La Comunidad Andina

42
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CAN 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. MARCO HISTÓRICO 4. MIEMBROS DE LA CAN 4.1. PAÍSES MIEMBROS 4.1.1. BOLIVIA 4.1.2. COLOMBIA 4.1.3. ECUADOR 4.1.4. PERÚ 4.2. PAÍSES ASOCIADOS 4.3. PAÍSES OBSERVADORES 5. OBJETIVOS DE LA CAN 6. SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN 7. POLITICA COMERCIAL 7.1. LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCADERÍAS 8. POLITICA INMIGRACIONISTA 8.1. LIBRE TRÁNSITO DE PERSONAS 8.2. PASAPORTE ANDINO 9. ÁREAS DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES 9.1. AMBIENTAL 9.2. CULTURA

description

CAN

Transcript of La Comunidad Andina

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESCAN1. ANTECEDENTES2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERAL2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS3. MARCO HISTRICO4. MIEMBROS DE LA CAN4.1. PASES MIEMBROS4.1.1. BOLIVIA4.1.2. COLOMBIA4.1.3. ECUADOR4.1.4. PER4.2. PASES ASOCIADOS4.3. PASES OBSERVADORES5. OBJETIVOS DE LA CAN6. SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIN7. POLITICA COMERCIAL7.1. Libre circulacin de mercaderas8. POLITICA INMIGRACIONISTA8.1. Libre trnsito de personas8.2. Pasaporte Andino9. REAS DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES9.1. Ambiental9.2. Cultura9.3. Inversiones9.4. Lucha antidrogas9.5. Infraestructura10. Salida de Venezuela de la Comunidad Andina11. Productos que Bolivia exporta a la Comunidad Andina de Naciones 11.1. Cadenas productivas11.2. CADENA de Oleaginosas11.3. Cadena del Azcar11.4. CADENA DE CEREALES DE CONSUMO HUMANO11.5. CADENA DEL ARROZ BLANCO11.6. PRODUCTOS PRINCIPALES DE EXPORTACION A LA COMUNIDAD ANDINA11.7. Otros productos exportados a la comunidad andina12. Ventajas DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES13. DESVENTAJAS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES14. CONCLUSIONES15. GLOSARIO16. BIBLIOGRAFAANEXOS

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESCAN

1. ANTECEDENTESLa Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organizacin subregional con personalidad jurdica internacional. Est formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela y por los rganos e instituciones del Sistema Andino de Integracin (SAI). Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando se firm el Acuerdo de Cartagena, tambin conocido como Pacto Andino. La CAN inici sus funciones en agosto de 1997.

2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERAL Conocer, aprender y describir la Comunidad Andina de Naciones, los aspectos generales, sus normas y reglamentaciones, como tambin las ventajas y desventajas que proporciona a Bolivia.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar los aspectos generales de la Comunidad Andina de Naciones Conocer la normativa de la Comunidad Andina de Naciones. Identificar las ventajas y desventajas de la Comunidad Andina de Naciones. Analizar el impacto sobre el desarrollo econmico en Bolivia.

3. MARCO HISTRICOSus antecedentes se remontan a 1969, cuando un grupo de pases sudamericanos del rea andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, tambin conocido como Pacto Andino, con el propsito de establecer una unin aduanera en un plazo de diez aos.

A lo largo de casi tres dcadas, el proceso de integracin andino atraves por distintas etapas. De una concepcin bsicamente cerrada de integracin hacia adentro, acorde con el modelo de sustitucin de importaciones, se reorient hacia un esquema de regionalismo abierto.

La intervencin directa de los presidentes en la conduccin del proceso dentro del nuevo modelo, impuls la integracin y permiti alcanzar los principales objetivos fijados por el Acuerdo de Cartagena, como la liberacin del comercio de bienes en la Subregin, la adopcin de un arancel externo comn, la armonizacin de instrumentos y polticas de comercio exterior y de poltica econmica, entre otros.Las reformas institucionales le dieron al proceso una direccin poltica y crearon la Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integracin. Las reformas programticas ampliaron el campo de la integracin ms all de lo puramente comercial y econmico.

A partir del 1 de agosto de 1997 inici sus funciones la Comunidad Andina con una Secretara General de carcter ejecutivo, cuya sede est en Lima (Per). Se formaliz tambin el establecimiento del Consejo de Presidentes y del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores como nuevos rganos de orientacin y direccin poltica. Se ampli adems el papel normativo de la Comisin, integrada por los Ministros de Comercio, a los ministros sectoriales.Adems de los pases miembros hay pases asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Tambin hay pases observadores: Mxico y Panam.La CAN funciona con dificultad durante los primeros aos. Las dificultades econmicas y polticas de la regin no permiten llevar a cabo los acuerdos. No ser hasta 1993 cuando se inicie una autntica Zona de Libre Comercio. En 1994 se aprueba un arancel externo comn. En 1998 se firma en Buenos Aires el acuerdo para la creacin de un rea de libre comercio entre la Comunidad Andina y Mercosur.

4. MIEMBROS DE LA CAN4.1. PASES MIEMBROS4.1.1. BOLIVIABolivia Presenta formalmente la peticin de ser miembro pleno del Mercosur a mediados de diciembre de 2006, sin retirarse de la CAN. Nombre oficial: Estado Plurinacional de Bolivia Idioma oficial: Espaol Capital: Sucre (constitucional), La Paz (administrativa) Presidente de la Repblica: Juan Evo Morales Ayma Ministro de Relaciones Exteriores y Culto: David Choquehuanca Cspedes Viceministro de Relaciones Econmicas y Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia: Pablo Guzmn Laugier

4.1.2. COLOMBIA Nombre oficial: Repblica de Colombia Idioma oficial: Espaol Capital: Santaf de Bogot Presidente de la Repblica: Juan Manuel Santos Caldern Ministra de Relaciones Exteriores: Mara ngela Holgun Cullar Ministro de Comercio, Industria y Turismo: Sergio Daz Granados

4.1.3. ECUADOR Nombre oficial: Repblica de Ecuador Idioma oficial: Espaol Capital: Quito Presidente de la Repblica: Rafael Correa Delgado Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin: Ricardo Armando Patio Aroca Viceministro de Comercio Exterior e Integracin del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin: Galo Borja Prez

4.1.4. PER Nombre oficial: Repblica del Per Idioma oficial: Espaol Capital: Lima Presidente de la Repblica: Alan Garca Prez Ministro de Relacionas Exteriores: Jos Antonio Garca Belaunde Ministro de Comercio Exterior y Turismo: Martn Prez Monteverde

4.2. PASES ASOCIADOSUn objetivo fundamental de la Comunidad Andina es contribuir a la integracin latinoamericana a travs de un dilogo permanente y amplio con otros pases e iniciativas de integracin en la regin. Los pases Asociados a la Comunidad Andina son: Chile Argentina Brasil Paraguay UruguayCon estos pases se tiene una relacin basada en un importante intercambio comercial y la existencia de intereses comunes en lo social y poltico.

4.3. PASES OBSERVADORESLos pases observadores estn conformados por Mxico y Panam, con quienes existe un dilogo activo y el inters compartido en aumentar la cooperacin comercial y poltica.

5. OBJETIVOS DE LA CAN Promover el desarrollo equilibrado y armnico de los Pases Miembros en condiciones de equidad, mediante la integracin y la cooperacin econmica y social. Acelerar el crecimiento de los pases andinos y la generacin de ocupacin. Facilitar la participacin en el proceso de integracin regional con miras a la formacin gradual de un mercado comn latinoamericano. Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posicin de los Pases Miembros en el contexto econmico internacional. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Pases Miembros. Definir polticas sociales orientadas a la elevacin de la calidad de vida y al mejoramiento del acceso de los diversos grupos sociales de la subregin a los beneficios del desarrollo. Para alcanzar estos objetivos se emplearn los siguientes mecanismos:1. Un programa de liberalizacin total del intercambio comercial. 1. Un Arancel Externo Comn. 1. La armonizacin gradual de polticas econmicas y sociales y la aproximacin de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes. 1. Intensificacin del proceso de industrializacin subregional. 1. Programas para acelerar el desarrollo de los sectores agropecuario y agroindustrial. 1. Acciones en el campo de la integracin fsica y fronteriza. 1. Programas para el desarrollo cientfico y tecnolgico. 1. Programas de Desarrollo Social.

6. SISTEMA ANDINO DE INTEGRACINEl Sistema Andino de Integracin (SAI) es el conjunto de rganos e instituciones de la Comunidad Andina que tiene como finalidad permitir una coordinacin efectiva entre s para profundizar la integracin subregional andina, promover su proyeccin externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integracin. El SAI est conformado por los siguientes rganos e instituciones: Consejo Presidencial Andino. Es el mximo rgano del SAI, y se encarga de emitir directrices sobre cmo ha de hacerse la integracin. Est conformado por los jefes de Estado de los pases miembros. (creado en 1991) Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Es el rgano de direccin poltica. Est integrado por los ministros de relaciones exteriores de los pases miembros. Es el encargado de asegurar la consecucin de los objetivos del proceso de integracin. Comisin de la Comunidad Andina. Es el rgano legislativo del Sistema Andino de Integracin. Est formado por un representante plenipotenciario de cada uno de los pases miembros. La Comisin formula, ejecuta y evala la poltica de integracin en materia de comercio e inversiones. Secretara General de la CAN. Es un cargo unipersonal con competencias ejecutivas. Tiene su sede en Lima (Per). En la actualidad el secretario general es Freddy Ehlers Zurita. ( Creada en agosto de 1997 como organismo ejecutivo y tcnico ). Tribunal de Justicia Andino. Es el rgano jurisdiccional de la Comunidad. Est integrado por cuatro magistrados, uno por pas miembro. Tiene su sede en Quito (Ecuador). Controla la legalidad de las normas comunitarias y dirime las controversias entre los pases miembros. (Creado en 1996, entrando en funciones en 1999. Reformado el 2001.) Parlamento Andino. Es un rgano de deliberacin que representa a los pueblos de la Comunidad Andina. Sus representantes son elegidos por los Congresos Nacionales. Participa en la generacin normas mediante sugerencias, y se encarga de promover la armonizacin de las legislaciones de los pases miembros. Consejo Consultivo Empresarial. es una institucin consultiva del Sistema Andino de Integracin que est integrada por cuatro delegados elegidos entre los directivos del ms alto nivel de las organizaciones empresariales representativas de cada uno de los Pases Miembros. El Consejo Consultivo emite opinin ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisin o la Secretara General de la CAN, a solicitud de stos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de integracin subregional que sean de su inters.

Consejo Consultivo Laboral. Creado en enero de 1983, el Consejo Consultivo Laboral Andino es una institucin consultiva del Sistema Andino de Integracin, que est conformada por delegados del ms alto nivel, elegidos directamente por las organizaciones representativas del sector laboral de cada uno de los Pases Miembros.

Este Consejo Consultivo emite opinin ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisin o la Secretara General, a solicitud de stos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de integracin subregional que son de inters para el sector laboral.

El Consejo Consultivo Laboral se rige por las Decisiones 441, 464 ,y 494 aprobadas por la Comisin de la Comunidad Andina en cumplimiento de la Directriz del Consejo Presidencial Andino que dispone la bsqueda de una mayor participacin de este sector "en la construccin del proceso de integracin tendiente a conformar un mercado comn".

Corporacin Andina de Fomento. Creada el 7 de febrero de 1968 y que comenz a operar en junio de 1970, la Corporacin Andina de Fomento (CAF) es una institucin financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus pases accionistas y la integracin regional. Atiende a los sectores pblico y privado, suministrando productos y servicios financieros mltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y empresas pblicas y privadas. En sus polticas de gestin integra las variables sociales y ambientales e incluye en sus operaciones criterios de ecoeficiencia y sostenibilidad. Sus principales accionistas son Bolivia, Colombia, Ecuador, Per, Venezuela y, adems, cuenta entre sus socios a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Espaa, Jamaica, Mxico, Panam, Paraguay, Repblica Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y 15 bancos privados de la regin. Fondo Latinoamericano de Reservas. Es una institucin financiera, constituida por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Per y Venezuela, que tiene como objetivo acudir en apoyo de las balanzas de pago de los Pases Miembros, otorgando crditos o garantizando prstamos a terceros. As mismo, contribuye a la armonizacin de las polticas cambiarias, monetarias y financieras de los pases, y mejora las condiciones de las inversiones de reservas internacionales efectuadas por las naciones andinas. El FLAR nace como una extensin del Fondo Andino de Reservas (FAR), institucin financiera creada en noviembre de 1976 en el contexto del Acuerdo de Cartagena, cuyo Convenio Constitutivo fue modificado para permitir la adhesin de terceros pases. Este nuevo Convenio fue suscrito en Lima, Per, el 10 de junio de 1988 y entr en vigencia el 12 de marzo de 1991. Universidad Andina Simn Bolvar. Creada en diciembre de 1985, la Universidad Andina Simn Bolvar es la institucin del Sistema Andino de Integracin dedicada a la investigacin, la enseanza, la formacin post-universitaria y la prestacin de servicios, as como el fomento al espritu de cooperacin y coordinacin entre las universidades de la Subregin. Tiene su sede central en la ciudad de Sucre, Bolivia. La Universidad Andina fue creada durante el Quinto Periodo de Sesiones del Parlamento Andino, en La Paz, del 11 al 16 de diciembre de 1985. Actualmente, tiene subsedes en la ciudad de Quito, Ecuador; en La Paz, Bolivia; en Caracas, Venezuela y en Cali, Colombia. Entre otras acciones, elabora y ejecuta programas de enseanza, entrenamiento terico-prctico y de actualizacin de conocimientos, preferentemente para profesionales con ttulo universitario y experiencia calificada; prepara y realiza investigaciones y estudios cientficos de alto nivel y proporciona servicios de consultora y cooperacin tcnica.

7. POLITICA COMERCIAL7.1. Libre circulacin de mercaderasUno de los principales logros de la CAN en el campo comercial es la libre circulacin de las mercaderas de origen andino en el mercado ampliado. Bolivia, Colombia, Ecuador y Per han formado una zona de libre comercio, es decir, un espacio en el que sus productos circulan libremente en la subregin, sin pagar aranceles.

La CAN ha llevado a cabo una Integracin Comercial caracterizada por: Zona de Libre Comercio, Arancel Externo Comn, Normas de Origen, Competencia, Normas Tcnicas, Normas Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios, Sector Automotor y Liberalizacin del Comercio de Servicios.

8. POLITICA INMIGRACIONISTA8.1. Libre trnsito de personasDesde el 2003, los ciudadanos de los cuatro pases de la Comunidad Andina pueden ingresar sin pasaporte a cualquiera de ellos, con la sola presentacin de su respectivo documento de identidad.

8.2. Pasaporte AndinoEl Pasaporte Andino fue creado por medio de la Decisin 504 en junio de 2001. La Decisin 504 dispone que su expedicin se base en un modelo uniforme que contenga caractersticas mnimas armonizadas en cuanto a nomenclatura y a elementos de seguridad. El documento es actualmente expedido por Ecuador, Per, Bolivia y Colombia. Venezuela tambin lleg a expedir el Pasaporte Andino hasta 2006, ao en el que se desincorpor de la Comunidad Andina. Por esto, existen an ciudadanos venezolanos que poseen un pasaporte de dicho modelo, los cuales continan siendo vlidos hasta su respectiva fecha de expiracin.

9. REAS DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Aduanas Agenda Ambiental Andina Agenda Social Comercio de Bienes Comercio de Servicios Competencia Cooperacin Internacional Cooperacin Poltica Cultura Democracia y Derechos Humanos Desarrollo Fronterizo Desarrollo Productivo y Comercial Desarrollo Rural Desarrollo Territorial Energa Franja de Precios Infraestructura Inversiones Integracin Financiera Jvenes

Lucha Antidrogas Migraciones Normas de Origen Normas Sanitarias y Fitosanitarias Poltica Automotriz Poltica Exterior Comn Polticas Macroeconmicas Prevencin de Desastres Propiedad Intelectual Pymes Andinas Sistema Andino de Calidad Seguridad Alimentaria Seguridad y Paz Sociedad Civil Sociolaboral Telecomunicaciones Transportes Turismo

Las ms relevantes y completas son:9.1. AmbientalLa Agenda Ambiental Andina contiene acciones de carcter subregional, de corto y mediano plazo, que agregan valor a los esfuerzos nacionales y contribuyen a fortalecer las capacidades de los Pases Miembros en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible. Su objetivo es guiar las acciones tanto del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible como del Comit Andino de Autoridades Ambientales y, de esta manera, facilitar la labor de los Pases Miembros de la CAN en dicha materia. Cambio Climatico.- La formulacin y estructuracin de la Estrategia Andina sobre Cambio Climtico y su correspondiente Plan de Accin estn contempladas en la Agenda Ambiental Andina 2006-2010 a fin de que sirvan de fundamento para la coordinacin subregional en los temas prioritarios de los pases y de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico y del Protocolo de Kyoto. Estn tambin contempladas la generacin de capacidades para evaluar los efectos del cambio climtico en temas/sectores prioritarios regionales, y la concertacin de posiciones conjuntas ante los foros internacionales de negociacin en materia de Cambio Climtico y el fortalecimiento de la participacin de los delegados nacionales.

Biodiversidad.- La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino constituye, uno de los primeros esfuerzos de la subregin por desarrollar una plataforma integral para la accin comunitaria, promoviendo la cooperacin entre los Pases Miembros y proyectndolos con una nueva identidad, propia y diferencial, hacia el resto de la comunidad internacional. Es tambin una de las primeras estrategias de carcter comunitario adoptada sobre esta materia por un grupo de pases signatarios del Convenio sobre Diversidad Biolgica y una contribucin especfica para alcanzar los objetivos de dicho Convenio. Simultneamente, se constituye en valioso instrumento para elevar la propia percepcin de los pueblos andinos sobre la importancia de su rico patrimonio natural y una programas de radio y televisin, la industria del espectculo, etctera, as como base fundamental para la sostenibilidad de la Cuenca Amaznica en su conjunto

Recursos Hdricos.- Propiciar la gestin integrada de los recursos hdricos en la subregin y promover un mayor acceso de la poblacin a los servicios de agua y saneamiento son acciones previstas en la Agenda Ambiental Andina. En ella estn tambin contempladas acciones destinadas a generar un dilogo propositivo e incluyente sobre los aspectos ambientales de las inversiones en servicios relacionados con el agua en la subregin y a formular una Estrategia que considere lineamientos y polticas en gestin integrada de los recursos hdricos y agua y saneamiento.

Prevencin y Atencin de Desastres.- Los Pases Andinos han venido acumulando en los ltimos aos una experiencia en el trabajo intracomunitario en la prevencin y atencin de desastres. Es por ello que varias decisiones sobre este tema han sido adoptadas en el marco del Sistema Andino de Integracin, lo cual seala una trayectoria de desarrollo en este campo. Actualmente, se viene actuando conjuntamente en tres amplios frentes: el Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres (CAPRADE), la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres y el Proyecto de Apoyo a la Prevencin de Desastres en la CAN (PREDECAN)

9.2. CulturaEn el campo de las industrias culturales se ha planteado, como meta inicial, formular las bases de una estrategia subregional para impulsar su desarrollo. El inters de la CAN es impulsar, desde las instancias comunitarias, el cine andino, la industria editorial, el teatro, la creacin y difusin de la msica, contribuir a generar la normativa jurdica comunitaria que facilite la libre circulacin de los productos culturales en la regin andina.En lo que se refiere a la preservacin y proteccin de nuestro patrimonio cultural, se trata de complementar los esfuerzos nacionales a travs de una activa cooperacin entre los pases andinos. En el mbito del patrimonio inmaterial, se pretende identificar mecanismos para salvaguardar el conocimiento tradicional, la cultura popular y el folklore en lnea con la nueva Convencin Internacional sobre el Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. En lo que respecta al fortalecimiento y promocin de la diversidad cultural, se busca preservar la identidad cultural andina, trabajar por la salvaguardia de nuestras distintas expresiones culturales y artsticas, promover el dilogo intercultural como va para profundizar el entendimiento entre los pueblos andinos y proteger las culturas indgenas. Tambin se pretende desarrollar una cultura de la integracin y para lograrlo se est buscando introducir de manera sistemtica contenidos de integracin en los planes y programas de estudio en escuelas y colegios. Cada uno de estos tres aspectos fue objeto de atencin de los Presidentes en la Cumbre de Lima, en julio de 2004. En efecto, los mandatarios andinos exhortaron a que se elabore una estrategia para el desarrollo de las industrias culturales de la subregin y la consolidacin de la integracin y la identidad cultural andina. Instaron, adems, a que se ponga ejecucin a la brevedad posible la Decisin 594 (ANEXOS), para introducir contenidos de integracin en los planes y programas de estudio de la educacin bsica en los pases miembros y que se avance en el reconocimiento a nivel subregional de los grados otorgados por la Universidad Simn Bolvar. Encomendaron tambin promover la adopcin por la XXXIII Conferencia General de la UNESCO, a realizarse en Pars en el mes de octubre de 2005, de la propuesta de Convencin sobre la Proteccin y la Promocin de la Diversidad de Expresiones Culturales.

9.3. Inversiones Rgimen Comn en Inversiones.- La Comunidad Andina cuenta con un Rgimen Comn de Inversiones Decisin 291 (ANEXOS) que garantiza un tratamiento igualitario y no discriminatorio a los inversionistas extranjeros y otorga a los Pases Miembros la libertad de definir sus polticas de inversin a travs de sus respectivas legislaciones nacionales Estrategia Andina de Promocin de las Inversiones.- La implementacin de una estrategia de Promocin de Inversiones para la Comunidad Andina persigue fortalecer los esfuerzos nacionales y coordinar acciones conjuntas orientadas a asegurar la contribucin de la inversin extranjera al proceso de integracin y al desarrollo efectivo de la subregin andina.

9.4. Lucha antidrogasEn este tema, se busca adelantar acciones tendientes a la articulacin de una posicin conjunta que, bajo el principio de la responsabilidad compartida, se constituya en la contribucin de la Comunidad Andina a la lucha internacional contra el problema mundial de la droga en el marco de lo establecido en la Decisin 458 (ANEXOS) Lineamientos de la Poltica Exterior Comn y la Decisin 505 (ANEXOS) Plan Andino de Cooperacin para la lucha contra las drogas ilcitas y delitos conexos.9.5. InfraestructuraEn un contexto en el cual la planificacin y programacin de la infraestructura de transportes para la integracin viene manejndose a escala sudamericana, los pases de la Comunidad Andina estn dando prioridad a las acciones y proyectos contemplados en el marco de la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Se est buscando, asimismo, reactivar el Comit Andino de Infraestructura Vial (CAIV)El CAIV es un foro de autoridades de infraestructura vial de los pases miembros de la Comunidad Andina, establecido por la Decisin 271 en octubre de 1990, con el objeto de coordinar la ejecucin de los programas, proyectos y acciones relativas al Sistema Andino de Carreteras. Actualmente, los pases estn coordinando su reactivacin.

10. Salida de Venezuela de la Comunidad AndinaEl presidente de Venezuela aprovech una reunin con sus colegas de Bolivia, Paraguay y Uruguay, celebrada el 19 de abril de 2006, para, de forma sorpresiva, anunciar su salida de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el bloque de integracin subregional formado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela, con un movimiento comercial anual cercano a los 9.000 millones de dlares. Diez das despus, la medida fue seguida del anuncio del presidente boliviano Evo Morales de la nacionalizacin de los hidrocarburos. Venezuela insiste en que su salida de la CAN fue consecuencia directa de los perjuicios inmediatos que le causaran los tratados de libre comercio (TLC) firmados por Colombia y Per. Con independencia de los motivos reales que llevaron al comandante Chvez a adoptar esa actitud, la jugada venezolana inquiet profundamente a los miembros de la CAN y agit las ya revueltas aguas de la integracin regional en todo el continente.

La apuesta de Venezuela por Mercosur no es ingenua, al ser un bloque regional que comercia anualmente 150.000 millones de dlares, frente a los 9.000 de la CAN y mucho ms importante desde la perspectiva de Chvez. Sin embargo, desde su creacin la CAN ha generado un alto nivel de exportaciones entre sus miembros. 2005 fue el segundo ao consecutivo con un mayor registro histrico: sus 8.922 millones de dlares superaron en un 21% a 2004, con 7.300 millones.Se estableci un Memorando donde los pases miembros de la CAN darn plena aplicacin a las ventajas recibidas y otorgadas de conformidad con el programa aduanero a partir del 22 de abril de 2006, fecha en la que Venezuela comunic su decisin de abandonar el bloque y estas se mantendrn hasta el 22 de abril de 2011.

11. Productos que Bolivia exporta a la Comunidad Andina de Naciones 11.1. Cadenas productivasComo parte de su estrategia para el desarrollo del sector agropecuario en la subregin, los Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina acordaron, en setiembre de 1988, identificar las cadenas productivas de mayor importancia para la agricultura de la subregin y dinamizar sus acciones en ellas.Para facilitar esta tarea, la Secretara General de la CAN decidi formar Grupos Ad Hoc por cadenas productivas a nivel andino, integrados por representantes de los productores agrcolas, de la agroindustria y del gobierno de cada uno de los pases miembros.Hasta el momento se han constituido los siguientes grupos: Arroz, Azcar, Cereales Forrajeros - Alimentos Balanceados - Avicultura, y Cereales de Consumo Humano. Hay una solicitud para conformar el Grupo del Caf y se han realizado gestiones para conformar el Grupo Oleaginosas.Estos grupos tienen como propsito formular recomendaciones para consolidar la Unin Aduanera Andina, avanzar hacia el Mercado Comn en el mbito de su cadena y resolver casos de administracin y funcionamiento de instrumentos de poltica comunitaria. Tienen adems como funcin disear y eventualmente hacer el seguimiento de programas subregionales de competitividad para el conjunto de la cadena.El Grupo del Arroz, establecido mediante Decisin 455 (04-05-99), sesion en tres oportunidades en 1999 en Lima, Guayaquil, Lambayeque. Sus propuestas fueron presentadas al Comit Andino Agropecuario.El Grupo del Azcar, establecido mediante la Resolucin 376 (22-03-2000) y ampliada su vigencia por Resolucin 494 (20-03-2001), ha sesionado en cuatro ocasiones: Lima, Guayaquil y Cali en el 2000 y Lima en el 2001. Se realiz en agosto del 2000 un Taller de Planeamiento Estratgico de la cadena que permiti tener una visin del trabajo que debe realizar el Grupo.El Grupo de Cereales Forrajeros - Alimentos Balanceados - Avicultura, establecido mediante la Resolucin 403 (13-06-2000) y ampliada su vigencia por Resolucin 493 (20-03-2001), ha sesionado en tres ocasiones: en Lima en junio del 2000 y 2001 y en Cartagena en julio del 2001. Se realiz tambin, en junio del 2001, un Taller de Planeamiento Estratgico de la cadena que permiti formular un Programa de Trabajo de Corto Plazo.Este Grupo formul recomendaciones que se han traducido en las Decisiones 496 para la modificacin del factor de ajuste del maz amarillo y 497 para la inclusin de los trozos sazonados de pollo en la franja de los trozos de pollo.El Grupo de Cereales de Consumo Humano ha sido creado mediante Resolucin 530 ( 13-07-2001) y ha celebrado ya su primera reunin en Lima, en agosto del 2001.

11.2. Cadena de OleaginosasEl comercio intracomunitario de la cadena de oleaginosas (soya, girasol y palma) constituye el rubro ms importante de intercambio entre los pases andinos. En el 2004 alcanz la cifra de US $ 468 millones. Bolivia es de lejos el principal exportador de los productos de esta cadena, concentra ms del 60% de las exportaciones. Sus principales mercados de destino son Colombia y Venezuela.

Comunidad Andina: Comercio intracomunitario, cadena de oleaginosas 2004(Miles US $)BoliviaColombiaEcuadorPerVenezuelaTotal

Bolivia-104 0123 29955 716238 138401 165

Colombia79-1 31814 66512 85428 916

Ecuador013 818-63820 47834 934

Per782261 136-01 440

Venezuela01 2524836-1 336

Total157119 3085 80171 055271 470467 791

Fuente: Secretara General. Comunidad Andina. SICEXT

Adems se registra un comercio importante entre Colombia y Venezuela, y Colombia con Per.Bolivia se ha especializado en la exportacin de productos derivados de la soya en grano, dado el gran potencial productivo que tiene en este producto. Los principales productos de exportacin son: torta y aceite crudo de soya, seguido la harina de soya, aceites refinados de soya y mezclas de aceites o grasas.Bolivia: Principales exportaciones a los pases andinos en la cadena Oleaginosa 2004(Miles US $)NANDINADescripcinColombiaEcuadorPerVenezuelaCAN

12010090Frijoles de soja781011 580012 361

12081000Harina de soya02712 960012 987

15071000Aceite de soya en bruto60 8730 2 08330 40393 359

15079000Aceite de soya refinado5 0361 3507 4616 32520 172

15121100Aceite de girasol en bruto8 480002 18110 661

15121900Aceite de girasol refinado1 066508519532 578

15179000Mezclas aceites o grasas2 591005 6258 216

23040000Tortas de soya21 6661 41419 897192 361235 338

Fuente: Secretara General. Comunidad Andina. SICEXT

Se debe sealar que esta es una de las cadenas que enfrenta las mayores distorsiones en el comercio intracomunitario, lo cual ha motivado la aplicacin de un conjunto de restricciones entre los pases miembros. De all la importancia de resolver a la brevedad los conflictos comerciales que enfrentan los pases.

11.3. Cadena del AzcarOtra cadena de importancia en el comercio intracomunitario es la del azcar. Sin embargo, el comercio en el 2003 registra una reduccin importante en comparacin con el nivel pico alcanzado en el 2001 (US $ 131 millones versus US $ 221 millones).Colombia es el principal exportador a los pases de la Comunidad Andina, siendo Venezuela el principal destino de sus exportaciones.

Comunidad Andina: Comercio intracomunitario, cadena del azcar 2004(Miles US $)BoliviaColombiaEcuadorPerVenezuelaTotal

Bolivia-3 53311019 7982 67626 117

Colombia3 908-14 60320 12293 884132 517

Ecuador2559 164-18 7655 22433 408

Per273911 865-5822 811

Venezuela0591217107-915

Total4 43613 37916 79558 792102 367195 769

Fuente: Secretara General. Comunidad Andina. SICEXT

Ecuador tambin registra exportaciones de importancia hacia Per.Los principales productos que exporta Colombia son azcar en bruto, azcar refinado y bombones, caramelos. En el caso del azcar en bruto y caramelos las exportaciones de Colombia se dirigen principalmente a Venezuela, mientras que el azcar refinado a Per.

11.4. Cadena de cereales de consumo humanoEsta es otra de las cadenas de importancia en el comercio intracomunitario. Hay un comercio muy importante entre Colombia y Venezuela, y Colombia y Ecuador.

Comunidad Andina: Comercio intracomunitario, cadena de cereales de consumo humano 2004(Miles US $)BoliviaColombiaEcuadorPerVenezuelaTotal

Bolivia-1502 96302 978

Colombia152-20 3623 67224 91249 098

Ecuador1719-816321 433

Per4 3327 85812 945-1 03413 554

Venezuela40911 4661 529150-13 554

Total4 89420 05834 8366 86626 57893 232

Fuente: Secretara General. Comunidad Andina. SICEXT

11.5. Cadena del arroz blancoEl comercio entre los pases andinos se explica bsicamente por exportaciones de arroz de Ecuador y Venezuela que se dirigen a Colombia y son principalmente de arroz blanco. Bolivia registra exportaciones slo en el ao 2004 de arroz blanco que se dirigen al Per y son de 1874 miles de dlares.

11.6. PRODUCTOS PRINCIPALES DE EXPORTACION A LA COMUNIDAD ANDINA

11.7. Otros productos exportados a la comunidad andina Leche en polvo.- Entre todos los nuevos productos que el pas sumo a su oferta exportable uno de los que ms destaca por sus montos de venta es el de la leche en polvo y la nata que hasta octubre mostro un global de 2,8 millones de dlares, su mercado es Per. Se trata de uno de los primeros productos en el campo de los alimentos.

Algodn sin cardar ni peinar.- nuestro mayor mercado el Per Palmito.- Ecuador fue el pas que ms export palmito al mundo el ao 2007 seguido por Costa Rica. Con montos que alcanzaron los USD64, 8 millones en valor y 26.600 toneladas en volumen aproximadamente, Ecuador tuvo una participacin del 53% del total de las exportaciones de palmito realizadas por el mundo el ao 2007.

Quinua.- el mayor mercado es el Per el consumidor en la actualidad busca salud y calidad en los alimentos que consume esa es su mayor inquietud y es el motivo principal para el crecimiento del mercado orgnico

Achiote.-esta planta es la base de mltiples colorantes apetecidos por la industria se produce en el chapare , oriente del pas y recientemente en los yungas su principal Mercado Per y Ecuador

Tejidos de punto de algodn con hilados de colores.- obras con mayor detalle y lujo en el acabado que son apreciadas en el Per.

12. Ventajas DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Libre trnsito de personas Libre circulacin de mercaderas Desde su creacin la CAN ha generado un alto nivel de exportaciones entre sus miembros. Otorga reas de trabajo en aspectos Ambientales, culturales, Aduanas, Social, Comercio, Produccin, Energa, Inversiones, Lucha antidrogas y otros. Agregan valor a los esfuerzos nacionales y contribuyen a fortalecer las capacidades de los Pases Miembros en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible. Cuenta con un Rgimen Comn de Inversiones que garantiza un tratamiento igualitario y no discriminatorio a las inversiones extranjeras y otorga la libertad de definir sus polticas de inversin.

13. DESVENTAJAS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Consecuencias de la apertura de fronterasDentro de las consecuencias negativas de la apertura de fronteras esta la posibilidad de que se pueda incrementar tanto el contrabando y el trfico ilcito de mercaderas. Solo est conformada por 4 pases, ocasionando que exista limitacin cuando se desea exportar o importar mercancas de otros pases que no son miembros de la CAN.

14. CONCLUSIONES JORGE ZABALA: La integracin es un proceso fundamental para el desarrollo de los estados miembros, siendo la CAN un inicio para profundizar la integracin interregional, fomentar el desarrollo econmico y promover la proyeccin externa de sus integrantes. MILENKA VERSTEGUI: Tomando en cuenta las reas ms relevantes en las que trabaja la CAN, considero que estas son de gran importancia, pero deberamos preocuparnos ms por cada una de ellas y darles la importancia que merecen, ya que estas son una pieza fundamental para el cumplimiento de los objetivos. XIMENA MAMANI: La Comunidad Andina de Naciones constituye uno de los procesos pioneros de la integracin econmica y social latinoamericana, que permiti una unin entre sus miembros para su desarrollo y progreso. A pesar que sufri varias modificaciones en estos 41 aos, cabe mencionar que es un proceso ventajoso para las naciones, ya que de una u otra manera siempre van a haber polticas ventajosas que permitirn el desarrollo como pases, ms all del inters particular. Asimismo esta integracin permite sacar el mximo beneficio con un costo menor, situacin que no se podra lograr si se hiciera de forma individual, ya que de manera solitaria muchas veces no se podran conseguir polticas de la envergadura de las que se desarrollan en conjunto. Es el caso de nuestro pas, que obtiene beneficios, no solo econmicos sino tambin sociales que permiten disminuir la pobreza, la exclusin y la desigualdad.

ARIEL RODRIGUEZ: Podemos decir que la unin de los pases es de suma importancia para lograr un mercado comn que forme una integracin entre los pases para establecer una poltica comercial nica basados en la actual globalizacin, as mismo de una libre circulacin debienesy capitales en todo el territorio que involucra al mercado comn y tambin la formacin de unaestructura poltica y administrativa de carcter autonmica para fomentar el trabajo de los habitantes de los pases miembros YAMIL RIVEROS: Una libre circulacin de bienes y capitales en todo el territorio que involucra al mercado comn y tambin la formacin de una estructura poltico-administrativa de alcance supranacional, es decir, que est por encima de cada uno de los estados miembros.Estos tratados no es slo son un emprendimiento poltico-comercial, sino tambin un mecanismo de trabajo y de cooperacin en las reas de justicia, medio ambiente, trabajo, educacin y en el mbito laboral y de la cultura. El verdadero propsito de estos tratados es disminuir en gran manera la tasa arancelaria para lograr una mayor aceleracin en las importaciones y exportaciones de los pases miembros.15. GLOSARIOCULTURA.- La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explcitos o implcitos, a travs de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.SUBREGIONAL.- Una subregin es una subdivisin territorial de una regin o continente basada usualmente en la localizacin. Los puntos cardinales, suelen ser elementos bsicos para nombrar a las subregiones.INTEGRACIN ECONMICA.- es el trmino usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economas son integradas, tambin se conoce como el modelo por medio del cual los pases pretenden beneficiarse mutuamente a travs de la eliminacin progresiva de barreras al comercio.RGIMEN.- Conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una cosa, o que definen la administracin de un estado o de una entidadMERCOSUR.- El Mercado Comn del Sur (Mercosur),es una unin subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia y Venezuela en proceso de incorporacin.ARANCEL ADUANERO.- Un arancel aduanero es una lista de mercancas que indica todos los derechos de aduana vigentes en un pas determinado. Se aplica con fines tributarios, con el objeto de obtener entradas para el erario nacional y/o con fines extratributarios, para regular indirectamente las importaciones y exportaciones, como instrumento de poltica econmica.ARANCEL AD VALOREM.- Los Aranceles Ad valorem son aquellos que gravan las mercancas extranjeras sobre el valor Cif o Valor Aduanero de las mismas.COMERCIO.- El comercio constituye una faceta de la actividad econmica consistente en acercar las distintas clases de bienes o productos, del lugar donde son a los puntos de consumo, incrementando en este proceso la utilidad de los objetos sujetos a trfico mercantil. Intenta salvar, en el tiempo y en el espacio, la distancia entre produccin y consumo.EXPORTACION.- Envo legal de mercancas nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior.INTEGRACIN COMERCIAL.- Es un medio de desarrollo que se basa en la potenciacin del comercio entre los pases integrados, a travs del incremento del tamao del mercado.LIBRE COMERCIO.- Es la ausencia de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales, (contingentes, cupos, reglamentos gubernamentales, requisitos tericamente sanitarios o de calidad) destinadas a obstaculizar el intercambio de productos entre pases que funcionan como unidades econmicas separadas.16. BIBLIOGRAFAwww.incipe.org/lat8.htmwww.comunidadandina.orgwww.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/mcsur.htmwww.comunidadandina.org/comercio.htmwww.cnr.org.pe/noticia.php?id=11714

ANEXOS.