Llontop_L1

19
INFORME DE LABORATORIO DE SIRN LLONTOP SAAVEDRA MARTIN ELVIS 0830191 Como primer punto de inicio de este informe se empezó trabajando en Matlab las funciones de transferencias. 1°FUNCIONES DE TRANSFERENCIAS: 1.1.- FUNCION DE TRANSFERENCIA HARDLIM: RESULTADO: Nos muestra como esta función de transferencia se acerca la salida de la red a cero 1.2.- FUNCION DE TRANSFERENCIA HARDLIMS: RESULTADO: Hardlims que restringe el espacio de salida a valores entre 1 y 1

description

.

Transcript of Llontop_L1

  • INFORME DE LABORATORIO DE SIRN

    LLONTOP SAAVEDRA MARTIN ELVIS 0830191

    Como primer punto de inicio de este informe se empez trabajando en Matlab las

    funciones de transferencias.

    1FUNCIONES DE TRANSFERENCIAS:

    1.1.- FUNCION DE TRANSFERENCIA HARDLIM:

    RESULTADO:

    Nos muestra como esta funcin de transferencia se acerca la salida de la red a cero

    1.2.- FUNCION DE TRANSFERENCIA HARDLIMS:

    RESULTADO:

    Hardlims que restringe el espacio de salida a valores entre 1 y 1

  • 1.3.- FUNCION DE TRANSFERENCIA PURELIN:

    RESULTADO:

    Nos muestra que la salida de una funcin de transferencia lineal es igual a su entrada,

    1.4.- FUNCION DE TRANSFERENCIA RADBAS:

    RESULTADO:

    Funcin de base radial recibe como entrada de red, la distancia vectorial entre el vector de

    pesos W y el de entrada, multiplicada por el umbral

  • 1.5.- FUNCION DE TRANSFERENCIA TANSIG:

    RESULTADO:

    1.6.- FUNCION DE TRANSFERENCIA LOGSIG:

    RESULTADO:

    Esta funcin toma los valores de entrada, los cuales pueden oscilar entre mas y menos

    infinito.

  • 1.7.- FUNCION DE TRANSFERENCIA COMPET:

    RESULTADO:

    1.8.- FUNCION DE TRANSFERENCIA SALTIN:

    RESULTADO:

  • 1.9.- FUNCION DE TRANSFERENCIA SALTINS:

    RESULTADO:

    2 APLICAR TODAS Y CADA UNA DE LAS FT A UNA SEAL

    A.UNIDIMENSIONAL D 50 VALORES: se aumento los valores el cual el resultado

    como en el caso anterior es el mismo solo que 50 valores y su eje sigue partiendo en cero.

    Archivo cdigo.m lnea 72 a la 107.

    2.1-HARDLIM

  • 2.2-HARDLIMS

    2.3- PURELIN

    2.3- RADBAS

  • 2.4- TANSIG

    2.5- LOGSIG

    2.6- SATLIN

  • 2.7- SATLINS

    3 FUNCION DE TRASFERENCIA BIDIMENCIONALES los cdigos estn en

    CODIGOS.M lnea 109 a la lnea 140. Se distingue una lnea mas la cual esta en desface

    pero los rangos son los mismo en todas las funciones.

    3.1 HARDLIM

  • 3.2 HARDLIMS

    3.3 PURELIN

    3.4- RADBAS

    3.5- TANSIG

  • 3.6- LOGSIG

    3.7- COMPET en este caso hay una particularidad me salio una lnea recta que aparente

    mente esta sobrepuesta

  • 3.8- SATLIN

  • 3.9-SATLINS

    4 FUNCION DE TRANSFERENCIA TRIDIMENSIONAL (carpeta imgenes

    tridimensionales) archivo de cdigo cdigo.m lnea 144 a la 173.

    Lo que pude notar al hacer estas funciones es que note un desface y no parten del punto 0

    necesariamente, pero los rangos maximos y minimos son los mismos en todas las funciones

    4.1-HARDLIM

  • 4.2-HARDLIMS

    4.3-PURELIN

  • 4.4-RADBAS

    4.5-TANSIG

  • 4.6-LOGSIG

    4.7-COMPET

  • 4.8-SATLIN

  • 4.9-SATLINS

    5 PREGUNTAS

    1.- Disear una red monocapa de 7 neuronas y 3 neuronas procesadoras, cuya funcin de transferencia es hardlims. Proporcionar los valores necesarios y hallar la salida de la red. Cada entrada es un vector de 15 nmeros enteros aleatorios con valores comprendidos entre -5 y 5.

    Respuesta en el cdigo PROCEDIMIENTO1.m

    2.- Disear una red tricapa de 18 neuronas. Las neuronas procesadoras de la salida son 3 menos que la capa oculta, y la primera capa oculta tiene 2 neuronas procesadoras ms que la segunda. La funcin de transferencia de la primera capa procesadora es igual al de la ltima; ambas son hardlims. Proporcionar los valores necesarios y hallar la salida de la red. Cada entrada es un vector de 10 nmeros reales aleatorios con valores comprendidos entre -1.5 y 1.5.

    Respuesta en el cdigo PROCEDIMIENTO2.m

    3. Plantear un ejercicio de diseo similar a los anteriores, con datos y valores diferentes; y hallar la salida.

    Respuesta en el EJERCICIOPLANTEADO.m

    4. Graficar la salida cuando a las seales dadas se les aplica las funciones de transferencia escaln y competitiva:

  • a. Seales: unidimensionales, bidimensional y tridimensionales. b. Seales:

    i. Un sonido (su nombre) centrado sobre el eje vertical.

    El cdigo se encuentra en las carpetas que se adjuntan en el archivo de laboratorio las

    imgenes capturadas estn en la carpeta IMGENES Y GRAFICO DE ONDAS.

    Aqu se muestra la forma de onda de mi voz

  • OBSERVACION

    Lo que pude observar fue que las seales de audio al ser convertidas tienen un retardo en

    cada funcin lo que hace que ese sonido se note como si estuviera rugiendo por decir un

    ejemplo un len pero en forma lenta.

    Lo que note en todos los casos es que una vez que se graba el audio o se convierte es que el

    archivo original ya no se escucha igual

    .

    CONCLUCION

    A la conclusin que pude llegar con respecto es que las funciones lgicas sirven de ayuda

    en todos los aspectos desde el aspecto matemtico, audio, e imgenes que se pueden

    trabajar desde Matlab las matrices estn en todas las funciones o en todo aspecto.

    RECOMENDACIN

    La recomendacin con respecto al audio es que el archivo wav, tener una copia de este ya

    que las seales transformadas se graban encima de estas y si queremos ver los resultados en

    todas las funciones necesitamos el archivo wav original.

    Cuando usemos el Matlab para realizar matrices tener en cuenta que todas sus libreras

    estn instaladas ya que tuve algunos problemas que se solucionaron.