Presentaciones_efectivas_educacion

download Presentaciones_efectivas_educacion

of 24

description

scolarti.com

Transcript of Presentaciones_efectivas_educacion

  • Presentaciones efectivas en educacin

  • ndice 1. Nuestra misin: evitar la muerte por Powerpoint

    2. Primeros pasos ................................

    2.1. El presentador

    2.2. Nuestro pblico y su entorno

    2.3. El formato a utilizar

    2.4. Eleccin de la herramienta

    3. Fase inicial ................................

    3.1. La idea principal, lnea argumental y ttulo

    3.2. Tormenta de ideas

    3.3. Edicin de ideas: los diez pasos

    4. Fase desarrollo ................................

    4.1. Creacin de una plantilla personalizada

    4.2. Estructura formal: regla de tres

    4.3. Erase una vez

    4.4. Uso de citas

    5. Diseo ................................

    5.1. A evitar ................................

    5.2. Regla de 1/3

    5.3. Regla de los 8 segundos

    5.4. Regla 6-6 ................................

    5.5. Uso de contrastes y resaltes de ideas

    Presentaciones efectivas en educacin

    1. Nuestra misin: evitar la muerte por Powerpoint ....................

    ................................................................

    dor-profesor ..................................................

    2.2. Nuestro pblico y su entorno ................................

    2.3. El formato a utilizar ........................................................

    leccin de la herramienta ................................

    ................................................................

    3.1. La idea principal, lnea argumental y ttulo .....................

    3.2. Tormenta de ideas .......................................................

    n de ideas: los diez pasos ................................

    ................................................................

    4.1. Creacin de una plantilla personalizada ..........................

    4.2. Estructura formal: regla de tres ................................

    4.3. Erase una vez ............................................................

    4.4. Uso de citas ................................................................

    ...............................................................................

    ................................................................

    5.2. Regla de 1/3 ................................................................

    5.3. Regla de los 8 segundos ...............................................

    ................................................................

    5.5. Uso de contrastes y resaltes de ideas ............................

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    .................... 2

    ..................................... 6

    .................. 6

    .......................................... 7

    ........................ 8

    .............................................. 9

    ......................................... 12

    ..................... 12

    ....................... 13

    ..................................... 13

    ................................... 14

    .......................... 14

    ..................................... 14

    ............................ 16

    ................................. 18

    ............... 19

    ..................................... 19

    ................................ 20

    ............... 21

    ..................................... 21

    ............................ 21

  • 1. Nuestra misin: evitar la muerte por

    Powerpoint

    Indiscutiblemente, vivimos en una sociedad en la que la imagen y el sonido priman sobre cualquier otro canal de comunicacin. Tan solo tenemos que salir a la calle para, esta vez constatar el bombardeo constante de imgenes, smbolos, publicidad, carteles, sonidos, etc. al que estamos sometidos. Estamos acostumbrados, pero no por ello dejan de ser efectivos ya que nos siguen llamando la atencin, comprendemos conscinconscientemente su significado y actuamos de acuerdo a ellos. Un ejemplo bsico, estamos en un paso de peatones con semforo, vemos una figura en rojo (no pasamos), aparece otro en verde simulando una accin, comienza a escucharse un sonido,

    El ejemplo anterior es tan solo un caso simple de los muchos que podemos encontrar en nuestro da a da, pero pensemos en el desarrollo especializado del marketing y la publicidad. Nuestros alumnos lo tienen tan interiorizado, no dejan de ser digitales multimedia, que a la hora de decidirse entre un libro/apuntes o un vdeo/cmic, Por cul se decidiran? La respuesta est clara.

    Presentaciones efectivas en educacin

    Nuestra misin: evitar la muerte por

    Indiscutiblemente, vivimos en una sociedad en la que la imagen y el sonido priman sobre cualquier otro canal de comunicacin. Tan solo tenemos que salir a la calle para, esta vez conscientemente, constatar el bombardeo constante de imgenes, smbolos, publicidad, carteles, sonidos, etc. al que estamos sometidos. Estamos acostumbrados, pero no por ello dejan de ser efectivos ya que nos siguen llamando la atencin, comprendemos conscinconscientemente su significado y actuamos de acuerdo a ellos. Un ejemplo bsico, estamos en un paso de peatones con semforo, vemos una figura en rojo (no pasamos), aparece otro en verde simulando una accin, comienza a escucharse un sonido,

    l ejemplo anterior es tan solo un caso simple de los muchos que podemos encontrar en nuestro da a da, pero pensemos en el desarrollo especializado del marketing y la publicidad. Nuestros alumnos lo tienen tan interiorizado, no dejan de ser digitales

    imedia, que a la hora de decidirse entre un libro/apuntes o un vdeo/cmic, Por cul se decidiran? La respuesta est clara.

    Presentaciones efectivas en educacin

    2

    Nuestra misin: evitar la muerte por

    Indiscutiblemente, vivimos en una sociedad en la que la imagen y el sonido priman sobre cualquier otro canal de comunicacin. Tan solo

    conscientemente, constatar el bombardeo constante de imgenes, smbolos, publicidad, carteles, sonidos, etc. al que estamos sometidos. Estamos acostumbrados, pero no por ello dejan de ser efectivos ya que nos siguen llamando la atencin, comprendemos consciente o inconscientemente su significado y actuamos de acuerdo a ellos. Un ejemplo bsico, estamos en un paso de peatones con semforo, vemos una figura en rojo (no pasamos), aparece otro en verde simulando una accin, comienza a escucharse un sonido,

    l ejemplo anterior es tan solo un caso simple de los muchos que podemos encontrar en nuestro da a da, pero pensemos en el desarrollo especializado del marketing y la publicidad. Nuestros alumnos lo tienen tan interiorizado, no dejan de ser digitales

    imedia, que a la hora de decidirse entre un libro/apuntes o un vdeo/cmic, Por cul se decidiran? La respuesta est clara.

  • Teniendo esto en cuenta, no cabe la menor duda que las presentaciones en clase per se o como apoyo a la leccin del profesor, son una herramienta no solo aconsejable, sino esencial en nuestras aulas. Con esto no nos referimos a cualquier tipo de presentacin, sino aquellas realmente motivadoras que, por qu no, haga uso de estrategias de marketing y publicidad adaptadas al mbito educativo, ya que se han demostrado como eficaces para dirigir la accin de su audiencia

    Pensemos en la imagen anterior, Podemos considerar esta diapositiva como motivadora y efectiva? La respuesta es NO. Sin embargo, es muy habitual y es lcomo el causante de la llamada Muerte por PowerPoint. Para evitarlo, aunque lo iremos desarrollando a lo largo de este curso, debemos hacer hincapi en ciertos elementos a tener en cuenta a la hora de crear nuestras presen

    A) EVITAR EL ESTILO LADO OSCURO Y EL JARDN DE LAS

    FRESITAS

    Fijmonos en estos dos ejemplos de presentaciones:

    Aunque en un principio los estilos pueden parecer muy distintos, el efecto negativo o la ausencia de efectividad, ms bien, es exactamente el mismo. El exceso de informacin, elementos, texto,

    Presentaciones efectivas en educacin

    Teniendo esto en cuenta, no cabe la menor duda que las presentaciones en clase per se o como apoyo a la leccin del

    sor, son una herramienta no solo aconsejable, sino esencial en nuestras aulas. Con esto no nos referimos a cualquier tipo de presentacin, sino aquellas realmente motivadoras que, por qu no, haga uso de estrategias de marketing y publicidad adaptadas al mbito educativo, ya que se han demostrado como eficaces para dirigir la accin de su audiencia-alumnos.

    Pensemos en la imagen anterior, Podemos considerar esta diapositiva como motivadora y efectiva? La respuesta es NO. Sin embargo, es muy habitual y es lo que se considera generalmente como el causante de la llamada Muerte por PowerPoint. Para evitarlo, aunque lo iremos desarrollando a lo largo de este curso, debemos hacer hincapi en ciertos elementos a tener en cuenta a la hora de crear nuestras presentaciones:

    EVITAR EL ESTILO LADO OSCURO Y EL JARDN DE LAS

    Fijmonos en estos dos ejemplos de presentaciones:

    Aunque en un principio los estilos pueden parecer muy distintos, el efecto negativo o la ausencia de efectividad, ms bien, es exactamente el mismo. El exceso de informacin, elementos, texto,

    Presentaciones efectivas en educacin

    3

    Teniendo esto en cuenta, no cabe la menor duda que las presentaciones en clase per se o como apoyo a la leccin del

    sor, son una herramienta no solo aconsejable, sino esencial en nuestras aulas. Con esto no nos referimos a cualquier tipo de presentacin, sino aquellas realmente motivadoras que, por qu no, haga uso de estrategias de marketing y publicidad adaptadas al mbito educativo, ya que se han demostrado como eficaces para

    Pensemos en la imagen anterior, Podemos considerar esta diapositiva como motivadora y efectiva? La respuesta es NO. Sin

    o que se considera generalmente como el causante de la llamada Muerte por PowerPoint. Para evitarlo, aunque lo iremos desarrollando a lo largo de este curso, debemos hacer hincapi en ciertos elementos a tener en cuenta a la

    EVITAR EL ESTILO LADO OSCURO Y EL JARDN DE LAS

    Aunque en un principio los estilos pueden parecer muy distintos, el efecto negativo o la ausencia de efectividad, ms bien, es exactamente el mismo. El exceso de informacin, elementos, texto,

  • imgenes, etc. hacen que el alumno no pueda focalizar su atencien los contenidos, se pierde.

    B) LOS BULLETS

    Por bullets, literalmente balas en ingls, nos referimos a los puntos, asteriscos, y smbolos (incluyendo flores, fresas y emoticonos) que utilizamos para categorizar, crear apartados y subapartados. Estos elformato impreso, ya que nos permite la recapitulacin, volver atrs para asegurarnos del contenido y de la divisin creada. Sin embargo, es contraproducente en las presentaciones existiendo a nuestra disposicin, como vems efectivas.

    C) DECORACIN

    Aunque nos referimos a nuestra sociedad actualmente como puramente grfica, eso no quiere decir que saturemos nuestras diapositivas con recursos multimedia, sino todo lo contrario. Debemos seleccionar lo esencial para centrar la atencin del alumno en aquello que nos interesa y evitar la infoxicacin. Como consejo, una decoracin casi espartana al estilo de Google, por ejemplo.

    D) ANIMACIONES Y MULTIMEDIA

    Las animaciones, vdeos y sonidos pueden interesantes en un primer momento, pero en exceso pueden entretener en detrimento de los contenidos importantes de la presentacin.

    Presentaciones efectivas en educacin

    imgenes, etc. hacen que el alumno no pueda focalizar su atencien los contenidos, se pierde.

    LOS BULLETS

    , literalmente balas en ingls, nos referimos a los puntos, asteriscos, y smbolos (incluyendo flores, fresas y emoticonos) que utilizamos para categorizar, crear apartados y subapartados. Estos elementos pertenecen ms al campo del formato impreso, ya que nos permite la recapitulacin, volver atrs para asegurarnos del contenido y de la divisin creada. Sin embargo, es contraproducente en las presentaciones existiendo a nuestra disposicin, como veremos ms adelante, tcnicas mucho

    DECORACIN

    Aunque nos referimos a nuestra sociedad actualmente como puramente grfica, eso no quiere decir que saturemos nuestras diapositivas con recursos multimedia, sino todo lo contrario.

    cionar lo esencial para centrar la atencin del alumno en aquello que nos interesa y evitar la infoxicacin. Como consejo, una decoracin casi espartana al estilo de Google, por ejemplo.

    ANIMACIONES Y MULTIMEDIA

    Las animaciones, vdeos y sonidos pueden parecer graciosos e interesantes en un primer momento, pero en exceso pueden entretener en detrimento de los contenidos importantes de la

    Presentaciones efectivas en educacin

    4

    imgenes, etc. hacen que el alumno no pueda focalizar su atencin

    , literalmente balas en ingls, nos referimos a los puntos, asteriscos, y smbolos (incluyendo flores, fresas y emoticonos) que utilizamos para categorizar, crear apartados y

    ementos pertenecen ms al campo del formato impreso, ya que nos permite la recapitulacin, volver atrs para asegurarnos del contenido y de la divisin creada. Sin embargo, es contraproducente en las presentaciones existiendo a

    remos ms adelante, tcnicas mucho

    Aunque nos referimos a nuestra sociedad actualmente como puramente grfica, eso no quiere decir que saturemos nuestras diapositivas con recursos multimedia, sino todo lo contrario.

    cionar lo esencial para centrar la atencin del alumno en aquello que nos interesa y evitar la infoxicacin. Como consejo, una decoracin casi espartana al estilo de Google, por ejemplo.

    parecer graciosos e interesantes en un primer momento, pero en exceso pueden entretener en detrimento de los contenidos importantes de la

  • E) ESTRUCTURA

    Una presentacin no es completamente lineal, el texto impreso s lo es. Si dotamos a nuescohesin, Por qu no lo hacemos con nuestras presentaciones? Al igual con los textos, la estructura centra la atencin, organiza, gua y optimiza la adquisicin y comprensin de los contenidos.

    F) TEXTO Y LECTURA

    Un par de preguntas, Cuntas veces hemos asistido a una conferencia y el profesor se ha limitado prcticamente a leer lo que expona en su presentacin? Entonces, si realizan la misma funcin, Cul de los dos sobra? Pensemos ahora en nuestro aula, la presentacin debe ser un apoyo a la explicacin del profesor, no una copia perfecta de la misma ya que para eso, tenemos los apuntes, libro de texto, fotocopias, etc.

    Presentaciones efectivas en educacin

    ESTRUCTURA

    Una presentacin no es completamente lineal, el texto impreso s lo es. Si dotamos a nuestros textos de estructura, coherencia y cohesin, Por qu no lo hacemos con nuestras presentaciones? Al igual con los textos, la estructura centra la atencin, organiza, gua y optimiza la adquisicin y comprensin de los contenidos.

    TEXTO Y LECTURA

    ar de preguntas, Cuntas veces hemos asistido a una conferencia y el profesor se ha limitado prcticamente a leer lo que expona en su presentacin? Entonces, si realizan la misma funcin, Cul de los dos sobra? Pensemos ahora en nuestro aula, la

    tacin debe ser un apoyo a la explicacin del profesor, no una copia perfecta de la misma ya que para eso, tenemos los apuntes, libro de texto, fotocopias, etc.

    Presentaciones efectivas en educacin

    5

    Una presentacin no es completamente lineal, el texto impreso s lo tros textos de estructura, coherencia y

    cohesin, Por qu no lo hacemos con nuestras presentaciones? Al igual con los textos, la estructura centra la atencin, organiza, gua y optimiza la adquisicin y comprensin de los contenidos.

    ar de preguntas, Cuntas veces hemos asistido a una conferencia y el profesor se ha limitado prcticamente a leer lo que expona en su presentacin? Entonces, si realizan la misma funcin, Cul de los dos sobra? Pensemos ahora en nuestro aula, la

    tacin debe ser un apoyo a la explicacin del profesor, no una copia perfecta de la misma ya que para eso, tenemos los

  • 2. Primeros pasos

    Seguramente, la gran mayora de nosotros comenzamos, a veces lo deseamos tan solo, un nuevo da desnudndonos y dndonos una ducha. Con ello, nos sentimos limpios y renovados para enfrentar lo que se nos avecine durante las horas siguientes. Pues bien, esta idea no tiene por qu diferir mucho de lo que supone comenzar a disear una presentacin o actividades basadas en una presentacin.

    2.1. El presentador-profesor

    Garr Reynolds, escritor del bestsellerPresentador Desnudopresentador a aquel en el que nos hemos desprinnecesario, quedndonos con la esencia: nuestro mensaje.

    Dicho de otra forma:

    a) Nos debemos deshacer de las mscaras, roles o poses, debemos ser nosotros mismos para sentirnos cmodos y efectivos.

    b) Debemos romper las barreras profesornuestro objetivo es que los ltimos se involucren en nuestros contenidos y presentacin. Como veremos, son muchas las tcnicas para conseguirlo, sin ir en detrimento de la autoridad y convivencia en el aula.

    c) Para liderar un aula, como bien

    los alumnos hacia donde nos interese. Para ello, no hay nada mejor que motivar, sorprender, hacerles pensar Y ahora que ms va a pasar?, Qu es lo siguiente?, crear expectacin.

    Presentaciones efectivas en educacin

    2. Primeros pasos

    Seguramente, la gran mayora de nosotros comenzamos, a veces lo an solo, un nuevo da desnudndonos y dndonos una

    ducha. Con ello, nos sentimos limpios y renovados para enfrentar lo que se nos avecine durante las horas siguientes. Pues bien, esta idea no tiene por qu diferir mucho de lo que supone comenzar a

    una presentacin o actividades basadas en una

    profesor

    Garr Reynolds, escritor del bestsellerThenakedPresenterPresentador Desnudo), define como el estado ms idneo del presentador a aquel en el que nos hemos desprendido de todo lo innecesario, quedndonos con la esencia: nuestro mensaje.

    Nos debemos deshacer de las mscaras, roles o poses, debemos ser nosotros mismos para sentirnos cmodos y

    Debemos romper las barreras profesor-alumnos, ya que nuestro objetivo es que los ltimos se involucren en nuestros contenidos y presentacin. Como veremos, son muchas las tcnicas para conseguirlo, sin ir en detrimento de la autoridad y convivencia en el aula.

    Para liderar un aula, como bien sabemos, debemos guiar a los alumnos hacia donde nos interese. Para ello, no hay nada mejor que motivar, sorprender, hacerles pensar Y ahora que ms va a pasar?, Qu es lo siguiente?, crear expectacin.

    Presentaciones efectivas en educacin

    6

    Seguramente, la gran mayora de nosotros comenzamos, a veces lo an solo, un nuevo da desnudndonos y dndonos una

    ducha. Con ello, nos sentimos limpios y renovados para enfrentar lo que se nos avecine durante las horas siguientes. Pues bien, esta idea no tiene por qu diferir mucho de lo que supone comenzar a

    ThenakedPresenter (El ), define como el estado ms idneo del

    endido de todo lo innecesario, quedndonos con la esencia: nuestro mensaje.

    Nos debemos deshacer de las mscaras, roles o poses, debemos ser nosotros mismos para sentirnos cmodos y

    umnos, ya que nuestro objetivo es que los ltimos se involucren en nuestros contenidos y presentacin. Como veremos, son muchas las tcnicas para conseguirlo, sin ir en detrimento

    sabemos, debemos guiar a los alumnos hacia donde nos interese. Para ello, no hay nada mejor que motivar, sorprender, hacerles pensar Y ahora que ms va a pasar?, Qu es lo siguiente?, crear

  • d) Relacionado con lo anterior, debemos integrarlinteractuar con nuestros alumnos (profesoralumnos) y evitar que estosacten como meros elementos pasivos de nuestra clase.

    2.2. Nuestro pblico y su entorno

    Como bien sabemos, en toda situacin comunicativa existen una serie de elementos fundamentales: los emisores(profesor y alumnos), el mensaje (nuestra presentacin, actividades, etc.), el canal (textual, auditivo, visual, etc.), entre otros. Sin embargo, no nos podemos olvidar de uno muy importante: el ruido. Trasladado al aula, se puede definir como todo aquello que impide o puede impedir la comunicacin, como por ejemplo lo inadecuado de nuestro mensaje para nuestra audiencia.

    Con el fin de evitar dicho ruido, cuando nos disponemos a desarrollar una presentacin o actividapreguntas pedaggicas clsicas: Qu ensear?, A quin va dirigido?, Cul es su entorno?, Cmo ajustar nuestro mensaje al entorno?, Cundo presentarlo?, etc.

    Hay algo que en ocasiones se nos olvida y que debemos tener siempre presente: nuestras presentaciones no son un medio para conseguir ser las estrellas del centro educativo, sino que tienen el objetivo de formar a nuestros alumnos. Ellos, por tanto, son los reyes y nuestra presentacin debe estar diseada para cumplir sunecesidades. Esto no nos resta importancia, sino todo lo contrario, ya que somos el elemento con mayores conocimientos y mayor experiencia en el aula. Lo que debemos conseguir es que, mediante nuestra presentacin, los alumnos adopten una postura adecuadrespecto al tema principal, especialmente el nuestro si es posible.

    Presentaciones efectivas en educacin

    Relacionado con lo anterior, debemos integrarlinteractuar con nuestros alumnos (profesor-presentacinalumnos) y evitar que estosacten como meros elementos pasivos de nuestra clase.

    2.2. Nuestro pblico y su entorno

    Como bien sabemos, en toda situacin comunicativa existen una fundamentales: los emisores-receptores

    (profesor y alumnos), el mensaje (nuestra presentacin, actividades, etc.), el canal (textual, auditivo, visual, etc.), entre otros. Sin embargo, no nos podemos olvidar de uno muy importante: el ruido.

    aula, se puede definir como todo aquello que impide o puede impedir la comunicacin, como por ejemplo lo inadecuado de nuestro mensaje para nuestra audiencia.

    Con el fin de evitar dicho ruido, cuando nos disponemos a desarrollar una presentacin o actividades, debemos plantearnos las preguntas pedaggicas clsicas: Qu ensear?, A quin va dirigido?, Cul es su entorno?, Cmo ajustar nuestro mensaje al entorno?, Cundo presentarlo?, etc.

    Hay algo que en ocasiones se nos olvida y que debemos tener re presente: nuestras presentaciones no son un medio para

    conseguir ser las estrellas del centro educativo, sino que tienen el objetivo de formar a nuestros alumnos. Ellos, por tanto, son los reyes y nuestra presentacin debe estar diseada para cumplir sunecesidades. Esto no nos resta importancia, sino todo lo contrario, ya que somos el elemento con mayores conocimientos y mayor experiencia en el aula. Lo que debemos conseguir es que, mediante nuestra presentacin, los alumnos adopten una postura adecuadrespecto al tema principal, especialmente el nuestro si es posible.

    Presentaciones efectivas en educacin

    7

    Relacionado con lo anterior, debemos integrarla, presentacin-

    alumnos) y evitar que estosacten como meros

    Como bien sabemos, en toda situacin comunicativa existen una receptores

    (profesor y alumnos), el mensaje (nuestra presentacin, actividades, etc.), el canal (textual, auditivo, visual, etc.), entre otros. Sin embargo, no nos podemos olvidar de uno muy importante: el ruido.

    aula, se puede definir como todo aquello que impide o puede impedir la comunicacin, como por ejemplo lo inadecuado de

    Con el fin de evitar dicho ruido, cuando nos disponemos a des, debemos plantearnos las

    preguntas pedaggicas clsicas: Qu ensear?, A quin va dirigido?, Cul es su entorno?, Cmo ajustar nuestro mensaje al

    Hay algo que en ocasiones se nos olvida y que debemos tener re presente: nuestras presentaciones no son un medio para

    conseguir ser las estrellas del centro educativo, sino que tienen el objetivo de formar a nuestros alumnos. Ellos, por tanto, son los reyes y nuestra presentacin debe estar diseada para cumplir sus necesidades. Esto no nos resta importancia, sino todo lo contrario, ya que somos el elemento con mayores conocimientos y mayor experiencia en el aula. Lo que debemos conseguir es que, mediante nuestra presentacin, los alumnos adopten una postura adecuada respecto al tema principal, especialmente el nuestro si es posible.

  • 2.3. El formato a utilizar

    Para transmitir informacin, disponemos de numerosos medios y formatos. En esta ocasin nos vamos a centran en tres principales y sus derivados:

    INFORME, InformacinPrecisinBasado en hechos

    HISTORIA / AN EvocadorEmocionalBasado en la experiencia

    PRESENTACIN PURA PersuasinMotivacinBasado en la comunicacin

    A partir de estos tres formatos, podemos obtener algunos hbridos como puede ser integrar una historia o presentacin o la infografa, as como la combinacin de grficos sintticos tpicos de las presentaciones con datos, claramente de los informes. Estas ltimas estn teniendo gran repercusin tanto a nivel comercial, como a nivel educativocon algo tan poco motivador, como pueden ser los datos, la estadstica, porcentajes, etc.

    Presentaciones efectivas en educacin

    2.3. El formato a utilizar

    Para transmitir informacin, disponemos de numerosos medios y formatos. En esta ocasin nos vamos a centran en tres principales y

    INFORME, APUNTES, ETC.

    Informacin Precisin Basado en hechos

    TEXTOS + ALGUNOS GRFICOS Muchos datosde mltiples lecturas

    HISTORIA / ANCDOTAS

    Evocador Emocional Basado en la experiencia

    ORALIDAD Pocas recapitulaciones o volver al principio/partes.

    PRESENTACIN PURA

    Persuasin Motivacin Basado en la comunicacin

    GRFICOSTEXTO Mxima sntesis textual y grfica

    A partir de estos tres formatos, podemos obtener algunos hbridos como puede ser integrar una historia o ancdotas en una presentacin o la infografa, as como la combinacin de grficos sintticos tpicos de las presentaciones con datos, claramente de los informes. Estas ltimas estn teniendo gran repercusin tanto a nivel comercial, como a nivel educativo ya que consiguen motivar con algo tan poco motivador, como pueden ser los datos, la estadstica, porcentajes, etc.

    Presentaciones efectivas en educacin

    8

    Para transmitir informacin, disponemos de numerosos medios y formatos. En esta ocasin nos vamos a centran en tres principales y

    TEXTOS + ALGUNOS GRFICOS

    Muchos datos = Necesidad de mltiples lecturas

    ORALIDAD

    Pocas recapitulaciones o principio/partes.

    GRFICOS + MNIMO

    Mxima sntesis textual y

    A partir de estos tres formatos, podemos obtener algunos hbridos ancdotas en una

    presentacin o la infografa, as como la combinacin de grficos sintticos tpicos de las presentaciones con datos, claramente de los informes. Estas ltimas estn teniendo gran repercusin tanto a

    ya que consiguen motivar con algo tan poco motivador, como pueden ser los datos, la

  • 2.4. Eleccin de la herramienta

    En cuanto a la herramienta de autor a utilizar para crear nuestra presentacin, tenemos a nuestra disposposibilidades. De todas formas, siempre depender de lo elementos anteriores: tipo de alumnado, entorno, lugar de utilizacin, etc.

    Entre dichas posibilidades podemos destacar:

    Presentaciones efectivas en educacin

    Eleccin de la herramienta

    En cuanto a la herramienta de autor a utilizar para crear nuestra presentacin, tenemos a nuestra disposicin numerosas posibilidades. De todas formas, siempre depender de lo elementos anteriores: tipo de alumnado, entorno, lugar de utilizacin, etc.

    Entre dichas posibilidades podemos destacar:

    MICROSOFT OFFICE (POWERPOINT) Es el ms conocido de todos pemencionamos, debe ser utilizado con un diseo correcto. El programa no es malo, sino el mal uso que podemos hacer de l. Se trata de un programa comercial y de pago.

    GDRIVE (PRESENTACIN) Lo ms positivo es que tanto la creacin de presentaciones, como el almacenamiento de las mismas es totalmente online y gratuito.Permite la creacin colaborativa a tiempo real entre profesores y alumnos.

    Presentaciones efectivas en educacin

    9

    En cuanto a la herramienta de autor a utilizar para crear nuestra icin numerosas

    posibilidades. De todas formas, siempre depender de lo elementos anteriores: tipo de alumnado, entorno, lugar de utilizacin, etc.

    MICROSOFT OFFICE (POWERPOINT)

    Es el ms conocido de todos pero, como ya mencionamos, debe ser utilizado con un diseo correcto. El programa no es malo, sino el mal uso que podemos hacer de l.

    Se trata de un programa comercial y de

    GDRIVE (PRESENTACIN)

    Lo ms positivo es que tanto la creacin de presentaciones, como el almacenamiento de las mismas es totalmente online y gratuito. Permite la creacin colaborativa a tiempo real entre profesores y alumnos.

  • Presentaciones efectivas en educacin

    OPENOFFICE (IMPRESS) Se trata de la versin abierta y gratuita de PowerPoint, muy completo

    PREZI Al igual que las presentaciones con GDrive, es online y completamente gratuito. La diferencia es el diseo del producto final, mucho ms impactante y con movimientos constantes. Al igual que todo, se debe utilizar con cuidado para alumnos con los efectos, distrayndolos del tema principal. SOTWARE PROPIO DE PDI Todos los fabricantes de Pizarras Digitales interactivas, incluyen con el dispositivo una serie de programas de presentacin. Aunque siguen un formato muy parecido a los tres primeros mencionados anteriormente, muchas de las herramientas estn aqu exclusivamente para el uso de la PDi y la interaccin con lo proyectado. MYDOCUMENTA Se trata de una frmula bastante original de presentacin, ya que las dispositivas, contenidos, vdeos, etc. estn dispuestos a modo de tabln o panel.

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    0

    OPENOFFICE (IMPRESS)

    Se trata de la versin abierta y gratuita de PowerPoint, muy completo y eficaz.

    Al igual que las presentaciones con GDrive, es online y completamente gratuito. La diferencia es el diseo del producto final, mucho ms impactante y con movimientos constantes. Al igual que todo, se debe utilizar con cuidado para evitar marear a los alumnos con los efectos, distrayndolos del

    SOTWARE PROPIO DE PDI

    Todos los fabricantes de Pizarras Digitales interactivas, incluyen con el dispositivo una serie de programas de presentacin. Aunque

    o muy parecido a los tres primeros mencionados anteriormente, muchas de las herramientas estn aqu exclusivamente para el uso de la PDi y la interaccin con lo proyectado.

    Se trata de una frmula bastante original de las dispositivas,

    contenidos, vdeos, etc. estn dispuestos a modo de tabln o panel.

  • Presentaciones efectivas en educacin

    SLIDEROLL Otro formato que trata de simular las diapositivas como si fueran fotogramas de una pelcula.

    GLOGSTER Es una apuesta muy joven y, por desgracia, poco utilizada. Es recomendable para presentaciones con la PDi, ya que es completamente grfica e interactiva. El uso de Glogster y su diseo hacen que la estructuracin de nuestra presentacin sea bastante intuitiva.

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    1

    Otro formato que trata de simular las diapositivas como si fueran fotogramas de

    Es una apuesta muy joven y, por desgracia, poco utilizada. Es recomendable para presentaciones con la PDi, ya que es completamente grfica e interactiva. El uso de Glogster y su diseo hacen que la estructuracin de nuestra presentacin sea

  • 3. Fase inicial

    Una vez seleccionados el formato, las herramientas, el tono de la presentacin, etc., vamos a comenzar con el diseo en s de la misma. Esta fase inicial se olvida muy a menudo pero, sin embargo, es de vital importancia si queremosefectividad y coherencia. Es la diferencia, salvando las distancias, entre transmitir o simplemente presentar.

    3.1. La idea principal, lnea argumental y ttulo

    Toda presentacin debe ser diseada desde un principio como viaje es decir, con un destino claro. Para ello, debemos trabajar de forma especial el ttulo porque va a funcionar como el leitmotiv durante toda ella. Para conseguirlo, tan solo debemos seguir una serie de pasos bsicos:

    Para comprobar la efectividad de nuestro ttulo, este debe responder a la siguiente pregunta: Si los alumnos pudieran recordar tan solo una cosa de nuestra presentacin, Cul me gustara que fuera?

    TEMA

    Anotar con detalles de lo que va a

    tratar la presentacin

    PALAB. CLAVE

    Destacar los trminos ms

    importantes de la anotacin anterior

    TTULO

    Elaborar una frase que recoja los

    trminos clave anteriores

    Presentaciones efectivas en educacin

    Una vez seleccionados el formato, las herramientas, el tono de la presentacin, etc., vamos a comenzar con el diseo en s de la misma. Esta fase inicial se olvida muy a menudo pero, sin embargo, es de vital importancia si queremos dotar a nuestra presentacin de efectividad y coherencia. Es la diferencia, salvando las distancias, entre transmitir o simplemente presentar.

    La idea principal, lnea argumental y ttulo

    Toda presentacin debe ser diseada desde un principio como viaje es decir, con un destino claro. Para ello, debemos trabajar de forma especial el ttulo porque va a funcionar como el leitmotiv durante toda ella. Para conseguirlo, tan solo debemos seguir una serie de pasos bsicos:

    efectividad de nuestro ttulo, este debe responder a la siguiente pregunta: Si los alumnos pudieran recordar tan solo una cosa de nuestra presentacin, Cul me gustara que fuera?

    Anotar con detalles de lo que va a

    tratar la presentacin

    Destacar los trminos ms

    importantes de la anotacin anterior

    Elaborar una frase que recoja los

    trminos clave anteriores

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    2

    Una vez seleccionados el formato, las herramientas, el tono de la presentacin, etc., vamos a comenzar con el diseo en s de la misma. Esta fase inicial se olvida muy a menudo pero, sin embargo,

    dotar a nuestra presentacin de efectividad y coherencia. Es la diferencia, salvando las distancias,

    Toda presentacin debe ser diseada desde un principio como un viaje es decir, con un destino claro. Para ello, debemos trabajar de forma especial el ttulo porque va a funcionar como el leitmotiv durante toda ella. Para conseguirlo, tan solo debemos seguir una

    efectividad de nuestro ttulo, este debe responder a la siguiente pregunta: Si los alumnos pudieran recordar tan solo una cosa de nuestra presentacin, Cul me gustara que fuera?

    Anotar con detalles de lo que va a

    importantes de la anotacin anterior

    Elaborar una frase que recoja los

  • 1. Una sola idea central

    2. Generar ideas (tormenta de)

    6. Crear un organigrama basado en 3

    7. Organizar los elementos en cada bloque

    3.2. Tormenta de ideas

    Una vez que disponemos de nuestro ttulo, el siguietormenta de ideas. Para ello, anotamos todo aquello que est relacionado con el tema a tratar pero en bruto, es decir, sin elaborar tan solo para no olvidarnos de nada. Adems, tambin podemos ir recopilando materiales y contenidos relacionterceros, grficos, imgenes, vnculos, etc.), asocindolos a las ideas sobre la marcha.

    Aunque pueda parecer muy analgico, una excelente tcnica es la utilizacin de post-its, tarjetas, cuartillas, etc. Si nos sentimos ms digitales, tambin podemos hacer uso de servicios online y programas para crear mapas conceptuales. Sea cual sea la opcin, una vez que tengamos todo listo, debemos retroceder para ver el cuadro al completo y preguntarnos: Qu falta? Y Qu sobra?. Recordamos que estamos buscando la efectividad, la sntesis, por lo que no todo cabe.

    3.3. Edicin de ideas: los diez pasos

    Para editar las ideas a incluir en la presentacin, debemos seguir diez pasos, aunque algunos ya lo hemos realizado en el punto anterior:

    Presentaciones efectivas en educacin

    2. Generar ideas (tormenta de)

    3. Agrupar las ideas en 3 bloques

    4. Descartar ideas de cada

    bloque

    7. Organizar los elementos en cada bloque

    8. Sustituir/ acompaar ideas

    por imgenes

    9. Buscar contrastes (pros

    & cons)

    Tormenta de ideas

    Una vez que disponemos de nuestro ttulo, el siguiente paso es una tormenta de ideas. Para ello, anotamos todo aquello que est relacionado con el tema a tratar pero en bruto, es decir, sin elaborar tan solo para no olvidarnos de nada. Adems, tambin podemos ir recopilando materiales y contenidos relacionados (propios, de terceros, grficos, imgenes, vnculos, etc.), asocindolos a las ideas

    Aunque pueda parecer muy analgico, una excelente tcnica es la its, tarjetas, cuartillas, etc. Si nos sentimos ms

    ambin podemos hacer uso de servicios online y programas para crear mapas conceptuales. Sea cual sea la opcin, una vez que tengamos todo listo, debemos retroceder para ver el cuadro al completo y preguntarnos: Qu falta? Y Qu sobra?.

    amos buscando la efectividad, la sntesis, por lo

    Edicin de ideas: los diez pasos

    Para editar las ideas a incluir en la presentacin, debemos seguir diez pasos, aunque algunos ya lo hemos realizado en el

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    3

    4. Descartar ideas de cada

    5. Crear un titular para cada

    bloque

    contrastes (pros 10. Revisar el

    cuadro completo y realizar ajustes.

    nte paso es una tormenta de ideas. Para ello, anotamos todo aquello que est relacionado con el tema a tratar pero en bruto, es decir, sin elaborar tan solo para no olvidarnos de nada. Adems, tambin podemos ir

    ados (propios, de terceros, grficos, imgenes, vnculos, etc.), asocindolos a las ideas

    Aunque pueda parecer muy analgico, una excelente tcnica es la its, tarjetas, cuartillas, etc. Si nos sentimos ms

    ambin podemos hacer uso de servicios online y programas para crear mapas conceptuales. Sea cual sea la opcin, una vez que tengamos todo listo, debemos retroceder para ver el cuadro al completo y preguntarnos: Qu falta? Y Qu sobra?.

    amos buscando la efectividad, la sntesis, por lo

    Para editar las ideas a incluir en la presentacin, debemos seguir diez pasos, aunque algunos ya lo hemos realizado en el

  • 4. Fase desarrollo

    Partiendo de todos los materiales que tenemos ya a nuestra disposicin, procederemos al diseo y creacin de la presentacin. Para facilitar esta tarea, vamos a crear una plantilla personalizada y, como consejo, jams utilizar las que aparecenprogramas o servicios de creacin de presentaciones. La razn principal no es otra que los que destacbamos al comienzo de este curso: La Muerte por PowerPoint.

    4.1. Creacin de una plantilla personalizada

    Nuestra plantilla va a partelemento ni cuadro de texto (los eliminamos si estuvieran presentes). La primera contendr el ttulo, una imagen representativa del tema a tratar, as como los datos y elementos que consideremos (logo, autor, fechdebemos evitar la infoxicacin y, por tanto, ser generosos con los espacios en blanco de la diapositiva.

    El resto de diapositivas tan solo contendrn el titular correspondiente de las tres partes que habamos organizado fase inicial. Podemos hacer una marca en cada una de ellas, para distinguirlas del resto en el visor de diapositivas sin necesidad de navegar por ellas.

    4.2. Estructura formal: regla de tres

    Aunque ya hemos avanzado algo sobre ella anteriormente, debemos volver a recordarla en esta fase. La regla de tres no es ms que una adaptacin digital de lo que ya venimos utilizado durante siglos en la composicin de textos: introduccin, desarrollo y desenlace o conclusin.

    Presentaciones efectivas en educacin

    e desarrollo

    Partiendo de todos los materiales que tenemos ya a nuestra disposicin, procederemos al diseo y creacin de la presentacin. Para facilitar esta tarea, vamos a crear una plantilla personalizada y, como consejo, jams utilizar las que aparecen por defecto en los programas o servicios de creacin de presentaciones. La razn principal no es otra que los que destacbamos al comienzo de este curso: La Muerte por PowerPoint.

    Creacin de una plantilla personalizada

    Nuestra plantilla va a partir de 4 diapositivas en blanco, sin ningn elemento ni cuadro de texto (los eliminamos si estuvieran presentes). La primera contendr el ttulo, una imagen representativa del tema a tratar, as como los datos y elementos que consideremos (logo, autor, fecha, etc.). Al igual que en el resto, debemos evitar la infoxicacin y, por tanto, ser generosos con los espacios en blanco de la diapositiva.

    El resto de diapositivas tan solo contendrn el titular correspondiente de las tres partes que habamos organizado fase inicial. Podemos hacer una marca en cada una de ellas, para distinguirlas del resto en el visor de diapositivas sin necesidad de

    Estructura formal: regla de tres

    Aunque ya hemos avanzado algo sobre ella anteriormente, ebemos volver a recordarla en esta fase. La regla de tres no es

    ms que una adaptacin digital de lo que ya venimos utilizado durante siglos en la composicin de textos: introduccin, desarrollo y desenlace o conclusin.

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    4

    Partiendo de todos los materiales que tenemos ya a nuestra disposicin, procederemos al diseo y creacin de la presentacin. Para facilitar esta tarea, vamos a crear una plantilla personalizada y,

    por defecto en los programas o servicios de creacin de presentaciones. La razn principal no es otra que los que destacbamos al comienzo de este

    ir de 4 diapositivas en blanco, sin ningn elemento ni cuadro de texto (los eliminamos si estuvieran

    representativa del tema a tratar, as como los datos y elementos a, etc.). Al igual que en el resto,

    debemos evitar la infoxicacin y, por tanto, ser generosos con los

    correspondiente de las tres partes que habamos organizado en la fase inicial. Podemos hacer una marca en cada una de ellas, para distinguirlas del resto en el visor de diapositivas sin necesidad de

    Aunque ya hemos avanzado algo sobre ella anteriormente, ebemos volver a recordarla en esta fase. La regla de tres no es

    ms que una adaptacin digital de lo que ya venimos utilizado durante siglos en la composicin de textos: introduccin, desarrollo

  • De igual forma, toda presentacin misma forma, salvo en aquellas que el tema lo determine, para guiar al alumno en el seguimiento de la misma y asegurar, as, su efectividad. La regla de tres, sin embargo, la hemos definido como adaptacin o ms bien optimiserie de funciones determinadas, sino que contamos adems con dos puntos cruciales entre ellas. Veamos el siguiente grfico:

    a) La introduccin tambin podemos presentar el temaacuciante que podemos solucionar, siempre y cuando apliquemos lo que vendr a continuacin de forma correcta.

    b) El primer punto de inflexin lo encontramos entre la

    introduccin y el desarrollo. Se trata de una llamada de atencin, tomar uproblema planteado y, por tanto, debemos analizar concienzudamente el desarrollo, es nuestro deber aqu y ahora.

    Presentaciones efectivas en educacin

    De igual forma, toda presentacin debera estar estructurada de la misma forma, salvo en aquellas que el tema lo determine, para guiar al alumno en el seguimiento de la misma y asegurar, as, su efectividad. La regla de tres, sin embargo, la hemos definido como adaptacin o ms bien optimizacin, no solo cada parte tiene una serie de funciones determinadas, sino que contamos adems con dos puntos cruciales entre ellas. Veamos el siguiente grfico:

    presentar la actualidad de tema, aunque tambin podemos presentar el tema como un problema acuciante que podemos solucionar, siempre y cuando apliquemos lo que vendr a continuacin de forma correcta.

    El primer punto de inflexin lo encontramos entre la introduccin y el desarrollo. Se trata de una llamada de

    tomar una decisin, debemos hacer algo sobre el problema planteado y, por tanto, debemos analizar concienzudamente el desarrollo, es nuestro deber aqu y

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    5

    debera estar estructurada de la misma forma, salvo en aquellas que el tema lo determine, para guiar al alumno en el seguimiento de la misma y asegurar, as, su efectividad. La regla de tres, sin embargo, la hemos definido como

    zacin, no solo cada parte tiene una serie de funciones determinadas, sino que contamos adems con dos puntos cruciales entre ellas. Veamos el siguiente grfico:

    presentar la actualidad de tema, aunque como un problema

    acuciante que podemos solucionar, siempre y cuando apliquemos lo que vendr a continuacin de forma correcta.

    El primer punto de inflexin lo encontramos entre la introduccin y el desarrollo. Se trata de una llamada de

    , debemos hacer algo sobre el problema planteado y, por tanto, debemos analizar concienzudamente el desarrollo, es nuestro deber aqu y

  • c) El desarrollo, sin embargo, se guiar por un patrn establecido que combina lo que podra ser, si aplpresentando, frente a lo que es actualmente. La razn de ser de esta lnea es doble ya que, por un lado, nuestra presentacin es la solucin y por tanto debe tomarse en consideracin y, por otro, rompemos con la monotona evitando que nuestros alumnos den rienda suelta a su imaginacin y no tengan los pies en la tierra (de ah la vuelta a la realidad).

    d) El segundo punto de inflexin es el que denominamos

    ya que, escuchado el problema y analizada la posible solucin durante el desarrollo, debemos aplicar todo lo antes posible. Esto dejara a la conclusin en un punto lgido de la presentacin, siendo este el punto que nos interesa no la simple recapitulacin de lo ya comentado. En este punto, enlazando con la estructura clsica, lmucha relevancia ya que mostramos a nuestros alumnos la idea de que si yo he podido, vosotros tambin. As, incluso, dejamos paso a un cuarto estadio que podemos denominar de expansin, en el que el alumno toma conciencia, investiga y ampla la informacin recibida.

    4.3. Erase una vez

    El ttulo de este subapartado lo podramos definir como metattulo, si existiera la palabra, ya que hemos sustituido lo ms comn, Integracin de historias en las presentaciones, por algo que crea expectacin a partir de posibles suposiciones: cuentos, historias, Este es un ejemplo prctico de lo que comentbamos en la fase inicial.

    Volviendo al tema que nos atae, el uso de historias o ancdotas, incluso el humor en las presentaciones ede tipo social y comercial, solo hay que echar un vistazo a las

    Presentaciones efectivas en educacin

    , sin embargo, se guiar por un patrn establecido que combina lo que podra ser, si aplicamos lo que estamos presentando, frente a lo que es actualmente. La razn de ser de esta lnea es doble ya que, por un lado, nuestra presentacin es la solucin y por tanto debe tomarse en consideracin y, por otro, rompemos con la monotona

    nuestros alumnos den rienda suelta a su imaginacin y no tengan los pies en la tierra (de ah la vuelta

    El segundo punto de inflexin es el que denominamos ya que, escuchado el problema y analizada la posible solucin

    sarrollo, debemos aplicar todo lo antes posible. Esto dejara a la conclusin en un punto lgido de la presentacin, siendo este el punto que nos interesa no la simple recapitulacin de lo ya comentado. En este punto, enlazando con la estructura clsica, la opinin personal cobra mucha relevancia ya que mostramos a nuestros alumnos la idea de que si yo he podido, vosotros tambin. As, incluso, dejamos paso a un cuarto estadio que podemos denominar de expansin, en el que el alumno toma conciencia,

    stiga y ampla la informacin recibida.

    El ttulo de este subapartado lo podramos definir como metattulo, si existiera la palabra, ya que hemos sustituido lo ms comn, Integracin de historias en las presentaciones, por algo

    e crea expectacin a partir de posibles suposiciones: cuentos, historias, Este es un ejemplo prctico de lo que comentbamos

    Volviendo al tema que nos atae, el uso de historias o ancdotas, incluso el humor en las presentaciones es muy habitual en aquellas de tipo social y comercial, solo hay que echar un vistazo a las

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    6

    , sin embargo, se guiar por un patrn establecido icamos lo que estamos

    presentando, frente a lo que es actualmente. La razn de ser de esta lnea es doble ya que, por un lado, nuestra presentacin es la solucin y por tanto debe tomarse en consideracin y, por otro, rompemos con la monotona

    nuestros alumnos den rienda suelta a su imaginacin y no tengan los pies en la tierra (de ah la vuelta

    El segundo punto de inflexin es el que denominamos Accin ya que, escuchado el problema y analizada la posible solucin

    sarrollo, debemos aplicar todo lo antes posible. Esto dejara a la conclusin en un punto lgido de la presentacin, siendo este el punto que nos interesa no la simple recapitulacin de lo ya comentado. En este punto,

    a opinin personal cobra mucha relevancia ya que mostramos a nuestros alumnos la idea de que si yo he podido, vosotros tambin. As, incluso, dejamos paso a un cuarto estadio que podemos denominar de expansin, en el que el alumno toma conciencia,

    El ttulo de este subapartado lo podramos definir como meta-ttulo, si existiera la palabra, ya que hemos sustituido lo ms comn, Integracin de historias en las presentaciones, por algo

    e crea expectacin a partir de posibles suposiciones: cuentos, historias, Este es un ejemplo prctico de lo que comentbamos

    Volviendo al tema que nos atae, el uso de historias o ancdotas, s muy habitual en aquellas

    de tipo social y comercial, solo hay que echar un vistazo a las

  • llamadas TED Talks tan de moda actualmente. Sin embargo, en cuanto al entorno educativo y en especial cuanto mayor es el nivel, el universitario por ejemplo, raramenlas historias y ancdotas, reales o inventadas para la ocasin, son unas herramientas muy poderosas en la mano del profesorpresentador.

    Una de las principales funciones de estos elementos es desnudarse frente al pblico, metafricamente hablando, tal y como analizbamos al principio de este curso. Rompemos las barreras entre el presentador y la audiencia ya que, desde el punto de vista bioqumico, no es ms que la segregacin de endorfinas desde nuestro cerebro que no soloque la audiencia haga lo mismo, creando el escenario perfecto para la adquisicin de conocimientos. Una pregunta tan solo: Cmo nos sentimos despus de darnos una ducha tras un ejercicio fsico intenso? Esa es la sen

    Presentaciones efectivas en educacin

    llamadas TED Talks tan de moda actualmente. Sin embargo, en cuanto al entorno educativo y en especial cuanto mayor es el nivel, el universitario por ejemplo, raramente se usa. Craso error, ya que las historias y ancdotas, reales o inventadas para la ocasin, son unas herramientas muy poderosas en la mano del profesor

    Una de las principales funciones de estos elementos es desnudarse metafricamente hablando, tal y como

    analizbamos al principio de este curso. Rompemos las barreras entre el presentador y la audiencia ya que, desde el punto de vista bioqumico, no es ms que la segregacin de endorfinas desde nuestro cerebro que no solo har que nos relajemos, sino que har que la audiencia haga lo mismo, creando el escenario perfecto para la adquisicin de conocimientos. Una pregunta tan solo: Cmo nos sentimos despus de darnos una ducha tras un ejercicio fsico intenso? Esa es la sensacin.

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    7

    llamadas TED Talks tan de moda actualmente. Sin embargo, en cuanto al entorno educativo y en especial cuanto mayor es el nivel,

    te se usa. Craso error, ya que las historias y ancdotas, reales o inventadas para la ocasin, son unas herramientas muy poderosas en la mano del profesor-

    Una de las principales funciones de estos elementos es desnudarse metafricamente hablando, tal y como

    analizbamos al principio de este curso. Rompemos las barreras entre el presentador y la audiencia ya que, desde el punto de vista bioqumico, no es ms que la segregacin de endorfinas desde

    har que nos relajemos, sino que har que la audiencia haga lo mismo, creando el escenario perfecto para la adquisicin de conocimientos. Una pregunta tan solo: Cmo nos sentimos despus de darnos una ducha tras un ejercicio fsico

  • 4.4. Uso de citas

    Otro elemento reseable a introducir en las presentaciones son las citas. Aunque puedan parecer pedantes, solo si no estn bien seleccionadas y utilizadas

    en exceso, son realmente efectivas a la hora de dar credibilidad a los que estamos presentando.

    El uso de las citas no debe restringirse a los autores ms destacados internacionalmente o los ms cultos, podemos tomar cualquiera (actores, deportistas, cantantes,), siempre y cuando se adecen al contexto. Por ejemplo, cmo definira Bruce Lee la necesidaddesnudarse frente a nuestro pblico: Sabes por qu es til una taza? Porque est vaca.

    Presentaciones efectivas en educacin

    Otro elemento reseable a introducir en las presentaciones son las citas. Aunque puedan parecer pedantes, solo si no estn bien seleccionadas y utilizadas

    en exceso, son realmente efectivas a la hora de dar credibilidad a los que estamos presentando.

    so de las citas no debe restringirse a los autores ms destacados internacionalmente o los ms cultos, podemos tomar cualquiera (actores, deportistas, cantantes,), siempre y cuando se adecen al contexto. Por ejemplo, cmo definira Bruce Lee la necesidaddesnudarse frente a nuestro pblico: Sabes por qu es til una taza? Porque est vaca.

    Toda credibilidad,

    toda buena conciencia,

    toda evidencia de verdad

    solo viene desde los

    sentidos.

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    8

    so de las citas no debe restringirse a los autores ms destacados internacionalmente o los ms cultos, podemos tomar cualquiera (actores, deportistas, cantantes,), siempre y cuando se adecen al contexto. Por ejemplo, cmo definira Bruce Lee la necesidad de desnudarse frente a nuestro pblico: Sabes por qu es til una

    Toda credibilidad,

    toda buena conciencia,

    toda evidencia de verdad

    solo viene desde los

    sentidos.

  • 5. Diseo

    5.1. A evitar

    Llegamos, por fin, al punto lgido de cualquier proyecto: el diseo y el desarrollo.

    Para comenzar, vamos a enumerar algunos puntos a

    a) Los fondos demasiado elaborados.b) Los textos que no resaltan lo suficiente.c) El exceso de textod) La utilizacin de logos, auto, fecha, etc. en todas las

    diapositivas. Recuerda en nuestra plantilla, solo en portada.e) El exceso de material grfico y f) El uso de los bullets, categorizaciones, listados, etc.

    Lo que debemos hacer es

    a) Ser generosos con los espacios en blancob) Si utilizamos algn color para el fondo, este debe permitir el

    contraste con el color dec) Plasmar una idea

    no leeremos desde la pantalla.d) La decoracin de la diapositiva

    tanto, debemos utilizar solo aquello que apoye la en lugar de la idea

    Presentaciones efectivas en educacin

    Llegamos, por fin, al punto lgido de cualquier proyecto: el diseo y

    Para comenzar, vamos a enumerar algunos puntos a evitar:

    Los fondos demasiado elaborados. Los textos que no resaltan lo suficiente. El exceso de texto La utilizacin de logos, auto, fecha, etc. en todas las diapositivas. Recuerda en nuestra plantilla, solo en portada.El exceso de material grfico y decoracin El uso de los bullets, categorizaciones, listados, etc.

    Lo que debemos hacer es:

    sos con los espacios en blanco- i utilizamos algn color para el fondo, este debe permitir el

    contraste con el color del texto. na idea por diapositiva que nosotros explicaremos,

    no leeremos desde la pantalla. de la diapositiva se convierte en ruido por

    tanto, debemos utilizar solo aquello que apoye la en lugar de la idea

    Presentaciones efectivas en educacin

    1

    9

    Llegamos, por fin, al punto lgido de cualquier proyecto: el diseo y

    evitar:

    La utilizacin de logos, auto, fecha, etc. en todas las diapositivas. Recuerda en nuestra plantilla, solo en portada.

    El uso de los bullets, categorizaciones, listados, etc.

    i utilizamos algn color para el fondo, este debe permitir el

    por diapositiva que nosotros explicaremos,

    se convierte en ruido por tanto, debemos utilizar solo aquello que apoye la idea o vaya

  • Adems de otras tcnicas que veremos a c

    5.2. Regla de 1/3

    Est demostrado que el ojo humanos fija la atencin en un rea determinada de la pantalla. Para localizar dnde, solo tenemos que dividir la diapositiva en nueve rectngulos, siendo el que se encuentra en el centro, as como los vrtices del mismos, el lugdonde debemos colocar la informacin ms importante. Veamos algunos ejemplos:

    Vrtice superior izq: responsabilidad (peso sobre su espalda) Vrtice superior dcha e inferior izq (fuerza) Vrtice inferior dcha (smbolo del deporte, el baln) rea central (los sponsors y el escudo del equipo)

    Presentaciones efectivas en educacin

    otras tcnicas que veremos a continuacin:

    Est demostrado que el ojo humanos fija la atencin en un rea determinada de la pantalla. Para localizar dnde, solo tenemos que dividir la diapositiva en nueve rectngulos, siendo el que se encuentra en el centro, as como los vrtices del mismos, el lugdonde debemos colocar la informacin ms importante. Veamos

    responsabilidad (peso sobre su

    Vrtice superior dcha e inferior

    Vrtice inferior dcha (smbolo

    tral (los sponsors y el

    Vrtice superior derecho (mirada tranquila, no altera, placer)Vrtice superior izq e inferior izq (agarrar firmemente) Vrtice inferior dcho (la boca, para degustarlo) rea central (el producto y la marca)

    Presentaciones efectivas en educacin

    2

    0

    Est demostrado que el ojo humanos fija la atencin en un rea determinada de la pantalla. Para localizar dnde, solo tenemos que dividir la diapositiva en nueve rectngulos, siendo el que se encuentra en el centro, as como los vrtices del mismos, el lugar donde debemos colocar la informacin ms importante. Veamos

    Vrtice superior derecho (mirada tranquila, no altera, placer) Vrtice superior izq e inferior izq

    Vrtice inferior dcho (la boca, para

    rea central (el producto y la marca)

  • 5.3. Regla de los 8 segundos

    Est comprobado cientficamente que este es el tiempo mximo en el que el cerebro puede fijar la atencin sobre una diapositiva determinada. Por dicha razn, no debemos incluir ms informacin de la que se pueda procesar en eseapuntbamos, una diapositiva=una idea y por eso, una imagen vale ms que mil palabras.

    5.4. Regla 6-6

    Directamente relacionado con lo anterior, los lmites de atencin estn sobre seis palabras por lnea, seis lneas por diaCuanto ms nos acerquemos a esta cifra, menos asimilarn los estudiantes.

    5.5. Uso de contrastes y resaltes de ideas

    Aunque muchos profesores se empean en ello, el subrayado y el uso de negritas pertenecen al medio impreso y, por desgracia, no tiene mucho efecto en las presentaciones. Para conseguir un efecto similar, tenemos a nuestra disposicin diferentes tcnicas:

    Presentaciones efectivas en educacin

    Regla de los 8 segundos

    Est comprobado cientficamente que este es el tiempo mximo en el que el cerebro puede fijar la atencin sobre una diapositiva determinada. Por dicha razn, no debemos incluir ms informacin de la que se pueda procesar en ese tiempo. Recordamos lo que ya apuntbamos, una diapositiva=una idea y por eso, una imagen vale ms que mil palabras.

    Directamente relacionado con lo anterior, los lmites de atencin estn sobre seis palabras por lnea, seis lneas por diapositiva. Cuanto ms nos acerquemos a esta cifra, menos asimilarn los

    Uso de contrastes y resaltes de ideas

    Aunque muchos profesores se empean en ello, el subrayado y el uso de negritas pertenecen al medio impreso y, por desgracia, no iene mucho efecto en las presentaciones. Para conseguir un efecto similar, tenemos a nuestra disposicin diferentes tcnicas:

    Uso de colores ms vivos frente al resto

    Tamao de imgenes y fuentesPosicin horizontal o vertical.

    Presentaciones efectivas en educacin

    2

    1

    Est comprobado cientficamente que este es el tiempo mximo en el que el cerebro puede fijar la atencin sobre una diapositiva determinada. Por dicha razn, no debemos incluir ms informacin

    tiempo. Recordamos lo que ya apuntbamos, una diapositiva=una idea y por eso, una imagen

    Directamente relacionado con lo anterior, los lmites de atencin positiva.

    Cuanto ms nos acerquemos a esta cifra, menos asimilarn los

    Aunque muchos profesores se empean en ello, el subrayado y el uso de negritas pertenecen al medio impreso y, por desgracia, no iene mucho efecto en las presentaciones. Para conseguir un efecto similar, tenemos a nuestra disposicin diferentes tcnicas:

    Uso de colores ms vivos frente

    Tamao de imgenes y fuentes Posicin horizontal o vertical.

  • Presentaciones efectivas en educacin

    Tamao y perspectiva

    Pequeas modificaciones en los grficos

    Uso del color y temperatura

    Uso del color y formalidad

    Presentaciones efectivas en educacin

    2

    2

    y perspectiva

    Pequeas modificaciones en los

    Uso del color y temperatura

    Uso del color y formalidad

  • Estas son solo algunas de las ideas y tcnicas que podemos utilizar para hacer presentaciones decimos, el lmite solo lo ponemos nosotros mismos y se sobrepasa tan solo con la imaginacin. Ya tan solo queda presentar la idea, cmo ser un comunicadorun futuro curso.

    Presentaciones efectivas en educacin

    Resaltes

    Estas son solo algunas de las ideas y tcnicas que podemos utilizar para hacer presentaciones realmente efectivas. Como siempre decimos, el lmite solo lo ponemos nosotros mismos y se sobrepasa tan solo con la imaginacin. Ya tan solo queda presentar la idea, cmo ser un comunicador-profesor efectivo, pero eso ser parte de

    Presentaciones efectivas en educacin

    2

    3

    Estas son solo algunas de las ideas y tcnicas que podemos utilizar realmente efectivas. Como siempre

    decimos, el lmite solo lo ponemos nosotros mismos y se sobrepasa tan solo con la imaginacin. Ya tan solo queda presentar la idea,

    profesor efectivo, pero eso ser parte de