La Leyenda de Quetzalc ó atl

14
La Leyenda La Leyenda de de Quetzalc Quetzalc ó ó atl atl James Mihalovich James Mihalovich FLS 4320 FLS 4320 Amaya Amaya

description

La Leyenda de Quetzalc ó atl. James Mihalovich FLS 4320 Amaya. El nombre. El nombre Quetzalcóatl significa literalmente serpiente de quetzal-pájaro, significando una serpiente con plumas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Leyenda de Quetzalc ó atl

Page 1: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

La Leyenda La Leyenda de de QuetzalcQuetzalcóóatl atl

James MihalovichJames Mihalovich

FLS 4320FLS 4320

AmayaAmaya

Page 2: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

El nombreEl nombre

• El nombre Quetzalcóatl significa literalmente serpiente de quetzal-pájaro, significando una serpiente con plumas.

• El significado de su nombre local en otros idiomas de Mesoamérica es similar. El maya de México lo conoció como Kukulkán; el Quiché-maya de Guatemala, como Gukumatz.

Page 3: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

HistoriaHistoria

• La serpiente emplumada era importante en el arte y la religión en la mayor parte de Mesoamérica por 2.000 años. De la era Pre-Clásica hasta la conquista española.

• Las civilizaciones que veneraban la Serpiente Emplumada incluía los Olmecas, los Mixtecas, los Toltecas, los Aztecas, que lo adoptaron de las personas de Teotihuacán y del Maya.

Page 4: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• El culto de la serpiente en Mesoamérica es muy viejo; hay las representaciones de serpientes con características de un pájaro tan viejo como el preclásico Olmeca (1150-500 AC).

Page 5: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• La serpiente representa la tierra y la vegetación, pero estaba en Teotihuacán (alrededor de 150 AC¿) donde la serpiente obtuvo las plumas preciosas del Quetzal, como se ve en los murales de la ciudad. Las representaciones más elaboradas vienen del Templo viejo de Quetzalcoatl construído alrededor de 200 AC¿, que muestra una serpiente de cascabel con las plumas verdes largas del quetzal.

Page 6: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• Teotihuacan estaba dedicada a Tlaloc, el dios del agua, al mismo tiempo Quetzalcoatl, como una serpiente, era una representación de la fertilidad de la tierra, y era subordinado a Tlaloc. Cuando el culto evolucionó, llegó a ser independiente.

• En este tiempo Quetzalcoatl fue mezclado con otros Dioses, y adquirido sus atributos. Quetzalcoatl a veces se asocia con Ehecatl, el dios del viento, y representa las fuerzas de la naturaleza, y se asocia también con la estrella de la mañana (Venus).

Page 7: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• Quetzalcoatl evolucionó a una representación de la lluvia, el agua celestial y sus vientos asociados, mientras Tlaloc sería el dios del agua terrenal, el agua en lagos, las cavernas y los ríos, y también de la vegetación. Finalmente, Quetzalcoatl se transformó en uno de los dioses de la creación (Ipalnemohuani).

• La influencia de Teotihuacán lo llevó a ser el dios de los mayas, que lo adoptaron como Kukulkán. Los Mayas lo consideraron como el que transportaría a los dioses.

Page 8: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• En Xochicalco (700-900 d de C), la clase política comenzó a decir que ellos gobernaban en el nombre de Quetzalcoatl, y las representaciones del dios llegaron a ser más humanas. Ellos influyeron a los tolteca, y los gobernantes toltecas comenzaron a utilizar el nombre de Quetzalcoatl. Los toltecas representaron a Quetzalcoatl como un hombre, con atributos divinos, y con estos atributos se asociaron también sus gobernantes.

Page 9: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• El más famoso de esos gobernantes fue Topiltzin Ce Acatl Quetzalcóatl. Ce Acatl significa "una caña" y es el nombre calendárico del gobernante (923 – 947d de C), cuyas leyendas llegaron a ser casi inseparables de los cuentos del dios. Los toltecas asociarían a Quetzalcoatl con su propio dios, Tezcatlipoca, y los igualan, los enemigos y los gemelos. Las leyendas de Ce Acatl dicen que él pensaba que su cara era fea, así que permitió que la barba creciera para esconderla, y finalmente él llevó una máscara blanca. Esta leyenda se ha retorcido las representaciones de Quezalcoatl como un hombre con barba blanca y ha llegado a ser común.

Page 10: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• Los Nahuas tomarían las leyendas de Quetzalcoatl y las mezclaron con su propias. Quetzalcoatl se consideraría al autor de las artes, la poesía y todo conocimiento. La figura de Ce Acatl llegaría a ser inseparable de la imagen del dios.

Page 11: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• En algunas partes rurales de México existe todavía una creencia que en algunas cuevas, cerca de unos pueblos, vive un monstruo, una gran serpiente emplumada que puede sólo ser vista por personas especiales. El monstruo se debe acallar para que haya la lluvia abundante. La serpiente emplumada también es venerada todavía por los indios Huichol y Cora.

• El culto a Quetzalcoatl ha sido más o menos idealizado, y la imagen de un "Dios blanco" ha llegado a ser la parte de la cultura popular.

Page 12: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• Algunos grupos esotéricos modernos, llamados a veces “mexicanistas", han mezclado el culto a Queztalcoatl con prácticas esotéricas modernas. Hay también cuentos de que Quetzalcoatl era un vikingo solitario, Levite, Jesús, un sobreviviente de la Atlántida, o aún un extraterrestre.

Page 13: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

• Quetzalcoatl es suficientemente popular que hoy que es representado en los videojuegos que los niños juegan.

Page 14: La Leyenda  de Quetzalc ó atl

El finEl fin

¿Preguntas?¿Preguntas?