o recomendacin del tercero, la informacin, el producto o servicio. SERAM nose hace responsable por el contenido de estas pginas y no hace ninguna representacincon respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con lasregulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partesdel mismo, as como la reproduccin o la distribucin mltiple con cualquier mtodode reproduccin/publicacin tradicional o electrnico es estrictamente prohibido. Ustedacepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todoreclamo, daos, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de oes relacionada con su uso de estas pginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a pelculas,presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no estn disponibles en laversin en PDF de las presentaciones.

  • Pgina 2 de 65

    Objetivo docente

    Realizar una revisin de la semiologa de los tumores seos en edad peditrica, ilustradacon casos de las caractersticas de los tumores seos tanto benignos como malignosque se presentan en dicha franja, tomando como base la radiologa convencional y TC/RM como tcnica complementaria.

    Revisin del tema

    TCNICAS DIAGNSTICAS:

    Los tumores seos pueden aparecer a cualquier edad pero cada tipo histolgico tieneuna franja de edad de presentacin caracterstica. Los tumores tpicos de la edadpeditrica no son exclusivos de la misma, sino que la mayora suelen darse en adultosjvenes tambin. Table 1 on page 8

    Localizacin tpica de los tumores en el hueso. Junto con el cuadro de edad deberaser suficiente para realizar una aproximacin diagnstica. Fig. 1 on page 9

    Diagnstico difcil desde el punto de vista clnico:

    Muchas veces hallazgo casual. Dolor/incapacidad funcional (osteoma osteoide - dolor nocturno que calma

    con aspirina). Exploracin: tumoracin palpable/deformidad. La diferenciacin por sexos aporta poco. Diagnstico diferencial con causas no tumorales: anomalias del desarrollo/

    displasias seas, infecciones seas...

    Radiologa convencional:

    Ms especfica que la clnica e insustituible en el diagnstico de tumoresseos.

    Ayuda a definir el diagnstico y la necesidad de pruebas complementarias. Suele necesitar confirmacin histolgica.

    Ejemplos: Fig. 2 on page 11 Fig. 3 on page 12

  • Pgina 3 de 65

    TAC y/o RM:

    Principales tcnicas diagnsticas complementarias para mejor definir laubicacin del tumor en zonas anatmicas difciles de evaluar como sonla pelvis, sacro y vrtebras, as como los componentes intramedulares eintraseos.

    RM valora mejor la extensin a partes blandas. Adecuadas para el estadiaje y planificacin quirrgica del tumor.

    Ejemplos: Fig. 4 on page 14 Fig. 5 on page 14 Fig. 6 on page 15

    BIOPSIA:

    De uso sistemtico en caso de duda. Realizar previamente estudio de extensin con TAC y/o RM. Realizar guiada por TAC. NUNCA comenzar tratamiento antes de toma de biopsia.

    Ejemplo: Fig. 7 on page 16

    SEMIOLOGA:

    Patrones de destruccin sea: Fig. 8 on page 18

    Patrn geogrfico: - 3 subtipos: IA: crecimiento ms lento y el menosagresivo. Bien definido, margen esclertico. Mayora de lesiones benignas.IB: lesin bien definida, sin margen esclertico, crecimiento algo msrpido. Mayora de lesiones benignas, algunas lesiones malignas. IC:margen menos definido, puede destruir cortical. Patrn ms agresivo. Pocaslesiones benignas, la mayora malignas.

    Patrn moteado: lesin ms agresiva que la anterior. Lesiones ligeramenteovaladas y eje paralelo a la difisis del hueso, pudiendo ser coalescentes.Afecta cortical y medular.

    Patrn permeativo: la forma ms agresiva. Mltiples pequeas lesioneslticas confluentes. La zona de destruccin se une imperceptiblemente conel hueso sano. Afecta cortical y medular.

    Patrones de reaccin peristica: Fig. 9 on page 18

    Se basa en que al sufrir la cortical erosin tumoral, los osteoblastos que conforman elperiostio reaccionan aadiendo capas nuevas de hueso que segn la forma de crecerda distintos patrones.

  • Pgina 4 de 65

    Reaccin peristica gruesa e ininterrumpida: proceso de largaevolucin, no agresivo.

    Reaccin espiculada o en capas de cebolla: agresivo, probablementetumoral.

    Tringulo de Codman: disrupcin del periostio con separacin del mismoque forma un ngulo respecto a la cortical, coincidiendo con el rea demximo crecimiento extraseo tumoral.

    Patrones de mineralizacin tumoral: Fig. 10 on page 19

    No va a ayudarnos a diferenciar entre benignidad y malignidad per se.

    Matriz osteoide (tumores osteognicos). Matriz condroide (tumores condrognicos). Matriz metaplsica: en tumores de estirpe fibroblstica (fibroma osificante

    o displasia fibrosa).APROXIMACIN DIAGNSTICA:

    - Lo ms importante:

    Localizacin: difisis, metfisis, epfisis, afectacin cartilago crecimiento/articular.

    Edad.

    - Tamao.

    - Mrgenes.

    - Reaccin peristica.

    - Zona de transicin.

    - N de lesiones (ojo a las skip lesions).- Invasin de partes blandas.

    TUMORES BENIGNOS:

    QUISTES SEOS:

    Quiste seo Aneurismtico: Fig. 11 on page 19 Fig. 12 on page 21 Incidencia mxima 5 aos.

  • Pgina 5 de 65

    Dolor / Tumefaccin. Metfisis huesos largos. Orden frec.: tibia, fmur, hmero, peron. Rx: expansivo, ltico, excntrico, mltiples compartimentos, niveles

    hidrohdricos (sangre). TC/RM: isodensos e isointensos respecto al agua.

    Quiste seo Unicameral: Fig. 13 on page 23 Fig. 14 on page 23 Fig. 15 on page25

    Edad promedio 9 aos. Metfisis huesos largos. Orden frec.: hmero proximal , fmur, tibia. Rx: lesin intramedular, radiotransparente, expansiva, cortical adelgazada.

    Fracturas Patolgicas: "signo del fragmento caido". TC/RM: isodenso e isointenso respecto al agua.

    TUMORES CARTILAGINOSOS:

    Condroblastoma: Fig. 16 on page 27 Fig. 17 on page 29

    A partir de 10 aos. Epfisis de huesos largos MMII. Orden frec.: hmero proximal , fmur, tibia. Rx: lesin epifisaria, excntrica, ovoidea o redondeada, bien delimitada,

    radiolcida. TC: hipodensa con anillos esclerticos. RM: T1 hipointensas. T2: intensidad intermedia, heterognea.

    Encondroma: Fig. 18 on page 29 Fig. 19 on page 31

    A partir de 10 aos. Cartilago hialino maduro. En cavidad medular huesos tubulares mano. Simples / mltiples (Enf. de Ollier y Maffucci). Rx: radiolcidas, matriz encondral, adelgazamiento cortical. TC: expansivas con matriz encondral. RM: T1 hipointensas. T2: hiperintensas.

    Osteocondroma: Fig. 20 on page 33 Fig. 21 on page 35

    A partir de 7-8 aos. Exstosis cartilaginosa. Orden frec.: fmur, tibia y hmero proximales. Pedunculados / Ssiles.

  • Pgina 6 de 65

    Rx: lesin exostsica de bordes lisos y bien definidos. TC y RM: cavidad medular y cortical se continuan con hueso de origen.

    Cubierta cartilaginosa en RM. Riesgo de malignizar.

    TUMORES OSTEOIDES:

    Osteoma Osteoide: Fig. 22 on page 35 Fig. 23 on page 36 Fig. 24 on page 37

    A partir de 10 aos. Dolor sordo nocturno que cede con AAS. Orden frec.: fmur, tibia. Rx: nido central radiolcido con esclerosis reactiva densa y osteognesis

    peristica. TC: ayuda a localizar nido con calcificacin central. RM: T1 intensidad intermedia. T2 hiperintenso. Cubierta cartilaginosa.

    Osteoblastoma: Fig. 25 on page 39

    Lesin infrecuente. A partir de 8 aos. Dolor larga evolucin. Orden frec.: columna, fmur, tibia. Tamao 1-10 cm. Rx: radiolcida, bien delimitada, matriz con mineralizacin variable. TC: tejido seo hiperdenso.

    LESIONES FIBROSAS:

    Displasia Fibrosa: Fig. 26 on page 39

    Sustitucin de mdula por tejido fibroso y hueso primitivo. Ms frecuentemente monstica. Polistica. +/- anomalias endocrinas. Orden frec.: fmur, tibia, craneofacial, costillas. Rx: radiolcida "vidrio deslustrado", delimitadas, anillo escleroso. TC: lesiones homogneas iso o hiperdensas. RM: T1 hipointensa, T2 hiperintensa.

    Defecto Fibroso Cortical: Fig. 27 on page 40 Fig. 28 on page 41 Fig. 29 on page43

    De 4 a 8 aos. Mtafisarios huesos largos.

  • Pgina 7 de 65

    1-4 cm de longitud. Orden frec.: tibia proximal, fmur distal. Involucionan con crecimiento. Rx: radiolcida, bien delimitadas, bordes esclerosos, ubicacin central en

    cortical. TC: densidad tejidos blandos, intracorticales. RM: T1 hipointensas. Supresin grasa - hiperintensa o intermedia.

    Displasia Osteofibrosa: Fig. 30 on page 43

    Menores de 10 aos. Proliferacin fibrosa cortical diafisaria. Bultoma / Deformidad. Orden frec.: tibia, peron. Rx: bullosa, multilocular, vidrio deslustrado. Cortical anterior fina. TC: densidad de partes blandas. RM: T1 intens. intermedia. T2 hiperintenso.

    TUMORES MALIGNOS:

    Osteosarcoma: Fig. 31 on page 45 Fig. 32 on page 47 Fig. 33 on page 49 Fig.34 on page 51 Fig. 35 on page 53 Fig. 36 on page 54 Fig. 37 on page 56

    Tumor seo maligno + frecuente. A partir 10 aos de edad. Dolor y tumefaccin local. Orden frec.:fmur, tibia, hmero. Metafisarios. "Skip lesions" en 20%. Metstasis al diagnstico en 10-20%.: pulmonares. Rx: mixta, osteoltica, osteoesclertica. Reaccin peristica.

    Sarcoma de Ewing: Fig. 38 on page 56 Fig. 39 on page 58 Fig. 40 on page 58

    Segundo ms frecuente. 10 - 15 aos. Dolor y tumefaccin local. Orden frec.:fmur, tibia, peron, pelvis. Metafisarios. Metstasis al diagnstico en 30%.: pulmn, hueso, adrenales, cerebro. 60% Ltica, 15% Esclertica, 25% Mixta. Rx: permeativo intramedular, engrosamiento cortical, reaccin peristica,

    masa partes blandas.

    Histiocitosis de clulas de Langerhans: Fig. 41 on page 59

  • Pgina 8 de 65

    Edad 1 - 5 aos. Dolor y tumefaccin local. Granulomas secundarios a proliferacin histiocitos. 70% Forma sea: focal. Orden frec: Crneo, h. largos, columna, costillas, pelvis. Metstasis al diagnstico en 30%.: pulmn, hueso, ganglios , cerebro. Rx: lesin translcida ms frecuente / mixta / esclertica. Cortical fina,

    expansin o destruccin del hueso.

    Leucemia: Fig. 42 on page 60 Fig. 43 on page 62

    Leucemia linfoide aguda ms frecuente. 40% lesiones seas en rx. 20% dolor periarticular. Orden frec: h. largos, columna. Rx: hiperlucencias submetafisarias, lesiones lticas y reaccin peristica

    secundaria a infiltracin leucmica.

    Metstasis: Fig. 44 on page 62 Fig. 45 on page 63

    De neuroblastoma. El ms frecuente. Linfoma, Osteosarcoma, Ewing, PNET, Rabdomiosarcoma, retinoblastoma. Metfisis proximales huesos largos. Rx: lticas o permeativas de bordes poco definidos. Reaccin peristica y

    masa partes blandas. Gammagrafa: hipercaptacin del marcador.

    Images for this section:

  • Pgina 9 de 65

    Table 1: Franjas de edad de presentacin de tumores seos benignos y malignos

  • Pgina 10 de 65

  • Pgina 11 de 65

    Fig. 1: Localizacin tpica de tumores seos

  • Pgina 12 de 65

    Fig. 2: QUISTE SEO ESENCIAL EN NIO DE 10A.: fractura patolgica en terciosuperior de hmero derecho con signo del fragmento cado en lesin ltica expansivacon adelgazamiento de la cortical.

  • Pgina 13 de 65

  • Pgina 14 de 65

    Fig. 3: OSTEOSARCOMA EN NIA DE 8A.: lesin ltica metafisodiafisaria distal fmurdcho., patrn permeativo, mal delimitada, con erosin y rotura cortical, con reaccincortical compleja (triangulo de Codman) y masa de partes blandas asociada.

    Fig. 4: ARRIBA: QUISTE SEO ANEURISMTICO NIO 7A.: lesin ltica expansivaen rama ascendente mandibular izquierda que adelgaza e insufla la cortical sinaparentemente romperla. ABAJO: HISTIOCITOSIS X NIO 8A.: lesin ltica expansivade menor tamao en rama ascendente mandibular izquierda que adelgaza la cortical sinaparentemente romperla.

  • Pgina 15 de 65

    Fig. 5: HISTIOCITOSIS X NIO 8A: la TAC demuestra rotura de la cortical y aumentode partes blandas adyacentes.

  • Pgina 16 de 65

    Fig. 6: HISTIOCITOSIS X NIO 8A.: la RM nos muestra la masa tumoral en la ramaascendente mandibular y la afectacin de partes blandas con mayor nitidez.

  • Pgina 17 de 65

  • Pgina 18 de 65

    Fig. 7: Biopsia guiada por TAC de lesin humeral esclertica-mixta: OSTEOSARCOMA.

    Fig. 8: Patrones de destruccin sea.

  • Pgina 19 de 65

    Fig. 9: Patrones de Reaccin Peristica

    Fig. 10: Patrones de mineralizacin tumoral. Arriba: matriz sea. Abajo: matrizcartilaginosa.

  • Pgina 20 de 65

  • Pgina 21 de 65

    Fig. 11: QUISTE SEO ANEURISMTICO NIO DE 11 A.: En metfisis proximal deperon. Lesin ltica intrasea, expansiva, multiloculada, de mrgenes bien delimitados.

  • Pgina 22 de 65

  • Pgina 23 de 65

    Fig. 12: QUISTE SEO ANEURISMTICO: En rama horizontal de hemimandbuladerecha, extendindose desde el ngulo mandibular sin llegar al vrtice. Lesin lticaintrasea, expansiva, multiloculada, mrgenes bien delimitados. Rizolisis de molares.

    Fig. 13: QUISTE SEO UNICAMERAL NIO DE UN A.: En hmero derecho. Detallede una radiografia de trax realizada en contexto de una bronquitis. Sutil lesinintramedular, radiotransparente, de margenes bien definidos en borde superior demetfisis humeral que pas desapercibida.

  • Pgina 24 de 65

  • Pgina 25 de 65

    Fig. 14: QUISTE SEO UNICAMERAL EN MISMO NIO DE Fig. 13.: Radiografiarealizada dos aos ms tarde. Lesin intramedular, radiotransparente, expansiva,cortical adelgazada, fractura patolgica, signo del fragmento caido.

  • Pgina 26 de 65

  • Pgina 27 de 65

    Fig. 15: QUISTE SEO UNICAMERAL NIA 9A.: en calcaneo izq. lesin intramedular,radiotransparente, de margenes bien definidos sin esclerosis, patrn geogrfico Ib. Enimagen RM se ve lesin homognea hiperintensa en T2, expansiva, parece insuflarcortical.

  • Pgina 28 de 65

  • Pgina 29 de 65

    Fig. 16: CONDROBLASTOMA NIA DE 12A.: tibia prox. dcha., lesin lticamoderadamente bien definida, epifisometafisaria, afectacin cartlago crecimiento,articulacin preservada.

    Fig. 17: CONDROBLASTOMA DE Fig. 16. Izq.:Imagen RM T1 ligeramente hipointensorespecto a resto tibia. Dcha.: Imagen RM DP hiperintensa heterognea.

  • Pgina 30 de 65

  • Pgina 31 de 65

    Fig. 18: ENCONDROMA EN NIA DE 14A.: lesin radiolcida en 2 metacarpiano manodcha., matriz punteada, expansiva, adelgaza cortical.

  • Pgina 32 de 65

  • Pgina 33 de 65

    Fig. 19: ENCONDROMATOSIS MLTIPLE EN NIA DE 14A.: lesiones mltiples,distintos patrones matriz encondral, fractura patolgica mitad distal 5 metacarpiano,injerto seo falange proximal 5 dedo por fractura patolgica antigua.

  • Pgina 34 de 65

  • Pgina 35 de 65

    Fig. 20: OSTEOCONDROMA EN NIA DE 8A.: hmero derecho, lesin exostsica debordes bien definidos.

    Fig. 21: OSTEOCONDROMATOSIS MLTIPLE EN NIA DE 13A.

  • Pgina 36 de 65

    Fig. 22: OSTEOMA OSTEOIDE NIA 8A.: coxalgia. En cuello de fmur izq. zonaradiolucida de 1 cm rodeada de esclerosis, notable reaccin peristica, aumento espacioarticular con gran sinovitis. Abajo izquierda: corte transversal de TAC. Nidus calcificado.

  • Pgina 37 de 65

    Fig. 23: OSTEOMA OSTEOIDE NIO 11A.: gonalgia derecha de larga evolucin.Epfisis tibial proximal derecha, opacidad central. Abajo derecha: corte transversal deTAC. Nidus calcificado.

  • Pgina 38 de 65

  • Pgina 39 de 65

    Fig. 24: OSTEOMA OSTEOIDE NIO 12A.: bultoma pierna derecha. engrosamientofocal y esclerosis cortical medial difisis tibial derecha regular. Abajo derecha: cortetransversal de TAC. Pequea imagen ltica de aproximadamente 0.5 cm de dimetro.Nidus sin calcificar.

    Fig. 25: OSTEOBLASTOMA NIO 9A.: dolor larga evolucin tercio proximal interno detibia derecha, zona ltica corticomedular, engrosamiento cortical, esclerosada, de formairregular.

  • Pgina 40 de 65

    Fig. 26: DISPLASIA FIBROSA NIA 7A.: imagen radiolcida y algo borrosa medulardifisis fmur dcho., cortical adelgazada.

  • Pgina 41 de 65

    Fig. 27: DEFECTO FIBROSO CORTICAL NIA 12A.: hallazgo incidental. Vertienesexterna e internas de metfisis fmur izq. presentan lesiones radiolcidas, biendelimitadas, ovaladas en su eje longitudinal. Hueso adyacente presenta bordesesclerosos.

  • Pgina 42 de 65

  • Pgina 43 de 65

    Fig. 28: DEFECTO FIBROSO CORTICAL NIA 13A.: Metfisis femur presenta lesinradiolcida, mrgenes esclerosos, insufla ligeramente cortical.

    Fig. 29: FIBROMA NO OSIFICANTE NIO 13A: Metfisis distal tibia dcha. Lesin ltica,aspecto multilocular, mrgenes esclerosos, insufla ligeramente cortical.

  • Pgina 44 de 65

  • Pgina 45 de 65

    Fig. 30: DISPLASIA OSTEOFIBROSA NIA 9A.: tibia izq. lesin esclerosa extensa,patrn moteado, afecta predominantemente cortical anterior del tercio medio y extensinamplia a cavidad medular y engrosamiento cortical posterior. Notable antecurvatum.

  • Pgina 46 de 65

  • Pgina 47 de 65

    Fig. 31: OSTEOSARCOMA NIA 11A.: metfisis femur distal dcho., osteoesclerosa,algodonosa, reaccin peristica y afectacin partes blandas.

  • Pgina 48 de 65

  • Pgina 49 de 65

    Fig. 32: OSTEOSARCOMA NIO 11A.: metafisodiafisario distal femur izq., osteolticairregular con reaccin peristica compleja.

  • Pgina 50 de 65

  • Pgina 51 de 65

    Fig. 33: OSTEOSARCOMA NIO 10A.: metafisodiafisaria femoral distal derecha,osteoesclerosa con reaccin peristica agresiva posterior, masa de partes blandas haciahueco poplteo.

  • Pgina 52 de 65

  • Pgina 53 de 65

    Fig. 34: OSTEOSARCOMA NIO 10A.: fractura patolgica, metfisis femur dcho., lesinosteoltica.

  • Pgina 54 de 65

    Fig. 35: OSTEOSARCOMA NIO 11A.: diafisis tibia dcha. Detalle de la misma.Engrosamiento cortical anterior, reaccin peristica en sol naciente, aumento partesblandas.

  • Pgina 55 de 65

  • Pgina 56 de 65

    Fig. 36: OSTEOSARCOMA TRATADO NIO 10A.: Recidiva tibia izq. Lesin distalagresiva, mal delimitada, con matriz osteoide y destruccin cortical.

    Fig. 37: OSTEOSARCOMA NIA 23 MESES: Patrn infiltrativo difuso cortical yesponjoso distal fmur izquierdo. Componente de partes blandas.

  • Pgina 57 de 65

  • Pgina 58 de 65

    Fig. 38: SARCOMA DE EWING NIO 12A.: Lesin ltica destructiva con masa de partesblandas en diafisis femoral izq.

    Fig. 39: SARCOMA DE EWING NIA 8A.: Lesin blstica, radiodensa, ramaisquiopbica izqda y techo acetabular, reaccin peristica en vertiente de agujeroobturador; borramiento de la cortical rama iliopbica del mismo lado y masa de partesblandas adyacente que desplaza hacia dcha. ampolla rectal.

  • Pgina 59 de 65

    Fig. 40: SARCOMA DE EWING NIO 12A.: Lesin ltica, erosiva, insuflante, en nguloinferior y borde lateral de la escpula izquierda. Mrgenes irregulares, mal definidos,reaccin cortical de aspecto agresivo y escaso componente de partes blandas.

  • Pgina 60 de 65

    Fig. 41: HISTIOCITOSIS X NIA 3A.: aplastamiento vertebral L5.

  • Pgina 61 de 65

  • Pgina 62 de 65

    Fig. 42: LEUCEMIA NIA 8A.: Lineas lucentes metafisarias en ambas rodillas, quepodran corresponder a signos de infiltracin leucmica.

    Fig. 43: LEUCEMIA NIA 26 MESES: Lesin ltica en metafiasis proximal de tibiaizquierda.

  • Pgina 63 de 65

    Fig. 44: NIA 4A.: acude por rigidez de nuca, febrcula, dolor y contractura lumbar conposicin antilgica. Rx sin hallazgos patolgicos.

  • Pgina 64 de 65

    Fig. 45: NIA DE Fig. 44. METSTASIS DE NEUROBLASTOMA. RM: Mltiples lesionesseas, hiperintensas en T2 y Stir, cuerpos vertebrales desde T10 hasta L5.

  • Pgina 65 de 65

    Conclusiones

    Los tumores seos pueden aparecer a cualquier edad pero cada tipo histolgico tieneuna franja de edad de presentacin caracterstica. La localizacin tpica de los tumoresen el hueso junto con el cuadro de edad y el conocimiento de la semiologa bsicade imagen son suficientes para realizar una aproximacin diagnstica que nos permitaestablecer el plan de actuacin frente a ellos.