“REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo....

64
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA TECNOLOGICA “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE PRESIDENTE IBAÑEZ PUERTO AYSEN” José Carlos Finlez Gallegos Año 2009

Transcript of “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo....

Page 1: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

VICERRECTORIA ACADEMICA

ESCUELA TECNOLOGICA

 

“REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE PRESIDENTE IBAÑEZ PUERTO AYSEN”

 

José Carlos Finlez Gallegos

Año 2009

Page 2: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

VICERRECTORIA ACADEMICA

ESCUELA TECNOLOGICA

“REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE PRESIDENTE IBAÑEZ PUERTO AYSEN”

“Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el titulo Técnico universitario en Construcción Mención Obras Civiles”.

“Profesor Guía: Sr Raúl Gallardo”.

José Carlos Finlez Gallegos

Año 2009

 

Page 3: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

El siguiente Proyecto de aplicación ha sido aprobado con la siguiente calificación:

José Carlos Finlez Gallegos.

Proyecto de Aplicación :

Examen de Proyecto de Aplicación :

Nota Final :

Sr: Jorge Reyes

Director

Escuela Tecnológica

30 de Diciembre 2009

 

Page 4: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

  

 

Resumen

El siguiente Proyecto de Aplicación va enfocado específicamente a la remodelación y

conservación del Puente Presidente Ibáñez, Puerto Aysén.

Se describirán todos los pasos realizados para mejorar la apariencia superficial para

Puente Presidente Ibáñez ya que este no lo presentaba.

Los materiales y maquinarias que fueron utilizados para desarrollar los procesos como

fue la instalación de faenas, la limpieza de las estructura metálica del Puente

Presidente Ibáñez, aplicación de pinturas anticorrosivas y pinturas de terminación,

demoliciones y reparaciones de hormigones que se encontraban en mal estado de la

vía en los extremos del puente, modificación de las barreras camineras, reparaciones

en las juntas de dilatación y el mejoramiento del sistema de iluminación.

 

 

 

 

 

Page 5: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

i  

Índice

Pagina

Capitulo I Introducción. 1

Objetivos. 1

Puente Presidente Ibáñez. 1

Motivos para Realizar el Proyecto. 3

Capitulo II Descripción General del Proyecto. 4

Partidas del Proyecto. 4

Capitulo III Cubicación del Puente Presidente Ibáñez. 9

Tabla de Valores Cubicación. 15

Tablas de Costo. 15

Capitulo IV Instalación de Faenas. 17

Programa de Trabajo. 18

Capitulo V Limpieza y Pinturas aplicada en la Estructura Metálica. 20

Limpieza Estructuras Metálicas. 20

Descripción del Método de Limpieza Utilizado. 20

Tipos de Arenados. 21

Maquinas y Herramientas Utilizadas en el Arenado 22

Limpieza Forma Manual. 25

Pinturas. 27

Pintura Anticorrosiva. 28

Pintura de Terminación. 28

Instrumentos Utilizados para Medir Espesores. 29

Page 6: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

i  

Plataforma. 31

Imágenes Plataforma. 32

Capitulo VI Demolición y Reposición de Hormigones. 34

Demolición de Hormigones. 34

Planillas de Nivelación Sector Norte y Sur. 36

Áridos. 38

Autohormigoneras. 39

Capitulo VII Modificación Barreras Camineras y Reposición Empotramiento

Elástico de Cables Principales. 40

¿Que son las Barreras Camineras? 40

Barrera Caminera de Doble Onda. 41

Detalle de Perfil tipo Z y Barreda de Doble Onda. 42

Reposición Empotramiento Elástico de Cables principales. 43

¿Que es Espuma de Poliuretano? 44

Sikaflex 11fc 44

Capitulo VIII Instalación Eléctrica 46

Canalización Subterránea 47

Canalización ala Vista. 48

Conductores. 48

Postes. 49

Luminarias. 51

Conclusión

Bibliografía

Page 7: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

i  

 

Page 8: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 1 

 

Introducción

1.1 Objetivos:

El objetivo general del siguiente proyecto de aplicación es aportar un material

académico específicamente sobre la renovación y conservación del puente colgante

actualmente más grande de Chile, como lo es el Puente Presidente Ibáñez, mostrando

los pasos realizados para llegar a una nueva visualización y seguridad del puente.

1.2-Puente Presidente Ibáñez:

El Puente Presidente Ibáñez ubicado sobre el río Aysén, es un gran exponente de la

tipología de infraestructura pública desarrollada en las décadas del 50 y 60.

Su estructura como puente, se encuentra apoyada sobre bases de hormigón armado,

mediante dos grandes arcos metálicos de 25 metros de altura cada uno, los cuales

soportan 8 cables de acero por lado, donde cuelgan 22 tirantes que sujetan la losa de la

vía.

El Puente Presidente Ibáñez tiene una extensión de 210 metros de longitud, siendo así,

el puente colgante más largo de Chile.

La iniciativa de la construcción de esta estructura fue del Presidente Carlos Ibáñez del

Campo (1952-1958), pero se construyó entre los años 1961 y 1966 en el gobierno de

Jorge Alessandri rodríguez (1958-1964), siendo inagurada en el año 1968 en el

gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), actualmente esta estructura se

considera monumento nacional. (Fig-1.1.).

El puente colgante posee gran importancia, debido a que une Coyhaique con Puerto

Chacabuco, este último es donde llegan la mayor parte de turistas nacionales y

extranjeros y se ven prácticamente obligados a pasar por este gran puente para visitar

cualquier lugar de la región.

Page 9: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 2 

 

Además, Puerto Chacabuco es el abastecedor de combustibles para la región, ya que

es ahí donde se encuentran los depósitos de combustibles, los cuales son destinados

para abastecer a la región.

Fig-1.1. Puente Presidente Ibáñez. www.google.cl/imagenes

También el Puente Presidente Ibáñez cumple otras 2 funciones importantes ya que es

el soporte de las tuberías de agua potable y aguas servidas para conectar las dos

riveras de la ciudad.

1.3. Motivos para Realizar el Proyecto:

Page 10: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 3 

 

Puente Presidente Ibáñez construído hace mas de 4 décadas, no presentaba buen

aspecto visual, las pinturas se encontraban en mal estado, existían sectores donde se

visualizaba gran cantidad de sarro y corrosión (Fig-1.2.).

Existencia de grandes desniveles de las vías en los extremos del puente.

La iluminación no se encontraba en buen funcionamiento, en sectores, las

canalizaciones se encontraban dañadas, solo existía iluminación para la vía.

Los mejoramientos para el Puente Presidente Ibáñez consistirá el la renovación de

pinturas, la renovación de hormigones en mal estado que se encuentren en los

extremos del puente, brindar una mayor seguridad a los vehículos y peatones que

transiten por este, mejorando la iluminación y modificando las barreras camineras

además reposición empotramiento elástico de cables principales.

Fig.1.2. Imagen desde una de las torres,

Visualización de sarro. Constructora Ingesur.

Descripción General del Proyecto

Page 11: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 4 

 

2.1- Partidas de Proyecto:

Por ende se llevó a cabo el proyecto de remodelación y conservación del

PuentePresidente Ibáñez donde se realizaran trabajos de:

• Limpieza en toda la estructura metálica.

• Demoliciones y reposiciones de hormigones.

• Mejoramiento en el sistema de alumbrado.

• Modificación de las barreras camineras.

• Reposición empotramiento elástico de cables principales.

2.1.a- Limpieza de Estructuras Metálicas:

El arenado a utilizar será tipo SSPC-SP6 Limpieza por Chorro Abrasivo a Grado Gris

Comercial. La limpieza por chorro abrasivo a grado gris comercial se define como el

método para preparar superficies de metal para pintarlas, removiendo las carilla de

laminado, el oxido o las materias extrañas mediante el uso de abrasivos impulsados a

través de toberas por aire comprimido, hasta el grado especificado. El acabado final de

una superficie que ha sido limpiada mediante chorro abrasivo gris comercial puede

definirse como aquella en la cual todo el aceite, la grasa, la suciedad, la cascarilla de

laminado y las materias extrañas han sido completamente eliminados de la superficie y

toda la herrumbre, la cascarilla de laminado y la pintura vieja han sido completamente

removidas, con la excepción de ligeras sombras, rayas o decoloraciones causadas por

manchas de herrumbre y pintura. Si la superficie tiene picaduras, puede encontrarse

herrumbre y resto de pintura en el fondo de las mismas. Por lo menos 2/3 de cada

Page 12: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 5 

 

pulgada cuadrada de superficie estará libre de residuos visible y el resto estará limitado

a ligeras decoloraciones, ligeras sombras o ligeros residuos como los mencionados

anteriormente.

La arena a utilizar deberá ser cuarzosa, con granulometría entre mallas 16 y 40, secada

previamente en horno u otro dispositivo o sistema adecuado. Se aceptará un contenido

de arcilla no superior al 3%, cloruros y sulfatos al 0.3%, y carbonatos bajo el 2%, en

peso.

En toda la estructura previamente limpia de acuerdo al instructivo “Limpieza de

elementos metálicos”, se aplicarán dos manos de revestimiento epóxico autoimprimante

con 82% de sólidos, con un espesor total de la película seca de 125 micrones.

Sobre la pintura anticorrosiva se aplicarán dos manos de pintura Poliuretano poliéster

con 65% de sólidos en volumen, con un espesor de la película seca de 75 micrones en

total.

Las pinturas pueden aplicarse con pistola o brocha, o una combinación de ambos

sistemas, si la pintura que se va aplicar así lo requiere. La cerda de las brochas debe

tener suficiente cuerpo y longitud para extender la pintura en una película uniforme.

Previo a su aplicación, las pinturas deben ser mezcladas en mezcladores mecánicos el

tiempo suficiente para que los pigmentos y el solvente utilizado se unan totalmente. Los

componentes de la pintura deben permanecer unidos durante el proceso de aplicación.

La mezcla de los componentes se debe ceñir estrictamente a las especificaciones y

formulaciones del fabricante, no se permitirá ningún adelgazamiento de la mezcla, a no

ser que sea respaldado por el fabricante en casos especiales.

Page 13: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 6 

 

2.1.b-Demolición y Reposición de Hormigones:

El hormigón deberá ser elaborado a máquina. Para la consolidación se exigirá el uso de

vibrador de inmersión, esta faena debe ser ejecutada por personal competente bajo la

responsabilidad del Contratista.

Cuando el hormigonado de un elemento se efectúe por etapas, al reiniciarse el

hormigonado se rasparán y limpiarán las superficies de contactos, limpiando con agua y

escobilla metálica las superficies de hormigones anteriores.

Los hormigones se deberán proteger a lo menos durante los primeros 8 días de las

trepidaciones, cambios bruscos de temperatura y del sol directo, así también se

mantendrán en estado de permanente humedad.

El hormigón a utilizar en las vías será un H30 con un espesor de 20 cm de acuerdo al

molde.

2.1.c-Mejoramiento del Sistema a iluminación

Se debe considerar una caja de medidor eléctrico normalizada independiente de otros

tableros, en ella irá incorporado el equipo de medida. El equipo debe estar homologado

por la compañía distribuidora local. En la misma caja de medidor se instalará una

protección automática de 3x25 A.

Se debe construir una malla de tierra.

Se realizarán excavaciones en terreno, para dar cabida al tubo Conduit PVC, para ello

es necesario hacer una zanja de 0,50 m. de ancho x 0,7 m. de profundidad.

La instalación de los ductos debe cumplir los siguientes pasos:

1.- Se debe realizar un encamado, con una capa de arena compactada de 50 mm.

Page 14: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 7 

 

2.- Instalar los ductos sobre la capa de arena. Asegurándose de que las uniones

queden herméticas.

3.- Cubrir los ductos con una capa de material seleccionado, proveniente de la misma

excavación, con objetos duros no mayores a 1 cm. Compactar el material en capas de

10 a 15 cm. Con un espesor mínimo de 150 mm.

4.- A través de todo el largo del ducto se debe considerar una protección mecánica de

hormigón pobre con un espesor de 10 cm y un ancho de 20 cm.

5.- Completar el relleno con material de la excavación, eliminando los bolones, piedras

grandes o material de desecho.

Las luminarias consideradas son aptas para el uso en iluminación vial y cumplen con

los requerimientos básicos de iluminación exigidos.

Van montadas en un brazo recto y llevan todo el equipo eléctrico incorporado.

La potencia nominal es de 150 W para lámpara de sodio de alta presión.

Las dimensiones de las cámaras equivalen a la tipo C de la Norma chilena, también

podrán usarse tubos de hormigón prefabricado de dimensiones equivalentes.

En todas las canalizaciones subterráneas se usará cable con aislamiento tipo XLPE o

EPR, apto para uso subterráneo, en tableros se usara cables tipo THHN o THW, por

interior de poste también se acepta el uso de cable THHN o THW.

Los postes proyectados son del tipo octogonal cónico con brazo recto, y con placa de

montaje.

Todos los elementos del poste deben venir soldados y galvanizados desde fabrica, con

excepto la tapa de la escotilla y el brazo superior, que se monta apernado.

Page 15: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 8 

 

Se tiene contemplado la construcción de cámaras subterráneas a la llegada a cada

poste y en la salida desde el tablero.

2.1.d- Modificación de las Barreras Camineras:

Se procederá al retiro de las barreras existentes y a la colocación de doble barrera

caminera. Estas barreras camineras serán de material galvanizado simple de doble

onda.

Se deben instalar 420 m de doble barrera caminera.

Para la colocación de la doble barrera caminera es necesaria la ampliación del perfil Z

existente. La extensión de perfil Z será de 0.82mts. de fierro galvanizado, quedando así

a una altura final de 1.20mts.

La unión de los perfiles tipo Z se realizara mediante electrodos E6011 y para darle una

mejor terminación se utilizara electrodos E7018.

Se deberá utilizar galvanizado en frio como revestimiento para la unión del perfil

existente con el perfil de modificación.

Este trabajo de pintado puede ser de forma manual con brochas.

2.1.e-Reposición Empotramiento Elástico de Cables Principales:

Se deberá sacar aproximadamente 50 cm la brea existente en los extremos de los

cables del Puente Presidente Ibáñez, lo cual será rellenado con 45cm de espuma de

poliuretano y posteriormente con 5 cm de sikaflex 11FC.

Page 16: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 9 

 

Cubicación Puente Presidente Ibáñez

Se desarrolló la cubicación del Puente Presidente Ibáñez para calcular los m2 de

arenado comercial que se utilizarían además de la pintura anticorrosiva y para la pintura

de terminación.

3.1-Cubicación:      

TORRES Y TRAVESAÑOS =577,77 M2 (2unid:1.155,54 m2)

940

PL tip 1

PL tip 2

PL tip 3

PL tip 2

PL tip 2PL tip 2

300 X 75

300 X 75

300

X 75

300

X 75

        Fig-3.1. Torre y travesaño. Constructora Ingesur

Page 17: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 10 

 

300 X 75 = 1,84 ml x (13,5mlx2)

PL tip 2PL tip 1

0,978 x 2 = 1,96 m2

60

60

6161

30 30

3030

30

103

74

38

61

(0,572 x 2 )x8= 9,16 m2

23

10 10

23

(0,023 x 2 )x 84 = 3,87 m2

PL tip 3

= 49,7 m2

TORRES = 25 MT. = 120 m2+0,77 m2=120,77 m2 120,77 m2x 2(torres)= 241,54

PINTURA INTERIOR TORRES = 241,54 M2

PINTURA INFERIOR TORRES = 30,0 M2

Fig‐3.2.Cubicacion de Torres y Travesaños .Constructora Ingesur    

9,20

2 C 140 X 60

2C 100 X 260

IN 2

20 x

214

MODULO TIPO 1 ORIENTE Y PONIENTE=143,58 (4unid. total: 574,32 m2)

2C 100 X 260

PL tip 3PL tip 5

IN 2

20 x

214

IN 2

20 x

214

IN 2

20 x

214

C 140x60

PL tip 2

PL tip.2

PL tip 4PL tip 6

PL tip 3

2624

6,8

26308306306

298,

8

50,20

9,2

9,5

46,0

46,051,0

PL tip 1

12,520,5

20,512,5

0,1 x 72 = 7,2 m2 0,55 x 6 = 3,3 m2

PL tip 3

40

25

40

25

0,20 x 30 = 6,0 m2

PL tip 5

73

73

5050

0,80x 10 = 8,0 m2

PL tip 6PL tip 457

49

5026

25

0,6 x 4 = 2,4 m2

25

5050

70

32,4 32,4

0,92 x 2 = 1,84 m2

1,84 x 9,2 x 2= 34 m2

Vigas IN (4 unid)2,3 x 6,86 x 4= 63,2 m2

2C 100 X 260

PL tip.2 PL tip.2

PL tip 5PL tip 5

PL tip 5

1,34 (area) x21ml= 28,14 m2

Fig.3.3. Cubicación modulo tipo 1oriente y poniente. Constructora Ingesur.  

 

 

Page 18: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 11 

 

9,00

2 C 140 X 60 x 174 cm.

PL tip 1

2C 100 X 260

IN 2

20 x

214

2C 100 X 260

PL tip 3PL tip 5

IN 2

20 x

214

IN 2

20 x

214

IN 2

20 x

214

PL tip.2

PL tip 4PL tip 6

PL tip 3

2624

6,8

26

300300300

298,

8

PL tip 3 PL tip 3 PL tip 3 PL tip 3 PL tip 3

PL tip 2

50,20

9,2

9,5

46,0

46,051,0

PL tip 1

12,520,5

20,512,5

0,1 x 72 = 7,2 m2 0,5 x 6 = 3,0 m2

PL tip 3

40

25

40

25

0,20 x 30 = 6,0 m2

PL tip 5

73

73

5050

0,73 x 10 = 7,3 m2

PL tip 6PL tip 457

49

5026

25

0,55 x 4 = 2,2 m2

25

5050

70

32,4 32,4

0,82 x 2 = 1,64 m2

PL tip.2 PL tip.2

PL tip 5PL tip 5

PL tip 4

Fig-3.4. Cubicación modulo tipo 2 oriente y poniente. Constructor Ingesur

2 150 X 100

2 100 X 100

2 150

X 150

2 100

X 100

2 150

X 150

PL tip 3

PL tip 1

PL tip.2

PL tip.2 PL tip 3PL tip 1

0,76 x 5 = 3,78 m2 0,56 x 2 = 1,12 m20,28 x 3 = 0,84 m2

2 150 X 150

2 150 X 100

= 16,0 m2

= 25,2 m2

= 5,6 m2

PL tip 4PL tip 4

PL tip.4

VIGA RETICULADA TIPO = 53,3 m2 (70 unid. total: 3.731 m2)

1903803801901140

138

PL tip.1 PL tip.1

15

30

37,5

10 1030

96,5

32

32

80

11,5 38,37

43

3655

17,95

16

42

42

34 17

20

20

0,376 x 2 = 0,752 m2

2 150 X 150

2 100 X 100

2 150 X 150

2 150 X 100

PL tip.2 PL tip.2 PL tip.2

PL tip.2 PL tip.2

 Fig-3.5. Cubicación Viga Reticulada. Constructora Ingesur. 

Page 19: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 12 

 

2 150

X 150 2 100 X 100

2 150 X 150

2 100 X 100

PL tip 1

PL tip 2

PL tip 3

PL tip 4

2 10

0 X 10

0

= 5,01 m2

= 27,68 m2

VIGA RETICULADA TIPO 1

VIGA RETICULADA TIPO 1

VIGA RETICULADA TIPO 1

VIGA RETICULADA TIPO 1

PLATAFORMA TIPO 1= 45,75 m2 (2 unid. total. 91,5 m2)

1140

306

306

308

1180

1180358399

,7

181,4

170,6

401,3

PL tip 2

PL tip 4

PL tip 1

PL tip 1 PL tip 1

80

80

80 80

PL tip 1

1,28 x 4= 5,12 m2

PL tip 5

PL tip 2

49,5

8

50

50

90

80

30

1,47 x 2= 2,94 m2

PL tip 390

90

60 60

0,54 x 2= 1,08 m2

102

PL tip 4

100

13,7

12

55

47

1,2 x 2= 2,4 m2

111180

96,5

32

32

0,76 x 2= 1,52 m2

PL tip 5

2 150 X 150

2 150 X 150

2 150 X 150

2 150 X 150 2 150

X 150

Fig-3.6.Cubicación Plataforma tipo 1.Constructora Ingesur.  

2 150 X 150

PL tip 1

PL tip 2

PL tip 3

VIGA RETICULADA TIPO 1

VIGA RETICULADA TIPO 1

VIGA RETICULADA TIPO 1

VIGA RETICULADA TIPO 1

1140

300

300

300

1180

1180

MO

DU

LO R

ETI

CU

LAD

O O

RIE

NTE

MO

DU

LO R

ETI

CU

LAD

O P

ON

IEN

TE

80

80

80 80

PL tip 1

1,28 x 4= 5,12 m2

PL tip 249

,58

50

50

90

80

30

1,47 x 2= 2,94 m2

PL tip 390

90

60 60

0,54 x 2= 1,08 m2

102

PL tip 4

100

13,7

12

55

47

1,2 x 2= 2,4 m2

111180

96,5

32

32

0,76 x 2= 1,52 m2

PL tip 5

PLATAFORMA TIPO 2 = 40,74 m2 ( 21 unid: 855,54 m2)

PL tip 2

PL tip 4

PL tip 2

PL tip 4

PL tip 1

PL tip 1PL tip 1

Fig-3.7. Cubicación Plataforma Tipo 2.Constructora Ingesur.  

Page 20: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 13 

 

TORRE

Contenido

BARANDAS DE ACCESO EN PUENTE 22,94 m2

Perfil 100 X 50 x 829 cm.

Per

fil 1

00 X

100

(Pila

r)

Perfil 100 X 50 (Baranda)

N.T

Per

fil 2

0X 3

0

Per

fil 1

00 X

100

(Pila

r)

DESCRIPCION

Perfil 100 X 100 x 83 cm. 6

cantidad1

pintura1,7 m2

0,05 m2

Perfil 20 X 30 x 68 cm. 28 2,284 m2

Perfil 100 X 50 x 829 cm. 1 1,7 m2

total 5,734 m2 x 4 (unid.)= 22,94 m2

0,88

170

472

79

Fig-3.8. Cubicación Barandas Acceso Puente. Constructora Ingesur

Per

fil 5

0 X

50

(Pila

r)

Perfil 100 X 50 (Baranda)

N.T

Contenido

Perfil 100 X 50 x 298 cm.DESCRIPCION cantidad

1pintura

0,894 m2Perfil 50 X 50 x 94 cm. 3 1,116 m2

BARANDAS ORIENTES YPONIENTES=280,416 m2

Per

fil 5

0 X

50

(Pila

r)

Per

fil 5

0 X

50

(Pila

r)

Angulo 20 X 20 x 20,96 mt. 1 0,022 m2

total 2,032 m2 x 138 (unid.)= 280,416 m2

2,98

0,99

Fig-3.9. Cubicación Barandas Orientes y Ponientes. Constructora Ingesur.

Page 21: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 14 

 

BARANDAS TIPO DOS ( EXTREMOS)=2,46 m2

Contenido

Perfil 100 X 50 x 100 cm.DESCRIPCION cantidad

1pintura

0,3 m2

Perfil 20 X 30 x 79 cm. 5 0,0142 m2

N.T

Per

fil 2

0X 3

0

0,99

0,50

0,50

total 0,6142 m2 x 4 (unid.)= 2,456 m2

Perfil 100 X 50 x 100 cm. 1 0,3 m2

Fig-3.10. Cubicacion Barandas Tipo 2 (Extremos). Constructora Ingesur.  

Page 22: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 15 

 

3.2 -Tabla con Valores de la Cubicación:

Detalle Unidad Superficie en m2 TORRES Y TRAVESAÑOS 2 1.155,54

MODULO TIPO 1 ORIENTE Y PONIENTE 4 574,32 MODULO TIPO 2 ORIENTE Y PONIENTE 42 6.384,42

PLATAFORMA TIPO 1 2 91,5 PLATAFORMA TIPO 2 21 855,54

BARANDAS DE ACCESO EN PUENTE 1 22,94 VIGA RETICULADA TIPO 70 3.731

BARANDAS ORIENTES Y PONIENTES 1 280,416 BARANDAS TIPO DOS ( EXTREMOS) 1 2,46

Tabla 3.1 valores de cubicación. constructora Ingesur.

3.3- Tabla de Costos:

paridas Unidad

Cantidad obra

Precios unitarios

total

Remoción de barreras metalicas de seguridad

m 420

5,311

2.230.620

Limpieza elementos metálicos, arenado comercial

m2 12,900

15,828

204.181.200

Limpieza elementos metálicos, manual-mecánica, cables y péndolas

m2

1,100.

12,731

14.004.100

Limpieza elementos de hormigón en macizos de anclaje

m2

520

3,365

1.749.800

Pintura elementos metálicos, Sistema Tipo I

m2 200 18,302

3.660.400

Pintura elementos metálicos, Sistema

Tipo II

m2

14,000

19,873

278.222.000

Reposición empotramiento elástico de cables principales

Dm3

536

19,942

10.688.912

Perfil de defensa caminera galvanizada simple de doble onda

m

420

92,146

38.701.320

Hormigón H-30 m3 280 208,810 58.466.800

Demolición de pavimentos de hormigón m2 1,400 14,438 20.213.200

Subbase granular CBR>50 m3 700 26,817 18.771.900

Page 23: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 16 

 

Tabla 3.2. Costos. Constructora Ingesur.

Item Descripción U. Cantidad Precio unitario Total

1  Poste de 10m , un gancho  c/u  6  $ 403,846  $ 2,423,075 

2  Poste de 10m empotrados  c/u  4  $ 504,026  $ 2,016,103 

3  Tablero Eléctrico TGA  c/u  1  $ 1,437,308  $ 1,437,308 

4  Cañería conduit PVC  m  120  $ 11,797  $ 1,415,694 

5  Cañería Ac. Galvanizado  m  2300  $ 1,756  $ 4,039,376 

6  Camara tipo C  c/u  4  $ 49,177  $ 196,707 

7  Luminaria Sodio 150 W  c/u  6  $ 228,000  $ 1,368,000 

8  Manguera led 7,5 W/m  100m  c/u  4  $ 1,463,000  $ 5,852,000 

9  Proyecto de areas HM150W  c/u  4  $ 343,900  $ 1,375.600 

9.1  Proyecto de areas HM150W  c/u  8  $ 343,900  $ 2,751,200 

10  Proyecto de areas HM250W  c/u  4  $ 361,000  $ 1,444,000 

11  Cable n°12 AWG ‐ XLPE  m  4166  $ 368  $ 1,531,005 

12  Cable nº 12 AWG – THHN  m  300  $ 380  $ 114,000 

13  Terminales de compresión  c/u  52  $ 1,615  $ 83,980 

14 Barra C/W 3/4" x 1,5 m. Con 

conector.  c/u  4  $ 16,150  $ 64,600 

15  Transporte y montaje postes  dia  4  $ 190,000  $ 760,000 

           

  TOTAL NETO INSTALACIONES ELECTRICAS    $ 26,872,648 

Tabla 3.3.Costos Eléctricos. Constructora Ingesur.

Page 24: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 17 

 

Instalación de Faenas

4.1-Instalación de Faenas:

Antes de comenzar la remodelación y conservación de Puente Presidente Ibáñez, se

desarrolló una instalación de faena a un costado del puente (Fig-4.1). que estaba

compuesta por Conteiner, los cuales fueron utilizados como oficinas y bodegas.

Actualmente se utiliza mucho el contenedor para estas secciones, ya que son más

prácticos de movilizar y tienen mayor durabilidad. Además la instalación constó de

baños químicos y garitas de cuidador.

Fig-4.1. Instalación de faenas. Constructora Ingesur.

El área de Instalación de Faenas fue utilizado como zona de almacenamiento de los

equipos y Maquinarias que no se utilizaban en terreno o que eran almacenado

diariamente al final de cada jornada, como los compresores y grúas.

Se realizaron las instalaciones adecuadas para el sistema eléctrico e iluminación del

sector de faena, para brindar mayor visualización para la persona que se encontraría

como nochero.

Se realizaron las instalaciones de agua potable y servicios sanitarios provisorios.

Page 25: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 18 

 

Ya finalizados los trabajos de instalación de faenas, se procedió con los trabajos en el

puente.

4.2-Programa de Trabajo:

Para realizar los cortes en la vía se programaron reuniones de participación ciudadana

por parte de la Dirección de Vialidad.

El Puente Presidente Ibáñez no podía permanecer cortado en su totalidad, ya que es la

única vía de conexión que existe en la comuna de Puerto Aysén para automóviles y

peatones (Fig-4.2.) Por lo cual se procedió al corte definitivo del puente de una vía las

24 horas.

Fig-4.2. Flujo vehicular y peatonal.www.google.cl/imágenes

Se iniciaron trabajos en el Puente Presidente Ibáñez (Fig-4.3.).con cortes de una vía,

los cuales son ejecutados mediante:

• Conos reflectantes.

• Señalizaciones con letreros en sector norte y sur.

• La instalación de garitas para paleteros en el sector norte y sur del Puente

Presidente Ibáñez los cuales debían permanecer las 24 horas con sus

respectivos turnos.

Page 26: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 19 

 

• La instalación de paneles para ejecutar el proceso de arenado.

• La instalación de una plataforma, la cual recorría la parte inferior de Puente

Presidente Ibáñez.

Fig-4.3. Instalación de faenas en puente

Presidente Ibáñez. Constructora Ingesur.

Se realizo la instalación de maquinarias en el Puente Presidente Ibáñez para comenzar

con el proceso de arenado específicamente, comenzando de norte a sur. Ya instalados

los paneles de protección se comenzó con el proceso sin cortar permanentemente el

flujo vehicular ni peatonal. El tiempo que se tardaban en cruzar de un sector a otro era

de 15 minutos aproximados, ya que existía una sola vía. Al mismo tiempo se procedió a

extraer las barreras camineras del sector de trabajo. Al momento de tener arenado una

cantidad de superficie se comenzaba a sopetear y seguido de eso se le aplicaba una

capa de pintura anticorrosiva. Para los días no lluviosos se aprovechaba al máximo

para el proceso de arenados y de pintura recordando que la región de Aysén es la que

presenta mayores precipitaciones en el país. al momento de terminar la reparación de

los hormigones de la vía dañados, se procedió a dejar después de la jornada de trabajo

las dos vías habilitadas dando un mejor y mas rápido flujo vehicular.

Page 27: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 20 

 

Limpieza y Pinturas Aplicada en la Estructura Metálica

5.1-Limpieza Estructura Metálica: Uno de los primeros trabajos realizados en el Puente Presidente Ibáñez consistió en

limpiar toda la estructura metálica de cualquier tipo de corrosión, sarro y de las

pinturas de mal estado para lo cual se utilizaron 2 métodos.

• Arenado tipo comercial.

• Limpieza de forma manual.

5.2- Descripción del Método de Limpieza Utilizado

El Arenado consiste en un impacto de arena a alta velocidad contra una superficie que

se desea tratar (Fig-5.1). Suele ser utilizado para la eliminación de óxidos, pinturas en

mal estado o cualquier tipo de corrosión. También como acabado superficial de

revestimientos.

El arenado se realiza mediante la proyección de arena por medio de aire a presión.

La arena es un silicato de muy bajo costo y fácil obtención, aunque sus granos al

golpear la superficie tratada, se parten formando un fino y penetrante polvo. Al cabo de

una o dos proyecciones, la arena en uso, debe ser reemplazada porque adopta la

característica de talco o polvo.

Es indispensable que la arena a utilizar, esté bien seca para que fluya muy bien en la

tolva de “gravedad”, que normalmente se utiliza para expulsarla hacia la tobera, caso

contrario se obturarán las líneas y se demorará la tarea.

Page 28: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 21 

 

Como la granulometría, la presión del aire suministrado y el pico de la tobera de salida

nos definen la profundidad o tamaño de los orificios que producirá la arena en su

impacto contra la superficie, y que puede llegar en algunos casos hasta 3,5 milésimas

de milímetro; será importante definir previamente el tamaño de los granos constitutivos

de la arena a emplear.

Fig-5.1. Imagen donde se visualiza el proceso de arenado en uno de los macizos de anclaje. Constructora Ingesur.

5.3-Tipos de Arenado:

Existen cuatro tipos de arenados los cuales son:

• Metal Blanco: Todo el óxido visible, restos de pintura y partículas extrañas son

removidos de la superficie.

• Próximo al Blanco: El 95% del área tratada estará limpia y sin vestigios de óxidos o

impurezas.

Page 29: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 22 

 

• Calidad Comercial: 2/3 De la superficie tratada estará libre de restos de óxidos

o impurezas.

• Barrido: La superficie de base tiene una apariencia donde permanecen

adheridos fuertemente escamas o cascarillas de laminación, óxido, o vestigios de

pintura eventualmente distribuídos en zonas o parches como manchas translúcidas

o de distinta tonalidad.

El tipo de arenado ejecutado en el Puente Presidente Ibáñez fue de calidad comercial,

donde fue utilizado arena con característica cuarzosa con granulometría entre mallas

16 y 40.

5.4-Maquinas y Herramientas utilizadas en el arenado. Para el proceso de arenado se utilizaron:

• Una tolva o también conocida como columna para la arena (Fig-5.2), el cual

era el depósito de arena que se encontraba con el proceso de secado y con la

granulometría correspondiente lista, donde por gravedad y arrastre de aspiración por

efecto Venturi, la arena se desplaza hasta la tobera.

Page 30: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 23 

 

Fig-5.2. Tolva o columna para arena.www.google.cl/imágenes

• Mangueras para alta presión y adecuada longitud para facilitar la tarea desde

la posición mas alejada del compresor (Fig-5.3.), además se utilizaron picos de

toberas de distintos tamaños para proyectar la arena, los cuales son de materias

cerámico o de aleaciones de muy alta resistencia para resistir la abrasión que el

paso de la arena le produce a las toberas (Fig-5.4.).

Fig-5.3. Mangueras alta presión. Fig-5.4. picos de toberas. www.google.cl/ imágenes. www.google.cl/imagenes. • Otros de los equipos más importantes fueron los motocompresores de aire, los

cuales tenían que ser de gran capacidad o volumen de reposición y alta presión ( 8

o 10 Kgs/cm2 aproximado). Estos fueron utilizados para el proceso de arenado y

pintura (Fig-5.6 y Fig-5.7.).

Fig-5.6 Motocompresores. www.google.cl/imagenes. Fig-5.7.motocompresores ubicados en el Puente Presidente Ibáñez. Constructora Ingesur.

Page 31: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 24 

 

• Elementos de protección personal (Fig-5.8.) como casco de protección

presurizado con suministro de aire filtrado y presión siempre positiva en su interior

para evitar la inhalación por parte del operador del polvo de arena que puede dañar

los pulmones. Ropa de trabajo con protección adecuada. La arena proyectada a

presión puede provocar heridas en la piel fácilmente.

Fig-5.8. Elementos de protección personal.www.google.cl/imágenes.

• Se diseñaron pantallas (Fig-5.9.) y carpas (Fig-5.10) de protección para

sectorizar la zona de trabajo y evitar la disipación en el área del polvo de arena

residual. Ya que en el Puente Presidente Ibáñez había constantemente flujo

vehicular y peatonal.

Page 32: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 25 

 

Fig-5.9. Imagen donde se visualizan las pantallas de Fig-5.10. imagen donde se visualiza carpa de Protección. Constructora Ingesur. Protección. Constructora Ingesur. • Se dispuso de una grúa

(Fig-5.11.) la cual poseía una plataforma individual, para la persona que estaba

realizando los trabajos de arenado y pintado, para alcanzar los sectores mas altos

del Puente Presidente Ibáñez como son las torres de 25 mts.

Fig-5.11. Imagen de la grúa utilizada para alcanzar los sectores mas

Altos del puente presidente Ibáñez. Constructora Ingesur.

Normalmente el proceso del arenado se realiza con tres operarios, uno de los

operarios se encarga de la parte del arenado, otro es el que abastece de arena a la

tolva y un tercero para alternar su turno en el arenado y atención del compresor.

5.5- Limpieza de Forma Manual:

Page 33: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 26 

 

El segundo método utilizado para la limpieza de la estructura metálica del Puente

Presidente Ibáñez, fue el que se ejecutó para la limpieza de péndolas y los cables de

acero, lo cual se desarrolló de forma manual.

La limpieza de las péndolas fue desarrollada mediante un esmeril angular también

conocida como galletera, la cual poseía un accesorio denominado “chascón”

(Fig-5.12.).

Fig-5.12. Imagen donde se visualiza limpieza por medio de

un esmeril angular. Constructora Ingesur.

La limpieza de los cables de aceros y los interiores de las torres de acceso se realizaron

mediante hidrolavadoras; ya que no se podían ser arenadas porque eran lugares muy

estrechos y además, podría ser muy riesgoso para la persona q esta desarrollando esta

labor.

Esta hidrolavadora se encontraba conectada con un estanque donde se encontraba ña

mezcla del desengrasante de acero para superficies metálicas.

Page 34: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 27 

 

(Fig-5.13) Imagen proceso hidrolavadora. Constructora Ingesur.

5.6- Pinturas:

Ya en el proceso de pintado anticorrosivo se debieron limpiar las superficies arenadas

como así también sopletear con aire a presión limpio y seco en toda la sección donde

se requería pintar , asegurando así la total remoción del polvo existente producto del

proceso realizado anteriormente.

Las pinturas fueron aplicadas sólo sobre superficies totalmente secas y mientras se

cumplan las siguientes condiciones:

• Temperatura ambiente : mínimo 10.0 ºC, máximo 37.8 ºC.

• Temperatura de superficie : Mínimo 4..0 ºC, máximo 37.8 ºC.

• Humedad ambiente : 85% de HR máxima.

Además, las pinturas no debían aplicarse cuando las superficies de pintura fresca

puedan ser dañadas por lluvia, niebla o polvo.

Page 35: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 28 

 

Las superficies que se encuentren lo suficientemente calientes, no pueden ser pintadas,

ya que se puede producir ampollamiento, una película porosa o que separe los

pigmentos de la pintura.

Las pinturas fueron aplicadas mediante pistola o brocha, o también una combinación de

ambos sistemas, si la pintura aplicada así lo requería.

Las cerdas de las brochas debían tener suficiente cuerpo y longitud para extender la

pintura en una película uniforme.

Previo a la aplicación de las pinturas, debían ser mezcladas en mezcladores mecánicos

el tiempo suficiente para que los pigmentos y el solvente utilizado se unan totalmente.

Ya que los componentes de la pintura deben permanecer unidos durante el proceso de

aplicación.

En los trabajos de pinturas se utilizó pintura anticorrosiva y pintura de terminación.

5.7- Pintura Anticorrosiva: En toda la estructura previamente limpia de acuerdo al instructivo “Limpieza de

elementos metálicos”, se aplicaron dos manos de revestimiento epóxico auto

imprimante con 82% de sólidos, con un espesor total de la película seca de 125

micrones (Fig-5.14.).

Page 36: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 29 

 

Fig-5.14 Imagen donde se aprecia la pintura anticorrosiva.

Constructora Ingesur.

5.8- Pintura de Terminación: Ya con la pintura anticorrosiva aplicada se comenzaron los trabajos de la pintura de

terminación.

Lo cual sobre el imprimante anticorrosivo se aplicaron dos manos de pintura Poliuretano

poliéster con 65% de sólidos en volumen (Fig-5.15.y Fig-5.16). El poliuretano poliéster

es un producto de secado rápido, alto brillo y con una retención de color y brillo a la

exposición de la luz ultra violeta o exteriores.

La pintura de poliuretano poliéster puede ser directamente utilizada sobre anticorrosivo

epoxy o inorgánico de zing.

A la pintura de terminación se le dió un espesor de la película seca de 75 micrones en

total.

Page 37: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 30 

 

Fig-5.15) Pintura de terminación aplicada en una de las Fig-5.16. Pintura aplicada en la ……. Torres Constructora Ingesur Constructora Ingesur 5.9-Instrumentos Utilizados para Medir Espesores: En el trabajo de pinturas húmedas se realizaban chequeos a los espesores, mediante

una herramienta llamada “peines medidor" las que eran utilizadas por los pintores

especializados.

La medición del espesor de la capa de pintura recién aplicada en estado húmedo es

muy importante. Por un lado, el espesor de la capa influye en la calidad de un producto;

por otro lado, el empleo de cantidades demasiado grandes de material puede resultar

muy caro.

El peine medidor tiene la forma de una regla hexagonal (Fig-5.17.) con dos patas en

cada una de sus seis aristas y muescas de diferentes profundidades.

Page 38: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 31 

 

El peine o peineta para la medición de espesores de recubrimientos húmedos tiene

rango de espesores que cubre 25 a 3.200 micrones.

Fig-5.17. Peine para medir espesores.

www.google.cl/imágenes

Otro de los instrumentos utilizados es el elcometer (Fig-5.18.) el cual medía los

espesores con mayor precisión cuando ya se encontraba el proceso de pintado

realizado, Una vez verificados los espesores de la estructura eran   todos los datos

ingresados en los informes diarios.

Existe varios modelos de medidores de espesores y de muy fácil manejo, los cuales

pueden ser aplicados sobre superficies magnéticas, tales como pintura, zincado,

cromado u otras aplicaciones sobre estanques, ductos, estructuras, cañerías, etc.

pueden llegar a medir entre 0 y 1000 micrones.

Fig-5.18. imagen de un elcometer.www.google.cl/imagenes

Page 39: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 32 

 

5.10- Plataforma:

Dentro del trabajo de arenado y pintado realizados en el Puente Presidente Ibáñez, se

dispuso una plataforma con la finalidad de recepcionar parte de las partículas caídas

del proceso de arenado y disponerlos en un lugar final, y evitar así que estos caigan al

lecho del río Aysén ya que las partículas después del proceso descendían

contaminadas con restos de pintura, lo cual era tóxico.

Además se fabricó la plataforma para el desplazamiento de los trabajadores los cuales

se apoyaban sobre esta; para arenar y pintar las vigas reticuladas que se encuentran

en la parte inferior del Puente, con un total de 70 vigas reticuladas (Fig-5.19).

La estructura de esta plataforma fue metálica con dimensiones de 3.6 mts ancho por

12.2 mts de largo, en la estructura del Puente Presidente Ibáñez se instalaron de forma

provisoria unos rieles de tren, ya que la plataforma en la parte superior poseía las

ruedas de tren, lo cual hacía un trabajo más liviano al momento de mover la plataforma

(Fig-5.20).

La plataforma se movía de forma manual, se le hacia una especie de palanca por

ambos lados, y posteriormente ya cuando se encontraba en el lugar indicado se

procedía asegurar con amarras a la misma estructura del Puente.

CARGAS CONSIDERADAS EN EL ANALISIS

Ancho (m) 3.6Largo (m) 12.2

cargasKg Kg/mt²

1 Peso Propio (estimado) 2180 502 Peso Muerto 1317 303 Sobrecarga de uso (kg/m2) 10980 250

Peso Total 14477 330

Page 40: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 33 

 

Tabla.5.1.cargas de análisis plataforma. Constructora Ingesur

5.11 - Imágenes de la plataforma:

Fig-5.19. Imagen de la plataforma parte inferior del

Puente Presidente Ibáñez. Constructora Ingesur

Fig-5.20. Imagen plataforma de uno de los costados del

Puente Presidente Ibáñez. Constructora Ingesur.

Page 41: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 34 

 

Demolición y Reposición de Hormigones

En el Puente Presidente Ibáñez además se realizaron trabajos de demoliciones y

reposiciones de hormigones de la vía en los extremos del sector norte y sur, ya que con

el tiempo presentaron desniveles y fisuras

6.1- Demolición de Hormigones:

Se comenzaron con los trabajos de demolición en el sector sur del Puente Presidente

Ibáñez en una de las vías, con una máquina excavadora tipo orugas (Fig-6.1.y Fig-6.2),

la cual era la encargada de demoler y cargar el escombro de hormigones a los

camiones tolvas; los cuales procedían a llevarlos a botadero.

Page 42: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 35 

 

La cantidad de material excedente a botadero es de 680 m3

Fig-6.1.demolición de hormigón existente por Fig.6.2. Hormigón existente ya demolido. excavadora tipo oruga. Constructora Ingesur . Constructora Ingesur

Un mejoramiento a las condiciones del suelo con un material estabilizado (fig-6.3) el

cual fue desparramado por una moto niveladora y posteriormente compactado por un

rodillo tipo mono cilíndrico (Fig-6.4); esto como base para el pavimentación de

hormigones.

Fig-6.3 Mejoramiento con material estabilizado. Fig-6.4. Compactación por rodillo

Constructora Ingesur. Monocilindrico. Constructora Ingesur

Page 43: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 36 

 

Una vez terminado el trabajo de compactación se procedió a demoler la otra vía

realizando los mismos trabajos y además habilitando la vía compactada para el paso

vehicular, ya que el Puente Presidente Ibáñez no podía permanecer cortado en un

100% por el flujo de automóviles y peatones que transitan por éste diariamente .

Posteriormente se procedió a la nivelación, donde se realizaron los siguientes pasos:

• estacado a nivel de sub-base.

• corte y relleno de plataforma a nivel de sub-base.

• Colocación de moldes.

La topografía se ejecutó durante el mes de Septiembre y octubre del año 2008, dejando

demarcado en terreno los puntos de referencias (PR) en distintos sectores del entorno

del Puente Presidente Ibáñez.

Posterior a ello, se hizo entrega de un plano de planta del sector del puente,

incluyéndose por norte y sur sobre los 200 mt. pasados la junta de dilatación del puente

Además, este trabajo incluye los perfiles transversales y longitudinales y cubicación de

elementos que componen la reposición del pavimento.

La cubicación de los áridos y hormigón corresponde a (Tab-6.1. y Tab-6.2.):

6.2- Planillas de nivelación sector norte y sur:

DISTANCIA AREA VOLUMEN

EN PAVIMENTO BASE SUB-BASE PAVIMENTO BASE SUB-BASEDm

(M) m² m² m² m³ m³ m³

0,000 10,000 0,050 0,050 0,050 0,170 0,170 0,170

Page 44: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 37 

 

10,000 10,000 1,280 1,200 2,000 6,650 6,250 10,250

20,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

30,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

40,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

50,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

60,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

70,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

80,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

90,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

100,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

110,000 10,000 1,620 1,520 2,530 14,500 13,600 22,650

120,000 10,000 1,760 1,650 2,760 16,900 15,850 26,450

130,000 10,000 1,790 1,680 2,770 17,750 16,650 27,650

140,000 10,000 2,000 1,880 3,140 18,950 17,800 29,550

150,000 10,000 2,490 2,330 3,880 22,450 21,050 35,100

160,000 10,000 1,800 1,690 2,800 21,450 20,100 33,400

170,000 10,000 2,520 2,360 3,940 21,600 20,250 33,700

TOTAL 26,83 25,16 41,87 255,62 239,72 398,92

Tabla-6.1- planilla de Sector Ribera Norte Puerto Aysén. Constructora Ingesur.

DISTANCIA AREA VOLUMEN

EN PAVIMENTO BASE SUB-BASE PAVIMENTO BASE SUB-BASE

Dm

M m² m² m² m³ m³ m³

0,000 10,000 0,050 0,050 0,050 0,170 0,170 0,170

10,000 10,000 1,280 1,200 2,000 6,650 6,250 10,250

20,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

Page 45: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 38 

 

Tabla-6.2. Planilla de Sector Ribera Sur Puerto Aysén. Constructora Ingesur.

30,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

40,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

50,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

60,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

70,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

80,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

90,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

100,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

110,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

120,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

130,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

140,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

150,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

160,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

170,000 10,000 1,280 1,200 2,000 12,800 12,000 20,000

TOTAL 21,81 20,45 34,05 211,62 198,42 330,42

Page 46: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 39 

 

Una vez ya realizadas las nivelaciones y colocación de moldes (Fig-6.5.), se procedió a hormigonar la vía preparada.

Se realizó un acopio de áridos en el sector sur del Puente Presidente Ibáñez para luego

proceder con la fabricación del hormigón mediante autohormigoneras.

6.3- Áridos:

Los áridos son materiales granulares (pequeños trozos de roca) utilizados en la

construcción (edificación y obras públicas) y en diversas aplicaciones industriales.

Los áridos utilizados en la fabricación del hormigón fueron:

• Arena: Es un conjunto de partículas de rocas disgregadas, cuyo tamaño varía

entre 0,063 y 2 mm.

• Grava: Se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm.

• Gravilla: Producto de la trituración de una roca cuyos elementos tienen un grosor

máximo de 25 mm.

Además, se utilizó un contenedor donde se almacenaban los sacos de cemento.

El hormigón utilizado fue un H-30 con un espesor de 20 cm de acuerdo a los moldes.

Page 47: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 40 

 

Fig-6.5. Cancha terminada para el vaciado de hormigón. Constructora Ingesur.

6.4- Autohormigoneras:

El hormigón fue realizado por máquinas autohormigoneras, estas son máquinas que

ejecutan el trabajo por ellas mismas, la cual con 1 operador y 2 ayudantes los cuales

son los que vacían las bolsas de cemento, se puede realizar las mezclas de hormigón.

Existen hormigoneras de 2 a 3.5 cubos de mezcla. El tiempo que se demora para

realizar la mezcla va entre los 20 a 30 minutos dependiendo de los conocimientos del

operador (Fig-6.6).

Una vez preparada las mezclas de hormigón se procedió al vaciado en los moldes (Fig-

6.7).

Fig-6.6. Imagen Autohormigoneras. Fig-6.7. Imagen vaciado hormigón. Constructora Ingesur Constructora Ingesur.

Page 48: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 41 

 

Modificación Barreras Camineras y Reposición Empotramiento Elástico de Cables Principales

También se realizó en el Puente Presidente Ibáñez lo que fue la modificación de las

barreras camineras, ya que estas se encontraban dañadas producto del tiempo

quefueron instaladas y por deformaciones producto de golpes por camiones de gran

envergadura y automóviles.

7.1- ¿Que son las Barreras Camineras?

Las barreras camineras son un sistema de seguridad de las carreteras y autopistas

mediante la reducción de la gravedad de los accidentes, por lo cual, para lograr ese

objetivo, estos sistemas se diseñan de manera que:

• Eviten la penetración de los vehículos sin control.

• Las medianeras evitan que los vehículos crucen la franja divisoria entre canales

opuestos de una autopista y ocasionen colisiones frontales.

• Las defensas camineras laterales reducen la gravedad de los accidentes al impedir

que los vehículos entren a zonas peligrosas y donde puedan causar grandes daños

a propiedades y a personas.

• Reencaucen los vehículos sin control en dirección paralela al movimiento del

tránsito, reduciendo así el peligro para otros vehículos que le sigan o que circulen en

canales paralelos.

• Minimizan los riesgos para los ocupantes de los vehículos durante un impacto.

Page 49: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 42 

 

El Puente Presidente Ibáñez constaba de una sola barrera por lado, teniendo un total

de 105 barreras, lo cual fue modificado a doble barrera por lado, dando así una mayor

seguridad al puente y a los peatones que transiten por este. El Puente Presidente

Ibáñez, actualmente cuenta con 210 unidades de barreras camineras en total de

material galvanizado simple de doble onda (Fig-7.1 y Fig-7.2.).

7.2- Barrera Caminera de Doble Onda:

Fig-7.1. Corte transversal de una barrera caminera tipo doble onda, www.google.cl/imágenes

Fig-7.2 .dimensiones de una barrera doble onda. www.google.cl/imagenes

La barrera caminera del Puente Presidente Ibáñez se encontraba sujeta por medio de

un perfil tipo Z, lo cual para colocar la doble barrera caminera, se tuvo que modificar la

altura del soporte tipo Z del Puente Presidente Ibáñez.

Page 50: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 43 

 

La extensión de los perfiles tipo Z correspondía a 0.82 m de fierro galvanizado,

quedando así de una altura final de 1.20 m. (Fig-7.3)

La unión de los perfiles tipo Z se ejecutó mediante electrodos E6011 y para darle una

mejor terminación se utilizaron electrodos E7018.

7.3- Detalle de Perfil Tipo Z y Barreda de Doble Onda:

25

200

820 10

0

200

1020

Fig‐7.3.detalle de perfil tipo Z y barrera doble onda. Constructora Ingesur.  

Una vez unidos el perfil existente con el perfil de extensión, se procedió a limpiar bien

las superficies de las escorias producto de la soldadura para finalmente ser pintados

con galvanizado en frío. Este trabajo de pintado fue realizado de forma manual con

brochas (Fig-7.4 y Fig-7.5.)

Page 51: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 44 

 

Fig-7.4. imagen unión perfil Z . Fig-7.5. imagen Doble barrer.

Constructora ingesur Constructora Ingesur

7.4- Reposición Empotramiento Elástico de Cables Principales:

Otros de los trabajos realizados en el Puente Presidente Ibáñez fue la renovación del

material existente en los extremos de los cables principales.

Se saco aproximadamente 50 cm la brea existente (Fig-7.6).

Fig-7.6. Extremo de los Cables Principales Limpios.

Constructora Ingesur.

Se le aplicó 40cm de espuma de poliuretano.

Page 52: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 45 

 

7.5- ¿Qué es la Espuma de Poliuretano?

La espuma de poliuretano es un material plástico poroso formado por una agregación

de burbujas (Fig-7.7).

MACIZO DE ANCLAJE

CABLES PRINCIPALES RELLENOESPUMA POLIURETANO e= 45cm.

RELLENOSIKAFLEX 11FC e= 5 cm.

N.T

ITEM 501-21 REPOSICION EMPOTRAMIENTO ELÁSTICO CABLES PRINCIPALES

455

Fig-7.7 detalle junta de dilatación. Constructora Ingesur.

Y a continuación se le aplicó 5 cm de sikaflex 11fc

7.6- Sikaflex 11fc

El sikafelx 11fc es un sellante y adhesivo tixotrópico de un componente a base de

poliuretano de elasticidad permanente y curado rápido, se utiliza en juntas de dilatación

de poco movimiento , en soldaduras para reemplazar la soldadura de estaño, artefactos

sanitarios, este sellante puede ser de color gris o blanco.

Para aplicar el sicaflex 11fc era necesario utilizar guantes para la protección de la piel y

además se debía tener pleno cuidado con los ojos y las vías respiratorias.

Al momento de estar sellando es necesario evitar absolutamente, introducir burbujas de

aire, lo cual se consigue inclinando la boquilla en cierto ángulo con respecto a la

Page 53: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 46 

 

superficie de la junta y manteniendo constante a la misma profundidad a la punta de la

boquilla.

La terminación es realizada mediante una espátula curva o alguna herramienta similar.

En la siguiente imagen (Fig-7.8) se muestra el resultado final de la reparación de la

parte externa de los extremos de los cables principales.

(Fig-7.8) sikaflex 11fc.Constructora Ingesur.

Page 54: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 47 

 

INSTALACIÓN ELECTRICA

Otros de los trabajos realizados en el Puente Presidente Ibáñez fue la reparación del

sistema eléctrico, el cual no presentaba buen funcionamiento en las iluminarias tanto

para las vías como para la estructura en sí, además las canalizaciones de encontraban

deterioradas.

Por lo tanto se desarrolló la nueva instalación eléctrica.

Para la alimentación de los circuitos de iluminación se considerado un empalme trifásico

en baja tensión.

Se consideró una caja de medidor normalizada independiente de otros tableros, en

ella fue incorporado el equipo de medida. Este equipo debía estar homologado por la

compañía distribuidora. Además, en la misma caja de medidor se le instalo un protector

automático de 3x25 A.

Todos los ductos que llegan al tablero de medidor son metálicos galvanizados, con

contratuerca exterior y bushing (casquillo) interior. Las perforaciones que se realizaron

a la caja de medidor fueron selladas con silicona apta para el uso a la intemperie.

Los ductos fueron sellados interiormente en la caja de medidor con espuma de

poliuretano ya que éste no produce daños a los conductores o canalizaciones.

Se construyo una malla de tierra de acuerdo a la memoria de calculo realizada, la cual

fue construída en cable de cobre desnudo #4 AWG, esta malla de tierra fue enterrada a

0,8 m alrededor del empalme y sus dimensiones eran de 5x5 m.

Las uniones realizadas se desarrollaron con soldadura autofundente tipo cadweld.

Page 55: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 48 

 

Además, se dejó una cámara de inspección bajo la caja de medidor, esta camarilla fue

enterrada a 20 cm bajo tierra. En la camarilla se dejó un chicote con un terminal de

cobre estañado.

Durante la construcción y antes de que la malla esté totalmente cubierta, se realizó una

medición de la resistencia, lo cual los resultados determinaran si la malla debe

ampliarse o tratarse químicamente.

Adicional al gabinete del equipo de medida sólo se considera la instalación del tablero

TGA, que lleva las protecciones y comandos de cada circuito.

Se instalo una fotocelda en el mismo poste de empalme, con una canalización en

Conduit galvanizado de 1/2" de diámetro y cables tipo THHN # 14 AWG.

Además, en el Puente Presidente Ibáñez hubo nuevos sectores de iluminación los

cuales se encontraban en el exterior del puente. Por ende se desarrollaron 2 tipos de

canalizaciones unas subterráneas y otras a la vista.

8.1- Canalización Subterránea:

Para la canalización subterránea se desarrollaron excavaciones en terreno, para dar

cabida al tubo Conduit PVC, para ello fue necesario hacer una zanja de 0,50 m. de

ancho x 0,7 m. de profundidad. en los cruces de calles se realizaron excavaciones

hasta 1 m de profundidad.

Para la instalación de los ductos en el Puente Presidente Ibáñez debieron seguir lo

siguientes pasos:

• Realizar un encamado, con una capa de arena compactada de 50 mm.

• Instalar los ductos sobre la capa de arena. Asegurándose de que las uniones

queden herméticas.

Page 56: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 49 

 

• Cubrir los ductos con una capa de material seleccionado, proveniente de la

misma

• Excavación, con objetos duros no mayores a 1 cm. Compactar el material en

capas de 10 a 15 cm.

• A través de todo el largo del ducto se debió considerar una protección mecánica

de hormigón pobre con un espesor de 10 cm y un ancho de 20 cm.

• Completar el relleno con material de la excavación, eliminando los bolones,

piedras grandes o material de desecho.

Las canalizaciones subterráneas se ejecutaron principalmente en Conduit de PVC,

todos los tramos que el quede a la vista deberá ser protegido por un tubo de mayor

diámetro que lo cubra. El cambio de ducto de PVC a galvanizado se hará en cajas de

derivación galvanizadas estancas, fijadas sólidamente a la estructura de la pasarela o a

los postes.

8.2-Canalizaciones a la Vista:

Las canalizaciones a la vista se ejecutaron en Conduit galvanizado intermedio, se

instaló por el costado de la estructura del puente, lejos del alcance del público y se

afianzó con abrazaderas galvanizadas directamente a la estructura.

La llegada a las cajas se realizó con contratuerca exterior y boquilla interior realizando

las curvas necesarias para que las cajas no realicen esfuerzo mecánico atribuible al

ducto.

8.3- Conductores:

Los conductores utilizados en todas las canalizaciones subterráneas fue cable con

aislamiento tipo XLPE (Polietileno reticulado) , apto para uso subterráneo (Fig-8.1), en

Page 57: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 50 

 

cambio en tableros se usaron cables tipo THHN (alambre o cable con aislamiento de

PVC y cubierta de nylon) (Fig-8.2).

Fig-8.1. cable tipo XLPE. Fig-8.2. Cable tipo THHN

www.google.cl/imagenes www.google.cl/imagenes.

8.4- Postes:

Los postes que se utilizaron fueron de tipo tubular con brazo recto, con una placa de

montaje, los postes que se encuentran dentro del puente tienen una altura útil de 10 m

estos fueron montados con grúas en sus respectivos soportes.

Los postes que se encuentran fuera del Puente Presidente Ibáñez fueron empotrados

sobre una superficie de hormigón armado, estos postes tiene un altura útil de 12 m.

En la siguiente imagen se mostrara el detalle de los postes (Fig-8.3).

Page 58: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 51 

 

Fig-8.3. Imagen donde se Detallan los postes.www.google.cl/imágenes

Page 59: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 52 

 

8.5- Luminarias:

Dentro de las luminarias, estas son consideradas aptas para el uso en iluminación vial,

cumplen con los requerimientos básicos de iluminación exigidos.

Van montadas en un brazo recto y llevan todo el equipo eléctrico incorporado.

se realizaron 3 tipos de iluminación:

8.5.a. Luminarias torres de acceso:

Comprende el suministro y el montaje de los reflectores de haluro metálico, tipo

Proyector Rotacional simétrico de tamaño medio. Posee una carcaza de aluminio

inyectado a alta presión, con reflector en su interior de aluminio anodizado y vidrio

frontal templado resistente al choque térmico. Construcción para intemperie no requiere

limpieza interna. Con hermeticidad de la componente óptica IP66.

El equipo eléctrico va incorporado en el interior, cuenta con un ballast de bajas

perdidas. La ampolleta es de Haluro Metálico de 150W.

8.5.2-Luminaria de calzada:

Comprende el suministro e instalación de luminarias de vapor de sodio de alta presión

para iluminar la calzada de circulación del puente.

Se trata de luminarias para alumbrado público fabricadas con cuerpo y capó de

aluminio inyectado, bloque óptico sellado de hermeticidad IP66, reflector de aluminio de

alta pureza embutido, abrillantado y oxidado anódicamente. Capó fijado con bisagra y

cerradura de alta resistencia a las inclemencias del clima, permiten un acceso fácil para

mantenimiento. Protector de vidrio curvado y templado tipo CUTT-OFF.

Page 60: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 53 

 

8.5.c- Alumbrado ornamental de catenaria:

Se realizó el montaje de una manguera led (Fig-8.4) que ilumine en forma ornamental

el borde de la catenaria. Se trata de un equipo apto para ser montado en el exterior con

conexión directa a 220 V.

La manguera led fue fijada previamente a un alambre de acero galvanizado 4 mm2, el

que fue el cable portante, previo a la instalación en la catenaria.

La fijación de la manguera led al cable mensajero de 4 mm2 se realizo con amarras

plásticas incoloras que resistan los rayos UV, de 7,6 mm de ancho, tipo HEAVY DUTTY

de 3M . El distanciamiento de amarras no mayor a 30 cm.

Una vez que se encontraba fijo el cable mensajero a la manguera led se procedió a la

instalación bajo la catenaria, cuidando siempre de realizar la tracción mecánica sobre el

alambre y no sobre la manguera.

El cable portante fue fijado en sus extremos con grilletes y guardacabos galvanizados

de protección.

La fijación del conjunto manguera-alambre a la catenaria se realizó con cinta Bandit de

acero inoxidable, sin realizar ninguna perforación a la estructura del puente y se debió

asegurar que la manguera led se ubicara a una distancia uniforme bajo la curva.

Fig-8.4.manguera led.www.google.cl/imagenes

Page 61: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

 54 

 

Fig-8.5. Imagen del Puente Presidente Ibáñez con nuevas instalaciones de iluminación. Constructora Ingesur.

Page 62: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

Conclusión

Una vez terminados los procesos de la remodelación y conservación del Puente

Presidente Ibáñez, se puede apreciar fácilmente un antes y un después de dicho

puente.

Antes Después

Se puede concluir que gracias a los trabajos realizados en el puente presidente Ibáñez

solicitados por el mandante director de vialidad y ejecutado por la empresa constructora

INGESUR S.A. mejoro satisfactoriamente la imagen de la estructura dando un estilo

más resaltante y más rígido, recordando que este actualmente se considera un

monumento nacional y posee gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros.

Además el mejoramiento de iluminación brinda una mejor vista y mayor seguridad a los

peatones que transiten por este.

Prolongando la vida útil del puente, se debería realizar una planificación programada de

mantención del Puente Presidente Ibáñez, mas aun siendo la única vía de conexión que

existe de la rivera norte y rivera sur de puerto Aysén, comunas de la región como lo son

puerto Chacabuco y la ciudad capital de Coyhaique.

Page 63: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

Actualmente el Puente Presidente Ibáñez aun no posee una planificación de

mantención, lo cual si lo hubiera, bajaría el costo de remodelación y conservación de

este.

Page 64: “REMODELACION Y CONSERVACION DEL PUENTE … · Tabla de Valores Cubicación. 15 Tablas de Costo. 15 Capitulo IV Instalación de Faenas. 17 ... se encuentra apoyada sobre bases de

Bibliografía

Meldic

“Instrumentación”

Pagina  www.meldic.cl

Empresa Constructora INGESUR S.A

“Oficina técnica”. Srta. Karen Harvez Cea.

Distribuidora HIMAX Limitada

“AV. Almirante Simpson Coyhaique.

Tecnovial S.A.

“defensas camineras “ Pagina  http://www.tecnovial.cl/fichas/defensas.pdf / abril 2008

Sika

Pagina www.sika.cl/Folletos/Sikaflex_11_FC.pdf / febrero 2003