Proceso de enfermeria

22

Transcript of Proceso de enfermeria

Page 1: Proceso de enfermeria
Page 2: Proceso de enfermeria

La planificación en general es seleccionar y relacionar hechos para prever y formular actividades propuestas que se suponen necesaria para lograr resultados deseables.

La planificación es una categoría de los comportamientos de enfermería etapa sistemática y deliberativa del PAE que comienza después de formulados los diagnósticos y el producto final es la elaboración del plan de cuidados.

Page 3: Proceso de enfermeria

Un plan de cuidados indica a la enfermera de hoy los problemas específicos de paciente y las intervenciones prescritas para dirigir y evaluarlos cuidados de enfermería administrados para su resolución.

Page 4: Proceso de enfermeria

Por esta razón, la enfermera debe abarcar toda las situaciones en las que se ha de intervenir; utilizando los tres tipos de planes de actividades:

POPTPE

Page 5: Proceso de enfermeria

Es un proceso de tomas de decisiones para elaborar el plan de cuidados individualizado, después de considerar la priorización de diagnostico de enfermería, luego decidir que se pretende conseguir con y por el cliente, mediante las habilidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales.

Page 6: Proceso de enfermeria

Fijación de prioridades.Establecimientos de objetivos ( criterios de

resultados)Determinación de las intervenciones.Registro de plan de cuidados.

Page 7: Proceso de enfermeria

La planificación supone un análisis de los resultados de la etapa de diagnostico buscado cual diagnostico encontrado implican un mayor riesgo vital o calidad de la vida del cliente. A esta acción se denomina priorización.

Page 8: Proceso de enfermeria

Determinar que problemas son urgentes (por ejemplo aquellos que requieren atención médica inmediata).

Determinar objetivos y decidir qué debe hacer primero y no que le gustaría hacer.

Que problemas necesitan atención inmediata y cuales pueden esperar.

Page 9: Proceso de enfermeria

La provisión de cuidados enfermeros efectivos requiere que nos centremos en los resultados del paciente, que se formulan como objetivos centrados en la persona cuidada. Los objetivos sirven a tres propósitos principales:

Son la vara de medir del plan de cuidados: usted mide el éxito del plan de cuidados determinando si se han conseguido los resultados deseados.

Page 10: Proceso de enfermeria

Dirigen las intervenciones: usted necesita saber qué pretende conseguir antes de poder decidir cómo lograrlo.

Son factores de motivación: tener un marco temporal específico para hacer las cosas pone a todos en marcha.

Page 11: Proceso de enfermeria

Objetivos de restitución: cuando el objetivo responde al diagnostico real.

Objetivos de mantenimiento: cuando el objetivo responde a un diagnostico potencial.

Objetivos de conservación: cuando responde a un diagnostico de bienestar.

Page 12: Proceso de enfermeria

Son estrategias concretas elaboradas por la enfermera para prevenir, curar, controlar y lograr los objetivos establecidos eliminando los factores que contribuyen a la respuesta humana del cliente.

Las intervenciones, por tanto, se generan a partir de los factores etiológicos, señalados en el diagnostico de enfermería.

Page 13: Proceso de enfermeria

La importancia de las intervenciones de enfermería radica en que están enfocadas en las actividades necesarias para favorecer, mantener o restablecer la salud del cliente.

Page 14: Proceso de enfermeria

• Controlar el estado de salud de los clientes.Minimizar los riesgos.• Resolver o controlar problemas.• Ayudar a los clientes con las actividades de la

vida diaria (baño, alimentación, eliminación, etc.)

• Promover un óptimo estado de salud e independencia.

Page 15: Proceso de enfermeria

Intervenciones de cuidados directos: acciones realizadas en intervención con los clientes (atención directa).

Intervenciones de cuidados indirectos: acciones realizadas lejos del cliente, pero siempre en beneficio de él o un grupo.

Page 16: Proceso de enfermeria

Antes de comenzar a planificar el cuidado, es preciso formularse tres preguntas claves:

¿Cuál es la causa del problema?¿Qué puede hacerse para prevenir, reducir o

eliminare la causa del problema? ¿Cómo puede individualizarse las

intervenciones para alcanzar los objetivos del cliente?

Page 17: Proceso de enfermeria

El producto final de la planificación es el plan de cuidados de enfermería.

Sirve como un instrumento de comunicación para todo el quipo de salud que esta comprometido en el cuidado del cliente.

Por estas razones un plan de cuidados de enfermería debe ser de fácil acceso agregándolo al expediente actual del cliente o tenerlo junto a su cama.

Page 18: Proceso de enfermeria

Diagnósticos, con su razón de prioridad.Objetivos/resultados esperados.Los tres tipos de planes de actividades.Registro de la ejecución y evaluación.

Page 19: Proceso de enfermeria

Comprende las observaciones para determinar si se esta produciendo una complicación, así como observaciones de las respuestas del cliente a las terapias de enfermería o de otro miembro del equipo multidisciplinario.

Page 20: Proceso de enfermeria

Son las intervenciones de enfermería que contienen solicitudes a otras especialidades sobre atención directa, atención en las necesidades fisiológicas, tratamientos farmacoterapeuticos, exámenes, escuchar conversaciones del cliente, dar soporte y medios de comodidad y confort.

Page 21: Proceso de enfermeria

Sobre las intervenciones de enfermería establecidas para describir concreta y específicamente los conocimientos, métodos y cuidados a través de la educación, instrucciones, demostraciones y explicaciones proporcionadas al cliente para que pueda prevenir, clamar y resolver por si mismo los problemas de salud durante la hospitalización al ser dado de alta, en el hogar.

Page 22: Proceso de enfermeria