Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

29
Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia Master Psicopatología del Adulto UAB 2012-2013, Módulo de Esquizofrenia Exploración de las Psicosis: Los Grandes Síndromes Psicóticos Dr. Jesús Cobo

Transcript of Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Page 1: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Master Psicopatología del Adulto UAB 2012-2013, Módulo de Esquizofrenia

Exploración de las Psicosis: Los Grandes Síndromes Psicóticos

Dr. Jesús Cobo

Page 2: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Grandes Síndromes Psicóticos

Síndrome psicótica positivo: predominio de alucinaciones e ideas delirantes

Síndrome desorganizado: predominio del lenguaje y la conducta desorganizada, afecto incongruente

Síndrome catatónico: predominio de las alteraciones de la psicomotricidad

Síndrome psicótico negativoMáster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 3: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Negativo (1) APARIENCIA, ACTITUD Y CONDUCTA OBSERVABLE

VESTIMENTA: anodina o descuidada

HIGIENE: descuidada

ACTITUD: colaboradora pero transmite falta de motivación

EXPRESIÓN CORPORAL RESTRINGIDA HIPOMIMIA / AMIMIA

ESCASEZ CONTACTO OCULAR

ENLENTECIMIENTO MOTOR

ESTEROTIPIAS COMPLEJAS

REDUCCIÓN DE MOVIMIENTO ESPONTÁNEOS

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 4: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Negativo (2) AFECTIVIDAD

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 5: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

ALTERACIONES DEL HABLA: HIPOFONÍA O MUSITACIÓN: volumen de voz bajo APROSODIA: falta de entonación, musicalidad, inflexiones y cadencia que reflejan

los componentes emocionales o afectivos del habla. El discurso se vuelve monótono, monocorde, sin inflexiones, y puede acompañarse de pérdida del lenguaje gestual

ECOLALIA, PALILALIA, VERBIGERACIÓN

ALTERACIONES FORMALES DEL PENSAMIENTO: ALOGIA: empobrecimiento del pensamiento, de las ideas expresadas mediante el

habla y el lenguaje POBREZA DEL LENGUAJE: falta de habla espontánea, poca fluidez, respuestas

monosilábicas e incluso falta de respuesta a algunas preguntas POBREZA DEL CONTENIDO DEL LENGUAJE: aunque la fluidez sea adecuada el discurso

contiene poca información. Lenguaje vago, muy abstracto o bien demasiado concreto o repetitivo.

BLOQUEO: súbita interrupción del curso del pensamiento, perdiéndose la idea directriz. El sujeto “se queda en blanco”. Cuando se reanuda el pensamiento se hace con una nueva idea produciéndose DESCARRILAMIENTO.

LATENCIA DE RESPUESTA INCREMENTADA: se emplea más tiempo responder a las preguntas debido a su dificultad en desarrollar ideas y organizarlas de una manera adecuada

CONCRETISMO: dificultades de abstracción de modo que el pensamiento se basa únicamente en el significado literal de las palabras.

PENSAMIENTO PERSEVERANTE: dificultad o incapacidad para cambiar de una idea a otra, de modo que el sujeto insiste siempre en los mismos temas. La consecuencia en el lenguaje se denomina VERBIGERACIÓN.

PENSAMIENTO AUTÍSTICO: restricción de las ideas o del pensamiento sobre el mundo exterior. Pensamiento centrado en el mundo interior.

Síndrome Negativo (3) ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y DEL PENSAMIENTO

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 6: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Negativo (4)OTRAS ALTERACIONES

ALTERACIONES DE LA MEMORIA: habitualmente no refieren dificultades mnésicas subjetivas. Pero sí en la exploración neuropsicológica: necesitan mayor tiempo de exposición al estímulo que deben memorizar y problemas para determinar el estímulo relevante. En la memoria a largo plazo mayores problemas para la

evocación espontánea de recuerdos que no para el reconocimiento o evocación con clave o pistas. ALTERACIONES DE LA NEUROCOGNICIÓN:

DÉFICITS ATENCIONALES: dificultades en la atención sostenida (concentración), atención selectiva

DÉFICITS FUNCIONES EJECUTIVAS: dificultades en gestionar actividades o pertenencias (planificar, ordenar, secuenciar mediante prioridades, flexibilidad cognitiva, retener, procesar y utilizar eficazmente diversos datos para lograr un fin adaptativo)

ALTERACIONES DEL INSIGHT: falta de conciencia de padecer una enfermedad mental, de la capacidad para considerar “anormales” o “erróneas” percepciones, emociones, o conductas, y de la necesidad de tratamiento

TRASTORNOS DEL SUEÑO (típica INVERSIÓN DEL SUEÑO VIGILIA) TRASTORNOS DEL APETITO:

HÁBITOS DIETÉTICOS POCO SALUDABLES O BIZARROS ABUSO DE PSICOESTIMULANTES

IDEACIÓN AUTOLÍTICA...

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 7: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Desorganizado (1)

Aspecto e higiene descuidado. Vestimenta extravagante. Conductas extrañas y/o desorganizadas.

Manierismos. Distraibilidad, descenso notable del rendimiento

intelectual, inatención, fallo de funciones ejecutivas. Alt. de la metacognición, insight pobre, alteración de

la voluntad, de la conducta social Posibilidad de síntomas catatónicos

APARIENCIA, ACTITUD Y CONDUCTA OBSERVABLE

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 8: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Desorganizado (2)

Afecto inadecuado, superficial: Vivido muchas veces por el observador como un afecto inadecuado: Afectividad expresada de manera desproporcionada o exagerada

Paratimia: Afecto inapropiado o incongruente; respuesta emocional que no se adecua con la situación vivida y la propia conciencia del yo. Desajuste entre lo vivido y el afecto expresado que resulta antinatural o paradójico (incongruente)

AFECTIVIDAD

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 9: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Desorganizado (3)

Trastornos formales del pensamiento:

- Descarrilamiento (asociaciones laxas), se produce un deslizamiento en el curso de las ideas. Se pasa de una a otra relacionada con la anterior, pero sólo de forma lateral. Frases bien construidas pero sin cohesión, la idea final puede o tener que ver con la inicial- Tangencialidad es similar al descarrilamiento pero sólo en respuesta a preguntas (no espontánea). La respuesta puede estar relacionada con la pregunta parcialmente o en absoluto- Incoherencia, esquizocaria, confusión verbal, ensalada de palabras o jargonofasia es la falta de comprensibilidad del lenguaje por diversos mecanismos verbales- Presión del habla: un incremento del habla espontánea con mayor rapidez (taquilalia) e intensidad. Hay una necesidad de hablar logorrea, incluso sin un interlocutor presente (no confundir con respuesta a las alucinaciones). No respeta interrupciones ni el discurso del entrevistador

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y DEL PENSAMIENTO

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 10: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Catatónico (1)

Estupor: ausencia de respuesta, hipoactividad, el paciente no responde a las preguntas, queda inmóvil y no se aparta ante estímulos dolorosos (anestesia sensitiva )

Excitación “fase de exaltación” “furor catatónico”: arrebatos súbitos y transitorios de agitación

Trastornos de la postura y tono muscular:

- Catalepsia: Conservación anormal de una postura, incluso antigravitatoria.

pe. “almohada psíquica”: Mantenimiento rígido de la elevación del occipucio tras retirada de la almohada

- Flexibilidad cérea: Postura maleable, con resistencia parecida a "torcer una vela de cera”

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 11: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Catatónico (2) Trastornos del habla:

- Mutismo: el paciente está callado y no responde verbalmente. Mutismo acinético ó estupor: si asocia mutismo y ausencia de movimientos.

- Ecolalia: Repetición de las palabras o frases emitidas por el interlocutor.

- Verbigeración: Repetición de las mismas frases.

Palilalia: repetición de palabras.

La repetición de las mismas frases y oraciones de manera automática es una esterotipia verbal “fenómeno del disco rallado”

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 12: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Catatónico (3)

Trastornos del movimiento espontáneo:

- Estereotipias: Conductas repetitivas (verbales, gestos o actitudes), posiblemente automáticas y sin función adaptativa en su contexto social concreto (sin finalidad comprensible).

- Manierismos: Movimientos rutinarios pero con un resultado final extraño o idiosincrático, afectado. Pueden aparecer en el contacto social como expresiones faciales o corporales exageradas, anticuadas, como caricaturas.

Pueden darse manierismos y esterotipias en el mismo movimiento: es repetitivo, sin función adaptativa con expresividad exagerada, teatral…

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 13: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Catatónico (4)

Trast. del movimiento inducido:- Ecopraxia: imitación espontánea y automática de los movimientos del examinador, en espejo. A veces dan explicaciones ridículas o niegan que lo hagan (anosognosia).

- Comportamientos de utilización: tocar, coger o utilizar objetos como encender y apagar interruptores de la luz, coger pertenencias de otros pacientes a la vista de todos, sin propósito.

- Ambitendencia: ante una señal verbal y otra no verbal contradictorias, el paciente se queda dubitativo, bloqueado en el movimiento, como a la "mitad" de ambas.

- Obediencia automática: El paciente es incapaz de oponer resistencia a un tacto ligero incluso aunque le digamos que tiene que oponer resistencia.

Mitgehen: Movimiento rápido del cuerpo en respuesta presiones muy leves del examinador. Tras cesar la presión, vuelve al reposo

Mitmachen: Colocación del cuerpo del paciente en cualquier postura sin resistencia, a pesar de pedir al paciente que se resista

- Reflejo de prensión: al colocar el dedo índice y medio en la palma de la mano del paciente éste agarra con fuerza los dedos.

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 14: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Catatónico (5)

-Negativismo motor:Gegenhalte (oposición): Resistencia a la movilización que se incrementa de forma proporcional a la fuerza ejercida por el examinador. Es automática y no voluntaria. Puede circunscribirse a un grupo muscular. - Negativismo social o interpersonal: rechazan cualquier petición o hacen lo contrario de lo que les pedimos con instrucciones o procesos sencillos (p.e. cierra los ojos si le pedimos abrirlos, se niegan a orinar o a defecar en la taza del wc y después se lo hacen encima…)

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 15: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 1

o Apariencia• Aspecto físico descuidado

o Actitud• Contacto asintónico• Contacto ocular escaso• Actitud recelosa, paranoide, suspicaz• Poco colaborador, oculta síntomas• Hipervigilante

o Memoria• Deja vú: sensación de haber vivido anteriormente una situación

• Jamais vú: no recordar haber vivido una situación a pesar de saber que ya ha ocurrido antes

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 16: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 2

o Conciencia• Consciente, vigil• Orientación autopsíquica o alopsíquica:

Heautoscopia: percepción del propio cuerpo visto desde fuera Sosías propio: una o varias personas reales no conocidas son dobles

del paciente Sosías ajeno ó Sd. de Capgras: una o varias personas, conocidas o

no, han sido reemplazadas por impostores Sd. de Frégoli: una persona conocida del paciente imita a otras

desconocidas Sd. de despersonalización: sensación de que el propio cuerpo canbia

de forma o es extraño Sd. de desrealización: alteración de la percepción del mundo exterior

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 17: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 3

o Lenguaje• Neologismos: palabras nuevas sin significado• Paralogismos: palabras ya existentes con diferentes significados• Criptolalia ó criptografia• Paragramatismos: palabras o sílabas sin sentiso• Lenguaje incoherente: lenguaje no comunicativo, asintáctico y con

paragramatismos• Pararespuestas: respuestas absurdas o extravagantes• Lenguaje no verbal: sonrisas inmotivadas

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 18: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 4

o Psicomotricidad• Desorganización conductual• Catatonía: catalepsia, mutismo, obediencia automática

o Trastornos de la sensopercepcióno Ilusión: percepción distorsionada de la realidado Alucinación: percepción sensorial sin objetoo Alucinosis: alucinaciones con conciencia del trastornoo Alucinaciones audioverbales, visuales, cenestésicaso Alucinaciones hipnagógicas (al dormirse), alucinaciones

hipnopómpicas (al despertarse)o Acoasmas: alucinaciones no verbaleso Musicales

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 19: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 5

o Trastornos del curso del pensamiento• Bloqueo: interrupción brusca del pensamiento

• Pensamiento circunstancial / tangencial• Alogia: empobrecimiento del pensamiento con lenguaje vacío

• Disgregación / incoherencia: lenguaje gramaticalmente correcto pero que pierde la idea directriz

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 20: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 6

o Trastornos del contenido del pensamiento• Ideas delirantes: creencia falsa derivada de una interpretación

incorrecta de la realidad, irreductibles al razonamiento• Ideas sobrevaloradas: creencia falsa derivada de una interpretación

incorrecta de la realidad, pero reductible con el razonamiento• Autoreferencialidad: creencia que todos le miran a uno, ser el "centro"• Tipos de ideas delirantes: perjuicio, persecución, envenenamiento, de

referencia, control, hipocondríaca, megalomaníaca, erotomaníaca (Sd. de Clerambault), mágica/religiosa/sobrenatural, de robo/inserción del pensamiento, fenómenos de lectura/difusión del pensamiento, de paramentos (gente, animales o radiaciones que pueden atravesar partes o puertas), otras, extrañas...

• Sd. nihilista o de Cotard: el paciente cree que sus órganos han dejado de funcionar o están muertos

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 21: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Síndrome Positivo, 7

o Afectividad• Alteraciones del humor:

• Disfórico, irritable• Perplejo: desconcertado

• Ansiedad psicótica (muy grave)• Alexitímico: incapaz de expresar los afectos a través del lenguaje

verbal

• Afecto inapropiado o inconguente: contradicción entre el contenido verbal y la expresión no verbal de la emoción

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 22: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Diagnóstico diferencial:Síndrome Confusional, 1

Delirium, síndrome confusional agudo, encefalopatía tóxica/metabólica.

Síndrome cerebral orgánico sin etiología específica y que supone una disfunción cognoscitiva global acompañada de una fluctuación de la capacidad del paciente para atender y percibir de forma precisa el medio que le rodea.

Hipoactividad o hiperactividad. Asociado a una elevada morbilidad y mortalidad: un 25%

de los pacientes mueren a los 6 meses siguientes. Muchas causas: orgánicas, tóxicas...

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 23: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Diagnóstico diferencial:Síndrome Confusional, 2

Alteración del nivel de conciencia (reducido, fluctuante, alteración del ritmo circadiano).

Atención, memoria inmediata y reciente muy afectadas. Desorientación temporo-espacial.

Inquietud psicomotora, agitación o postración. Afectividad: ansiedad, irritabilidad, labilidad o

incontinencia emocional.

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 24: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Diagnóstico diferencial:Síndrome Confusional, 3

Ilusiones o alucinaciones perceptivas (típicamente visuales).

Ideas delirantes (de perjuicio, sospecha).

Trastorno del curso del pensamiento: descarrilamentos, iteración.

Conducta desorganizada: delirio ocupacional.

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 25: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Diagnóstico diferencial:Síndrome Confusional, 4

Anomalias de la activación (del ciclo sueño-vigília, actividad motora, del funcionamento vegetativo)

Pacientes hiperactivos: Agitados, acusada activación simpática (típico de la abstinencia al alcohol o benzodiacepinas)

Pacientes hipoactivos: Somnolientos y letárgicos (típica Encefalopatía de Wernicke)

Típica la fluctuación entre la hiperactividad y la letargia.

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 26: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Page 27: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Diagnóstico diferencial:Síndrome Maníaco, 1

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Aspecto: Contacto jovial, de excesiva familiaridad y confianzaVestimenta llamativa o extravagante, o demasiado ligera (no siempre) o demasiado cuidada

Humor: Euforia expansiva, patológica, ánimo elevadoDisforia, irritabilidad, incluso puede tener agresividad

Pensamiento y lenguaje: Taquipsiquia, pensamiento aceleradoDistraibilidad, falta de insight, a veces fuga de ideasVerborrea difícil de interrumpir, presión del hablaElevada autoestima y autoimagen elevadaProyectos de futuro inadecuados, algunos extrañosSíntomas psicóticos (75%):

- Delirios (s.t. megalomaníacos, pero no siempre)- Alucinaciones (normalmente congruentes)

Page 28: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013

Diagnóstico diferencial:Síndrome Maníaco, 2

Máster Psicopatología UAB - Esquizofrenia

Conducta y psicomotricidad: Hiperactividad (inquietud-agitación psicomotriz), en algunas ocasiones alternando con inmovilidad catatónica, hasta la desorganizaciónImpulsividad, desinhibición, escaso o nulo control de las conductasAumento de la energía, sensación de fuerza y potencia, a veces demostrativaDisminución de la necesidad de sueño y descansoAumento de la sociabilidadCompras excesivas, excesiva generosidad (prodigalidad)Aumento de la líbido o indiscreccionesConsumo de tóxicos: alcohol y otras sustancias psicoactivas

Page 29: Psicopatologia_Psicosis_16_04_2013