Norma_chimeneas

17
  TÍTULO: NUEVA UNE 123001:2009 DE CÁLCULO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CHIMENEAS MODULARES, METÁLICAS Y DE PLÁSTICO  AUTOR: MARCOS FERNÁNDEZ PÉREZ EMPRESA: DINAK, S.A.

Transcript of Norma_chimeneas

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 1/17

 

 

TÍTULO:

NUEVA UNE 123001:2009 DE CÁLCULO, DISEÑO E INSTALACIÓN DECHIMENEAS MODULARES, METÁLICAS Y DE PLÁSTICO

 AUTOR:

MARCOS FERNÁNDEZ PÉREZ

EMPRESA: 

DINAK, S.A.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 2/17

 

NUEVA NORMA UNE 123001:2009“CÁLCULO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CHIMENEAS”

La norma de referencia en el diseño e instalación de chimeneas en España, la

UNE 1230001, recogida en los reglamentos de referencia del sector, disponede una nueva versión, que incluye importantes novedades respecto a suversión anterior.

En septiembre de 2009 fue publicada la norma UNE 123001:2009 “Cálculo,diseño e instalación de chimeneas”, que anula y sustituye a las normas UNE123001:2005 y UNE 123001:2005/1M:2006.

Se exponen a continuación los cambios más significativos que presenta estanueva revisión de la norma, con respecto a su antecesora, publicada hace yacinco años.

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La primera novedad la encontramos en su ámbito de aplicación. La versión de2005 solamente se aplicaba a chimeneas modulares metálicas, mientras que lanueva revisión incorpora también las chimeneas con conducto interior deplástico, contempladas asimismo por el RITE en el apartado 10 de la IT1.3.4.1.3.2 “Diseño y dimensionado de chimeneas”.

El objeto de la norma es establecer los criterios para el cálculo, el diseño y lainstalación de chimeneas para la evacuación de los productos de lacombustión, y su campo de aplicación son las instalaciones de todo tipo dechimeneas modulares, metálicas o de plástico, destinadas a la evacuación degases de aparatos de combustión que formen parte de las instalaciones en losedificios, como son: calderas, calentadores de agua caliente sanitaria, estufas yhogares, grupos electrógenos, bombas contra incendios y hornos.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 3/17

 

 

Ejemplos de instalaciones de chimeneas modulares metálicas

Ejemplo de componentes de chimenea con pared interior de plástico

2. ELECCIÓN DE LA CHIMENEA: DESIGNACIÓN

La nueva versión de 2009, al igual que su antecesora, establece los criteriospara la selección de la chimenea adecuada para el uso pretendido, basándoseen las características recogidas en su designación.

 A modo de recordatorio, se muestra a continuación un ejemplo de designaciónde chimenea, cualquiera que sea su material, según norma UNE-EN 1443:

ChimeneaEN

1443T450 N1 D 3 G75

Número de la norma

Nivel de temperatura

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 4/17

 

Tipo de presión

Resistencia a los condensados

Resistencia a la corrosiónResistencia al fuego de hollín, seguida de ladistancia mínima a materiales combustibles

2.1. Nivel de temperatura.

Este apartado no ha variado con respecto a la versión anterior, y el nivel detemperatura de la chimenea elegida deberá ser igual o superior a latemperatura de los gases de combustión del aparato, funcionando éste a supotencia nominal, tal y como establecía la versión de 2005.

Los niveles de temperatura existentes son:

T600 > T450 > T400 > T300 > T250 > T200 > T160 > T140 > T120 > T100 >T080.

2.2. Tipo de presión.

Los tipos de presión constituyen una medida de la estanqueidad a los gases delas chimeneas, y existen los siguientes niveles o clases:

N1 > N2, para chimeneas con presión negativa (tiro natural),P1 > P2, para chimeneas con presión positiva (hasta 200 Pa),H1 > H2, para chimeneas con alta presión positiva (hasta 5.000 Pa).

La versión de 2009 establece el tipo de presión de la chimenea en función delas condiciones de trabajo de la misma, al igual que hacía la versión de 2005,pero de una forma mucho más precisa y detallada, e incluyendo nuevasexigencias especialmente adaptadas para las calderas y equipos decondensación, que no se contemplaban en la versión anterior.

Se muestra a continuación un cuadro resumen con los niveles de presión

admisibles en función de las condiciones de funcionamiento, que demuestra elnivel de detalle alcanzado en la revisión de la norma:

Aplicación Nivel depresión 

Chimeneaindividual

Tiro naturalTramo

horizontal

Calderas estándar o bajatemperatura

N1

Calderas condensación P1, H1Tramo vertical N1

Sobrepresión

Tramohorizontal

P ≤ 200 Pa P1, H1P > 200 Pa H1

Tramo vertical

Instalación interior P ≤ 0 Pa N1

P ≤ 200 Pa P1, H1P > 200 Pa H1

Instalación exterior 

P ≤ 0 Pa N1

P ≤ 200 Pa P1, P2, H1, H2P > 200 Pa H1, H2

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 5/17

 

Chimeneacolectiva

Multientrada

Conductos deunión

Calderas estancas tipo C P1, H1Calderas atmosféricas

tipo BTiro natural N1Tiro forzado P1

Chimeneacolectiva

Tiro natural N1

Cascada

Conductos deunión

Tiro natural

Calderas estándar o

baja temperaturaN1

Calderas condensación P1, H1

SobrepresiónP ≤ 200 Pa P1, H1P > 200 Pa H1

Colector otramo

horizontalTiro natural

Calderas estándar obaja temperatura

N1

Calderas condensación P1, H1Tramo vertical Tiro natural N1

Nota: En todos aquellos casos en los que se requiera un tipo de presión mínima N1, se considerarán válidos las clasesde presión P1 o P2, y H1 o H2, correspondientes a chimeneas con presión positiva y alta presión positiva,respectivamente.

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, en los tramos horizontales dechimeneas conectadas a calderas de condensación, en donde el riesgo de fuga

de condensados es elevado, se exige una clase de mínima de estanqueidad P1(presión positiva), incluso en aquellos casos en los que se dimensione lachimenea para trabajar con tiro natural (presión negativa).

2.3. Resistencia a los condensados.

Las clases de resistencia a los condensados son:

W (resistente) o D (no resistente).

 Al igual que se establecía en la versión de 2005, en condiciones de trabajo

húmedas (con presencia de condensados en el interior de la chimenea), laresistencia a los condensados será W.

2.4. Resistencia al fuego de hollín.

Las clases de resistencia al fuego de hollín son:

G (resistente) u O (no resistente).

Con aparatos que empleen combustible sólido, la clase de resistencia al fuegode hollín de la chimenea será G.

2.5. Resistencia a la corrosión ambiental de las chimeneas.

La resistencia a la corrosión ambiental, a pesar de no estar presente comocaracterística en la designación de las chimeneas, constituye un factor determinante en la durabilidad de la instalación.

La norma define los materiales que son admisibles para su empleo como paredexterior de las chimeneas metálicas y de las chimeneas con conducto interior de plástico. Estos materiales se agrupan en 4 clases denominadas ME3, ME2,

ME1 y ME0, y que engloban aquellas combinaciones de material y espesor 

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 6/17

 

mínimo con características equiparables de resistencia a la corrosiónambiental, tal y como se muestra en la tabla siguiente:

Clase de material

según UNE123001:2009 Tipo de material

Denominación Espesor 

mínimorígido AISI Europea

ME3 Acero inoxidable 904L 1.4539 0,40

ME2

 Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

316L316L316Ti316

1.44321.44041.45711.4401

0,400,400,400,40

ME1

 Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

Cobre

304L304444

-

1.43071.43011.4521

-

0,400,400,400,50

ME0

 Acero aluminizado Aluzinc

 Acero galvanizado Aluminio Aluminio Aluminio

--

----

1.0226 AS1201.0226 AZ150

1.0226 Z275EN AW – 6060

EN AW – 1200 AEN AW – 4047 A

0,400,40

0,400,800,800,80

En la tabla siguiente se relacionan las clases de material exterior mínimasestablecidas en la norma, en función de las condiciones ambientales delentorno:

Condiciones del entornoClase de material exterior según UNE 123001:2009

Instalación interior en ambiente no contaminado ME0

Instalación exterior en zona alejada de la costa y poco contaminada ME1Instalación exterior en zona costera o en zona industrial conambiente contaminado

ME2

Instalación interior y ambiente contaminado, con presencia de Cl uotros agentes corrosivos (piscinas, lavanderías,...)

ME2

Instalación en ambientes especialmente agresivos ME3

3. DESIGNACIÓN DE LAS CHIMENEAS METÁLICAS

La designación específica de las chimeneas modulares metálicas, difiere muy

poco de la general según norma UNE-EN 1443. A continuación se muestra unejemplo de designación de chimenea modular metálica según norma UNE-EN1856-1:

ChimeneaEN

1856-1

T200 P1 WV2-

L50040O00

Número de la norma

Nivel de temperatura

Tipo de presión

Resistencia a los condensados

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 7/17

 

 Resistencia a la corrosión, seguida de laespecificación del material interior Resistencia al fuego de hollín, seguida de ladistancia mínima a materiales combustibles

Como puede apreciarse, la única diferencia con la designación general de laschimeneas reside en la clase de resistencia a la corrosión (V2 en ladesignación de ejemplo), que va seguida además de la denominación delmaterial de la pared interior metálica de la chimenea (L50040 en este caso).

3.1. Resistencia a la corrosión de chimeneas metálicas.

Existen dos posibilidades para designar una chimenea metálica en función desu resistencia a la corrosión:

- V1, V2 ó V3, cuando el fabricante ha superado alguno de los tresensayos de corrosión existentes,

- Vm, cuando el fabricante no ha realizado ningún ensayo decorrosión.

Las clases de resistencia a la corrosión de las chimeneas metálicas V1, V2 yV3 garantizan, gracias a la superación del ensayo de corrosióncorrespondiente, que el proceso de producción del fabricante de la chimeneano deteriora significativamente las características de resistencia a la corrosión

del material base empleado. Por ello en la norma se recomienda que lachimenea metálica seleccionada haya superado el ensayo de corrosiónadecuado a cada aplicación, tal y como se muestra en la tabla siguiente:

Condiciones de trabajoCombustible

Gas NaturalGasóleo

(S ≤ 0,2%)Madera natural,

carbónSecas (clase D) V1, V2, V3 V2, V3 V2, V3Húmedas (clase W) V1, V2 V2 -

La norma define así mismo los materiales que son admisibles para su empleocomo pared interior de las chimeneas metálicas, los cuales han sido agrupadosen 4 clases denominadas MI3, MI2, MI1 y MI0, y que engloban lascombinaciones de material y espesor mínimo que presentan característicasequiparables de resistencia a la corrosión, tal y como se muestra en la tablasiguiente:

Clase de materialsegún UNE

123001:2009

Tipo de materialadmisible

Denominación Espesor mínimorígido

(flexible)

Designación dematerial segúnUNE-EN 1856

 AISI Europea

MI3 Acero inoxidable 904L 1.4539 0,40 (0,10) L70040 (L70010)

MI2

 Acero inoxidable

 Acero inoxidable Acero inoxidable

316L

316L316Ti

1.4432

1.44041.4571

0,40 (0,10)

0,40 (0,10)0,40 (0,10)

L60040 (L60010)

L50040 (L50010)L50040 (L50010)

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 8/17

 

 Acero inoxidable Acero vitrificadopor ambas caras

316-

1.4401-

0,40 (0,10)0,80

L40040 (L40010)L80080

MI1 Acero inoxidable Acero inoxidable

 Acero inoxidable

304L304

444

1.43071.4301

1.4521

0,400,40

0,40

L30040L20040

L99040

MI0 Aluminio Aluminio Aluminio

---

EN AW – 6060EN AW – 1200 AEN AW – 4047 A

0,800,800,80

L13080L11080L10080

Una de las novedades en este apartado es la inclusión de los acerosvitrificados, con esmalte por ambas caras, y que son aptos para funcionamientoen seco, sin condensaciones en el interior de la chimenea (D). El espesor mínimo establecido para el acero vitrificado comprende el espesor del acerobase más el recubrimiento de esmalte vítreo por ambas caras.

También se incluye como novedad el acero inoxidable ferrítico AISI 444(1.4521), en el mismo grupo que el popular AISI 304 (1.4301). En este caso, deconformidad con la norma UNE-EN 1856-1, es imprescindible que el fabricantehaya superado al menos uno de los tres ensayos de corrosión existentes (V1,V2 ó V3) para poder emplear este material como pared interior. No es posiblepor tanto utilizar el acero AISI 444 (1.4521) con clase de corrosión Vm.

Según lo establecido en la norma, los conductos interiores metálicos paraentubamiento flexibles deben ser de doble capa, siendo lisa internamente sucapa interior. Las dos capas del conducto deben tener el espesor mínimoestablecido en la tabla.

La norma establece así mismo la clase mínima de material en función de lascaracterísticas de la instalación, tal y como se indica en las tablas siguientes:

Chimeneas, conductos interiores rígidos yconductos de unión rígidos

Combustible

Gas NaturalGasóleo

(S ≤ 0,2%)Madera natural,

carbónCaldera genérica estándar MI1 MI1 MI2

Caldera genérica de baja temperatura MI1 MI2MI2

(chimeneaaislada1)

Caldera genérica de condensación MI2 MI2

Caldera estanca (tipo C) o atmosférica(tipo B), de combustible gas, estándar o debaja temperatura, y potencia útil ≤ 70 kW

MI0(conducto de

unión o chimeneaindividual)

MI1(chimeneacolectiva)

Chimenea de salón MI1 MI2Grupo electrógeno, turbina o bombacontra incendios

MI1 MI1

Grupo electrógeno con recuperador decalor (CHP)

MI2 MI2

Conductos interiores flexibles Combustible

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 9/17

 

Gas Natural Gas Natural Gas NaturalCaldera genérica estándar MI2 MI2 MI3Caldera genérica de baja temperatura MI2 MI3Caldera genérica de condensación MI3Chimenea de salón MI2 MI3

En cuanto a la elección del material de la pared interior en función del usopretendido, también ha habido novedades. Se exponen las condiciones deutilización del aluminio para calderas individuales de gas y menos de 70 kW depotencia útil, que no estaban incluidas en la versión de 2005.

También se contempla el uso del AISI 904L (1.4539), un acero inoxidable super austenítico, idóneo para condiciones de trabajo extremas, gracias a susextraordinarias propiedades de resistencia a la corrosión.

Como ya hemos adelantado, el acero inoxidable ferrítico AISI 444 (1.4521), queconstituye otra de las novedades en materiales, se equipara al conocido AISI304 (1.4301) en términos de resistencia a la corrosión.

3.2. Tablas de selección.

Otra de las novedades introducidas por la revisión de 2009, consiste en unconjunto de tablas de selección de producto en función de su designación y deluso final previsto.

Estas tablas facilitarán sin duda la tarea del proyectista a la hora de establecer 

las prestaciones mínimas que deben tener las chimeneas en función de lascaracterísticas de la instalación, y permitirán a su vez verificar de forma rápiday sencilla si un determinado producto es adecuado o no para la aplicaciónprevista.

Como ejemplo, la norma establece a través de dichas tablas la siguientedesignación mínima para una chimenea individual conectada a un grupoelectrógeno de combustible gas natural: “T600 H1 D V1-MI1 O”.

Esto quiere decir que una chimenea con nivel de temperatura inferior, comoT450 por ejemplo, no sería válida para esta aplicación. Lo mismo ocurriría si el

tipo de presión fuese P1 ó N1 en lugar de H1, la chimenea no sería válida por no alcanzar el nivel de estanqueidad exigido. De la misma manera, si lachimenea escogida presenta una clase de resistencia a la corrosión superior ala especificada, como por ejemplo sería V2, el producto no sólo sería válidosino que sería incluso recomendable, ya que sus prestaciones seríansuperiores a las mínimas exigidas por la norma.

Veamos otro ejemplo, esta vez con una estufa de madera. La designaciónmínima que establece la norma para una chimenea individual conectada a ungenerador de este tipo es: “T450 N1 D V3-MI2 G”

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 10/17

 

La designación mínima de temperatura en este caso es T450, es decir, que lachimenea debe estar preparada para trabajar con temperaturas de humos dehasta 450 ºC. Esto es muy importante, especialmente en términos de seguridadcontra incendios. El tipo de presión mínimo es N1, ya que la aplicación funciona

por tiro natural. La clase de resistencia a la corrosión recomendada es V3, quees específica para combustible sólido y condiciones de trabajo en seco. Si lachimenea no ha superado el ensayo de corrosión V3, y tiene por tanto clase decorrosión Vm, deberá emplear una clase de material para la pared interior MI2,que significa acero inoxidable AISI 316L (1.4404) o equivalente. Por último, ladesignación incluye la característica de resistencia al fuego de hollín G, algofundamental desde el punto de vista de la seguridad en aplicaciones debiomasa. El fabricante de la chimenea debe añadir a continuación de la letra Gla distancia mínima que se debe mantener entre la pared exterior de lachimenea y cualquier material combustible adyacente a la misma, y debeespecificar así mismo las condiciones que se deben mantener en dicho espacio

(habitualmente ventilado).

3. DESIGNACIÓN DE LAS CHIMENEAS DE PLÁSTICO.

Todas las chimeneas modulares con conducto interior de plástico se designanconforme a la norma UNE-EN 14471 según se muestra en el ejemplo siguiente:

ChimeneaEN

14471T120 P1 W 2 O20 I E L0

Número de la norma

Nivel de temperatura

Tipo de presión

Resistencia a los condensados

Resistencia a la corrosión

Resistencia al fuego de hollín,seguida de la distancia mínima

a materiales combustibles

Emplazamiento

Reacción al fuego

Clases de envolvente

 A continuación se indican los requisitos establecidos por la norma, paraaquellas características específicas no recogidas en la designación general dechimeneas según norma UNE-EN 1443.

3.1. Resistencia a la corrosión de chimeneas de plástico.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 11/17

 

Existen dos clases de resistencia a la corrosión para las chimeneas de plástico:clase 1 y clase 2.

La clase de corrosión 1 será la mínima exigible para combustible gas natural, y

la clase 2 para combustible gasóleo.

3.2. Emplazamiento.

Las clases de emplazamiento existentes para chimeneas de plástico son:

I (instalación interior) o E (instalación interior o exterior).

Las chimeneas instaladas por el exterior del edificio deben tener según normauna clase de emplazamiento E.

3.3. Reacción al fuego y clase de envolvente.

Las clases de reacción al fuego existentes son:

 A1 (no contribución al fuego, incombustible) > A2 (no contribución al fuego,incombustible) > B (contibución muy limitada al fuego) > C (contribuciónlimitada al fuego) > D (contribución no despreciable al fuego) > E (malaspropiedades de reacción al fuego) > F (sin criterio de prestaciones).

La revisión de 2009 establece que las chimeneas que discurran por el interior del edificio, deberán estar provistas de una envolvente o de un cerramientoincombustible. En caso contrario, la clase de reacción al fuego de la chimeneadeberá ser al menos A2 (material incombustible). La mayoría de las chimeneasde plástico disponibles en el mercado tienen una clasificación E (malaspropiedades de reacción al fuego), y algunas de ellas consiguen unaclasificación C (contribución limitada a un fuego), gracias a la incorporación deciertos aditivos que retardan la llama. La ausencia de productos de plástico enel mercado con clasificación A2 hará que, en la práctica, las chimeneas deplástico tengan que ir provistas siempre de una envolvente o de un cerramientoincombustible.

Las chimeneas con pared interior de plástico instaladas por el exterior deledificio deberán incorporar en todo caso una envolvente de materialincombustible (clase L0 según norma UNE-EN 14471), independientemente dela clase de reacción al fuego de su pared interior, y deberán estar ademásconvenientemente aisladas (o ventiladas si se trata de una chimeneaconcéntrica), como así establece la norma como criterio general para losmontajes exteriores.

4. DISEÑO

Con respecto al diseño de las instalaciones de chimeneas, la revisión de 2009

incorpora importantes novedades, que se exponen en los apartados siguientes.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 12/17

 

 4.1. Conductos interiores flexibles.

Los conductos flexibles para entubamiento también están contemplados en la

norma, y su aplicación se limita de manera explícita a la renovación dechimeneas de obra existentes, cuando éstas presenten desvíos respecto a lavertical, y la geometría de los mismos imposibilite la realización delentubamiento mediante conducto metálico rígido.

Queda expresamente prohibida la utilización de conductos flexibles comotramos horizontales o conductos de unión, en línea con lo establecido por lanorma armonizada UNE-EN 1856-2, que los excluye de su ámbito deaplicación.

4.2. Aislamiento.

4.2.1. Instalación exterior 

Las chimeneas que discurran por el exterior del edificio deberán estar convenientemente aisladas, o ventiladas en el caso de chimeneasconcéntricas, de forma que la temperatura de la pared exterior en condicionesnormales de funcionamiento no supere los 70 ºC.

Se establece una valor mínimo para la resistencia térmica de las chimeneasaisladas de 0,4 m2·K/W, calculado según el anexo B de la propia norma, y quea modo orientativo equivale a una chimenea de doble pared con aislamientointermedio de lana de roca de 25 mm de espesor.

Las chimeneas deberán estar provistas en todo caso de una envolventemetálica exterior que rodee al conducto interior, y que cumpla con los requisitosmínimos de resistencia a la corrosión ambiental establecidos en la norma, yque aporte estabilidad mecánica al conjunto.

4.2.2. Instalación interior en locales habitables

Las chimeneas que discurran por locales habitables deberán estar 

convenientemente aisladas.

Las chimeneas conectadas a calderas de condensación de combustible gasnatural, puede ser de pared simple cuando la potencia total conectada nosupere los 400 kW.

Los conductos de unión y las chimeneas individuales conectadas a calderasestancas (tipo C) o a calderas atmosféricas (tipo B), estándar o de bajatemperatura, de potencia nominal inferior o igual a 70 kW y que empleencombustible gas natural, podrán ser también de pared simple.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 13/17

 

La superficie exterior de los tramos de chimenea que discurran por el interior delocales habitables, no podrá exceder en ninguno de los casos anteriores los 50ºC de temperatura cuando exista riesgo de contacto humano accidental, salvoque dichos tramos estén protegidos por un cerramiento adecuado, de forma

que la temperatura superficial exterior en dicho cerramiento sea inferior o iguala 50 ºC.

Las chimeneas que discurran por locales habitables no podrán trabajar conpresión positiva interior (sobrepresión), salvo cuando dispongan de uncerramiento ventilado adecuado, o cuando se trate de chimeneas concéntricas,por encontrarse el conducto interior ventilado. La sobrepresión interior no debesuperar en ningún caso los 200 Pa.

4.2.3. Instalación interior en salas de máquinas

Los requisitos para salas de máquinas son equivalentes a los de localeshabitables, salvo por las excepciones siguientes:

La superficie exterior de los tramos de chimenea que discurran por el interior delas salas de máquinas no podrá exceder los 70 ºC de temperatura cuandoexista riesgo de contacto humano accidental, a diferencia de los 50 ºCestablecidos como límite para los locales habitables.

Las chimeneas que discurran por salas de máquinas sí podrán trabajar conpresión positiva interior (sobrepresión), que no debe superar en ningún caso los5.000 Pa.

4.2.4. Instalación interior en patinillos o galerías de obra

De nuevo, y como norma general, las chimeneas que discurran por el interior de patinillos o galerías de obra deberán estar convenientemente aisladas.

Las chimeneas podrán ser de pared simple si la temperatura de gases decombustión a potencia nominal es igual o inferior a 160 ºC, el combustibleempleado es gas natural, y la potencia total conectada es inferior a 400 kW,siempre que no compartan el patinillo o galería con otro tipo de instalaciones

que no sean chimeneas.

En todos los casos se debe verificar que, en condiciones normales defuncionamiento y a temperatura ambiente, la temperatura de la pared de loslocales colindantes al patinillo o galería no es superior en 5º a la temperaturaambiente del proyecto del local, y en cualquier caso no superior a 28 ºC.

El interior del patinillo o galería de obra deberá estar convenientementeventilado con el fin de evitar un aumento excesivo de la temperatura del aireinterior y el estancamiento de los gases de combustión provenientes de unaposible fuga en la chimenea, debiéndose prestar especial atención a los casos

en los que la chimenea trabaje con presión positiva interior (sobrepresión).

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 14/17

 

 4.3. Consideraciones particulares sobre chimeneas de plástico.

Los terminales de las chimeneas con conducto interior de plástico pueden

presentar algunos componentes externos fabricados en dicho material, loscuales quedarán expuestos a la luz solar durante la vida útil de la chimenea.Por este motivo, la norma establece que dichos componentes fabricados enplástico deberán ser resistentes a los rayos ultravioleta, con el fin de garantizar la seguridad y durabilidad de la instalación.

La dilatación térmica de las chimeneas de plástico es elevada, debido a lascaracterísticas propias del material, y muy superior a la que experimentan laschimeneas metálicas. Por ello, la norma exige que se verifique con especialatención que las chimeneas de plástico puedan dilatar y contraer librementepor efecto de la temperatura una vez instaladas, con el fin de evitar tensiones

mecánicas que puedan provocar la aparición de fugas de gases, debido aldesacoplamiento total o parcial de las uniones entre elementos.

4.4. Pendiente mínima en instalaciones de condensación.

Cuando se prevea la formación constante de condensados durante elfuncionamiento normal de la instalación, el conducto de unión o tramohorizontal de la chimenea deberá tener una pendiente ascendente mínima de3º (5,2%), con el fin de facilitar su correcto drenaje, y evitar la aparición decorrosión o fugas debido a la acumulación de los mismos en el interior delconducto. Según indica la norma, el cumplimiento de esta pendiente mínima enla instalación es especialmente importante cuando se conectan calderas decondensación.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 15/17

 

 Pendiente mínima de 3º en calderas de condensación

4.5. Conexiones en chimeneas colectivas multientrada.

 Al igual que la versión de 2005, en chimeneas colectivas multientrada, elnúmero máximo de aparatos conectados a la misma vertical será de:

- 10 en caso de chimeneas equilibradas,

- 5 en caso de chimeneas no equilibradas.

En todos los casos anteriores no se permite realizar más de 1 conexión por planta.

Se define chimenea equilibrada (véase la Norma UNE-EN 13384-2) como

aquella en la que el punto de entrada al conducto del aire de combustión estáadyacente al punto de descarga de los productos de la combustiónprocedentes del conducto de humos, estando la entrada y la salida situadas detal modo que los efectos del viento se equilibran sustancialmente.

4.6. Remate de la chimenea

Los criterios de posicionamiento del remate de la chimenea por criterios defuncionamiento y salubridad no han variado respecto a la versión anterior. Seexpone a continuación un breve resumen gráfico de las distancias mínima quese deben respetar frente a obstáculos o aberturas de ventilación.

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 16/17

 

4.6.1. Distancias mínimas para el correcto funcionamiento de la chimenea

4.6.2. Distancias mínimas por criterios medioambientales

5. CONCLUSIONES

En general, podemos decir que la revisión de la norma UNE 123001, referenciaen España para el diseño y la instalación de chimeneas modulares, mantiene elespíritu de su versión anterior, pero adaptando y renovando sus requerimientos

a las características de las instalaciones actuales, especialmente en lo relativo

5/17/2018 Norma_chimeneas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normachimeneas-55b07a5144c79 17/17

 

a las calderas de condensación y las aplicaciones de biomasa; y puntualizaademás algunos de los apartados que no estaban del todo claros para el sector en la versión de 2005.