Penultimo Seminario de Embrio

6
1.6 Clonación de plantas y animales con fines benéficos. · Mejora de la productividad y calidad de la ganadería y la agricultura. Mejoramiento de las especies. Por ejemplo, en las plantas transgénicas, clonándolas y modificándolas puedes mejorar su capacidad para resistir sequias u otras limitantes de su ambiente. · Actualmente existen muchas especies animales y vegetales en vías de extinción, la clonación permitiría conservarlas para el futuro. · La clonación no solo se refiere a clonar individuos completos ya sean plantas o animales, actualmente la clonación de genes alterados de pacientes que codifican para proteínas especificas dañadas por mutaciones, permiten estudiar los cambios en las funciones de las mismas y así diseñar nuevas formas de curar enfermedades como el cáncer. · En general, la potencialidad de usar la clonación en medicina para regeneración tisular o en agricultura para el mejoramiento de especies · Seria de gran énfasis en la ecología pues habría mayor cantidad de plantas y animales. - Mediante la clonación se está aplicando a la biología el método industrial, a saber: El control de calidad y la predicción. De antemano se sabe cuál es la calidad del ser clonado y también se sabe exactamente que sus características serán idénticas en un 99% a las del ser originario.

description

penultimo

Transcript of Penultimo Seminario de Embrio

1.6 Clonacin de plantas y animales con fines benficos. Mejora de la productividad y calidad de la ganadera y la agricultura.Mejoramiento de las especies. Por ejemplo, en las plantas transgnicas, clonndolas y modificndolas puedes mejorar su capacidad para resistir sequias u otras limitantes de su ambiente. Actualmente existen muchas especies animales y vegetales en vas de extincin, la clonacin permitira conservarlas para el futuro. La clonacin no solo se refiere a clonar individuos completos ya sean plantas o animales, actualmente la clonacin de genes alterados de pacientes que codifican para protenas especificas daadas por mutaciones, permiten estudiar los cambios en las funciones de las mismas y as disear nuevas formas de curar enfermedades como el cncer. En general, la potencialidad de usar la clonacin en medicina para regeneracin tisular o en agricultura para el mejoramiento de especies Seria de gran nfasis en la ecologa pues habra mayor cantidad de plantas y animales.- Mediante la clonacin se est aplicando a la biologa el mtodo industrial, a saber: El control de calidad y la prediccin. De antemano se sabe cul es la calidad del ser clonado y tambin se sabe exactamente que sus caractersticas sern idnticas en un 99% a las del ser originario.

2. APLICACIONES DE LA CLONACIN:2.1 Usos mdicos de la clonacin.Clonacin ReproductivaLa clonacin reproductiva es llevada a cabo con la intencin expresa de crear otro organismo. Este organismo pasar a ser el duplicado exacto de uno que ya existe o de uno que ha existido en el pasado. La clonacin de plantas, de animales y de seres humanos entra en la clasificacin de clonacin reproductiva.Cmo Se LLeva a Cabo la Clonacin Reproductiva?La clonacin reproductiva se realiza utilizando una tcnica conocida como: Transferencia Nuclear Celular Somtica (SCNT, por sus siglas en Ingls). Se extraer material gentico del vulo donado, es por esta razn por la cual uno de sus vulos quedar vaco.Luego, se tomar una clula del organismo que deber ser clonado y se remover el ncleo de la misma. Dicho ncleo ser transferido dentro del vulo vaco que haba sido donado. Utilizando substancias qumicas o una descarga elctrica suave, el vulo se ver forzado a dividirse; creando de esta manera un nuevo embrin. Luego de ello, este embrin ser transferido al tero del organismo husped.Para Qu Se Utiliza la Clonacin Reproductiva?La clonacin reproductiva nicamente ha sido utilizada para fines investigativos, no obstante, sus futuras implicancias estn tomando cada vez mayor auge y estn siendo cada vez ms asombrosas.La clonacin reproductiva puede ser efectivamente utilizada para volver a poblar especies en peligro de extincin o para poder criar ms fcilmente a cierta clase de animales.Los usos de la clonacin reproductiva tambin podran incluir la produccin de organismos que posean caractersticas especficas, tales como: animales producidos mediante el uso de drogas, o animales genticamente "nicos".Clonacin TeraputicaLa clonacin teraputica es llevada a cabo, no para producir otro organismo, sino para cosecharclulas madreembrinicas que debern ser utilizadas en tratamientos mdicos.Lasclulas madre embrinicasson aquellas que pueden encontrarse dentro de los embriones en desarrollo. Las mismas puede ser usadas para producir una gran cantidad de diferentes clulas, entre las que se incluyen: tejidos, msculos, y clulas orgnicas.Cmo Se LLeva a Cabo la Clonacin Teraputica?La clonacin teraputica es un proceso muy similar al de la clonacin reproductiva, no obstante, en lugar de implantar un vulo dividido en el organismo husped, las clulas madre son extradas y el embrin muere.Una clula es extrada cada vez que algn paciente requiere tratamiento mdico. El ncleo de dicha clula es extrado e insertado en un vulo donado que se encuentre vaco.Se aconseja realizar la divisin mediante el uso de substancias qumicas especiales o de corriente elctrica. Las clulas madre embrinicas resultantes son extradas de este embrin, y son utilizadas para tratar al paciente que lo necesite.Para Qu Se Utiliza la Clonacin Teraputica?La clonacin teraputica es utilizada para usos mdicos. Las clulas madre embrinicas que produce este tipo de clonacin pueden ser usadas para crear piel o para tratar a vctimas de quemaduras, para pacientes que necesitan algn transplante de rganos, o simplemente se pueden usar dichas clulas para aquellas personas que padezcan alguna clase de dao en la columna vertebral.Y dado que las clulas provienen del propio paciente, no hay posibilidad de que dichas clulas sean rechazadas por el organismo. La clonacin teraputica tambin puede llegar a ayudar a aquellas personas que padezcan enfermedades cardacas, Mal de Alzheimer, o Mal de Parkinson.

2.2 En Farmacologa.La clonacin suscita temores, especialmente en el mbito de las ciencias del hombre. Sin embargo, presenta posibilidades y aspectos claramente beneficiosos para el progreso de la medicina, desde el conocimiento hasta su tratamiento.Podra posibilitar, por ejemplo, la replicacin de clulas humanas para la realizacin del transplante de mdula sea o el diseo y cra de animales para la produccin de protenas con caractersticas humanas que permitiran aplicar terapias a enfermedades hasta ahora incurables. Asimismo podra hacer viables, desde un punto de vista tcnico, los denominados xenotrasplantes que algunos consideran llamados a resolver el acuciante problema de la falta de rganos humanos.

El propio Ian Wilmut declar, tras dar conocer su hallazgo, que el prximo paso consistira en la utilizacin de clulas cultivadas en el laboratorio para producir cambios genticos en tales cultivos a fin de estudiar sus efectos. Dichos cambios permitiran observar cmo afectan a los animales las alteraciones genticas especficas que eventualmente puedan producirse, adems de profundizar en el estudio de enfermedades geneticas que actualmente son incurables. En el horizonte, un reto: averiguar cuales son los mecanismos que desencadenan estas enfermedades para, posteriormente, corregir las alteraciones genticas que se hallan en su origen.La combinacin de la clonacin y la manipulacin gentica puede dar resultados extraordinarios. Se espera, por ejemplo, que permitir obtener animales en nmero suficiente- que produzcan protenas de inters farmacolgico en su leche. Efectivamente, los animales clnicos pueden contribuir a facilitar la obtencin de protenas de uso mdico. Es decir, la sntesis de frmacos de origen biolgico.Hasta el presente resulta muy complicada la obtencin de protenas como la protena C (protena de unin a la miosina en el tejido muscular) o los factores VIII y IX de coagulacin, deficitarios en la mayora de personas afectadas de hemofilia. En el mejor de los casos se han obtenido, en cantidades limitadas, a partir de la sangre de donantes o mediante cultivos celulares en biorreactores cuyas instalaciones requieren inversiones costossimas. En cambio, se estima que el desarrollo y clonacin de animales transgnicos precisar inversiones ms moderadas. Por otro lado, la utilizacin de protenas de uno mdico obtenidas de este modo comporta una ventaja aadida: elimina el riesgo de contaminacin con agentes infecciosos (virus del sida, de la hepatitis, priones de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob,..)Sin embargo, el camino a recorrer es largo y la investigacin no est exenta de problemas. Una de las claves e la experimentacin radica en conseguir que el gen o genes extraos se exprese en su nuevo entorno celular.En el plano econmico el sector de la biotecnologa est considerado de alto riesgo, principalmente por tres razones: en primer lugar debido a las elevadas inversiones que exige, tambin por la dificultad que plantea la resolucin de los numerosos inconvenientes tcnicos que conlleva el da a da de su puesta a punto y, en ltima instancia, por la minuciosidad con que las administraciones pblicas analizan los productos resultantes antes de autorizar su difusin. A pesar de ello la empresa farmacutica que tena los derechos comerciales de Dolly aument su cotizacin un 25% tan solo una semana despus del nacimiento de la oveja clnica.