Kukuli

download Kukuli

If you can't read please download the document

description

Kukuli

Transcript of Kukuli

ALUMNO:Huali Acho, Jos AlfredoCDIGO:13030008RESEA DE PELCULA:Kukuli(1961)En cierto momento de esta pelcula, lavoz enoffde Sebastin Salazar Bondy, mientras vemos a una indgena ornando un sombrero, nosdice: La mano no descansa. Hace alhajas con cosas simples, adorna la miseria con abalorios de color. Esa frase tan spera, pero a la vez llena de sensibilidad, puede servirnos para singularizar esta pelcula, pues en la cinta observamos la fatigosa vidadel poblador andino que se colorea con paisajes y fiestas de radiante emotividad.La cinta nos presenta aKukuli (interpretada porJudith Figueroa),una bella pastora que vive junto con sus abuelos en medio de los valles del Cuzco. Ella decide asistir a la fiesta de Mamacha Carmen en la ciudad de Paucartambo, para lo cual debe cruzar caminos nevados. En el trayecto,ymientrasse refrescabaen un riachuelo, es seducida por Alako (interpretado porVictor Chambi), un campesino de la zona. Ambos se enamoran y se unen en un matrimonio de prueba, luego juntos continan el camino hacia Paucartambo, participando en cada celebracinque encuentren a su paso.En esa extendida marcha,la pareja hablacon un brujo, quien les vaticina la muerte, ante lo cualhuyenespantados, hasta quefinalmente llegan a Paucartamboy participan de las fiestas locales. En medio del jolgorio y el alborotode la celebracin, y mientras Alako haca sonar las campanas de la iglesia para anunciar la fiesta, Kukuli es acosada por elukuku, oso raptor de jovencillas atractivas, ella intentadefenderse, huye, y llega a la iglesiadonde est Alako, pero elukukula alcanza y asesina a Alakoarrojndolo desde el campanario. El oso raptor, sin ningn impedimento, secuestra a Kukuli y la conduce a las alturas de la zona. Pero una anciana los ve y alerta a los campesinos, quienes junto al cura del pueblo (el cual acusa a loslugareosde haber pecado y los exhorta a matar a la bestia con el fin de expiar sus culpas) van a rescatar a Kukuli.A la par de su avance, elukukuintenta violentar a la protagonista, y en ese brusco ajetreouna piedracae sobre ella, hirindola de muerte.Luego, inexplicablemente, su cuerpo desaparece.Los campesinos alcanzan al oso y lo matan (evidencindose a la par la inutilidad del cura para la luchay la defensa de los dbiles). Y en unaescena final, vemos dos llamas que corren a su mutuo encuentro: son Kukuli (llama blanca) y Alako (llama negra) que se han metamorfoseado, pero cuyo amor sigue perenne, ha traspasado las fronteras de la magia y el espritu para unirlos nuevamente.Esta cinta constituy elintentoms ambicioso de la Escuela del Cuzco (grupo de cineastas de la dcada del cincuenta y sesenta, oriundos de ese departamento) de desarrollar un cine al interior del pas.De esta forma,Kukuli,salvo por unos breves textos ledos en castellanopor la voz enoffde Sebastin Salazar Bondy,logr convertirse en el primer largometrajeen quechua y en colorrealizadoen el Per.El propsito de laEscuela del Cuzcoaspirabaa la incorporacin deuna imagen verista del indgena en la filmografa peruana. Sus inicios se remontan a loscortos documentales de ManuelChambi (hijo del fotgrafo Martn Chambi, y hermano deVctorChambi, quieninterpreta a Alako), en donde se aprecian las complejas celebraciones de los pueblos indgenas, manteniendo un clima de autenticidad y de belleza natural, asemejndose a brevsimos estudios antropolgicos,y queformaron una ideanovedosade lo que deba mostrarseen el cine: la colectividad plagada de emocin, dulzura y crueldad. Ahora bien, las ficciones de este conjunto (comoKukuli) se orientaron a otras vas, afilindose a una corriente colorista prxima al indigenismo, pero sin perder ciertos rasgos de ese documentalismo inicial, ni desprenderse en su totalidad de la influencia del cine mudo que por la poca en el Per an tena rezagos muy fuertes.Kukulimantiene esos residuos de sus antepasados. Si bien los directores (Eulogio Nishiyama, Luis Figueroa y Csar Villanueva, estos dos ltimos junto con Hernn Velarde tambinsonguionistas del filme) tienen la intencin clara: coger un mito tradicional (el oso rapto de muchachas) e intentar transportar la visin andina al cine, no pueden desprenderse desus caracteres bsicos: el cine mudo (particularmente el sovitico, con Sergei Eisenstein yEl acorazado Potemkinde 1925) y el cine documental.Dos tendencias que se amalgamarn con un tercer elemento: la imagen andina, construyendo una peculiar y rica visin de la naturaleza y de la colectividad.Son esas largas escenas sin dilogos,acompaadas solamente de msica folclrica, las que revelan los remanentes del cine mudo, pues estas tomaspueden funcionarsin los dilogos, la imagen por s misma posee una intensidad tremenda, la carga expresiva de los escenarios vistosos,las vestimentasteidos de color, las exageradas reacciones de los personajesy la por momentos compleja edicin y montaje,aprehenden al espectador, lo adentran en ese mundo natural. Incluso la narracin en castellano de Bondy funciona simplemente como cortinillas, fcilmente pudo ser reemplazada por esos cuadrados negros con texto,tan comunes en las pelculas de inicio del siglo XX, sin llegar a afectar el desarrollo de la trama, pues lo que importa no es la voz individual, el sonidopeculiar de cada personaje no es lo crucial, lo que sefavorecede sobremaneraes la msica del todo, las melodas de fondo que acompaan los recorridos son las que actancomo acentuadoras de emocin, las composiciones tocadas en grupo destacan sobre las palabras del sujeto privado.Estaobservacinplural de los sujetos tambin se aprecia en el modo de acercamiento a sus costumbres, danzas, comidas y rituales, pues, si bien tenemos a Kukuli y Alako como personajes en la trama, ellos sirven como guasindirectos, nos transportan por su recorrido, vemos lo que ven, entendemos (gracias al texto de Bondy, descriptivo en ciertos casos, pero sin carecer de poesa)sus tradiciones, ah recae el dilogo con el documentalismo de los cortos de Chambi, pues el acercamiento al grupo cumple la funcin didctica de presentarobjetivamentelos rasgos de la cultura andina, mantenindose al margen de la narracin ficcional, pues todas esas exposiciones de detalles y productos de la sierra no movilizan la lnea argumental principal, pero tampoco estancan el desarrollo de la cinta, ya que el fin al que los directores queran acercarse era la presentacin fidedigna de los caracteres propios del campesino serrano, pero sin restringirse a las estructuras de un documental.En ese sentidoingresala historia de Kukuli, cualprototipoeducativoque nos muestra mediante una historia colorida la totalidad de una civilizacin. Los personajes y la historia son un medio para ese fin.Solo falta ingresar un eslabn a esa cadena de influencias determinantes enKukuli, y que a la par permite explicar el ya mencionado tpico de la colectividad, el cualle da un sentido al filme. Ese elemento es la influenciadel cine sovitico(con Sergei Eisensteina la cabeza)en el montaje y la edicin de varias escenas de la pelcula.Vale mencionar brevemente queEisenstein propusola idea de quelayuxtaposicinde planos medianteelmontaje dalugar a una imagen total,que vams all de la simple suma de las imgenes parciales,cuyo significado es ms bien elproductode las partes. Estoquiere decir quelas imgenes, los planos, no estn aislados, sino que interactanpermanentemente gracias a esa edicin, construyendo significados conjuntos,dandolugaral todo comn.Y en ciertas escenas deKukuliesta teora se pone en prctica. Momentos como la danza en Paucartambo, el ataque al oso,elprimer encuentro entre Kukuli y Alako o la muerte de Kukuli, evidencian composiciones visuales de gran tensin, los cruces de planos se concatenan estructurando una imagen global de la situaciny de los sujetos inmersos en ella.Eisenstein usaba estas tcnicas en sus filmes,destacan sobretodo enEl acorazado Potemkin(1925), obra clsica de la filmografarusay que es el claro ejemplo de esta dialctica de imgenes superpuestas. Ahora bien, la aglutinacin de elementos provoca la percepcin de totalidad, el efecto es no concentrarnos en un elemento, sino en el todo, en la masa. EnEl acorazado Potemkin, debido al corte social de la pelcula, se grafica lo anterior, pues siempre son los conglomerados de personas las que mueven la accin, las que describen una sensacin de integridad, la tragedia o la alegra son expresadas en conjunto por la muchedumbre, no hay un yo propio, hay un ser plural. Esto, en cierta medida, se visualiza enKukuli, la constitucin de la pelcula estambinde corte social, quiere estructurar un congreso de agentes que avanzan al unsono a destruir a un oso malvado o a bailar una danza folclrica; si bien hay sujetos centrales en la trama, estos no tienen caractersticas tridimensionales, son planos, son solo ejes arquetpicos (la bella dama indefensa, el esposo fuerte o el villano despreciable) que mueven al grupo, orientan el mirar dela pelcula hacia la sociedad indgena, que es el verdadero punto que los cineastas quieren delinear.En resumen, el punto de vista deKukulies el de la colectividad armnica sobre lo individual desunido. Hecho que se puede apreciar en el ataque al oso,ordenado por el cura cristiano, quientermina solo pues l mismo nopuede defenderse;en contraste, la masa de campesinos acta de mejor manera, vence y se recupera: el ideal de la unin es la victoria, el paria no tiene ninguna ventaja, ese cristianismo es de alcance restringido en comparacin con la cultura andina fusionada, pues el primero procede en su individualidad, quedndose solo, mientras que los campesinos atacan de la misma forma que danzan: en una multitud homognea, que se mantiene como tal.Recurdese que en los momentos previos a este ataque ya hemos visto todos los ejemplos de ese enlace ancestral: los rituales y festejos son los elementos que van a ir construyendo, junto con el devenir de Alako y Kukuli, una perspectiva de lo que es un indgena, acentundose esa proteccin mutua.Esta cinta trata de entregar, en esencia, las cualidades expresivas, poticas, del paisaje indgena, donde la pureza de los campesinosesreflejo de la nitidez del cielo. Y es que esta cinta es honesta, no tiene un rabioso proyecto ideolgico, sino que trata de mostrar el alma del indgena, sus trabajos, sus miedos y sus razones de ser.Probablementeciertos espectadores modernos no comprendan lo engolado de las imgenes o el propsito central que la cinta prefigura, quizs como pasa conEl acorazado Potemkin los ms interesados en verla sean los estudiosos de la historia del cine, pero estono le resta ningn valor a la cinta. Si es que alguien se topa con ella, y es capaz de dejarse llevar por los vivos colores, las canciones quechuas y los agradables parajes del Cuzco, no solo podr decir que ha apreciado un crucial punto de la filmografa peruana, sino que ha visto un cristalino ejemplo de la sencillez de unos cineastas que en su rusticidad fueron capaces de amaestrar elementos tan dismiles (como el cine mudo o el documental) para configurar una visin franca del indio, una representacin de su vida, de su unin (raramente hallada hoy en sociedades capitalizadas). Ese atento espectador ser capaz de decirque se ha acercado un poco a la sensibilidad de tiempos antiguos.Hay miedo en los nevados, hay peligros, hay osos degenerados que se roban a doncellas,la vida es dura parael trabajador del ande, pero esafrialdadse endulza con fiestas, con tradiciones,se hace llevaderaconel grupo, conlos amigos, con los parientes ycon el amor.