OrganizacionObrasIII

34
7/21/2019 OrganizacionObrasIII http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 1/34 Organización de Obras III M.C. Tomás Amateco Reyes Agosto de 2015

description

Intregación de precios unitarios.

Transcript of OrganizacionObrasIII

Page 1: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 1/34

Organización de Obras III

M.C. Tomás Amateco Reyes

Agosto de 2015

Page 2: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 2/34

Justificación de costos.

Costo: Es el precio que se aplica a los bienes que se pueden aumentar avoluntad. Se fundan en las estimaciones de valor de las partes delmercado. Constituyen un punto importante de partida para la valoración delas mercancías por parte de la oferta.

Precio: Proporción en que se pueden intercambiar dos bienes.

Valor : Es la capacidad que una cosa tiene de satisfacer un deseo, unanecesidad o una aspiración humana. Valores: Son las acciones, títulos uobliaciones que se neocian en la bolsa o en los bancos.

Bienes: Por bienes se entienden los medios que no e!isten en demasía y

con los cuales se satisfacen necesidades. Se dividen en:"ienes de consumo.# $odo lo que sirve para satisfacer alunasnecesidades humanas."ienes de dominio p%blico.# Parques, &ardines."ienes raíces o inmuebles.# $errenos, casas."ienes semovientes.# 'anado, casas # trailer.

precios unitarios.

Page 3: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 3/34

Justificación de costos.

Costos deProducción

Descripción

Materia Prima Directa Son todos los materiales que pueden identificarsecuantitativamente dentro del producto y cuyo importe esconsiderable.

Mano de Obra Directa Es la remuneración en salario o en especie, que seofrece al personal que interviene directamente para latransformación de la materia prima en un producto final.

Costos Indirectos deFabricación

(enominados tambi)n cara fabril, astos enerales def*brica o astos de fabricación. Son aquellos costos que

intervienen dentro del proceso de transformar la materiaprima en un producto final y que son distintos a materialdirecto y mano de obra directa.

precios unitarios.

Page 4: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 4/34

Justificación de costos. 

Mano de obra es todo esfuer+o físico o mental que se efect%a dentro delproceso de transformar la materia prima en un producto final. El costo demano de obra es la remuneración que se ofrece al traba&ador por esteesfuer+o.

Mano de obra directa, Es la que e&erce un esfuer+o dentro del procesode transformar la materia prima en un producto final, en este rupo est*nincluidos todos los operarios, ya que son ellos los que efectivamentetienen contacto directo con la materia prima y adem*s de ser los queloran la transformación del material en un producto final.

Mano de obra indirecta, es la que se requiere dentro del procesoproductivo pero que a diferencia de la directa no e&erce directamente unesfuer+o dentro del proceso de transformar la materia prima en unproducto final por lo tanto no se asina directamente a un producto. Entrelos traba&adores cuyos servicios est*n indirectamente relacionados con la

producción, se incluye: uardias, mec*nicos y supervisores.

precios unitarios.

Page 5: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 5/34

Justificación de costos.

Costo Directo. Es el que se identifica plenamente con una actividad,departamento o producto.

Costo Indirecto. Es el que no se puede identificar con una actividaddeterminada, como el sueldo del supervisor de modelado. Este es uncosto directo para el departamento de modelado e indirecto para el

producto.

-a depreciación de la maquinaria e!istente en el departamento deconstrucción, es un costo directo para el departamento e indirecto para elproducto.

precios unitarios.

Page 6: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 6/34

Justificación de costos.

Costos variables. Son aquellos que cambian o fluct%an en relacióndirecta a una actividad o volumen dado.

Costos fijos. Son aquellos que permanecen constantes dentro de unperíodo determinado, como depreciación por medio de línea recta,

arrendamiento de la oficina o edificio, sueldo de &efe de producción.

Costos del producto. Son los que se identifican directa e indirectamentecon el producto. Est*n dentro de ellos: material directo y mano de obra.Estos se tienen en inventarios hasta cuando se venden, situación en la

cual se enfrenta a los inresos para dar orien a los beneficios.

Costos del perodo. Son los que no est*n ni directa ni indirectamenterelacionados con el producto, no son inventariados. Se caracteri+an porser cancelados inmediatamente de que estos se oriinan, ya que nopuede determinarse ninuna relación con el costo de producción.

precios unitarios.

Page 7: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 7/34

Caractersticas de los costos.

En el an*lisis de precios unitarios /P01, se deslosa el costo en suscomponentes que forman parte de un proyecto de investiación, unproyecto para construcción o un servicio.

!l an"lisis de costo es apro#imado.# 2o e!isten dos procesos de dise3oiuales, la habilidad y creatividad del dise3ador, así como las condiciones4promedio4 de consumos, insumos y desperdicios, conduce a unaevaluación monetaria del costo distinta.

!l an"lisis de costo es especfico.# Cada proceso constructivo seintera bas*ndose en sus condiciones perif)ricas de tiempo, luar y

secuencia de eventos, por lo que el costo no es en)rico.!l an"lisis de costo es din"mico.# E!iste la necesidad de unaactuali+ación constante de los an*lisis de costos debido al me&oramientode materiales, equipos, t)cnicas de planeación, orani+ación, dirección,control, incrementos de costos de adquisiciones, perfeccionamiento de

sistemas impositivos y de prestaciones sociales.

precios unitarios.$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

Page 8: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 8/34

Caractersticas de los costos.

 !l an"lisis de costo puede elaborarse inductiva o deductivamente.# Sila interación de un costo, se inicia por sus partes conocidas, si de loshechos se infiere el resultado, se estar* anali+ando el costo de manerainductiva. Si a trav)s de ra+onamiento se parte del todo conocido, para

llear a las partes desconocidas, se estar* anali+ando el costo de maneradeductiva.

El costo est* precedido de costos anteriores y )ste a su ve+ es interantede costos posteriores.

precios unitarios.$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

Page 9: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 9/34

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

precios unitarios.

!structura del Precio &nitario.

Page 10: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 10/34

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

precios unitarios.

Precios &nitarios.

0n precio unitario deber* estar interado por costos directos,costos indirectos, costo por financiamiento, caro por utilidad ycaros adicionales, deslosando los subconceptos que los interan

y la forma en que debe obtenerse el importe de cada uno de ellosestableciendo fórmulas y definiciones en cada caso.

Page 11: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 11/34

DefinicionesCosto directo.# Es la suma de material, mano de obra y equiponecesarios para la reali+ación de un proceso productivo.

Costo directo preliminar .# Es la suma de astos de material, mano deobra y equipo necesarios para la reali+ación de un subproducto.

Costo directo final.# Es la suma de astos de material, mano de obra,equipo y subproductos para la reali+ación de un producto.

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

Page 12: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 12/34

Car%o directo por mano de obra' Mo.

Es el que se deriva de las eroaciones que hace el Constructor por el pao desalarios vientes en la +ona referidos a los se3alados por la Comisión 2acional deSalarios 5ínimos 'enerales y profesionales del personal que interviene e!clusiva y

directamente en la e&ecución del concepto de traba&o de que se trate.

 R

S  Mo =

El caro de mano de obra Mo se obtiene dividiendo el salario S  del personal que

interviene en la e&ecución del concepto de traba&o por unidad de tiempo, entre elrendimiento R , que es el traba&o que desarrolla el personal por unidad de tiempomedido.

El salario incluir* todos los caros y prestaciones derivados de la ley federal deltraba&o, de los contratos de traba&o en vior y de la ley federal del seuro social y

los caros se3alados por las autoridades federales y estatales.

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

i i i

Page 13: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 13/34

Car%o directo por materiales' M .

Es el correspondiente a las eroaciones que hace el Constructor para adquirir oproducir todos los materiales necesarios para la correcta e&ecución del concepto detraba&o.

C  Pm M    =

El caro unitario por concepto de materiales M  se obtiene multiplicando el precioviente del mercado Pm, por el consumo de materiales por unidad de concepto detraba&o C .

Pm debe ser el m*s económico por unidad del material que se trate, puesto en elsitio de su utili+ación.

C   debe considerar los desperdicios y el n%mero de usos de acuerdo con elprorama de traba&o, la vida %til del material y la e!periencia.

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

i i i

Page 14: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 14/34

Car%o directo por ma(uinaria' CM .

Es el que se deriva del uso correcto de las m*quinas que se consideran comonuevas y que sean las adecuadas para la e&ecución del concepto de traba&o.

 RM  

 HMD

CM    =

El caro directo unitario por maquinaria CM  se obtiene dividiendo el costo directode las m*quinas HMD, entre el rendimiento horario de dichas m*quinas RM .

HMD  se intera por costos fi&os, los consumos y los salarios de operación,calculados por hora de traba&o.

RM   representa el rendimiento horario de la m*quina nueva en las condicionesespecíficas del traba&o a e&ecutar, en las correspondientes unidades de medida.

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

i i i

Page 15: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 15/34

Car%o fijo por depreciación' D.

Es el que resulta por la disminución del valor oriinal de la maquinaria, comoconsecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica . Se considerar*una depreciación lineal, es decir, que la maquinaria se deprecia una mismacantidad por unidad de tiempo. El caro por depreciación D se calcula con:

Ve

Vr Va D   −=

Va  es el valor inicial de la maquinaria, es decir, el precio viente comercial deadquisición de la maquinaria nueva en el mercado nacional descontando el costode las llantas en su caso.

Vr  es el valor de rescate de la maquinaria, es decir el valor comercial que tiene lamisma al final de su vida económica.

Ve es la vida económica de la m*quina, e!presada en horas efectivas de traba&o, osea el tiempo que puede mantenerse en condiciones de operar y producir traba&o

en forma económica, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

i it i

Page 16: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 16/34

Car%o fijo por inversión' I .

Es el caro equivalente a los intereses del capital invertido en maquinaria.

 Ha

iVr Va I 

2

)(   +=

Ha es el n%mero de horas efectivas que el equipo traba&a durante el a3o.

i  es la tasa de inter)s anual e!presada en decimales.

Se debe proponer la tasa de inter)s que m*s convena.

Si e!isten variaciones en las tasas de inter)s, el a&uste de estas se har* con base alas que determine el "anco de 5)!ico.

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

i it i

Page 17: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 17/34

Car%o fijo por se%uros' CS .

Es el que cubre los riesos a que est* su&eta la maquinaria durante su vidaeconómica, por accidente que sufra.

Ha

S

 2

Vr VaCS 

  +=

Va es el valor inicial de la maquinaria.

Vr  es el valor de rescate de la maquinaria.

S  es la prima anual promedio, fi&ada como porcenta&e del valor de la maquinaria ye!presada en decimales.

Ha es el n%mero de horas efectivas que el equipo traba&a durante el a3o.

precios unitarios.

$.$. Costos Directos en pro%rama computacional.

i it i

Page 18: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 18/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

*n"lisis de salarios.-a estimación del costo de la mano de obra en las empresasconstructoras es un problema din*mico y sumamente comple&o.

Es din*mico debido a:

El costo de la vida.El desarrollo de procedimientos constructivos diferentes nuevosmateriales, herramientas, tecnoloía1.

Su comple&idad, varía conforme a:

-a dificultad o facilidad de e&ecución y la manitud del proyecto.El rieso o la seuridad en el proceso.El sistema de pao.

-as relaciones laborales

i it i

Page 19: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 19/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

*n"lisis de salarios.

 /dem*s de considerar:

Condiciones clim*ticas.Costumbres locales.Características que definen una forma de vida.

 /sí, debe destacarse la importancia de reali+ar un estudio de salarioscuidadoso y correcto.

-os resultados del estudio de salarios afectan directamente en cada unode los an*lisis de los conceptos que interan el presupuesto.

0n error cometido en esta etapa se manifestar* a trav)s de todo elpresupuesto.

i it i

Page 20: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 20/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

*spectos le%ales de los salarios.-as empresas constructoras, emplean personal altamente calificado en unporcenta&e muy reducido, mientras que la mayoría son obreros.

+alario mnimo SM 1 : Es la cantidad menor que debe recibir en efectivo

el traba&ador por los servicios prestados en una &ornada de traba&o.

El SM  deber* ser suficiente para satisfacer las necesidades normales deun &efe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a laeducación obliatoria de los hi&os.

Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones ymedidas que prote&an la capacidad adquisitiva del salario y faciliten elacceso de los traba&adores a la obtención de satisfactores.

-os sistema de an*lisis de la mano de obra deber*n considerar lasvariaciones del SM .

i it i

Page 21: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 21/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

*spectos le%ales de los salarios.

-as condiciones específicas de un proceso productivo, su sencille+ odificultad se refle&ar* en un menor o mayor rendimiento del traba&ador.

-os salarios mínimos no pueden ser ob&eto de compensación, descuento o

reducción, e!ceptuado las siuientes situaciones: Pensiones alimenticias decretadas por autoridad competente.Pao de renta por habitaciones que los patrones den en arrendamientoa los traba&adores, sin que el descuento e!ceda del 67 8 del salario.Pao en abonos para cubrir pr)stamos otorados por el Infonavit,siempre que el descuento haya sido aceptado libremente por el traba&adory que no e!ceda del 97 8 del salario.Pao de abonos para cubrir cr)ditos otorados por al%n fondo defomento y arantía para el consumo de los traba&adores, establecido enlos t)rminos que dispona el e&ecutivo federal concretamente el Fonacot.

i it i

Page 22: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 22/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

*spectos le%ales de los salarios.

-os descuentos se efectuar*n previa aceptación del traba&ador y nopodr*n e!ceder del 67 8 del salario.

Sobre la base de lo anterior, se sobreentiende que el salario mínimotampoco ser* ob&eto de retención de contribuciones.

En el caso de las cuotas al +e%uro +ocial, el artículo 9 de la ley de lamateria indica que corresponde al patrón paar ínteramente las cuotasse3aladas de los traba&adores ba&o el sistema de salario mínimo.

En cuanto al Impuesto +obre la ,enta  I+,1, no habr* descuento. Sinembaro, es necesario e&ecutar los c*lculos correspondientes paradeterminar el cr)dito al salario que debe entrearse en efectivo a lostraba&adores.

precios unitarios

Page 23: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 23/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

-os analistas de precios unitarios como el de costos intervienen en laelaboración de la ;nomina<, empleando lineamientos reulados por losordenamientos leales aplicables establecidos en: -ey =ederal del $raba&oLFT 1 , -ey del >mpuesto sobre la ?enta LISR 1, -ey del Seuro Social

LSS 

1 y relamentos complementarios.-a LFT  establece que:

El salario se intere con los paos hechos efectivo por cuota diaria,ratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se

entreue al traba&ador por su traba&o.

Para las personas que desempe3an un traba&o material, los pla+os parael pao de los salarios nunca podr*n ser mayores de una semana.

Para los dem*s traba&adores, los pla+os nunca podr*n ser mayores de

quince días.

precios unitarios

Page 24: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 24/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

Entrear a los traba&adores la participación de utilidades que lescorresponda, en función con los días traba&ados y a los inresospercibidos, durante el e&ercicio fiscal de la empresa.

Entrear a los traba&adores su auinaldo, en proporción con los días

laborados y al sueldo viente al momento de hacer efectiva estaprestación para:

Cómputo de vacaciones y la entrea de la prima vacacional correspondiente.C*lculo de liquidaciones o indemni+aciones al t)rmino de la relación de traba&o.Efectos de descuentos con los traba&adores, de acuerdo con las normas

aplicables: I+,, -++, Infonavit y la propia -F.C*lculo de las cuotas y aportaciones patronales al Seuro Social y al Infonavit,respectivamente.(eterminación de aluna otra contribución local sobre nóminas DF1.-a obliación patronal de calcular, retener y enterar el I+, provisional y definitivoanual1, a caro de los traba&adores.

precios unitarios

Page 25: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 25/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

-a obliación patronal de presentar declaraciones anuales informativas sobre elcr)dito al salario paado en efectivo a sus traba&adores.Cumplir con la obliación patronal de proporcionar anualmente a sustraba&adores o al t)rmino de la relación laboral1 constancias de remuneraciones

cubiertas y retención del >S?, efectuadas en un a3o de calendario.En eneral, para contar con evidencia documental, para fines leales decualquier índole.

-a -++  se3ala como obliación de los patrones, llevar reistros, talescomo nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el

n%mero de días traba&ados y los salarios percibidos por sus traba&adores. /dicionalmente, dentro del ;?elamento del Seuro Social @bliatoriopara los $raba&adores de la construcción por @bra y $iempo (eterminado<,se establece para los patrones la obliación de llevar reistros, tales comonóminas o listas de raya, tar&etas de control de paos, tar&etas individuales

de percepciones, recibos o cualquier otro medio de control, en los quedeber*n asentarse invariablemente los si uientes datos:

precios unitarios

Page 26: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 26/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

 2ombre, denominación o ra+ón social del patrón y su n%mero de reistroen el >nstituto.2ombre y n%mero de afiliación de los traba&adores en el >nstituto.2%mero de días de salario e importe devenado.Periodo que comprende el reistro.=irma o huella diital de los traba&adores.

El mismo relamento tambi)n impone la obliación de proporcionar a cadauno de los traba&adores una constancia semanal o quincenal de pao

b*sicamente con los mismos datos que se incluyen en las nóminas o listasde raya, con la modalidad en la firma, que en este caso ser* el patrón o surepresentante leal.

precios unitarios

Page 27: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 27/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

(adas las m%ltiples obliaciones de las empresas y derechos de lostraba&adores, es imprescindible elaborar cualquier tipo de control sobre lostraba&adores, asentando la misma información que se hace obliatoria

para los traba&adores de la construcción e inclusive deben adicionarseotros conceptos, tales como:

$ipo de percepciones e!traordinarias y monto de cada una.(eslose de deducciones por concepto e importe, distintas de lasretenciones de >S? y Seuro Social.>mporte del cr)dito al salario paado en efectivo.Percepción neta.?eistro federal de contribuyentes.

precios unitarios

Page 28: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 28/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

-a información que se requiere, independientemente de estar respaldadacon comprobantes periódicos, deber* elaborarse en forma acumulativa, yaque de esta manera tambi)n ser* utili+ada para otros fines.

(efinitivamente, reiterando, la documentación comprobatoria del pao desueldos y salarios depender* de las necesidades de cada empresa,siendo en ocasiones indispensables el uso de al%n tipo de recibos onóminas con información sumamente detallada.

Para peque3as empresas eneralmente es suficiente el comprar y llenarlos formatos preimpresos que se venden en cualquier papelería.

Para empresas m*s randes, en la actualidad se hace necesario el uso desistemas computari+ados de nóminas ello en virtud del empleo de

numerosos traba&adores y dada la comple&idad de las disposicionesfiscales.

precios unitarios

Page 29: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 29/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Disposiciones aplicables al pa%o de salario en %eneral.

 -as tar&etas de asistencia no est*n establecidas como obliatorio, sinembaro, para fines de control y dependiendo de la cateoría de lostraba&adores, este instrumento constituye un medio de información de ranutilidad.

En primer luar permite evidenciar los descuentos en los salarios, en sucaso. /simismo, permite llevar el recuento de días laborados, que servir*de base para el cómputo de otro tipo de prestaciones distintas del salarionominal, tales como auinaldos, vacaciones, primas de antiAedad, o

cualquier otro tipo de ratificación que se entreue a los traba&adores enfunción de los días efectivamente laborados.

-as tar&etas de asistencia tambi)n pueden utili+arse como constancia decausas de rescisión del contrato de traba&o con motivo de faltasin&ustificadas de los traba&adores en t)rminos de la -=$.

precios unitarios

Page 30: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 30/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Fundamento le%al aplicado al salario

>ndependientemente del tipo de control o comprobantes que se utilicen,resulta imprescindible se3alar el fundamento leal de los conceptos quese incluyen en la nómina.

 /dem*s de fundamentar los paos en nómina, facilita el c*lculo del I+, aretener a los traba&adores o bien las cuotas obrero # patronales al +e%uro+ocial, así como la determinación de la aportación patronal al Infonavit,la *FO,! o cualquier otra contribución derivada de la relación laboral.

El deslose de los conceptos que se mane&an en las percepciones paracada traba&ador, la base para su determinación llea a ser radicalmentevariable, lo que repercute en el costo de un proyecto, entre ellos se tiene:

6. >mpuesto sobre la renta.a1 >nresos que se ravan: /rtículos B, B /, B " y BD de la -ey del >mpuestoSobre la ?enta.b1 >nresos e!entos: /rtículo BB de la misma ley anterior.

precios unitarios

Page 31: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 31/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Fundamento le%al aplicado al salario

9. Cuotas al Seuro Social.a1 Salario base de coti+ación y conceptos que no se toman en cuenta para lainteración del salario: /rtículo 9 de la -ey del Seuro Social.b1 -ímite superior del salario base de coti+ación: /rtículo de la misma leyanterior.c1 /usencia del traba&ador: /rtículo B de la ley citada.d1 -as /=@?E.. /portaciones al >nfonavit.a1 >nteración del salario y conceptos que no se tomar*n en cuenta: /rtículo 6,-=$.

b1 Salario m*!imo para el pao de las aportaciones: /rtículo 6, -=$.. Cr)dito al salario.a1 Para pao por día traba&ado: /rtículo 7, /ne!o 96, =racción >, ->S?.b1 Para pao semanal: /rtículo 7, /ne!o 96, =racción >>, ->S?.c1 Para pao decenal: /rtículo 7, /ne!o 96, =racción >>>, ->S?.d1 Para pao quincenal: /rtículo 7, /ne!o 96, =racción >V, ->S?.

e1Para pao mensual: /rtículo 7, /ne!o 96, =racción V, ->S?.

precios unitarios

Page 32: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 32/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Factores (ue intervienen en los salarios

Consideraciones para el estudio de salarios de mercado

-os salarios de mercado son los que realmente percibe en efectivo1 eltraba&ador, y que son neociados en el momento de la contratación,eneralmente esto sucede en las empresas constructoras y no en

aquellas que por ser de transformación tiene tabuladores establecidosdentro de los an*lisis enerales para salarios.

-os salarios de mercado siempre son mayores, salvo en determinadascateorías iuales a los salarios mínimos yFo profesionales que propone la

Comisión 2acional de los Salarios 5ínimos.

En las empresas constructoras se acostumbra pactar el pao de salarios orayas en forma semanal, y eneralmente los días de pao son loss*bados alrededor de las 6:77 horas.

precios unitarios

Page 33: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 33/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

Factores (ue intervienen en los salarios.

-a semana laboral es de lunes a viernes en &ornadas de horas por día, yel s*bado de G horas.

El traba&ador al terminar su semana recibe el importe neto. 

El patrón asume todos los compromisos completos de los paos de cuotasal IM++ y de impuestos desprendidos de esta relación laboral.

+alario base: Es el salario que se puede comparar con los salariosmínimos o profesionales que propone la C/+M.

Factor : Este factor es el que debe aplicarse al salario base para obtenerel salario real correspondiente, m*s adelante se da el procedimiento parala obtención de )ste.

+alario real: Es lo que cuesta realmente el traba&o de horas de unempleado. -a suma del salario interado m*s el pao de cuotas al >5SS,

impuestos, etc)tera, adem*s de la parte proporcional de las prestaciones,días no laborados, etc)tera.

precios unitarios

Page 34: OrganizacionObrasIII

7/21/2019 OrganizacionObrasIII

http://slidepdf.com/reader/full/organizacionobrasiii 34/34

precios unitarios.

$.). Inte%ración de salarios en pro%rama computacional.

C"lculo del factor de salario real.

* /0 -I +I + D !- F*C O, D! +* -* ,I O , !* -

+*-*,IOI/!1,*DO

  )23453)4$6

(>PE?1 PE?CEPC>H2P/'/(@S /- /I@

 

6.#(>C/1(J/SC/-E2(/?>@

  KG

<------ Dica9.#(>/'1 (J/S /'0>2/-(@

  6G

<------ Diag.#P>V/C1 P?>5/ V/C/C>@2/- 9G,778 2o. (>/S: K 6,G

<------ Pivac+&M* 7DIP!,89 :5$'6

<------Diper =DicaDiagPivac

 

(> 2-/ 1 ( J/S 2@ -/ "@? /" -E S

6.#(>(@1 (J/S (@5. @ S/". E2S0 C/S@

  G9

<------ Dido9.#(>V/C1 (J/S (EV/C/C>@2ES

  K

<------ Divac.#(>=ES1 (J/S =ES$>V@S P@?-EL

  B,6B

<------ Di!es.#(>E2=1 (J/S (EE2=E?5E(/(