Kerttikeya

8

description

Publicacion de defensa

Transcript of Kerttikeya

Page 1: Kerttikeya
Page 2: Kerttikeya

La misión está cumplida

“De forma escalonada y antes de que finalice el verano” así anunciaba la Ministra de Defensa, Carmé Chancón, la retirada de las tropas españolas destacas en Kósovo en marzo de este año. España no ha sido el primer país en retirar sus tropas tras la mejora sustancial de la situación en Kosovo, antigua provincia Serbia, hoy autoproclamada independiente, ya en 2003 Canadá, Holanda, Islandia y Portugal también lo hicieron. Como dijo el ex Ministro de Defensa, José Antonio Alonso, la presencia de las tropas españolas en Kosovo era incoherente porque suponía ayudar a construir un Estado cuya independencia, España no reconoce. El Gobierno, tras constatar que los militares tenían cada vez menos tareas que desempeñar y sobre todo, que existían garantías para la población civil, juzgó que se daban las condiciones para dar por cumplida la misión española. A la Administración Obama y a la OTAN, no les ha gustado esta decisión, pueden decir lo que quieran, pero fueron ellos los que reconocieron que la situación había mejorado sustancialmente, y por ello pasaron a la fase de “presencia disuasoria”, reduciendo la misión internacional de 50.000 efectivos en 1999, a 8.000 en la actualidad.▪

CONFIDENCIAL

3 Cuerpos de élite: la idea es investigar a los comandos y grupos de mercenarios que actúan al margen de la ley. En este primer número nos ocuparemos de Blackwater.

4Armamento y logística: la sección se divide en dos: uno dedicado a la información de los avances tecnológicos, en concreto el carro blindado RG-31; y otro a la comparativa de las armas M16 y Kalashikov.

5 Geoestrategia: explicación de las mecanismos para cumplir los objetivos internacionales. Reportaje sobre el 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín.

6Misiones internacionales:organismos encargados de las actuaciones militares fuera del territorio español, en esta ocasión hablaremos del ISAF. Para completar este apartado una selección de las noticias más destacadas.

7Protección civil: informaciones que tienen que ver con la protección que se presta a los ciudadanos. La sección se abre con un reportaje sobre la UME.

8De primera mano: entrevistas en exclusiva a altos cargos del ejército. Para inaugurar este número: el Teniente Coronel, José Martínez Ramos del Ejército del Aire.

Sumario

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Es sabido el incremento del interés por todo lo relacionado con la gestión del Gobierno español en cuestión militar y Defensa, derivado de las actuaciones de las Fuerzas Armadas en zonas de conflicto como Afganistán o Somalia. Estos problemas requieren de una intervención coordinada, globalizada y conjunta para concienciar a la población respecto a la importancia de la estabilidad nacional e internacional.Para ello, la presente publicación tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública, a los funcionarios del Ministerio de Defensa e Interior, a los políticos, a los militares, a los miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado y a las empresas armamentísticas, sobre la importancia de ofrecer una información seria, elaborada en base a un tratamiento responsable y una visión objetiva sustentada en el rigor, la veracidad y la transparencia en temas vitales para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos como el Ejército y las Fuerzas Armadas, ejemplo de la libertad y el respeto de la identidad nacional y el Estado de Derecho. ▪

Page 3: Kerttikeya

La privatización militar de Blackwater

Se les ha denominado “personal civil contratado” y “trabajadores

de reconstrucción externos” pero

Blackwater es, en realidad, una empresa militar privatizada de origen estadounidense. Se reconocen sus inicios (1996), en aquellas personas visionarias que inauguraron un campo privado de instrucción militar. Todo ello para satisfacer la demanda de formación en el manejo de las armas y en la seguridad. Al frente de esta organización se encuentra un único y solitario sujeto Erik Prince, natural de Holland, Michigan. Es un archimillonario cristiano y derechista radical que gastó parte de su fortuna heredada en conseguir el progreso de su proyecto: Blackwater. Su intervención se hace efectiva, solo cuando los ejércitos de otros

Estados no desean actuar. Ahí es donde se introduce Blackwater, para ofrecer una solución distinta.

Desde que empezaron a actuar su trayectoria ha ido en un continuo ascenso. Aunque se describa así misma como una entidad para defender a los necesitados, sus proyectos tienen una relevancia diferente. El salto principal a los medios de comunicación, se realizó el 31 de marzo del 2004, cuando algunos de sus soldados furon asesinados en la ciudad de Faluya. Después los asesinos colgaron sus cuerpos en un puente para regocijo de los insurgentes. De la constancia que queda, ya que muchas operaciones son secretas, podríamos destacar un tiroteo en los tejados de Nayaf; una expedición por el mar Caspio (rico en petróleo)

para construir un asentamiento militar a pocos kilómetros de Irán; una incursión en las calles de Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina; o la protección de líderes estadounidenses.

Blackwater en números. Tiene su sede central en Moyock (Carolina del Norte) que cuenta con más de 2.800 hectáreas. Su base de datos tiene alrededor de 21.000 ex miembros de las Fuerzas Especiales y de seguridad. 2.300 de los soldados de Blackwater, son asociados de los nuevos países emergentes. Dispone de una flota privada de 20 aparatos aéreos, entre los que se podemos encontrar helicópteros de artillería y dirigibles. El sueldo medio de un soldado de Blackwater, puede rondar los 600 $ por día trabajado, muy superior a otros militares del mismo rango.▪

> Comando preparado para intervenir en zona de conflictos

> Cuartel de Carolina del Norte.

CUERPOS DE ÉLITE

Page 4: Kerttikeya

Se presentan los nuevos vehículos blindados RG-

31 de nuestra Infantería para restablecer el orden y repeler los ataques de los talibanes en Afganistán. Esta iniciativa se toma tras la muerte del cabo Cristo Ancor Cabello, que conducía un vehículo BMR. El soldado fue víctima de un ataque rebelde, con explosivos en la región que defienden nuestras tropas en el país asiático. Se ha enviado una unidad blindada compuesta por 6 vehículos a la base afgano-estadounidense de Camp Stone, en la provincia de Herat. El número total de blindados adquiridos por el Ministerio es de 100 unidades, de las cuales, alrededor de 61 se trasladarán a las bases españolas en Afganistán, coincidiendo con el relevo de tropas que tendrá lugar el mes de marzo del 2010. Centrándonos en los aspectos técnicos de esta nueva adquisición, podemo decir que el vehiculo es de difícil manejo, por lo que es necesario un entrenamiento especial debido a su elevado peso y a su centro de gravedad. Sin embargo, el RG-31 o f r e c e g r a n

seguridad para los ocupantes y sus prestaciones son muy altas en cualquier terreno.

Armada. La modernización de la Armada Española se encuentra inmersa en pleno proceso de cambio. Las modificaciones en las fragatas “Santa María” y “Reina Sofía” estarán listas a comienzos del 2010. El “Príncipe de Asturias” y el “Patiño” entrarán en dique seco en el 2011, mientras que la “Navarra” y la “Canarias” lo harán en el 2012. Las mejoras las llevará a cabo la empresa NAVENTIA. El objeto es incrementar las prestaciones de la flota. Se realizarán 92 obras de la plataforma y 39 de l o s

sistemas de combate. Las mejoras llevarán consigo la actualización del Centro de Programas Tácticos de la Armada.▪

RG-31 MK5E Nyara

ARMAMENTO Y LOGÍSTICA

M-16 Vs.

AK-47

El mes pasado se cumplieron noventa años del

nacimiento de Mijail Kalashnikov,

padre d e l

arma de fuego más

utilizada en el mundo y

símbolo de la lucha contra los nazis en

la II Guerra Mundial. Kalashnikov diseñó el

arma que cambiaría el curso de la guerra.

Al acabar la contienda en 1949, el Ejército Rojo adoptó el AK-47 como insignia armamentística, al sustituir al anterior fusil PPSh-41. Pero no fue hasta 1954 cuando se comenzó a fabricar a gran escala. En la misma época, apareció otro arma de similares características desde el otro lado del Atlántico: el M16. Fusil de asalto de los Estados Unidos utilizado por primera vez en la Guerra de Vietnam. El M16

fue rechazado en un principio por estar construido con plástico

y aluminio. Este arma es una versión militarizada de la carabina AR-

15, diseñada por Eugene Stoner.

Su adaptación en la Armada de los EEUU

no fue sencilla debido a que los altos mandos exigían

armas de fuego de mayor calibre. Estos fusiles marcaron la Guerra Fría y se convirtieron en referente, tanto del sistema capitalista como del comunista.Actualmente, el M16 es utilizado por más de 95 países en todo el mundo. Es también el fusil más vendido debido a su capacidad de disparo en modo semiautomático o en ráfagas.El AK-47 es una de las armas más fiables del mundo, por su resistencia y fiabilidad.

El bajo coste del AK-47 oscila entre los 30 y 120 dólares. Por ese motivo es utilizado por los países más pobres de África. Del M16 se calcula que existen más de 8 millones de unidades. Se ha utilizado en la guerra de Somalia, en Afganistán y en Irak. A menudo, son moneda de cambio en tiempos de guerra. Así han conseguido, estas armas, hacerse un hueco en la historia del siglo XX. ▪

Kalashikov y M16 se conviertieron en referente

en la Guerra Fría

Page 5: Kerttikeya

GEOESTRATEGIA

Una ventana de luz…Se cumplen 20 años tras la caída del Muro de Berlín. Su derrumbamiento implicó la liberación del pueblo alemán, que sufrió una fuerte represión política durante veintiocho años; entre 1961 a 1989. Todo comenzó el 13 de agosto de 1961. La República Democrática Alemana (RDA) dividió en dos a Berlín dejando la ciudad separada por una valla de alambres, que después sería sustituida por un muro. Este muro “de la vergüenza” fue creado por iniciaiva de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EE.UU., URSS, Reino Unido y Francia). Este bloqueo pretendía frenar a la República Federal Alemana (RFA) aislando a Berlín Oeste, con el fin de acabar

con la inmigración de los alemanes hacia el oeste. Muchas personas murieron en el intento de superar

la dura vigilancia de los guardas fronterizos de la RDA. El 9 de noviembre de 1989 la gente bailaba, gritaba, reía, se abrazaba... El muro había caído. Se logró eliminar la frontera que dividía Alemania. Con ello se buscaba la libertad y el desarrollo económico. Después llegarían las dificultades, la complicada integración de dos sociedades totalmente diferentes y separadas por un abismo económico, el largo camino de la reunificación. La caída del muro fue el principio del fin de la Guerra Fría. Veinte años después, el mapa geopolítico de Europa ha cambiado radicalmente. Como ha ocurrido en el caso de Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría.

... Seis muros de oscuridadEl entusiasmo desatado hace 20 años en Berlín no ha impedido la construcción de otros muros a lo largo y ancho del planeta, separando comunidades, etnias, religiones y países. Estos son algunos ejemplos:

> Cisjordania Creado por el Gobierno de Israel. El muro acorrala localidades y pueblos palestinos enteros, incomunicando a comunidades y familias, expulsando a los campesinos de sus tierras y a los palestinos de sus lugares de trabajo, centros educativos y de salud.

> Irak y KuwaitLa barrera de 190 kilómetros

fue construida tras la primera guerra del Golfo por orden del Consejo de Seguridad de la ONU. Pretende impedir una nueva invasión del emirato iraquí.

> India y PakistánAmbos países con armas nucleares están separados por muros y alambradas en aproximadamente la mitad de su frontera común (2.900 kilómetros).

> Corea del Norte y del SurUna franja de 4 kilómetros de ancho y 250 de largo las divide, desde el final de la guerra entre ambos países, en 1953. Pese a los avances hacia la reconciliación,

sigue siendo una de las barreras más impenetrables del mundo.

> Tailandia y MalasiaEn los años 70 estos gobiernos acordaron construir a lo largo de su frontera común, muros de cemento y alambre. Desde 2007 Tailandia construye un muro de 75 kilómetros para imposibilitar a supuestos terroristas entrar en el sur, de mayoría musulmana.

> EE.UU y MéxicoEn 1994 EE.UU. inició la construcción de un muro metálico en un tercio de la frontera con México, para evitar la entrada de inmigrantes ilegales. ▪

Page 6: Kerttikeya

MISIONES INTERNACIONALES

La Conferencia de Bonn del año 2001 acordó la formación de una fuerza internacional que garantizase la seguridad en el entorno de Kabul y asistiera al gobierno provisional en la reconstrucción del país. Así, surgió la Fuerza Internacional para la Asistencia a la Seguridad (ISAF), compuesta por efectivos de 42 países y bajo mandato permanente de la OTAN desde agosto del 2003. Hasta la actualidad la misión de la ISAF se ha desarrollado en cuatro fases:

Fase uno: Al norte. En diciembre de 2003, el Consejo del Atlántico Norte autorizó al Comandante Supremo Aliado, General James Jones, iniciar la expansión de la ISAF y asumir el mando del PRT (Equipo de Reconstrucción Provincial) liderado por Alemania en Kunduz. Seis meses después se establecieron cuatro equipos provinciales de reconstrucción en el norte del país: Mazar-e-Sharif, Meymaneh , Feyzabad y Baghlan.

Fase dos: Al oeste Este proceso comenzó el 31 de mayo de 2006, cuando la ISAF tomó el mando de dos equipos de reconstrucción provincial: el de Herat y Farah y una base de apoyo avanzado en Herat. A principios de septiembre, en el oeste, otros dos equipos provinciales de reconstrucción entraron en funcionamiento. Uno en Chaghcharan, capital de la provincia de Ghor y otro en Qala-e-Naw, capital de Baghdis.

Fase tres: Al sur En Julio de 2006, la ISAF asumió el mando de la región sur de Afganistán ampliando su área de operaciones con el objeto de cubrir las provincias de Day Kundi, Helmand, Kandahar, Nimroz, Uruzgan y Kabul.

Fase cuatro: Al este. En octubre del 2006, se asumió el mando de las fuerzas internacionales en el este de Afganistán. La misión incluyó el despliegue del OMLT de la ISAF en otras unidades del Ejército

Nacional de Afganistán a distintos niveles. España es el noveno país en cuanto a volumen de efectivos dedicados a la misión. La aportación española dentro de la ISAF se encuentra desplegada en varias zonas: la Base de Apoyo Avanzada en Herat, (441 efectivo); el Equipo de Reconstrucción Provincial en Qala-i-Naw (243 efectivos); dos Equipos Operativos de Asesoramiento y Enlace (52 efectivos); el Cuartel General del Centro Regional Oeste en Herat (20 efectivos) y el Cuartel General de ISAF (22 efectivos). En los 8 años que dura ya la misión, 87 militares españoles han fallecido en la región en acto de servicio. Debido a la creciente inestabilidad del país, EE.UU ha dispuesto el envio de 30.000 soldados más y un cambio en la estrategia operativa, que según el Comandante en jefe de la ISAF, Stanley A. McChrystal “Supondrá la implantación de un marco de seguridad en las zonas más críticas y otorgará la victoria a los Aliados, hacia el verano del 2011”. ▪

NOTICIAS BREVES

ISAF, protección y salvaguardia internacional

> La CIA cancela un contrato con Blackwater para dotar de misiles a aviones no tripulados. > Nexter Systems es el resposable logístico de los nuevos tanques de combate “Leclerc” franceses.> El Presidente de Paraguay, ante los rumores de un golpe de estado ha decidido renovar la cúpula de su ejército. > El pesquero Ortube Berria del pabellón español ha repelido un ataque pirata cerca de las Islas Seychelles. > El “Eurocuerpo” se preparará durante seis meses para convertirse en la nueva tropa terrestre de la Fuerza de Respuesta de la OTAN.

Page 7: Kerttikeya

PROTECCIÓN CIVIL

UME: cuerpos especiales del ejército

La Unidad Militar de Emergencias (UME) es un cuerpo que forma parte de las Fuerzas Armadas Españolas creado por acuerdo del Consejo de Ministros, el 7 de octubre de 2005. Posteriormente, en abril de 2006 se establece su organización y se implanta como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en caso de catástrofe, grave riesgo u otras necesidades civiles. Los militares que forman la UME disponen de una preparación específica que radica principalmente en una formación sanitaria de emergencia; también son instruidos para la actuación frente a incendios forestales,inundaciones, grandes nevadas, derrumbes, riesgos tecnológicos... Es un cuerpo único en los ejércitos de los países avanzados, que no realizan tareas de prevención sino que actúan siempre después de que la situación extrema se haya producido.

Organización En diciembre de 2008 se alcanzó una cobertura del 90% de la plantilla, lo que supone más de 3.500 militares, hombres y mujeres, entre Oficiales, Suboficiales y Militares Profesionales de Tropa y Marinería. La UME está compuesta por el Mando y Cuartel General

(CG), donde se integran Oficiales de Enlace (OFEN) de otros organismos; la Unidad del Cuartel General (UCG); la Agrupación de Medios Aéreos (43 Grupo de Fuerzas Aéreas y Batallón de helicópteros); los Cinco Batallones de Intervención en Emergencias (BIEM) , a su vez compuesto por dos compañías de intervención y una de ingenieros; dos destacamentos de Intervención en Emergencias Naturales Regimiento de Apoyo

a Emergencias (RAEM); apoyo, mantenimiento, transportes y abastecimientos. La UME despliega siete bases logísticas, con el objetivo de responder a cualquier tipo de

suceso en un tiempo breve y con efectividad: Torrejón de Arzoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza, San Andrés del Rabanedo (León), Gando (Las Palmas) y Los Rodeos (Tenerife).

Presupuesto El presupuesto de inversiones de la UME desde de 2006 hasta el 2008, es de 735 millones de euros destinados a la creación de la unidad y a labores de extinción de incendios. La previsión para 2009 es dedicar el material disponible para afrontar las amenazas de tipo nuclear, radiológico, bacteriológico y químico. El coste de este material asciende a 150 millones de euros anuales. Las bandas de oro representan las vías de comunicación rotas y el color rojo y el azul los posibles agentes externos que han provocado la situación de emergencia. ▪

El presupuesto total de la

UME desde 2006 a 2008

asciende a 735 millones.

> Evacuación a cargo de la Unidad Militar de Emergencia.

Page 8: Kerttikeya

DE PRIMERA MANO

Habla... José Martínez Ramos, Teniente Coronel del Ejército del Aire

Colmenar Viejo, 22:03 p.m. Camisa de rayas. El coronel nos recibe detrás de un gran Boureau de madera, como sino se ha despegado de la pantalla del ordenador en horas. A su lado un cigarrillo humeante y un sandwich a medio terminar. “ Pasa, pasa, siéntate y disculpa el desorden”.

Karttikeya: Coronel Martínez Ramos ¿qué opina sobre el papel de nuestras tropas en Kosovo?Coronel: Creo que se ha desarrollado una labor excelente, al igual que en el resto de zonas donde el Ejército Español ha desplegado sus tropas. Respecto a la retirada de Kosovo pienso que ha sido una decisión coherente, tomada en base a la postura del Gobierno, ya que no ha reconocido la soberanía de los territorios.

K: ¿Existe la posibilidad de que España participe con tropas de manera activa, en algún conflicto armado?C: De manera activa pienso que no. Pero sí creo que cada vez vamos a estar más implicados en misiones de tipo humanitario y de protección a la población civil en territorios donde resulta difícil garantizar el cumplimiento de la ley establecida.

K: ¿Qué valoración le merece Carme Chacón? C: No la conozco personalmente, pero creo que lo está haciendo bien. Ser Ministra de Defensa es a veces una tarea ingrata y no me cabe duda de que se han cargado las tintas de forma injusta contra ella.

K: ¿Cuáles cree que son las regiones con mayor riesgo de conflicto armado en el mundo en este momento?C: Sin duda, el cuerno de Africa, la frontera entre Colombia y Venezuela y en general, cualquier país con minorías étnicas no integradas. Somalia es el ejemplo claro de un estado sin gobierno.

K: Respecto a Somalia, ¿Por qué se han hecho tan mal las cosas en el secuestro del atunero “Alakrana”?C: Pienso que el Estado nunca debería haber pagado un rescate, ni avenirse a las exigencias de delincuentes. Aunque debo reconocer que si los secuestrados hubieran sido mis familiares mi opinión sería otra.

K: ¿Piensa que se ha vulnerado el Estado de Derecho y se ha puesto en ridículo a las Fuerzas Armadas? C: No puedo contestar a la primera pregunta porque no conozco los detalles del secuestro, pero estoy seguro que las Fuerzas Armadas no han hecho el ridículo en ningún caso. Conozco a algunos miembros de las Fuerzas Especiales que han intervenido y le puedo asegurar que podemos presumir de su eficacia y su alta cualificación. K: Por último ¿Cree que Obama merece el Premio Nobel de la Paz?, ¿se le ocurre algún otro candidato?C: Personalmente creo que es demasiado pronto para valorar las actuaciones de Obama, aunque esto no significa que en un futuro no lo pueda merecer, pero creo sinceramente que su designación como Premio Nobel de la Paz ha sido precipitada. En cuanto a quién creo que sería un buen candidato para recibirlo, me viene a la memoria un religioso que dedico su vida a combatir la pobreza en la India, a través de la Fundación que lleva su nombre. Creo que hubiera sido un gran acierto entregar este galardón a una persona de la talla de Vicente Ferrer, aunque hubiese sido a título póstumo.

> El Teniente Coronel Martínez no accedió a posar ante las cámaras de Karttikeya

“Ser Ministra de Defensa es a veces una tarea ingrata”