InnovacionTecnologica

12
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA. 1. Introducción La innovación tecnológica está cada vez más presente en aspectos evidentes de la vida cotidiana de todos, pero también en otros menos evidentes, como los teji- dos, la electrónica de los automóviles, los materiales de construcción, los servi- cios telefónicos al cliente o la gestión de la información por parte de las administraciones públicas. Efectivamente, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor íntima- mente relacionado con la forma en la que producimos bienes y servicios. Cada vez más, nuevas aplicaciones de las diferentes ramas de la ciencia y la técnica se con- vierten en innovación cuando se aplican a procesos productivos concretos, crean- do nuevos productos o introduciendo modificaciones importantes en cómo se producen. Al mismo tiempo, la globalización de los mercados presiona a los pro- ductores para incorporar cambios que les permitan seguir vendiendo sus produc- tos y, cada vez más, sus servicios, aún en el ámbito más local. La innovación tecnológica se genera en muchos casos de forma difusa y se difunde de forma cada vez más rápida, aunque no siempre se traduce en mejoras a corto plazo de la productividad y calidad de los bienes y servicios. Su aplicación es más efectiva cuanto más incentivos perciba la organización y más presionada se encuentre para el cambio. Los incentivos pueden provenir del mercado (posi- bilidad de vender más o con un mayor margen) o de la administración (trámites más sencillos o subvenciones a la innovación). Al final, como en muchas otras situaciones, la cuestión se resume en si somos capaces de ver el vaso medio vacío o medio lleno. La innovación tecnológica es cada vez más una exigencia del mercado para la empresa privada y un principio político de servicio al ciudadano para la administración pública. Percibirla como una amenaza o como una oportunidad depende de muchos factores, en primer lugar de la actitud del emprendedor. Personas emprendedoras que inician una actividad innovadora u organizaciones abiertas a la innovación que se estructuran en torno a personas y procesos productivos permeables a la innovación tecnológi- ca. Pero las personas y las organizaciones se hallan en un contexto físico, que puede analizarse como contexto activo de la innovación tecnológica. L. E. Innovación Tecnológica 245

description

1. Introducción L. E. Innovación Tecnológica 245 D ESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA . 3. Los agentes de la innovación tecnológica. 2. Innovación y territorio. L. E. Innovación Tecnológica 246 L. E. Innovación Tecnológica 247 5. El sistema de innovación. Repercusiones para el desarrollo estratégico de la innovación tecnológica en la Costa del Sol L. E. Innovación Tecnológica 248

Transcript of InnovacionTecnologica

Page 1: InnovacionTecnologica

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA.

1. Introducción

La innovación tecnológica está cada vez más presente en aspectos evidentes dela vida cotidiana de todos, pero también en otros menos evidentes, como los teji-dos, la electrónica de los automóviles, los materiales de construcción, los servi-cios telefónicos al cliente o la gestión de la información por parte de lasadministraciones públicas.

Efectivamente, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor íntima-mente relacionado con la forma en la que producimos bienes y servicios. Cada vezmás, nuevas aplicaciones de las diferentes ramas de la ciencia y la técnica se con-vierten en innovación cuando se aplican a procesos productivos concretos, crean-do nuevos productos o introduciendo modificaciones importantes en cómo seproducen. Al mismo tiempo, la globalización de los mercados presiona a los pro-ductores para incorporar cambios que les permitan seguir vendiendo sus produc-tos y, cada vez más, sus servicios, aún en el ámbito más local.

La innovación tecnológica se genera en muchos casos de forma difusa y sedifunde de forma cada vez más rápida, aunque no siempre se traduce en mejorasa corto plazo de la productividad y calidad de los bienes y servicios. Su aplicaciónes más efectiva cuanto más incentivos perciba la organización y más presionadase encuentre para el cambio. Los incentivos pueden provenir del mercado (posi-bilidad de vender más o con un mayor margen) o de la administración (trámitesmás sencillos o subvenciones a la innovación).

Al final, como en muchas otras situaciones, la cuestión se resume en si somoscapaces de ver el vaso medio vacío o medio lleno. La innovación tecnológica escada vez más una exigencia del mercado para la empresa privada y un principiopolítico de servicio al ciudadano para la administración pública. Percibirla comouna amenaza o como una oportunidad depende de muchos factores, en primerlugar de la actitud del emprendedor. Personas emprendedoras que inician unaactividad innovadora u organizaciones abiertas a la innovación que se estructuranen torno a personas y procesos productivos permeables a la innovación tecnológi-ca. Pero las personas y las organizaciones se hallan en un contexto físico, quepuede analizarse como contexto activo de la innovación tecnológica.

L. E. Innovación Tecnológica

245

Page 2: InnovacionTecnologica

2. Innovación y territorio.

La aplicación de la innovación tecnológica a procesos concretos se materializainevitablemente en un espacio físico, aunque la innovación esté construida sobreuna dimensión virtual, y aunque dependa de contextos no locales.

El grado de innovación tecnológica varía mucho según sectores y entre territo-rios. Al mismo tiempo, en el mismo sector y territorio pueden coexistir organiza-ciones con un grado de innovación muy dispar. Esa disparidad invita a reflexionarsobre qué factores aceleran la incorporación de la innovación tecnológica en undeterminado territorio, en qué dimensiones de la economía y de la vida de laspersonas podría desarrollarse más y qué consecuencias tendría en un territoriodeterminado. En definitiva, cómo la innovación tecnológica, aplicada a la produc-ción de bienes y servicios, tanto públicos como privados, puede mejorar la cali-dad de vida de los habitantes de ese territorio.

Los contextos nacional y autonómico definen lo que se ha dado en llamar un“sistema de innovación”, formado por las leyes y presupuestos que afectan a lainnovación, las universidades, los organismos de investigación e innovación, elsector tecnológico, las plataformas de iniciativa público-privada, las asociacionespatronales y sindicales, las empresas y, de fondo, los valores y mecanismos de lasociedad en la que viven productores y ciudadanos. En clave de sistema de inno-vación, el territorio concreto, como en este caso la Costa del Sol Occidental,surge como contexto micro en el que se concreta y materializa el sistema de inno-vación. Es en este ámbito donde puede realizarse el análisis centrado en los pro-cesos de cambio concretos y los resultados concretos en la vida de las personas.Esto fundamenta el interés creciente por cruzar las perspectivas de innovacióntecnológica y desarrollo local, en un mundo globalizado.

3. Los agentes de la innovación tecnológica.

La innovación tecnológica gira lógicamente en torno a una figura principal: elemprendedor que introduce una innovación con un marcado componente tecno-lógico y que representa un cambio significativo en un proceso productivo concre-to. Sin embargo, hay otros actores clave. Así podemos ver que la innovación enuna economía moderna favorece el desarrollo de actividades empresariales quegiran en torno a la propia innovación. Son empresas de base tecnológica, que ace-leran la llegada de la innovación a la producción de bienes y servicios, favorecien-do su aplicación a los procesos productivos. Son empresas que trabajan en

L. E. Innovación Tecnológica

246

Page 3: InnovacionTecnologica

sectores como las telecomunicaciones, la informática o la biotecnología, y ofre-cen servicios de alto valor añadido para las empresas que pretenden innovar ensus procesos productivos.

La administración pública juega también un papel muy importante, en un doblesentido. Por un lado se constituye en cliente de ese sector a la hora de introdu-cir innovaciones importantes en su forma de organizarse internamente, de rela-cionarse con el ciudadano y ofrecerle servicios. Por otro lado produce innovacióna través de instituciones intermedias entre la investigación y la innovación tecno-lógica, como los parques tecnológicos o las ayudas a la innovación.

4. La línea de innovación tecnológica en el Plan Estratégico de la Costa delSol Occidental.

La línea de innovación tecnológica se incluye en el Plan Estratégico de la Costadel Sol Occidental con el objetivo de ofrecer un espacio de debate sobre la situa-ción actual, las tendencias actuales en innovación y la búsqueda de iniciativas queconsoliden la incorporación de la innovación tecnológica a la producción y a lamejora de la calidad de vida de las personas en la Costa del Sol.

Esta línea, como el resto del Plan, no se ha limitado a la participación de laspersonas que se incorporaron al grupo en sus sesiones periódicas. Ha pretendidorecoger y discutir las ideas que llegaron a través de los diferentes canales de par-ticipación previstos en el Plan. En cualquier caso, y para enriquecer al máximo eldebate en la línea, la configuración del grupo de participantes se ha orientado entres sentidos:

1. Participantes de la Costa del Sol y participantes de fuera (para incorporar laperspectiva de las tendencias de la innovación tecnológica).

2. Participantes del “sector de las nuevas tecnologías” y participantes de lossectores productivos que intentan innovar. La innovación en sentido amplio:la sofisticación, las nuevas tecnologías y la informática, pero también loscambios de organización de procesos productivos tradicionales que consi-guen nuevos productos o nuevas formas de producir lo mismo o nuevas for-mas de relacionarse con el cliente. La idea es incorporar en la misma mesala tecnología y el espíritu emprendedor.

3. Los diferentes agentes del sistema de innovación, esto es, el sector tecno-lógico, los sectores productivos (público y privados) y las instituciones públi-

L. E. Innovación Tecnológica

247

Page 4: InnovacionTecnologica

cas que trabajan para acelerar el proceso de modernización de la economíay la sociedad andaluzas.

5. El sistema de innovación. Repercusiones para el desarrollo estratégico dela innovación tecnológica en la Costa del Sol

La progresiva cohesión del sistema de innovación en Andalucía es una realidadcon implicaciones crecientes en el territorio. Al mismo tiempo, se multiplican enel estado español iniciativas que pueden tener un efecto sinérgico sobre iniciati-vas locales, al aportar información elaborada en otras autonomías (como losobservatorios de innovación) o aportar un marco organizativo y financiero a nivelestatal (como el derivado de los programas de los diferentes ministerios que afec-tan al sistema de innovación, desde el desarrollo del conocimiento ligado a lasuniversidades como el fomento de la interconexión y modernización de los siste-mas de información y atención al ciudadano en las administraciones públicas.

Tenemos por tanto, una serie de agentes cercanos al territorio, y una serie derecursos y agentes que, siendo de ámbito geográfico o competencial superior,pueden conectarse con una iniciativa local de sistematizar la relación entre losagentes de la innovación. Adicionalmente, nos encontramos en un contexto espe-cialmente favorable en términos financieros para obtener apoyo de la UniónEuropea a la hora de abordar proyectos de innovación tecnológica, por la orien-tación de estos fondos. A considerar el hecho de que es el último periodo en quese recibirán fondos de cohesión.

En el futuro cabe esperar que las políticas del estado español y de la comuni-dad andaluza sigan apostando por el apoyo a la innovación, pero qué duda cabeque nos encontramos ante el reto de aprovechar adecuadamente este últimoperiodo de financiación europea preferente.

El sector tecnológico, los sectores productivos (público y privados) y las insti-tuciones públicas que trabajan para acelerar el proceso de modernización de laeconomía y la sociedad andaluzas, todos ellos son elementos a tener en cuenta ala hora de abordar los retos y aprovechar las posibilidades de la innovación tec-nológica para el desarrollo del territorio, la economía y la sociedad de la Costadel Sol Occidental.

La situación actual de la Costa del Sol Occidental puede definirse por un con-junto de posibilidades y limitaciones, algunas de ellas comunes a muchos territo-rios de Andalucía y España, y otras específicas de este territorio, que se recogenen el análisis DAFO posterior.

L. E. Innovación Tecnológica

248

Page 5: InnovacionTecnologica

6. Innovación tecnológica y tecnologías de la información

En el ámbito de la innovación tecnológica lo relacionado con las tecnologías dela información ha supuesto una verdadera revolución en la orientación y posibili-dades de la innovación, tanto en un sentido general como en un sentido produc-tivo. Las TICs son la estrella de la innovación en el sector servicios en todo elmundo. Esto es cierto para todo tipo de servicios, y es así en muchos sentidos, yaque están permitiendo mejoras tanto en la relación con clientes, como en la defi-nición de nuevos servicios, e incluyendo procesos de gestión interna o de coordi-nación entre proveedores.

El sector servicios, principal actividad de la Costa del Sol, tiene retos ineludi-bles que pueden encontrar parte de su respuesta a través de la innovación tecno-lógica asociada a las TICs. En este sentido, todavía hay mucho espacio paraincorporar de forma eficiente innovaciones en este ámbito a procesos producti-vos concretos.

Siendo las TICs, en un cierto sentido, la estrella de la innovación tecnológica,no pueden dejarse de lado otros ámbitos de innovación tecnológica,que por suimpacto en la calidad de vida y en la gestión del territorio pueden ser de graninterés para la Costa del Sol Occidental.

Medidas relacionadas con la innovación tecnológica en otros ámbitos puedenincorporarse a soluciones nuevas a problemas medioambientales, de sostenibili-dad y calidad, que resultan importantes complementos a la mejora del sector ser-vicios, a la vez que pueden suponer nuevos nichos de actividad por sí mismos. Amodo de ejemplo:

• Uso de tecnologías renovables y ahorro energético.• Estrategia de innovación y calidad.• Gestión de residuos y reciclado.• Diversificación de la actividad productiva en base a la aplicación de nuevas

tecnologías.

Todos los ámbitos de la innovación tecnológica, tanto los referidos a la produc-ción pública y privada de bienes y servicios, como a la incorporación de las nue-vas tecnologías a la vida de los ciudadanos, son objetivos del Plan AndalucíaSociedad de la Información 2007-2010, de la Consejería de Innovación de la Juntade Andalucía, que por su contenido y apuesta presupuestaria se constituye en

L. E. Innovación Tecnológica

249

Page 6: InnovacionTecnologica

referente natural, tanto programática como financieramente, para el desarrollode esta línea estratégica.

Habrá que esperar un cierto tiempo para ver el efecto de éste y otros planes yagentes diversos aparecidos más o menos recientemente, como el programaREDes o el Comité Andaluz para la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, laapuesta de esta línea estratégica para el Plan Estratégico de la Costa del SolOccidental radica en el aprovechamiento del empuje que desde diferentes ámbi-tos se está dando a la innovación para:

• Consolidar un esquema de referentes para poner en valor sobre el territorioel sistema de innovación andaluz.

• Potenciar el consenso, principalmente de las administraciones públicas, perotambién de otros agentes económicos y sociales, en torno a la innovación ylas condiciones para su empuje en la Costa del Sol Occidental.

• Desarrollar una capacidad de presentar y obtener financiación para proyec-tos de innovación tecnológica en la Costa del Sol Occidental.

L. E. Innovación Tecnológica

250

Page 7: InnovacionTecnologica

Análisis DAFO

251

FORT

ALE

ZAS

•En

torn

o ag

rada

ble

y ec

onom

ía d

inám

ica.

Pos

ibili

dade

s de

capt

ar c

apit

al i

ntel

ectu

al.

•Ex

iste

ncia

de

proy

ecto

s lo

cale

s re

leva

ntes

(ci

udad

es d

igit

a-le

s,..

)

•Re

fere

ncia

int

erna

cion

al d

e M

álag

a en

TIC

(si

se

cons

igue

ligar

Mál

aga

y la

Cos

ta d

el S

ol)

•Am

plia

exi

sten

cia

de p

rogr

amas

y d

ispo

siti

vos

acce

sibl

es y

/oce

rcan

os p

ara

el d

esar

rollo

de

la i

nnov

ació

n te

cnol

ógic

a,co

n un

a gr

an p

osib

ilida

d de

cre

cim

ient

o de

la

cola

bora

ción

yla

fin

anci

ació

n.

•H

ay u

na t

ende

ncia

que

pue

de s

er c

reci

ente

a l

a ex

iste

ncia

de p

osib

ilida

des

de a

prov

echa

r la

s po

tenc

ialid

ades

de

los

inm

igra

ntes

y r

esid

ente

s te

mpo

rale

s, q

ue p

uede

n se

rde

man

dant

es d

e bi

enes

y s

ervi

cios

con

cre

cien

te i

nnov

ació

nte

cnol

ógic

a, y

que

pue

den

part

icip

ar e

n pr

oces

os t

ecno

lógi

-ca

men

te a

vanz

ados

, en

tan

to q

ue c

iuda

dano

s y

en t

anto

que

prof

esio

nale

s.

DEB

ILID

AD

ES

•D

ebili

dade

s en

nue

vas

tecn

olog

ías

en e

l ni

vel

mun

icip

al(p

oca

form

ació

n TI

C en

ges

tore

s, f

alta

téc

nico

s te

leco

mun

i-ca

cion

es,

abor

daje

dif

eren

ciad

o en

mun

icip

ios)

•Ba

ja c

ultu

ra d

el e

mpr

endi

mie

nto

(And

aluc

ía).

Ape

sar

de l

oses

fuer

zos

real

izad

os,

la a

ctit

ud e

mpr

ende

dora

se

halla

poc

oin

sert

a en

los

esq

uem

as y

las

exp

ecta

tiva

s de

las

per

sona

s, y

toda

vía

está

ins

ufic

ient

emen

te i

ncor

pora

da a

la

diná

mic

a de

trab

ajo

de l

as o

rgan

izac

ione

s.

•So

cied

ad d

e la

inf

orm

ació

n y

TIC

no e

stá

entr

e la

s pr

iori

da-

des

de l

os i

nver

sore

s pú

blic

os y

pri

vado

s en

la

Cost

a de

l So

l(p

or e

stra

tegi

a em

pres

aria

l y

por

nece

sida

d de

otr

as i

nfra

es-

truc

tura

s pr

iori

tari

as)

•Pr

oble

mas

geo

gráf

icos

y f

alta

de

plan

ific

ació

n de

inf

raes

-tr

uctu

ras

de t

elec

omun

icac

ione

s.

•Im

port

ante

s lim

itac

ione

s en

las

din

ámic

as d

e in

nova

ción

tec

-no

lógi

ca e

n la

Cos

ta d

el S

ol,

junt

o co

n lim

itac

ione

s en

la

cohe

sión

de

adm

inis

trac

ión

loca

l, e

mpr

esa

y ci

udad

anía

en

torn

o a

la i

nnov

ació

n.

ANÁLISIS INTERNO

Page 8: InnovacionTecnologica

Análisis DAFO

252

ANÁLISIS EXTERNO•

Falta de planificación de infraestructuras y desarrollo denorm

ativa. Falta coordinación entre operadores, administra-

ción local y organismos públicos no locales

•Ausencia de capital inversor (ausencia relativa, falta dedinám

ica de oferta y demanda)

•Referencia internacional de M

álaga en TIC (si se consigueligar M

álaga y la Costa del Sol)

•M

arco complejo de apoyo a la innovación, tanto por desco-

nexiones entre las políticas europea y andaluza como por

complejidad en las subvenciones, junto con posible efecto

negativo de la reducción de los fondos estructurales prove-nientes de la U

nión Europea.

•Am

enazas a la principal fuente de ingresos de la comarca, el

turismo. Com

petencia de otras zonas turísticas nacionales einternacionales (volatilidad de la dem

anda turística), quepueden hacer que el sector priorice otras inversiones defen-sivas (perspectiva de corto plazo) o debilitar la propia capa-cidad del sector e incluso de la econom

ía comarcal de

emprender inversiones en innovación tecnológica en un

futuro.

AM

ENA

ZAS

•Vertebración del sistem

a de innovación andaluz, tanto por elcrecim

iento del número y potencia de los agentes im

plicadoscom

o por la creciente conexión de iniciativa pública, univer-sidad y em

presa (sector tecnológico y economía orientada a

la innovación), a través de muy diversos espacios/esquem

as,com

o el Parque Tecnológico de Andalucía o la red RETA.

•Econom

ía del conocimiento. Creciente orientación de la eco-

nomía hacia el planteam

iento del conocimiento com

o ele-m

ento estratégico a gestionar para la generación de valor, yla progresiva aplicación de las nuevas tecnologías para su uti-lización eficiente.

•Existencia de planes im

portantes, tanto por su objetivo oim

pacto en la innovación tecnológica, como por las posibili-

dades de financiación de la innovación que suponen.

•Previsiones positivas de la evolución del sector TIC enEspaña, tanto en grado de crecim

iento como en disponibili-

dad de fondos europeos, ya que aunque globalmente decre-

cerán de forma m

uy significativa a corto plazo, los fondosorientados hacia la innovación tecnológica se increm

entaránde form

a sostenida hasta el 2013.

•Relevancia transversal de la innovación, que figura com

o ele-m

ento clave de desarrollo en todos los sectores económicos,

en la administración pública y en la sociedad en general.

OPO

RTUN

IDA

DES

Page 9: InnovacionTecnologica

Objetivos estratégicos y Planes de acción

253

ACC

ION

ES Y

/O P

ROYE

CTO

S

10.1

.1.

Port

al d

e la

Man

com

unid

ad (

aglu

tina

dor

de t

oda

laof

erta

de

serv

icio

s al

ciu

dada

no e

int

egra

dor

de l

ava

ried

ad d

e ca

nale

s in

form

ativ

os d

e lo

s di

fere

ntes

mun

icip

ios)

.

10.1

.2.

Des

arro

llo y

coo

rdin

ació

n de

los

pro

gram

as d

e al

fa-

beti

zaci

ón d

igit

al y

res

to d

e pr

ogra

mas

de

la J

unta

de A

ndal

ucía

y d

e lo

s m

unic

ipio

s.

10.1

.3.

Tarj

eta

ciud

adan

a, p

ara

el a

cces

o a

serv

icio

s

10.1

.4.

Cana

les

de i

nfor

mac

ión

y pa

rtic

ipac

ión

ciud

adan

a ví

aIn

tern

et,

ligad

os a

la

valid

ació

n de

dec

isio

nes

polít

i-ca

s y

valo

raci

ón d

e se

rvic

ios.

10.1

.5.

Cana

l de

Tel

evis

ión

Dig

ital

Ter

rest

re d

e ám

bito

loc

al.

10.1

.6.

Serv

icio

s de

inf

orm

ació

n a

term

inal

es d

e te

lefo

nía

móv

il

10.1

.7.

Proy

ecto

s de

vid

a in

depe

ndie

nte

(tra

nsve

rsal

con

la

línea

de

dere

chos

soc

iale

s)

10.1

.8.

Doc

umen

to d

e re

com

enda

cion

es s

obre

est

ánda

res

deac

cesi

bilid

ad.

OBJ

ETIV

OS

OB

10.1

.Re

forz

ar l

a in

corp

orac

ión

de l

a in

nova

ción

te

cnol

ógic

a al

des

arro

llo d

e la

eco

nom

ía d

e la

Cos

ta d

el S

ol O

ccid

enta

l.

Page 10: InnovacionTecnologica

Objetivos estratégicos y Planes de acción

254

OB

10.2.Favorecer el acceso de los ciudadanos a la sociedad de la inform

ación, aproximando la

innovación tecnológica a la vida de las personas en la Costa del Sol O

ccidental.

OBJETIVO

S

10.2.1.Portal de la m

ancomunidad (aglutinador de toda la

oferta de servicios al ciudadano e integrador de lavariedad de canales inform

ativos de los diferentesm

unicipios).

10.2.2.D

esarrollo y coordinación de los programas de alfa-

betización digital y resto de programas de la Junta

de Andalucía y de los m

unicipios.

10.2.3.Tarjeta ciudadana, para el acceso a servicios

10.2.4.Canales de inform

ación y participación ciudadana víaInternet, ligados a la validación de decisiones políti-cas y valoración de servicios.

10.2.5.Canal de Televisión D

igital Terrestre de ámbito local.

10.2.6.Servicios de inform

ación a terminales de telefonía

móvil

10.2.7.Proyectos de vida independiente (transversal con lalínea de derechos sociales).

ACCIO

NES Y/O

PROYECTO

S

Page 11: InnovacionTecnologica

Objetivos estratégicos y Planes de acción

255

ACC

ION

ES Y

/O P

ROYE

CTO

S

10.3

.1.

Aut

omat

izac

ión

de l

a ge

stió

n de

exp

edie

ntes

en

las

adm

inis

trac

ione

s lo

cale

s

10.3

.2.

Mej

ora

de l

a in

terc

onec

tivi

dad

de l

as a

dmin

istr

acio

-ne

s lo

cale

s

10.3

.3.

Des

arro

llo d

e la

con

ecti

vida

d en

tre

aplic

acio

nes

dela

s ad

min

istr

acio

nes

loca

les

10.3

.4.

Des

pleg

ar h

erra

mie

ntas

de

part

icip

ació

n ci

udad

ana

10.3

.5.

Acc

ione

s pa

ra d

esar

rolla

r la

s po

sibi

lidad

es d

e us

o de

lD

NI d

igit

al

10.3

.6.

Ofi

cina

vir

tual

de

gest

ión

de l

as a

dmin

istr

acio

nes

loca

les

al c

iuda

dano

. A

poyo

a l

as n

eces

idad

es d

e lo

sm

unic

ipio

s pe

queñ

os e

int

erac

ción

ent

re l

as i

nici

ati-

vas

de l

os m

unic

ipio

s gr

ande

s

10.3

.7.

Plan

de

inco

rpor

ació

n de

la

inno

vaci

ón t

ecno

lógi

ca a

la p

rest

ació

n de

ser

vici

os p

úblic

os (

tran

spor

te,

ins-

pecc

ión,

coo

rdin

ació

n de

dis

posi

tivo

s…)

10.3

.8.

Obs

erva

tori

o de

la

inno

vaci

ón e

n la

adm

inis

trac

ión

públ

ica

en l

a co

sta

del

sol/

ofi

cina

de

coor

dina

ción

para

la

inno

vaci

ón e

n la

adm

inis

trac

ión

públ

ica.

OBJ

ETIV

OS

OB

10.3

.Fa

vore

cer

el d

esem

peño

de

las

adm

inis

trac

ione

s pú

blic

as p

ara

la o

rien

taci

ónde

los

ser

vici

os a

l ci

udad

ano

desd

e la

pe

rspe

ctiv

a de

la

inno

vaci

ón t

ecno

lógi

ca.

Page 12: InnovacionTecnologica

Objetivos estratégicos y Planes de acción

256

OB

10.4.D

esarrollar los servicios y las infraestructuraspara la innovación y la sociedad del conocim

iento (comunicaciones,

infraestructuras físicas, programas,

conexiones universidad-empresa,…

).

OBJETIVO

S

10.4.1.M

ejora de la cobertura de la TDT

(base para un usofuturo de sus posibilidades de interacción cultural yeconóm

ica).

10.4.2.Potenciar el eje de com

unicación empresarial y univer-

sitario con el PTAy la U

MA

10.4.3.Realizar un inventario de las redes instaladas com

orecursos para la im

plantación de nuevas infraestructuras

10.4.4.Cooperación y coordinación de operadores y las adm

i-nistraciones para la tipificación de obras, planificaciónde redes, condiciones de im

pacto ambiental, agrupa-

ción de infraestructuras de telecomunicación, coordi-

nación con otras redes, etc.

10.4.5.Previsión y coordinación de nuevas redes en las nuevasactuaciones urbanísticas

10.4.6.Colocación de puntos de internet en lugares públicosde form

a gratuita (con los acuerdos necesarios con losoperadores).

10.4.7.Creación de cibertecas y com

erciotecas

10.4.8."Red W

imax-W

ifi de la Costa del Sol Occidental":

Troncal y despliegue local Troncal y despliege local queperm

ita el acceso a todas las plataforma y canales de

comunicación de la m

ancomunidad de form

a gratuita yubicua. Serviría para conectar a las diferentes entida-des m

unicipales y oficinas/empresas de gestión m

unici-pal externas para facilitar su com

unicación a bajocoste, centralizando la adm

inistración, seguridad enuna sola red de servicios integrados.

ACCIO

NES Y/O

PROYECTO

S