Semana_2_-_sesion_2_ECON_GENR.pptx

download Semana_2_-_sesion_2_ECON_GENR.pptx

of 47

Transcript of Semana_2_-_sesion_2_ECON_GENR.pptx

Diapositiva 1

El mercado y la aplicacin de impuestosSemana 2 sesin 2:Los impuestos y subsidiosLas importacionesLos arancelesVeremosAplicacin de impuestos y subsidiosPrecio internacional y comercio exterior

2Caso de introduccinEl impuesto general a las ventasCaso de introduccin: El impuesto general a las ventasSe ha dado cuenta de que cuando hay un cambio de impuestos ese cambio no se traslada necesariamente al precio de venta final de equilibrio?Por qu?

se ha dado cuenta de que cuando hay un cambio de impuestos ese cambio no se traslada necesariamente al precio de venta final de equilibrio?Por qu?

4Caso de introduccin: El impuesto general a las ventasImpuestos indirectosImpuestos a las transaccionesPor ejemplo el IGV, ISC, ITF

El impuesto general a las ventas o IGV es un tipo de impuesto llamado indirectoEn los impuestos indirectos se paga ms cuando hay ms transacciones.Por ejemplo el IGV, ISC, ITF

5Por qu un cambio de impuestos no se traslada por completo a los precios?

Por qu un cambio de impuestos no se traslada por completo a los precios6Aplicacin de impuestos y subsidiosImpuestossubsidios

7Situacin de Equilibrio del MercadoCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El mercado alcanza la situacin de equilibrio E con el precio de S/.5 y la cantidad de 100 unidadesECurva de Demanda del MercadoCurva de Oferta del Mercado9Un mercado tpico en equibrioSituacin de Equilibrio del MercadoCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Excedente del Consumidor es el Area VerdeEEl Excedente del Productor es el Area Mostaza9El excedente del consumidor es lo que el consumidor ahorra al pagar un precio menor al mximo que estara dispuesto a pagar (VERDE)El excedente del productor es lo que el productor ahorra al cobrar un precio mayor al mnimo que estara dispuesto a cobrar (AMARILLO)Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Estado fija un impuesto de S/.2 por unidad vendida.ELa curva de oferta se traslada hacia arriba en la magnitud del impuesto.t=2 soles/unidO9El gobierno aplica un impuestoCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100Se establece una nueva situacin de equilibrio (E)- Los consumidores pagan un mayor precio: Pc=6 soles- Los consumidores compran una menor cantidad=70 unidadesEt=2 soles/unidOPc=670Cantidad comprada por los ConsumidoresPrecio pagado por los Consumidores9Se establece una nueva situacin de equilibrio (E)- Los consumidores pagan un mayor precio: Pc=6 soles- Los consumidores compran una menor cantidad=70 unidades

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100- Los productores reciben un menor precio: Pp=4 soles- Los productores vende una menor cantidad = 70 unidadesEt=2 soles/unidOPc=670Cantidad vendida por los ProductoresPp=4Precio recibido por los Productores9- Los productores reciben un menor precio: Pp=4 soles- Los productores vende una menor cantidad = 70 unidades

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100La diferencia entre el precio que pagan los consumidores (Pc) y el precio que reciben los productores (Pp) es el impuesto por unidad.EOPc=670Pp=4t=S/.29La diferencia entre el precio que pagan los consumidores (Pc) y el precio que reciben los productores (Pp) es el impuesto por unidad.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100El Excedente de los Consumidores disminuye a APc=670Pp=4t=S/.2AExcedente del Consumidor9El Excedente de los Consumidores disminuye a A

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100El Excedente de los Productores disminuye a FPc=670Pp=4t=S/.2Excedente del ProductorFA9El Excedente de los Productores disminuye a FCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100El Estado obtiene ingresos por concepto del impuesto = B+DPc=670Pp=4t=S/.2Ingreso del EstadoBDAF9El Estado obtiene ingresos por concepto del impuesto = B+D

Los subsidiosCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El mercado alcanza la situacin de equilibrio E con el precio de S/.5 y la cantidad de 100 unidadesE9El mercado alcanza la situacin de equilibrio E con el precio de S/.5 y la cantidad de 100 unidades

Los subsidiosCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Excedente del Consumidor es el Area VerdeEEl Excedente del Productor es el Area Mostaza9Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Estado otorga un subsidio de S/.2 por unidad vendida.ELa curva de oferta se traslada hacia abajo en la magnitud del subsidio.s=2 soles/unidO9El Estado otorga un subsidio de S/.2 por unidad vendidaCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100Se establece una nueva situacin de equilibrio (E)- Los consumidores pagan un menor precio: Pc=4 soles- Los consumidores compran una mayor cantidad=130 unidadesEOPc=4130Cantidad comprada por los Consumidoress=2 soles/unidPrecio pagado por los Consumidores9Se establece una nueva situacin de equilibrio (E)- Los consumidores pagan un menor precio: Pc=4 soles- Los consumidores compran una mayor cantidad=130 unidades

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100- Los productores reciben un mayor precio: Pp=6 soles- Los productores vende una mayor cantidad = 130 unidadesOPp=6Cantidad vendida por los ProductoresPc=4s=2 soles/unidE130Precio recibido por los Productores9Los productores reciben un mayor precio: Pp=6 soles- Los productores vende una mayor cantidad = 130 unidades

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100La diferencia entre el precio que reciben los productores (Pp) y el precio que pagan los consumidores (Pc) es el subsidio por unidad (s).EOPp=6Pc=4s=S/.2130s = Pp Pc9La diferencia entre el precio que reciben los productores (Pp) y el precio que pagan los consumidores (Pc) es el subsidio por unidad (s).

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100EOPp=6Pc=4s=S/.2130El Excedente de los Consumidores aumenta a: A+B+C+D+EExcedente del ConsumidorABCDE9El Excedente de los Consumidores aumenta a: A+B+C+D+E

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100EOPp=6Pc=4s=S/.2130Excedente del ProductorABCDEEl Excedente de los Productores aumenta a: B+F+C+G FG9El Excedente de los Productores aumenta a: B+F+C+G

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100EOPp=6Pc=4s=S/.2130Gasto del EstadoABCDEFGEl Estado gasta por concepto del subsidio = B+F+C+D+E+HH9El Estado gasta por concepto del subsidio = B+F+C+D+E+H

El precio internacional y el comercio exteriorImportacionesExportacionesSituacin de Equilibrio del MercadoCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El mercado alcanza la situacin de equilibrio E con el precio de S/.5 y la cantidad de 100 unidadesE9El mercado alcanza la situacin de equilibrio E con el precio de S/.5 y la cantidad de 100 unidades

Situacin de Equilibrio del MercadoCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Excedente del Consumidor es el Area VerdeEEl Excedente del Productor es el Area Mostaza9El tpico equilibrioCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Estado permite la libre importacin.EEl precio internacional (Pint) es menor al precio del mercado local (Pe).Pint=39El Estado permite la libre importacin.El precio internacional (Pint) es menor al precio del mercado local (Pe).

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Al precio de 3 soles:los productores locales ofertan 70 unidadesLos consumidores demandan 130 unidadesEPint=313070Cantidad demandada por los consumidoresCantidad ofertada por los Productores locales9Al precio de 3 soles:los productores locales ofertan 70 unidadesLos consumidores demandan 130 unidades

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Las Importaciones cubren la diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofertada.Cantidad importada = 130 unid 70 unid = 60 unidadesEPint=313070IMPORTACIONES = 60 unid9Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Pint=313070El Excedente de los Consumidores aumenta a: A+B+C+DACBD9El Excedente de los Consumidores aumenta a: A+B+C+DCantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Pint=313070El Excedente de los Productores disminuye a: E ABCDE9El Excedente de los Productores disminuye a: E Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Pint=313070El Ingreso de los Importadores es:F+G = 3 soles * 60 unidades = 180 soles ABECDFGIMPORTACIONES = 60 unid9El Ingreso de los Importadores es:F+G = 3 soles * 60 unidades = 180 soles

IV. EFECTO DE LOS ARANCELESLos aranceles externos son llamados tambin impuestos a las importaciones.Se imponen para encarecer los productos importados y favorecer a los productores nacionales

El Estado para beneficiar a los productores locales aplica un arancel a los bienes importados, logrando que se incremente el precio que reciben los productores locales y aumente la cantidad que venden.Asimismo, el Estado obtiene ingresos por el arancel.

35Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Partiendo de un Regimen de libre importacin, donde el Precio Internacional (Pint = 3 soles/unid) en menor al Precio de equilibrio del mercado (Pe = 5 soles/unid).EPint=313070Cantidad ofertadaCantidad demandadaLos productores locales ofertan 70 unidades.Los consumidores demanda 130 unidades.9Partiendo de un Regimen de libre importacin, donde el Precio Internacional (Pint = 3 soles/unid) en menor al Precio de equilibrio del mercado (Pe = 5 soles/unid).

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100La diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofertada es cubierta por las Importaciones = 60 unidades.EPint=313070IMPORTACIONES = 60 unid9La diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofertada es cubierta por las Importaciones = 60 unidades.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Pint=313070El Excedente de los Consumidores es el Area Verde.El Excedente de los Productores es el Area Mostaza.El Ingreso de los Importadores es el Area Azul.IMPORTACIONES = 60 unidEXCEDENTE DEL CONSUMIDOREXCEDENTE DEL PRODUCTOR9El Excedente de los Consumidores es el Area Verde.El Excedente de los Productores es el Area Mostaza.El Ingreso de los Importadores es el Area Azul.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100El Estado decide aplicar un Arancel de S/.1 por unidad.EPint=313070IMPORTACIONES = 60 unidPint + arancel=4Por lo que el precio del bien en el mercado local sube a S/.4 9El Estado decide aplicar un Arancel de S/.1 por unidad.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100Al precio de S/. 4, los productores locales ofrecen 85 unidades y los consumidores demandan 115 unidades.E11585Pint + arancel =4Cantidad ofertadaCantidad demanda9Al precio de S/. 4, los productores locales ofrecen 85 unidades y los consumidores demandan 115 unidades.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100E11585Pint + arancel =4IMPORTACIONES = 30 unidPor lo que la diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofertada es cubierta por las importaciones = 30 unidades.9Por lo que la diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofertada es cubierta por las importaciones = 30 unidades.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5Qe=100Pint=313070Antes de aplicar el Arancel:- Los consumidores: * Pagaban el precio de 3 soles/unid. * Compraban 130 unidades. * El Excedente de los Consumidores era el area verde.

- Los productores locales: * Cobraban el precio de 3 soles/unid. * Vendian 70 unidades. * El Excedente de los Productores era el rea mostaza.Los importadores:* Cobraban el precio de 3 soles/unid* Vendan 60 unidades* Obteniendo un ingreso de 180 solesIMPORTACIONES = 60 unidCantidad ofertadaCantidad demandadaEXCEDENTE DEL CONSUMIDOREXCEDENTE DEL PRODUCTORINGRESO DE LOS IMPORTADORES9Antes de aplicar el Arancel:- Los consumidores: * Pagaban el precio de 3 soles/unid. * Compraban 130 unidades. * El Excedente de los Consumidores era el area verde.

- Los productores locales: * Cobraban el precio de 3 soles/unid. * Vendian 70 unidades. * El Excedente de los Productores era el rea mostaza.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100EPint=311585Pint + arancel =4Despes de aplicar el Arancel:- Los consumidores: * Pagan el precio de 4 soles/unid. * Compran 115 unidades. * El Excedente de los Consumidores disminuye al rea amarilla.

- Los productores locales: * Cobran el precio de 4 soles/unid. * Venden 85 unidades. * El Excedente de los Productores aumenta al rea marrn.IMPORTACIONES = 30 unidCantidad demandadaCantidad ofertadaEXCEDENTE DEL CONSUMIDOREXCEDENTE DEL PRODUCTOR9Despes de aplicar el Arancel:- Los consumidores: * Pagan el precio de 4 soles/unid. * Compran 115 unidades. * El Excedente de los Consumidores disminuye al rea amarilla.

- Los productores locales: * Cobran el precio de 4 soles/unid. * Venden 85 unidades. * El Excedente de los Productores aumenta al rea marrn.

Cantidad (unid)0Precio (soles/unid)DOPe=5100EPint=311585Pint + arancel =4Despes de aplicar el Arancel:Los importadores:* Reciben 3 soles/unid.* Venden 30 unidades.* Reducen su ingreso a 90 soles (rea violeta).

El Estado:* Por el arancel recibe 1 sol por unidad importada.* Obtiene un ingreso de 30 soles (rea azul).IMPORTACIONES = 30 unidCantidad demandadaCantidad ofertadaINGRESO DEL ESTADOINGRESO DE LOS IMPORTADORES9Despes de aplicar el Arancel:Los importadores:* Reciben 3 soles/unid.* Venden 30 unidades.* Reducen su ingreso a 90 soles (rea violeta).

El Estado:* Por el arancel recibe 1 sol por unidad importada.* Obtiene un ingreso de 30 soles (rea azul).

conclusionesY referencias bibliogrficasconclusionesLos impuestos contraen la curva de ofertaLos subsidios expanden la curva de ofertaCuando el consumidor paga un precio menor al mximo que estara dispuesto obtiene un excedente del consumidorCuando el productor cobra un precio mayor al mnimo que estara dispuesto obtiene un excedente del productorCuando el precio internacional es ms bajo que el precio de equilibrio interno el mercado recurre a las importacionesLos aranceles son impuestos que encarecen las importaciones y que favorecen a los productores nacionalesLos impuestos contraen la curva de ofertaLos subsidios expanden la curva de ofertaCuando el consumidor paga un precio menor al mximo que estara dispuesto obtiene un excedente del consumidorCuando el productor cobra un precio mayor al mnimo que estara dispuesto obtiene un excedente del productorCuando el precio internacional es ms bajo que el precio de equilibrio interno el mercado recurre a las importacionesLos aranceles son impuestos que encarecen las importaciones y que favorecen a los productores nacionales

46Referencias bibliogrficasParkin Michael (2009), Economa. Cap 3 pp. 70-74Mxico Editorial Pearson, 8 edicin